
8 minute read
aPRO / Dalila EScObaR
Alito, iglesia y visas de trabajo, los temas de la conferencia mañanera de AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó su conferencia matutina desde Palacio Nacional. Estos fueron los principales temas de los que habló el mandatario. -López Obrador celebró la postura de la iglesia católica en el que convocó a una “Jornada de Oración por la Paz” tras el asesinato de dos sacerdotes jesuitas en Chihuahua. "Están hablando en su comunicado de ayudar para que entre todos construyamos la paz, es otro tono”, dijo. -“Hablo de la forma en que entraron a hacer una diligencia en la casa de el presidente del PRI, saben que el señor no es santo de mi devoción, pero no estoy de acuerdo con el procedimiento”, dijo el presidente durante la conferencia matutina. -El mandatario dijo que le planteará a su homólogo Joe Biden el tema migratorio y refirió que insistirá en el tema | Foto Gobierno de México
Advertisement
de las visas de trabajo. “De todas maneras hay rezagos y es atractivo el que se pueda trabajar en Estados Unidos, donde son más los salarios”, afirmó.
Carlos Slim se reúne durante tres horas con AMLO en Palacio Nacional
/ Dalila Escobar
El empresario Carlos Slim se reunió durante tres horas con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.
El dueño de Grupo Carso entró por la calle Corregidora cerca de las 14:20 horas y salió las 17:18 horas, sin dar declaraciones a los medios de comunicación.
Durante la inauguración de la primera etapa de la Refinería “Olmeca”, en Dos Bocas, Tabasco, el mandatario federal destacó un elogio para Slim Helú.
“Quiero hacer un reconocimiento, un homenaje, al empresario más austero, el más institucional de México, que es también nuestro orgullo: Carlos Slim, que nos acompaña”, dijo López Obrador.
En ese mismo evento, el presidente también reconoció a empresas como ICA.
“Tiene un historial de experiencia, profesionalismo muy importante, a veces con periodos eclipsados por malas decisiones, pero podemos decir que ahora ICA está en su mejor momento, una empresa que es orgullo en la construcción de obras en nuestro país y en el extranjero”, afirmó.
También durante la celebración de los 25 años del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el lunes, el jefe del Ejecutivo Federal hizo otro reconocimiento al sector empresarial.
“Yo quiero hacer un reconocimiento a empresarios, a todos los contribuyentes que han cumplido con su responsabilidad, entendiendo incluso que son otros tiempos, que antes, para decirlo con claridad, no pagaban o les devolvían los impuestos”, señaló.
López Obrador celebra llamado a la paz de la Iglesia Católica: “es otro tono”
/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró el comunicado de la Iglesia Católica y la comunidad jesuita en el que llaman a la unidad y afirmó que el tono es distinto al que utilizaron en anteriores declaraciones, para referirse a la estrategia de seguridad.
“Están hablando en su comunicado de ayudar para que entre todos construyamos la paz, es otro tono”, dijo López Obrador al celebrar la postura de la Iglesia católica.
“Celebro el comunicado de la Iglesia Católica y de los jesuitas porque están hablando de ayudar para que entre todos construyamos la paz, es otro tono, sí estoy de acuerdo, también (de incluir a los narcotraficantes) porque son seres humanos”, afirmó el mandatario mexicano.
El presidente destacó la importancia de convocar a quienes integran los grupos delincuenciales a deponer su actitud. “Esto es muy importante porque es el perdón. Lo que me importa es el humanismo, que es la esencia del cristianismo”, insistió.
En torno a una probable amnistía a delincuentes, el presidente López Obrador dijo que “ya es otro asunto, yo no estoy diciendo de la negociación y nosotros no tenemos ninguna negociación. Porque ya estaba yo escuchando otras voces, ya no puedo decir hitlerianas, pero fascistoides, de eliminar, de la ley del Talión, del que a hierro mata, a hierro muere y eso no tiene que ver con el comportamiento de las iglesias”.
El presidente reprochó que en las últimas declaraciones los religiosos hablaban de que no eran suficientes los abrazos para detener los balazos, “claro que hacen falta muchas otras cosas, pero lo esencial es no querer enfrentar la violencia con la violencia, porque los fachos eso es lo que proponen”, dijo.
Consideró que hubo críticas de sacerdotes a su estrategia de seguridad y que difícilmente fueron declaraciones tergiversadas por los medios de comunicación.
“El documento de ayer, que por cierto lo firma también el obispo de Morelos es completamente distinto, es lo más cercano al pensamiento del Papa Francisco. Por eso quería expresar mi gratitud para que entre todos ayudemos a construir la paz y que no solo nos dediquemos al análisis de la realidad sino que busquemos transformar la realidad”, señaló.
