11 minute read

gabRiel SoRiano

Next Article
aPRo

aPRo

Tres de cada diez hogares en Aguascalientes sin acceso al internet

Aguascalientes es la undécima entidad con una mayor prevalencia de usuarios con acceso a internet

Advertisement

Gabriel Soriano

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó ayer los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) donde se revela el avance paulatino que se tuvo en el uso del internet y otras tecnologías dentro del hogar.

En Aguascalientes, el 71.6% de los hogares cuentan con acceso a internet, esto representa un aumento del 3.4% con respecto al año anterior. En otras palabras, 3 de cada 10 hogares no tiene acceso al internet, aunque se ha avanzado en hacer llegar esta tecnología a todos.

De igual manera, también aumentó en apenas en 0.8% el uso de celular, el 97% de los hogares del estado cuentan con un dispositivo de este tipo. Nuestra entidad es la undécima con mayor acceso a internet en los hogares.

En el país también se avanzó en este rubro pues pasó de 59.9% de hogares con acceso al internet en

3.4%

AUMENTÓ

El número de hogares que tienen acceso a internet en un año el 2020 al 66.4% en el 2021, un aumento del 6.5 puntos porcentuales en tan solo un año.

El 51.7% de los usuarios de internet son mujeres; 48.3 son hombres. A nivel estatal, las cifras cambian ligeramente pues el 53.1% de los usuarios son mujeres y el 46.9 son hombres. El 7 de cada 10 personas usuarias del internet son económicamente activas.

Tanto en el estado como en el país el grueso de la población usuaria de internet se encuentra en personas de entre 25 y 34 años con el 19.5% en el caso de Aguascalientes; le siguen personas entre 18 y 24 años con el 17% y personas de entre 35 a 44 años con 14.6%. Es en la población de 55 años o más en donde existen menores usuarios de este medio con solo el 9.3% utilizando esta tecnología.

El 96.5% de los usuarios dijo conectarse a la red en sus casas, 42.4% en el trabajo, 21.3% en la escuela. El 44.9% dijo conectarse en cualquier lugar a través de su smartphone.

Sobre el uso que le dan los aguascalentenses al internet, la ENDUTIH revela que lo más común es para comunicarse con el 93.7% de prevalencia; para entretenimiento con el 92.4%; para buscar información con el 91.3%; acceder a redes sociales 90.1% y 86% para apoyo en capacitación o educación. En todos estos aspectos se supera la media nacional.

Persisten las brechas de conectividad al internet por género, por edad y en zonas rurales

56.5% de la población rural es usuaria del internet, 25.1% menos en comparación con las zonas urbanas

Gabriel Soriano

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021, en siete años ha crecido en un 18.2% el número de personas usuarias de internet. Para este año, el 75.6% de los hogares tiene acceso a internet y el 78.2% son usuarios de telefonía celular con acceso al mismo. Graciela Márquez Colín, presidenta del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), recordó que la conectividad y el acceso a las tecnologías de la información son un motor de desarrollo y bienestar, todas las brechas que existan en su acceso provoca inequidad en el desarrollo.

“La brecha digital por género persiste, la ENDUTIH 2021 estima una brecha de 1.7 puntos porcentuales de internet a favor de los hombres. También persiste la brecha digital en el ámbito rural y urbano, en el 2021, 81.6% de la población urbana era usuaria de internet comparada con el 56.5% de la población rural”, resaltó.

Aunque reconoció que en los últimos años se han reducido estas brechas, también es cierto que aún queda mucho que avanzar para lograr una conectividad igualitaria en el país.

Javier Juárez, comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), señaló que esta dependencia ha iniciado con programas de alfabetización digital dirigido a adultos para disminuir una brecha digital. La directora general adjunta de Estadística y Análisis de Indicadores de la Coordinación General de Planeación Estratégica del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Gabriela Gutiérrez, señaló que el porcentaje de la población de adultos mayores que utilizan internet se ha incrementado, sigue existiendo una diferencia considerable con respecto a los otros grupos etarios y la razón de ello es por la falta de habilidades.

Señaló que también existen diferencias significativas en el uso del internet entre los estados del norte, centro y sur del país, siendo estos últimos los más rezagados.

Siete de cada 10 mexicanos son usuarios de internet: Inegi

/ neldy San Martín

En 2021, 88.6 millones de personas fueron usuarias de internet en el país, lo que representa el 75.6% de la población de más de seis años y un aumento de 4.1 puntos porcentuales respecto a la de 2020, cuando fueron 71.5%. Esto coloca a México en una proporción de siete por cada 10 personas usuarios de internet, por debajo de países como Corea del Sur, Suecia, Estados Unidos y Japón, donde la proporción es de nueve de cada 10.

Lo anterior fue revelado por la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Dicha encuesta, muestra que la interacción con el gobierno por internet pasó de 28.0% en 2017 a 42.3% en 2021. Mientras que la actividad de búsqueda de información disminuyó de 96.9% a 89.9% en el mismo periodo. En tanto, el 93.8% usó internet para comunicarse y 89.8% para acceder a redes sociales en 2021.

La utilización de los dispositivos móviles, además de Smart TV y consola de videojuego aumentó entre 2017 y 2021 de 89.6% a 96.8%, de 12.4% a 25.7% y de 6.2% a 6.5%, respectivamente.

En contraste, el uso de computadora portátil, tablet y computadora de escritorio cayó en 10.4% y 17.7% puntos porcentuales.

En plena pandemia por Covid-19, el 72.0% de los usuarios se conectaron desde su hogar, un aumento de 19 puntos porcentuales con respecto a 2017.

El promedio de uso de internet al día no varió mucho entre 2020 y 2021, pues en 2020 fue de 4.7 horas, mientras que en 2021 de 4.8 horas.

Las entidades federativas con mayor uso de internet, según la encuesta, fueron Ciudad de México, con 88.3%; Baja California, con 86.8%, y Sonora, con 85.8%.

Los estados con menores porcentajes fueron Chiapas, con tan sólo 46.1%; Oaxaca, con 56.9% y Guerrero, con 61.4%.

Ayuntamiento capital da seguimiento a fallas en servicio de agua y drenaje por las lluvias

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, visitó la colonia Primo Verdad con motivo de atender reportes de la ciudadanía principalmente de problemas en el servicio de agua por fallas eléctricas en los pozos ocasionadas por las lluvias del fin de semana.

Hizo un recorrido por esta zona del poniente de la ciudad, en compañía de Luis Armando Salazar, regidor presidente de la Comisión Permanente de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Ayuntamiento; Rafael Berumen Esparza, encargado de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (Ccapama); la regidora Ivonne Jaqueline Azcona Ramírez y Mauricio Romero, director general adjunto de Veolia, quienes escucharon las peticiones de los vecinos destacando que se trabajará en conjunto para brindar soluciones.

Leonardo Montañez supervisó las obras de rehabilitación en la calle Josefa Ortiz de Domínguez, entre Berlín, Hornedo y Wasco, donde a causa de las lluvias el drenaje sufrió daños, por lo que se trabaja en la reparación de este y otros puntos de la ciudad.

El municipio de Aguascalientes continuará dando puntual seguimiento a los trabajos necesarios para ofrecer a la ciudadanía un mejor servicio.

Realizan mantenimiento en el Mercado “San Felipe”

AyuntAmiento de AguAscAlientes

De acuerdo al plan de trabajo y mantenimiento de espacios públicos, la Dirección de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales supervisó algunas acciones que se llevan a cabo en el mercado Guillermo Prieto, mejor conocido como San Felipe, las cuales tienen la finalidad de seguir brindando a la ciudadanía mejores servicios.

Durante el recorrido, el director de Mercados, Israel Díaz García, comentó que dentro de los rubros verificados en este espacio de la colonia Altavista se encuentra la aplicación de pintura al exterior, acciones preventivas como la impermeabilización del lugar y correcciones en las tuberías externas; al interior del lugar, también se llevó a cabo pintura de señalización, para mantener despejados los pasillos y permitir el libre tránsito de los compradores.

Se continuará trabajando para brindar espacios agradables para el comercio, dando mantenimiento a la estética de los mercados municipales que son importantes para la economía local.

Esperan más de 2 mil niños en Cursos de Verano 2022 del municipio capital

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Con el inicio del periodo de descanso escolar, el Municipio de Aguascalientes presentó el Programa de Cursos de Verano Vacaciones Diferentes 2022, donde más de dos mil niñas y niños podrán participar en actividades deportivas, artísticas recreativas y de educación ambiental en más de 30 sedes como la duela del DIF, polideportivos, canchas y centros culturales.

El regidor presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Ayuntamiento, Juan Guillermo Alaniz de León, dio a conocer que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesom) en las Vacaciones Deportivas en la Ciudad de mi Vida impartirá actividades deportivas, manualidades, juegos tradicionales y ajedrez gigante, además de pláticas de prevención del delito, entre otras, las cuales se brindarán gratuitamente y en las que se contempla participen alrededor de mil 500 niñas y niños de 6 a 12 años de edad, del 18 de julio al 5 de agosto en espacios como: • Centro Deportivo Fidel Velázquez. • Centro Deportivo Mujeres Ilustres. • Centro Deportivo Pensadores Mexicanos. • Polideportivo VNSA. • Parque Villerías. • Parque Expensión Municipal. • Parque Benito Juárez. • Parque Luis Donaldo Colosio. • Parque Gremial El Solar. • Alberca Municipal de Bulevares. • Alberca Municipal de VNSA.

Se ofrece también Verano en mi Biblioteca, del 18 de julio al 5 de agosto, en las bibliotecas urbanas y del área rural, en donde se desarrollarán de 09:00 a 14:00 horas, talleres de lectura y creación literaria, computación, experimentos, juegos recreativos, Tae Kwon Do, juegos tradicionales y charlas de autoestima, entre otras. Las ubicaciones de las bibliotecas y detalles para inscripciones que serán del 11 al 15 de julio, están disponibles en la página oficial de Facebook de la Secretaría de Desarrollo Social: https:// www.facebook.com/DesarrolloSocialAgs.

A su vez, la directora general del DIF Municipal, Rita Verónica Cruz Medina, indicó que se ofrecerán, del 25 de julio al 12 de agosto, de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas, en los Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECO) Universidad, Rodolfo Landeros y Ojocaliente, y en conjunto con Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Semadesu), Instituto Estatal Electoral (IEE) y la Secretaría de Seguridad Pública a través de la Dirección de Prevención de las Violencias y la Delincuencia, más de 10 actividades como: baile, magia, capoeira, juegos deportivos y tradicionales, manualidades, sensibilización cultura de la discapacidad, reciclarte, música, microhuertos y casa de la ciencia.

La secretaria de Medio Ambiente, Sarahi Macías Alicea, en este sentido reiteró la invitación a niñas y niños a sumarse a través de estos cursos a ser agentes de cambio a favor del entorno ecológico y nuestros recursos naturales.

El periodo de inscripciones se llevará a cabo a partir del lunes 11 al 22 de julio, de 10:00 a 19:00 horas en el CEDECO de su preferencia: • CEDECO Universidad. Av. Universidad #612 Colonia Primo Verdad, teléfono de contacto: 449 970 36 37. El costo es de $664 pesos por niño, a partir del segundo hermano es de $490 pesos y para servidores públicos municipales de $498 pesos (presentando recibo de nómina); incluye una playera, gafete y lonchera, además de otros materiales. • CEDECO Ojocaliente. Calle El Zarco S/N, Colonia Municipio Libre, teléfonos de contacto: 449 227 14 23 Y 449 396 55 67. Costo general de $107 pesos. • CEDECO Rodolfo Landeros. Calle Lázaro Cárdenas S/N, Colonia Rodolfo Landeros, teléfono de contacto: 449 152 22 49. Costo general de $107 pesos.

Por otra parte, el titular del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), Octavio Alberto Ozuna, presentó Talleres Operando, que se llevarán a cabo gratuitamente en la Casa de Animación Cultural Oriente (CACO), en el Centro de Desarrollo Social (Cemdes) en el barrio de La Salud y en la Casa Refugio Reyes, en Juan de Montoro, zona Centro, ofreciendo por las tardes de 16:00 a 18:00 horas actividades de arte, danza, música, teatro, artesanías y juegos tradicionales.

En esta rueda de prensa en el parque Morelos, se realizaron dinámicas infantiles y se contó además con la participación del director de Educación, Ricardo Jaime Hernández, así como del director de Activación Física, Recreación y Deporte de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesom), Luis Rodríguez Durán, quienes invitaron a consultar las convocatorias en redes sociales y en el portal web www.ags.gob.mx.

This article is from: