LJA03092021

Page 24

Estribo

Hay pandemias más peligrosas que la de covid, la de la ignorancia y el odio, como la alianza de Vox y el PAN contra el comunismo

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Se sigue aplicando el protocolo Escuela Segura en bachilleratos y universidades

México obtiene su clasificación al mundial U12 de Béisbol

IEA

En las actividades del Panamericano de Béisbol U12 Aguascalientes 2021 en las instalaciones del CECADI, el representativo nacional venció por 12 carreras a 8 a su similar de Panamá. Este viernes México de nueva cuenta enfrentará a la novena de Panamá en el marco de las semifinales de este evento en encuentro pactado para las 12:00 horas. | IDEA

Gabriel Soriano Durante la primera semana de clases se han detectado sólo cuatro casos sospechosos de covid-19, estos aún no han sido confirmados o descartados por parte de las autoridades sanitarias. Sin embargo, es muy pronto para saber qué tanto han aumentado los contagios del covid-19 durante el regreso a clases, ya que se estima que su periodo de incubación es de por lo menos dos semanas. Hoy concluye la primera semana del ciclo escolar 2021-2022 donde cientos de alumnos regresaron a las aulas después de haber tenido más de un año y medio clases a distancia. Para muchos sectores este regreso a clases resultó preocupante pues los contagios por el covid-19 siguen al día, y aumentó este temor debido a que la variante delta se ha presentado con más frecuencia en niños. Aunque es muy pronto para conocer el número de contagios que se han registrado a partir del regreso a clases, debido al periodo de incubación, el titular informó que hasta el momento se han presentado sólo cuatro casos sospechosos de contagios. “Sospechosos tenemos algunos, se habla de cuatro, vamos a confirmarlos cuando tengamos las pruebas y abramos el cerco sanitario, fueron en escuelas de educación

La Purísima... Grilla

2

Con el objetivo de salvaguardar la salud de estudiantes, se continúa aplicando el protocolo Escuela Segura para la protección contra el covid-19 en bachilleratos y universidades públicas y particulares del estado; alumnas y alumnos reciben sesiones presenciales de manera escalonada y en grupos reducidos, así lo dio a conocer Ulises Reyes Esparza, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA). Señaló que se retoman experiencias del modelo educativo híbrido que se implementó de manera exitosa en Aguascalientes durante el ciclo escolar pasado, el cual combinaba clases presenciales con educación a distancia. Gustavo Martínez Romero, titular de la Dirección de Educación Media Superior y Superior el IEA, destacó que las instituciones cumplen estrictamente con las medidas sanitarias que establece Escuela Segura; en la entrada del plantel se verifica que estudiantes y personal educativo usen correctamente el cubrebocas, además del lavado de manos o aplicación de gel desinfectante, toma de temperatura y sana distancia de 1.5 metros.

De igual manera, al interior de los salones, laboratorios y talleres, el personal educativo supervisa que en todo momento se respeten las medidas preventivas, ello con la finalidad de contribuir a fortalecer la protección de la comunidad educativa y avanzar en los programas académicos en espacios seguros. Añadió que la Guardia Sanitaria realiza visitas constantes a los planteles para verificar que el protocolo se aplique de manera correcta, a fin de seguir cuidando la salud de la comunidad educativa.

En la primera semana de clases, se han detectado sólo cuatro casos sospechosos de covid-19: IEA Ante cualquier sospecha, los alumnos son aislados durante tres días, de confirmarse un contagio su aislamiento se extiende hasta por 14 días básica y un Conalep. Hoy -jueves- ninguna de las escuelas tiene un caso de contagio confirmado”, declaró el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Ulises Reyes Esparza. Reiteró que las autoridades sanitarias aún no han confirmado estos contagios. Detalló que ante estos casos sospechosos se aplicarán las pruebas para detectar el covid-19, mientras se tiene un resultado, el alumno se aísla durante tres días hasta que ya no se presenten síntomas. En caso de resultar positivo, el aislamiento se extiende hasta 14 días. En el caso de los docentes, señaló que tendrán que acudir al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) para la valoración médica, se expida una constancia de incapacidad y se dé el tratamiento adecuado. El titular del IEA informó que por el momento no se han presentado contagios entre docentes.

Es muy pronto para conocer si ha aumentado o no los contagios con el regreso a clases debido al periodo de incubación | Foto IEA

Edilberto Aldán Luis Fernando Landeros Ortiz

Petra Llamas García Francisco Javier Chávez Santillán

3 9

17 20

Julieta Orduña Guzmán Rodolfo Popoca Perches

22 23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.