
22 minute read
DistritodeSanFranciscoNuevaOrleans
DISTRITO DE SAN FRANCISCO NUEVA ORLEANS
El Distrito de San Francisco Nueva Orleans (SFNO) está compuesto por aproximadamente
100 Hermanos en 15 comunidades y 2.000 8 Colaboradores Lasalianos. Juntos, atienden a casi ESTADOS 17.000 alumnos en 23 obras ubicadas en 14 diócesis y archidiócesis de los estados de Arizona, California, Colorado, Luisiana, Nuevo México, Oregón, Texas y Washington, así como en Tijuana, México. El Distrito de San Francisco Nueva Orleans fue fundado el 1 de julio de 2014, a partir de los Distritos de Nueva Orleans-Santa Fe (fundado en 1921) y San Francisco (fundado en 1868). Cada Distrito aportó al nuevo Distrito su propia y sólida historia de servicio en escuelas y otras obras, un vasto recuerdo de los 103 Hermanos que habían trabajado tan diligentemente HERMANOS para hacer posible la educación lasaliana, la auténtica vinculación de los Colaboradores lasalianos con quienes habían compartido la misión, 1.951 y la profunda lealtad de los alumnos en todo el COLABORADORES Sur, Suroeste y Oeste durante más de 150 años. Desde 2014, el Distrito de San Francisco Nueva Orleans se ha seguido desarrollando sobre esta herencia. Impulsados por su polifacética estructura de liderazgo, los Hermanos y Colaboradores colaboran para crear la identidad y la cultura distintivas del Distrito, uniendo pasado, presente y futuro en un firme diálogo de tradiciones, prácticas y visión al servicio de nuestra misión compartida de la educación lasaliana.
SE ATIENDE A 23.195 JÓVENES
ESTADÍSTICAS DE 2020-2021
Obras y Comunidades
Arizona
Baja California California Colorado
Luisiana
Nuevo México Oregón Texas
Washington
18 ESCUELAS SECUNDARIAS
3 ESCUELAS SECUNDARIAS (PRIMERA ETAPA DE SECUNDARIA)
1 UNIVERSIDAD
1 CENTRO DE APRENDIZAJE
Association for Mission
Garantizar la vitalidad
En el Distrito San Francisco Nueva Orleans, una prioridad en cuanto a la Asociación para la Misión es asegurar la vitalidad de su Asociación centrándose tanto en la vitalidad de los Hermanos como en la vitalidad de los Colaboradores Lasalianos asociados para la misión.
ElHermanoRobertvisitóalos responsablesyparticipantes delprogramaElOtroLadoen Cathedral High SchooldeElPaso, Texas(enlafotodearriba),y luegovisitóelCentroLaSalle enTijuana,México(enlafoto delaizquierda),antesdequesu visitapastoralaRELANfuera canceladadebidoalacrisisdela COVID-19.

En relación a los Hermanos, se pidió al Consejo de Distrito que esté atento a la llamada de los Hermanos a una conversión personal y a una revitalización comunitaria que tenga en cuenta la necesidad de pertenencia, compromiso y reconocimiento de cada Hermano y de cada comunidad, para garantizar una misión sostenible de calidad en el futuro. Se presta especial atención al cuidado y a la formación de los Hermanos jubilados o que necesitan apoyo pastoral. Se anima a estos Hermanos a implicarse en la obra en asociación, de acuerdo con sus posibilidades y energía.
Para los Colaboradores Lasalianos, con el fin de garantizar la Asociación para la Misión, que comprende una cultura de
formación y acompañamiento, la Oficina de Educación, en colaboración con otros organismos de animación del Distrito, estableció un Comité de Formación y Acompañamiento del Distrito. Su objetivo es garantizar la eficacia de la formación y el acompañamiento del profesorado, los empleados y los directivos. Dado que la Asociación hace posible el objetivo de una educación de calidad, se pone el acento en atender las necesidades de aquellos que no se benefician de la formación lasaliana más allá de una orientación inicial.
