3 minute read

Señor,tuobra

SEÑOR, TU OBRA

Extrayendo una lección de una parábola, Jesús dice: “Todo escriba convertido en discípulo del Reino de los Cielos se parece a un dueño de casa que saca de sus reservas lo nuevo y lo viejo” (Mateo 13:52). Como ha demostrado este Boletín, esta Región ha sido bendecida con un almacén lleno de tesoros para la misión y la comunidad. Hay antiguos tesoros de fidelidad y generosidad, y nuevos tesoros de respuestas abiertas y enérgicas al futuro que se está desarrollando.

Hay antiguos tesoros de fidelidad y generosidad y nuevos tesoros de respuestas abiertas y enérgicas al futuro que se despliega.

Dos historias de las muchas que han aparecido en este Boletín dan testimonio de estos antiguos y nuevos tesoros que estimulan el dinamismo carismático. Una es la de los hombres y mujeres de Canadá francófono que desean asociarse estrechamente y vivir en comunión con el carisma lasaliano. Los asociados expresan su voluntad de seguir a Cristo según el carisma lasaliano en Asociación con los Hermanos. Profundizan en la espiritualidad educativa del carisma lasaliano. Se podría decir que su deseo no es simplemente pertenecer al movimiento lasaliano, sino ser lasalianos. De manera similar, los Voluntarios Lasalianos se esfuerzan por ser lasalianos. A lo largo de los años, una docena de hombres han completado su servicio como voluntarios y han entrado en el programa de formación de los Hermanos, algunos de los cuales han pronunciado los primeros votos, y ahora hay 85 antiguos voluntarios que participan actualmente en la Misión Lasaliana. Muchos de ellos ocupan funciones directivas como animadores, directores y presidentes. También ocupan funciones directivas en el ámbito distrital, regional e internacional.

En la cultura norteamericana en general, existe un impulso por ser pragmáticos, emprendedores, innovadores, de pensamiento divergente y abiertos a asumir riesgos. La vitalidad y la creatividad de RELAN pueden atribuirse, en parte, a ese impulso. Al mismo tiempo, hay claros signos de inmovilismo y fragilidad. El clima económico, social y político circundante es dinámico, y las comunidades educativas se ven afectadas por esas tensiones y desafíos. Esperamos que este Boletín haya aportado pistas sobre cómo esta Región se ha comprometido fielmente con su realidad, mostrando generosidad, apertura y energía.

El relato de la RELAN es común en el Instituto y en la Misión Lasaliana. Al fin y al cabo, vivimos en una historia que se

desarrolla en una historia mayor, que trata de las tensiones creativas entre lo antiguo y lo nuevo, lo fundamental y lo transitorio. Los movimientos y las tendencias que surgen en la historia de RELAN trascienden las fronteras. La ampliación y la profundización de nuestra comprensión de la vocación nos ha llevado a ensanchar la forma de invitar, animar y acompañar.

UnSimposiodeVocacionesLasalianas en2018secentróendesarrolarformas deinvitaralareflexión,eldialogoyla elaboraciónderecursosparaimpulsar laculturavocacionalenlaRegión

La Asociación para la Misión ha crecido en nuestra conciencia y experiencia, y nos está guiando a imaginar e implementar nuevos enfoques para la misión y la comunidad. El dinámico entorno social y cultural nos impulsa a adaptarnos y a profundizar en nuestras relaciones informales y formales. Es también universal la llamada a la responsabilidad para garantizar que el carisma lasaliano sea generativo, es decir, generoso y vivificante. Con la gracia de Dios, esperamos responder a esa llamada.

Al compartir la historia presente de RELAN, puede que al lector le sorprenda -como a nosotros al contar la historia- la fuerza profunda que la misión y la comunidad lasalianas están aportando a innumerables vidas. En la historia y desarrollándose en tiempo real, la gracia de Dios sigue inspirando e impulsando hacia un futuro que sólo podemos vislumbrar. Si parece que avanzamos con cierta confianza, tengamos en cuenta que es también con humildad y gratitud, porque la historia que vivimos a diario nos recuerda una verdad que nuestro Fundador nunca dejó de evocar en su mente y en su corazón: ¡Domine opus tuum! Señor, ¡tu obra! u

This article is from: