▲ el presidente de estados Unidos, donald trump, camina por el Corredor transversal de la Casa Blanca, acompañado del presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, seguidos por el primer ministro de gran Bretaña, Keir starmer; el presidente francés, emmanuel Macron; el canciller alemán,
Merz; la primera ministra de Italia, giorgia Meloni; el presidente de Finlandia, alexander stubb; el secretario general de la otaN, Mark rutte, y la presidenta de la Comisión europea, Ursula von der Leyen, durante un recorrido por la residencia oficial. Foto ap
Trump insiste en realizar negociaciones sin detener ataques
Ucrania
comprará a EU armas por 100 mil mdd; Europa lo financiará
l Washington apoyaría garantías de seguridad de la UE para que Moscú no vuelva a invadir
l El magnate habló con el mandatario ruso y anunció encuentro trilateral en “semanas”
l Sólo se discutió la “idea” de un diálogo directo Rusia-Ucrania: asesor del Kremlin
México depende del gas natural estadunidense:
Sheinbaum
l Importa 74.6% de lo que consume l Pemex busca opciones para subir producción; se descarta el fracking eMir olivares, ángeles cruz y De la reDacción / P 4 y 17
Trabajarán juntos México y la DEA para desmantelar las redes de narco
l ElproyectoPorterobuscafrenar el tráficodedrogassintéticas yeltrasiegodearmasydinero
l Laestrategiaseconcentrará en los“guardianesdeplaza”delos cárteles,quecontrolancorredores
De la reDacción / P 5
Ocupan elementos de la Defensa cargos en la estructura de seguridad de Sinaloa
l Obligado, fortalecer la fiscalía y la SSP estatales: García Harfuch
l El promedio diario de homicidios ha disminuido de 5.9 a 3.6, destaca l Equipan a agentes locales con armamento y vehículos militares iván evair salDaña / P 5
Genocidio
Acepta Hamas la propuesta de alto el fuego de mediadores egipcios y cataríes
l Prevé tregua de 60 días y entrega de rehenes israelíes y cadáveres
l Se liberaría a presos palestinos y se permitiría la entrada de ayuda
l Netanyahu insiste en tomar Gaza l Miles huyen de sus hogares ante una inminente ofensiva terrestre
agencias / P 21
Martes 19 de agosto de 2025 // Ciudad de MéxiCo // año 41 // núMero 14763 // Precio 10 pesos
Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS Payán VeLVer
Friedrich
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Fabiola Santos Morales
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Año 41, número 14763, 19 de agosto de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http://www.jornada. com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada.com.mx.
Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 19 de agosto de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Martes 19 de agosto de 2025
Washington: decepción para los halcones
La cumbre de Donald Trump con dirigentes europeos en la que se analizó cómo lograr la paz entre Rusia y Ucrania, efectuada ayer en Washington, no parece haber tenido otro resultado que el de ratificar la profunda grieta existente entre la superpotencia y sus socios de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), así como el patético papel al que se ha visto reducido el presidente ucranio, Volodymir Zelensky.
El propio Zelensky; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; el presidente de Finlandia, Alexander Stubb; el canciller federal de Alemania, Friedrich Merz, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, parecen haber aprendido la lección de no contradecir a Trump; en cambio, se deshicieron en elogios hacia su persona, agradeciendo en todo momento sus esfuerzos, pese a la obvia divergencia de intereses, objetivos y estrategias con que arrancó y terminó el encuentro.
Mientras el anfitrión reiteró su rotunda negativa a la admisión de Kiev en la OTAN y dejó de lado incluso la amenaza de endurecer las sanciones contra Moscú, Starmer volvió a comprometerse con una “vía irreversible” para sumar a Ucrania a la alianza militar, y a través de su portavoz repitió el despropósito de desplegar tropas británicas en la nación de Europa del Este junto con otros países que conforman una “coalición de los dispuestos”, ominoso título que retoma el dado por Washington a los comparsas
Inconsciencia ante crisis de ayuda humanitaria
La urgente restricción de las burocracias doradas, aquí y en el mundo, podría resolver la también urgente necesidad de fondos que tiene la Organización de Naciones Unidas (ONU) para apoyar y proteger a los defensores humanitarios. En el último año, de 360 que han muerto mientras defendían a víctimas en zonas de conflicto, 200 han sido en Gaza. Con motivo del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, que se celebra el hoy, el organismo internacional está manifestando esa urgencia considerando que sus fondos sólo están en 23 por ciento de lo que se necesita para una defensa efectiva. Se requieren, señala, 47 mil 400 millones de dólares para subsanar de inmediato esa carencia.
que se le unieron en su aventura colonial en Irak. Zelensky fue más allá al afirmar que “Rusia sólo puede ser obligada a alcanzar la paz por la fuerza, y el presidente Trump tiene esa fuerza”, solicitud descabellada e imprudente donde las haya en tanto supone un llamamiento a la guerra directa entre las dos máximas potencias nucleares del planeta; una confrontación que no llegó a darse ni en los momentos más tensos de la relación estadunidense-soviética y que podría desencadenar nada menos que la aniquilación de la humanidad.
En el fondo se encuentra el empecinamiento de Europa Occidental por continuar una política de “todos contra Rusia” que se remonta a la guerra de Crimea (1853-1856), cuando Londres, París y una parte del futuro Estado italiano se unieron para impedir que Moscú ocupara el vacío de poder dejado en los alrededores del Mar Negro por la decadencia del Imperio Otomano. La rusofobia creada entonces y exacerbada durante el periodo soviético continuó después de la desaparición del bloque oriental y de su brazo armado, el Pacto de Varsovia, tras cuya disolución la OTAN perdió cualquier razón de ser con atisbos de legitimidad. Sin embargo, en vez de disolverse por la desaparición de su enemigo ideológico y geopolítico, la OTAN continuó su expansión hacia el este como un instrumento para maniatar a Rusia con una cadena de países hostiles en todo su flanco occidental. Desde un inicio, este proceso fue impulsado por los ocupantes de la Casa Blanca, que de esta manera ampliaban la hegemonía estadunidense sobre Europa y pretendían asegurar la incapacidad de su
EL CORREO ILUSTRADO
Se recuerda que 400 millones de niños viven en zonas de conflicto, y en 59 países, 280 millones de personas se enfrentan a la inseguridad alimentaria. La presencia de los humanitarios trata de apoyar en conflictos y paliar esas carencias.
¿Pensarán en eso los que en México, donde se lucha para erradicar la pobreza, están solicitando aumentos presupuestales para sus elevados salarios?
Tere Gil
Agradecimiento a investigadora
Agradezco a la profesora-investigadora Ruth Dávila, del Centro de Investigación y Docencia Económicas, por sus oportunas precisiones a mi texto del sábado pasado. Hugo Aboites
Tríptico trotskiano ya fue restaurado
A propósito de la nota publicada en este periódico el 16 de agosto sobre la presentación de mi libro Vlady, Tríptico trotskiano. El héroe trágico del siglo XX, me gustaría aclarar que, si bien el artículo menciona que el Museo de Arte Moderno (MAM) ya realizó la restauración de esta obra, el título de la nota no refleja este punto. Por ello, busco resaltar el compromiso de esta institución,
antiguo rival para resurgir como un actor geopolítico relevante. La permanente agresión contra Rusia tuvo el efecto no planeado, pero previsible, de alborotar el nacionalismo en ese país y facilitar el surgimiento de la figura de Vladimir Putin, quien puso un alto al expansionismo occidental en Georgia en 2008 y en Ucrania en 2014, cuando un golpe de Estado orquestado por Washington y Bruselas instaló un régimen dócil cuyo actual titular es Zelensky. Por motivos hasta ahora desconocidos, el ex presidente Joe Biden decidió escalar las tensiones hasta precipitar una guerra entre la OTAN y Moscú, con los civiles y militares ucranios como carne de cañón. Pese a los severos daños causados a la economía rusa y a los cientos de miles de vidas sacrificadas en 42 meses de matanzas por ambas partes, Occidente no ha logrado ni destruir a Rusia ni derrocar a Putin. Por razones que tampoco son públicas, Trump no comparte los objetivos de su antecesor y se muestra renuente a seguir financiando a una marioneta como Zelensky, mientras Bruselas trata de prolongar la guerra hasta acabar con el último ucranio, en un contexto en que, como hasta los medios más afines a la OTAN admiten, ya ningún hombre de ese país se une voluntariamente a las fuerzas armadas.
En suma, Zelensky, Von der Leyen, Starmer, Merz, Macron y los medios rusófobos se empeñan en seguir sacrificando a la población de Ucrania en un juego de poder sin perspectiva alguna de victoria que han disfrazado como una lucha por la libertad y la democracia, pero poco pueden hacer si la Casa Blanca decide dejarlos a su suerte.
así como del Cencropam y del Inbal, en la conservación y recuperación de las obras del artista ruso-mexicano.
Mi libro, redactado entre finales de 2021 e inicios de 2022, destaca la necesidad de restaurar y exhibir permanentemente el Tríptico trotskiano debido a su importancia histórica y estética. Sin embargo, en el tiempo transcurrido desde la redacción, hasta su publicación en 2025, la obra fue restaurada y expuesta temporalmente (de septiembre de 2022 a abril de 2023), información que se añadió en notas al pie tras la dictaminación del texto. ¡Larga vida al Tríptico trotskiano! Silvia Noemí Vázquez Solsona
El Cemos pide solidaridad
El Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista (Cemos) fue fundado en 1983 por Arnoldo Martínez Verdugo, último secretario general del Partido Comunista Mexicano, que fue declarado en 2021 figura política ilustre por Andrés Manuel López Obrador.
El Cemos resguarda documentos, periódicos, revistas, fotografías y otros insumos de todas las familias de las izquierdas mexicanas y opera gracias al apoyo de las y los antiguos militantes, así como de las personas que amablemente nos hacen aportaciones.
En estos días atravesamos por una aguda crisis de recursos, por lo que aprovechamos este Correo Ilustrado para solicitar la colaboración financiera del público a fin de poder seguir resguardando la memoria de las luchas del pueblo de México.
Se pueden hacer depósitos a la cuenta:
Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista Inbursa: 50063032748
Clabe: 036180500630327482
Concepto: Cuota de apoyo Gerardo de la Fuente Lora
Invitaciones
Entendiendo a Palestina
El Colectivo Morena Chilangos (Comochi) invita a la conferencia “Palestina sus causas, sus consecuencias”. La cita es en el Albergue del Arte, en Alberto Zamora 32, casi esquina con Felipe Carrillo Puerto, colonia Villa Coyoacán, Ciudad de México, hoy a las 18 horas.
A NUESTROS
Alta dependencia de México del gas natural de EU: Sheinbaum
La mayor parte viene de Texas a bajo costo, señala // Va sobre todo a la industria y a la generación de electricidad
EMIR OLIVARES Y ÁNGELES CRUZ
México tiene alta dependencia de gas natural que se importa de Estados Unidos, admitió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Frente a ello, señaló que Pemex analiza opciones para fortalecer la producción nacional y encaminarse hacia la autosuficiencia a partir de técnicas que no tengan impactos ambientales, por lo que ha creado un grupo de trabajo para tal objetivo.
“La mayor parte del gas natural que consume México viene de Texas, de Estados Unidos (…) pero hay un tema importante, que es la dependencia que tenemos del gas natural: es mucha”, admitió en la mañanera de ayer. Añadió que Texas tiene mu-
cho de este combustible, por lo que su costo es “muy bajo”. La mandataria indicó que el gas natural se usa en la industria, en los hogares –aunque poco, porque éstos siguen ocupando el convencional– y principalmente en la generación de energía eléctrica, sustentada en plantas de ciclo combinado. “Una de las acciones que estamos desarrollando con Pemex es forta-
lecer la soberanía en el gas natural. ¿Qué significa eso? Producir más en México. Todavía hay yacimientos de gas convencional en el país y se está viendo su viabilidad. Todavía hay gas, aunque está contaminado con nitrógeno en Cantarell; tendría que descontaminarse. Y está el tema del fracking (fracturación hidráulica)”, sostuvo.
Explicó que Pemex, en coordina-
que no impacten el medio ambiente y, a la vez, fortalezcan la autosuficiencia y la soberanía energética, por lo que descartó que su gobierno pueda aplicar el fracking en las condiciones que se realiza actualmente, por los daños que conllevaría.
“Evidentemente, el esquema de explotación de gas shell o del fracking, así como está, no puede utilizarse porque tiene impactos ambientales muy graves y, además, está en zonas donde hay poca agua.
“Ahora hay muchas nuevas técnicas que no tienen que ver con estas formas (fracking) que habría que analizar; no está nada decidido y se debe poner a consideración de la población.”
Por otro lado, afirmó que el desabasto de gasolina en algunos puntos del país fue cosa de unos días y ya está resuelto.
Se dio por un problema en la contratación de las pipas para distribuir el combustible y, en el caso de Chiapas, porque falló una bomba para la Premium.
ción con el Instituto Mexicano del Petróleo, integró un grupo de trabajo para estudiar nuevas formas de explotación de este combustible
Ratifica la Presidenta apoyo a Guatemala y Belice
ÁNGELES CRUZ Y EMIR OLIVARES
La colaboración para el desarrollo entre México, Guatemala y Belice empezó desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se mantiene en varios temas, como la extensión de los trenes Interoceánico y Maya hacia esos países, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum, quien reiteró su compromiso de cooperación con los vecinos del sur. “Lo que podamos hacer, vamos a hacerlo”, apuntó, y en el contexto del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, destacó que la inversión proviene de programas como Sembrando Vida para el cuidado de los bosques en las tres naciones. Aquí, con Producción para el Bienestar se brinda apoyo a productores de miel en Calakmul y se cuenta con recursos de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas, indicó. Ayer, la mandataria se refirió en Palacio Nacional al encuentro que sostuvo el pasado viernes con su par de Guatemala, Bernardo Arévalo, y el primer ministro de Belice, Juan Antonio Briceño, lo que en el pasado no había sido posible, pero ahora sí, y más por las coincidencias en las políticas de los gobiernos, como la
disminución de la pobreza que se ha logrado en México y Belice. Sheinbaum comentó que invitó al primer ministro a visitar México para avanzar en varios temas pen-
▲ “Se está revisando la viabilidad de yacimientos de gas convencional en el país”, informó ayer la mandataria. Foto Presidencia A DONAR TERRITORIO ● MAGÚ
dientes, como seguridad fronteriza, desarrollo económico, ambiente y el tren.
De Arévalo, recordó que no tiene la mayoría en el Congreso y han
Criticó a los medios informativos que por un lado presentaron el tema del desabasto como una crisis y a la par censuraron el apoyo de Pemex a Cuba con el envío de petróleo ante la crisis energética que enfrenta la isla. “¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?”, preguntó.
buscado debilitarlo. Aun así, va muy bien en su país, sostuvo. Por ahora no está previsto que el mandatario guatemalteco venga al país. No obstante, hay colaboración en distintos asuntos, incluido el de seguridad, sobre todo a partir del incidente en el que policías del estado de Chiapas cruzaron la frontera con Guatemala.
La mandataria recordó que su gobierno ofreció disculpas. “Eso no debe ser nunca”, y ahora existe un grupo de alto nivel, a fin de combatir la delincuencia en los dos lados de la línea limítrofe, con respeto a la soberanía. El objetivo es que la frontera sea cada vez más segura, dijo. El grupo de alto nivel se reunió en Guatemala y en octubre se encontrará de nuevo en México. Por parte del gobierno federal participan las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana y las fuerzas armadas.
Inversión para el corredor Gran Selva Maya viene de programas como Sembrando Vida, apunta
Asumen militares control de la seguridad y blindan a las policías de Sinaloa
Bajó promedio diario de homicidios de 5.9 a 3.6 en la entidad: García Harfuch
IVÁN EVAIR SALDAÑA
La Secretaría de la Defensa Nacional informó que sus elementos ocuparon cargos de mando en las estructuras de seguridad pública de Sinaloa, reforzaron la policía estatal con vehículos blindados y armamento exclusivo del Ejército y próximamente capacitarán a los cuerpos policiales locales, como parte de la estrategia contra la violencia por la guerra entre grupos del narcotráfico.
En la ceremonia de entrega de 100 patrullas al gobierno de la entidad, en la Base Aérea Militar 10 de Culiacán, el titular de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, y el gobernador Rubén Rocha Moya firmaron un acuerdo para reclutar, capacitar y adiestrar a 150 policías.
“El reclutamiento de 150 agentes estatales (se hará) mediante la selección sistematizada de candidatos sometidos a rigurosas evaluaciones físicas, médicas, sicológicas, toxicológicas y de control de confianza, los que una vez aprobados serán adiestrados por instructores espe-
cializados de la Guardia Nacional”, explicó Trevilla.
Reveló que desde el 20 de julio, la Defensa impulsa la estrategia de seguridad en Sinaloa con tres acciones: mayor participación del personal militar, fortalecimiento de autoridades locales y restablecimiento del tejido social.
“Por lo que se refiere al apoyo a autoridades estatales encargadas de la seguridad pública, las acciones más relevantes son la ocupación de cargos de mando y dirección en las estructuras de seguridad pública, reforzamiento a la policía con elementos de fuerzas especiales, armamento, material, equipo y vehículos blindados”, apuntó.
La Defensa, dijo, autorizó a la policía portar armamento de uso exclusivo de las fuerzas armadas, somete a los agentes policiales a evaluaciones en el Centro de Control y Confianza de la Guardia Nacional e instaló cámaras de videovigilancia y centros de monitoreo en Culiacán, operados por militares.
“La presencia de personal castrense en todo el estado seguirá incrementándose en caso de ser
necesario, de acuerdo con los requerimientos de la población de Sinaloa”, afirmó. Durante el acto, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, advirtió que “para lograr una seguridad a largo plazo necesitamos forzosamente fortalecer a la Secretaría de Seguridad y a la Fiscalía General de Justicia estatales”. Aunque resaltó avances de la estrategia federal, pues el promedio diario de homicidios bajó de 5.9 a 3.6, dijo que en agosto van 58 casos. Reportó además que del primero de octubre de 2024 al 18 de agosto pasado, en Sinaloa se detuvo a mil 615 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron más de 3 mil armas de fuego y 64 toneladas de droga –incluidas más de una tonelada y un millón 800 mil pastillas de fentanilo– y se desmantelaron 105 narcolaboratorios.
El general Óscar Rentería Schazarino, secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, destacó la entrega de las 100 patrullas y llamó a la policía estatal a honrar el uniforme: “estas unidades son para ustedes, para facilitar su labor, protegerlos mientras protegen… Que cada unidad sea también un recordatorio de lo que representa el uniforme”.
LECCIÓN PARA EL PROGRESISMO ● EL FISGÓN
Lanzan México y la DEA plan para desmantelar
DE LA REDACCIÓN
La Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) anunció este lunes el lanzamiento de una iniciativa conjunta con el gobierno de México para desmantelar las redes de tráfico de drogas que utilizan los cárteles, a las que responsabilizó de “inundar las comunidades estadunidenses con drogas sintéticas mortales”.
El programa, llamado Proyecto Portero, reúne a investigadores mexicanos con fuerzas del orden, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia estadunidenses. A lo largo de varias semanas, los participantes identificarán objetivos conjuntos, desarrollarán estrategias coordinadas de cumplimiento de la ley y fortalecerán el intercambio de inteligencia, informó la DEA.
El Proyecto Portero busca frenar principalmente el tráfico de drogas sintéticas, como fentanilo y metanfetaminas, además de atacar el contrabando de armas y dinero en efectivo hacia México, precisó. De acuerdo con la DEA, la estra-
redes de narcotráfico
tegia se centrará en los llamados gatekeepers o guardianes de plaza, operadores claves de los narcos que controlan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera suroeste del país vecino.
“Los gatekeepers son esenciales para las operaciones de los cárteles, pues dirigen el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, al tiempo que garantizan el movimiento de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo de regreso a México. Al centrarse específicamente en ellos, la DEA y sus socios están atacando el núcleo del comando y control de los cárteles”, expuso.
“El Proyecto Portero también se coordina con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional, lo que garantiza un enfoque total del gobierno. La integración del grupo reúne a las fuerzas del orden, inteligencia, defensa y fiscalía, alineando prioridades y operaciones para que Estados Unidos pueda desplegar toda su capacidad contra las redes de cárteles”, apuntó.
“La DEA está tomando medidas decisivas para enfrentar a los criminales que están asesinando a es-
tadunidenses con fentanilo y otros venenos”, declaró el administrador de la DEA, Terrance Cole.
Fiscal pide prórroga para evaluar situación de Caro Quintero
El Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó una prórroga al tribunal para responder a la moción presentada recientemente por los abogados de Rafael Caro Quintero, fundador del cártel de Guadalajara, en la que solicitaron mejores condiciones de reclusión. El gobierno tenía hasta ayer para responder al pedido, sin embargo, el fiscal federal, Jo seph Nocella, pidió extender el plazo hasta el 15 de septiembre, con el argumento de que para responder a un pedido que busque reblandecer las medidas administrativas especiales del capo se requiere coordinación entre varias instancias.
De la Redacción
El Mayo prevé declararse culpable en EU, lo que puede bajarle el castigo
El ex socio de El Chapo afronta 17 cargos, entre ellos tráfico de fentanilo
AFP NUEVA YORK
Ismael El Mayo Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa, tiene previsto declararse culpable en una audiencia programada para el próximo día 25 en Nueva York, lo que le evitará ir a juicio y posiblemente obtendrá una condena reducida.
El capo mexicano, de 77 años, está acusado por la justicia estadunidense de 17 cargos, entre ellos asesinato y tráfico de armas y drogas, en particular fentanilo, un narcótico 50 veces más potente que la cocaína, causante de decenas de miles de muertes al año en Estados Unidos por sobredosis.
El pasado 14 de septiembre se había declarado no culpable de estos delitos.
El juez instructor del caso, Brian Cogan, anunció en un corto mensaje en el dosier judicial del narco que “la vista preliminar del 25 de agosto de 2025 se
convierte en una para cambio de declaración”, lo que presupone un acuerdo alcanzado con los fiscales del Tribunal Federal del Distrito Este de Brooklyn, que le evitará sentarse en el banquillo. Asimismo, el acuerdo podría suponer una condena más liviana que la de su socio en uno de los mayores cárteles de la historia del narcotráfico mexicano, Joaquín El Chapo Guzmán, condenado en 2019 a cadena perpetua tras un largo juicio en el mismo tribunal. A principios de agosto, la fiscalía había anunciando que renunciaba a pedir la pena de muerte en su caso, pese a que Zambada no estaba amparado por un acuerdo de extradición con México, que excluye la pena capital.
Tras eludir a la justicia mexicana durante cuatro décadas, fue detenido el 25 de julio de 2024 en suelo estadunidense tras llegar en un pequeño avión en compañía de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo. Zambada dijo haber sido víctima de una emboscada y engañado por Guzmán López para llevarlo contra su voluntad a Estados Unidos a cambio de ventajas judiciales para él y sus hermanos, cuyos casos se instruyen en un tribunal de Chicago, Illinois.
DINERO
Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo // No se ha mudado a España // Trump pasó la bola a Putin y Zelensky
ENRIQUE GALVÁN
OCHOA
HASTA ESCRITORES SERIOS como Arturo Pérez-Reverte se fueron con la finta. Escribió un insidioso comentario en X a propósito del supuesto cambio de residencia de Beatriz Gutiérrez Müller a Madrid: “Violentando su honrada conciencia indigenista, imagino. Y la de su no menos honrado esposo”. La señora ya aclaró que no se ha mudado a España. ¿Será que Pérez-Reverte y los demás que repitieron la mentira en medios de comunicación y redes sociales van a expresar una disculpa pública? Es una pena que el autor de la saga El Capitán Alatriste no se haya detenido a investigar antes de derrapar.
“Calumniadores profesionales”
ESCRIBIÓ GUTIÉRREZ MÜLLER en X: “El ABC de allá, que es el equivalente al Reforma, a El Universal, etcétera –calumniadores profesionales de la derecha más rancia y corrupta– están fanatizados por completo y quieren vengarse de ya saben quién. Porque ese lindo señor, originario de Tepetitán, Macuspana, Tabasco, logró al menos dos hechos históricos: reducir notablemente la pobreza y la desigualdad en nuestro país. Afortunadamente, el hampa del periodismo y sus jefes, los de la mafia de poder, cada día enseñan más el cobre; aquí, en España y acullá”.
“Independiente de la política”
PRECISÓ GUTIÉRREZ MÜLLER: “Por esta manera de ser de los medios, me quieren involucrar. Soy independiente de la política. No estoy en eso. Me dedico, desde hace décadas, a la docencia e investigación en una universidad pública de mi país, donde continúo trabajando y desde luego no me he ido a vivir allá ni a ningún otro lado. Tampoco Jesús Ernesto. Estoy enamorada de ese hombre y de mi hijito. Somos una familia muy unida a la cual han vilipendiado por los ideales de ese loco hermoso llamado AMLO. Estamos siempre en resistencia… (Por cierto: lo fui a ver este fin de semana a Palenque). Sepan que los protejo y lo seguiré haciendo hasta con mi vida, si es preciso”. Sobran los comentarios. Pasó la bola
EL PRESIDENTE TRUMP pasó la pelota a sus homologos Putin y Zelensky para que busquen ellos mismos un arreglo para llevar la paz a
Ucrania. No pudo convencer al ucranio de que debe ceder a Rusia el terreno que ha ocupado ni que debe renunciar a su deseo de incorporarse a la OTAN. Zelensky acudió a la reunión con Trump acompañado por varios lideres europeos: los primeros ministros del Reino Unido, Keir Starmer y de Italia, Giorgia Meloni, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y los presidentes de Finlandia y Francia, Alexander Stubb y Emmanuel Macron. Las posiciones de Putin y Zelensky son irreductibles, lo más probable es que no llegarán a un acuerdo, pero Trump se quitó la responsabilidad de encima. Televisa demanda a editora
EL CASO ABRE las puertas a procedimientos de tipo civil para la reparación del daño moral. Televisa anunció que demandó en México y en Inglaterra a la editorial Penguin Random House por las presuntas falsedades publicadas en el libro Las señoras del narco: amar en el infierno, de Anabel Hernández. La televisora denunció que la obra incluye un supuesto catálogo de artistas dedicadas a la prostitución vinculadas con el narcotraficante Arturo Beltrán Leyva, lo cual calificó de difamatorio y dañino para su imagen y la de las actrices. El Tribunal Colegiado de Apelación del Vigésimo Sexto Circuito ya ordenó a la editorial, bajo el sello Grijalbo, publicar íntegramente la réplica de Televisa.
Díselo a Claudia Asunto: país gasero
RECIENTEMENTE EL DIRECTOR de Pemex dijo que México es un país gasero, más que petrolero, y que depende a 90 por ciento de las importaciones de gas. Por muchos años hemos visto como se desperdicia en varias regiones de Veracruz. ¿Hay algún plan para que termine ese despilfarro? Jesús Ordóñez, Veracruz
Twiteratti
PRESIDENTA, OJALÁ Y le llegue este mensaje. En Valle de Bravo nos urge un buen hospital, somos muchos adultos mayores que nos es imposible ir a CDMX o Toluca y no tenemos un buen hospital de especialidades y todos estamos en riesgo de necesitar un buen servicio.
Facebook, TikTok, Twitter Instagram: galvanochoa
Correo: galvanochoa@gmail.com
Matilde @opis25
“Es
En tres días, autoridades dan golpes al narco por más de 7.8 mil mdp
IVÁN EVAIR SALDAÑA Y CÉSAR ARELLANO
Las fuerzas federales causaron este fin de semana una afectación económica a los grupos del narcotráfico estimada en 7 mil 854 millones de pesos, mediante aseguramientos de droga, desmantelamientos de narcolaboratorios y decomisos de precursores químicos, armas, combustibles y vehículos en Sinaloa, Sonora, Morelos y Tamaulipas.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR), las operaciones se llevaron a cabo entre el 15 y 17 de agosto y tuvieron como epicentro Sinaloa, donde se realizaron los decomisos más cuantiosos.
En la colonia El Ranchito, en Culiacán, se incautaron 300 kilos de metanfetamina y más de 42 mil kilogramos y 153 mil litros de precursores químicos, con un daño estimado en 4 mil 130 millones de pesos.
En la misma ciudad, el cateo de cinco bodegas permitió asegurar 116 mil litros y casi 55 mil kilogra-
mos de sustancias, además de equipo de laboratorio y vehículos, lo que representó un golpe de 3 mil 533 millones de pesos. Otros operativos en Culiacán y Cosalá desmantelaron 11 áreas de concentración de químicos, reactores y condensadores, con afectaciones adicionales de más de 180 millones.
En Morelos, en Emiliano Zapata, se aseguraron 40 kilogramos de metanfetaminas, valuados en 11 millones de pesos. En Sonora, en el kilómetro 120 de la carretera Caborca-Sonoyta, fueron detenidos Rogelio Gutiérrez Guevara y José Bernardo López Baca, a quienes se les decomisaron cuatro armas largas, dos cortas, cargadores y cartuchos.
Paralelamente, la FGR reportó en Sinaloa el aseguramiento de 120 mil litros de sustancias químicas como acetona, tolueno y ácido clorhídrico, además de un tractocamión, un montacarga y otros objetos del delito.
Finalmente, en Reynosa, Tamaulipas, fuerzas de la SSPC, Guardia Nacional y Ejército confiscaron 55 mil litros de diésel y un tractocamión acoplado a un autotanque, con la detención de una persona.
Dictan 11 años de cárcel a otros dos agresores del periodista Ciro Gómez
CÉSAR ARELLANO E IVÁN EVAIR SALDAÑA
La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle), obtuvo sentencia condenatoria de 11 años un mes en contra Juan Antonio Cisneros Morales, alias El Dedos o El Dedotes e Israel Jiménez Ávila , El Yeye, por acreditarse su responsabilidad en la comisión de los delitos de asociación delictuosa y homicidio calificado en grado de tentativa, en contra del periodista, Ciro Gómez Leyva. En audiencia pública realizada en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte, el Ministerio Público Federal (MPF)
aportó las pruebas para que el juez de la causa emitiera sentencia de 11 años un mes de prisión en contra de dichas personas.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que a la fecha se han obtenido sentencias condenatorias en contra de 11 personas por su participación en la asociación delictuosa que planeó y ejecutó el atentado en contra de la vida del periodista.
La Feadle determinó ejercer, en este caso, la facultad de atracción contemplada en el artículo 21 del Código Nacional de Procedimientos Penales, toda vez que se acreditó que el delito se cometió con la finalidad de limitar, menoscabar y afectar su libre ejercicio del derecho a la libertad de expresión.
(izquierda). Foto La Jornada
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
▲ La Lotería Nacional y el gobierno de Puebla develaron el billete del Bicentenario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
un homenaje vivo a la educación pública”, afirmó Olivia Salomón, directora general de la Lotería
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Si México no fortalece sus protocolos relacionados con la seguridad aérea –entre ellos los mecanismos para evitar riesgos terroristas–“obviamente habrá un cuestionamiento por parte de Estados Unidos”, y el país podría perder nuevamente la categoría uno, advirtió José María Ramos García, profesor investigador de El Colegio de la Frontera Norte (Colef).
Durante su participación en el simposio Diálogo social: realidades, retos y futuro del transporte aéreo en México, organizado por la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Ramos García destacó que se avecina una negociación muy interesante del T-MEC, en la cual el gobierno estadunidense incluirá el tema de la seguridad nacional.
Recordó que hay dos normativas relevantes que están marcando a la actual administración de Estados Unidos: la Ley de Emergencia Nacional y la legislación que declara a organizaciones criminales como terroristas.
Riesgos a la soberanía
Afirmó que durante dicha renegociación del tratado con México y Canadá, es muy probable que Estados Unidos exija garantías para evitar riesgos a su soberanía, así como un mayor control sobre la intromisión de grupos delictivos. Subrayó que entre sus principales preocupaciones están los riesgos terroristas y el tema del fentanilo.
“Estados Unidos está planteando esos dos temas como parte de su agenda transversal, por lo tanto, lo que muy probablemente veremos será el fortalecimiento de una serie de restricciones, controles y, sobre todo, exigencias en materia de seguridad aérea y nacional. Debemos estar alertas desde la perspectiva del Estado, la academia, el sector empresarial y, obviamente, los pilotos”, advirtió.
Señaló que el gobierno federal debe formular y debatir un proyecto de política aeronáutica dentro del Plan México, el cual busca compensar posibles pérdidas derivadas del momento de incertidumbre en la relación con Estados Unidos, ya sea por los aranceles o por el entorno generado a partir de las nuevas medidas impuestas por el país vecino.
“Me parece fundamental trabajar en temas como la innovación, el desarrollo tecnológico, el impacto social, los derechos laborales, la transición energética y la sustentabilidad. También deben atenderse los desafíos económicos y sus implicaciones, el fortalecimiento
TEME QUE VUELVA A PERDER LA CATEGORÍA UNO
México debe mejorar su seguridad aérea; EU podría sancionarlo: experto
El tema sería incluido en la revisión conjunta del T-MEC
institucional y, finalmente, el tema de la seguridad.”
Reiteró que existen las condiciones necesarias para articular una propuesta de política aeronáutica que la fortalezca y genere incen-
tivos para todos los actores del sector. Esto no sólo impulsaría la competitividad y el bienestar de los involucrados, sino que también permitiría al país adaptarse a lo que viene, como el Mundial de
futbol, que implicará un aumento considerable en el tráfico aéreo. Por otra parte, el secretario general de ASPA, Jesús Ortiz Álvarez, planteó que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
(AICM) tenga un presupuesto para seguir operando en condiciones óptimas. Además, recalcó la necesidad de concretar una política aeronáutica que garantice la viabilidad de la terminal aérea.
El AICM requiere un presupuesto para seguir operando con calidad
ASTILLERO
El ABC del desmentido // Gutiérrez Müller
responde // Opción: demandar //
Segalmex: licencia para robar
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
SIN RIGOR PERIODÍSTICO, valiéndose solamente de los rumores y especulaciones difundidos en algunos medios mexicanos y de algunas pinceladas inmobiliarias genéricas, el diario español ABC, franquista y monarquista, publicó, cual si lo tuviera confirmado, que Beatriz Gutiérrez Müller y su hijo Jesús Ernesto vivirían en Madrid, en específico en la superlujosa zona llamada La Moraleja, con el joven López Gutiérrez como estudiante en una universidad española.
LA PRESUNTA CONFIRMACIÓN por parte de un medio que, a nombre de la muy activa ultraderecha, forma parte del principal escaparate periodístico hispano, generó inmediatas notas informativas, con la fuente adecuadamente citada. Semanas atrás había circulado la versión de que la escritora poblana había hecho trámites en la embajada de España en México en busca de la nacionalidad de ese reino.
HUBO, ADEMÁS, COMENTARISTAS, conductores de programas y prensa en México que emitieron duras opiniones por la presunta incongruencia viajera de Gutiérrez Müller, a quien han atribuido especial influencia en la decisión del presidente López Obrador de exigir, con la vista histórica puesta en los agravios y abusos sufridos por México durante la Conquista y la Colonia, “que el Estado español admita su responsabilidad histórica por esas ofensas y ofrezca las disculpas o resarcimientos políticos que convengan”.
