22 minute read

DistritodeMidwest

Next Article
Señor,tuobra

Señor,tuobra

DISTRITO DE MIDWEST

(MEDIO OESTE)

El actual Distrito de Midwest era originalmente el Distrito de San Luis, que abarcaba desde Minnesota

hasta Texas y desde Ohio hasta Nebraska. Con el 7 paso del tiempo, y en razón de la disminución de ESTADOS Hermanos mientras el número de Colaboradores lasalianos aumentaba, era evidente sería beneficioso contar con una orientaión diferente y una nueva forma de gestionar las obras. Tras un largo proceso de discernimiento, se creó el Distrito de Midwest en 1995. Midwest está formado por 108 Hermanos en 18 comunidades y aproximadamente 3.800 Colaboradores lasalianos que atienden a tres universidades, 14 escuelas secundarias, tres escuelas secundarias (primera etapa de secundaria), cuatro 108 centros de retiro y dos imprentas. Atienden a 23.000 HERMANOS estudiantes y a 7.900 participantes en retiros en las 29 obras. Ejercen su ministerio en 10 archidiócesis/ diócesis en los estados de Illinois, Minnesota, 3.800 Missouri, Montana, Ohio, Oklahoma y Tennessee. COLABORADORES Desde 1870, la misión en Midwest ha crecido para dar respuesta a las necesidades y realidades que el cambio y el tiempo han traído. Aunque la experiencia de gestionar las obras ha cambiado con la evolución del tiempo y de la tecnología, el compromiso con el carisma de San Juan Bautista de La Salle y la misión de procurar educación humana y cristiana a los jóvenes y especialmente a los pobres ha permanecido de forma constante.

SE ATIENDE A 30.900 JÓVENES

ESTADÍSTICAS DE 2020-2021

Obras y Comunidades

Illinois

Minnesota

Missouri

Montana Ohio

Oklahoma

Tennessee

3 UNIVERSIDADES

ESCUELAS PRIMARIAS 17 Y SECUNDARIAS

6 CENTROS EDUCATIVOS

3 CENTROS DE ASISTENCIA

LosAcompañantes Lasalianosfacilitanretiros, sereúnenparaencontrarsey orar,ofrecensuexperiencia comomiembrosdelconsejo, participanenencuentrosde formaciónenlasescuelasy ayudanalasuniversidades enlapromocióndelacultura vocacional.

Asociación para la Misión

Crear y sostener la comunidad

La vitalidad del Distrito en el carisma lasaliano se expresa de varias maneras, como el programa en línea “Formación Lasaliana para la Misión” (creado en 2018). Mientras que el programa ofrece a los directivos, profesores y empleados una oportunidad de tener experiencias de formación con un punto de partida común, también se han afianzado otras formas de crear comunidad. Los Acompañantes Lasalianos, por ejemplo, comenzaron como un intento de reunir a los profesores jubilados y otros que han asumido el carisma, de modo que puedan conservar sus motivaciones profundas y el espíritu que experimentaron mientras ejercían su actividad en las obras.

Antes de la pandemia, el Distrito estaba planificando una gran convocatoria para dialogar sobre la Asociación, la misión y lo que significa ser lasaliano, además de llegar a un consenso sobre la unidad, espíritu y el carácter de los proyectos educativos en todo Midwest. Estos planes están en suspenso hasta que los encuentros de esta envergadura vuelvan a ser seguros.

Los animadores lasalianos, los Jóvenes Lasalianos, la Juventud Lasaliana, el grupo de búsqueda de recursos, el personal de los centros de retiro, los presidentes de las juntas y los directores de las obras se reunieron por grupos para compartir la reflexión, la conversación y las aportaciones. Estos encuentros no disminuyeron en calidad ni en cantidad durante la pandemia. Por el contrario, aumentaron su periodicidad, y las conversaciones se hicieron aún más significativas y profundas. Ha sido una clara señal de que las personas se valoran unas a otras y a la misión común, se apoyan mutuamente en el camino compartido, y buscan las bendiciones de la vida para seguir adelante.

