22 minute read

DistritodeEastern North America (DENA)AméricadelNorteOriental

DISTRITO DE EASTERN NORTH AMERICA

(AMÉRICA DEL NORTE ORIENTAL)

El Distrito de Eastern North America -América 7 ESTADOS del Norte Oriental- (DENA) es una comunidad de 1 PROVINCIA aproximadamente 240 Hermanos y 4.300 educadores, que juntos respaldan y gestionan 35 obras en su 1 DISTRITO mayoría en la región noreste de los Estados Unidos 1 TERRITORIO y Ontario, Canadá. DENA se formó en 2009 a partir de los Distritos de Baltimore (fundado en 1878), Long Island-New England (fundado en 1956) y Nueva York (fundado en 1864). Las obras de DENA dan respuesta a las diversas necesidades de más de 23.000 jóvenes de diversos entornos socioeconómicos. Los cuatro tipos de obras -educación superior, escuelas secundarias, servicios para jóvenes y familias, así como escuelas primarias y secundarias del modelo San Miguel- se esfuerzan por garantizar una educación católica lasaliana de calidad 239 que ofrezca oportunidades para crecer académica, espiritual, social, emocional y físicamente dentro de HERMANOS un ambiente basado en los valores lasalianos y en las relaciones. 4.289 Mantener y fortalecer estas obras para responder a las necesidades cambiantes de los jóvenes COLABORADORES requiere una planificación intencional y consciente, así como la confianza en la Providencia de Dios. Esta planificación se plasma en el plan estratégico del Distrito Visión 2020+, que se centra en cuatro pilares conocidos como B.A.S.E.: Brothers Vocation, Association/Formation, Service of the Pooer, Evangelization -Vocación de los Hermanos, Asociación/Formación, Servicio a los Pobres y Evangelización. Estos pilares sirven como medio principal para crear una hoja de ruta que sostenga y fortalezca la misión en DENA.

SE ATIENDE A 23.195 JÓVENES

ESTADÍSTICAS DE 2020-2021

Obras y Comunidades

Distrito de Columbia

Florida

Maryland Michigan Nueva Jersey Nueva York

Ontario

Pennsylvania Puerto Rico

Rhode Island

2 UNIVERSIDADES

26 ESCUELAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS 1 ESCUELA K-12 (DESDE INFANTIL A SECUNDARIA)

1 CENTRO EDUCATIVO

5 PROGRAMAS DE SERVICIOS PARA JÓVENES Y FAMILIAS

Puerto Rico

ElHermanoRobert, originariodeDENA,celebró eldécimoaniversariodel DistritodesdelaUniversidad deLaSalle,ensuciudadnatal deFiladelfia,conundiscurso transmitidoendirectopor todoDENA.

Asociación para la Misión

Celebrar la asociación

La Asociación está viva y floreciente en DENA. Una celebración de esta vibrante calidad tuvo lugar el 8 de noviembre de 2019, durante la visita pastoral del Hermano Robert a la RELAN. A través de una transmisión en directo desde La Salle University en Filadelfia, Pensilvania, el Hermano Robert se dirigió a los más de 4.000 lasalianos reunidos en 10 obras en Rhode Island, Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania, Florida, Washington, D.C. y Ontario.

“Juntos podemos hacer más que si actuamos de forma individual”. —Hermano Robert

Este día sirvió para recordar a los Hermanos y Colaboradores que la Misión Lasaliana está en muy buenas manos y que el carisma de La Salle sigue vivo en los miles de lasalianos que comparten su fe y su celo en su labor diaria en las obras.

Para el Hermano Robert, este acontecimiento y su visita pastoral resultaron ser una vuelta a casa, ya que pasó un tiempo en su ciudad natal de Filadelfia. El Superior General conoció por primera vez a los Hermanos en el West Catholic Boys High School (ahora West Catholic Preparatory), y más tarde se licenciaría en La Salle College (hoy La Salle University).

Tras ese evento, los lasalianos de todo el Distrito fueron estimulados a planificar encuentros locales y a fortalecer la Asociación. Además, se estaban organizando diversos encuentros para la primavera, como la bienvenida a los cosecretarios del Secretariado para la Asociación y Misión del Instituto. Lamentablemente, la COVID-19 detuvo todos los planes de encuentros presenciales.

A pesar de las complicaciones la comisión de Asociación planificó por adelantado el curso académico 2020-2021. Como

parte de su compromiso con la Asociación, el Distrito contrató a un director adjunto de la Oficina para la Misión, lo que permitió ampliar el enfoque de la Asociación mediante el trabajo con las obras. Se siguen desarrollando la Juventud Lasaliana, los Jóvenes Lasalianos Profesionales y los Lasalianos Veteranos (jubilados en las obras pero que siguen activos en la misión).

Animación compartida

Juntos y por Asociación

Juntos y por Asociación, los Hermanos y los Colaboradores están plenamente comprometidos en la responsabilidad mutua a través de sus funciones de animación para la vitalidad de la Misión Lasaliana con el fin de garantizar el buen funcionamiento de las escuelas, las instituciones o los centros. El sistema de gobernanza de DENA, a través de los consejos de administración de las obras, cuenta con representantes designados por el Distrito que actúan como delegados del Visitador, entre los que se encuentran Hermanos, así como mujeres y hombres seglares. La formación lasaliana para los miembros del consejo de administración tiene lugar en cada obra, mientras que también se ofrecen oportunidades para el desarrollo profesional del Distrito y de la Región. Se ofrecen conferencias anuales para los directores de las obras en las escuelas modelo San Miguel y de la Asociación Lasaliana de Servicios para la Juventud y la Familia, mientras que los directores de las escuelas secundarias se reúnen con los directivos de toda la Región para la Conferencia de la Asociación Lasaliana Directores de Educación Secundaria.

ElHermanoRobertvisitó WestCatholicenFiladelfia, queesdondeconocióporvez primeraalosHermanos.

El Consejo de la Misión del Distrito, formado por representantes de cada tipo de obra y por aquellos que han sido nombrados por el Visitador, asesora al Visitador en una serie de cuestiones. Se ha prestado especial atención a los Derechos del Menor, la protección de la infancia, la justicia social y la solidaridad, especialmente en las áreas de inmigración, migración y justicia racial. El Consejo de la Misión también asesora sobre la admisión de nuevas obras en DENA y es el principal responsable de las Asambleas de la Misión. El Consejo de la Misión tiene una

Loscolegiospusieronen prácticaunaseriedemedidas deprevenciónparalasclases presencialesconelfinde mantenerlaseguridaddelos alumnosyloseducadores durantelaCOVID-19. (Foto:EscuelaSanMiguel, Washington,D.C.) reunión anual con el Consejo de Distrito y colabora en proyectos conjuntos con la Oficina de Misión.

Desafíos de la pandemia

La pandemia planteó importantes retos, y correspondió principalmente a los directores de las obras elaborar respuestas y encontrar formas innovadoras de seguir ofreciendo una educación de calidad a los alumnos, así como de prestar servicios a las familias. En todos los casos, se aplicó un enfoque de colaboración para determinar la mejor manera de afrontar la nueva realidad. La misión se mantuvo en primera línea de todas las decisiones, y los responsables del Distrito proporcionaron el apoyo y los recursos necesarios para abordar las nuevas necesidades de las comunidades educativas.

El Distrito aportó fondos sustanciales a las obras para ayudar a cubrir las necesidades relacionadas con la COVID-19. Además, se concedieron becas de formación para ayudar a algunos profesores a responder a sus necesidades profesionales para que pudieran acompañar más eficazmente a sus alumnos durante la pandemia.

Mientras DENA sigue mirando al futuro, el Distrito llevará las lecciones aprendidas durante la pandemia al mundo post-pandémico, incluyendo la continuación de la oferta de oportunidades de aprendizaje y formación en línea en las áreas de vocación y espiritualidad lasaliana.

Evangelización

Compartir experiencias

Cuando se constituyó el Distrito DENA, un proyecto fundacional fue la creación del Taller de Educación Religiosa Hermano Luke Salm. Este taller anual ofrece la oportunidad a los profesores de religión, a los encargados de pastoral, a los coordinadores de las vocaciones y a otros educadores y directivos lasalianos, de relacionarse con los principales teólogos y profesionales en los campos de la educación religiosa y los estudios catequéticos.

