Hambruna en Gaza
l Es la primera vez que se declara esta situación fuera de África
l Existe un colapso deliberado de sistemas que se requieren para la supervivencia: ONU
l Prevén que la crisis se extienda a otras dos regiones, lo que implica 65.5% del enclave
l Las niñas y los niños están pagando el precio más alto, acusan ONG
l Más de medio millón de personas están en estado catastrófico, señala el organismo
l Netanyahu califica el informe de “mentira absoluta”; su política es de prevención, asegura
u Continúa el éxodo de gazatíes ante la ofensiva israelí. Imagen de este viernes en el barrio abu Iskandar. Foto afp agencias / P 17
Da Rusia su respaldo político a Venezuela ante amagos de EU
l Caracas critica apoyo de Guyana al despliegue militar
Creció el PIB por segundo trimestre consecutivo
● Actividad agropecuaria y servicios favorecieron avance
● La Presidenta anuncia reformas para fortalecer el combate a las factureras
aleJanDro alegría , fernanDo camacho y alma muñoz / P 7 y 14

De
76 inscritos para presidir la CNB, sólo 27 pasan el filtro: Gobernación
l Presentarán a Sheinbaum los perfiles más idóneos

Trump intenta evitar que se informe de misoginia, machismo y avaricia, dice el compositor John Adams
● Estados Unidos está en una severa decadencia y China emerge, afirma durante visita a México
● Es uno de los mayores creadores de su país
Juan arturo Brennan / CuLtura
t en una de sus óperas, todo se relaciona con lo que pasa en Palestina, dice a La Jornada Foto Jair Cabrera
Sábado 23 de agosto de 2025
Economía: estabilidad con justicia
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Fabiola Santos Morales
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Año 41, número 14767, 23 de agosto de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http://www.jornada. com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada.com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 23 de agosto de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó ayer su satisfacción por la estabilidad de la economía mexicana, lograda pese a factores adversos como las políticas de su homólogo estadunidense Donald Trump. La mandataria reconoció que la guerra arancelaria o la persecución contra los migrantes tienen efectos como extremar la cautela de los inversionistas, pero resaltó que no se han cumplido los augurios de quienes apostaban a un desplome de la actividad económica nacional, el descarrilamiento del desarrollo, el desquiciamiento de las finanzas públicas y un endeudamiento fuera de control.
Múltiples indicadores respaldan las apreciaciones de la Presidenta. La inflación general sumó tres quincenas dentro del rango objetivo del Banco de México (3 por ciento más/menos un punto), con el índice no subyacente (bienes y servicios cuyos precios son más volátiles) marcando su registro más bajo para el mismo periodo desde 2021; se captó un máximo histórico de 34 mil 265 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED), en los cuales destaca un gran flujo de capitales desde Estados Unidos; el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó un incremento de 7.2 por ciento en la recaudación hasta julio, con lo que ya se superó la meta para este punto del año; el Inegi confirmó un crecimiento del producto interno bru-

Condenan los atentados en Colombia
Las familias colombiano-mexicanas radicadas en México reprobamos y condenamos los cobardes, arteros e injustificables atentados cometidos en Cali, Medellín, y otros lugares de Colombia. Nuestra solidaridad y afecto a las familias afectadas a las que deseamos pronta recuperación. Nos pronunciamos irrenunciablemente a favor de los acuerdos de paz y a todos los esfuerzos encaminados a lograr el desarrollo, el bienestar y la tranquilidad del entrañable pueblo colombiano. David Gerardo Noria Sánchez
El activismo de José Basurto Flores no debe ser motivo de represión
Los luchadores sociales y defensores de los derechos humanos en Morelos han sido claves para
to de 1.2 por ciento anual durante el segundo trimestre, una cifra modesta que, no obstante, deshace las predicciones de recesión o estancamiento. El retroceso en el sector industrial apunta a que el principal obstáculo actual para un alza mayor del PIB radica en los aranceles impuestos por Washington con la agresividad y la arbitrariedad que caracterizan a la administración republicana. Más allá de los datos macroeconómicos, debe celebrarse que entre 2018 y 2024 13 millones 400 mil mexicanos salieron de la pobreza, gracias tanto a las transferencias directas vía programas sociales como al sostenido aumento del salario mínimo, que ya creció más de 100 por ciento en términos reales, es decir, descontando el efecto de la inflación. Esta cifra, que supone la mayor reducción de la pobreza en cinco sexenios, no es un número más: significa una mejora en las condiciones de vida de millones de personas, la realización de derechos humanos que el neoliberalismo convirtió en papel mojado, el cumplimiento –incompleto, pero importantísimo– de una justicia social que no es una gracia del Estado, sino una conquista popular.
Cabe detenerse en el cruce de dos indicadores: mientras el salario mínimo creció 12.5 por ciento este año, la inflación general se ha mantenido por debajo del 5 por ciento, y en la primera quincena de agosto fue de sólo
EL CORREO ILUSTRADO
la construcción y comprensión de la historia, dejando una huella indeleble en la memoria colectiva e inspirando a las siguientes generaciones de activistas.
Por mencionar, el profesor rural e integrante del grupo fundador de la CNTE en la entidad, José Basurto Flores. Su activismo, que comenzó desde las filas estudiantiles y su decisión de participar en la lucha, han permanecido intactos por más de tres décadas de servicio, pese a haber sido cesado de inmediato por su participación en el movimiento magisterial de 2008.
Actualmente enfrenta un proceso jurídico que pretende imputarlo por supuestamente haber falsificado documentos. Hacemos un enérgico llamado a las autoridades competentes a esclarecer y atender el caso sin que su activismo político sea el motivo de represión y persecución política.
Desireé Tapia Terrazas
El derecho de gastar lo bien ganado
En México, cada vez que un funcionario público viaja al extranjero con su propio dinero surgen críticas, incluso de quienes apoyan a la 4T. El problema es que muchos confunden dos cosas muy distintas: el origen del dinero y la percepción pública.
Antes, en los gobiernos del PRI y PAN, los lujos provenían de corrupción, desvíos o sueldos abusivos, e incluso viajes “oficiales” que eran vacaciones pagadas con los impuestos. Ahí había un problema legal y moral. Hoy, si un servidor usa su salario legal para viajar no hay delito,
3.49 por ciento, por lo que se desmiente una vez más el mito según el cual los minisalarios debían mantenerse en niveles de hambre porque aumentarlos tendría una repercusión directa en los precios. En este sentido, vale admitir que en las economías de mercado las empresas suben los precios incluso sin que exista un aumento en sus costos cuando perciben que los consumidores pueden pagar más por sus productos y servicios. Esta inflación motivada por la codicia es un fenómeno indeseable, pero inevitable en un sistema económico regido por la lógica de maximización de las ganancias, pero en México el poder adquisitivo de los trabajadores estaba tan deteriorado por décadas de contención deliberada de los salarios que la dignificación de los mismos no ha tenido efectos inflacionarios apreciables.
No es posible echar las campanas al vuelo, pues el crecimiento económico registrado es muy modesto, la pobreza y la desigualdad persisten como grandes retos que las autoridades deben encarar y los avances reseñados se hallan bajo la permanente amenaza de los caprichos trumpianos. Sin embargo, es preciso reconocer que la solidez mostrada por la economía mexicana en medio de las turbulencias globales denota la existencia de una estrategia acertada, reconocida incluso por organismos con escasas simpatías hacia los proyectos progresistas.
sólo debate sobre congruencia. Comparar ambos casos es como decir: “un ladrón y un trabajador son iguales porque ambos tienen un coche caro”, ignorando que uno lo robó y el otro lo compró con su esfuerzo.
Además, la austeridad es relativa. Para un empresario honrado puede significar no comprar un yate o un avión; para un jornalero honrado, quizá sea no comprar una pantalla nueva o cancelar el cable. Pretender que todos vivan la misma austeridad es olvidar que no todos parten del mismo nivel económico. El punto central es claro: si el dinero es bien habido, cualquiera tiene derecho a gastarlo como quiera. Eso no es un mal ejemplo; es una muestra de que con esfuerzo y por la vía legal se puede alcanzar lo que uno sueña. Carlos Fernando Cárdenas Amaro
Solicita donadores de sangre
Se solicitan donadores de sangre, de cualquier tipo, para Beatriz Raya, quien está internada en el Hospital Médica Sur, ubicado en Puente de Piedra número 150, colonia Toriello Guerra, alcaldía Tlalpan. Contacto: 55-5431-1060 o malodieu@gmail.com
Marcelo Lodieu
Invitaciones
Conferencia
Brújula Metropolitana invita al conversatorio El ascenso de la ultraderecha ante el avance de la globalización multilateral: los BRICS y el nuevo sistema
internacional, con Javier Gámez Chávez. La cita es hoy a las 17 horas en Misantla 11, colonia Roma Sur, sede de la Central Campesina Cardenista, a tres calles del Metro Centro Médico. Entrada Libre. Informes: 55-5275-6418 y en brujulametropolitana@yahoo. com
Puesta en escena
El Centro Cultural El Albergue del Arte, con su programa de residencias artísticas, invita a la función especial de la Compañía Le Feu y el Colectivo Artístico VerdeViento: Desde el borde, réquiem teatral para nuestros muerto Autora: Melina Forte. Dirección: Nadia Grandón. Reparto: Melina Forte y Gustavo Bendersky. Obra donde se echa mano de la danza, poesía y música para invitarnos a descubrir la historia en torno a la identidad de Dora y Felipe en algún extraño lugar donde parece no transcurrir el tiempo. Los protagonista han hecho del pasaje entre la vida y la muerte no sólo un rito, sino también su oficio. La cita es hoy a las 19:30 horas en el Foro El Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Reservaciones por Whatsapp: 55-55546228. Entrada libre.
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
ABOGADOS DENUNCIAN CONDICIONES DE RECLUSIÓN EXTREMAS
Dan 90 días más a García Luna para apelar condena
El ex secretario de seguridad solicitó la prórroga para que su defensa lo llame y visite en persona // Está recluido en el Alcatraz de las Montañas Rocosas
DE LA REDACCIÓN
El Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el segundo circuito de Nueva York autorizó una extensión de 90 días más (hasta el 18 de diciembre), para que los abogados de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, puedan apelar su condena, debido a las dificultades que tuvieron para comunicarse con su cliente. La apelación debía presentarse el 19 de septiembre de este año.
“El apelante solicita una prórroga de 90 días, hasta el 18 de diciembre de 2025, para presentar el escrito inicial, así como una orden que instruya a la Oficina de Prisiones a permitir a la defensa el acceso regular al apelante mediante llamadas legales programadas y visitas en persona. Por la presente se ordena que la moción es concedida”, puntualiza el documento al que tuvo acceso La Jornada.
Revelan que ha perdido más de 14 kilogramos
En dos escritos, presentados los días 1º y 18 de agosto, la defensa aseguró que el ex funcionario mexicano enfrenta condiciones de reclusión extremas, lo que ha deteriorado su salud.
Indicaron que ha perdido más de 14 kilogramos, permanece en un entorno con deficiente higiene y, en ocasiones, tuvo que alimentarse con las manos durante su estancia en la prisión federal de Lee,
Virginia, antes de ser trasladado a Colorado.
La solicitud argumenta que el aislamiento extremo en el que se encuentra recluido el ex funcionario limita severamente la comunicación con su equipo legal. En los últimos ocho meses, García Luna y sus abogados sólo han logrado dialogar durante tres
horas, según consta en los documentos entregados al tribunal de apelaciones.
Los defensores señalaron además que no pudieron contactar al acusado sino hasta el 31 de julio, más de un mes después de su traslado y casi seis meses después de la última comunicación telefónica, registrada el 28 de enero.
ESPECIE VENENOSA ● EL FISGÓN
García Luna enfrenta una condena de 38 años de prisión por sus presuntos vínculos con el cártel de Sinaloa y actualmente, se encuentra recluido en la prisión de máxima seguridad en Colorado, conocida como el Alcatraz de las Montañas Rocosas, donde también cumple condena Joaquín El Chapo Guzmán.

Decomisan casi una tonelada de cocaína en Guerrero
GUSTAVO CASTILLO
Personal de la Marina-Armada de México aseguró en costas de Guerrero 900 kilogramos de cocaína que eran transportadas en una embarcación.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, publicó en su cuenta de X: “resultado de las acciones de vigilancia marítima que realiza personal de @SEMAR_mx en las costas de Guerrero, se aseguraron 900 kilogramos de cocaína. Con este decomiso suman más de 46 toneladas aseguradas en alta mar en la presente administración”.
En otras acciones, se reveló que en Chihuahua, elementos de la
Guardia Nacional localizaron un vehículo, donde aseguraron un arma larga, tres cargadores, 36 cartuchos y 275 kilogramos de mariguana valuados en 939 mil 600 pesos. En Sinaloa, elementos del Ejército aseguraron 2 mil 340 litros y 50 kilogramos de sustancias para la elaboración de metanfetamina y tres reactores de síntesis orgánica, lo que causó una afectación económica a la delincuencia por 49 millones de pesos. En Tabasco, elementos de la Marina, la Defensa y la SSPC, así como de la Guardia Nacional y la fiscalía estatal, detuvieron a una persona perteneciente a una corporación de seguridad y le aseguraron 380 dosis de mariguana, 85 de metanfetamina y dinero en efectivo.
En otro operativo, llevado a cabo en Jalisco, personal de la Guardia Nacional localizó dos tomas clandestinas de las que se extraía combustible y aseguraron dos camiones tipo torton con cisterna adaptada, 2 mil 500 metros de manguera de alta presión y 32 mil litros de combustible.
Vinculan a proceso a cuatro del CJNG
Asimismo, la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada obtuvo vinculación a proceso contra cuatro presuntos integrantes del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), por lo que serán juzgados por su probable responsabilidad en los delitos de porta-
Ya no voy a entrar en debate con la DEA: Sheinbaum
ALMA E. MUÑOZ Y FERNANDO CAMACHO
“Ya no voy a entrar en debate con la DEA (la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos). Con nosotros hay lo que hay, no hay más, y es: agentes de esta agencia como de otras que piden su permiso a través de Relaciones Exteriores; se les da y tienen que cumplir con la Ley de Seguridad Nacional”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. Lo anterior, tras responder a pregunta expresa que no hay colaboración sin precedente como declaró el director de la DEA, Terry Cole. Precisó que en algunos casos “hay información que se brinda a través del Sistema Nacional, hoy de Inteligencia e Investigación, en el marco de nuestra soberanía”.
También, al comentarle que el funcionario estadunidense tampoco descartó bombardear a cárteles de la droga en territorio mexicano, la mandataria resaltó que “México es un país libre, independiente y soberano, y ningún gobierno extranjero se atrevería a violar nuestra soberanía. No es como antes. Eso no va a ocurrir”, subrayó. “Cualquier intento, tenemos el Himno Nacional: un soldado en cada hijo te dio”, enfatizó.
Insistió: “no es como antes, México tiene mucha fuerza: nacional por nuestro pueblo, por lo que representamos, como gobierno del pueblo, e internacional”.
La Presidenta también aclaró que no enviaron nota diplomática por el anuncio que hizo el lunes la misma agencia sobre la iniciativa Proyecto Portero.
ción de arma de fuego, cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las fuerzas armadas y contra la salud. El Ministerio Público Federal informó que como resultado de la coordinación del gabinete de seguridad, elementos de la Guardia Nacional, de la Defensa y de la Fiscalía General de la República detuvieron en la colonia Caminera, en Tepic, Nayarit, a Baltazar T, José R, Jorge M y Juan J a bordo de un vehículo y aseguraron un arma larga, un cargador, cartuchos, cocaína y clorhidrato de metanfetamina.
Posteriormente, un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal, con sede en Nayarit, decretó la vinculación a los imputados y les impuso prisión preventiva justificada.
“No consideramos que fuera un asunto de nota diplomática, sino sencillamente el secretario de Relaciones Exteriores habló –el mismo día– con el embajador de Estados Unidos en el sentido de que la información que den las instituciones de su gobierno tiene que estar en el marco de lo que estamos en el proceso de coordinación y de este acuerdo del que he hablado varias veces”. Y el diplomático, dijo, estuvo de acuerdo.
–¿Esperaría entonces que ya no se diera este tipo de comunicación?
–No depende de nosotros, depende de ellos, el gobierno de Estados Unidos tiene sus propias comunicaciones.
“Nosotros no le decimos a Estados Unidos qué debe comunicar o qué no, ellos toman sus propias decisiones; igual que nosotros y cómo lo comunicamos”, puntualizó.
LOS PERFILES MÁS IDÓNEOS SE PRESENTARÁN A SHEINBAUM
Aprueban sólo a 27 de 76 aspirantes para Comisión Nacional de Búsqueda
Rosa Icela Rodríguez anuncia que comparecerán ante Gobernación entre el 31 de agosto y el 9 de septiembre
JARED LAURELES
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que sólo 27 de las 76 personas que fueron postuladas para buscar la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), cumplieron con los requisitos de ley y comparecerán ante la dependencia para exponer sus planes de trabajo.
Puntualizó que entre el 31 de agosto y el 9 de septiembre próximos, los aspirantes que superaron esta primera fase serán sujetos a entrevistas públicas.
Posteriormente, se emitirá un dictamen con los perfiles “más idóneos”, los cuales se presentarán el próximo 10 de septiembre a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien finalmente designará al titular de la CNB.
Previamente, del 28 al 30 de agosto se recibirán los comentarios de colectivos de personas desaparecidas y organizaciones, sobre las personas registradas.
En conferencia de prensa, la titular de Gobernación detalló que de las 76 personas propuestas, 33 aceptaron la postulación, pero sólo 27 cumplieron con los requisitos establecidos en las bases de la consulta. Subrayó que las entrevistas se harán públicas a través del micrositio https://basescnb.segob.gob.mx/ “Quien vaya asumir esta gran responsabilidad y labor deberá estar consciente que es para servir y también, por cierto, que no hay horarios. Los servidores públicos se tienen que poner las pilas, estar a la altura de lo que pide la población y nos exige la Presidenta (Claudia Sheinbaum)”, enfatizó.
Funcionario defiende su postulación
Entre los aspirantes que superaron la primera fase está Javier Ignacio Díaz Ballesteros, de quien familiares de víctimas advirtieron un posible “conflicto de interés” al tener “un puesto de dirección” en la CNB. Al respecto, Rodríguez precisó que en la convocatoria no se prohíbe ser funcionario para ser postulado. “Queremos sacar el mejor perfil; las entrevistas serán públicas, va a quedar a consideración de todos los colectivos y del público en general si tienen o no el suficiente conocimiento”.
El subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, afirmó que el compromiso es garantizar que la nueva persona titular de la CNB

cuente con empatía y capacidades, al tiempo que llamó a los finalistas a alistarse para las comparecencias.
Entre quienes pasaron a la siguiente ronda están María Sol Berenice Salgado Ambros, ex comisionada de búsqueda en el estado de México, y Martha Lidia Pérez Gumecindo, fiscal especializada de desaparición forzada de la Fiscalía General de la República.
Completan la lista Alan Eduardo Herrera Valadez, Ana Bertha Vázquez Reyna, Armando Hernández Cruz, Arturo Saúl Vargas Rivas, Carlos Treviño Vives, Claudia Téllez Bonilla, Diana Laura Cano
▲ Precisó que las entrevistas se harán públicas en un micrositio de la dependencia. Foto Alfredo Domínguez
Tapia, Everardo Noé Ramírez García, Gonzalo Morales Hernández, Hermilo de Jesús Lares Contreras, Janeth Martínez Mondragón, José Luis González Olivarría y José Manuel Guzmán Amador.
Se recibirán los comentarios de colectivos buscadores sobre los candidatos
También figuran Juan Enrique Rivera Reyes, Leobardo Aguilar Orihuela, Leonardo René Trujillo Díaz, Lizbeth Eugenia Rosas Montero, Luis Javier Cervantes Gómez, María del Carmen Carabarin Trujillo, María Mercedes Pascual Guzmán, Oswaldo Antonio Chávez Wiarco, Raúl Alberto Molina Pereyra, Sonia Perea Trejo y Wendy Guadalupe Ruiz Ramírez. Sobre su reunión con los líderes de las bancadas de la Cámara de Diputados, la titular de Gobernación indicó que la iniciativa en materia de extorsión es una prioridad y, al momento, no enviará una preferente. También habló sobre el protocolo de la entrega del Informe de Gobierno y declaró que hasta ahora no tiene previsto dar un discurso.
LA JORNADA Sábado 23 de agosto de 2025
Estado mexicano ofrece disculpa pública, pero lo hace en acto privado
JARED LAURELES Y ANDREA BECERRIL
El Estado mexicano ofreció una disculpa pública por la desaparición forzada de Yonathan Isaac Mendoza Berrospe, el 11 de diciembre de 2013, en Veracruz, cuando tenía 17 años, en la que participaron elementos de la policía estatal y de la Secretaría de Marina. El caso es el primero que se dictaminó en virtud de la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada (CDF) de la ONU.
En la sede de la Secretaría de Gobernación, de manera privada, se realizó el acto de reconocimiento de responsabilidad internacional a cargo del subsecretario de Derechos Humanos de la dependencia, Arturo Medina, en el marco del cumplimiento del dictamen aprobado en marzo de 2023 por el Comité de Naciones Unidas.
Los familiares del joven, entre ellos su madre Angélica María Berrospe Medina, aceptaron la disculpa pública; sin embargo, señalaron que ésta “debe de verse reflejada en la investigación y la búsqueda”, pues después de casi 12 años se desconoce su paradero, según Idheas, Litigio Estratégico en Derechos Humanos. Juan Carlos Gutiérrez, director jurídico de la organización que
acompaña a la familia, reiteró a las autoridades mexicanas sus obligaciones de continuar con una investigación en contra de los servidores públicos estatales y federales involucrados, así como la búsqueda exhaustiva de Yonathan y otros siete jóvenes desaparecidos del caso Formando Hogar. Yonathan tenía 17 años de edad cuando fue sustraído de su domicilio en la ciudad de Veracruz por un grupo de hombres armados, que traían puestos chalecos antibalas con la palabra “policía”, quienes lo golpearon, esposaron y lo introdujeron en una camioneta. La familia del joven acudió a diversas instituciones solicitando información sobre su paradero, pero las autoridades negaron contar con algún registro en el que haya sido detenido. Como parte de las medidas de reparación, la dependencia publicó en el Diario Oficial de la Federación el dictamen aprobado el 24 de marzo de 2023, por el CDF de la ONU. En éste se destaca que no puede entenderse que el Estado mexicano, a esa fecha no hubiera adoptado, “las medidas apropiadas para la búsqueda y localización” de Yonathan, lo que “revela” una violación de sus derechos humanos. El CDF advirtió que la gran mayoría de actuaciones sustantivas en la búsqueda del joven fueron posteriores a 2021.
Secretaría de Mujeres revela prisión preventiva para médico violentador
CAROLINA GÓMEZ
La Secretaría de las Mujeres informó que se dictó prisión preventiva a Armando ‘N’, médico denunciado hace unos meses por su ex pareja, la nutrióloga poblana September Vélez, por intento de feminicidio. Asimismo, indicó que sus hijos, una niña de seis años de edad y un niño de dos, regresaron con su madre tras casi 98 días. Informó que, en seguimiento al caso, ha realizado acciones coordinadas con autoridades locales para garantizar el acceso a la justicia y la protección de los derechos de September, quien denunció en una red social diversas formas de violencia ejercidas por Armando ‘N’, quien es gastroenterólogo. Añadió que en julio, pasado, en el marco del juicio de alimentos radicado en el juzgado oral familiar de Puebla, se solicitó la restitución inmediata de los menores, puesto que el agresor fue vinculado a proceso por el delito de sustracción de menores y le fue negado el amparo promovido.
No obstante, la jueza Cristina Pérez Terrón, adscrita a dicho juzgado a cargo del juicio, “se declaró incompetente para restituir a los menores de edad”. Posteriormente, el agresor buscó presionar a la víctima para firmar un convenio que contenía “condiciones revictimizantes”, entre ellas la prohibición de realizar publicaciones en redes sociales, la obligación de borrar todas las publicaciones realizadas hasta la fecha, así como el cierre de las carpetas de investigación abiertas en su contra.
La Secretaría de las Mujeres subrayó que, gracias a la coordinación entre instancias federales y locales, el 21 de agosto de 2025 el agresor fue vinculado a proceso por el delito de violencia familiar. Asimismo, se le dictó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
La dependencia reiteró su compromiso con la defensa y protección de los derechos de las mujeres, niñas, niños y adolescentes, y continuará trabajando para erradicar la violencia de género en todas sus manifestaciones.
TAMBIÉN HAY 12 NUEVOS CENTROS DE SALUD
En este sexenio se han inaugurado 31 hospitales, destaca Sheinbaum
“Llegamos para continuar y avanzar con la transformación”, dice en Acapulco
HÉCTOR BRISEÑO
CORRESPONSAL
ACAPULCO, GRO.
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló ayer desde este puerto que 31 nosocomios y 12 centros de salud han sido inaugurados en el país desde que asumió el cargo. “Llegamos para continuar y avanzar con la transformación”, recalcó.
Al encabezar la ceremonia de apertura del Hospital Regional de Alta Especialidad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), en la colonia Costa Azul, detalló que el 25 de agosto se iniciará en éste la consulta externa y posteriormente la de especialidades.
El nuevo hospital regional, que cuenta con ocho quirófanos equipados, se edificó en lo que fue el Centro Internacional Acapulco.
El director general del Issste, Martí Batres Guadarrama, aseveró que este nuevo sanatorio, construido con la inversión de más de 3 mil millones de pesos, será el más moderno de todo Guerrero, mejor que cualquier otro público y privado de la entidad.
Especificó que contará con acelerador lineal para atención del cáncer,

equipo de resonancia magnética, sala de hemodinamia, quirófanos, 50 salas de hemodiálisis, 250 camas hospitalarias y 250 no hospitalarias, y estará totalmente equipado para atender 30 especialidades.
La mandataria enfatizó que “la ha pasado difícil Acapulco estos años” tras el paso de los huracanes Otis y John, y destacó la puesta en marcha del programa de rescate Acapulco se Transforma Contigo, con el cual se invertirán este año más de 7 mil millones de pesos en obras de agua potable, drenaje, plantas de tratamiento y de separación de residuos, así como en labores de limpieza e iluminación en apoyo a las autoridades locales. Esta primera actividad de la gira
de la Presidenta en Acapulco contó con la presencia de autoridades y mandos de las secretarías de Marina, Salud, Turismo y el Issste, así como del Fondo Nacional de Fomento al Turismo y la Secretaría de Bienestar. También la acompañaron la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez. Antes de su visita al puerto, Sheinbaum Pardo y Salgado Pineda recorrieron las instalaciones del nuevo Hospital General de Tlapa, que inició operaciones en abril pasado en beneficio de casi 400 mil habitantes de 20 municipios de La Montaña. Posteriormente, la mandataria federal participó en el banderazo
▲ La presidenta Claudia Sheinbaum realiza una gira en Guerrero. En la imagen, con la gobernadora Evelyn Salgado; el director del Issste, Martí Batres, y David Kershenobich, titular de la Ssa, entre otros. Foto Presidencia
inicial de las obras Senderos de Paz, en el fraccionamiento Magallanes. La estrategia incluye seguridad y visibilidad mediante la reparación, rehabilitación e iluminación de calles y banquetas, la cual será puesta en marcha en puntos y colonias diversas de la ciudad, con inversión de 110 millones de pesos, que serán aplicados en la renovación de 20 kilómetros de calles y avenidas.
Radioterapia con IA mejora el tratamiento de cáncer
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
La radioterapia que se conoce y utiliza desde hace más de siglo y medio para tratar el cáncer ha tenido en los pasados cuatro años una evolución significativa con la inteligencia artificial (IA) que se incorporó a un modelo de acelerador lineal, el cual permite mayor precisión de las radiaciones y aumentar las dosis, con 30 a 50 por ciento menos efectos secundarios, aseguró Dolores de la Mata, jefa del servicio del Hospital ABC, donde se encuentra el primer equipo de este tipo en México y América Latina.
Con innovaciones tecnológicas como ésta, cada vez es más posible que la humanidad logre que el cáncer se convierta en una enfermedad crónica, afirmó la especialista.
Detalló que con los aceleradores lineales convencionales, el número
de sesiones para cada paciente es de 25. Con la inteligencia artificial es posible reducirlas a 15 y con la mitad de duración, por lo que cada una pasa de 30 a 15 minutos.
La nueva herramienta, conocida como Ethos, acelerador lineal con radioterapia adaptativa, empezó a funcionar en el nosocomio hace un mes y por un convenio de subrogación vigente desde 2022. También beneficia a derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con cáncer cervicouterino.
La Unidad de Radioterapia del Hospital ABC es considerada la más grande del sector privado en la Ciudad de México. Atiende a mil 500 pacientes al año, de los cuales 400 son del Seguro Social. Con la nueva tecnología se prevé que aumente su capacidad de atención.
De la Mata explicó que luego de la valoración de los pacientes, para iniciar el tratamiento de radiote-
rapia transcurren tres días, en los cuales los especialistas toman imágenes de tomografía sobre la ubicación del tumor y definen el contorno y el mecanismo de protección del resto del cuerpo. Se introducen los datos al equipo y empiezan las sesiones. Con la IA, todo el proceso se realiza en un día.
Señaló que son comunes las variaciones en el organismo y cuando son de más de 3 milímetros respecto a lo definido inicialmente, los médicos deben realizar ajustes para mejorar el tiro de la radiación. Con el mecanismo convencional, eso tomaría otros tres días, pero la IA lo hace en 15 a 40 minutos. Así no se interrumpe la terapia y se logran radiaciones más precisas y menos efectos secundarios. La técnica se puede aplicar en tumores malignos de cabeza, cuello, pulmón, cervicouterino y próstata, así como los que se localizan en la
Van 6 mil 923 casos de dengue, la quinta parte que en mismo periodo de 2024, reporta la Ssa
LAURA POY SOLANO
La Secretaría de Salud (Ssa) informó que en lo que va del año se han confirmado 6 mil 923 casos de dengue en el país, lo que representa menos de la quinta parte de los contagios reportados en el mismo periodo de 2024, cuando se alcanzaron 37 mil 340.
De acuerdo con el reporte epidemiológico más reciente, 3 mil 477 son casos con signos de alarma y graves, y 3 mil 446 corresponden a dengue no grave.
A la fecha, reporta la dependencia federal, se han confirmado en el país 32 decesos.
Las defunciones se han presentado en 14 estados: Guerrero y Sinaloa con cinco cada uno, y Michoacán y Tabasco, cada uno con tres. En Chiapas, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Yucatán se reportan dos, mientras Guanajuato, estado de México, Nuevo León y Tamaulipas confirmaron uno cada uno.
El informe semanal sobre dengue destaca que hasta la semana epidemiológica 33 (10 al 16 de agosto), 54 por ciento de los contagios confirmados por la autoridad sanitaria se concentraron en Jalisco, con mil 194; Veracruz, con mil 117; Michoacán, con 601; Guerrero, con 431, y Chiapas, con 430.
La Ssa señala que en la citada semana epidemiológica se confirmaron 518 casos, de los cuales 278 fueron dengue no grave y 240 se clasificaron con signos de alarma y dengue grave.
pelvis y el abdomen superior. Los médicos han identificado, hasta ahora, que en éstos se obtienen los mayores beneficios. La especialista indicó que la no identificación de variaciones en la zona a radiar favorece que se afecten células sanas y, en consecuencia, surjan efectos secundarios. De acuerdo con la región de que se trate, pueden ser daños en la vejiga y recto, el intestino delgado y estómago. Es posible que los pacientes sufran diarrea y úlcera gástrica, entre otros. Con el uso de la IA, ese riesgo se reduce de 30 a 50 por ciento. En el primer mes de funcionamiento de Ethos, los especialistas han atendido a 30 personas, algunas de ellas mujeres derechohabientes del IMSS, en particular aquellas en las que se identifica que tendrán el mayor beneficio en el tratamiento de la neoplasia, explicó De la Mata.
En tanto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó en su reporte epidemiológico emitido este viernes que hasta la semana epidemiológica 31 se han confirmado por laboratorio un millón 470 mil 971 casos de dengue y al menos mil 829 muertes.
Disminuyeron en México y Centroamérica
Por subregión, el organismo de Naciones Unidas destaca que en México y Centroamérica se identificaron, en esa misma semana, 3 mil 632 nuevos casos sospechosos, por lo que se presenta una disminución de 71 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, y de 26 por ciento respecto al promedio de los pasados cinco años.
En cuanto a los cuatro serotipos, nuestro país forma parte del grupo de 15 naciones que reportan casos de circulación simultánea, además de Brasil, Costa Rica, El Salvador, Panamá y Puerto Rico.
LA JORNADA Sábado 23 de agosto de 2025
LOS DE ABAJO
Los comuneros hacen más que sobrevivir
GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ
EN MEDIO DE las batallas contra las transnacionales, el crimen organizado, los monocultivos de aguacate y berries, las constructoras, los talamontes y un largo etcétera de calamidades que afectan sus bosques, tierras comunales y manantiales, 80 pueblos p’urhépecha, hñähñú, matlatzinca, náhuatl y afromexicanos han planeado no sólo sobrevivir, sino sembrar vida. Sí, en esas circunstancias.
AGRUPADOS EN EL Consejo Supremo Indígena de Michoacán, al margen de gobiernos, partidos políticos e iglesias, comuneras y comuneros convocados por autoridades tradicionales anunciaron que llegaron a la meta de plantar en esta temporada de lluvias nada menos que un millón de pinos, cedros y ahuehuetes, que suman un total de 4 millones en cinco años.
EN LAS IMÁGENES difundidas hay cientos de niños y niñas reforestando y jugando, es decir, viviendo. El consejo indicó que se plantaron árboles en los alrededores de los lagos de Pátzcuaro y Zirahuén, la meseta P’urhépecha, la Cañada de los Once Pueblos, la ciénega de Zacapu, la región otomí en el oriente michoacano y la zona matlatzinca en Morelia.
“ESTAS REFORESTACIONES
SON sociales y comunales, no forman parte de los programas Sembrando Vida, ni de Empleo Temporal”, indicó la organización. Y aclaró que ni la población ni las autoridades comunitarias reciben remuneraciones económicas, “ni mantienen compromisos políticoelectorales”.
SE TRATA, EXPLICARON en un comunicado, de cuidar de los bosques y propiciar la captación de agua para los acuíferos. Las plantas fueron donadas por la Comisión Forestal del Estado de Michoacán, pero todo el trabajo fue de las comunidades.
LA JORNADA DE reforestación fue dedicada a María Cruz Paz Zamora, guardiana de los bosques originaria de la comunidad de Ocumicho, detenida arbitrariamente el 5 de junio de 2024 por policías ministeriales de Michoacán.
MARÍA CRUZ, INTEGRANTE también del Congreso Nacional Indígena, fue una de las iniciadoras de la reforestación masiva en la región p’urhépecha, enfrentando a talamontes y aguacateros, pero en México, sentenciaron, “defender los bosques te cuesta la vida o la libertad”.