AYER, GUTIÉRREZ MÜLLER publicó en las redes sociales un texto en el que aseguró que no se ha ido a vivir a Madrid ni a ningún otro lado. Expresó estar enamorada de su hijo y de su esposo, Andrés Manuel López Obrador, a quien dijo haber visitado el reciente fin de semana en Palenque; criticó a los “calumniadores profesionales de la derecha más rancia y corrupta” y atribuyó el golpeteo recibido a las ansias de venganza contra “ya saben quién”, con cuyas políticas y logros se mostró plenamente solidaria.
POR SU PARTE, la dramaturga y comunicadora Sabina Berman publicó un texto en el que narra que coincidió en un aeropuerto con Gutiérrez Müller y su hijo y, luego de platicar con ellos, quedó claro que todo fue un invento, no se mudarán a España, seguirán viviendo en la Ciudad de México y Jesús Ernesto estudiará en una universidad de la capital del país, con el propósito de ser diplomático.
AHORA, EL CAMINO para el derechista diario ABC pasa por el reconocimiento de su error (aunque ayer los autores de la nota desmentida “sostuvieron” de palabra la veracidad de su trabajo) y la presentación de disculpas. Incluso, luego de que el productor Epigmenio Ibarra publicó en X que varios periodistas opinantes en seguimiento de la falsa noticia deberían disculparse, Gutiérrez Müller respondió: “pues yo creo que hay que esperar sentados porque así como avientan la piedra, esconden la mano... Una buena: entrará en funciones el nuevo Poder Judicial y está la opción real de denunciarlos y que se haga justicia”.
LOS PERIODISTAS ZEDRYK Raziel y Georgina Zerega han publicado con Grijalbo el libro de investigación Licencia para robar, referido al escandaloso fraude cometido durante la administración federal en el organismo denominado Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), ya convenientemente desaparecido.
EN ENTREVISTA, ASEGURARON que a pesar de la aparente intención de frenar el saqueo del erario en el segundo trienio del presidente López Obrador, “no fue así”, pues aparte de la protección a Ignacio Ovalle Fernández se envió como relevo a Leonel Cota, ex gobernador de Baja California Sur y ex presidente del PRD, promovido por AMLO, quien mantuvo las irregularidades, a pesar de lo cual fue designado por la presidenta Sheinbaum como subsecretario de Agricultura. Actualmente, señalaron, el grupo de empresas beneficiadas con Segalmex “siguen obteniendo contratos” desde la sucedánea Alimentación para el Bienestar (https://goo. su/ziMjX5 ). ¡Hasta mañana!
Reanuda Sheinbaum reuniones con los coordinadores parlamentarios
Adán Augusto no respondió a preguntas sobre Bermúdez Requena
Tras varias semanas de pausa, ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reanudó sus reuniones semanales de los lunes con los coordinadores parlamentarios de Morena en el Congreso de la Unión, Ricardo Monreal (Cámara de Diputados) y Adán Augusto López (Senado).
En un encuentro que se prolongó por alrededor de hora y media en Palacio Nacional, la mandataria y ambos legisladores dialogaron –declaró Monreal– en torno a cerca de “30 instrumentaros jurídicos que se tienen que actualizar o modificar, incluyendo la reforma electoral, que va a empezar audiencias y foros”.
Por la mañana, en su conferencia, la jefa del Ejecutivo señaló que en la cita se tratarían temas meramente legislativos con miras al próximo periodo de sesiones del Congreso, que comenzará el 1º de septiembre.
“Que ellos conozcan las iniciativas y cuál es el interés del gobierno sobre cuáles queremos que sean aprobadas en este periodo de sesiones”, destacó la mandataria a pregunta expresa en Palacio Nacional. Agregó: “Hay pendientes de la reforma al Poder Judicial, está la ley de aduanas y todo el paquete económico: la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos”. Ni a su llegada ni a su salida de Palacio Nacional, el senador Adán Augusto López quiso hacer declaraciones a los medios ante la polémica en la que se ha visto envuelto en semanas recientes por el caso de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco –cuando el hoy senador morenista fue gobernador de esa entidad–, a quien se relaciona con el grupo delictivo La Barredora y
hoy es prófugo de la justicia. Al retirarse, el diputado Monreal fue interrogado respecto a esa polémica, a lo que respondió que no se abordó y que notó una actitud de respecto hacia el senador de parte de la Presidenta.
“Lo que yo observé fue una actitud de respeto con Adán Augusto y de ratificación de su trabajo al frente del grupo parlamentario de Morena en el Senado. Lo que yo observé es que tiene la Presidenta respeto por el senador Adán Augusto.” –Es decir, ¿lo ratifica? –se le preguntó a Monreal.
–Para mí es un gesto de respeto y de una actitud institucional, de que continúe trabajando. Hubo cercanía, expresiones de respeto y afecto. Por otro lado, en la conferencia del pueblo, la jefa del Ejecutivo también aseguró que no habrá distanciamiento con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. “Fíjense qué coraje le tienen al presidente López Obrador. Es increíble, de dentro y de fuera (del país), las derechas, los conservadores... No pueden entender el fenómeno mexicano político, social. Y es muy sencillo: aquí se empoderó al pueblo, el pueblo decide en México. La Presidenta sólo tiene un amo, que es el pueblo de México.”
Cuestionó que en medios nacionales y extranjeros se publiquen materiales contra la 4T, en afán de golpear al movimiento.
En ese sentido, destacó que Beatriz Gutiérrez Müller vive en México, luego de que el diario español “de derecha” ABC reportó que la esposa del ex presidente López Obrador se mudó a España junto con su hijo Jesús Ernesto. “Ya respondió. Yo sabía que ella vivía en México; ella vive en México, ya lo respondió”, expresó.
Afectación por más de $7 mil millones al narco en 4 estados
Las fuerzas federales causaron este fin de semana una afectación económica a los grupos del narcotráfico estimada en 7 mil 854 millones de pesos, mediante decomisos de droga, narcolaboratorios, precursores químicos, armas, combustibles y vehículos en Sinaloa, Sonora, Morelos y Tamaulipas. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
y la Fiscalía General de la República, las operaciones se realizaron entre el 15 y 17 de agosto y tuvieron como epicentro Sinaloa, donde se hicieron los decomisos más cuantiosos. Entre otros, en la colonia El Ranchito, en Culiacán, se incautaron 300 kilos de metanfetamina y más de 42 mil kilos y 153 mil litros de precursores químicos, estimados en 4 mil 130 millones de pesos. En esa ciudad, el cateo de cinco bodegas aseguró 116 mil litros y casi 55 mil kilos de sustancias, además de equipo de laboratorio y vehículos.
EMIR OLIVARES Y ÁNGELES CRUZ
▲ En la Base Aérea Militar de Culiacán, el gobierno estatal recibió 100 nuevas patrullas, como parte de la estrategia federal de seguridad en Sinaloa. Foto Cuartoscuro
IVÁN EVAIR SALDAÑA Y CÉSAR ARELLANO
Hoy recibieron resultados 272 mil aspirantes a estudiar bachillerato
Primera edición de Mi Derecho, Mi Lugar, como parte de los 100 compromisos de Sheinbaum
ALEXIA VILLASEÑOR
Desde los primeros minutos de hoy, los más de 272 mil aspirantes a cursar bachillerato en la zona metropolitana del valle de México supieron en cuál escuela estudiarán, tanto aquellos que hicieron examen como los de modalidad mixta y de opción directa.
Esta es la primera edición de Mi Derecho, Mi Lugar, luego de la desaparición de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), creada en 1995, como parte de los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El mayor registro de aspirantes fue en la opción mixta, con 124 mil 181 (45.5 por ciento), seguido de acceso directo, 111 mil 339 (40.9), y examen, 37 mil 206 (13.6), para un total de 272 mil 726.
Para los adolescentes que no participaron en esta convocatoria se abrirá un periodo de registro extemporáneo, del 21 al 28 de agosto, para que puedan inscribirse en la página miderechomilugar.gob.mx. La Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó en su cuenta de X que las opciones se asignarán por orden de solicitud. “Primero en registrarte, primero en elegir”, se lee en una
Renuncia director
Jurídico de la ASF tras denuncia de acoso
Heladio Elías Ramírez Pineda renunció a la Dirección General Jurídica de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), confirmó el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, Javier Herrera Borunda. Entrevistado luego de que los integrantes de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior presentaron a San Lázaro sus informes financieros auditados, el pevemista precisó que el ex funcionario tenía una queja de acoso y por ello le pidieron su renuncia. Sin embargo, expuso que se trata de un tema de los que no se informa a la Cámara de Diputados, porque no existe tal obligación. En su carta de dimisión, dirigida a David Colmenares, titular de la ASF, Ramírez señala que en cumplimiento de las instrucciones de su ahora ex jefe, entregó su renuncia con fecha del 15 de agosto. El hijo de Heladio Ramírez López, ex gobernador de Oaxaca, expresa a Colmenares su “testimonio entrañable” por “permitirme trabajar con entera libertad, sin callar irregularidades y sin actitudes acomodaticias”.
Georgina Saldierna
de las infografías publicadas. Para los bachilleratos de la UNAM y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) hubo más de 160 mil postulantes. Ambas instancias de educación estimaron otorgar en conjunto 57 mil lugares. Estos aspirantes tuvieron que presentar un examen en el Espacio de Coordinación de la Edu-
cación Media Superior (Ecoems), el cual fue en línea y se dividió en dos fines de semana durante junio. En las diversas modalidades de inscripción, la plataforma Mi Derecho, Mi Lugar, permitió el registro de 10 escuelas en orden de preferencia. Los que hicieron examen eligieron planteles que pedían evaluación (UNAM o IPN); los aspirantes sin evaluación o de acceso directo sólo prefirieron instituciones de los demás subsistemas escolares;
los de modalidad mixta, en sus 10 opciones hubo planteles tanto de acceso directo como de aplicación de prueba.
El Ecoems aclaró que a los aspirantes que eligieron evaluación se les asignarán planteles de acuerdo con el puntaje requerido. En caso de no obtenerlo, automáticamente buscarán una opción con cupo disponible en escuelas de acceso directo (también llamadas de baja demanda).
Hoy, los aspirantes recibieron en su correo electrónico un mensaje con la leyenda “Mi Derecho, Mi Lugar”, en el cual viene el resultado, es decir, la escuela asignada y los pasos para confirmar la opción. La Ecoems recomienda revisar la bandeja de entrada y de spam. Incluso, también pueden consultar en la página oficial de Comipems. Entre algunas quejas de padres de familia y aspirantes que fueron evaluados estuvieron que a pocas horas e incluso durante la prueba, en grupos de mensajería instantánea y redes sociales circularon imágenes con las preguntas del examen. A esto se sumó el miedo de la cancelación de la prueba por ruidos externos que pudieran detectar el sistema que funcionó con inteligencia artificial.
El INE entrega constancias a 45 ganadores, tras
fallo del TEPJF
Restituyó el triunfo a 12 mujeres juzgadoras que, pese a haber ganado, fueron desplazadas por hombres bajo el principio de paridad de género
NÉSTOR JIMÉNEZ
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) entregó ayer constancias de mayoría a 45 candidatos ganadores de magistraturas de circuito y juzgados de distrito, en elecciones cuyos resultados había declarado vacantes previamente, al considerar inelegibles a quienes obtuvieron más votos, en su mayoría por no alcanzar un promedio mínimo de ocho en la licenciatura o de nueve en la especialidad. No obstante, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó restituir los triunfos, al determinar que el INE no cuenta con facultades para interpretar los requisitos de elegibilidad, una tarea que, según el tribunal, corresponde exclusivamente a los comités de evaluación de los tres poderes de la Federación.
Entre los beneficiados con la entrega de constancias se encuentran candidatos que habían quedado en segundo lugar, y que, mediante impugnaciones ante el TEPJF, solicitaron el reconocimiento de su triunfo luego de que el primer lugar fuera descartado por no cumplir con los promedios exigidos. Asimismo, se restituyó el triunfo a 12 mujeres que, pese a haber obtenido más votos en sus respectivas elecciones, fueron desplazadas por hombres bajo el principio de paridad de género. El TEPJF resolvió que dicho principio debe aplicarse siempre en favor de las mujeres. De forma unánime, los consejeros
Consejeros electorales van por más recursos para 2026
De última hora, el instituto modificó su anteproyecto de presupuesto; se desconoce el monto que solicitará
NÉSTOR JIMÉNEZ
Sin precisar el monto final, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó ayer el anteproyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2026. De última hora, se incluyeron incrementos respecto a lo que estaba perfilado.
En el documento que se debatió en la jornada de ayer, se estableció que solicitará a la Cámara de Diputados más de 25 mil 896 millones para el aparato electoral, lo cual incluye 7 mil 737 millones que se repartirán a los partidos políticos. No obstante, al debatir el presupuesto base del órgano electoral, los consejeros avalaron modificaciones de último momento para cubrir pagos de honorarios no contemplados y analizar partidas que se dejaron en cero, lo que representará incrementos aún no cuantificados.
ratificó las prerrogativas que se repartirán a los partidos políticos con base en las fórmulas establecidas por ley.
Víctor Hugo Sondón, representante del Partido Acción Nacional (PAN), aseveró que “el financiamiento público de los partidos políticos no es un privilegio, sino una conquista democrática” que busca “cerrar las puertas al dinero sucio”. La consejera por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Marcela Guerra, mencionó que “el financiamiento público no es un lujo, es un dique para la democracia, es una inversión para la democracia” y advirtió que reducirlo sería injusta e inequitativa con graves consecuencias.
En tanto, el consejero Uuc-kib Espadas Ancona se pronunció por mantener la representación proporcional, así como la participación de especialistas en la reforma en la materia.
adaptando sus estructuras, procesos y estrategias”.
Detalló que de los 25 mil 896 millones que solicitará, 7 mil 737 se repartirán a los partidos políticos, así como un presupuesto base para el instituto por 12 mil 503.6 millones; además de 2 mil 587.6 millones para proyectos institucionales y un monto precautorio por 3 mil 119.4 millones para la organización de una probable consulta popular.
No obstante, distintos consejeros advirtieron que en el anteproyecto se contemplaba el pago para trabajadores por honorarios de diversas áreas, únicamente para la mitad del año.
Martín Faz Mora también advirtió que hay partidas presupuestales que se dejaron en ceros, por lo que solicitó un análisis.
El costo de la democracia no debe medirse en pesos
▲ Magistrados de circuito y jueces de distrito recibieron constancias de mayoría en la sesión extraordinaria del INE. Foto Cuartoscuro
acataron la resolución dictada por la sala superior del TEPJF, aunque expresaron su desacuerdo.
Momentos antes de que el Consejo General otorgara presencialmente las constancias a jueces y magistrados electos, algunos consejeros señalaron que los fallos del Tribunal Electoral son “contradictorios” y, en algunos casos, no atienden a los principios constitucionales del proceso judicial.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, sostuvo que no se trató de un cambio de criterio por parte del TEPJF ni de resoluciones contradictorias. “Más bien, creo que finalmente sentaron el criterio de diferenciación entre requisitos de idoneidad y de elegibilidad. Con esa idea habremos de hacer las aportaciones del caso en mesas de análisis”.
La consejera Dania Ravel calificó de contradictorio que el TEPJF considere al INE competente para revisar requisitos de elegibilidad en algunos casos y no en otros.
La consejera Claudia Zavala coincidió en que existen “incongruencias o contradicciones” en las resoluciones del Tribunal Electoral, y se pronunció por exigir, en los siguientes procesos, que los comités de evaluación de los tres poderes clarifiquen su metodología para revisar los requisitos de elegibilidad.
El órgano electoral informó que el Consejo General avaló un anteproyecto “por un monto aproximado de 15 mil 100 millones”, que no incluye las prerrogativas para los partidos políticos. Hasta anoche aún no se determinaba el incremento derivado de los cambios aprobados por una mayoría de consejeros.
Se dialogó sobre la reforma electoral
Con la definición presupuestal también se trajo a la discusión la eventual reforma electoral en la que se pondrá sobre la mesa la reducción del financiamiento a partidos y del costo de las elecciones.
Primero, el Consejo General
Mientras, al presentar el anteproyecto de presupuesto del INE, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, defendió que “el instituto ha demostrado sensibilidad frente a los cambios sociales,
No es un privilegio, sino una conquista democrática, afirma el PAN
Consideró que “el costo de la democracia no debe medirse en pesos y centavos, sino en la confianza y estabilidad que genera” y llamó a “dimensionar que dentro del presupuesto federal, el INE representa apenas décimas de punto porcentual, alrededor de 0.2 por ciento. Es mínimo en proporción, pero máximo en efectos, porque garantiza que más de 90 millones de mexicanas y mexicanos ejerzan sus derechos políticos electorales”. Dania Ravel sostuvo que, aunque el año que viene no hay elecciones federales, sí inicia los preparativos de la elección de 2027, la cual “tiene todos los elementos para convertirse en la elección más compleja que ha organizado” el INE.
SIN PENA NI GLORIA ● ROCHA
A fin de mes estarán registradas en pensión Bienestar
3.2 millones de mujeres de 60 a 64 años
EMIR OLIVARES Y ÁNGELES CRUZ
A fines de agosto, el gobierno federal concluirá el registro de la totalidad de mujeres de 60 a 64 años de edad que serán beneficiarias con el programa Pensión Mujeres Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En la mañanera de ayer en Palacio Nacional, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que se estima que serán 3.2 millones de personas las que a finales de este mes estarán registradas para recibir dicho apoyo social.
El programa, en meses pasados, comenzó con el apoyo económico a mujeres de 63 y 64 años; a la fecha, agregó la funcionaria, se cuenta con un millón 2 mil 58 beneficiarias. Ahora la meta, y hasta finales de este mes, afirmó, es sumar 2.2 millones más para incorporar a las de 60, 61 y 62 años de edad.
“La idea es que a finales de agosto 3.2 millones de mujeres
(hayan concluido el registro), que sería el universo total”, apuntó Montiel.
Asimismo, dijo que hasta el día 30 está abierto también el registro para que quienes cumplieron 65 años (varones) puedan incorporarse al programa Pensión para Adultos Mayores.
Más adelante, al preguntarle sobre las conclusiones de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se realizó la semana pasada en México, la presidenta Sheinbaum Pardo afirmó que en el país hay un sistema de cuidados muy amplio que incluye pensiones como la de adultos mayores y personas con discapacidad. El Estado, dijo, tiene la responsabilidad de construir un sistema de cuidados que dote de mayor autonomía a las mujeres.
“En el caso de éstas, el tema es relevante porque históricamente han sido responsables del cuidado de la familia y se requieren acciones para que, si lo desean, puedan incorporarse al trabajo fuera del hogar”, agregó.
Se reúnen Sader y cañeros para atender caída de precios
DE LA REDACCIÓN
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó que sostuvo un diálogo con representantes de la industria azucarera y organizaciones cañeras “para definir acciones ante la compleja situación del sector”, como la caída de los precios. En redes sociales, el secretario precisó que en la reunión estuvieron presentes la gobernadora de
Quintana Roo, María Elena Lezama, y personal de la Secretaría de Economía y del SAT. “El gobierno seguirá atendiendo este asunto prioritario”, agregó, sin ofrecer más detalles.
De no aplicarse medidas urgentes, la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, dijo que el precio de referencia caería a 14 mil pesos por tonelada para el ciclo 2025-2026, cuando hoy debería rondar entre 19 mil o 20 mil pesos.
LERO, LERO ● HERNÁNDEZ
En el sexenio, el gobierno federal construirá un millón 800 mil viviendas
ÁNGELES CRUZ Y EMIR OLIVARES
El Programa de Vivienda para el Bienestar prevé iniciar la construcción de 395 mil casas y departamentos este año y su nueva meta es erigir un millón 800 mil en el sexenio. El Infonavit entregará 4 mil 387 viviendas en los siguientes meses; mientras, en el registro de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) ya se han inscrito 61 mil 60 personas sin seguridad social, de las cuales 80 por ciento son mujeres. En la conferencia matutina en Palacio Nacional, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, reconoció que hay “temas complicados” que todavía no se definen, como la edad máxima para solicitar un crédito. Explicó que en individuos de edad avanzada “podría haber dificultades con el monto. Estamos tratando de incluir a la mayoría con plena justicia”.
Señaló que en la integración de la lista se plantea que haya igualdad entre hombres y mujeres, pero si el número de solicitudes rebasa la cantidad de viviendas disponibles, habrá que tomar en cuenta otros criterios, como la antigüedad laboral. Cercanía al trabajo
Lo más importante, apuntó la presidenta Claudia Sheinbaum, es que el programa incluye la construcción de viviendas que estén cerca de los lugares de trabajo de los beneficiarios; además, son inmuebles dignos de 60 metros cuadrados que tendrán un costo de 600 mil pesos, agregó.
Subrayó que en el país antes se construían casas impagables. En cambio, ahora las tasas de interés serán accesibles. Subrayó que aho-
ra la vivienda es un derecho, no un privilegio ni una mercancía.
A su vez, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega, destacó que la disminución de la pobreza en el país también tuvo impacto en los pisos techos y muros construidas con materiales precarios, cuyo número bajó y 5.8 millones de personas salieron del rezago habitacional Sobre el programa en la materia, destacó que las obras contribuyeron a frenar la caída del empleo en la construcción; no obstante, la tendencia se mantiene a la baja, pues en lo que va del año se evitó la pérdida de 62 mil puestos.
Durante la presentación del informe sobre los avances del progra-
ma, Romero Oropeza ratificó que de la nueva meta sexenal de un millón 800 mil viviendas, el Infonavit construirá un millón 200 mil, a las cuales tendrán acceso mediante un crédito hipotecario los trabajadores que deberán cumplir con sólo cinco requisitos y reunir 100 puntos. El Fovissste edificará 100 mil para afiliados, cuyo ingreso mensual sea hasta de cuatro UMA. El titular de la Comisión Nacional de Vivienda, Rodrigo Chávez, dijo que para personas sin seguridad social estarán disponibles 20 mil 999 en 51 municipios de 20 estados de la República en la primera etapa del programa, para ello se cuenta con 266 predios en 700 hectáreas y están aprobados 42 mil 825 proyectos.
Inconsistencias en universidades por 11.7 mil mdp en 7 años: ASF
GEORGINA
SALDIERNA
Las universidades públicas tuvieron entre 2017 y 2024 observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por 11 mil 700 millones de pesos, señaló ayer el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, Javier Herrera Borunda.
En la entrega a las comisiones unidas de Educación y Vigilancia de la auditoría a los estados financieros la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y de sus informes de trabajo, el pevemista destacó la voluntad de las universidades para aclarar el monto, parte del cual obedece a deficiencias metodológicas en la rendición de cuentas.
En el Palacio Legislativo de San Lázaro, los rectores aprovecharon para solicitar mayores presupuestos con miras a lograr una cobertura de 55 por ciento.
También presentaron su plan de austeridad, el cual cuenta con 30 acciones, entre ellas, la digitalización y el uso responsable de infraestructura y mobiliario.
El titular de la ASF, David Colmenares, puntualizó que ante los retos sociales es fundamental que las autoridades educativas expliquen cómo manejaron los recursos que el pueblo les confirió. La fiscalización, precisó, no debe considerarse un medio de sanción, sino una herramienta preventiva para que las dependencias y organismos autónomos, como las universidades públicas, hagan mejor su trabajo en beneficio de la sociedad.
El secretario general de la Anuies, Luis Armando González Placencia, sostuvo que se ha pasado de la auditoría punitiva y persecutoria, a una de ayuda y prevención, lo cual “ha sido fundamental para generar los aprendizajes necesarios e ir solventando las observaciones que año con año, hay que decirlo, van disminuyendo”.
Apuntó que las casas de estudio no sólo transparentan cuántos recursos reciben, en qué y cuándo lo gastan, sino también dan cuenta de “una verdadera transformación” de la educación pública mexicana.
Al respecto, aseguró que se ha pasado de preparar profesionales a otorgar a los jóvenes una formación integral, y se realiza trabajo de “tequio” en las comunidades.
González Placencia dijo que todas las universidades están comprometidas en el programa de austeridad de 30 acciones y que el documento se presentará ante la jefa del Poder Ejecutivo.
A nombre del titular del ramo, el director de Educación Superior Universitaria e Intercultural, Carlos Iván Moreno, expuso la realización de 70 reformas en materia de pensiones en universidades, que han significado al Estado un ahorro de 970 mil millones de pesos. Asimismo, se pronunció por atender la deserción, debido a que en el primer año dejan la escuela tres de cada 10 jóvenes.
Por su lado, la rectora de la Universidad Autónoma de Morelos, Viridiana Aydeé León Hernández, explicó que la ASF audita a las 35 universidades públicas estatales y en cinco años se ha pasado de tener 13 por ciento del recurso revisado como observado a sólo 0.54 por ciento. Norma Liliana Galván Meza, rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit, demandó un presupuesto adecuado y suficiente para atender las necesidades de estas casas de estudio, luego de manifestar preocupación porque 97 por ciento de sus recursos se destinan a la nómina.
El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Alejandro Javier Zermeño Guerra, subrayó que esas instituciones atraviesan por situaciones apremiantes por el incumplimiento del convenio de colaboración Federación-estados. De 2019 a 2024, ha faltado la aportación de los gobiernos estatales por un monto de 10 mil 600 millones de pesos.
Elaboran maestros de la CNTE su propuesta de educación alternativa
ALEXIA VILLASEÑOR
Para fortalecer el modelo de enseñanza alternativa y mejorar la práctica docente, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la Ciudad de México arrancó los talleres de formación popular. En el primer día, discutieron la Nueva Escuela Mexicana (NEM), a dos años de su puesta en marcha.
En el Encuentro de Educación Alternativa de la sección 9 de la coordinadora capitalina, que durará dos días, se impartirán dos conferencias y 12 talleres, entre ellos de poesía infantil, la enseñanza de las matemáticas como juego y estrategias de lectura recreativa.
El profesor Pedro Hernández, dirigente magisterial de esta sección, precisó que la coordinadora “es más que plantones y protesta, es un proyecto educativo con propuestas para modificar la práctica docente, que quiere acercar más a los alumnos y la comunidad con las causas sociales”.
El objetivo, de acuerdo con la maestra Elvira Veleces, dirigente de la sección 14 de Guerrero, es aprender de los mismos profesores, pues a través de la experien-
cia docente se pueden mejorar las prácticas de enseñanza. Durante la conferencia “La Nueva Escuela Mexicana y la Educación Alternativa de la CNTE: Dos modelos educativos de dos proyectos políticos opuestos”, Teresa Martínez Guerrero, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuestionó tres ejes de la NEM.
▲ Pedro Hernández, líder de la sección 9 de la CNTE, encabezó el Encuentro de Educación Alternativa, donde se realizan talleres, mesas de análisis y conferencias. Foto Luis Castillo LA JORNADA Martes 19 de
El primero, dijo, consiste en la evaluación y pruebas de logro académico, en donde clasifica a los estudiantes de idóneos o no, y la permanencia de los campos formativos al pensar sólo en el ámbito laboral. El segundo eje corresponde a la revalorización del magisterio, donde se habla de autonomía, pero no permite la propuesta de proyectos propios. Por último, el concepto de comunidad, considera sólo a los pueblos indígenas y deja fuera a niños que no pertenecen a estos grupos, como la infancia migrante y desplazados.
Encuentros estatales
Durante esta semana y la siguiente, los talleres de educación alternativa se llevarán a cabo en algunos estados. En Michoacán, el 21 y 22 de agosto; la maestra
Piden a Rectoría revisar protocolos de vigilancia UNAM
Estudiantes de ingeniería acusan a los elementos de seguridad de ser “muy prepotentes”
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
Estudiantes de la Facultad de Ingeniería solicitan un diálogo con autoridades de la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con la finalidad de corregir los protocolos de actuación del personal de seguridad de la institución, los cuales consideran in-
adecuados, ya que los vigilantes son violentos, groseros y amenazantes. Tras el incidente del pasado miércoles entre personal de la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria (DGAPSU) y alumnos de esta facultad, universitarios lamentaron que trataran a sus compañeros como “delincuentes” y que al informar los hechos hayan estigmatizado por re-
mitirlos al Ministerio Público (MP) y calificarlos de “narcomenudistas”, lo cual es falso. “Una cosa es que entre sus pertenencias traigan un porrito y otra que se dediquen a vender, hay mucha diferencia entre dichas actividades”, aseveró Héctor, alumno matriculado en ingeniería.
Integrantes de la facultad señalaron que los trabajadores de la
DGAPSU son “muy prepotentes”; cuando hacen inspección su modo de actuar es “altanero”, toman las mochilas y sin pedir permiso las revisan, lo cual, según los propios estudiantes, no pueden hacer. Ante ello, comentaron que las autoridades deberían capacitar mejor al personal de vigilancia UNAM, que actúen con mayor sensibilidad y no violenten la dignidad
Eva Hinojosa, líder sindical de la sección 18 de esta entidad, indicó que buscan tener un sistema que forme ciudadanos cultos. En Guerrero se impartirán el 25, 26 y 27 del presente mes, con el tema construcción de proyectos educativos alternativos, rutas para la articulación didáctica comunitaria. La primera edición de este encuentro en Zacatecas se realizará el 22 y 23, con dos foros para vincular la enseñanza popular con la lucha sindical y las condiciones laborales.
El 25 y 26 tendrá lugar en Chiapas la octava mesa, sobre comunidad pedagógica crítica y popular, que incluirá ponencias, experiencias, música popular y bailes tradicionales. Mientras en Oaxaca, el Taller Estatal de Educación Alternativa se efectuó el 13 y 14 pasados, y puso como eje transversal la defensa de los modos de vida comunitarios, la lengua y la cultura de los territorios oaxaqueños.
de los estudiantes, “porque como jóvenes que vamos a cursar una carrera, no estamos haciendo nada malo”, puntualizó Héctor, quien habló a nombre del resto de sus compañeros, ya que prefieren no dar a conocer su identidad por temor a represalias.
De hecho, los dos jóvenes que fueron remitidos al MP acusados de consumo y portación de mariguana dentro de la Facultad de Ingeniería no han asistido a clases, porque temen que los señalen sus compañeros o que el personal de la DGAPSU los persiga para amedrentarlos.
Destacan ganaderos pertinencia de plan contra gusano barrenador
DANIEL GONZÁLEZ DELGADILLO
Con la reciente creación del plan de acción para el control del gusano barrenador, México y Estados Unidos ofrecerán una estrategia más clara y certera a la crisis sanitaria por esta plaga desde un aspecto técnico, comentó Álvaro Bustillos, presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, en momentos en que se busca reabrir la frontera norte a las exportaciones pecuarias.
En entrevista, destacó la coordinación binacional y la regionalización sanitaria mexicana para contener al gusano, como factores positivos incluidos en esta estrategia. Con el plan, firmado el pasado viernes, ambos gobiernos también evitarán que se tomen decisiones unilaterales, afirmó, cuando se ha señalado que Estados Unidos lo ha hecho con el cierre y la apertura de la frontera a las exportaciones.
Con el actual escenario, comentó el líder ganadero, la reapertura podría darse en dos meses, por lo que las organizaciones ganaderas continuarán con los trabajos para evitar que se propague ese insecto; sin embargo, comentó, aún permea un ambiente político que no beneficia la reactivación del flujo comercial de reses hacia Estados Unidos.
Entre otras medidas destacan la habilitación de una nueva planta de producción de moscas estériles en Metapa de Domínguez, Chiapas; la regionalización sanitaria del territorio; el uso de trampas atrayentes para detección temprana de la plaga; la certificación de corrales de origen y destino, y el protocolo
para importación de ganado vía marítima.
En un comunicado, el Consejo Nacional Agropecuario comentó que el plan binacional es un avance decisivo para la sanidad animal, la competitividad de la ganadería nacional y la certidumbre de las exportaciones. Destacó que la suspensión de exportaciones ha
Suspensión provisional a Aureoles contra nuevas órdenes de aprehensión
El ex gobernador deberá comparecer el 20 de este mes
El ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo obtuvo una suspensión provisional contra nuevas órdenes de aprehensión que se hayan librado en su contra. Los actos que reclamó en su demanda son diferentes a los que ya cuenta por delitos de asociación delictuosa, peculado y lavado de dinero por un estimado 3 mil 412 millones de pesos destinados a la construcción de siete cuarteles en esa entidad.
Aureoles Conejo, prófugo de la justicia, tendrá que comparecer el 20 de este mes ante la jueza de control con sede en el Reclusorio Oriente, quien lo citó para la audiencia inicial, en la que la fiscalía lo imputará por dichos delitos.
El ex gobernador promovió el
recurso el 14 de agosto contra actos del juez de distrito en funciones de juez de control en el sistema penal acusatorio adscrito al centro de justicia penal federal en la Ciudad de México, con residencia en el Reclusorio Norte y otros. Reclama actos privativos de la libertad, la orden de captura o arresto, así como comparecencia judicial y su respectiva ejecución.
Jovita Vargas Alarcón, titular del juzgado noveno de distrito en materia penal en la Ciudad de México (contra quien la Fiscalía General de la República interpuso una denuncia por obstrucción de la justicia), le concedió la medida cautelar. Para que ese beneficio no se suspenda, debe depositar una garantía de 100 mil pesos que deberá pagar en un plazo de cinco días.
“Se admite a trámite la demanda de amparo. Incidente de suspen-
sión. En términos de los artículos 125 y 128 de la Ley de Amparo, como lo solicita la parte quejosa, tramítese por separado y en un solo cuaderno el incidente de suspensión”, señala el resolutivo de la togada, quien solo dio a conocer el sentido de su fallo, pero no publicó el expediento con los motivos. Programó la audiencia incidental para el 22 de agosto. En junio pasado, la misma juez Vargas Alarcón le revocó a Silvano Aureoles la suspensión definitiva porque no compareció de manera personal ante dicha juzgadora, como le pidió para que surtiera efectos la medida cautelar. No obstante, en su momento el ex servidor público apeló. El caso se encuentra en el Quinto Tribunal Colegiado, que determinará si confirma, modifica o revoca la decisión de primera instancia.
Reconocen a veterinarios por trabajo contra plaga
DE LA REDACCIÓN
El titular de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, aseguró que sólo 0.005 por ciento del ganado mexicano ha sido afectado por el gusano barrenador durante los últimos nueve meses que ha estado presente en el país; la cifra se debe, en parte, al trabajo de los profesionales veterinarios.
En el contexto del Día del Médico Veterinario Zootecnista, el 17 de agosto, Berdegué reconoció también la labor de más de 4 mil especialistas que protegen la salud animal y garantizan alimentos sanos para la población, en momentos claves, como ahora con la presencia de la plaga.
▲ La estrategia es certera, señaló el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua. Foto La Jornada
generado pérdidas por más de mil 300 millones de dólares, lo que representa que 650 mil cabezas de ganado han dejado de movilizarse.
En el desayuno anual organizado por la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas, subrayó que el estatus zoosanitario de México se debe a la labor de este gremio. Además, resaltó que el trabajo entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales de Estados Unidos y los gobiernos estatales para contener al gusano barrenador en el sur-sureste del país durante nueve meses y evitar su diseminación hacia el centro y norte.