Para mantener la misión como una verdadera misión compartida, se pidió a varios grupos de liderazgo que promovieran la calidad de las escuelas y su carácter católico lasaliano singular para asegurar elevado número en la matriculación e inspirar la inversión filantrópica. Se les pidió que ayudaran a desarrollar una cultura de filantropía y gratitud en las escuelas.
“Al encontrarnos aislados los unos de los otros, la pandemia ha realzado la importancia del principio lasaliano fundamental de la comunidad inclusiva y la necesidad universal de pertenecer, conectarse y sencillamente estar con los demás” —Joey Scaffidi, Presidente de la Christian Brothers School, Nueva Orleans, Luisiana
DurantelaCOVID-19,cada escuela,comoLa Salle Catholic College Preparatoryde Milwaukie(Oregón),asumió lasfuncionesañadidasde: asistenciasanitaria,clínica médicaysupervisióndela seguridadpública.

Animación compartida
Avance en la animación
Es significativo que, de los 11 miembros del equipo de animación del Distrito, tres son Hermanos y ocho son Colaboradores lasalianos. Este es, y sigue siendo, un modelo importante para todas las obras del Distrito: Colaboradores competentes que trabajan junto a los Hermanos para impulsar la misión.
“La tradición de animación lasaliana sostiene que liderar es modelar, acompañar y empoderar. Debemos encarnar la visión de fe, comunidad y servicio que pedimos a los demás”. —Hermano Donald Johanson, Visitador
Losmiembrosdelconsejo escolartrabajanjuntospara ayudaralosHermanos comogarantesdelcarisma lasalianoylamisióndelas escuelasdelDistrito. Reconociendo que la fuerza comunitaria es un sello distintivo de todas las obras lasalianas, la animación se cultiva ofreciendo oportunidades en grupos afines para compartir buenas prácticas, diseñar soluciones creativas y construir comunidades de apoyo. Uno de los enfoques ha sido el desarrollo de la gestión educativa para el presente y el futuro de la misión, tanto en el nivel administrativo principal como en el del consejo de administración. Se ofrecen continuamente programas de formación para los administradores principales, los miembros del consejo de administración y los que están considerando la dirección escolar.
Los directores de las escuelas experimentaron increíbles dificultades. Ante la COVID-19, los

administradores principales y los miembros del consejo de administración se encontraron con una situación sin precedentes que les exigió encontrar respuestas cuando muchas veces no había respuestas adecuadas. El desafío para la animación del Distrito es crear oportunidades y programas que acompañen a los directores de las escuelas mientras comienzan a ajustar piezas tras la pandemia. Un área de enfoque clave será la sostenibilidad del liderazgo, siempre importante y ahora complicada por el agotamiento de los directores durante la pandemia. La tarea es ser diligentes en la provisión del apoyo mental, emocional y espiritual que necesitan los directores de las escuelas.
Evangelización
Garantizar la identidad católica lasaliana
Las prioridades generales del Distrito para la evangelización y la catequesis han sido garantizar la identidad católica lasaliana de las obras; incrementar la colaboración y la cooperación entre los profesores de religión del Distrito; y atender las necesidades espirituales de los jóvenes en un contexto religioso que evoluciona rápidamente.
El instrumento del Proceso de Evaluación Católica Lasaliana se utiliza con cada escuela para abordar esta cuestión fundamental: ¿ De qué manera el espíritu y la misión católicos lasalianos impregnan todos los aspectos de la escuela y crean una identidad distintiva para hoy y para el futuro? El Proceso de Evaluación Católica Lasaliana pone de relieve los cinco principios lasalianos fundamentales para toda la comunidad escolar y garantiza que cualquier programa que se reestablezca, establezca o suprima esté al servicio de la Misión Lasaliana. Antes de la pandemia, el Proceso de Evaluación Católica Lasaliana incluía visitas presenciales de un equipo de educadores lasalianos para entablar grupos de discusión y talleres de liderazgo. Durante la pandemia, el proceso se convirtió en una experiencia “a distancia”, que el “equipo visitante” llevó a cabo virtualmente. Cuando se supere la pandemia, las visitas presenciales del Proceso de Evaluación Católica Lasaliana se reanudarán y servirán
ElProcesodeEvaluación CatólicaLasalianaayudaa garantizarlafortalezadelas relacionesentreprofesoresy alumnosenlasescuelas.(En lafoto:De La Salle High School, NuevaOrleans,Luisiana).

de gran apoyo a las obras mientras reconstruyen sus culturas locales perturbadas por la COVID-19.
Dos retiros/talleres presenciales celebrados con los responsables de los departamentos de estudios religiosos de las escuelas los establecieron como centro de contacto del Distrito para cuestiones relacionadas con la evangelización y la catequesis. Tras el confinamiento por la COVID-19, los responsables continuaron reuniéndose en modo virtual, conectándose y compartiendo recursos a través de sesiones por Zoom y presentaciones en directo. Los responsables de religión volverán a reunirse de modo presencial después de la pandemia, abordando cuestiones críticas relativas al plan de estudios y los enfoques más adecuados para responder a las necesidades de un alumnado cada vez más diverso desde el punto de vista religioso.
Formarlavidadefedelos alumnoscomienzapor conectarconlapersonalidad ylaenergíadesuvidaentera (Enlafoto:Christian Brothers School,NuevaOrleans, Luisiana Estudiar la vida de fe de los jóvenes
El Instituto de Investigación Springtide, una obra de Iniciativas Lasalianas de Educación e Investigación del Distrito de Midwest, recopila y examina datos sobre la vida de fe de los jóvenes de 13 a 25 años. La Oficina de Evangelización y Catequesis reconoció la calidad y la funcionalidad del trabajo de Springtide y comenzó a explorar una colaboración que asociaría al Distrito y a Springtide para facilitar datos sobre la vida espiritual de los jóvenes confiados a nuestro cuidado. La investigación longitudinal llevada a cabo por Springtide proporcionará a las obras del Distrito San Francisco Nueva Orleans perspectivas continuas sobre las tendencias que surgen en la vida espiritual de sus alumnos, padres, profesores y empleados. Los departamentos de estudios religiosos y los directivos considerarán las respuestas curriculares y programáticas a medida que las necesidades de los alumnos evolucionen y se comprendan mejor los enfoques más eficaces. La investigación de Springtide también será un componente integral de la evaluación de la vida espiritual realizada en el Proceso de evaluación católica lasaliana.

La Oficina de Evangelización y Catequesis seguirá ofreciendo apoyo y orientación a los departamentos de estudios religiosos, a
los directivos y a los miembros del consejo de administración. Dos áreas de interés serán el desarrollo de un conjunto de resultados para la educación religiosa en todo el Distrito y un medio para acceder mejor a nuestra herencia catequética lasaliana contemporánea.
Más allá de las fronteras
Superar las limitaciones con imaginación
El compromiso del Distrito con el llamamiento del 45º Capítulo General a los lasalianos a ir más allá de las fronteras ha incluido un amplio abanico de interpretaciones de dicho término, desde las fronteras que limitan la imaginación lasaliana hasta las que se encuentran entre personas y lugares. Dados los recientes acontecimientos mundiales y locales, se ha prestado mucha atención al reto de superar las fronteras hacia la comunidad humana y la justicia social.
Desde su creación en 2015, el Comité de Lasalianos sin Fronteras del Distrito San Francisco Nueva Orleans ha orientado gran parte de la conversación sobre cómo abordar el servicio a los pobres y desprotegidos que viven en el mundo de los desplazamientos internacionales, la migración y la explotación. El comité está formado por representantes de los Distritos de México Norte y de San Francisco Nueva Orleans. Se reúne periódicamente para compartir sus conocimientos de la siempre cambiante situación sociopolítica en la frontera sur.
Una iniciativa clave que coordina Lasalianos sin Fronteras es El Otro Lado, un programa de inmersión para
El Otro Ladoofrecealosparticipanteslaoportunidaddeconocerla realidaddelavidadelaspoblacionesmigrantesenlafronterasur. “Hemos sido llamados a abrir los ojos, tocar el corazón y responder a las necesidades de los vulnerables a través del servicio y la educación en la frontera”.
