JUEVES 2 DE OCTUBRE DE 2025 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 42 // NÚMERO 14806 // Precio 10 pesos
GENOCIDIO
s La intercepción de 20 de alrededor de 44 barcos de la Global Sumud Flotilla en aguas internacionales por parte de las fuerzas armadas israelíes provocó la movilización de miles de personas en Europa, mientras el mandatario de Colombia,
del premier Netanyahu en Bogotá. A su vez, la Secretaría de Relaciones Exteriores demandó garantizar la integridad física y seguridad de los detenidos, entre ellos tres
El ataque desata ola mundial de protestas y condenas
Asalta Israel flotilla con ayuda para Gaza
l Tel Aviv arrecia bombardeos y da ultimátum a palestinos para abandonar la capital de la franja
l Los que se queden serán considerados terroristas de Hamas y enfrentarán “toda la fuerza”, advierte
La deuda pública, en nivel aceptable: SHCP
l El objetivo es que cada vez más mexicanos salgan de la pobreza, señala el secretario Édgar Amador
AGENCIAS, EMIR OLIVARES, ARTURO SÁNCHEZ Y ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL / P 24 A 27 GEORGINA
l Destaca crecimiento de 22% en los ingresos en aduanas por lucha contra la corrupción
OPINIÓN
A las 5 de la tarde, la balacera del 2 de octubre de 1968
ELENA PONIATOWSKA
l Pemex tendrá débito “significativamente menor” al de antes de 2018, dice en el Senado / P 13
Extinta Judicatura de CDMX blindó a juez ligado a fallos a favor de Salinas Pliego
● Pese a irregularidades, lo ratificó en 2024 para un periodo de seis años más, que comenzó ayer
KEVIN RUIZ / P 31
Gustavo Petro, expulsó a la delegación diplomática
mexicanos. Foto Afp
EDITORIAL
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General Rosa Elvira Vargas
Redacción
Fabiola Santos Morales
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Planeación Tecnológica y Desarrollo
Armando Andrade Díaz
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Año 42, número 14806, 2 de octubre de 2025, La Jornada es una publicación diaria editada por DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuauhtémoc 1236, Colonia Santa Cruz Atoyac, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos 55 9183 0300 y 55 9183 0400. Página electrónica del periódico: http:// www.jornada.com.mx y dirección electrónica: comentarios@jornada. com.mx. Editor Responsable María del Carmen Lira Saade, Directora General. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-1984-000000000571-101; ISSN 0188-2392, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título número 2387 y Certificado de Licitud de Contenido número 1616, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresión: Imprenta de Medios, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5355 6702 y 55 5355 7794, Fax: 55 5355 8573. Distribución: en el interior de la República y el extranjero por Distribuidora y Comercializadora de Medios, S.A. de C.V. CENTRAL DE SUSCRIPCIONES, con domicilio en Avenida Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02670, Ciudad de México, teléfonos 55 5541 7701 y 55 5541 7002. Distribuido en la Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., con domicilio en calle Guerrero número 50, Colonia Guerrero, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06350, Ciudad de México, Teléfonos; 55 5591 1400 y 55 5535 1361. Este número se terminó de imprimir el 2 de octubre de 2025, con un tiraje promedio de 146,429 ejemplares.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura de Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V. ni del editor responsable de la publicación.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación por cualquier medio, sin previa autorización expresa de DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Israel: genocidio y piratería
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ordenó a todos los palestinos restantes que salgan de la ciudad de Gaza, amenazándolos con que era su “última oportunidad” y que cualquiera que se quede será considerado un partidario militante y enfrentará “toda la fuerza” de la más reciente ofensiva israelí; es decir, que será asesinado a sangre fría. Decir “ciudad de Gaza” es una mera convención, pues todo lo que queda en lo que alguna vez fue la urbe son pilas de escombros, donde, a decir de Tel Aviv, se ocultan alrededor de 3 mil integrantes armados del grupo de resistencia Hamas entre cientos de miles de civiles inermes.
Como en todas las operaciones llevadas a cabo por Israel en Gaza y Cisjordania desde el 8 de octubre de 2023, la invocación de Hamas es un pretexto para concretar la limpieza étnica con que el régimen de Benjamin Netanyahu se encuentra explícita y abiertamente comprometido, como él mismo y los miembros de su gabinete han declarado en múltiples ocasiones. Con todo, la amenaza de matar a todo hombre, mujer y niño de cualquier edad que no salga de la zona, por la simple razón de que Israel no les ha dejado ningún sitio adonde ir ni medios para desplazarse, supone un nuevo nivel de violencia
Lamenta ignorancia de los jóvenes por la lucha del 2 de octubre
Observo y tristemente concluyo: desgraciadamente muchos jóvenes ignoran o se les olvidó el significado profundo del 2 de octubre. Actualmente las manifestaciones organizadas esta fecha son permanentemente utilizadas y en ocasiones hasta encabezadas por grupos con actitudes porriles para hacer desmanes en la Ciudad de México. Muchos de ellos, cobardemente encapuchados y lanzando bombas molotov, atacan sin motivo alguno a policías, saquean tiendas y comercios y hasta dañan monumentos históricos. Quienes éramos jóvenes estudiantes idealistas en 1968, afortunadamente ni olvidamos, ni jamás olvidaremos lo que representó hace 57 años la injusta represión y la brutal masacre de ese 2 de octubre.
Ernesto Arnoux
y desbarata cualquier argumento –si es que quedaba alguno– para disfrazar de “acciones defensivas” la atrocidad genocida de Tel Aviv. En este contexto, las fuerzas armadas israelíes interceptaron ayer en aguas internacionales a la Global Sumud Flotilla, iniciativa humanitaria compuesta por personas de 46 países –entre ellas, siete de nacionalidad mexicana– que intentaba llevar ayuda urgente a Gaza ante el bloqueo de todas las vías terrestres por parte del ejército invasor. Varias embarcaciones y sus tripulantes fueron secuestrados y trasladados de manera forzosa a territorio israelí en lo que sólo puede calificarse de acto de piratería que confirma la inmunidad de facto de que goza Israel para atacar sin consecuencias a quien quiera, cuando quiera y donde quiera. Como explicó el jefe alterno de la delegación ante la Comisión Preparatoria de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, Craig Murray, la agresión de Israel no sólo constituye una violación flagrante del derecho internacional y parte de lo que la Corte Internacional de Justicia califica de ocupación prolongada ilegal, sino que equivale a una agresión contra el Estado de pabellón de la nave atacada. Por lo tanto, los actos de posesión ilegal de buques o el secuestro de tripulantes deben ser persegui-
EL CORREO ILUSTRADO
En memoria del líder social Pedro Castillo Salgado
El maestro Pedro Castillo Salgado, nacido en Mazatlán, Sinaloa, se incorporó en 1966 al movimiento de reforma universitaria y a la Juventud Comunista de México. Estuvo dos años y medio preso en el Palacio de Lecumberri por su participación en el movimiento estudiantil de 1968. Formó parte de la comisión organizadora de la marcha del 10 de junio representando al comité de lucha de la Facultad de Derecho de la UNAM. Desde su imprenta-trinchera, Pedro Castillo siempre ha estado presente en los movimientos sociales.
Gran cocinero, maestro de generaciones y estratega político, Castillo Salgado es el famoso Tachira Castillo inmortalizado por Tomás Mojarro: “Es importante rescatar la visión de 1971, por el poder que representa la comunidad organizada en brigadas, que potencializa la capacidad de lucha”.
Estuvo en las principales conflictos sociales y colaboró antes, durante y después del levantamiento zapatista y de los muchos actos de resistencia y de rebelión del pueblo consciente y organizado. Hasta sus últimos días, además de ser él mismo un portador de la memoria histórica, trabajó de impresor y miembro del comité editorial de la revista internacional Comunera de la Casa de los Pueblos México
En su memoria compartimos uno de los libros: El 68 en Lecumberri. Seguiremos tu ejemplo. Pedro Castillo Salgado, ¡hasta la victoria siempre!
Colectivo de El Zenzontle, miembro de la Casa de los Pueblos-México
dos por cada país como delitos en su jurisdicción nacional.
Sin embargo, son remotas las posibilidades de que los estados europeos cuyas banderas ondeaban en las embarcaciones violentadas hagan valer las leyes frente a las transgresiones israelíes, pues ni siquiera han procedido al arresto de Netanyahu cuando ha pisado sus territorios, pese a encontrarse obligados a ellos desde que la Corte Penal Internacional ordenó su detención en noviembre de 2024. En particular, es deplorable la farsa puesta en marcha por España, Grecia, Italia y Turquía, cuyos gobiernos se comprometieron a brindar asistencia y seguimiento a la Global Sumud Flotilla, sólo para abandonarla a su suerte incluso antes de que el régimen sionista procedió a atacarla, tal como había anticipado que haría. En lo inmediato, debe ejercerse toda la presión diplomática, política y económica necesaria para que Tel Aviv libere a las decenas de rehenes tomados en alta mar, sin olvidar a los miles de rehenes palestinos que mantiene secuestrados. Además, es imperativo que se permita la entrada de ayuda humanitaria, tanto la que llevaba la malograda expedición como la aportada por otros organismos, y que se detenga el exterminio del pueblo palestino y el robo de sus territorios.
Tras intercepción de la flotilla Sumud, romper relaciones con Israel
El régimen criminal y racista del Estado de Israel, encabezado por el nazi-sionista Benjamin Netanyahu, ha ordenado a sus fuerzas de Defensa (lo que éstas han comenzado a ejecutar) la intercepción y la detención de miembros, falsa y absurdamente acusados de terroristas, de la Global Sumud Flotilla. Son aproximadamente 50 embarcaciones de más de 40 países que se dirigen a las costas de Gaza, que está sometida a un genocidio por el citado país, llevando ayuda humanitaria a un pueblo palestino diezmado (más de 66 mil muertos y 168 mil heridos en el enclave desde octubre de 2023, en su mayoría mujeres y niños) y expulsado de su tierra hace más de 77 años. Lo menos que se puede y debe exigir a los gobiernos de las naciones víctimas de esta agresión, entre ellos México, es la ruptura de todo tipo de relaciones (diplomáticas, culturales, académicas, deportivas, científicas, etcétera) con el Estado usurpador. Por una Palestina libre. Miguel Socolovsky
Amplía información del editorial de ayer “Bebidas energéticas...”
“Norma oficial mexicana NOM218-SSA1-2011, productos y servicios. Bebidas saborizadas no alcohólicas, sus congelados, productos concentrados para prepararlas y bebidas adicionadas con cafeína. Especificaciones y disposiciones sanitarias. Métodos de prueba”. La norma que se cita: 051 SCFI
(etiquetado frontal), sirve de alerta en su consumo. De momento esta es la norma que está rigiendo, pero en la Cámara de Diputados se encuentra en estudio. Héctor Heredia González
Invitación
Película
El Centro Cultural El Albergue del Arte y #emergentemx invitan hoy al cine club con la proyección de la película No nos moverán, de Iker Compeán Leroux y Pierre SaintMartin, 2023, México-Francia, 28 minutos. Avance en https://youtu. be/ORxO2CI0bGo?si=2DEJmYrS LqxtuYdj
Opera prima protagonizada por la primera actriz Luisa Huertas junto con Juan Carlos Colombo. Filmada en blanco y negro, la cinta es un retrato ficticio semianecdótico sobre las vivencias de la madre del director a raíz de la muerte de su hermano durante los movimientos sociales de 1968. Moderará la charla la cineasta Ana Bárcenas
Acceso a las 18:30 horas. Proyección a las 19 horas, en el Centro Cultural El Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones al 55-5554-6228. Entrada libre.
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
POLÍTICA
Con ajustes, senadores avalan reforma a Ley de Amparo
De última hora, el bloque mayoritario aprobó la aplicación retroactiva de la legislación, señalaron opositores // Miembros del partido guinda aseguran que se terminará con los abusos que permitían evadir impuestos // Se corrigió el tema del interés legítimo, afirman
ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA
En sesión nocturna, el Senado de la República aprobó con ajustes la iniciativa presidencial en materia de amparo. La enmienda está encaminada a modernizar y fortalecer ese mecanismo jurídico de defensa de los ciudadanos y a eliminar los abusos en que se ha incurrido, sobre todo en el caso de créditos fiscales. Esa reforma, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, fue aprobada con 76 votos de Morena y aliados, y 39 en contra de la oposición, ya que, pese a los cambios de fondo que se hicieron a la propuesta presidencial, PRI, PAN y MC los consideraron insuficientes y recriminaron la celeridad con que se dio al proceso, toda vez que por
Por la tarde, durante la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, el senador Adán Augusto López no perdió detalle del partido de futbol entre Barcelona y París Saint-Germain. Posteriormente, siguió un encuentro de beisbol. Foto Roberto García Ortiz
la mañana se aprobó en comisiones y por la noche, en el pleno, durante una segunda sesión. Cerca de la medianoche, ya en la discusión en lo particular, se aprobó –entre protestas de los opositores–una reserva propuesta por Morena,
SECUESTRAN A LA FLOTILLA ● EL FISGÓN
para introducir un artículo primero transitorio que los guindas habían eliminado en la mañana y que establece que los juicios de amparo que se encuentren en trámite continuarán su proceso hasta agotarse, y seguirán su curso conforme a las nuevas disposiciones. Lo anterior, a juicio de priístas, panistas y emecistas, constituye una aplicación retroactiva.
Los presidentes de las comisiones de Justicia y de Estudios Le-
gislativos, Javier Corral y Enrique Inzunza, respectivamente, resaltaron que se tomaron en cuenta las propuestas de académicos, juristas, magistrados y autoridades, y se hicieron las correcciones en lo que se refiere a interés legítimo y otros puntos cuestionados.
Durante el debate, legisladores de oposición insistieron en que la reforma acaba con el juicio de amparo, mientras los morenistas y aliados resaltaron que lo que se elimina son los excesos y arbitrariedades, que permitían evadir impuestos, descongelar cuentas provenientes del lavado de dinero o liberar a delincuentes.
El senador Inzunza resaltó que el amparo conserva “su espíritu original de límite y dique frente al abuso y la arbitrariedad”, pero se impide que sea un instrumento exclusivo de élites.
El senador Corral precisó que se moderniza el juicio de amparo al incorporar de manera clara el uso de herramientas digitales. Además,–agregó, la vía digital será opcional, de modo que nadie quede excluido por carecer de medios tecnológicos.
Explicó luego que se modificó el artículo quinto de la Ley de Amparo para definir con mayor claridad la figura de interés legítimo, a fin de evitar demandas basadas en intereses abstractos. Sin embargo, no se cerró la puerta al acceso a la justicia de colectivos que acrediten afectaciones efectivas.
Otro de los ajustes fue en torno a
la suspensión del acto reclamado, en el que se establecen límites en casos sensibles, como lavado de dinero, financiamiento al terrorismo, actividades sin concesión y deuda pública.
Se establece que la suspensión podrá negarse cuando se afecte el interés social y el orden público. Se modificó también lo relativo a la inejecución de sentencias, a fin de que los funcionarios o autoridades responsables no se escuden en la “imposibilidad jurídica y material” para no cumplir las resoluciones en materia de amparo.
Pese a esos cambios, durante horas, senadores de oposición insistieron en que se acabó con el amparo y que los colectivos no podrán defender el medio ambiente o la salud. “No será posible detener obras, como se hizo con el Tren Maya”, lamentó Alejandra Barrales, de MC.
El panista Raymundo Bolaños sostuvo que a lo único que se protege es a la autoridad, al favorecer la recaudación del Estado, y se quejó de que se eliminara el recurso de revocación en el pago de créditos fiscales y de que no proceda la suspensión provisional en las cuentas bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera.
En respuesta, el senador morenista Alejandro Murat preguntó si el objetivo del amparo es defender a narcos, secuestradores, o a quienes lavan dinero o sólo buscan evadir impuestos.
FERNANDO CAMACHO, ENRIQUE MÉNDEZ Y REDACCIÓN
Los grupos parlamentarios de Morena y de los partidos del Trabajo y Verde Ecologista de México en la Cámara de Diputados y el Senado manifestaron ayer su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su primer año de gobierno, y subrayaron que seguirán unidos, por lo que descartaron
eventuales divisiones en su alianza. En medio de consignas como “¡mucha Presidenta!”, diputados del bloque mayoritario se reunieron para destacar los que consideraron los principales logros de la mandataria en sus primeros 12 meses de gestión, entre otros, una de las tasas de desempleo más bajas del mundo, la disminución en el índice de homicidios dolosos y la continuación y reforzamiento de los programas sociales. Los partidos, en un comunica-
do conjunto, destacaron que han apoyado a Sheinbaum para la aprobación de 19 reformas constitucionales y cambios a más de 40 leyes reglamentarias, “que han devuelto a la República la esencia progresista de los Constituyentes”. Se avanza con firmeza
La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, acompañada de los legisladores de la 4T, leyó un posi-
cionamiento del bloque mayoritario, en el que destacó los logros conseguidos en estos 12 meses. Manifestó que la Cuarta Transformación avanza “firmemente” y a nombre de todos formuló un llamado al “pueblo de México” para que asistan al mitin del próximo domingo en el Zócalo. Los senadores señalaron que desde 2018, México transita un momento estelar de su historia, pues tras décadas de incansables luchas
populares, los anhelos de justicia social y democracia encontraron cauce en un proyecto de transformación profunda de la vida pública. Agregaron que el propósito de este cambio es promover políticas públicas justas e incluyentes y transformar de raíz las instituciones. Pero, sobre todo, la meta es impulsar una verdadera revolución de las conciencias que ponga en el centro la justicia social, la soberanía nacional y la dignidad del pueblo de México.
REQUERIRÁ A EJÉRCITO Y GN EN ZONAS DE TALA ILEGAL, ADVIERTE
Pide Bárcena devolver 5.8 mil mdp a Semarnat para compensar recorte
La dependencia recauda fondos por trámites y permisos que otorga, señala ante senadores
JARED LAURELES
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, externó su preocupación por la disminución presupuestal que enfrenta la dependencia, pero confió en que eso podría compensarse con la devolución por parte de Hacienda de recursos excedentes por 5 mil 800 millones de pesos. Al comparecer ante comisiones del Senado durante tres horas, precisó que dichos fondos no representan una carga adicional al presupuesto federal, ya que son recaudados propiamente por la Semarnat, como resultado de los
trámites y permisos que otorga. Ante los señalamientos de la oposición sobre la disminución de 36.8 por ciento en el presupuesto de la dependencia durante 2025, y lo que se proyecta para el ejercicio 2026, la funcionaria insistió en que los recursos excedentes le permitirán afrontar los retos en materia ambiental.
▲ Alicia Bárcena compareció ayer ante comisiones del Senado, donde dio alternativa ante recorte de recursos a la Semarnat. Foto Germán Canseco
“Nosotros estamos pidiendo que, con la Ley Federal de Derechos, nos regresen esos excedentes. Ahí
Firma Sheinbaum iniciativas que recuperan derecho humano al agua
Prevé crear una reserva del líquido y de uno a 10 años de cárcel a quien viole las normas
ALMA E. MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA
Al cumplir un año de gobierno, la presidenta Claudia Sheibaum Pardo firmó las iniciativas para expedir la ley general de aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales, con el fin de recuperar el derecho humano al vital líquido y fortalecer la rectoría del Estado sobre ese líquido vital.
Asimismo, dotar de más instrumentos jurídicos a la autoridad, con el fin de combatir el mercado negro en torno a ese recurso.
Con estos cambios, el gobierno federal busca poner fin a la reforma que en 1992 realizó Carlos Salinas de Gortari, con lo cual “convirtió las concesiones de agua en mercancía”, señaló la mandataria.
Ayer, en la conferencia de prensa matutina 248, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, explicó que se
creará un capítulo de delitos hídricos, que contempla la explotación, extracción y traslado ilegal de las aguas nacionales, entre otros. También, precisó, se establecerán elementos para combatir la corrupción en la expedición de títulos y cualquier trámite, lo cual se agravará cuando se trate de servidores públicos. Se fortalecerán sanciones y multas, de manera que las penas irán de uno a 10 años de prisión; en el caso de robo del líquido, se plantea aplicar la Ley Nacional de Extinción de Dominio.
Morales mencionó que con la ley general de aguas –reglamentaria del artículo cuarto constitucional– se definirán las competencias entre los tres niveles de gobierno para garantizar el derecho humano a tenerla. “Un aspecto importante es que se reconocen los sistemas comunitarios”, sostuvo.
En tanto, con la enmienda a la Ley de Aguas Nacionales –reglamentaria del artículo 27 constitucional–, el recurso “deja de verse como mercancía, se reconoce como bien estratégico de la nación y como un derecho humano”.
Destacó que el Estado será el único responsable de regular su uso, además de que se elimina la posibilidad de transmitir concesiones entre particulares.
Toda prórroga pasará por el análisis de Conagua, se deberá estar al corriente en obligaciones fiscales y no darle uso distinto a las licencias. Asimismo, habrá responsabilidad hídrica, se eliminan los cambios de uso y se crea un registro nacional del agua, para lo cual se realiza la revisión detallada de cada una de las concesiones. Ello, agregó el funcionario, para “evitar corrupción y se tenga una trazabilidad de cada título”, además de brindar certeza jurídica a todos los usuarios. El gobierno creará un fondo de reserva de aguas nacionales con la extinción de permisos o los que ya no se utilicen, y para evitar acaparamiento se limita el pago de cuota de garantía a un máximo de cinco años. Promueve la tecnificación, restablecer la regulación correspondiente para la captación pluvial y la planeación hídrica a corto, mediano y largo plazos.
Ayer, Sheinbaum consideró que el cambio a la Ley de Aguas Nacionales es “una buena forma de celebrar el primer año de gobierno”. En tanto, la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, expuso que defender el derecho al agua es resistir al extractivismo, al despojo y al cambio climático.
La mandataria envió los documentos a la Cámara de Diputados.
tenemos 5 mil 800 millones de pesos, con lo que podríamos trabajar muchísimo. Entonces, es decisión de Hacienda que nos devuelvan el dinero que nosotros hemos recaudado”, apuntó.
La titular de la Semarnat enfatizó que no puede haber justicia social sin justicia ambiental, y destacó la estrategia del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para la restauración de ecosistemas, cuidado del agua, cambio climático, protección de especies marinas y programas de reforestación.
La senadora Gina Campuzano (PAN) reconoció dicho plan, pero preguntó cómo se prepara la Semarnat para enfrentar los desafíos medioambientales con menos recursos.
Bárcena respondió que se están buscando opciones, “sin que lastimemos” el presupuesto federal; incluso, dijo, se ha recurrido a los fondos internacionales.