Volkswagen y sindicato acuerdan aumento de salario de 6.16 por ciento
DE LA REDACCIÓN
A horas de que venciera el plazo del emplazamiento a huelga, la empresa Volkswagen de México alcanzó ayer con el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen un acuerdo de incremento global de 6.16 por ciento salarial; la petición original era de 14 por ciento.
Después de horas de negociaciones en la Ciudad de México, la empresa informó en un comunicado que esta alza directa al salario protege el poder adquisitivo de los obreros, al ubicarse por encima de la inflación. “Con ello se reafirma el compromiso de la empresa de velar por el bienestar de las familias que dependen de esta fuente de empleo”, agregó.
En el mensaje, Ricardo Guerrero, vicepresidente ejecutivo de Recursos Humanos y Organización, comentó: “Estamos convencidos de que el diálogo abierto y el respeto mutuo son pilares fundamentales para construir acuerdos que beneficien a todas las partes. Este resulta-
do refleja nuestro compromiso con una estrategia de negocio centrada en las personas y en su bienestar”. Más tarde, el sindicato detalló que el aumento global de 6.16 por ciento está compuesto por incrementos de 4 por ciento al salario, uno por ciento al fondo de ahorro, 0.2 por ciento al reconocimiento de trabajos especializados y 0.96 por ciento a un bono, equivalente a 3 mil pesos.
La demanda planteada originalmente por los trabajadores era de un incremento global de 14 por ciento. Este acuerdo conjuró la huelga en la armadora alemana, que estaba programada a las 11 horas de ayer, lo que hubiese afectado las operaciones en Puebla.
El año pasado el sindicato obtuvo un incremento de 10.59 por ciento global al salario en la revisión contractual, mientras en 2023 fue de 8.6 por ciento en una revisión salarial.
La empresa destacó en su mensaje que el resultado es fruto de una serie de encuentros entre las comisiones revisoras de ambas partes, donde se hizo un análisis detallado del entorno actual.
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Palestina en el corazón, el antimonumento
LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO
Un mapa muestra la senda de las heridas abiertas en nuestro país. Las que gritan no sólo de dolor. Las que exigen justicia. Es la ruta de la memoria, un atlas en el que hay marcados puntos que no aspiran a perpetuar el recuerdo. Que son ejercicio de rememoración nacida de las entrañas de la resistencia. Fueron colocados allí para no olvidar los agravios. Para homenajear a las víctimas. Tienen la forma de esculturas urbanas. Fueron bautizados como antimonumentos. Los Anónimos, los Nadie que los instalan no piden permiso. No avisan a la autoridad. Ignoran reglamentos. Su mandato viene de abajo, no de arriba. Sólo llegan y los colocan. Los cuidan. Las restauran cuando el vandalismo de la reacción quiere borrarlos, desaparecerlos, dañarlos. Y, como si fueran seres vivos, los alimentan en las fechas que marca el calendario cívico, con pases de lista, fotografías, música, consignas, flores y misas. Los antimonumentos coexisten con los monumentos oficiales del pasado. Se yerguen orgullosos al lado de las estatuas de bronce de personajes históricos, convertidas en meros adornos de la traza urbana, en Paseo de la Reforma, avenida Juárez y el Zócalo. Son el otro lado del espejo de las efigies institucionales. El que denuncia la impunidad y falta de justicia. El que sirve como ventana para que entre la luz de la resistencia y se vean las estrellas que anuncian un nuevo amanecer. El que funciona como puerta abierta a la vida. Desde que el 26 de abril de 2015 se instaló el primero, +43, dedicado a los estudiantes desaparecidos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, se han levantado varios más. Frente
La frontera sur de México
PEDRO SALMERÓN SANGINÉS
Los 3 mil kilómetros de frontera que compartimos con la superpotencia que en estos días querría tenernos en vilo suele hacernos olvidar la frontera sur, aunque casi todos los días en las páginas de La Jornada aparecen notas sobre las tragedias humanitarias que se producen allá y que, aparentemente en menor escala, comparten causalidades similares a las de la frontera norte: las guerras entre cárteles por control territorial y la migración causada por la pobreza, a la que se añaden otras. Por eso, hace muy bien José Carlos Melesio Nolasco al pedir que volvamos los ojos al sur y estudiemos nuestra otra frontera, aunque sus características “fronterizas” sean mucho más recientes (Melesio Nolasco argumenta que su aspecto como tal aparece a fines de los años 70) “por algo nunca antes visto, la migración masiva de refugiados guatemaltecos, combinada con movimientos políticos y sociales en toda Centroamérica”. El gobierno de
a las oficinas centrales del IMSS se colocó el 5 de junio de 2017 el 49 ABC, para recordar a los niños de la Guardería ABC que murieron quemados en Hermosillo, Sonora. Sobre Reforma, al lado de la Bolsa de Valores, se instaló otro, dedicado a los mineros atrapados en la mina de Coahuila. Un desafiante busto de Samir Flores, el ambientalista indígena opositor a la termoeléctrica de Huesca, arteramente ultimado por pistoleros en Amilcingo, Morelos, apareció desafiante en el Zócalo el 21 de febrero de 2020.
Lo cierto es que, de la mano de las afrentas, éstos crecen como hongos en temporada de lluvias. Así sucedió el pasado sábado 16 de agosto. Como parte de esta ruta por la memoria, una nueva instalación de gran formato fue sembrada frente al edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Está dedicada a Gaza. Se llama Palestina: la puerta de la resistencia y la vida. Es una bella y hermosa bandera de ese país. Un reconocimiento a la dignidad, resistencia y autodeterminación de ese pueblo y nación heroica. Un grito para poner fin al genocidio.
Cuando los funcionarios de la cancillería entren a sus oficinas, lo verán. Alguna noticia de su existencia llegará a la administración pública y al Legislativo. ¿Podrán hacer como que nada sucede? ¿Ignorarán cómo el colonialismo israelí está llevando a cabo una limpieza étnica llamada nakba, sin que nuestro país haga lo necesario para evitarla? ¿Pretenderán que es correcto mantener relaciones diplomáticas con un Estado que asesina a miles de seres humanos de hambre, sed, enfermedades y bombardeos? ¿Permanecerán impasibles ante la peor tragedia humanitaria en muchas décadas? ¿Desconocerán el derecho del pueblo palestino al retorno y permanencia en su tierra? ¿Seguirán guardando silencio sobre
México creó entonces organismos regionales para diversos proyectos. Se volvió a hacer conciencia de que el sureste mexicano está vinculado milenariamente a Centroamérica por “el mundo maya”. Centroamérica era importante para México antes del arribo masivo de refugiados guatemaltecos (al menos 46 mil entre 1982 y 1984, como mostramos con base en Jan de Vos (bit.ly/45XESTe). Desde 1964 en Chiapas se instalaron células de apoyo a las guerrillas guatemaltecas, y ya entonces fue creciendo en sectores de la izquierda mexicana la simpatía por los movimientos revolucionarios contra las dictaduras militares de nuestros vecinos del Sur, impuestas por Estados Unidos en el marco de la guerra fría. La clave, nos muestra Melesio Nolasco, fueron los cambios culturales creados por las revoluciones, victoriosas (Nicaragua) o derrotadas (Guatemala y El Salvador). La revolución nicaragüense (1979), última que triunfó por la vía armada, fue atacada casi frontalmente por Estados Unidos durante los siguientes 10 años (hasta provocar su caída de la que se deriva, añado por mi cuenta, la corrupción –en su sentido original del término, como putrefacción– del sector a la postre dominante en el Frente Sandinista de Liberación Nacional), años en los que el papel de México fue necesariamente ambiguo, aunque como con la revolución cubana, no desconoció al gobierno sandinista. En El Salvador, el Frente Farabun-
La zona limítrofe con América Central es de migrantes, guerrillas, braceros, caciques y también de narcos
De la mano de las afrentas, los símbolos de la dignidad y la resistencia proliferan como hongos en temporada de lluvias
lo fundamental: el genocidio gazatí? Esa instalación es, también, un mural en el que, en las franjas verde, blanco, negro y rojo, están representados los miles de niños huérfanos, desnutridos, sin hogar, heridos y asesinados por Israel. En el que se recuerda a los siete pequeños ultimados en un bombardeo de la aviación del país de la Estrella de David mientras esperaban agua en un punto de distribución. Allí se encuentran simbolizados, además, los seis periodistas asesinados, cinco de ellos del canal catarí Al Jazeera, incluido el corresponsal de 28 años, Anas al-Sharif, para que no haya ojos, bocas, plumas que den cuenta de las atrocidades perpetradas por el gobierno de Benjamin Netanyahu. El nuevo antimonumento se suma a multitud de iniciativas que colectivos y ciudadanos de todo el país realizan cada semanas en solidaridad con los gazatíes. Apenas el pasado 4 de agosto, en el Encuentro de resistencias y rebeldías, ante representantes de 37 países, milicianos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) marcharon con banderas palestinas. Su solidaridad con la causa de este pueblo es tan antigua como su lucha misma. En el encuentro, el subcomandante Moisés dijo, resumiendo el sentir de muchos: “hoy, en una de esas partecitas de esta Tierra, el sistema capitalista está haciendo un genocidio contra el pueblo Palestino. No lo podemos olvidar ni hacer a un lado; por eso, nuestra humilde palabra para ellos es: todos somos niñas palestinas; todos somos niños palestinos”.
El antimonumento Palestina: la puerta de la resistencia y la vida nos recuerda que no debemos callar ante el crimen de lesa humanidad perpetrado por el Estado de Israel contra los gazatíes. Palestina está en nuestro corazón.
X: @lhan55
do Martí para la Liberación Nacional tuvo la posibilidad de tomar el poder por la vía armada, pero optó “por obligar al gobierno a negociar” la democratización del país. También la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional negociaron con los gobiernos de sus respectivos países. Las revoluciones obligaron a la sociedad y al Estado mexicanos a voltear hacia Centroamérica, y fueron también las revoluciones las que causaron el primer gran impacto sociocultural (contemporáneo) en la frontera sur: la migración a Chiapas de refugiados guatemaltecos que huían de la inaudita brutalidad de la represión gubernamental, migración que inició hacia 1978 y que en 1982-84 se volvió masiva. “En un principio, el gobierno mexicano los trata como usualmente lo hace con los indios de la región: con violencia, sin oírlos y, finalmente, deportándolos”, pero parte de la sociedad mexicana responde de manera diametralmente opuesta, creando ONG de defensa de los derechos humanos, que primero se concentraron en los recién llegados y después “en los mexicanos habitantes de la región, cuya situación ostensiblemente también lo amerita”. Con sus acciones, atrajeron la atención de la “opinión pública mundial” y del Acnur, y el gobierno mexicano tuvo que cambiar de política, más de palabra que de hecho, como lo demostró la aparición pública, una década después, del EZLN.
“El EZLN responde a intereses populares indígenas regionales y nacionales. Su formación se remonta a principios de los años 80 y el levantamiento del 1º de enero de 1994 se presenta por una acumulación de agravios de signo mayor”. Además, se entiende como resultante de la formación de una región fronteriza como tal, “conformándose como zona de seguridad nacional; por la presencia de organismos internacionales, humanitarios”, por la llegada de refugiados y migrantes. La situación creada “pone de relieve la tradicional impunidad gubernamental”. Sin embargo, el carácter de la frontera y la presencia de la sociedad civil organizada en la región (el país y el mundo) contribuyó a frenar esa impunidad, y el Estado no pudo actuar contra el EZLN como lo hizo contra las guerrillas urbanas y rurales (19651980): con una violencia impune que a nadie rendía cuentas. Una frontera de guerrilleros, refugiados, braceros (trabajadores agrícolas guatemaltecos, salvadoreños, hondureños en las fincas cafetaleras e ingenios de Chiapas en la época de la pizca o la zafra), caciques y pistoleros, ejércitos represores, migrantes que cruzan para llegar mucho más al norte, y más recientemente (fuera de este libro) narcotraficantes y otros criminales. Échale, lectora amiga, una mirada a las 150 páginas en las que José Carlos Melesio nos da apenas una probada de La frontera sur de México, novedad editorial del FCE.
Vueltas sobre el pasado: la reforma del 77 y las izquierdas
La demanda de establecer la representación proporcional en el Legislativo es casi tan antigua como lo que en su tiempo se denominó el régimen de la posrevolución. Como se ha escrito en otros momentos en La Jornada, fue Narciso Bassols –dos veces candidato a diputado (1943 y 1948), mismas en las que fue víctima de fraude– uno de los primeros que enarboló esa petición. La consigna se heredó como parte de las marginales, pero existentes campañas electorales de la oposición. Fue presentada en 1952 por Lombardo Toledano en la coalición popular-comunista y en 1958 hizo parte del programa de la alianza PCM-POCM con Miguel Mendoza López como su candidato. En ese año el Partido Popular, a pesar de apoyar a López Mateos, también incorporó la dimensión representativa en su programa. De tal manera que lejos está de ser una innovación para México, de Federico Reyes Heroles, aquel hombre de Estado que recibió a Enrico Berlinguer declarándose lector de Gramsci. Sin embargo, mirar el proceso de la reforma de 1977 como se está haciendo en la discusión pública, debe salir de la pura preocupación presentista. Me permito voltear la mirada a un momento clave en términos electorales, que fue la elección de 1988, y esto es así porque, tanto en la justa intermedia de 1979 y en la presidencial de 1982, no había posibilidad de disputar realmente el poder al partido gobernante. La reforma política tuvo su primera prueba de fuego cuando una fuerza política social de gran calado lograba convocar la noción de democracia como ejercicio de mayorías. Retomo para comprender ese momento algunas de las entrevistas hechas en 20 años de búsqueda: Testimonios desde la izquierda, que en 1991 realizó Eduardo del Castillo a líderes políticos. En estos diálogos, Raúl Álvarez Garín señaló que “el propósito de la reforma política es aislar, separar” a las fuerzas políticas, aunque había permitido una experiencia parlamentaria hasta entonces inédita. Por su parte, Valentín
Campa señalaba que “el gobierno no quería hacer esas concesiones y presentó la máxima resistencia”. En tanto que, el propio Cuauhtémoc Cárdenas, quien venía de la experiencia del fraude electoral, consideró que: “fueron reformas limitadas, reformas que no pretendieron abrir paso a una verdadera democratización del régimen político, y que en ningún momento se plantearon siquiera terminar con el dominio político del partido de Estado”. Para Heberto Castillo aquello era “una adecuación, no es el aterrizaje de nada”, haciendo referencia a que no se lograron cristalizar las grandes demandas de 1968. A su turno, Pablo Gómez expresó que la reforma no alcanzó “a modificar completamente la situación política, pero, aunque muy parcial, es una reforma”. Arnoldo Martínez Verdugo declaró que fue una “reforma muy limitada”, en cuyo centro de disputa estaba la figura del registro de los partidos. Gilberto Rincón, igualmente, expresaba que “fue muy limitada”, pero que lo más importante fue el registro del PCM.
Hoy, si se sostiene que el corazón de la reforma de 1977 estaba en la representación proporcional sin más, se obvia el conjunto de la discusión dado en las audiencias por parte de los partidos de oposición, que refería a la democratización total del Estado y de sus vínculos con la sociedad (e incluía el mundo rural y del trabajo), así como al pleno uso de derechos y libertades. Se elude con esta operación que, aunque las “minorías” encontraron cierta posibilidad de praxis parlamentaria, la realidad es que la contienda por el poder siguió vedada. Por lo anterior, después de 1988 los principales actores se mostrarán escépticos y críticos de la cristalización reformista. En lo específico de aquel momento, el mecanismo de la representación proporcional pasaba a segundo plano si no se atendía la capacidad de reconocer derechos a las fuerzas políticas organizadas (el problema del registro, en especial de la figura del “condicionamiento”) y, sobre todo, el respeto efectivo al voto. Y fue la marea popular de 1988 la que demostró que, más allá de la representación parlamentaria, existían múltiples pendientes. Aún hoy podría señalarse la profunda tutela de los organismos estatales (a pesar de la autonomía del órgano encargado) sobre los partidos políticos, entendidos como expresiones sociales y, sobre todo, la complejidad para la formación de nuevas agrupaciones. Reabierta aquella discusión, es importante mirar su conjunto (con críticas y reservas, que no fueron pocas) y no sólo partir de fragmentos. Si entendemos que la democratización es siempre un proceso inacabado y perfectible, es pertinente imaginar el poder dar pasos adelante y formular nuevas maneras de la representación política que permitan un ejercicio democrático de mayorías y garanticen las condiciones efectivas de disputa del poder.
* Investigador UAM. Autor de La raíz nacional-popular: las izquierdas más allá de la transición
Migrantes
ANDREA CEGNA*
ALa democratización es siempre un proceso inacabado y perfectible; por tanto, nuevas formas de representación política son posibles
ndar por peluquerías siempre es una buena manera de conocer las ciudades, sus partes más populares y profundas. Si escuchas y no hablas demasiado, puedes oír historias increíbles, música de moda y el vientre blando de quienes las habitan. Fui a una peluquería en Cancún, en una franja ubicada entre el centro y la periferia. Ahí tenía mi hotel, donde la limpieza la hacía una pareja de Honduras, que lleva 10 años en el puerto y dice haberse quedado por “elección”. En la peluquería hay un poco de todo: un cliente se subió al Tren Maya –“nomás para probarlo”, dice– y cuenta de estaciones medio vacías, con turistas mexicanos y extranjeros, trenes modernos, algunos retrasos y la incomodidad de haber tenido que tomar un taxi para ir y regresar de la estación de Cancún. También hay quien defiende a Morena. Luego está un chavo, el que me corta el cabello, que en un momento me suelta: “¿pero cómo se puede defender a quien te deporta?” Entonces pregunto y me cuenta: Se llama Miguel, tiene 32 años, una pareja estadunidense y una hija de dos años. Lo deportaron de Estados Unidos, de Chicago, donde apenas un año antes había abierto una barbería. Lo expulsaron el 7 de julio, después de pasar dos meses en prisión. Entró a Estados Unidos en 2022, entregándose en la frontera y pidiendo asilo procedente de Venezuela. Estaba la ventana abierta por Joe Biden, y así aprovechó “la oportunidad” que daba el entonces gobierno estadunidense a quienes llegaban de Nicaragua, Venezuela y Cuba. Me enseña su tarjeta de seguridad social renovada en abril de 2024, me muestra la foto de su EAD (Employment Authorization Document), o sea, su permiso de trabajo, también fechado en 2024. Me enseña sus dos registros ASAP: uno ligado al gobierno, que permite pagar impuestos, y otro de una asociación que acompaña a personas migrantes en sus trámites de regularización. En pocas palabras: vive, trabaja, ama en Estados Unidos al 100 por ciento. En mayo fue a la oficina migratoria para un trámite relacionado con su situación, y de ahí salió rumbo a la cárcel como “migrante irregular”. Varios abogados tomaron el caso, considerándolo ilegal; intentaron conseguirle asilo político u otras formas de nueva regularización. Después de dos meses lo llevaron a la frontera. Cuando me dijo “¿cómo se puede defender a quien te deporta?”, pensé que hablaba sólo del gobierno estadunidense, pero no. También se refería a las políticas mexicanas. Porque al llegar a El Paso lo recogió la migra. Lo trasladaron a Villahermosa, Tabasco. Ahí le dieron un papel que le permitió llegar a Cancún, pero no más allá. Ahora está atrapado en la ciudad. Está haciendo sus papeles para ir a Canadá, le falta un paso: el reconocimiento biométrico que sólo puede hacer en la embajada canadiense en Ciudad de México. Pero no puede ir. Me dice: “Donad Trump es racista. Mi historia es una locura, pero no es la única. Está sacando a todos, nos trata como criminales, pero no somos criminales.
A los criminales los deja allá”. Y agrega: “El gobierno de México, sin embargo, me deportó al sur, me abandonó, me confinó en Cancún, donde estoy en un limbo. Aquí tampoco existen mis derechos como migrante”.
En la peluquería todos los barberos son migrantes; las chicas que coordinan las citas y los pagos son guatemaltecas, los demás de Nicaragua y Colombia. Lo miran y lo abrazan. Uno dice: “Nosotros en Cancún no elegimos quedarnos, se nos impuso”. Salgo del local y me detengo a desayunar. La muchacha que me atiende es cubana, lleva aquí tres años. Desde que llegué he conocido y hablado sólo con personas que no son locales. Dos con quienes platiqué y que manejaban combis son del norte del país. Dentro de restaurantes, taxis, hoteles y hostales he encontrado a medio continente sur.
Mientras hacía la despensa en Soriana, llegó una camioneta con obreros; hablé con algunos mientras se quitaban los cascos y compraban lo que necesitaban para el almuerzo. Ninguno es de Quintana Roo. El conductor de Uber que me lleva al aeropuerto también es venezolano, expulsado dos veces de Estados Unidos, la última en febrero. Está haciendo sus trámites para quedarse a vivir en México; dice que se quedará en Cancún porque, a pesar de la baja del turismo también por la mucílago, “hay trabajo y se está más seguro que en otros lados, aunque también aquí se sabe que el cobro de piso y el narco son mercados que generan codicia y hay pleitos por controlarlos”.
“Nosotros no elegimos quedarnos, se nos impuso”, dicen cubanos, hondureños y venezolanos en Cancún
La sensación es que quienes sostienen Cancún, sus flujos turísticos y su riqueza, son las personas migrantes, y parece que algunas leyes y decisiones están hechas justamente para traer aquí a indocumentados y garantizar al capitalismo local mano de obra chantajeable, precaria y, cuando conviene, invisible. “¿Cómo se puede defender a quien deporta?” es una gran pregunta con muchas respuestas que cambian según las geografías, pero que en el fondo nos recuerdan cómo el capitalismo se basa en la explotación del trabajo y que quien es migrante es cada día más explotable por decisión del sistema.
*Periodista italiano
JAIME ORTEGA*
ECONOMÍA
TRES DE CADA CUATRO NO PODRÍAN SUPERARLA
Viven en la pobreza la mitad de menores de 5 años en México
Pese a los avances entre 2016 y 2024, la precariedad en la niñez es 14 por ciento mayor que en la adultez
CLARA ZEPEDA
La mitad de los niños mexicanos de hasta cinco años viven en la pobreza, y bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta, expuso el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
La asociación civil detalló que entre 2016 y 2024, la cifra de niñas y niños de cero a cinco años con carencias disminuyó de 61.1 a 49.1 por ciento, lo que representa una reducción de 12 puntos porcentuales, en línea con la merma histórica de la pobreza por ingresos registrada en la mayoría de la población.
Sin embargo, pese al avance, en 2024 la pobreza infantil superó en casi 14 puntos porcentuales a la del resto de la población en el país (35.4 por ciento), una situación que priva a las infancias de una vida digna, destacó el CEEY en su informe: uno de cada dos ni-
ños de cinco años o menos vive en pobreza por ingresos.
“Este panorama es más preocupante si se consideran los datos del Informe de movilidad social en México 2025 del CEEY, que revelan que 73 de cada 100 personas nacidas en el 20 por ciento de hogares con menos recursos económicos no logran superar la pobreza por ingresos en la edad adulta”, apuntó la organización.
El cálculo, que fue elaborado por el CEEY con base en la medición de pobreza publicada recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que la reducción fue menor que la observada en la población general, donde la pobreza por ingresos pasó de 50.8 por ciento en 2016 a 35.4 por ciento en 2024.
Esto significa que, pese a los avances, en 2024, la pobreza infantil superó en casi 14 puntos porcentuales a la del resto de la población, mientras en 2016 la brecha era de
García Ortiz
casi 10 puntos porcentuales.
El CEEY, investigador y especialista en la movilidad social, argumentó que romper con esta alta transmisión intergeneracional de la pobreza y ampliar las opciones de movilidad social exige una política pública integral que, además de garantizar ingresos suficientes en los hogares donde crece la población infantil, asegure su acceso a servicios educativos y de salud de calidad.
Sólo así será posible que los niños cuenten con las herramientas necesarias para un futuro con más y mejores oportunidades, sin que su desarrollo esté condicionado por el hogar en el que nacieron.
Por su parte, en la población infantil y adolescente, es decir, todas
Producción manufacturera avanza, pero con menor fuerza de trabajo
La producción de la industria manufacturera en México tuvo su tercer incremento consecutivo en junio y aceleró su avance en términos anuales, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El organismo detalló que en el comparativo mensual la producción manufacturera avanzó 1.6 por ciento –esto, en medio de la incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos–, mientras a tasa anual el incremento fue de 2.3. No obstante, se observa una menor fuerza de trabajo en este sector. Respecto a mayo, el personal ocupado en la industria manufacturera –que representa cerca de una quinta parte de la economía mexicana– se redujo 0.2 por cien-
to y a tasa anual cedió 2, añadió el Inegi. Asimismo, las horas de trabajo para la fuerza trabajo de este sector no se movieron respecto a mayo, pero sí cayeron 2 puntos porcentuales al comparar con junio del año pasado.
La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera también evidenció que las remuneraciones promedio que se pagan en el sector manufacturero crecieron 0.7 por ciento a tasa mensual y 3.8 anual.
Aumento de 2.9%
Con cifras originales, sin un proceso estadístico, el volumen físico de la producción creció 2.9 por ciento anual en junio del presente año, pero no fue generalizado, ya que siete de 20 subsectores subieron. El que más repuntó fue la fabri-
las personas que tienen hasta 17 años, se observa que 38.7 por ciento están en situación de pobreza multidimensional, es decir, en ese grupo también hay más pobreza que cuando se toma el promedio de todo el país que es de 29.6 por ciento en 2024.
La estimación se hizo con una metodología que contempla no sólo los ingresos económicos, sino también el acceso a derechos sociales como la vivienda y servicios
de salud, educación y alimentación, lo que en suma mide la pobreza multidimensional. Así, 41.9 por ciento de la población de cinco años y menos se encontró en pobreza multidimensional el año pasado; en el grupo de seis a 11 años, el porcentaje fue de 39.3, mientras de 12 a 17 años, 36 puntos porcentuales. Todos, por encima de las privaciones generales que arrastra el resto de la población.
Roberto Lazzeri Montaño, titular de Nafin y Bancomext
DE LA REDACCIÓN
cación de productos derivados del petróleo y del carbón, con 23.7 por ciento; fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, 5.3, y la industria metálica básica, 5.7. Por su parte, la industria de la madera retrocedió 10.7 por ciento anual en junio, mientras el curtido y acabado de cuero y piel, la fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos y la fabricación de prendas de vestir cayeron 7.3 cada una.
La fabricación de insumos textiles y acabado de textiles se redujeron 6.2 por ciento; la impresión e industrias conexas, 3.8; la fabricación de productos a base de minerales no metálicos, 3.1; la industria química, 3, y la fabricación de productos metálicos, 2.4.
Roberto Lazzeri Montaño asumió ayer la dirección general de Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), de acuerdo con un comunicado emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La dependencia enfatizó que el funcionario tiene el compromiso de posicionar a Nafin y a Bancomext como actores claves en el cumplimiento de los objetivos del Plan México, a fin de contribuir activamente en el desarrollo económico y la inclusión financiera en el país. El nuevo titular de los bancos de fomento ocupó desde julio de 2023 la jefatura de la Oficina de Coordinación del secretario de
Hacienda y Crédito Público y antes fue director general de Deuda Pública y director general de Captación en la misma dependencia, a la que ingresó en 2020, cuando la presidía Arturo Herrera. Lazzeri Montaño inició su carrera en 2005 en la Secretaría de Finanzas del entonces Gobierno del Distrito Federal (hoy Ciudad de México), administrando el portafolio de deuda pública local. El economista del Centro de Investigación y Docencia Económicas llega a dirigir una Nafin que hasta el 30 de junio de 2025 no era rentable. La institución financiera reportó una pérdida de 2 mil 506 millones de pesos en sus más recientes informes financieros. Bancomext está en otra situación, pues hasta el mismo periodo tuvo ganancias por 672 millones de pesos.
CLARA ZEPEDA
Martes 19 de agosto de 2025
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
CUANDO MAX ERNST y Leonora Carrington habitaron una casa en el pueblo de SaintMartin-d’Ardèche, en el sur de Francia, entre 1938 y 1941, el artista alemán decoró el exterior de la vivienda con esculturas de cemento a gran escala de híbridos entre pájaros y humanos. Ahora, los moldes de esas obras fueron fundidos en bronce y las
piezas son expuestas por primera vez al público en el Transamerica Pyramid Center, en San Francisco, California. En la imagen, la pareja durante una sesión de fotos realizada por Lee Miller en 1937. Foto tomada del libro Leonora Carrington: Surrealismo, arte y alquimia, de Susan L. Aberth CULTURA / P 2a
CULTURA
Exhiben 12 esculturas de Max Ernst de la época en que vivió con Leonora Carrington
Es la primera vez que se muestran juntas en el Transamerica Pyramid Center, en San Francisco, California
MERRY MACMASTERS
Los artistas Max Ernst (1891-1976) y Leonora Carrington (1917-2011) habitaron una casa en el pueblo de Saint-Martin-d’Ardèche, en el sur de Francia, de forma intermitente entre 1938 y 1941. “Ernst se dedicó alegremente a decorar el exterior de su granja con una serie de esculturas de cemento a gran escala de híbridos entre pájaros y humanos, y también Carrington hizo una escultura de yeso de una cabeza de caballo”, escribe Susan L. Aberth en Leonora Carrington: Surrealismo, alquimia y arte (2004)
Estos animales tutelares, el pájaro y el caballo, “eran desde hacía tiempo sustitutos totémicos de Max y Leonora, pero el caballo tenía mayor simbolismo para ellos como pareja, dada la evocación poética que Ernst hiciera de ella como su ‘novia del viento’. Supuestamente aquellas esculturas debían protegerlos contra ex esposas, padres hostiles y surrealistas malhumorados, pero ante la verdadera amenaza de la guerra inminente y sus consecuencias, ambos mostraban una terca indiferencia”.
Un conjunto de 12 esculturas, fundidas en bronce de obras tridimensionales ejecutadas por el alemán Ernst entre 1938 y 1939, ahora se exhiben juntas por primera vez en público en el Transamerica Pyramid Center, de San Francisco, California. Esta es una iniciativa de la Galería Wendi Norris en colaboración con SHVO, empresa de bienes raíces.
Tras la muerte de Ernst, con permiso de su familia y su viuda, Dorothea Tanning, se realizó una serie de bronces con los moldes en yeso por parte de dos fundiciones en París.
Piezas de Max Ernst en la casa que habitó con Leonora Carrington de forma intermitente entre 1938 y 1941, en el sur de Francia. Fotos tomadas del sitio web de la Transamerica Pyramid Center
Las piezas se presentan de una manera que refleja su posicionamiento original y propósito en la casa de Saint-Martin-d’Ardèche. Un trío de las esculturas más grandes recibe a los visitantes desde las entradas exteriores al jardín/parque de secuoyas. Se trata de Sphinx et sirene, Sirene ailée y L’entrée des fantomes, que de igual manera se encontraban en los diferentes umbrales de la casa.
Las figuras debían protegerlos contra ex esposas y surrealistas malhumorados
Tête de Loplop, busto del alter ego tipo pájaro de Ernst, vigila desde las alturas a modo el conjunto de obra como centinela. Otra escultura, La femme a demi-tête, concebida para un espacio interior, pretendía sorprender a los huéspedes al entrar a la sala de la casa en el sur de Francia. La pieza se exhibe en el vestíbulo del Centro Transamerica Pyramid.
Visiones atrevidas y experimentales
El periodo en que Ernst y Carrington habitaron dicha casa tuvo consecuencias relevantes en las trayectorias, y sobrevivencia, de ambos. Este hecho se manifiesta de manera contundente en el conjunto de trabajos tridimensionales que transformó su casa en una obra de arte total, al encarnar sus visiones atrevidas y experimentales. Ernst, en esos años, pintó algunas de sus telas más influyentes y creó collages para ilustrar los textos de Carrington, pero, sobre todo, la casa le dio la oportunidad de volver a un tema que, en su obra, fue un descubrimiento tardío y práctica intermitente: la escultura. Mientras Carrington utilizó puertas, ventanas y muebles dentro de la casa para presentar sus personajes híbridos tempranos, Ernst creó un complejo programa iconográfico tridimensional para el exterior y puntos de acceso. Para muchos estudiosos, este grupo picto-escultórico es un paso más allá de algunos de los temas e intereses que aparecen en la novela-collage de Ernst, Une semaine de bonté (Una semana de bondad), de 1934. Entre 1938 y 1939, la casa se volvió un lugar de reunión para personalidades vinculadas con los círculos surrealistas. Fue un momento crucial para el movimiento, ya que Ernst lo había abandonado como protesta por los lineamientos dogmáticos de André Breton en contra de su amigo, el poeta Paul Éluard. Después de la declaración de guerra el 3 de septiembre, el ambiente arcadiano ensombreció. Ese mismo mes, Ernst fue arrestado por ser un “enemigo aliado” y enviado a un par de cárceles y campos. A pesar de que se le permitió regresar a casa
a finales de 1939, fue detenido de nuevo en mayo de 1940. Tiempo después, Carrington huyó a España con la intención de cruzar el Atlántico. Al parecer la artista británicamexicana nunca volvió al poblado. Liberado, Ernst regresó a SaintMartin-d’Ardèche sólo para recoger las pocas pinturas enrolladas y pertenencias que pudo cargar rumbo al exilio en Estados Unidos.
Al mudarse de nuevo al país galo en 1952, volvió al poblado francés para una visita corta en octubre de 1966, con la intención de realizar moldes de algunas de las esculturas que no había visto en los últimos 25 años. Hechas en su mayoría de cemento y objetos metálicos encontrados, estaban en el proceso de perder su integridad a través del tiempo y la exposición a los elementos, a pesar
de los esfuerzos de los sucesivos dueños de preservarlos. La propiedad fue declarada en 1992 un “espacio” histórico por el Ministerio de Cultura francés. La casa sigue en pie; sin embargo, algunas de las obras creadas entre 1938 y 1939, en especial las exteriores, han desaparecido con el paso del tiempo. Hoy, algunas de ellas sólo existen en la serie de bronces.
DE LA REDACCIÓN
Una pieza desconocida del pintor marino más célebre del Siglo de Oro neerlandés, Willem van de Velde el Joven (1633-1707), fue descubierta en Inglaterra luego de más de 300 años. Hasta ahora, los historiadores del arte sólo sospechaban la existencia de la pintura, hasta que un destacado experto en arte marino planteó la cuestión en 1990. La pintura data de alrededor de 1680-1685 y fue realizada durante la estancia de Van de Velde en Inglaterra. Se cree que permaneció en la colección privada de la misma familia inglesa desde finales del siglo XVIII. Este emocionante hallazgo supone una importante adición a la afamada obra de Van de Velde. El historiador de arte marítimo al que se refirió fue Michael S. Robinson (1910-1999), quien se desempeñó como “Guardián de Imágenes” en el Museo Marítimo Nacional de Londres y fue un experto mundial en el arte de Willem van de Velde, tanto el mayor como el menor, quien sospechó la existencia de la pintura. En 1990, Robinson identificó una obra holandesa más pequeña, perteneciente a una colección privada en Países Bajos, como posible parte de una composición mayor de van de Velde. El inusual formato vertical de la obra menor fue uno de los factores que llevaron a Robinson a esta conclusión, y en su catálogo de obras grabadas de los Van de Velde declaró: “existe la posibilidad de que la galeota (velero) esté excluida del conjunto”. Con motivo de la reciente presentación de la pintura en las subastas Woolley y Wallis, especialistas en arte que reconocieron las características de la obra contactaron al historiador de arte holandés y destacado experto en Van de Velde, el doctor Remmelt Daalder, aclaró: “La pintura completa muestra todas las características de la manera en que Willem van de Velde construía sus composiciones. Para empezar, está el horizonte bajo, habitual en las marinas de Van de Velde. Los elementos principales del cuadro, el grupo de buques de guerra a la izquierda y el barco fluvial a la derecha ocupan un lugar destacado.