Más de 80 mil mexicanos han sido deportados de EU en este año: De la
Fuente
El canciller dijo no compartir los métodos de arresto de los agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que desde inicios del año hasta la fecha, el gobierno del país tiene registro de más de 80 mil migrantes mexicanos que han sido deportados de Estados Unidos. De ellos, más de la mitad han recibido algún tipo de asistencia consular.
“El último número que tenemos de repatriados a México es de 82 mil 49 personas, del 20 de enero a la fecha”, indicó en conferencia de prensa, en la que rechazó las “prácticas que criminalizan la migración” o atentan contra los derechos humanos de la personas.
De esa cantidad, secundó la directora general de Movilidad Humana de la SRE, Fátima Ríos González, un total de 47 mil 594 mexicanos “han recibido algún tipo de asistencia en procedimientos de repatriación, solamente”.
que tenemos hasta ahora registrado es que, como resultado de estos operativos, se ha detenido a mil 641 personas mexicanas. Las tenemos debidamente identificadas y se ha atendido a todas las que ha sido posible porque a veces tarda un poco entre que se lleva a cabo la detención y se nos notifica”. Velasco indicó que en la cárcel conocida como Alcatraz de los caimanes aún hay 78 mexicanos detenidos, quienes podrían ser trasladados a otros centros de reclusión en caso de que se cumpla la orden de un juzgado estadunidense de cerrar la mencionada prisión, ya que sus procesos migratorios no concluirían.
▲ El funcionario también dijo que los transportistas pueden seguir cruzando la frontera norte por visa prevista en el T-MEC. Foto Xinhua
Camioneros no tendrán problemas
Rechazan resolución que favorece a call center
DE LA REDACCIÓN
El gobierno de México expresó su desacuerdo con la resolución del panel de expertos del T-MEC que falló en favor de Estados Unidos por la denegación de derechos laborales a los trabajadores del call center Atento Servicios, ubicado en Pachuca, Hidalgo. Asimismo, externó su preocupación porque en su análisis, el panel constituido al amparo del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida no tomó en cuenta todos los argumentos presentados por las autoridades mexicanas. Tras la resolución dada a conocer el jueves, en la que el panel concluyó que las acciones tomadas no fueron suficientes para remediar la denegación de derechos en la empresa, México defendió que las medidas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) “se ajustaron a lo dispuesto en la legislación nacional, en los compromisos internacionales asumidos por el país y en el principio de buena fe”. Apuntó que el panel no tomó en cuenta sus argumentos, incluyendo una objeción jurisdiccional. Tampoco, señaló, abordó de manera integral elementos fundamentales, como la asignación de la carga de la prueba conforme a las reglas, la interpretación del tratado conforme a la Convención de Viena, la valoración de los resultados de la revisión hecha por la STPS y la pertinencia de las medidas de reparación realizadas, entre otros. Prometen diálogo
México reiteró su deber “con el cumplimiento de los derechos de los trabajadores mexicanos conforme al marco jurídico nacional y en coordinación con las autoridades competentes”, y reafirmó su respeto “a los compromisos internacionales asumidos, preservando su soberanía para atender y resolver sus asuntos internos”.
En su turno, Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la cancillería, confirmó que entre los mexicanos detenidos y que se encuentran en un proceso de “remoción” de Estados Unidos figuran algunos que tienen sus documentos en regla, pero no especificó el número exacto de afectados. De la Fuente informó que en las redadas de detención de migrantes en el vecino país del norte “lo
Al ser consultado sobre la supuesta utilización de ciudadanos “cazarrecompensas” en la detención de migrantes, el canciller De la Fuente indicó que por el momento no hay denuncias puntuales al respecto, y reiteró que no comparte los métodos de arresto de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.
Por otra parte, el canciller De la Fuente aseguró que los camioneros no se verán afectados por las nuevas políticas de ingreso al vecino país del norte porque tienen una visa prevista en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que los autoriza a circular sin problemas. El funcionario federal también se refirió a la críticas relacionadas con los recientes siete nombramientos de embajadores de México, de los cuales precisó que cinco corresponden a miembros del Servicio Exterior, y sólo dos (Genaro Lozano y Claudia Pavlovich) no lo son, por lo que llamó a poner “en su justa dimensión el balance” sobre este tema.
Desinformemonos.org EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ


En un comunicado, la STPS y la Secretaría de Economía detallaron que México convocó y moderó, entre abril de 2024 y enero de 2025, seis mesas de diálogo entre Atento Servicios y el sindicato de telefonistas para atender las solicitudes de la organización gremial sobre el ejercicio de la libertad sindical, incluyendo el acceso a los centros de trabajo y el reconocimiento del Comité Ejecutivo Local. Las autoridades mexicanas lamentaron que las mesas de diálogo se hayan visto interrumpidas por la instauración del panel. No obstante, a partir del fallo, las mesas se reanudaron el 13 de agosto pasado, y las partes se comprometieron a mantener el diálogo.
FERNANDO CAMACHO SERVÍN Y ALMA E. MUÑOZ
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que propondrá una serie de reformas para seguir combatiendo a las empresas que emiten facturas por operaciones inexistentes o simuladas para engañar a las autoridades fiscales, y subrayó que su gobierno no considera por el momento la posibilidad de subir impuestos.
“Realizaremos algunas reformas para continuar el combate a los factureros, porque todavía se presenta este lastimoso fenómeno con el que se elude el pago de impuestos”, señaló.
La jefa del Ejecutivo agregó
Se negocia en Calica desarrollo turístico
ALMA E. MUÑOZ Y FERNANDO CAMACHO SERVÍN
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que están negocian do con la compañía Vulcan Materials para que se realice en Calica un desarrollo turístico de bajo impacto, porque explotar la mina “ya no es opción”.
Afirmó que en un “panel internacional se está definiendo la situación final porque pusieron ellos una queja y el procedimiento continúa”, pero la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) está analizando “si existe la posibilidad de llegar a un acuerdo y no esperar al último momento del panel”.
“Estamos buscando medidas alternativas que no tengan que ver con la explotación de la mina, que estén dentro del plan de manejo del Área Natural Protegida. Como el predio es de su propiedad, tendrían la posibilidad de seguir, digamos, usufructuando esa tierra, pero de una manera completamente distinta, como una alternativa de posible negociación sin llegar al final del panel internacional. Todo se trabaja con Semarnat”, aseveró.
Indicó que se está planteando que dicho espacio pueda tener un desarrollo turístico de bajo impacto, aunque indicó que “obviamente hay que ponerlo a consideración de las comunidades de la zona en su momento”.
Sheinbaum anuncia reformas para combatir a las factureras
que realizarlo permitirá mayor recaudación.
Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum recordó que el ex presidente Felipe Calderón (2006-2012) “subió el Impuesto al Valor Agregado; (el ex mandatario Enrique) Peña cambió el ISR, y su recaudación no tuvo nada que ver con la de su predecesor (Andrés Manuel) López Obrador.
“Nosotros, en nuestro primer año, vamos a conseguir un icremento en la recaudación solamen-
te por seguir cerrando espacios de evasión”, subrayó. Por otra parte, al ser interrogada sobre la posibilidad de realizar una reforma fiscal, Sheinbaum estimó que “se puede discutir, todo es debatible”.
Reforma fiscal, poco probable: Monreal
“El próximo año realizaremos algunos ajustes, no estamos pensando subir impuestos”, aseveró.
Más tarde, en la Cámara de Diputados, el coordinador de la bancada morenista, Ricardo Monreal Ávila, coincidió en que no es muy probable que se realice una reforma fiscal.
También desmintió que él la haya propuesto en algún momento, como afirmó un reportero en la conferencia matutina.
“Luego me sacan de contexto y dicen cosas que yo no dije. En este caso de la reforma fiscal, nunca lo señalé. Al contrario, indiqué que yo
no creo, conociendo a Sheinbaum, que se proyecten nuevos impuestos o contribuciones”, añadió.
Al insistírsele sobre la pertinencia de realizar una enmienda de este tipo, el legislador recalcó: “Es un tema que, por lo pronto, no va a ocurrir en este periodo de sesiones. No está en la mesa de discusión, ni en la agenda legislativa”.
El mes pasado, Monreal aseveró que ni en el Congreso ni en el gobierno existía alguna propuesta para realizar una reforma fiscal que sustente todas las necesidades que se requieren solventar.
“La cobija es la misma y tienes que descobijar a una parte del cuerpo para cubrir a otra parte. No es fácil, pero lo lograremos con disciplina, austeridad y honestidad”.

CONSEJO
CJF publica acuerdo para dar certeza a la transición al nuevo Poder Judicial
Funciones pasarán al Tribunal de Disciplina y al Órgano de Administración
ANDREA BECERRIL Y GUSTAVO CASTILLO
El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) dio a conocer un acuerdo con el cual se compromete a “garantizar la continuidad en el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el Consejo de la Judicatura Federal, derivado del decreto de reforma constitucional en materia de reforma del Poder Judicial”.
En el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación se señala que el actual CJF “debe garantizar la continuidad de los instrumentos jurídicos de adquisición de bienes, prestación de servicios, arrendamientos, obras y servicios relacionados con estas, para el funcionamiento de los órganos integrantes del Poder Judicial Federal (PJF), previendo que sus vigencias no superen el último trimestre de 2025, de conformidad con el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados para el año fiscal correspondiente”.
Lo anterior, ya que ello es necesario “a efecto de dar certeza en cuanto la transferencia de dichos derechos y obligaciones, que asumen el
Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial”, y se establecen las bases “para dar continuidad en el cumplimiento de las obligaciones contraídas por el CJF, con motivo de su extinción, para que los actos jurídicos celebrados por éste se transfieran al Tribunal de Disciplina Judicial y al Órgano de Administración Judicial”, que entrarán en vigor el próximo 1º de septiembre.
Vigencia no mayor al último trimestre de 2025
De esa manera, “los instrumentos jurídicos, contratos, contratos accesorios, convenios, permisos administrativos, convenios de colaboración, acuerdos interinstitucionales o cualquier otro instrumento jurídico celebrados que generen derechos y obligaciones para el CJF con anterioridad a su extinción seguirán siendo válidos y vinculantes conforme a lo estipulado en ellos. “Lo anterior, previendo que las vigencias de los instrumentos contractuales no superen el último trimestre de 2025, salvo aquellos instrumentos jurídicos celebrados con anterioridad al inicio de vigencia del decreto por el que se expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, con una vigencia mayor a ésta y que se encuentran sujetos al presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados para el año fiscal correspondiente.
Del PRI al RIP
JOSÉ M. MURIÀ
“Quién lo vio y quién lo ve!”, es lo que me dijo una anciana cuando estacioné mi coche frente al edificio tapatío del Partido Revolucionario Institucional, donde encontré suficiente lugar, aunque mi destino era en realidad la estatua de don Benito Juárez que se halla a dos cuadras, pero sin un solo espacio vacío cercano. ¡Qué diferencia de los alrededores del PRI de antes!, cuando ni en doble fila hallaba uno lugar…
–Para nosotros mejor, dijo la venerable señora, ahora vivimos más tranquilos… Cuando pienso en el tal Alito, ello me da mucho gusto. No así por lo que se refiere a Laura Haro, presidenta del PRI local, una joven de muchos méritos que sustenta el poco decoro que le queda al instituto político antaño hegemónico. Dicen los expertos que su fin está cerca. De ser así, supongo que la licenciada Haro quedará libre de incorporarse a
Garantizar acceso a la justicia
La reforma al Poder Judicial “no debe quedar sólo en la modificación del proceso de selección de las personas juzgadoras, es necesario llevarla hasta su último propósito: garantizar el efectivo acceso a la justicia de todas las personas, sin distingo alguno”, afirmó la ministra Yasmín Esquivel. Durante un encuentro con más de 150 juzgadores electos, les pidió construir “un sistema de justicia eficaz, eficiente, ajeno a los vicios de antaño”, ya que “el éxito de la reforma al Poder Judicial depende ahora de ellos”. Gustavo Castillo
“Las garantías, seguros y demás instrumentos que se encuentran expedidos con motivo de los instrumentos jurídicos celebrados continuarán cubriendo las obligaciones y responsabilidades contractuales correspondientes; por lo tanto, los nuevos entes conservarán los derechos para ejercitar las acciones conducentes.”
otras filas donde pueda desarrollarse mucho mejor. ¡Méritos y experiencia le sobran!
Confieso que darme cuenta de su soledad me dio un poco de tristeza, aunque reconozco que hubo pillastres de primera en sus filas que medraron a más no poder. También es cierto que en las filas tricolores hubo y quedan algunos mexicanos de primera clase que, por cierto ya tienen un pie en el estribo para ir en busca de mejores aires. A un comentarista de la televisión, cuyas observaciones me parecen generalmente atinadas, le pesqué al vuelo de que los últimos ladrillos del ataúd del PRI los puso Alito cuando armó el teatro para perpetuarse y consolidar la alianza con el PAN, que fue antaño su peor rival. Lo cierto del caso es que el partido blanquiazul no ha descarrilado: a tiros, tirones y tropezones ahí la lleva; aunque en Jalisco le quitó parte de la clientela el asaz conservador partido que se denomina Movimiento Ciudadano, mismo que el malintencionado vulgo ha determinado que la movilidad

Sheinbaum pide esperar ante la posible llegada de Vidulfo a la Corte
ALMA E. MUÑOZ Y FERNANDO CAMACHO
Al señalar que no tiene más datos de los publicados respecto a que Vidulfo Rosales dejó la representación de las familias de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos para sumarse al equipo del próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar, la mandataria Claudia Sheinbaum pidió esperar a que se defina la información. En su conferencia mañanera de ayer expresó que el seguimiento del caso “es el mismo… Nosotros con quien tenemos comunicación es con los familiares de los normalistas y seguimos trabajando. Ellos definen sus representantes jurídicos”. Y “obviamente la Corte es autónoma; el presidente toma sus propias decisiones”. Asimismo, después de que el Instituto Nacional Electoral (INE)
social y vial se ha deteriorado señaladamente desde que comenzó a gobernar. No de balde el pueblo considera que el gobierno de Enrique Alfaro ha sido uno de los peores que ha padecido Jalisco. Con muy buen criterio, el gobierno que le sucedió, encabezado por Pablo Lemus Navarro, si bien ha sostenido en su lugar a varios funcionarios principales de la administración anterior, se ha desmarcado inteligentemente de ella y se ha estado cobijando bajo el manto de la doctora Claudia Sheinbaum. Pero por lo que al mencionado PRI se refiere, además de que tanto la licenciada Haro y algunos otros y algunas otras que la secundan, no deja de tener cierta presencia, claramente se percibe que con la inercia de toda la institución marcha con paso muy firme al despeñadero. Ojalá que este grupito de Jalisco que tiene calidad no se confunda con la mugre general y pueda salir adelante de alguna manera en el seno de otra formación que se asemeje al carácter “revolucionario” que tuvo antaño y se sume con su valiosa capacidad a quienes procuran
▲ La mandataria aseguró que el caso de los 43 no se alterará, pues la comunicación es con las familias. Foto Luis Castillo
exoneró a Pío López Obrador, la jefa del Ejecutivo dijo no tener “nada que opinar”.
Cuando le preguntaron si la reforma electoral debe darle más capacidad de fiscalización al INE sobre el efectivo en las campañas, respondió: “tenemos que garantizar que el pueblo elija. Ese es el fondo”.
La fiscalización tiene que hacerse, sostuvo, “y para eso están las instituciones; el INE tiene cantidad de personas que se dedican a fiscalizar las campañas”. Al insistirle sobre mejorar el rastreo del uso de efectivo, respondió: “que lo defina Pablo (Gómez, presidente de la comisión para la reforma electoral) con su equipo”.
seguir la transformación que en el pasado estuvo a cargo del “tricolor”. No deja de dar pena que sea el propio partido el que ahora se empeñe en tirar por la borda las muchas conquistas revolucionarias que se le pueden adjudicar, guiados por mexicanos en verdad de primera categoría y comprometidos cabalmente con el significado de la palabra “revolución”, no como lo plantean ahora el tal Alito y sus esbirros: como una verdadera “involución”. Para tener más argumentos a favor de nuestro gobierno, con todo y sus muchos elementos defectuosos, démosle una mirada al conjunto de la América Latina donde se hallan Brasil, Chile y Guatemala, entre otros, pero también destacan El Salvador, Ecuador, Perú y especialmente Argentina. “Nuestra América” como la llamaba José Martí, para diferenciarla de “la otra”, sigue siendo un verdadero mosaico, pero al parecer, con tropezones aquí y allá, parece que tiende a mejorar. Y les guste o no, tal como sucedió hace más de 100 años, ¡México está a la vanguardia!
BUSCA ACUERDO DE UNIDAD
La próxima semana, Morena definirá a la presidenta del Senado
Se decidirá entre Laura Itzel Castillo y Guadalupe Chavira. A la tercera aspirante, Verónica Camino, se le asignará una vicepresidencia
ANDREA BECERRIL
El grupo de Morena definirá la próxima semana quién presidirá el Senado a partir del primero de septiembre. Se busca un acuerdo de unidad para elegir por consenso entre las dos principales candidatas, Laura Itzel Castillo Juárez y Guadalupe Chavira de la Rosa.
La decisión final se dará a conocer durante la reunión plenaria de los senadores de Morena, el jueves 28 de este mes, cuando se reunirán además con seis secretarios de Estado y la consejera jurídica de la Presidencia de la República.
La reunión tendrá lugar en la vieja sede de Xicoténcatl, donde desde muy temprano llegarán los funcionarios del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum para encabezar mesas de trabajo, en las que se definirá la agenda que habrán de desahogar en el primer
Descartan
solicitar el desafuero de Lilly Téllez
PACHUCA, HGO. La dirigencia nacional de Morena criticó duramente a la senadora panista Lilly Téllez, a quien acusó de solicitar en al menos tres entrevistas con medios extranjeros –entre ellos Fox News– la intervención de Estados Unidos en México. Sin embargo, puntualizó que no se pedirá su desafuero para evitar que “se victimice”. En conferencia de prensa en Pachuca antes de integrar los comités municipales, la dirigencia morenista subrayó que las declaraciones de Téllez “son una muestra clara de traición a la patria”, y advirtió que “eso se lo va a cobrar el pueblo”. Destacó que incluso quienes difieren de Morena cierran filas cuando se trata de defender la soberanía nacional, lo que no ocurre con Téllez. Consideró que no se trata de un hecho menor, pues “hace mucho tiempo que no se veía un llamado tan abierto a la intervención extranjera”. Ricardo Montoya, corresponsal
periodo del segundo año de la legislatura.
La primera en llegar será la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien desayunará con los legisladores. Dos horas después dialogarán con el titular de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.
Seguirán luego mesas de trabajo con los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, y la consejera jurídica, Ernestina Godoy. Por la tarde, los senadores guindas recibirán a la dirigencia de Morena y a los secretarios de Hacienda, Edgar Amador, y de Energía, Luz Elena González.
Ese mismo día, la bancada que coordina Adán Augusto López Hernández someterá a votación la integración de la mesa directiva del Senado, encabezada por la legisladora que sustituirá en el cargo a Gerardo Fernández Noroña.
De acuerdo con fuentes del grupo parlamentario, se decidirá entre Castillo Juárez y Chavira de la Rosa. A la tercera aspirante, la yucateca Verónica Camino Farjat, se le asignará una vicepresidencia.
López Hernández ha comenzado a operar, a fin de lograr un acuerdo de unidad en Morena que evite división o polarización entre los 67 senadores guindas y permita que la próxima presidenta del Senado tenga el respaldo de la mayoría. La decisión debe tomarse antes de la reunión plenaria, y tendrá que contar con el aval de Sheinbaum. Por ser el grupo mayoritario, la
GAZA ● JERGE

decisión sobre quién presidirá la mesa directiva recae en Morena. A diferencia de la Cámara de Diputados, el reglamento del Senado no considera la rotación del cargo con las demás fuerzas políticas. Por otra parte, la bancada del Partido Verde Ecologista de México, que encabeza Manuel Velasco, realizará por separado su reunión plenaria el próximo martes y contará con la presencia del titular de la SSPC, García Harfuch, y del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, así como de los senadores López Hernández y Fernández Noroña.
INE aprueba dotar de credencial de elector a los presos
ANDREA BECERRIL
La Comisión Nacional de Vigilancia del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un proyecto encaminado a dotar de credenciales a los mexicanos que están presos en los centros de reclusión del país y en domicilios particulares por medidas cautelares, quienes podrán utilizar el plástico como identificación y votar en caso de que no estén suspendidos sus derechos políticos.
Los “Lineamientos para la credencialización de personas privadas de la libertad” fueron aprobados por unanimidad por esa comisión y turnada al Consejo General del INE, con la recomendación de que se apruebe.
Aunque está ya en marcha la Cédula Nacional de Identidad, que expedirá la Secretaría de Gobernación y contendrá datos biométricos,
el principal argumento que ayer se esgrimió para que el INE acuda a los reclusorios y cárceles del país a credencializar a los internos fue que es el principal instrumento para identificación.
“El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha emitido diversas resoluciones que consideran la credencial para votar como el principal documento identitario en México y, por ende, tiene el efecto útil para asegurar este y otros derechos fundamentales”, resalta el acuerdo.
El mecanismo que se utilizará parte de la solicitud de quienes estén recluidos de obtener la credencial del INE mediante un enlace que los auxiliará. Los requisitos, se detalló, serán los mismos que de un trámite normal: documento de nacionalidad, ya sea acta de nacimiento o carta de naturalización; comprobante de domicilio, y en ca-
so de que no cuenten con una identificación con fotografía, se podrán presentar registros previos. El INE verificará la identidad por medio de información biométrica. En caso de no contar con un comprobante de domicilio, el solicitante podrá optar entre la dirección del centro penitenciario donde está
interno o la entidad federativa y municipio de nacimiento. Recibida la solicitud, el INE concertará la fecha y hora en que se presentará al centro penitenciario o al domicilio externo para realizar el trámite de credencialización. El instituto verificará con las autoridades correspondientes la información del solicitante a fin de determinar si mantiene sus derechos políticos electorales y el uso que se pueda dar al plástico.
Podrán votar si no han sido suspendidos sus derechos políticos
De resultar procedente el trámite, el INE expedirá la credencial para votar y mantendrá sus registros en el padrón y la lista nominal. Se da la posibilidad de que el instituto resguarde, hasta por 10 años, la credencial del interno, en caso de que él no pueda tenerlo en su centro penitenciario. Este fue un cambio de última hora, ya que se definía que a los dos años de guardarla, ese organismo la destruiría.
En octubre se enviará CURP biométrica por correo electrónico
JARED LAURELES
El director del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), Arturo Arce Vargas, anunció que será a mediados de octubre cuando se enviará la CURP biométrica por correo electrónico a las personas titulares que ya hayan realizado su registro. En conferencia de prensa en la Secretaría de Gobernación (SG), el funcionario aseguró que sólo el titular del trámite podrá descargar el documento, el cual contará con todas las medidas de seguridad, entre ellas código QR y marcas de agua. Aclaró que la CURP biométrica se enviará para que los ciudadanos puedan imprimirla y enmicarla, pues no será propiamente una credencial física. Dijo que también se habilitarán canales en las páginas de la SG y de Renapo para que cada persona pueda descargar el documento. En julio pasado, Arce Vargas explicó que el procedimiento para recabar los datos biométricos se realizará de dos formas: el ciudadano podrá asistir a los módulos de Renapo o del Registro Civil o de forma digital por medio de la aplicación Llave Mx.
“ES UN CATALIZADOR DE MOVILIDAD SOCIAL”, AFIRMA
En la UNAM, 9 de cada 10 alumnos vienen de hogares de bajos ingresos: rector
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es un “catalizador de movilidad social”, puesto que “casi nueve de cada 10 de las y los estudiantes” que ingresan a sus aulas provienen de familias con ingresos menores a cuatro salarios mínimos, indicó Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la máxima casa de estudios, al dar la bienvenida a más 84 mil educandos de nuevo ingreso a educación media superior y superior.
En el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, ante funcionarios de la UNAM y ex rectores, destacó que más de la mitad de la matrícula escolar de nuevo ingreso son los primeros en sus hogares en acce-
der a la educación superior, pues “entre 56 y 67 por ciento de sus madres y padres no tuvieron esta posibilidad”.
El rector dijo que 77 por ciento de quienes ingresan al bachillerato y cerca de 80 por ciento de los que entran a licenciatura se instruyeron en escuelas públicas, que confirma “el ejercicio pleno de este derecho es la ruta más eficiente para superar las barreras socioeconómicas.”
Al encabezar la ceremonia de apertura ciclo escolar 2025-2026, destacó que “la autonomía universitaria es el corazón de la educación superior pública, que nos permite ejercer la libertad académica, buscar la verdad y servir al país siempre guiados por el bienestar común y la justicia”. Añadió que esa “autonomía se concreta en los ór-
Gratitud
FABRIZIO MEJÍA MADRID
Rara vez hablamos de ella.
Desde la pandemia suelo repetir, cada vez que me agobio, el ejercicio de agradecer por estar vivo, las flores, los colibríes en la ventana. Cerrar los ojos y respirar el instante es una manera de estar presente. Al dejar resabios y expectativas uno aparece conectado con un atardecer o con las personas en tránsito bajo la lluvia. Es lo contrario de sentir placer cuando a los demás les va mal o desear que a los demás les vaya tan mal como a mí, que explica a los electores, por ejemplo, de Argentina.
Con la salida de la pobreza durante el sexenio de López Obrador de 13.4 millones de personas, nos pasamos los días hablando de deudas históricas o personales. Lo que se nos debe, lo que le debemos a los demás. La oposición, con su discurso individualizado y despolitizado, habla de “dádivas”. El consenso del sentido común habla de un mínimo de justicia social. Los que dicen “dádivas” sienten que se les quita algo de valor a lo que suponen tenían derecho. Los demás hablamos de justicia. Pero rara vez hablamos de gratitud.
La gratitud, no obstante, tiene sus delicadezas. Según la división que ya hacía Santo Tomás, habría una que proviene de un intercambio y otra que resulta de preocuparse y atender, de cuidar. Es decir, hay un agradecimiento de tipo comercial y otro trascendente. La del canje comercial explicaría el agradecimiento por el beneficio que se te ha dado y la consecuente humildad de recibirlo. Se genera un desbalance de poder. Implica que quien está agra-
ganos colegiados de la universidad, donde se encarna la pluralidad y la representatividad.”
En entrevista posterior, Lomelí Vanegas expuso que tras la publicación, en el Diario Oficial de la Federación, del acuerdo secretarial sobre el marco curricular para la educación media superior que establece la existencia de dos tipos de bachillerato: el general y el tecnológico, comentó que “por supuesto lo tomaremos en cuenta y analizaremos las modificaciones que se proponen”.
Explicó que derivado del documento, la universidad ha entablado “diálogo” con la Subsecretaría de Educación Media Superior, de la Secretaría de Educación Pública, y se pronunció por la importancia de que haya “coordinación entre to-
decido siente y se expresa desde un lugar de inferioridad, ya que ha tenido un beneficio sin que le cueste y, por su lado, el benefactor tuvo un costo y espera reconocimiento y agradecimiento, cuando no la obligación de la reciprocidad. Por su lado, la generosidad trascendente es una relación asociada con el amor y el lazo, y se diferencia de la comercial en que quien da y quien recibe beneficios se apoyan mutuamente: cuanto más das, más recibes, como dice la canción. En la gratitud del cuidado, todos obtienen beneficios y nadie incurre en costos; por lo tanto, los juicios de intercambio, equidad, reciprocidad y obligación no les son relevantes. Esto explicaría por qué, en un desastre, surge la solidaridad.
“Por el bien de todos, primero los pobres”, uno de los lemas del obradorismo, plantea un lazo de tipo trascendente, pues implica la moral de los cuidados, imaginar entre todos un conjunto en el país al que se requiere atender, preocuparse y velar, y la gratitud reside en cierto alivio, cierta confianza, y cierta serenidad de todos. Son emociones políticas y, por tanto, colectivas y con expresiones públicas, pues no hay gratitud sin agradecimiento, es decir, el hecho más la acción de comunicarla. Pero hay sin duda una disputa emocional, política e ideológica con respecto a esta gratitud mayoritaria. Y es que hay quienes no la entienden como una expectativa de justicia distributiva y retributiva que ellos compartan. Para la oposición, cuando llama a los derechos sociales “dádivas”, lo que está implicando es que no reconoce el criterio con el que se han distribuido las cargas y beneficios. No creen que eso sea justo porque habitan un terreno bastante movedizo en el que los impuestos que pagan son suyos y no, como son por definición, parte de

do el sistema educativo nacional.” Durante su discurso sostuvo que hasta 23 por ciento de las y los alumnos que ingresan a la UNAM “ha declarado tener una alimentación muy poco variada e incluso insuficiente”, en consecuencia “el acceso a una nutrición adecuada sigue siendo un obstáculo real para el aprendizaje y la equidad educativa”. Por ello, es pertinente que la institución “no sólo abra las puertas al conocimiento, sino que también genere condiciones materiales que hagan posible aprovecharlo, igualdad de oportunidades, trayectorias académicas, sostenidas y la certeza
la ganancia que se le debe a la sociedad. Creen que hacen el favor de pagarlos y no, como ha sido históricamente, una parte que nunca ha sido de su propiedad. Creen que un representante popular “decide” en qué lo va a gastar, fuera del mandato político que tiene. En ese mismo planeta que habitan, uno puede decidir en qué se gastan esos recursos públicos y decir que evade impuestos porque no le gusta el Tren Maya. Y, finalmente, comparten con el trumpismo la idea de que vivimos en una escalera donde los que reciben derechos sociales se meten en la fila, saltan con trampas los peldaños que ocupan los esforzados y pacientes que han hecho todo por seguir su ascenso. Su idea de justicia es la del talento y el esfuerzo, la falacia de la meritocracia con la que ajustaron su vida laboral sin querer saber que es un fantasma burlón. Mas comparten también un principio de lo que es justo e injusto. Veamos. Hay tres tipos de códigos morales, según los antropólogos. Uno es el que tiene por principio no dañar a los demás. A éste le han llamado de autonomía. Otro es el comunitario que toma como principio el respeto a quien actúa conforme al interés general. Y el último es el que enfatiza la pureza y se designa con el principio de la divinidad. En nuestro país conviven y, a veces, se enfrentan los tres tipos de códigos. Vemos a los que creen que viven solos y se quejan del destino de sus impuestos: los programas sociales. Vemos a los que respectan tanto el interés general que, a veces, están dispuestos a aceptar cualquier cosa a cambio de su protección. Y vemos a los que claman su pureza en distintos ámbitos: la izquierda “verdadera”, las políticas de la identidad, y hasta entre los catedráticos. Sin embargo, expresar gratitud
▲ Leonardo Lomelí Vanegas encabezó la ceremonia de apertura de ciclo escolar 20252026. Foto Cuartoscuro
de que nadie quede rezagado por limitaciones básicas”. Además, subrayó que en el último año escolar se otorgaron 302 mil becas y apoyos, lo que representa a poco más de 80 por ciento de la matrícula. A ello se suma la reciente creación de la beca Ifigenia Martínez, ayuda para la alimentación, dirigida en su primera etapa a 4 mil 200 jóvenes de licenciatura en situación de vulnerabilidad.
cumple una función comunicativa crucial, profunda, y politizada al reconocer con humildad que el otro está actuando de manera justa y equitativa. El intercambio no es, como reza el mantra de la oposición, “dádivas” por votos, sino algo mucho más hondo. Es un intercambio recíproco que implica el eventual establecimiento de la confianza. “Amor con amor se paga”, otro lema popularizado por el obradorismo, no habla de algo material –a pesar de que los derechos sociales lo son–, sino de la confianza intangible: el lazo entre prometer y hacer; porque confiar en alguien es saber que va a hacer algo que ha prometido. No se trata, como leí por ahí, que la tradición de caudillos latinoamericanos explique a estas alturas la legitimidad, sino el hecho de que siempre creer en algo es creer en alguien, es decir, en quien lo va a llevar a la práctica. Ese es el caso de López Obrador-Claudia Sheinbaum en México. Esa confianza, a su vez, establece una continuidad a la que llamamos confiabilidad y eso explica, en cierta medida, los resultados electorales para la segunda presidencia de la Cuarta Transformación. Por eso, las últimas batallas de la prensa opositora han sido para tratar de minar la confianza y resaltar la hipocresía como la distancia entre lo que se dice y se hace. Pero con el debate de la pobreza, la oposición se vuelve a enredar. No percibir las necesidades del otro o verlo como diferente de nosotros, como uno de “ellos” en lugar de uno de “nosotros”, es común. El problema es que, ante un principio de justicia comunitario, ante el desarrollo de la gratitud y la confianza políticas, la oposición sigue creyendo que detrás de su “nosotros” existe algo más que aversión. Para ese “nosotros”, el amor y la gratitud son ideología.
Disciplina, la clave de una puntuación perfecta
CAROLINA GÓMEZ MENA
La primera vez que José Alonso Martínez y Lizzette Cruz Gómez rindieron el examen para ingresar al bachillerato y a la educación superior, respectivamente, no lograron un espacio en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero gracias a su esfuerzo, perseverancia y disciplina, este año, en su segundo intento, no sólo fueron admitidos, sino que ambos obtuvieron una puntuación perfecta. José, en el examen Espacio de Coordinación de Educación Media Superior (Ecoems), que se aplicó por primera vez y tiene la particularidad de ser en línea, obtuvo 128 aciertos, lo que le permitió ingresar a la Escuela Nacional Preparatoria 5 José Vasconcelos, de la UNAM. Lizzette también cumplió su sueño. Ella rindió la prueba de admisión a la educación superior de la UNAM y logró obtener los 120 aciertos.
Ambos fueron oradores, junto con el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, en la ceremonia de apertura del ciclo escolar 2025-2026 para educación media superior y superior, y en entrevista posterior por separado, ambos jóvenes expresaron su alegría de haber logrado un examen perfecto.
José, de 17 años, contó que adicional a la presión por ser su segundo intento, se sumó el hecho de que fue un examen diferente por ser en línea. “La verdad es que es un orgullo. Nunca pensé que esto pasaría así. Estoy muy emocionado y con una mezcla de sentimientos.”
Narró que el día de la prueba “me sentía nervioso, tanto por el examen como por las reglas: si te movías tantito, podía ser que te sacaran (de la prueba), o que se pudiera ir la luz o el Internet”.
Agregó que “además de la preocupación de responder bien, tenías que estar pendiente de que el Internet siguiera funcionando, que no hubiera ruido, no se podía hablar, todo tenía que estar en silencio”.
“Soy la primera universitaria de mi familia”
Lizzette, de Ocosingo, Chiapas, manifestó que su puntaje en el examen fue una “sorpresa muy buena” para ella y sus papás, quienes por concebirla muy jóvenes no pudieron estudiar en la universidad.
“Mis papás sólo estudiaron hasta la preparatoria; me tuvieron muy jóvenes. Soy la primera universitaria de mi familia. Ellos desde pequeña me han dicho que la educación es lo más importante.”
Recordó en su discurso que la primera vez que dio el examen “lo tomé muy a la ligera, me confié y no estudié. No quedé seleccionada; fue un momento de realidad y me puse a estudiar durante ocho meses. Tuve que abandonar y sacrificar muchas cosas, pero valió la pena”.
Reconoce Luis Hernández lucha por un modelo de educación alternativo
El experto abordó en un encuentro magisterial en Zacatecas las teorías que proponen una escuela que trabaje por proyectos y que sea diversa
La construcción de una educación alternativa en México ha sido una lucha de largo aliento para miles de maestros en el país, que desde el movimiento revolucionario de 1910 hasta la creación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y sus más de 45 años de lucha, “han impulsado un proyecto educativo distinto al del Estado que rompe con el modelo autoritario y antidemocrático” de formación que aún hoy se busca imponer, afirmó Luis Hernández Navarro, experto en temas educativos y coordinador de la sección Opinión de esta casa editorial.
Al participar en el primer Encuentro Zacatecano de Educación Alternativa (EZEA), que se desarrolló ayer y termina hoy en la Universidad Autónoma de Zacatecas con la participación de académicos y especialistas, destacó que “no es posible avanzar en la democratización del sindicato magisterial ni del país, si al mismo tiempo no se avanza en la democratización de la enseñanza”.
El profesor Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, adscrito a la CNTE, destacó que el EZEA busca impulsar la transformación educativa y, con ello, fortalecer la toma de conciencia del magisterio.
“Tenemos un compromiso ineludible ético y político con los hijos de los trabajadores y campesinos de Zacatecas, y estamos convencidos de que encuentros como el EZEA nos van a llevar a la construcción de un proyecto alternativo de educación, que espe-

ramos que pueda ser discutido en un congreso magisterial que nos reúna a todos”, dijo el dirigente sindical.
Históricamente movilizados
Por su parte, Hugo Aboites, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, destacó que el movimiento magisterial ha sido el único referente social que desde principios del siglo pasado a la fecha ha mantenido una activa movilización social y política que lo ha llevado en diversas ocasiones a confrontar al Estado.
“Si vemos en retrospectiva, no ha habido una década en que los maestros no se hayan manifestado una y otra vez. En cada una de las del siglo XX y del XXI ha habido
una movilización del magisterio, porque los profesores salen a la calle a protestar. Es hora de preguntarnos qué pasa en la educación en México y con los docentes que se ven obligados a movilizarse”, lo que responde, afirmó, a las profundas causas sociales que se reflejan en la educación. Al respecto, Hernández Navarro recordó que hace más de un siglo, profesores y pedagogos como Lauro Aguirre ya proponían una escuela que trabajara por proyectos, democrática y diversa, en la que lo central era buscar la felicidad de los alumnos en un ambiente sin reglas verticales ni autoritarismo. En el encuentro, el primero que organiza el magisterio de Zacatecas en el marco de los talleres de educación alternativa que por décadas se han impartido de forma
Especialistas participaron en el evento, que se desarrolla en la
autogestiva en diversos estados del país por maestros disidentes, se llamó a los educadores a la reflexión del contexto social, económico y político que enfrentan, las dificultades que se imponen para avanzar en un proceso formativo, y la necesidad de “recuperar la conciencia de los maestros”.
Aboites destacó el papel central de los maestros en los procesos históricos de transformación que ha enfrentado México a lo largo de los siglos y la tarea fundamental que deben asumir para profundizar en la transformación sobre la base de construir un modelo de educación alternativo.
Llaman a incluir trabajadores sociales en escuelas para afrontar efectos de la violencia en Internet
DE LA REDACCIÓN
Para promover el bienestar social y emocional de los estudiantes es necesaria la inclusión de trabajadores sociales escolares en planteles educativos, y ahora es más urgente ante el avance de las nuevas tecnologías, que promueven contenidos violentos, aseveró Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM. Actualmente se impulsa una iniciativa legal sobre la pertinencia de que en los planteles haya presencia de estos profesionales. En un acto por el Día Nacional
de las y los Trabajadores Sociales, expuso que las niñas, niños y adolescentes que cursan educación básica y media superior se enfrentan a diversas violencias, rezagos escolares y la interacción cotidiana con las nuevas tecnologías.
“La virtualidad nos ha puesto en una posición de conflicto porque no hay un control sobre su uso en la población estudiantil; sus contenidos son cada vez más violentos y pareciera que lo estamos naturalizando”, alertó.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 30.4 por ciento de la población corresponde a ese segmento.
Nelia Tello Peón, académica de la ENTS, indicó que prevalece el mito de que la violencia hay que trabajarla con los estudiantes por ser los actores centrales, pero, advirtió, “no son ellos los responsables de la descomposición social en los planteles, pues no nos damos cuenta del bullying que se difunde en los medios, ni el que ocurre entre profesores, o entre padres de familia, autoridades y en el entorno.”
En la mesa de trabajo social y educación, resaltó los aportes que la profesión podría ofrecer a los centros educativos en los contextos actuales. “Sabemos que en
las escuelas, lo central es la enseñanza y el aprendizaje, pero para nuestra disciplina, lo fundamental es crear una zona en la que sea posible desarrollar ese proceso de forma creativa, continua, conjunta y colectiva, no en pedazos”.
La ENTS, la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social y la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, con la participación de otras instituciones de enseñanza que imparten esa licenciatura, impulsan la iniciativa de categorizar la carrera de trabajo social en el artículo 80 de la Ley General de Educación.
Madrid se independiza a ritmo de Gloria Estefan
BEÑAT ZALDUA
Cuando cerraron las minas de hierro de Bjørnevatn, en el inhóspito norte noruego, el futuro de la ciudad quedó en el aire. ¿De qué iban a vivir en pleno círculo polar ártico 3 mil personas? Podían haberse marchado, claro, pero nunca hay que minusvalorar la voluntad de una comunidad de habitar su territorio por encima de lógicas económicas. El Estado noruego también pudo haber mantenido las minas a base de presupuesto nacional, pero no parecía un gran negocio. En vez de ello, decidió ubicar en esta remota localidad la oficina central del Recaudador de Prestaciones Familiares Obligatorias.
Así es como, explica Kjartan Fløgstad, “con las manos ásperas y los dedos entumecidos, los mineros despedidos se inclinaron sobre los ordenadores y empezaron a martillear las teclas con el fin de dar con padres defraudadores y así poder reclamar las prestaciones familiares”. La anécdota ilustra fantásticamente la voluntad de un país de pensarse y construirse entero, manteniendo a raya la pulsión centralista que emerge en todo centro de poder. Y eso sin ser un sistema propiamente federal.
En Alemania, con uno de los sistemas más descentralizados del continente, el reparto territorial de poderes es deporte nacional. El gobierno y el Parlamento están en Berlín, pero el Tribunal Constitucional se encuentra a 700 kilómetros, en Karlsruhe, mientras el poder económico, con el Banco Central Europeo al frente, se halla en Frankfurt. Berlín, por cierto, apenas agrupa a 4 por ciento de los alemanes. Alemania tiene desequilibrios territoriales, pero éstos tienen más que ver con la historia del país, dividido en dos durante décadas, y con el acelerado proceso de reunificación que le siguió, que con la tensión entre el campo y la ciudad, omnipresente en estados profundamente centralistas, como el francés. En medio, con un sistema a priori descentralizado, se encuentra España, un país que ha dejado de pensarse a sí mismo. Un ente en el que la brecha entre la capital y el territorio se ha disparado, con consecuencias que ya se dejan notar y que transformarán la estructura del Estado español. La dimensión de los incendios que asolan estos días Castilla y León no es del todo ajena a este fenómeno. Las élites económicas españolas son hoy las élites económicas madrileñas, cuyo objeto de reflexión y actuación es siempre Madrid, una ciudad que aspiran a situar como capital global. Para ello, defienden que debe superar la barrera de 10 millones de habitantes y reunir a 20 por ciento de los españoles (ahora son 7 millones). En
determinados círculos, este proyecto ya tiene nombre: Madrid DF. La referencia mexicana y, más extendidamente, iberoamericana, no es baladí, pues la conexión con el continente americano es el trampolín desde el cual las élites madrileñas aspiran a competir con París o Londres, sustituyendo la función desempeñada durante buena parte del siglo XX por Miami. El desembarco de las élites latinoamericanas y de sus inversiones en los barrios más pudientes de Madrid confirma que el proceso está en marcha. La izquierda ha criticado estos días el medio millón de euros que Madrid va a pagar por un concierto de Gloria Estefan para celebrar lo que en España llaman el Día de la Hispanidad –es decir, el 12 de octubre–. Es un derroche, por supuesto, pero a menudo se olvida que se inscribe en una estrategia más amplia. La apuesta de Madrid reposa sobre elementos diversos. Uno es la geografía: la riqueza primigenia de la ciudad consiste básicamente en sacar plusvalías a un suelo urbanizable que no se agota. Otro es el dumping fiscal: Madrid aprovecha la descentralización parcial del Estado para bajar sus impuestos al mínimo. U otro, la capitalidad, que le permite atraer buena parte de las inversiones y los gastos del Estado, compensando así una presión fiscal menor a la del resto. A estas ventajas competitivas se suman decisiones estructurales como la línea radial de trenes de alta velocidad, que convierten a Madrid en una aspiradora de personas y empresas. Es una lógica que condena al resto de territorios a ser poco más que zonas de sacrificio turístico –la costa– o energético –el interior despoblado–. Esta visión madrileña del Estado es un desastre humano y ecológico.
Aspiran a situar esa ciudad como capital global
A las ventajas competitivas se suman decisiones estructurales
No es un caso exclusivo español. Hay muchos países con capitales enormes y territorios débiles a su servicio, pero Madrid tiene una particularidad. La ciudad no es el refugio del voto progresista frente a un campo conservador, como dicta el tópico. Es, de hecho, el laboratorio de la derecha, el nido del trumpismo español, encabezado por la presidenta de la Comunidad de Madrid y contrapoder dentro del PP, Isabel Díaz Ayuso. El combo es letal, porque Ayuso recibe los votos del triunfo madrileño, mientras la extrema derecha de Vox cosecha los del agravio de buena parte del resto de España. Cuando el voto de vascos y catalanes deje de ser suficiente para apuntalar un gobierno progresista –al cual cuesta encontrarle un proyecto de país–, las tensiones territoriales regresarán al Estado español. Pero que nadie se confunda, será Madrid el que las provoque.
LA JORNADA Sábado 23 de agosto de 2025
Israel, Gaza y los problemas de las analogías
MACIEK WISNIEWSKI
1.
La principal función de las comparaciones históricas –que involucran a un objeto más familiar ubicado en el pasado y otro, menos conocido, ubicado en el presente– es revelar tanto las similitudes como las diferencias y al movilizar nuestro conocimiento sobre el primero, llegar a un entendimiento más profundo sobre el segundo (Marc Bloch). Esto, por supuesto, es un ideal. A menudo las analogías acaban instrumentalizadas y abusadas en el discurso cotidiano con tal de sólo desprestigiar y/o deslegitimar a un oponente. Al igual, es un ideal el afán que la comparación histórica, junto con abonar a la comprensión, sirva para desarrollar una posición más humanista.
2. A fin de lograrlo, las comparaciones deben realizarse con tal de no menospreciar ni tergiversar tanto el pasado como el presente. Esto puede ser cierto incluso a los acontecimientos considerados “incomparables” –dadas sus características particulares−, pero cuya comparación puede ser justificada y beneficiosa. ¿Si nada, por ejemplo, puede compararse al Holocausto –un clásico ejemplo de este tipo de hecho (Hartmut von Sass)–, cómo podemos aprender a reconocer ciertas tendencias y asegurarnos de que nunca se repitan? Algo parecido ocurre con la comparación con los “nazis”.
3. Aquí la operación israelí en Gaza –lanzada en respuesta al ataque de Hamas (7O), pero desde los inicios igual con las claras intenciones genocidas (t.ly/xL8_U)–, se vislumbra desde la teoría de las comparaciones históricas como muy ilustrativa para todo el carácter “desigual” y “disímil” de las analogías. De su capacidad de ser movilizadas para fines instrumentales, “vejatorios” y atroces desde el poder y de su potencial crítico cuando son usadas a fin de “comprender” y “advertir” (aunque su empleo pueda parecer tardío o fútil).
4. Como vimos en las declaraciones de los políticos israelíes (Netanyahu, Herzog, Smotrich, Bennett et al.) que, edificando sobre un largo pasado del abuso de la historia del Holocausto y la instrumental “fusión” de los palestinos con los nazis por Israel (documentados bien por Idith Zertal, Norman Finkelstein o Avi Shlaim), compararon no sólo a Hamas, sino a toda la población Gaza con los “nazis”; esta analogía sirvió ante todo para oscurecer y desviar la atención del debido contexto que literalmente explotó el 7O: 80 años de la imparable colonización de asentamientos (settler colonialism) de Palestina, décadas del terrorismo del Estado israelí, la ocupacion, sofocación y la mutilación sinfín de Gaza.
5. Igualmente, como bien desde los inicios alertaron también algunos historiadores críticos israelíes como Raz Segal (t.ly/c87y6) u Omer Bartov, esta analogía –y su uso como un “arma” por parte de una potencia militar respaldada por todo el mundo occidental frente a una población colonizada sin Estado− representaba una trivialización de la
propia historia del Holocausto y un “comentario deshumanizador” que buscaba avalar la violencia masiva en contra de los palestinos, ya que, como señalaba Bartov, “no se habla con los nazis; se mata a los nazis” (t.ly/Hthgz).
6. Sintomáticamente para todo el uso de las comparaciones –al reconocer también, después de un titubeo inicial, que Israel estaba cometiendo el genocidio en Gaza (t.ly/iqFT6) el mismo estudioso, tratando de revertir los polos de la analogía en cuestión y salvaguardar algo de su potencial crítico, propuso a comparar, en cambio, la ideología y el clima político-intelectual en Israel con Alemania nazi (sic).
7. Apuntando a la misma interiorización de la visión de los adversarios como “seres inferiores”, “animales” e “subhumanos desprovistos de cualquier derecho” −el modo en que los nazis veían a los mismos judíos, reproducido hoy por los israelíes respecto a los palestinos−, para Bartov “esta era la verdadera lección del Holocausto que nadie aprendió” y que este proceso se estaba repitiendo en Gaza (t.ly/ilgPV).
8. En el mismo espíritu, ya desde hace años, otro historiador israelí, Daniel Blatman, defendía los beneficios −y en un buen espíritu blochiano señalaba también los límites− de comparar a Israel con los nazis, presintiendo que tarde o temprano las tendencias políticas de este país desembocarían en una bien organizada y aceptada socialmente limpieza étnica de los palestinos (t.ly/ K20QB), algo que efectivamente llegó a suceder y se combinó encima con el genocidio en curso, “el fruto de un proceso en el que la retórica, las políticas, el discurso político, la deshumanización colectiva y los patrones de acción repetidos convergieron en actos masivos de destrucción” (t.ly/F8CMF).
9. Ya a finales de los 80, Yeshayahu Leibowitz, el gran erudito y crítico social israelí, advirtió que el Israel y el sionismo se habían convertido en una antítesis de los valores humanistas judíos y apuntando al efecto deshumanizador de la ocupacion militar de Palestina en los soldados israelíes, alertaba que ésta los convirtió en “judeo-nazis” (t.ly/EJNgw). Si bien en su momento para algunos su analogía pareció exagerada, acabó reivindicada después de observar la conducta de los soldados en Gaza y las reacciones de sus connacionales (t.ly/fMiHJ).
10. Las deficiencias y las “ambigüedades” de las comparaciones históricas (Arno J. Mayer) seguramente tienen algo que ver con el hecho que la analogía a los “nazis”, como la de Leibowitz u otros −en sí misma controvertida, pero hecha con fundamentos y fines buenos−, no caló en el imaginario común frente a su uso instrumental, “vejatorio” y deshumanizador desde el poder. Y que no resultó útil en prevenir que ciertos y bien identificados históricamente patrones, se repitieran en otros contextos y en otros ropajes. ¿Una prueba definitiva en contra de las analogías como tales, o un testimonio en contra de las intenciones de perpetradores disfrazados de víctimas?
Hasbará y genocidio
CLAUDIO ALBERTANI*
Hasbará es una palabra en hebreo que significa explicación o esclarecimiento. En los hechos, indica una agresiva estrategia de propaganda, engaño y desinformación que despliegan el Estado judío y sus proxis para justificar los abusos y los crímenes de lesa humanidad que cometen contra la población palestina. No es algo reciente. El exitoso eslogan “una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra” revela que la voluntad de deshumanizar a los palestinos se encuentra en el origen mismo del sionismo. A principios del siglo XX, Palestina tenía unos 600 mil habitantes, de los cuales 87 por ciento eran árabes musulmanes, 10 por ciento árabes cristianos y sólo 3 por ciento eran judíos nativos. En esa época, Jerusalén, Gaza, Haifa y Hebrón eran ciudades prósperas con una población en crecimiento. Los palestinos tenían historia y tradiciones culturales: literatura, gastronomía, teatro, danza, música, además de artesanías, como joyería de plata, cerámica, textiles y tallas de madera.
Otra impostura es el supuesto derecho de los judíos “a retornar a Palestina”, tierra de la cual habrían sido expulsados por los romanos en los primeros siglos de la era cristiana. Admitiendo, sin conceder, que dicha expulsión haya tenido lugar, los judíos askenazis que llegaron de Europa oriental a lo largo del último siglo son los descendientes de un pueblo de nómadas esteparios, los jázaros, que se convirtieron al judaísmo en la Edad Media y no tenían
Las dos puertas abiertas de la NEM
LEV M. VELÁZQUEZ BARRIGA*
Desde su origen, la Nueva Escuela Mexicana (NEM) nació con dos posibilidades que se interpretan, eligen y accionan, según las convicciones de cada sujeto, colectivo o autoridad frente a la realidad social. Hasta el momento ha mantenido esas dos puertas abiertas para encauzar políticas, pedagogías y prácticas docentes que pueden ser contradictorias. Tener criterios inflexibles sobre ella, como si fuera un amasijo homogéneo de postulados neoliberales puede resultar contraproducente para el proceso instituyente de una educación propia.
La NEM dejó abierta una puerta para reproducir un tipo de formación que educa en la flexibilidad del capital humano. Las metodologías de proyectos son un atajo con el que se desplazan los conocimientos de las disciplinas científicas, sobre todo los relativos a las humanidades, para colocarse directamente sobre la
relación alguna con los judíos bíblicos. Una patraña más es que los colonos sionistas transformaron páramos estériles que yacían abandonados en tierras fecundas. Además de ser conocida por sus olivos, dátiles e higueras, Palestina producía trigo, cebada y vid en abundancia, desde tiempos inmemorables.
Tras la Segunda Guerra Mundial, cuando la humanidad se enteró del genocidio nazi contra los judíos, los sionistas proclamaron la creación del Estado de Israel con el beneplácito de la ONU y de las dos potencias ganadoras de la guerra: Estados Unidos y la Unión Soviética. Fue un Estado supremacista desde el principio pues, según los planes de sus fundadores –entre ellos los “izquierdistas” David Ben-Gurión y Golda Meir–, la población no judía no tendría que rebasar 20 por ciento. Como consecuencia, decenas de miles de palestinos fueron asesinados y 750 mil huyeron convirtiéndose en refugiados. Esa fue la primera nakba, o catástrofe, la limpieza étnica de Palestina, pero gran parte del mundo creyó que se estaba rindiendo justicia a los judíos europeos sobrevivientes de los campos de exterminio. ¿Cómo se puede rendir justicia a un pueblo agraviando a otro?
Después de la Guerra de los Seis Días (1967), Elie Wiesel (premio Nobel de la paz en 1986) y otros sionistas decretaron la singularidad histórica del holocausto, por su carácter sistemático e industrializado y por la intención de aniquilar completamente a un grupo humano, los judíos, a partir de una ideología de odio racial. Esta es una verdad a medias. En su libro, La violencia nazi. Una genealogía
puesta en acción de habilidades laborales en la resolución de problemas productivos y organizacionales de la empresa. Podríamos decir que estas metodologías resolvieron las deficiencias del enfoque competencial, que no había logrado instalar escenarios pedagógicos para llevarlo a su práctica concreta, más allá de los enunciados técnicos.
De la mano con la estrategia geopolítica para el impulso de polos económicos de desarrollo y la relocalización territorial, productiva y comercial del capitalismo en nuestro país, la homogeneización de la educación dual en ciernes para el sistema de formación media superior es la continuidad que escala del ambiente para el aprendizaje y las habilidades rentables a través de proyectos académicos y escolares al rompimiento de las barreras entre la escuela y el trabajo; es decir, asumir –sin tapujos ni artilugios epistémicos, arguyendo integración curricular– que el objetivo primordial del sistema educativo debe ser la capacitación de los insumos humanos en el sitio mismo de la empresa. Por esta puerta entran y salen de la oficina de Mario Delgado los representantes de México en la OCDE, las patronales de la comida industrializada, los negociantes de materiales didácticos; se asoman los secretarios de educación estatales, como el de Tamaulipas, para saludar con propuestas de capacitar maestros para hacer de coach emocionales o las del líder nacional del SNTE sugiriendo el regreso de libros de texto de las editoriales privadas, hechos con didácticas instruccionales e imperativas, en detrimento del pensamiento crítico.
Sin embargo, esta no es la única puerta abierta de la NEM, por tanto, tampoco
europea, Enzo Traverso ha mostrado que el holocausto judío no es único, pues la historia del colonialismo está saturada de guerras de exterminio contra múltiples pueblos en África, Asia y América, siempre justificadas con la necesidad de eliminar las “razas inferiores”.
Hoy, Israel se presenta como la víctima inocente del antisemitismo y del terrorismo; sin embargo, la lista crímenes que ha cometido contra los palestinos es tan larga que corremos el riesgo de perder nuestra capacidad de indignación. Sus mal llamadas Fuerzas de Defensa –o FDI, “el ejército más moral del mundo”– han masacrado impunemente a decenas de miles de mujeres y niños y han violado sistemáticamente todas las leyes de la guerra. Últimamente se han deshonrado practicando el tiro al blanco contra gazatíes indefensos que se acercan a los puntos de entrega de comida manejados por una orwelliana Fundación Humanitaria de Gaza, financiada por Estados Unidos e Israel.
Ahora mismo, el Estado judío lleva a cabo la segunda nakba, un genocidio en gran escala que observamos impotentes en tiempo real. Sus perpetradores no lo ocultan, se ufanan de ello y tildan a los palestinos de animales humanos. Las atroces imágenes de niños gazatíes en los puros huesos evocan Auschwitz, y el plan de deportar a los palestinos a África se parece como gota de agua al fallido intento de los nazis en 1941 de reubicar a la población judía en Madagascar. Por otra parte, las campañas militares contra Irán, Libano y Siria le deben mucho a la doctrina del Lebensraum (espacio vital) de hitleriana memoria. Lo cierto es que, contra la opinión del propio ejército, el gabinete de seguridad is-
representa un solo horizonte de posibilidades. Hay otras grietas por las que ha sido posible transitar experiencias, metodologías o pedagogías venidas de las educaciones alternativas, críticas y populares. En las últimas semanas he acompañado trayectos de formación para el codiseño curricular, en los que, de manera testimonial, he visto que maestros recurren a la lectura crítica de la realidad como punto de partida de cada proyecto educativo, para observar y recoger las contradicciones propias de todo sistema socioeconómico atravesado por las desigualdades raciales, de clase y género. Esta forma de problematizar los aprendizajes, dialogando entre los miembros de una comunidad rural, indígena o barrial, mediados por el mundo o bien la realidad, conduce a la construcción de lo común, que se opone a lo privado, pero negocia entre los intereses cognitivos personales y los que son, tanto relevantes como urgentes para el conjunto. Un grupo de profesores de secundarias concluyó que era necesario iniciar el ciclo escolar con el proyecto Eres tú, soy yo, somos todos, con el propósito de “hacer de nuestra escuela un espacio para expresar nuestras identidades, que sea libre de violencias de género”. Para concluir la suma de constructos y elaboraciones de los estudiantes, tienen pensada la Feria de la Diversidad durante una semana de exposiciones, talleres y conferencias. Otro colectivo de telesecundarias propuso el proyecto Eliminar la violencia, mejora la convivencia, de forma que será el eje transversal de los campos formativos de la educación básica. A manera de ejemplo, reseño lo que sucedería, según
raelí ha aprobado la solución final: el plan de Netanyahu de ocupar integralmente Gaza, territorio que ya controla en 85 por ciento. El próximo objetivo es Cisjordania. Así las cosas, las tareas de la hasbará son cada vez más complicadas. Varias dependencias gubernamentales de Israel trabajan tiempo completo para “explicar” el genocidio. Relaciones Exteriores ofrece becas y subvenciones a universidades, centros de investigación, ONG y empresas de comunicación y cabildeo. El Ministerio de Cultura y Deporte y el de Educación organizan actos culturales y artísticos con tufo a propaganda. Son muy dinámicos en las redes sociales. Alteran algoritmos, corrompen periodistas; se entrometen en la vida de instituciones extranjeras. Un ejemplo es el programa “Héroes por la vida”, a través del cual militares israelíes con baja del servicio activo siembran la palabra sionista en escuelas públicas de Asia y América Latina, incluyendo México.
¿Qué sigue? Mientras Estados Unidos lo tolere, Israel profundizará sus políticas genocidas y sólo estará la resistencia palestina para contrarrestarlas, junto con la solidaridad internacional. Nuestra tarea es exigir el rompimiento de las relaciones diplomáticas, académicas, militares y económicas con el Estado sionista, según las indicaciones del movimiento BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones).
Pese a este panorama aterrador, hay un terreno en el cual la hasbará ya perdió. En Israel y en los territorios ocupados, hay 7.5 millones de judíos frente a igual número de palestinos. Por más que no les falte determinación y brío, los sionistas no lograrán matarlos ni expulsarlos a todos. En pleno siglo XXI, un Estado etnorreligioso que devora todo lo que está a su alcance es una bomba de tiempo para la humanidad.
* Historiador italiano
su planeación: en lenguajes, recurrirán a la entrevista y al reportaje para indagar sobre la naturalización social de la violencia y sus causas estructurales; en De lo humano y lo comunitario, al análisis de los medios periodísticos, la confiabilidad de las fuentes y las fake news en el entorno de las sociedades de la información; aprenderán también a usar herramientas digitales para recoger y graficar datos, así como para elaborar infografías que muestren los resultados de la investigación de los alumnos.
Lo que podemos observar en los anteriores proyectos escolares es que cuando se renuncia a los currículos estandarizados, prescritos, instrumentales, y para la formación de capital humano, es posible constituir estas comunidades autónomas de diálogo, indagación, compartencia y construcción de nuevos aprendizajes, que resultan de la necesidad propia de comprender y atender las problemáticas georreferenciadas en sus contextos sociopolíticos. Aquí los conocimientos disciplinares salen del aislamiento, pero no para fusionarse y ser útiles a los propósitos de las clases dominantes en la escuela/empresa, sino para converger con la realidad y la resolución de necesidades sociales. En conclusión, la crítica a los andamiajes neoliberales de la NEM, sin asumir la disputa política, educativa y cultural a través de sus grietas es una tarea inconclusa; esto último no necesariamente significa apropiarse de sus lenguajes y metodologías, también es reivindicar los proyectos alternativos que históricamente han construido una pedagogía nuestramericana, mexicana y comunal. *Doctor en pedagogía crítica X: @levmx66
Duplica el PIB crecimiento; suma dos trimestres de alza
ALEJANDRO ALEGRÍA
La economía mexicana se expandió entre abril y junio por segundo trimestre consecutivo, a una tasa anual que duplicó la reportada en los primeros tres meses de 2025, impulsada por las actividades agropecuarias y los servicios, reportó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El organismo confirmó que en el segundo trimestre de este año el producto interno bruto (PIB) del país creció 1.2 por ciento, respecto a igual periodo de 2024, el doble de lo reportado en el primer trimestre de 2025, cuando la actividad económica avanzó a una tasa de 0.6 por ciento anual.
Comercio y servicios, sector que aporta dos terceras partes de la economía mexicana, observó un crecimiento de 1.8 por ciento en términos reales en el segundo trimestre del año, respecto de abriljunio del año pasado. La cifra fue ajustada, pues la estimación oportuna fue de 1.7 por ciento.
La agricultura, ganadería y pesca avanzaron 2.6 por ciento en comparación con abril-junio de 2024. El Inegi también corrigió la cifra oportuna que fue de 4.5 por ciento.
Las actividades secundarias mostraron una contracción de 0.3 por ciento a tasa anual en el segundo trimestre, cifra que fue 0.1 puntos porcentuales más baja que en los datos iniciales publicados a finales de julio pasado.
En su variación trimestral, la economía mexicana creció 0.6 por ciento en el segundo trimestre del año respecto del enero-marzo, dato que se ubicó por debajo de la estimación oportuna de 0.7 por ciento.
En abril-junio, las actividades primarias cayeron 2.4 por ciento frente al lapso anterior, dato que mostró un ajuste ya que en la información oportuna fue una contracción de 1.3 por ciento.
El sector industrial sólo avanzó 0.7 por ciento en abril-junio respecto a enero-marzo. La cifra se corrigió en 0.1 puntos porcentuales. Las actividades terciarias, que tienen mayor peso en el PIB del país, avanzaron 0.8 por ciento frente al primer trimestre de 2025, lo que significó un ajuste de 0.1 punto porcentual.
El avance observado en el periodo de referencia ocurrió a pesar de que el gobierno estadunidense endureció su política arancelaria contra todos sus socios comerciales. Si bien Estados Unidos impuso a México tarifas de 25 por ciento bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), éstas sólo se aplican a los productos que no cumplen con el T-MEC. Los impuestos al acero, aluminio e industria automotriz al amparo de la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 de EU comenzaron a aplicarse en el transcurso de mayo y junio. En el segundo trimestre de 2025, la economía mexicana creció 0.9 por ciento frente a igual
lapso del año pasado, avance que fue impulsado por las actividades terciarias y primarias.
En el acumulado del año, la agricultura y ganadería mostraron un incremento de 4.6 por ciento frente a enero-junio del año pasado, mientras el comercio y los servicios avanzaron 1.5 por ciento. Analistas de Banamex consideraron que los datos divulgados ayer apuntan a que la actividad se moderará en los próximos trimestres debido a la desaceleración estimada para la economía de Estados Unidos, los efectos de la elevada incertidumbre que persiste por factores externos e internos, el menor dinamismo del mercado laboral, las elevadas tasas de interés, y la contracción del gasto público.
Monex comentó que la actividad económica mexicana seguirá ex-
puesta a riesgos, como la política arancelaria de Trump, la cual afecta a la manufactura.
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de junio, medición que permite observar el comportamiento mensual del PIB, creció 0.2 por ciento frente a mayo.
El dato fue impulsado por el sector de comercio y servicios, el cual avanzó 0.1 por ciento mensual; la agricultura y ganadería, así como la industria, observaron una disminución de 0.1 por ciento cada una.
En su variación anual, el IGAE mostró un crecimiento de 0.9 por ciento respecto al sexto mes de 2024. El comportamiento se explicó por los incrementos de 5 por ciento en las actividades primarias y 1.5 por ciento de las terciarias. La industria observó un descenso de 0.8 por ciento a tasa anual.
FERNANDO CAMACHO Y ALMA E. MUÑOZ
Las remesas de los migrantes mexicanos en Estados Unidos siguen teniendo un gran peso para la economía del país, y aunque han sufrido una caída en los últimos meses, ésta no ha tenido un impacto tan fuerte en general gracias a la estabilidad de las finanzas nacionales, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante su conferencia de prensa matutina, la jefa del Ejecutivo señaló que las remesas han sufrido una caída anual de 5 por ciento, debido a la “situación que ha impuesto Estados Unidos sobre nuestros hermanos migrantes”, lo cual “por supuesto que nos preocupa, sobre todo porque (esos envíos) llegan a las comunidades que menos tienen”. Sheinbaum detalló que la baja de las remesas fue de 16 por ciento entre junio y julio, y que actualmente tienen un nivel similar al de 2022, después de que en 2023 y 2024 aumentaron “muchísimo”.
Explicó que su gobierno está trabajando en conjunto con el Banco de México para “ver exactamente cuáles son las causas” de la caída de este índice, y que “el número de mexicanos que ha sido repatriado o deportado, si lo comparamos con periodos anteriores, no es tan alto”.
Fallaron malos augurios
Los especialistas del banco central “tienen los datos mucho más detallados de las remesas, pero, en general, el impacto que pudiera haberse vivido no ha sido tan drástico por la situación económica del país, la estabilidad macroeconómica, la responsabilidad en el gasto público y, al mismo tiempo, el apoyo a la gente, que es lo más importante para nosotros”.
ALEJANDRO ALEGRÍA
La inflación fue de 3.49 por ciento a tasa anual en la primera quincena de agosto de 2025, dato que mostró una desaceleración frente al dato de julio debido a una reducción en los precios de algunos productos agropecuarios, así como en transporte aéreo, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) continuó moderándose en la primera mitad del octavo mes del año, luego de que en julio fue de 3.51 por ciento. El dato anual significó tres quincenas consecutivas por debajo del 4 por ciento. Así, la medición se mantuvo en la mitad de agosto dentro del objetivo del Banco de México (BdeM), que es de 3 por ciento con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.
En su variación quincenal, el INPC observó una reducción de 0.02 por ciento, después de que en la segunda quincena de julio avanzó 0.07 por ciento. De acuerdo con el Inegi, el ajuste se explicó por la reducción de los precios de alimentos como jitomate, pollo, huevo, plátanos y chayote, así como del transporte aéreo, entradas para el cine, suavizantes y limpiadores.
No obstante, se reportó el aumento de precios en loncherías, fondas, torterías y taquerías; vivienda propia, universidades, chile serrano, carne de res, detergentes, limón, cremas para la piel, papel higiénico y tomate verde.
Por segundo periodo consecutivo, el índice de precios no subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, mostró una disminución de 0.41 por ciento quincenal, su menor registro para un mismo
periodo desde 2021. A tasa anual se ubicó en 1.10 por ciento.
Los precios de los productos agropecuarios observaron una reducción de 0.95 por ciento, en especial, las frutas y verduras con 1.19 por ciento, mientras los pecuarios cayeron 0.79 por ciento. En su comparación anual, los precios de los productos agropecuarios sólo crecieron 0.44 por ciento, pues los relativos a las frutas y verduras cayeron 10.28 por ciento.
El índice de precios subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general a mediano y largo plazos, observó un avance de 0.9 por ciento quincenal, su nivel más bajo para un igual periodo en los últimos 15 años. Además, sumó cuatro quincenas consecutivas a la baja. A tasa anual se ubicó en 4.21 por ciento. Debido a la cercanía del regreso a clases, las colegiaturas observaron un incremento de 0.75 por
Fuente: Intercam, con datos del Inegi
ciento quincenal, mientras frente a igual periodo del año pasado observaron un incremento de 5.34 por ciento. Los precios que observaron mayor encarecimiento fueron los alimentos, bebidas y tabaco con 0.18 por ciento quincenal. Analistas de Banamex comentaron que el dato sorprendió, pues se mantuvo en línea con la lectura de julio. Especialistas de Monex comentaron que con esta cifra es posible que el BdeM recorte su tasa de interés de referencia en 0.25 puntos porcentuales en septiembre.
En ese sentido, celebró que no se han cumplido los pronósticos de quienes esperaban un mal desempeño del país. “Había quien apostaba a que eso (los aranceles impuestos por Estados Unidos) iba a tirar la economía mexicana, que nos iba a ir muy mal, que no habría desarrollo, que iba a haber más endeudamiento, y la verdad es que no”.
La Presidenta admitió que la situación internacional, en particular la relacionada con las tarifas comerciales impuestas por Washington, “tiene sus impactos. Muchos inversionistas están esperando para ver cómo sigue la situación, pero con todo y eso, la inversión extranjera directa es récord, el peso está muy bien y las variables macroeconómicas, muy bien”.
Por otro lado, la mandataria anunció que se lanzará un nuevo proyecto de tortillería para mujeres productoras y existen condiciones para lanzar un proyecto de café del Bienestar.
Sábado 23 de agosto de 2025
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