Como una oportunidad más para que los educadores compartan la Asociación, el Equipo de Pastoral Vocacional puso en marcha los “Diálogos en torno a la Circular 475”. Utilizando la circular, “De la esperanza al compromiso: Vocaciones lasalianas en camino”, los Hermanos y Colaboradores lasalianos escucharon

y compartieron sus motivos por la Asociación, especialmente durante la conversación sobre la Pastoral Vocacional para la Asociación. Risas, sonrisas y palabras sinceras fueron compartidas por todos mientras se recordaba a los participantes la importancia del “juntos y por asociación”.

“Las lecturas de la Circular 475, las horas felices virtuales y las conversaciones con otros lasalianos fueron esclarecedoras, divertidas y algo que realmente anhelaba con interés. Efectivamente, una confirmación de que pertenezco a una familia lasaliana solidaria y compasiva”. — Patrice Henning, antigua alumna y estudiante de posgrado de Saint Mary’s University de Minnesota

Durante la pandemia, la asociación entre los Hermanos se reforzó mediante momentos de oración y reuniones virtuales, y los encuentros comunitarios presenciales que se reanudaron una vez que todos los miembros de la comunidad habían sido vacunados. Los Hermanos abordaron los retos y sufrimientos de la pandemia, así como celebraron las bendiciones recibidas. Celebraron los jubileos, las renovaciones de votos y el sentido de fraternidad que genera vida.

Animación compartida

Garantizar la estabilidad

Antes de la pandemia, el Visitador Auxiliar y el supervisor distrital de las escuelas asistían a todas las reuniones del consejo de administración de las obras, como servicio de gobernanza y acompañamiento. Este modelo ofrecía a las obras la oportunidad de sentirse conectados. Para mantener ese sentido de conexión durante la pandemia, los responsables del Distrito asistieron a las reuniones del consejo de administración de forma virtual, y se celebraron sesiones virtuales periódicas con diversos grupos del Distrito, tales como presidentes, directores, equipo de desarrollo y personal de los centros de retiro, para ofrecer oportunidades de compartir experiencias e identidad.

LaCOVID-19obligóalas obrasaadaptarsuformade conectarseconlosalumnos ydarclase,desdeelaumento delasprecaucionesde seguridadenlamodalidad presencialhastalaeducación enlínea.(Imagensuperior: MontiniCatholicHighSchool, Lombard,Illinois)

Brother David Darst Center incorporaelservicioala comunidadensusprogramas deretiro,quesecentran enlajusticiasocial.(Enla fotodeabajo:Alumnosdel Totino-Grace High School Fridley, Minnesota,prestandosu servicioenSanMiguelSchool Chicago). La gestión en las escuelas secundarias es estable, aunque algunos directores llevan muchos años en el cargo y están pensando en la jubilación. La oportunidad actual consiste en involucrar a los nuevos directores en una amplia formación, un requisito para cualquiera que acepte un puesto de dirección. El modelo de gobernanza escolar se está reevaluando a la luz de las realidades demográficas que exigen una mayor inclusión de los Colaboradores en las funciones de supervisión y gobernanza.

Evangelización

Ofrecer la salvación a los jóvenes

La evangelización es la esencia de la misión lasaliana. Nos retamos a procurar la salvación a los jóvenes, a través de: la relación con Jesús, la profundización de la fe y las habilidades necesarias para construir una vida asequible en el mundo como miembros que contribuyen a la sociedad civil. Aunque las obras educativas siempre han sido centros de justicia y evangelización a través de la enseñanza de la religión, las jornadas de reflexión de los alumnos y las relaciones adecuadas con los Hermanos y otros profesores lasalianos, también se han desarrollado formas más estructuradas e institucionales.

Por ejemplo, el Distrito tiene cuatro centros de retiro: La Salle Retreat Center (Wildwood, Missouri), La Salle Manor (Plano, Illinois), Dunrovin Retreat Center (Marine on St. Croix, Minnesota) y Br. David Darst Center (Chicago, Illinois). Tres de los centros se crearon específicamente para

