LJA08022022

Page 8

8

MARTES 8 DE FEBRERO DE 2022

En 2021, incrementaron solicitudes de datos personales en México En 2021, se registraron 54 mil 429 solicitudes de datos personales, 11 mil 635 más que en 2020 INAI Los recursos de revisión y las solicitudes en materia de datos personales aumentaron en 2021, confirmó el Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Oscar Guerra Ford, al impartir una conferencia por la vía virtual en Quintana Roo. En el caso de las solicitudes de datos personales, en 2020 se recibieron 42 mil 794 y en 2021, 54 mil 429; en el caso de los recursos de revisión, en 2020 se atendieron dos mil 26 recursos y en 2021, dos mil 284, reveló el integrante del Pleno del INAI, durante conferencia “Avances y retos de la protección de datos personales en México”, organizada por el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es quien concentra cerca del 60 por ciento de solicitudes de datos; por un lado, se piden expedientes médicos, pero lo más pedido son “las hojas que hacen constar el número de horas cotizadas para la pensión, que antes el trámite era un tormento para la gente (…), hoy se puede hacer (por internet) a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), pedirlas al IMSS y con eso iniciar el trámite de su pensión o hemos tenido el caso de personas viudas, que pueden iniciar el trámite de pensión en términos de la ley”, manifestó. Al exponer la evolución del derecho a la protección de datos personales en México, el Comisionado Guerra recordó que desde 2002 la Ley Federal de Transparencia fue la que inicialmente reguló la protección de datos de las personas como una restricción al derecho de acceso a la información; posteriormente, el Congreso de la Unión efectuó una reforma constitucional que derivó en la creación, en 2010, de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, norma que reconoció esa materia como un derecho independiente en México. Después, en 2016 el Congreso de la Unión aprobó la norma correspondiente al sector público, la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y a lo largo de 2017 las entidades federativas tuvieron que homologar a la Ley General sus leyes estatales, con lo que surgió una nueva etapa en el derecho a la protección de datos personales. Con los cambios legales, el INAI y los organismos garantes del país adquirieron funciones para proteger los datos de las y los mexicanos que recaban y resguardan las instituciones públicas, ya que las privadas son competencia exclusiva del INAI, explicó el Comisionado Guerra Ford. Por un lado, destaca la función preventiva para evitar el mal uso de datos, por medio de la capacitación previa, sumado a la difusión de los derechos llamados ARCOP -acrónimo de Acceso, Rectificación, Cancelación y Portabilidad- y la vinculación. Asimismo, están los medios de defensa de las personas que se ejercen tras haber recibido una respuesta del sujeto obligado que no dejó satisfecha a la persona interesada, que puede interponer un recurso de revisión ante el organismo garante estatal y otro de inconformidad ante el INAI, si es que hubiera algún desacuerdo del particular con lo resuelto por el organismo garante local, y también se puede presentar una denuncia por el mal uso de los datos personales, sin menoscabo de que el INAI, por la propia relevancia del caso, pueda atraerlo para resolverlo en su Pleno. Oscar Guerra hizo énfasis en que el derecho de portabilidad sólo se aplica en el caso de los sujetos obligados que poseen información almacenada en medios electrónicos en formatos estructurados y comúnmente utilizados, según se establece en el artículo 57 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados. La conferencia fue atestiguada por más de un centenar de representantes de sujetos obligados de Quintana Roo, así como por los Comisionados del organismo garante de esa entidad, Magda Lozano Ocman, José Agundis Yerena y su Presidente, Orlando Espinosa Rodríguez.

Presenta MC propuesta de reforma eléctrica; prioriza energías renovables y precios justos Se propone una modificación para el futuro: generar electricidad con fuentes renovables en proyectos estatales que atiendan sus prioridades energéticas Cámara de Diputados Ante la reforma eléctrica del presidente que pretende regresar al pasado y pone en riesgo el futuro de las próximas generaciones, el Grupo Parlamentario de MC presentó su propuesta de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica. A través de un comunicado, la bancada señaló que la iniciativa propone crear un nuevo capítulo en la ley, para que la Secretaría de Energía, en coordinación con entidades federativas, genere electricidad con fuentes renovables y de eficiencia energética mediante proyectos municipales que atiendan y destinen su producción al consumo local. Se plantea contar con un Comité Energético encargado de definir la estrategia para la generación de energía local que pueda dar certidumbre a la inversión. Los fondos para el desarrollo de proyectos de generación eléctrica municipal provendrían del Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, y de la Secretaría de Energía. A esta iniciativa se suman las propuestas de la bancada para crear un Candado Climático en el ámbito constitucional, que obligue a