Al mencionar que no es suficiente rezar para conseguir la paz, el mandatario federal recordó la canción “No basta rezar” de Los Guaraguao y que reprodujo durante la conferencia: “´No basta rezar, no no, no basta rezar para conseguir la paz´, pero ayuda y yo celebro este documento porque en mis tiempos de opositor, hace décadas, conocí y tuve relación con sacerdotes progresistas, muy comprometidos”.
El presidente agregó: “Cuando triunfé, cuando triunfamos en el ´18, me halagó mucho que el padre, el poeta de Nicaragua, Ernesto Cardenal, mandó una felicitación y eran gentes muy comprometidas, que yo estoy seguro estarían con nosotros, es como se corea, se dice si Zapata viviera, con nosotros estuviera, igual el presidente Juárez, Madero, Cárdenas, desde luego Santana no, ni Porfirio Díaz, mucho menos Huerta, Salinas ya sabemos que no está”.
El comunicado de la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México y la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, indica que en la Jornada de Oración por la Paz, es necesario “estar unidos en este momento en que la indignación de nuestro pueblo, ante la barbarie de la violencia, nos están abriendo una puerta para la paz”.
BAJO PRESIÓN El gran truco
EDILBERTO ALDÁN
Para que un acto de magia funcione quien monte el espectáculo escénico debe ser un maestro capaz de generar efectos maravillosos que el público no pueda explicar, el presidente Andrés Manuel López Obrador es ese ilusionista, el montaje es su conferencia matutina y el acto es la desaparición de los tapados que da paso a la revelación de las corcholatas. Los actos de ilusionismo los explica mejor John Cutter, un personaje interpretado por Michael Caine en la película de Christopher Nolan, The Prestige: “Todo efecto mágico consta de tres partes o actos. La primera parte, es la presentación: el mago muestra algo ordinario, una baraja de cartas, un pájaro o una persona. El mago lo exhibe, te invita a que lo examines, para que veas que no hay nada raro. Todo es normal. Pero, probablemente no sea así. El segundo acto es la actuación: el mago, con eso que era ordinario, consigue hacer algo extraordinario. Entonces intentarás descubrir el truco, pero no lo conseguirás, porque en el fondo, no quieres saber cuál es. Lo que quieres es que te engañen. Pero todavía no aplaudirá. Que hagan desaparecer algo no es suficiente, tienen que hacerlo reaparecer. Por eso, todo efecto mágico consta de un tercer acto, la parte más complicada de este acto, es el gran truco.”
En el primer acto, López Obrador se presentó como un personaje comprometido con la democracia y la transparencia, exhibe las prácticas opacas de los regímenes anteriores en donde el presidente de la República elegía por dedazo al candidato del partido en el poder digno de sucederlo, el montaje fue espléndido porque corresponde a la realidad, todo presidente priista eligió al que le siguió, sin importar la opinión de la militancia o las preferencias electorales de ese momento. Es cierto que tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio esa práctica quedó sin efecto, que Ernesto Zedillo no era el preferido de Carlos Salinas de Gortari, también hay que considerar que Vicente Fox no fue el tapado de ningún presidente, y que, en las elecciones subsecuentes, el tapadismo se fue transformando y no fue más esa práctica perfectamente descrita por Abel Quezada; pero eso hace mella en el discurso de López Obrador, porque durante décadas el partido en el gobierno actuó así.
En el segundo acto, López Obrador hace desaparecer a los tapados. La ilusión es que el partido en el poder ya no encubrirá la identidad de los aspirantes a la presidencia, el proceso de sucesión se realizará con máxima transparencia, y para asegurarlo, el líder de la Cuarta Transformación dicta los nombres de quienes, ante sus ojos, son dignos de seguir con su proyecto, las corcholatas.
Lo que ha conseguido López Obrador con sus corcholatas es que el proceso sucesorio siga los tiempos que él quiere y que sea más relevante que cualquier otro tema, no importa cuánto afecte a la población, cuando es necesario, se dirige la atención a las corcholatas, y la Oposición sin Imaginación le sigue el juego, aplaude a rabiar y participa activamente en el engaño adelantando sus corcholatas, sin importar que en el fondo sepan que lo relevante es el proyecto y no el nombre, como López Obrador sí supo.
El tercer acto de las corcholatas, ya lo sabemos, será que una encuesta elija al candidato o candidata, que será, oh sorpresa, quien señale el dedito de López Obrador, exactamente como se hacía antes, sólo que ahora no hay tapados.
Coda. Entonces, el público lo intentará todo para descubrir el truco, sin conseguirlo -se indica en The Prestige- pero no lo hará, porque en el fondo, lo que quieres es que le engañen. Sí, ese es el gran truco de López Obrador, la ilusión de que el pueblo bueno decide asuntos sobre los que no quiere ninguna responsabilidad.