
12 minute read
renuncia de Scherer Ibarra a la Consejería Jurídica 6 y
“Julio es como mi hermano”: AMLO al confirmar renuncia de Scherer Ibarra a la Consejería Jurídica
“En eso consistió la reforma vigente que elevó a rango constitucional estos derechos y recuerdo que fue una reforma constitucional que demandó las dos terceras partes, mayoría calificada en las cámaras. Por eso va a ser muy difícil que se dé marcha atrás a ese logro, que se quiten esos derechos”, señaló López Obrador.
Advertisement
También, dijo que Julio Scherer fue el que elevó a rango constitucional el castigo por corrupción y recordó que desde la época del expresidente Carlos Salinas de Gortari, el tema de la corrupción no era delito grave.
“Se había modificado en ese entonces el código penal, se hablaba del combate a la corrupción, crearon hasta organismos anticorrupción, pero todo era una farsa porque no se podía juzgar a delincuentes de cuello blanco, no era delito grave la corrupción, además, tenían derecho a fianza, entonces ahora no, esa reforma también pasó por el despacho, la oficina de la Consejería Jurídica”, señaló el mandatario.
Luego, dijo que otra reforma elaborada por Julio Scherer fue la de prohibir la condonación de pago de impuestos y dijo que, durante muchos años, se utilizó un mecanismo para beneficiar a grandes empresas.
Señaló que pagaban impuestos todos los mexicanos, menos los potentados, las grandes corporaciones y recordó que, en los dos últimos sexenios, solo 58 empresas, dejaron de pagar impuestos cerca de 200 mil millones de pesos.
“Les condonaron, había un mecanismo que año por año por influyentismo se conseguía la condonación de impuestos porque era una facultad del secretario de hacienda y desde luego el presidente”, expresó el tabasqueño.
Por eso dijo que se llevó a cabo una reforma al artículo 28 de la Constitución y planteó que, así como están prohibidos los monopolios, ya se prohibió la condonación de impuestos.
Además, comentó que esta reforma constitucional ha permitido al gobierno federal contar con ingresos.
“No hay aumento de impuestos, pero también ya no hay estos fraudes fiscales legales, porque estaban permitidos”, refirió.
También, dijo, Scherer Ibarra ayudó para que se aprobara la creación de la Guardia Nacional, que requirió de una reforma constitucional para que tanto la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina pudieran ayudar en atareas de seguridad pública. “Por eso creo yo, que dijo ya, ya ayudé bastante y a otra cosa mariposa, entonces le agradecemos mucho”, cerró el presidente Obrador y aplaudió a manera de despedida pública a Julio Scherer.
Luego, anunció que la nueva titular de la Consejería Jurídica será María Estela Ríos González, quién es egresada la facultad de Derecho y la maestría en Ciencias Sociales de la UNAM y se desempeñó en el mismo cargo hace 20 años en el gobierno de la Ciudad de México.
AMLO no descarta que Julio Scherer Ibarra pueda ocupar otro cargo en el gobierno
“Siempre sirviendo al presidente y en este gobierno que confío plenamente”, señaló el exconsejero.
Después, le preguntaron si descartaba reincorporarse posteriormente a otro cargo público y el presidente López Obrador atajó.
Dijo que en política no se debe decir, no y destacó la importancia de retirarse a tiempo de la vida pública porque hay veces que “es mucho el apego al poder y eso hay que dominarlo, traer a raya las ambiciones en lo personal”.
“Y en el caso de Julio (Scherer), tiene toda una vida, él puede seguir participando”, consideró el mandatario.
Julio Scherer dio lectura a una carta donde elogió al presidente López Obrador, de quien dijo que su trayectoria ha estado marcada por “la firmeza en sus convicciones, la honorabilidad y el compromiso incuestionable por el pueblo al que con tanta dignidad representa. México es la razón a la que se debe, la patria de sus amores”.
Recordó que la amistad con el presidente Obrador tiene más de dos décadas y dijo que lo acompañó “en tiempos aciagos” cuando el mandatario fue perseguido desde “las distintas facciones del poder”.
“Conocí al primer mandatario tanto como un hombre puede conocer a otro, en las complejidades de la amistad, lo expreso sin presunción: conozco la profundidad de un ser humano extraordinario”.
Luego, mencionó que recibió la invitación de AMLO para trabajar en el actual gobierno federal y recibió la encomienda de dar sentido a la concepción más pura del derecho, “poner la Ley al servicio del pueblo en búsqueda de la justicia social de un país tan desigual que hoy necesita justicia”, sentenció.
“Desde la lealtad, oxígeno entre la gente que se quiere, acordamos la elaboración de las reformas que hoy son base Andrés Manuel López Obrador y Julio Scherer Ibarra | Fotos Gobierno de México

de este proyecto de nación. Hoy, el ciclo se ha completado esa es la razón por la cual doy por terminada la máxima distinción en mi carrera profesional: el trabajo hombro a hombro junto al presidente de México como su Consejero Jurídico”, expresó Scherer Ibarra.
Comentó que desde la Consejería Jurídica fue testigo de “la batalla diaria” que el presidente Andrés Manuel López Obrador emprendió para que los mexicanos “vivamos orgullosos de este nuestro gobierno, de nuestra nación y de nosotros mismos, a partir de hoy lo haré desde otro lugar”, refirió.
“No son palabras ligeras, nacen desde el corazón señor presidente. Hay compromisos finitos, los de la lealtad y los de la amistad son irrenunciables, mi gratitud para cada uno de sus colaboradores, pero para usted mi gratitud infinita presidente, muchas gracias”, concluyó.
Enseguida, el presidente López Obrador dio por concluida la conferencia mañanera y junto a Scherer Ibarra se retiraron abrazados del Salón de Tesorería de Palacio Nacional.
Los datos duros hablan mejor del informe de López Obrador: Coparmex
Aumento en la pobreza, decrecimiento económico, mal manejo de pandemia e incremento de violencia
Claudia RodRíguez loeRa
El presidente de la Coparmex estatal, Juan Manuel Ávila Hernández hizo un análisis del último informe del presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, sobre el cual consideró que hablan mejor los datos duros del Coneval que señala un aumento de 10 millones más mexicanos en pobreza y un decrecimiento económico, según datos oficiales.
Expuso que si bien en lo macroeconómico se percibe un repute que puede llegar al 5.9% en la recuperación, aunque es necesario observar que el año pasado llegó al 8% y este decreció con relación al 2019, lo que hace evidente que será complejo llegar a esos niveles, sin que esto tenga que ver con la pandemia.
Si se habla de la pandemia es inevitable no hablar de las cifras de fallecidos por el mal manejo de la misma; además de que se puede hablar de otros rubros como infraestructura, educación y salud; en específico, al referirse a los nuevos proyectos de infraestructura recordó que la iniciativa privada siempre ha dudado de su viabilidad a largo plazo, al referirse a la refinería Dos Bocas y el aeropuerto Felipe Ángeles.
Destacó el incremento en el tema de la violencia provocada por la delincuencia organizada, al ser la etapa más violenta de la historia reciente de México, a pesar de que mucho se achacaba este problema a las administraciones anteriores, en especial la que inicio con el combate a la delincuencia, y ahora se pretende con una amnistía de facto acabar con ella.
Para el empresario también ha crecido la ausencia del Estado de Derecho en la primera mitad del camino de la actual administración federal. Juan Manuel Ávila Hernández | Foto SSPE
Caso aparte es la impartición de justicia, a través de la cual se pretende atacar a quiénes no piensan como ellos, violando el debido proceso y no se siguen las formas, por lo que es importante dar seguimiento de los resultados de estas investigaciones y si realmente se castiga a alguien, pues hasta ahora las pruebas que muestran son una herramienta política y de difusión política y no tanto una herramienta para fortalecer el Estado de Derecho y de persecución y castigo a los que son criminales: “Cualquier persona que pueda opinar contrario a la doctrina del presidente y hacerlo muy público, termina con una investigación de la Unidad de Investigación Financiera”. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se hará pública, la información sobre el avión que prestaba y los viáticos que entregaba el empresario Alonso Ancira Elizondo, al actual coordinador de los diputados federales del PRI, Rubén Moreira Valdez y el expresidente del Congreso de la Unión, Manlio Fabio Beltrones Rivera.
“Puedo decir que el señor Ancira le prestaba el avión y se consideraba como viáticos en la empresa el pago por los servicios que se hacían a favor del señor Rubén Moreira, ese dato sí lo tengo; es más hoy lo voy a subir, y de una vez voy a aprovechar, porque también a Manlio Fabio le prestaba el avión”, aseguró.

AMLO advierte a Ancira: No obtendrá beneficios si busca con abogados “leguleyos” incumplir acuerdo
/ ezequiel FloRes
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al empresario Alonso Ancira Elizondo, que cumpla con el acuerdo que hizo con la Fiscalía General de la República (FGR), para resarcir el daño causado a Petróleos Mexicanos (Pemex), por la venta de “la planta chatarra” de Agronitrogenados en el gobierno de Enrique Peña Nieto.
“Yo creo que están mal aconsejando al señor Ancira, ojalá y él reflexione, porque si ya había aceptado un acuerdo lo que procede es que lo cumpla. No va a obtener beneficios si busca con abogados leguleyos quererle dar la vuelta a lo que ya se acordó. Él debería de estar agradecido, él sabe muy bien que vendió a sobreprecio esa planta, lo sabe perfectamente”, expresó.
En la conferencia matutina, el mandatario anunció que va a solicitar al titular de la Fiscalía, Alejandro Gertz Manero que haga público el acuerdo pactado con el presidente del Consejo de Administración de Altos Hornos de México (AHMSA), y que ahora se niega a cumplir.
“Entonces, sí ya él tenía un acuerdo o tiene un acuerdo, pues lo mejor es que lo cumpla, que no les haga caso a los abogados; porque ni siquiera esté pensando que ya una vez que yo me vaya, ya va poder él, pues eso es una aventura. No hay cosa más importante en la vida que la tranquilidad y el vivir en paz, sobre todo con nuestra conciencia”, indicó el mandatario.
Incluso, dijo que tampoco les haga caso a sus amigos políticos del PRI, como el actual coordinador de los diputados federales del tricolor, el exgobernador de Coahuila Rubén Moreira Valdez.
“Como no es una acusación en contra de ellos, pues ellos también le pueden estar diciendo: ‘No va a pasar nada, no te preocupes’. Como le prestaba el avión al que ahora es el coordinador de los diputados del PRI, (Rubén), Moreira, que no esté pensando que porque ya está Moreira de coordinador del PRI en la Cámara de Diputados lo va a proteger, lo va a ayudar, que es el mismo tiempo de antes. Pues no”, advirtió.
Al respecto, dijo que el empresario Alonso Ancira no solo prestaba dinero y ponía un avión privado al servicio de Rubén Moreira, sino de otros políticos a los cuales no se refirió por su nombre.
“Pues no lo van a ayudar, además no pueden”, soltó el mandatario y dijo:
“Ya esto cambió, ya ni el presidente, eso cuesta trabajo que se entienda, el presidente no puede garantizarle impunidad a nadie, no sólo por mis convicciones, porque nunca lo haría, sino porque ya la fiscalía es autónoma y el Poder Judicial es independiente. Y yo no voy a estar haciendo gestiones en favor de nadie y perdiendo autoridad moral, porque entonces ya no tendría autoridad política y ya no sería un digno representante del pueblo de México”, sentenció.
Por ello, el presidente recomendó a Alonso Ancira cumplir con el acuerdo que tiene con la FGR para reparar el daño económico causado a Pemex con la venta de una planta chatarra.
Ancira prestaba avión y pagaba viáticos a Rubén Moreira y Manlio Fabio: AMLO
/ ezequiel FloRes
En la conferencia mañanera, el mandatario le pidió a su vocero, Jesús Ramírez Cuevas que transparente las facturas de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA), por los beneficios otorgados a ambos priistas. Incluso, señaló que si la Fiscalía General de la República (FGR), considera que Moreira Valdez y Beltrones Rivera incurrieron en un delito, debería integrar un expediente por este caso.
“Ahí está el dato pero no sé si sea delito, porque lo pagaba la empresa, la empresa les pagaba el servicio de traslado en avión”, indicó el presidente. “Entonces, están las facturas, que es lo que les voy a mostrar, y esto porque yo lo que digo lo puedo probar; si no, no hablaría”, insistió.
Luego, le preguntaron al presidente Obrador si este caso que involucra a Alonso Ancira con el exgobernador de Coahuila y actual coordinador de de los diputados federales del PRI, es “una moneda de cambio” para pactar acuerdos en el Congreso de la Unión, a lo que aseguró que “No, no, no. No somos iguales, nosotros no establecemos relaciones de complicidad con nadie”.
Tras orden de AMLO, la FGR publica acuerdo reparatorio entre Pemex y Alonso Ancira
/ Mathieu touRlieRe
En cumplimiento a una instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Fiscalía General de la República (FGR) divulgó el acuerdo reparatorio “confidencial” que Pemex celebró con el magnate Alonso Ancira Elizondo el pasado 19 de abril, el cual permitió al dueño de Altos Hornos de México (AHMSA) salir de la cárcel, con la promesa de reembolsar 216 millones 664 mil dólares y de vender sus acciones al empresario Julio Villarreal Guajardo.
Gracias al acuerdo, el magnate pudo recobrar su libertad, tras su encarcelamiento por la venta a sobreprecio de la planta Agronitrogenados a Pemex durante el sexenio pasado –a pesar de que la planta estaba en estado de chatarra y llevaba más de una década y media sin operar-, operación que se logró gracias al pago de 3.4 millones de dólares de sobornos de AHMSA al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin.
El pasado 24 de agosto, representantes de Pemex presentaron un oficio al juzgado de control del Reclusorio Norte para notificar que Anciara estaba incumpliendo con sus obligaciones plasmadas en el acuerdo reparatorio, pues no había firmado el fideicomiso con Banca Afirme –del mismo Villarreal Guajardo-, donde se dejaría el 99% de las acciones de Grupo Acerero del Norte, la empresa controladora de AHMSA.
El acuerdo, que Rodrigo Loustaunau Martínez -abogado de Pemex- y Ancira firmaron poco después de la extradición del magnate y de su encarcelamiento en el Reclusorio Norte, se estipula que el monto sería pagado “directamente por la empresa AHMSA” en tres partes: un primer depósito de 50 millones de dólares el 30 de noviembre de 2021, un segundo de 51 millones 166 mil el 30 de noviembre de 2022, y un último de 112 millones 497 mil dólares el 30 de noviembre de 2023.
Aparte, el acuerdo estipuló que se celebraría un contrato de compraventa del 55% de las acciones de Grupo Acerero del Norte por parte de la empresa Alianza Metalúrgica Internacional, S.A. de C.V., dirigida por Julio César Villarreal Guajardo y Jorge Silberstein Tenenbaum, empresarios muy cercanos al gobierno de la llamada Cuarta Transformación.
El acuerdo firmado tras bambalinas ha sido criticado porque permitió a Ancira librar un juicio en el que se le hubiera condenado por sus actos de corrupción.