LJA03032022

Page 7

JUEVES 3 DE MARZO DE 2022

Emite Senado convocatoria para selección de comisionados del INAI Senado En votación económica, el Pleno del Senado aprobó un acuerdo por el que se emite la convocatoria pública para la selección de comisionadas o comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). De acuerdo con las bases, la Junta de Coordinación Política será la encargada de recibir las propuestas de las y los candidatos a ocupar el cargo. Las y los interesados en participar en el proceso de selección deberán registrarse, a través del mecanismo electrónico de registro que se encontrará disponible en la página de Internet del Senado, del 7 al 11 de marzo de 2022. Las comisiones de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana; y de Justicia, acordarán el formato y metodología para la evaluación de las y los candidatos, a más tardar el próximo 23 de marzo. Además, harán el análisis exhaustivo de las candidaturas y presentarán, a más tardar el 1 de abril de este año, mediante dictamen fundado y motivado, el listado de las y los aspirantes que reúnen las condiciones de elegibilidad para ocupar dicho cargo, a la Junta de Coordinación Política. Y este órgano de dirección del Senado, con base en esa lista, acordará los nombramientos que someterá a la aprobación del Pleno de la Cámara de Senadores para cubrir las vacantes, por un periodo de siete años, que dejarán Óscar Mauricio Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey Chepov. Las propuestas serán presentadas para su votación por cédula en el Pleno, tendrán que observar el principio de paridad y, en caso de que alguna candidata o candidato no obtenga el voto aprobatorio de las dos terceras partes de los miembros presentes, se realizará una segunda votación. En caso de que no se alcance dicha mayoría, la Junta de Coordinación Política presentará una nueva propuesta en la sesión ordinaria inmediata siguiente.

| Foto Senado de la República

La ABM festeja elección de Francisco Cervantes Díaz como nuevo presidente del CCE ABM La Asociación de Bancos de México (ABM) felicita a Francisco Cervantes Díaz, por su elección como presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para el periodo 2022-2023 y le desea una exitosa gestión. La ABM refrenda su apoyo y respaldo al CCE y a su nuevo presidente, para continuar trabajando en beneficio de todos los sectores productivos del país, de forma cercana con todos los organismos que forman parte del Consejo Coordinador Empresarial, a fin de impulsar las iniciativas que permitan el desarrollo y crecimiento económico del país. La ABM reconoce la labor de Carlos Salazar Lomelín, a quien le desea el mejor de los éxitos en los proyectos que emprenda.

7

México condena en la ONU asesinatos, hostigamiento e intimidación contra periodistas / Gabriela Sotomayor La subsecretaria de asuntos multilaterales y derechos humanos de la cancillería, Martha Delgado, condenó asesinatos, hostigamiento e intimidación contra periodistas en el país durante su intervención en el segmento de alto nivel del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien no hizo mención del número de comunicadores asesinados en este sexenio, especialmente los siete periodistas privados de la vida en lo que va del 2022. “El gobierno de México lamenta y condena los asesinatos, los actos de intimidación y de hostigamiento en contra de periodistas, defensores de derechos humanos y del medio ambiente en nuestro país y reconocemos la contribución al debate democrático y al Estado de derecho que tienen”, afirmó Delgado. Reconoció ante el pleno que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador está consciente de problemas que enfrenta el país “como la seguridad de periodistas, de los defensores de derechos humanos y trabajamos actualmente en la construcción de instituciones y leyes sólidas para su protección”, sin embargo, descartó referirse a los ataques dirigidos a periodistas perpetrados desde la tribuna de Palacio Nacional. Delgado se comprometió en nombre de México a “seguir adoptando las medidas que contribuyan a hacer efectivos todos los derechos humanos para todas y todos tanto a nivel nacional como a combatir la impunidad en los tres órdenes de gobierno’’. Se pronunció también a favor de promover “las acciones necesarias para que avancemos a la igualdad sustantiva de género, al reconocimiento de los derechos de las personas en situaciones de vulnerabilidad como lo son las personas LGBTI, las personas con discapacidades, las personas de las comunidades indígenas’’. En este sentido señaló que “la participación equitativa y significativa de estos grupos tiene

un impacto tangible en el desarrollo social y económico de todas las sociedades y por ello México es un país con una política exterior feminista, observamos con preocupación los intentos por retroceder en esta importante agenda’’. Entre otras prioridades del gobierno dijo que la 4T seguirá impulsando el acceso universal, oportuno y equitativo a las vacunas, los tratamientos y otros insumos médicos en el contexto de la pandemia del covid-19. Además, remarcó que “el hecho de no garantizar el acceso a la salud tiene efectos en el ejercicio pleno de los derechos humanos y en el desarrollo de los países’’. Con respecto a la invasión rusa en Ucrania afirmó que “la coyuntura actual obliga a los estados a reiterar la firme convicción de que la paz, la libertad y la justicia constituyen las bases del mundo que la humanidad merece” y recalcó la solución de los conflictos mediante la vía del diálogo acorde a la política exterior mexicana. México “condena la invasión del territorio de Ucrania, estado miembro de la ONU y destaca el impacto negativo que esta invasión tiene en los derechos humanos de las personas y en el sistema multilateral al contravenir los principios fundamentales de la Carta de las Naciones’’, dijo Delgado al participar en el segmento de alto nivel del Consejo de Derechos Humanos. No obstante, México no se sumó al boicot de más de un centenar de diplomáticos por la invasión rusa a Ucrania, en el que en señal de protesta abandonaron la sala del Consejo cuando el canciller ruso Sergei Lavrov comenzó su discurso. En la sesión del máximo órgano de derechos humanos de la ONU ha participado un nutrido número de jefes de estado de diversas latitudes y de América Latina, como los presidentes de Colombia Iván Duque; Carlos Alvarado Quezada, de Costa Rica, y de Venezuela, Nicolás Maduro. También ha participado un nutrido número de ministros de exteriores latinoamericanos, además de los cancilleres de las principales potencias del mundo y de la mayoría de los estados miembros.

Anuncian Parlamento Abierto para reformar la “Ley Chayote”; votarán dictamen a más tardar en abril / Melissa Amezcua La Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados definió que para el 30 de marzo 2022 iniciará un Parlamento Abierto para analizar la Ley de Comunicación Social, conocida como la “Ley Chayote”. Esto se da luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolviera un amparo el 8 de septiembre de 2021 en contra de esta ley al considerar que no cumple con su función de regular el gasto en comunicación social, ni dispone los procedimientos concretos. El Congreso tenía hasta diciembre del año pasado para corregir esta ley que actualmente opera bajo discrecionalidad; sin embargo, el 8 de febrero de este año se logró una prórroga ante el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la CDMX para poder legislar en este segundo periodo de sesiones. A partir de esto, la comisión de Gobernación, que preside el legislador Alejandro “Alito” Moreno, también dirigente nacional del PRI, acordó realizar este ejercicio de debate público

con el propósito de definir reglas, procedimientos, criterios y condiciones para transparentar y asignar el gasto que el gobierno mexicano hace en comunicación social, establecer topes presupuestales, condiciones de ejercicio y la definición de carácter institucional. Para ello, realizarán foros con especialistas en el tema, organizaciones de la sociedad civil, funcionarios de nivel federal y local, empresarios y representantes de los medios de comunicación. En el anteproyecto de la ley se asentó que a más tardar el 16 de marzo estarán publicadas las condiciones de estos foros a través de la Subcomisión de Información y Democracia. La fecha que tienen programada para aprobar el Dictamen de reforma a la “Ley Chayote” es el 18 de abril próximo. Proceso buscó la postura de la organización civil Artículo 19, quien promovió y ganó el amparo para corregir esta ley; informaron que no estaban enterados de esta decisión parlamentaria de abrir un debate, mientras tanto, están en espera de una respuesta del Poder Judicial y de los partidos políticos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.