Uno de los principales objetivos en los tres últimos años ha sido el trabajo del Instituto de Investigación Springtide, una obra del Distrito de Midwest. Se trata de una investigación pionera sobre las actitudes de los jóvenes hacia la religión y la espiritualidad. Innovador y práctico, el taller también establece un ámbito para experiencias de espiritualidad lasaliana y Asociación.

Grupos asociativos

Una característica singular del Distrito son las iniciativas comunitarias de los lasalianos por reunirse localmente en asociación. Seis grupos asociativos nacieron de la necesidad que la Familia Lasaliana experimentaba de estar juntos y por asociación fuera de la obra para crecer en los ámbitos de fe y comunidad. El prisma lasaliano anima y da sentido a los lasalianos en su servicio a la Iglesia y a Dios, y los grupos asociativos y sus actividades aportan una conexión más profunda. El Distrito sigue acompañando a estos grupos para desarrollar y fomentar la unión que dichos grupos brindan.

Apoyar la identidad católica

Se puso en marcha programa en línea “Formación en la fe para educadores lasalianos”, con dos finalidades: responder a la necesidad de formación en la fe de adultos en las obras lasalianas, incluidos los no cristianos; y apoyar la identidad católica en las obras. Este programa certificado presenta una comprensión básica del cristianismo católico y ofrece cursos de estudios interreligiosos, así como de la espiritualidad y la herencia lasalianas. Los lasalianos del Distrito de Lwanga también participan en este programa.

Enfoques innovadores

Se han aplicado enfoques innovadores en línea para la evangelización y la catequesis. Ejemplo de ello son: un retiro anual auto dirigido en línea para Adviento y Cuaresma, reflexiones semanales sobre el Evangelio dominical, novenas centradas en intenciones especiales o tiempos litúrgicos, rezo mensual en línea del rosario y encuentros semanales basados en la oración centrante. Durante la pandemia de la COVID-19, se ofrecieron oportunidades para que los lasalianos de todo

Elequipovocacionaldel Distritoorganizaencuentros vocacionales,ofreciendo oportunidadesparaquelos jóvenesylosHermanosde diferentesobrassereúnan paraorar,yjuntosdialoguen entornoalavocaciónyla llamadadeDiosensusvidas.

Elprogramade hermanamientoanima alosjóvenesdeRELANy Lwangaaconectarseycrecer juntos.Lasvideollamadas, comolasrealizadasentre St. John’s College High School deWashington,D.C.,yChild Discovery CenterdeNakuru, Kenia,hanayudadoa establecervínculos. el mundo se reunieran para rezar. Ha tenido especial alcance la invitación a los Lasalianos Veteranos a unirse a la oración a través de las intenciones diarias. Además, se han ofrecido webinars sobre las principales religiones del mundo y el papel de la evangelización en la Misión Lasaliana.

Más allá de las fronteras

Hermanamiento con el Distrito de Lwanga

El compromiso de DENA de ir más allá de las fronteras se basa en la labor realizada en los Distritos previos a la constitución de DENA para asumir la colaboración entre Distritos, proyectos internacionales, experiencias de inmersión y servicio, y los Hermanos que prestan un servicio internacional.

La colaboración de DENA con el Distrito de Lwanga en África se remonta a antes de la constitución de los actuales Distritos a través de la dedicación de los Hermanos de DENA que prestaron sus servicios en obras africanas. Durante más de 25 años, las obras del hoy Distrito DENA han recaudado dinero a través del programa de hermanamiento entre colegios para apoyar las obras en Lwanga. En los últimos años, las obras de ambos Distritos han creado una relación más beneficiosa para ambas partes en las áreas de formación y Asociación. Además, el Distrito ha apoyado a los participantes de Lwanga en el Instituto Buttimer de Estudios Lasalianos para reforzar los esfuerzos formativos de Lwanga, y el programa “Ven y sé” ayuda a los lasalianos de DENA a comprender mejor la misión y las realidades de Lwanga mediante visitas presenciales a Lwanga.

Colaboraciones internacionales

La colaboración con el Distrito de Antillas-México Sur comenzó en 2012 con una visita de representantes de DENA al Collège Saint Jean-Baptiste De La Salle y a un centro de educación sanitaria para mujeres en Puerto Príncipe, Haití, que se abrió

en respuesta al devastador terremoto de 2010. El Distrito se comprometió con estas nuevas e importantes obras lasalianas ayudando a apoyarlas económicamente a través de la campaña anual por Haití en Adviento. El apoyo económico desde el Distrito, las obras y los donantes individuales ha ayudado a construir un bloque de aulas, a financiar las becas de los alumnos, y a comprar paneles solares, un sistema de embolsado de agua, materiales educativos y tecnología. Las visitas anuales, los viajes de inmersión y servicio y el trabajo con el centro de salud han permitido consolidar las relaciones entre los Distritos DENA y Antillas-México Sur.

La relación entre DENA y Antillas-México Sur se ha incrementado hasta considerar el traspaso de dos obras de Antillas-México Sur a DENA. El 1 de enero de 2020, La Salle Educational Center en Florida se unió a DENA, y el 1 de agosto de 2021 tuvo lugar el traspaso del Colegio De La Salle en Bayamón, Puerto Rico.

La Salle Educational Center (Florida),queseunióa DENAenenerode2020, prestadiversosservicios afamiliasderentabaja: guardería,ayudaconlas tareasescolares,actividades extraescolares,formación profesional,formación religiosayclasesdeinglés, informática,escuelade padres,saludynutrición.

Además, cada Distrito ha enviado a un Hermano a trabajar en el otro Distrito con la esperanza de que la colaboración continúe a medida que los Distritos vayan respondiendo a las necesidades emergentes.

Más allá de estas colaboraciones, el Distrito y sus obras han ido más allá de las fronteras de muchas otras maneras: ayuda para establecer el programa Lasallian Women of Hope -Mujeres Lasalianas de Esperanza-; viajes de inmersión y servicio para facilitar a los alumnos una experiencia de misión

LamisióndeLasallian Women of Hope (Mujeres lasalianasdeesperanza),unproyectodel SecretariadodeSolidaridadyDesarrollo,es garantizarquelasniñasylasmujeresdisfruten delplenoaccesoalaeducaciónlasaliana aportandosolucionescreativas,eficacesy duraderasalasdesigualdadeseducativas.(Enla foto:Collège Saint Jean-Baptiste De La Salle,Puerto Príncipe,Haití,sededeunacolaboraciónde Lasallian Women of Hopeentrelaescuela,DENAy La Salle UniversitydePensilvania)

Larelaciónprofesoralumnoesfundamental parapromoverlacultura vocacional.. lasaliana en otros países; participación en el Congreso Mundial de Educación Lasaliana; y participación en el Simposio Internacional de Mujeres en Nueva Zelanda.

Cultura vocacional

Responder a la llamada

La vocación del Hermano está envuelta de entusiasmo y esperanza, que se expresa no sólo como una prioridad en el Distrito, sino también en la forma en que Hermanos y Colaboradores asumen la intencional función de crear y promover la cultura vocacional en las obras y apoyar a quienes disciernen su vocación. El nombramiento de un coordinador vocacional seglar en cada obra y un enlace distrital para estos coordinadores ha sido un esfuerzo importante en este sentido. Se elaboró una estampa para los profesores y un vídeo adjunto para complementar otros esfuerzos que recordara a los lasalianos su papel en la promoción vocacional y la oportunidad que tienen de motivar a los jóvenes a considerar su llamada vocacional.

Dado que la Conferencia Nacional de Vocaciones Religiosas sitúa la edad media de los nuevos miembros de la vida religiosa en 28 años, DENA creó el elemento “Llamados a levantarse” como parte de su esfuerzo vocacional para llegar a los jóvenes post-universitarios y profesionales en el proceso de discernimiento vocacional. También se ha hecho un esfuerzo por contactar con antiguos alumnos de las obras.

Establecer conexiones virtuales

La aparición de la COVID-19 interrumpió todas las visitas presenciales del equipo vocacional del Distrito, si bien condujo a la introducción de conexiones virtuales para mantener vivo el aspecto relacional que es fundamental en la pastoral vocacional.

Hubo conversaciones por videoconferencia entre jóvenes en proceso de discernimiento y Hermanos más jóvenes, junto con presentaciones en el aula sobre temas vocacionales. Además, los Hermanos grabaron vídeos para compartir su historia vocacional y cómo estaban viviendo su vocación durante la pandemia.

Una lección aprendida que ayudará a orientar el futuro es que el equipo vocacional del Distrito y los coordinadores de vocaciones deberán ser flexibles y creativos mientras trabajan colectivamente para promover la cultura vocacional.

Formación

Vitalidad continuada

La formación de los Colaboradores y de los Hermanos es esencial para asegurar la continua vitalidad de la misión. Aunque no es una fórmula perfecta, los programas de formación ayudan a incorporar conocimientos prácticos y desarrollo espiritual, envueltos en el carisma lasaliano, juntos en comunidad. La pandemia complicó la posibilidad de organizar programas de formación, pero la fidelidad creativa a los principios nucleares ayudó a diseñar formas de continuar con las iniciativas de formación.

La energía inicial por el 10º aniversario de DENA ayudó a sostener a la familia distrital cuando los eventos pasaron de ser presenciales a virtuales, o fueron cancelados o reprogramados. Los nuevos formatos, como la Serie de Aprendizaje Digital y la programación LET’S Talk (Lasallian Education Teaching Series) -Charlas sobre enseñanza de la educación lasaliana- convocaron a los lasalianos para adquirir nuevas habilidades para la enseñanza virtual y a participar en ricos diálogos sobre temas de justicia racial y social. DENA, en colaboración con los otros Distritos de la RELAN y la oficina regional, apoyó los esfuerzos liderados por la Asociación Lasaliana de Universidades para crear un espacio para las conversaciones en torno a la justicia racial tras el asesinato de George Floyd con la “Respuesta al Racismo: diálogo lasaliano” en directo.

Impactos de la pandemia

El calendario normal de las actividades formativas para los Hermanos se vio alterado durante la pandemia. La visita pastoral

del Superior General y la celebración del aniversario del Distrito llenaron de eventos el otoño de 2019, seguidos de encuentros más pequeños. Con la COVID-19, se celebraron encuentros virtuales para fomentar la conexión y el apoyo entre los Hermanos. Se invitó a los Hermanos a escribir artículos que se distribuirían a través del boletín semanal de DENA, en los que se abordaban los retos a los que se enfrentaban durante el tiempo de incertidumbre. Otros prepararon momentos creativos de oración que se compartieron en todo el Distrito, y que se centraron en cuestiones raciales, temas relacionados con la pandemia y oportunidades de aprendizaje y crecimiento espiritual.

Acompañamiento espiritual lasaliano

Un nuevo programa en 2021, el Programa de Formación en Espiritualidad Lasaliana y Acompañamiento, comenzó con una práctica opcional en dirección espiritual. El programa de 18 meses incluye seis sesiones para ofrecer a los participantes la oportunidad de estudiar la espiritualidad lasaliana desde el punto de vista del acompañamiento espiritual y la Asociación.

“Mi experiencia como Hermano ha sido como una aventura. Cada curso académico, tengo la oportunidad de conocer y enseñar a nuevos estudiantes de diferentes situaciones económicas. Las cualidades semejantes a Cristo que cada alumno posee me han dado una lección sobre cómo ser mejor maestro y mejor Hermano de las Escuelas Cristianas”. —Hermano Steven Barbaro

Los Hermanos

Servir con fe y celo

Los Hermanos que atienden activamente las obras continúan haciéndolo con fe y celo, junto con muchos Colaboradores lasalianos. La vocación de los Hermanos está animada por su interacción con los jóvenes cada día, educando la mente y tocando el corazón, como indicó el Fundador. Incluso en la pandemia, los Hermanos cambiaron con entusiasmo sus métodos de enseñanza y servicio para ir al encuentro de sus alumnos allí donde se encontraban, ya fuera de forma virtual o presencial, siguiendo todos los protocolos sanitarios. Las comunidades de Hermanos, que acogen a los Colaboradores y Voluntarios Lasalianos, siguen siendo hogares de oración, fraternidad y Asociación. A medida que los Hermanos envejecen y se encuentran más alejados de las obras, sus vidas siguen siendo gratificantes y enriquecedoras, apoyando la educación humana y cristiana de los jóvenes, especialmente de los pobres, a través del voluntariado, la oración y cualquier forma en que Dios les llame a prestar un servicio.

