LJA05082022

Page 3

VIERNES 5 DE AGOSTO DE 2022

3

López Obrador pide tregua bélica mundial por cinco años para afrontar crisis derivada por invasión de Ucrania / Dalila Escobar El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso una tregua mundial de cinco años, para evitar guerras y que esto ya no afecte la economía de los países, “parece utópico pero eso es lo que se necesita”. “Que haya acuerdos entre todos los pueblos y naciones y que haya una tregua de cuando menos cinco años para poder enfrentar la crisis que afecta a los pueblos”, mencionó. El mandatario propuso esta tregua para el cese de la guerra, la confrontación, las provocaciones, una vez que se detengan los enfrentamientos actuales, en especial la guerra entre Rusia y Ucrania. “Pero que todos hagamos compromiso de no apostar a la confrontación. También no apostar a la guerra comercial porque esto nos afecta a todos”, señaló el mandatario. Recordó que primero con la pandemia hubo una crisis, luego la guerra de Rusia con Ucrania y ahora las tensiones entre China y Taiwán. “No a las provocaciones, no a la guerra, no queremos hegemonías en el mundo. No es mucho pedirle a Estados Unidos, Rusia, China que acepten esta propuesta y se podría plantear en la ONU”, señaló el mandatario federal. Expuso que con los problemas por falta de crecimiento de las economías cada vez hay más pobreza y una inflación mundial. Al contrario, dijo, se tienen que impulsar las actividades productivas, crear empleos, atender a los pobres y buscar la cooperación de naciones y de pueblos para el desarrollo. “Ningún gobierno del mundo puede y debe actuar de manera irresponsable y aquí no se

“Pero que todos hagamos compromiso de no apostar a la confrontación. También no apostar a la guerra comercial porque esto nos afecta a todos”, señaló el mandatario trata de maniqueísmos, de buenos y malos, sino de tomar en cuenta la necesidad de los pueblos”, apuntó. “¿En qué les puede afectar a los presidentes, jefes de Estado, legisladores? Ellos hasta tienen protección especial”, cuestionó el mandatario mexicano. Dijo que con las tensiones en Asia y si se desata una guerra comercial, “¿cómo vamos a enfrentar eso? A todos nos perjudica”. “No es cierto que somos independientes y no se requiere del comercio internacional, ya es un mundo globalizado, lo estamos viendo en Europa lo que están sufriendo con los precios en energéticos”, detalló. Alertó que se afectan sectores como el transporte marítimo, la falta de fertilizantes, de alimentos y quienes resultan más afectados son los pueblos de todos los países. También señaló que no debería existir ese sufrimiento, debe haber paz, porque es necesario atender lo urgente y los graves problemas en el mundo, pero siempre mediante el diálogo.

| Foto Gobierno de México

AMLO busca aumento salarial a maestros: “que nadie gane menos de 14 mil pesos” / Dalila Escobar

AMLO se niega a dar detalles sobre la carta que envió a Joe Biden / Dalila Escobar El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que envió la carta sobre política energética a su homólogo estadunidense, Joe Biden, pero no puede adelantar detalles. No podemos decir nada hasta más adelante, pero ya se envió con un propio como se decía antes, con un propio se envió la carta”, dijo en breve comentario antes de concluir la conferencia en Palacio Nacional. Este martes el mandatario mexicano adelantó lo que expuso en la misiva: “México no se vende, México es de los mexicanos, de nuestra generación y de los que vienen”.

“La carta dice que no considero falso ni discursivo lo que me ha dicho en varias ocasiones el presidente Biden: que nuestra relación se va a dar con respeto a nuestra soberanía, en un pie de igualdad y que vamos a buscar siempre una buena vecindad”, compartió. Expuso que la defensa de la soberanía energética “no tiene precio, no hay arreglo que valga. Es como querer conciliar principios”, dijo. Esta carta se da luego de las consulta que iniciaron Estados Unidos y Canadá por un posible incumplimiento a cláusulas incluidas en el Tratado Comercial entre los tres países del norte, que se firmó en 2018, durante el gobierno de transición del presidente López Obrador.

Tras el “no confío en usted” a madre buscadora, Adán Augusto dice tener la conciencia tranquila Tras la polémica con la madre de una desaparecida, al afirmar que no confía en ella, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, sostuvo que tiene la conciencia tranquila. “Yo no doy declaración respecto a eso, tengo mi conciencia tranquila”, dijo al salir de Palacio Nacional. El secretario de Gobernación confirmó su postura al pedir que se revise el material para identificar que sus palabras fueron sacadas de contexto.

“Le mando el video completo y entonces ya usted verá, tan es así que como una hora después, cuando regresé a la oficina ya los habíamos atendido y ya había un acuerdo”, replicó. La respuesta se da luego de que afuera de la Secretaría de Gobernación respondiera a una madre buscadora que no confiaba en ella. López Hernández es uno de los integrantes del gabinete presidencial que ha sido nombrado en varios ocasiones por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador para la sucesión presidencial y que esta semana fue blanco de críticas por esta respuesta a una víctima de la violencia en el país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no ha habido ningún conflicto con el magisterio nacional y mantiene muy buena relación con los dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Dijo que es resultado del “comportamiento de los dirigentes, y también con la política nuestra de dignificar al maestro, de no ofenderlos como se hacía anteriormente”. La administración del presidente López Obrador busca que el salario de las y los docentes pase de 12 mil a 14 mil pesos mensuales, lo que significó una ampliación presupuestal de 25 mil millones de pesos. “Acabamos de lograr un pequeño aumento; tampoco mucho, para los maestros. Ahora está en 14 mil 800 pesos mensuales el promedio de lo que ganan los 21 millones de trabajadores inscritos en el Seguro Social. El promedio de los maestros estaba en 12 mil, entonces lo que estamos haciendo es que nadie gane menos de 14 mil pesos”, informó. Destacó que hay un rezago educativo, asociado con los niveles de pobreza, “debemos reconocerlo pero que estamos avanzando, primero garantizando mejores condiciones de vida, que haya alimentación, que los alumnos no vayan con hambre a la escuela. Combatir la pobreza porque como dice el verso, la canción: las letras no entran cuando se tiene hambre”. Cuando no hay buena alimentación de los niños, recordó, no asimilan el conocimiento y se duermen, por lo que no están en condiciones de aprender lo que se les enseña. “Es importantísimo combatir la pobreza, que haya igualdad y es muy importante tratar a los maestros con respeto y que tengan un salario justo”. Reprochó que aunque hay rezago, las y los maestros no eran el factor principal, pero los anteriores gobiernos se mantenían “echándoles la culpa de los atrasos en materia educativa”. El mandatario celebró que “no ha habido suspensión de clases, al contrario, ha habido entrega por parte del magisterio nacional”, destacó que incluso en la pandemia las maestras no dejaron de atender a sus alumnos. Reconoció al magisterio la base para la educación, “solo los que gobernaban antes que estaban desorientados por completo, obnubilados, se atrevieron a faltarle al respeto a maestras y maestros y por cuestiones ideológicas porque como no están a favor de la educación pública empezaron con una campaña de descrédito a los maestros”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA05082022 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu