LJA06042022

Page 9

MIÉRCOLES 6 DE ABRIL DE 2022

9

Lanzan plataforma para evitar la difusión no consensuada de contenido íntimo en redes Esta herramienta es una alternativa para casos en los que no se quiere presentar una denuncia formal

Impedir colocación de espectaculares atenta contra la libertad de expresión Movimiento Ciudadano

Gabriel Soriano

75%

ADOLESCENTES

desconocen protocolos de denuncia en caso de ser víctimas de violencia digital

De acuerdo con la investigación Chidas en Línea, realizada por la organización civil homónima, 75% de las adolescentes encuestadas desconocen de los protocolos de denuncia en situaciones de violencia digital. Es más común que tengan más confianza a pedirles apoyo a sus amigas antes que a familiares o autoridades. El 6% mencionó haber recibido comentarios de revictimización y se les malinformó sobre el proceso de denuncia. Las agresiones contra las mujeres en entornos digitales causan impactos negativos que ocasionan barreras en la libertad de expresión y merman la naturaleza libre y equitativa de la red, afectando también la participación de las mujeres en innovación y emprendimiento dentro de este ámbito. Según la organización Cyber Civil Rigths, el 93% de las víctimas experimentan angustia emocional significativa y 82% ve afectado su vida social y laboral. Con esto en mente, en el 2021 se lanzó la plataforma StopNCII.org de la mano de 50 organizaciones, se trata de una herramienta desarrollada por la asociación británica Revenge Porn Helpline y que tiene como objetivo el frenar la difusión no consensuada de contenido íntimo en línea de manera rápida, segura y privada. Angélica Contreras, integrante de Cultivando Género, destacó que, en aquellos casos donde las víctimas no quieran hacer una denuncia legal, esta herramienta sirve como una opción más. “Por la impunidad en el acceso a la justicia, por lo tardado que son los procesos y la reproducción de estigmas y prejuicios son barreras al momento de presentar una denuncia. Pero las chicas tienen opciones, esta plataforma retira el contenido de redes, es un trámite personal y que empodera a las víctimas a denunciar”, destacó. Detalló que esta plataforma trabaja con un código numérico que se le asigna a videos e imágenes conocido como hash y con la cual la plataforma ayuda a identificar cuando se difunden en redes sociales. Es como un código de barras o una huella digital que es entregada a compañías de tecnología para detectar si se está distribuyendo este contenido. Desde luego, las empresas no se quedan ni pueden visualizar el contenido denunciado, lo único que tendrán es este código en cuestión. La denunciante tiene acceso a una contraseña para dar seguimiento y conocer el estatus de su petición. Para acceder a la página en español el enlace es: stopnciistaging. site/?lang=es-mx.

En entrevista, la candidata por Movimiento Ciudadano, Anayeli Muñoz, comentó que haber bajado los espectaculares es un tema que no se había vivido en Aguascalientes, “yo que me he desempeñado en áreas de comunicación, no recuerdo un antecedente de este tipo. Nos bajaron los espectaculares de la campaña ayer, que di la conferencia de prensa ayer para denunciar con pruebas los actos de corrupción de la exalcaldesa Tere Jiménez, hoy candidata del PRI-PAN en Aguascalientes, horas después detectaron que bajaron algunos espectaculares colocados desde el domingo”. Anayeli Muñoz comentó que su equipo está analizando las rutas legales para proceder, pues existen declaraciones de que hubo presiones del área de comunicación de Tere Jiménez para frenar la colocación de más espectaculares y bajar los que ya estaban colocados: “Hoy en las calles observamos más publicidad de la candidata del PRI, pero no hay publicidad de las demás candidatas, como ya denunciaron también. Están amenazando a las empresas para que coarten la libertad de expresión que tenemos las candidatas, eso va en contra de nuestros derechos políticos-electorales”.

PAN, sin una postura clara sobre la Ley de Identidad de Género Gabriel Soriano La bancada del Partido Acción Nacional aún no tiene una postura clara sobre la Ley de Identidad que se presentó en el Congreso de Aguascalientes, no es prioridad para este grupo. Argumentan que primero tendrá que hacerse un análisis jurídico sobre la pertinencia de esta iniciativa para después ser dialogada y consensuada entre los diputados. En la última sesión del pleno legislativo, presentaron la iniciativa para que en el código civil se integre la Ley de Identidad de Género con la que se permitiría la rectificación de actas de nacimiento sin necesidad de presentar un amparo. Esto sería el primer paso que realice el Congreso de Aguascalientes para reconocer y garantizar los derechos de las personas trans. El coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional, Adán Valdivia López, no mostró aún la postura que asumirá el grupo parlamentario, sólo comentó que este tema tendrá que ser analizado profundamente en comisiones. Consideró que el análisis forzosamente tiene que tener un enfoque jurídico para conocer cómo beneficiará a la población, tomando en cuenta las opiniones tanto de la Secretaría General de Gobierno como de las distintas instancias. Posterior a ello, se tendrá que dialogar y consensuar políticamente.

Adan Valdivia | Foto Congreso del Estado Destacó que esta iniciativa sería turnada a la Comisión de Justicia, que el mismo preside, así como a las comisiones de la Familia y Derechos de la Niñez o Gobernación. Adelantó que este mes harán otra rueda de prensa para presentar la agenda legislativa que es prioritaria para la bancada, pero aceptó que este no es uno de los temas que esté en la mira de los panistas. “Serán prioridades consensuadas por el grupo y por el mismo partido”, enfatizó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.