atender a los alumnos lasalianos. Lo han hecho tan bien que sus participantes en los retiros vienen ahora de otras escuelas y parroquias. Mientras que La Salle, La Salle Manor y Dunrovin ofrecen modelos de retiro más tradicionales, Darst Center se fundó para enfocarse más específicamente en la justicia social. Es un programa de inmersión que introduce a los participantes en los retiros al mundo de los pobres y de los marginados, colaborando con una amplia gama de entidades de justicia y servicios sociales. Cada experiencia de retiro ofrecida por estos cuatro centros está diseñada específicamente teniendo presente la evangelización. Materiales inspiradores e investigación El Distrito cuenta con Saint Mary’s Press, una obra que comenzó gracias al esfuerzo del Hermano Alphonsus Pluth en 1947. A medida que se desarrollaba, la imprenta suministró durante muchos años textos de religión a las escuelas de los Estados Unidos. Sigue publicando textos de religión para todos los niveles educativos. Más recientemente, Saint Mary’s Press ha creado materiales digitales para las escuelas, textos específicos para las clases universitarias, actividades y juegos para los alumnos más jóvenes, y una amplia variedad de materiales para las parroquias. Saint Mary’s Press ha pasado a formar parte de una FeyVida,fundadaporSaint visión más amplia denominada Iniciativas Educativas Lasalianas Mary’s Press afiliadaala en1994,está Universidad y de Investigación. El cambio de nombre capta mejor la misión, deLewisdesde2015ytiene ya que la imprenta incluye ahora el Instituto de Investigación oficinasenelcampusde Springtide, una organización líder en investigación que estudia laLewisUniversity Romeoville. en los valores y la fe de los jóvenes adultos. Saint Mary’s Press fue fundamental en la competencia que los Hermanos tenían para evangelizar. Ahora, hay más recursos para ir más allá del Distrito Midwest y acceder a la comunidad de fe global. “Springtide me ha enseñado que los lasalianos -sin importar nuestra edad o estilo de vida- somos capaces de escuchar, ser transparentes, íntegros, cuidadosos y expertos. La relación es más importante que el programa; el quién es más importante que el dónde o el qué”. —Hermano Armand Alcazar

El Distrito también alberga el Instituto Fe y Vida, que publica

una biblia juvenil en español que llega profundamente a América Latina. También forma a jóvenes líderes parroquiales y diocesanos para la pastoral juvenil. Esta obra tiene profundos contactos con las archidiócesis y las diócesis que cuentan con una importante población latinoamericana.

Más allá de las fronteras

Creación de relaciones en todo el mundo

El Distrito es plenamente consciente de su relación con los lasalianos de todo el mundo. Los Hermanos tienen una larga historia de compartir personal con otras Regiones y otros Distritos. Han estado presentes en Nicaragua, Guatemala, Etiopía, Kenia, Filipinas, Singapur, Líbano, Egipto e Italia.

Además, el Distrito acoge a Hermanos de otros países para que cursen estudios superiores en las tres universidades de Midwest. Han venido de los Distritos de Lwanga, África del Oeste, Bogotá y Bolivia-Perú, entre otros lugares. Su formación les capacita para asumir funciones de liderazgo en las instituciones educativas de sus Distritos de origen.

“Reconozco que mi formación en Saint Mary’s me está ayudando mucho en mi ministerio, en el sentido de que, como Hermano Visitador, tengo que visitar nuestras escuelas, más de 30, y hacer que marchen bien”. —Hermano Pie Nsukula Bavingidi

ElHermanoPieNsukula Bavingidi,Visitadordel DistritodeCongoKinshasa,se graduóen2017enSaint Mary’s UniversitydeMinnesotacon unmástereneducacióny otroenliderazgolasaliano.

También en el ámbito de la educación superior, Saint Mary’s University de Minnesota ha trabajado durante muchos años (1995-2021) en el Instituto de Educación Christ the Teacher (CTIE) en Nairobi, Kenia. Saint Mary’s ofrecía programas de diploma, licenciatura y máster para futuros educadores.

Ir más allá de las fronteras geográficas y personales

También se ha animado a los Hermanos a trascender sus propias fronteras personales y a mirar más allá de sus zonas de confort. Invitar a los estudiantes a ir más allá de las fronteras se lleva a cabo de varias maneras, como por ejemplo a través del programa de hermanamiento regional que conecta las escuelas de la RELAN con las obras del

Distrito de Lwanga en África. Los alumnos se conectan con los jóvenes del Distrito de Lwanga y los ayudan económicamente, y el Distrito y sus obras han acogido al

Visitador del Distrito de Lwanga cuando ha visitado RELAN para forjar relaciones. “El hermanamiento hace que este inmenso mundo sea un poco más pequeño. En nuestros viajes a Etiopía, mis alumnos han vivido experiencias maravillosas, han conocido a personas extraordinarias y han experimentado una hospitalidad impresionante, y todos hemos vuelto transformados”. —John Dols, Principal, Holy Family Catholic High School

Alumnosyeducadoresdel Holy Family Catholic High School deVictoria,Minnesota,han visitadoobrashermanadas enEtiopíacuatrovecesdesde 2011.

Se han realizado varios viajes a Francia en “Las Huellas del Fundador”, una peregrinación por lugares históricos de la vida de La Salle y del establecimiento de los Hermanos, para educar a los miembros del consejo de administración y a los profesores sobre la historia lasaliana, el carisma y la misión. Estos viajes han reportado importantes experiencias de formación a los

LosalumnosdelDeLaSalle High SchooldeMinneapolis,Minnesota, vanmásalládelasfronterasa travésdelProgramaVentajaGlobal,quelesbrindalaoportunidad deviajarinternacionalmente yparticiparenintercambios entreestudiantes,amenudocon escuelasyfamiliaslasalianas. (Enlafoto:alumnosdeDeLaSalle visitandoelColegioLaSalleenLa Paz,Bolivia)

participantes, ya que visitan personalmente los lugares en los que La Salle rezó, inició su itinerario y fundó escuelas.

Parte del itinerario a través del programa de formación en línea del Distrito es ayudar a los educadores a conectarse con el mundo lasaliano global. El Distrito, en colaboración con el Secretariado de Formación del Instituto, ha dado formato al programa y lo ha colocado en una plataforma digital que está accesible a todas las personas de habla inglesa.

Además, el Distrito ha colaborado con el Secretariado de

Solidaridad y Desarrollo para ayudar a crear el programa “Proteger al niño”, que también dio lugar a un programa “Salvar a los niños del abuso” para el continente africano. Este programa, culturalmente apropiado, introduce a los africanos de habla inglesa en los peligros del abuso y en cómo proteger a los niños del contacto inapropiado con los adultos.

Cultura vocacional

Generas una cultura

Aunque la aparición de la COVID-19 ha afectado a las iniciativas, el equipo vocacional del Distrito ha emprendido acciones para promover y apoyar las vocaciones, sirviéndose de la Circular 475 como guía. El equipo empleó la circular para centrarse en la conexión con las tres universidades de Midwest (Christian Brothers University, Lewis University y Saint Mary’s University de Minnesota) para establecer un plan de “cultura vocacional” para

cada campus, para inspirar el Proyecto Comunitario 2020-2021, y para publicar un libro de oración diaria sobre las vocaciones para cada miembro de la comunidad, con oraciones escritas por Hermanos y Colaboradores.

Adoptando la tecnología y los encuentros virtuales, el Distrito celebró una reunión en línea en enero de 2020 para los jóvenes interesados en la vocación de Hermano. En el encuentro compartieron su historia vocacional y su visión de la vida del Hermano: un Hermano veterano, un Hermano joven y un aspirante; también los jóvenes tuvieron la oportunidad de hacer preguntas. El equipo vocacional está asimilando las lecciones aprendidas durante la pandemia en cuanto a las mejores formas de reunirse y compartir, mientras contemplan el futuro de la vocación de Hermano, centrándose en la promoción, la invitación y el acompañamiento. Esas lecciones de la pandemia también incluyen el acompañamiento virtual de los Hermanos en votos temporales. Aunque sus visitas se realizaron virtualmente durante la pandemia, normalmente un Hermano visita a los Hermanos jóvenes dos veces por semestre y pasa tiempo con ellos en su lugar de misión y en sus entornos comunitarios.

A medida que las restricciones de la pandemia se han ido reduciendo, el equipo vocacional ha previsto nuevas formas de conectar con los jóvenes para animarlos a seguir la vocación de Hermano o de educador lasaliano. Por ejemplo, la Semana de Concienciación Vocacional ofreció un encuentro virtual sobre la vida religiosa. En clases universitarias, los Hermanos hablan sobre temas como la justicia medioambiental y la vocación como ministerio; el grupo de Universitarios Lasalianos ayuda a promover la vocación en los campus universitarios. El Distrito también está desarrollando un programa de formación en línea para los lasalianos sobre acompañamiento a los educadores.

