
13 minute read
PESOS
Congreso es sede de conferencias sobre sexualidad
Congreso del estado
Advertisement
Con el objeto de dar a conocer los riesgos y las consecuencias de las relaciones sexuales ocasionales, en el Congreso de Aguascalientes se realizó la conferencia “Factores de Riesgo Psicosocial en la Feria Nacional NSM: Sexo Casual”, a cargo de la Psicóloga Alba Paola Treviño Galindo, esto como parte del programa de conferencias que organiza la diputada Leslie Figueroa, en su calidad de presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la LXV Legislatura.
Previo a la ponencia, la representante popular, presidenta de la comisión, enfatizó que esta conferencia forma parte una serie de foros informativos que realizará de manera periódica, con el único propósito de construir agendas de la mano de especialistas y autoridades en favor de la salud mental y física de la población, a partir del desarrollo de la sexualidad.
Manifestó que en los dos últimos años de pandemia, las personas experimentan con mayor frecuencia problemas de ansiedad, depresión y demás cambios mentales, por lo que es necesario que se hable de estos temas “y para eso son estos foros, pues son espacios adecuados donde tienen la posibilidad de aclarar sus dudas”.
Ya en el desarrollo de la exposición, la psicóloga Paola Treviño informó que para que el “sexo casual se pueda detonar primero, debe haber una buena primera impresión; y segundo, que exista deseo, y por último, una atracción sexual”; tras resaltar que ha detectado que este tipo de relaciones se dan por varios motivos, entre ellos, la aventura, novedad, venganza, deseo, soledad, diversión y fantasía. Por lo que pidió al público presente a que sin van a tener este tipo de encuentros sexuales, lo hagan siempre con protección y que no sea bajo los influjos de ninguna droga, al señalar que siempre que existe una relación sexual entre dos personas debe ser legal y consensuada, de lo contrario, dijo, “sería prácticamente una violación”.
Entre los temas que abordó la especialista fueron los de la tracción romántica, sexual; tipos de deseo ocasional; riesgos para ellas y ellos; enfermedades de transmisión sexual, entre otros, no sin antes mencionar algunos tipos de “sexo casual”, como el que se da con los llamados “amigos con derechos”, a través del “cibersexo”, el de una sola noche, entre otros.
Cabe destacar que a la ponencia que se realizó en el auditorio “Pedro García Rojas” del Poder Legislativo, acudieron estudiantes del área de humanidades de instituciones de educación superior como la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad Tecnológica El Retoño, Universidad Tecnológica de Aguascalientes, entre otras. Este miércoles continuará este foro en se abordarán temas como el “abuso de sustancias”, la cual impartirá Raúl Daniel González Imamura, máster en Psicología Gestalt para niños y adolescentes. A la conferencia también asistieron las y los congresistas Juanis Martínez, Nancy Gutiérrez y Jaime González.
Debe normalizarse la atención médica para salud mental
Se necesita priorizar los servicios de atención de salud mental; también se deben de dejar atrás los estigmas al respecto
adrián Flores
En total, a lo largo del 2021 la dirección de Salud Mental y Adicciones del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea) dio 45 mil 196 consultas en los distintos centros que se tienen en el estado, informó Francisco Javier Pedroza Cabrera, titular de dicha área.
Pedroza Cabrera añadió que en ese año se atendieron a siete mil 265 personas por primera vez, lo que representa un incremento del 30% respecto al año anterior, y que si bien sí evidencia cómo poco a poco se empiezan a solicitar más esta clases de consultas, también supone que se debe seguir trabajando en la normalización y en la priorización de la atención a la salud mental.
“No toda la población se atiende los problemas de salud mental, eso es un hecho”, dijo, y explicó que como tal esto no es porque no existan instituciones que den esos servicios, sino que más bien el impedimento más grande para la normalización de la salud mental sigue siendo el tabú que hay al respecto.
Aclaró que es normal que las personas, en algún momento de su vida, tengan un problema de salud mental, y este tiene que trabajarse atendiéndolo y no dejándolo de lado: “todos en algún momento de nuestra vida tenemos algún problema de salud mental”, pero, agregó, “no todos los problemas de salud mental requieren atención profesional”, y es por ello que las consultas y la atención son necesarias.
Además, Francisco Pedroza mencionó que existen algunos problemas de salud mental que pueden crecer y que terminan evolucionando a una enfermedad mental más grave, que es justo lo que se quiere prevenir.
Los principales problemas que el área de Salud Mental del Issea atiende son depresión, ansiedad, problemas de comportamiento en niñas y niños, problemas de violencia y adicciones.
Actualmente, los grupos de edades que han mostrado más interés en la atención de su salud mental es en su mayoría gente joven; el primer grupo etario que solicita atención de esta naturaleza es el de 18 a 29 años, luego le sigue el de los 30 a los 40 y después los menores de edad, de 12 a 17 años.

Francisco Javier Pedroza Cabrera
diF estatal
En la Clínica de la Columna del DIF Estatal se impartió a pacientes de este centro una plática sobre higiene de posturas, a fin de mejorar y acelerar su rehabilitación, evitar lesiones, así como no agravar padecimientos que les causan dolor, informó la presidenta del organismo, Yolanda Ramírez.
Destacó que para la institución es importante que los usuarios reciban una atención integral, de tal manera que se articulen las sesiones de terapia física con consultas de nutrición y psicología, pues la intención es sensibilizar a los usuarios para que adopten mejores prácticas de estilo de vida. Durante la plática, la fisioterapeuta del centro, Cristina Solano Delgado, comentó que la higiene postural es el conjunto de normas para mantener una correcta posición del cuerpo, en reposo o en movimiento, aprendiendo a proteger la columna vertebral al realizar las actividades diarias. En su exposición explicó que entre vértebras existe un disco cartilaginoso que se puede ver afectado cuando la persona presenta sobrepeso, sufre algún golpe o realiza trabajos muy exigentes que requieren de cargar cosas pesadas, generando hernias de disco, que al paso del tiempo ocasionan dolor al paciente.
En esta plática se compartieron recomendaciones generales para sentarse, acostarse, levantarse, cargar objetos pesados, transportar paquetes, así como otras actividades que deben hacerse de manera correcta en la vida cotidiana como la tarea de planchar, lavar trastes, tender la cama, barrer, limpiar, trabajar frente a la computadora, usar el celular, tipo ideal de uso de calzado, entre otros.
Las personas que estén interesadas en el servicio de terapias pueden acercarse al área de Servicios Médicos del DIF Estatal, donde se les registrará y abrirá un expediente; posteriormente serán atendidos por un especialista quien determinará el tipo de rehabilitación recomendada para su condición de salud y los canalizará a la Clínica de la Columna.
La dirección de Servicios Médicos se ubica en Avenida Mahatma Gandhi esquina con República de Paraguay, en la colonia Agricultura; el horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.
Busca DIF Estatal mejorar rehabilitación de pacientes con problemas de columna

Todo listo para la FNSM: los espacios comerciales se agotaron
El Patronato se dice listo para iniciar la feria, aseguran que será la mejor que se haya organizado
Adrián Flores
Pese a los dos años que no hubo Feria Nacional de San Marcos (FNSM) por la pandemia del covid-19, la edición 2022 de la emblemática verbena está lista en todos los sentidos, así lo aseguró José Ángel González Serna, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) en Aguascalientes, y presidente honorario del Patronato de la FNSM.
“Ya prácticamente está en orden, estamos dando algunas pequeñas puliditas a algunos temas, pero bueno, ya prácticamente estamos listos para iniciar la feria”, señaló el funcionario estatal.
González Serna también informó que todos los espacios comerciales fueron agotados y notaron una “muy buena reacción” de la ciudadanía para establecer un punto y, aunque pasaron ya dos años sin la feria, mencionó que casi todas las personas volvieron a rentar su lugar, por lo que se respetó a las personas que durante años han ocupado un lugar comercial. Explicó que fueron 100 lugares que no se renovaron, sin embargo, estos se rentaron días después por nuevas personas.
El titular de la Sectur destacó que, de no haber algún cambio, este viernes habría una reunión de seguridad en la que también se pretenden abordar temas de salud para afinar los últimos detalles con respecto a la pandemia frente a la FNSM, que empezará el sábado 16 de abril y que terminará el 8 de mayo.
Publican en Periódico del Estado medidas que prevalecerán para prevenir el coronavirus
ClAudiA rodríguez loerA
Se publicó en el Periódico Oficial del Estado el nuevo decreto con las medidas de seguridad en materia de salubridad general para prevenir y reducir la transmisión del virus SARS-CoV-2 (covid-19), señala que no se dejará de utilizar el cubrebocas y gel antibacterial, ni el lavado de manos; queda excluido el uso de tapetes sanitizantes así como los rociadores, al considerarse poco útiles.
Como adelantó el secretario general de Gobierno, Juan Manuel Flores Femat, este lunes 4 de abril se publicaron las medidas que habrá de priorizarse a partir del día siguiente de esa fecha para la prevención del contagio de coronavirus.
El uso de cubrebocas se mantiene como obligatorio en espacios tanto cerrados como abiertos, incluso durante el desarrollo de la Feria Nacional de San Marcos. El funcionario afirmó que salvo que la Secretaría de Salud del Gobierno Federal exponga de forma oficial que ya no es necesaria la mascarilla porque han mejorado las condiciones por motivos como la vacunación, entonces se prescindirá de ella.
Según la información emitida al titular de la Seggob por Octavio Jiménez Macías, director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, es que continuará la desinfección de los espacios por las mañanas en los espacios internos y externos del perímetro ferial, pues en ocasiones la gente hace sus necesidades en la vía pública, por lo que los desinfectantes con hipoclorito serán de utilidad en este sentido.
“Es de suma importancia mantener el uso del cubrebocas, pues ya estamos por terminar la etapa de frío, hay frentes fríos pero yo creo que sí debemos estar conscientes de que hasta la influenza tuvo una presencia muy reducida, a diferencia de otros años, y es gracias a que se siguió usando el cubrebocas”, subrayó el funcionario, quien explicó que se prescinde ahora del uso de tapetes sanitizantes porque está demostrado que, además de ser poco útiles, sólo han provocado caídas de personas y daños al calzado.
Flores Femat señaló que está totalmente descartado que los establecimientos de la feria soliciten el certificado de vacunación, y recordó que en cuanto a los aforo se permite el 100% en la Plaza de Toros y otros espacios de espectáculos.
El acuerdo publicado este lunes señala a la letra: “Todas las personas que se encuentren dentro del territorio, ya sea de manera permanente o transitoria deberán usar adecuadamente cubrebocas desde el puente de la nariz, hasta la base de la barbilla, siempre que estén en cualquier espacio de uso común, como lo son la vía pública, los edificios y dependencias gubernamentales y el transporte público; así como en aquellos establecimientos y/o giros que se dediquen a actividades comerciales, industriales o de servicios… En todos los lugares, recintos y establecimientos, públicos o privados, en los que se realicen actividades comerciales, industriales o de servicios”.

Taxistas están obligados a cobrar lo que marque el taxímetro durante la feria

| Foto Cristian de Lira
Adrián Flores
En la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2022 “los taxistas que no se estacionen en los puntos de Taxi Seguro están obligados a cobrar lo que marca el taxímetro más el banderazo”, así lo confirmó Ricardo Serrano Rangel, titular de la Coordinación de Movilidad (CMOV) de Aguascalientes.
El funcionario explicó que todo aquel taxista que no opere con los módulos de Taxi Seguro no tiene por qué cobrar más de lo que establece el taxímetro, que serían los $13.50 establecidos el pasado 31 de marzo, donde también se ratificó que el costo de caída por kilómetro es de $3.60.
Con la alta demanda de trasporte público que usualmente se ve en la verbena, es común que se reporten abusos de taxistas que quieren cobrar más de lo que deberían dependiendo de la zona a la que vaya el usuario, lo cual no tiene ningún sustento legal.
También para evitar esta clase de abusos, la CMOV gestionó nuevamente este año el Taxi Seguro, con el cual dispondrá módulos donde taxis estarán esperando pasaje; en esta modalidad sí se tienen cuotas predefinidas, y estas se calculan con base al destino del usuario, por lo regular estas cuotas son más altas que un servicio de taxi normal, sin embargo, tienen la ventaja de que no cambian, por lo que el pago se conoce desde antes de subirse al auto.
Además, el Taxi Seguro también sirve para monitorear los viajes y con ello dar más seguridad tanto al chofer como al pasajero, ya que se sabe la hora de partida y el destino, gracias al boleto que se da con el cual se hace el cobro.
ClAudiA rodríguez loerA
Desde el Ayuntamiento de Aguascalientes insistirán en que se reduzca el uso de contendores desechables dentro y fuera de la Feria Nacional de San Marcos, manifestó el alcalde Leonardo Montañez Castro
Advirtió que para este objetivo se emprenderán operativos especiales para concientizar a quienes estén al frente de establecimientos de bebidas y alimentos a fin de que no usen contenedores desechables y apuesten por materiales más amables con el medio ambiente. Observó que para la renovación de las licencias comerciales en el que los interesados deben tomar el curso sobre manejo de alimentos, se insiste en la importancia de no utilizar los productos hechos con plástico o polietileno, al ser materiales que tardan muchos años en degradarse. El alcalde consideró que para tratar de incidir en este tema se debe apostar por la reeducación y la concientización, más que por las medidas punitivas a través de la aplicación de infracciones:
“No se trata de que la autoridad esté vigilándonos, que nos esté multando o que nos esté otorgando apercibimientos, se trata de hacer conciencia todos. El medio ambiente, pues ahora sí que nos corresponde a todos”.
El alcalde aseveró que la dirección de Tránsito Municipal estará vigilante dentro del perímetro ferial y lugares aledaños para que los llamados “franeleros” no privaticen los espacios públicos, a fin de evitar conflictos entre quienes buscan estacionarse y estas personas que consideran estar dando un servicio, y advirtió que no habrá tolerancia en cuanto a situaciones que deriven en agresiones e intimidaciones por parte de los franeleros en contra de los automovilistas.
Montañez Castro reconoció que hay personas que durante la verbena abrileña ven una oportunidad para hacerse de ingresos extras, y rentan sus cocheras o algunos espacios que tengan disponibles; ante estas situaciones los agentes viales buscarán establecer un diálogo para explicarles que no está permitido, a tal grado de que esas acciones podrían constituir una falta administrativa.
El alcalde capitalino manifestó que las autoridades municipales continúan detallando varios de los operativos que habrán de aplicarse durante la Feria Nacional de San Marcos, como es la limpieza, sanidad y seguridad, para los cuales se asignarán los elementos que sean necesarios para un buen desarrollo de la verbena.