ENTREVISTA
JOHN ADAMS
“No soy un compositor político; elijo para mis óperas historias maravillosas”

El multifacético compositor estadunidense
John Adams sostendrá la batuta en México como director huésped de la Sinfónica de Minería, para dirigir a Augustin Hadelich en su Concierto para violín, un poco de Sibelius y mucho de Stravisnski
JUAN ARTURO BRENNAN
Parece haber un amplio consenso, que nadie ha desmentido, de que John Adams (Worcester, Massachusetts, 1947) es el compositor estadunidense más importante de la actualidad. Su amplia, variada e importante obra, su actividad como director, sus labores de divulgación, fomento y educación, sus escritos, conforman el perfil de un creador multifacético, un hombre del Renacimiento en plena era moderna. Adams está en México como director huésped de la Sinfónica de Minería, para dirigir a Augustin Ha delich en su Concierto para violín;
antes, un poco de Sibelius (El retorno de Lemminkäinen) y después, un mucho de Stravinski (la versión integral de El pájaro de fuego). Después del ensayo, en el vestíbulo de la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM, un breve pero sustancioso coloquio, al siguiente tenor. –De entre las muchas etiquetas que le han endilgado, ¿cree que la de posmoderno le sienta bien?
–Cuando escuché ese término por primera vez no tenía idea lo que era, así que lo busqué, y no le encontré ni pies ni cabeza porque cada definición era diferente, y aún es así, de modo que creo que no significa nada. El único modo en que creo que sí tiene un significado es
si lo consideramos como algo que viene después del modernismo. Si nos enfocamos en la esencia del modernismo, creo que se trata de una preocupación extrema con la ruptura estructural del método de usar los elementos de la música, ya sea John Cage organizando los sonidos a través del azar, o el serialismo; eso es lo que yo llamo modernismo. Y todo eso estaba de moda en el pe-
ríodo de los años 50 y 60, y yo crecí con todo eso, con la necesidad de hacer un juicio sobre ello. Así que, si uno dice “post”, al menos sabe que no es eso.
–Compositor y director, ante todo, pero usted es también un importante hombre de teatro. ¿Cómo llegó a ello, y desde dónde?
Conforma el perfil de un hombre del Renacimiento en plena era moderna
–Estoy seguro de que lo heredé de mi madre. Ella era una muy talentosa cantante y actriz amateur. Vivíamos en un pueblo relativamente pequeño; ella cantaba en todas las producciones de aficionados de los musicales de Broadway y yo cantaba con ella; cantamos juntos en South Pacific. Creo que yo heredé ese gen y es interesante porque en la universidad dirigí varias producciones estudiantiles de ópera y luego durante veinte años no me causó el menor interés, hasta el día en que conocí a Peter Sellars, un gran director de escena. Él había escuchado una pieza mía para cuerdas, y decidió que yo era el compositor
▲ John Adams después de un ensayo en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM. Foto Jair Cabrera Torres
ideal con el que quería trabajar. Mi primera colaboración con él fue mi ópera Nixon en China, y aunque he escrito otras seis o siete, todavía es mi ópera más popular.
Acotación: otro importante personaje de la escena moderna intensamente relacionado con John Adams es el destacado coreógrafo danés Peter Martins, quien ha convertido en ballets un buen número de partituras del compositor. –Para seguir con el tema de la ópera… está La muchacha del Viejo Oeste, de Puccini, y está Antonio y Cleopatra de Barber. Usted ha escrito Las muchachas del Dorado Oeste y su propia versión de Antonio y Cleopatra. ¿Alguna reflexión sobre los posibles vasos comunicantes? / P 3A

2A P
Un “chico malo”
–Siempre he sido una especie de chico malo, desde que compuse hace muchos años Gran música para pianola, y tengo un poco de Mark Twain en mí. En el caso de Las muchachas del Dorado Oeste, Peter Sellars y yo pensamos que la de Puccini era una versión demasiado romántica del Lejano Oeste, de la Fiebre del Oro, y quisimos ofrecer una visión que fuera mucho más veraz. Eso implicaba hablar mucho de racismo, misoginia, avaricia; es decir, todo eso que Donald Trump está tratando de suprimir de nuestra historia, de impedir que haya información alguna al respecto. En nuestra ópera, todos los textos provienen de fuentes originales y al mismo tiempo es una ópera muy disfrutable porque adapté todas estas canciones de la Fiebre del Oro con mi propia música, y son muy divertidas. En cuanto a Antonio y Cleopatra, la muy importante Ópera de San Francisco me encargó una nueva ópera para celebrar su centenario. En Las muchachas del Dorado Oeste incluí unas pequeñas escenas de Macbeth, porque resulta que durante la Fiebre del Oro a la gente le gustaba recitar a Shakespeare. Antonio y Cleopatra es una tragedia de Shakespeare que adoro, porque se trata de amantes adultos, que no son Romeo y Julieta sino personas mayores que tienen, cada uno por su lado, un pasado bastante complicado. Se pelean constantemente, un poco a la manera de ¿Quién le teme a Virginia Woolf? También es una obra sobre la decadencia y caída de una gran civilización, Egipto, y el ascenso de otra, Roma, y creo que hoy esto es de una gran actualidad porque nuestro país está en decadencia, en una severa decadencia y a la vez China está emergiendo.
–Y hoy, China no es la de Mao,
ni los Estados Unidos son los de Nixon, así que su ópera adquirirá una nueva relevancia.
–Eso espero, sí.
–Para retomar los temas de racismo, misoginia, avaricia, de Las muchachas del Dorado Oeste… sus óperas tratan temas míticos, políticos o sociales con una gran carga, volátiles, explosivos incluso, y todos ellos muy actuales: El Niño, El Evangelio según la otra María, Nixon en China, La muerte de Klinghoffer, Doctor Atómico. ¿Se considera usted un compositor altamente politizado?
Ciertamente no; no me considero un compositor político. Elijo esos temas porque creo que son historias maravillosas y porque creo que el público se puede relacionar con ellas. Sin duda, el público estadunidense puede empatizar con el asunto de los presidentes Mao y Nixon, y también con La muerte de Klinghoffer, que es sobre terrorismo con una componente religiosa, y todo se relaciona con lo que está ocurriendo ahora en Gaza; la ópera expresa todo esto, y Doctor Atómico trata sobre la guerra nuclear. Todas estas son historias, temas que considero adecuados para la expresión artística.
–Volvamos por un momento a la esencia misma del lenguaje y el estilo musical. Desde hace ya varias décadas, públicos numerosos de todo
el mundo se han sentido poderosamente atraídos hacia la música con estructuras y elementos repetitivos. ¿Alguna teoría al respecto?
–¡Claro! Porque lo que ocurrió con la música contemporánea a partir de Schoenberg es que perdió el pulso, perdió su centro armónico, perdió el sentido de la frase, y a menos que uno sea otro compositor escribiendo en el mismo estilo, es como escuchar a alguien hablar en una lengua extranjera que uno no entiende. Considero que la esencia de la experiencia musical es el pulso, porque es el latido, es la respiración, es el caminar, es el ritmo del sol, y en cuanto a la tonalidad, es una experiencia humana fundamental. Creo que los minimalistas, Steve Reich, Philip Glass, hicieron algo histórico al retomar todo eso y a la vez hacer que sonara fresco. –La serie de conciertos Música Nueva e Inusual que usted fundó fue muy exitosa y a la vez controvertida.
¿Cuál era su esencia?
–Eso fue con la Sinfónica de San Francisco y era inusual porque se trataba de una orquesta clásica que la mayor parte del tiempo sólo tocaba Beethoven y todo eso, y de pronto hacíamos conciertos en un bar, en una tienda de muebles, en un teatro de revista, y se hacía mucha música experimental. Algunos de los músicos lo amaron y otros tantos lo odiaron. Después seguí haciendo lo mismo con la Filarmónica de Los Ángeles en una serie llamada Green Umbrella, no me pregunte por qué, y es la serie de música contemporánea más exitosa del mundo; de pronto tenemos mil asistentes que vienen a escuchar música aleatoria.

Considero que la esencia de la experiencia musical es el pulso
–¿Qué es la Fundación Pacific Harmony?
–Es una fundación que establecimos mi esposa y yo para dar dinero principalmente a la educación musical, con énfasis en jóvenes y niños negros. Las orquestas querrían tener más músicos negros y el problema es que los niños no reciben
el entrenamiento adecuado, así que proveemos dinero a lugares como Oakland y Richmond en California, que son comunidades preponderantemente negras, pero también contribuimos a algunos festivales de música.
–Para finalizar: encuentro que la gran mayoría de los títulos de sus obras son muy imaginativos y evocativos. Sus memorias se titulan Hallelujah Junction, que es también el título de una pieza suya de 1996 para dos pianos, que alude a una pequeña parada de camiones en la
▲ John Adams retoma temas de racismo, misoginia y avaricia en sus óperas. En la imagen superior, el compositor con el violinista Augustin Hadelich. Fotos Jair Cabrera Torres
Carretera 49, en la frontera entre Nevada y California. ¿Hay alguna asociación simbólica en la coincidencia de títulos? –Ninguna. Sólo creo que es un gran título. –Touché, adiós y gracias.
CULTURA
“No se trata sólo de los tres grandes muralistas; también destaca la mirada compleja de O’Gorman”
Conmemora el Museo Nacional de Historia el 120 aniversario del nacimiento del pintor
DANIEL LÓPEZ AGUILAR
Hay que romper el mito de que “en México sólo existen tres grandes muralistas”, afirmó el pintor Gustavo Monroy durante el conversatorio dedicado a Juan O’Gorman (1905-1982), celebrado este miércoles en el Alcázar del Castillo de Chapultepec.
Monroy, moderador del diálogo, subrayó que nuestro país ha contado con numerosos creadores de relevancia y que O’Gorman se encuentra entre ellos, “un artista cuya obra sigue vigente y establece un diálogo constante con la contemporaneidad. “A diferencia de otros exponentes de su generación, él fue arquitecto y retratista. Su mirada es compleja, y su legado continúa hablándonos”, añadió.
La jornada comenzó con un recorrido por la Sala 6, guiado por Salvador Rueda Smithers, titular del Museo Nacional de Historia (MNH), donde se contempló el Retablo de la Independencia (19601961), fresco de 4.40 metros de alto por 15.69 de ancho, que condensa 30 años de historia mexicana, desde la noche del virreinato hasta el amanecer de la República. Smithers destacó que aunque el aniversario se cumplió el pasado 6 de julio, la celebración “es atemporal. Se trata de recordarlo todo el

año. Sus obras nos invitan a pensar, a reconstruir la historia desde la mirada de un creador”. En la Sala Madero se encuentran el Retablo de la Revolución. Sufragio efectivo, no reelección (1968) y El feudalismo porfirista (1970-1973), frescos que relatan la transformación social y política del país con precisión museográfica.
El titular del MNH subrayó en entrevista con La Jornada que O’Gorman “concebía sus creaciones como lecciones visuales: personajes, paisajes y edificaciones se ensamblan para narrar la historia de manera simultánea y unifican la épica de la independencia y la
revolución mediante un lenguaje estético que aún sorprende por su modernidad.
“Pinta a Miguel Hidalgo de dos maneras, incorpora a Morelos varias veces y coloca carteles que orientan al espectador: su intención es provocar reflexión, no imponer una lectura única.”
En el conversatorio participaron también Adriana Sandoval, directora de la Fundación Espacio Nancarrow O’Gorman, quien ofreció un recorrido por su trayectoria, y el historiador Guillermo Rodríguez, quien compartió anécdotas sobre la creación de los frescos y su contexto histórico.
Luis Martín Lozano aportó una
Homenaje a la gramola
JUAN ARTURO BRENNAN
Mientras un número sustancial de “periodistas de espectáculos” y “críticos de medios” (las comillas son mías y muy mal intencionadas) dedican esfuerzo, teclado, sudores y suspiros a glosar sobre el significado profundo y trascendente del color naranja en la más reciente iteración de Taylor Swift, color que según ellos es exuberante y acogedor, está lleno de vibraciones positivas y es todo bondad, el filósofo coreanoalemán Byung-Chul Han propone una mirada aguda y reflexiva sobre un asunto sonoro y musical ciertamente más interesante y relevante. En su libro No-Cosas: Quiebras del mundo de hoy, Han analiza el creciente desapego de la sociedad actual hacia los objetos tangibles que nos anclan, nos definen y construyen nuestra memoria del mundo físico, mientras nos despeñamos hacia el abismo de lo virtual e inexistente. El capítulo final de No-Cosas se titula Una digresión sobre la gramola (otro nombre
para definir a ese noble aparato que es la rocola o sinfonola) y en él, el autor hace una serie de iluminadoras reflexiones sobre su tesis central, en la que señala que el mundo se está quedando sin cosas, para llenarse de información falsa, mentirosa, tendenciosa e irrelevante. Un leve accidente bicicletero ocurrido en el barrio berlinés de Schöneberg deja al filósofo frente al peculiar universo de las gramolas, al toparse con una tienda llamada Jukeland. (Jukebox es la palabra inglesa para la gramola). El fortuito encuentro lleva a Han a realizar un viaje interno en el tiempo, para remontarse a la época del auge de estos artilugios. De inmediato, detecta lo sensual en el aspecto visual de la gramola, cuyo diseño compara con el de algunos coches antiguos. Fascinado, compra la gramola que más le ha llamado la atención y la instala en su austero departamento, en el que los únicos otros muebles son un piano de cola, en el que practica incesantemente el Aria de las Variaciones Goldberg de Bach, y una mesa. Procede entonces a considerar aspectos diversos del vacío y el silencio, y define a este último como una forma
perspectiva académica y destacó la vigencia estética del creador frente a los públicos actuales.
Monroy retomó la conversación y señaló que O’Gorman no sólo dominaba la pintura; su formación arquitectónica permitió integrar la obra con los espacios y la luz del Alcázar. “No se trata sólo de los llamados tres grandes muralistas; hay muchos destacados, y Juan O’Gorman es uno de ellos. Su obra nos recuerda que el arte mural es un lenguaje vivo, un diálogo entre pasado y presente.”
Salvador Smithers puntualizó que los frescos enseñan historia y reflejan la imaginación del arquitec-
intensa de atención, que es subvertida a diario, a todas horas, por doquier, por la intrusión de una sociedad ruidosa, excesiva, verborreica e incontinente: vivimos rodeados de cosas que impiden y/o destruyen el silencio.
La contemplación de su recién adquirida gramola lleva a Byung-Chul Han a ver en ella una cautivadora presencia luminosa, el reflejo de cuyas luces en la oscuridad de la habitación parece producir una sensación casi erótica; la gramola ofrece a quien la mira y la escucha una experiencia visual, auditiva y táctil. Es aquí donde Han aborda la parte central de su discurso en este capítulo conclusivo de su libro No-Cosas: confrontar el sonido material, corpóreo y presente de la gramola versus lo incorpóreo, plano y ausente del sonido digital en todas sus manifestaciones.
Aquí, anexo esta observación mía: lo deprimentes que son las gramolas modernas alimentadas con discos compactos frente a las tradicionales que manejaban de manera hipnótica los añejos discos de 45 revoluciones por minum. De ahí a las gramolas que reproducen fríos y homogéneos archivos digitales
▲ Retablo de la Independencia de México, de Juan O’Gorman, pintado entre 1960 y 1961, en el Museo Nacional de Historia. Foto Germán Canseco
to y pintor: los volcanes vistos desde la Ciudad de México, la colocación de los héroes y la superposición de edificios de distintas épocas contribuyen a un relato visual que desafía al espectador. “Su obra nos hace pensar, no nos da respuestas cerradas. Cada detalle es una invitación a comprender el tiempo, el espacio y la acción humana”, finalizó.
hay sólo un paso. El filósofo procede a maravillarse (y disfrutar) del hecho de que su gramola funciona con el ruido de las cosas: la caída de las monedas insertadas, el mecanismo de selección y colocación de lo discos analógicos, la música misma y, por extensión, el scratch, el hiss y los pops tan inevitables como entrañables. En el trayecto de su discusión, Byung-Chul Han se refiere con frecuencia al Ensayo sobre la jukebox de Peter Handke, del que extrae algunos puntos en común con sus propias ideas. Entre éstas, una de las más sugestivas es aquella de que la gramola es un autómata con presencia física, mientras Alexa y sus congéneres no son más que infómatas vacíos y ausentes. En suma, lo que Han propone en NoCosas y en particular en el capítulo Una digresión sobre la gramola es ni más ni menos que una defensa de lo sólido y lo tangible en contra de una sociedad de lo descorporeizado, lo digital y lo virtual. Eso sí: la selección de las playlists que suenan en las gramolas de loncherías, antros, bares, cantinas y congales ya es harina de otro costal, y no es un tema menor.
Mérito fotográfico de Maritza López y John O’Leary es galardonado por el INAH
ÁNGEL VARGAS
“Me siento como ganando el Óscar”, dijo en tono juguetón Maritza López al recibir este viernes la Medalla al Mérito Fotográfico, que le fue conferida junto a John O’Leary por el Sistema Nacional de Fototecas (Sinafo), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Con ese guiño, la reconocida fotógrafa (Ciudad de México, 1949) comenzó su discurso de agradecimiento en el que hizo un breve repaso de sus casi seis décadas de carrera, la cual, según reconoció, “ha estado marcada por una gran versatilidad que, en ocasiones, no ha sido muy bien vista”.
Relató que empezó su trayectoria muy joven, con imágenes del Ballet Nacional y las clases de danza de Guillermina Bravo. Más tarde, dijo, se adentró en el fotoperiodismo en Cuba y Nicaragua, y vivió de lleno la “excelente época de las revistas en México” en los años 70, con títulos como Revista de Revistas, Claudia y Siete
Tras recordar que en ese entonces la presencia femenina en la fotografía era escasa, Maritza López resaltó que tuvo la fortuna de debutar en el fotoperiodismo en la primera de aquellas publicaciones –dirigida por Vicente Leñero–, con un reportaje realizado junto a su amigo el escritor Cuauhtémoc Zúñiga, que le valió la portada. Después vinieron años de intensa publicación en diversos medios, agregó, hasta su llegada a mediados de los años 70 a la revista Eros, que alcanzó apenas 10 números antes de ser censurada por Fausto Zapata.
En ella inició en forma su trabajo con el desnudo, de la mano de Aníbal Angulo, y años después, en 1981, participó en la edición del libro Sueños privados y vigilias públicas, impulsado por el promotor cultural Ignacio Toscano en la Universidad Autónoma Metropolitana. En esa obra, indicó, compartió espacio con “varias estrellas” de la fotografía como Gabriel Figueroa, Gerardo Suter, Laura Cohen, Lourdes Almeida, Rogelio Cuéllar y Flor Garduño. “Este libro tuvo mucho éxito y nos los han plagiado por todos lados, sin dar crédito a los autores”.
Tras esa etapa, contó que su quehacer se volcó su labor de estudio, con mucho trabajo de portadas de discos, retratos de personajes y “los famosos calendarios” de Gloria Trevi, de 1992 a 1996, que, asumió, “fueron muy polémicos y pues, un poco, me congelaron y me metieron al clóset”.
No obstante, apuntó, siguió publicando en proyectos universitarios, portadas de libros y nuevos proyectos editoriales. Entre ellos, dos volúmenes sobre Guillermina Bravo, otro con Artes de México y uno más que le dio “mucho gusto

hacer”: Músculo corazón. Masculinidades en México, junto con Rogelio Cuéllar y María Luisa Passarge, Hay uno más de danza, en colaboración con Rosario Manzanos.
Al recibir la presea, la experta de la lente agradeció al Sinafo y la Fototeca Nacional quienes “reciben, catalogan, conservan y restauran; son la memoria visual de nuestro país”. Asimismo, celebró que su colega y amigo John O’Leary compartiera con ella el galardón.
Coloquios latinoamericanos
Por su parte, este fotógrafo de origen estadunidense radicado en Cholula, Puebla, desde 1970 expresó conmovido: “Somos una familia. En este momento represento a ese grupo de jóvenes que iniciamos juntos en los coloquios latinoamericanos de fotografía (en la década de los 80) y que seguimos en pie. Felicidades al gremio, ese es mi mensaje principal”.
O’Leary agradeció a la comunidad de Cholula, a sus barrios, a sus maestros, a sus compañeros fotógrafos y a su familia. Recordó que lleva 56 años en México y subrayó la importancia que tuvieron para su formación los coloquios latinoamericanos y el Consejo
▲ Maritza López y John O’Leary en el 26 Encuentro Nacional de Fototecas, en el Museo Nacional de Antropología. Foto Germán Canseco
Mexicano de Fotografía. De este último, aseguró que es “la luz que sigue iluminando mi camino”. De su obra, refirió que ha sido variada y se ha centrado en la región cholulteca, con series como La condenada felicidad, Lucha libre, Pueblo Nuevo, Pasión de Cristo, Cholula 500 y Cholula, la ciudad sagrada.
El también antropólogo comparó la construcción de la pirámide de Cholula –la más grande del mundo, también conocida como Tlachihualtépetl– con la invención de la fotografia: “Ambas representan el supuesto dominio por el hombre sobre aspectos físicos del mundo natural”.
El reconocimiento a ambos fotógrafos tuvo lugar en la inauguración del 26 Encuentro Nacional de Fototecas, en el Museo Nacional de Antropología. En su intervención, Juan Carlos Valdez Marín, director del Sinafo, subrayó la relevancia de esos acervos como custodios de la memoria visual del país.
Una noche con Tennessee Williams, obras sobre la miseria y límites humanos
MERRY MACMASTERS
La condición humana reflejada en personajes en sus límites es el leit motif de dramaturgo estadunidense Tennessee Williams. Varios de estos seres inadaptados, marginados, perdedores y desamparados, desfilaron por la Fundación Elena Poniatowska Amor (FEPA) como parte del espectáculo Una noche con Tennessee Williams, que reúne dos obras cortas, pero potentes, del autor: La marquesa de Larkspur lotion y Háblame como la lluvia, además de un epílogo en que el dramaturgo se confronta con sus personajes. Es una creación de la compañía Teatro Posmoderno de Adultos Contemporáneos, que dirige Héctor León X, y cuenta con música en vivo.
La obra de Williams “profundiza en este aspecto tan oscuro en que el personaje siempre sale derrotado. Son hombres y mujeres que no hayan su lugar en este mundo. Amanecen todos los días tratando de encontrar algo a qué aferrarse. Lo mismo le pasó al autor en su vida personal. Williams, a lado de Yukio Mishima y Truman Capote, estuvo en una revolución de consciencias en los años 60 y 70 del siglo pasado. “Actualmente, estamos en el fin de una era y el comienzo de otra, en la que toda está cambiando. Estamos en el mundo de la posverdad, el posdrama, las posdigitalizaciones y la posvanguardia. Aquí Williams tiene mucha fuerza y nos mueve. Su obra es una confrontación teatral bárbara para las jóvenes generaciones que no lo conocen. Es el momento para entrar a ese mundo de la miseria humana”, asegura León X. Una noche con Tennessee Williams forma parte de una trilogía que incluye una adaptación de la obra Don Juan en Chapultepec, de Vicente Leñero, y Orinoco, de Emilio Carballido, que ya se han presentado.
La agrupación, con sede en la FEPA, surgió hace tres años en un taller para adultos mayores impartido en el Centro Cultural Helénico. Se cambió el término “mayores”
Teatro Posmoderno de Adultos Contemporáneos prepara dos funciones más para septiembre. Foto Marco Peláez
por el de “contemporáneos” en la medida que “trabajamos con el concepto de adultos de 20 a 80 años”, apunta León X. En julio pasado la compañía lanzó un proyecto de laboratorio en la FEPA, cuyo objetivo es conformar elencos para las obras de teatro que pretenden montar. Consistente en clases de teatro, el laboratorio se realiza todos los martes de 13 a 15 horas. Como es un proyecto permanente los interesados pueden inscribirse en la página web de la asociación.
Dramaturgia de la obra de Elena Poniatowska
Una noche con Tennessee Williams acaba de ofrecer dos funciones en la FEPA y prepara otras para septiembre. Sin embargo, el siguiente gran proyecto de Teatro Posmoderno consiste en “hacer una dramaturgia de la obra de Elena Poniatowska”, señala León X. “A partir de su obra vamos a subirla a escena, obviamente con una actriz. También vamos a subir a Octavio Paz, Leonora Carrington, Tina Modotti, Diego Rivera, María Félix, personajes que ella ha trabajado tanto a nivel ficción como documental”, precisa el director escénico. La obra está pensada para presentarse en octubre o noviembre próximo. Enrique Álvarez, quien interpreta el papel del “escritor fracasado” en La marquesa de Larkspur lotion, indicó que “el ambiente de La marquesa de Larkspur lotion no es ajena a la realidad actual en que vivimos hoy en la Ciudad de México. Es fácil encontrar las soledades, el abandono, la marginalidad, la frustración, aunque también las posibilidades de soñar y de vivir en mundos de piadosa ficción”.
Agradecen la labor de la Fototeca por ser la memoria visual del país
“No son meros conjuntos de fotografías. Son cápsulas de tiempo que nos permiten viajar al pasado para entender nuestro presente”, indicó. “Esas imágenes nos muestran rostros olvidados, paisajes transformados, eventos que moldearon nuestra identidad y costumbres que definieron a nuestras comunidades”.
La coordinadora nacional de difusión, Beatriz Quintanar, destacó que este encuentro, con más de un cuarto de siglo de historia, ha consolidado la red de fototecas del país y reivindica el compromiso con la cultura fotográfica.
La compañía teatral surgió de un taller de actuación para adultos mayores

ESPECTÁCULOS
Juicio a una zorra relata cómo el mundo está construido por el
poder y no por las voces silenciadas
La actriz Itatí Cantoral da vida a Helena de Troya LA

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Con el ADN artístico corriendo por su sangre, una trayectoria de más de tres décadas y un sinfín de personajes a los que ha dado vida, Itatí Cantoral, se transforma en Helena de Troya, una mujer condenada por la historia, quien alza la voz para contar su verdad y exigir justicia.
En el monólogo Juicio a una zorra, del español Miguel del Arco y dirigido por Alonso Iñiguez, Cantoral se sumerge en una atemporalidad donde reinvidica con una mirada femenina, íntima y vigente a la mítica mujer quien fue la excusa para una guerra; donde no sólo es teatro, sino un acto de justicia poética. De una Helena que no suplica perdón, sino que exige ser escuchada.
La obra donde no existe la figura pasiva ni la femme fatale que ha perpetuado la historia patriarcal está en temporada en La Teatrería hasta el 31 de agosto. “Este texto es muy afortunado; hace que les cimbre el corazón a los asistentes, porque lo que dice es un espejo de lo que vivimos; está cercano a la época actual, no algo ajeno”.

bre estos temas relacionados con el género femenino; además uno sana cuando se habla y cuando Helena cuenta su historia, se libera”.
Tras escuchar la versión de Helena de Troya, “también nos escuchamos a nosotras mismas y hablamos sobre las injusticias en que las mujeres han sido señaladas”.
No existe la figura pasiva ni la femme fatale que ha perpetuado la historia patriarcal
La actriz en charla con La Jornada expresó: “me siento muy orgullosa de hacer este personaje tan importante, que es un mito; no me interesa hablar de la belleza de Helena, sino de lo que simboliza; y con ella podemos hablar sobre lo que es el poder y cómo los relatos siguen culpando a las mujeres de cosas que ni siquiera hicieron. Se cree que ella es la causante de un conflicto bélico y hasta la llaman perra, traidora, casquivana, ramera, en fin”. Itati Cantoral puntualizó: “Helena, como muchas mujeres, históricamente han sido marginadas, pero lo bonito de este texto es que el dramaturgo, retomó hechos y mitos de La Ilaida y La Odisea, construye a este personaje que habla con los espectadores, quienes son, a la vez, el jurado popular, y decidirán si es culpable o inocente. Ella cuenta su historia, su vida, lo que pasó y vivió”. Por medio de ese relato “uno comienza a cuestionarse muchas cosas como mujer y ser humano; de los juicios que hacemos y se reflexiona cómo el mundo está construido y contado por el poder y no por las voces silenciadas. Esto, actualmente nos compete hablar so-
Abrir el corazón
Cantoral, quien es recordada por encarnar a célebres villanas entre sus personajes, dijo que en su vida personal “tiene una Helena de Troya, la que me da la fuerza interna para salir de cualquier tipo de dificultad o problema; a veces olvido que esta ahí y no me doy cuenta de que existe. Además hay que tener fortaleza porque nada te va a defender como tú misma y el poder existe realmente en cada una”.
Explicó: “como mujer y actriz también, puedo decir que todos hemos sido víctimas del poder, del destino, de cómo te miran los otros. A nivel personal me he sorprendido sobre lo que piensan de mí; hay juicios de valor que ni siquiera corresponden a una, ni siquiera nos conocen y una cae en vivir con la culpa y el estigma. Por eso es necesario alzar la voz, ser escuchados y abrir el corazón”.
Cantoral se sinceró: “a veces me considero inocente en algunas cosas y eso que tengo 50 años, pero me equivoco una, dos y tres veces; también he dejado que pasen por encima de mí, sin defenderme, me he callado por miedo. Muchos pien-
san que soy valiente, muy sácale punta y que tengo carácter, pero eso es un mito, porque soy muy frágil y sentimental. Pero si piensan que soy fuerte, también me lo tengo que creer en los momentos difíciles y sacar las agallas”.
En este sentido, “las mujeres mexicanas tenemos ese don con una gran fuerza interna que hace nuestras familias funcionen, pero necesitamos que nos lo recuerden. Esta obra por eso me gusta, porque me recuerda que no está afuera la solución, pero los ataques sí, pero la que te defiende y define está al interior. Es el poder que no debemos dejar que se apague y esté ardiendo en el corazón”.
En escena, la actriz expresa, “esta noche las palabras que den forma a los hechos serán las mías” y da inicio a un viaje poderoso por el deseo, el amor, el dolor y la dignidad. “Además, con este montaje no se busca glorificar la guerra, al contrario, la cuestiona; culpa las decisiones tomadas, la mayoría de las veces por los hombres en torno a los conflictos bélicos y no por las mujeres. Helena de Troya, por tanto, es un chivo expiatorio para esta leyenda de Troya”.
El montaje, producido por LATE Producciones y Xevi Aranda, ofrece una experiencia escénica intensa y conmovedora; cuenta con escenografía e iluminación a cargo de Aurelio Hernández, vestuario de Luis Roberto Orozco y música original Alan Muciño.
Itatí Cantoral, una de las actrices más versátiles del país, nacida en el
▲ La actriz en el monólogo Juicio a una zorra, el cual está en temporada en La Teatrería hasta el 31 de agosto. Foto cortesía de Luis Arroyo
seno de una familia artística, que sabe de memoria infinidad de boleros, que ha incursionado en teatro, cine, televisión y ahora por primera ocasión protagoniza un monólogo, donde sorprende con una interpretación que revela su fuerza dramática y su capacidad para habitar con intensidad cada palabra del texto. En este monólogo, donde Cantoral reafirma su magnetismo escénico, el dominio del ritmo y la emoción es el marco para que precise: “no hay lugar para el artificio, sólo una mujer y su verdad”. Juicio a una zorra se presentará hasta el 31 de agosto, en La Teatrería (Sala A), ubicada en Tabasco 152, colonia Roma Norte. Funciones los viernes a las 20:30 horas, sábados 18 horas y 20 horas, y domingos a las 18 horas.
El montaje ofrece una experiencia escénica intensa y conmovedora
“Necesito hacer cosas que la gente vaya a ver”: Soderbergh
El realizador estadunidense lamenta el fracaso en taquilla de Black Bag, ahora disponible en plataformas
ADAM WHITE
THE INDEPENDENT
“No creo que la gente sepa quién soy”, asegura Steven Soderbergh. Y quizás tenga razón. Soderbergh ha estado haciendo largometrajes durante más de 35 años, y muy conocidos, pero es discutible si la persona promedio en la calle podría reconocerlo.
Es ganador de cinco Oscar (con 14 nominaciones) y el realizador más joven que ha obtenido una Palma de Oro en la historia del Festival de Cannes (a los 26 años con Sexo, mentiras y video).
En entrevista, resume sobre cómo superó la decepción de taquilla de su brillante nueva película Black Bag (Código negro) y sus temores sobre el futuro, no sólo en lo que respecta a su carrera, sino a Hollywood, así como lo duro que la tienen los nuevos directores que desean proponer un cine de calidad. Muchos de los directores de su generación (Spike Lee, Quentin Tarantino o los hermanos Coen) ahora son marcas en sí mismos. Soderbergh, con su currícula llena de toques de la cultura pop, tangentes extrañas y fracasos admirables, es más bien un signo de interrogación. Sexo, mentiras y video, Magic Mike, Ocean’s Eleven, Out of Sight o Tráfico se conocen, pero el hombre detrás de ellas probablemente no. Ha sido un favorito de los Oscar al ser premiado por Tráfico y Erin Brockovich, pero también ha sido un experimentalista renegado presentando Mosaic, misterio de asesinato protagonizado por Sharon Stone, que fue lanzado como una aplicación móvil interactiva en 2017, y Behind the Candelabra, que fue el anuncio de que sería su última película en 2013…, pero desde entonces dirigió 11 más. Pese a rebelarse contra las expectativas, es realista. “En la práctica”, afirma, “si haces muchas películas que la gente no ve, no puedes hacer tantas. Y ahora mismo necesito pensar en qué haré en el futuro. No me interesa trabajar en cintas que, si surgen en una conversación, la gente diga: ‘¿Se estrenó?’”.
Soderbergh está editando The Christophers, comedia negra sobre la falsificación de arte. Se estrenará a finales de este año, lo que la convierte en su tercer filme presentado en 12 meses. Presence, historia de terror de una casa embrujada filmada desde los ojos de un fantasma, llegó en enero, y Black Bag, thriller de espionaje con Cate Blanchett, se estrenó en marzo. Una carrera tan ajetreada normalmente sería motivo de celebración, pero Soderbergh hoy está un poco abatido.
Filmes para adultos
Pese a las excelentes críticas, Black Bag se desplomó en taquilla y Soderbergh admite que tiene el corazón roto. “Este es el tipo de película con la que he forjado mi carrera”, explica. “Y si una producción de presupuesto medio, con estrellas, no consigue que la gente mayor de 25 años vaya a la sala, no es bueno para el cine.
Hoy, Soderbergh promueve el lanzamiento en video de Black Bag (disponible bajo demanda), no sólo porque cree en ella, sino porque los datos demuestran que la mayor parte de sus ingresos se generarán fuera de los cines. “Todos en Focus Features (la distribuidora) me han asegurado que generará beneficios”, afirma, “pero en definitiva, necesitamos encontrar la manera de cultivar este público para películas que no sean espectáculos fantásticos ni cintas de terror de bajo presupuesto”. Suspira. “Son filmes para adultos, y esas no pueden desaparecer así como así”.
Black Bag es su mejor trabajo en años. Es un thriller tenso y retorcido en el que Cate Blanchett y Michael Fassbender interpretan a unos espías casados, uno de los cuales podría ser un traidor involucrado en el robo de un peligroso dispositivo de malware.
industria como para devolverlo a la cima.
Su carrera posterior fue creativa, aunque no siempre comercial, e incluyó algunos grandes éxitos de taquilla: la aguda y brutal película sobre el asesino a sueldo de Terence Stamp, The Limey (1999); la historia de narcotráfico con un elenco coral, Tráfico (2000); el alegre drama legal Erin Brockovich (2000), que le valió un Oscar a Julia Roberts; Ocean’s Eleven (2001); su elegante remake de Solaris de Andrei Tarkovsky (2002), y la polémica y autorreferencial película de aventuras Ocean’s Twelve (2004). Pocas de ellas, piensa, existirían en la actualidad. “Hoy no se haría Erin Brockovichal igual que Tráfico. Esta ventana de oportunidad para los cineastas es cada vez más pequeña”.
Cine de género
Desde principios de la década de 2010, Soderbergh ha trabajado en el cine de género, tras una mala experiencia en una película biográfica de dos partes y casi tres horas sobre el Che Guevara, protagonizada por Benicio del Toro. “Me curó de querer hacer cualquier cosa que se pudiera etiquetar como ‘importante’”. Posteriormente, dirigió Magic Mike (2012), inspirada en el breve tiempo que Channing Tatum trabajó como stripper, junto con la profética película sobre la pandemia Contagio (2011), el thriller sensacionalista Efectos Secundarios (2013) y la comedia efervescente Logan Lucky (2017). “Las películas de género son el mejor y más eficiente sistema para transmitir cualquier idea, porque el público llega y dice: ‘Voy a ver una comedia, una de terror o una de suspenso’, y puedes incluir, por debajo de la superficie, todo lo que realmente te interesa. Todos ganan.”

Soderbergh siempre ha tenido un sano cinismo en lo que respecta a la industria cinematográfica, y a menudo ha hablado de abandonar el cine por completo, incluso después de volver a dirigir tras su breve casi retiro. “Tengo mucho en qué pensar”, declara en voz baja. “Creo que The Christophers va a estar bien, pero después de eso... no puedo hacer otra película cuyo público objetivo sea el mismo que el de Black Bag”. Exclama que no está enfadado, que el trabajo de un artista es adaptarse, pero que se ha sentido desestabilizado. “No necesito más credibilidad independiente. Necesito hacer cosas que la gente vaya a ver”. La cinta Black Bag está disponible en plataformas. © The Independent Traducción: Juan José Olivares

Un carrera tan ajetreada sería motivo de celebración, pero está un poco abatido
Dicho esto, Soderbergh ya ha estado aquí antes. Sexo, mentiras y video, se hizo por poco más de un millón de dólares, pero sus secuelas, la poco convencional película biográfica Kafka y el relato de mayoría de edad King of the Hill, fueron bombas, y Soderbergh pasó gran parte de los años 90 en picada. Describe The Underneath, un confuso thriller de 1995 protagonizado por Peter Gallagher, como una “llamada de atención”. La película fue contada tradicionalmente y dirigida anónimamente y “muerta al llegar”. En el futuro, enfatizaría ediciones elegantes, interiores fríos y estructuras poco convencionales, aunque disfrazadas por la presencia de estrellas de cine. Out of Sight (Un romance peligroso, 1998) lo trajo a la superficie. Fue protagonizada por George Clooney y Jennifer Lopez como un ladrón y una investigadora enredados en un juego romántico. Ganó la suficiente reputación de la
Sin embargo, esto se ha vuelto más complicado. Varios de sus proyectos recientes como No Sudden Move han pasado desapercibidos; otros quizás no se sepa que existen, como Let Them All Talk, comedia punzante sobre una novelista (Meryl Streep), que aunque fue de HBO, no se estrenó en todos lados. “Pagaron mucho dinero por una película que no está disponible en un mercado que parece hecho a medida para verla”, dice exasperado. “No me parece un buen modelo de negocio”. Su esperanza, al menos con Black Bag, es que la gente la descubra con el tiempo. “He hecho muchas cosas que no ven cuando se estrenan. Ahora, incluso, les gusta Ocean’s Twelve. Rápidamente fue vista con buenos ojos y se le impregnó de las cualidades de ser un éxito cuando en realidad no lo fue”, recuerda. “Así que quizá dentro de dos años la gente diga: ‘¡Oh, Black Bag, eso fue un éxito’”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 23 de agosto de 2025
Johnny Depp, indispensable para que nueva cinta de Piratas del Caribe sea un éxito: Bloom
Para que esta sexta entrega funcione hay que reunir al elenco original, considera el actor británico
JACOB STOLWORTHY
THE INDEPENDENT
Orlando Bloom considera que la única forma de que la nueva película de Piratas del Caribe funcione es “reunir a todos”, incluido Johnny Depp.
Actualmente, se está escribiendo la sexta entrega de la franquicia, con el regreso de Depp en conversaciones, pese a que en el pasado declaró que “nada en este mundo” lo haría retomar su papel nominado al Oscar como el Capitán Jack Sparrow.
Bloom, quien interpretó al joven aventurero Will Turner, cree que Depp es indispensable para que la cinta sea un éxito, y también pidió el regreso de Keira Knightley, ya que, según dijo, “es la manera” de asegurar el triunfo de la saga.
“Al final, todo depende del guion, ¿no? Todo está en la página y estoy
seguro de que existe una manera de crear algo sólido”, declaró el actor a Entertainment Weekly.
“En lo personal, me encantaría que volvieran todos. Creo que la fórmula para que funcione es reunir al elenco original, siempre y cuando puedan y quieran regresar”.
El productor Jerry Bruckheimer señaló que cree que Johnny Depp aceptará participar en la nueva película “si le gusta cómo está escrito el papel”.
Sin embargo, Depp se alejó de las especulaciones sobre su regreso a la franquicia durante el proceso legal con su ex esposa Amber Heard en 2022.
Depp, quien protagonizó cinco películas de Piratas del Caribe entre 2003 y 2017, fue cuestionado por la abogada de Heard: “Si Disney viniera a ofrecerle 300 millones de dólares y un millón de alpacas, ¿nada en este mundo lo convencería de volver a trabajar con Disney en una
película de Piratas del Caribe?”. “Así es”, respondió. El actor presentó una demanda por difamación contra Heard en un tribunal de Virginia, en la que alegaba que ella insinuó de manera falsa que él había sido abusivo en un artículo de opinión publicado en The Washington Post en 2018, titulado: “Me pronuncié en contra de la violencia sexual y enfrenté la ira de nuestra cultura. Eso tiene que cambiar”.
El jurado finalmente falló a favor de Johnny Depp, aunque también dio la razón a la contrademanda de Heard, en la que ella afirmaba que el abogado del actor estadunidense la había difamado al describir sus acusaciones de abuso como un “engaño”.
Por otra parte, Bruckheimer declaró a The Times que le “encantaría” que Depp regresara a la saga, ya que lo considera “un amigo y un actor extraordinario”.

“Es una lástima que la vida personal se mezcle con todo lo que hacemos”, agregó. Tras el juicio, Depp actuó en el drama histórico Jeanne du Barry, bajo la dirección de la cineasta francesa Maïwenn, y ahora forma parte del rodaje del thriller de acción Day Drinker, junto a Penélope Cruz. En un momento se consideró a Margot Robbie como protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe, pero Bruckheimer canceló el proyecto y optó por un nuevo guion con un elenco “más coral”.
En diciembre de 2024, Keira Knightley, quien interpretó a Elizabeth Swann, declaró que no to-
▲ Fotograma de Piratas del Caribe: La maldición negra (2003). Johnny Depp como el Capitán Jack Sparrow
do había sido diversión en el rodaje de las películas originales y afirmó que esas cintas habían sido al mismo tiempo una experiencia que la “construyó y la destruyó”. “Me consideraban poca cosa por esas películas, pero gracias a su éxito tuve la oportunidad de hacer cintas que me llevaron a obtener nominaciones al Oscar”, dijo la estrella de Orgullo y prejuicio y Expiación a The Times.

DEPORTES
SERÁN CUATRO CARRERAS EN CHIAPAS, CDMX, OAXACA Y CHIHUAHUA
Sheinbaum lanza México imparable, serial para impulsar a atletas indígenas
Celebrará la diversidad cultural y promoverá la inclusión, el turismo y valorará las raíces
ALMA E. MUÑOZ Y FERNANDO CAMACHO
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó México imparable, un serial de cuatro carreras para impulsar a atletas indígenas y de bajos recursos.
Se trata de una iniciativa de la ultramaratonista rarámuri Lorena Ramírez y de la también atleta Mirna Beatriz de la Cruz para promover la inclusión, el turismo, economías locales, celebrar la diversidad cultural y reconocer el valor de las raíces indígenas.
Las justas deportivas, en las que participarán alrededor de 80 atletas indígenas de diferentes comunidades originarias, se realizarán en Palenque, Chiapas, el 14 de septiembre; Ciudad de México, 7 de diciembre; Oaxaca, 22 de marzo de 2026, y Chihuahua, 7 junio siguiente.
Lorena Ramírez, embajadora de México imparable, invitó a todos los corredores a participar en estas justas deportivas y compartió que “ahorita andamos en proyecto para impulsar la niñez”. Este plan “es muy bonito para dejar huella, sobre todo en la niñez”.
Sheinbaum Pardo resaltó que el nombre de la iniciativa “representa al pueblo rarámuri, imparable, resistente; a los pueblos originarios y a México que es imparable”.
De la Cruz Álvarez explicó que “fusiona deporte, identidad cultural, turismo consciente, impacto social. Cada carrera celebra la diversidad del país y conecta con sus raíces recorriendo territorios emblemáticos”.
Vamos a lograr que sea “autosustentable, visitaremos cada rincón de México. Somos un país muy

fuerte y por eso estamos aquí”. Precisó que los recursos por “las inclusiones, los patrocinios, se van a reinvertir en un impacto social, incluyendo becas deportivas, actos culturales gratuitos para fortalecer el tejido comunitario, apoyos en salud, educación, infraestructura ligera en iniciativas sostenibles”.
México imparable “es una experiencia de vida que estamos promoviendo para que todos puedan participar, para darle visibilidad a los atletas indígenas, para que puedan visitar lugares emblemáticos
del país”, como la comunidad de tseltales en Chiapas.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, informó que uno de cada 10 turistas internacionales visitan México para disfrutar una actividad deportiva.
Ese tipo de visitas, agregó, genera “más o menos 60.4 mil millones de derrama y significan 10 por ciento del gasto total del PIB turístico a escala global”.
Explicó que junto con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) “llevamos más
de 100 actos deportivos en 2025”. Rommel Pacheco, director de esa instancia, explicó que las temáticas de las carreras serán de culturas indígenas distintas: maya, raíces de agua; mexica, de fuego; mixteca, de tierra, y rarámuri, de aire.
Abundó que el turismo deportivo más recreativo es el de alto rendimiento e informó a la Presidenta que hasta el jueves se han obtenido 109 medallas (en los Juegos Panamericanos Junior), “así que nuestros atletas de diferentes deportes están sacando la casta y dejando
Otros dos oros en los Panamericanos
DE LA REDACCIÓN
La natación artística mexicana volvió a brillar a escala internacional con las dos medallas de oro obtenidas ayer en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se llevan a cabo en Paraguay.
Después de destacar en el reciente Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos, celebrado el mes pasado en Singapur, donde obtuvo una presea de bronce, Diego Villalobos nuevamente subió al podio al conquistar en la justa panamericana, junto con Nayeli Mondragón, el metal áureo en dueto mixto, al
ocupar el primer lugar en la rutina libre con 313.1167 puntos, casi 60 unidades más que sus más cercanos perseguidores.
En la competencia de dueto mixto rutina técnica, que se efectuó el miércoles, los tricolores también se colocaron en la primera posición con 217.3984 unidades, por lo que totalizaron una calificación de 530.5151 en sus dos pruebas.
La plata fue para los chilenos
Theodora Garrido y Nicolás Campos y el bronce para los brasileños Eduarda Mattos y Bernardo da Silva.
La otra medalla de oro en natación artística llegó por conducto
de Camila Argumedo y Daniela Ávila, quienes se coronaron en la categoría de duetos, tras ganar en la prueba de rutina libre con una puntuación de 240.3692. En la competencia de rutina técnica, que se llevó a cabo el pasado miércoles, las mexicanas también consiguieron el primer lugar, con 264.2933 unidades, por lo que en total lograron una calificación de 504.6625. Las estadunidenses Anamaría Camero y Hyeonseo Ryou se quedaron con la plata y las canadienses Olena Verbinska y Charlie Breault se llevaron el bronce.
La cifra de medallas áureas para México en el certamen aumentó
Junior
también gracias al triunfio de la karateka Ana Herrera, quien se coronó en la división -61 kilogramos después de superar 6-1 en la final a la brasileña María Simarro.
En la rama varonil de esta disciplina, Francisco Yoshii consiguió un bronce al terminar su participación en las semifinales de la categoría -75 kilos.
En la última jornada del atletismo, el conjunto integrado por María López, Regina Michel, Darell Zúñiga y Alfredo Rodríguez se quedó con el bronce en la prueba de triatlón equipo mixto. A su vez, Amado Amador ganó la insignia del tercer lugar al culminar en la final
▲ La ultramaratonista rarámuri Lorena Ramírez, embajadora de la iniciativa, coloca una medalla conmemorativa a la presidenta Claudia Sheinbaum, ayer durante la presentación, donde invitó a todos a participar. Foto @Cuartoscuro
a México muy bien, con todo este apoyo que se les está dando”. Mencionó que del 16 al 24 de octubre se realizarán los Juegos Autóctonos Indígenas en Morelos.
de 800 metros con un tiempo de 1:49.14 minutos.
En los 3 mil metros con obstáculos, Roberto Márquez se llevó el bronce al cruzar la meta en 9:02.34 minutos. En la categoría femenil de la prueba, Sofía Peña obtuvo un metal del mismo color tras cronometrar 10:44.15. En la final de relevo 4x400 femenino, el equipo mexicano también consiguió el bronce. En actividad de la gimnasia artística, Aarón Ibarra conquistó un bronce en barras paralelas, con lo que obtuvo su segundo metal en la justa. A un día de que finalice el certamen, la delegación tricolor llegó a 125 preseas en total (27 oros, 44 platas y 54 bronces), con lo que se mantiene en el cuarto lugar del medallero.

ASPIRAN AL PREMIO NACIONAL DEL DEPORTE
Queremos que el éxito del tochito bandera no sea efímero: Flores
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
Con el bicampeonato en los Juegos Mundiales, el futbol bandera pareciera estar de moda. Decenas de aficionados buscan a las seleccionadas nacionales para pedir autógrafos y fotografías, reconocen que ellas son su inspiración. Ante este panorama y con la medalla que obtuvieron hace unos días, la mariscal de campo Diana Flores lanza una invitación discreta a las autoridades para otorgarles más apoyos en busca de concretar el sueño de la corona olímpica, al tiempo que reconoce su aspiración por ser galardonada con el Premio Nacional del Deporte.
“(El galardón) es uno de los orgullos y honores más grandes de cualquier atleta de nuestro país. Nosotras nos sentiríamos honradas, agradecidas y bendecidas por poder ser consideradas para ello, ya veremos qué depara el destino”, dijo en un acto privado con aficionados.
Mientras recibe el reconocimiento de los fanáticos, Flores junto con algunas compañeras como Andrea Petrone, Ángela Funes, Victoria Chávez, Andrea Martínez y Alison Salazar, expresa su intención de que este momento de éxito del tochito bandera mexicano no sea efímero, sino que afiancen los cimientos que han construido con
una presea olímpica y forjar un crecimiento permanente.
“México tiene posibilidades en Los Ángeles 2028. Recibimos apoyo para los Juegos Mundiales, pero nos emociona más lo que viene. Confiamos en que se tomarán decisiones correctas, en que se darán los pasos acertados, en que se dará el respaldo pertinente para que nuestra federación pueda seguir apoyándonos”, señaló Flores. La selección femenil de futbol bandera ha sido una de las de mayor desarrollo en años recientes. Con un camino discreto al comienzo, sacrificio y ahora con mayores reflectores ha ganado tres cetros en el Campeonato Mundial –2004, 2008 y 2012–, al tiempo que celebraron su segunda medalla de oro en los Juegos Mundiales –2022 y 2025–, que se suma a una plata que obtuvieron en 2021. No obstante, saben que sus competidores internacionales también están en crecimiento constante.
“Estamos agradecidas con los apoyos. Sin embargo, ya vimos el nivel de los demás países y se necesita mucho más. Es un camino que requiere de todos”, agregó la mariscal.
Si bien los logros del representativo nacional han tenido un gran alcance mediático entre la afición y en redes sociales, por ahora Flores reveló que no han sido contactadas por la presidencia de la República
Justicia argentina libera a
hinchas chilenos y clausura estadio de Independiente
ALDO ANFOSSI CORRESPONSAL SANTIAGO
La justicia argentina liberó a los 104 fanáticos chilenos arrestados durante la gravísima violencia desatada la noche del miércoles en Buenos Aires durante el partido entre el local Independiente de Avellaneda y la visita Universidad de Chile –que terminó suspendido y empatado 1-1 –, a la vez que ordenó la clausura del estadio Libertadores de América para recopilar evidencia científica de las bárbaras agresiones ocurridas ahí.
De los 19 heridos chilenos reportados, 17 fueron dados de alta, mientras los otros dos, si bien ya no estaban en riesgo vital, continuaban en estado grave tras ser sometidos a intervenciones de neurocirugía y de fracturas múltiples.
No había información oficial respecto de que hinchas argentinos hubiesen sido detenidos en el transcurso de los incidentes.
El fiscal Mariano Zitto, a cargo del caso, alegó que los hechos “dejaron en evidencia lo peor de nuestra especie”, protagonizados por “una minoría que no entiende que el resto de los espectadores en el juego sólo pretenden ir a divertirse, no a tratar de no morir o sobrevivir a una horda de inadaptados”.
Detalló que “en las tribunas un espectáculo horroroso profundizó el conflicto a partir de las graves –y aún inexplicables– circunstancias que permitieron la inaudita irrupción de una gran cantidad de hinchas locales a la tribuna del sector visitante, que dieron lugar a un nivel de violencia extremo e inhumano”. Pero más allá de los salvajes sucesos, los alegatos en torno al decoro, la honorabilidad y la decencia deportiva se trasladaron jurídicamente hasta la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), con sede en Asunción (Paraguay), para convertirse en una disputa financiera, donde ambos clubes intentarán probar su inocencia respecto de los sucesos para adjudicarse la clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana en disputa, por cuyo avance en cada etapa están en juego varios millones de dólares.
▲ Diana Flores, capitana de la selección tricolor de futbol bandera, espera que los buenos resultados vengan acompañados de más apoyos. Foto Germán Canseco
para una posible reunión con la mandataria Claudia Sheinbaum, lo cual sería de gran agrado para el equipo. “Todavía creo que no tenemos una invitación, pero nosotras estamos muy emocionadas, muy contentas y agradecidas con todo el apoyo”.
César Barrera, presidente de la Federación Mexicana de Futbol Americano, dejó en claro que siempre han recibido el respaldo tanto de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte como del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento, pero ahora tras haberse convertido el flag futbol en deporte olímpico saben que tienen acceso a nuevos apoyos, becas para las jugadoras, así como solicitar la ayuda para disputar ciertos juegos de preparación que serían clave.
“Podríamos tener una preparación más específica con ciertos viajes y enfrentamientos contra otras selecciones, quizá que algunas vinieran a México. La apertura con Conade es buena, hemos tenido varias pláticas y nunca hemos recibido un no”, concluyó.
Aseguró que la violencia comenzó antes del partido con el desmantelamiento –por la afición chilena–de las instalaciones de los sanitarios y destrucción de las cámaras de seguridad del sector, lo cual “permitió que parte de la tribuna del club visitante arrojara los restos de fierros, material, mampostería y botellas hacia el sector inferior, donde había público local”.
Según la prensa argentina, los cargos son claramente más fuertes en contra de los argentinos, por su condición de organizadores de un juego que terminó siendo uno de los más salvajes de balompié mundial. Pero evidentemente, porque las hinchadas se enfrascan en una pelea a mansalva donde los espectadores chilenos resultan los más damnificados, probablemente será la U de Chile la que recibirá una sanción menos drástica que Independiente, que se prevé sea severamente castigado, señala la prensa bonaerense. Mientras el presidente de la Universidad de Chile, Michael Clark, aseguraba que “hemos comenzado las gestiones para que esta barbarie no quede impune. Dirigentes, funcionarios y abogados del club se encuentran en Asunción, Buenos Aires y Santiago trabajando en paralelo para que se haga justicia y defender a todos los chilenos afectados”.

















ES UN HONOR TRAER EL TORNEO: TRUMP
Sorteo del Mundial, el 5 de diciembre en Washington
bre, el icónico trofeo del Mundial brillará con fuerza en el recinto”, destacó la FIFA en su página web.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el titular de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron que el 5 de diciembre de este año se realizará en el Kennedy Center de Washington DC el sorteo de la fase de grupos del Mundial 2026, torneo con sedes compartidas entre el país estadunidense, Canadá y México. Reunidos ayer en la Casa Blanca junto con miembros del gobierno como el vicepresidente JD Vance y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, los dos dirigentes confirmaron que el Kennedy Center acogerá “uno de los principales hitos” en el camino hacia la Copa más grande de la historia. “Es el centro cultural nacional de Estados Unidos y un monumento viviente al presidente John F. Kennedy, que atrae a millones de visitantes cada año hacia más de 2 mil espectáculos, eventos y exposiciones. En diciem-
IMSS fortalece colaboración con gobiernos rumbo a 2026
DE LA REDACCIÓN
En el contexto de los preparativos para el Mundial 2026, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de los gobiernos federal y de la Ciudad de México se reunieron en las instalaciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) para fortalecer la colaboración, impulsar el deporte y promover la salud.
Durante la reunión, la comitiva visitó la Habitación Pelé del hotel de la CISS, donde se hospedó el futbolista brasileño antes de ganar la Copa del Mundo de 1970.
Posteriormente, realizaron un recorrido por la Unidad Deportiva Independencia, la cual ofrece una amplia gama de actividades como box, natación, yoga, futbol, voleibol, taekwondo, acondicionamiento físico, y programas especializados para personas adultas mayores y con discapacidad.
La Copa de 2026 se llevará a cabo en 16 ciudades de los tres países mencionados, entre el 11 de junio y el 19 de julio, y será el mayor torneo de todos los organizados por FIFA al contar con 48 equipos participantes, 16 más que en las ediciones celebradas entre 1998 y 2022.
“Es un gran honor traer este torneo mundial y a estos increíbles atletas, los mejores del mundo, al centro cultural de la capital de nuestra nación”, dijo Trump, quien, antes de encabezar el acto, visitó el Centro Kennedy para supervisar las obras de reacondicionamiento que está realizando su administración en las instalaciones.
“El Mundial de 2026 será el conjunto de actos más grande y complejo en la historia del deporte, y el Centro Kennedy le va brindar un arranque fenomenal”, aseguró el mandatario con especial énfasis en que este torneo es algo
“muy grande, como organizar varios Supertazones en poco tiempo”. Como parte de la ceremonia, Infantino le entregó al presidente el trofeo de la Copa del Mundo, recordándole que es un galardón que sólo suelen tocar “los ganadores como él y Leo Messi”, quien dijo fue el último en tener ese trofeo entre las manos. “¿Puedo quedármela?”, preguntó Trump mientras levantaba el trofeo con ambas manos. “Es una pieza de oro preciosa”. El líder estadunidense, quien portaba una gorra con la leyenda “Trump tenía razón en todo”, pareció estar bromeando, aunque el trofeo del Mundial de Clubes sigue en el Despacho Oval más de un mes después de que el Chelsea lo ganó en East Rutherford, cerca de Nueva York.
Más tarde, el mandamás de la FIFA entregó a Trump una entrada gigante –fila 1, asiento 1– para la final mundialista, que tendrá lugar el 19 de julio en el estadio MetLife de East Rutherford. Trump, de 79 años, también su-
DE INGLATERRA A TURQUÍA

▲ El defensa mexicano Edson Álvarez llegó acompañado por su familia a Estambul, Turquía, para completar los exámenes médicos y las negociaciones de transferencia como nuevo refuerzo del Fenerbahce, dirigido por José Mourinho, que concretó un acuerdo de préstamo con el West Ham, informó el club de la liga turca. El seleccionado nacional arribó a Los Martillos en 2023 y firmará un contrato hasta 2028. Con este traspaso se convierte en el primer tricolor bajo las indicaciones del polémico estratega portugués, dos veces campeón de la Champions Foto @Fenerbahce, con información de la Redacción
girió que el mandatario ruso, Vladimir Putin, podría asistir al Mundial, en el que la selección de Rusia no podrá participar por sanción de la FIFA debido al conflicto en Ucrania. Mostró una foto que, según dijo, le había enviado Putin tras su cumbre en Alaska la semana pasada, Trump afirmó que el jefe del Kremlin “tiene muchas ganas de estar allí”.
Estados Unidos fue nombrado coanfitrión del Mundial de 2026 en 2018, durante el primer mandato de Trump, que perdió las elecciones de 2020 frente a Joe Biden, aunque ganó un segundo periodo el año pasado.
Más de 24 mil empleos
En una ponencia ofrecida en el Hospicio Cabañas, en Guadalajara (Jalisco), el comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arriola, destacó que la Copa tendrá un alcance sin precedentes más allá del deporte. Aseguró que en el torneo se alcanzarán más de
▲ Durante el anuncio, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, entregó a Donald Trump el trofeo de la Copa del Mundo, recordándole que sólo los ganadores de la Copa del Mundo la suelen tocar. Foto Ap
24 mil empleos generados y serán más de mil millones de dólares los ingresos potenciales que habrá en el sector turístico, con una derrama de 3 mil millones de dólares, cifra que supera en 235 por ciento lo generado en un fin de semana de Fórmula 1 en México. De la misma forma, expuso la histórica inversión que tendrán las ciudades sedes del Mundial en México para asuntos como transporte, aeropuertos, estadios y obras urbanas, con montos estimados de mil 385.1 millones de dólares en Guadalajara; 3 mil 194.8 millones en Ciudad de México, así como 3 mil 866.2 millones para Monterrey. Con información de Alberto Aceves
Aguirre anuncia lista para primer microciclo del Tri
DE LA REDACCIÓN
La dirección deportiva de la selección mexicana dio a conocer la lista de los 23 jugadores que convocó el técnico Javier Vasco Aguirre para la primera concentración que servirá de preparación rumbo a la Copa del Mundo 2026, en la que sólo incluyó a futbolistas de la Liga Mx. Para este microciclo, el cual se llevará a cabo del 25 al 27 de agosto en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol, el timonel del Tricolor contará con menos de la mitad de los jugadores con los que se coronó en la reciente Copa Oro 2025, toda vez que no vendrán quienes militan en Europa y tampoco los que fueron considerados para participar en el Mundial Sub-20, como el juvenil Gilberto Mora, quien, con tan sólo 16 años, destacó en dicha competencia. En esta nueva convocatoria, con miras a la próxima fecha FIFA de septiembre, destaca la presencia de los porteros Sebastián Jurado, de FC Juárez, y Carlos Moreno, del Pachuca. Chivas y América son los equipos que aportarán más jugadores, con
cinco y cuatro, respectivamente. El vigente campeón Toluca contribuirá con sólo dos elementos. En la próxima fecha FIFA, México se enfrentará a Japón y Corea del Sur en territorio estadunidense. El duelo ante los nipones será el 6 de septiembre en el Oakland Coliseum, en California, mientras el segundo encuentro se disputará el martes 9 en el Geodis Park, en Nashville. La lista de convocados es la siguiente. Porteros: Raúl Rangel (Chivas), Sebastián Jurado (FC Juárez) y Carlos Moreno (Pachuca).
Defensas: Denzell García (FC Juárez), Diego Barbosa (Toluca), Ramón Juárez (América), Víctor Guzmán, Gerardo Arteaga (Monterrey), Eduardo Águila (San Luis), Daniel Aceves (Pachuca), y Bryan González (Chivas).
Mediocampistas: Diego Campillo (Chivas), Fidel Ambriz (Monterrey), Isaías Violante, Erick Sánchez, Alexis Gutiérrez (América), Diego Lainez (Tigres), Luis Romo (Chivas), Jesús Angulo (Toluca), Jorge Ruvalcaba (Pumas) y Ozziel Herrera (Tigres).
Delanteros: Germán Berterame (Monterrey) y Armando González (Chivas).
DISQUERO
Madeleine Peyroux, la voz cantante
PABLO ESPINOSA
EL NUEVO DISCO de Madeleine Peyroux (Athens, Georgia, Estados Unidos, 1974) es la coronación de una voz. Porque toda voz tiene una historia, o varias: la que cuenta ella misma y las que se cuentan de ella. Es la voz cantante y la voz de los demás. Esta vez, la voz de Madeleine llega a su trono. Se entroniza y entronca en truenos, trinos y trasiegos. La voz de las mil y un voces, besos y venturas.
EL DISQUERO HA reseñado uno a uno los discos de Madeleine Peyroux, hija de hippies: del hogar de izquierda manó maná a trasmano, aprendió el arte de la música y emprendió la fuga. Su vida es un hato de aventuras.
LUEGO DE SU primer álbum, Dreamland, de 1996, tuvo problemas de salud. De hecho, perdió la voz. Y entonces ella decidió perderse en la inmensidad. Desapareció durante años, seis, ocho, y desde ahí se tejen leyendas a su alrededor: que si compró una furgoneta y recorrió su país en busca de su familia tan extensa; que si en realidad se fue a París a cantar en las calles del Barrio Latino con los clochards; que si andaba en Nueva York, cantando en las calles y trabajaba como mesera en bares. La voz de las mil y un leyendas.
MÁS TARDE, UNA compañía de discos se aprovecharía de ella para crear a su vez nuevas historias. La desaparecieron mientras estaba perfectamente localizable. Lo cierto es que su voz condensa la hondura del blues, la quintaesencia de la poesía, la elegancia del jazz clásico.
ES POSEEDORA DE un estilo, inconfundible a pesar de la leyenda más socorrida a su alrededor: hay quienes quieren nombrarla la Billie Holiday blanca porque su voz, en sus primeros discos, se parece mucho a la de aquella existencia atormentada.
LOS DISCOS GENÉRICOS que conllevan el término best of vienen bien al caso para presentar la voz de Madeleine Peyroux: en 2016 se publicó el volumen titulado The Best of Madeleine Peyroux, con el subtítulo Keep me in your heart for a while.
ESE COMPENDIO ILUSTRA la ruta que ha recorrido la de la voz: un paisaje variopinto con pasajes harto interesantes. Comienza con la pieza Don’t wait too long, extraída del disco que la hizo una celebridad: Careless love, de 2004. La siguiente pieza muestra la orientación inequívoca de su voz: You’re gonna make me lonesome when you go, de Bob Dylan.
Y ES QUE glosar, versar, discernir y ofrecer sus propias versiones de creaciones de autores que le importan, forma parte del estilo y personalidad de Peyroux. Es por eso que quiso darnos su interpretación de Dance me to the end of love, de Leonard Cohen, por su conocimiento y amor a la poesía: hazme bailar/ álzame como la rama del olivo:
Dance me very tenderly dance me very long

ESA COMPRENSIÓN DE la naturaleza humana la llevó a territorios más profundos cuando hizo su lectura de Love in vain, un clásico de la autoría de otra leyenda: Robert Johnson (1911-1938), que hizo brillar a estrellas como los Rolling Stones, cuando hicieron del blues su casa.
LOS DISCOS DE Madeleine Peyroux poseen encanto irresistible, como el álbum titulado Standing on the rooftop, que materializa la intención declarada de “experimentar con sonidos más duros, incluso sonidos que puedan resultar feos, en búsqueda de algo más salvaje y crudo que la voz que tengo”.
Voz quemadura
PARA LOGRAR SU cometido, Madeleine pidió ayuda a uno de sus maestros, el gran Allen Toussaint, y también se asoció con Bill Wyman, quien tomó la sabia decisión de abandonar la banda pletórica del ego de Mick Jagger y Keith Richard, los Rolling Stones.
MADELEINE ES UNA cantante que ama la sencillez, la ternura, el acto de pensar. Vaya, hasta temor le infunden los espacios gigantescos como los estadios y por eso prefiere ofrecer conciertos en lugares casi domésticos.
Y ES QUE su voz es cosa delicada. Es un ente que toma la forma del agua contenida en un guaje, o jícara, esos implementos nacidos de la naturaleza que se cuelgan con un lazo los campesinos en la cintura para trabajar bajo el sol en los sembradíos.
ES UNA VOZ acuosa, con tendencia a lo nasal, con resonancias naturales como una habitación vacía que se llena solamente con su voz y una luz tenue. De pronto suena un tanto metálica, con tendencia al repique de campanas a lo lejos, muy tenues, mesuradas. Es una voz ocarina.

AL ESCUCHARLA, UNO percibe la sensación y la vemos inclinándose para cantarle al oído a todos y cada uno de quienes la estamos escuchando. Canta como si cantara todo el tiempo inclinada hacia nosotros.
SU NUEVO DISCO, decíamos, es la coronación de sus afanes. A diferencia del total de su discografía, ya no presenta versiones de obras de otros sino creaciones propias. La diversidad, esa sí, está presente y de manera más clara que nunca. En su nuevo disco tenemos gospel, blues, balada, jazz, rock, música campesina y de ciudades grandes, como París o Nueva York.
HAY UN VIDEO en YouTube donde rinde homenaje a su mentor principal, Danny Fitzgerald, creador de un grupazo llamado The Lost Wandering Blues and Jazz Band, una troupe callejera que recorría París llevando alegría y sonrisas y una música irresistible.
VEMOS A LA casi niña Madeleine en ese video sentada en una banqueta, con su guitarra, cantando por monedas y luego viajando en el Metro de París y luego bailar y sonreír por todas partes. Esa vocación vagabunda permea el espíritu de su nuevo disco, como en la pieza que le da título: Let´s walk:
Let´s walk
Let´s roll
Let us advance our mortal bodies up where hearts and minds will go
Let´s lead and behold
Progress within the peaceful test of power rowing as we go
You are the people of my heart and soul want the world to know
EL INICIO DEL disco es una delicia:
▲ La voz de Madeleine Peyroux condensa la hondura del blues, la quintaesencia de la poesía y la elegancia del jazz clásico. Portada de su álbum Let’s walk y Wikipedia
Find true love, con pasajes gospel y ambiente paradisíaco, como todo gospel: Feel the summer sunshine In the southern breezes / listen to the brass bands Do the second line / pick a little guitar Spill a little wine. Los temas sociales están presentes en este álbum, como en el episodio cuatro, donde brinda refugio a los migrantes:
The wind is howlin’, the moon is wide I know you’re lonesome, please, come on, inside
Y EL TEMA del abuso contra las mujeres, en la pieza ocho, Nothing personal:
You violate me
I feel you hate me
You say it’s nothing personal
TODO ESO DICHO con su voz de ternura, con un dejo inequívoco de ironía y siempre buen humor, como el divertido relato de la pieza siete: Me and the Mosquito, con pasajes cantados en perfecto español, así como la pieza seis está entonada en francés a la manera de Edith Piaf; todo el disco con exquisiteces tales como la presencia de coros juguetones activando cabriolas elegantes.
LA ESCUCHA DEL disco entero nos deja una sensación de fiesta en la intimidad, paseo por el campo, caminata citadina, estancia en Nueva Orleans. Alegría. He aquí la voz de Madeleine Peyroux en su reinado.
@PabloEspinosaB disquerolajornada@gmail.com
Fed: aranceles reavivan riesgo de inflación en Estados Unidos
AFP, REUTERS Y SPUTNIK
La Reserva Federal (Fed) se encuentra en una “situación desafiante”, ya que el peso de los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump a los productos importados están empezando a trasladarse a los consumidores, con el riesgo de reavivar la inflación, advirtió el jefe del banco central de Estados Unidos, Jerome Powell.
En un esperado discurso en el simposio anual de Jackson Hole, el jefe del banco central citó los riesgos sobre una mayor inflación a consecuencia de los aranceles y dijo que no se puede descartar un rápido deterioro del mercado laboral estadunidense, que podría justificar una flexibilización de la política monetaria.
Sus comentarios dejaron entrever la posibilidad de recortar las tasas de interés, aunque sin comprometerse abiertamente, en momentos en que la Fed enfrenta una presión creciente del presidente Donald Trump para que baje las tasas. Powell advirtió ayer que los riesgos de una mayor inflación y un debilitamiento del mercado laboral crean una “situación desafiante”. “Los riesgos a la baja para el empleo

están aumentando”, y anticipó que estos desafíos podrían materializarse rápidamente en forma de despidos.
“Si bien el mercado laboral parece estar en equilibrio, se trata de un equilibrio curioso que resulta de una marcada desaceleración tanto en la oferta como en la demanda de trabajadores.”
Apuntó que “los efectos de los aranceles sobre los precios al consumidor son ahora claramente visibles” y podrían agravarse en los próximos meses. También indicó que el crecimiento de la economía se ha desacelerado notablemente en el primer semestre del año, con un incremento del producto interno bruto (PIB) de 1.2 por ciento, es
decir, prácticamente la mitad del 2.5 por ciento registrado en 2024. Su discurso fue el último como presidente de la Fed, ya que su mandato finaliza en mayo.
Repunte semanal del peso
El mensaje de Powell, que apunta a una baja en el costo del financiamiento en la reunión del 16 y 17 de septiembre de la Fed, impulsó a los mercados internacionales. En la bolsa de valores de Nueva York el promedio Industrial Dow Jones subió 1.89 por ciento y llegó a un récord de 45 mil 631.74 puntos, con lo que batió su marca de diciembre. El Nasdaq ganó 1.88 por ciento y el índice ampliado
Bezos contra el clima
SILVIA RIBEIRO
Mientras la crisis climática empeora, los mayores contaminadores globales aumentan las emisiones de gases que la provocan y al mismo tiempo, se justifican y lucran con falsas “soluciones” para el clima, como mercados de carbono y tecnologías de geoingeniería. Un caso típico es el de las megaempresas tecnológicas. Es el sector industrial que más ha aumentado el porcentaje de emisiones, principalmente por el auge de la inteligencia articial (IA) que devora energía, agua y otros recursos y producen basura tóxica.
Según la Agencia Internacional de Energía, de 2017 a 2024, la demanda de energía de los centros de datos –base de la IA– aumentó 12 por ciento anual, cuatro veces más rápido que la tasa de consumo eléctrico total global. El organismo prevé que se triplicará para 2030. Estados Unidos, el país con más centros de datos, consumirá al fin de la década más electricidad en esas instalaciones que para la producción de aluminio, acero, cemento, productos químicos y todos los demás bienes de alto consumo energético en conjunto (https://tinyurl.com/yhwejydj).
Amazon es una de las cinco empresas más grandes del mundo. Jeff Bezos, su fundador y presidente ejecutivo, creó en 2020 el Bezos Earth Fund (Fondo
Bezos para la Tierra), que irrumpió en escena con grandes donaciones a proyectos sobre cambio climático, conservación y biodiversidad. Ha sido denunciado repetidamente por el impacto negativo que tiene en la privatización de la naturaleza y la biodiversidad (https://tinyurl.com/yckbnckj).
Grain publica ahora un informe sobre las actividades del Fondo Bezos en temas climáticos, y como éstas están entrelazadas y sirven para beneficiar a la empresa (https://grain.org/e/7305). De acuerdo a los cálculos de la propia empresa, las emisiones de gases de invernadero de Amazon han aumentado 53.6 por ciento entre 2018 y 2024. Por su gran demanda de energía, Amazon fue pionera en usar el concepto de “neutralidad climática” o “emisiones cero netas”. No se trata de reducir emisiones, sino “compensarlas” para que la suma sea cero. Así, las empresas pueden seguir contaminando si en alguna otra parte alguien captura y almacena una cantidad equivalente de carbono. Para ellos se hacen plantaciones de monocultivos de árboles y algas, apropiación de bosques y otras áreas naturales, suelos agrícolas, praderas, humedales, manipulación del mar, etcétera. Se calcula que una tonelada de dióxido de carbono captado y retenido (“secuestrado”) es equivalente a un crédito de carbono. Una vez convertidos a bonos de carbono, son instrumentos financieros que se pueden revender y obtener mucho más del costo inicial.
▲ El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, conversa con Kazuo Ueda, de Japón, y Christine Lagarde, del BCE, durante un descanso en el Simposio de Política Económica de Jackson Hole Foto Ap
S&P 500 avanzó 1.52 por ciento. La Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.96 por ciento, lo que le permitió llegar a un nuevo máximo de 59 mil 225.48 puntos, con un rendimiento semanal de 1.55 por ciento. El peso se apreció 17 centavos (0.92 por ciento), en operaciones al mayoreo cerró en 18.59 unidades por dólar y en la semana acumuló una ganancia de 14 centavos.
Resumiendo: las empresas siguen sus actividades contaminantes y hacen un negocio extra acumulando y revendiendo bonos de carbono. También las plantaciones y proyectos les reportan ganancias extras.
Nada de esto sirve para detener la crisis climática, al contrario, justifica el aumento de las emisiones. Adicionalmente, muchos proyectos violan derechos de las comunidades indígenas y campesinas, incluso las han desplazado y violentado para apropiarse de sus territorios para capturar y vender carbono.
Por ejemplo, en 2024 Amazon se unió a Walmart, Bayer y otras corporaciones para comprar créditos de carbono de bosques en el estado de Pará, en Brasil, por 180 millones de dólares. En 2025 las autoridades de Brasil pararon el proyecto, porque no habían consultado ni obtenido permiso de las comunidades que habitan esos bosques (https://grain.org/e/7305).
Para certificar, comercializar y verificar que los proyectos absorban carbono, hay grandes empresas intermediarias que se dedican a ello, que crearon estándares internacionales. En los últimos tres años, se ha sucedido un escándalo tras otro que muestran que esas empresas –por ejemplo Verra– generan “créditos fantasma”, que en realidad no existen. Se basan, entre otros mecanismos, en falsear la “mala” situación de partida de los bosques y exagerar su supuesta mejoría
Relevo en la CNBV: sale
De la Fuente y entra Ángel Cabrera
ALEJANDRO ALEGRÍA
Ángel Cabrera Mendoza fue nombrado presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), por lo que relevará a Jesús de la Fuente Rodríguez a partir del primero de septiembre, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La dependencia señaló que Cabrera Mendoza cuenta con la experiencia en materia financiera y regulatoria, por lo que cumplirá con las atribuciones que la ley confiere a la Comisión, en particular con la normatividad y la vigilancia del cumplimiento de las disposiciones aplicables, así como en la supervisión y operación del sistema financiero. El cambio ocurre a casi dos meses de que el gobierno de Estados Unidos acusó a CIBanco, Intercam y la casa de bolsa Vector de facilitar el lavado de dinero de los cárteles de la droga. Cabrera Mendoza ha desempeñado cargos en la Unidad de Banca, Valores y Ahorro y la Subprocuraduría Fiscal de Asuntos Financieros de la Procuraduría Fiscal de la Federación.
(https://tinyurl.com/4rkebx3s).
El reporte de Grain muestra como Amazon ha ido más allá: estableció su propio estándar de certificación de créditos de carbono (Abacus) y lanzó una plataforma de comercialización de créditos de carbono donde los proveedores de la empresa pueden comprar créditos de carbono certificados con ese estándar.
El Fondo Bezos para la Tierra ha tenido un papel complementario al financiar el desarrollo del estándar, también muchas de las ONG financiadas por el Fondo están como asesoras en organismos de los mercados de carbono.
Uno de los mayores proyectos del Fondo Bezos es el Land & Carbon Lab (Laboratorio de Suelos y Carbono) que fue creado con World Resources Institute y Meta (dueña de Facebook) para mapear y monitorear “tan exhaustivamente como sea posible todas las fuentes y depósitos de gases de invernadero en los suelos” mediante satélites e inteligencia artificial, lo cual les sirve para definir nuevos proyectos forestales y agrícolas y luego verificarlos ellos mismos. De esta forma, Amazon ha creado o está estrechamente vinculada a la definición de estándares y a las certificadoras y verificadoras. Ese tipo de relación entre contaminadores y verificadores de mercados de carbono es un claro conflicto de intereses, como lo señala un reciente artículo de la revista científica Science (https://tinyurl. com/3rr6z692).
LA JORNADA Sábado 23 de agosto de
MÉXICO SA
Sheinbaum: economía, estable // Avance, por cambio de visión // ONU, florero burocrático
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
AYER, LA PRESIDENTA
Sheinbaum reforzó su comentario del día previo (“ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”) al sostener que la situación económica del país “permanece estable, a pesar de diversos factores, como las políticas de Estados Unidos contra los migrantes, por lo que no se han cumplido los pronósticos de quienes esperaban un mal desempeño del país”.
LA VÍSPERA FUE día de informes económicos y ante ello la mandataria subrayó que “la nueva situación en que el gobierno de Estados Unidos ha puesto a todo el mundo, y en particular a México, tiene sus efectos. Había quien apostaba a que eso iba a tirar la economía mexicana, que nos iba a ir muy mal, que no habría desarrollo, que iba a haber más endeudamiento y la verdad es que no; por supuesto que tiene sus impactos, muchos inversionistas están esperando cómo queda la situación para poder definir sus inversiones”.
Y PARA DOCUMENTAR su optimismo reseñó: inversión extranjera directa récord: “el peso está muy bien”, al igual que las variables macroeconómicas; para el presente año se aumentó el salario 12.5 por ciento y la inflación es una de las más bajas, y lo más importante, el empleo. Todo ello es atribuible, dijo, a que “el modelo económico cambió, con una visión que tiene una máxima: por el bien de todos, primero los pobres. Y en eso se basa el aumento salarial, los Programas de Bienestar, los nuevos derechos, imagínense: 850 mil millones de pesos del presupuesto público que se distribuye a toda la población; es un monto importantísimo que apoya al consumo y éste también apoya a la economía, igual que el salario y el reciente resultado de que más de 13 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza. Entonces, tiene que ver con una visión distinta del desarrollo y tiene la palabra bienestar como la esencia, y los derechos, lo que antes se consideraba privilegios nosotros lo consideramos derechos del pueblo de México; antes se decía: si aumentan los salarios va a haber inflación y no va a haber inversión, y cambió la visión y, lo más importante, se apoya al que menos tiene”.
ANIMADA, PUES, JUSTO cuando el Inegi informó que el producto interno bruto del segundo trimestre del año creció 0.6 por ciento en términos reales, lo que da una tasa anualizada de 1.2 por ciento. Además, el mismo instituto dio a
conocer que en la primera quincena del presente mes el índice nacional de precios al consumidor disminuyó 0.02 por ciento en comparación con los 15 días previos, de tal suerte que la inflación general anual se ubicó en 3.49 por ciento, contra 5.16 por ciento en igual periodo de 2024.
SOBRE EL PRODUCTO interno bruto nominal, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados detalló que en el periodo abril-junio de 2025, alcanzó un valor de 35 billones 800 mil 605 millones de pesos, un aumento anual de 5.4 por ciento, luego de que en igual lapso de 2024 se incrementó 7.3 por ciento. El sector primario generó 4.2 por ciento, el industrial 33.7 por ciento y los servicios 62.1 por ciento. “En particular, la industria manufacturera aportó 21.4 por ciento, el comercio 19.3 y los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 8.8”.
DE ACUERDO CON su información, basada en los reportes del Inegi, en el segundo trimestre del año todos los sectores económicos reportaron avances, aunque de distinta proporción. Por ejemplo, el comercio al por menor y la construcción crecieron 10.5 y 7.1 por ciento, respectivamente. Por su parte, los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos y otros servicios recreativos lo hicieron a una tasa de 0.6 por ciento y 2.8 por ciento servicios de salud y asistencia social.
ENTONCES, PARECE FUNDAMENTADO el optimismo presidencial, pero no hay que olvidar que la amenaza arancelaria del enloquecido Donald Trump está a la vuelta de la esquina, de tal suerte que no hay que bajar la guardia.
Las rebanadas del pastel
CON SU CARACTERÍSTICA negligencia, el florero burocrático con sede en Manhattan, mejor conocido como Organización de Naciones Unidas, por fin declaró (después de decenas de miles de asesinatos del genocida Benjamín Netanyahu) “hambruna en la Franja de Gaza, después de que sus expertos advirtieran que 500 mil personas se encuentran en una situación humanitaria catastrófica, y en momentos en que Israel amenaza con destruir la mayor ciudad del territorio palestino”. Tal declaración “debe influir en la comunidad internacional para presionar a Israel a levantar el bloqueo humanitario sobre el enclave y a abrir los cruces fronterizos”.
X: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Intel “aceptó” ceder 10% de sus acciones al gobierno, dice Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que el fabricante de semiconductores Intel “aceptó” ceder 10 por ciento de sus acciones al gobierno estadunidense.
“Dije ‘creo que deberían pagarnos 10 por ciento de su empresa’”, afirmó Trump a periodistas sobre una reunión que mantuvo la semana pasada con el director ejecutivo de Intel, Lip-Bu Tan. “Sería bueno tener a Estados Unidos como su socio... han aceptado hacerlo, y creo que es un gran acuerdo para ellos”, agregó el presidente.
El gobierno estadunidense pretendía obtener acciones de la empresa a cambio de subsidios ya planeados por el ex presidente Joe Biden, aclaró la semana pasada el secretario de Comercio Howard Lutnick. Una participación en Intel no implicaría derechos de voto ni un puesto en la junta directiva del grupo, especificó Lutnick.
Los subsidios formaban parte de
la Ley CHIPS, aprobada durante el mandato Biden y destinada a fomentar el establecimiento de toda la cadena de valor de chips y semiconductores en el país.
El presidente republicano busca atraer empresas a su país imponiendo aranceles a los productos importados.
Intel es una de las empresas más emblemáticas de Silicon Valley, pero su éxito se ha visto eclipsado por los gigantes asiáticos TSMC y Samsung, que dominan el mercado de semiconductores.
A principios de agosto, Trump atacó a Lip-Bu Tan, acusándolo de “enfrentar un grave conflicto de intereses” y exigiéndole su “dimisión inmediata”.
Posteriormente, lo recibió en la Casa Blanca el 11 de agosto, en una reunión que el presidente estadunidense calificó de “muy interesante”. El gigante japonés de inversión tecnológica SoftBank Group también anunció la semana pasada su intención de invertir 2 mil millones de dólares en Intel, lo que elevaría su participación a 2 por ciento.
Canadá eliminará aranceles de represalia contra productos de EU: Carney
Trump podría reducir el déficit en 4 bdd
Canadá eliminará muchos de los aranceles de represalia a la importación de productos estadunidenses e intensificará los contactos con su vecino del sur para establecer una nueva relación comercial y de seguridad, dijo el viernes el primer ministro, Mark Carney. Aclaró que los aranceles canadienses sobre los automóviles, el acero y el aluminio se mantendrán por ahora. Carney señaló en conferencia que Estados Unidos había dejado claro recientemente que no impondría aranceles a los productos canadienses que cumplieran con el acuerdo de libre comercio de América del Norte entre los dos países y México, algo que calificó de avance positivo.
“En este contexto y en consonancia con el compromiso de Canadá con el TMEC, anuncio hoy que el gobierno canadiense ahora igualará a Estados Unidos eliminando todos los aranceles sobre los bienes específicamente cubiertos por el TMEC”, explicó.
El aumento de los aranceles del presidente Donald Trump a las importaciones podría reducir el déficit nacional en 4 billones de dólares durante la próxima década, calculó la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO).
Si las alzas de tarifas al comercio continúan, el aumento de los ingresos podría reducir los déficits primarios en 3.3 billones de dólares y recortar los pagos de intereses federales en 0.7 billones de dólares durante la próxima década, apuntó la CBO, una oficina de análisis no partidista del Congreso.
Es posible que las tasas arancelarias actuales no se mantengan, ya que continúan las negociaciones con los socios comerciales y los desafíos jurídicos internacionales. Pero los ingresos arancelarios adicionales podrían ayudar a compensar el aumento del déficit provocado por el proyecto de ley de recorte fiscal y gasto aprobado este año por los republicanos. La CBO calcula que esto aumentaría el déficit en 3.4 billones de dólares durante la próxima década.
La deuda federal de Estados Unidos es de 37.18 billones de dólares, de acuerdo con el Departamento del Tesoro, mientras el Congreso estadunidense sigue autorizando al gobierno federal gastar más de lo que ingresa. ▲
“Canadá y Estados Unidos han restablecido ahora el libre comercio para la gran mayoría de nuestros bienes”, afirmó y apuntó que, en comparación con sus socios comerciales, las exportaciones canadienses seguían estando sujetas en general a un bajo nivel de tarifas estadunidenses.
EN SEPTIEMBRE AFECTARÁ A 65.5 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN
Oficial,
hambruna en Gaza; medio millón en etapa catastrófica: ONU
Es un fracaso de la humanidad, dice Guterres // Mentira absoluta: Netanyahu
La Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró ayer “oficialmente” la hambruna en la ciudad de Gaza, después de que sus expertos advirtieron que poco más de medio millón de personas se encuentran en una situación “catastrófica” y prevén que se extienda en el enclave palestino durante el próximo mes, al tiempo que aseguró que este es “un fracaso de la humanidad y un crimen de guerra”.
Antonio Guterres, secretario general de la ONU, sostuvo que “es un desastre provocado por el hombre, una crítica moral y un fracaso de la humanidad”; asimismo, indicó que la hambruna “no tiene que ver con la comida; es el colapso deliberado de los sistemas necesarios para la supervivencia humana”.
Tras meses de alertas sobre una hambruna en el territorio devastado por la guerra, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), organismo de la ONU con sede en Roma, confirmó que la ciudad de Gaza atraviesa actualmente una escasez alimentaria y se espera que se extienda a las zonas de Deir al Balah y Jan Yunis a finales de septiembre.
La gobernación de Gaza representa aproximadamente 20 por ciento del territorio palestino; si se le suma Jan Yunis (29.5) y Deir al Balah (16), se llega a 65.5 por ciento, lo que equivale a dos tercios de la franja de Gaza, con 365 kilómetros cuadrados y donde viven hacinados más de 2 millones de palestinos. El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar la falta de comida con fines militares” y que la hambruna es el “resultado directo de las acciones emprendidas por el gobierno israelí
El canciller español, José Manuel Albares, condenó la “hambruna inducida” en el territorio palestino y exigió a Tel Aviv el cumplimiento de sus obligaciones humanitarias; en su cuenta de X, escribió que “no podemos tolerar más muertes inocentes de civiles palestinos”.
Organizaciones humanitarias internacionales (Save the Children, Plan Internacional, Oxfam y Acción contra el Hambre) condenaron la catástrofe “final e inevitable” en Gaza, aseguraron que “los niños y las niñas pagan el precio más alto” y que los efectos serán irreversibles para muchos menores del enclave.
La Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna Cisjordania reocupada, pidió “abrir las fronteras inmediatamente” para el ingreso de ayuda y una postura internacional “firme” ante esta declaración.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó el informe de una “mentira absoluta” y reiteró que “Israel no tiene una política de hambruna, sino de prevención de la hambruna”, y aseguró que “refutar mentiras siempre lleva más tiempo que inventarlas”.
El movimiento de resistencia islámica puntualizó en un comunicado, recogido por la agencia de noticias Safa, que “el hecho de que la ocupación rechace este documento revela la mentalidad criminal y las mentiras utilizadas para encubrir los asesinatos”.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, amenazó con destruir la ciudad de Gaza y “abrir las puertas del infierno” a menos que Hamas ceda a los términos de Tel Aviv; de igual forma prometió que “si no aceptan, la capital de Hamas se convertirá en Rafah y Beit Hanun”, en referencia a dos ciudades que quedaron devastadas durante las operaciones.
Al menos 65 palestinos fueron abatidos por fuego israelí en las pasadas 24 horas, informaron autoridades del ministerio de Salud
gazatí, con los cuales suman poco más de 62 mil 614 palestinos asesinados desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamas el 7 de octubre de 2023.
En tanto, anoche el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicó que menos de 20 rehenes en Gaza aún están vivos. “Pero proba-
“LA GUERRA EN Gaza no es una cuestión política. Es un tema moral fundamental. ¿Queremos seguir gastando miles de millones de dólares de nuestros contribuyentes matando de hambre a niños? No lo creo. Ese no es el propósito de este país.”
Bernie Sanders, senador independiente de Estados Unidos
“DESDE HACE CASI seis meses no se ha permitido el ingreso de
suministros a Gaza. Aproximadamente 90 por ciento de las personas están desplazadas y viven en condiciones de hacinamiento. Los refugios existentes se han deteriorado o han quedado abandonados en medio de repetidos evacuaciones forzadas. Un mayor desalojo sobrepasará una situación de refugio ya catastrófica. Dejemos que la Unrwa traiga ayuda”. Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa)
blemente ya no sean esa cantidad porque un par de ellos ya no están”, expuso el mandatario.
El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas respondió: “señor presidente (Trump), hay 50 rehenes. Para nosotros, cada uno de ellos es un mundo en sí mismo”, reportó The Times of Israel.
En el hospital Nasser falleció el bebé de cinco meses, Zinab, debido a la malnutrición, informaron médicos en la ciudad de Gaza, sitiada por las fuerzas armadas de Israel, las cuales evitan la entrada de ayuda humanitaria. Foto Ap

En la franja, el primer colapso alimentario en Medio Oriente
Somalia y Sudán, los únicos que han sufrido la tragedia
REUTERS, AFP Y DPA NUEVA YORK
La Organización de Naciones Unidas (ONU) señaló ayer que es la primera vez que se confirma oficialmente una hambruna en la región de Medio Oriente y la quinta en el mundo desde 2011, conforme al sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) del Fondo para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, aseguró que “se modifican los criterios para favorecer la narrativa de Hamas”; mientras el IPC defendió la validez de las normas empleadas en el estudio y argumentó que 15 por ciento de los menores examinados en Gaza presentan un diámetro de brazo compatible con la inanición extrema, y acusó a las autoridades
de Tel Aviv de emplear parámetros incorrectos.
De acuerdo con el informe, una hambruna se declara formalmente cuando se cumplen tres criterios: al menos 20 por ciento de los hogares se enfrentan a una escasez extrema de alimentos; si 30 por ciento de los infantes sufren desnutrición aguda y al menos dos adultos o cuatro niños por cada 10 mil habitantes mueren cada día de hambre o por una combinación de desnutrición y enfermedad.
Para finales de septiembre, más de 640 mil personas en toda la franja se enfrentarán a niveles catastróficos de inseguridad alimentaria, clasificados como nivel 5 (grave) de la Clasificación Integrada de Fases de la Seguridad Alimentaria. Otros 1.14 millones de personas estarán en la etapa 4, y 396 mil más se enfrentarán a la escala 3, estimó el IPC.
Las clasificaciones que anteceden a la cinco son fase de emergencia (4); crisis (3); inseguridad alimentaria en tensión (2), y la fase uno, que indica una situación de inseguridad alimentaria mínima o inexistente. Es la quinta vez en los pasados 14 años que la IPC determina la existencia de una hambruna. Esta herramienta fue creada en 2004, y en la iniciativa participan 21 grupos humanitarios, organismos de la ONU y organizaciones regionales y que están financiadas por la Unión Europea, Reino Unido y Canadá. El informe sobre seguridad alimentaria reportó con anterioridad que hubo hambruna en zonas de Somalia en 2011, Sudán del Sur en 2017 y 2020, y Sudán en 2024. El IPC sostuvo que no declara la hambruna, sino que proporciona análisis para que los gobiernos y otras instituciones lo hagan.

▲ Un autobús turístico que volvía a la ciudad de Nueva York desde las cataratas del Niágara, en Canadá, con 54 pasajeros, se estrelló y volcó en una
autopista interestatal. Más de 20 personas resultaron heridas de gravedad, algunas con fractura de cráneo. Foto e información Ap
Catea la FBI casa de
John Bolton, ex asesor de Trump
El mandatario, “al margen” del allanamiento // Caso Epstein: testigo niega relación del magnate con menores
AP, REUTERS Y THE INDEPENDENT WASHINGTON
Agentes de la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) registraron ayer la casa de John Bolton, ex asesor de seguridad nacional del primer gobierno del presidente Donald Trump y hoy crítico de éste, como parte de una investigación policial sobre posible manejo indebido de información clasificada.
Trump declaró que “intencionadamente” no quiso involucrarse en el operativo. “No soy fan de John Bolton. De hecho, pensé que era un canalla y sufre del síndrome de trastorno mental grave de Trump”, dijo al diario británico The Guardian, al referirse al allanamiento. Repitió que intenta “mantenerse al margen de esos asuntos”, mientras el vicepresidente, JD Vance aseguró a NBC News que la redada no se
hizo por motivos de discrepancia política.
Ayer, a las 7 de la mañana, agentes de la FBI comenzaron a registrar la casa de Bolton en Maryland por orden del director de la agencia, Kash Patel, informó el New York Post, tras citar a un funcionario gubernamental no identificado. “Nadie está por encima de la ley... @Agentes de la FBI en misión”, escribió Patel, sin mencionar a Bolton, en una publicación en X poco después de esa hora.
Bolton fue embajador ante Naciones Unidas y tercer asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca durante el primer mandato de Trump; sin embargo, desde entonces se ha convertido en crítico del republicano, a quien calificó de no apto para el cargo. Además, se enfrentó con la primera administración de Trump por un mordaz libro de su autoría, en el que documentó su tiempo en la Casa Blanca, The Room Where it Happened. Como
asesor de seguridad se enfrentó a al mandatario por Irán, Afganistán y Corea del Norte.
En otro tema, el Departamento de Justicia publicó las transcripciones de la entrevista de Ghislaine Maxwell, ex pareja de Jeffrey Epstein, multimillonario acusado de pedofilia, en las que negó haber visto a Trump involucrado en algún tipo de participación en la red de pedofilia que rodeó al financista.
“Nunca vi al presidente en ningún tipo de masaje”, dijo Maxwell en una entrevista con el fiscal general del Departamento de Justicia, Todd Blanche, quien más adelante subrayó: ¿Alguna vez escuchó a Epstein o a alguien decir que el presidente Trump había hecho algo inapropiado con masajistas o con alguien de su entorno? Absolutamente nunca, en ningún contexto”, respondió Maxwell, quien también negó que existiera una lista de clientes de Epstein, publicó The Independent.
EU revisará 55 millones de visas con miras a hacer deportaciones
Más de un millón usan aplicación que alerta sobre redadas del ICE
migrante cayó al suelo, con la cara ensagrentada, y luego el agente le puso una rodilla sobre el hombro para someterlo.
El Departamento de Estado revisará cerca de 55 millones de visas de extranjeros que viven en Estados Unidos en busca de alguna infracción que justifique una posible deportación, mientras la feroz ofensiva del presidente Donald Trump también ha crecido a una cacería a los sin papeles. Para el gobierno, todos los titulares de visas, incluidos turistas de muchos países, están sujetos a una “investigación continua”, con la mirada puesta en cualquier indicio que podría determinar que no sean elegibles para obtener permiso de ingreso o permanencia en Estados Unidos. Estadías vencidas, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública, participación en cualquier forma de actividad terrorista o brindar apoyo a una organización terrorista: Trump sigue buscando irregularidades que terminen en deportación, afirmó France 24. Si se haya cualquier violación, la visa será revocada, y si el titular del documento se encuentra en Estados Unidos, sería sujeto de deportación. La Casa Blanca señaló que desde que Trump está en el poder se han revocado más de seis mil de estos permisos. En tanto, CNN documentó este fin de semana la violenta detención de dos ciudadanos mexicanos que fueron confrontados por oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) por sus rasgos físicos. En las imágenes se observa a Leonel y Ricardo Chávez, quienes pedían a los agentes una explicación por su actuación. Mientras el primero era sacado con violencia de su camioneta y el segundo intentaba huir para evitar el arresto, uno de los elementos del ICE le disparó con una pistola taser; el
Liberan a Kilmar Ábrego de cárcel de Tennessee
El migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García fue liberado de la custodia federal en Tennessee para reunirse con su familia en Maryland, más de cuatro meses después de ser
deportado injustamente a la megaprisión de El Salvador, el Centro de Confinamiento del Terrorismo, mientras sigue a la espera de un juicio en enero por cargos de tráfico de personas.
Ayer, la magistrada Barbara Holmes emitió una orden que permitió al acusado salir de la custodia por
primera vez desde su regreso a Estados Unidos, en junio, informó The Guardian. Kilmar, de 30 años, fue deportado indebidamente por funcionarios federales de migración en marzo. Según la administración Trump, estaba afiliado a la pandilla MS-13, lo que Ábrego y su familia niegan
rotundamente. Durante su detención en El Salvador, fue torturado física y sicológicamente, según documentos judiciales presentados por sus abogados en julio. Tras su deportación, la administración Trump enfrentó gran presión para regresarlo a Estados Unidos, incluida una orden de la
En tanto, más de un millón de usuarios están conectados a IceBlock, nueva aplicación que sólo funciona en Estados Unidos y avisa en tiempo real sobre la presencia de agentes y patrullas del ICE para alertar a la población y evitar una posible detención, software contra el cual arremetió la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, tras calificarlo de “obstrucción a la justicia”, publicó el diario.es.
Por otra parte, Trump reiteró ayer sus amenazas de enviar militares a ciudades de estados demócratas, luego de justificar que “Chicago es un desastre, tienen un alcalde incompetente; es probable que lo solucionemos a continuación”, declaró a The Guardian. También amenazó a la acaldesa de Washington DC, Muriel Bowser: “Más le vale ponerse las pilas o no continuará en su cargo en un futuro demasiado lejano porque nos haremos cargo, con el gobierno federal dirigiendo (esa ciudad), como se supone que debe ser”. Trump aseveró la semana pasada que la delincuencia en la capital estadunidense está totalmente fuera de control y lanzó una amplia ofensiva, desplegando soldados de la Guardia Nacional y agentes federales en las calles. En tanto, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó a los casi dos mil soldados de la Guardia Nacional que fueron desplegados en Washington portar armas de fuego, informó el Pentágono. Se espera que hasta mil 700 miembros de la Guardia Nacional se movilicen en 19 estados las próximas semanas para ayudar al Departamento de Seguridad Nacional en la ofensiva nacional de la Casa Blanca contra la inmigración ilegal y el crimen.
Corte Suprema que ordenó a los funcionarios federales “facilitar” lo anterior.
En junio, la Casa Blanca lo devolvió, sólo para acusarlo de tráfico de personas, acusaciones que sus abogados rechazaron por considerarlo “absurdo”. Se espera que su juicio penal comience en enero. “Si bien su liberación trae cierto alivio, todos sabemos que está lejos de estar a salvo”, dijo su defensor Simon Sandoval-Moshenberg.