Comopartedelapromoción delaculturavocacional, Hermanosyeducadores compartensushistorias vocacionalesohablandelas obrasinternacionalescon gruposdeeducaciónsuperior, comolosUniversitarios LasalianosdeSaint Mary’s UniversitydeMinnesota.

Formación

Implementar la formación en línea

El Distrito ha adoptado la tecnología como herramienta para llevar los encuentros de formación al mayor número de personas posible. El Distrito creó su programa online de Formación Lasaliana para la Misión en respuesta a las peticiones de los educadores que demandaban más oportunidades de formación. La plataforma de formación en línea promueve la Asociación para la Misión a través de un itinerario formativo continuo y permitiendo a los lasalianos interactuar entre sí. Este programa gratuito comienza en el nivel elemental de presentación de San Juan Bautista de La Salle y se despliega para permitir un estudio más profundo de su historia, y para el diálogo con otros participantes. El programa en línea es continuo, basado en un ciclo de seis años, y ofrece una experiencia transformadora que comienza con la persona y llega a la comunidad.

“En DeLaSalle, organizamos el material online de Formación Lasaliana para la Misión en mini-retiros. Nos ha proporcionado un material cuidadosamente organizado para participar en una estupenda conversación que revitaliza, educa y nos desafía a progresar en la misión”. —Hermano Dylan Perry, profesor de Teología, DeLaSalle High School

Christian Brothers High School de Memphis (Tennessee) y DeLaSalle High School de Minneapolis (Minnesota) son dos ejemplos de cómo se ha aplicado eficazmente este programa en línea. Mientras que las lecturas asignadas se hacen de forma independiente, se visionan los vídeos juntos, se comparten periodos de reflexión privada y luego tiene lugar el importante diálogo comunitario. La parte de conversación en el programa es la que construye un sentido más profundo de asociación y compromiso comunitario. Por ejemplo, un profesor estaba en un grupo de conversación con otro que llevaba 30 años como miembro del claustro de profesores. El profesor comentó: “He aprendido más sobre ti en esta hora que en los últimos 30 años”. Conocer la historia del otro crea vínculos y valores compartidos, al tiempo que sirve de fuente de inspiración y discernimiento permanente.

Apoyar el itinerario de formación

El Distrito ofrece varias oportunidades de formación, con nuevas iniciativas que responden a necesidades emergentes. Recientemente, el Distrito ha abierto una casa de huéspedes para reunir a los lasalianos en pequeños grupos para experiencias formativas, y se ha iniciado un nuevo tipo de formación para los miembros del consejo de administración. Además, se ofrece formación a personas que desempeñan funciones similares, como animadores, Jóvenes Lasalianos, moderadores de la Juventud Lasaliana, Universitarios Lasalianos, presidentes de los consejos de administración y directores de escuelas. El Distrito también ha proporcionado experiencias periódicas de formación en el servicio dentro de las escuelas a través de días de reflexión, retiros y presentaciones sobre la historia del Instituto, el Fundador, el carisma y la misión. El Retiro de San Yon, una serie de retiros para “personas atareadas”, comprende que los lasalianos visitan una obra y ofrecen un acompañamiento individualizado basado tanto en los documentos del Instituto como en la Biblia.

Formación de los Hermanos

El equipo vocacional del Distrito, compuesto por tres Hermanos y una mujer, ha diseñado un plan estratégico para introducir la idea de la conciencia vocacional y la invitación a los jóvenes que podrían estar interesados en ser Hermanos. El programa de contacto se lleva a cabo en las tres universidades del Distrito, donde los jóvenes continúan sus estudios, son acompañados por un miembro del equipo y están conectados con los Hermanos veteranos a través de cartas, textos, oraciones e invitaciones a visitar una comunidad.

Se anima a cada Hermano, mediante el acompañamiento, las entrevistas personales, la dirección espiritual y la oración y meditación personales, a profundizar en el compromiso que ha asumido, así como a discernir cómo vivirá ese compromiso en el contexto de nuestra misión comunitaria de educar a los jóvenes -especialmente a los pobres- y dar testimonio de la relación con Cristo a la que invitamos a cada estudiante.

Es importante que los Hermanos jóvenes sean creativos, que busquen en su corazón y en su mente formas de catequizar y evangelizar. Se espera que las comunidades en las que se ubican los Hermanos jóvenes sean comunidades de formación que presten especial atención a las necesidades de cada Hermano y especialmente de los más jóvenes.

Además de la formación de los miembros jóvenes, se pide a cada comunidad que emprenda un proceso de formación mediante el proyecto comunitario. El diseño promueve el compromiso activo en la vida de la comunidad, el fomento de relaciones entre los miembros de la comunidad, la profundización del sentido de compromiso con la misión, la oración personal y comunitaria, y las formas de vivir el carisma y la misión independientemente de la edad. El Distrito también ha iniciado una oportunidad semanal en línea para invitar a los Hermanos a leer una serie de reflexiones comunes y a compartir sus pensamientos.

Los Hermanos

Un compromiso dinámico con la Misión

Los Hermanos del Distrito de Midwest son un grupo dinámico que se adapta a las realidades siempre cambiantes de la vida en los contextos de la fe y la fraternidad, y con una buena dosis de humor. Jóvenes y mayores, los Hermanos comparten el entusiasmo por la misión y se dedican a disponer sus talentos al servicio de quienes les han sido confiados.

LosHermanosJamesKrause, alaizquierda,yDaleMooney, aladerecha,prestansus serviciosenDe La Salle Blackfeet School,dondereciben alosVoluntariosLasalianos cadaaño. Las escuelas San Miguel, centros de secundaria ubicados generalmente en barrios de renta baja que ofrecen una educación de calidad a los jóvenes desatendidos y en situación de riesgo, han recibido apoyo desde el inicio del Distrito de Midwest hace 25 años. Los Hermanos son muy activos en dos de ellas. Uno de ellos está al servicio de la tribu india americana de los Blackfeet -Pies Negros- y en la parroquia local de Browning, Montana; otro sirve a una población desatendida en Chicago, Illinois. Además de su servicio educativo, los Hermanos de estas comunidades asesoran y acompañan a los Voluntarios Lasalianos en su vida comunitaria y en su misión.

Los Hermanos también ocupan puestos de dirección y apoyo en Christian Brothers Services, una organización sin ánimo de lucro que gestiona programas cooperativos en áreas de salud, jubilación, propiedad/ accidentes, tecnología, gestión de escuelas y servicios de consultoría a organizaciones eclesiásticas, y que también proporciona múltiples formas de servicio y asistencia a escuelas, profesorado y empleados de las obras en toda la Región.

Muchos Hermanos participan activamente en las universidades como encargados la pastoral, profesores y directivos. Los más jóvenes están llenos de entusiasmo en su misión, y están abiertos a muchas oportunidades, incluyendo el trabajo misionero. Aunque puede haber una tendencia natural a centrarse en el cuidado personal y en las progresivas limitaciones que conlleva la edad, los Hermanos mayores siguen respondiendo a las necesidades de los demás. Los Hermanos que han celebrado sus 60, 70 y 80 años siguen comprometidos con el servicio a los sin techo y la promoción de la justicia, escribiendo libros, investigando y prestando su servicio en escuelas y universidades.

ElHermanoLouisRodemann siguemanteniendoel contactoconlosalumnos aquienesatendióensus diferentesdestinos.

La resiliencia de los Hermanos

Para los Hermanos jubilados y de edad avanzada, el Distrito ofrece recursos para que se mantengan sanos y fuertes, tales como cuidados de enfermería y apoyo fraterno. El Distrito acompaña a los miembros más jóvenes a lo largo de su discernimiento vocacional y les presta la atención y el estímulo que necesitan para desarrollar un fuerte sentido de motivación y visión para sus vidas. Las comunidades son dinámicas y viven la fraternidad que La Salle consideró tan fundamental para el éxito de la misión.

