
39 minute read
aPRo / dalila eSCobaR
AMLO celebra 25 años del SAT: “Se ha cumplido con el compromiso de no aumentar impuestos”
/ Dalila Escobar
Advertisement
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la conmemoración de los 25 años del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El órgano tributario lo reconoció como la entidad que ayuda a que ciudadanos contribuyan al desarrollo del país.
“Es la que se encarga de fortalecer la hacienda pública, para que haya fondos suficientes y se pueda dar el desarrollo del país”, afirmó durante la conferencia matutina de este lunes.
El mandatario aseguró que “se ha cumplido con el compromiso de no aumentar impuestos, desde que llegamos, esto no sucedía antes. No se han creado impuestos nuevos”.
Insistió en que se terminó con la práctica de la evasión fiscal y, sobre todo, “de la condonación de los impuestos a los altos personajes de empresas, bancos, a los potentados, ya no hay condonación de impuestos”.
Gracias a esas políticas, dijo, que se tiene una Hacienda pública sana, fuerte, que ha permitido no recurrir a deuda.
“No hemos tenido un problema de déficit de que se gaste más de lo que ingresa y esto tiene que ver mucho con el trabajo de servidores públicos ejemplares, como la jefa del SAT, Raquel Buenrostro”.
Sin el equipo del SAT, expuso, ha sido clave porque si no tenemos ingresos, ¿cómo financiamos el desarrollo?”. Agregó que antes endeudaban al país o aumentaban los impuestos, “ahora a pesar de la pandemia y de la guerra en Ucrania tenemos finanzas públicas sanas y presupuesto para financiar los programas de bienestar y las obras de infraestructura”.
Las obras públicas no se están haciendo con deuda ni con concesiones, porque no se le cobra otro impuesto a la gente, indicó el mandatario.
Recaudación de impuestos permite financiar obras de infraestructura y Programas para el Bienestar: presidente
GobiErno DE México
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció los resultados positivos de la recaudación de impuestos a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y sostuvo que las contribuciones permiten financiar obras de infraestructura y los Programas para el Bienestar.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario resaltó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la refinería Olmeca, el Tren Maya, las presas y los distritos de riego, entre otros proyectos estratégicos son resultado del uso eficiente y honesto del erario.
“Tenemos finanzas públicas sanas, tenemos presupuesto. También es muy importante que las obras públicas no se están haciendo con deuda ni son concesiones, no se le cobra otro impuesto a la gente. Es presupuesto público, es dinero de todos”, subrayó.
El jefe del Ejecutivo indicó que gracias a la fortaleza de la Hacienda pública, la federación no ha recurrido a préstamos ni registra déficit porque no se gasta más de lo que ingresa a pesar del contexto internacional adverso.
“Esto tiene que ver mucho con el trabajo de servidores públicos ejemplares”, señaló al resaltar la labor de la jefa del SAT, Raquel Buenrostro Sánchez.
El presidente afirmó que el Gobierno de México cumple los compromisos de erradicar la evasión fiscal y no aumentar los impuestos ni crear nuevos.
“Quiero también dar a conocer al pueblo de México que se terminó con la práctica de la evasión fiscal y, sobre todo, de la condonación a los altos personajes de empresas, bancos, a los potentados que no pagan impuestos; ya no hay condonación”, indicó.
La titular del SAT, Raquel Buenrostro Sánchez, informó que, a pesar de la pandemia y la guerra de Ucrania con Rusia, en México la recaudación ya superó los niveles previos a la crisis sanitaria e incluso no cayó.
De enero a junio de 2022, la recaudación tributaria neta ascendió a 2 billones 49 mil millones de pesos, lo que implica un incremento de 8.6 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo de 2018, explicó.
La recaudación a grandes contribuyentes, sin considerar a Petróleos Mexicanos, aumentó 20.7 por ciento en términos reales en el primer semestre de 2022, descontando las retenciones del Impuesto sobre la Renta (ISR) por sueldos y salarios, así como del IVA.
Durante los tres primeros años de la actual administración, la fiscalización a grandes contribuyentes ha recaudado el 86% de lo cobrado en el sexenio anterior, dando como resultado un ingreso de 541 mil 682 millones de pesos.
La federación subsidia el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los combustibles para mantener sin incrementos el costo de las gasolinas y diésel a fin de controlar la inflación. El estímulo en el primer semestre de 2022 fue por 114.8 mil millones de pesos.
México presentó una inflación energética de 6.4% en mayo, siendo el menor aumento de los precios de energéticos en los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
La inflación general nacional se ubicó en 7.65% en mayo de 2022, 0.9 puntos porcentuales por debajo de la registrada en Estados Unidos.
Sobre la devolución de impuestos, la jefa del SAT detalló que al cierre del 2021 el monto total incrementó 267 mil millones de pesos, 41.4 por ciento respecto a 2018.
Al 30 de junio de 2022 se han realizado devoluciones por 44 mil 46 millones de pesos de estímulo complementario en energéticos dirigido a productores e importadores de combustibles.
En el 25 Aniversario del Servicio de Administración Tributaria, su titular señaló que la actuación honesta y legal fortalece a la institución y en consecuencia a las finanzas públicas.
“La transformación de un nuevo SAT, caracterizada por el valor de la honestidad, las capacidades técnicas, el estricto apego a la ley y el piso parejo, ha demostrado que puede incrementarse la recaudación de manera sostenida y equivalente a una reforma fiscal sin aumentar las contribuciones”, aseveró.
Acompañaron al jefe del Ejecutivo, el administrador general de Grandes Contribuyentes, Antonio Martínez Dagnino; la administradora general de Auditoría Fiscal Federal, Rosalinda López Hernández; la administradora general jurídica, Guadalupe Araceli García Martínez y los administradores generales de Recaudación, Luis Abel Romero López; de Servicios al Contribuyente, Raúl Zambrano Rangel y de Comunicación y Tecnologías de la Información, Carlos Gerardo Malanche Flores.
