MARTES 5 DE JULIO DE 2022
“Mi dirigente social más admirado es Jesús Cristo”: Andrés Manuel López Obrador
Si condenan a Julian Assange pediré que se desmantele la Estatua de la Libertad: AMLO
/ Rodrigo Hernández El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no hay distanciamiento con las iglesias y lleva muy buena relación con este sector, pero que observa que hay mano negra de la oposición para confrontar a su gobierno con los religiosos. “Los adversarios nuestros como no hay podido imponerse ahora están queriendo que nosotros entremos a una polémica con las iglesias, no, hablando de lo mismo: amor y paz, nos identificamos muy bien con el Papa Francisco y también tenemos muy buenas relaciones con pastores y ministros de otras iglesias; pero, ya estoy viendo la mano negra de los conservadores que quieren ahora echarnos encima a las iglesias, no, que nadie se confunda”, aseguró durante la conferencia matutina. “Si me piden que yo exprese cuál es mi dirigente social más admirado, al que respeto más por su entrega en favor de los desposeídos es Jesús Cristo, que de acuerdo a la interpretación teológica encabezó un movimiento en favor de los pobres, y por eso los poderosos de su época lo seguían lo espiaban, lo llamaban alborotador, agitador del pueblo y lo crucificaron y también por eso me identifico mucho con el Papa Francisco”, dijo el mandatario. En torno a si su gobierno permite que los grupos delincuenciales actúen con libertad a cambio de que no haya masacres, el presidente afirmó que “es una idea que se tiene, equivocada, nosotros lo que estamos atendiendo son las causas de la violencia, no se hacía así, era el predominio de las medidas coercitivas, el uso de la fuerza, se ponía por delante y eso es antirreligioso, todo lo que tiene que ver con la violencia, y en especial es anticristiano, teológicamente hablando”. “No significa tolerancia o que no se esté actuando, claro que estamos actuando y hay resultados, mejores que antes, para que se oiga bien, se oiga lejos, desde que estamos al gobierno hay una reducción del 30 por ciento de delitos del fuero federal, hasta en homicidios que es fuero
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que propondrá desmantelar la Estatua de la Libertad de Nueva York si Estados Unidos llega a condenar al periodista Julian Assange, fundador de Wikileaks. “Ya hay que empezar con la campaña de si lo llevan (a Assange) a Estados Unidos y lo condenan a pena máxima y a morir en prisión, hay que empezar la campaña de que se desmonte la Estatua de la Libertad que entregaron los franceses y que está en Nueva York, porque ya no es símbolo de libertad”, aseguró el mandatario en conferencia de prensa. López Obrador reprochó que grandes medios como el New York Times, el Washington Post, el Financial Times o El
| Foto Gobierno de México común tenemos una reducción del 5% que es lo más difícil que encontramos, pero también la politiquería está queriendo hacer campaña en contra con estos temas”, señaló el presidente. No puede, dijo, un sacerdote, un obispo, un pastor, decir que se debe responder la violencia con la violencia, es el ojo por ojo, diente por diente. “Esto no significa que haya tolerancia, todos los días detenemos a delincuentes y cuando no hay opciones se dan enfrentamientos”. Sin embargo, reconoció que “estamos convencidos que fue un error grave, un crimen, el haber declarado la guerra a la delincuencia al inicio del gobierno de (Felipe) Calderón y esto tiene que ver con nuestras convicciones, somos humanistas, sostenemos que el ser humano no es malo por naturaleza, sino son las circunstancias las que llevan a algunos a tomar el camino de las conductas antisociales”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que durante la detención de un grupo delincuencial, los retenidos ofrecieron 10 millones de pesos a militares para liberar al jefe de dicha banda, en Caborca, Sonora, este fin de semana. “Detienen a tres delincuentes famosos, un grupo de soldados y los tienen sometidos, retenidos, y llegan 10 camionetas, 15; en número, 60 contra 10, el encargado del operativo con mucho aplomo pide apoyo porque les estaban ofreciendo que si soltaban al jefe de la banda no les iba a pasar nada a ellos. Estaba ofreciendo al grupo de militares, 10 millones de pesos”, expuso el presidente. Después del intento de soborno, dijo el presidente, llegaron refuerzos militares, por lo que se generó un enfrentamiento, en el
Brechas
EDILBERTO ALDÁN
A
País no estén cubriendo el caso ni hayan solicitado que se le otorgue un indulto. “Convocar a un encuentro de la prensa más importante del mundo para exhortar, pedir, llamar, para que se le otorgue un indulto a Assange. Si no lo hacen van a quedar manchados”, aseguró. Assange se enfrenta en Estados Unidos a 18 cargos penales y deberá responder por acusaciones de espionaje si finalmente es trasladado al país norteamericano. Se enfrenta a un total de 175 años entre rejas, aunque el gobierno estadounidense sostiene que probablemente sería condenado a una pena de entre cuatro y seis años. Assange permanece encarcelado en Reino Unido desde abril de 2019, cuando fue arrestado después de casi siete años recluido en la Embajada de Ecuador en Londres.
Delincuentes intentan sobornar a militares, les ofrecen 10 millones por soltar a su jefe: AMLO
BAJO PRESIÓN
lbricias, siete de cada diez mexicanos son usuarios de internet, México sólo está por debajo de países como Estados Unidos, Japón y Suecia, donde esta proporción es de nueve de cada diez. El año pasado, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2021, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 88.6 millones de personas fueron usuarias de internet en el país (75.6%) de la población, cantidad que va en aumento año con año. Los datos de la ENDUTIH muestran avances en todos los rubros, somos más los que interactuamos con el gobierno por internet, también es más la población de seis años en adelante la que usa la red para comunicarse y acceder a redes sociales en 2021. Otro aumento porcentual que muestra esta encuesta es que se incrementó la utilización de dispositivos móviles, además de Smart TV y consola de videojuego. Estamos hiperconectados, internet es de todos y para todos. Otros datos de la encuesta del INEGI reflejan una realidad distinta, como que del 2020 al 2021 disminuyó
3
la actividad de búsqueda de información en internet. Lo mismo que el uso de computadora portátil, tablet y computadoras de escritorio. Año con año nos conectamos más, la pregunta es ¿para qué? Quienes respondieron a la encuesta indicaron los tres usos principales que dan a internet, el 93.8% para Comunicarse; el 89.8% para Buscar información, y el 89.8% para atender a las Redes sociales. Estas actividades se realizan más a través del celular (78.3%) que de computadora (37.4%), porque, además, sólo el 66.4% de los hogares cuentan con conexión a internet, lejos de la cantidad de usuarios que utiliza una conexión móvil para navegar en internet (87.6%). Somos más los que usamos los teléfonos inteligentes y antes que para la educación o capacitación, se privilegia la conexión para las redes sociales y el entretenimiento, con un porcentaje mayor también para realizar pagos o usar los servicios bancarios. Las aplicaciones que más se emplean de los teléfonos inteligentes tampoco se relacionan con la participación de la sociedad en la toma de decisiones o las acciones de gobierno, ni con
Después del intento de soborno, llegaron refuerzos militares, por lo que se generó un enfrentamiento que un oficial del Ejército perdió la vida y, finalmente, detuvieron a los delincuentes. “Es muy fácil, como dice la canción de Silvio (Rodríguez), no estar en ese sitio, y desde aquí o desde el púlpito o desde la academia, estar diciendo lo que supuestamente debe aplicarse o llevarse a cabo”, reprochó el presidente. “Con este ejemplo de Caborca, de Sonora, que voy a pedir que hoy informen, lo que quiero dejar de manifiesto es que no significa tolerancia o que no se esté actuando, claro que estamos actuando y hay resultados, mejores que antes”, señaló.
la banca o la educación, los primeros lugares relacionados con el uso los ocupan las aplicaciones de mensajería instantánea, el acceso a contenidos de audio y video, y las redes sociales. El que siete de cada diez mexicanos sean usuarios de internet, no refleja las múltiples brechas que distinguen a la población, como que sólo el 56.5% de la población rural tienen la posibilidad de conectarse a la red, mientras que en las zonas urbanas este porcentaje rebasa el 80%. Hay enormes diferencias también por género y por edad, las que no se resolverán a menos que se deje de pensar que ya sólo estamos debajo de países como Estados Unidos y Japón. Estamos obligados a analizar esta información de forma cualitativa, cuánto y a qué dedicamos el tiempo en internet, pasar de la búsqueda de información al encuentro de conocimiento, enriquecer la comunicación a través de la mensajería instantánea para construir un diálogo enriquecedor. No sólo cuantificar las posibilidades de conexión, encauzarla hacia el encuentro con el otro, participar. Coda. “Nos comunicamos continuamente sin participar en una comunidad. Almacenamos grandes cantidades de datos sin recuerdos que conservar. Acumulamos amigos y seguidores sin encontrarnos con el otro. La información crea así una forma de vida sin permanencia y duración”. No-Cosas, de Byung-Chul Han. |@aldan