
9 minute read
PESOS
López Obrador condena subastas del patrimonio nacional en Francia
Gobierno de México
Advertisement
Las subastas del patrimonio cultural del pueblo de México que se llevan a cabo en Francia son inmorales, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Es muy lamentable que el gobierno de Francia no haya legislado sobre esto como sí sucede en el caso de Italia, y debería de suceder en todo el mundo, el que no se permitan estas subastas de piezas de arte que fueron sustraídas, que fueron robadas, saqueadas de otros países donde florecieron grandes civilizaciones como es el caso de todo el arte que se han robado de México que está en los museos y en las colecciones privadas de países del extranjero”, explicó.
El mandatario informó en la conferencia de prensa matutina que su gobierno está enviando exhortos y establece comunicación con funcionarios para denunciar de estos hechos y reclamar las piezas históricas.
“Beatriz, mi esposa, está haciendo esa denuncia, incluso le escribió al canciller de Francia, Jean-Yves Le Drian, sobre este tema, que es una muy buena persona, lo distinguimos aquí y se le está pidiendo que intervenga porque se están llevando a cabo estas subastas de arte prehispánico de México”, acotó.
El jefe del Ejecutivo llamó a las y los coleccionistas a evitar convertirse en cómplices al adquirir las piezas sustraídas del país de manera ilegal.
Al mismo tiempo expuso que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene la instrucción de no emitir dictámenes a las casas de subasta sobre la autenticidad de algunos objetos.
“Que no actúen como delincuentes, primero. Y segundo, no está de más decirles que muchas de esas piezas son falsas porque tienen el descaro las organizaciones que se dedican a subastar estas piezas de pedir información al INAH, que les reporte si son auténticas o son falsas. Ya también estamos hablando con el INAH para que no les responda eso. Es el colmo que hasta se les certifique a las casas de subasta, entonces sí estamos viendo eso y lo vamos a estar planteando a nivel internacional”, enfatizó.
El presidente dio a conocer que hasta este día se contabilizan seis mil piezas repatriadas desde países como Italia y Estados Unidos.
“Vamos a continuar recuperando el patrimonio cultural de México. (…) Vamos a pedirle a la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, que venga un día a informar lo que se ha logrado con esta política porque sí muchos países están respondiendo y voluntariamente ayudan, los italianos son un ejemplo de lo que han hecho en esta materia”, aseveró.
En México, el INAH acompaña procesos de construcción de obras con el objetivo de garantizar la seguridad, conservación y restauración de piezas históricas.
En el presupuesto del Tren Maya está considerado el financiamiento de la preservación de zonas arqueológicas, acotó el mandatario.
El tramo que va de Calkiní a Izamal, dijo, es el que concentra la mayor cantidad de vestigios, por lo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia, a cargo de Diego Prieto, trabaja con especial cuidado en esa zona.
Crisis económica es culpa de AMLO, no de la pandemia: Ricardo Anaya
En su video semanal que publica en redes, el panista Ricardo Anaya Cortés dijo que la crisis económica que vive México actualmente es culpa del presidente Andrés Manuel López Obrador y no es consecuencia de la pandemia de covid-19.
“Ojalá hubiéramos estado equivocados hace cuatro años. Tristemente nuestra economía está estancada, estamos ya en recesión técnica, y claro, nos quieren seguir engañando con el cuento de que el desastre económico no es culpa de López Obrador, sino de la pandemia”, afirmó el excandidato presidencial.
Anaya Cortés, cuyo paradero se ignora porque no se ha presentado a las audiencias a las que se le citó al ser acusado de corrupción en el caso de Odebrecht, se ha dedicado a publicar videos donde cada semana critica al presidente López Obrador.
En esta ocasión señaló tres razones de la responsabilidad de López Obrador en el estancamiento de la economía y no a consecuencia de la pandemia.
En primer lugar, expuso que la caída económica del país empezó antes de la pandemia y no después; la segunda, que la economía de Estados Unidos ya estaba creciendo y México debería hacer lo mismo debido a su cercanía, como pasaba con anterioridad; y la tercera, porque la deuda pública ha aumentado 2.3 billones de pesos en el gobierno de López Obrador.
“No sólo Estados Unidos está creciendo; Chile ya se recuperó de la crisis; Colombia ya se recuperó de la crisis y está muy arriba de cuando empezó la pandemia. En cambio, nosotros seguimos muy por debajo.
“Ve la economía de Estados Unidos. Por mucho tiempo, por el tamaño y la relación estrecha entre ambas economías, si la economía de Estados Unidos crecía, la economía de México también crecía, incluso más”, dijo.
Luego de hacer estas comparaciones, Anaya criticó la afirmación del presidente López Obrador sobre que en México hay bienestar, y lanzó: hay tres millones de personas que cayeron en la pobreza, y 15 millones más están desempleadas o subempleadas.
Según el panista, México aún está a tiempo de recomponer el rumbo y para ello planteó cuatro medidas: certidumbre para inversiones, cancelando la reforma eléctrica; respetar el estado de derecho y combatir la corrupción sin excepciones; combatir delincuentes y recuperar la seguridad, e invertir más en educación e investigación de calidad, “en lugar de tirar dinero en una absurda refinería”, en referencia a Dos Bocas.
La crisis económica que vivimos se veía venir y es culpa de AMLO. Culpar solo a la pandemia es mentir porque: 1) La caída empezó ANTES; 2) EEUU, Chile, Colombia y Brasil ya superaron el nivel prepandemia y están creciendo, México no.
Tania MaGallanes díaz
La senadora por Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, visitó Aguascalientes para dar un espaldarazo a Anayeli Muñoz, precandidata a la gubernatura por este partido. Ante decenas de mujeres militantes y simpatizantes de MC, activistas y de la sociedad civil, Patricia Mercado abundó sobre la coherencia de impulsar candidaturas como las de Anayeli Muñoz, que representan el proyecto y la visión del partido naranja. LJA.MX le realizó una entrevista para conocer su labor legislativa, el rumbo del partido naranja y las mujeres en la política.
Tania Magallanes: Este fin de semana en Veracruz dio inicio el Movimiento por la Justicia, senadora, ¿podría contarnos al respecto?
Patricia Mercado: El sábado en Veracruz se inició lo que se pretende sea un movimiento nacional, Movimiento por la Justicia va en contra de todo tipo de abusos que cometen los gobiernos, las autoridades para encarcelar a la gente. Sale esta iniciativa de Movimiento Ciudadano por muchas razones, una, fuimos la única bancada que votó en contra de ampliar los delitos para prisión preventiva oficiosa, les dijimos mil veces que esta idea punitiva de que antes de ser juzgado hay que meter a prisión a las personas y luego ver si es culpable o no va a tener repercusiones en el sentido de tener a mucha gente inocente en la cárcel. Dos, MC tiene a un compañero, a un amigo, a un dirigente, José Manuel del Río, él era el secretario técnico de la Junta de Coordinación Política en el Senado, que no es un órgano de una bancada, es el órgano colegiado de elección para construir acuerdos parlamentarios en la Cámara de Senadores, que sin motivo, sin pruebas, todo esto está muy documentado, está encarcelado en diciembre por el gobierno estatal de Veracruz por diferencias políticas, es un preso político, él es una persona que sin problema alguno podía hablar con todos los grupos, así que el gobierno, por querer golpear a uno de sus candidatos a la presidencia, Ricardo Monreal, y a Movimiento Ciudadano, dio un golpe que es muy injusto.
Movimiento por la Justicia tiene que ver con eso, con esta injusticia y la de cientos de familias, con derogar ese delito en Veracruz y en donde esté, sacar a las personas de la cárcel una vez que se derogue y por supuesto, otras detenciones arbitrarias en Veracruz, y bueno, la gente dirá en qué otros estados hay.
La detención de José Manuel del Río nos mueve, cuando sucedió se formó una comisión absolutamente legal, la Jucopo puede formar comisiones, además no teníamos el periodo ordinario, y formó una comisión que llamó a la ciudadanía para que nos hicieran llegar sus casos detenciones arbitrarias y para investigar, porque lo que hizo el gobierno de Cuitláhuac García es reformar el Código Penal e introducir el delito de ultrajes a la autoridad, eso es una violación al derecho a la protesta en todos lados, entonces, como metió ese delito, hay mil 033 personas en la cácel, solo el año pasado de marzo a enero de este año por el delito de ultrajes a la autoridad, y hubo 93 ciudadanas, familias, que llegaron a la comisión que plantearon su expediente de por qué están justamente encarcelados por este delito.
TM: Avanzan lento los pendientes en el Senado por atender prioridades del Ejecutivo, como la reforma eléctrica, senadora.
PM: Hay cientos de iniciativas pendientes en el Senado, de puntos de acuerdo que no se trabajan en las Comisiones por falta de autonomía del Poder Legislativo, en otros gobiernos también se daba pero especialmente en esto, lo que impulsa la Coalición mayoritaria tanto en la Cámara de Diputados o en el Senado son las prioridades del Ejecutivo y no las prioridades específicas de los grupos o los legisladores, podrían decir que no, pero no mantenerlas abajo del cajón, luego se termina el año legislativo y ya perdieron vigencia, sobre todo los puntos de acuerdo, que son los exhortos al Ejecutivo para diferentes políticas públicas, entonces sí hay mucho rezago, no entendemos a qué hora va a entrar en la orden del día de la mesa directiva, salen legislaciones poco pertinentes.
A pesar de esto yo debo decir que en diciembre, después de tres años y medio de un trabajo que logramos hacer política, construimos un acuerdo que surge de la sociedad civil, la Ley de Movilidad Vial que votamos en diciembre. Pero se viene la reforma eléctrica, las elecciones, que van rezagando más y más las otras iniciativas. En el Senado se han construido muchos acuerdos porque no se tiene la mayoría calificada por parte de la coalición gobernante, entonces, esta coalición ha tenido que trabajar con la oposición para construir acuerdos. En MC nosotros decimos, nunca le hemos rechazado un nombramiento al presidente, si quiere nombrar aquí o allá para su gobierno, nosotros decimos, ahí está, es tu responsabilidad a quién nombres, si necesitas eso para tu gobierno y que le vaya bien a México.
TM: También acaba de proponer una reforma para sacar el robo del catálogo de delitos de la prisión preventiva oficiosa.
PM: Yo sigo trabajando con las organizaciones que creemos que la política punitivista no ha dado resultados, no tenemos una baja de la inseguridad, todo lo contrario, cada vez es más fuerte la inseguridad, lo que hemos propuesto es ver desde otro lugar, propuse, a partir de propuestas de sociedad civil una reforma constitucional para garantizar el derecho a la reinserción, alguien que pisa la cárcel pierde el derecho a la libertad pero no el de la reinserción, al contrario, lo gana, y eso tiene que ver con derecho a la salud, con cultura, con trabajo al interior de las prisiones, y por otro lado, propusimos que se saque el delito de robo de la