Durante su intervención, la funcionaria federal advirtió que en México se tienen identificadas 125 áreas con riesgo de tala ilegal, donde se requiere el apoyo de instancias federales al estar involucrada la delincuencia.
GENOCIDAS ● ROCHA
Por tal motivo, solicitó a los senadores que se endurezcan las sanciones contra las personas que cometan este delito. “Vamos a necesitar el apoyo de la Guardia Nacional y de la Defensa, porque obviamente tenemos problemas muy severos, incluso de crimen organizado”, subrayó. En su comparecencia ante la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, Bárcena reconoció que 70 por ciento de los ríos en México están contaminados, por lo que uno de los compromisos de la presidenta Sheinbaum es sanear tres de los más afectados del país: el Atoyac, el Tula y la cuenca del Lerma-Santiago; esta última recibirá una inversión de 2 mil millones de pesos en 2026.
También destacó el Plan Nacional Hídrico, que involucra la tecnificación del riego agrícola y el ordenamiento de permisos y concesiones, a lo que se suman las iniciativas en materia de agua que ayer firmó la mandataria.
Otra de las prioridades del gobierno federal, expuso, es el Plan Nacional de Cambio Climático, que consiste en reducir 35 por ciento los gases de efecto invernadero para cumplir el Compromiso Nacionalmente Determinado 2.0, además de reforestar 200 mil hectáreas de bosques y 18 mil hectáreas de manglares.
Sobre el impacto ambiental del Tren Maya, en la Península de Yucatán, la funcionaria informó que mediante una mesa interinstitucional se revisan las obras en los siete tramos de vía para evaluar la superficie restaurada.
DINERO
Lideran monedas de México y Brasil // El final de la casa de bolsa Vector // La mejor Presidenta
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
EL AUMENTO DE salarios y los programas sociales han sido la base para que salieran de la pobreza más de 13 millones de mexicanos en los años recientes, pero también cuenta que el peso no se ha devaluado. Las catastróficas devaluaciones de los presidentes del Prianismo dejaron en la miseria a millones de personas y alentaron la emigración hacia Estados Unidos. En los últimos siete años –seis de AMLO y el primero de Claudia Sheinbaum– nuestra moneda incluso se ha revaluado.
Las monedas líderes
EL PESO Y la moneda de Brasil encabezan las divisas de América Latina. La mexicana se mantiene como la segunda con mejor desempeño frente al dólar, sólo por debajo del real brasileño. En septiembre, el peso cerró en 18.31 pesos por dólar, lo que significó su mejor desempeño mensual desde junio. En tanto, en lo que va del año ha ganado alrededor de 14 por ciento, atrás del real brasileño, que ha avanzado poco más de 18 por ciento en el mismo periodo. La fortaleza del superpeso se debe a una economía estable y sólida y a un dólar débil, según analistas.
Vector, el final
LA INVESTIGACIÓN QUE abrió el Departamento del Tesoro sobre las presuntas actividades de lavado de dinero para cárteles de la droga está conduciendo a la casa de bolsa Vector a un lamentable desenlace, después de más de 50 años de operaciones. La financiera no ha aceptado los cargos. Las autoridades estadunidenses sancionaron a Vector –junto con Intercam y CiBanco– con la restricción de efectuar transacciones a partir del próximo día 20 con entidades financieras del país vecino. Vector anunció que tomó la determinación de transferir sus activos a Finamex Casa de Bolsa. Bienes y clientes pasarán a Finamex, incluso el personal de Vector. Inesperado final de la institución financiera del empresario regiomontano Alfonso Romo.
No pide que le den, sino que le devuelvan
EL PRESUPUESTO DEL gobierno federal de 2026 contiene un severo recorte para la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Sin embargo, su titular, Alicia Bárcena
Siete años sin devaluaciones
Sheinbaum irá a foros de reforma electoral y pedirá eliminar fuero
ALONSO URRUTIA Y ALMA E MUÑOZ
–¿Adán López sigue aportando al movimiento?
Fuente: documentos de Banco de México y banca privada
Ibarra, ha propuesto una fórmula creativa para solventar sin merma las actividades. Plantea que el recorte podría compensarse con la devolución de recursos por más de 5 mil 800 millones de pesos que genera la propia dependencia por concepto de trámites y permisos. Como quien dice, no pide que le den, sino que le devuelvan los recursos que genera.
Díselo a Claudia
Asunto: el sueño americano
MUCHAS VECES LOS mexicanos nos quejamos de que México va muy mal y ponemos de ejemplo a Estados Unidos como si fuera el paraíso. Sin embargo, el gobierno gringo hoy está cerrado por desacuerdos entre Trump y los partidos Demócrata y Republicano; ha enviado a la Guardia Nacional a tomar varias ciudades por la violencia en que viven; no puedes salir a la calle por miedo al ICE y el famoso sueño americano se está convirtiendo en pesadilla. Claudia: devuelva la paz a las calles del país y se convertirá usted en la mejor presidenta de la historia. Lucía Arjona, Los Ángeles, California
Twitterati
FALSIFICAR INFORMACIÓN, UTILIZAR el tráfico de influencias para obtener pensiones vitalicias no te otorga credibilidad. Esto lo sabe @amparocasar. Su desfachatez y cinismo es muy grande.
“Si hay una prueba en el caso de Adán (Augusto López) o en cualquier otro, de alguna gente de Morena que esté involucrada en un acto ilícito, debe responsabilizarse frente a la fiscalía”, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum, quien así respaldó el mensaje que la víspera dio en el Senado la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. “Tiene razón la secretaria (al advertir las consecuencias de violar la ley); así debe ser: cero impunidad”. En una amplia alusión al criticado coordinador de Morena en la Cámara alta, consideró que la referencia de la funcionaria federal durante su comparecencia en ese recinto legislativo no era un mensaje al legislador morenista. Esa ha sido su postura “incluso cuando era secretaria de Seguridad Pública. “No tiene nada qué ver” con Adán López, respondió respecto a que en política la forma es fondo. Sin embargo, anunció que acudirá a las mesas de la reforma electoral, donde una de sus principales propuestas será la cancelación del fuero a diputados y senadores. “Que no haya fuero. ¿Por qué debe haber? Eso es del pasado. La Presidenta no tiene, pues tampoco los diputados y senadores deben tenerlo”.
–Eso es algo que no debo decidir yo, porque están acostumbrados, todos, al viejo priísmo –ahora que está de moda con la nueva serie que sacó Televisa–; están acostumbrados al dedazo: te quito, te pongo, muevo, jalo, quito. Así, ¿no?, a que el presidente decía y decidía todo. Tiene que haber pruebas. ¿Y el desgaste de qué viene?, de todos los medios que han estado generándolo. –Pero Adán está en la polémica total en todos los medios.
–Sí, pero debe haber pruebas, compañero, debe haber pruebas. Y la Presidenta… Orgullosamente estamos en un México distinto, a pesar de todo lo que dicen nuestros opositores de que estamos en el autoritarismo... Yo soy democrática y actúo democráticamente en las responsabilidades que me toca. Si hay una prueba, adelante. –¿Considera que Adán sigue siendo un activo para Morena en el Senado?
–Eso es otra cosa, compañero. En sus referencias al senador morenista, subrayó su gestión como gobernador de Tabasco y luego como secretario de Gobernación, pues recordó que en ese periodo se redujeron los delitos en esa entidad. Posteriormente, apuntó, cuando empezó a incrementarse la inseguridad, Andrés Manuel Lopez Obrador fue quien solicitó la remoción del entonces secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, por su desempeño. “Más adelante se confirmaron sus vínculos con el crimen organizado, por lo que fue detenido en este sexenio”.
Rechaza que sea para Adán López mensaje de la titular de SG sobre las consecuencias de violar la ley
Viable, desaparecer la inmunidad constitucional: Morena
Morena en la Cámara de Diputados consideró viable eliminar la inmunidad constitucional (fuero) que protege a legisladores, para que no se use como escudo en la comisión de delitos, pero mantener la esencia de esa figura histó-
Sheinbaum considera que la oposición ha querido politizar este caso, “aun cuando fue desde el propio gobierno que se promovieron las denuncias, como ocurrió también al detectarse el huachicol fiscal”. No obstante, insistió, “la pretensión de construir una narrativa de que hay encubrimiento es esquizofrénica, porque son las instancias gubernamentales las que han promovido las denuncias”.
rica, para que no sean reconvenidos o perseguidos por sus votos, posiciones políticas o expresiones. La Comisión de Puntos Constitucionales revisará la viabilidad de la iniciativa presentada desde marzo en ese sentido, adelantó el coordinador del grupo, Ricardo Monreal Ávila, en conferencia de prensa. Enrique Méndez y Fernando Camacho
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 3115 DÍAS
ASTILLERO
Sheinbaum pide pruebas y más pruebas //
Buen trato a Adán // Protestas por flotilla //
Ironía: Vector a Finamex
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
LA PRESIDENTA SHEINBAUM se mostró deseosa de no parecer instalada en un plano de ajusticiamiento político y eventualmente judicial respecto al muy enredado senador Adán Augusto López Hernández, a tal grado que aseguró que el desgaste de este naufragante personaje de la 4T “viene de todos los medios que han estado generando esta...” (frase inconclusa).
PECULIAR EXPLICACIÓN DE tal “desgaste”, pues dos puntos críticos del caso han provenido, en realidad, del propio ámbito oficial: un general que informó en Villahermosa de las órdenes de aprehensión contra el ex jefe policiaco Hernán Bermúdez, acusado de ser líder criminal, y la develación de datos fiscales y discrepancias en declaraciones patrimoniales, que no han sido desmentidos por el Servicio de Administración Tributaria.
Y AYER, EN su conferencia matutina de prensa, se pertrechó de forma muy reiterada tras la petición de pruebas para no emitir un juicio descalificatorio del tabasqueño que nombró a un criminal como jefe policiaco y que sigue entrampado en el tema de ingresos millonarios, declaraciones patrimoniales y pago de impuestos.
EN LA TRIBUNA más poderosa del país, donde continuamente se emiten señalamientos rudos contra adversarios políticos, sin que haya pruebas judiciales de lo que muy probablemente con toda razón se les acusa de manera informal (un ejemplo, el “lavado de dinero” de Alito Moreno para adquirir propiedades ahora expropiadas), la Presidenta pidió una y otra vez que los señalamientos a Adán Augusto se sustenten en pruebas y procesos judiciales formales.
ADEMÁS, SHEINBAUM INSISTIÓ, ante la persistencia profesional del reportero Alonso Urrutia, de La Jornada, en mencionar que durante el periodo trunco de López Hernández en el gobierno de Tabasco, con el jefe policiaco ahora acusado de ser jefe mafioso, se produje-
ron reducciones estadísticas de criminalidad e incluso puntualizó que las expresiones el pasado martes en el Senado, por parte de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez (a quien respaldó), no implicaron referencia al mencionado Adán Augusto (“No tiene nada que ver con eso, nada”).
EN OTRO TEMA, ayer se multiplicaron las protestas contra la previsible detención de la flotilla humanitaria que pretendía llegar a Gaza. Como ha sucedido en otras ocasiones, las fuerzas israelíes impidieron el paso de las embarcaciones y detuvieron (secuestraron, sería un término más apropiado) a quienes viajaban a bordo de ellas, provenientes de más de 40 países.
EN ESPERA DE los trámites aplicados en sucesos parecidos, consistentes en apresar a los navegantes y luego expulsarlos del país, se produjeron manifestaciones de diverso grado de enjundia y organización en diversas partes del mundo. En México hubo protestas en la capital del país e incluso bloqueos de vialidades importantes. La demanda inmediata es la liberación de los activistas, además del freno al genocidio en Gaza y el castigo a los responsables históricos, Benjamin Netanyahu en primer lugar, pero no sólo él.
PARA HOY ESTÁN convocadas otras movilizaciones en la Ciudad de México que, además, critican la postura burocratizada del gobierno mexicano, cuya cancillería, con Juan Ramón de la Fuente a la cabeza, se mantiene en una especie de pasmo diseñado para no incomodar a los gobiernos de Israel y Estados Unidos, si acaso con boletines de prensa, “medidas” consulares insuficientes y declaraciones descafeinadas.
Y, MIENTRAS SE produce la ironía (o no) de que la casa de bolsa Vector, cuyo propietario principal, Alfonso Romo, fue jefe de la oficina del presidente López Obrador, ahora transfiera ciertas carteras y activos (luego de haber sido acusada por Estados Unidos de lavado de dinero) a Finamex, la casa de bolsa acusada en 2012 de triangulaciones y maniobras sucias para apoyar el fraude electoral “a billetazos” del priísta Enrique Peña Nieto contra el propio López Obrador, ¡hasta mañana!
▲ Se multiplicaron las protestas contra la detención de la flotilla humanitaria que pretendía llegar a Gaza. Como ha sucedido en otras ocasiones, las fuerzas israelíes impidieron el paso de las embarcaciones y
detuvieron (secuestraron, sería un término más apropiado) a quienes viajaban a bordo de ellas, provenientes de más de 40 países. La imagen, en Periférico, a la altura de la ENAH. Foto Cuartoscuro
Gobierno busca acuerdo con Calica; compra de mina, una opción
ALMA E. MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA
El gobierno federal busca llegar a un acuerdo con la empresa Calizas Industriales del Carmen (Calica), filial de Vulcan Materials, antes del arbitraje internacional que solicitaron. Una posibilidad es comprarles el terreno de la mina de piedra caliza o la concesión del puerto, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Sobre la mesa, dijo, se mantiene que la zona –ubicada en Quintana Roo– se use, por ejemplo, para turismo de bajo impacto, pero esa mina “ya no se puede explotar”. También señaló que Gobernación coordina un grupo de diálogo con Grupo México para garantizar la limpieza del río Sonora y del suelo, así como cumplir con las obras que quedaron inconclusas tras los daños por el derrame de tóxicos en 2014. En la mañanera del pueblo, informó que dialogan con Calica para llegar a un acuerdo. “Se están analizando todas las viabilidades para tratar de llegar a un acuerdo antes del arbitraje internacional”; entre ellos está “ya en el extremo, cuánto costaría comprarles el terreno o la concesión del puerto”. Esa mina, subrayó, “ya no se puede explotar, es nuestra decisión”.
Dijo que la filial de Vulcan Material tiene el puerto y la mina, de la que “sacaban el material para
exportar a Estados Unidos”, pero “como habían violentado el impacto ambiental y estaban explotando más de lo que se les había autorizado, el presidente López Obrador decide –porque no hay un acuerdo en ese momento– decretar área natural protegida esa zona, de forma que se impide que se siga explotando”. La mandataria también indicó que en el caso del río Sonora, la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, coordina el diálogo con grupo México. “Ahí tiene que garantizarse la limpieza del afluente, del suelo, así como una clínica que quedó a la mitad, un laboratorio para estar analizando permanentemente la calidad del agua, y aparte está el tema de la mina, de los mineros”. Todo esto se está trabajando con Grupo México, a partir de lo que las comunidades han estado solicitando, y “ver si la empresa está de acuerdo” para compensar todos los daños ocasionados.
Recordó que antes de dejar la Presidencia, Enrique Peña Nieto cerró el fideicomiso donde se depositaban recursos para obras, por lo cual “quedaron muchísimas cosas pendientes”.
Así, se “está en diálogo de manera muy abierta, transparente, buscando que se cumpla con lo que solicitan las comunidades”.
También subrayó que no hay nuevas concesiones mineras, sino permisos para la explotación de vetas existentes.
Diputados avalan reforma para garantizar el ingreso público a playas de sitios concesionados
ENRIQUE MÉNDEZ Y FERNANDO CAMACHO
La Cámara de Diputados aprobó una reforma para que quienes posean concesiones o permisos en zonas federales marítima-terrestres estén obligadas a garantizar el ingreso público a las playas, y para que la Secretaría del Medio Ambiente asegure el paso gratuito a las áreas naturales protegidas de su competencia, al menos un día a la semana. Los cambios a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente responden a protestas ciudadanas por el cerco a playas; para Morena son un paso más a “revertir el proceso privatizador” de bienes y empresas nacionales. Para hacer efectivo el cambio, se incluyó en una reserva al dictamen de la Comisión de Turismo para precisar que Medio Ambiente, en coordinación con los municipios,
constituirá un registro nacional de ingreso a playas, a partir de la identificación y validación conjunta de la traza urbana, semiurbana y rural. En tribuna, el diputado Enrique Vázquez Navarro (Morena) señaló que durante décadas el país vivió “una privatización silenciosa, y a veces descaradamente abierta, de las costas del país, con la excusa del desarrollo turístico”.
En ese esquema, resaltó, “se levantaron muros no sólo de concreto, sino también de intimidaciones. Hoteles, fraccionamientos de lujo y clubes de playa exclusivos han cerrado el ingreso público a las playas y convirtieron el patrimonio de todos en el privilegio de unos pocos”. El coordinador de la bancada guinda, Ricardo Monreal Ávila, recordó que desde la década de los 80 en el país se impuso un modelo que derivó en un proceso de “privatización salvaje”, que comenzó a frenarse desde 2018.
FORMA CRUEL DE LASTIMAR A LA MADRE
La violencia vicaria mata a las mujeres en vida: abogada
Por primera vez, hoy se llevará a cabo una audiencia inicial por este delito en la Ciudad de México
SANJUANA MARTÍNEZ
La primera carpeta de investigación judicializada por violencia vicaria tendrá su audiencia inicial el 2 de octubre frente a un juez de control de la Ciudad de México.
Se trata del caso de Maha Christiane Schekaiban Tohme contra su ex esposo, el empresario Bernardo Francisco Vogel Fernández de Castro, quien le quitó, con la ayuda del sistema de justicia capitalino y el DIF, a sus cinco hijos desde hace más de 20 meses.
El delito de violencia vicaria está tipificado en la capital desde hace 16 meses, pero hasta ahora una agente del Ministerio Público advirtió que la carpeta cuenta con datos de prueba idóneos y pertinentes que lo acreditan.
En entrevista con La Jornada, la abogada de la víctima, Ana Katiria Suárez Castro, consideró un gran avance judicial la aplicación de la ley: “Durante muchos años, las mujeres hemos estado mendigando justicia para que se observen los diferentes tipos de violencia en los que el agresor, dentro del núcleo familiar, utiliza a los hijos para perpetuarla en agravio de las madres”.
Desde España, donde reside de forma temporal luego del exilio obligado ante la persecución que sufrió por parte de los agresores de las mujeres que defiende, la abogada añade: “La violencia vicaria es robarle los hijos a la madre para, con ello, torturarla sicológicamente a partir de las dinámicas sistemáticas de corruptelas que favorecen a quien ostenta el poder, en este caso el hombre. Es un problema social grave que sufren las madres, utilizando como medio comisivo a los
hijos para destruirlas, para matarlas en vida”.
La carpeta de investigación:
CI-FIDVF/75/UI-7 S/D/00369/012024D01 contiene uno de los casos más paradigmáticos de violencia vicaria en México, ejercida por Bernardo y su padre Guillermo Vogel, empresarios multimillonarios, con una fortuna forjada en la industria acerera.
“Bernardo Vogel le arrancó a sus cinco hijos a Maha a través de resoluciones judiciales. Aquí es donde el sistema falla. Hace más de año y medio que él fabricó, dentro de la Fiscalía de la Ciudad de México, cuando estaba a cargo de Ulises Lara, un operativo junto con el DIF, alegando el delito de violencia familiar fabricado a Maha en agravio de sus hijos”, dice Ana Katiria.
Schekaiban vs Vogel, uno de los casos más paradigmáticos en la materia LA JORNADA Jueves 2 de octubre de 2025
Explica que desde que tomó el caso de Maha identificó el daño terrible hecho al alma de los niños y de la madre: “Lo hemos acreditado con pruebas periciales de sicología, de victimología; pruebas cibernéticas con análisis en diferentes materias que nos llevan a concluir que las acciones que tomó Vogel para arrancarle a sus hijos a Maha fueron con el único afán de perpetuar esa violencia contra ella y el sometimiento al que había estado sujeta desde hacía mas de 18 años de matrimonio”.
del derecho a maternar de las infancias. Ellos tienen derecho a estar cerca y a libremente amar a su madre. ¿Y quien si no, una madre, puede dejarlo y darlo todo para rencontrarse y proteger a quienes dio la vida, que son sus hijos?”
Sin embargo, la violencia vicaria, explica, aparece a través de un mecanismo de los hombres que emplea “coacción, presión y sometimiento” para quitarles los hijos a las madres. Es por eso que la primera audiencia por este delito bajo la carpeta 013/1784/2025 es un gran avance, gracias a la fiscal Bertha Alcalde: “Lo importante de este paso es que hace 16 meses se tipificó la violencia vicaria en la Ciudad de México. No existía un tipo penal que describiera esta violencia que utiliza a los hijos como medio para lastimar a la madre. Nosotras integramos los elementos que requieren ser probados para que en esta primera etapa de investigación la fiscalía considere que existen elementos suficientes para llevar al acusado frente a un juez penal y con ello a un juicio”. Corrupción y misoginia
con vida, no porque haya corrido o haya cometido algún delito. Desde aquí, sigo luchando con la mismas agallas, la fuerza y pasión con la que se debe defender al ser humano”.
▲ Ana Katiria Suárez, abogada especializada en la defensa de mujeres, quien, perseguida por sus demandados, dejó el país. Foto La Jornada
SECUESTRADOS ● JERGE
Hace apenas 16 meses se tipificó en la ley ese agravio contra las mujeres
Afirma que la violencia vicaria es una de las formas de extorsión más cruel que los hombres han podido ejecutar a través de la vulneración de los derechos de las infancias como es interrumpirle el derecho a maternar: “No estamos hablando de un derecho sólo de la madre, estamos hablando de la violación
Ana Katiria denunció la corrupción del presidente magistrado del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, señalado por “cientos” de madres y mujeres: “es cómplice de las corruptelas que hoy mantienen a las mujeres en un camino sin justicia. El tribunal debe cumplir con su deber de proteger a las madres y a las infancias, no es un favor, no tenemos que seguir mendigando justicia, arrastrándonos para suplicarle a un juzgador que cumpla con su deber”. La abogada reconocida internacionalmente por su lucha por las mujeres, dice que volverá a México: “Si estoy aquí es para mantenerme
FERNANDO CAMACHO Y ENRIQUE MÉNDEZ
Los impuestos “saludables” han probado su eficacia para desincentivar el consumo de productos dañinos y aumentar la recaudación fiscal que puede destinarse a impulsar políticas sanitarias preventivas, pese a la “narrativa engañosa” de las compañías de alimentos que buscan desacreditarlos, concluyeron participantes en el foro internacional Gravar el daño
COMBATE AL ENTORNO OBESOGÉNICO
Autoridades y la OMS elogian el impuesto “saludable” a bebidas
Se podrían gravar mercancías dañinas por 124 mil millones de dólares
En el encuentro –organizado por el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar– también se señaló que si el país toma acciones a tiempo para incrementar los impuestos al tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas, podría evitar gastos multimillonarios en atención a enfermedades en el futuro. Fernando Carreras Castro, representante en México del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), destacó el vínculo que existe entre la producción masiva de alimentos ultraprocesados y la aparición del actual entorno obesogénico que se registra a escala mundial. Si México decidiera fijar gravámenes a productos dañinos –recal-
có–, se podrían ahorrar hasta 124 mil millones de dólares en reducción de gastos de salud.
Solución probada, según datos científicos
Las anteriores tributaciones se quedaron cortas y urge actualizarlas
Instan a aplicar un “choque de precios” para frenar consumo de chatarra
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Los impuestos al tabaco, alcohol y bebidas azucaradas son la medida más efectiva para disminuir el consumo de esos productos y mejorar la salud de la población, siempre que su diseño sea acorde con las necesidades de cada país. En México, se deberían aplicar las tasas más altas e indexarlas a la inflación, afirma un estudio del Banco Mundial y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
El objetivo debe ser generar un “choque de precios”, es decir, un incremento que logre reducir o eliminar el consumo de esas mercancías. Para que mantengan su efectividad, el monto de los gravámenes debe revisarse cada tres o cuatro años, comentó Norman Maldonado, investigador del Banco Mundial, durante el seminario Impuestos saludables. ¿Qué necesita México?, en el que integrantes del INSP presentaron su propuesta sobre el tema, con la finalidad de que se considere en la discusión legislativa del proyecto de Ley de Ingresos de 2026.
Belén Sáenz de Miera, investigadora de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, planteó que, en el caso del tabaco, el impuesto debería ser de tres pesos por cigarrillo y mantenerse el impuesto ad valorem (sobre el precio de venta) de 160 por ciento. Con ello se lograría una disminución de 44 por ciento en el consumo y un aumento en la recaudación fiscal de 25.4 por ciento.
Por su parte, Simón Barquera, presidente de la Federación Mundial de la Obesidad, manifestó su acuerdo con la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para elevar los impuestos “saludables”, por ser “soluciones probadas”, con base en evidencias científicas.
Indicó que los gravámenes aplicados en México en 2014 sí representaron avances contra la obe-
sidad en la década reciente, pero “ya se quedan cortos”, por lo que deben actualizarse cuanto antes.
El especialista recordó que el propio director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, resaltó la semana pasada la efectividad de los impuestos “saludables” en México para combatir la obesidad, al mismo tiempo que empresas refresqueras, en su defensa, publicaron un desplegado en el que afirmaron que los organismos internacionales han desacreditado estas medidas.
“No podemos tomar en serio a estas corporaciones que ejercen una lucha muy fuerte por proteger
su poder político y económico y están dispuestas a hacer este tipo de declaraciones que son totalmente engañosas”, recalcó.
En sentido contrario, representantes de la Asociación Internacional de Edulcorantes aseveraron que catalogar las bebidas energizantes e hidratantes como “nocivas” y gravarlas como si fueran equivalentes a las azucaradas “confunde al consumidor, elimina herramientas útiles para disminuir azúcares y afecta de forma desproporcionada a los hogares con menor ingreso, al encarecer opciones con menos calorías”, por lo que demandaron ajusten a la política.
Reforma electoral debe preservar autonomía del INE: Guadalupe Taddei
FABIOLA MARTÍNEZ
Al fijar su posición frente a una posible reforma electoral, la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, mencionó elementos que a su juicio deben preservarse en el próximo órgano, como la autonomía.
“México necesita un INE del siglo XXI, autónomo, con probada capacidad técnica, ciudadano y transparente. Un INE que se mantenga ajeno a los vaivenes políticos y que abrace con responsabilidad y humildad la evolución de nuestra democracia”, manifestó durante un seminario académico.
Asimismo, consideró inviable elegir a los consejeros a través del voto, como se hizo en junio pasado con los juzgadores.
Argumentó que al pertenecer al Poder Judicial los magistrados electorales se decidieron vía urnas; en cambio, el caso de los consejeros del INE no se debe resolver de esa forma, pues es un organismo autónomo.
Apuntó que más allá de si se está o no de acuerdo con la elección
judicial, “creo que corre una suerte distinta el INE y deberá seguir siendo por la vía que hasta el momento está establecida, justo porque no pertenece a ninguno de los poderes de la Unión”.
En cuanto al futuro de los organismos públicos locales electorales (Oples) advirtió que estos no deben desaparecer, sino “sobrevivir” porque son indispensables para la realización de comicios y, sobre todo, son parte fundamental del sistema nacional electoral.
En el caso específico del voto electrónico, propuso que el avance se dé a partir de la confianza ciudadana respecto de los métodos digitales del sufragio.
El “sentido común de la población” considera que tratándose de un voto con base en un sistema informático este puede ser vulnerable”, es decir, los mexicanos son capaces de hacer transacciones bancarias desde una aplicación por Internet, pero cuando se trata de generar poder político de esa forma “no es tema que sea menor para el mexicano”.
Taddei mencionó que hasta el momento no tienen en sus escri-
SATANYAHU ● HERNÁNDEZ
torios una iniciativa de reforma, por lo que prefiere ser prudente al emitir una opinión, aun cuando un cambio siempre es necesario.
“Espero que la reforma electoral componga lo que se tiene que componer; tenemos hechos que nos hablan de que es necesaria. En el proceso 2023-2024 tuvimos el tema de las corcholatas, de las actividades internas de los partidos, ustedes conocieron que se decía la ‘pre pre pre’ campaña, hasta la cantábamos la ‘pre pre pre campaña’, lo cual habla de la falta de una legislación correcta”, indicó.
Advirtió que el “sistema electoral enfrenta una serie de retos estructurales y emergentes que de no ser oportunamente atendidos generarían afectaciones incalculables”.
Al mismo tiempo reconoció que se requiere autocrítica de parte del instituto para corregir “desequilibrios, cerrar brechas y optimizar recursos, compromiso social para garantizar un INE más cercano a la ciudadanía y sus demandas democráticas, y garantizar una mayor participación”.
Las reformas, acotó, sirven para modernizar al INE, prepararlo ante
un país más exigente, más plural, más vigilante. “Hoy no se debe temer al cambio, porque es necesario para consolidar lo construido, sin olvidar el esfuerzo que representó edificar el sistema electoral que hoy tenemos. En pocas palabras, las reformas sirven para evolucionar y transformar el devenir de nuestra democracia”, sostuvo.
La consejera asistió como invitada a un seminario organizado por su antecesor, Lorenzo Córdova, titulado Reforma electoral: ¿hacia dónde ir?
En el encuentro llevado a cabo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
▲ La consejera presidenta del órgano electoral durante un seminario en la UNAM.
participaron como ponentes, entre otros, José Woldenberg, ex presidente del Instituto Federal Electoral, hoy INE, y Daniel Zovatto, de la Universidad Católica de Chile, quienes con diferentes enfoques se pronunciaron a favor de la representación proporcional en el Congreso de la Unión y del reforzamiento de la autonomía de los órganos electorales, así como de incrementar la participación ciudadana en las urnas, apenas de 60 por ciento en la reciente elección presidencial de 2024.
Destaca Pablo Gómez proceso de deliberación abierto, no de élites
Pablo Gómez, presidente de la comisión presidencial para la reforma electoral, destacó que a diferencia de otros procesos deliberados sólo entre las élites políticas, en esta ocasión están abiertos a escuchar toda clase de propuestas y críticas.
Anunció que en las semanas próximas –y hasta finales de enero de 2026– habrá debates y consultas a sectores especialmente interesados, como los que impulsan acciones afirmativas.
“La idea de la presidenta Claudia Sheinbaum al integrar la comisión era la de una enorme apertura, en un país donde todas las anteriores reformas electorales fueron hechas por pequeños grupos, muy pequeños, que se ponían rápida o lentamente de acuerdo, pero finalmente era algo reservado a las cúpulas de las élites políticas del país”, declaró al inicio de la audiencia pública de ayer.
Señaló que la inscripción a estos encuentros ha sido libre y sin ningún tipo de censura, con el propósito de recabar información del sistema electoral y la perspectiva de su reforma.
“Hoy día tenemos la apertura de
escuchar las opiniones existentes en un país de muy desarrollada pluralidad en todos los aspectos, incluido, naturalmente, el político.”
Todos pueden participar
Recalcó que esta comisión ha generado un micro sitio (www. reformaelectoral.gob.mx) para que cualquier persona pueda ingresar y dar sus opiniones por escrito, sin ninguna limitación ni censura, “con la única recomendación de evitar el lenguaje soez, es lo único, fuera de eso, todas las ideas, todos los planteamientos, todas las críticas son bienvenidas, sinceramente bienvenidas”.
En la audiencia, Gómez estuvo acompañado por Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, y Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación. Más adelante se incorporó Jesús Ramírez, asesor de la presidenta Sheinbaum.
La mecánica de la audiencia consiste en que cada participante da una ponencia con un tiempo limitado de cinco minutos –lapso que la mayoría cumple– y exponen el tema o los asuntos de su interés.
En esta ocasión hablaron de la cédula de identidad y de los costos de la credencial para votar con fotografía expedida por el Instituto Nacional Electoral, la escasez de recursos destinados para la capacitación política de las mujeres, las perspectivas hacia el voto electrónico, las vías del poder popular formal y de la necesidad de garantizar en la Constitución el voto de los grupos vulnerables o de personas en prisión preventiva y mexicanos en el exterior.
Defienden Oples y cargos plurinominales
Un par de expositores se refirieron a los organismos públicos locales electorales (Oples); ambos en favor de que se revise si son sustituibles o no, y otros abordaron la composición interna del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dominada por su presidencia, así como la reciente desaparición de una de las salas regionales. Jóvenes que pidieron que se escuche a este sector de la población también participaron.
Se escucharon, además, críticas al sistema de partidos políticos, así como argumentos sobre la relevancia de los diputados plurinominales, entre muchos otros temas.
FABIOLA MARTÍNEZ
Foto INE
A las 5 de la tarde, la balacera del 2 de octubre de 1968
ELENA PONIATOWSKA
Hoy se cumplen 57 años del 2 de octubre de 1968. En la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, a las cinco de la tarde se desató la balacera y los estudiantes golpearon desesperados la puerta de la iglesia de Santiago Tlatelolco: “Ábrannos, ábrannos”, grito al que nadie respondió, a pesar de que ya las puertas de los elevadores del edificio Nuevo León estaban
perforadas por huellas de disparos de ametralladoras. Hoy recordamos a los estudiantes y es fácil hacerlo leyendo: Si te agarran te van a matar, del ingeniero Heberto Castillo, un héroe que murió en 1975 después de haber sido un gran innovador en el arte de la construcción, además de perseguido político. También los estudiantes encarcelados y sus familiares y seguidores supieron forjarse a sí mismos, y los recuerdo especialmente hoy porque al igual que Heberto Castillo crearon una ingeniería civil y política de la que todavía hoy podemos enorgullecernos.
Honra el Senado a los actores del asalto al cuartel de Ciudad Madera
Y GEORGINA SALDIERNA
En sesión solemne, el Senado honró la memoria de maestros, estudiantes y campesinos que hace 60 años participaron en el asalto al cuartel de Ciudad Madera, Chihuahua, quienes, cansados de los abusos, explotación y despojo, no encontraron alternativas por la vía pacífica para enfrentar el poder de caciques y terratenientes y la represión. La presidenta de la cámara, Laura Itzel Castillo, expresó que ese es
un hecho de gran relevancia en la historia contemporánea de México, en el que jóvenes dieron la vida para reivindicar la lucha por la tierra y la justicia, para iniciar un proceso de transformación profundo. Mencionó a los revolucionarios Arturo Gámiz García, maestro rural, quien encabezó “este acto de rebeldía, conciencia y dignidad”; Emilio Gámiz García, Salomón Gaytán Aguirre, Pablo Gómez Ramírez, Juan Antonio Escobar Gaitán, Rafael Martínez Valdivia, Miguel Quiñones Pedroza, Óscar Sandoval Salinas, Guadalupe Scobell, Ramón
Mendoza, Florencio Lugo, Francisco Ornelas y Matías Fernández. El intento, apuntó, aunque militarmente fallido, inauguró una nueva fase de la lucha popular, la insurgencia armada que recogía las gestas villistas, zapatistas y jaramillistas y que más tarde darían origen a la Liga Comunista 23 de Septiembre. Asistieron familiares de los caídos, el único sobreviviente, Florencio Lugo Hernández; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de Gobernación, Félix Arturo Medina, y la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra.
Mil migrantes parten de Chiapas al norte; piden ayuda para regularizar su estancia
ÉDGAR H. CLEMENTE
CORRESPONSAL TAPACHULA, CHIS.
Una nueva caravana migrante, formada por unos mil extranjeros, partió ayer de esta ciudad fronteriza con Guatemala, en protesta por la falta de oportunidades de trabajo y de respuesta a sus peticiones de asilo, aun cuando llevan meses en trámites, ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.
El grupo, integrado en su mayoría por cubanos, así como de otras nacionalidades de Centro y Sudamérica, salió alrededor de las 4 de la mañana del Parque Bicentenario y se enfiló hacia la carretera México 200 para avanzar hacia el norte del país.
Resguardo policial
Viajan acompañados de media docena de patrullas de la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, el Instituto Nacional de Migración y las policías estatal y municipal, que apoyan en el tránsito vehicular.
Entre los indocumentados, la cubana Yamile Sarmiento contó que se vio obligada a vender sus pocas pertenencias para costear la travesía. El ecuatoriano Jaime Zepeda, quien se traslada junto con su hijo mayor de edad, narró que partió de su país debido a la violencia del crimen organizado. El hombre, de 51 años, dijo que a su edad también se complica conseguir trabajo; este año la empresa en la que laboraba como asesor comercial cerró debido a constantes apagones. “Aparte de la falta de empleo, nos ha tocado tomar la decisión de buscar un mejor mañana para la familia”, expresó. Los migrantes de esta caravana pidieron al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que les brinde ayuda para poder regularizar su situación de estancia en el país, ya que lo único que quieren es conseguir un trabajo que les permita ayudar a sus seres queridos. Al cierre de la edición, el contingente había avanzado unos 25 kilómetros hasta llegar al municipio de Huehuetán; ahí pernoctaron en una parque y este jueves reanudarán su camino.
A tres años de la transformación, Américo rinde mensaje al pueblo
de Tamaulipas
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, acompañado de la doctora María de Villarreal, presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, arribó al Teatro Amalia González Caballero de Castillo Ledón, de esta ciudad capital, para dar su mensaje al cumplirse ayer tres años de la transformación.
Durante este ejercicio de diálogo con el pueblo de Tamaulipas, el mandatario dio un recuento de los compromisos cumplidos, a la mitad del camino del inicio de su administración, ante representantes de sectores productivos de la entidad, las y los legisladores estatales y federales, dirigentes empresariales, mandos de las Fuerzas Armadas, alcaldesas y alcaldes, funcionarios estatales y federales, así como los titulares de los poderes Legislativo y Judicial de Tamaulipas.
Villarreal “agradece apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum”
Al agradecer la oportunidad de
realizar este recuento de los logros obtenidos, a la mitad del camino, el gobernador Américo Villarreal Anaya señaló que coincide con el momento estelar que vive México.
“Hoy, justamente hoy, se cumple también el primer aniversario del inicio de una nueva etapa de transformación nacional”, dijo al referirse al primer año de gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Fruto de la voluntad colectiva, en 200 años de vida independiente, México tiene por primera vez una presidenta que no sólo ha cumplido, sino que ha superado todas las expectativas. Reiteramos el total apoyo y el orgullo de las y los tamaulipecos por la presidenta de México”, expresó ante las y los ciudadanos reunidos en este recinto.
Los compromisos se están cumpliendo
A mitad del camino, los compromisos se están cumpliendo, dijo el gobernador Américo Villarreal Anaya al referirse a la importante cartera de proyectos
estratégicos en ejecución, tanto en inversión pública como privada para Tamaulipas.
Señaló que se trabaja en el fortalecimiento de las vocaciones productivas de cada una de las regiones.
“Se afianza nuestro lideraz-
go como la frontera logística y comercial más importante de México, y ahora somos la frontera marítima y terrestre más dinámica del país”, dijo, al tiempo que destacó que Tamaulipas ocupa actualmente el primer lugar nacional en comercio carretero y ferroviario, y el tercero en comercio marítimo.
“Lo que se exporta desde nuestra frontera ha alcanzado su valor más alto en 17 años”, subrayó el mandatario durante el mensaje dirigido al pueblo de Tamaulipas. De la Redacción
CIUDAD VICTORIA, TAMPS.
ANDREA BECERRIL
Este
mes se pagará a EU el agua que se le debe, anuncia Sheinbaum
ALMA E. MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA
México no renegociará el Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos y pagará lo que le corresponde al finalizar octubre, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Señaló que para cumplir se incluirá agua de presas del norte, sin afectar a la población ni a productores, y en ello están de acuerdo los mandatarios de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. “Hay un acuerdo de cómo trasvasar y están informados los gobernadores”, sostuvo.
La titular del Ejecutivo federal sostuvo que el tratado “tiene varios beneficios para México, particularmente del lado del río Colorado”, por lo cual se acordó un esquema referente a cómo y cuánto se entregaría. “No pensamos que haya algún problema para esa entrega, porque en esa zona del país se esperan todavía lluvias importantes. De todas maneras, estamos en comunicación permanente, por medio de CILA (Comisión Internacional de Límites y Aguas) con el gobierno de Estados Unidos”.
En la mañanera del pueblo de ayer, el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales, explicó que el tratado señala claramente cuánto debe entregar México a Estados Unidos y viceversa –del lado del Colorado– “y todo es en función de la cantidad de lluvias que hay”.
En este proceso, detalló, “se tienen comprometidos alrededor de 2 millones 157 mil metros cúbicos, y se lleva una contabilidad por quinquenio”. Recordó que las extremas sequías de los años recientes dificultaron trasladar el monto; sin embargo, a partir del diálogo “se estableció un acuerdo para la entrega” a finales de octubre. Advirtió que después de cumplir, con “base en los escurrimientos y en las condiciones que se viven de ambos lados, vamos a establecer un mecanismo para poder regularizar”.
“Se cumplirá en tiempo”
Insistió en que con el apoyo de la CILA, las secretarías de Medio Ambiente y la de Agricultura y Desarrollo Rural han estado trabajando los equipos técnicos y se ha encontrado la manera de ir cubriendo el compromiso “en tiempo”. Aseguró que “está garantizado el derecho humano al agua en todo el país y estamos estableciendo que no haya afectaciones para los productores”. Afirmó que con los estadunidenses se han realizado dos mesas de trabajo a escala técnica, y “estamos con ello buscando la alternativa”, pero se va a cumplir en los términos revisados por los equipos técnicos, “y cuando se venza la fecha, vamos a darlo a conocer”.
México, el país de AL que más alimentos desperdicia
Cada minuto, dos tráilers llenos de comida se van a la basura, denuncia la Red BAMX
JARED LAURELES
México es el país que más alimentos desperdicia per cápita en América Latina, pues cada año se pierden 30 millones de toneladas que son seguras o aptas para consumo humano, señaló la Red de Bancos de Alimentos de México (BAMX).
Mariana Jiménez, directora de la Red BAMX, advirtió que el impacto es más grave aun en términos sociales, porque en un país donde viven más de 20 millones de personas con inseguridad alimentaria de moderada a severa,
cada minuto se van a la basura dos tráilers llenos de comida.
En la presentación de la campaña Va por mi Cuenta, que impulsa la Fundación Alsea para enfrentar este problema, indicó que este desperdicio tiene un impacto económico, que representa 2.5 por ciento del PIB del país, y medioambiental equivalente a la contaminación de 16 millones de automóviles.
Jiménez explicó que los comestibles desperdiciados se dan en toda la cadena de suministro y, del total, la Red BAMX recuperó más de 180 mil toneladas, que llegaron a 2.5 millones de personas que viven con inseguridad alimentaria.
En entrevista, indicó que desde hace una década la red utiliza los recursos de la campaña para fortalecer su logística y operación.
Ivonne Madrid, directora de Fundación Alsea, destacó la relevancia de la campaña que conclu-
ye el 30 de noviembre próximo, pues los recursos que se recaban están alineados a esfuerzos para contribuir en la erradicación de la pobreza alimentaria en México. Subrayó que la atención a este desafío es prioritario, pues afecta el desarrollo de los niños. Esto se refleja, aseveró, en bajo rendimiento y deserción escolar, además de que genera problemas de salud, anemia, desnutrición u obesidad, así como impacto directo en la autoestima, estrés y ansiedad. Refirió que de acuerdo con datos del Atlas de Riesgos para la Nutrición, elaborado por el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (Ceidon), en México más de 16 de cada 100 niños hasta de cinco años padecen desnutrición, lo que afecta su desarrollo físico y mental y limita de forma preocupante sus oportunidades vitales.
Las 300 sucursales del Nacional Monte de Piedad, en huelga Trabajadores sindicalizados del Nacional Monte de Piedad (NMP) estallaron en el primer minuto de ayer una huelga en las más de 300 sucursales del país ante las “constantes violaciones” a su contrato colectivo de trabajo (CT) y sus derechos. Arturo Zayún González, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del NMP, denunció que el conflicto con la institución lleva cinco años por los “intentos de liquidar el CCT y despedir a los empleados”.
La administración del NMP aseguró que se trata de una acción “sin fundamentos”, ya que ha cumplido el CCT y el convenio que firmó con el sindicato en marzo de 2024. El dirigente sindical recordó que en febrero del año pasado estalló una huelga porque el patronato insistió en cambiar el CCT. El conflicto se solucionó un mes después con el convenio. Jared Laureles
Las
rutas que no deben romperse
En la literatura sanitaria hay conceptos que, aunque suenen abstractos, se vuelven concretos cuando se miran desde un consultorio rural. Uno de ellos es la “continuidad del cuidado”. En teoría, significa que el paciente debe encontrar, en cada punto de contacto con el sistema de salud, la respuesta adecuada a su necesidad. En la práctica, para una madre que camina dos horas con su hijo con fiebre, significa algo mucho más simple: que el medicamento recetado esté disponible en el momento y en el lugar correcto. Durante años no fue así.
Una revisión sistemática publicada en Salud Pública de México (Wirtz et al.) analizó más de una década de estudios sobre acceso y uso de medicamentos en el país. El panorama que mostró fue reiterativo y preocupante: prescripciones inadecuadas, automedicación riesgosa, farmacias públicas con estantes vacíos e inequidad que condenaba a las comunidades más pobres a resolver como podían, con remedios parciales o incluso peligrosos. Los autores fueron contundentes: “Mientras no se garantice el uso racional y la disponibilidad de medicamentos esenciales, el sistema seguirá fragmentado, ineficiente y desigual”. Otro trabajo, realizado en Tamaulipas a finales de los noventa (Salud Pública de México, Reséndez et al.) bajó la lupa al primer nivel de atención. El hallazgo fue alarmante: ninguna unidad de salud tenía completos los medicamentos esenciales requeridos. Algunas contaban con 80 por ciento, otras apenas con un tercio. Los investigadores describieron con claridad: “Ninguna unidad disponía
de todos los medicamentos esenciales al momento de la visita”.
Al revisar los almacenes estatales se descubrió la misma irregularidad. El desabasto en la periferia reflejaba la desorganización en el centro. Era una cadena rota, y esa ruptura se sentía en la piel de los pacientes. Estas evidencias científicas explican por qué las Rutas de la Salud no son sólo un programa logístico, sino una apuesta política y sanitaria. El nuevo modelo no busca sumar claves dispersas, sino garantizar la disponibilidad permanente de 147 medicamentos esenciales en el primer nivel. Esa cifra no es arbitraria: representa el conjunto necesario, definido con evidencia, capaz de resolver la mayoría de los motivos de consulta en la atención primaria.
El cambio es profundo. Antes, el acceso dependía de la suerte, de la discrecionalidad en las compras, de la presión de un proveedor o de la capacidad de un almacén. Ahora, cada paquete que viaja por las Rutas de la Salud sigue un trayecto trazado con precisión: de la compra consolidada a la farmacia comunitaria, sin saltos ni quiebres. La brújula ya no la marca el mercado, sino la salud pública.
La transformación va más allá de la logística. Al asegurar que el medicamento indicado siempre esté presente, se reduce la automedicación, se fortalece la confianza en el sistema y se evita que la pobreza se traduzca en enfermedad sin tratamiento. Es una política de equidad y también de eficiencia: cada peso invertido en estos medicamentos evita costos mucho mayores en complicaciones y hospitalizaciones.
Las cifras de los estudios son frías, pero detrás laten historias concretas. La de un paciente con hipertensión que antes debía pagar su tratamiento mes con mes y hoy lo recibe gratuito y oportuno. La de una niña con neumonía que ya no espera a que su madre junte dinero para comprar el antibiótico en una farmacia privada. Cada caso es una victoria contra la estadística, un tramo de la ruta reparado.
Por eso, cuando hablamos de las Rutas de la Salud no hablamos sólo de camiones y cajas. Hablamos de un sistema que decide no tolerar la fragmentación ni la inequidad. Hablamos de que la gratuidad sea real, tangible, visible en la farmacia de un centro de salud rural. Y, sobre todo, hablamos de que la cadena no se rompa nunca más: que los 147 medicamentos esenciales estén siempre ahí, para que la atención deje de ser una promesa y se convierta, al fin, en un derecho cumplido.
Al asegurar que el medicamento indicado siempre esté presente, se reduce la automedicación, se fortalece la confianza en el sistema y se evita que la pobreza se traduzca en enfermedad sin tratamiento
El sistema
ABRAHAM NUNCIO
“
Se non è vero, è ben trovato”, dirían los clásicos. La historia, hallada en un canal llamado Iglesia sin Censura, la habría suscrito con gusto Bruno Traven. Aurelio Santander es un contador y el gobierno federal, durante el gobierno de Lerdo de Tejada, lo asigna para que realice una auditoría a las operaciones ferroviarias en el entorno de Monterrey. Su espíritu inquisitivo lo lleva a explorar otras áreas diferentes de las de su responsabilidad. Al cruzar información, encuentra que en las minas propiedad de la familia Herrera en Santa Catarina, Nuevo León, hay trabajadores que desaparecen abruptamente de los registros de las haciendas y minas cuyo dueño es Sebastián Herrera, el genearca.
Sus investigaciones lo llevan al médico Cipriano Vázquez, responsable de atender la salud de los obreros que trabajan en las minas de los Herrera. Al mencionar el nombre de Primitivo Salinas, un obrero que desapareció de la lista de los asalariados sin haber cobrado tres semanas, el médico se demudó. Tras presionarlo, el médico le hizo una confesión que entrañaba movimientos siniestros: los obreros víctimas de graves accidentes laborales o algún padecimiento insuperable eran llevados a un lugar de supuesta cura enclavado en las montañas, de donde nunca volvían. Allá también son llevados los obreros que organizan protestas, hacen preguntas incómodas o saben demasiado sobre las operaciones de la empresa.
El médico le confiesa que Primitivo había sido un trabajador modelo: fuerte, confiable y popular entre sus compañeros. Como era alfabetizado, una rareza, lo seleccionaron para auxiliar en algunas tareas al personal de las oficinas administrativas. Así se enteró de ciertos envíos nocturnos que se hacían en carros cubiertos y hacia la mitad de la noche. Su curiosidad le permitió notar que estos envíos no aparecían en los registros oficiales y empezó a indagar sobre el porqué se hacían con tal sigilo y qué era lo que contenían.
Una noche, Primitivo se armó de valor y siguió el trayecto de los carros. En la visita que hizo Santander a Esperanza, la mujer del obrero desaparecido, ella le confió que a su regreso, él llegó pálido como un muerto y en adelante empezó a mostrar una gran intranquilidad y hasta le dijo que estaba planeando buscar trabajo en alguna parte donde nadie los conociera. Dos semanas después, Primitivo no regresó a casa y ella jamás volvió a saber de su marido.
Santander continúa sus indagaciones y localiza el punto de donde parte el inescrutable carro con un cargamento y rumbo desconocidos. Decide seguirlo en su oscuro trayecto, como antes lo hizo Primitivo. Escoltado por dos jinetes, una vez que llega a su destino, el carro es descubierto y de su interior los guardias empiezan a bajar su carga. Son cadáveres. El espacio se ha acondicionado para darle uso de cementerio. Santander lo ha observado todo, y la trama infame de los desaparecidos de las minas y otros lugares bajo el control de los Herrera le aparece con toda claridad. Se retira
sigilosamente y emprende el viaje de regreso.
Sumido en sus cavilaciones, Santander no percibe la presencia de cinco jinetes que se aproximan a él sino cuando los tiene a pocos pasos de los suyos. Los ve y se detiene azorado, al tiempo que uno de los jinetes se le acerca. Es Cornelio, uno de los tres hijos del patriarca. Cornelio fue al grano e hizo evidente lo que ambos sabían: el motivo por el cual algunos de los aspectos de la empresa de los Herrera no se hallaban en los registros federales. “Lo que usted ha visto parecen crímenes que deben ser reportados a las autoridades federales”. Conteniendo su temor, Santander asintió. “Sin embargo”, sesgó Cornelio, “la oscuridad hace ver cosas que son movimientos normales en una mina, pero que pueden ser percibidos como anomalías por alguien que no está familiarizado con ellos”. En su argumento, Cornelio le señaló que un informe acusatorio de lo que había creído ver implicaría a las autoridades locales, incluso al gobierno federal, y conduciría a una situación desestabilizadora. Preferible, le indicó, hacer un informe sensato y apegado a sus facultades. Y dicho esto sacó de sus ropas un sobre y se lo entregó a Santander. Era en reconocimiento, de parte de la familia Herrera, por su arduo trabajo en Monterrey. Así Santander podría regresar a su familia, que seguramente ya lo estaba esperando.
La oscuridad hace ver cosas que son normales en una mina, pero que pueden ser percibidas como anomalías por quien no está familiarizado
En su auditoría, Santander se limitó a consignar números y movimientos con diligencia técnica; nada que insinuara todo aquello que él había descubierto. Antes de su partida, el patriarca se hizo presente en su hotel, para felicitarlo por su trabajo y recordarle de su discreción. Pronto fue objeto de uno de los varios ascensos que el propio Cornelio le había augurado en su carrera profesional. Y en condición de funcionario ejemplar, Aurelio Santander murió el 15 de marzo de 1889. Entre muchos como él, cómplices de grado o por fuerza, la diferencia significativa fue la documentación y la memoria que dejó escrita y a buen resguardo en la que refiere, con detalles minuciosos, la existencia de una red de la élite empresarial de varios estados norteños donde sus exitosos e impunes cabecillas cometían crímenes semejantes a los de los Herrera, en contubernio con las autoridades.
ALEJANDRO SVARCH
Derecho al cuidado en una realidad a contrapelo
MARIO PATRÓN
El 7 de agosto del presente año, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coridh) reconoció el derecho humano al cuidado, derivado de la Opinión Consultiva 31/2025 solicitada por Argentina en enero de 2023. En su contenido, la opinión consultiva establece que “el derecho al cuidado es un derecho autónomo derivado de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y la Carta de la Organización de Estados Americanos”. Este histórico reconocimiento nos convoca a replantearnos el papel del Estado y las instituciones frente a los cuidados, en un momento histórico en el que abundan las evidencias de un proceso global de debilitamiento de la democracia y sus instituciones a contrapelo de las reivindicaciones de movimientos que luchan por los derechos humanos, la equidad y el cuidado de nuestra casa común.
La opinión consultiva en cuestión tutela el derecho al cuidado en tres dimensiones distintas: ser cuidado, cuidar y el autocuidado. Sus fundamentos y alcances como derecho se encuentran vinculados a los principios de corresponsabilidad social y familiar, así como al principio de solidaridad, y reconoce puntualmente la obligación de los Estados a respetar y garantizar el derecho al cuidado y a adoptar medidas legislativas o de otro carácter para lograr su plena eficacia.
Se trata de una resolución histórica que aparece, insistimos, a contrapelo por dos razones básicas. La primera de ellas es que este reconocimiento del derecho al cuidado surge de un organismo jurisdiccional interamericano en un tiempo global en el que este tipo de organismos han perdido preponderancia y fuerza ante los rampantes populismos tanto de izquierda como de derecha. Las narrativas políticas utilizadas para la legitimación de proyectos de gobierno de talante autoritario que han
recibido un importante respaldo social han debilitado a organismos internacionales como éstos, pues su expresión pública en coyunturas críticas ocurridas en diversas naciones ha sido abiertamente interpretada como una amenaza a la soberanía nacional o, en algunos casos, ciertamente ha sido instrumentalizada por actores hegemónicos con intereses intervencionistas. La segunda razón está arraigada en las pautas dominantes en la realidad global misma, donde el sistema de organización social, económico y político preponderante reproduce y naturaliza condiciones de vida profundamente irracionales, expresadas en problemáticas estructurales como la pobreza y la desigualdad, el agravamiento del cambio climático, el aumento de las violencias y su crueldad, las migraciones masivas a escala mundial, entre otras, que generan graves violaciones a los derechos de la mayoría de la población y, en algunos casos, de manera sistemática. En este sentido, hablar del paradigma del cuidado como un derecho humano autónomo nos obliga a poner el énfasis en el marco estructural indispensable para concretarlo y, en consecuencia, a enfatizar las responsabilidades y actores en ello implicados: las instituciones del Estado, hoy rebasadas; los agentes no estatales que, con aquiescencia o contubernio de las instituciones públicas, vulneran derechos, y de la propia sociedad en su conjunto, que acepta la normalización de procesos de vulneración de derechos y violencias.
En este contexto, es plausible que la Coridh reivindique su razón de ser y contribuya a la profundización de una agenda de derechos humanos de carácter internacional que establece mínimos que todos los gobiernos de la región deberían cumplir sin importar su filiación ideológica. Estos mínimos pasan no sólo por el reconocimiento del cuidado en el derecho interno, sino por la garantía de su ejercicio, especialmente para grupos en situación de vulnerabilidad como las niñas, niños y adolescentes, mujeres y personas adultas mayores. La opinión consultiva, además,
La guerra interminable
BÁRBARA ZAMORA LÓPEZ*
La Asamblea de Gobiernos Autónomos Zapatistas del caracol de Dolores Hidalgo han denunciado el despojo de una superficie de tierra en el poblado Belén, de las que fueron recuperadas como consecuencia del levantamiento armado del EZLN en enero de 1994.
Estas tierras las han venido trabajando bases de apoyo zapatistas encargadas del trabajo colectivo de la región y del cultivo de la milpa común, junto con otros campesinos no zapatistas. Pero ahora resulta que el 22 de septiembre, un grupo de 30 personas llegaron al predio y se posesionaron del mismo, con el apoyo de dos camionetas del Ejército federal, tres camionetas de la policía municipal de Ocosingo y cuatro camionetas de la fiscalía general del estado, destruyendo y quemando las casas de las bases
de apoyo y robando los cultivos. Este despojo lo pretenden justificar diciendo que “el gobierno ya les entregó formalmente las tierras” y que “cuentan con los documentos legales”, según la denuncia pública que han hecho los zapatistas.
Las acciones violentas de todo tipo que han realizado los gobiernos de los tres niveles en contra de los zapatistas se han registrado constantemente desde 1994 y hasta la fecha.
Las tierras que fueron recuperadas por los zapatistas en 1994 fueron pagadas por el gobierno federal a los ganaderos y hacendados que se ostentaron en aquel momento como propietarios de esas tierras. Incluso los ganaderos vinieron a la Ciudad de México y estuvieron en el Ángel de la Independencia exigiendo el pago de sus tierras, pago que el gobierno llevó a cabo.
Esta acción del gobierno federal no fue un gesto bondadoso. No. Fue un acto de justicia originado
Hoy es especialmente urgente dirigir nuestra atención hacia este derecho en el contexto de múltiples realidades dolorosas
establece una estrecha interrelación de este derecho con otros como el derecho al trabajo, a la educación, a un medio ambiente sano y los derechos sexuales y reproductivos.
Hoy es especialmente urgente dirigir nuestra atención hacia el derecho al cuidado en el contexto de múltiples realidades dolorosas que subrayan la importancia y urgencia por cuidar, ser cuidado y autocuidarse. Lo sucedido en días pasados en el CCH Sur da muestra de la fragilidad de los cuidados a las infancias y adolescencias, quienes en un contexto educativo e institucional están a disposición del Estado, pero que, como ha quedado en evidencia en este caso, no es capaz de brindarles garantías de cuidado. Pensemos también en las personas adultas mayores, quienes, de acuerdo con lo publicado por el Observatorio de Salarios de la Ibero Puebla, viven en condiciones diferenciadas de vulnerabilidad, que revelan a la vejez como una etapa caracterizada por la desigualdad y la precariedad en nuestro país.
Hoy tendríamos que exigir a nuestras instituciones la adopción de las obligaciones establecidas por la Coridh, para que el derecho al cuidado sea asumido progresivamente como compromiso institucional de nuestros gobiernos. En tiempos de una nueva etapa judicial y ante la discusión de una nueva Ley de Amparo, tendríamos que preguntarnos qué tanto estos cambios ayudarán a tutelar, garantizar y dotar de un recurso efectivo a derechos que son de carácter difuso, como este nuevo derecho al cuidado.
El reconocimiento del derecho al cuidado es reciente y aún tenemos mucho por profundizar, reflexionar y discutir. Entre tanto, los gobiernos no pueden dejar pasar la oportunidad de asumir la responsabilidad por garantizar los cuidados que desde sus instituciones están obligados a brindar sin distinción, especialmente para personas en situación de vulnerabilidad. En el marco de la opinión consultiva emitida por la Corte, es tiempo de avanzar en la construcción de un sistema nacional de cuidados.
Las acciones violentas de los gobiernos contra los zapatistas se han registrado constantemente desde 1994
por la lucha armada del EZLN, por lo que esta operación de compra de tierras y el pago que hizo el gobierno tiene pleno valor jurídico a favor de las comunidades zapatistas. Derivado de lo anterior, esas tierras no pueden ni deben ser objeto de maniobras seudolegales de gobiernos o de tribunales locales o federales para realizar despojos en contra de quienes tienen décadas en posesión de dichas tierras y las han trabajado y cultivado de forma pública, pacífica y continua, lo que les da el derecho de posesión que ningún tribunal puede ignorar ni dictar sentencias (si es que las hay) que representan simplemente un despojo liso y llano.
El derecho de posesión y de propiedad le corresponde a las comunidades zapatistas sin lugar a dudas. Todos los juicios de prescripción o de cualquier otro tipo o de “entrega de tierras” por parte de los gobiernos municipal, estatal o federal a terceras personas son nulos de pleno derecho.
Las autoridades de todos los niveles de gobierno están obligadas a respetar cabalmente los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas reconocidos en la
Carta Magna, como el derecho a la autonomía y libre determinación establecido en el artículo 2, así como el derecho que tienen como pueblos originarios sobre las tierras que poseen y que les corresponden desde tiempo inmemorial, reconocido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. El gobierno en todos sus niveles debe tomar en cuenta todo el sustento jurídico y el derecho que tienen los zapatistas sobre sus tierras, y también deben considerar las consecuencias políticas que este despojo como acto de provocación puede generar, porque quienes han ordenado y ejecutado esta acción deben recordar que los zapatistas han afirmado que ya no van a poner la otra mejilla. Una de las principales demandas del EZLN por las que se levantaron en armas el primero de enero de 1994 fue la tierra. Después de 30 años, el gobierno no sólo no ha resuelto ese problema, sino que se empeña en tratar de destruir lo que ellos han construido a lo largo de estos años para resolver este problema de la mejor manera.
* Abogada
ECONOMÍA
MÉXICO NO ES UNA EMPRESA, PUNTUALIZA ÉDGAR AMADOR
Defiende Hacienda manejo de la deuda: representa 52.3% del PIB
Combate a la corrupción rinde frutos al aumentar ingresos // “Soy un pésimo neoliberal”, define el funcionario
GEORGINA SALDIERNA, JESSIKA BECERRA Y ANDREA BECERRIL
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, defendió ayer el manejo de la deuda, que para finales de 2025 se estima que llegará a 52.3 por ciento del producto interno bruto (PIB), al considerar que se encuentra en niveles aceptables. Frente a cuestionamientos de legisladores de la oposición de que se ha operado irresponsablemente esa variable y que si estuviera en una compañía privada ya hubiera sido “echado a patadas” por esa causa, el funcionario subrayó que el país no es una empresa.
“Si lo manejamos y lo entendemos como una empresa, no vamos a entender que de lo que se trata no es de generar ganancias para accionistas, es ayudar a 13 millones 400 mil personas a salir de la pobreza”, subrayó en su comparecencia ante senadores como parte de la glosa del primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Los dichos del funcionario arrancaron aplausos del grupo mayoritario, al igual que cuando respondió a la priísta Carolina Viggiano el señalamiento de que es un hombre que se dice de izquierda, pero en realidad “es un mal neoliberal”.
“Creo que soy un pésimo neoliberal, creo que soy un economista de la Cuarta Transformación, así que le agradezco mucho sus comentarios”, le reviró el secretario de Hacienda.
Durante la comparecencia, Amador Zamora sostuvo que al cierre del año, la recaudación en aduanas llegará a un billón 392 mil millones de pesos, es decir, nueve veces más que hace 19 años.
Recordó que de 2000 a 2006, los ingresos provenientes por esa vía sumaron 148 mil 482 millones de pesos en promedio, mientras entre 2007-2012 fueron de 262 mil 160 millones de pesos.
Consideró que la lucha contra el contrabando y la corrupción es la principal razón por la cual los dineros captados en las aduanas están creciendo 22 por ciento en términos reales.
Asimismo, resaltó que en el último trimestre de 2025, Petróleos Mexicanos (Pemex) tendrá un nivel de endeudamiento significativamente menor al que tenía antes del 2018, debido a las tres operaciones financieras que ha realizado el gobierno para “salvarla del marasmo”.
Amador Zamora recordó que se aplicaron tres estrategias para salvar a la paraestatal. Primero, la operación de notas precapitalizadas, con las que se liquidaron
deudas a corto plazo; la segunda, el intercambio de pasivos que permitió prepagar “bonos existentes que le dejaron a Pemex en la época neoliberal” y que habría que
liquidar en 2025 y 2026.
La tercera operación, explicó, fue con un vehículo de la banca de desarrollo para financiar hasta 250 mil millones de pesos y pagar
La labor de Hacienda no se trata de generar ganancias, explicó Édgar Amador en su comparecencia ante senadores. Foto Germán Canseco
a los proveedores de la paraestatal. En una comparecencia donde abundaron las críticas de PAN y PRI, así como el respaldo de Morena y sus partidos aliados, el secretario de Hacienda destacó que la economía nacional no está en recesión, que el crecimiento estimado para 2026 es de entre 1.8 y 2.8 por ciento, con una proyección puntual de 2.3 por ciento.
Sobre la deuda, el funcionario aseguró que se encuentra en uno de los niveles más bajos del concierto de los mercados emergentes. En Latinoamérica está casi en 55 por ciento del PIB, mientras el promedio mundial, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), es de 92 por ciento.
“Estamos en niveles muy sostenibles a largo plazo”, expresó el economista, luego de que el panista Gustavo Sánchez pidió transmitir un video en el que el ex presidente Andrés Manuel López Obrado se compromete a llevar a cabo sus obras de gobierno sin endeudar el país. Resaltó que de 1918 a 2018, se acumuló una deuda de 10 billones de pesos, pero de 2018 a 2024 se elevó 8 billones de pesos más, es decir, 80 por ciento adicional.
El secretario respondió que los datos nominales pueden llevar a equivocaciones, por lo que la variable deuda-PIB es más clara.
Remesas sumaron 5 mil 578 mdd en agosto; ligan cinco meses a la baja
BRAULIO CARBAJAL Y JULIO GUTIÉRREZ
Los ingresos por remesas se ubicaron en 5 mil 578 millones de dólares en agosto pasado, lo que representó una caída de 8.3 por ciento respecto a los 6 mil 82 millones de dólares de igual mes de 2024, reveló el Banco de México (BdeM).
De esta forma, las transferencias de los connacionales que viven en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, acumulan cinco meses con disminuciones. Para analistas de BBVA, esta mala racha de las remesas, con caídas constantes en el flujo, “no es algo repentino”, toda vez que llevaban
un lapso de 17 meses con altas y bajas en un contexto de incertidumbre que se hizo más evidente con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en enero pasado. De manera acumulada, según datos del BdeM, en el periodo eneroagosto de 2025, las remesas suman 40 mil 467 millones de dólares, cifra inferior a los 43 mil millones de dólares reportado en igual lapso de 2024, lo que significó un descenso anual de 5.9 por ciento. Hasta agosto, 99.2 por ciento del total de los envíos se realizó por transferencias electrónicas, al sumar 40 mil 124 millones de dólares. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie, así como
las money orders, representaron 0.6 y 0.2 por ciento del monto total, respectivamente, al registrar niveles de 253 y 90 millones de dólares, en el mismo orden. En los últimos 12 meses (septiembre 2024-agosto 2025), el flujo acumulado de remesas fue de 62 mil 212 millones de dólares, una disminución de 0.8 por ciento respecto al monto reportado en julio pasado, que fue de 62 mil 716 millones de dólares (agosto 2024-julio 2025).