Las Jornadas distritales celebradas en junio de 2021 ilustran la resiliencia de los Hermanos al salir de la situación de la pandemia. La mayoría de los Hermanos asistieron y vivieron las jornadas como una oportunidad para reunirse, celebrar, sobrellevar el duelo y mirar al futuro. Se están adaptando gradualmente a un mundo post-pandémico y están buscando utilizar lo que han aprendido de la pandemia en cuanto al

“‘El lema de las Jornadas distritales fue: “REunirnos, REcordar, REconectar, REnovar y REgocijarnos’. Volver a conectarse con los demás no sólo fue bien acogido, sino que también lo celebramos mientras lloramos a los Hermanos que hemos perdido, honramos a nuestros Hermanos Jubilares y apoyamos a nuestros Hermanos en formación que renovaron públicamente sus votos”. —Hermano Chris Englert, Visitador Auxiliar

aprendizaje y la resiliencia de los estudiantes. Eso incluye las lecciones aprendidas sobre el valor de la tecnología utilizada eficazmente por los Hermanos, el profesorado y los estudiantes. La experiencia de la pandemia también ha reafirmado la importancia de la interacción personal, presencial, para satisfacer la necesidad humana de contacto.

Jóvenes Lasalianos

Mantener la herencia lasaliana

El Distrito de Midwest amplió su dedicación a la sostenibilidad de la herencia lasaliana mediante la contratación de un coordinador de Jóvenes Lasalianos a tiempo completo en 2018 para centrarse en la formación y el acompañamiento de los Jóvenes Lasalianos. Desde el principio, hubo una clara necesidad de que los jóvenes profesionales aprendieran más sobre el Fundador, su pedagogía, su espiritualidad y su vocación de servicio educativo. Ayudar a los jóvenes a adquirir un conocimiento más profundo sobre la Misión Lasaliana compartida pretende enriquecer la motivación en su labor y, en última instancia, aumentar su deseo de permanecer en el carisma. Por ello, en el verano de 2020, el Distrito introdujo en su programación VEGA, una experiencia de formación específica para jóvenes adultos. Al igual que el resto de eventos presenciales, se canceló debido a la COVID-19, pero se reintrodujo como encuentro presencial en julio de 2021.

Vitalidad y sostenibilidad

Fidelidad a la historia fundacional

¿Dónde comienza la historia lasaliana? Algunos dicen que fue en el año 1680 cuando La Salle llevó a los jóvenes maestros a su casa; para otros, fue en 1694, cuando se emitieron los primeros votos perpetuos. Podría haber sido en 1691 cuando La Salle, Gabriel Drolin y Nicolás Vuyart pronunciaron el Voto Heroico; o tal vez los orígenes estén en las relaciones con su abuela y su madre, cuando se plantaron por primera vez las semillas del celo y el espíritu de fe.

Sea cual sea el comienzo, es importante atribuirlo, en sentido absoluto, al Espíritu Santo que animó a La Salle y a las primeras comunidades. A lo largo de tres siglos, muchos grandes Hermanos y ahora muchos grandes hombres y mujeres seguidores de La Salle se han enamorado de Dios porque ellos señalaron el camino.

Elencuentroinauguralde VEGAenMidwestreunióa40 participantesenjuliode2021 pararecorrersuvocación comoeducadoreslasalianos.

Mirando al futuro

El Distrito de Midwest se encuentra entre los discípulos de La Salle que viven el itinerario pascual de Jesús. El carisma lasaliano ofrece un camino para vivir una vida justa. La educación es su obra de justicia. La clave de su vitalidad es la acogida de los inmigrantes. El Distrito tiene una rica historia de trabajo con niños inmigrantes a través de la primera escuela en Ste. Geneviève, Missouri, Christian Brothers College High School en St Louis, Missouri, y St. Patrick High School y De La Salle High School en Chicago. Después, en las Ciudades Gemelas de Minnesota y en Memphis, en Tennessee, tras el catastrófico incendio de Chicago.

A los primeros Hermanos que fundaron escuelas lasalianas les han seguido miles de Colaboradores que han asumido el carisma y lo viven como su propia vocación. Esta es la clave de la sostenibilidad. El espíritu de San Juan Bautista de La Salle está vivo, y el Espíritu de Dios anima a las comunidades educativas que acogen a todos los que vienen, sin distinción.u

This article is from: