MIÉRCOLES 4 DE MAYO DE 2022
AMLO pide sancionar a responsables del colapso de Línea 12 y agradece a Slim reconstruir sin costo
López Obrador no considera graves las acusaciones contra el fiscal Gertz Manero / Ezequiel Flores
/ Ezequiel Flores El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que a un año de la tragedia de la Línea 12 del Metro de la ciudad de México, se tiene que sancionar a los responsables del colapso del tramo ferroviario y reparar el daño de forma integral a los familiares de las víctimas. Por ello, lamentó que sus adversarios políticos ahora pretenden "sacar raja política" con el dolor humano y los exhortó a evitar estas actitudes que ofenden a los familiares de los 26 fallecidos. Ya no estoy para dar consejos, pero si me lo pidieran, les diría que no hagan eso, que no les ayuda porque además de ser inhumano, de mal gusto, es muy ramplón, muy politiquero, es querer sacar ventaja del dolor humano, eso no se debe hacer”, dijo y agregó: “Es un asunto moral, pero tampoco les ayuda porque la gente está muy consciente, incluso estoy seguro que eso, no le gusta ni siquiera a los familiares de las víctimas pero bueno, los conservadores no son sensibles, ni son inteligentes para cuestiones de atención con el pueblo, como no conviven con el pueblo, están divorciados del pueblo, no saben de estas cosas”, indicó. En la conferencia mañanera, el mandatario dijo que el empresario Carlos Slim Helú, dueño de Grupo Carso y los directivos de ICA asumieron el compromiso de rehabilitar el tramo fracturado, sin cargos económicos para el gobierno de la Ciudad
de México y el gobierno federal y lo tienen que entregar el próximo año. En este caso, las empresas decidieron ayudar sin cobrar el tramo que se afectó, el tramo de la tragedia correspondía a una empresa de Carlos Slim, él asumió la responsabilidad, se hizo un dictamen para la reparación de todo el tramo de la obra donde participaron expertos independientes y él está asumiendo toda la responsabilidad, sin gastos para el Gobierno de la Ciudad de México”, señaló. Por ello, dijo que reconoce la actitud de los directivos de Grupo Carso y la empresa ICA porque “sin necesidad de ningún juicio”, aceptaron reparar el tramo colapsado de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México. “Aquí lo que se tiene que concluir, es lo de la responsabilidad, la reparación del daño, escuchar y seguir escuchando, y atendiendo como lo merecen a los familiares de la víctimas, eso es y tengo confianza porque la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, es una mujer sensible y está haciendo su trabajo”, sostuvo AMLO. Además, señaló que la investigación que realiza la Fiscalía de la Ciudad de México sigue avanzando para deslindar responsabilidades y recordó que se hizo el compromiso con los empresarios de rehabilitar lo más pronto posible la vía que se fracturó porque es un sistema de transporte muy importante para miles de personas de la Ciudad de México.
Operativo ABRIL alcanza cobertura de 66 por ciento en aplicación de refuerzos Gobierno de México El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que continuará la vacunación contra COVID-19 en hospitales y centros de salud. El personal de salud aplicará dosis de primera vez, completará esquemas y pondrá refuerzos. En esta modalidad estarán incluidas las niñas y niños sin comorbilidades, que ya pueden protegerse a partir de los 12 años. “Vamos a seguir vacunando; se van a vacunar a los niños, pero ya no es lo mismo, afortunadamente. Ya no es el dolor, el sufrimiento de los momentos más difíciles de la pandemia. (…) De todas maneras no vamos a confiarnos, nos seguimos reuniendo dos veces a la semana los lunes y los jueves todo el equipo de salud”, apuntó. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que la cobertura de
vacunación contra COVID-19 en personas mayores de 18 años registra un avance del 91 por ciento y en menores de 14 a 17 años se ubica en 55 por ciento. Detalló que el Operativo ABRIL alcanzó la aplicación de 13 millones 390 mil 361 dosis entre esquemas primarios y refuerzos. En este último caso, se alcanzó una cobertura de 66 por ciento en personas que acudieron por la tercera dosis. Reconoció la participación del Instituto Mexicano del Seguro Social, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales, de Petróleos Mexicanos, de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina en el Operativo ABRIL. En conjunto, las instituciones rebasaron la meta de aplicación por 4 millones 783 mil 761 dosis con un avance de 128 por ciento. Resaltó que se utilizaron todas las dosis de vacunas contra COVID-19 y no hubo desperdicio gracias a la colaboración entre el gobierno federal y estatales, personal de salud y Brigadas Correcaminos.
5
“No estoy yo pensando en intervenir, en inmiscuirme en un asunto que tiene que ver con una institución independiente, solo que hubiese una cuestión grave, esto es lo que establece la ley”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador ante los señalamientos en contra del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero. Consultado sobre conveniencia que el fiscal se mantenga en el cargo pese las acusaciones de usar la FGR con fines personales, el presidente se limitó a decir que “siempre hay diferencias e intereses" y que su obligación es garantizar la paz, la tranquilidad y la gobernabilidad que “existe en México”. En la conferencia mañanera, el mandatario fue cuestionado sobre los escándalos que sigue envuelto el Fiscal, Alejandro Gertz, quien enfrenta imputaciones de la familia Castillo Cuevas que demandan la “destitución, juicio y encarcelamiento” del funcionario federal.
Así como una denuncia penal interpuesta por el ex consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra en contra de Gertz Manero por tráfico de influencias, coalición de servidores públicos y asociación delictuosa, y las acusaciones de la Fiscalía en contra de un articulista por difundir los videos de una conversación privada entre el funcionario federal con uno de sus colaboradores.Al respecto, el presidente López Obrador respondió: “No estoy yo pensando en intervenir, en inmiscuirme en un asunto que tiene que ver con una institución independiente, solo que hubiese una cuestión grave esto es lo que establece la ley”, indicó. Al preguntarle si no consideraba grave las imputaciones en contra del titular de la FGR, el mandatario reviró: “No, y hay que ver a todos porque la política no es maniquea, no es de buenos y malos, no es así”, señaló de forma tajante y cambió el tema.
México tendrá sistema de salud óptimo en primer trimestre de 2023, promete el presidente
Gobierno de México “Nos hemos propuesto tener el sistema funcionando de manera óptima para el primer trimestre del año próximo. En 15 (estados) en este año, en cuatro o cinco meses más, vamos a poder decir que están todos los médicos, se atiende a los pacientes en todos los turnos, fines de semana, no faltan los medicamentos, ya al cien. Ese es el reto”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al referirse a la primera etapa del plan de consolidación de servicios de salud para la población que no cuenta con seguridad social. En conferencia de prensa matutina, el mandatario destacó el reinicio de la estrategia de fortalecimiento del sector tras haber superado la pandemia de COVID- 19. Sostuvo que el gobierno federal cuenta con el presupuesto necesario para implementar el programa IMSS Bienestar en todo el país. “La salud no es un privilegio, es un derecho humano fundamental. Ese es el propósito y lo vamos a lograr; tenemos los recursos. Como no hay corrupción, (…) con el mismo presupuesto nos alcanza para garantizar atención médica y medicamentos gratuitos a toda la población”, señaló.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, anunció que este martes y hasta el 17 de mayo se realizará un diagnóstico en hospitales y unidades de salud de San Luis Potosí. De la misma manera, en semanas anteriores se realizó un levantamiento de campo en 14 estados: Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Durango, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. El funcionario expuso que la meta del programa en 2022 es incorporar en el modelo IMSS Bienestar en 347 hospitales de segundo nivel y 7 mil 33 unidades de primer nivel con 46 mil 43 trabajadores de la salud de los 15 estados participantes.Resaltó los resultados obtenidos hasta este día en Nayarit, entre los que destaca la dignificación de 125 unidades a través de cambios de mobiliario e instalaciones hidráulicas, impermeabilizaciones y bardas perimetrales. Las acciones de mejoramiento en el estado en el segundo nivel incluyen:Ampliación de farmacias en cinco hospitales. Habilitación de cuatro hospitales para espacios de residencias médicas. Rehabilitación de almacenes de insumos de tres hospitales. Adecuación de quirófanos en tres hospitales y en el Hospital Civil se habilitó el área del tomógrafo. A la fecha se han contratado 602 trabajadores de la salud en el primer y segundo nivel en Nayarit. Se tiene el 90.32 por ciento de recetas surtidas en los hospitales de la entidad a través del Sistema de Abasto Institucional. “La misión es que hagamos realidad el derecho pleno a la salud, a la atención médica, a los medicamentos gratuitos para quienes no tienen seguridad social y que se haga realidad el artículo 4° de la Constitución y es este modelo IMSS Bienestar el que ha sido elegido para esta implementación”, enfatizó el director del IMSS.