Golpe a los hogares
El área de estudios económicos de BBVA señaló en un análisis que la contracción de las remesas “representa una reducción importante
en la capacidad de compra de los hogares en México”.
Destacó que en 360 mil hogares del país las remesas representan más de la mitad del ingreso corriente, estimación que ya considera otras fuentes, incluidas las transferencias de programas gubernamentales. “Para estos hogares, una afectación en el flujo de las remesas tendría graves consecuencias en sus economías”, planteó el banco. BBVA proyecta que, al concluir este año, el flujo de remesas a México sume 61 mil millones de pesos, una caída de 5.8 por ciento respecto a lo reportado en 2024.
De concretarse la proyección, sería la primera caída anual desde 2013 y, en porcentaje, la más pro-
funda desde 2009, cuando se tuvo la crisis financiera mundial que se originó en Estados Unidos. En un reporte, Banamex anticipó que las remesas continuarán mostrando atonía en lo que resta del año, respondiendo a las políticas migratorias puestas en marcha en Estados Unidos y a la perspectiva de menor generación de empleos en ese país. Para todo 2025 prevé una caída de 4 por ciento en los envíos. Analistas de Monex advirtieron que la continuación de las campañas masivas de deportación en EU, así como la inercia de un menor dinamismo del mercado laboral estadunidense, podría acentuar la desaceleración que han exhibido las remesas en el año.
Jueves 2 de octubre de 2025
DE ENMEDIO
DEPORTES
CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
LA ETÓLOGA Y NATURALISTA inglesa Jane Goodall abraza a Pola en el Zoológico de Budapest, reflejando su estrecho vínculo con los chimpancés y su compromiso con la
naturaleza. La científica, pionera en el estudio de estos primates, falleció este miércoles a los 91 años, pero su legado sigue vivo. Foto Ap CIENCIAS / P 5a
CULTURA
Ilustradora de Kunming muta la tradición ancestral de China en arte contemporáneo
Las piezas de Peng Jia Jia recuperan la antigua cultura de bendiciones con un estilo moderno y atractivo
RICARDO DÁVILA ENVIADO KUNMING
En el suroeste de China, en la provincia de Yunnan, la Exposición Cultural 2025 en Kunming se llena de sonidos y colores. Bajo una carpa iluminada con luz blanca, entre visitantes que recorren los pasillos en busca de piezas únicas, una mujer acomoda calcomanías de personajes coloridos y alegres: algunos en forma de hongo, otros en forma de seres míticos. No se trata sólo de una vendedora: es Peng Jia Jia, una ilustradora y emprendedora cultural que ha decidido transformar la tradición ancestral de China en arte contemporáneo.
La marca JiangJiangHao, que desarrolló junto con su compañera Da Lian Lian, más que una expresión cultural parece una declaración de principios. En dialecto local, significa “todo está en su justa medida”, filosofía que tiene de base una vida oportuna y satisfactoria, sin búsquedas excesivas. Sus piezas recuperan la antigua cultura de bendiciones con diferentes peticiones, como la protección, la buena suerte, la abundancia, la riqueza y la paz. Su meta es clara: combinar lo tradicional con un estilo moderno y atractivo que dialogue con nuevas generaciones y audiencias.
Peng menciona su fuerte arraigo por su lugar de nacimiento, Yunnan, China, como fuente de inspiración de su obra. “Amo mucho a mi patria y a mi natal Yunnan. Aquí hay una riqueza de historia, humanidades, etnias, animales, plantas y otros recursos que me proveen de inspiración creativa constante”, afirma como un puente entre lo clásico y lo moderno. Yunnan como universo simbólico
Para Peng, la historia cultural de la región donde habita es muy relevante para su obra: “he integrado muchos elementos étnicos,
por ejemplo, la cultura del caballo acorazado de la nacionalidad Bai, las características paisajísticas de diversas ciudades y la cultura local Wamao de Yunnan, expresándolos con mi estilo de pintura”, señala. Un ejemplo es una de sus piezas donde se muestra a un hombre con ropa imperial montando un dragón y su significado es una bendición por la abundancia. Esta creación se titula Que el dragón ascendente traiga abundancia de riquezas o, en otras palabras, “que fluya la prosperidad como un dragón ascendente”. Peng recuerda que la nacionalidad Bai solía colocar imágenes protectoras en sus casas y en los festivales para pedir bendiciones y alejar lo negativo. La tradición de pegar “dioses en la puerta” persiste en la cultura china. Ella toma esas raíces y las transforma en objetos contemporáneos como calcomanías, sudaderas, postales, impresiones textiles artesanales y otros productos hechos a mano. Entre sus obras también está el gato de teja, un amuleto ubicado en la cima de las casas antiguas en Yunnan.
En su carpa de exhibición, Peng atiende a cada visitante y explica el trasfondo de cada ilustración. Una de las piezas representa a una mujer en una carroza junto a un ave azul, símbolo de armonía conyugal.
“El dibujo de líneas simples es un estilo tierno que hace que la gente se sienta relajada y feliz al verlo. Yo simplemente extraigo esta cultura tradicional y la expreso de una forma en que los jóvenes puedan redescubrir la cultura tradicional”, comenta.
Dedicación y reconocimiento
Peng cuenta que apenas en 2023, cuando recién cumplió 35 años, comenzó a publicar sus ilustraciones en la plataforma Xiaohongshu y pronto recibió atención de seguidores. Pero fue en 2017 cuando comenzó a pintar e ilustrar por primera vez.
Para ella, el punto clave es el trazo de líneas simples con estilo tierno que hace que la gente se sienta feliz al verlo. Todo ello, sumado a la investigación cultural de las tradiciones de Kunming. Otro rasgo distintivo son los personajes con forma de hongos, característicos de Yunnan.
▲ Pieza de Peng Jia Jia, cuyo significado es una bendición por la abundancia. Abajo, la ilustradora y emprendedora cultural. Fotos Ricardo Dávila y Du Xi
“Construir tu propia marca es difícil, pero da mucha felicidad. La complicación consiste en cómo lograr que más personas sigan apreciando tu obra. Además, se necesita invertir mucha energía y mantener la fuerza de la marca”, reconoce. La artista proveniente de Kunming plantea preguntas que la acompañan constantemente en su proceso de creación: “¿Debo seguir mi corazón para crear o debo observar los cambios del mercado y enfocarme en ganar dinero? ¿O se trata principalmente de ser una artista interesante por mucho tiempo? ¿Lo que diseño puede resistir la prueba del mercado?”
Integro muchos elementos étnicos que expreso con mi estilo de pintura
Además de JiangJiangHao, Peng ha creado otra marca: DLL & PJJ, que lleva las iniciales de su nombre y las de su compañera Da Lian Lian. Juntas han desarrollado las ideas e inspiración de toda su obra. Sin embargo, incluso con dos proyectos en marcha, Peng no deja de cuestionarse.
Pero al final tiene una meta clara: seguir expandiendo su arte nacido desde el amor a la tradición de su lugar de origen. “Espero que mis obras y marcas culturales sean vistas y apreciadas también por amigos extranjeros para que puedan comprender la cultura tradicional china”, apunta Peng.
El lago de los cisnes de Bourne aún seduce al público a 30 años de su estreno
PALAPA QUIJAS
El 9 de noviembre de 1995, el Sadler’s Wells de Londres fue testigo de la presentación de una obra que revolucionaría el mundo de la danza-teatro: El lago de los cisnes, de Matthew Bourne. Esta producción, que reinventaba el clásico ballet de Chaikovski con un elenco exclusivamente masculino, conquistó al público y se convirtió en un fenómeno cultural que ha perdurado durante 30 años.
El coreógrafo inglés reinterpretó con su propuesta artística este ballet clásico a partir de una historia de amor y deseo entre el Príncipe Siegfried y el Cisne. La gran diferencia fue el elenco, sólo masculino, que abrió nuevas posibilidades para la expresión y la puesta en escena. Interpretada por la compañía de danza y teatro inglesa New Adventures, El lago de los cisnes se ha convertido en un fenómeno cultural en todo el mundo y millones de personas han visto la producción, además ganó numerosos premios y reconocimientos. En su estreno en el famoso teatro londinense, el
bailarín principal Adam Cooper interpretó El Cisne/Extranjero.
Con motivo del 30 aniversario de esa obra, Bourne organizó una gira que comenzó el 11 de noviembre de 2024 y concluye el 30 de noviembre de 2025 en el Gran Teatro de la Ciudad de Luxemburgo. La producción resurgió en un momento interesante para la próxima generación de bailarines y para el espectador que lo apreciará por primera vez.
En el sitio web de la agrupación artística (www.new-adventures. net), Matthew Bourne publicó: “Cuando se estrenó nuestro Lago de los cisnes hace casi 30 años, causó una sensación que ninguno de nosotros podría haber predicho. Creo que sabíamos que teníamos una buena idea, pero nunca imaginamos el impacto que tendría en todos nosotros, nuestro público y el mundo de la danza en general. A lo largo de estos años, he visto cómo esta producción ha seguido cambiando vidas, creando nuevos públicos e inspirando a jóvenes bailarines”.
El coreógrafo y director de New Adventures expresó también que la obra ha sido fundamental en el pro-
Versión de la Compañía
Nacional de Danza
combina rigor técnico y sensibilidad dramática
DANIEL LÓPEZ AGUILAR
El clásico del ballet universal, El lago de los cisnes, regresa al Auditorio Nacional en una versión que combina rigor técnico, sensibilidad dramática y visión contemporánea.
La Compañía Nacional de Danza (CND) ofrecerá dos funciones el 11 de octubre, con Erick Rodríguez al frente de la dirección artística y Elisa Carrillo como directora adjunta.
La Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la batuta del maestro Gavriel Heine, acompaña la propuesta coreográfica de Cuauhtémoc Nájera, en un montaje que integra música en vivo y el vestuario diseñado por Mireya Rodríguez y Miguel Garaventa.
“Cada función exige control absoluto de los adagios, giros y saltos”, explicó Ana Elisa Mena, primera bailarina de la CND.
“Odette y Odile son facetas de un mismo ser que se enfrentan entre
grama de desarrollo de los nuevos talentos tanto de la agrupación como de sus escuelas Cygnet y Swan. “Buscamos formar a los futuros bailarines para que participen en nuestras numerosas producciones. De hecho, este nuevo restreno de El lago de los cisnes contará con bailarines formados en estos programas o en su desarrollo profesional como miembros de la compañía, muchos de los cuales debutan en estos codiciados roles”.
Con esta pieza, Bourne transformó una de las historias más queridas del ballet en un relato contemporáneo, elegante, ingenioso y conmovedor.
Antes de las presentaciones de la gira, en las que participan bailarines que incluso no habían nacido en 1995, el creador británico dijo: “Mientras nuestros cisnes vuelven
a emprender el vuelo en este gran renacimiento, estoy lleno de expectativas por los desafíos que traerá para nuestra próxima generación de bailarines y la maravilla que brindará al público que lo experimentará por primera vez”.
A lo largo de tres décadas, El lago de los cisnes ha sido protagonizado por figuras como Adam Cooper, Matthew Ball, Scott Ambler, Jason Piper, Will Bozier, y recientemente Harrison Dowzell da vida al Cisne/ Extranjero, un personaje complejo en escena.
En su propuesta, Bourne muestra un mosaico de intrigas, tendencias sexuales y promiscuidades para retratar el mundo contemporáneo, donde el cisne cuenta con un séquito de cisnes masculinos, aunque no se hace referencia a ningún hechizo. La producción se complemen-
▲ El coreógrafo inglés Matthew Bourne transformó una de las historias más queridas del ballet en un relato contemporáneo, elegante, ingenioso y conmovedor. Imagen tomada de la página web de la compañía New Adventures
ta con un vestuario adecuado y la escenografía de Lez Brotherston. El lago de los cisnes, de Bourne, como parte de su gira internacional, se presenta este fin de semana en el Nuevo Teatro de Wimbledon. En el Teatro Koninklijk Carré de Ámsterdam tendrá funciones del 29 de octubre al 9 de noviembre; en el Teatro Real de Madrid, del 19 al 22 de noviembre, y finalmente en el Gran Teatro de la Ciudad de Luxemburgo, del 27 al 30 de noviembre.
sí, confrontando el bien y el mal que todos llevamos dentro. Mantener la técnica impecable mientras se transmite la emoción requiere concentración y resistencia física.”
Junto a Mena, Alejandro Hidalgo y Argenis Montalvo, primer y segundo bailarín, respectivamente, y Greta Elizondo, primera solista, hablaron de los retos técnicos. Hidalgo comentó: “En esta versión contemporánea, Sigfrido no está aislado; interactúa con su entorno, enfrenta desafíos y toma decisiones que reflejan la vida cotidiana. Nos permite mostrar su humanidad y vulnerabilidad”.
Argenis Montalvo añadió que la historia se acerca a la vida real: “Sigfrido y Von Rothbart no son sólo personajes de un cuento; sus acciones reflejan emociones humanas como el desamor, la venganza y decisiones cotidianas, lo que hace a la historia más cercana y tangible para el espectador”.
Greta Elizondo mencionó la fuer-
za de la música de Chaikovski y la riqueza interpretativa de la puesta en escena.
“No se necesita ser experto en ballet para disfrutarlo. Cada función tiene matices distintos. Nájera rescata la esencia de Petipa e Ivanov y propone una lectura más cercana de los conflictos: engaños, traiciones y confusiones que podrían suceder en la vida real.
“Von Rothbart, Odette y Sigfrido dejan de ser sólo personajes de un cuento; se vuelven reflejo de emociones y decisiones humanas.”
Mena y Elizondo interpretarán a Odette/Odile mientras Hidalgo y Montalvo asumirán el papel de Sigfrido, acompañados por Raúl
Proenza y Alejandro Prieto como Von Rothbart.
Durante la charla con los medios, los intérpretes comentaron: “Presentaremos esta reinterpretación ante 10 mil espectadores, lo que demuestra la magnitud del desafío escénico y técnico que representa un espacio de tal tamaño.
“El cisne blanco exige adagio controlado y delicadeza en los brazos; el cisne negro requiere precisión en los giros y resistencia física. El Auditorio Nacional, por su tamaño, hace que todo se sienta más intenso. Cada detalle exige concentración máxima.”
Sobre los espectadores primerizos, aconsejaron: “La recomenda-
▲ El Auditorio Nacional espera a 10 mil espectadores en cada una de las dos funciones de El lago de los cisnes el 11 de octubre. Foto García-Jáuregui/CND
ción es dejarse llevar. Nuestra labor es transportarlos a la obra, hacer que sientan cada emoción y cada giro. No se necesita ser experto en ballet; la música, la escenografía y la danza por sí solas cuentan la historia”. El lago de los cisnes ofrecerá dos funciones el 11 de octubre a las 12:30 y 19 horas en el Auditorio Nacional (Reforma 50, colonia Bosque de Chapultepec). Los boletos tienen un costo de 580 a 2 mil 800 pesos.
FABIOLA
CULTURA
Recibió Hélène Cixous el Premio Formentor
EUROPA PRESS MADRID
La filósofa y escritora francesa Hélène Cixous, Premio Formentor de las Letras 2025, ha mostrado su tristeza por el “estado del mundo” y ha asegurado que ni siquiera Shakespeare en sus libros de “guerra, masacres, vergüenza y traición” hablaba de la destrucción de “pueblos enteros”, como ocurre en la actualidad.
“Adoro a Shakespeare, para mí es un maestro... Él ya escribió sobre masacres, desafíos, traición, vergüenza. Y eso es lo que se nos tiene que quedar, especialmente estas historias de traición, pero él no llegó a escribir sobre masacres de pueblos enteros. Eso no es algo que esté en su obra, no habla de la destrucción de todo un pueblo, de la crueldad contra millones de personas. Es interesante ver y reflexionar que nosotros podemos ser incluso peores que lo que Shakespeare escribió”, explico Cixous en un encuentro con los medios ayer en Madrid, donde recibió por la tarde el galardón. Al agradecer por el Formentor –
un “premio bellísimo”–, reiteró que no está “tranquila” con el mundo porque siempre está pensando en “cuál será la próxima guerra que va a humillar” a la sociedad.
“No sólo hablo de Palestina, sino de Ucrania: una masacre enorme, que tiene cierta originalidad –entre comillas–. Lo que está sucediendo en Palestina es algo que ya viene sucediendo desde hace años. Estamos hablando ahora mismo de una masacre que está sucediendo en Europa. Lo que estamos viendo es una invasión de un pueblo a otro, que no está siendo dictado por el racismo, sino por la mera pulsión, por el poder, la apropiación y la conquista de otro pueblo y de otro país.”
En este punto, la autora hizo una descripción de Donald Trump –quien la deja “estupefacta”– en la que lo ha comparado con Hitler o Putin; aunque a Hitler le ha reconocido que era “consecuente” con lo que pensaba, cosa que, a su juicio, el presidente estadunidense no lo es.
“Es un personaje teatral, al fin y al cabo. Y siempre hablo del teatro, porque para mí el cine no tiene esa fuerza, esa potencia suficiente. Fíjate que yo hago muchísimo teatro,
España aportará 200 mil euros para reconstruir Gaza
EUROPA PRESS BARCELONA
El ministro de Cultura español, Ernest Urtasun, y el embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed, anunciaron un acuerdo por el que el Ministerio de Cultura aportará 200 mil euros al fondo de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para la reconstrucción de Gaza, tras una reunión en el marco del Mondiacult de Barcelona.
El fondo será gestionado por la Unesco y estará dirigido a atender la emergencia en términos de educación, cultura, comunicación e información, tan pronto como se pueda acceder al terreno, informaron las autoridades españolas en un comunicado.
Esta aportación, que estará destinada a proporcionar ayuda sicosocial a estudiantes, salvaguardar el patrimonio y dar apoyo a periodistas, se suma a 100 mil euros que el Ministerio de Cultura aporta anualmente al programa TEJA, que brinda apoyo a artistas y profesionales de ese ramo en situaciones de emergencia, y mediante el cual artistas palestinos viajan a ese país para realizar residencias artísticas.
En tanto, durante la ceremonia de clausura del Mondiacult 2025, realizada ayer, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay,
aseguró que en esta edición se incluyeron temas como la educación, los saberes científicos y autóctonos. “No se puede conservar y defender la biodiversidad cultural sin defender la biodiversidad por medio de la protección de las culturas. No se puede proteger las culturas sin proteger la naturaleza. Es la misma batalla”.
En ese contexto, la declaración final de los ministros y autoridades que asistieron al acto, aprobada por unanimidad durante la sesión de clausura, solicita que la cultura sea considerada un Objetivo de Desarrollo Sostenible específico “por derecho propio” en el futuro marco de desarrollo de la agenda post 2030. El documento reafirma el “compromiso colectivo de anclar firmemente la cultura como componente y pilar de un desarrollo justo, pacífico y sostenible”. Del mismo modo, remarca la participación en la vida cultural como un derecho humano, inherente a la dignidad e identidad. Asimismo, aboga por el fomento de la cultura como elemento esencial para el diálogo, la resiliencia, la prevención y resolución de conflictos; una política internacional basada en los derechos humanos, la lucha contra el racismo y la discriminación. El Mondiacult 2025 contó con la presencia de delegaciones de 163 países y con la asistencia de 2 mil 500 participantes. La próxima edición se celebrará en Riad, capital de Arabia Saudita, en 2029.
La filósofa francesa Hélène Cixous comentó que Shakespeare, incluso con sus “historias sobre masacres, desafíos, traición y vergüenza, no llegó a escribir sobre masacres de pueblos enteros”. Foto Europa Press
pero lo de Trump es una locura totalmente particular. Hitler estaba loco, era una locura, pero a final de cuentas era una locura ideológica. Si tú, por ejemplo, lees el Mein Kampf (Mi lucha), dices: ‘vale, esta persona hacía lo que decía y lo que pensaba que iba a hacer’. Era un loco, obsesionado con los judíos, nada qué ver con el antisemitismo que estamos viendo ahora. Pero luego estamos hablando de Trump, una persona que todos los días imagina algo nuevo. Se necesita una imaginación enorme, la cual esta persona tiene. Y hace cosas de una forma desorganizada, descontrolada”, mencionó.
Evolución del feminismo
Cuando se cumplen 50 años de la publicación de La risa de la Medusa,
la autora afirmó que sigue siendo necesario que las mujeres se cuenten a sí mismas, aunque no se escriban cosas nuevas. Así, destacó que el panorama no ha cambiado mucho para ellas, aunque ha valorado “pequeños cambios”, como el derecho al aborto.
Aun así, no se ha mostrado pesimista en la evolución del feminismo
y, aunque ha apuntado que tiene a Francia como referencia, expresó que se trata de una época de “alivio y de lucha, una rebelión” que se ha activado más gracias a las redes sociales.
La autora lamentó que las personas del mundo de la cultura pretendan separar la política del arte; ella aseguró que no sabe cómo hacerlo.
RECIBE EL PRADO OBRA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE
▲ El Museo del Prado anunció ayer la incorporación a su colección de una obra de enconchado de la Virgen de Guadalupe, una de las piezas más destacadas de la exposición Tan lejos, tan cerca: Guadalupe de México en España. La pieza se prestó en calidad de depósito por un año. De acuerdo con la pinacoteca, es una pintura de gran formato, elaborada con la técnica del enconchado, que representa a la Virgen y que procede del antiguo convento de la Preciosísima Sangre de las monjas capuchinas en Castellón de la Plana. El Prado destaca la calidad, tamaño y delicadeza de la obra, que es una de las “más espectaculares” muestras de enconchado. Foto Museo del Prado (Con información de Europa Press)
CIENCIAS
Falleció la primatóloga Jane Goodall
“No creo que Elon Musk vaya a poblar otro planeta, sólo tenemos éste y tenemos que cuidarlo”, aseveró a finales del mes pasado, cuando visitó el país, durante un encuentro con jóvenes
EIRINET GÓMEZ
Jane Goodall, etóloga y naturalista reconocida por sus investigaciones pioneras sobre el comportamiento de los chimpancés, falleció ayer a los 91 años, de causas naturales, durante una gira de charlas por Estados Unidos, informó el instituto que lleva su nombre.
“Jane cambió la forma en que el mundo entiende a los animales, a las personas y al mundo natural. Desde sus revolucionarios descubrimientos en Gombe, Tanzania, hasta su incansable labor por la conservación y la paz”, agregó el instituto a través de su cuenta oficial de Instagram.
