VIERNES 7 DE AGOSTO DE 2015 MÉXICO, DISTRITO FEDERAL • AÑO 31 • NÚMERO 11141 • www.jornada.unam.mx
■
Prevé Merrill Lynch mayor contracción del gasto este año
Malestar social y caída del petróleo, riesgos para México
Investigación del multicrimen estigmatiza a víctimas: ONG El detenido aceptó que estuvo en el departamento el día de los hechos
■
Declaró conocer a los otros dos hombres captados por cámaras
■
Revela Bogotá la identidad de la colombiana asesinada
■
G. ROMERO Y J. QUINTERO
■3
y4
En peligro, el crecimiento de la economía, advierte la firma estadunidense Acusan a Rosario Robles ■ Se reflejará el impacto en el consumo interno y las inversiones privadas, dice de promocionar ■ Un incremento del PIB menor a lo esperado en EU, otro factor negativo ■
ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR
■ 24
Viacrucis a las puertas de Europa
a Ramírez Puga
■ El titular de Liconsa busca el gobierno de Oaxaca
JORGE A. PÉREZ ALFONSO, CORRESPONSAL ■ 10
Se desiste PGR de acusaciones contra alumno de la UAEM Ordena juzgado 11 la inmediata libertad del joven
■
G. CASTILLO E I. DÁVILA, CORRESPONSAL
■5
Realizarán indagatoria complementaria a 4 militares Proceso por desaparición de 7 jornaleros en Zacatecas
■
ALFREDO MÉNDEZ
Unos 224 mil migrantes y refugiados llegaron a Europa por el Mediterráneo desde principios de 2015, informó Acnur. Hasta julio, 98 mil arribaron a Italia y 124 mil a Grecia; en el mismo periodo, más de 2 mil 100 personas desaparecieron en el mar. ‘‘La crisis no tiene que ver con el número de refugiados, sino con el fracaso europeo a la hora de responder de forma coordinada’’, señaló el organismo de la ONU. ‘‘La mayoría llegan huyendo de la guerra, no son migrantes
económicos’’, agregó. Los sirios son el grupo más numeroso, seguidos por los eritreos, afganos, nigerianos y somalíes. Por otra parte, los 367 sobrevivientes del naufragio frente a las costas de Libia fueron trasladados a Sicilia, junto con los cuerpos de las 25 personas que se ahogaron. En la imagen, sobrevivientes de la tragedia ■ Foto Ap ■ 23
■4
Hiroshima y Nagasaki, a 70 años del holocausto nuclear M ARCOS R OITMAN
18