“La sección central ofrece una vista casi vacía del horizonte. La lengua de tierra en primer plano, con varios hombres, también es un elemento típico de las tranquilas vistas costeras en las que Van de Velde destacó. Además de esta composición, este lienzo muestra una característica importante de este artista: la sutil forma en que el sol
Descubren en Inglaterra una obra de Willem van de Velde el Joven
La pieza data de alrededor de 1680-1685 y se cree que permaneció en la colección privada de la familia británica desde finales del siglo XVIII
ilumina las velas, especialmente en el buque de guerra de la izquierda. Esa luz solar se filtra ligeramente por las nubes parciales en un cielo alto. Esto le da a la escena un acento veraniego adicional. Demuestra señas de identidad del estilo maduro de Van de Velde: el horizonte bajo, los barcos cuidadosamente agrupados, la luz estival filtrándose entre las nubes altas. Se trata de una versión completa y poco común de una escena que durante mucho tiempo se creyó sólo fragmentaria. En resumen, esta obra completa constituye una importante adición a la obra de Willem van de Velde el Joven, el pintor de marinas más importante e influyente del siglo XVII.”
Es una versión poco común de una escena que se creía sólo fragmentaria
Al comentar el descubrimiento, Ed Beer, especialista en pinturas de Woolley y Wallis, manifestó: “durante más de tres siglos esta obra maestra de Willem van de Velde el Joven ha permanecido oculta a la vista del público; su existencia sólo ha sido objeto de especulaciones entre los estudiosos. Verla finalmente en su forma completa es emocionante e históricamente significativo, ya que enriquece nues-
tra comprensión de uno de los más grandes pintores de marinas del Siglo de Oro neerlandés y ofrece una conexión excepcional y tangible con el mundo marítimo que marcó el siglo XVII. Es un privilegio volver a sacar a la luz una obra tan importante”. El óleo sobre lienzo (31.8 por 51.5 centímetros) se titula Men-o-war becalmed shore and dried their sails, with seafaring folk working on the beach (Carros de guerra encalmados en alta mar secando sus velas, con marineros trabajando en la playa) y está rubricado con la firma inglesa de la época de Van de Velde. Se ofrecerá en una subasta de Antiguos Maestros, Pintura Británica y Europea en Woolley y Wallis el 3 de septiembre de 2025, con un precio estimado de 8 mil a 12 mil libras esterlinas (de 200 mil a 300 mil pesos).
Historia de la pintura
La pintura ha pasado por herencia a su actual propietario desde la colección de John Edward Rudge (1903-1970). Su antepasado, Edward Rudge (1763-1846), reunió
una magnífica colección de grabados de Antiguos Maestros que se vendieron en Christie’s en 1924. Por lo tanto, parece probable que la presente obra también fuera adquirida originalmente por Edward, un destacado botánico y anticuario. Elegido miembro de la Sociedad de Anticuarios en 1802 y de la Royal Society en 1805, fue nombrado Alto Sheriff de Worcestershire en 1829. Falleció en la finca rural de su familia, Abbey Manor House, en Evesham, Worcestershire, en 1846.
Sobre el artista
Nacido en Leiden, Países Bajos, Willem van de Velde el Joven fue el maestro indiscutible de la pintura marítima holandesa, incluso antes de mudarse a Londres. Creció con su padre, un pintor de marinas ya consagrado y venerado. Las obras de Van der Velde el Joven fueron apreciadas por almirantes, ricos comerciantes y estadistas de la República Holandesa en el apogeo de su poder naval. Sus escenas, brillantes y minuciosamente detalladas,
▲ Carros de guerra encalmados en alta mar secando sus velas, con marineros trabajando en la playa, de Willem van de Velde el Joven, será subastada el 3 de septiembre. Foto cortesía Woolley y Wallis
marcaron la pauta del género y fueron ampliamente coleccionadas en toda Europa. Se trasladó a Inglaterra con su padre, Willem van de Velde el Viejo (1610/11-1693), hacia 1672, por invitación del rey Carlos II, donde les asignaron un estudio en la residencia real, Queen’s House. Cuando Guillermo III y María II ascendieron al trono ya no se les permitió usar la residencia real y se instalaron en un estudio en otro lugar de Londres. Entre sus mecenas se encontraban figuras adineradas y de la aristocracia, incluyendo al duque de York. Ambos vivirían en Inglaterra hasta su muerte y fueron enterrados en la iglesia de St. James, Picadilly, Londres, donde hay un monumento en su memoria dentro de la iglesia.
Invitan a reflexionar sobre los roles de las mujeres en las comunidades locales
Fotógrafas mexicanas plasman la memoria, la pertenencia y la autonomía
DE LA REDACCIÓN
En el contexto del Año de la Mujer Indígena, el Centro de la Imagen presenta Fotógrafas, identidades, comunidades, una muestra que reúne el trabajo de ocho mexicanas que analizan la fotografía desde sus propios territorios, afectos y experiencias.
La exposición, que se encuentra en las rejas perimetrales del Centro de la Imagen, invita a reflexionar sobre la importancia de las identidades culturales en México y a descubrir la riqueza y diversidad de las comunidades que representan.
La exhibición incluye obras de
Citlali Fabián, Cristina Ochoa Ochoa, Koral Carballo, Lucy Mercado, Luvia Lazo, Luz Soto Bravo, Säsäknichim Martínez y Sáshenzka HE, quienes abordan temas como la memoria, la pertenencia, las migraciones, los vínculos comunitarios y las autonomías desde una mirada situada y colaborativa. Por medio de retratos, archivos, festividades y experimentación visual, las autoras plantean preguntas sobre el consentimiento, el conocimiento colectivo y la relación con el entorno.
En la apertura de la muestra, la curadora Eugenia Macías destacó la importancia de mostrar la mirada desde adentro de las comunidades, ya que muchas de estas historias y prácticas visuales no han sido reconocidas de manera amplia. “Lo que me interesaba era que las piezas mostraran esta mirada desde adentro, ya que muchas de estas comunidades tienen historias y prácticas visuales que no han si-
do reconocidas de manera amplia”, indicó.
La exposición se organiza en diferentes ejes temáticos, como retratos, entornos, festividades, alimentación y obras incluidas en series fotográficas. Cada sección refleja las realidades y las dinámicas de los pueblos que las artistas representan, que pertenecen a los estados de Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Veracruz.
Para la directora del Centro de la Imagen, Livier Jara García, era importante que la exposición no se presentara en las salas tradicionales del recinto, sino en las rejas, a fin de que las imágenes conectaran con la gente que transita por el Centro Histórico e integrar las miradas de las creadoras con las voces de las comunidades.
Fotógrafas, identidades, comunidades permite conocer cómo las tradiciones se relacionan con el presente y los cambios que enfrentan las mujeres. La fotógrafa Citlali
Fabián utiliza en su obra el collage, un recurso que mezcla fotos de archivo con imágenes recientes para mostrar cómo el paso del tiempo afecta tanto a las personas como a los lugares.
La curadora consideró que “es una forma de traer el pasado al presente, un homenaje a las personas que ya no están, pero que siguen presentes en la memoria colectiva de la comunidad”.
Expresiones al aire libre
Sobre su propuesta fotográfica, Cristina Ochoa comentó que su trabajo se inserta en espacios públicos porque en su comunidad las festividades y las expresiones artísticas siempre se realizan al aire libre, en contacto con la gente.
“Regresé a mi comunidad después de 15 años de ausencia y la fotografía se convirtió en mi forma de volver a vincularme, no sólo a través de la imagen, sino también
▲ La exposición en las rejas del Centro de la Imagen se divide en retratos, entornos, festividades, alimentos y obras incluidas en series fotográficas Imágenes cortesía del Centro de la Imagen
por medio de la intervención artística con las nuevas generaciones”, indicó Ochoa
La exposición Fotógrafas, identidades, comunidades es una plataforma para que las comunidades, sus tradiciones y su arte sean vistos y reconocidos. Invita al público a reflexionar sobre los roles de las mujeres en las comunidades locales, a fomentar un diálogo sobre cómo las diferentes culturas dentro de México tienen perspectivas únicas que no pueden ser reducidas a una sola categoría de “indígena”, y a impulsar la reflexión acerca de cómo las tradiciones y las culturas tradicionales se relacionan con el presente y con los cambios que enfrentan las mujeres en ese contexto.
La muestra permanecerá hasta finales de este año en las rejas perimetrales del Centro de la Imagen (Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico, Ciudad de México). En paralelo a la exposición se realizarán talleres y eventos especiales.
Bukowski, las lecciones del perdedor
JAVIER ARANDA LUNA
Si la contracultura es un antídoto contra el mainstream, una respuesta creativa contra lo establecido, los impresionistas hicieron contracultura, también Van Gogh, Lutero y Stravinsky, los estridentistas y los practicantes del movimiento dadá. Pero también los jipis de los años 60, Picasso, Luis Buñuel y los punks, con grandes rompedores de lo establecido como Julian Assange y nuestro admirado El Nigromante quien, 15 años antes del nacimiento de Nietzche, lanzó su dardo ateo al decir en el remoto año de 1836 que Dios no existe. No sólo ellos son o han sido practicantes de la contracultura, también los movimientos feministas, los colectivos LGBT+, los grupos de veganos, Greta Thunberg y Janis Joplin, “los aleluyas”
retratados por Monsiváis y tantos otros que se han opuesto a la cultura dominante. Todos ellos son o han sido una resistencia crítica. Ahora las obras de los impresionistas, que fueron desdeñadas en su origen, inundan las salas de los grandes museos y los cuadros de Picasso o los móviles de Calder se cotizan en dólares. Pero no toda expresión contracutural llega a “normalizarse”. Autores como Charles Bukowski continúan resultando incómodos. Su prosa directa, sus descripciones crudas de los márgenes de la sociedad, de los destripados, de los don nadie, de la soledad en las zonas de miseria, siguen causando escozor. Para él la literatura debía ser “como un puñetazo en el estómago”. Pocos quieren acercarse con su prosa cruda a las convulsiones de la decadencia y el alcoholismo, al sexo donde nadie se encuentra con el otro, a la alienación del trabajo convencional, al reverso oscuro
del sueño americano. Bukowski lo sabía: “si vas a escribir, haz que duela, que sangre, que sea tan real que escueza”, como escribiera a su legendario editor John Martin, de Black Sparrow Press. Para este poeta maldito, como algunos lo han calificado, la verdadera literatura estaba en los bares, en las cárceles, en “las habitaciones sucias de los hombres que han perdido todo”. La escritura se convirtió para él en “la única cosa que me mantiene cuerdo. Sin ella me volvería loco o me mataría”. Escritor realmente underground, a diferencia de los que hacen expediciones sociológicas a los barrios miseria, más que explicar describe, más que señalar da cuenta de la vida menuda y marginal que vivía. Tal vez por eso aseguraba que “la mayoría de los escritores son unos mentirosos”, pues “escriben desde la cabeza”. Henry Chinaski, el alter ego de Bukowski en la novela Factótum, dice que escribe sobre los
perdedores “porque soy uno de ellos”. El problema del mundo, aseguraba, “es que las personas inteligentes están llenas de dudas, mientras los estúpidos están llenos de confianza”.
Recientemente Anagrama puso a circular Bukowski. Relatos y ensayos: fragmentos de Un cuaderno manchado de vino/Ausencia del héroe/La matemática del aliento y la ruta, una muy buena propuesta editorial para aproximarnos a la poética del autor de El amor es un perro del infierno y Mujeres La matemática del aliento y la ruta no se había publicado en español, que contiene ensayos y entrevistas sobre la escritura y el oficio de escribir.
En estos días en los que el sueño americano se disipa de manera acelerada, conviene zambullirse en la obra de este escritor del desencanto y la acedia, del humor negro y la mirada socarrona. Tal vez nos ayude a descubrir otros espejismos, otros fuegos fatuos.
Espulga Karen Cordero el fondo del Consejo Mexicano de Fotografía
La historiadora del arte es autora de un volumen sobre el acervo que resguarda el Centro de la Imagen
MERRY MACMASTERS
El Centro de la Imagen (CI) resguarda el fondo documental del extinto Consejo Mexicano de Fotografía (CMF), que estuvo activo desde 1976 hasta los años 90. De las 761 personas cuya obra se incluye en el denominado Fondo CMF, 158 son mujeres, es decir, 20.7 por ciento, señala Karen Cordero, historiadora del arte y autora de Mujeres, género y feminismos. Este libro es el segundo de la colección Lecturas al Acervo del Centro de la Imagen. El primero, a cargo de Rebeca Monroy Nasr, estuvo dedicado al Fondo CMF.
Son fotógrafas que provienen de alrededor de 28 países, ya que el CMF realizó varias ediciones del Coloquio Latinoamericano de Fotografía, por lo que mucho del material de las exposiciones y actividades se quedó en el acervo del Fondo.
Más allá de eso, a Cordero le interesó ver “cómo era el discurso de la obra de estas mujeres artistas, en particular, el manejo del tema del cuerpo. También quise saber en qué medida el Fondo reflejaba el proceso de concientización social y política de las mujeres a partir de 1970. Sobre todo en sus inicios, el CMF estuvo muy orientado hacia la fotografía como herramienta de conciencia social. Cuando surge el CMF es un momento de mucho movimiento político en América
En sus inicios el CMF orientó su trabajo como herramienta de conciencia social
Latina, de las dictaduras y de la izquierda tanto en México como en otros países. El trabajo del CMF está imbricado con todas estas luchas sociales y la idea de la fotografía como herramienta política”.
La creación del CMF también coincide con el surgimiento del movimiento feminista en México. “Varias fotógrafas en el CMF están muy involucradas con el feminismo, como es el caso de Yolanda Andrade y Lourdes Almeida”, anota Cordero. Sin embargo, en los documentos del
Fondo “prácticamente no se aborda el tema de género y feminismo, aunque sí un poco más el movimiento gay de este momento”.
Aunque la problemática de las mujeres y su concientización no están presentes en los documentos, “al revisar las fotografías encontré muchos elementos que hablan de esta nueva conciencia, de otras formas de concebir el cuerpo, de representar a las mujeres y sus actividades. A partir de eso creé un guion que habla de algunas de estas categorías de representación y autorrepresentación”.
La idea de la colección Lecturas al Acervo del Centro de la Imagen nació de un seminario organizado en 2018 para analizar el Fondo CMF, en el que a Cordero le tocó revisar precisamente el tema “mujeres, género y feminismo”. Se trató de presentar una “minipropuesta curatorial resumida, en ese momento de 30 o 40 imágenes, para un coloquio público que se haría en 2019”. La propuesta de Cordero fue el “germen” de la muestra que en 2021 se convirtió en Autorretrato con conciencia, para cuyos fines la curadora volvió a revisar los materiales visuales y el archivo documental. Para la exhibición se publicó un cuadernillo, con un texto escrito por Cordero, que posteriormente relaboró para el presente libro cuyo título se refiere al subtítulo de Autorretrato con conciencia Para la exposición Cordero concibió ocho núcleos que también aparecen como los apartados de las obras en el libro. Fragmentos, por ejemplo, se refiere a obras que
Presentarán libro sobre trayectoria de Héctor de Anda
Antes de dedicarse a la pintura, Héctor de Anda (San Juan de los Lagos, Jalisco,1950) fue actor de teatro, modelo de pasarela, fotografía y comerciales, así como editor de moda de la revista Vogue México. Al comenzar este último trabajo en 1980, ya dibujaba, pintaba, hacía cerámica y arte objeto, disciplinas que se convirtieron en una carrera que no ha soltado hasta la fecha. Sus 45 años de trayectoria artística se resumen en Héctor de Anda: Metáfora de transición, libro que se presentará el 30 de agosto a las 13:30 horas en el Museo de Arte Carrillo Gil, donde tuvo en 2014 una exposición individual titulada Diáspora/Exilio y, de manera colectiva, otra en 2017. De Anda nunca pretendió exponer su obra, sino “enseñar lo que traía adentro”. Una relación fundamental en su carrera fue la que tuvo con las gemelas Ana María y Teresa Pecanins, porque fue la “apertura a todo lo demás”. A inicios de 1996, el crítico de arte Luis Carlos Emerich sugirió a las hermanas conocer su trabajo.
▲ La espera (1978), obra de Yolanda Andrade incluida en el Fondo del CMF. Foto cortesía del Centro de la Imagen
se relacionan con las representaciones mediáticas y estereotípicas de la mujer, así como la violencia que implica la cosificación del cuerpo femenino. En tanto, Escenarios aborda el uso de recursos narrativos y teatrales, así como la subversión de las convenciones para hablar de las relaciones entre género, identidad, poder y sus puntos de quiebre. Intimidades, por su parte, incursiona en espacios privados, las relaciones íntimas entre cuerpos y los intercambios de mirada. Este apartado contiene la obra de la artista chicana Kathy Vargas, Autorretrato con conciencia, que tomó como título de la exposición. Otros temas tienen que ver con las relaciones entre los papeles sociales de las mujeres y su vivencia del espacio, como los espacios de cuidado y de aislamiento. Tampoco podrían faltar Espacios de sororidad y Espacios de resistencia.
Debido a que el Fondo CMF no se formó de manera sistemática, “al revisarlo encontré mencionadas actividades y la participación de personas cuya obra no aparecía. También, la participación de mujeres que estuvieron presentes más bien como escritoras”. Esta situación llevó a Cordero a entrevistar a ocho artistas, entre ellas Carla Rippey, María Eugenia Chellet y Katya Mandoki, a fin de que hablaran de su experiencia.
“Ellas se abrieron de corazón conmigo. Les gustó mi trabajo y se metieron en ello como si fueran mi familia. Al ver mi obra de la serie Umbrales, que eran puertas y ventanas recicladas, quedaron fascinadas y dijeron: ‘tienes que exponer con nosotras de inmediato’”. Así, su primera muestra en la Galería Pecanins fue Umbrales, en 1996, y siguió exhibiendo con ellas hasta que la galería cerró en 2009. Ana María y Teresa, continúa, “fueron un punto clave. Me dieron la confianza para seguir pintando y ser yo mismo. Me insistían: ‘no veas las modas, haz lo que quieras. No te fijes en lo que está de moda en la pintura, eso es efímero. Lo que tú sientas va a ser mejor’, y así fue. Hacía lo que mi intuición me dictaba. No veía más de lo que hacía. Así creé –no sé si decirle estilo– mi propio modo de trabajar como artista”.
Nunca quise exponer obra, sino enseñar lo que traía adentro
MERRY MACMASTERS
CIENCIAS
Jóvenes obtienen plata y bronce en certamen de matemáticas en Vietnam
Es la primera vez que un equipo de primaria mexicano consigue el premio
DE LA REDACCIÓN
El equipo de primaria que representó a México en la Competencia Internacional de Matemáticas que se realizó en Vietnam (IMC, por sus siglas en ingles), consiguió medalla de plata por grupos, mientras el de secundaria ganó bronce.
El certamen se llevó a cabo de forma presencial del 14 al 18 de agosto en la ciudad de Da Nang, en el país asiático. Es la primera vez que un equipo mexicano de primaria consigue la presea plateada en la IMC, al enfrentarse con estudiantes de países como Nepal, Mongolia, Tajikistan y Rumania en el Grupo Rojo, en el que se les ubicó por sorteo.
En la prueba individual obtuvieron medallas de bronce los alumnos de primaria Jesús Gadiel Pintor Sánchez (originario de Querétaro),
Miroslav Rybin Nikiforchina (Chiapas), y en la categoría de secundaria Carlos Daniel Maya Rojas (Hidalgo). Lograron menciones honoríficas Briana Melchor Valdez (Guerrero) y Nicolás Valdez Lomelí (Jalisco), ambos de primaria y para Gonzalo Díaz Mercado (Morelos), de secundaria. La IMC se conforma por dos concursos que se desarrollan en paralelo: la Invitational World Youth Mathematics Intercity Competition, orientada a estudiantes de nivel secundaria, en la que México participa desde 2010, y la Elementary Mathematics International Contest, para nivel primaria, en la que participa desde 2017. Este año, nuestro país propuso cinco de los 50 problemas que se usaron para la competencia. Además de premiar el desempeño individual, se otorgan reconocimientos por equipos (un oro, dos platas y tres bronces); y un oro, una plata y un bronce por
Proyecto de física de
grupos en los que se distribuyen los países por medio de un sorteo. Este año participaron 234 competidores de primaria y 267 en nivel secundaria provenientes de 31 países. La mayor parte de los países son del sudeste asiático, los cuales tiene un nivel muy alto de competencia y son líderes en la Olimpiada Internacional de Matemáticas para preuniversitarios, por lo que la participación de los pequeños en este certamen constituye una gran experiencia para su carrera olímpica. Los únicos países de América que participaron en 2025 fueron México, Estados Unidos, Perú y Canadá. México participó con un equipo de primaria y uno de secundaria de cuatro integrantes cada uno. El equipo de primaria estuvo conformado por Miroslav Rybin Nikiforchina, Nicolás Valdez Lomelí, Briana Melchor Valdez, y Jesús Ga-
alumnos
de
prepa 6 gana estancia en Suiza
EIRINET GÓMEZ
Con un proyecto que propone el uso de dos materiales representativos de México –el palo azul, utilizado en la medicina tradicional, y un cristal de fluorita extraído de Peña de Bernal–, con los que se construirán dispositivos capaces de detectar partículas mediante luz conocidas como detectores de centelleo, estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria plantel 6 Antonio Caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se convirtieron en uno de los cinco ganadores del concurso internacional Beamline for Schools (BL4S) 2025, organizado por el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN). La propuesta mexicana fue elegida junto con las de equipos provenientes de Bélgica, Canadá, Turquía y Estados Unidos. Los seleccionados tendrán la oportunidad de realizar su experimentos utilizando rayos aceleradores en las instalaciones del CERN, en Suiza, así como en la Universidad de Bonn, una de las más prestigiosas de Alemania, y en el Sincrotrón Alemán de Electrones (DESY), el mayor centro de investigación alemán de física de partículas, con sede en Hamburgo. “Es reconfortante saber que se consideró nuestra propuesta y es una gran responsabilidad, pues el trabajo no termina aquí”, dijo Paola González Hernández, inegrante del equipo ganador: Pumas in Kollision. A diferencia de los materiales co-
▲ El equipo es uno de los cinco seleccionados del concurso del Laboratorio Europeo de Física de Partículas Foto cortesía de Pumas in Kollision
merciales que suelen usarse para elaborar detectores de centelleo, el equipo eligió trabajar con elementos naturales de arraigo en el
diel Pintor Sánchez; en el conjunto de secundaria que ganó medalla de bronce por equipos participaron: Carlos Daniel Maya Rojas, Sebastián Guzmán Morán (Jalisco), Gonzalo Díaz Mercado, y Derek Elías Ortiz (Zacatecas).
Además, la delegación obtuvo un trofeo especial por la delegación más amistosa en la noche cultural. Los líderes y colíderes de los equipos fueron los profesores Hugo Villanueva Méndez (Puebla), César Guadarrama Uribe (Yucatán), Kenya Verónica Espinosa Hurtado (Ciudad de México) y Sergio Guzmán Sánchez (Chiapas). Al igual que en las olimpiadas internacionales, esta competencia busca estimular la creatividad y la imaginación de los jóvenes, al presentarles problemas cuyo planteamiento y solución requieren altas dosis de ingenio. Los contenidos
país. El palo azul y la fluorita fueron preparados y conectados a sensores especiales de luz, llamados fotomultiplicadores de silicio, para medir su capacidad de reacción ante una fuente radiactiva. Los resultados fueron similares a aquellos con materiales utilizados en laboratorios.
Laura Helena González Trueba, investigadora posdoctoral en el Instituto de Física y profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, una de las asesoras del grupo, explicó que los centelladores ya existen en versiones comercializadas, “pero nosotros quisimos probar otros más accesibles, sin necesidad de ir y comprarlos.
Palo azul y fluorita
“Decidimos usar la fluorita, un mineral que existe en México y del cual somos segundo productor mundial; y el palo azul, que descubrimos fluoresce con una longitud de onda en el ultravioleta”, añadió. El equipo trabajó durante tres meses en esta iniciativa. Tras el anuncio de que fueron seleccionados, continuarán los ajustes hasta septiembre, cuando viajen a Alemania para realizar su investigación en el laboratorio DESY.
González Trueba –la única coach mexicana que ha llevado dos equipos a ganar esta competencia– resaltó que los detectores de centelleo tienen aplicaciones tanto en cien-
▲ La competencia se llevó a cabo del 14 al 18 de agosto en la ciudad de Da Nang Este certamen es el de mayor prestigio internacional en su género. Foto cortesía OMM
que se requieren para afrontar estos problemas corresponden al currículo básico de secundaria: álgebra, aritmética, conteo y geometría. Sin embargo, a diferencia de los demás concursos de matemáticas en las que México participa, este certamen añade dos elementos únicos: el trabajo en equipo y un esquema en el que los exámenes se deben resolver en menor tiempo. La IMC es la competencia de matemáticas para estudiantes de primaria y secundaria de más prestigio y rigor a nivel internacional.
cia básica como en medicina, por ejemplo en la detección de cáncer o en los dosímetros que miden la exposición de radiación en personal médico.
Subrayó que “lo más relevante de este tipo de concursos es que desmonta la idea de que para ser investigador hay que tener un don. Aquí los estudiantes se dan cuenta que simplemente hicieron un compromiso y trabajaron en ello en equipo”.
Pumas in Kollision está integrado por Juan Carlos Toledo Sánchez, Pablo Iván Mora Soto, Haziel Bárcenas Flores, Paola González Hernández, Uriel Alexis Guzmán Arias, Erick Emmanuel Marino Cruz, Marco Alejandro Pacheco Conde, Diego Alfonso Ramírez Pérez y Oscar Uriel Guevara González.
Elaboran detectores de centelleo con materiales de arraigo mexicano
ESPECTÁCULOS
Documental sobre Devo,“la banda más incomprendida en los 80”, se estrena hoy
Nadie quería oírnos hablar sobre la atrofia del mundo; nos trivializaron y encasillaron, menciona Gerald Casale, cofundador del grupo estadunidense
¿Conoces a la banda Devo? ¿Los chicos con los divertidos sombreros de plástico rojo y monos? ¿Los músicos de la Nueva Ola detrás del video tonto de Whip It? Aquellos que tenían esa extraña vibra de los años 80. Resulta que puede que no sepas tanto de ellos como crees.
El documental de Netflix Devo es un examen revelador de un grupo de art-rock fundado en Ohio que argumenta que quizás fueron la banda más incomprendida del planeta. Éste se estrena hoy en el servicio de streaming
El cofundador de Devo, Gerald Casale, mencionó a Ap en entrevista: “Nos trivializaron y encasillaron. Este documental nos permite hablar sobre lo que estábamos pensando y lo que nos motivó a crear lo que creamos”.
Dirigido por Chris Smith, Devo utiliza imágenes de archivo y entrevistas para trazar los inicios, el ascenso y la caída de la banda, con cameos de fanáticos como David Bowie, Iggy Pop y Neil Young.
Devo se presentó al mundo en 1977 haciendo una versión frenética de (I Can’t Get No) Satisfaction de los Rolling Stones, lo que les valió un lugar crucial en Saturday Night Live. En los escenarios, se retorcían como gusanos o se vestían como los chicos de Ghostbusters
Crítica a la sociedad moderna
Lanzaron su debut producido por Brian Eno, Q: Are We Not Men? A: We Are Devo!, en 1978 y alcanzaron el estatus de platino con Freedom of Choice de 1980, que incluía Whip It, un éxito justo cuando su sello estaba a punto de dejarlos. Pero detrás de los extraños collarines y rodilleras había poderosas ideas artísticas y literarias sobre hacia dónde se dirigía el país. Se nombraron a sí mismos por la idea de que la sociedad moderna estaba entrando en un proceso de “de-evolución”.
Casale señala en la cinta: “Estábamos viendo un mundo que era la antítesis del futuro idealizado y prometido que se había fomentado en los años 50 y 60. Lo que vimos fue regresión”. El núcleo de la banda se formó a partir de una tragedia: Casale y Mark Mothersbaugh se conocieron en la Universidad Estatal de Kent, donde vivieron el asesinato en 1970 de cuatro estudiantes manifestantes desarmados contra la guerra por parte de la Guardia Nacional. Esa tragedia forjó en la pareja una protesta antiestablishment y anticapitalista, mezclando la alta historia del arte con la cultura pop.
Admiraban el dadaísmo y a Andy Warhol. Las fábricas de Akron inspiraron sus monos grises y máscaras faciales de plástico transparente, retratando engranajes en una máquina como en la película de arte Metropolis Casale dijo a Ap: “Teníamos un enfoque meta. Era una gran idea
Fuimos verdaderos punks, cuestionábamos la autoridad ilegítima
multimedia. La música era un elemento, una capa, una dimensión, pero estaba conectada a esta gran visión del mundo”.
Parte de la fuerza de Devo era su componente visual y sus videos estaban impregnados de comentarios políticos. La alegre Beautiful World presentaba imágenes de violencia policial, el Ku Klux Klan y bombardeos, mientras Freedom of Choice advertía sobre los peligros de la conformidad. El sencillo Whip It fue escrito después de leer el tomo de ciencia ficción posmoderno de 760 páginas de Thomas Pynchon, Gravity’s Rainbow. El video, que presentaba vaqueros bebiendo cerveza, juegos de armas peligrosos y asaltos, en realidad se burlaba del presidente Ronald Reagan y su marca de conservadurismo machista.
Los miembros de Devo, que también incluían al hermano de Mark,
Bob, al hermano de Gerald, Bob, y a Alan Myers, actuaron en televisión y charlaron con presentadores de programas de entrevistas como David Letterman, pero su sátira nunca pareció abrirse paso.
Casale mencionó: “Nadie quería escucharnos hablar sobre la dualidad de la naturaleza humana y los peligros del pensamiento grupal y la atrofia de la capacidad de las personas para pensar lógicamente y críticamente. Era como, ‘Eso es un fastidio. Sólo cuéntanos sobre drogas y sexo’”.
Mothersbaugh comentó a Ap que “lo único que puedes esperar es que cree conciencia y elimine la complacencia, pero no parece haberlo hecho en el pasado.
“Siempre traté de ser optimista de que la de-evolución era algo que se iba a corregir y que nuestro mensaje no sería necesario en este punto, pero desafortunada-
mente es más real que nunca.”
Después de Devo, Casale dirigió videos musicales y comerciales, mientras Mothersbaugh compuso música para películas y programas de televisión como Pee-Wee’s Play house, The Life Aquatic with Steve Zissou, Rugrats y Hello Tomorrow! Hay señales de optimismo cuando los miembros de Devo tocan en vivo en estos días. Mothersbaugh dice que ve a muchos jóvenes que han usado sus teléfonos inteligentes para eludir a los guardianes de los medios. “Vemos a muchas personas que se parecen a nosotros, con cabello gris en la audiencia. Pero también hay muchos niños, lo cual es un poco sorprendente para mí, pero creo que es sólo porque tienen esta cosa en la mano que a veces usan a su favor.”
Devo se prepara para salir de viaje más tarde este año en una gira conjunta con los B-52’s. La gira Cosmic De-Evolution comenzará el 24 de septiembre en Toronto y concluirá el 2 de noviembre en Houston. Puedes pensar en Devo como Nueva Ola, electrónica temprana o synth-pop, pero ellos se ven a sí mismos de manera diferente: Casale dice: “Éramos verdaderos punks, lo que significa que cuestionábamos la autoridad ilegítima y nos manteníamos en nuestro propio camino y hacíamos lo nuestro, permaneciendo fieles a nuestra visión. Eso es punk”.
▲ El documental de Netflix es un examen revelador de la banda de art-rock fundada en Ohio, impregnada de posturas políticas. Se estrena hoy en servicio de streaming Fotos tomadas de redes sociales
ESPECTÁCULOS
“Trabajar en la comedia era como estar bajo una máquina de rayos X”: Eric Bana
El actor protagoniza Indomable, serie de misterio disponible en Netflix
THE INDEPENDENT
Este australiano tiene acento es fuerte. Su piel está bronceada. Su apellido suena como si necesitara ser gritado fuerte en un bar. Es Eric Bana, quien en entrevisa con The Independent bromea: “Soy muy bueno no trabajando”, bromea el hombre de 56 años. “Nunca he sentido que sea un gran riesgo decir que no a nada”.
Hubo un periodo, hace casi 25 años, en el que Bana estaba posicionado para una especie de estrellato que nunca le resultó atractivo. “Tiene el rostro y la musculatura del protagonista ideal orientado a la acción”, dijo Vanity Fair en aquel entonces. “Pero él ha tomado un camino más duro”.
Después de interpretar al notorio criminal australiano Mark Read, en Chopper de 2000, y luego perderlo para revelar un rostro y un físico esculpidos a los que Hollywood difícilmente podía decir que no, Bana se volvió rebelde. Sí, interpretó un tipo romántico en Te amaré por siempre, pero por lo demás gravitó hacia antihéroes espinosos y difíciles. Se quedó arraigado en Melbourne con su pareja Rebecca y sus dos hijos, y en 2003 interpretó al más enojado e inexperto de los superhéroes de Marvel, Hulk, dirigida por Ang Lee. Luego encarnó a un agente del Mossad para Steven Spielberg en Munich (2005), antes de usar prótesis con efectos nefastos en Star Trek de J.J. Abrams.
“Me alegra mucho morir, ¿sabes? Me alegra que me maten en algo”, asegura. “Me gusta apoyar a otros actores; es más interesante. No quiero que el público me vea y piense que voy a ser el protagonista hasta que aparezcan los créditos finales”. Eso le da un aire adicional de intriga a Indomable, nueva serie de Bana para Netflix, que es la más vista en la plataforma por estos días. Es una historia de misterio ambientada en el parque nacional
de Yosemite, California, donde interpreta a un taciturno agente del parque encargado de resolver el asesinato de una joven arrojada por un acantilado. Dicho de otro modo, Kyle Turner, interpretado por Bana, es un personaje un tanto temperamental: brusco, mezquino, desconsiderado, admirado por sus colegas por su perspicacia para resolver crímenes, pero no por su don de gentes. No es un héroe, así que, naturalmente, a Bana le pareció atractivo.
Personaje poco encantador
“No es frecuente que un protagonista se salga con la suya siendo tan poco encantador”, comenta. “Tuvimos que adentrarnos en la aspereza, la oscuridad y las zonas incómodas”. Por supuesto, hay algo de ligereza aquí y allá, sobre todo cuando Sam Neill aparece como un guardabosques veterano, único capaz de romper la dura fachada de Turner. Inexplicablemente, Neill y Bana –dos de los más exitosos exportadores de
Nueva Zelanda y Australia, respectivamente– no se conocían antes de esta serie de seis capítulos.
“Realmente sentí que conocía a Sam, y Sam sentía que me conocía”, recuerda. “Pero no sólo nunca nos habíamos conocido, sino que ni siquiera habíamos estado juntos en la misma reunión; simplemente nada. Nunca habíamos estado cerca”. Conectaron con el vino. “Y ahora, con suerte, no volvernos a ver nunca más”, bromea.
sándome sólo en algunos elementos. Y era el comienzo de mi carrera, así que no estaba en la posición en la que estoy ahora para poder pedir cambios”. Cree que su enfoque de los guiones proviene de su experiencia en la comedia. Antes de que la cinta Chopper (sobre un asesino en Australia) lanzara a Bana a la escena internacional, era conocido en su país como monologuista, apareciendo durante años en una versión australiana del programa estadunidense Saturday Night Live, y luego en su propio programa de sketches, Eric. “Cuando escribes, si una idea no tiene éxito entre otros guionistas y no nos reímos, no puedes esperar que el público mejore el chiste. Así que tienes que ser muy meticuloso; trabajar en la comedia siempre fue como estar bajo una máquina de rayos X.”
Controversias
No quiero que el público me vea y piense que seré el protagonista, hasta los créditos
▲ Fotograma de la serie Indomable, en la que Eric Bana interpreta a un agente encargado de resolver un asesinato en el parque nacional de Yosemite. Cortesía de Netflix
–¿Cuán difícil es realmente conseguir que Bana se comprometa con un proyecto? –No es cuestión de arrogancia. Sólo hay que ser absolutamente honesto sobre la calidad del material. Si algo tiene potencial pero aún no lo alcanza, no dudemos en hablarlo. Ningún actor, guionista o director es tan bueno como para superar guiones deficientes. No me importa quién esté involucrado. Hay quien puede elevar las cosas un poco, pero una vez que estás bajo el agua, estás bajo el agua.
Al preguntarle sobre Hulk, una producción que terminó con críticas mixtas y no recaudó lo suficiente como para justificar una secuela mencionó: “No teníamos un guion terminado. Me uní a la película ba-
Un filme que sabía que era genial en el papel era Munich, la película en que Spielberg eligió a Bana como el líder de un equipo de agentes del Mossad a quienes se les ordenó asesinar a 11 palestinos involucrados en la masacre de atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972. Estuvo acosada por la controversia tras su estreno, con Spielberg, acusado de ser antiisraelí, antipalestino o de hacer un gesto hacia similitudes morales entre los más celosos de ambos estados.
“Sentí que la película se estaba gestando a fuego lento desde su estreno. Estaba muy politizada cuando salió. Era casi como si la gente la usara como una oportunidad para hablar de cuánto sabían sobre la región; nunca hablaban de la película, el guion, las actuaciones ni de ninguno de los tecnicismos involucrados. Pero con el tiempo la gente ha visto la película como tal, y siempre ha sido una de las que me han hablado, de las que la han descubierto años después. Creo que es una película que ha envejecido muy bien.”
En lo que respecta al cine actual, comenta: “Constantemente te dicen que ya no hacen comedias ni dramas, pero simplemente no les hago caso” Y abunda: “Estoy seguro de que a algunos actores jóvenes les han dicho en los últimos 10 o 15 años que sólo les interesa el Universo Marvel, pero discrepo completamente”.
Traducción: Juan José Olivares
Sunset Boulevard, una ventana a la trastienda creativa de Elvis Presley
PRENSA LATINA LOS ÁNGELES
El legado del rey del rocanrol, Elvis Presley, se revive a 48 años de su muerte en la colección de grabaciones Sunset Boulevard, que se presenta hoy en el histórico estudio del mismo nombre, de RCA. La muestra revela el lado más íntimo del cantante y sigue cautivando con esta edición de sesiones y ensayos en Los Ángeles, junto a su banda TCB de los años 70.
Tal fue la química entre Presley y su legendaria agrupación que todo ello se reveló con una claridad in-
usual en aquellos ensayos inéditos grabados en esta ciudad entre julio de 1970 y agosto de 1974, publicó el sitio Sony Music España. Acompañado sólo por su grupo y el ingeniero de sonido, en las sesiones, el artista se entregó a cada línea, lejos de la presión del público y aquella intimidad permitió valorar el vínculo especial que el rey del rocanrol forjó con sus músicos, una relación la cual alcanzó su punto más alto cuando decidió grabar con su banda de gira por primera vez en esa etapa de su carrera, agregó la página. Ese acceso privilegiado a la trastienda creativa es el eje central de Sunset Boulevard, una antología
de cinco discos que documenta las sesiones de grabación y ensayos de Presley en los estudios de RCA.
Se trata de una colección que reúne 89 canciones, más de la mitad inéditas en EU, que ofrecen una visión renovada de la producción discográfica del artista en la década de los 70. El contenido recopilatorio abarca desde versiones alternativas de temas emblemáticos, hasta mezclas nunca antes escuchadas. Algunas de las piezas más destacadas son Separate Ways, así como T-R-O-UB-L-E, o Burning Love, el cuadragésimo y último sencillo de la estrella en alcanzar el top 10. La colección también incluye
una interpretación de Always on My Mind que, aunque popularizada posteriormente por Willie Nelson y compuesta por Wayne Carson, Johnny Christopher y Mark James, en la voz de Presley, adquiere una vulnerabilidad y profundidad emocional singulares. La edición física de Sunset Boulevard se presenta en cinco CD y contiene fotografías de archivo poco conocidas, nuevas notas del historiador musical Colin Escott y una introducción escrita por Jerry Schilling, amigo cercano de Presley, mientras en la versión en vinilo de dos LP se ofrece en una variante de color exclusiva para Graceland.
▲ A 48 años de su muerte, reviven el legado de Elvis Presley. Foto tomada de Facebook
Macabro, cine de horror que permite purgar los miedos
El festival se celebrará del 19 al 31 de agosto en la Cineteca Nacional, el Cinematográfico del Chopo y más sedes
JUAN JOSÉ OLIVARES
Macabro, Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, cumple 24 ediciones trayendo a los gustosos del cine de ese género una programación “para estremecer”, argumentan los organizadores de este encuentro que se celebrará del 19 al 31 de agosto proyectando 139 obras de 24 países en sedes como la Cineteca Nacional, la Biblioteca de México y la Vasconcelos; la Cineteca Nacional de las Artes, el Cinematógrafo del Chopo, el Museo Panteón de San Fernando, entre otros. Durante la conferencia de presentación del ciclo se mencionó que algunos estudios señalan que el cine de horror puede funcionar como una herramienta emocional, un espacio seguro para enfrentar el miedo, entender nuestras reacciones y fortalecer nuestra resiliencia. Pero más que una purga de emociones, se trata de una exposición creativa para explorar lo desconocido en el séptimo arte.
Se presentarán múltiples actividades que incluyen proyecciones, homenajes, estrenos, reconocimientos y conversatorios, convirtiendo a Macabro en “la vitalidad de un género que capta más adeptos”, como lo destacó Edna Campos, directora del evento.
Campos refirió: “Lo veo cada vez con mayores elementos propios. Ya no es un género que esté copiando el cine de Hollywood propiamente, sino que lo que es la producción independiente sobre todo está buscando experimentar. En cuanto a que no cumplen con ciertos
parámetros que probablemente se estén viendo dentro de las de la producción en general. Entonces, sigue siendo un lugar de resistencia”.
A su vez, la directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), Daniela Alatorre, consideró que “el horror no solo nos muestra nuestros miedos, nos enseña a nombrarlos para confrontarlos y construir narrativas colectivas diversas y auténticas. Cada verano (con Macabro) tenemos la oportunidad de ver en pantalla grande una selección de títulos que nos permiten gritar, emocionarnos y hasta reírnos de nuestros peores temores”.
Hay que señalar que, del número de trabajos mencionados, 52 son largometrajes y 87 cortometrajes, que incluyen 56 películas mexicanas, 26 estrenos nacionales y 8 internacionales.
La imagen de esta edición está inspirada en hoteles icónicos del terror cinematográfico, como el Hotel Overlook de El resplandor o el sangriento Hostel de Eli Roth. En homenaje a este símbolo, se proyectará Psicosis de Alfred Hitchcock, que celebra 65 años desde su estreno.
Uno de los autores más influyentes del género de la ciencia ficción, la fantasía y el terror fue Richard Matheson, creador de historias como Soy leyenda,Pídele al tiempo que vuelva, La dimensión desconocida, Star Trek, El increíble hombre menguante o La Casa Infernal. Su hijo, RC Matheson compartirá con el público una charla sobre la intimidad del genio y creador. Para celebrar los 50 años del
Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), Macabro exhibirá una retrospectiva con 30 trabajos –entre cortos y largometrajes– realizados por alumnos destacados. Como una de las sedes más tradicionales de Macabro, el festival se suma a la celebración de los 50 años del Museo del Chopo con una programación especial que incluye la charla El Museo del Chopo como espacio cinematográfico: Exhibición, locación y símbolo de una época, impartida por el crítico cinematográfico y creador de Masacre en Xoco, José Luis Ortega, junto con Edna Campos; y la proyección de la icónica película La Montaña Sagrada, de Alejandro Jodorowsky.
En la selección de largometraje internacional destacan trabajos como Al progredire della notte (Davide Montecchi, Italia), An Taibhse (John Farelly, Irlanda), Bleeding (Andrew Bell, Estados Unidos), Catch a Killer (Teddy Grennan, Estados Unidos) y Hunting Matthew Nichols (Markian Tarasiuk, Canadá). Todos éstos son estrenos en México.
En el rubro de largometraje iberoamericano se podrán apreciar El instinto (Juan Albarracín, España), Eran brujas (Alex G, Alegre, México), Masacre en el Delta (Facundo Nuble, Argentina), Muertamorfosis (Lex Ortega, México) y No dejes a los niños solos (Emilio Portes, México), entre otros.
Para mayor información sobre la programación, checar las redes sociales del encuentro.
Se proyectarán 139 obras de 24 países // Habrá conversatorios y otras actividades
Fotogramas de Psicosis y Um fantasma. Cortesía de Macabro
DEPORTES
BICAMPEONAS TIENEN TODO PARA IR POR LA MEDALLA A LOS ÁNGELES
Selección de tochito engrandece la herencia de Sandra Romero
La legendaria jugadora narra que a pesar de no tener apoyos alcanzaron un nivel competitivo
ÓSCAR MARTÍNEZ
A cada cancha de tochito bandera que acude la legendaria Sandra Payton Romero la comunidad deportista le pide una fotografía o un autógrafo. Ella accede con esa amabilidad que la caracteriza sin pretensión alguna y soltando risas con el público que la identifica: pionera de la disciplina y campeona mundial, quien vio nacer el flag y su evolución con el paso de los años hasta ser un deporte olímpico.
A sus casi 60 años de edad, Romero todavía juega, entrena algunos equipos y da pláticas motivacionales en las que cuenta sus cuatro décadas de experiencia: 11 mundiales (tres campeonatos ganados, en 2004, 2008 y 2012); integrante del Salón de la Fama de Nueva Orleans en 2003 y recién nominada al Salón de la Fama de México.
“El reconocimiento de la gente es el premio que vale más. Los niños se acercan y platican conmigo, me dicen que soy su ídola. Converso con ellos sobre cómo ser disciplinados, cómo entrenar, ser perseverantes y que pueden llegar a representar a México pero que tengan mucha humildad, eso es muy importante, y te hace todavía más grande”, expresó Payton Romero a La Jornada, mientras recuerda sus inicios en la etapa universitaria donde conoció por primera vez el flag con las Ositas de Acatlán, en 1985.
Romero aplaude en el terreno de juego. Es una señal para recibir
el ovoide y al tenerlo esquiva a sus rivales como en los viejos tiempos. Corre y los deja atrás en pocos segundos, observa y lanza el balón con la esperanza de que el pase sea certero. En ella se mantiene esa niña disciplinada que jugó otros deportes (natación, gimnasia, basquetbol, voleibol y atletismo), los cuales la dotaron de fortaleza y agilidad para ser un elemento clave en la ofensiva del equipo.
“Al principio era complicado porque no tomaban tan bien que jugaras un deporte que supuestamente era varonil. Eso fue lo que más nos costó a nuestras compañeras que iniciamos. A mí siempre me apoyaron mis padres, pero a muchas no las dejaron porque pensaban que era rudo; poco a poco los entrenadores de Osos de Acatlán nos apoyaron ”, comentó la capitalina.
La icónica jugadora asegura que la comunidad del flag inició sus primeros torneos locales con una organización distinta.
“Desde 1977 algunos equipos comenzaron a formar una liga. Cuando iniciamos éramos 10 y jugabas una temporada al año. Entonces practicabas otra disciplina para no perder la condición”, dijo.
En la década de 1990 su visión y pasión hicieron que el equipo se arriesgara a viajar a torneos locales en Estados Unidos, y pese a que no había ningún apoyo de algún organismo, encontraron el nivel competitivo que hicieron que Sandra y la selección tricolor colocaran al país como un referente internacional.
En México, las jugadoras se colocaban un pañuelo pegado con velcro en la parte trasera de la cintura, y hasta 1992 que comenzaron la aventura en territorio estadunidense se usaron dos en cada lado.
Ositas, las primeras en EU
Esa libertad le permitió que desde 1991 Ositas de Acatlán fuera el primer equipo en competir en el torneo local de Nueva Orleans, para medirse ante 140 universidades.
“Salíamos de nuestra zona de confort para conocer lo que era el flag en Estados Unidos, que es deporte de ellos y con un nivel muy bueno. Nosotros teníamos la habilidad que nos ayudaba; ellas eran altas y atléticas, pero la habilidad era nuestra. México saca la casta, nunca se derrota ante nada”, dijo la veterana mexicana.
“Hay muchos torneos a nivel nacional a los que llegan equipos de Guatemala o Panamá. Me decían las jugadoras que ‘venían a aprender del mejor’. México siempre ha sido una potencia”, agregó.
El sobrenombre de Payton tiene un significado. La veterana mariscal de campo fue nombrada así en honor al destacado Payton Manning, considerado uno de los mejores pasadores de la NFL, pero también por su modo de lanzar y de correr se le relacionó con Walter Payton, quien llevó a los Osos de Chicago a obtener el trofeo Vince Lombardi en 1986. En 2002 se organizó el primer mundial de Flag Football de la Fe-
deración Internacional de Futbol Americano en Austria. Dos años después, la selección mexicana femenil se consagró por primera vez monarca en Francia al imponerse a Finlandia por 42-12.
Hace unos días, la escuadra femenil refrendó su bicampeonato en los Juegos Mundiales en Chengdú al imponerse a Estados Unidos en la final con un marcador de 26-21. El equipo cosecha logros que las ubica como serias candidatas al oro en los Olímpicos de Los Ángeles 2028. Hay momentos que se quedan en la memoria. Payton Romero relacionó esa victoria cardiaca en la cual Diana Flores lanzó el pase de anotación de último minuto a Victoria Chávez con la final de 2012, cuando ella envió el pase con el que ganaron en tiempos extra por 33-32 también sobre el equipo de las barras y las estrellas en el Campeonato de Suecia.
“Regresé hace 13 años cuando ganamos con el punto extra. Fue una jugada en la que planeábamos ir poco a poco, pero tuve la decisión de lanzar un pase largo porque vi a mi receptora libre y anotamos. Fue así de rápido, porque son milésimas de segundos y como mariscal de campo tienes que tomar una decisión, fue algo que lo volví a vivir”, recordó.
Reconoció que este bicampeonato en los Juegos Mundiales es muy importante, pero “tenemos que seguir trabajando con las nuevas generaciones porque desconozco quiénes pueden llegar a Los Ángeles 2028. Hay mucho talento y hay
▲ Sandra Payton Romero (izquierda) fue nominada al Salón de la Fama de México. Las jugadoras tricolores consiguieron hace unos días el título en los Juegos Mundiales en Chengdú, China. Fotos cortesía de la ex seleccionada y Xinhua
que prepararse para llegar mucho mejor”, explicó Romero, quien aspira a ser la primera entrenadora de tochito para los Juegos Olímpicos.
Diana Flores y Tania Rincón, referentes actuales
Diana Flores y Tania Rincón son figuras de la selección y tuvieron una actuación determinante para lograr el título en Chengdú, China. Mantienen el camino que construyeron como pioneras Payton Romero. Las mujeres “han sabido trabajar bien y saben a dónde llegar. Son atletas y excelentes jugadoras. Me tocó estar con Diana en algunos mundiales. Les daba consejos y la verdad lo han hecho bien”, agregó. Ambas seleccionadas cuentan con el mayor respaldo de instituciones deportivas, en contraste con lo que vivió Romero cuando tenía que costear sus propias travesías. “En comparación con aquellos años, ahora cuentan con el apoyo de la Conade, están en el CNAR, tienen fisioterapeutas, doctores y nutriólogos. Tienen todo para ir por una medalla y eso no lo teníamos”, comentó Romero.
Atletismo y clavados suman nueve preseas para México en Panamericanos
Mía y Lía Cueva obtuvieron plata y bronce en trampolín de un metro
DE LA REDACCIÓN
La delegación mexicana cosechó ayer nueve preseas en los Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, y se mantiene en el cuarto sitio del medallero con 76 metales.
Ximena Serrano conquistó la presea dorada en la prueba de 20 mil metros de marcha al registrar un tiempo de 1:31:40.01, récord de la justa continental, y aseguró su plaza a los Panamericanos de Lima 2027, mientras su compatriota Valeria Flores se llevó la de plata.
“Sentí la prueba muy bien, el clima fue caluroso, pero me gustó porque por momentos estuvo nublado. Fue una carrera donde aplicamos una buena estrategia junto a mi compañera de equipo, Valeria; venía con la mentalidad de que se podría lograr. A la hora de estar en la pista uno ve cómo se siente y analiza la forma en que se va desarrollando la competencia para lograr el objeti-
vo principal que era clasificar a los Juegos Panamericanos de Lima. Me siento fuerte, feliz, esta prueba de 20 mil metros es muy intensa, pero me gusta la distancia” declaró Serrano al finalizar la contienda. Por años, México se caracterizó en múltiples ciclos olímpicos por formar a los mejores andarines del mundo, quienes brindaron grandes resultados en cada justa veraniega. Entre sus máximos exponentes se encuentran José Pedraza, plata en México 1968; Daniel Bautista, oro en Montreal 1976; Raúl González, oro y plata en Los Ángeles 1984, y Ernesto Canto, oro en la cita angelina. Sin embargo, la última presea olímpica que se consiguió en esta disciplina fue en Río 2016, donde María Guadalupe González conquistó la plata. De las 11 medallas que México tiene en el atletismo en una justa veraniega, 10 son en marcha. “Fue una competencia pesada porque fueron 50 vueltas, tratamos de no desesperarnos y se dieron los resultados como se esperaban. Es
el trabajo que llevamos durante la temporada y este era el principal objetivo, el cual me da mucha confianza para seguir preparándome cada día. Mis compañeras son una inspiración, es un equipo que tiene mucho para dar”, comentó Flores. Las preseas de las andarinas no fueron las únicas que el atletismo entregó ayer para México. Mariel Salazar obtuvo medalla de plata en los 10 mil metros, mientras Luz Rocha se quedó con el bronce en esa misma prueba. Además, los gemelos Iker e Ian Sánchez sumaron otra argenta y un bronce, respectivamente, en los 5 mil metros.
“Quiero compartir este momento tan especial con todo el país, dimos nuestro mejor esfuerzo. Fue una buena carrera, una gran ejecución que nos permitió conseguir una plata y un bronce. En todo momento se respira mayor tranquilidad, tener un referente siempre es bueno, es más fácil ejecutar el plan si ves a tu hermano que está empujando, también tú vas atrás o adelante; nos ayudamos el uno a otro, la diferencia fue mínima en la prueba, somos perso-
Alcaraz, campeón del Abierto de Cincinnati tras abandono de Sinner
Carlos Alcaraz se adjudicó el título del Abierto de Cincinnati en poco más de 20 minutos después de que el número uno del mundo, Jannik Sinner, se vio obligado a retirarse debido a una enfermedad durante el primer juego.
Sinner, que se enfrentaba a Alcaraz en una final por cuarta vez este año y por primera vez desde su consagración en Wimbledon, quedó atrás 5-0 en el primer set y con nueve errores no forzados. Se le vio con una bolsa de hielo en la cabeza durante un descanso y se retiró después de jugar apenas 22 minutos.
“No es la manera en la que quiero ganar partidos y trofeos”, declaró Alcaraz en la ceremonia de premiación. “Lo siento y entiendo que no puedas sentirte bien”.
El italiano, que cumplió 24 años el sábado, venía inmerso en una racha de 12 victorias consecutivas y había ganado 26 partidos seguidos en canchas duras.
Sinner intentaba convertirse en el primer jugador en ganar títulos consecutivos del Abierto de Cincinnati masculino desde Roger Federer en 2014 y 2015. “Lo siento muchísimo por decepcionarles”, dijo Sinner dirigiéndose al público en su discurso. “Desde ayer (domingo) no me sentí bien, pensaba que podría mejorar durante la noche, pero empeoré. Intenté hacer algo de partido, pero no pude”. “A veces las cosas son así y hay que aceptarlas”, agregó. Alcaraz, el segundo del ranking mundial, quien quedó con ventaja 9-5 en el duelo directo con el italiano. También alcanzó su octavo título en un torneo Masters 1000 en su carrera y un total de 22 en la gira.
El italiano (a la izquierda) tuvo que retirarse en el primer set debido a una enfermedad. Foto @CincyTenis
Sinner ganó en cuatro sets en Wimbledon, mientras que el español de 22 años triunfó en un emocionante partido de cinco sets en el Abierto de Francia y en juegos corridos en el Masters de Roma en mayo. “Eres un verdadero campeón y estoy segurísimo de que volverás más fuerte de esta situación porque siempre lo haces y eso es lo que logran los campeones como tú”, afirmó Alcaraz.
Fue apenas la tercera vez que los dos mejores jugadores del tenis masculino se enfrentaron en la final del Abierto de Cincinnati.
La última vez fue con el duelo entre el número dos Novak Djokovic y el primero del orbe Alcaraz en
▲ Las marchistas Valeria Flores (izquierda) y Ximena Serrano consiguieron el 1-2 en 20 mil metros. Foto @COM_Mexico
nas con el mismo talento y la misma intención”, declaró Iker.
En clavados, Kenny Zamudio se colgó el oro en plataforma de 10 metros, donde superó al canadiense Benjamin Tessier y al cubano Carlos Ramos, quienes lo acompañaron en el podio en el segundo y tercer sitio, respectivamente.
La presea de Zamudio es el tercer metal dorado que México conquista en clavados, tras los conseguidos por David Vázquez y Jesús Agúndez en sincronizado trampolín de tres metros, y por Mía y Lía Cueva en la misma prueba. Las gemelas sumaron ayer una plata y un bronce, respectivamente, desde el trampolín de un metro. México sigue en el cuarto sitio del medallero con 76 preseas (18 oros, 29 platas y el mismo número de bronces), debajo del líder Brasil, Colombia y Estados Unidos.
Sheinbaum destaca los triunfos
Ante los triunfos de deportistas mexicanos en diversas competiciones internacionales, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó sus felicitaciones y destacó los alcances de los atletas nacionales. “Muchas felicidades a todos los jóvenes”, dijo en la mañanera de ayer. Destacó que el equipo femenil de tochito ganó a Estados Unidos para ser bicampeonas del orbe, y a los rarámuris que triunfaron en atletismo en Canadá. La Presidenta apuntó que una delegación mexicana participó en diversas competencias en China haciendo buen papel. Emir Olivares y Ángeles Cruz
2022, así como el número uno Federer y el segundo Djokovic en 2012. El Abierto de Cincinnati es un torneo de preparación con miras para el Abierto de Estados Unidos, que comienza el domingo en Nueva York. En los últimos dos años, tan-
to los campeones masculinos como femeninos del Abierto de Cincinnati han ganado el último torneo de Grand Slam del año. En la rama femenil, Iga Swiatek se llevó el título al derrotar 7-5 y 6-4 a Jasmine Paolini.
AP
CINCINNATI
Futbol en EU, sólo detrás de la NFL y la NBA: Marcelo Balboa
Hacia el final del Supertazón 59 de la NLF, el capitán del Inter Miami, Lionel Messi, protagonizó un anuncio comercial en el que jugaba con un balón de futbol americano y hacía alusión al inicio de la temporada de la Major League Soccer (MLS) con una consigna en letras gigantes: “When football ends, football begins” (“Cuando acaba el futbol, comienza el futbol”).
El deporte que ha comenzado a popularizarse y ganar millones de adeptos en Estados Unidos, donde aficionados y autoridades insisten en llamarlo soccer, ha situado a la MLS entre las organizaciones más seguidas por una joven generación, incluso por encima de la NHL y las Grandes Ligas, afirma el ex seleccionado estadunidense Marcelo Balboa. “Nunca vamos a superar a la NFL, es imposible. Pero hay otras ligas en el país, como la NBA y la MLB, que están preocupadas porque hay gente nueva viendo partidos de futbol. El propio beisbol cambió sus reglas para que los juegos duren dos horas nada más, porque el futbol está poniendo mucha presión con su crecimiento. Si tuviera que hacer un ranking de los deportes más populares en este momento, pondría primero al futbol americano, luego la NBA y en tercer lugar la MLS. Mucha gente no se apega mucho al hockey, aunque tenga una base de seguidores significativos”, señala.
De acuerdo con un informe del centro de investigaciones Pew Research Center, publicado en 2024, el futbol americano es el deporte con mayor número de seguidores en Estados Unidos (53 por ciento) por encima del beisbol (27 por ciento) y el basquetbol (ocho por ciento). El soccer, término que curiosamente fue acuñado en Inglaterra y que los amantes del futbol en el resto del mundo rechazan, aparece en el cuarto lugar (tres por ciento) con un margen de diferencia sobre
El Inter Miami con Lionel Messi repite lo hecho por el Cosmos de NY en los años 70, al contratar a estrellas del balompié. Foto Afp
el automovilismo (dos por ciento y el hockey (uno por ciento). El resto de los encuestados prefiere otras disciplinas como el golf, boxeo, rodeo y patinaje sobre hielo. Balboa, mundialista y considerado en 1994 uno de los mejores defensores del mundo por la FIFA, cree que la liga estadunidense sembró una semilla en los años 70 con aquel New York Cosmos de Pelé, Franz Beckenbauer, Johan Neeskens y Carlos Alberto, que hoy da frutos en diferentes sectores demográficos del país. “Lo más importante para nosotros es seguir creciendo todos los años y eso lo estamos haciendo. Despacito, tranquilos, con estadios que se están llenando cada fin de semana”, menciona sobre un torneo que cumple 32 años desde su fundación (17 de diciembre de 1993) y cuyo primer objetivo es dar alcance a la Liga Mx para luego pensar en competir con Europa.
En pleno crecimiento
“No podemos comparar la MLS con la Bundesliga, la Serie A o la Liga española, pero es una liga que está en crecimiento. Lo primero es acercarnos más a la Mx, como lo hemos estado haciendo, mientras otras organizaciones en nuestro país ven con preocupación el crecimiento de los estadios, las instalaciones, equipos que contratan a superestrellas como Lionel Messi y que quieren hacer lo mismo que nosotros. Son poco más de 30 años de la MLS, hay que darle tiempo al trabajo y que los aficionados se den cuenta que los clubes estadunidenses ya no son los rivales de antes, sino todo lo contrario”.
Además de la Copa América 2024, el Mundial de Clubes y la Copa de 2026, en la que comparte
organización con México y Canadá, Estados Unidos es anfitrión de los torneos que la Liga Mx y la MLS celebran desde 2019, como la Leagues Cup. La actual edición, con cambios en el formato de competencia y la ronda de clasificación, definirá el miércoles a los cuatro clubes semifinalistas en eliminatorias que reúnen a rivales de los dos países: Inter Miami-Tigres, Toluca-Orlando City, Seattle Sounders-Puebla y LA Galaxy-Pachuca.
“Aunque el formato me gusta, la experiencia de jugar en el Azteca
o en estadios de México sería muy importante para los jugadores más jóvenes, necesitan ese roce para mejorar”, sostiene el ex futbolista del León y el Colorado Rapids. “Alguna vez un equipo de la MLS tendrá que ir a jugar un partido a México, no sé si a las 13 o 14 horas como nos tocó a nosotros en los años 90, pero se tiene que encontrar un balance. Ahora las escuadras de la Liga Mx toman con más seriedad el torneo, eso le gusta a los aficionados, porque sólo nosotros lo hemos ganado”.
Jornada de empates en la Liga Femenil
Lizbeth Ovalle, de Tigres, está cerca de arribar al balompié estadunidense
DE LA REDACCIÓN
Cruz Azul y Necaxa empataron en un partido con marcador abultado de 3-3 en la séptima fecha de la Liga MX Femenil. Un duelo persecutorio en el que las celestes abrieron la cuenta pero las Centellas respon-
dieron casi de inmediato con una lógica de gol y respuesta que no se detuvo hasta el minuto 90.
En siete fechas, La Máquina femenil suma ocho puntos que las tiene en el decimoprimer peldaño de la tabla general, producto de dos victorias, con igual número de empates y tres derrotas.
También empataron León y Querétaro por 2-2, un resultado con el que las Esmeraldas desplazaron a las celestes del top 10, pues lograron meterse al décimo lugar del torneo. El conjunto guanajuatense acumula dos triunfos, tres igualadas y dos derrotas.
Por su parte, Mazatlán y Puebla ofrecieron también otro empate, aunque con anotaciones escasas, tras el 1-1 del duelo disputado en el Encanto, en el puerto sinaloense. Ambas escuadras están instaladas en el sótano de la tabla, pues hasta este momento del campeonato apenas han ganado un juego.
Mientras tanto, Lizbeth Ovalle apunta a dejar el futbol mexicano, luego que un medio especializado adelantó que la mexicana está a punto de arribar al balompié estadunidense con el Orlando Pride. Según el reporte la operación está cercana a los 2 millones de dó-
Incidentes
de racismo en Alemania son inaceptables: Infantino
lares, en una puja en la que también había otro equipo de aquel país y el Barcelona. La jugadora se va de Tigres con la marca de ocho años en las filas, 136 goles y nueve títulos en el futbol femenil mexicano. Ovalle deja como recuerdo un doblete en julio en la goleada 4-0 ante Necaxa, con una magnífica carrera que busca ahora aprovechar el crecimiento de la liga de Estados Unidos. Antes de marcharse, Ovalle jugará en el All Star Game ante el Barcelona femenil en un partido que servirá de despedida en el Volcán
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, afirmó que dos incidentes de presunto racismo que empañaron los partidos de la Copa de Alemania son “inaceptables”, al mismo tiempo que la policía alemana investiga lo ocurrido.
Infantino se pronunció al día siguiente de que Christopher Antwi-Adjei, lateral izquierdo del Schalke 04, dijera que fue objeto de racismo en un duelo contra Lokomotive Leipzig. Fue abucheado por los aficionados durante el partido tras denunciar lo ocurrido a los árbitros. En otro caso, un suplente del Kaiserslautern fue víctima de abuso racista mientras calentaba en el campo de RSV Eintracht, dijo el entrenador del equipo, quien no identificó al afectado.
Ambos incidentes ocurrieron cuando clubes de ligas inferiores recibieron a equipos de mayor jerarquía en partidos de la primera ronda.
“Es inaceptable que haya ocurrido esto en dos partidos de la DFB-Pokal. El futbol no tiene lugar para el racismo ni ninguna forma de discriminación”, escribió Infantino en redes sociales. El presidente del máximo organismo del futbol dijo que el Panel de Voz de los Jugadores de la FIFA estaría “en contacto” con la federación alemana.
Garantizan respeto
“Todos en la FIFA, el Panel de Voz de los Jugadores y toda la comunidad del futbol están firmemente con todos aquellos afectados por estos eventos; estamos comprometidos a garantizar que los jugadores sean respetados y protegidos, y que los organizadores de competiciones y las autoridades policiales tomen las medidas adecuadas”, añadió. Antwi-Adjei presentó una denuncia sobre el incidente en el Lokomotive Leipzig y la policía ya investiga, informó el Schalke el domingo por la noche. En el partido de RSV Eintracht, los aficionados y la seguridad identificaron rápidamente al presunto autor y los aficionados de ambos equipos corearon “Nazis fuera”, informó la agencia alemana DPA. Los incidentes en Alemania ocurrieron dos días después de que Antoine Semenyo, delantero del Bournemouth, informara que fue víctima de abuso racista por parte de un espectador mientras jugaba en Liverpool. El partido se detuvo brevemente mientras el árbitro hablaba con los entrenadores y capitanes de ambos equipos.
ALBERTO ACEVES
NEGOCIOS Y EMPRESAS
Ingreso universal
MIGUEL PINEDA
LA POBREZA SIEMPRE es relativa, depende con qué se la compare. Si a México lo comparamos con Burundi, Sudán del Sur o Malawi, parecería que vivimos en la abundancia; en cambio, si lo comparamos con Luxemburgo, Suiza o Irlanda vivimos en medio de la pobreza.
AL ESTUDIAR LA evolución de los ingresos de los mexicanos a lo largo de la historia, la pobreza tiende a bajar. De acuerdo con los resultados presentados por el Inegi en su Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares y en la Medición de la Pobreza Multidimensional, en menos de 10 años, 8.3 millones de personas superaron la pobreza y de ese total, 2.1 millones salieron de la pobreza extrema.
HAY DUDAS SOBRE algunas variables contempladas, porque cambió la metodología. Antes, la encuesta la realizaba el Coneval, ya desaparecido, y ahora la lleva a cabo el Inegi. Un dato concreto que genera suspicacia es la caída del número de indigentes en la Ciudad de México, de más de 6 mil a mil 124 personas. ¿Se murieron, se fueron a otros estados, mejoraron su nivel de vida? No se sabe. Pero independientemente de temas como el señalado, la pobreza tiende a bajar, al pasar de 46.8 millones a 38.5 millones de personas en pocos años.
EL ELEMENTO DE mayor impacto en el aumento del ingreso es el incremento real del salario. Otro tema relevante es el de las transferencias gubernamentales. Los apoyos directos permitieron salir de la pobreza a más de 3 por ciento de la población y, en general, mejoraron el nivel de vida de la gente pobre.
HAY PROGRAMAS QUE van desde el nacimiento hasta la muerte. El objetivo es contar con un ingreso base para todos. Los recursos entregados varían según la edad, el género, la condición social, la entidad federativa, pero tienden a generalizarse.
¿DE DÓNDE SALEN los recursos? Del pago de impuestos y de la creciente deuda pública, lo cual genera riesgos. Pero su impacto es relevante en la lucha contra la pobreza y también para los negocios, porque el dinero se utiliza en la compra de casi cualquier bien o servicio.
SIEMPRE ES MEJOR que la gente decida en qué gasta su dinero a que sea el gobierno el que a través de la entrega de bienes y servicios decida lo que cada persona debe consumir.
miguelpineda.ice@hotmail.com
Perfila Moody’s alza en calificaciones de Pemex
El plan estratégico 2025-2035 de la petrolera y reducir los niveles de deuda generan expectativa en la firma
JESSIKA BECERRA
Moody's abrió la puerta para revisar al alza las calificaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) –que actualmente tiene en B3, una nota que se considera alta especulativa– como respuesta al Plan Estratégico de Pemex 2025-2035 anunciado a principios de este mes por la petrolera y la Secretaría de Energía.
Así como lo hizo Fitch el 22 de julio, cuando adelantó que consideraba elevar la calificación de la empresa y lo concretó el 1º de agosto, ahora otra de las grandes firmas de riesgo evalúa mejorar el perfil crediticio de la principal empresa pública de México.
Moody’s explicó que la revisión responde al plan arriba citado y a la información adicional publicada sobre el proyecto para reducir los niveles de deuda financiera y ponerse al día con el pago de cuentas por liquidar.
Expuso que Pemex, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Energía, están ejecutando una estrategia de financiamiento
bajo la cual México comprometerá futuras contribuciones similares a capital a la petrolera a través de la estructura P-CAP de 12 mil millones y financiará parcialmente inversiones en el negocio upstream a través del Fondo de Inversión que se planea con Banobras.
Recordó que se espera que el cierre de las transacciones ocurra en el tercer trimestre de 2025, momento en el cual Moody’s concluirá su revisión de calificación.
“Se espera que se publiquen detalles adicionales durante el trimestre, incluyendo las especificaciones del fondo de inversión para Pemex, que serán clave para evaluar su atractivo para el sector privado”, dijo.
La revisión de la calificadora también refleja su expectativa de que el gobierno y Pemex anuncien, dentro de los próximos dos meses, un plan para abordar las amortizaciones que vencen al menos en 2026 y 2027.
“Las calificaciones en revisión para mejora reflejan un compromiso más firme de la actual administración del gobierno de México para apoyar a Pemex de lo previsto”, reiteró.
Señaló que el gobierno se comprometió a realizar futuras aportaciones similares a capital mediante una estructura de transferencia de riesgos para Pemex, lo que resultó en una mejora del calendario de amortización de deuda y el perfil de liquidez de la compañía.
Asimismo, propuso un fondo de inversión, que se espera ayude a financiar parte de las necesidades de inversión de la petrolera con el objetivo de revertir la caída de la producción en los próximos dos a tres años, afirmó Roxana Muñoz, vicepresidenta senior de crédito de Moody's.
En el análisis, la especialista destacó que la revisión de las calificaciones se centrará en la ejecución exitosa de las operaciones propuestas, incluyendo en qué medida tanto el gobierno como Pemex logran mejoras en la estructura de capital y la posición de liquidez de la empresa.
“Como parte de esta evaluación, también evaluaremos si el fondo de inversión está estructurado de manera que atraiga eficazmente la participación del sector privado y respalde el nivel de inversión que Pemex requiere”, comentó.
México, principal comprador de gas natural a Estados Unidos
DE LA REDACCIÓN
México es el principal comprador de gas natural a Estados Unidos e importa más del doble del volumen diario que Canadá, país que tiene el segundo sitio, de acuerdo con datos de la Administración de Información Energética estadunidense (EIA, por su sigla en inglés).
Las importaciones diarias de gas de México desde Estados Unidos superan los 6 mil millones de pies cúbicos, mientras que Canadá importa alrededor de 3.09 mil millones al día.
Hasta abril pasado, México recibió 26.3 por ciento de las exportaciones de gas natural de Estados Unidos. La cifra representa una caída respecto al 28.7 por ciento registrado durante el periodo comparable del año pasado.
Tal es el volumen de gas que México obtiene de Estados Unidos, que en 2024, la molécula importada abasteció de 74.6 por ciento de la demanda nacional, según el Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía. Con el objetivo de revertir esta dependencia, la actual adminis-
tración tiene la meta de producir este año 4 mil 163 millones de pies cúbicos diarios.
Sener mantiene mesa con distribuidores de LP
Por otro lado, la Secretaría de Energía (Sener) aún no llega a un acuerdo conclusivo con distribuidores de gas LP, ni se ha acordado algo firme sobre el precio base de distribución, dado que siguen las mesas de trabajo.
Cumbre de Alaska impulsa precio del petróleo
CLARA ZEPEDA
Los precios del petróleo cerraron con un alza de uno por ciento el lunes, en medio de las conversaciones entre el presidente estadunidense Donald Trump y su homólogo ucranio, Volodymir Zelensky.
La cumbre inconclusa entre Estados Unidos y Rusia celebrada el viernes en Alaska abonó a que los futuros del crudo Brent ganaran 1.14 por ciento y cerraran en 66.60 dólares por barril, mientras el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) subió 0.99 por ciento, a 63.42.
La semana pasada, el Brent cedió 1.1 por ciento, mientras el WTI cayó un 1.7.
El peso mexicano se debilitó frente al dólar, en una jornada marcada por los ajustes en las expectativas del recorte de tasas de interés en Estados Unidos, del avance diplomático, mas no un acuerdo definitivo para la paz en Ucrania, y a la espera del Simposio de Jackson Hole, que reúne a los principales banqueros centrales del mundo.
La divisa mexicana registró una depreciación diaria de 0.21 por ciento, a 18.7807 pesos por dólar spot, en línea con la fortaleza de la divisa estadunidense.
Según datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.8300 unidades y un mínimo de 18.7580. En el mercado se han visto ajustes a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de septiembre, a causa de la resiliencia que han mostrado algunos datos económicos en Estados Unidos, incluyendo las ventas minoristas.
El índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanzó 0.3 por ciento, a 98.01 puntos.
Wall Street no tuvo variaciones importantes, al mostrar atonía luego de los máximos de la semana pasada, pero a la espera de noticias del simposio de la Fed de Kansas City, así como de la reciente reunión entre Trump y Putin, y el encuentro del primero con Zelensky.
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas) anunció que se había llegado a un acuerdo con la Sener sobre el margen comercial del gas licuado de petróleo (LP), de tal manera que será de 6.50 pesos por kilogramo y 3.51 pesos por litro, informó.
Por su parte, el Nasdaq avanzó sólo 0.03 por ciento; el S&P 500 cedió 0.01, mientras el Dow Jones retrocedió 0.08. En tanto, la rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años se ubicó en 4.332 por ciento y el de 30 coquetea con los 5 (4.936).
La Bolsa Mexicana de Valores quedó plana, al no registrar variación este lunes.
▲ Las importaciones diarias superan 6 mil millones de pies cúbicos. Foto Ap
ECONOMÍA
MÉXICO SA
Funciona la estrategia fiscal // Recaudación
se fortalece // Marcador favorable a Putin
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
DESDE HACE CASI siete años, el panorama fiscal en México muestra mejoría y de ello da cuenta no sólo el más reciente informe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), sino la flamante estadística divulgada por la Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal), que abarca el periodo 1990-2023, aunque su reporte lo fecha en 2025.
EL SAT REPORTÓ que entre enero y julio del presente año, los ingresos tributarios ascendieron a 3 billones 279 mil millones de pesos, un monto 7.2 por ciento superior, en términos reales (es decir, ya descontado el efecto inflacionario) si se compara con igual periodo de 2024, de tal suerte que se ha superado lo programado por la Ley de Ingresos de la Federación 2025, “con un cumplimiento de 102.7 por ciento” de la meta establecida.
LA CEPAL VA más allá y documenta que en el caso mexicano “los impuestos sobre la renta y las ganancias fueron los que más contribuyeron al aumento de la recaudación tributaria total como proporción del producto interno bruto (PIB), seguidos de la recaudación del IVA” y ello, en buena medida es consecuencia de la cancelación, a partir del sexenio anterior, de privilegios fiscales que durante décadas gozaron los grandes corporativos privados.
POR EJEMPLO, DETALLA la Cepal, entre 2018 y 2023 el total de ingresos tributarios en México se incrementó 48.5 por ciento en el periodo, y los correspondientes al impuesto sobre la renta, las utilidades y las ganancias de capital aumentaron cerca de 51. Aún hay rezagos en este renglón, como en el caso del evasor Ricardo Salinas Pliego, cuyos adeudos fiscales suman alrededor de 74 mil millones de pesos.
EN CUANTO AL panorama latinoamericano y caribeño, la Cepal señala que en el periodo de referencia la recaudación tributaria como proporción del PIB osciló entre 11.6 por ciento de Guyana y 32 de Brasil. Tres cuartas partes de los países de la región registraron coeficientes tributarios inferiores a 25 por ciento del producto interno bruto, mientras más de tres cuartas partes de los países de la OCDE presentaron coeficientes superiores a este nivel.
EN LA REGIÓN, la recaudación tributaria como proporción del PIB disminuyó en más de la mitad de los países de la región entre 2022 y 2023. Durante los dos ejercicios anteriores,
la recaudación aumentó en la mayoría. Los mayores descensos en la recaudación tributaria como proporción del PIB se observaron en Chile y Perú, impulsados por caídas de 3.2 y 1.2 puntos porcentuales, respectivamente, en la recaudación del impuesto sobre la renta.
EN TÉRMINOS GENERALES, señala la Cepal, la recaudación del impuesto sobre la renta descendió 0.1 por ciento en promedio en toda la región durante 2023, tras un incremento de 0.6 en 2022, año en el que un fuerte aumento de los ingresos por hidrocarburos disparó las sumas percibidas en concepto de impuesto de sociedades. Al mismo tiempo, la recaudación del impuesto sobre la renta de las personas físicas aumentó 0.1 en 2023, mientras la recaudación del IVA y de otros impuestos al consumo fue estable entre 2022 y 2023.
LAS TENDENCIAS TRIBUTARIAS variaron considerablemente entre las diferentes subregiones, poniendo de manifiesto presiones económicas singulares y cambios en los precios de las materias primas. La recaudación tributaria como porcentaje del PIB descendió con fuerza en la subregión de América del Sur, la más afectada por el descenso de los precios de los recursos naturales no renovables y experimentó la desaceleración económica más pronunciada en 2023. Sin embargo, América del Sur siguió registrando el nivel más alto de recaudación tributaria como proporción del producto interno bruto.
SI SE OBSERVA un periodo histórico más amplio, anota la Cepal, el promedio de la recaudación tributaria como proporción del PIB de la región aumentó 6.7 puntos porcentuales entre 1990 y 2023 debido principalmente a un incremento en los ingresos por IVA y los impuestos sobre la renta y ganancias. La diferencia entre los promedios de la recaudación tributaria como proporción del PIB de América Latina y el Caribe y de la OCDE se redujo en ese periodo. Las rebanadas del pastel
EN LA INCONCLUSA competencia entre Putin-Trump, hasta ahora el líder ruso gana al gringo por goliza, mientras el títere Zelensky, de la mano de las marionetas europeas, ya no siente lo duro, sino lo tupido. En Bolivia, los caprichosos Evo Morales y Luis Arce, de todas, perdieron todas; aferrados, no entendieron que división es igual a derrota y echaron por el caño dos décadas de gobiernos populares.
X: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
▲ El fabricante suizo de relojes retiró anuncios donde aparecía un modelo asiático empujando con sus dedos las comisuras de los ojos hacia arriba y hacia atrás en una pose de “ojos rasgados”. Tras las críticas en redes, Swatch también ofreció una disculpa. Foto Ap
México recibió 40.6 mil millones de intentos de ciberataques en 6 meses
JULIO GUTIÉRREZ
En el primer semestre del año, México recibió un total de 40 mil 600 millones de intentos de ciberataques, reveló ayer Fortinet, una firma especializada en temas relacionados con la ciberseguridad. De acuerdo con el último Informe Global de Amenazas de Fortinet, nuestro país fue el segundo con más intentos de ciberataques en la región de Latinoamérica, sólo por debajo de Brasil.
Las investigaciones de la empresa revelan que los ciberatacantes ahora trabajan de un modo más inteligente y en lugar de lanzar campañas indiscriminadas, actualmente invierten en reconocimiento y escanean a un ritmo de 36 mil intentos por segundo.
“FortiGuard detectó 17 mil millones de escaneos activos en México entre enero y junio del 2025. Ahora, identifican servicios vulnerables y utilizan herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) para automatizar el camino desde la intrusión hasta la explotación”, informó Fortinet.
Apuntó que industrias como las de manufacturas, telecomunicaciones, salud y servicios financieros experimentan un surgimiento en ciberataques dirigidos (aquellos cuidadosamente planificados y ejecutados para infiltrarse en una organización o sistema específico, con el objetivo de robar datos, espiar o causar daños) y los delincuentes despliegan una gran cantidad de
explotaciones para lograr penetrar a una empresa. “Estamos viendo un cambio de secuestro de datos a de servicios. La industria manufacturera es por segundo año consecutivo la vertical más atacada. Los atacantes están calculando exactamente cuánto daño causaría un retraso en la línea de producción, e incorporando esa información en sus manuales de extorsión”, detalla el informe.
IA, arma de doble filo
Según el documento, la inteligencia artificial es vista como un arma de doble filo, pues del lado ofensivo, los atacantes usan herramientas personalizadas como FraudGPT y WormGPT para generar correos de phishing (robo de información), mapear superficies de ataque y automatizar campañas sumamente realistas de ingeniería social a una velocidad “espeluznante”. Por el lado defensivo, empresas como Fortinet integran en su estructura de seguridad tanto IA discriminativa para detectar malware nuevo como IA generativa para resumir y priorizar alertas.
La firma de seguridad argumentó que la modernización en entornos industriales agrava aún más el riesgo cibernético y con el continuo crecimiento de diversas herramientas digitales, como la red 5G, las redes celulares privadas y los modelos de gestión directa a la nube, hay más dispositivos conectados que nunca y su exposición es cada vez mayor.
JESSIKA BECERRA
Los ingresos del sector de telecomunicaciones crecieron 4.3 por ciento anual en el segundo trimestre de 2025 , al sumar 154 mil 119 millones de pesos, lo que significó el mayor crecimiento desde el tercer trimestre de 2024, de acuerdo con datos proporcionados por la consultoría The Intelligence Competitive Unit (The CIU).
El segmento fijo creció 4.6 por ciento en el periodo analizado, impulsado por el aumento en los ingresos del mercado corporativo y la contratación de banda ancha. Por su parte, el segmento móvil repuntó al crecer 6.5 por ciento, sustentado en el incremento de 5.3 en los servicios y en la recuperación de las ventas de equipamiento móvil, que aumentaron 7.3.
En tanto, la televisión de paga profundizó su tendencia a la baja, registrando una caída anual de 1.3 por ciento.
Este retroceso se explica por una disminución de 6.8 por ciento en
el número de suscriptores, lo que marca 16 trimestres consecutivos de descensos.
“Las empresas del sector mantienen su apuesta por invertir, expandir la fibra óptica y redes 5G, bajo mejores perspectivas económicas y mayor certidumbre regulatoria”, sostuvo la consultoría.
“Estos desarrollos no sólo fortalecerán la cobertura y calidad de los servicios, sino que consolidarán la base tecnológica que soportará la conectividad del país en la próxima década”, enfatizó la consultora, además de que serán determinantes para “redinamizar y fortalecer la competitividad del sector en el mediano plazo”.
Destacó que “el desempeño del sector durante el segundo trimestre de 2025 marca un punto de inflexión alentador, impulsado por una mayor actividad económica, una reducción parcial en la incertidumbre regulatoria y una menor volatilidad derivada de una mayor estabilidad en las decisiones de política exterior que inciden en la economía nacional”.
Negociaciones entre EU y Brasil se estancan por el juicio de Bolsonaro
El ministro de Hacienda Fernando Haddad enfatizó que es “imposible” detener el proceso contra el ex presidente
cio en contra del ex presidente Jair Bolsonaro.
El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, declaró ayer que las conversaciones comerciales con Estados Unidos se han estancado debido a lo que llamó una demanda “imposible” por parte de la administración del presidente Donald Trump, en referencia a la exigencia de que se detenga el jui-
También este lunes el gobierno de Brasil presentó una respuesta formal a la investigación iniciada en julio por Estados Unidos en virtud de la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974 sobre las prácticas comerciales del país sudamericano.
En su respuesta, disponible en el sitio web del Representante de Comercio de Estados Unidos, el
Vladimir Putin y Lula da Silva
reafirman “estrecha cooperación”
en marco del BRICS
SPUTNIK
MOSCÚ
El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reafirmaron en una conversación telefónica el interés en el desarrollo de la cooperación dentro del grupo BRICS, al tiempo que en la Casa Blanca Donald Trump recibió a líderes europeos para pactar una salida a la guerra en Ucrania.
Lula y Putin “confirmaron el interés mutuo en seguir desarrollando el diálogo ruso-brasileño, así como en una estrecha cooperación en el marco del BRICS”, informó el servicio de prensa del Kremlin.
El BRICS, nacido como un acrónimo para designar a las economías en desarrollo que mostraban un acelerado crecimiento a inicios de la década de 2000, actualmente cuenta con 10 integrantes –Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Irán, Indonesia y los Emiratos Árabes Unidos– y representa 37.3 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial, es decir, más del doble que la Unión Europea (14.5).
La semana pasada, Lula ya había conversado con Putin, con el presidente de China, Xi Jinping, así como con el primer ministro de India, Narendra Modi; todos ellos también integrantes del grupo del BRICS.
En la conversación entre Putin y Lula da Silva se debatieron los principales resultados de las conversaciones ruso-estadunidenses
en Alaska, según lo reportado por el Kremlin.
El presidente brasileño “destacó la importancia de la información recibida, teniendo en cuenta el trabajo que se realiza en el Grupo de Amigos de la Paz en Ucrania, copresidido por Brasil”.
El viernes pasado, Putin y Trump se reunieron en Anchorage, en una cumbre de dos horas y 45 minutos. El encuentro tuvo por objetivo buscar una solución al conflicto en Ucrania y mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Rusia. Tras la cumbre, Trump convocó a una reunión en la Casa Blanca. Además del presidente ucranio, Volodymir Zelensky, asistieron cinco mandatarios europeos, así como Ursula von der Leyen, dirigente de la Comisión Europea, y Mark Rutte, secretario general de la OTAN. Trump declaró que creía que se estaba avanzando en la resolución de la guerra en Ucrania y que era posible que saliera algo de su reciente reunión con Putin.
gobierno brasileño informó que “rechaza las alegaciones formuladas en el aviso de inicio”, e instó al “USTR a reconsiderar el inicio de esta investigación y entablar un diálogo constructivo”.
Ante periodistas, Haddad lamentó que “no hay un canal de interlocución con Estados Unidos, pese a que Brasil está siempre abierto a una negociación”.
A decir del ministro brasileño, desde que entraron en vigor los
aranceles el pasado 6 de agosto, el gobierno de Trump ha desechado reunirse con representantes del gobierno del país sudamericano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha rechazado a su vez la exigencia por parte de Estados Unidos para levantar los aranceles.
Washington vinculó un arancel de 50 por ciento sobre productos brasileños tras las disputas judiciales que involucran al ex presidente Jair Bolsonaro y exigió que se detuviera su juicio en la Corte Suprema. Haddad aseveró que Estados Unidos intenta imponer a Brasil una solución que desde el punto de vista constitucional no es posible, porque el Ejecutivo no puede inmiscuirse en los asuntos de otro poder. “Estados Unidos intenta imponer a Brasil una solución constitucionalmente imposible”, declaró Haddad. “Se ha llegado a un impasse; es una petición incumplible”, añadió.
Al preguntarle cómo llegar a una solución al conflicto, el funcionario brasileño enfatizó que “para tener un canal, se necesita una apertura de este lado y una apertura del otro. La de este lado está abierta
(…) depende más del otro lado que del nuestro”.
La semana pasada Haddad había programado una reunión virtual con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, pero Estados Unidos canceló la llamada.
No obstante, el ministro de Hacienda aseveró que para Brasil la relación comercial con Estados Unidos, su segundo socio comercial, es “muy importante”.
Finalmente, proyectó que el comercio bilateral disminuirá, pero dijo que espera que el estancamiento no sea de uno o dos años.
Aseveró que el Ejecutivo no puede meterse en los asuntos de otro poder
▲ Un tribunal laboral de Canadá volvió a declarar ilegal la huelga de los auxiliares de vuelo de Air Canada, pero el sindicato desafió esta segunda orden de regreso al trabajo, con lo que el conflicto
alcanzó su tercer día. “Si Air Canada piensa que los aviones estarán volando esta tarde (lunes), están muy equivocados”, dijo el presidente del sindicato, Mark Hancock. Foto Ap
Casa Blanca vuelve a amenazar a India
El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, afirmó que las compras de crudo ruso por parte de India estaban financiando la guerra de Moscú en Ucrania y debían cesar.
En un artículo publicado en el Financial Times, afirmó que Nueva Delhi “se está acercando a Rusia y China” y “si India quiere ser tratada como un socio estratégico de Estados Unidos, tiene que empezar a actuar como tal”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de India ha dicho anteriormente que el país está siendo injustamente señalado por adquirir petróleo ruso, mientras Estados Unidos y la Unión Europea siguen comprando bienes a Moscú. El presidente Donald Trump anunció un arancel adicional de 25 por ciento sobre los productos indios a principios de este mes, señalando las compras de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi. La medida llevará los aranceles totales sobre las importaciones de la India a 50 puntos porcentuales.
El asesor dijo también que los estrechos lazos con Rusia y China hacían arriesgada la transferencia de capacidades militares estadunidenses de vanguardia a India. Sin embargo, Indian Oil, la principal refinería del país, seguirá comprando petróleo ruso en función de los aspectos económicos, según declaró el lunes el director financiero de la empresa, Anuj Jain, en una reunión de analistas. El fin de semana se canceló la visita prevista del 25 al 29 de agosto de los negociadores comerciales estadunidenses a Nueva Delhi.
REUTERS Y XINHUA SAO PAULO
Trump alista ya reunión Putin-Zelensky tras cumbre
en la Casa Blanca
El presidente de EU indica que llamó a su par ruso para preparar la cita // El diálogo, “constructivo”: líder ucranio
AFP, AP, EUROPA PRESS, THE INDEPENDENT Y SPUTNIK WASHINGTON
El presidente estadunidense Donald Trump informó ayer que ya “empezó” los preparativos para una reunión entre sus pares ruso, Vladimir Putin, y ucranio, Volodymir Zelensky, con el fin de conversar sobre una vía para terminar la invasión de Rusia a Ucrania, al tiempo que señaló que Estados Unidos respaldaría garantías de seguridad europeas destinadas a evitar que Moscú vuelva a invadir a su vecino una vez que el conflicto actual concluya. Los detalles de las garantías de seguridad y los intentos del mandatario estadunidense para organizar conversaciones de paz aún estaban en evolución mientras concluía una reunión entre Trump, Zelensky y dirigentes europeos en la Casa Blanca.
Kiev comprará a Washington 100 mil mdd en armas: prensa
La cantidad será financiada por Europa, afirman
He terminado seis guerras, pensé que esta sería la más fácil, dice el magnate
Al salir de sus conversaciones, los líderes expresaron un optimismo cauteloso de que Trump pudiera estar dando impulso a sus intentos por cumplir su promesa de campaña de poner fin a la prolongada guerra.
El presidente de Estados Unidos sostuvo una reunión con Zelensky mucho más relajada que otra que mantuvieron en febrero pasado, cuando el jefe de la Casa Blanca y el vicepresidente, JD Vance, reprendieron públicamente al mandatario ucranio por no mostrarse “agradecido” por el apoyo de Washington. Tras una breve comparecencia con la prensa, que se efectuó después del encuentro entre el jefe de la Casa Blanca y Zelensky, Trump comenzó conversaciones con el gobernante ucranio y siete líderes europeos: el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer; la premier de Italia, Giorgia Meloni; el presidente de Finlandia, Alexander Stubb; el canciller federal de Alemania, Friedrich Merz; y el mandatario de Francia, Emmanuel Macron.
En redes sociales, el magnate indicó que sus pláticas con Zelensky y sus aliados europeos resultaron “muy positivas” y enfatizó que todos se mantienen optimistas frente a la posibilidad de alcanzar un
De izquierda a derecha: la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer; los presidentes de Finlandia, Alexander Stubb; Ucrania, Volodymir Zelensky; Estados Unidos, Donald Trump, y Francia, Emmanuel Macron; la premier de Italia, Giorgia Meloni; el canciller alemán, Friedrich Merz, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, antes de la toma de la fotografía oficial en la Casa Blanca. Foto Ap
acuerdo de paz entre Moscú y Kiev.
El desenlace “más importante” fue el “compromiso de Estados Unidos de trabajar con nosotros en proporcionar garantías de seguridad”, indicó el presidente francés Emmanuel Macron a los periodistas.
El jefe de la Casa Blanca indicó que seguirá adelante con los arreglos para una reunión entre Zelensky y Putin. Habló por teléfono con el presidente ruso durante 40 minutos y para ello interrumpió las conversaciones con el líder ucranio y los dirigentes europeos.
“Llamé al presidente ruso y comencé los preparativos para una reunión, en un lugar por determinar, entre los mandatarios Putin y Zelensky”, señaló Trump en redes sociales.
“Después de que se lleve a cabo esa reunión, tendremos un (encuentro) trilateral, en el que estarían los
Ucrania prometerá comprar armas a Estados Unidos por un valor de 100 mil millones de dólares, que serán financiadas por Europa, como parte de un acuerdo para obtener garantías de seguridad de Washington en caso de un eventual acuerdo de paz con Rusia, informó ayer Financial Times
El diario británico, que citó un documento que aseguró haber visto, agregó que Ucrania y Estados Unidos también llegarían a un acuerdo para la producción conjunta de drones, por valor de 50 mil millones de dólares. Los 32 países miembros de la Organización del Tratado del
dos presidentes, y además yo. Una vez más, este fue un muy buen paso inicial para detener una guerra que se ha extendido casi cuatro años.”
Indicó que el encuentro con ambos mandatarios podría efectuarse “en dos o tres semanas”.
El asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, informó que Putin y Trump sólo discutieron la “idea” de conversaciones directas entre Rusia y Ucrania en la llamada telefónica.
Zelensky se declaró dispuesto a reunirse con su par ruso, y calificó de “buenas” y “constructivas” las conversaciones con Trump, a quien insistió en la necesidad de afianzar las garantías de seguridad ofrecidas a su país.
“Confirmé, y todos los líderes europeos me apoyaron, que estamos listos para una reunión bilateral con Putin”, declaró a medios ucranios a las afueras de la Casa Blanca.
“He terminado seis guerras y pensaba que esta sería la más fácil, pero no lo es. Es duro”, dijo Trump. The Guardian se preguntó si es cierto que el republicano efectivamente ha logrado finalizar seis guerras (https://shorturl.at/lMMt1).
Trump dijo que podría haber negociaciones antes de un alto el fuego, al asumir una de las posturas de Rusia. “En todas las guerras que he terminado no he hecho ningún alto el fuego. Me gusta el concepto, pero podemos trabajar un acuerdo mientras combaten”, indicó.
Macron se mostró poco convencido sobre la “voluntad de paz” de
Atlántico Norte (OTAN) se comprometieron el pasado 24 de junio, durante una visita del presidente estadunidense Donald Trump a Europa, a destinar 5 por ciento de su producto interno bruto a su presupuesto de defensa.
En esa ocasión el secretario general de la alianza, Mark Rutte, elogió al mandatario estadunidense por lograr que Europa “pague de gran manera” el gasto en defensa. Esa nueva meta representa un incremento sustancial respecto al objetivo actual de 2 por ciento, que sigue sin ser alcanzado por casi un tercio de los 32 aliados.
Tras la reunión de ayer en la Casa Blanca, Rutte declaró que no se discutió la redefinición de las fronteras de Ucrania, porque eso será abordado en la posible reunión que sostendrán Putin, Zelensky y Trump. Rutte aseguró que no está en discusión la membresía de Ucrania en la alianza, y agregó que no se contempla el despliegue de tropas para apoyar a Kiev en el frente.
Putin, aunque celebró el posible encuentro entre Moscú y Kiev. Anunció que se estableció un trabajo conjunto con Washington para el contenido de las garantías de seguridad, que deberán incluir un ejército ucranio “fuerte”.
El canciller federal alemán, Friedrich Merz, llamó a retomar la vía para alcanzar un alto el fuego antes del siguiente encuentro, y aplaudió la “fructífera reunión”, que abrió camino hacia “negociaciones más complejas”. Aseveró, junto al presidente finlandés, Alexander Stubb, que no tienen claro si Putin “tendrá el coraje” de asistir a una reunión bilateral.
Zelensky recibió elogios tanto de Trump como de la prensa de la Casa Blanca por su chaqueta y pantalones formales, después de las críticas por la ropa que eligió usar para su primera visita a Washington en febrero.
Se debe alcanzar un alto el fuego antes del siguiente encuentro: Merz
Hamas acepta plan de alto el fuego que incluye liberación de rehenes
Abandonan palestinos sus casas ante la inminente ofensiva terrestre
Crece el clamor: ¡basta!
Hamas aceptó ayer la propuesta de alto el fuego de mediadores egipcios y cataríes que incluye una tregua de 60 días, la liberación de la mitad de los rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, sin pedir enmiendas a cambio.
Un funcionario israelí confirmó a The Times of Israel que el gobierno recibió la propuesta más reciente de Hamas, mientras el primer ministro, Benjamin Netanyahu, aparentemente desestimó la respuesta del movimiento de resistencia islámica y señaló que Tel Aviv seguía adelante con su plan de tomar el control de la ciudad más grande del enclave palestino y trasladar su población al sur de la franja.
Hamas “ha entregado su respuesta a los mediadores, confirmando que tanto el grupo de resistencia como sus facciones están de acuerdo con el nuevo alto el fuego”, declaró un responsable del movimiento islamita a la agencia Ap.
Organizaciones internacionales han denunciado que la crisis alimentaria causa estragos entre la población de Gaza. En el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la franja, niños reciben comida. Foto Afp
Según la persona con conocimiento del tema, los mediadores deben anunciar pronto “que se ha llegado a un acuerdo y que fijen una fecha para la reanudación de las conversaciones”, además de ofrecer garantías para ejecutar lo pactado y continuar las conversaciones con miras a una solución permanente.
Una fuente de la Yihad Islámica, otro grupo armado que combate junto con Hamas en Gaza, precisó que el plan contiene un convenio en el que “10 rehenes israelíes serán liberados con vida junto con un determinado número de cadáveres”.
Agregó que “todas las facciones apoyan lo que presentaron” los mediadores egipcios y cataríes.
Según datos oficiales israelíes, todavía hay 50 rehenes que llevan casi dos años retenidos en la franja de Gaza, 20 de los cuales siguen con vida.
Un funcionario israelí confirmó a The Times of Israel que el gobierno indicó que Netanyahu, aunque dio su visto bueno supuestamente, desestimó la respuesta del movimiento de resistencia islámica y señaló que Tel Aviv seguía adelante con su plan de tomar el control de la ciudad de Gaza.
Un diplomático árabe, que reveló detalles sobre el plan que Hamas aceptó, expuso a The Times of Israel que Khalil al Hayya, negociador jefe de Hamas, presentó antenoche al primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman al Thani, un proyecto actualizado de alto el fuego y
la liberación de cautivos en el que se retractó de la mayoría de las demandas planteadas por el grupo islamita y que colapsaron las conversaciones en Doha el mes pasado. Hamas pidió en ese momento la libertad de 200 prisioneros condenados a cadena perpetua; Israel admitió sólo 125; ahora la organización palestina negoció unos 150. En la zona de amortiguación en la frontera con Gaza, Tel Aviv insistió en una franja de entre uno y 1.2 kilómetros de ancho; anteriormente, el movimiento pedía un máximo de 800 metros, ahora aceptaría entre 800 metros y un kilómetro. Para conocer más detalles sobre el plan de alto el fuego, Ron Dermer, ministro de Asuntos Estratégicos y principal negociador israelí, mantiene contacto con Steve Wit-koff, enviado especial de Estados Unidos, además de mediadores cataríes, según el medio noticioso israelí.
Éxodo
Ante el temor a una inminente ofensiva terrestre israelí, miles de palestinos abandonaron sus hogares en las zonas orientales de la ciudad de Gaza, sometidas ahora a constantes bombardeos, para dirigirse a puntos situados en el oeste y al sur del destrozado territorio. En la ciudad de Gaza y sin dar más detalles de una posible fecha, muchos palestinos también convocaron a protestas en breve para exigir el fin de la guerra que devastó
gran parte del territorio y provocó un desastre humanitario; de igual manera, buscan que Hamas intensifique las conversaciones para evitar la ofensiva terrestre israelí.
Condenan bloqueo de EU a visas para menores heridos
El Consejo de Relaciones Estadunidenses-Islámicas condenó al secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, por la decisión de bloquear visas para niños palestinos que buscan tratamiento médico en Estados Unidos tras resultar heridos en Gaza; además, denunció que la decisión pareció haberse efectuado bajo presión de la activista de extrema derecha Laura Loomer, reportó Al Jazeera.
“Al ceder a la presión de Loomer y prohibir que los niños palestinos heridos por armas estadunidenses busquen atención médica especializada en Estados Unidos, el secretario Rubio ha otorgado de hecho a una fanática notoriamente desquiciada y a su turba en línea el poder de veto sobre las políticas del Departamento de Estado”, añadió.
La ofensiva israelí dejó al menos 26 muertos en las pasadas 24 horas, entre ellos 14 solicitantes de ayuda, informaron autoridades sanitarias de Gaza; de igual manera, indicó que el balance de víctimas mortales alcanzó 62 mil cuatro asesinados y 156 mil 230 heridos desde el inicio de la guerra, el 7 de octubre de 2023.
“EN ESTA ÉPOCA del año, los niños de Gaza deberían estar preparándose para la escuela: eligiendo mochilas, afilando lápices y soñando con el año que viene. En cambio acarrean agua, hacen cola para conseguir comida y buscan protección en aulas convertidas en refugios abarrotados. Los menores de la franja han perdido tres años de escolarización y corren el riesgo de convertirse en una generación perdida. Necesitamos un alto el fuego ya.”
Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente
“SOBRE GAZA: DESDE hace tiempo, todos estamos horrorizados por lo que ocurre en la franja, pero el bloqueo de la ayuda humanitaria y los planes para una toma militar de la ciudad de Gaza han llevado el conflicto a un terreno desconocido. Instamos a más personas de bien en Israel a exigir el acceso sin restricciones de profesionales para brindar la atención crítica necesaria en el enclave y Cisjordania, que ellos mejor saben distribuir... y a permitir el paso del número correcto de camiones ¿Están realmente dispuestos a permitir que Benjamin Netanyahu le haga a Israel lo que sus enemigos no lograron en los pasados 77 años? ¿Y a eliminarlo de una comunidad de naciones construida incluso sobre una decencia imperfecta?” U2, banda de rock irlandesa
Netanyahu, “obligado” a colaborar en pesquisa del ataque del 7 de octubre
El premier no podrá evitarlo pese a su agresión a fiscalías: contralor general
DE LA REDACCIÓN
El contralor general del Estado israelí, Matanyahu Englman, advirtió al primer ministro Benjamin Netanyahu que está “obligado” a colaborar con la investigación sobre los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023, y subrayó que el gobernante no podrá evitarlo a pesar de los “ataques” contra las instituciones fiscales, informó Europa Press. “Todos están obligados a cooperar con la investigación”, recordó
Englman, quien tiene previsto no sólo hacer comparecer a Netanyahu, sino también al ex ministro de Defensa Yoav Gallant y a los antiguos jefes del estado mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, Herzi Halevi y Aviv Kohavi. Advirtió que los “ataques” de quienes intentan evitar comparecer ante las autoridades fiscales no surtirán efecto y “no nos impedirán realizar el trabajo con la mayor profesionalidad”, indicó en un comunicado, que retomó The Times of Israel. Así, el auditor estatal reclamó “plena disponibilidad”, y “compromiso” con las conclusiones que puedan extraerse de estos trabajos; asimismo, añadió que “nuestra única obligación es con los ciudadanos de Israel, quienes merecen respuestas”.