La atención a los Hermanos mayores

A medida que se eleva la edad media de los Hermanos en DENA, el Distrito está trabajando para atender a los Hermanos mayores, de modo que puedan seguir viviendo con un sentido de vitalidad para la misión. El Distrito contrató a un grupo profesional especializado en gerontología para ayudar a planificar el futuro de una congregación religiosa que envejece. Los recursos educativos proporcionan una valiosa información para los superiores y para los directores de comunidad. Se puso en marcha un plan para que personas determinantes visitaran cada comunidad con la esperanza de evaluar cada lugar y así determinar si era adecuado para una población que envejece. Se llevaron a cabo una serie de talleres muy concurridos sobre temas como el envejecimiento en comunidad, el tratamiento de los Hermanos con dificultades y las etapas de la demencia. Estos conocimientos prácticos han resultado ser muy valiosos.

Experiences of COVID-19

Para los Hermanos, la experiencia de la COVID-19 y el aislamiento reforzaron la importancia de la vida comunitaria y el

Mientraslapandemia obligabaalosHermanos vulnerablesaaislarse,el personaldelDe La Salle Hallderrochócreatividad alofreceroportunidades valiosasparaconectarse, comounserviciodeoración alairelibreenelDíadel Fundador. testimonio fraterno. Los Hermanos se apoyaron mutuamente más que nunca y se dieron espacio -tanto literal como figurativamente- mientras exploraban la vida comunitaria durante la cuarentena. Esta experiencia subrayó el sentimiento que el Hermano Robert compartió en una carta a los Hermanos tras su visita a DENA, en la que les recordaba que el testimonio de sus vidas en comunidad es fundamental para la viabilidad del Instituto.

El tiempo de aislamiento supuso un reto para todos los Hermanos, especialmente para los que se encontraban en centros sanitarios, a los que no se les permitía salir de sus habitaciones ni recibir visitas. Es de agradecer la preocupación y compasión que el personal sanitario mostró por los Hermanos, velando por su seguridad. Los Hermanos en activo también mostraron su resiliencia, colaboraron con sus compañeros y siguieron tocando la mente y el corazón desde la distancia.

Con espíritu solidario, los Hermanos compartieron los cheques de incentivo que recibieron del gobierno de los Estados Unidos con los más afectados por la pandemia en sus barrios locales. Más de 26 organizaciones benéficas, individuos y familias se beneficiaron de este dinero.

Los Hermanos mayores en la pandemia

La pandemia obligó a aislar a las comunidades, especialmente a la residencia de ancianos De La Salle Hall en Lincroft, Nueva Jersey, que se confió en un esfuerzo por mantener a los Hermanos a salvo. También supuso que el centro no aceptaría nuevos residentes hasta que fuera seguro. Algunos Hermanos se trasladaron a residencias locales de ancianos durante un largo periodo de tiempo.

El Visitador y los Visitadores Auxiliares escribieron notas personales a cada uno de los Hermanos y Colaboradores de las comunidades para ofrecerles apoyo y seguir conectados. Cada

“La comunidad de los Hermanos y la obra donde desempeñamos nuestra misión son realmente lugares privilegiados para encontrarse con Dios”. —Hermano Peter Iorlano

miembro de la comunidad tuvo noticias de los tres Visitadores, y quienes necesitaban apoyo adicional recibieron más cartas. La conexión por teléfono y por correspondencia ayudaron a disminuir la sensación de soledad experimentada durante el aislamiento, especialmente por parte de los Hermanos mayores.

Como medio de estar conectados espiritualmente, los Hermanos mayores de las comunidades de jubilados dirigieron una iniciativa de rezo del rosario en línea, que se amplió a una sesión mensual durante 10 meses en la pandemia.

Esto resultó ser un tiempo especial para el acompañamiento y el sustento espiritual de los Hermanos. En ocasiones, se les unieron Hermanos y alumnos del Central Catholic High School de Pittsburgh, Pennsylvania.

Jóvenes Lasalianos

Centrarse en la juventud

Se ha hecho hincapié en el apoyo a los Jóvenes Lasalianos y a la Juventud Lasaliana durante más de 20 años. Antes de constituirse DENA, los tres Distritos que convergieron acogían a alumnos de secundaria en la Asamblea anual de verano de la Juventud Lasaliana (creada en 1994). Este encuentro de una semana de duración, centrado en la fe, el servicio y la comunidad, sigue reuniendo cada año a los jóvenes y sirve como medio principal para evangelizarlos y acogerlos en la Misión Lasaliana.

