4
MIÉRCOLES 6 DE JULIO DE 2022
AMLO busca convencer a Biden de AMLO reprocha forma en que que en EU no tienen fuerza de trabajo catearon casa de “Alito”: “No estoy de acuerdo con el procedimiento” / Dalila Escobar
Andrés Manuel López Obrador | Foto Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en la visita a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, buscará convencerlo de que no tiene fuerza de trabajo, por lo que es necesario que permita la llegada ordenada de trabajadores migrantes. “Lo que hay que hacer es permitir la llegada de trabajadores de manera ordenada a Estados Unidos, pero no aceptan y a eso voy, a convencerlos de que no tienen fuerza de trabajo”, aseguró. Durante la conferencia en Palacio Nacional afirmó que esa es una de las razones por las que algunos negocios en el país vecino no cuentan con la capacidad de atender a comensales o compradores; pero, principalmente es la razón por la que las personas migrantes optan por el tránsito irregular. “No tienen trabajadores, pero no quieren aceptarlo, y desde hace mucho tiempo apuestan a la ilegalidad por dos razones: porque pagan menos y no dan servicios,
es decir, prestaciones a los trabajadores, y porque los pueden correr cuando se les dé la gana porque se consideran ilegales”, señaló. El presidente alertó que esta situación debe atenderse “y decir: a ver, ¿vamos a continuar así o vamos a ordenar el flujo migratorio? ¿Por qué no las visas de trabajo? ¿Por qué no ordenamos el flujo migratorio? ¿Por qué ponemos en riesgo a la gente?”. Reconoció que hay una diferencia hasta de 10 veces en cuanto a salarios; es decir, el salario en Estados Unidos puede ser 10 veces superior al salario promedio en México; el otro elemento a considerar es que ya son 38 millones de mexicanos en Estados Unidos, pero ahora Estados Unidos no quiere aceptar la realidad. Por lo que hace a sus políticas, afirmó que en México busca atender a la gente pobre, mediante programas sociales. El presidente López Obrador estará en Washington del 11 al 13 de septiembre, aunque aún no tiene la agenda definida en torno a un posible encuentro con migrantes, el 12 será cuando se reúna con Biden.
Ya se pagaron los 600 mdd que costó la refinería Deer Park, asegura AMLO / Dalila Escobar Los 600 millones de dólares que costó la refinería Deer Park, en Texas, ya se pagaron con la utilidad obtenida con esa infraestructura, por lo que refinar sí es negocio, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Les voy a dar una noticia: de enero a la fecha ya se pagó la refinería que compramos de Deer Park. Imagínense si fuese negocio. Los 600 millones de dólares que se pagaron ya los recuperamos, de utilidad”, dijo el presidente. Destacó que su administración levantó las refinerías que, dijo, dejaron casi en ruinas, sin las cuales no tendrían la capacidad para refinar la materia prima que hay en el país. Criticó que en el país, “la tecnocracia muy atrasada, por dogmática sobre todo, porque están muy enajenados, siguen hablando de que no es negocio la refinación”. Expuso el ejemplo de otros países: “¿Saben a cuánto están trabajando de su capacidad las refinerías de Estados Unidos? Al 95 por ciento de su capacidad, porque tienen una crisis de falta de
plantas de refinación. Yo aquí aconsejaría que actuaran con mucho cuidado por la seguridad de los trabajadores porque están al límite por esta situación que se está padeciendo”. La modernización de las refinerías y la creación de la “Olmeca”, en Tabasco, fueron trabajos que se hicieron a tiempo porque de intentarlo después de la crisis a nivel mundial, no se habría logrado el objetivo, dijo. “Es más, cuando entramos al gobierno se licitó (la refinería Dos Bocas) y nos la entregaban, si la hacíamos con una empresa particular, creo que hasta el 26, en un caso”, dijo. El presidente también justificó la etapa en la que fue inaugurada la refinería de Dos Bocas: “Toda planta de esta naturaleza tiene que integrarse y lleva tiempo para que empiece a producir en su totalidad. Así fue cuando se construyó la última refinería en México, a finales de los años 80, hace más de 40 años. Se inauguró la primera etapa, iniciaron las pruebas y empezó a operar seis meses, un año después a toda su capacidad. Aquí queremos ya para diciembre”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador condenó la exhibición del cateo de la Fiscalía de Campeche a una de las propiedades del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, por ser un procedimiento “indigno, porque no se puede humillar y vulnerar la dignidad de las personas”. Al finalizar la conferencia en Palacio Nacional, el mandatario destacó su inconformidad, aunque aclaró: “El señor no es santo de mi devoción, pero no estoy de acuerdo con el procedimiento”. Sugirió que el cateo se debió hacer sin la propaganda. “Eso que quede constancia, no estoy defendiendo al señor, estoy diciendo que esos procedimientos no de-
ben prevalecer en un país democrático y respetuoso de las libertades”, dijo. Recordó dos momentos en los que tampoco estuvo de acuerdo: “Cuando Televisa entró por gestiones antes el gobierno de Estados Unidos, con cámaras a la casa de Sadam Husein y un reportero famoso mostró cómo vivía y se hizo todo un espectáculo”. El segundo fue en Bolivia, “lo que le hicieron a Evo (Morales) que, igual, entraron a su domicilio y grabaron todo para degradarlo, además con pintas racistas. No estoy de acuerdo con eso”. Este lunes el fiscal de Campeche, Renato Sales Heredia, informó que el motivo estaba relacionado con la carpeta de investigación por presunto enriquecimiento ilícito.
Rocío Nahle destaca mezquindad de quienes critican el avance de la refinería Olmeca
Rocío Nahle | Foto Gobierno de México
La secretaria de Energía, Rocío Nahle, destacó la mezquindad de quienes critican el porcentaje de conclusión de la refinería Olmeca en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, y afirmó que el compromiso es que en diciembre se tenga el primer barril. “Se me hace una mezquindad quienes nada más critican por alguna cuestión ideológica o de lo que sea ante un hecho real, la refinería es una realidad, ya está ahí y costó realmente a precio de valor actual, la verdad es que hoy esa refinería nos salió en una ganga si lo quisiéramos hacer hoy”, aseguró. Durante la conferencia en Palacio Nacional, la funcionaria federal reconoció que “hoy no podríamos hacer esto si nos dijera ‘tienen tres años’, sería muy difícil, porque hay un desabasto mundial de accesorios de acero, por la guerra de Rusia y Ucrania, son países siderúrgicos y hay una afectación en el mercado mundial, el precio subió en una forma exponencial”. La funcionaria argumentó que el equipo a su cargo y de Petróleos Mexica-
nos salieron a adquirir los equipos desde 2019, a través de compras tempranas. Detalló que para la refinería “lo que viene ahora es la integración, todas las plantas en una refinería tienen muchas tuberías y se integran unas a otras para ir a la zona de almacenamiento donde ya se lleva el producto, en este caso gasolina y diésel principalmente”. Los trabajos que siguen son la integración entre todas las plantas, el tendido de miles de kilómetros de tubería y cable, porque también va con la integración eléctrica”. Nahle reconoció a los más de 35 mil trabajadores mexicanos que levantaron esa obra. “Trae un contenido nacional de 72% y ahorita hicimos un programa para que todas las empresas que están instaladas en las 17 plantas empecemos con la integración, ya empezamos con los tendidos de ductos. La instrucción del presidente fue que el tiempo es muy importante y lo marca la seguridad, se hacen pruebas y arranques de más de 90 mil equipos, se va haciendo el tendido y se va probando equipo por equipo”, expuso.