LJA05082022

Page 15

VIERNES 5 DE AGOSTO DE 2022

PAN reprocha aprobación de la “Ley Nahle” en Veracruz, pide “levantar la voz” El Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), Julen Rementería del Puerto, aseguro que la recién aprobada iniciativa ante el Congreso de Veracruz, para reconocer a las personas no nacidas en la entidad como veracruzanas esta hecha a modo para la secretaria Rocío Nahle. “Les diría a todos que no es lo mismo acabar con la corrupción que personificarla, no es lo mismo vivir en pie de lucha que luchar contra el ciudadano de a pie, no es lo mismo la honestidad valiente, que la deshonestidad cobarde, no se baila igual la marcha de zacatecas que el tilingo lingo, no es lo mismo comerse un asado de boda a tomarse un lechero en Veracruz”, comentó sobre la también llamada “Ley Nahle”. Ni haciéndose la jarocha, ni bailando el tilingo lingo, ni mandando a sus chaneques a cambiar la Constitución @rociona-

hle se va a volver veracruzana. Julen Rementería dijo que más que nunca hay que levantar la voz fuerte y clara, para que los veracruzanos no tengan que soportar la creación de leyes hechizas para beneficiar a personas en lo individual, por agendas personales o ambiciones de poder. “Nunca se había visto en la historia de Veracruz y seguramente en ninguna parte de México, que la Constitución de un estado tuviera dedicatoria personal, todos los veracruzanos sabemos que podrán cambiarnos la ley, pero jamás podrán cambiarnos la identidad, Veracruz para los veracruzanos, y ni fingiéndose veracruzana, ni haciéndose la jarocha nos van a dar gato por liebre, no nos van a engañar, no se preocupen, Veracruz está en pie de lucha, es cuatro veces heroica, los veracruzanos merecemos respeto y tenemos que encontrar siempre la forma de defender a Veracruz”, concluyó.

15

Cae la venta de los automóviles, no por demanda, por falta de producción: Sedec Entre junio y julio disminuyó la venta de este sector. Adrián Flores Siendo el sector automotriz una de las principales actividades económicas de Aguascalientes, los datos más recientes muestran que en México hubo una decaída en la venta de automóviles, la cual, explicó Manuel Alejandro González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec), no tiene que ver tanto con la falta de demanda, sino con la falta de producción por falta de insumos. Esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó el Avance Mensual del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, donde se consignó que por segunda vez consecutiva este año cayó la venta de autos en todo el país. En esta ocasión, entre junio y julio la venta cayó en un 8% (siete mil 231 unidades menos),

llegando a 83 mil 137 coches vendidos. Ante este panorama, González Martínez explicó: “la caída en ventas no precisamente es porque haya falta de mercado o de demanda, sino porque no hay producto qué vender”. “Lamentablemente”, por la falta y escasez internacional de ciertos componentes, como los semiconductores, algunas industrias de Aguascalientes han tenido que recurrir a los paros técnicos y es por estos mismos que las empresas e industrias terminan produciendo muchos menos automóviles que los que tenían planeados producir. El titular de la Sedec espera que para septiembre se nivele más la producción de automóviles y de los paros técnicos para regresar al ritmo que se tenía acostumbrado antes. A lo que va del año en México se han vendido 601 mil 561 vehículos ligeros en todo el país.

Secretaría y Banco del Bienestar deben informar monto total entregado a beneficiarios de programas sociales: INAI INAI A través de dos recursos de revisión, el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Secretaría y al Banco del Bienestar a asumir competencia y dar a conocer el monto total entregado a beneficiarios de programas sociales, entre enero de 2018 y el 17 de mayo de 2022. En el primer asunto (RRA 9171/22), presentado ante el Pleno por la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas, una persona solicitó a la Secretaría de Bienestar dar a conocer cuánto dinero se ha entregado en programas sociales a través del Banco del Bienestar para los años 2018, 2019, 2020, 2021 y hasta el 17 de mayo de 2022. En respuesta, la dependencia informó que opera los programas Pensión para el Bienestar de las personas con Discapacidad Permanente, Pensión para el Bienestar de las personas Adultas Mayores y el Programa Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras; sobre este último comunicó los datos registrados en el Sistema Integrado de Compras Públicas, del 23 de septiembre de 2020 al 1 de marzo de 2022. Asimismo, sugirió a la persona solicitante presentar su petición al Banco del Bienestar, razón por la cual se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el INAI. Al analizar el caso, se determinó que la respuesta otorgada por la Secretaría del Bienestar fue imprecisa, pues solo se entregaron datos del Programa Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, pero no abarcan todo el periodo indicado. También, se constató que la dependencia cuenta con distintas uni-

Solo si contamos con información precisa al respecto, podremos avanzar en la evaluación de las medidas para distribuir de forma adecuada los recursos de los programas sociales: Blanca Lilia Ibarra Cadena

dades administrativas con facultades para conocer de lo requerido, las cuales no fueron consultadas, a saber: las Subsecretarías de Bienestar y de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural; las Unidades de Coordinación de Delegaciones, de Administración y Finanzas, y para la Atención de Grupos Prioritarios; así como las Direcciones Generales de Seguimiento y Logística para el Desarrollo Rural y Productivo, de Programación y Presupuesto, y de Padrones de Beneficiarios. Bajo estas consideraciones, se concluyó que tanto la dependencia como el Banco del Bienestar son competentes para conocer cuánto dinero se ha entregado en programas sociales en los años referidos, por lo que el Pleno, en este asunto, modificó la respuesta de la Secretaría del Bienestar, a fin de que turne la solicitud a todas sus unidades administrativas competentes y entregue la información solicitada. Durante la exposición del caso ante el Pleno, la Comisionada Del Río Venegas destacó la necesidad de acceder a la información sobre el ma-

nejo de recursos públicos destinados a programas sociales, ya que, desde 2018 a la fecha, el presupuesto asignado para la política social ha tenido incrementos significativos. “De acuerdo con los datos del Presupuesto de Egresos de la Federación del año 2018, el gobierno en turno destinó 106 mil 645 millones 524 mil 028 pesos; en el año 2019, incrementó a 147 mil 178 millones 038 mil 738 pesos; en el año 2020, fue de 175 mil 458 millones 121 mil 273 pesos; en el ejercicio pasado 2021, se aprobaron 185 mil 076 millones 784 mil 169 pesos, y para este ejercicio fiscal, se aprobaron 291 mil 041 millones 367 mil 786 pesos, lo que representa un incremento significativo en comparación con los años anteriores”, afirmó. En el segundo asunto (RRA 7347/22), a cargo de ponencia de la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, el Banco del Bienestar se declaró incompetente para conocer el total de recursos públicos que fueron entregados a beneficiarios de programas sociales, de 2018 al 12 de mayo de 2022, ya sea en efectivo, tarjeta

u otro documento de valor monetario. Inconforme con esa respuesta, la persona solicitante presentó un recurso de revisión. En el análisis del caso, se advirtió que, de acuerdo con el artículo 7 de la Ley Orgánica del Banco del Bienestar, esta institución es la encargada de distribuir y reportar los recursos de programas sociales de dependencias y entidades conforme a la normatividad aplicable y las reglas de operación respectivas. Además, se advirtió que es el principal dispersor de recursos de programas sociales del gobierno federal, por lo que se determinó que el Banco del Bienestar es competente para conocer la información requerida. Ante ello, el Pleno revocó la respuesta del sujeto obligado, a efecto de que asuma competencia y dé a conocer los datos de interés de la persona solicitante. Al presentar el caso ante el Pleno, la Comisionada Presidenta, Ibarra Cadena, sostuvo que se debe garantizar el acceso a la información sobre las acciones del Estado mexicano para lograr una efectiva bancarización y correcta distribución de los programas sociales, pues ello resulta necesario para la inclusión financiera y el desarrollo económico en el país. “Esta es la relevancia de que se conozca el manejo de los recursos y acciones del Banco del Bienestar, pues solamente si contamos con información precisa, podremos avanzar en la evaluación de las acciones y medidas para distribuir de forma adecuada los recursos en los programas sociales (…) El combate a la pobreza, a través de la acción social y de la construcción de un Estado de Bienestar, es fundamental para revertir las consecuencias de un sistema inequitativo, pero esta lucha contra la desigualdad debe ser transparente, escrutable y a la vista de la ciudadanía”, subrayó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.