Alma Mejía-García, Directora de Proyectos de Lasalianos sin Fronteras

estudiantes y adultos centrado en responder a las necesidades de justicia social a lo largo de la frontera entre los Estados Unidos y México. El programa comenzó en 2008 en San Miguel High School en Tucson, Arizona, y se expandió en 2016 a Cathedral High School en El Paso, Texas. Desde entonces, se han iniciado los esfuerzos por establecer un programa de este tipo en el Centro La Salle en Tijuana, México.
Todos los programas presenciales de El Otro Lado fueron suprimidos durante la pandemia. Las respuestas creativas de Lasalianos sin Fronteras incluyeron la celebración de una experiencia virtual de un día de El Otro Lado y la organización de un grupo de reflexión para considerar los pasos siguientes. Se invitó a expertos y a personas que están en primera línea de México Norte y San Francisco Nueva Orleans, y también a congregaciones religiosas, como los maristas, para que compartieran sus experiencias de servicio para responder a las necesidades en la frontera.
Cultura vocacional
La Oficina de Pastoral Vocacional se centra en tres áreas principales: promover la cultura vocacional, invitar y acompañar a los jóvenes en su discernimiento de la vocación de Hermano, y ayudar en los esfuerzos de formación lasaliana. El equipo vocacional del Distrito está disponible para las escuelas, compromete habitualmente a los Hermanos del Distrito en los esfuerzos de la pastoral vocacional y trabaja estrechamente con los coordinadores de la pastoral vocacional de las escuelas, teniendo en cuenta sus contextos particulares. Esto fomenta un amplio sentido de corresponsabilidad para la pastoral vocacional lasaliana enraizada en la fe, el servicio y la comunidad.
Durante la pandemia, el acompañamiento de los jóvenes que discernían la vocación de Hermano priorizó el contacto personal y la atención al crecimiento espiritual de cada joven. También se celebraron retiros y encuentros periódicos para ayudar a establecer relaciones entre los jóvenes y alentar su acompañamiento mutuo.
Atentos a los “signos de los tiempos”, en 2017 la Oficina de Pastoral Vocacional instituyó un programa residencial de Aspirantado que permite a los jóvenes discernir en comunidad mientras prestan un servicio en un centro lasaliano local. Esto
“Escucharemos sus opiniones, les invitaremos a compartir el sueño que tienen para nuestra vocación, y les desafiaremos a ser los testigos del Evangelio necesarios para hoy”.—Hermano Chris Patiño, Director de Pastoral Vocacional del Distrito San Francisco Nueva Orleans
ofrece a las comunidades locales de Hermanos la oportunidad de participar directamente en el acompañamiento de los jóvenes que disciernen la vocación de Hermano.
Colaborar y considerar la finalidad
Finalmente, la Oficina de Pastoral Vocacional llegó a reconocer la importancia de la colaboración con otros Distritos, la participación en iniciativas regionales y del Instituto, y el papel que debe desempeñar en el compromiso con la Iglesia. En consecuencia, se establecieron relaciones que fomentaron la creatividad, la responsabilidad de las normas profesionales y éticas de la obra, una presencia lasaliana en las iniciativas de la pastoral vocacional de la Iglesia, y un sentido general de misión compartida afirmando que “todo el pueblo de Dios es responsable de despertar vocaciones en la Iglesia” (Regla, 84).
Lapresencia,llenadefe,de losHermanosysuejemplo detodalavidasiguesiendola máspoderosallamadapara quienespodríanseguirsus pasos.

La realidad de la pandemia ha brindado la oportunidad de dar un paso atrás y considerar la finalidad de las numerosas actividades e iniciativas que se llevan a cabo en la pastoral vocacional. También ha permitido un acercamiento más regular y personal a las personas que el “ajetreo” de la pastoral antes de la pandemia no siempre permitía. La transición hacia la realidad tras la pandemia requerirá reanudar cuidadosamente las actividades para no volver simplemente a lo que era, sino centrarse en lo que podría ser.
Formación
Profundizar en el conocimiento y en el compromiso
La Oficina de Educación se esfuerza por ofrecer programas de formación integrales, eficaces y apropiados para el desarrollo de los Hermanos, los Colaboradores Lasalianos, los miembros del
Consejo de Administración, los educadores y los alumnos del Distrito. Los objetivos de estas actividades y estos programas son implicar a los participantes intelectual, afectiva y espiritualmente, promover un conocimiento y un compromiso más profundos con la misión y el carisma lasalianos, y promover el carácter católico lasaliano de las comunidades y obras del Distrito.
La Oficina de Educación ha ofrecido tradicionalmente una serie de actividades y programas de formación para los lasalianos de todo el Distrito. Algunos programas se consideran más eficaces en el ámbito local, mientras que otros tienen lugar en eventos organizados por el Distrito. Estos programas ofrecen un sinfín de oportunidades para que los profesores, los empleados y los directivos lleguen a conocer, comprender e interiorizar más plenamente la Misión Lasaliana. Además, estos programas de formación promueven la dinamización de las comunidades en el ámbito local y en el Distrito.
“Nuestra misión consiste en cuestionar y cambiar con valentía y audacia. Esta era la posición que debíamos adoptar en la pandemia. Nos comprometemos en la fe de que siempre estamos en la Santa Presencia de Dios. Esta postura me orientó diariamente”. —Jeff Howard, Director, Mullen High School, Denver, Colorado
La pandemia de la COVID-19 ha tenido un tremendo impacto en la formación lasaliana a todos los niveles. Como los programas presenciales y los viajes se vieron fuertemente restringidos, se pusieron a prueba la creatividad y la resiliencia, ya que muchos programas pasaron de un modelo presencial a un modelo virtual. Esto brindó la oportunidad de que el personal del Distrito colaborara con el personal local de formación para facilitar conjuntamente la programación de la formación. Lamentablemente, la pandemia también obligó a suspender algunos programas de formación.
A medida que las escuelas y las oficinas distritales volvían a la programación presencial, se pusieron en marcha planes para reanudar las actividades y los programas de formación presencial. La Oficina de Educación dedicó un tiempo a dialogar sobre las lecciones aprendidas durante la pandemia y a tomar decisiones sobre el mejor uso de los diferentes formatos.
Aunque el formato presencial es el más apropiado para una serie de actividades y programas de formación, la experiencia e incluso la competencia adquirida con las plataformas de reuniones virtuales hará posible que se realicen más actividades en grupos pequeños, incluidas las reuniones, de forma que sean más inclusivas y accesibles para más lasalianos de todo el Distrito. La Oficina de Educación continuará consultando con los directores de las escuelas locales para determinar qué enfoques de formación para la misión podrán responder mejor a las necesidades de las escuelas.
Elejecentraldelaformación paralamisiónenSan FranciscoNuevaOrleanses lariquezadelaanimación ylaexperienciaentre compañeros.

Los Hermanos
Superar la crisis
Los Hermanos han pasado antes por momentos de crisis, pero la magnitud de la pandemia de la COVID-19 radica en que ha sido la primera en mucho tiempo. Atender las necesidades diarias de los alumnos implica muchos momentos de interacción social, especialmente con esos comentarios y preguntas alentadoras en el patio de la escuela y en el aula que construyen la comunidad. Ejercer como Hermano es complicado cuando estás atrapado en la cuarentena y eres un rostro en la pantalla de un ordenador. Cuando estás marcando la mayoría de las casillas de la lista de “los más susceptibles de contraer y enfermar gravemente de la
COVID”, ejercer como Hermano lleva consigo mucho miedo y la duda de relacionarse con los demás.
Los Hermanos pudieron dedicarse al ministerio de la educación todos los días durante la pandemia, a veces de forma presencial y otras virtualmente. Los mayores de 70 años que han perfeccionado sus habilidades ministeriales a través de la presencia relacional se enfrentaron a más desafíos. Otros, por lo general debido a limitaciones de salud, ayudaron mutuamente en comunidad. Los Hermanos tenían menos oportunidad de viajar. Por ello, no veían a otros Hermanos en otras zonas, con quienes habían convivido y compartido misión a lo largo de los años. Y muchos, aunque estaban familiarizados con el uso del ordenador y algunos incluso con las redes sociales, no se decidían a emplearlas como herramienta de comunicación.
Adaptarse a los tiempos de cambio
Por lo tanto, a medida que la pandemia se asienta como una cuestión de vida con la cual deberemos lidiar en los años venideros, ¿qué cambia para los Hermanos? La pandemia ha abierto algunas puertas. La transmisión por vídeo ha posibilitado que quienes no pueden viajar se hagan presentes de modo virtual en actos importantes de la vida de los Hermanos en otras comunidades. La comunicación cada vez más asequible por videoconferencias ha mantenido los retiros y los grupos de discusión y ha fomentado la unidad del Distrito. Muchos han descubierto que el hecho de no viajar para asistir a eventos y reuniones ha reportado más energía y disponibilidad para atender las necesidades de casa. Muchos Hermanos se han dado cuenta de lo mucho que echan de menos estar con sus alumnos y con sus Hermanos, y al pasar al modo postpandémico, están haciendo esfuerzos por dedicar más tiempo a interactuar. En general, es más tangible el sentimiento de gratitud por las sencillas formas de relacionarnos cada día en comunidad.
Mientras aprendemos a convivir con un virus que no va a desaparecer, quizá todos podamos aprender algo de nuestros Hermanos mayores. En el día a día, muchos se han enfrentado a las crecientes limitaciones de la salud con un mayor aprecio por las pequeñas interacciones del día. Saben que no pueden hacer todo lo que quieren, pero son capaces de hacer lo que pueden. Y con las cosas que no pueden cambiar, recurren al pozo profundo de la fe, el lugar donde los virus no pueden provocar la salud precaria o el miedo.
Jóvenes Lasalianos
Un enfoque vocacional
Las iniciativas para los Jóvenes Lasalianos y la Juventud Lasaliana se han centrado durante mucho tiempo en la vocación, el desarrollo del liderazgo, el servicio y la justicia social, y el acompañamiento. Aunque la pandemia no ha cambiado estas áreas, sí ha desplazado algunas cuestiones de importancia. Antes de la pandemia, un aspecto clave era promover la cultura vocacional de manera que permitiera a los jóvenes ver cómo podían responder a las necesidades, especialmente las de los pobres. Esto se desarrolló tras las demandas de la sesión de formación de noviembre de 2018 en Nairobi, Kenia, “Caminar con los jóvenes: Una aventura evangélica”, para lograr puntos de
conexión más intencionales entre la pastoral juvenil y la pastoral vocacional. Supuso una oportunidad natural para fortalecer y aprovechar la colaboración existente en el Distrito: a través de retiros vocacionales para alumnos de secundaria y mediante la inclusión de un componente vocacional en el desarrollo del liderazgo, el servicio y los programas de educación en la justicia. Esta colaboración dio lugar a la Asamblea de Jóvenes Lasalianos de junio de 2019, que marcó la celebración del Año de las Vocaciones Lasalianas.
Una de las esperanzas al promover la cultura vocacional y enfatizar el desarrollo del liderazgo para los Jóvenes Lasalianos es inspirarles a ver qué lugar pueden ocupar mañana en la misión lasaliana como educadores, como colaboradores en la misión o como Hermanos de las Escuelas Cristianas o Hermanas de La Salle.
LoseventosparaJóvenes LasalianosyLíderesdelos EstudiantesLasalianosreúnen alosalumnosparaenriquecer susentimientovocacionaly unirloscomomiembrosdela FamiliaLasaliana.

Justicia social y acompañamiento
La justicia social y el acompañamiento son otras dos áreas de vital importancia. A medida que vamos saliendo de la pandemia, será de gran importancia prestar especial atención a las necesidades de acompañamiento de los jóvenes y de quienes caminan más cerca junto a ellos. Esto requerirá la creación de espacios a través de una programación formal y oportunidades informales para procesar lo que ha sido y transformarse en lo que va a ser.
Al considerar lo que será o lo que puede ser, otra área clave es la justicia social. Antes de la pandemia, uno de los dos programas anuales para los alumnos se centraba en el servicio con un elemento de educación en materia de justicia. Los temas tratados anteriormente incluían la inmigración, el encarcelamiento y el tráfico de personas. En las respuestas del Distrito a los signos de los tiempos, la renovada insistencia en la educación y la defensa de la justicia social serán elementos fundamentales.
Vitalidad y sostenibilidad
Ser buenos administradores
Para garantizar la sostenibilidad y vitalidad de las obras, en cuanto al liderazgo del Distrito, dos miembros del equipo de animación del Distrito tienen la responsabilidad específica de supervisar la situación financiera del Distrito y de sus obras. Están atentos al seguimiento de la situación actual y futura, por medio de evaluación y atención profesionales. Se presta especial atención a las obras más necesitadas para mantener el enfoque en una misión al servicio de los pobres. La recopilación de datos para apoyar la toma de decisiones del Distrito es una prioridad para ejercer una buena administración de los recursos que Dios nos ha regalado.
El Distrito ha aceptado el reto de aumentar el servicio a las familias desatendidas de clase marginal y condición modesta. Las obras del Distrito se han enfrentado al reto de garantizar que los alumnos puedan acceder adecuadamente a los diversos planes de estudio y servicios que ofrecen, ahora y en el futuro.
Alfinyalcabo,laeducación lasalianaimplicayseguirá implicandoquelosalumnos aprendanyesténjuntos. (Foto:DeMarillac Academy, SanFrancisco,California) De igual importancia es asegurar la sostenibilidad, vitalidad y adaptabilidad de las comunidades de los Hermanos, supervisando tanto la situación financiera de las comunidades como su formación continua para el servicio a los pobres. El apoyo y la asistencia a las comunidades les ayuda a ser los mejores centros de animación de las obras distritales. Se presta especial atención al cuidado de los Hermanos jubilados o que necesitan apoyo pastoral.
El Distrito hace auditorías periódicas y trabaja para aumentar sus iniciativas de desarrollo. Una de las prioridades es explorar fuentes alternativas de ingresos y de asistencia. Varios grupos de dirección del Distrito se han enfrentado al reto de crear nuevas fuentes de ingresos. Se han organizado conversaciones entre diferentes grupos de dirección para examinar la rentabilización de los bienes actuales, las asociaciones empresariales y la investigación de las mejores prácticas para nuevas fuentes de ingresos. El equipo de animación del Distrito ha elaborado previsiones financieras del Distrito a corto y largo plazo que proyectan las contribuciones y auditorías de las obras del Distrito.

“Tendremos que seguir adaptando nuestras prácticas de enseñanza y aprendizaje al mundo post-COVID. Nunca volveremos a ser como antes”. —Annemarie Bacich, Directora, Christian Brothers High School, Sacramento, California
Mirando al futuro
Aunque las prioridades de los Distritos no han cambiado mucho, es cierto que habrá que modificar los enfoques en función de lo aprendido. Uno de los retos de las obras ha sido mantener comunidades inclusivas ante tanta interacción virtual. Mucho habrá que trabajar para reintegrar al profesorado, a los empleados y a los alumnos en un sentido de pertenencia, ya que muchos solo han tenido encuentros a través de Internet. La tecnología aporta mucho, pero será imprescindible restablecer con seguridad el contacto presencial para continuar con la visión de San Juan Bautista de La Salle: somos modelos los unos para los otros.
SaintMary’sCollegede Californiaconstruyó12 pabellonesparatrasladarlas clasespresencialesalexterior durantelapandemia.

Del mismo modo, aunque las escuelas han hecho un trabajo admirable en la formación de los alumnos, hay lagunas que habrá que cubrir para garantizar la continuidad de la educación de calidad. Esto incluye la formación lasaliana de los nuevos colaboradores junto con la de los alumnos. Esta es una prioridad del Distrito, ya que es fundamental para la Asociación para la misión.
Una preocupación constante será la estabilidad financiera de las escuelas en una economía educativa tradicional que depende del número de matrículas. Hasta ahora, han resistido la pandemia y siguen estando en una situación financiera relativamente buena.
Las perspectivas de futuro son brillantes. La misión es dinámica en todo el Distrito, con Hermanos y Colaboradores de todas las edades comprometidos con creatividad y confianza en la creación de los próximos capítulos de su historia. El Distrito San Francisco
Nueva Orleans da la bienvenida a la tarea de avanzar hacia la “nueva normalidad” emergente.u