MUNDO
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que firmaría un decreto para poner fin al uso de las papeletas por correo y las máquinas de votación antes de las elecciones de mitad de mandato de 2026, una medida que probablemente favorecerá de manera desproporcionada al Partido Republicano.
Sin embargo, las elecciones federales se administran a nivel estatal y no está claro si el presidente tiene la facultad constitucional para promulgar la medida. Es probable que algunos estados presenten impugnaciones legales.
Dado que los votantes demócratas suelen utilizar más las papeletas por correo que los republicanos, la promesa de Trump es su último esfuerzo por remodelar el campo de batalla de las elecciones de mitad de mandato en beneficio de su partido.
También ha instado a los republicanos de estados como Texas e Indiana a rediseñar los distritos electorales para aumentar las posibilidades de que salga elegido un candidato de su fuerza política.
Las elecciones del 3 de noviembre de 2026 serán el primer referéndum nacional sobre las políticas internas y externas de Trump desde que volvió al poder en enero. Los demócratas tratarán de romper el control republicano tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado para bloquear la agenda interna del mandatario.
“Voy a liderar un movimiento para deshacernos de las papeletas por
Incendios
Trump impulsa una nueva maniobra electoral: eliminará el voto por correo
correo, y también, ya que estamos en eso, de las máquinas de votación altamente ‘inexactas’, muy caras y seriamente controversiales”, escribió en una publicación en las redes sociales.
Más tarde, en la Casa Blanca, Trump dijo que el Partido Republicano debe apoyar el nuevo decreto si quiere conservar el poder, y señaló que la orden está en proceso de redacción.
El mandatario, que ha promovido la falsa narrativa de que él, y no el demócrata Joe Biden, ganó las elecciones de 2020, lleva mucho tiempo poniendo en duda la seguridad de las papeletas por correo, aunque las pruebas de fraude electoral son muy escasas.
Durante años, también ha pedido el fin de las máquinas de votación electrónica, impulsando en su lugar el uso de papeletas impresas y re-
▲ El demócrata Gene Wu ingresa al Capitolio de Texas, tras dos semanas de ausencia para evitar que los republicanos cambien el mapa electoral. Foto AP
cuentos manuales, un proceso que, según los funcionarios electorales, es lento, costoso y mucho menos preciso que el mecánico. En este contexto, los demócratas
en España han arrasado con miles de hectáreas; países vecinos mandan ayuda
de Texas pusieron fin a una ausencia de dos semanas que detuvo los esfuerzos republicanos para redibujar los distritos legislativos como parte de una disputa partidista nacional sobre el deseo de Trump de remodelar los mapas de la Cámara de Representantes federal a su favor.
El regreso de los demócratas al Capitolio de Texas permitirá que la legislatura controlada por los republicanos reanude funciones, mientras los demócratas de California avanzan por separado en un esfuerzo de represalia para redibujar sus límites distritales.
Revocación de visas a estudiantes
En otro asunto, la administración Trump informó que ha revocado 6 mil visas de estudiantes desde que el secretario de Estado, Marco Rubio, asumió el cargo hace siete meses.
El funcionario, para complacer a las bases de derecha de Trump, se ha movilizado con orgullo contra los estudiantes utilizando una ley opaca que le permite rescindir visas a personas que considera que van en contra de los intereses de la política exterior estadunidense. El gobierno de Trump también ha buscado la deportación masiva de personas que permanecen en Estados Unidos sin papeles. AFP, EUROPA PRESS,
Miles de bomberos, apoyados por militares, helicópteros y aviones de países vecinos, combatían ayer los incendios más grandes jamás
registrados en España, que devastan la mitad oeste del país, mientras que en el Caribe el huracán Erin se fortaleció en su trayecto hacia las Bahamas con vientos sostenidos e intensas lluvias. Los incendios en España, que entran en su segunda semana, se concentran en las regiones de Castilla y
León, Galicia y Extremadura, donde miles de personas fueron evacuadas y las hectáreas devastadas se cuentan por decenas de miles. Además, en las últimas horas, un bombero murió en España y otro en Portugal, por lo que el número de decesos se elevó a cuatro en el primer país y dos en el segundo. “En estos momentos, tenemos 23 incendios activos en situación operativa dos”, que indica que el fuego representa una amenaza directa para la población, explicó Virginia Barcones, directora general de Protección Civil y Emergencias de España durante una entrevista. La televisión española informó que la ola de incendios calcinó más de 115 mil hectáreas en todo el país; Castilla y León es la región más afectada, con 28 incendios activos en las provincias de Zamora, León, Salamanca y Ávila, mientras que en Galicia hay 14, y sólo en la provincia de Ourense, el fuego destruyó más de 58 mil hectáreas.
Además, los incendios se extienden a Asturias y Extremadura. En el municipio de Jarilla fueron arrasadas unas 11 mil hectáreas. Para ayudar a extinguir el fuego, Francia envió dos aviones Canadair y un centenar de bomberos; Italia, dos aeronaves del mismo modelo con capacidad de hasta 550 litros;
El fuego ha hecho estragos en Melón, comunidad de Galicia, una de las regiones más afectadas junto con Extremadura y Castilla y León. Foto Afp
Países Bajos, un equipo de reconocimiento y dos helicópteros, y Alemania, 66 bomberos y 21 vehículos. Eslovaquia enviará hoy un helicóptero; la República Checa, otra aeronave a la base de Matacán, y Finlandia, 30 bomberos. Con la activación del Mecanismo Europeo de Protección Civil, España movilizó “el mayor contingente de ayuda internacional de la historia”, afirmó Barcones.
Erin avanza y aumenta su peligrosidad
En tanto, el huracán Erin, que se mantiene en categoría 4, avanzó por el Caribe hacia las Bahamas con vientos de 220 kilómetros por hora, fuertes lluvias y riesgo de inundaciones, lo que obligó a evacuar a unas 5 mil personas de las islas de Carolina del Norte ante el peligro de oleaje y fuertes corrientes.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) pronosticó que Erin seguirá una trayectoria hacia el noroeste, y llegará a mediados de esta semana a las costas estadunidenses y las Bermudas. Michael Brennan, director del NHC, sugirió que el huracán crecerá “de manera bastante espectacular” y advirtió que podrían crearse condiciones marítimas muy peligrosas en la parte occidental del Atlántico, y que aumentará el riesgo de olas y corrientes peligrosas potencialmente mortales en casi toda la costa este de Estados Unidos.
Despliega Maduro 4.5 millones de milicianos ante amenazas de EU
El operativo militar de Washington en el Caribe, por la corrupta agenda de Marco Rubio, denuncia Cuba
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció ayer el despliegue de 4.5 millones de milicianos en respuesta a las “amenazas” de Estados Unidos, que elevó la recompensa por información que conduzca a la captura del mandatario y lanzó una supuesta operación antidrogas con militares en el Caribe, al tiempo que Cuba condenó el operativo castrense ordenado por la Casa Blanca en aguas de la región.
ALDO ANFOSSI
CORRESPONSAL
SANTIAGO
Tras concluir este lunes el plazo para la inscripción de candidaturas presidenciales con vista a los comicios del 16 de noviembre, ocho aspirantes disputarán la sucesión del mandatario Gabriel Boric –no puede optar a la relección inmediata sin un periodo de por medio– a contar a partir de marzo de 2026 y por los siguientes cuatro años.
Serán las primeras presidenciales con voto obligatorio desde 2009 y para ganar se requiere más de 50 por ciento de los sufragios válidos; de lo contrario habrá una segunda vuelta un mes después entre las dos primeras mayorías.
A la cabeza figura el ultraderechista José Antonio Kast (59 años), del Partido Republicano, que obtiene entre 25 y 30 puntos en las encuestas, y que está en su tercer intento por llegar al palacio de La Moneda.
Implacable con Boric –quien lo venció hace cuatro años en segunda vuelta luego de que Kast ganó inicialmente–, centra su discurso en la inseguridad, la delincuencia y la migración indocumentada y descontrolada.
“Vivimos una urgencia en seguridad que encierra a las familias en sus casas, mantiene libres a los criminales en las calles y permite que extranjeros ilegales violen impunemente nuestras fronteras y leyes”, afirma.
No oculta su pinochetismo ni su catolicismo ortodoxo –se opone por ejemplo a la planificación familiar–, tiene cercanía con la ultraderecha internacional, que incluye al argentino Javier Milei, el español Santiago Abascal, el salvadoreño Nayib Bukele –admira su modelo carcelario– y el estadunidense Donald Trump. Promete bajar impuestos y achicar el Estado, del cual dice que es
Horas antes de las declaraciones de Maduro, trascendió que tres destructores estadunidenses con misiles guiados Aegis llegarán frente a las costas de Venezuela en las próximas 36 horas, como parte de un esfuerzo para abordar las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos, indicaron dos fuentes informadas sobre el asunto, citadas por Reuters.
“Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4.5 millones de milicianos de todo el territorio nacional, grupos preparados, acti-
vados y armados”, resaltó Maduro en un acto transmitido por la televisión, al ordenar “tareas” para contrarrestar “la renovación de las amenazas extravagantes, estrambóticas y estrafalarias” de Washington contra Caracas.
Sin referirse al envío de buques estadunidenses frente a costas venezolanas, Maduro aseveró que la república bolivariana “defenderá nuestros mares, cielos y tierras”. Hizo alusión a lo que llamó “la insólita y extraña amenaza de un imperio en decadencia”.
El ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello, aseveró la semana pasada que “el único cártel de droga que opera a la luz de todo el mundo es la DEA (Agencia para el Control de Drogas, por sus siglas en inglés) estadunidense”, enfatizó.
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, afirmó ayer en su cuenta
de X: “Denunciamos la presencia de fuerzas militares navales y aéreas de Estados Unidos en el sur del Caribe que, bajo falsos pretextos, responden a la corrupta agenda del secretario de Estado”, Marco Rubio.
“América Latina y el Caribe debe ser respetada como zona de paz”, agregó el jefe de la diplomacia de Cuba, aliada de Venezuela.
Presencia bélica
El presidente Donald Trump ha querido utilizar las fuerzas militares para perseguir a las bandas de narcotraficantes latinoamericanas que han sido designadas como organizaciones terroristas globales.
Las fuentes dijeron que los barcos son el Gravely, el Jason Dunham y el Sampson
Un funcionario estadunidense
declaró a Reuters que en total se espera que alrededor de 4 mil marineros e infantes se comprometan con los esfuerzos de la administración Trump en la región sur del Caribe. El funcionario estadunidense, que habló bajo condición de anonimato, señaló que el compromiso adicional de activos militares en la región más amplia incluiría varios aviones espía P-8, buques de guerra y al menos un submarino de ataque. La fuente añadió que el proceso duraría varios meses y que el plan es que operen en espacio aéreo internacional y aguas internacionales.
Los activos navales pueden utilizarse no sólo para llevar a cabo operaciones de inteligencia y vigilancia, sino también como plataforma de lanzamiento para ataques selectivos si se toma una decisión, resaltó el funcionario.
La administración Trump en los meses recientes ya desplegó al menos dos buques de guerra para ayudar en los esfuerzos de seguridad fronteriza y contra el narcotráfico. Washington acusó, sin pruebas, a Maduro de ser uno de los “narcotraficantes más grandes del mundo” y ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que permita su detención.
Acaba registro de aspirantes presidenciales en Chile; Kast y Jara encabezan los sondeos
Los comicios de noviembre, los primeros con voto obligatorio desde 2009
“un obstáculo, atrapado en su propia burocracia, en su obsesión regulatoria y en un gasto público desbordado”.
Quien asoma como la principal contendora de Kast es la militante comunista Jeannette Jara, ex ministra de Trabajo de Boric y candidata única de la izquierda y la centro izquierda aglutinada en Unidad por Chile.
Ella ganó las primarias abiertas de su sector en junio y afirma que “el sueño que queremos es un país que crezca más, genere más empleo, tenga salarios atractivos y mejores condiciones de vida para todas las familias”.
Jara, que marca entre 25 y 30
puntos en las encuestas semanales y mensuales que se publican, tiene inauditamente el apoyo de la Democracia Cristiana.
Por la “derecha tradicional”, aglutinada en Chile Vamos, competirá la ex alcaldesa, ex ministra y ex parlamentaria Evelyn Matthei, cuya prolongada candidatura ha venido a menos en meses recientes, pasando desde liderar a figurar tercera e incluso cuarta, estancada en 14 puntos.
Con un discurso errático –llegó a decir que los crímenes de Pinochet en sus primeros años eran inevitables, de lo cual después se disculpó–y un carácter irritable, su electorado ha sido absorbido por Kast.
También competirá el diputado Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario (PNL), un neoliberal ultraderechista que aparece quinto con entre 4 y 5 por ciento de apoyo.
Un quinto aspirante es Franco Parisi, economista populista y líder del Partido de la Gente (PDG), cuya candidatura ha crecido superando a Matthei.
“Vamos a gobernar con mano dura contra los criminales y dándole la mano a la clase media, que la ha pasado pésimo (…) Con Parisi presidente y el Parlamento con el PDG, los criminales tienen dos opciones: bala o cárcel”, sentencia.
Los otros candidatos son el ex diputado Marco Enríquez-Omina-
▲ Las encuestas marcan un empate en la intención de voto entre los candidatos a la presidencia Jeannette Jara, ex secretaria del Trabajo del presidente Gabriel Boric, y el ultraderechista José Antonio Kast. Fotos Afp
mi (izquierda), el periodista y ex dirigente de futbol Harold Mayne-Nicholls (liberal) y el profesor Eduardo Artés (extrema izquierda). También habrá comicios parlamentarias para elegir 155 diputados y a 23 de 50 senadores. Las encuestas apuntan a una segunda vuelta entre Kast y Jara.
ESTADOS
Labriegos afectados por Erick acusan a Jara de mentir con entrega de apoyos
Pretende imponerles créditos; es decir, endeudarlos para que puedan recuperar sus cultivos, reprochan
JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.
Cientos de productores agrícolas de la región Costa de Oaxaca, afectados por el impacto del huracán Erick, en junio pasado, bloquearon ayer el acceso al Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido, para exigir la entrega de los apoyos prometidos por el gobernador morenista Salomón Jara Cruz, a quien acusaron de haberlos engañado.
Según la administración estatal, el meteoro dañó 6 mil 650 hectáreas de cultivos de papaya, plátano, limón, coco y mango, en 16 municipios. Ayer, los labriegos inconformes, durante una conferencia acusaron a las autoridades estatales de prometerles ayuda, lo que a su ver no fue más que demagogia. Explicaron que dichos apoyos consistirían en créditos con cajas de ahorro; es decir, para recuperar sus plantíos deben endeudarse, pero con esos préstamos en realidad terminarán debiendo más de lo que ya perdieron.
Por lo anterior, acusaron a Salomón Jara de mentir, al asegurar que los recursos obtenidos por las fies-
Turistas y pobladores resultaron afectados por el bloqueo que ayer realizaron productores agrícolas de la región Costa de Oaxaca, en el acceso al Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido. Foto La Jornada
tas de la Guelaguetza se repartirían en la zona devastada por el ciclón.
Refirieron que en repetidas ocasiones funcionarios estatales han acudido a dialogar con ellos; sin embargo, los burócratas no cuentan con autoridad resolutiva, solamente les dan largas y, lo más molesto para ellos ha sido que cada que llegan nuevos servidores públicos, éstos argumentan desconocer el tema, lo que retrasa la atención y solución.
Reiteraron que los enviados de la administración de Jara Cruz a la Costa, aseguran que están ahí para “ponerla de pie” tras el embate del huracán Erick; sin embargo, no han recibido ningún beneficio a la fecha, pese a que ya han sido censados tal como se comprometieron a hacerlo las gestiones federal y estatal.
Añadieron que esta es la primera vez que se manifiestan en busca del
apoyo requerido por los estragos que causó el meteoro y han confiado en las autoridades que les han solicitado no realizar bloqueos, con la promesa de que habrá consideración y decisiones que les beneficien. Sin embargo, sólo les han hecho promesas y ninguna ha sido cumplida, por lo que ayer más de 800 agricultores salieron a las calles para
Cañeros de Michoacán exigen aumentar monto de pensión; reciben $4 mil al mes
Más de 3 mil cañeros que laboraron en el ingenio de Puruarán, en el municipio de Turicato, exigieron a las autoridades del gobierno federal y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) incrementar el monto de sus pagos de retiro, pues a la fecha reciben entre 4 y 5 mil pesos mensuales, informó José Luis Barajas, coordinador en Michoacán de la Confederación Nacional de Pensionados y Jubilados.
“Pedimos que las pensiones se calculen y paguen en salarios mínimos y no en UMAS (unidades de medida y actualización); que aumenten las pensiones en no menos de 100 por ciento, proporcionen atención médica de calidad y mejoren otros servicios sociales”, dijo en entrevista.
Barajas señaló que de acuerdo con el artículo 123 de la Constitución federal, y el 170 de la Ley del
IMSS, ningún trabajador debe recibir una pensión o jubilación menor a un salario mínimo, pero “actualmente, con las UMAS apenas representa 60 por ciento del mínimo”.
Reclaman servicios de salud dignos
José Luis fue productor de caña en la tenencia de Puruarán, y su producto era enviado al ingenio de Pedernales, en el municipio de Tacámbaro, y desde 2017 recibe una pensión mínima, insuficiente “para mantener a una familia; aparte, aseguró, se nos otorga un servicio médico parcial y con cargo a nuestra cuenta, es por ello que exigimos un sistema de salud digno, sobre todo a personas de la tercera edad”.
Asimismo consideró que se requiere una reforma urgente que también beneficie a los trabajadores activos, pues “es una burla lo que está sucediendo, apenas hace unas semanas un compañero cañero recibió su primera pensión por un monto mensual de 3 mil 700
pesos, lo que no alcanza ni para comer”.
Agregó que él y sus compañeros retirados rechazan el pago de pensiones con Afore que desde 1997 son “un negocio para unos cuantos capitalistas”.
Destacó que los cañeros pensionados han hecho llegar sus demandas a la Presidencia de la República, al Congreso de la Unión y al Poder Legislativo de Michoacán, pero no ha habido respuesta.
“Para los trabajadores en general y no sólo para los cañeros es urgente que se dé marcha atrás a la privatización de las pensiones, con una verdadera ley que contemple el establecimiento de un Instituto Nacional de Pensiones, con aportaciones del gobierno, los patrones y los trabajadores”, expuso.
Barajas adelantó que el 31 de agosto se llevará a cabo en Puruarán un foro sobre el sistema de pensiones y seguridad social, en que participarán especialistas sobre el tema y representantes de organizaciones de trabajadores de otras partes del país.
bloquear la carretera federal 200, frente al Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido, y en Pinotepa Nacional. La protesta continuaba al cierre de esta edición.
Señalaron que cientos de campesinos de distintas localidades costeras se unieron ayer para impedir la circulación carretera, y resaltaron que para ellos es más importante
siempre estar trabajando sus tierras, pero la desesperación y la falta de respaldo los orilló a efectuar este tipo de acciones. Pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum visitar la zona Costa, a fin de que atienda a los labriegos afectados, y lleve con ella a Salomón Jara para que de esta forma “dejen de estarse echando la bolita”.
Gobierno de Oaxaca los dejó plantados, critican normalistas
JORGE A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.
Alumnos de las 11 escuelas normales del estado, afiliadas a la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (Ceneo), bloquearon ayer la calzada Héroes de Chapultepec para reprochar a la administración estatal que encabeza Salomón Jara, y a su secretario de Gobierno, Jesús Romero, por plantarlos en una mesa programada para ayer.
Los jóvenes, que se cubrieron los rostros a fin de evitar represalias, denunciaron que los responsables de los bloqueos que realizaron la semana anterior fueron Romero y funcionarios del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (Ieepo) pues en repetidas ocasiones los han citado a mesas de trabajo y no asisten, pero tampoco responden a sus exigencias. Indicaron que sus demandas se centran en irregularidades ocurridas durante el proceso de admisión
en las 11 normales, entre ellas que se extraviaron al menos 24 cuadernillos de exámenes, lo cual implica que aspirantes pudieron tener acceso a esa documentación que contenía las preguntas y las respuestas de las pruebas. Añadieron que se percataron de que aspirantes a normalistas no se incluyeron en las listas oficiales de aprobados ni de reprobados. Señalaron que desde el comienzo de su jornada de lucha, hace una semana, solicitaron una mesa de trabajo resolutiva pero los han dejado plantados, como ayer.
Apuntaron que se acordó una mesa de diálogo ayer a las 12 horas en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, pero al arribar a ese sitio se les informó que Romero no acudió, por lo que bloquearon la entrada al recinto a partir de las 14 horas, a fin de hacer presión.
Denunciaron que durante su protesta policías estatales los hostigaron y los amedrentaron con una supuesta orden de desalojo; responsabilizaron a Salomón Jara y a Jesús Romero de una posible acción policial en su contra.
LA FINANCIERA ES SEÑALADA POR ANOMALÍAS
Mantiene el gobierno de Chiapas contrato millonario con Casa Vector
DE LA REDACCIÓN
El gobierno de Chiapas tiene un contrato con Casa Vector, institución financiera que fue acusada de diversas irregularidades por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y posteriormente intervenida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), según documentó la periodista Gabriela Coutiño en su cuenta de X.
La bursatilización de las finanzas chiapanecas comenzó en mayo de 2007, durante la administración que encabezó el entonces gobernador Juan Sabines Guerrero (2006-2012), con un decreto
ÉDGAR H. CLEMENTE CORRESPONSAL
TAPACHULA, CHIS.
Autoridades de Guatemala enviaron una brigada, la cual incluye a efectivos del Ejército de ese país, para atender a un centenar de ciudadanos chiapanecos que la semana pasada huyeron del rebrote de violencia provocado por la disputa entre bandas rivales de narcotraficantes en el municipio de Frontera Comalapa.
“Ante la inseguridad que afecta al estado de Chiapas, alrededor de 100 personas mexicanas han buscado resguardo en la aldea Guailá, municipio de La Democracia, en Huhuetenango”, informó Alfredo Danilo Rivera, director general del Instituto Guatemalteco de Migración.
Explicó que en la ayuda enviada a la zona participan el Ministerio de Defensa, la Gobernación Departamental, la Policía Nacional Civil y la municipalidad (ayuntamiento).
Detalló que las familias se encuentran alojadas en la escuela pública de la comunidad de la Guailá, así como en algunos hogares, lo que muestra los lazos familiares y de amistad de las poblaciones fronterizas entre México y Guatemala. El funcionario agregó que en los esfuerzos para atender a esta población y brindarles ayuda hu-
estatal que compromete 100 por ciento de los recursos recaudados del impuesto sobre los salarios.
Los datos de la contratación de la Casa Vector aparecen en los informes de la cuenta pública estatal y a la fecha el saldo que Casa Vector maneja es superior a 192 millones de pesos, y no fue mencionado por el Congreso local cuando aprobó sin debate ni socialización el paquete fiscal 2025, publicado el pasado 31 de diciembre en el Periódico Oficial del estado.
Tampoco se le menciona en la Ley de Ingresos 2025, en la cual se autorizó al actual titular del Ejecutivo estatal, Eduardo Ramírez Aguilar, a través de la Secretaría
de Finanzas Públicas, contratar deuda por 12 mil 325 millones de pesos, a pagar en un plazo de 25 años.
Esto último evidentemente comprometerá los recursos públicos de las próximas generaciones de chiapanecos.
Sin embargo, eso no es todo, la ley de Ingresos 2025 dice que los recursos a solicitar serán para el “pago de créditos ya contratados”, no para realizar obras de infraestructura.
Además, esos créditos corresponden a la administración de Manuel Velasco Coello (2012-2018) cuyo sucesor, Rutilio Escandón Cadenas, dijo que había pagado deu-
das y resulta que no, o al menos no terminó de saldar esos pasivos. Al principios de este mes el secretario de Hacienda, Manuel Pariente Gavito, afirmó en conferencia que la deuda chiapaneca era “criminal e impagable”, y superaba 18 mil millones de pesos; no obstante, el reiterado discurso en el sexenio de Escandón Cadenas fue que el estado asumió sus compromisos con responsabilidad, y pagaba sus deudas. Incluso, Pariente Gavito dijo que el problema era la deuda bursátil, porque no se contrató en pesos, sino en unidades de inversión (UDIS), y no se refirió a la bursatilización con Casa Vector.
Brigada de Guatemala atiende a 100 chiapanecos desplazados
Alrededor de 100 mexicanos se refugiaron desde el jueves pasado en la comunidad de Guailá, municipio de La Democracia, en Huhuetenango, Guatemala, debido a la inseguridad que afecta a comunidades de Chiapas. Foto tomada de la página de Facebook La Realidad es Noticia
manitaria, también participan la Cruz Roja Internacional, la Procuraduría General de la Nación, del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala, y la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas. Los chiapanecos huyeron hacia el vecino país la semana pasada luego de rebrote de violencia en Frontera Comalapa, en cuya localidad fueron asesinados dos hermanos del ex alcalde Jorge Antonio Aguilar Lucas.
Incluso pobladores han denunciado de nuevo el cobro de piso y desaparecidos, por lo que autoridades de Chiapas enviaron otra vez un despliegue interinstitucional a la zona.
por violencia
Sin embargo, tanto el fiscal estatal, Jorge Luis Llaven Abarca y el secretario de Seguridad Pública, Óscar Aparicio Avendaño, niegan la existencia de desplazamiento forzado.
“Somos un gobierno transparente, si hubiera algo nosotros mismos lo haríamos saber a la población, pero hasta hoy no tenemos desplazamiento forzado”, expresó Aparicio durante una mesa de seguridad realizada el viernes en Frontera Comalapa.
SERGIO OCAMPO ARISTA
CORRESPONSAL
CHILPANCINGO, GRO.
Habitantes del municipio mixteco Ayutla de los Libres, en la Costa Chica de Guerrero, aseguraron que en sus comunidades “se vive un ambiente tenso, de zozobra, y de mucho coraje”, lo anterior, luego de exigir justicia por el asesinato de
10 integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg) durante una presunta emboscada el fin de semana, que dejó cinco lesionados. Vía telefónica, informaron que dos de los cinco policías ciudadanos heridos siguen en el hospital IMSSBienestar de la cabecera municipal, mientras “en las comunidades aledañas, también los pobladores están muy molestos y medrosos,
porque ahora se sienten desprotegidos, debido a que la Upoeg era la que realizaba recorridos de vigilancia y seguridad por sus pueblos”. Explicaron que durante el ataque “los compas (policías ciudadanos) sólo llevaban sus escopetas reglamentarias, pero los mataron con armas de alto poder”. Denunciaron que a dos días de la agresión a la Upoeg, ni el gobierno del estado ni el federal han fijado sus posturas,
y tampoco han indicado el número exacto de personas fallecidas en dicha supuesta emboscada. Los lugareños señalaron que ocho de las 10 víctimas eran originarias de la comunidad El Cortijo, una de Coanacazapa y la otra de Plan del Bajío. Los ocho policías de la Upoeg oriundos de El Cortijo fueron identificados como Juan Navarrete Jiménez, Humberto Navarrete León, Carlos Castro Abarca,
su socio
Liberan al empresario lord pádel y a
tras obtener amparo
SILVIA CHÁVEZ
CORRESPONSAL
TLALNEPANTLA, MÉX.
El empresario Alejandro N, conocido como lord pádel, y su socio Othón N abandonaron ayer el penal de Barrientos, pues cuentan con un amparo federal para no ser detenidos como parte de la investigación de la golpiza que habrían propinado al instructor de pádel Israel Morales Hernández, durante un torneo en el municipio de Atizapán de Zaragoza, el 19 de julio.
En la audiencia que comenzó ayer a las 10, la jueza de control Paulina Piña dio a conocer la existencia de una suspensión de detención dictada por el juzgado de distrito 14 con sede en Naucalpan, en beneficio de Alejandro N y Othón; dicho recurso no ampara a su esposa Karla N, ni a su hijo Germán, también involucrados en la agresión.
En apego a la orden del juzgado federal, Piña ordenó la “inmediata libertad” de los dos arrestados, y determinó un receso, en espera de que el empresario y su socio salieran de la sala del juzgado, regresaran al reclusorio y dejaran oficialmente el centro penitenciario.
La juzgadora planteó que por el hecho de estar en libertad, mientras el juzgado federal resuelve el amparo, ambos señalados podían estar presentes en la sesión inicial para escuchar –como público–, la lectura de la formulación de imputación del Ministerio Público contra Karla N y Germán N.
La diligencia se reanudó después de las 15 horas y al cierre de esta edición continuaba sin acceso a representantes de los medios de comunicación.
El pasado 14 de agosto, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México cumplimentó la orden de aprehensión contra el empresario Alejandro N, Karla N, Germán N, y Othón N, quienes fueron detenidos en Cancún, Quintana Roo, por el delito de homicidio en grado de tentativa.
Benito Meneses Abarca, Francisco León Villalba, Sofío Meneses Gutiérrez, Rubén Santos Victoriano y Alberto Vargas Jiménez; se desconoce el nombre de los otros dos elementos. Los miembros de la Upoeg fueron sepultados en El Cortijo como héroes y “el pueblo se reunió para despedir a los hombres valientes, que dieron su vida por defendernos”, publicó una plataforma de Internet.
Se enfrentan Los 300 con agentes de Ecatepec y marinos; un sujeto falleció
DE LA REDACCIÓN
Policías municipales de Ecatepec, estado de México, e integrantes del grupo Los 300 se enfrentaron ayer en el fraccionamiento Los Héroes
Primera Sección, luego de que estos últimos intentaron impedir la detención de sujetos que violaron los sellos de un inmueble asegurado por la fiscalía mexiquense, lo que dejó una persona detenida y una fallecida.
El gobierno de Ecatepec informó que los hechos ocurrieron ayer por la tarde, cuando elementos del Sector 12 recorrían dicho fraccionamiento y detectaron a sujetos dentro de un inmueble al que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), colocó sellos de clausura, e iban a proceder a su aprehensión.
Señaló que entonces comenzaron a llegar grupos de personas pertenecientes a la mencionada organización generadora de violencia, algunas encapuchadas, que comenzaron a golpear una patrulla
en la que viajaban uniformados, y agredieron a una policía municipal. Destacó que se desplegaron en el sitio elementos del Grupo de Operaciones Especiales, así como personal de Fuerza de Tarea Ecatepec de la Secretaría de Marina, para repeler el ataque de Los 300, que intentaron rescatar a su compañero capturado. En el enfrentamiento presuntamente ambos bandos accionaron armas de fuego.
Diego N fue detenido por la violación de los sellos al ingresar a un inmueble que había sido recuperado por la FGJEM, a la cual pretendían apoderarse individuos que la rentaban, no obstante que se trataba de una construcción asegurada por despojo.
La confrontación concluyó con un hombre lesionado por arma de fuego, que más tarde falleció en un hospital. Al momento se desconoce quién le disparó.
Las autoridades municipales señalaron que colaborarán con las investigaciones que realice la FGJEM sobre los acontecimientos, para deslindar responsabilidades.
Con vistosos tapetes de aserrín, pobladores de Ecatepec muestran su devoción a Santa Clara
JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL ECATEPEC, MÉX.
Las calles del pueblo de Santa Clara Coatitla, en Ecatepec, lucieron ayer espectaculares pues fueron adornadas con decenas de tapetes multicolores, elaborados con aserrín pintado y múltiples figuras para realizar la tradicional procesión religiosa en honor a Santa Clara de Asís.
El recorrido devino algarabía y fiesta. Los lugareños mostraron sus mejores habilidades y creaciones en la elaboración de los singulares tapetes en los que crearon figuras geométricas, flores, imágenes religiosas, pavo reales y diversas aves, mariposas, calaveras, frutas y varios de animales.
Los preparativos empezaron el domingo en la noche cuando miles de pobladores tomaron literalmente sus calles para comenzar la fabricación de los tapetes. Se utilizaron toneladas de aserrín pintado de colores. Las diestras manos de mujeres, hombres y niños esparcieron el material para plas-
Ataque armado en fiesta patronal en San Miguel de Allende; 2 muertos y 17 heridos
DE LA REDACCIÓN
Dos hombres fueron asesinados y 17 personas, entre ellas dos menores, resultaron lesionadas, durante un ataque armado en una celebración religiosa en el municipio de San Miguel de Allende, Guanajuato, catalogado pueblo mágico, informó la Fiscalía General del Estado (FGE).
Fuentes de seguridad explicaron que en los primeros minutos del lunes, sujetos comenzaron a disparar contra los asistentes a la fiesta de la Virgen de San Juan que se realizaba en la colonia Infonavit Malanquín.
En tanto, la FGE señaló que hubo lesionados que no quisieron denunciar y algunos de los heridos ya fueron dados de alta.
En Guanajuato han sido perpetradas agresiones armadas durante fiestas patronales en los municipios de Irapuato, San Felipe y Salamanca.
En Irapuato hubo 11 muertos y 20 lesionados; en San Felipe, mataron a siete personas el pasado jueves; y en Salamanca sumaron siete fallecidos y nueve heridos.
Habitantes de San Miguel de Allende difundieron una carta dirigida a la gobernadora Libia García Muñoz Ledo, al Congreso y a la fiscalía del estado, para pedir un alto a la violencia que viven en
esa ciudad considerada patrimonio cultural de la humanidad.
Lanzan explosivos con dron en penal de Veracruz
En Veracruz, un segundo ataque con explosivos lanzados desde un dron, se produjo la noche del domingo en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tuxpan, al norte del estado, lo que generó la movilización de los cuerpos de seguridad.
Uno de los artefactos, presuntamente una granada, estalló en el perímetro del penal, mientras otros dos fallaron. Hasta ahora las autoridades no han brindado información oficial de dicha agresión, de personas lesionadas o daños.
Esta es la segunda ocasión que, desde drones, arrojan explosivos en dicha cárcel; el pasado viernes fue cometido el primer ataque; sin embargo, ningún artefacto explotó y fueron desactivados y manejados por personal especializado.
Tras esta acción, Ricardo Ahued Bardahuill, secretario de Gobierno, aseguró que no doblegarán a la administración estatal; pero luego de su declaración se concretó el segundo ataque.
El penal de Tuxpan, en fechas recientes ha sido escenario de incidentes de violencia e inseguridad, presuntamente relacionadas con
Grupo Sombra que opera desde el interior. El 2 de agosto, internos provocaron incendios y organizaron un motín, el saldo fue de nueve reclusos muertos y nueve heridos. En redes sociales compartieron videos de la trifulca desde el interior del reclusorio.
Arrestan a ex director de la policía en gestión duartista
Silvestre N, director de Asuntos Internos en la Secretaría de Seguridad Pública durante la administración estatal del ahora ex priísta Javier Duarte de Ochoa (20102016), fue detenido en el estado de México y trasladado a un penal en Veracruz.
La captura fue el 13 de agosto, al siguiente día fue presentado ante un juez e internado en el Centro de Reinserción Social Duport Ostión en el municipio de Coatzacoalcos, al sur de la entidad.
Hasta el momento, la fiscalía no ha emitido información oficial sobre su detención o los delitos de los que se le acusa.
Silvestre N era el responsable de investigar a los policías señalados por diversas irregularidades, delitos y abusos de autoridad.
En ese sentido, la policía de Duarte de Ochoa ha sido señalada en múltiples ocasiones por casos de desaparición forzada, abuso de poder y otros ilícitos.
Habitantes del pueblo de Santa Clara Coatitla, municipio de Ecatepec, estado de México, realizaron tapetes multicolores con aserrín pintado para engalanar las calles durante la festividad de la procesión en honor a Santa Clara de Asís. Foto Javier Salinas Césareo
mar las figuras, utilizando moldes. En cada uno de los tapetes destacaban la imaginación y destreza . Una verdadera obra artesanal. Aquí, ayer en la madrugada nadie durmió y el trabajo comunitario dio como resultado tapetes multicolores a lo largo de casi cuatro kilómetros de extensión en 27 calles del poblado.
Comerciantes están agradecidos por las ventas
Por la mañana, al filo de las 7 horas todo estaba listo y comenzó la procesión con la imagen de Santa Clara de Asís que recorrió cada una de las calles con tapetes. “Es una manera de agradecimiento a todo
lo que la virgen de Santa Clara de Asís nos brinda. “En esta calle todos somos comerciantes y lo hacemos con gratitud de las ventas que tenemos y sobre todo que nos cuida. Nosotros empezamos en la madrugada a elaborar los tapetes y nos tardamos como cinco horas”, comentó Ángel Osvaldo Pérez.
“Para nosotros significa una cosa bien linda hacer los tapetes y una devoción en honor a Santa Clara. Yo fui uno de los elegidos para hacer los tapetes cuando vino el papa Francisco a las Américas”, agregó. José Luis Navarro Jasso expresó: “para mí es un privilegio participar y darle las gracias. Aquí en esta calle
Matamoros somos cinco que vamos a traer el aserrin al aserradero, lo limpiamos y lo pintamos y lo repartimos a diversas casas y año con año vamos modificando los moldes para las figuras. Llevamos ya 10 años haciendo los tapetes”, expresó Durante casi siete horas, la imagen de la virgen recorrió las calles, cargada a hombros de los feligreses.
CAPITAL
ALGUNOS ALCANZAN 4 METROS DE HONDO
Han impactado 153 socavones vías primarias y secundarias este año
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
De enero a la fecha se han registrado 153 socavones en vías primarias y secundarias de la Ciudad de México, cifra que superó a la de 2024, cuando se contabilizaron 130, reportó el gobierno capitalino.
El secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza, detalló que 19 oquedades continúan en proceso de atención, entre ellas las dos ubicadas sobre calzada Ignacio Zaragoza –que miden cuatro metros de profundidad y de dos a tres metros de ancho–, las cuales, debido a la complejidad de los trabajos, estarán resueltas entre 15 días y un mes.
“Se tiene que seccionar la vialidad y meter tabla estaca, que son placas de acero que sirven de guardia para que el socavón no se siga extendiendo y para garantizar la seguridad de los trabajadores que están adentro”, explicó.
Otro punto crítico es avenida Las Torres, en Iztapalapa, donde se originaron nueve socavones en tramos muy cortos, incluso en menos de dos metros cada uno, por lo que se colocará un nuevo colector a lo largo de dos kilómetros, que llevará cinco meses con un presupuesto de 50 millones de pesos.
Expuso que los socavones se formaron debido a las intensas lluvias, que han ocasionado la saturación de los colectores de drenaje, aunado a que el peso y la presión del agua generan fisuras en la infraestructura, lo que provoca la formación de cavernas subterráneas bajo el asfalto.
Las cifras
De las 153 oquedades registradas en lo que va del año, 37 se produjeron en vías primarias y 116 en secundarias, mientras en 2024 hubo 39 en vías primarias y 91 en secundarias.
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Una reforma aprobada por el Congreso local permite que ante el eventual divorcio de una pareja se pueda acordar la custodia de las mascotas o seres sintientes que hayan tenido a su cuidado. En un contexto social en el que 30 por ciento de los matrimonios terminan en divorcio, y ante la creciente tendencia de las parejas a no tener hijos y adoptar perros o gatos, se aprobó la reforma al Código Civil para que durante el proceso legal de separación se defina la custodia de la mascota considerando la capacidad de la persona de ofrecer un ambiente adecuado y seguro, disponibilidad
Se formaron por la intensidad de las lluvias, dice Mario Esparza // Presentan plan integral de mantenimiento de la carpeta asfáltica
▲ El plan integral de mantenimiento de la carpeta asfáltica incluye tres ejes de acción: bacheo nocturno programado, por reporte ciudadano y emergencia, y pavimentación en vialidades primarias. Los casos se atenderán en el lapso de 48 horas, indicó la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Foto María Luisa Severiano
Este informe se dio a conocer durante la presentación del plan integral de mantenimiento de la carpeta asfáltica, que considera tres ejes de acción: bacheo progra-
mado nocturno, bacheo por reporte ciudadano y emergencia, y la aplicación del programa estratégico de pavimentación en vialidades primarias.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que se atenderán en menos de 48 horas los baches en vías primarias que sean reportados al *311-Locatel y por medio del chatbot Bachetel, que se presentará el próximo lunes, para lo cual se contará con 50 cuadrillas de trabajadores.
Otra acción tiene la meta de atender mil kilómetros de las 217 vialidades primarias –desde ayer hasta
Reforma el Congreso local el Código Civil para determinar la custodia de seres sintientes en casos de divorcio
de tiempo y recursos suficientes. Incluso, el juez podrá asignar el cuidado compartido de la mascota si considera que es la mejor vía para su bienestar, alimentación y atención veterinaria.
La reforma se sustenta en los derechos de los animales como seres sintientes, así como en los diversos tipos de familias, entre ellos la multiespecie o interespecie, formadas por seres humanos y animales do-
mésticos “que desempeñan un papel de protección, apoyo, cariño y cuidado hacia los humanos”.
Fue así que en el capítulo X del Código Civil local fue añadido un requisito para tramitar el divorcio: “En el caso de que las personas divorciantes sean poseedoras de uno o varios seres sintientes, el convenio para regular las consecuencias inherentes a la disolución del vínculo matrimonial podrá contener el plan
de cuidados que garantice la protección y el bienestar de los mismos, precisando quién será el responsable de la custodia, teniendo en cuenta factores como la capacidad de cada parte para proporcionar un ambiente adecuado y seguro para los seres, así como la disponibilidad de tiempo y recursos para cuidar se ellos”.
Antes se aprobó una reforma al Código Civil para garantizar a los
diciembre próximo–, mediante la intervención, cada noche, de 10 kilómetros de arterias como Circuito Interior, Periférico y Zaragoza, entre otras.
Y al concluir la temporada de lluvias, de octubre a mayo de 2026 se van a repavimentar 250 kilómetros lineales de vialidades que tengan el mayor problema de baches, con una inversión bianual de 2 mil 250 millones de pesos.
animales como seres sintientes, “ser sujetos de consideración moral y trato digno”; esto, tras diversos estudios científicos como el de la Universidad de Cambridge, que prueba que los animales son seres capaces de experimentar sensaciones y emociones desde placer, alegría, tristeza, miedo y hasta dolor. El propósito es que todas las personas tengan la obligación jurídica de respetar la vida de los animales y velar por su bienestar, según las necesidades y características biológicas de cada especie. Cifras de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial refieren que 50.4 por ciento de las 8 mil 359 denuncias ciudadanas ratificadas en 2024 fueron por maltrato animal.
CIUDAD PERDIDA
Mezquindad, negar lo innegable
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
SEA COMO CADA quien quiera, pero la vigencia de la 4T en nuestro país ni es ocurrencia ni pertenece a ninguna receta de algún organismo internacional dedicado a fortalecer hegemonías explotadoras. Que quede claro: la Cuarta Transformación, como las anteriores, derivó de un esquema de gobierno insoportable para las mayorías.
QUIEN PRETENDA NEGAR eso caerá en un error imperdonable. El gobierno, el arribo de López Obrador a la Presidencia de la República y el respaldo al proyecto que significó la elección de Claudia Sheinbaum, no dejan duda.
LA GENTE POR fin ha visto, con claridad, que el sendero abierto por los gobiernos de la 4T sí tiene que ver con las necesidades de la mayoría, y por eso responde con un gran apoyo a los proyectos que resulta a su favor. Negar la disminución de la pobreza y los esfuerzos constantes y continuos por insertar, con ejemplos tangibles, condiciones de vida tan trascedentes como la honestidad entre la sociedad, tampoco se pueden ignorar, aunque muchos resulten fallidos.
PERO LA TAREA está lejos de terminar. No hay varita mágica que logre cambiar, de un día para el otro, las malas costumbres y los vicios que se impusieron durante más de 30 años. La fiebre del mercado libre convirtió a la política y a todo lo que tocaba en una mercancía y muchos salieron bien protegidos de aquel largo momento en la historia del país.
EL PROBLEMA FUE que la cobija sólo protegió a unos cuantos y los otros, las mayorías, cada vez más pobres, cada vez más necesitadas, decidieron no soportar más y rectificaron el rumbo. La necesidad, la carencia de labores como la escuela o el trabajo despeñaron a una juventud ociosa a episodios de violencia imposibles de sosegar con sólo la llegada de un nuevo régimen.
BAJO ESA SITUACIÓN empezó el proyecto. La corrupción –mal de males, aún no resuelto del todo– brotaba por donde se quisiera cami-
PREPARATIVOS
nar. Mejores salarios, asistencia social, programas de ayuda, casi todo lo posible para evitar que la gente arriesgue la vida para conseguir algo de dinero o romper el tedio.
ALGO SE HA logrado, arrancar del hambre a millones de mexicanos, hablar de una disminución de 25 por ciento en la violencia, implicar como nunca a la iniciativa privada en los programas de desarrollo que se han venido proyectando es algo que no se levanta con el tronar de los dedos.
MUCHAS COSAS SE podrán criticar del quehacer del gobierno, pero a nadie le debe quedar la duda de que el país, poco a poco y con vientos contrarios de todas partes, se va enderezando. Por eso, cuando se trata de menoscabar la fuerza popular de la administración a partir de la vida personal de algunos personajes, sin hacer la diferencia entre el proyecto político de país y las formas de existir de cada quien, hay que decir: no se vale.
De pasadita
EL CONGRESO LOCAL, que tiene enfrente una serie interminable de asuntos urgentes, decidió ayer –suponemos que antes trabajaron durante muchos días y hasta noches– modificar el Código Civil de esta ciudad para resguardar el bienestar de las mascotas, o mejor dicho, de los perrhijos o gathijos, principalmente cuando de la separación de una pareja a la que pertenezcan, sucede.
EL ASUNTO SE tornó, seguramente muy importante, porque 30 por ciento de los matrimonios que se celebran en esta ciudad terminan en divorcio y la manzana de la discordia son las mascotas. Hay que decir que lo que alguna vez se llamó unión libre hoy prolifera entre los jóvenes, quienes además rehúsan tener bebés, aunque tal vez, para aliviar la soledad con menos responsabilidades, adoptan un perro, un gato o cualquier otra mascota.
LUEGO, CON LA separación, los animales son base de disputas que ahora serán juzgadas por la ley. No cabe duda, el Congreso local se apuntó un 10, felicidades. cd_perdida@jornada.com.mx
Mujeres, las que más intentan meter drogas a penales; atrapan a 10
KEVIN RUIZ
En tres penales diferentes, autoridades de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario han detectado que son mujeres las que más intentan ingresar drogas con el modus operandi conocido como aguacateras o bien adheridas al cuerpo. En lo que va del año, custodios de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) han identificado y detenido a por lo menos 10 mujeres, quienes han buscado introducir mariguana, así como cocaína, principalmente en los reclusorios Oriente y Norte, y en el penal de Santa Martha Acatitla. Las detenciones se realizaron en abril, junio, julio y agosto, principalmente en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde se ejecutaron siete de las 10 detenciones, dos en el Norte y una en Santa Martha. El modus operandi consiste en forrar la cantidad de droga con cinta, la cual introducen en el cuerpo, ya sea en sus partes íntimas o a la altura del vientre, sujetando el producto entre la ropa, adheridas al cuerpo con cinta, y hasta en los zapatos.
Las cantidades aseguradas van desde 70 hasta 225 gramos de cocaína, y de 14 gramos hasta medio kilo de mariguana.
Algunas mujeres son jóvenes, pero la mayoría son adultas que han intentado meter diferentes dosis, entre bolsitas listas para el narcomenudeo, así como paquetes embalados.
El 6 de abril, la SSC dio cuenta de la primera detención, donde una mujer de 23 años intentó introducir al Reclusorio Oriente 70 gramos de cocaína envuelta en cuatro paquetes confeccionados con cinta adhesiva que estaban pegados a su vientre.
El 14 de abril, en ese mismo penal detuvieron a otra mujer de 35 años, quien en la visita realizada a internos le hallaron en uno de sus zapatos varias dosis de mariguana. Quince días después, el 30 de abril, la SSC dio cuenta de otra detención, esa vez una mujer de 49 años llevaba cinco bolsitas con cocaína adheridas al cuerpo.
La detención más reciente se dio a conocer este lunes con el aseguramiento de una mujer de 42 años que portaba 400 gramos de mariguana en forma cilíndrica entre sus piernas y su ropa interior.
Pide madre de Paola a la FGJ apoyo y le informe del avance de pesquisas
KEVIN RUIZ
A dos semanas del hallazgo sin vida de la joven Paola Moreno, cuyo cuerpo fue encontrado en el Canal Nacional, su madre pidió a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) continúe con las investigaciones y le dejen ver las cámaras de seguridad de la ciudad.
En entrevista, la señora Alberta Moreno, madre de Paola, quien era originaria de San José del Rincón, estado de México, contó que la FGJ no le ha informado de los avances de las indagatorias ni le ha proporcionado algún tipo de apoyo económico, el cual es otorgado para víctimas indirectas en casos de feminicidio.
“Si yo conociera la ciudad, yo mismo iría a buscar a los que le hicieron daño a mi hija”, dijo. Paola fue hallada el 5 de agosto pasado en el Canal Nacional con diferentes signos de violencia, pero hasta el momento su madre únicamente sabe que fue a cenar con un sujeto, y que hasta las 21 horas del sábado 2 de agosto ella aún continuaba respondiendo su teléfono. Fuentes de la institución capitalina revelaron que Paola Moreno presuntamente conoció a un sujeto vía redes sociales, con el que se
vio el día de su desaparición.
La señora Alberta contó que padece cáncer y que Paola interrumpió sus estudios para trabajar en la Ciudad de México cuidando a una señora de la tercera edad para poder pagar su tratamiento.
Pidió a las autoridades que la dejen ver las cámaras del C5 de la ciudad para conocer los trayectos que hizo su hija el sábado 2 de agosto, fecha en que desapareció, pero no se lo han permitido.
“Por favor, abran esas cámaras. Tiene que haber cámaras allá”, dijo la señora Alberta, quien recordó que marcó a su móvil un día antes de su desaparición para felicitarla por su cumpleaños, pero el sábado ella ya no devolvió la llamada. Una de las personas que conocían a la joven en su trabajo le recomendó que viniera a la Ciudad de México a interponer una denuncia por desaparición.
Comentó que el cáncer que padece la deja agotada, pero que lo único que quiere es saber quién asesinó a su hija y por qué le hicieron todo eso.
La señora Alberta contó que en la FGJ le dijeron que en por lo menos un mes no se manifestara ni buscara a medios de comunicación, porque los que hicieron daño a su hija se pueden ir del país.
▲ Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México alistan las luminarias que adornarán el Zócalo como parte del festejo de las fiestas patrias. Foto Luis Castillo
Tentáculos del comercio chino llegan a la periferia
MARA XIMENA PÉREZ Y NAYELLI RAMÍREZ BAUTISTA
La invasión de negocios con mercancía china se extendió a la periferia. En la colonia Juan Escutia, en Iztapalapa, se levantan enormes tiendas con mercancía de origen asiático que han modificado la dinámica del comercio local.
Sobre la calle 7, vendedores como Fernando Trejo, quien desde hace 60 años se dedica a la venta de herramientas, tuvo que optar por ofertar mercancía china de baja calidad, ya que lo económico “es lo que más busca la gente”, señaló. Las tiendas llaman la atención por su extensión; en sus largos pasillos se observan estantes con mercancía diversa como utensilios de cocina, papelería y decoración, hasta juguetes y aparatos eléctricos con precios sumamente baratos.
En la calzada Ignacio Zaragoza, empleados del negocio denominado Bodega China señalaron que estas fechas son las más intensas, debido a la demanda por la temporada de Día de Muertos y fin de año. Detallaron que en cuestión de una semana se vaciaron repisas completas de vasos navideños vendidos a 10 pesos por mayoreo.
En la sección de cocina, Alfredo Almanza, dueño de una pizzería, buscaba cortadores y cuchillos, pero terminó decepcionado; calificó “de muy mala calidad” lo que encontró. En la tienda también vió una pequeña cuatrimoto eléctrica en 14 mil pesos, pero sin especificación ni garantía.
“Pedí el manual para ver si conviene, pero no tiene. ¿Así, cómo la compras?”, cuestionó. En esa misma sección se exhiben cascos para motocicletas a tan sólo 42 pesos.
Carmela Ramírez, locataria de la zona, mencionó que no es común observar la llegada de camiones con mercancía en el día, aunque sospe-
Las tiendas llaman la atención por su extensión; en sus largos pasillos se observan anaqueles con mercancía como utensilios de cocina, papelería y decoración, hasta juguetes y aparatos eléctricos Foto Jorge Ángel Pablo García
cha que el movimiento ocurre durante las noches, cuando el tránsito es menor.
La Merced igual sucumbió
Las tiendas y bodegas de origen chino también están en la zona de La Merced desde hace al menos cuatro años, donde el personal que atiende es de origen centroamericano, principalmente, y a diferencia de los comercios ubicados en el Centro Histórico, no cuentan con guardias de seguridad privada, sino únicamente cámaras de videovigilancia. En un recorrido se observó que sobre avenida Circunvalación, esquina con República de Uruguay, en los comercios se exhiben montañas de colchas con diversos estampados, toallas, cojines y pantuflas colocados en anaqueles con rejillas, así como en el piso, cuyos precios van desde 100, hasta 250 pesos, por lo cual las personas se arremolinan para escoger. En estos establecimientos los asiáticos son los que se encargan de realizar los cobros y suelen comunicarse con dificultad en español cuando los clientes preguntan por los precios de mayoreo u otros productos.
A unos metros del mercado, en Eje Vial 1 Oriente, otros locales, por ser recién inaugurados, ofrecen descuentos hasta de 25 por ciento en compras de más de seis piezas de artículos que pueden ser llaveros de peluche, lámparas o termos. También cuentan con sistema de apartado.
Modifica el Congreso ley para ampliar ejercicio del presupuesto participativo
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
El Congreso de la Ciudad de México reformó la Ley de Austeridad local para que las alcaldías puedan comprometer los recursos del presupuesto participativo hasta el 15 de diciembre próximo.
Según los legisladores, la modificación no altera ni afecta los montos aprobados a cada alcaldía, ni se reasignan partidas presupuestarias, sólo permite que las alcaldías tengan el tiempo necesario para analizar la viabilidad de los proyectos ganadores y comprometer el recurso para su realización.
El propósito es garantizar que los 2 mil 143 millones de pesos del presupuesto participativo sean destinados a los proyectos ciudadanos ganadores.
Por otra parte, el Instituto Electoral de la Ciudad de México informó que en la consulta ciudadana
del domingo pasado participó 4.04 por ciento del padrón electoral.
Al respecto, el secretario de Participación Ciudadana, Tomás Pliego, señaló que es lamentable que la participación sea “baja y nula”, y calificó al órgano electoral de “elefantito blanco”.
Ayer, a puerta cerrada en la casona de Xicoténcatl, antigua sede del Senado, se realizó la reunión preparatoria para la toma de protesta a los nuevos juzgadores el primero de septiembre.
Según el protocolo, la declaratoria de ley podría alargarse más de cinco horas, debido a que los 137 candidatos ganadores rendirán protesta por bloques.
En la reunión, a la que asistieron diputados, se entregó a cada candidato ganador un fólder personalizado con dos gafetes, que serán su llave de ingreso al pleno del Congreso.
Si bien se prevé que todos acudan a la cita, la presidenta de la
mesa directiva, Martha Ávila, dijo que quienes no se presenten tendrán que esperar hasta que se realice una nueva sesión y rindan la protesta de ley, de lo contrario no podrán ejercer su cargo; esto, porque ayer algunos candidatos no llegaron por cuestiones personales o compromisos.
Por otra parte, la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México envió ayer una iniciativa de reforma a la Ley del Poder Judicial local en la que establece las competencias y atribuciones de cada nueva instancia, a raíz de la reforma judicial constitucional aprobada a nivel federal y local.
Se anunció que el Congreso capitalino celebrará un nuevo periodo ordinario de sesiones para aprobar dicha reforma, a fin de que los nuevos integrantes del Poder Judicial “cuenten con las herramientas adecuadas para ejercer su trabajo sin ningún tipo de complicación y obstáculo”.
Emisión de placas y licencias para bicis y escúteres eléctricos empezará en diciembre
ROCÍO
En diciembre comenzará el proceso de emplacamiento y emisión de licencias de conducir para bicimotos y escúteres eléctricos, como parte de la regulación de estos vehículos. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, indicó que tras las modificaciones a la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, aprobadas por el Congreso capitalino, se requiere hacer las gestiones necesarias con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes federal para establecer la homoclave y generar el número de placa.
“Esperamos que en dos meses se resuelvan las autorizaciones federales, y en tres estamos pensando, digamos que lo más pronto posible, a principios de diciembre o una cosa así, ya poder regularlas, otorgándoles sus placas y todo lo necesario”. Indicó que en septiembre se iniciará una campaña de concientización para que la población sepa qué es lo que puede hacer y qué no.
A su vez, el secretario de Movilidad, Héctor García Nieto, destacó que las reformas a la Ley de Movilidad, en la que se crea la categoría de vehículo motorizado eléctrico personal, permitirá regular estas unidades que en la actualidad cir-
culan a alta velocidad sin un marco normativo claro. Señaló que se podrán fijar criterios precisos sobre potencia, velocidad y peso de los vehículos, con el fin de proteger la seguridad de peatones, ciclistas y demás usuarios de la vía pública. Informó que antes de la aprobación de esta iniciativa, la dependencia a su cargo había verificado más de 100 modelos distintos de escúteres y bicicletas eléctricas en colaboración con nueve empresas. Tras la reforma, se sumaron otras nueve interesadas en regular la producción y venta de sus unidades, lo que eleva a 18 participantes.
GONZÁLEZ ALVARADO
▲ La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, señaló que en septiembre se pondrá en marcha una campaña de concientización para que la población sepa qué puede hacer y qué no. Foto Cristina Rodríguez
Abren convocatoria para reconocer labor de mujeres indígenas en sus comunidades
Se otorgarán 20 premios de 50 mil pesos cada uno
DE LA REDACCIÓN
El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Secretaría de las Mujeres abrieron la convocatoria de la cuarta edición del Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor, que reconoce la labor de mujeres originarias en sus comunidades y
AL CIERRE
pueblos respecto al bienestar de niñas indígenas, su desarrollo integral, intercultural y sostenible desde una perspectiva de género, interseccional e intercultural. Estará abierta hasta el 5 de septiembre y los resultados de las ganadoras se publicarán el 22 de dicho mes. La premiación será el 30, y se otorgarán 20 premios de 50 mil pesos cada uno.
Podrán participar mexicanas
Bernabel da triunfo a Colorado sobre Dodgers
▲ El dominicano Warming
Bernabel celebra el batazo con el que su equipo rompió una racha de 10 derrotas. Foto Ap
El dominicano Warming Bernabel conectó un sencillo ganador en la novena entrada y los Rockies de Colorado rompieron una racha de 10 derrotas ante los Dodgers, que cayeron 4-3.
Ezequiel Tovar inició una remontada con un doblete que Teoscar Hernández, en plena carga, no pudo controlar. Bernabel siguió con un cutter de Justin Wrobleski (4-5) al centro para traer a Tovar al plato. El venezolano empató el juego en el séptimo con un jonrón solitario. Los Rockies extendieron su racha de victorias a cuatro juegos.
Con un récord de 36-89, Colorado necesita ganar seis de sus últimos 37 juegos para evitar el récord moderno de 121 derrotas de los Medias Blancas de Chicago de 2024. Victor Vodnik (4-3) lanzó una novena entrada perfecta, incluyendo un ponche a Dalton Rushing con Shohei Ohtani en reserva. El abridor de los Dodgers, Yoshinobu Yamamoto, cedió ventajas en dos ocasiones y permitió tres carreras en siete entradas, además de que ponchó a seis.
En tanto, Paul Skenes mantuvo al equipo líder de la Liga Americana bajo control relativo durante seis episodios, y los Piratas de Pittsburgh aprovecharon errores de los Azulejos de Toronto para conseguir con el triunfo por 5-2. Evan Sisk (1-1) consiguió su primera victoria en las Grandes Ligas con una séptima entrada sin carreras.
A su vez, Alec Burleson se fue de 4-3, incluyendo el sencillo que puso a su equipo por delante en la séptima entrada. Los Cardenales de San Luis terminaron con su racha de cinco derrotas consecutivas al imponerse 8-3 a los Marlins de Miami. El relevista mexicano Valente Bellozo, lanzó una entrada completa sin permitir carreras y ponchó a dos, pero eso no evitó el revés de la novena de Florida.
Por su parte, Jack Flaherty recetó nueve chocolates en siete entradas sin aceptar carreras para que los Tigres de Detroit blanquearan 10-0 a los Astros de Houston.
mayores de 18 años que sean originarias de comunidades y pueblos indígenas que realicen labores en favor de la igualdad entre mujeres y hombres; derecho a una vida libre de violencias; participación y representación política de las mujeres indígenas en todos los ámbitos y niveles; entre otros rubros. Las aspirantes deberán de entregar una carta describiendo el vínculo con su comunidad y explicando
los motivos de su participación, así como la importancia de acceder al premio.
También incluirán una reseña cronológica de las actividades que han realizado, y al menos dos testimonios de personas de la comunidad que hayan sido beneficiadas Para elegir a las ganadoras se tomará en cuenta la trayectoria y el trabajo a favor de las mujeres o comunidades indígenas. También que las actividades tengan como eje la defensa de las mujeres y los pueblos originarios.
Trump tiene apoyo para reforma migratoria: experta
DE LA REDACCIÓN
El presidente Donald Trump tiene el apoyo para llevar a cabo una reforma migratoria que incluya una medida semejante al modelo de braceros, con el que trabajadores mexicanos y de otros países laboren por un tiempo y retornen a sus naciones de origen, consideró la investigadora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (Cisan) de la UNAM, Paz Consuelo Márquez Padilla.
En la conferencia “El poder de la presidencia de Donald Trump: los pesos y contrapesos”, describió la política exterior de EU como populista, proteccionista y nacionalista e intervencionista, al pretender resolver problemáticas en Medio Oriente o entre Rusia y Ucrania.
A lo anterior sumo su intención de implementar una política mi-
litar con Venezuela y quizá con México.
Señaló que el magnate está intentando limitar las migraciones porque están cambiando la demografía estadunidense, lo cual no quiere que ocurra.
Agregó que la concentración de la riqueza en naciones como EU se ha agudizado, por lo que según sus cifras, el 1 por ciento de su población domina de 30 a 40 por ciento de ella.
“La gente ya no está pidiendo solo democracia, sino una mejor distribución de los recursos”, enfatizó la experta universitaria. Respecto a las políticas en contra del aborto, recordó 30 estados de ese país están en contra de dichas políticas progresistas. Respecto a la protección de los migrantes, la investigadora indicó que también se observan las mismas divisiones estatales.
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS
GRUPO SALYPRO DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
Con fundamento en lo dispuesto por los estatutos sociales y la Ley General de Sociedades Mercantiles, se convoca a todos los accionistas de GRUPO SALYPRO DE MÉXICO, S.A. DE C.V., a la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas, que se celebrará el día 5 de septiembre de 2025 a las 10:00 horas, en el domicilio social ubicado en Tepehuanos 200 C, Colonia Tlalcoligia, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14430, CDMX, para tratar los siguientes puntos del: ORDEN DEL DÍA – PRIMERA ASAMBLEA:
4. Asuntos generales.
SEGUNDA CONVOCATORIA:
Asamblea se celebrará en segunda convocatoria el día 8 de septiembre de 2025 a las 10:00 horas, en el mismo lugar y con el siguiente:
ORDEN DEL DÍA – SEGUNDA ASAMBLEA:
1. Compra y venta de acciones de los socios ausentes.
3. Nombramiento de nuevo representante legal.
4. Nombramiento de nuevo comisario.
5. Asuntos generales. Ciudad de México, a 20 de agosto de 2025.
Margarita Balayan Administradora Única
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
1/2 Licenciado JAVIER MAYA MORALES, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 130 CIENTO
15,658 Volumen 244 de fecha de enero del 2025. 1.- Se inició la Tramitación Extrajudicial a bienes de la Sucesión Intestamentaria del señor JOSE PIEDAD RAMIREZ LOPEZ.
LILIANA MENDOZA HERRERA, titular de Notaría 195 del Estado de México, con residencia en Poniente 1A, manzana 16, lote 29, Colonia San Miguel Xico II sección, Valle de Chalco Solidaridad, C.P. 56613, Estado de México; hago saber que para el cumplimiento y efectos del artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México: Por escritura número 1,795 mil setecientos noventa y cinco, del volumen ordinario 46 cuarenta y seis, de fecha 05 cinco de agosto del año en curso, se hizo constar: I.- DECLARACIÓN DE APERTURA DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor AMADOR VAZQUEZ GARCIA, que otorgan las señoras LEODEGARIA HERNANDEZ CRUZ, IRENE VAZQUEZ HERNANDEZ y MARIA CONSEPCION VAZQUEZ HERNANDEZ, esta última por su propio derecho y en representación de los señores BENITO VAZQUEZ HERNANDEZ y MARCELO VAZQUEZ HERNANDEZ; señalando las 10:00 diez horas del día 17 diecisiete del mes septiembre del año 2025 dos mil veinticinco, para la recepción de la declaración de 2 dos testigos idóneos para acreditar que los comparecientes son las únicas persona con derecho a heredar. Solicito la publicación del presente Aviso
EDICTO Por este publiquese por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico de mayor circulación del Estado, ordenándose dar vista a la parte demandada Francisco Javier Valenzuela Mosqueda del incidente de liquidación de intereses promovido por la parte actora admitido por auto de fecha veinte de Junio del dos mil veinticinco, debiendo correrle traslado a la parte demandada con copia del incidente de liquidación de intereses presentado, haciéndole saber asimismo a la parte demandada que deberá presentarse dentro del término de treinta días contados a partir del día siguiente a la última publiconvenga respecto a dicho incidente, en el entendido de que se haya o no desahogado la vista, éste resolutor fallará en igual plazo lo que en derecho corresponda, lo anterior de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1348 del Código de Comercio, dentro del Juicio parte actora, en contra de Francisco Javier Valenzuela Mosqueda, sobre pago de pesos.- Salamanca, GuanaEL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO MENOR MIXTO RUBÉN ZÁRATE LÓPEZ EDICTO DISPOSICIÓN JUEZ DE ORALIDAD MERCANTIL EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., EN EXPEDIENTE NÚMERO 612/2024, RELATIVO AL JUICIO ORAL MERCANTIL, QUE PROMUEVE ISAAC ENRIQUE ECHEGARAY ROJAS, ADRIANA ARELLANO ACOSTA Y ANDREA YAOSIHUATL GARCÍA ORTEGA, EN SU CARÁCTER DE ENDOSATARIOS EN PROCURACIÓN DE MANUEL MARÍA ESPINOSA MARTÍNEZ, EN CONTRA DE RUBÉN ZÁRATE LÓPEZ. POR AUTO DE FECHA 25 DE JUNIO DE 2025, ORDENA NOTIFICAR Y EMPLAZAR A RUBÉN ZÁRATE LÓPEZ, MEDIANTE EDICTOS, QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO EL PULSO Y EN UN PERIÓDICO DE COBERTURA NACIONAL, HACIÉNDOLE SABER QUE DEBERÁ
EN CASO DE NO HACERLO, SE LE TENDRÁ POR PRESUNTAMENTE CONFESO DE LOS HECHOS DE LA DEMANDA, Y SE PROCEDERÁ EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR
Rayuela
Donald Trump quiere recibir el Premio Nobel de la Paz haciendo negocios con las guerras.
▲ Habitantes de Santa Clara Coatitla, municipio de Ecatepec, estado de México, elaboraron decenas de tapetes multicolores con toneladas de aserrín pintado, con los cuales adornaron casi cuatro kilómetros
para la procesión en honor a Santa Clara de Asís, que se realizó ayer entre música y la algarabía de los habitantes. Foto e información Javier SalinaS CeSáreo, corresponsal / P 26
Desplegará Maduro 4.5 millones de milicianos ante amenazas de EU
www.jornada.com.mx
OpiNióN
Luis Hernández Navarro 14
Pedro Salmerón Sanginés 14
Andrea Cegna 15
Jaime Ortega 15
Javier Aranda Luna Cultura
COlumNas
Dinero
Enrique Galván Ochoa 6 astillero
Julio Hernández López 8
Negocios y Empresas
Miguel Pineda 17
méxico sa
Carlos Fernández-Vega 18
Ciudad perdida
Miguel Ángel Velázquez 28
l Tres destructores estadunidenses se dirigen hacia las costas venezolanas
l Condena Cuba el despliegue de Washington en el sur del Caribe
l La operación incluiría aviones espías y al menos un submarino
l El mandatario advierte que se defenderán mares, cielos y tierras
● Son sujetos de “trato digno”, estipula reforma al Código Civil de la Ciudad de México
● Se considerará la capacidad para brindarles cuidados, tiempo y ambiente adecuado
Sandra Hernández GarCía / P 27
t En diciembre comenzará el proceso para emplacar bicimotos y scooters eléctricos y expedir licencias de manejo en la Ciudad de México. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que su administración ya está en gestiones con las autoridades federales. En la imagen, una mujer en una bicimoto eléctrica se alista para transportar mercancías sujetas a su cuerpo con cinta adhesiva, en la calle de Mesones, en el Centro Histórico de la capital del país. Foto Luis Castillo roCío González alvarado / P 29