En 25 Aniversario del SAT, presidente destaca relevancia del órgano en el desarrollo del país
GobiErno DE México
Al encabezar el 25 Aniversario del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que esta institución es un pilar de la estabilidad financiera del país y responde a las necesidades de la población.
Afirmó que en el Gobierno de la Cuarta Transformación se ha consolidado un buen sistema de ingresos, fundamental para no contratar deuda ni aumentar impuestos o crear nuevos; en la actualidad, dijo, permite subsidiar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en combustibles con el objetivo de no aumentar sus precios y así enfrentar la inflación, que en México es menor en comparación con Estados Unidos y países de Europa.
“No son ocurrencias. No es un gobierno de ocurrencias. Hicimos las cuentas de cuánto íbamos a obtener por el incremento en el petróleo crudo y cuánto podíamos procesar de materia prima en nuestro país porque ya las refinerías que estaban produciendo muy poco cuando llegamos, ahora están produciendo el doble, de 400 mil barriles diarios a 800 mil barriles diarios”, apuntó.
Destacó que durante la actual administración cada año se ha recaudado lo establecido en la Ley de Ingresos y se registran ahorros de entre 500 y 600 mil millones de pesos por la política de austeridad.
“Esto nos da tranquilidad. (…) Hay superávit, no tenemos déficit y esto es muy importante. (…) Son de los datos básicos que reviso diariamente. Así como nos reunimos todas las mañanas para ver el reporte sobre delitos cometidos en las últimas 24 horas, así también diario estoy viendo lo que ingresa, lo que se obtiene en el SAT”, enfatizó. Aseguró que las y los servidores públicos deben trabajar en equipo y con eficiencia, además de separar el interés económico del político.
“Si los de Hacienda, si los del SAT son como empleados de los grandes contribuyentes, no se recauda bien. (…) Una cosa es el servicio público y otra los intereses legítimos de empresarios y contribuyentes. Esto nos ha ayudado mucho”, acotó. Aseguró que el gobierno federal seguirá cumpliendo con la responsabilidad de hacer un buen manejo de los recursos públicos.
“Es fundamental la honestidad y en el caso del manejo de los ingresos, mucho más. Yo creo que esa es la clave, por eso tenemos una recaudación suficiente porque no hay corrupción y no hay impunidad. Hemos ahorrado mucho al no permitir la corrupción y también haciendo un gobierno austero”, remarcó.
El presidente reconoció al equipo del Servicio de Administración Tributaria encabezado por Raquel Buenrostro, así como a las personas físicas y morales que pagan sus impuestos.
“Todos tenemos que contribuir a que haya un auténtico Estado de derecho y que nuestro país siga progresando con justicia y bienestar. (…) Tenemos que entender como servidores públicos que el presupuesto público es dinero del pueblo, dinero de todos y se tiene que manejar con mucha honestidad”, aseveró.
La jefa del SAT, Raquel Buenrostro, detalló logros como la tasa cero en productos de gestión menstrual y contribuciones históricas; indicó que la simplificación de trámites, realizar mejoras en la atención al público y desterrar la corrupción por completo son las metas en las que se enfocará el Servicio en lo que queda del sexenio.
El incremento en el costo de la refinería Olmeca, por obras adicionales e impuestos, justifica López Obrador
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que si la refinería Olmeca, en Paraíso, Tabasco, se iniciara hoy, costaría 25 mil millones de dólares, “y no la tendríamos cuando más se necesita”.
Se construyó con “el presupuesto estimado, autorizado por el consejo de Pemex. Ese es otro asunto también, el querer descalificar la construcción de la refinería hablando o sosteniendo de que costó más de lo previsto. No, está en lo que se autorizó por parte del consejo de Pemex”, afirmó.
El mandatario federal justificó que el costo se incrementó de 8 mil millones de dólares a casi 12 mil millones porque “se le agregan los impuestos, se le agregan obras adicionales, como gasoductos y otro tipo de obras, pues sí es mayor el precio”.
Reprochó que la oposición “no tienen la nobleza de decir: Llevaba más de 40 años que no se hacía una refinería, una obra así en el sureste, con una inversión de, qué sé yo, 12 mil millones de dólares, que está todavía dando empleos a 30 mil obreros, una refinería para procesar 340 mil barriles diarios”.
El presidente expuso que en todas las obras se requiere un proceso de prueba, “pues ni modo que se inaugure, ya está el petróleo crudo entrando y ya se integra de inmediato todo el proceso, y ya se está produciendo gasolinas. Eso lleva tiempo, se necesitan integrar todas las plantas. Pero ya terminamos de instalar todas, todos los equipos en 600 hectáreas, en dos años y medio”.
Detalló que en el sexenio de Felipe Calderón se prometió que construiría una refinería “y pusieron a competir a los estados para ver qué estado ofrecía las mejores condiciones. Y ahí van los gobernadores todos a ofrecer: ‘Aquí en Guanajuato es el mejor lugar’, en Michoacán, en Tamaulipas, en Campeche, Guanajuato, ahí se quedó y lo pagaron bien, bien, se rayaron”. “Tardó un tiempo, hasta que deciden que van a hacer la refinería, también en una ceremonia, en Tula. Compran el terreno, ¿y qué hicieron? La barda, pero ni siquiera la terminaron, y luego dicen: ‘se suspende’. Entonces, ahora los que no dijeron nada cuando se engañó y se derrochó dinero son los que están molestos por lo de la refinería Olmeca”, explicó.
Ese acto, dijo, fue alentado por los medios de comunicación, “como tenían a todos los medios apergollados, fue una gran propaganda”.

/ Dalila Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió al publicista judío Carlos Alazraki en un video en el que primero hace una comparación del mandatario federal con personajes como Donald Trump, Benito Mussolini, Adolf Hitler, Francisco Franco, Fidel Castro y Joseph Stalin.
En el video de agosto de 2020, Alazraki dijo: “El presidente López Obrador decidió copiar la estrategia de Trump, Mussolini, Hitler, Franco, Fidel Castro, Stalin, etc., etc., para dividirnos y vencernos”.
En un video de 2022 Alazraki declaró: “Tengo que decir que nunca un presidente me había ofendido, usted me difamó diciéndome Hitler, Mussolini, Franco y Stalin”.
López Obrador recordó que hace dos años fue a Campeche, “salió Carlos Alazraki con que se casaba mi hijo Andrés en una hacienda de estas antiguas, remodeladas, famosa y pues no se ha casado, pero lo que me llamó la atención, porque se acuerdan lo que decía, que hay que decir mentiras, por eso lo de Goebbels, puede ser que no sea hitleriano pero sí alumno de Goebbels que fue durante muchos años el ministro de la propaganda de Hitler”.
Recordó la frase que utiliza para responder a medios de comunicación: “La calumnia cuando no mancha, tizna y calumnia porque algo queda”. También reprochó: “Él me compara con Hitler, él sí puede, yo no puedo decir que es hitleriano, como no voy a decir si tengo las pruebas, él mismo se define diciendo que hay que decir mentiras y que tiene una expresión muy buena. Dice lo importante es la propaganda, los intelectuales de derecho siempre cuestionan lo de la propaganda, se habla de que en la comunicación se tiene que dar información, no orientar, no concientizar, no hacer propaganda y él está diciendo ´esto es propaganda´”.
El 29 de junio el presidente López Obrador dijo que con Alazraki tiene diferencias desde hace tiempo, “es como hitleriano, se piensa que porque ya no existe Hitler, Stalin o Mussolini ya desapareció el pensamiento nazi, fascista”. ¡Más tarde la comunidad judía emitió un comunicado en el que expresó su rechazo al uso del término “hitleriano” para referirse a cualquier persona. “Toda comparación con el régimen más sanguinario de la historia es lamentable e inaceptable”.
En la siguiente oportunidad, el mandatario federal aclaró que respeta “mucho a la comunidad judía, son excepcionales, gente de trabajo, gente buena, pero eso no quiere decir que toda la comunidad tenga una especie de patente de corso para poder dañar un movimiento de transformación nada más por sus ideales, su pensamiento, su conservadurismo y, repito, su hitlerismo”.
La recaudación ya supera los niveles de prepandemia: SAT
La jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, aseguró que “la recaudación está por encima y ya superó los niveles de prepandemia sin ningún problema, incluso nunca bajó, a pesar de la pandemia y de la guerra de Ucrania y Rusia”.
Señaló que de enero a junio de 2022, la recaudación tributaria neta ascendió a 2 billones 49 mil millones de pesos, es decir, un crecimiento de 2.7% y 8.6% en términos reales, en comparación con el mismo periodo de 2021 y 2018, respectivamente.
Expuso que durante 2021, la recaudación neta creció 504 mil 288 millones de pesos, lo que representa un crecimiento real de 2.8% en comparación con 2018.
Buenrostro mencionó que, sin considerar a Pemex, de enero a junio de 2022 la recaudación de grandes contribuyentes aumentó con respecto al mismo periodo de 2021 en 20.7% en términos reales, con el descuento de las retenciones de ISR por sueldos y salarios e IVA. En los tres años de este gobierno se ha recaudado 86% en la fiscalización de grandes contribuyentes, comparado con todos los seis años de la administración anterior: se ha trabajado en actos nuevos y se ha fortalecido los que están en proceso.
Expuso que también se hacen auditorías de las devoluciones, “porque hacían mucha trampa cuando pedían las devoluciones y ahora se hace puntual seguimiento desde la auditoría, los juicios, las liquidaciones y el cobro”.
Buenrostro informó que de enero de 2020 a junio de 2022 se investigan 2 mil 669 casos de presuntos delitos penales contra funcionarios, personas físicas y a las relacionadas con personas morales.
Informó que del total, 599 tienen que ver con contrabando y 105 con el acceso irregular a sistemas; además, hay 469 personas vinculadas a proceso y un total de 15 resoluciones, el castigo más alto son seis años de prisión por manejo irregular de sistemas de información.
En torno a los servidores que presuntamente tienen faltas administrativas, hay 229 denuncias que involucran a 335 servidores públicos en 2021 y en 2022, 97 casos, que involucran a 150 servidores públicos.
La funcionaria informó que al cierre de 2021, el monto total de devoluciones se incrementó en 267 mil millones de pesos respecto del mismo periodo de 2018, que representa 41.4%; en comparación con el mismo periodo de 2020, las devoluciones se incrementaron 8.4% real, esto es 90 mil millones de pesos más. Afirmó que en el SAT se tienen tres objetivos: aumentar la recaudación; bajar la evasión y elusión fiscal, así como combatir la corrupción.
“La principal virtud de un servidor público es la honestidad, erradicar los privilegios del pasado y establecer piso parejo para todos los contribuyentes”, afirmó.
“Puede incrementarse la recaudación de una manera sostenida y equivalente a una reforma fiscal sin aumentar las contribuciones”, afirmó.
Fracasa intento de unidad de Morena en Edomex; habrá encuesta
/ Arturo rodríguez
Un intento de conseguir candidatura de unidad para la elección de gobernador mexiquense el próximo año, fracasó. Los aspirantes, procedentes de Texcoco, deberán someterse a la consabida encuesta morenista para definir a quién abanderará el partido.
Hoy, Mario Delgado Carrillo, presidente nacional del partido Morena, informó que los propios aspirantes habían solicitado un tiempo para construir una candidatura de unidad, pero no lograron un acuerdo.
Desde la segunda semana de junio, Delgado Carrillo anticipó que elegirían candidato para el 20 de julio, adelantándose seis meses al período de precampaña para lo cual instauraron una figura de “defensa de la transformación” que, sin embargo, será la antesala de la candidatura.
Esta misma semana, la Comisión de Elecciones del partido emitirá la convocatoria para que los aspirantes se puedan registrar en línea y posteriormente se sometan a la encuesta de la que surgirá el candidato o candidata.
Como se sabe, en el Estado de México están apuntados el senador Higinio Martínez; el titular de Aduanas, Horacio Duarte, y la secretaria de Educación federal, Delfina Gómez, quien fue postulada por Morena en 2017. Los tres corresponden al mismo grupo con raíces en Texcoco.
La convocatoria define también la participación en alianza, pues podrán someterse también a la encuesta aquellos aspirantes que lo deseen por el Partido Verde y el Partido del Trabajo.

Mario Delgado
Adán Augusto López, titular de Segob da positivo a covid-19

Adán Augusto López
La Secretaría de Gobernación (Segob) anunció que su titular, Adán Augusto López dio positivo a covid-19, por lo que permanecerá al pendiente de de la dependencia y siguiendo los protocolos sanitarios.
“La Secretaría de Gobernación informa que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio positivo en la prueba de detección de SARS-Cov-2, por lo que seguirá los protocolos sanitarios y permanecerá pendiente de los asuntos de su competencia a distancia”, informó la dependencia en un comunicado.
El funcionario acudió hace unos días a la inauguración de la nueva refinería Olmeca de Dos Bocas, donde acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador y a otros funcionarios del gobierno.
César Duarte busca revocar la vinculación a proceso en su contra
/ diAnA LAstiri
El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, pidió un amparo contra el auto de vinculación a proceso por asociación delictuosa y peculado por 96 millones de pesos que le fue dictado el pasado 8 de junio, en la causa penal 3041/2019.
El juicio fue admitido a trámite por el juez Décimo Segundo de Distrito de Chihuahua, quien solicitó a las autoridades responsables los informes de ley para la celebración de la audiencia constitucional el próximo 12 de agosto, en la que decidirá si concede o no el amparo.
“Se admite demanda, sin tramitarse incidente de suspensión. Se señalan las nueve horas con un minuto del doce de agosto del año en curso para llevar a cabo la audiencia constitucional. Pídase a las responsables su informe justificado”, señala la síntesis pública del acuerdo dictado por el juez.
Duarte fue vinculado a proceso por el juez de Control del Distrito Judicial de Morelos, Chihuahua, Humberto Chávez Allende, luego de que la Fiscalía estatal señaló al exgobernador de coludirse con diversos funcionarios y personas ajenas a la administración pública para desviar 96 millones 685 mil 253 pesos, entre 2011 y 2014.
César Duarte llegó a México el pasado 2 de junio extraditado por el gobierno de Estados Unidos, luego de cinco años de que abandonó México, tres de los cuales permaneció prófugo y dos detenido en proceso de extradición en Miami, Florida.
La fiscalía local ha obtenido por lo menos 20 órdenes de aprehensión en su contra por peculado por mil 200 millones de pesos y enriquecimiento ilícito.
Para que la fiscalía pueda ejecutar esas órdenes tendrá que cumplir con las normas del tratado de extradición con Estados Unidos, es decir, avisar al gobierno de dicho país para que sea el juez que autorizó la extradición de Duarte quien resuelva si México puede o no juzgarlo por los otros delitos que se le intentan fincar.
No es un logro, Andrés Manuel, aumento de remesas es porque la economía “está fregada”: Anaya
Ricardo Anaya tomó como ejemplo la historia de los migrantes muertos en un tráiler en Texas, para criticar que el presidente Andrés Manuel López Obrador presuma el incremento en el ingreso por las remesas.
En su nuevo video semanal que inicia con las imágenes de los migrantes muertos, el panista arrancó su critica a López Obrador cuestionando que “no entiende nada”, pues argumenta que no toma en cuenta que dicho incremento del dinero es porque más connacionales se han tenido que ir por la mala economía nacional.
Mientras pasan las imágenes del tráiler y las hileras de los cuerpos muertos puestos en el suelo, con un tono de dramatismo el excandidato presidencial pregunta: “¿En serio tenia que pasar esto para tomar conciencia. Te puedes imaginar lo que es morir asfixiado en la caja de un tráiler, incluyendo niñas y niños?”. Para después iniciar su critica a la política económica del actual gobierno.
En este video Anaya usa estas escenas dramáticas para señalar que esto es síntoma de que cada vez más mexicanos tienen que emigrar en busca de mejores oportunidades y que las personas que llevan tiempo del otro lado de la frontera ven que las cosas no van bien en México y envían más dinero. El panista argumenta que esto es síntoma de que cada vez más mexicanos tienen que emigrar en busca de mejores oportunidades y que las personas que llevan tiempo del otro lado de la frontera ven que las cosas no van bien en México y envían más dinero.al asegurar es señal de que no entiende.
“Con la 4T la economía está de la fregada y los paisanos están teniendo que mandar más. Con un buen gobierno la gente podría estar muchísimo mejor”, sostuvo en su video de siete minutos quien fuera candidato presidencial del PAN en 2018 y que ahora quiere volver a repetir en 2024.
Criticó que presumir un mayor número de remesas mes con mes sólo muestra que López Obrador no entiende de migración, economía y las necesidades de la sociedad que gobierna.
En su video Anaya Cortés argumentó con ejemplos de cajeros, camaristas, albañiles, que los mexicanos emigran porque los sueldos en el país no son competitivos y puso como ejemplo una cajera de Walmart que aquí gana hasta 7 mil pesos al mes, mientras que en Estados Unidos consigue 2 mil pesos por día. Pero puso énfasis en la inseguridad, “la gente se va porque las cosas no están bien” pues aquí sufren asaltos, secuestros y extorsiones cuando comienzan a ganar algo de dinero.
“O sea, con esa estupidez de abrazos para los delincuentes, cada vez hay más territorio en México donde quien realmente manda son los criminales. O sea, lugares donde deveras ya no se puede vivir en paz. Te cobran piso, secuestran, te roban, te amenazan y matan”, dijo.
El panista le dijo al presidente que no puede ser un logro que miles de personas se vean obligadas a irse de sus lugares de origen, donde está la gente que aman y donde tienen arraigo, para arriesgarse de muerte en busca de un mejor futuro.
Anaya Cortés señaló que el presidente prefiere pelearse con Estados Unidos para defender “dictadores” de Venezuela, Cuba y Nicaragua, y dejar plantado a Joe Bien en la Cumbre de las Américas, en lugar de impulsar una ampliación de la Visa H2B para que mexicanos puedan trabajar en el país vecino de forma segura con mayores ingresos “ganar micho dinero y regresar”.
“Yo no tengo ninguna duda, y ustedes tampoco deben tenerla: con un buen gobierno, la gente en México podría estar muchísimo mejor”, concluyó el excandidato proponiendo recuperar la paz y mejores negociaciones con Estados Unidos para que los trabajadores migren en mejores condiciones.
“Alito” presenta queja contra juez por eludir tres demandas de amparo contra difusión de audios
/ EzEquiEl FlorEs
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, “Alito”, presentó una queja administrativa en contra del juez federal Édgar Gasca de la Peña, del Juzgado Segundo de Distrito en Campeche, argumentando que se ha negado legalmente a conocer y resolver tres demandas de amparo que interpuso desde el jueves 9 de junio para tratar de frenar la exhibición de audios que ha difundido la gobernadora morenista Layda Sansores.
Incluso, dijo que el Poder Judicial le ha negado el acceso a la justicia ante lo que consideró como una campaña de excesos y violaciones a los derechos fundamentales desde el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia de prensa, Moreno Cárdenas informó que presentó el recurso legal ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y dirigido al presidente del Consejo de la Judicatura Federal, Arturo Zaldívar.
Al respecto, explicó que desde el pasado 9 de junio presentó la primera demanda de amparo contra la gobernadora Layda Sansores por considerar que no sólo se excede en sus atribuciones legales y constitucionales, “sino que con base en esa información tendenciosa, calumniosa, de mentiras y de odio” violenta sus derechos humanos, el debido proceso, la legalidad, la honra, la dignidad y la presunción de inocencia.
“El juez federal en la Ciudad de México, ante quien se radicó mi demanda, Gabriel Regis López, mediante evasivas legales decidió remitir mi petición de amparo a un juez federal en el estado de Campeche”, dijo y agregó:
“A su vez, el juez de Campeche, Édgar Martín Gasca de la Peña, rechazó la competencia para conocer de mi demanda, por lo que a la fecha sigue sin determinarse qué juez será el que conozca de mi asunto, sin que exista siquiera pronunciamiento alguno al respecto, a la revisión de mi amparo”, indicó.
Posteriormente, presentó una segunda demanda de amparo porque la mandataria de Campeche, Layda Sansores, siguió difundiendo audios donde el dirigente del tricolor habla sobre presuntos actos de corrupción.
“Por ello, me vi obligado a presentar una segunda demanda de amparo, lo que hice el 24 de junio. Esta vez, para evitar conflictos de competencia y de jurisdicción territorial, decidí promoverla directamente ante los juzgados federales de Campeche, donde reside la autoridad responsable. Increíblemente, aunque parezca increíble, el juez Édgar Martín Gasca de la Peña, de nueva cuenta, se negó legalmente a conocer y a resolver mi demanda de amparo”, indicó "Alito".
Ahora, el juez federal decidió remitir la segunda demanda de amparo, nuevamente al juez Gabriel Regis López en la Ciudad de México, ello a pesar de que este juzgador ya había declarado su incompetencia por razón de territorio.
“En otras palabras: Los jueces federales que han recibido mis demandas, sencillamente han eludido emitirlas o pronunciarse sobre ellas. En suma, a la fecha se me ha denegado abiertamente el acceso a la justicia”, reprochó el dirigente partidista.
Luego, la gobernadora Layda Sansores volvió a exhibir otro audio el pasado martes 28 de junio y al siguiente día, "Alito" interpuso una tercera demanda de amparo, pero ahora en el estado de Aguascalientes.
“Penosamente, el juez Javier Páez Díaz también se intimidó ante un asunto de esta trascendencia y decidió declararse incompetente. Esta demanda regresará a Campeche, donde, lo puedo anticipar, pareciera ya el juez Gasca de la Peña volverá a rechazarla”, sostuvo Moreno Cárdenas.
En resumen, dijo, ha pasado cerca de un mes desde que emprendió acciones constitucionales para frenar la exhibición de audios en su contra y a la fecha, ningún juez federal “se ha atrevido siquiera a revisar la procedencia de su demanda”.
Agregó que “es increíble que públicamente la gobernadora Layda Sansores, de manera cínica e ilegal, diga que mientras un juez no la notifique con un amparo ella seguirá sacando audios ilegales, información calumniosa, dolosa, que no sólo pone en riesgo mi honra, no sólo pone en riesgo a mi familia, la vida personal, porque públicamente hemos recibido amenazas de muerte desde esa autoridad”.
Incluso, comentó que ninguna de sus demandas de amparo ha sido denegada ni desestimada en el fondo y los jueces han decidido eludir, mediante “argucias legalistas”, la resolución frontal de este asunto.
Además, pidió a los jueces federales resolver conforme a derecho.
Fiscalía de Campeche cateó casa de dirigente del PRI, “Alito” Moreno

Alejandro Moreno Cárdenas
/ EzEquiEl FlorEs
El titular de la Fiscalía de Campeche, Renato Sales Heredia informó que esta mañana se realizó un cateo en una residencia del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas "Alito", quien tiene un expediente abierto por enriquecimiento ilícito.
El operativo policiaco se realizó en un inmueble ubicado en el residencial Lomas del Castillo de esa ciudad del sureste mexicano. Al respecto, el fiscal, Renato Sales Heredia, quien encabezó el despliegue policiaco, informó a medios de comunicación se cumplimentó una orden de cateo expedida por una autoridad judicial y relacionada con la carpeta de investigación por “enriquecimiento ilícito”.
Este hecho, ocurre luego de que ayer en la ciudad de Chilpancingo, capital del estado de Guerrero, "Alito" advirtió al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la dirigencia de Morena que no van a poder dividir a los priistas y sus aliados del PRD y PAN en el contexto electoral de la sucesión presidencial de 2024.
“Alito” Moreno anuncia gira internacional para denunciar a López Obrador
/ EzEquiEl FlorEs
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas “Alito” anunció que mañana saldrá del país para realizar una gira en el extranjero con el propósito de denunciar al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ante organismos multilaterales por la violencia que se vive en México.
“Este gobierno prefirió cuidar a la delincuencia que proteger a la sociedad. Este gobierno atroz e inhumano que de una frase populista como ‘abrazos y no balazos’ pretendía hacer una estrategia de seguridad que, evidentemente, ha sido un desastre y tiene convertido a nuestro país en un cementerio”, indicó,
En conferencia de prensa, Moreno advirtió que de seguir la tendencia de homicidios dolosos en el país, el sexenio de AMLO estaría terminando en 2024 con una cifra funesta de más de 200 mil asesinatos. “Ya sea por incapacidad, por omisión o por silenciosa complicidad, este gobierno es el causante de que México sea el país del mundo con grandes registros históricos, en homicidios dolosos, feminicidios y secuestros”, expresó Moreno Cárdenas.
Luego, explicó que la gira internacional que realiza desde mañana tiene como objetivo visitar las sedes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), así como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Parlamento Europeo.
“Vamos a denunciar a este gobierno corrupto y represor y que quiere instaurar una dictadura en nuestro país. Lo vamos a denunciar ante todos los organismos internacionales”, sostuvo.
Incluso, señaló que no solo él está enfrentando una campaña de desprestigio y hostigamiento del gobierno de AMLO.
“Lo están haciendo con todos, no sólo contra un servidor, contra todos los dirigentes políticos, contra empresarios, contra los medios de comunicación y por ello, vamos a agotar todas las instancias, a nivel nacional e internacional, y no vamos a parar hasta que este gobierno rinda cuentas ante el pueblo de México”, advirtió “Alito”.
También, acusó al gobierno de AMLO de utilizar espacios de comunicación oficial para emprender campañas de desprestigio contra todos los que considera adversarios, incluidos reporteros y publicistas.
“Incluso hay compañeros que se han metido también, dando la cara, defendiendo la democracia en nuestro país, que han sido calumniados en la conferencia mañanera, como Carlos Loret de Mola, Carmen Aristegui, León Krauze o últimamente como Carlos Alazraki”, refirió Alito.
Enseguida, aseguró que en el sexenio del presidente López Obrador han sido asesinados 37 comunicadores y se ha utilizado a las instituciones del Estado para extraer y publicar de manera “ilegal y grotesca”, información o datos personales que ponen en riesgo la seguridad y el patrimonio de los exhibidos.
“En particular, en el gobierno ha demostrado de manera sistemática que son enemigos de la libertad de expresión y de la prensa libre”, remató el dirigente del PRI.
Se incrementó solicitudes de exhumación para corroborar identidad de víctimas de feminicidios: OCNF
/ MAríA TeresA MonTAño
La directora general del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), María de la Luz Estrada informó que se han incrementado los casos de familias que solicitan “exhumaciones”, para corroborar la identidad de sus hijas, víctimas de feminicidio o desaparición en México.
A raíz de la reciente exhumación de Debanhi Susana, en Monterrey Nuevo León, para someter los restos de la joven a un tercer peritaje y determinar con precisión el motivo de su deceso, la experta aseguró que el caso de la joven en el norte del país no es el único, desafortunadamente.
Mencionó que ante el aumento de desapariciones de adolescentes y su posterior localización sin vida, este tipo de peticiones de orden legal se están haciendo cada vez más frecuentes.
Explicó que el caso para la exhumación de Debahni fue acompañado por la Comisión de Víctimas, mientras que el Observatorio Nacional del Feminicidio, tutela al menos dos casos más en Puebla y Ciudad de México de jovencitas cuyas familias demandan una exhumación similar. María de la Luz Estrada

En el caso de Puebla se trata de la joven Médica Zyanya Figueroa, de 26 años asesinada en 2018, pero cuya muerte fue inicialmente procesada como suicidio, algo que fue rechazado por la familia y colectivos feministas.
Otro caso del que se está pidiendo la exhumación es en la Ciudad de México y se relaciona con un caso en el cual la víctima fue desmembrada y su madre no pudo cerciorarse que los restos de su hija estaban en la caja que le entregaron.
Estrada admitió que las exhumaciones deben ser el último recurso para acceder a la justicia y aportar a la investigación, sin embargo en algunos casos también se tramitan a petición de familiares.
Esto debido, dijo, a qué se están dando muchos casos de jovencitas o mujeres que desaparecen y luego sus cuerpos son encontrados mutilados o desmembrados, lo que obliga a las familias a recibir restos sobre los que no tienen certeza.
Dijo que se trata de un procedimiento doloroso y duro para las familias, pero en ocasiones la única posibilidad de que tengan paz.
También las exhumaciones están relacionadas más recientemente con casos de mujeres asesinadas, pero que las autoridades hacen pasar como “suicidios”.
Aseguro que también son cada vez más frecuentes estos casos en los cuales las autoridades en lugar de desplegar una investigación cierran el caso bajo un supuesto suicidio.
En este sentido refirió que de cada cinco casos de este tipo que les están llegando, tres se confirman y solo los casos que llegan al Observatorio pues las familias rechazan que sus hijas hubieran atentado contra su vida.
Detalló que al revisar este tipo de casos se dan cuenta que efectivamente “las necropsias están mal hechas, las heridas del supuesto suicidio no están bien detalladas y otros datos técnicos no aparecen”, por lo que en realidad son feminicidios que las autoridades hacen pasar como suicidios e incluso como “homicidios culposos”.
Las fiscalías, dijo, están totalmente colapsadas, pero otras siguen atravesadas por la corrupción y la colusión o la impunidad.
Dijo que entre los casos más graves en cuanto al trabajo fiscalías se encuentran Puebla, Nuevo León y Veracruz, además de Guerrero y Estado de México, dónde, este último, a pesar de tener 7 años con una alerta por feminicidio y una segunda por desaparición, no se notan aún los avances.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, de enero a mayo se han registrado en todo el país 385 feminicidios, de los cuales las cifras más altas en términos absolutos, corresponden al Estado de México con 61 casos; Nuevo León con 48; Veracruz con 36 y CDMX con 22 casos.
Encabeza Aguascalientes actualización de banco de datos sobre Casos de Violencia contra las Mujeres

IAM
Las servidoras y los servidores públicos del poder ejecutivo, judicial y municipal de Aguascalientes, que tienen acceso a la plataforma que hace parte del Sistema Único de Información, el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), recibieron capacitación y actualización en dicha plataforma por gestiones del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM).
Así lo informó la titular del IAM, Edna García Armería, quien destacó que Aguascalientes se coloca dentro de los tres primeros estados del país en mantener actualizada la plataforma de Banavim, que se encarga de crear expedientes electrónicos únicos para cada mujer en situación de violencia, así como salvaguardar la información correspondiente por las instancias involucradas.
Durante la capacitación, las y los participantes escucharon a las ponentes Sarahí Alvarado Venegas y Claudia Marroquín Amado, representantes de Banavim, hablar sobre la importancia y trascendencia de utilizar la plataforma, la cual cuenta con módulos especiales para registrar los datos de cada una de las víctimas, además de contar con 22 campos obligatorios, lo cual ayuda a generar un expediente detallado y preciso.
Es importante destacar que el Banavim hace parte del Sistema Único de Información Criminal (SUIC), dentro de Plataforma México, que se encuentra conformado por más de 40 bases de datos que sirven para la investigación de conductas delictivas para realizar las acciones de investigación y política criminal que correspondan.
García Armería detalló que la capacitación se llevó a cabo en la Mediateca del Museo Descubre, con la participación de servidores públicos del Instituto Aguascalentense de la Mujeres (IAM), del Instituto de Salud del Estado (Issea), del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), Instituto Municipal de la Mujer de municipio Aguascalientes, así como representantes del Poder Judicial del Estado.
Las y los participantes en esta capacitación y actualización de plataforma se suman a los doce mil usuarios que registran a diario en la plataforma, cuya labor fortalecerá los trabajos de atención, prevención, sanción y erradicación de la violencia en contra de las mujeres. con el fin de instrumentar políticas públicas desde la perspectiva de género y derechos humanos.
Inauguran nueva sala de audiencias y sala de testigos en Ciudad Justicia
PJe
Una nueva sala de audiencias y una sala de espera para testigos fueron inauguradas dentro del Juzgado de Control y Juicio Oral Penal del Primer Partido Judicial, dentro del complejo de Ciudad Justicia.
La nueva sala de audiencias es la décima con la que contará el juzgado y permitirá el desahogo de más audiencias de manera simultánea, lo que agilizará la carga de trabajo; mientras que la nueva sala de espera para testigos, brindará un espacio digno y confortable a aquellas personas que son llamadas a comparecer en dicho carácter a un juicio.
El corte de listón para la puesta en marcha de la nueva infraestructura corrió a cargo de los magistrados y magistradas integrantes del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, encabezados por el magistrado presidente Juan Rojas García, quien en su mensaje destacó la importancia de la obra: “La jurisdicción no se debe detener, daremos los pasos necesarios en infraestructura para que la justicia se preste con dignidad; seguiremos en la ruta de aportar y de crecer nuestro Poder Judicial.”
Posterior a la inauguración y corte de listón, los Magistrados presenciaron el desahogo de una audiencia penal en la nueva sala de oralidad puesta en funciones.

Celebran primer año de creación del Iplanea
Seggob
Con la representación del gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval, el secretario general de Gobierno, Enrique Morán Faz, encabezó el evento en el que se celebró el primer año de la creación del Instituto de Planeación del Estado de Aguascalientes (Iplanea), el cual ha venido a marcar un antes y un después en materia de coordinación gubernamental y participación ciudadana con un enfoque específico en la construcción de políticas públicas con visión social.
En su mensaje, el titular de la Seggob destacó la voluntad del gobernador del estado, al apoyar el surgimiento del Iplanea, así como el trabajo de varias personas que desde los espacios de la sociedad civil aportaron durante muchos años para la construcción de esta obra de la administración pública, que ahora, puntualizó, es patrimonio de Aguascalientes y el cual es una herramienta que ayudará al siguiente

La participación ciudadana ha sido base en la creación y consolidación del Instituto gobierno a comenzar sobre un piso firme, que le permita consolidar los resultados positivos que el estado ha venido entregando.
Durante su intervención, el director general del Iplanea, Jorge Manuel Aguirre Hernández, destacó que la nueva configuración que se le dio al instituto rompe con los paradigmas de ser un órgano centralizado ya que, al contar con mayor presencia ciudadana, genera un nuevo esquema en el que se desarrollan políticas públicas de trascendencia que surgen del trabajo conjunto entre el gobierno y la sociedad.
Como parte importante de este evento de aniversario, el doctor Eduardo Sojo Garza-Aldape, ofreció una ponencia sobre Planeación Estratégica y Participación Ciudadana, espacio en el cual reconoció el valor que tiene la creación del Iplanea; además señaló que lo que hoy se hace, vale la pena, puesto que todo el trabajo traerá consigo resultados que contribuirán al desarrollo de Aguascalientes en los distintos rubros que realmente le interesan a la sociedad.
Finalmente se realizó una firma de convenio de colaboración y cooperación estratégica entre las instancias de planeación de Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes, a través del cual se compartirán casos de éxito, modelos de trabajo e información con alto valor estratégico que permita a las entidades de la región un crecimiento ordenado, sustentable y bien planeado.
Aguascalientes reprueba iniciativa del PRI sobre armar a las familias
AdrIán FloreS
El titular de la Secretaría General de Gobierno (Seggob), Enrique Morán Faz, considera que la iniciativa del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que busca dar facilidades para que las familias mexicanas puedan armarse con calibres más altos y así defenderse del crimen organizado no es la solución.
Quien anunció dicha iniciativa fue el diputado Alejandro Moreno Cárdenas, también presidente nacional del PRI, cuyo domicilio en Campeche fue cateado este 4 de julio por la Fiscalía General de dicho estado por presunto enriquecimiento ilícito por orden de un juez.
Moreno Cárdenas, exgobernador de Campeche y presunto autor de la frase “a los periodistas no hay que matarlos a balazos, hay que matarlos de hambre”, argumentó que buscarían regularizar el uso de armas para que las familias mexicanas “puedan defender su casa, su negocio, sus vidas. La gente está indefensa”.
La iniciativa se planteó como una estrategia de seguridad para el “Estado fallido” y la inseguridad del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Y a través de su cuenta de Twitter, agregó: “Si el gobierno no puede garantizar la seguridad de los ciudadanos, que las familias que lo deseen tengan la opción de armarse para proteger su vida y las de sus hijos. Ya es hora de que los delincuentes que la gente se va a defender #EstadoFallido”.
Ante estas declaraciones y propuesta, el secretario de Gobierno de Aguascalientes enfatizó que esa no es la respuesta y estrategia correcta para cambiar el rumbo de la inseguridad en el país, sino que la solución sería más bien que las corporaciones de seguridad municipales, estatales y federales dieran resultados.
“La solución es que los cuerpos de seguridad locales, estatales y federales, hagan lo que tienen que hacer”, dijo Morán Faz en entrevista colectiva.
Luego de que el presidente del PRI anunciara la propuesta sobre armar a las familias, el presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jesús Zambrano, declaró que dicha iniciativa ni siquiera la discutieron en la coalición Va por México, que tienen junto con el Partido Acción Nacional (PAN). Zambrano aseguró que desde el Sol Azteca no están de acuerdo.

Enrique Morán Faz | Foto Gobierno del Estado
IEE convoca a la ciudadanía a compartir testimonios electorales
Iee
El Instituto Estatal Electoral (IEE) dio a conocer la convocatoria de Testimonios Electorales del Proceso Electoral Local 2021-2022 en el que se renovó la gubernatura de Aguascalientes, iniciativa que se lleva a cabo por tercera ocasión y mediante la cual se reconoce el compromiso democrático de la ciudadanía.
La convocatoria está dirigida a las personas que fungieron como funcionarias de casilla, como capacitadoras asistentes electorales, personal de autoridades electorales que realizó tareas de organización, a las personas que realizaron actividades de observación electoral y a la ciudadanía en general que participó mediante su voto en los comicios del 5 de junio.
Las personas interesadas en dar a conocer su vivencia deberán cumplir los siguientes requisitos: ser personas con 18 años de edad o más y que hayan participado en una o más actividades relativas al desarrollo del proceso electoral.
Se deberá escribir un texto breve, en formato de Word, con una extensión no mayor a 200 palabras, en el que se narre la experiencia de haber formado parte del Proceso Electoral Local 2021-2022. Las bases pueden ser consultadas en el siguiente enlace: https://ieeags.mx/media/carousel/ testimonios%20electorales%202022/Convocatoria_Testimonios_2022.jpg
El texto deberá ser enviado a través de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp al número 449 999 8162, acompañado del nombre completo y el cargo o actividad que desempeñó la persona.
Cabe destacar que los textos se someterán a una revisión de redacción y estilo, para después de ser aprobados y publicados a través de las redes sociales del Instituto Estatal Electoral en Twitter, Facebook e Instagram, así como en la Memoria Electoral 2022. El plazo para la recepción de los testimonios será el 1° de agosto de 2022.
Para cualquier duda o aclaración sobre la convocatoria, se pone a disposición el teléfono 449-999-81-62, así como las redes sociales del IEE en Facebook (Instituto Estatal Electoral), Twitter (@IEEAgs) e Instagram (@ieeags).
