10
MIÉRCOLES 6 DE ABRIL DE 2022
Congreso es sede de conferencias sobre sexualidad
Debe normalizarse la atención médica para salud mental Se necesita priorizar los servicios de atención de salud mental; también se deben de dejar atrás los estigmas al respecto Adrián Flores
Congreso del Estado Con el objeto de dar a conocer los riesgos y las consecuencias de las relaciones sexuales ocasionales, en el Congreso de Aguascalientes se realizó la conferencia “Factores de Riesgo Psicosocial en la Feria Nacional NSM: Sexo Casual”, a cargo de la Psicóloga Alba Paola Treviño Galindo, esto como parte del programa de conferencias que organiza la diputada Leslie Figueroa, en su calidad de presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la LXV Legislatura. Previo a la ponencia, la representante popular, presidenta de la comisión, enfatizó que esta conferencia forma parte una serie de foros informativos que realizará de manera periódica, con el único propósito de construir agendas de la mano de especialistas y autoridades en favor de la salud mental y física de la población, a partir del desarrollo de la sexualidad. Manifestó que en los dos últimos años de pandemia, las personas experimentan con mayor frecuencia problemas de ansiedad, depresión y demás cambios mentales, por lo que es necesario que se hable de estos temas “y para eso son estos foros, pues son espacios adecuados donde tienen la posibilidad de aclarar sus dudas”. Ya en el desarrollo de la exposición, la psicóloga Paola Treviño informó que para que el “sexo casual se pueda detonar primero, debe haber una buena primera impresión; y segundo, que exista deseo, y por último, una atracción sexual”; tras
DIF Estatal En la Clínica de la Columna del DIF Estatal se impartió a pacientes de este centro una plática sobre higiene de posturas, a fin de mejorar y acelerar su rehabilitación, evitar lesiones, así como no agravar padecimientos que les causan dolor, informó la presidenta del organismo, Yolanda Ramírez. Destacó que para la institución es importante que los usuarios reciban una atención integral, de tal manera que se articulen las sesiones de terapia física con consultas de nutrición y psicología, pues la intención es sensibilizar a los usuarios para que adopten mejores prácticas de estilo de vida. Durante la plática, la fisioterapeuta del centro, Cristina Solano Delgado, comentó que la higiene postural es el conjunto de normas para mantener una correcta posición del cuerpo, en reposo o en movimiento, aprendiendo a proteger la columna vertebral al realizar las actividades diarias. En su exposición explicó que entre vértebras existe un disco cartilaginoso que se puede ver afectado cuando la persona presenta sobrepeso, sufre algún golpe o realiza trabajos muy exigentes que requieren de cargar cosas pesadas, generando hernias de disco, que al paso del tiempo ocasionan dolor al paciente.
resaltar que ha detectado que este tipo de relaciones se dan por varios motivos, entre ellos, la aventura, novedad, venganza, deseo, soledad, diversión y fantasía. Por lo que pidió al público presente a que sin van a tener este tipo de encuentros sexuales, lo hagan siempre con protección y que no sea bajo los influjos de ninguna droga, al señalar que siempre que existe una relación sexual entre dos personas debe ser legal y consensuada, de lo contrario, dijo, “sería prácticamente una violación”. Entre los temas que abordó la especialista fueron los de la tracción romántica, sexual; tipos de deseo ocasional; riesgos para ellas y ellos; enfermedades de transmisión sexual, entre otros, no sin antes mencionar algunos tipos de “sexo casual”, como el que se da con los llamados “amigos con derechos”, a través del “cibersexo”, el de una sola noche, entre otros. Cabe destacar que a la ponencia que se realizó en el auditorio “Pedro García Rojas” del Poder Legislativo, acudieron estudiantes del área de humanidades de instituciones de educación superior como la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad Tecnológica El Retoño, Universidad Tecnológica de Aguascalientes, entre otras. Este miércoles continuará este foro en se abordarán temas como el “abuso de sustancias”, la cual impartirá Raúl Daniel González Imamura, máster en Psicología Gestalt para niños y adolescentes. A la conferencia también asistieron las y los congresistas Juanis Martínez, Nancy Gutiérrez y Jaime González.
En total, a lo largo del 2021 la dirección de Salud Mental y Adicciones del Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea) dio 45 mil 196 consultas en los distintos centros que se tienen en el estado, informó Francisco Javier Pedroza Cabrera, titular de dicha área. Pedroza Cabrera añadió que en ese año se atendieron a siete mil 265 personas por primera vez, lo que representa un incremento del 30% respecto al año anterior, y que si bien sí evidencia cómo poco a poco se empiezan a solicitar más esta clases de consultas, también supone que se debe seguir trabajando en la normalización y en la priorización de la atención a la salud mental. “No toda la población se atiende los problemas de salud mental, eso es un hecho”, dijo, y explicó que como tal esto no es porque no existan instituciones que den esos servicios, sino que más bien el impedimento más grande para la normalización de la salud mental sigue siendo el tabú que hay al respecto. Aclaró que es normal que las personas, en algún momento de su vida, tengan un
problema de salud mental, y este tiene que trabajarse atendiéndolo y no dejándolo de lado: “todos en algún momento de nuestra vida tenemos algún problema de salud mental”, pero, agregó, “no todos los problemas de salud mental requieren atención profesional”, y es por ello que las consultas y la atención son necesarias. Además, Francisco Pedroza mencionó que existen algunos problemas de salud mental que pueden crecer y que terminan evolucionando a una enfermedad mental más grave, que es justo lo que se quiere prevenir. Los principales problemas que el área de Salud Mental del Issea atiende son depresión, ansiedad, problemas de comportamiento en niñas y niños, problemas de violencia y adicciones. Actualmente, los grupos de edades que han mostrado más interés en la atención de su salud mental es en su mayoría gente joven; el primer grupo etario que solicita atención de esta naturaleza es el de 18 a 29 años, luego le sigue el de los 30 a los 40 y después los menores de edad, de 12 a 17 años.
Francisco Javier Pedroza Cabrera
Busca DIF Estatal mejorar rehabilitación de pacientes con problemas de columna En esta plática se compartieron recomendaciones generales para sentarse, acostarse, levantarse, cargar objetos pesados, transportar paquetes, así como otras actividades que deben hacerse de manera correcta en la vida cotidiana como la tarea de planchar, lavar trastes, tender la cama, barrer, limpiar, trabajar frente a la computadora, usar el celular, tipo ideal de uso de calzado, entre otros. Las personas que estén interesadas en el servicio de terapias pueden acercarse al área de Servicios Médicos del DIF Estatal, donde se les registrará y abrirá un expediente; posteriormente serán atendidos por un especialista quien determinará el tipo de rehabilitación recomendada para su condición de salud y los canalizará a la Clínica de la Columna. La dirección de Servicios Médicos se ubica en Avenida Mahatma Gandhi esquina con República de Paraguay, en la colonia Agricultura; el horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.