El programa bienal VEGA para Jóvenes Profesionales Lasalianos (creado en 2010) ofrece formación en espiritualidad, herencia, Asociación y misión lasalianas. Los encuentros ofrecen a los participantes una comprensión más profunda de la espiritualidad y la pedagogía de La Salle, teniendo en cuenta los diferentes niveles de conocimiento que los participantes tienen de la misión y de las experiencias de formación. VEGA también incluye un proyecto de servicio en la comunidad local.

Cadaaño,laAsambleadela JuventudLasalianadestaca untemacentradoenla justiciasocialylaigualdad. Laasambleade2019celebróel 25ºaniversariodelencuentro yelAñodelasVocaciones Lasalianas.

Vitalidad y sostenibilidad

Servicio de los pobres

Utilizando como guía el plan estratégico del Distrito Visión 2020+, B.A.S.E. (Brothers Vocation, Association/Formation, Service of the Poor and Evangelization) -Vocación de los Hermanos, Asociación/formación, servicio de los pobres y evangelización-, DENA mira al futuro de esos cuatro pilares. El servicio de los pobres es la opción preferencial de todos los lasalianos; este pilar representa el área más exigente para sostener la misión.

El Servicio de los Pobres del plan estratégico pide específicamente “Crear una visión lasaliana audaz, compasiva y práctica, en el Distrito y en al ámbito local, de lo que significa servir ‘especialmente a los pobres’ tras examinar críticamente las prácticas existentes y tras evaluar las necesidades actuales”.

Algunas de las formas en que el Distrito ha respondido son: • El Fondo San Juan Bautista de La Salle (creado en 2012) financia a alumnos que de otro modo no podrían permitirse una educación lasaliana. En 2020, se distribuyeron 900.000 dólares entre alumnos de 16 obras. • Las obras de DENA ofrecieron más de 219 millones de dólares en ayuda económica a los alumnos en 2019-2020.

Están implicadas en aumentar las dotaciones locales para garantizar el acceso a la educación, independientemente de la situación económica de los alumnos. También proporcionan recursos para que los alumnos puedan participar plenamente en las actividades escolares cocurriculares y extracurriculares.

• DENA concede anualmente becas y ayudas para la formación del profesorado y el desarrollo profesional a las obras que atienden a alumnos predominantemente procedentes de la pobreza o con dificultades económicas. • Los alumnos aportan cientos de miles de horas de servicio cristiano, de las cuales casi el 60% son de servicio directo a los pobres. • El Distrito ha reforzado su defensa de los derechos del menor, la inmigración/migración y la justicia medioambiental, y ha creado una alianza de justicia racial.

Un tercio de las obras operan en entornos urbanos difíciles. Su viabilidad es siempre frágil, y su sostenibilidad, un reto. Será crucial apoyar a las obras urbanas, especialmente vulnerables durante la pandemia, para que sigan ejerciendo la opción preferencial por los pobres.

Mirando al futuro

El Distrito mira al futuro con ojos de fe y con el corazón esperanzado. Si bien la educación de los jóvenes en los márgenes puede ser desafiante, nuestra vocación nos llama más allá de las fronteras figuradas y físicas para ser guías y compañeros, hermanos y hermanas de quienes nos han sido confiados. Esta expresión ha adquirido un significado más profundo en la pandemia, mostrando cómo, juntos y por asociación, y a través de la fidelidad creativa a la misión, la educación y la atención eran posibles por medio de formas nuevas, interesantes y profundas, reconociendo al mismo tiempo la naturaleza humana dada por Dios a todas las personas.

Mientras la sociedad comienza lentamente a volver a la “normalidad”, la educación lasaliana no debe hacerlo nunca. Volver a lo anterior sería no ver la belleza de esta misión siempre adaptable, como hace mucho tiempo dictó el Fundador con objeto de atender a las necesidades de los niños pobres de las calles.

La educación lasaliana sigue creciendo en todo el Distrito a medida que los Colaboradores van asumiendo una responsabilidad más intensa. Reconociendo panorama mundial siempre en cambio, los miembros de DENA, reflejando la Familia Lasaliana global, han respondido generosamente al servicio de la misión en la Región y en el extranjero, juntos en nuevas y cambiantes formas de comunidad. La misión seguirá dispuesta a servir a los vulnerables y marginados.u

This article is from: