MARTES 8 DE MARZO DE 2022
3
Mujeres preparan bombas molotov para la marcha del 8M y dar una imagen de “un México en llamas”: López Obrador El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al movimiento de mujeres que marcharán este martes no hacer apología de la violencia y denunció que entre las participantes ya se están preparando con martillos, marros y bombas molotov para dar la imagen en el mundo de un “México en llamas”. Por eso hizo un llamado a la movilización del martes, de no caer en la violencia.
Dijo que eso no es defender a las mujeres, no es el feminismo, sino una postura conservadora, reaccionaria, en su contra y de su política de transformación. Cuestionó que no se tome en cuenta en este movimiento los derechos a la igualdad de género e igualdad ante la ley, “pero se les olvida porque no les conviene la igualdad económica y social”. “Hago un llamado para que las manifestaciones sean pacíficas y no se caiga en
la provocación, en la violencia”, insistió el presidente al asegurar que hay otros intereses que usan el movimiento para confrontar a su gobierno. “Hay detrás grupos con otros fines políticos que buscan enfrentarnos, que quisieran vandalizar el Palacio, la Catedral, para proyectar la imagen de un México en llamas porque no están de acuerdo con la transformación que estamos llevando a cabo”, advirtió.
AMLO: Si Gertz usó el cargo para influir en el caso de su hermano, lo resolverán los ministros El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró hoy mantener su confianza en el fiscal Alejandro Gertz Manero, al afirmar que entiende “las razones personales y humanas” de su interés en el caso del fallecimiento de su hermano Federico, cuya hijastra, Alejandra Cuevas Morán, está presa y su caso sometido a una revisión constitucional. En la conferencia mañanera insistió en que se trata de un asunto personal en el que el fiscal presume que su hermano fue asesinado y ahora quiere que se aclare y se haga justicia. Una reportera preguntó al mandatario si su carácter de fiscal general no influiría en el caso, a lo que el mandatario respondió: “Si va a utilizar su cargo para influir en el caso habría que esperar el resultado de los ministros. Hay que esperar el juicio porque no depende de la Fiscalía, depende del poder judicial en esta etapa. Entonces vamos a esperar, lo demás no deja de tener también tintes políticos”. Para el mandatario, en la filtración de los audios hay “intereses”, reprochó la intervención de conversaciones y consideró que “le están apostando a tumbar al fiscal”. El pasado viernes fue difundida una conversación telefónica entre el fiscal ge-
neral y su fiscal de control, Juan Ramos López, en la que el primero, notoriamente molesto por el cauce del proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán, habla de su acceso al proyecto y se queja de una serie de acciones presuntamente acordadas pero incumplidas por el ministro. En respuesta a lo revelado, el presidente López Obrador dejó en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el resultado del asunto. El caso es uno de los más polémicos del fiscal Gertz Manero y tras la filtración de las conversaciones, legisladores de oposición gestionan un juicio político sobre el fiscal general, lo que abrió una amplia polémica al respecto durante el fin de semana. Se trata de un caso que data de 2015, cuando Federico Gertz Manero murió por diversas complicaciones de salud y que su hermano Alejandro atribuye a una omisión en los cuidados y auxilios que debieron brindarle su pareja sentimental, Laura Morán, así como su hijastra, Alejandra Cuevas Morán. Las denuncias de Alejandro Gertz, por entonces director de la Universidad de las Américas, fueron desestimadas en dos ocasiones hasta que, en 2020, ya en el cargo de fiscal, el caso se reabrió y Alejandra Cuevas fue detenida. Por las implicaciones del asunto, una
BAJO PRESIÓN
8M
EDILBERTO ALDÁN
C
on vileza egocéntrica que caracteriza a quienes eligen presentarse como víctimas antes que asumir su responsabilidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a las mujeres organizadas que se manifestarán de estar preparando marros, sopletes y bombas molotov, con el propósito de “proyectar la imagen de un México en llamas porque no están de acuerdo con la transformación que estamos llevando a cabo”. A López Obrador no le interesa diálogo alguno, sólo le importa la imagen que de sí mismo quiere proyectar, por eso desacredita con facilidad lo que otras hacen y alecciona a las mujeres acerca de por qué sus demandas no son feministas sino “una postura conservadora reaccionaria en contra nuestra, en contra de la política de transformación, que es una postura totalmente política, ¿y saben de quién?, de los que enarbolan —supuestamente también— la igualdad de género, la igualdad ante la ley, la igualdad ante Dios, pero se les olvida, porque no les conviene, la igualdad económica y social. No están
revisión constitucional fue atraída por la SCJN. El proyecto recayó en el ministro Pérez Dayán, quien por estos días lo presentará a Sala en un sentido que indignó a Alejandro Gertz, de acuerdo con las conversaciones filtradas. Cuestionado sobre el contenido de las grabaciones, el titular del Poder Ejecutivo expresó: “No las escuché, pero sí tengo la información de lo básico. Tiene que resolver la Corte sobre este caso. Entiendo la situación personal, moral, humana del fiscal porque se trata de un asunto vinculado con su hermano: él quiere que se haga justicia, la otra parte está defendiendo su versión de los hechos. De todas formas, va a ser en el Poder Judicial donde se va a resolver”. Fue entonces cuando orientó su comentario a los intereses detrás de la intervención de conversaciones y anticipó un riesgo para la estabilidad del país: “Eso no nos conviene a los mexicanos. Algo que agradecen los empresarios es que hay gobernabilidad y estabilidad política, entonces no apostemos a la inestabilidad. “Hay que tener cuidado porque hay muchos intereses enfrentados. El hecho de que se graben así las conversaciones… eso no lo hace cualquier ciudadano (…) Hay que esperar tengo entendido que la
pensando en combatir la pobreza, que afecta a hombres y a mujeres, la igualdad económica y social que tiene el mismo rango que la igualdad de género, que la igualdad ante la ley”. Poco antes de que la pandemia de coronavirus condenara al mundo al confinamiento, en México, el movimiento de las mujeres organizadas logró visibilizar y colocar en la discusión pública las deudas históricas que tenemos como sociedad, la violencia y la desigualdad en primer lugar, así como la violación constante e institucionalizada de los derechos humanos y la impunidad; la marcha del 8 de marzo del 2020 no sólo fue la expresión de la justa ira, mucho menos la aparición de los grupos violentos que se infiltran en todos los movimientos para aprovechar y destruir monumentos, saquear tiendas y cometer delitos varios con el único afán de provocar a la autoridad; al día siguiente, las mujeres convocaron a un paro nacional, el 9 de marzo del 2020 ellas evidenciaron las consecuencias de abstenerse de trabajar, esta ausencia laboral se estima en una pérdida económica de más de 40 mil millones de pesos, en un solo día sin ellas. La pandemia no sólo condenó a que se redujeran las manifestaciones públicas, a las demandas de las mujeres, las invisibilizó; con la ayuda de las redes sociales y los medios de comunicación, las ocasiones en que se manifestaron, por el morbo, la atención se concentró en criminalizar la protesta y estigmatizarlas, se les acusó de violentas, de no saber lo que pedían, de no seguir los cauces institucionales; aprovechando la ignorancia,
Corte va a resolver sobre este caso la semana próxima”. Una vez más, López Obrador sostuvo que él no interviene en asuntos del Poder Judicial, no persigue a nadie ni se fabrican delitos como en el pasado. Añadió que no debe haber presiones y pidió que los ministros resuelvan en libertad. En sus referencias al caso, sin embargo, justificó las expresiones de Gertz en contra del ministro Pérez Dayán, al admitir que él también suele criticar a juzgadores que conceden amparos, por ejemplo, respecto a sus medidas y propuestas de legislación en el sector energético, conduciendo una vez más su abordaje del asunto a los intereses políticos. “Si él (Gertz) habla mal de los ministros, pues es su visión de las cosas, yo también a veces, no es que hable mal, pero no les tengo confianza a algunos ministros, y desde luego no le tengo confianza a jueces porque no han demostrado actuar con rectitud” dijo. Finalmente, expresó: “Hay que esperar el juicio. No depende de la Fiscalía, depende del Poder Judicial, entonces vamos a esperar. Lo demás no deja de tener también tintes políticos. entonces serenos. No te calientes granizo… que el Poder Judicial resuelva”.
los grupos conservadores comenzaron a sembrar el miedo, como lo hicieron con el movimiento de defensa de la diversidad sexual, demonizaron los reclamos de las mujeres, etiquetando sus peticiones como intentos de la “ideología de género” por apropiarse del poder. Los datos de la violencia contra las mujeres son abrumadores, 10 feminicidios diarios, miles de mujeres desaparecidas, suman millones las víctimas de violencia física, emocional y sexual, los delitos contra ellas relacionados con la violencia familiar en aumento, como consecuencia del confinamiento al que obligó la pandemia; ante el repunte de todos estos indicadores, la respuesta de la administración federal de la Transformación de Cuarta ha sido reducir el presupuesto para atender y prevenir la violencia contra las mujeres, ¿por qué?, ya lo confesó el presidente, porque la víctima es él. Ciego ante su palabra, la única que vale, López Obrador le hace juego a los grupos de extrema derecha, en los hechos, al descalificar las justas demandas de las mujeres por estar en contra de su transformación, asume la postura conservadora reaccionaria de la que se dice enemigo, revelando así su verdadera naturaleza, la de un egoísta mentiroso obsesionado con victimizarse. Coda. El único deber que tenemos con la historia, escribió Oscar Wilde, es reescribirla. Voltaire señala que la única forma de escribir la historia es en libertad, por eso, que hoy las calles sean de ellas, para que mañana podamos transitarlas todos, en igualdad. @aldan