Colombia lanza ofensiva contra grupos guerrilleros responsables de atentados
Enfrentamos una mafia a escala internacional con bandas armadas en el país, acusa el presidente Petro
en una misión de erradicación de cultivos de hoja de coca.
El gobierno del presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció ayer una ofensiva militar para doblegar a los grupos guerrilleros responsables de dos ataques perpetrados antier que dejaron 19 muertos, más de 75 heridos y sumió al país en la peor crisis de violencia en una década. Hay tres detenidos por los atentados, uno de ellos Mono Luis, hermano del líder de la disidencia del estado mayor central (EMC) de las extintas FARC, Néstor Vera Fernández, Iván Mordisco
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, recorrió ayer la zona aledaña a una escuela de aviación militar donde la víspera murieron al menos seis civiles y 76 resultaron heridos por la explosión de un camión bomba en Cali (suroeste), la tercera ciudad más poblada del país.
Sin ahondar en detalles, el jefe de la cartera anunció allí la operación Sultana para proteger a esta región “del terrorismo y del crimen”.
El jueves Cali fue un caos. José Burbano, caminaba cerca de la base militar cuando “estalló algo súper fuerte y todos hacia el piso”, relató a la Afp.
Apenas unas horas antes, guerrilleros en Antioquia (noroeste) mataron a 13 policías al derribar un helicóptero con un ataque de drones y rifles. Los uniformados estaban
Las autoridades atribuyen los ataques a dos disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), enfrentadas entre sí, que rechazaron el acuerdo de paz firmado en 2016 con el grueso de esa guerrilla.
Sánchez dijo que en cinco áreas de operación de esos grupos, la extorsión, los asesinatos y el reclutamiento de niños disminuyeron. Eso “los ha llevado a un desespero para afectar con el arma más criminal y demencial que puede existir, que es el terrorismo”, aseguró.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, presente ayer en una cumbre en Bogotá, expresó: “nuestros corazones están con las víctimas de los ataques”.
“Enfrentamos una mafia internacional, con bandas armadas aquí”, declaró el presidente Petro tras una reunión con la cúpula militar en Cali cerca de la medianoche del jueves. Petro, quien enfrenta cada vez mayores críticas por la creciente violencia y su estrategia de privilegiar el diálogo con los grupos armados en lugar de declararles una guerra frontal, anunció ayer la detención de Mono Luis, acusado de desempeñar funciones como jefe de finanzas y logística en actividades de narcotráfico del EMC.
De los otros dos detenidos relacionados con los ataques del jueves, uno fue golpeado y “capturado por
Convoca
Maduro
a defender la soberanía de Venezuela; “no es tiempo de diferencias”
Afirma la vicepresidenta Rodríguez que Moscú expresó su respaldo político a Caracas
AFP, SPUTNIK, XINHUA Y EUROPA PRESS CARACAS
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó ayer en el Parlamento un acto en “defensa de la soberanía”, en el que llamó a cerrar filas para proteger la patria “sobre todas las cosas. No es tiempo de diferencias ni colores, ¡una sola bandera nos cobija!”, afirmó, al tiempo que el canciller de Rusia, Sergei Lavrov, expresó a la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, el respaldo político de Moscú a Caracas en sus esfuerzos por “defender la soberanía nacional y garantizar la estabilidad institucional” de la “creciente presión externa”.
▲ Integrantes de la Escuela de Aviación de Colombia rindieron un homenaje a las seis víctimas mortales del atentado en sus instalaciones, en Cali. Foto Afp
la comunidad en el lugar de los hechos”, indicó Petro. Se trata de Sebastián, también señalado como integrante del EMC.
El acuerdo de paz con las FARC en 2016 trajo una relativa tranquilidad al país tras décadas de conflicto armado que dejó más de un millón de muertos.
Pero también causó un vacío de poder en los territorios aprovechado por grupos guerrilleros disidentes, paramilitares y cárteles que lucran del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal.
Las disidencias han sido señaladas por decenas de ataques recientes, incluido el asesinato del senador y precandidato presidencial derechista Miguel Uribe. El homicidio revive los fantasmas de la violencia política en las décadas de 1980 y 1990 cuando cuatro candidatos presidenciales fueron asesinados. Miguel Uribe, de 79 años y padre del presidenciable asesinado, anunció que será candidato de la derecha en unos comicios que se auguran marcados por el tema de la seguridad.
Hoy las guerrillas “buscan poner al gobierno nacional contra las cuerdas y generar un ambiente de zozobra que tiene mucho que ver con las elecciones del 2026”, opinó Laura Bonilla, subdirectora de la fundación Paz y Reconciliación. En mayo de 2026, Colombia elegirá al remplazo de Petro, quien no puede relegirse por ley.
Asimismo, el gobierno de Venezuela rechazó con firmeza el “infame” comunicado del gobierno de Guyana en apoyo al despliegue militar estadunidense en aguas del Caribe. Revela su “condición de peón de los oscuros intereses imperiales y de la Exxon Mobil”, afirmó el canciller, Yván Gil.
Maduro llamó a la unión de diferentes sectores políticos, sociales, económicos y académicos “frente a las amenazas extranjeras.
“Nuestra riqueza es más que el oro, el petróleo, el gas; es espiritual, moral, ética”, enfatizó el mandatario.
La vicepresidenta venezolana agradeció el respaldo “incondicional” de Rusia “frente a la escalada de amenazas del gobierno de Estados Unidos” contra el presidente venezolano, en conversación telefónica con Lavrov.
Por otra parte, Caracas acusó a Georgetown de ser “un peón” de los intereses de Washington, luego de que Guyana manifestó su “profunda preocupación por la amenaza a la paz y la seguridad en la región que representan la delincuencia organizada trasna-
cional y el narcoterrorismo, que a menudo involucra a redes criminales como el cártel de los Soles de Venezuela, designado como organización terrorista por países de la región”.
El pronunciamiento guyanés –que difundió en sus redes sociales el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio– se dio tres días después que la Casa Blanca anunció que el presidente Donald Trump está dispuesto a usar “todos los elementos del poder” para impedir que “las drogas inunden” Estados Unidos, y confirmó el despliegue de tres buques con 4 mil soldados en las aguas del Caribe. Caracas respondió que “se trata de una ridícula provocación que oculta la verdad”. Guyana renunció “a su soberanía por unas pocas monedas corruptas y se ha convertido en un gobierno arrodillado y sumiso, dispuesto a traicionar la dignidad de su propio pueblo”, afirmó en el comunicado.
Venezuela puntualizó que la “maniobra (estadunidense) busca sembrar inestabilidad en el Caribe y América Latina, respaldando su fallido intento de despojar a Venezuela de la Guayana Esequiba”, territorio en disputa entre ambas naciones desde hace más de 100 años.
Estados Unidos, que invadió Panamá en 1989, hizo despliegues en el Caribe en el pasado, pero en esta oportunidad coincide con el aumento de la recompensa que ofrece por “información para la captura” del mandatario venezolano a quien acusan de vínculos con el narcotráfico.
“Nosotros somos valientes, fuertes (...) y como hijos de Bolívar responderemos”, indicó Gloria Hernández, jubilada de 70 años.
El mandatario venezolano se pronunció ayer en la Asamblea Nacional. Foto Afp

VAN POR TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA LA JORNADA Sábado 23 de agosto de 2025
DISCIPLINA CASTRENSE EN LAS ESCUELAS DE EL SALVADOR
Países amazónicos acuerdan agenda climática común a favor de la selva
Naciones de la región crearán policía internacional contra grupos delictivos
Los presidentes de Colombia, Brasil y Bolivia llamaron ayer a la cooperación regional para proteger la selva amazónica, los indígenas que la habitan y a establecer una “posición común” con miras a la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
La Amazonía, compartida por nueve países, sufre los estragos de la deforestación, el narcotráfico, la minería ilegal y el impacto de los hidrocarburos.
Durante la quinta Cumbre de Países Amazónicos, con sede en Bogotá, el mandatario brasileño
Luiz Inácio Lula da Silva anunció la creación de una policía amazónica internacional con el objetivo de combatir el crimen organizado, que operará a partir del 9 de septiembre desde la ciudad de Manaos.
Este cuerpo de vigilancia “es algo sumamente importante para luchar contra la minería ilegal, el narcotráfico, el contrabando de armas y contra cualquier otra cosa que nos perturbe”, sostuvo. “No existe una salida individual para la crisis climática”, añadió Lula.
También destacó la importancia de la COP30, que se realizará en noviembre en la ciudad brasileña de Belem, como un escenario para poner el foco en las necesidades de la Amazonia ante la comunidad internacional. “Queremos que la conferencia sea la del cambio”, declaró. Lula defiende la exploración de petróleo en la Amazonia para financiar la transición energética.
El gobernante colombiano, Gustavo Petro, pronunció un discurso crítico contra los combustibles fósiles, en línea con sus políticas de transición energética.
“Uno de los principales enemigos de Colombia es el narcotráfico (...), la explotación del oro y cierta minería extraída ilícitamente”, añadió el mandatario progresista y demandó un mayor compromiso financiero de la comunidad internacional para la conservación de la Amazonia. Luis Arce, mandatario de Bolivia, llamó a anteponer los “intereses regionales” a los nacionales.
El Tratado de Cooperación Amazónica fue firmado por todos los Estados de la región en 1978.
Los líderes ratificaron ayer la Declaración de Bogotá, que establece
la coordinación de las agendas climáticas nacionales, el avance hacia una “transición energética justa” y la creación de un fondo internacional para los bosques tropicales. La organización internacional Fossil fuel non-proliferation treaty (Tratado de no proliferación de combustibles fósiles) criticó la falta de una “propuesta concreta para abandonar” los energéticos derivados del petróleo.
El líder indígena peruano Julio Cusurichi, presente en el acto, declaró: “estamos pidiendo que los países tomen acciones inmediatas, porque la depredación y la contaminación avanzan y se ha logrado un grande efecto del cambio climático”; de igual manera, indígenas y afrodescendientes pidieron “acciones reales” más allá de “discursos”.
Además de la pérdida de su ecosistema, los pueblos originarios padecen la violencia: sólo en Colombia, 27 líderes indígenas fueron asesinados en lo que va de 2025, según la organización Indepaz.
La Amazonia, con sus 6.7 millones de kilómetros cuadrados y que alberga cerca de 10 por ciento de la biodiversidad mundial, ha enfrentado diversos incendios y una fuerte sequía en los años recientes.
Los científicos dicen que la región es un sumidero masivo de carbono que absorbe más dióxido de carbono del que libera, y desempeña un papel clave en la regulación de los patrones de lluvia mucho más allá de América del Sur.
Su pérdida podría acelerar el calentamiento global y perturbar la agricultura en lugares tan lejanos como la región centro-norte de Estados Unidos y partes de Europa. Amenaza la supervivencia de miles de especies que no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra.

▲ El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, prohibió que los estudiantes lleven un peinado llamado “corte Édgar” o “mohawks”, caracterizado por tener los lados y la parte trasera de la cabeza
con muy poco cabello, incluso rapada, y la zona superior más larga con fleco recto, ya que según el mandatario es usado por organizaciones delictivas en Estados Unidos. Foto Afp
Indagan a hermana de Milei por corrupción en compra de medicinas para discapacitados
Rechaza el Senado decretos del presidente y aumenta presupuesto a salud y educación
AP, REUTER Y SPUTNIK
BUENOS AIRES
La justicia argentina investiga una supuesta trama de corrupción en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, que involucraría al círculo más cercano del presidente Javier Milei y a laboratorios locales.
La investigación comenzó luego que Milei sufrió otro revés antenoche, tras el rechazo en el Senado a una serie de sus decretos y la aprobación del aumento presupuestal a salud y universidades públicas.
Los senadores convirtieron en ley, por 58 votos a favor, 10 en contra y tres abstenciones, el aumento del financiamiento para las universidades nacionales, aprobado previamente por la Cámara de Diputados, horas antes de hacer lo mismo con el alza en el presupuesto a hospitales pediátricos, actualmente en crisis.
Acciones reales más allá de discursos, piden líderes de pueblos originarios
Milei adelantó que vetará las leyes, al alegar que podrían poner en riesgo el superávit fiscal que considera clave para su modelo económico ultraliberal.
El juez federal Sebastián Casanello ordenó ayer 15 allanamientos, entre ellos, en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), cuyo titular Diego Spagnuolo fue removido antier de su cargo tras
difundirse en medios periodísticos una serie de audios en los que aludía al pago de sobornos a la secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, Karina Milei, como paso previo para autorizar la adquisición de medicinas. El escándalo estalló la misma semana en la que el Congreso, controlado por la oposición, frenó el veto presidencial a una ley que declaraba la urgencia en discapacidad e incluía mejoras en las prestaciones para ese sector, en un claro desafío a la política de ajuste de Milei.
Las medidas judiciales se adoptaron a partir de una denuncia del abogado Gregorio Dalbón, quien representa en otras causas a la ex presidenta y líder opositora Cristina Fernández de Kirchner. Dalbón solicitó a la justicia investigar a Spagnuolo, a Karina Milei, al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo Menem, y a ejecutivos de la distribuidora de medicamentos Suizo Argentina por los delitos de administración fraudulenta, estafa, cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública. En los audios difundidos se escucha a Spagnuolo –amigo y abogado de Milei antes de asumir la presidencia en 2023– describir que ejecutivos de Suizo Argentina, que abastece al Estado, piden
a laboratorios locales un retorno “para la Presidencia”. “A Karina le llega tres por ciento y uno por ciento se va en la operatoria”, se escucha en uno de los mensajes.
El gobierno reaccionó con la remoción de Spagnuolo y la intervención de la Andis, pero no se pronunció sobre los supuestos sobornos, aunque apuntó a una “utilización política” del caso por parte de la oposición.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) señaló en X: “Che Milei, ¿te acordás de la ‘doctrina Vialidad’? Esa que inventaron para meterme presa y proscribirme (...) Bueno, dejame decirte que las coimas (sobornos) de 3 por ciento que recibe tu hermana de los medicamentos de los discapacitados y que pide su amigo y colaborador Lule Menem, es infinitamente peor y muy grave en términos de responsabilidad penal”.
Fernández cumple prisión domiciliaria, tras haber sido condenada en junio a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, acusada, sin pruebas, de haber cometido delitos de corrupción en la obra pública, en la causa conocida como Vialidad. “Todos los argentinos hemos escuchado a tu amigo y abogado personal Spagnuolo, relatar cuando te fue a ver para informarte de las andanzas del jefe y su pandilla, cobrando retornos con los medicamentos en el área pública de discapacidad a la que le pasaste la motosierra”, añadió Fernández.
AYUNTAMIENTO SOLICITA DECLARATORIA DE EMERGENCIA
Fuertes lluvias en El Salto, Jalisco, dejan afectaciones en 120 casas
En Querétaro hallan dos cuerpos tras desbordamiento de canal pluvial
JUAN CARLOS G. PARTIDA, RUBICELA MORELOS CRUZ, SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ Y RICARDO MONTOYA
CORRESPONSALES
Las intensas lluvias de la madrugada de ayer en el municipio El Salto, Jalisco, causaron estragos en al menos 120 casas; el nivel del agua subió entre 60 y 80 centímetros en los domicilios del fraccionamiento Las Lilas, edificado cerca del río Santiago, que se desbordó. El ayuntamiento solicitó al gobierno estatal la declaratoria de emergencia.
Hubo afectaciones en las colonias Azucena y Galaxia Bonito Jalisco, donde los vecinos perdieron menaje y hasta la tarde de ayer seguían en proceso de cuantificación de daños. Las Lilas fue de los sectores más perjudicados por estar abajo del nivel del río Santiago, por lo que Protección Civil decidió que fueran evacuadas las viviendas anegadas. Personal del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de la zona metropolitana trabajó en las compuertas del afluente para contener el nivel del líquido. La alcaldesa morenista de El Salto, María Elena Farías, recorrió la zona y dijo que el apoyo incluirá mantenimiento, descontaminación, desazolve y limpieza de aljibes.

Farías reconoció que las inundaciones son un fenómeno anual en estos fraccionamientos y aseguró que buscarán una solución de fondo. Raúl Muñoz, coordinador del Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto, señaló que la colonia se construyó en una área prohibida por las anegaciones, la cotidiana exposición de sus habitantes a la contaminación del cauce y de un pozo de agua del que se abastecen.
En tanto, en la ciudad de Querétaro, tras el desbordamiento de un canal pluvial por una tormenta, Protección Civil municipal informó que la noche de ayer fueron hallados los cuerpos de un hombre y una mujer (no identificados), quienes fueron arrastrados por la corriente en calles de la colonia Peñuelas, al norte de la capital del estado. En Morelos, elementos de la 24 zona militar aplicaron el plan DN-
Echan basura en palacio municipal de Otumba por tiradero irregular
JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL OTUMBA, MÉX.
Vecinos de las comunidades de Ahuatepec y Jacarandas tomaron ayer un camión de basura y depositaron los desechos frente al palacio municipal de Otumba para protestar por la operación de un tiradero a cielo abierto instalado de manera irregular entre sus comunidades. Los pobladores realizaron esta protesta luego que las autoridades municipales y estatales los dejaran “plantados” el pasado miércoles. Los habitantes recordaron que hace dos días bloquearon los accesos al tiradero clandestino impidiendo el paso de los camiones recolectores ya que además de ser irregular no cuenta con el control y saneamiento de los residuos y representa un foco de contaminación. Destacaron que ese día acudió
personal de la Secretaría General de Gobierno del estado de México, encabezado por Gustavo García Lagunes, con quienes acordaron instalar ayer una mesa de trabajo técnico con la participación de funcionarios municipales y estatales, además de una visita de campo para constatar las condiciones en que opera el sitio
La mañana de ayer los colonos esperaron de manera infructuosa a que llegaran las autoridades.
Los quejosos denunciaron que desde hace al menos tres años se deposita basura en el citado lugar de manera continua, no sólo de Otumba, sino de otros municipios. Explicaron que diariamente llegan camiones sin ningún tipo de control ni tratamiento de desechos.
Afirmaron que la acumulación de éstos ha generado la proliferación de fauna nociva como ratas, cucarachas y moscas, además de perros ferales que representan un peligro para la población.
Advirtieron sobre la posible contaminación de un pozo de agua cercano debido a que la basura se cubre con tierra en algunos tramos, sin medidas de protección ambiental. Los inconformes acusaron al alcalde priísta Hilarión Coronel de no atender el problema, pues aseguran que desde el primer periodo de su administración han solicitado reuniones sin tener respuesta. Tras casi cinco horas de protesta, los habitantes se retiraron con la promesa de que el próximo martes acudirán representantes de la Secretaría del Medio Ambiente estatal. Simultáneamente, una comisión ciudadana protestó en un acto que encabezó la gobernadora Delfina Gómez en el municipio de Axapusco, donde le expusieron la problemática. La mandataria se comprometió a enviar a personal de Medio Ambiente y Gobernación para realizar el recorrido en el basurero e instalar una mesa de trabajo.
III-E en el condominio San Jerónimo, de la colonia Antonio Barona, en Cuernavaca, tras la inundación de unas 40 viviendas por el aguacero de la madrugada del viernes. Personal de Protección Civil estatal y municipal, así como de Bomberos, auxiliaron a las familias afectadas, realizaron labores de desazolve y control de escurrimientos en al menos seis colonias de la capital. En tanto, la tormenta de anoche en
Imagen de una vivienda afectada por las inundaciones en Cuernavaca, Morelos. Foto La Jornada
municipios del poniente del valle de México causó severas anegaciones. Vecinos de Atizapán y Nicolás Romero pidieron ayuda porque el agua del drenaje se salió por las coladeras y varios vehículos se quedaron varados en vías principales.
En Atizapán, habitantes de la colonia Villas de la Hacienda reportaron niveles de cerca de 40 centímetros de agua en algunos puntos y el anegamiento de automotores, uno de los cuales flotó y fue arrastrado por la corriente. En redes sociales, vecinos documentaron las afectaciones. En Nicolás Romero, las autoridades informaron que atendían las zonas donde se reportaron las efectaciones por la fuerte lluvia causadas, señalaron, por basura y vegetación en las coladeras.
La carretera vía corta a Morelia, que cruza los municipios de Atizapán y Nicolás Romero, registró fuertes escurrimientos, incluso el sistema de drenaje estaba desbordado. En Naucalpan, hubo encharcamientos, los cuales tapan los baches que son un riesgo para usuarios de avenidas importantes como Río San Joaquín y Periférico Norte.
Exigen en Chalco reubicar varias estaciones y carril del trolebús
RENÉ RAMÓN CORRESPONSAL CHALCO, MÉX.
Al menos 400 vecinos de diversas colonias del municipio de Chalco protestaron ayer por más de ocho horas, en vías primarias, para exigir la reubicación de varias estaciones y del carril confinado del trolebús Chalco-Santa Martha, que provoca caos vial; pidieron también una solución definitiva al tema de las inundaciones en la zona. Los manifestantes señalan a la alcaldesa morenista Abigail Sánchez y a su antecesor (actual diputado local) Miguel Gutiérrez, de no resolver las problemáticas en materia hidráulica y de movilidad. Los quejosos inicialmente bloquearon la carretera federal México-Cuautla y el paso del transporte eléctrico, cuyas unidades quedaron detenidas en el carril confinado. Obstruyeron el paso vehicular
en bulevar Cuauhtémoc, por el anuncio que hicieron autoridades locales y estatales sobre que este domingo se realizará la apertura de tres estaciones del trolebús. Dichas paradas permanecieron cerradas porque se ubican en el área donde hubo severas inundaciones el año pasado. Como se recordará, las colonias Culturas de México, San Miguel, Jacalones y Emiliano Zapata, entre otras, en mayor o menor medida, resultaron anegadas por el colapso del colector Solidaridad. Ante ello, los habitantes piden cambiar la estación del trolebús. Ante esa problemática consideran que hay otras paradas que también perjudican la movilidad en arterias de esta localidad y piden se planee un nuevo trazo. Debido a la movilización, el congestionamiento vial se extendió varios kilómetros. Cerca de las 17 horas se estableció una mesa de negociación con autoridades locales.
ESTADOS
Destrozos en alcaldía de Yucatán por la muerte de joven detenido
Ángel fue hallado sin vida en su celda; se ahorcó, según las autoridades
LUIS A. BOFFIL GÓMEZ CORRESPONSAL TZUCACAB, YUC.
Una turba causó destrozos, saqueos y prendió fuego al mobiliario del palacio municipal de Tzucacab, tras realizar una marcha para exigir justicia por la muerte de Ángel Alejandro en la cárcel de esa población maya.
Familiares del joven de 24 años, solicitaron a las autoridades esclarecer lo ocurrido; explicaron que fue detenido el pasado lunes presuntamente por alterar el orden público en estado de ebriedad, y lanzar consignas contra el alcalde, pero lo encontraron sin vida la mañana siguiente en su celda; la versión que las autoridades dieron a sus allegados es que se ahorcó.
La noche del jueves los inconformes clamaron “¡justicia!” y “¡no más abusos!”; en tanto, el edil pevemista Eric Fernando Ku Caamal huyó ante las amenazas de que iban a incendiar su casa.
Los pobladores enardecidos entraron a las oficinas, sacaron muebles y les prendieron fuego. Al parecer se habrían llevado objetos de valor y quemaron un vehículo.
Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública llegaron al lugar para sofocar las llamas del inmueble, que ya había sido consumido por el fuego.
Hasta el cierre de la edición no se había informado de personas detenidas por los disturbios ni del saldo oficial de daños.
Durante la marcha los familiares de Ángel Alejandro exigieron la presencia de funcionarios estatales para esclarecer el caso pues di-

jeron no confiar en las autoridades municipales.
Los quejosos denunciaron que no se les notificó de inmediato el fallecimiento, que habría ocurrido alrededor de las 3 horas y fue un familiar quien avisó a la esposa del joven cuatro horas después.
Acusaron también que no se les permitió ver el cuerpo en la celda, donde supuestamente fue localizado, y rechazaron la versión de que un cuñado hubiera firmado la autorización para el retiro del cadáver.
La familia cuestionó la falta de pruebas documentales o fotográficas del hecho y pidió una investiga-
ción clara sobre las circunstancias de la muerte del muchacho.
La cónyuge del occiso denunció que nunca fue notificada sobre el arresto de su esposo y desmintió que existiera una denuncia previa en su contra, como aseguraron las autoridades.
Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán expresó su preocupación por lo sucedido y lamentó los actos de violencia ocurridos en el municipio de Tzucacab, los cuales pusieron en riesgo la integridad física de los manifestantes y de otras personas que se encontraban en el lugar.
Investigan a funcionarios del Edomex por caso de Fernandito
Cesan a MP que laboró cuando la madre pidió ayuda
RENÉ RAMÓN CORRESPONSAL
LA PAZ, MÉX.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició una investigación contra servidores públicos de este órgano, luego de que Noemí, la madre de Fernandito, acusó públicamente a la policía local, a personal del DIF municipal y del Centro de Justicia, de haberle negado apoyo para recuperar a su hijo quien le fue arrebatado por presuntos prestamistas porque no pagó una deuda de mil pesos y cuyo
cuerpo fue hallado días después.
La FGJEM informó que destituyó al agente del Ministerio Público adscrito al territorio de La Paz que cubrió el turno del domingo 3 de agosto, cuando la mujer acudió a solicitar ayuda.
“Fue cesado de sus funciones y enfrentará sus responsabilidades administrativas y penales ante las autoridades correspondientes”, precisó.
También fue separada del cargo una agente del Ministerio Público adscrita a la Fiscalía de Género y la FGJEM no descarta proceder en contra de otros funcionarios.
“Se advierte dilación institucional por parte de esta fiscalía, así como una absoluta ausencia de empatía, trato solidario y nula vocación del servicio que se le debe brindar a quienes acuden a denunciar cualquier conducta delictiva”, explicó. Noemí, en días recientes, sostuvo que antes de acudir al Centro de Justicia de Los Reyes La Paz, primero pidió apoyo en el módulo de policía local y luego en las instalaciones del DIF municipal y no fue atendida.
Del caso, se estableció que el pasado 28 de julio Carlos N, Lilia N y Ana Lilia N acudieron a la vivienda
Cateo a casa de una policía confronta a efectivos de Ciudad Juárez y estatales
JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL CHIHUAHUA, CHIH.
▲ Aspecto del incendio afuera del palacio municipal de Tzucacab provocado por los pobladores. Foto cortesía de Alexis Góngora
Reconoció que existe una legítima inconformidad por el reciente fallecimiento de una persona en la cárcel municipal, por la que inició una queja de oficio. No obstante, instó a confiar en que las autoridades competentes realizarán las investigaciones pertinentes para esclarecer con prontitud y transparencia las causas del deceso.
de Noemí y le arrebataron a su hijo, advirtiéndole que no se lo entregarían hasta que pagara su deuda. Fue el 4 de agosto cuando la Fiscalía de Género en Ciudad Mujeres, inició una carpeta de investigación. Ese mismo día, pero por la tarde, agentes de La Paz y la propia madre localizaron el cuerpo del niño en el patio de la casa donde vivían los presuntos responsables del plagio.
La necropsia al menor determinó que Fernando, de cinco años, presentó fracturas en clavícula y costilla, así como lesiones contusas y la causa de muerte fue traumatismo craneoencefálico.
De igual manera, el dictamen pericial concluyó que el deceso ocurrió con un intervalo de tres a cinco días previos al hallazgo, es decir, entre el 30 de julio y el 2 de agosto. Por tal razón, los indiciados fueron imputados por delitos vinculados a la desaparición y secuestro que causa la muerte, por los cuales podrían obtener sentencias de condena de hasta 160 años de prisión.
Un cateo realizado en el domicilio de una policía municipal de Ciudad Juárez, en el cual se decomisaron armas de fuego y droga, confrontó a la corporación de la urbe fronteriza con la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSPE), cuyos agentes son acusados de cometer abuso sexual contra dos menores de edad en la citada vivienda y “sembrar” los estupefacientes. Luego de que se inspeccionó el domicilio de la colonia Carlos Castillo Peraza, al mediodía del jueves, con apoyo de personal especializado de la Fiscalía General del Estado (FGE), se aseguró una pistola calibre .45, un rifle de asalto, 11 envoltorios de un polvo similar a la cocaína y una bolsa con supuesta mariguana. La uniformada aseguró que los agentes estatales ingresaron a su casa antes de tener la orden de un juez; además, dijo, robaron el sistema de videograbación y cámaras de seguridad de la vivienda, también, agregó, hicieron tocamientos indebidos a dos sobrinas de ella y le sembraron drogas.
Denunció que la revisión se realizó sin que hubiera una investigación formal, y la policía estatal quiere vincularla con una persona con la que ella tuvo una relación hace seis años.
Buscan desacreditar al ayuntamiento
El alcalde de Juárez, el morenista Cruz Pérez Cuéllar, acusó al secretario de la SSPE, de la administración estatal panista, Gilberto Loya Chávez, por utilizar a los policías con fines políticos y buscar el descrédito del ayuntamiento.
Pérez Cuéllar afirmó que “apoyará a la oficial y se presentará una demanda contra la policía estatal, donde se señale abuso sexual de dos menores por parte de agentes locales”. “Lo que se encontró en esa vivienda fue sembrado. No existe constancia oficial. Nos enteramos a través de los medios y de publicaciones en redes sociales. Percibimos poca seriedad, poca colaboración y, más bien, una campaña mediática para dañar a la corporación”, insistió el edil. Puntualizó que “se comienza a usar de manera política a la policía estatal para afectar a la corporación municipal. Vemos una campaña organizada, así lo percibo, y asumo toda la responsabilidad de lo que estoy diciendo”.
Sentencian a 32 años a ex policía de Veracruz por crimen de periodista
Tras una década, se probó la responsabilidad de un implicado en la desaparición y muerte del comunicador
IVÁN
SÁNCHEZ
CORRESPONSAL
VERACRUZ, VER.
Clemente Noé N, ex policía municipal de Medellín de Bravo, fue sentenciado a 32 años y seis meses de prisión por el homicidio del periodista Moisés Sánchez Cerezo perpetrado el 2 de enero de 2015. Después de 10 años, la Fiscalía General del Estado (FGE) demostró la responsabilidad directa de uno de los participantes en la desaparición y posterior asesinato del comunicador.
El juez del caso dictó la sentencia y ordenó un pago por concepto de reparación del daño y la suspensión de los derechos civiles y políticos del sentenciado.
La privación de la libertad y muerte del director del diario La Unión de Veracruz se cometieron en 2015, cuando hombres armados llegaron a la casa de Sánchez Cerezo y se lo llevaron por la fuerza. Uno de los principales señalados como autor material del crimen fue el entonces alcalde panista Omar Cruz Reyes, quien se ha mantenido
en libertad por medio de una serie de amparos concedidos por la justicia federal.
El periodista Jorge Sánchez, hijo de Moisés, dijo que es positivo que exista una sentencia; sin embargo, recordó que hay otras personas responsables que siguen libres.
Recalcó que Clemente Noé N es la única persona detenida por la muerte de su padre, por lo que insistió a las autoridades que aún tienen pendientes para resolver el caso.
Añadió que por parte de su familia y representantes legales continúan con diversos procesos jurídi-
cos para hacer justicia y se detenga a todos los responsables.
“Qué bueno que hay una sentencia, aunque sea de una de las personas que participaron en los hechos, hay que recordar que son más de seis las personas que participaron, y sólo hay un detenido”, señaló.
En tanto, dos personas fueron arrestadas por su presunta responsabilidad en el asesinato del maestro jubilado Fernando Galván Rodríguez, cometido el pasado 16 de agosto.
El docente fue localizado en la cajuela de su vehículo con huellas de violencia, en el camino a Magueyitos, en los límites de los municipios de Altotonga y Jalacingo, tras el reporte que hicieron sus familiares por su desaparición.
FUEGO EN IGLESIA DE SAN ANDRÉS TUXTLA

Detienen a dos personas ligadas al asesinato del maestro jubilado Fernando Galván
Derivado de las investigaciones, la FGE dijo que cumplimentó dos órdenes de aprehensión en contra de Cristina Abimelec N e Irving de Jesús N por su probable participación en el homicidio.
Luego de la detención, ambos individuos serán presentados ante el juez que los requiere para que defina su situación jurídica, dentro del proceso penal 80/2025-IV.
Ejecutan a dos familias en Jalisco; entre las víctimas hay dos menores
Fuerza Civil de Nuevo León abate a 12 criminales
DE LA REDACCIÓN
Dos familias fueron ejecutadas ayer en Jalisco. En el fraccionamiento La Cima, del municipio El Arenal, cinco personas fueron ultimadas dentro de su domicilio; mientras, en la colonia San Andrés, de Guadalajara, autoridades reportaron el hallazgo de cuatro cuerpos, entre ellos dos niños, dentro de una camioneta. En el primer caso, la fiscalía estatal informó que la principal línea de investigación es el trabajo de la madre de 48 años como abogada. Alfonso Gutiérrez, vicefiscal de Investigación Criminal, señaló que durante la madrugada de este viernes tres sujetos llegaron a la citada casa a bordo de motocicletas. Dos hombres dispararon primero contra una joven de 16 años y su novio de 18, que estaban afuera del domicilio. Después, entraron y atacaron a los padres de la muchacha y a un hermano.
Además, durante la mañana de ayer la comisaría de Guadalajara halló cuatro cadáveres en un vehículo de modelo reciente de doble cabina, en el cruce de las avenidas Jorge Delorme y Federico Medrano, sitio en el cual había permanecido al menos tres días estacionado.
Al respecto, el vicefiscal explicó que el reporte se generó por un olor fuerte que emanaba de la unidad. Detalló que en la caja de la camioneta estaban los cuerpos de un hombre y una mujer envueltos en plástico, y en la cabina cubiertos con una carriola y bolsas negras los cadáveres de un niño y una niña, de entre 5 y 10 años.
Dijo que cuentan con videograbaciones donde se observa a una persona que llega conduciendo, se baja y abandona el automotor.
En tanto, 12 presuntos integrantes de la delincuencia organizada fueron abatidos tras un enfrentamiento contra elementos de la Fuerza Civil de Nuevo León, en el
municipio de Doctor Coss. La corporación explicó que los efectivos patrullaban la zona cuando fueron atacados por hombres que viajaban en un convoy, por lo que repelieron la agresión.
La fiscalía de Guanajuato reportó que aumentó de dos a tres el número de fallecidos por el ataque armado ocurrido el 18 de agosto durante una celebración religiosa en San Miguel de Allende. En Querétaro se informó que capturaron a Jorge Luis N, El Chispa o El Snoopy, presunto responsable del multihomicidio cometido en el bar Los Cantaritos, el pasado 9 de noviembre en la ciudad de Querétaro, donde 10 personas fueron ejecutadas por presuntos miembros del cártel de Santa Rosa de Lima. En Hidalgo, una pareja fue asesinada y una persona resultó herida, en un ataque a balazos perpetrado por presuntos sicarios en la comunidad de El Pedregal, del municipio de Atotonilco de Tula.
▲ Un hombre identificado como Miguel N prendió fuego dentro de la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en San Andrés Tuxtla, en Veracruz, a algunas imágenes y el altar, ocasionando preocupación, miedo y asombro entre quienes atestiguaron los hechos. Se reportó que el sujeto, quien portaba un machete, agredió a dos personas que colaboran en la iglesia. Policías municipales detuvieron al individuo y se desconocen los motivos del siniestro. Foto La Jornada, con información de Iván Sánchez, corresponsal
La Catem de Durango denuncia “campaña negra” en su contra
DE LA REDACCIÓN
La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem) en Durango desmintió las acusaciones de extorsión en su contra hechas por organizaciones campesinas, ganaderas, comerciantes y transportistas, en un comunicado, contenido que fue publicado en medios locales de esa entidad y en La Jornada el pasado miércoles https://bit.ly/4lF6260.
La organización sindical, cuyo dirigente nacional es el diputado federal morenista Pedro Haces, señaló que las aseveraciones que se hacen en el documento titulado “La Laguna de Durango unida contra la extorsión”, en el que se acusa de este ilícito a la Catem, “carecen de pruebas, de un sustento legal y sólo basan sus palabras en lo que unos cuantos dicen sin fundamento alguno”. Todo ello, dijo, “tipificado desde ahora como una campaña negra”.
Añadió que “la difusión de señalamientos sin fundamento afecta la convivencia social y daña injustificadamente la imagen de organizaciones legalmente constituidas.”
Recalcó que las referencias sobre extorsiones disfrazadas de “cuotas sindicales” son tendenciosas.
“Es importante subrayar que las cuotas forman parte de un meca-
nismo reconocido por la Constitución y la Ley Federal del Trabajo, para garantizar el funcionamiento de la representación obrera.
“Equiparar este mecanismo legítimo con prácticas de extorsión constituye una distorsión de la realidad. Una vez más, vuelven a mentirle a la sociedad”, agregó.
Destacó que las organizaciones sindicales en la región mantienen y mantendrán una actuación apegada a derecho, sin vínculo alguno con actividades ilícitas.
“El compromiso permanente es con la defensa de los derechos laborales, la estabilidad productiva y el diálogo como herramienta de solución a las diferencias.”
Exhortó a que cualquier acusación “se presente ante las instancias correspondientes, con las pruebas pertinentes, pues sólo mediante los canales institucionales se puede garantizar el esclarecimiento de hechos”.
La publicación de escritos con afirmaciones sin verificar, puntualizó, “generan confusión social y atentan contra el clima de paz laboral que requiere la región”.
Dijo estar dispuesta a dialogar con los tres niveles de gobierno, con los responsables de la vicefiscalía en La Laguna, con empresarios, agricultores, ganaderos y comerciantes para dejar claro que en la Catem impera la legalidad.
PROCESARÁN A DOS ACUSADOS EN EL FUERO FEDERAL
Dicta juez prisión preventiva contra siete implicados en doble homicidio
A ninguno de los que comparecieron ayer se les ha imputado el asesinato de los dos funcionarios hasta ahora // De 13 detenidos, cinco aún no son presentados a un juzgado
JOSEFINA QUINTERO M
Siete de las 13 personas detenidas por su relación con los homicidios de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, fueron presentadas ante jueces de control del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
En las tres audiencias realizadas en las salas orales de los juzgados del Reclusorio Norte, los impartidores de justicia determinaron la prisión preventiva de los imputados y su vinculación a proceso por delitos de narcotráfico, narcomenudeo y posesión ilegal de tarjetas de circulación.
Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México continúa la investigación que le permita identificar la participación de cada uno de los implicados en el homicidio de los funcionarios.
En la audiencia donde Francisco N y Norma N fueron presentados, el impartidor de justicia determinó vincularlos a proceso por delitos contra la salud en su modalidad de narcotráfico y posesión de
cartuchos de uso exclusivo de las fuerzas armadas, además de ordenar la prisión preventiva oficiosa. Sin embargo, al tratarse de delitos no correspondientes al fuero común, el juez de control declinó la competencia de su homólogo federal, quien se encargará de resolver el plazo de la investigación complementaria. Ayer, pasadas las 13:00 horas, dieron inicio las audiencias. En la primera diligencia, el impartidor de justicia dictó prisión preventiva oficiosa a Arturo N por delitos contra la salud en su modalidad de posesión con fines de comercio, así como tenencia indebida de tarje-
tas de circulación y narcotráfico.
Los abogados del imputado solicitaron la ampliación del término constitucional, por lo cual será hasta el próximo miércoles 27 de agosto que el juez determine su vinculación a proceso.
En la segunda diligencia fueron presentados Abraham, David, Joshua y Sandra, a quienes se vinculó a proceso por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo y posesión con fines de comercio, por lo cual se les impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
Asimismo, el juez fijó dos meses de plazo para la conclusión de la investigación complementaria.
CON BLOQUEO, COLAPSAN SANTA FE
Delitos contra la salud y posesión ilícita de tarjetas de circulación, entre los cargos
Cinco de los sujetos aprehendidos por su presunta implicación en los hechos del pasado 20 de mayo, cuando que se perpetró el doble homicidio, seguían bajo la custodia de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad y pendientes de ser consignados ante el juez de control hasta el cierre de esta edición. Entre esos detenidos pendientes de ser consignados ante el juez se encuentra Jesús N, uno de los operadores principales del grupo que, de acuerdo con la investigación, organizó y ejecutó el homicidio.

En demanda de justicia y de la detención de responsables, familiares y amigos del joven Orlando Manuel, quien falleció atropellado en octubre del año pasado, protestaron ayer desde las 8 de la mañana con un bloqueo vehicular en prolongación Paseo de la Reforma y Salvador Agraz. Después de las 15 horas cerraron un carril de la autopista México-Toluca, a la altura de Santa Fe, con dirección a la capital, de donde se retiraron después de las 18 horas, lo que colapsó la circulación vehicular. Largas filas de automóviles, autobuses de pasajeros, tráileres y camiones de carga se quedaron varados. A la manifestación se unieron los deudos del joven Daniel Tadeo, quien también fue atropellado. Foto tomada de redes sociales
Francisco N El Paco, uno de los 13 detenidos por su relación con el crimen de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y coordinador de asesores, respectivamente, de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue identificado como uno de los subordinados del jefe de plaza del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la capital, revelan las investigaciones. El Paco es presunto integrante de Los Rodolfos y Los Dilan, organiza-
ciones que estrecharon lazos con El Tatos, cabecilla del CJNG, de quien se tiene imagen, y mantienen hegemonía en el sur de la ciudad.
men ese día, porque Ximena no recogió a José, el sujeto usó la misma ruta del 20 de mayo, cuando se cometió el doble homicidio.
Las investigaciones se focalizan en las alcaldías mencionadas, donde algunas personas podrían aportar datos para dar con los autores materiales e intelectuales del crimen. Ya se han solicitado más órdenes de cateo para detener a los sospechosos.
Bajo esta hipótesis, las investigaciones se concentran en Xochimilco y Tláhuac con miras a localizar a El Tatos, contaron fuentes de la Policía de Investigación (PDI) de la FGJ. Imágenes muestran gorras bordadas con logotipos del CJNG y, por debajo, el apodo del jefe de plaza. El Paco aparece en los videos recuperados de un circuito privado del 14 de mayo, mientras seguía a las víctimas. Al no ejecutar el cri-
Los Rodolfos adquirieron relevancia por sus disputas con el cártel de Tláhuac y han tomado el control de la venta de droga y otros delitos en
el sur de la ciudad. Según un mapeo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, dicho grupo ha cometido delitos de alto impacto en Iztapalapa, Tláhuac, Coyoacán y Tlalpan. Una de las líneas de investigación de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) apunta a que la delincuencia envió un mensaje a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, al asesinar a dos de sus colaboradores. Fuentes de la fiscalía indican que esta hipótesis se deriva de la cercanía de Ximena Guzmán, quien fuera secretaria particular de Brugada, y de José Muñoz, su coordinador de asesores, ambos parte primer círculo de la funcionaria.
Fuentes consultadas detallan que la línea de investigación se sostiene por la forma en que se llevó a cabo el delito, el lugar elegido, el horario, la planeación y la coordinación logística para cometerlo.
Tras la detención de las 13 personas, la madrugada del pasado miércoles, detalló la fuente consultada, ahora se tiene como objetivo la captura del autor material: el hombre, que esperó sobre la calzada de Tlalpan a que Ximena se reuniera con José para asesinarlos. Descubren

COLOCAN ADVERTENCIAS Y LOS RELLENAN
Lidian por meses con socavones mal reparados habitantes de Iztacalco
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Reparaciones mal realizadas o inacabadas en socavones ocasionados por fracturas en la red del drenaje han obligado a la comunidad de la colonia Bramadero Ramos Millán, en Iztacalco, a tomar medidas para prevenir accidentes de automovilistas y peatones que circulan por las vialidades o a tener que soportar cierres prolongados de sus calles. Socavones y daños en la carpeta asfáltica aparecen de un día para otro o se van formando de poco a poco, dicen vecinos y comerciantes de la calle Oriente 108, donde el pasado 8 de julio se formó una oquedad a mitad del arroyo vehicular, en el cruce con Sur 157; se hizo la reparación, se tapó el hoyo, pero a los 15 días apareció otro sobre la misma vialidad, a 60 metros de allí. En este último se debió llevar a cabo una obra mayor de sustitución de un tramo de alrededor de 30 metros del colector, pero a más de tres semanas de que se dieron por concluidas las reparaciones, la obra permanece inacabada, aún quedan montículos de tierra y se mantiene cerrada la vialidad contigua al mercado público Bramadero, con una barrera vial rotulada con el acrónimo del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, hoy Secretaría de Gestión Integral del Agua, y de un lado y del otro con un fragmento del tubo de polietileno que se usó para reparar el colector.
Muy cerca de allí, en la esquina de Sur 159 y Oriente 106, un hoyo que había sido reparado hace unos seis meses comenzó a formarse de nuevo. Ya tiene una profundidad de 40 centímetros aproximadamente, rellenado con algunos tabiques para evitar la caída abrupta de los vehículos que no lo logran esquivar, pero no ha sido suficiente para evitar accidentes, comentó Yolanda, quien labora en uno de los locales comerciales en ese crucero. Contó que la semana pasada una mujer cayó en el hueco, que está justo en el cruce peatonal, entre la pintura deslavada del paso de cebra, y se lastimó las rodillas. Días antes, un motociclista quedó atorado, “tuvimos que correr a ayudarlo para que la motocicleta no se le cayera sobre la pierna”. Habían colocado una llanta en el hueco, pero algunos vehículos que alcanzaban a pasar sobre ella
la sacaban y arrastraban metros adelante, donde permanece al lado de la banqueta.
En la siguiente esquina, en Sur 159, se observó también un hundimiento del pavimento alrededor de una coladera que ocasiona severos golpes en la suspensión de los vehículos, cuyos conductores, desde la perspectiva en que van, perciben la tapa del registro al nivel, sin percatarse del declive en torno a la misma y lo pasan dañando sus autos. En tanto, continúan los trabajos para la sustitución del colector en el camellón oriente del Circuito Interior avenida Río Churubusco, a la altura de Oriente 106, donde a principios de julio se formaron dos socavones de hasta 10 metros de profundidad, obra que implicó el desmonte de una parte de la estructura del paso peatonal que se sustituyó con una escalera provisional.

Clausuran 17 minas ilegales en suelos de conservación en Iztapalapa y Tláhuac
DE LA REDACCIÓN
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México clausuró 17 minas ilegales, dedicadas a las extracción de materiales como tezontle, basalto y arena en suelo de conservación de las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac.
Lo anterior, durante un operativo en el que se repusieron sellos a siete yacimientos que ya habían sido cerrados con anterioridad, pero que pese a ello continuaron operando, al tiempo que se determinó la clausura de otros 10, sin que se reportaran incidentes ni personas detenidas.
Al señalar que en la capital del país no existe ninguna autorización para la extracción de materiales pétreos utilizados por la industria de la construcción, la dependencia precisó que las minas clausuradas se ubican en la Sierra de Santa Catarina, una franja volcánica que converge entre Tláhuac e Iztapalapa.
Cabe mencionar que en 2019, la secretaría ya había clausurado minas en la zona con razón social Tetecón, Las Mesas, Xaltepec, La
Estancia, El Volcán, Buenavista y Tlatzala por no contar con los permisos correspondientes; en ese momento incluso se determinó prohibir dicha actividad.
La dependencia subrayó que la extracción de tezontle, basalto y arena en las minas remueve la cubierta vegetal, desestabiliza laderas y altera la infiltración natural del agua a los mantos freáticos, además de generar polvo, ruido y vibraciones que afectan a la población.
Resaltó que la Sierra de Santa Catarina, con 2 mil 166 hectáreas, forma parte del Eje Neovolcánico y alberga especies en riesgo como el halcón peregrino, el clarín jilguero y el murciélago hocicudo. Su explotación fragmenta los hábitats, acelera la erosión y aumenta el azolvamiento en temporada de lluvias, con impactos directos en la ecología local y en la calidad del aire.
El suelo de conservación, agregó, representa 59 por ciento del territorio urbano, con más de 88 mil 400 hectáreas que aportan 70 por ciento del agua potable a la ciudad, regulan el clima y captura carbono.
Gobierno capitalino convoca a financieras para contratar un crédito por 2.5 mil mdp
El préstamo, pagadero a 10 años, se usará en inversión pública y para refinanciar deuda
DE LA REDACCIÓN
El gobierno de la Ciudad de México emitió una convocatoria a instituciones financieras para la contratación de un crédito por 2 mil 505 millones pesos, pagaderos a 10 años, que se utilizarán en inversión pública y para el refinanciamiento de deuda.
El documento, firmado por el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, establece que el perfil de amortizaciones de capital mensuales, consecutivas y crecientes deberá ser de 3 por ciento, con un periodo de gracia de seis meses para el pago de capital.
Al señalar como fecha tentativa para la firma de contrato el 4 de septiembre, la dependencia indicó que se deberán especificar, en caso de que existan, todos los gastos adicionales y contingentes del financiamiento a efecto de que sean considerados en el proceso de evaluación.
El banco que resulte adjudicado deberá garantizar la completa disponibilidad del personal involucrado en la operación, desde la presentación de la oferta hasta la fecha de disposición, así como en el seguimiento de las condiciones y reporte de información del crédito cuando la Secretaría de Administración y Finanzas lo solicite durante la vigencia del mismo. Recordó que el Gobierno de la Ciudad de México cuenta con el fideicomiso maestro irrevocable de administración y fuente de pago identificado con el número F/838 como vehículo de rembolso, por lo que el crédito solicitado tendrá garantizada la amortización de la totalidad de las participaciones federales afectadas con dicho fideicomiso.
Aclara que en el caso de que la secretaría considere que las tasas de interés recibidas en las propuestas se encuentran fuera de los estándares de mercado, podrá considerar desierta la convocatoria de contratación.
CAPITAL
YA HABÍAN PAGADO SU LIBERACIÓN
Rescatan en un punto del alcoholímetro a hombre secuestrado
La víctima aprovechó la revisión para pedir auxilio a los uniformados // Capturan a dos responsables
ELBA MÓNICA BRAVO
Un hombre retenido contra su voluntad fue rescatado por policías en un punto de revisión del Programa Conduce sin Alcohol instalado en el cruce de las avenidas Ribera de San Cosme e Insurgentes Norte, en la colonia San Rafael, en la alcaldía Cuauhtémoc. Dos de los responsables del ilícito fueron aprehendidos y presentados ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía Antisecuestro, informó el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho. El jefe de la policía capitalina relató que los uniformados marcaron el alto a un vehículo color negro para realizar las pruebas de alcoholemia cuando el sujeto que viajaba como copiloto bajó del auto y se fue corriendo para intentar huir, mientras el conductor permaneció al volante. El ciudadano que viajaba en el asiento trasero del automóvil y víctima del posible ilícito pidió auxilio a los uniformados, a quienes expresó que fue detenido al salir de su trabajo, agredido físicamente y obligado a subir al coche “donde lo llevaban en contra de su voluntad y bajo amenazas”.
Los oficiales detuvieron al conductor, un sujeto de 48 años, en tanto que el hombre, de 18 años, que viajaba como copiloto y que intentó darse a la fuga, fue alcanzado y aprehendido por los uniformados. Posteriormente, una mujer –que dijo ser prima de la

Fuertes lluvias inundan hasta con un metro de altura vialidades en la CDMX
El afectado, de 48 años, fue retenido al salir de su trabajo
víctima– expresó en las primeras entrevistas con los uniformados que recibió una llamada telefónica en la que le dijeron que tenían retenido a su familiar y amenazaron con privarlo de la vida si no accedía a realizar un depósito de dinero.
La prima de la víctima, una mujer de 30 años, indicó a los oficiales que entregó el dinero en una cuenta bancaria que le fue proporcionada por mensaje de texto. La información fue aportada al Ministerio Público para la integración de la carpeta de investigación. En la oficina ministerial el denunciante recibió atención de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes diagnosticaron una contusión con edema en el puente óseo en la cara que une el hueso lateral del cráneo con el pómulo; es decir, el arco cigomático.
Golpean a tres policías en el Metro
En otro hecho, tres oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) adscritos a la SSC y desplegados en la línea 8 del Metro, que corre de Garibaldi a Constitución de 1917, fueron golpeados por un grupo de personas con escobas y recogedores en la estación UAM-Iztapalapa.
La dependencia capitalina informó que los uniformados observaron a una persona que al parecer realizaba actividades de venta en la estación UAM-Iztapalapa. En una tarjeta informativa, la SSC indicó: “al aproximarse al probable infractor y notificarle que no podía ofrecer productos en los andenes, un grupo de personas se aproximó a los uniformados y comenzaron a agredirlos con diferentes objetos, además de lanzarles golpes, para luego retirarse de la estación”.
La SSC informó que tres policías resultaron con golpes en el cuerpo, por lo que fueron valorados por la Seguridad Industrial del Metro sin que fuera necesario su traslado al hospital. Anticipó que se buscará a los agresores.
DE LA REDACCIÓN
Las fuertes lluvias afectaron de nueva cuenta a los capitalinos la tarde y noche de este viernes con encharcamientos graves en las zonas oriente y sur que casi paralizaron el tránsito vehicular.
La Secretaría de Gestión Integral y Protección Civil activó una triple alerta por la persistencia de las precipitaciones. En Azcapotzalco emitió una alarma roja; en Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras y Tlalpan, naranja, mientras para el resto se mantuvo la amarilla.
Al oriente de la capital, en la colonia Santa Martha Acatitla, en la alcaldía de Iztapalapa, la saturación de la red de drenaje de la zona provocó inundaciones de hasta un metro de altura en los carriles centrales de la calzada Ignacio
Zaragoza y Cayetano Andrade. Debido a la concentración de agua, un grupo de locatarios de la zona cerraron la circulación a vehículos pesados con mantas de color amarillo y negro en las que se leía “Prohibido el paso, disculpe las molestias”, a fin de evitar que el oleaje provocado por el paso de camiones y tráileres afectara las mercancías e instalaciones de sus negocios. Las anegaciones en la colonia Reforma Política provocaron que los comercios ubicados a las orillas de Eje 8 Sur, a la altura de Palmitas, cerraran sus persianas para evitar que el agua ingresara a sus locales. En poco tiempo el líquido rebasó el nivel de las aceras y los autos lograban circular por un solo carril. Sobre Poniente 150 y Norte 45, en colonia Industrial Vallejo, de la alcaldía Azcapotzalco, la circulación de vehículos se redujo al mínimo debido a la concentración de agua en la vialidad.
▲ En calzada Ignacio Zaragoza y Cayetano Andrade, comerciantes bloquearon el paso a vehículos pesados para evitar que salpicaran agua a sus locales. Foto La Jornada
Aquellos que se animaban a transitar por la zona bajaron la velocidad y pasaban de uno en uno para evitar el oleaje que provocaba el paso de los autos.
En la carretera federal PicachoAjusco, ubicada en la alcaldía Tlalpan, el agua alcanzó alrededor de 50 centímetros de altura en el bajo puente de Periférico Sur. Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana bloqueó la circulación en la zona con una patrulla, a fin de evitar que la corriente y la inundación dejara varados los vehículos. Autoridades capitalinas informaron que las lluvias continuarán durante las primeras horas de hoy.
Prohibir la publicidad de alcohol a 2 km de escuelas, reforma prioritaria: Morena
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
El grupo parlamentario de Morena tendrá entre sus prioridades el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia este 1º de septiembre, la reforma para prohibir la publicidad de alcohol en dos kilómetros a la redonda de escuelas, hospitales y centros de recreación.
La representante de la asociación Salud Justa, Yahaira Ochoa, y el diputado morenista Fernando Zárate advirtieron que 43 mil 369 personas presentaron alguna lesión al estar bajo los efectos del alcohol en la ciudad tan sólo en 2023.
El legislador refirió que en seis años, el registro suma más de 2 millones de accidentes viales, 101 mil de los cuales estuvieron relacionados con el abuso en el consumo de alcohol.
De enero a septiembre de 2024, agregó, los servicios de salud atendieron a 36 mil 991 personas con lesiones relacionadas con el consumo de alcohol, y de enero a octubre del mismo año se reportaron 18 mil 106 consultas en urgencias por abuso de la sustancia etílica.
El riesgo que se busca prevenir, señaló, es el de prevenir siniestros mortales al conducir, que es 17 veces mayor en una persona que ha bebido alcohol.
Ochoa Ortiz refirió, por su parte, que una de cada tres mujeres que sufrió agresiones de su pareja declaró que ésta se encontraba bebiendo alcohol. En el mismo sentido, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de Relaciones en los Hogares muestra una correlación directa entre el consumo de alcohol por parte de los agresores y los actos de violencia contra las mujeres.
“Además de la violencia que es ejercida en contra de las mujeres debido al consumo de alcohol, también los hombres son afectados por esta violencia. Datos de la Organización Mundial de la Salud indican que quienes sufren más violencia relacionada con el consumo de alcohol en riñas callejeras son los hombres”, añadió.
La industria del alcohol, advirtió, dedica millones en campañas dirigidas a mujeres y adolescentes. En el primer caso porque ellas tienen ya un mayor poder adquisitivo, y en el segundo, porque se trata de sus potenciales consumidores futuros y “no podemos seguir permitiendo que la industria del alcohol siga normalizando un producto que daña a la población, que causa enfermedad y muerte”.
Por lo anterior, dijo, desde la sociedad civil, se apoyará la reforma.

El Barcelona femenil se impone a las estrellas de la Liga MX
Las
blaugranas se llevan el amistoso en penales
DE LA REDACCIÓN
La fiesta que la Liga Mx Femenil y el Barcelona prepararon para cientos de aficionados en el estadio Universitario, en Nuevo León, se prolongó dos horas más de lo previsto.
Una tormenta eléctrica, fallas en el alumbrado y la lesión de Charlyn Corral, quien salió del terreno de juego con una herida en el rostro, marcaron el partido de exhibición que las azulgranas ganaron en penales 4-3 (2-2 en los 90 minutos) al equipo de estrellas del circuito mexicano.
Para salvaguardar la integridad de las jugadoras, las autoridades del torneo retrasaron dos horas el inicio de las acciones debido a la presencia de rayos y truenos en los alrededores del recinto de Tigres. Los dos equipos, al igual que
Medias Rojas de Boston ganan con solitaria carrera a los Yanquis NUEVA YORK. Los Medias Rojas de Boston superaron 1-0 a los Yanquis de Nueva York, y con ello aseguraron la serie de la temporada entre los rivales acérrimos. El dominicano Brayan Bello lanzó siete entradas y permitió sólo tres hits de Ben Rice, Trent Grisham y Austin Wells.
Con el resultado, Boston se ubicó medio juego por delante de Yanquis en la pugna por el primer comodín de la Liga Americana, y mejoró a 7-1 su marca contra los neoyorquinos este año.
cientos de personas ubicadas en las gradas, regresaron a los pasillos y permanecieron ahí hasta que el sonido local confirmó la reanudación del encuentro luego de la intensa lluvia.
La delantera de Pumas, Stephanie Ribeiro, adelantó a las estrellas de la Liga Mx Femenil a los 27 minutos, en una acción en la que anticipó a las defensoras y remató de derecha a las redes.
Graham Hansen empató casi enseguida (28) y luego Aitana Bonmatí (58) remontó por el Barcelona, pero Irene Guerrero mandó con el 2-2 (81) a la definición por penales. Una vez ahí, las campeonas europeas mostraron su jerarquía y se llevaron la noche con el triunfo.
Este partido sirvió también a la afición regiomontana para despedir a la ex goleadora de Tigres, Jacqueline Ovalle, quien impuso
▲ Stephanie Ribeiro celebra con sus compañeras tras marcar el primer gol del equipo local. Foto Afp
récord como el fichaje más caro en el futbol mundial de mujeres al firmar con el Orlando Pride un contrato de 1.5 millones de dólares por dos años.
“Me hace mucha ilusión tenerlos aquí. Los quiero. Voy a seguir la liga mexicana desde donde me toque estar, no tengo palabras. Gracias por todo”, afirmó la seleccionada mexicana al final del partido, en un breve mensaje desde el círculo central a manera de despedida.
Los asistentes aplaudieron la actuación de los dos equipos, pese a la lluvia y adversidades varias, incluida la salida de Charlyn Corral y una patada de Mapi.
Cuesta arriba, Chivas iguala 3-3 con Tijuana
DE LA REDACCIÓN
Chivas revirtió una desventaja de tres goles para empatar 3-3 ante Tijuana, con los mejores 15 minutos de juego desde que el argentino Gabriel Milito asumió el cargo de entrenador.
En un partido cuesta arriba, y con errores que capitalizaron Gilberto Mora (5 y 64), y el camerunés Frank Boya (51) en la portería de Raúl Rangel, el Rebaño gestó una de las grandes reacciones en seis jornadas de la Liga Mx al igualar la cuenta en el estadio Caliente en menos de un cuarto de hora.
Armando González (74), Efraín Álvarez (84) y Roberto Alvarado (90+6), este último con un zurdazo al ángulo del arquero José Antonio Rodríguez, evitaron la tercera derrota consecutiva de los rojiblancos que ganaron un punto que los ubicó en el antepenúltimo lugar de la clasificación.
Los fronterizos, que tenían el triunfo casi en la bolsa, salieron del campo entre silbidos y reclamos de su afición, luego de desaprovechar el 3-0 de inicio.
Santos suma 23 partidos sin triunfo como visitante
En Ciudad Juárez, Santos se quedó a sólo dos minutos de ganar en condición de visitante después de 23 encuentros.
Los Guerreros ganaban con un gol de Cristian Dájome (11) en el estadio Olímpico Benito Juárez,
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
El Licenciado JUAN JOSÉ SEVILLA LARIOS, Titular de la Notaría Pública Número 2 Dos de la Demarcación de Colima, Colima, por medio del presente y para los efectos de lo dispuesto por el artículo 872 del Código de Procedimientos Civiles vigente para esta Entidad, hago saber que en esta Notaría a mi cargo se ha radicado bajo la escritura pública número 31,440 treinta y un mil cuatrocientos cuarenta de fecha 6 seis de agosto del 2025 dos mil veinticinco, la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora ROSA ELENA ZANIC BARAJAS, quien falleció el día 30 treinta de mayo del año 2023 dos mil veintitres, teniendo en vigor el testamento público abierto número 29,025 veintinuve mil veinticinco, que otorgó ante el Licenciado Juan José Sevilla Larios, Titular de la Notaría Pública Número 2 de la Demarcación de Colima, el día 29 veintinueve de noviembre del 2021 dos mil veintiuno, habiendo aceptado la herencia reconociendo la validez del testamento los Herederos los señores ROSA ADRIANA FLORES ZANIC, ALEJANDRA EDITH FLORES ZANIC, NANCY FLORES ZANIC y HÉCTOR ADRIÁN FLORES ZANIC, siendo reconocido como Albacea el señor HÉCTOR ADRIÁN FLORES ZANIC, quien aceptó el cargo conferido. Publíquese por dos veces de diez en diez días. LIC. JUAN JOSÉ SEVILLA LARIOS Notaría Pública Número 2 Dos Colima, Col.
pero al llegar tiempo de compensación, tras un par de jugadas de Ángel Zaldívar (90) y Denzell García (90+2), fueron superados 2-1 con remontada incluida.
Su victoria más reciente fuera de casa fue el 1° de marzo de 2024, cuando derrotaron 1-0 al Querétaro en el Corregidora. Desde entonces, la secuencia de caídas y empates de los laguneros se ha extendido hasta este torneo, en el que registran cuatro tropiezosconsecutivos.
Dájome abrió la cuenta en un contragolpe por la banda derecha, mientras Zaldívar y García respondieron del mismo modo cerca del silbatazo final para el segundo triunfo de los fronterizos en la campaña.
A la misma hora, pero en la ciudad de Querétaro, Gallos se impuso 3-2 al Atlético San Luis y salió del último lugar de la clasificación.
Con el resultado, los rojiblancos evitaron tercera derrota al hilo
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS: Quejoso: Armando López Arteaga. Edicto
“…Inserto: tercero interesado víctima de identidad reservada de iniciales J.J.D.O. y/o J.D.J.B.O., que en auto de diecisiete de diciembre de dos mil veinticuatro, se admitió la demanda de amparo promovida por Armando López Arteaga, registrada con el número de juicio de amparo 1470/2024-III-A, en el que señalo como acto reclamado: La emisión y ejecución de la orden de aprehensión, detención, presentación y/o comparecencia, girada en contra del quejoso dentro de la causa de control 2505/2024 del índice del Juzgado de Control de Ecatepec, Estado de México. Se hace de su conocimiento el derecho que tiene de apersonarse dentro del término de treinta días, contados a partir de la última publicación y la audiencia constitucionalnutos del veintiuno de agosto de dos mil veinticinco. Naucalpan de Juárez, Estado de México, a treinta de julio de dos mil veinticinco.
Atentamente Luis Irving Cornejo Quijano Secretario del Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de México, con residencia en Naucalpan de Juárez.

Rayuela
Lo dicho ya por Álvaro Mutis: fallamos como especie.
Este año, más de 80 mil mexicanos deportados por EU

s el gobierno de donald trump ha devuelto a 82 mil 49 personas a México en lo que va del presente año, señaló ayer el canciller Juan Ramón de la Fuente. ayer, estados Unidos anunció que revisará 55 millones de visas de extranjeros en busca de infracciones para justificar las deportaciones. Por su parte, más de un millón de
migrantes utilizan la aplicación móvil Iceblock, que alerta sobre la presencia de agentes migratorios, a fin de evitar ser arrestados. en la imagen, los mexicanos antonio y Sergio Sosa venden fruta en el barrio Columbia Heights, en Washington. Foto ap fernanDo camacho y agencias / P 6 y 18
Sábado 23 de ago
www.jornada.com.mx
OpiNióN
José M. Muriá 8
Fabrizio Mejía 10
Maciek Wisniewski 12
Beñat Zaldua 12
Claudio Albertani 13
Lev M. Velázquez Barriga 13
Silvia Ribeiro 15
Juan Arturo Brennan Cultura
COlumNas
los de abajo
Gloria Muñoz 6
méxico sa Carlos Fernández-Vega 16
Prisión preventiva a siete detenidos por el atentado a funcionarios de CDMX
l Narcotráfico, entre los cargos; todavía no por los asesinatos
l Siguen pesquisas para establecer su participación en el doble homicidio
P 24
Alcoholímetro salva a hombre que había sido secuestrado
● Arrestan a dos posibles responsables; el copiloto intentó huir, pero los policías lo alcanzaron
● La víctima, retenida en el asiento trasero, pidió auxilio a los agentes en el punto de revisión
elba mónica bravo / P 26
l Juez otorgó dos meses de plazo a la investigación complementaria
l Ligan a uno de los arrestados con jefe de plaza del CJNG en la capital del país
Vecinos actúan para prevenir accidentes por socavones
Daños a carpeta asfáltica surgen poco a poco por fugas del drenaje
● En la colonia Bramadero Ramos Millán, en Iztacalco, la comunidad improvisa para cuidar autos y a transeúntes
● En julio las autoridades repararon una oquedad y a los 15 días apareció otra Ángel bolaños / P 25
