VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021
7
“Julio es como mi hermano”: AMLO al confirmar renuncia de Scherer Ibarra a la Consejería Jurídica “En eso consistió la reforma vigente que elevó a rango constitucional estos derechos y recuerdo que fue una reforma constitucional que demandó las dos terceras partes, mayoría calificada en las cámaras. Por eso va a ser muy difícil que se dé marcha atrás a ese logro, que se quiten esos derechos”, señaló López Obrador. También, dijo que Julio Scherer fue el que elevó a rango constitucional el castigo por corrupción y recordó que desde la época del expresidente Carlos Salinas de Gortari, el tema de la corrupción no era delito grave. “Se había modificado en ese entonces el código penal, se hablaba del combate a la corrupción, crearon hasta organismos anticorrupción, pero todo era una farsa porque no se podía juzgar a delincuentes de cuello blanco, no era delito grave la corrupción, además, tenían derecho a fianza, entonces ahora no, esa reforma también pasó por el despacho, la oficina de la Consejería Jurídica”, señaló el mandatario. Luego, dijo que otra reforma elaborada por Julio Scherer fue la de prohibir
la condonación de pago de impuestos y dijo que, durante muchos años, se utilizó un mecanismo para beneficiar a grandes empresas. Señaló que pagaban impuestos todos los mexicanos, menos los potentados, las grandes corporaciones y recordó que, en los dos últimos sexenios, solo 58 empresas, dejaron de pagar impuestos cerca de 200 mil millones de pesos. “Les condonaron, había un mecanismo que año por año por influyentismo se conseguía la condonación de impuestos porque era una facultad del secretario de hacienda y desde luego el presidente”, expresó el tabasqueño. Por eso dijo que se llevó a cabo una reforma al artículo 28 de la Constitución y planteó que, así como están prohibidos los monopolios, ya se prohibió la condonación de impuestos. Además, comentó que esta reforma constitucional ha permitido al gobierno federal contar con ingresos. “No hay aumento de impuestos, pero también ya no hay estos fraudes fiscales legales, porque estaban permitidos”, refirió.
También, dijo, Scherer Ibarra ayudó para que se aprobara la creación de la Guardia Nacional, que requirió de una reforma constitucional para que tanto la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina pudieran ayudar en atareas de seguridad pública. “Por eso creo yo, que dijo ya, ya ayudé bastante y a otra cosa mariposa, entonces le agradecemos mucho”, cerró el presi-
dente Obrador y aplaudió a manera de despedida pública a Julio Scherer. Luego, anunció que la nueva titular de la Consejería Jurídica será María Estela Ríos González, quién es egresada la facultad de Derecho y la maestría en Ciencias Sociales de la UNAM y se desempeñó en el mismo cargo hace 20 años en el gobierno de la Ciudad de México.
AMLO no descarta que Julio Scherer Ibarra pueda ocupar otro cargo en el gobierno “Siempre sirviendo al presidente y en este gobierno que confío plenamente”, señaló el exconsejero. Después, le preguntaron si descartaba reincorporarse posteriormente a otro cargo público y el presidente López Obrador atajó. Dijo que en política no se debe decir, no y destacó la importancia de retirarse a tiempo de la vida pública porque hay veces que “es mucho el apego al poder y eso hay que dominarlo, traer a raya las ambiciones en lo personal”. “Y en el caso de Julio (Scherer), tiene toda una vida, él puede seguir participando”, consideró el mandatario. Julio Scherer dio lectura a una carta donde elogió al presidente López Obrador, de quien dijo que su trayectoria ha estado marcada por “la firmeza en sus convicciones, la honorabilidad y el compromiso incuestionable por el pueblo al que con tanta dignidad representa. México es la razón a la que se debe, la patria de sus amores”. Recordó que la amistad con el presidente Obrador tiene más de dos décadas y dijo que lo acompañó “en tiempos aciagos” cuando el mandatario fue perseguido desde “las distintas facciones del poder”. “Conocí al primer mandatario tanto como un hombre puede conocer a otro, en las complejidades de la amistad, lo expreso sin presunción: conozco la profundidad de un ser humano extraordinario”. Luego, mencionó que recibió la invitación de AMLO para trabajar en el actual gobierno federal y recibió la encomienda de dar sentido a la concepción más pura del derecho, “poner la Ley al servicio del pueblo en búsqueda de la justicia social de un país tan desigual que hoy necesita justicia”, sentenció. “Desde la lealtad, oxígeno entre la gente que se quiere, acordamos la elaboración de las reformas que hoy son base
Andrés Manuel López Obrador y Julio Scherer Ibarra | Fotos Gobierno de México de este proyecto de nación. Hoy, el ciclo se ha completado esa es la razón por la cual doy por terminada la máxima distinción en mi carrera profesional: el trabajo hombro a hombro junto al presidente de México como su Consejero Jurídico”, expresó Scherer Ibarra. Comentó que desde la Consejería Jurídica fue testigo de “la batalla diaria”
que el presidente Andrés Manuel López Obrador emprendió para que los mexicanos “vivamos orgullosos de este nuestro gobierno, de nuestra nación y de nosotros mismos, a partir de hoy lo haré desde otro lugar”, refirió. “No son palabras ligeras, nacen desde el corazón señor presidente. Hay compromisos finitos, los de la lealtad y los de la
amistad son irrenunciables, mi gratitud para cada uno de sus colaboradores, pero para usted mi gratitud infinita presidente, muchas gracias”, concluyó. Enseguida, el presidente López Obrador dio por concluida la conferencia mañanera y junto a Scherer Ibarra se retiraron abrazados del Salón de Tesorería de Palacio Nacional.