la transición energética; la creación del Impuesto a Emisiones de Carbono para destinar el 20 por ciento de la recaudación a la transición por energías limpias; y la exigencia a la Federación, estados y municipios para transitar a energías renovables. El Grupo Parlamentario de MC ha denunciado que la reforma presidencial va en dirección contraria a lo que promete: aumentaría el costo de la luz entre un 32 por ciento y 54 por ciento y podría aumentar las emisiones de dióxido de carbono en un 65 por ciento. Por eso se ha comprometido a un trabajo legislativo serio que pueda mejorar la industria eléctrica en los hechos. En representación de la bancada, el diputado Mauro Garza reiteró que MC no apoyará “una iniciativa que va a destruir el futuro de nuestras hijas e hijos. No vamos a avalar una propuesta que busca mantener las energías caras y sucias y, al mismo tiempo, olvida las energías limpias. No vamos a negociar esta reforma: es dañina para el medio ambiente, para la salud y para la economía de nuestro país”. El grupo parlamentario de MC propondrá una ruta de futuro frente al desafío más relevante de esta generación: combatir el cambio climático y cuidar los derechos de la naturaleza.

El PAN no aprobará ninguna reforma eléctrica que empodere a Bartlett: Kenia López La senadora panista Kenia López Rabadán advirtió que su partido se mantiene firme y no aprobará ninguna reforma eléctrica que “empodere” a Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad, y la corrupción persistente en Petróleos Mexicanos. En su conferencia de prensa conocida como “la contramañanera”, la legisladora panista fue cuestionada sobre si al interior de su partido está garantizado el voto en contra de las reformas presidenciales, como la ley eléctrica, sin cambiarles una coma. Al respecto, Kenia López respondió: “Estamos absolutamente conscientes de la trascendencia de nuestro voto y el bloque sigue firme, y en el PAN seguimos firmes, no vamos a aprobar nada que vaya en contra de México y de los mexicanos, no vamos a aprobar nada que violente los derechos de los mexicanos, no vamos a aprobar nada que empodere a Bartlett y a la corrupción que hay hoy en Pemex, no vamos a aprobar nada que militarice a este país, lo hemos dicho y por supuesto seguimos firmes”. Lo anterior, luego que el senador Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, reconoció que su bancada y aliados no tienen los votos suficientes para que se aprueben las reformas prioritarias del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues al tratarse de reformas constitucionales requieren de las dos terceras partes. Por ello, afirmó que dialogará con las distintas fuerzas. A la pregunta de un reportero de que si consideraba que la reforma eléctrica no debía aprobarse hasta que se aclarara el posible conflicto de interés entre Pemex y Baker Hughes, luego que se diera a conocer que el hijo mayor del presidente y su pareja vivieron en una mansión

de un alto ejecutivo de la compañía petrolera, la senadora opinó: “Que haya contratistas de este gobierno beneficiándose de contratos multimillonarios en dólares, le den privilegios a la familia del presidente de la República, es una vergüenza histórica. Están claramente derrotados en términos éticos. Son totalmente perdedores en términos éticos este gobierno, así es que ojalá que la reforma energética no pase por el bien de los mexicanos”, dijo. López Rabadán opinó también que la reforma es la “ruina para el país” y “tóxica para los mexicanos”. “Hemos dicho que es una reforma que va a generar energía cara y energía sucia”, manifestó. En tanto, dijo que no se puede ocultar el sol con un dedo, luego que en el pleno del Senado no fueran discutidos los puntos de acuerdo referentes a la solicitud de ella y senadoras de su partido para que la Unidad de Inteligencia Financiera, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de la Función Pública investiguen los contratos de Baker Hughes con Pemex. “Insistiremos en que esos puntos de acuerdo se discutan en el Pleno y se aprueben, y evidentemente estaremos desde la trinchera, desde la palestra, argumentando algo que es muy claro: el discurso de honestidad de este gobierno se ha caído, el discurso de no a la suntuosidad se ha caído, el discurso de no a la frivolidad se ha caído", dijo. "Hay más investigaciones (…) la columna de Peniley que publicó Reforma claramente nos dice (…) claramente se puede ver que esto tiene más tentáculos, que hay más, todavía más corrupción que se está conociendo paso a paso”, añadió.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.