Goodall nació el 3 de abril de 1934 en Londres. Desde niña mostró un profundo amor por los animales que la llevó a viajar a Kenia a los 23 años, donde conoció al famoso antropólogo Louis Leakey. Tres años después, por invitación de Leakey, comenzó a estudiar chimpancés en Gombe, en lo que hoy es Tanzania.
Aquel proyecto de los años 50 transformó la primatología y la comprensión de la relación entre los humanos y los animales. Sus observaciones revelaron que los chimpancés, al igual que las personas, utilizan herramientas y poseen personalidades emotivas distintivas.
Desconexión entre la humanidad y la naturaleza
A finales de septiembre, Goodall visitó México para un encuentro con jóvenes, en el que lanzó un llamado a favor de la conservación ambiental: “No creo que Elon Musk vaya a poblar otro planeta, sólo tenemos éste y tenemos que cuidarlo. Aún tenemos una ventana de tiempo para reunir esfuerzos y hacer algo por revertir el daño a los ecosistemas”. Durante su charla, señaló que desde la revolución industrial hasta hoy se ha afectado y robado el futuro de los niños, y que en los últimos 40 años se ha acelerado la desconexión entre la humanidad y la naturaleza.
“Es muy triste ver a un niño que en lugar de observar las mariposas y las aves en el jardín, ahora está metido en la tablet, cuando está demostrado que necesitamos el mundo natural para nuestro desarrollo y salud, sobre todo en la infancia”, subrayó.
En el contexto de la sexta extinción, Goodall recordó que las personas somos parte del mundo natural y dependemos de los ecosistemas naturales –donde cada especie por pequeña que parezca juega un papel estratégico– para sobrevivir. “Necesitamos agua, aire, alimento, etcétera”.
Mencionó que no podemos mantener el ritmo actual de consumo y explotación de los recursos natura-
▲ La etóloga y antropóloga británica Jane Goodall juega con Bahati, una chimpancé de 3 años de edad. Abajo, beso a Tess. Ambas imágenes fueron captadas en el Santuario de Chimpancés Sweetwaters, cerca de Nanyuki, en el norte de Nairobi, en diciembre de 1997. Fotos Ap
les. “El mundo como lo conocemos está a punto de colapsar, estamos muy cerca de hacerlo si seguimos así. Pero hay oportunidad, podemos sumar esfuerzos y darle a la naturaleza la oportunidad de recuperarse”.
A lo largo de su vida, Goodall recibió múltiples distinciones internacionales, entre ellas el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, la Medalla Benjamín Franklin y el nombramiento de Dama del Imperio Británico. Fue mensajera de la paz de Naciones Unidas y dedicó décadas a la defensa de la naturaleza, la educación ambiental y la promoción de un desarrollo sustentable.
En 1977, fundó los Institutos Jane Goodall (JGI), de los cuales hoy existen 24 en todo el mundo, y en 1991 lanzó Roots & Shoots, con el fin de involucrar a los jóvenes en proyectos que beneficien a la comunidad, los animales y el medio ambiente, proyecto que actualmente tiene presencia en más de 70 países. Frente a un auditorio lleno de jó-
venes, Goodall llamó a reflexionar sobre la relación con el entorno y los hábitos de consumo: “Cuando vayan de compras, fíjense en qué compran, ¿hubo crueldad animal, salarios injustos para los involucrados en su fabricación, dañaron el ambiente? ¿Lo necesito? Porque los desechos humanos son un gran problema para el ambiente”. Destacó que ningún cambio será posible de manera individual y que la clave está en hacer comunidad.
“Es imposible no deprimirse, no sentir apatía si vemos niños sufriendo, las escenas de guerra. Si pensamos en lo que nos importa y nos reunimos con otros, podemos mantener la esperanza, porque la esperanza es acción”.
En sus observaciones, Goodall inspiró a generaciones de mujeres en la ciencia, escribió libros sobre chimpancés y conservación, y fue protagonista de más de 40 películas y documentales.
En su último mensaje público en México, dijo: “La humanidad está en la boca de un túnel largo y oscuro. Al fondo hay una estrella, que es la esperanza. No podemos quedarnos de brazos cruzados esperando, tenemos que movernos, trepar, arrastrarnos, rodear los obstáculos (cambio climático, pérdida de biodiversidad, pobreza, consumo excesivo, agricultura industrial intensiva) para llegar a esa estrella.”
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 2 de octubre de 2025
Histórico diálogo entre estudiantes y una astronauta a bordo de la EEI
EIRINET GÓMEZ
“¿Me copias, Zena?” Con esa frase, transmitida desde el Planetario Luis Enrique Erro del Instituto Politécnico Nacional (IPN), comenzó una histórica llamada entre estudiantes y la astronauta Zena Cardman, a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI). Entre risas, nervios y preguntas curiosas, los jóvenes consultaron sobre la vida sin gravedad, la salud mental en órbita y los retos de cuidar la Tierra vista desde el exterior del planeta.
Desde Zacatenco, la voz de los estudiantes llegó clara y firme a la astronauta.
–¿Cómo se siente vivir sin gravedad? –preguntó una alumna.
–Estar en ingravidez es muy divertido y es increíble lo rápido que mi cerebro se adaptó a cosas como trabajar al revés o cargar cosas con los pies.
Zena Cardman es una científica especializada en geología y biología, comandante de la misión SpaceX Crew-11, donde realiza experimentos relacionados con la fisiología humana en microgravedad y estudios sobre el impacto del espacio en la salud mental y física de los tripulantes.
El contacto directo con la estación –ubicada a más de 400 kilómetros de la Tierra y la cual se mueve a una velocidad de 7.6 kilómetros por segundo– fue impulsado por el Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA), el planetario y radioaficionados, que desarrollaron antenas, un software y transmisores para lograr la comunicación.
Logro técnico
Hasta ahora, México llevaba 25 años intentando establecer este enlace. Concretarlo significa un logro técnico, ya que requiere coordinación, sincronización con la órbita de la estación y equipos especializados para conectarse.
Ceder la llamada por radio a estudiantes de diversos niveles educativos, dijo el director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, tiene el propósito de acercar la exploración espacial a las nuevas generaciones. Demuestra que es posible interactuar directamente con quienes están en órbita.
–¿Cómo cuidan la salud mental en el espacio? –quiso saber una joven de nombre Verónica.
–Muy buena pregunta. Para mí, igual que en la Tierra, asegurarme de dormir lo suficiente y hacer ejercicio es muy importante para mi salud mental. También priorizo llamar a mi familia y amigos.
–¿Qué comen los astronautas en el espacio y por qué?
–Principalmente comemos ali-
mentos deshidratados por congelación. Así no se echan a perder durante años y aquí podemos rehidratarlos usando el agua reciclada en vez de tener que lanzar grandes cantidades de agua, que es muy pesada y cara.
–¿En qué piensas cuando miras la Tierra desde la EEI?
–Pienso en lo hermoso que es nuestro planeta, en lo conectados que estamos todos, y en la gran cantidad de lugares que aún no conozco.
Además de los requerimientos técnicos, los organizadores presentaron una solicitud al programa de Radioafición en la EEI (ARISS) con un año de anticipación –como lo hacen otros países–, e iniciaron un seguimiento para que éste lo presente ante la NASA.
Creatividad y confianza
“Hoy metimos gol, y estamos en la facilidad de compartir una llamada espacial con ustedes. No es fácil atinarle una pelotita que anda en el espacio, pero tuvimos suerte”, dijo Édgar López Múzquiz, ingeniero del IPN.
–¿Con qué sueñan los astronautas? –lanzó otro de los presentes.
–Últimamente creo que todos mis sueños han sido sobre la Tierra en lugar del espacio. Quizá porque extraño mucho a la gente.
–Después de viajar al espacio, muchos astronautas sienten mucha más gratitud por nuestro planeta.
¿A ti qué te pasa?
–Yo también lo veo muy frágil, y noto claramente el impacto que los seres humanos tenemos en él.
–¿Qué mensaje darías a los niños?
–Les diría que sean creativos, que siempre confíen en su corazón, y que lo que quieran ser de grandes quizá todavía no exista. Así que no tengan miedo de inventar una nueva carrera o un nuevo camino.
La EEI es el mayor laboratorio en órbita construido por la humanidad. Funciona como un centro de investigación. Desde 2000 ha estado habitada de manera continua y representa uno de los proyectos de cooperación internacional más ambiciosos, al reunir a agencias como la NASA (Estados Unidos), Roscosmos (Rusia), la Agencia Espacial Europea, Japón y Canadá. El timbre de voz de los estudiantes y el ingenio de sus cuestionamientos contagiaron a todos los presentes en la transmisión. Incluso, Reyes Sandoval, director del Politécnico, no resistió formar parte de la ronda de preguntas –¿Qué pasa si alguien de la tripulación se enferma?
–En general tratamos de prevenir las enfermedades lo más posible: se selecciona a personas muy
sanas para la misión y hacemos cuarentena antes del lanzamiento. Además, recibimos mucho entrenamiento médico y tenemos a bordo muchos medicamentos y equipo para tratar lesiones, por si acaso.
Serenata
La conversación duró alrededor de ocho minutos, y dio tiempo para que la comunidad politécnica improvisara una serenata a Cardman, con una de las canciones más representativas de la música tradicional
mexicana: Cielito lindo “Gracias a todos. Aprecio mucho sus excelentes preguntas. Ha sido un gran placer estar con ustedes desde el cielo lindo de la EEI”, respondió emocionada la astrónoma. Reyes Sandoval reconoció la participación de los niños y jóvenes en la llamada y los invitó a atesorar el momento: “Eso deben guardarlo por toda su vida, y deben sentirse orgullosos, y pensar que ustedes también podrían estar un día en el espacio. Sus voces viajaron más allá de las nubes y llegaron al espacio”.
▲ La estadunidense Zena Cardman, en órbita, conversó con estudiantes mexicanos desde el Planetario Luis Enrique Erro del IPN. Fotos cortesía de Space XNASA y el Politécnico
Reconoció a los ingenieros del IPN, el CDA, y los radioaficionados que sumaron esfuerzos para establecer este enlace: “Este logro nos dice que hay gente muy talentosa en nuestro país, apasionada , dedicada a la ingeniería y a la ciencia”.
ESPECTÁCULOS
Ama de casa y Cartas para la libertad 2, series con “factura y talento” del Canal 14
JUAN JOSÉ OLIVARES
Ama de casa es una nueva serie del Canal 14 “sobre esas mujeres que dan todo por su familia y construyen sociedad”, afirma en entrevista con La Jornada su productora Carmen Huete, quien lo estrena este sábado dentro de la nueva programación de la emisora del Sistema Público de Radiodifusión (SPR), que también suelta al aire la su segunda temporada de otra serie dura pero esperanzadora que, a decir de ella, la ha marcado: Cartas para la libertad, en la que diversas internas en penales cuentan su historia mediante testimonios directos y la lectura de cartas en las que reflexionan sobre su vida.
Invisibilizadas
El primer programa mencionado cuenta con 12 entregas y transcurre en la cocina de Manuela, personaje ficticio que en cada episodio recibe a una persona real para cocinar una receta, pero sobre todo, para hablar sobre los problemas de la vida cotidiana, reivindicando la cocina, las tareas de cuidados, los muchos roles de las mujeres y la conversación íntima con asuntos de importancia social. Dicen la abuelas que en ese lugar se dan las conversaciones más profundas.
En entrevista, la productora comparte que el origen se dio tras una charla con Sandra Ortega,
directora del canal y Ana Álvarez Velasco, directora de contenidos del mismo programa. Recordaron aquella frase malograda de un actor que, tras la llegada a la presidencia de Claudia Sheinbaum, declaró con desdén, que ‘seríamos gobernados por una ama de casa’, y se inspiraron. “Hablamos sobre lo invisibilizadas que están. Rememoramos la respuesta magistral de Sheinbaum de que una mujer puede ser ‘presidenta, mamá, abuela, y ama a de casa, y con orgullo’, que, por cierto, nos pone en el lugar que ahora estamos muchas: aunque trabajemos o seamos solteras, la mayoría somos amas de casa, porque llevamos labores de cuidados del hogar además de nuestras actividades profesionales”, manifiesta. Carmen comparte que se juntaron tres elementos: “hablar de éstas, hacer ficción y seguir escuchando testimonios. Surgió un formato con la mezcla de los tres. El personaje de ficción tiene una casa, un esposo y dos hijos, y cada semana invita a una persona a cocinar. Mientras lo hacen tienen una conversación. Al principio y al final es la ficción porque vemos a Manuela en alguna situación de vida cotidiana. Se habla de temas como feminicidios, migración, hasta de una guardiana de la Santa Muerte, de un stripper y de un amo de casa (Alberto)”.
Comenta que “son entrevistas atípicas. Se pierde la noción de que hay cámaras porque estamos en la
cocina de verdad”. Confiesa que se aventuró sin saber cocinar pero “mis invitados me fueron enseñando”.
Entrevistas atípicas
En la serie podremos ver, por ejemplo, a Diana Luz, activista oaxaqueña quien hablará de las luchas cotidianas de las madres autónomas. Ka, sexóloga que comentará sobre cómo educar a las y los jóvenes con información clara. A Alberto, quien revelará sobre su elección de ser amo de casa y ejercer su paternidad desde los cuidados. También estarán Tania, fundadora de la Asociación por las Infancias Transgénero, quien narra el proceso de acompañar a su hijo trans. Maggie, fisicoculturista, entrenadora y repostera. O Norma Andrade, cofundadora de Nuestras Hijas de Regreso a Casa, quien comparte cómo sacó adelante a sus nietos y cómo fue que convirtió el dolor del feminicidio de su hija en Ciudad Juárez. Por otra parte, llega Cartas para la libertad en su segunda temporada, serie profunda que en esta ocasión, “amplía su mirada hacia mujeres que padecen algún trastorno de salud mental y se encuentran en el Centro de Reinserción Social de Tepepan. También se presentan casos de mujeres que viven bajo otras medidas cautelares, como el arraigo domiciliario o el brazalete de geolocalización. Todos estos testimonios, junto con los de otras mujeres en el penal de Santa Martha Acatitla,
muestran una vez más que el sistema de justicia castiga severamente a quienes viven en condiciones de mayor vulnerabilidad.
“Es inagotable el tema, pero por fortuna tengo el espacio para darles voz. Ha funcionado en números, pero más en lo que a la gente le ha despertado: empatía por la manera como se trata”, asegura Carmen, quien aclara: “no vemos si son inocentes o culpables. Hablamos de las causas estructurales que hacen que nuestras cárceles femeninas estén llenas. Y en esta segunda entrega, seguimos en Santa Martha pero ahora fuimos a Tepepan en donde la mayoría padecen un trastorno de salud mental. Es otro tipo de mujeres privadas de libertad; con tres estigmas: ser mujer, delincuente y padecer una enfermedad.”
Revela que “los episodios son duros. Es un penal diferente que me hizo sentir que es una población más abandonada por sus familias, pero también por la propia justicia. Es decir, las juzgan, les dictan pena y no les importa el diagnóstico de salud mental. Creemos que su lugar no tendría que ser un reculsorio. Tendría que ser una institución. Ahí hay consumo de sustancias, hay desamparo, y es un lugar pequeño por lo que no tienen la variedad de actividades o de oportunidades laborales como las que se dan en el penal de Santa Martha. Se enfrentan al olvido y la tristeza. Es fuerte…”
Sin embargo, la realizadora con-
▲ Fotogramas de los 2 nuevos programas que Canal 14 estrena este sábado.
signa que “me gusta estar ahí, y lo digo porque siento que estoy haciendo lo correcto. Porque es lo que me dicta mi corazón. Es algo que personalmente me llama. De hecho, he logrado vínculos estrechos con las compañeras que están adentro. Me hace sentir mejor el conocerlas, saber que hay otras realidades. Porque, o son mujeres inocentes o que sí cometieron el delito porque las orillaron a hacerlo… también pueden existir fallas en los procesos”. Comenta que habrá capítulos de mujeres que están en arraigo y con brazaletes de localización, “que es otro mundo que no conocemos. Hay muchas mujeres con brazalete, que viven en las cuatro paredes de su casa, y literal, son tan pobres porque esta situación les impide generar recursos. Es difícil que alguien les dé trabajo si tiene eso en el tobillo”. De Ama de casa se esperan 12 episodios de 45 minutos, mientras que de Cartas… serán 16, también de esa duración. “Apostamos a algo distinto con una factura linda porque es equipo del canal, muy talentoso, concluye Huete. Ama de casa se emite por el canal a las 20:30 horas. Y acabando, sale Cartas para la libertad. Se pueden ver también simultáneamente por YouTube, donde se exhiben permanentemente.
EN DEFENSA DE LA PRIMERA ENMIENDA DE EU
▲ La actriz Jane Fonda y cientos de celebridades de Hollywood relanzaron el comité para defender la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que garantiza la libertad de expresión. La
iniciativa tiene la finalidad de advertir que la Casa Blanca trabaja “otra vez en una campaña coordinada para silenciar las críticas”. En la imagen, Fonda en la Semana de la Moda de París 2025. Foto Afp
“La creatividad es y debe seguir siendo humana”
El SAG condena la sustitución de artistas por entes “sintéticos” // La IA no tiene que ser papel protagónico
REUTERS Y AFP
LOS ÁNGELES
El reciente debut de una “actriz” generada por inteligencia artificial (IA) llamada Tilly Norwood y el interés que su productor ha mostrado por ella entre los ejecutivos de los estudios, provocó una reacción del sindicato de actores SAG-Aftra que condenó la sustitución de artistas humanos por “sintéticos”.
El revuelo en Hollywood en torno a Tilly Norwood, presentada en una conferencia de la industria cinematográfica en Zúrich, y la dura reacción del sindicato reflejan el temor que muchos miembros de la comunidad creativa sienten ante la intersección de la IA y el mundo del espectáculo.
Los gremios, actores y cineastas han recibido el producto Xicoia con una ola inmediata de rechazo, protestando que la inteligencia artificial no debería tener un papel protagónico en la profesión actoral. En un comunicado, el Sindicato de Actores de Cine declaró que “la creatividad es, y debe seguir siendo, centrada en el ser humano. Para ser claros, Tilly Norwood no es un actor, es un personaje generado por un programa de computadora que fue entrenado con
el trabajo de innumerables artistas profesionales –sin permiso ni compensación,” dijo el sindicato.
“No tiene experiencia de vida de la cual extraer información, no tiene emociones y, por lo que hemos visto, al público no le interesa ver contenido generado por computadora que esté desligado de la experiencia humana”.
La actriz y productora neerlandesa Eline van der Velden, cuyo estudio de producción de IA Particle6, con sede en Londres, creó a Tilly Norwood, señaló durante su presentación en la Cumbre de Zúrich que el proyecto estaba empezando a llamar la atención.
Explotación y suplantación
Tras meses de escepticismo en las juntas directivas, los agentes de talento empezaban a decírselo: “Tenemos que hacer algo” dijo Van der Velden a Variety, que señaló que aún faltan unos meses para que se anuncie el primer acuerdo de este tipo con una agencia de talentos.
La preocupación es que los actores y guionistas de Hollywood sean explotados, e incluso suplantados, por guiones e intérpretes generados por IA fue uno de los principales temas de la última ronda de negociaciones contractuales de la
Actores de Bollywood piden eliminar videos que violen derechos de propiedad intelectual
go de una mayor proliferación de contenidos engañosos en línea, según las demandas de Abhishek y Aishwarya.
Las estrellas de Bollywood Abhishek Bachchan y su esposa Aishwarya Rai Bachchan pidieron a un juez que elimine y prohíba la creación de videos de Inteligencia Artificial (IA) que infrinjan sus derechos de propiedad intelectual.
También quieren que se ordene a Google que disponga de salvaguardias para garantizar que esos videos de YouTube subidos de todos modos no entrenen a otras plataformas de IA, según muestran los documentos legales revisados por Reuters.
Los actores sostienen que la política de contenidos y formación de terceros de YouTube es preocupante, ya que permite a los usuarios dar su consentimiento para compartir un video creado por ellos para entrenar modelos de IA competidores, con el ries-
“‘Este tipo de contenido utilizado para entrenar modelos de inteligencia artificial puede multiplicar los casos de uso de cualquier contenido infractor, es decir, que primero se suba a YouTube para que lo vea el público y luego se utilice para entrenar”, dicen los documentos.
Los tribunales indios ya han empezado a respaldar a las estrellas de Bollywood molestas por los contenidos generados por IA que dañan su reputación. En 2023, un tribunal de Delhi prohibió el uso indebido de la imagen, la voz e incluso un eslogan que Anil Kapoor solía utilizar.
También solicitan 450 mil dólares por daños y perjuicios contra Google y otros, y una orden judicial permanente contra este tipo de explotación.
SAG-Aftra con estudios y servicios de streaming
Sin embargo, la perspectiva de que los agentes de talento muestren de repente interés por las figuras creadas por IA suscitó una rápida denuncia de la SAG-Aftra, que representa a 160 mil actores, locutores, artistas de grabación, dobles y otros talentos.
“La creatividad es, y debe seguir siendo, humana”, afirmó el sindicato. “Nos oponemos a la sustitución de artistas humanos por sintéticos. Para ser claros, Tilly Norwood es un personaje generado por un programa informático que fue entrenado sobre el trabajo de innumerables intérpretes profesionales, sin permiso ni compensación”.
Van der Velden fue más provocadora en una entrevista en julio con la publicación Broadcast International, que la citó diciendo: “Queremos que Tilly sea la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman, ése es el objetivo de lo que estamos haciendo”.
No todo el mundo está convencido de que Tilly Norwood tenga tanto potencial. Yves Bergquist, director de IA en medios de comunicación del Centro Tecnológico del Entretenimiento de la Universidad del Sur de California, calificó el revuelo de “tontería”.
La tecnología se tendrá que centrar en las personas, señala Jodie Turner-Smith
EUROPA PRESS MÁLAGA
La actriz británica Jodie TurnerSmith, estrella de la cinta Tron: Ares, defendió la importancia de que la Inteligencia Artificial (IA) esté “centrada en los humanos frente a corporaciones que siempre buscarán reducir gastos”.
La película se estrenará el 10 de octubre y también participa el actor Jared Leto, quien interpreta a “la IA más avanzada de toda la humanidad”, tal y como anuncia el trailer. La cinta promete grandes persecuciones y peleas tanto en la red como en el mundo real.
“Creo que el trabajo humano es muy importante. Aunque las cor-
poraciones obviamente siempre buscarán reducir sus gastos, es importante que sigamos manteniendo esta tecnología centrada en el ser humano”, señaló. Respecto al impacto personal de la IA, habló de la propiedad intelectual y recordó cómo la producción del filme se detuvo un tiempo por las huelgas de los guionistas y los actores. “Estamos teniendo una gran conversación sobre cómo regular el uso de la IA para crear las cosas que hacemos”. Finalmente, señaló que la IA es “la suma de todas las propiedades intelectuales humanas. ¿Cómo regulamos esto? No tengo la respuesta, pero creo que es muy importante que reflexionemos al respecto”.
REUTERS NUEVA DELHI
▲ La actriz Aishwarya Rai Bachchan. Foto Afp
Reponen Sino sangriento, obra musical tributo a la memoria del poeta Miguel Hernández
Es arte clandestino que se realizó en prisión franquista
JUAN JOSÉ OLIVARES
“Si Miguel Hernández viviera hoy, estaría manifestándose contra el genocidio de Gaza”, afirmaron en España hace unos días seguidores del poeta antifranquista, que fue homanejeado perennemente por la pluma de Marcos Ana con Sino sangriento, obra poética musical tributo a la memoria y obra del bardo. La puesta, que se repone hoy y el fin de semana en el Foro Contigo América, fue concebida y escrita usando papeles de cigarro para las anotaciones por Marcos Ana durante su encarcelamiento en la prisión de Burgos en 1960 en plena dictadura de Francisco Franco.
Cuenta su autor que las prisiones de la dictadura eran “cepos enclavijados sobre el hombre, sombríos cuévanos sometidos a la tensión constante de las inspecciones, las requisas, los cacheos inesperados. Ello es verdad. Se nos controla hasta la respiración y el sueño. Cada día crece el nivel de las aguas oscuras que nos cercan y buscan el ahogo de nuestra palabra”. No obstante, en estas condiciones, celebraron su homenaje a Miguel Hernández, quien fue un militante de la causa republicana afiliado al Partido Comunista. Marcos Ana mencionaba que en Burgos, una de las actividades que realizaban era la edición de un boletín semanal, y ellos mismos se fabricaban
la tinta, y se reunían para leerlo. Se trataba de todo en un ambiente cultural que se llevaba a cabo clandestinamente. Los internos consiguieron que en la prisión no se enteraran de actividades tan “peligrosas” como leer, y todo esto, gracias a la complicidad y la fuerza del grupo.
Pero lograron realizar una obra de teatro organizada por Marcos Ana, en homenaje a la muerte del compañero Miguel Hernández. Una puesta de escena con ensayos, con libreto, con vestuario, con público, y de manera secreta. Ninguno de los guardas de seguridad de la prisión se enteró de que una noche del 1960, en el penal tuvo lugar la representación de Sino sangriento, con la actuación de algunos presos políticos.
▲ Escenas de la obra de Marcos Ana que se presenta hoy y el fin de semana en el Foro Contigo América. Foto cortesía de la producción
El actor Gary Oldman fue nombrado Caballero del Imperio Británico
PRENSA LATINA LONDRES
El actor londinense Gary Oldman, conocido por sus interpretaciones del mago Sirius Black, el primer ministro Winston Churchill, el vampiro Drácula y el músico Sid Vicious, es desde ayer Caballero del Imperio Británico (KBE).
La personalidad del cine anglosajón fue condecorado a los 67 años con esta distinción la víspera, por el rey Carlos III de Inglaterra, en una ceremonia en el Castillo de Wind-
sor, informó el medio digital The Independent.
Sir Gary Oldman recibió el título de caballero en reconocimiento a su extensa carrera marcada por una notable versatilidad, detalló la publicación.
La condecoración fue otorgada en el marco de los Honores del Cumpleaños del Rey y durante el encuentro el príncipe William, heredero al trono británico, bromeó con Oldman sobre su personaje de agente del MI5 Jack Lamb, en la serie Slow Horses (2022).
“Cuando lo veo en pantalla quie-
Desde entonces, el texto se ha representado en diversas adaptaciones y producciones, siendo la más reciente en México, bajo la dirección de Modesto López y la asistencia de Mario Ficachi.
“Este libreto, que fue escrito y sacado en papel de cigarro, llegó a nosotros a través de su hijo Marcos Macarro Sender”, ha dicho Modesto López, productor de Discos Pentagrama y también cineasta y actor.
“Nuestro objetivo es mostrar la creatividad artística de personas que hicieron una heroicidad, sin tener la intención de ser héroes. Simplemente convencidos de que la cultura y el arte era el único camino para continuar siendo personas en aquella situación indigna en la cual vivían.”
Marcos Ana, seudónimo de Fernando Macarro Castillo, dijo en relación con su obra: “Miguel era un símbolo de la lucha antifranquista. Aquel homenaje insólito, Sino sangriento, fue nuestra forma de mostrar, aunque sólo nosotros estuviéramos presentes, la importancia y el ejemplo de aquel poeta y guerrillero. Miguel sigue vivo para todos. Los que quisieron matarle le multiplicaron. Siempre fue una referencia de dignidad. Los presos
políticos que dejamos nuestra vida en aquellos patios nos sentíamos cerca de su figura, el fue preso como nosotros, por eso el sigue vivo y caminando a nuestro lado”.
En el montaje en el foro de la colonia Nápoles, que es una producción de Pentagrama y Marta De Cea, participan los músicos y actores Cesar Gómez, Carlos Maceda y Guillermo Manzo, quienes con canciones de Joan Manuel Serrat y Alberto Cortez –en la nueva adaptación– emulan a aquellos presos políticos de la dictadura.
“Gracias a que esos papelitos de cigarro escritos en pequeñas letras carcelarias, llegaron un día a las manos de Marcos Ana cuando, después de 23 años preso, se tuvo que exiliar en Francia, y gracias a la publicación que realizó en 2007 el editor Félix Pérez Ruiz de Villanueva. Por último, agradecemos a Marcos Macarro Sender (hijo de Marcos Ana) quien nos otorgó los derechos para presentar esta obra”, reiteró Modesto sobre su montaje que se exhibirá el jueves y viernes a las 20 horas, y el sábado y domingo a las 19 horas.
El Foro Contigo América está ubicado en Arizona 156 colonia Nápoles. Boletos en taquillas.
ro darle un buen baño”, expresó el miembro de la familia real; a lo que el actor respondió de manera jocosa: “Creo que me arreglé bastante bien hoy”.
Gary Oldman es ganador de los premios Oscar, Bafta y Globos de Oro a Mejor Actor por su interpretación del ex primer ministro Winston Churchill en el filme El instante más oscuro (2018).
Como director, obtuvo dos Bafta a Mejor película británica y Mejor guion original por Nil By Mouth (1997), y a Mejor Actor por Drácula (1992), en los Premios Saturn.
2 Jueves de octubre
14:30 La UNAM responde
Con Rosa Brizuela
El análisis de los temas sociales, culturales, económicos y científicos desde la Universidad Nacional
16:30 40 AÑOS DE TV UNIVERSITARIA Y 20 DEL CANAL DE TVUNAM
El memorial del 68. 2 de octubre
Un recuento del movimiento que marcó a México y sentó las bases de los cambios que experimentó la sociedad mexicana a partir de esos días trágicos
19:30 CIENCIA Y TECNOLOGÍA: TIERRA
La naturaleza de nuestro planeta. Aire
La importancia del aire en la formación de climas para preservar la vida en la Tierra
21:00 MEDIA 20.1 Radio Huaya, 60 años de ser la voz campesina Con Gabriel Sosa Plata Invitado: Sergio Cobo, coordinador de Radio Huaya
22:00 TIEMPO DE FILMOTECA UNAM: TIENDITAS Alta fidelidad (Estados Unidos, 2000) De Stephen Frears
La naturaleza de nuestro planeta. Aire
El memorial del 68. 2 de octubre
DEPORTES
EL MANDATARIO AMENAZÓ CON CAMBIAR LAS SEDES
El Mundial se jugará donde nosotros decidimos, responde FIFA a Trump
El futbol es más grande que cualquier líder y sobrevivirá a sus regímenes, advierte vicepresidente del organismo rector del balompié
DE LA REDACCIÓN
La FIFA le recordó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que es el único organismo que puede decidir en última instancia qué ciudades albergarán los partidos del próximo Mundial 2026, luego de que el mandatario sugirió la semana pasada que estos podrían “ser movidos” en caso de que alguna sede sea considerada “no segura” para el certamen.
“Es un torneo de la FIFA, es jurisdicción de la FIFA y ella es quien toma esas decisiones”, afirmó el vicepresidente del máximo órgano rector del futbol mundial, el canadiense Víctor Montagliani, ayer en un acto celebrado en el Allianz Stadium de Londres.
Los comentarios de Trump surgieron el pasado jueves, cuando fue cuestionado por la prensa sobre la seguridad en las ciudades estadunidenses en donde se llevarán a cabo encuentros del Mundial y que se oponen a sus medidas represivas contra la inmigración y el crimen, como Los Ángeles, en donde hay ocho partidos programados.
Las ciudades de Estados Unidos que serán anfitrionas son East Rutherford, Nueva Jersey; Inglewood, California; Foxborough, Massachusetts; Houston; Arlington, Texas; Atlanta; Seattle; Santa Clara, California; Filadelfia; Kansas City, Misuri; y Miami Gardens, Florida.
Este año, el mandatario republicano ha desplegado tropas de la Guardia Nacional en urbes gobernadas por demócratas a pesar de las objeciones de líderes locales y estatales.
“Razones de seguridad”
“Si creo que no es seguro, lo moveremos a otra ciudad”, señaló el dirigente a periodistas en el Despacho Oval.
“Si creemos que alguna ciudad puede ser mínimamente peligrosa para el Mundial o para los Juegos Olímpicos (de Los Ángeles 2028), pero especialmente para la Copa, ya que se juega en muchas sedes, no lo permitiremos, lo trasladaremos a otro lugar”, agregó el republicano. Asimismo, Montagliani, también presidente de la Concacaf, aseguró que el deporte es “más grande” que cualquier debate político actual. “Con todo respeto a los líderes mundiales actuales, el futbol es más grande que ellos y sobrevivirá a su régimen, a su gobierno y a
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino (izquierda), quien tiene una estrecha relación con Trump, se ha mantenido al margen de las polémicas con el mandatario estadunidense, así como del clamor por sancionar a Israel por el genocidio en Gaza ocupada. Foto Afp
sus eslóganes. Esa es la belleza de nuestro juego, que es más grande que cualquier individuo y más grande que cualquier país”, mencionó, mientras el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quien es un visitante regular de la Casa Blanca, hasta el momento no se ha manifestado públicamente al respecto.
Por otra parte, el canadiense reiteró su oposición a ampliar la Copa del Mundo a 64 selecciones para la edición de 2030, en la que España, junto con Marruecos y Portugal, es una de las anfitrionas, aunque sí se mostró entusiasmado con la iniciativa de ampliar de 32 a 48 equipos el Mundial de Clubes. “No veo el argumento en favor de 64 equipos. No sólo nos oponemos nosotros, sino también la UEFA y Asia”, afirmó. “Pero el Mundial de Clubes fue un éxito. Tenemos que averiguar qué es factible, qué cambios tenemos que hacer sobre el número de equipos y los topes de cada país que teníamos para este año”, concluyó.
Evade tema de Israel
Por otro lado, en el tema de las sanciones a Israel por el genocidio en Palestina, la FIFA le aventó la pelota a la UEFA, según un reporte de The Independent El medio británico ha podido saber que una discusión sobre la posible prohibición de Israel en el futbol internacional no está en la agenda de la reunión del Consejo de la FIFA de este jueves en Zúrich, por lo que está descartada la votación. Esto ocurre en medio de la creencia generalizada de que Infantino no quiere agraviar políticamente al presidente Trump –con quien tiene una estrecha relación–antes del Mundial. Incluso, el Departamento de Estado de dicho país ha declarado que se opondrá a cualquier intento de prohibir la entrada a Israel.
Además, Infantino se encontraría en una situación compleja debido a su relación con Trump, pero también por su cercanía a los países de la Confederación Asiática de Futbol que apoyarían
una prohibición para Israel. La FIFA ha sido acusada repetidamente de postergar una votación en contra de Israel desde que la Asociación Palestina de Futbol pidió en abril de 2024 que se impusieran sanciones por los ataques en la franja de Gaza. Algunos directivos de la UEFA querían impulsar una reunión de su comité ejecutivo para decidir sobre
la prohibición esta semana, pero la reunión se ha pospuesto debido a los intentos de Trump de negociar un acuerdo de paz. La presidenta de la Federación Noruega de Futbol, Lise Klaveness, y el titular de la Federación Turca, Ibrahim Haciosmanoglu, se han sumado a las peticiones ante la FIFA y la UEFA para prohibir la participación de Israel en las competencias
internacionales, entre ellas las eliminatorias para la Copa 2026. Una Comisión de Investigación de Naciones Unidas emitió un informe este mes que concluye que Israel cometió genocidio durante la guerra en Gaza, por lo que también lanzó un llamado a la FIFA y la UEFA para tomar acciones al respecto. Con información de Ap y The Independent
MÉXICO IGUALA 2-2 CON ESPAÑA
Gilberto Mora anota doblete y mantiene con vida a la Sub-20
Gilberto Mora confirmó su buen nivel al anotar el doblete con el que la selección mexicana Sub-20 rescató ayer un empate 2-2 ante su similar de España, en partido de la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de la categoría, que se celebra en Chile.
El mediocampista de los Xolos de Tijuana, de apenas 16 años de edad, volvió a brillar en el certamen mundialista e incluso se convirtió en tendencia en X, con más de 13 mil menciones, al marcar en la recta final del encuentro, al minuto 87, el segundo tanto con el que el representativo nacional, dirigido por Eduardo Arce, consiguió la igualada que lo mantiene con vida en el torneo.
“Feliz de ayudar a mi equipo. Es importante que todo lo que hago es para ellos, me siento contento y continuaremos el trabajo para marcar más goles”, señaló al término del encuentro Mora, quien, según varios medios, fue observado por visores de clubes europeos.
Por su parte, el técnico tricolor alabó el trabajo de su pupilo. “Es
La joya tricolor de 16 años continúa brillando en el Mundial de la categoría que se celebra en Chile y ya está en la mira de los visores de varios clubes europeos. Foto Ap
un chico muy centrado, muy maduro, no necesita que se le insista en que esté con los pies en la tierra”, comentó.
En el partido disputado ayer en el estadio Nacional de Santiago, Mora, quien también ha sido convocado por la selección mayor, dirigida por Javier Vasco Aguirre, y que está en busca de un lugar para disputar el próximo Mundial de 2026, sorprendió a los ibéricos al minuto 32, cuando conectó un pase de su compañero Elías Montiel para vencer al arquero contrario, Fran González, y poner el 1-0 en la pizarra. No obstante, un bombazo del español Pablo García desde la frontal del área emparejó los cartones (1-1) al 42.
En el segundo tiempo, un penal convertido por Iker Bravo al 80, tras una barrida de César Bustos, puso el 2-1 en favor de La Roja y le complicó el juego al Tricolor, que
▲ El París Saint-Germain se impuso ayer 2-1 al Barcelona con un agónico gol al minuto 90 por parte del portugués Gonçalo Ramos en el duelo estelar de la segunda jornada de la Liga de Campeones. Mientras, el mexicano Rodrigo Huescas salió lesionado en la derrota del Copenhague 2-0 ante el Qarabag. En otros resultados: Arsenal 2-0 Olympiacos, Mónaco 2-2 Manchester City, Nápoles 2-1 Sporting Lisboa, Leverkusen 1-1 PSV y Borussia Dortmund 4-1 Athletic de Bilbao. En la imagen, el parisino Senny Mayulu y el azulgrana Gerard Martin en la férrea disputa por el esférico durante el partido celebrado en Montjuic. Foto Afp
parecía estar cerca de quedarse con una dolorosa derrota pese al buen desempeño que mostró durante todo el encuentro. Sin embargo, al minuto 87, en una jugada de conjunto, Mora sacó la casta y soltó un remate de derecha dentro del área para firmar el 2-2 definitivo, con lo que le dio esperanza a los mexicanos.
Pese a este resultado, el conjunto tricolor, ubicado dentro del Grupo C, el cual completan Brasil y Ma-
rruecos, aún no asegura su clasificación a la siguiente ronda, toda vez que suma apenas dos unidades, tras los empates ante los cariocas (también por 2-2) y el conjunto ibérico.
De esta manera, los tricolores tendrán que pelear por su boleto a octavos de final el próximo sábado ante Marruecos, líder del sector con seis unidades, luego de su triunfo de ayer por 2-1 sobre Brasil, tercero con un punto.
Por su parte, España quedó al
borde de la eliminación tras ocupar el cuarto sitio, con un punto, luego de debutar con una derrota 2-0 ante Marruecos. En duelos del grupo D, Cuba empató 2-2 ante Italia, segunda del sector con cuatro puntos, mientras Argentina se colocó de líder, con seis unidades, tras golear 4-1 a Australia, que quedó prácticamente eliminada del certamen al no ganar ni un punto. Los isleños son terceros, con una unidad.
Boletos para la Copa alcanzan 300 mil pesos en la reventa
(77 mil 416 pesos). ESPN indicó que la entrada más costosa para el duelo inaugural era de 33 mil 507 pesos.
Apenas comenzó ayer la venta oficial de boletos para el Mundial 2026 y en las páginas de reventa ya se ofrecían los tickets con precios que superaban 300 mil pesos para ver el juego inaugural el 11 de junio en el estadio Azteca (recién nombrado Banorte).
Si bien la FIFA señaló que los precios irían desde 60 dólares (mil 125 pesos) hasta 6 mil 730 (125 mil 984) para los asientos más exclusivos en la final del torneo, se reservó los detalles de los costos por partido; además de que aplicará una tarifa dinámica, por lo que estos montos podrían variar en los próximos días.
Ahora, al comenzar la venta, el portal The Athletic reveló que los boletos de 60 dólares eran escasos y sólo daban acceso a juegos de la fase de grupos en la parte superior de los estadios, mientras para la final el costo alcanzaba 4 mil 210 dólares
Ante el infortunio de no haber sido seleccionados en el sorteo de la FIFA para acceder a la compra de tickets en la preventa para tarjetahabientes VISA, los seguidores encontraron las entradas en portales de reventa como Stubhub, Viagogo y Seatpick, donde los precios superaban en gran medida a los oficiales.
Para el juego inaugural se podían encontrar en reventa entradas desde 41 mil pesos en categoría 4 –asignada por la FIFA como la más económica– en Stubhub, hasta 311 mil en Seatpick en categoría 1 –la zona más cercana al terreno de juego–. Los costos en reventa para la final del 19 de julio en el MetLife Stadium, en Nueva York, tenían un precio promedio de 100 mil a 240 mil pesos. No obstante, el paquete hospitality se llegó a ofertar hasta en 683 mil en Viagogo.
Las autoridades mexicanas ad-
virtieron a los aficionados para que tomaran precauciones ante posibles estafas en la venta de boletos y paquetes para la Copa del Mundo. El sorteo del certamen para conocer los enfrentamientos se realizará hasta diciembre, por lo que los seguidores comprarán por ahora boletos sin saber a cuál selección verán en cada encuentro. Ante esta situación, la FIFA anunció que lanzará una plataforma oficial para la reventa y así proteger de fraudes a los aficionados. En redes sociales, algunos fanáticos publicaban ayer mensajes de emoción tras haber recibido desde el 29 de septiembre el correo que los confirmaba como parte de un selecto grupo de elegidos en el sorteo realizado por la FIFA para comprar boletos a partir de este 1º de octubre. Sin embargo, aún había confusión, pues en ciertos casos se trato de un correo para promocionar la opción de apartar boletos por un costo extra con el sistema FIFA Collect.
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
DE LA REDACCIÓN
DEL POTRO SERÁ EL EMBAJADOR DEL TORNEO
Zverev, Shelton y Musetti lideran cuadro de figuras del AMT 2026
A menos de dos años del paso de Otis y a uno de John, huracanes que causaron severos daños en Acapulco, los organizadores del Abierto Mexicano de Tenis confirmaron a los primeros invitados para la edición 2026 del torneo guerrerense.
Álvaro Falla, director del certamen, anunció a Alexander Zverev (3), Ben Shelton (6) y Lorenzo Musetti (9) como los jugadores top-10 que encabezarán la competencia, la cual se realizará del 21 al 28 de febrero próximos en Acapulco.
“Tenemos un buen cuadro para 2026. En la lista están tenistas que ya fueron campeones, como Zverev, y viejos conocidos, tal es el caso de Grigor Dimitrov. Vamos a tener una excelente competencia y el público se la va a pasar muy bien”, comentó Falla.
Zverev llegará al puerto con la meta de levantar el Guaje de Plata luego de disputar la final de 2019, en la cual cayó frente a Nick Kyrgios. En 2021, el alemán obtuvo su revancha para coronarse ante Stefanos Tsitsipas.
El estadunidense Shelton, de 22 años de edad, obtuvo su primer Masters 1000 esta temporada en Canadá y suma tres títulos ATP, mientras Musetti, de Italia, busca un nuevo título después de conquistar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos París 2024.
El alemán Alexander Zverev, tercero en el ranking mundial, es hasta ahora el jugador mejor clasificado que estará en el torneo de Acapulco. Foto Afp
También participarán el noruego Casper Ruud (12), Alejandro Davidovich (20), Flavio Cobolli (22), Grigor Dimitrov (27) y Frances Tiafoe (28).
“Estamos muy orgullosos de contar con esta amplia gama de talento una vez más. Seis jugadores dentro del top-20, varios de ellos que regresan año con año porque disfrutan mucho de nuestro torneo y de Acapulco. Vamos a disfrutar mucho esta semana con la mejor competencia acompañada de las mejores experiencias”, añadió Falla. El colombiano confirmó al argentino Juan Martín del Potro como embajador del torneo.
“A Delpo le presentamos la opción para que nos acompañara y le pareció increíble, porque ya hizo algo similar en Buenos Aires. Tiene mucho entusiasmo de venir a Acapulco”, explicó el directivo sobre el ex tenista, campeón en 2018 Los mexicanos Rodrigo Pacheco, en la modalidad individual, y Santiago González en dobles, contarán con una wild card. “Ojalá en años venideros más tenistas anfitriones puedan ser considerados para participar. Por lo pronto, creo que tanto Pacheco
como González lo harán muy bien porque pasan por un buen momento en su carrera.”
Durante la presentación se informó que la edición 2025 tuvo 75 mil 227 asistentes, con un impacto económico de 695.6 millones de pesos. El torneo tuvo una cobertura de 176 países.
Después de sufrir importantes daños en su estructura tras el paso
PLATA Y BRONCE PARA MEXICANAS EN NUEVA DELHI
de los huracanes, el estadio principal del certamen ya se encuentra listo para recibir a lo mejor del deporte blanco. Para contribuir con la recuperación del puerto, los organizadores del Abierto, en alianza con la fundación Construyendo, han entregado 143 casas, una escuela totalmente reconstruida y cuatro capillas en proceso, además de generar una derrama de 25 millones de pesos.
▲ Las mexicanas Alondra Salazar (derecha) y Rebeca Cortés (izquierda) lograron el 2-3 en la prueba de lanzamiento de jabalina F54 del Mundial de Paratletismo Nueva Delhi 2025. La primera logró una distancia de 16.83 metros, lo que representó su mejor marca personal, mientras su compatriota consiguió 15.48. La iraní Elham Salehi se llevó el oro con 17.06. Foto @COPAME
La Lotería dedica billete a los Olímpicos de México 68
JOSHUA REYES SÁMANO
A 57 años de los Juegos Olímpicos de México 1968, donde se obtuvo la mayor cantidad de medallas en la historia del país –tres oros y el mismo número de platas y bronces–, la Lotería Nacional lanzó un billete conmemorativo y realizará un sorteo el 7 de octubre con un premio mayor de 21 millones de pesos en tres series.
Durante la presentación, el empresario Nelson Vargas consideró que para superar la histórica cosecha de preseas de 1968 es indispensable formar a entrenadores de élite para que trabajen con los atletas.
“Acabo de leer que la idea del nuevo director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deportes (Conade) es superar esa cifra, ojalá que se logre, pero no es fácil”, comentó.
“No tenemos capacitación de entrenadores, ese es el talón de Aquiles, no de la natación, sino del deporte en México; se necesitan instructores más profesionales. De 1968 a la fecha hemos dado tumbos, no puede ser que se consiguieron nueve medallas y después no ha habido gran cosa”, agregó el ex dirigente de la Conade.
En 1968, Felipe Tibio Muñoz conquistó medalla de oro en la prueba de 200 metros estilo pecho, mientras María Teresa Ramírez obtuvo bronce en los 800 metros libres. Estas son las únicas preseas olímpicas de México en la disciplina.
Se vale soñar
En días recientes, Rommel Pacheco, titular de la Conade, subrayó que de “ hacer todo como se debe, se puede soñar con superar lo conseguido en 1968” en los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Al acto de la develación del billete conmemorativo acudieron: Olivia Salomón, directora de la Lotería Nacional; Óscar Soto, subdirector de Cultura Física de la Conade, así como los ex atletas olímpicos Luis Niño de Rivera y María Teresa Ramírez. Salomón destacó que con 255 años de historia, la institución ha acompañado al país y hoy, como parte del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien celebra a la par de esta conmemoración su primer año de mandato, ha señalado que la transformación de México también se construye desde lo social, lo cultural y, de manera muy especial, desde el deporte, “es un eje estratégico de su visión de gobierno, porque fortalece el tejido social, impulsa la igualdad, abre oportunidades a la juventud y enorgullece a toda la nación”.
ADRIANA DÍAZ REYES
LA JORNADA Jueves 2 de octubre de 2025
La revisión del acuerdo no frenará inversiones de EU en México: Amcham
ALEJANDRO ALEGRÍA
A pesar del entorno complicado que pueda generar la revisión del T-MEC en 2026, las firmas estadunidenses van a seguir invirtiendo en México, señaló Carlos García, presidente de la American Chamber México (Amcham).
El dirigente comentó que en conversaciones con diversas empresas que operan en territorio nacional han señalado que el próximo año el flujo de capital se reactivará.
“Aun sin tener el T-MEC claro, (los empresarios) están confiados en que a largo plazo México sigue siendo un muy buen lugar para invertir.”
Luis Foncerrada, economista en jefe en la Amcham, confió que las perspectivas económicas para el país van a mejorar, pues “se va a destrabar un poco la inversión privada. Consideró que a pesar de las restricciones financieras que tiene el gobierno, puede rencaminar algunas de las decisiones para invertir mejor y probablemente podamos crecer arriba de 1.5 por ciento”.
Aunque el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, ha comentado que no habrá “cuartito de junto” en la revisión del T-MEC de 2026, la Amcham indicó que es indispensable que los organismos del sector privado participen en el proceso.
Pedro Casas Alatriste, vicepresi-
dente de la Amcham, comentó que participará en las consultas públicas convocadas por la Secretaría de Economía, y debido a que se trata de una cámara binacional, también entregarán un documento a la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos. Por su parte, Roberto Lazzeri Montaño, director general de Nafin-Bancomext, indicó que el Plan México no responde a Estados Unidos, sino a prácticas comerciales injustas.
Gobierno e IP consultan a 30 sectores claves sobre el T-MEC
BRAULIO CARBAJAL
La Secretaría de Economía (SE), con el respaldo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), inició esta semana una serie de consultas con 30 sectores productivos que son relevantes para el comercio con América del Norte de cara al proceso de revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En un comunicado, la dependencia señaló que las consultas,
que se realizarán en octubre, tienen el objetivo de que el gobierno cuente con un amplio y correcto diagnóstico.
Añadió que las consultas se celebrarán en la sede de la SE y a ellas están convocadas asociaciones industriales, cámaras empresariales, empresas de índole diversa y otros actores relevantes.
De manera paralela, y a fin de escuchar las prioridades de toda la República, tendrán lugar en las próximas semanas foros de consulta en las 32 entidades, los cua-
Escenarios de guerra interna
JOHN SAXE-FERNÁNDEZ
La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) nos da la oportunidad de tener una radiografía de las contradictorias tendencias que se mueven en el mundo, en un momento en que dicha institución cumple 80 años, en medio de una crisis de credibilidad por su inoperancia ante una agresión genocida contra el pueblo palestino por parte del Estado de Israel y con el aval de Estados Unidos. Las diferentes perspectivas representadas, por un lado, por el viejo régimen del Occidente colectivo, como se autodefinen los estados europeos que están en la esfera de influencia ideológica, política y militar de Estados Unidos, buscan profundizar la guerra de Ucrania/ OTAN contra Rusia. Por el otro lado, nuevas formas de interacción multilateral se imponen en el mundo buscando formas de cooperación alternativas y mayor equilibrio a nivel mundial. Como lo señala el ex embajador Chas Freeman, entrevistado por Glenn Diesen. La duda sobre la viabilidad del sistema de la ONU “surgió ante un mundo que se regionaliza y globaliza fuera de Nueva York …pero lo que sea que vaya a remplazar a la ONU, tendrá que reflejar la constelación de poder en el mundo. Y
esa constelación ya no está concentrada en Occidente” (19/9/25).
El presidente colombiano, Gustavo Petro, y el de Brasil, Lula da Silva, asumieron la defensa de la soberanía con discursos que recordaron grandes momentos en que Latinoamérica y el Caribe irrumpieran en ese foro, como el de Fidel Castro y la Cuba revolucionaria en 1960 o el de Salvador Allende en 1972. Tom Bateman, corresponsal de la BBC, dice que Petro es uno de los pocos líderes mundiales que se ha atrevido a enfrentarse públicamente al presidente estadunidense (Ver la entrevista a Petro: “Es simplemente un acto de tiranía de EU lanzar misiles sobre aguas de soberanía extranjera”, en BBC, 25/9/25).
Para el economista y analista Richard Wolff, Estados Unidos y su guerra arancelaria nos habla de un imperio en declive (que necesita petróleo para participar en las guerras en curso), por lo que tiene que magnificar las “amenazas” que justifiquen el excesivo gasto militar, reforzando la construcción de un nuevo ejército interno, el ICE, con 170 mil millones de dólares para una inusitada ampliación. En lo externo, fueron convocados para reunirse con el secretario de Guerra (Defensa), Pete Hegseth, y el presidente Trump, 800 generales y almirantes para escuchar mensajes que los dejaron muy preocupados por el deterioro del liderazgo
presidencial, elemento clave en la consolidación de la carrera militar. A decir de la coronela retirada Karen Kwiatkowski (Judge NapolitanoJudging Freedom, podcast), generales con 4 o 5 estrellas que tienen bajo su mando a decenas de miles de seres humanos “de ese masivo y costoso ejercito que tenemos y que está desplegado en 155 países, involucrado en guerras y más guerras”, con un gasto de un billón de dólares al año (millones de millones), fueron tratados como nuevos reclutas, siendo militares de carrera en servicio activo. Hegseth habló de que “ver tropas de gordos da mala imagen”, que se quiere un ejército fiero, bien adiestrado y si las mujeres no dan la talla, pues no entran, ni los hombres vestidos de mujer (sic), ni los afroamericanos por cuestiones de diversidad. “Estamos barriendo con la basura ideológica woke, con la farsa del cambio climático, con lo políticamente correcto; no más diversidad, equidad e inclusión (sic). El secretario Hegseth demostró falta de capacidad y los militares pérdida de confianza en el presidente, pues para Kwiatkowski “esto fue un insulto descarado”.
Pero lo que más perturbó a los analistas fue la declaración de “guerra interna” contra ciudades estadunidenses que hizo Trump frente a los militares, culpando a la “izquierda radical” –que
les se realizarán con el respaldo de los gobiernos estatales, a través de los comités promotores de inversiones.
Marcelo Ebrard, titular de Economía, y el presidente del CCE, Francisco Cervantes, acordaron trabajar de manera conjunta para que las consultas sean amplias, representativas y sirvan para estar mejor preparados como país frente al reto que supondrá la revisión del T-MEC.
El secretario de Economía destacó que este sistema de consultas es inédito, porque el gobierno consultará y tomará en cuenta las visiones y prioridades de la IP, el sector obrero y los estados. Cervantes señaló que “para el sector privado, la revisión del TMEC representa una oportunidad para consolidar la competitividad de nuestro país y fortalecer la integración de nuestras cadenas productivas en América del Norte”. Ebrard también se reunió con senadores para informarles del estado de las negociaciones comerciales con Estados Unidos, así como del inicio de consultas del T-MEC. Resaltó que 85 por ciento de nuestro comercio con EU está libre de aranceles, lo que coloca a México en mejores condiciones comerciales que otros países.
El comercio de México con EU está libre de aranceles en un 85 por ciento, resaltó la Secretaría de Economía Foto Afp
es como se refiere al liderazgo del Partido Demócrata–, “ciudades como San Francisco, Chicago, Nueva York y Los Ángeles no son lugares seguros y los vamos a enderezar uno por uno y es un frente muy importante para ustedes, es también una guerra, una guerra interna”.
En lo que ha sido considerado el más lamentable discurso de Trump (Ben Méiselas, en MeidasTouch Network), este señaló que “vamos a usar estas ciudades peligrosas como campo de entrenamiento para nuestros militares”.
En opinión de Ben Rhodes entrevistado por Tommy Viator, lo más amenazante es que el guion autoritario que está siguiendo Trump llegue a los militares: “hablar de enemigo interno, invasión interna, gente sin uniforme (o sea ciudadanos) son ideas profundamente fascistas” (“Trump’s Terrifying Speech”, Pod Save America, 30/9/25).
Como lo dijo Wolff, “el ejército que se organiza y comete atrocidades en el extranjero, tarde o temprano regresa a casa” (Glenn Diesen, 15/9/25).
En efecto, Trump envió a la pacífica ciudad de Portland, en Oregón, las tropas necesarias contra los “terroristas domésticos”, autorizando fuerza total (letal) en esta guerra imaginaria, lo que rompe una tradición de larga data (1870) que prohíbe el uso de soldados para problemas domésticos.
Elon Musk, se convirtió ayer en la primera persona en alcanzar un patrimonio neto de casi 500 mil millones de dólares, gracias al repunte de las acciones de Tesla y de las valoraciones de otras de sus empresas. Su patrimonio neto llegó a 499 mil 500 millones de dólares, según el índice de multimillonarios de Forbes. Las acciones de la firma de autos eléctricos han impulsado el aumento de la riqueza de Musk, con un alza de más de 14 por ciento en lo que va de año. El miércoles escalaron casi 4 por ciento, lo que agregó más de 7 mil millones de dólares a su fortuna. El fundador de Oracle, Larry Ellison, sigue a Musk como la segunda persona más rica de la lista, con un patrimonio de unos 351 mil 500 millones de dólares. Foto Ap, con información de Reuters
La Casa Blanca castiga fondos de estados demócratas ante la parálisis de gobierno
fica, la supervisión financiera, los esfuerzos de limpieza ambiental y una amplia gama de actividades.
El gobierno del presidente Donald Trump congeló el miércoles 26 mil millones de dólares para los estados gobernados por demócratas, cumpliendo con la amenaza de utilizar la paralización parcial para golpear a sus opositores.
Los programas en cuestión incluyen 18 mil millones de dólares para proyectos de tránsito en Nueva York y 8 mil millones de dólares para energía verde en 16 estados gobernados por demócratas, incluidos California e Illinois.
Los movimientos dejaron claro que Trump cumpliría su amenaza de aprovechar el cierre para castigar a sus oponentes políticos y extender su control sobre el presupuesto federal de 7 billones de dólares, establecido por la Constitución estadunidense como dominio del Congreso.
Las tácticas de presión se produjeron cuando el décimo quinto cierre del gobierno desde 1981 suspendió la investigación cientí-
Unos 750 mil trabajadores federales recibieron la orden de no trabajar, mientras que otros, como las tropas, los agentes de la Patrulla Fronteriza o controladores aéreos lo hacen sin sueldo.
El vicepresidente J. D. Vance dijo en la Casa Blanca que el gobierno se vería obligado a recurrir a los despidos si el cierre dura más de unos días, lo que se sumaría a otros 300 mil recortes en diciembre. Los paros anteriores no se han traducido en despidos permanentes.
Hakeem Jeffries, el principal demócrata de la Cámara de Representantes, dijo que el congelamiento de financiamiento de proyectos de Metro y puertos en Nueva York, su ciudad natal, dejaría a miles de personas sin trabajo. El principal demócrata del Senado, Chuck Schumer, también de Nueva York, acusó que Trump estaba apuntando a los estadunidenses normales con fines partidistas.
El cierre comenzó el primer segundo del miércoles, horas des-
pués de que el Senado rechazó una medida de gasto a corto plazo que habría mantenido a flote las operaciones del gobierno hasta el 21 de noviembre.
Los demócratas se opusieron a la legislación por la negativa de los republicanos a incluir una prórroga de las prestaciones sanitarias para millones de estadunidenses que expiran este año. Los republicanos dicen que esta cuestión debe tratarse por separado.
Cierre se extendería al control aéreo
El cierre de gobierno más largo de Estados Unidos, que se extendió durante 35 días en 2018-2019 durante el primer mandato de Trump, terminó en parte por los retrasos en los vuelos causados por los controladores aéreos que se declararon enfermos. En esta ocasión asociaciones de controladores de tráfico aéreo y de empresas de aviación de Estados Unidos advirtieron sobre riesgos de seguridad y retrasos en los vuelos por el bloqueo presupuestario
del gobierno federal.
Aunque servicios esenciales como la seguridad aérea continúan operando, sufren afectaciones. Unos 13 mil 300 controladores de tráfico aéreo en Estados Unidos y miles de otros funcionarios esenciales de seguridad deben trabajar sin recibir salario, según el plan operativo del Departamento de Transporte (DOT).
“El Congreso debe restablecer la financiación federal para que la seguridad y la eficiencia de nuestro sistema nacional del espacio aéreo no se vean comprometidas”, afirmó Nick Daniel, presidente de la Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo (NATCA, por sus siglas en inglés).
La NATCA informó que 2 mil 350 profesionales de la aviación que pertenecen a la asociación fueron suspendidos temporalmente, incluidos ingenieros de certificación de aeronaves e ingenieros aeroespaciales. En total, la Administración Federal de Aviación ha suspendido temporalmente a más de 11 mil 300 de sus 44 mil 800 empleados.
Demandan a Meta 80 medios de comunicación españoles
ARMANDO G. TEJEDA
CORRESPONSAL MADRID
La Asociación de Medios de Información (AMI) de España, que aglutina a 83 diarios, revistas y portales informativos, presentaron una demanda por competencia desleal en la venta de publicidad digital contra Meta, la multinacional creada por Mark Zuckerberg y que es la propietaria de redes sociales como Facebook e Instagram.
Entre los periódicos españoles que se sumaron a la demanda contra la empresa de Zuckerberg se encuentran El País, El Mundo, La Vanguardia y ABC, entre otros. Irene Lanzaco, directora general de AMI, explicó a la salida de la audiencia judicial que “este no es un pleito que afecte solamente a AMI, afecta a los medios de todo el mundo. Lo que está en juego es la supervivencia de los medios de información, amenazados por el comportamiento predatorio de una plataforma como Meta”. ELON MUSK, EL PRIMERO CON UNA FORTUNA DE 500 MIL MDD: FORBES
Grupo Salinas: primer desliste de Elektra, en 2024, a petición de la empresa
DE LA REDACCIÓN
La decisión de retirar del mercado bursátil mexicano las acciones de Grupo Elektra “no guarda relación alguna” con los procesos judiciales que enfrenta la compañía –a la que reclaman pagos acreedores en Estados Unidos, así como el fisco mexicano–, afirmó ayer Grupo Salinas, en respuesta a una nota de La Jornada, titulada “Suspende BMV a empresa de Salinas Pliego”. El martes, la Bolsa Mexicana de Valores informó que suspendía a partir de ese día la cotización de las acciones de Elektra. Esto luego de que en diciembre pasado la empresa comunicó su decisión de retirar del mercado sus acciones “con el fin de reorganizar y fortalecer a la compañía”. Para ello, solicitó a la bolsa, el día 27 de ese mes, cancelar la inscripción de sus títulos del Registro Nacional de Valores (acortar.link/ IRgWUd).
Grupo Salinas, del empresario Ricardo Salinas Pliego, y controlador de la cadena minorista, apuntó que la suspensión de las acciones de Grupo Elektra el 26 de julio de 2024 fue solicitada por la propia compañía a la BMV, debido a un presunto fraude de acciones que podría ocasionar movimientos inusuales en el precio de sus títulos bursátiles (acortar.link/BysYWW). En su respuesta a La Jornada, Grupo Salinas aseguró que seguirá colocando deuda en el mercado de valores, “por lo que continúa y continuará cumpliendo con sus obligaciones de información y transparencia, incluyendo la publicación de informes trimestrales y anuales”.
Elektra es una de las empresas de Grupo Salinas, corporativo al que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reclama un adeudo que alcanza 74 mil millones de pesos debido a créditos fiscales que están litigio desde hace 17 años, según lo informado por el gobierno federal.
Los medios de comunicación españoles presentaron la demanda ante un tribunal de Madrid, que decidió abrir el juicio ayer y resolver el reclamo de una indemnización de más de 550 millones de euros (11 mil 550 millones de pesos) por los daños causados por su modelo publicitario a las cuentas de las empresas informativas españolas. Además, hay pendiente otra demanda presentada por empresas de radio y televisión contra Meta por 160 millones de euros (3 mil 400 millones de pesos) por la mis-
ma razón. La demanda formal de los medios españoles es contra “Meta Irlanda”, la filial de la multinacional estadunidense en Europa, precisamente uno de los países con menor carga fiscal de la Unión Europea (UE). Esta demanda se suma a una presentada con anterioridad por cien medios de comunicación franceses, con base en la jurisprudencia creada por la multa que le impuso la UE a Google de 3 mil 500 millones de dólares (70 mil millones de pesos) por abuso de la publicidad digital.
En Estados Unidos, un grupo de acreedores, encabezados por The Bank of New York Mellon, reclama en la Corte del Distrito Sur de Nueva York un adeudo que de inicio ascendía a 400 millones de dólares, pero que acuerdo con los fondos de inversión que demandaron a Tv Azteca –también parte de Grupo Salinas– ya alcanza 580 millones de dólares.
El martes pasado, la BMV informó que suspendía a Elektra porque “la citada emisora ha manifestado que por el proceso de cancelación antes mencionado no está en posibilidades de alcanzar el porcentaje mínimo de su capital social distribuido entre el público inversionista”. Grupo Salinas aseguró que “la reducción en el número de acciones disponibles para el público inversionista es parte de un proceso natural cuando una compañía ha decidido dejar de cotizar”.
MÉXICO
SA
Trump-Netanyahu,
salvajes // Crímenes de lesa humanidad // Comunidad internacional, ni pío
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
NO TRANSCURRIERON SIQUIERA 48 horas desde que los genocidas Donald Netanyahu y Benjamin Trump cínicamente presentaron su unilateral “plan de pacificación en Gaza”, cuando ya el ministro de “Defensa” del régimen asesino de Tel Aviv, Israel Katz, “ordenó a todos los palestinos restantes que salgan de la ciudad de Gaza,”, en lo que calificó como “su última oportunidad”, porque de otra suerte “cualquiera que se quede será considerado un terrorista y partidario militante y enfrentará toda la fuerza”. Ello, mientras es más que desesperante y aberrante la pasividad internacional, con la Organización de Naciones Unidas a la cabeza.
ASÍ ES: ESE es el quid de la “pacificación” anunciada por ese impúdico dúo, es decir, un simple eufemismo para justificar el anexionismo sionista, la hambruna y la limpieza étnica en Gaza por él llevadas a cabo. De hecho, desde el comienzo de su segundo mandato, Donald Trump ha promovido la expulsión total y permanente de los habitantes de Gaza (“sería majestuoso sacarlos; no tendrán derecho a regresar”) y, a la par de la limpieza étnica, la construcción de un “desarrollo inmobiliario para el futuro”, un resort (“Riviera de Medio Oriente”, le llamó, y el genocida Netanyahu aplaudió como foca) a todo lujo, del que “yo sería el dueño; un hermoso terreno y no se gastaría mucho dinero”. Para el cavernícola que despacha en la Casa Blanca, “esa es la solución”, y se quedó tan tranquilo.
A ESTAS ALTURAS, 150 naciones reconocen un estado palestino, pero a la hora de la hora todos se comen un enorme plato de lengua, no mueven un dedo y fingen no ver el genocidio, la hambruna, la destrucción total de Gaza y el anexionismo sionista de la mano de Estados Unidos.
AHÍ ESTÁ EL caso de la “protección” a la Global Sumud Flotilla, compuesta por alrededor de 50 embarcaciones civiles de más de 40 países (entre ellos México y varios de Latinoamérica) que transporta ayuda humanitaria a la franja de Gaza. “Solidarios”, los gobiernos de España e Italia enviaron cuatro buques militares para tal fin, pero cuando la situación comenzó a ponerse color de hormiga, simplemente dieron vuelta en U y sin más regresaron a sus bases, dejando desamparados a sus propios conciudadanos que forman parte de esa misión.
DÍAS ATRÁS, EL presidente español, Pedro
Sánchez, notificó que “mi gobierno exige que se cumpla la ley internacional y se respete el derecho de sus ciudadanos a navegar por el Mediterráneo en condiciones de seguridad; zarpará desde Cartagena un buque de acción marítima equipado con todos los medios por si fuese necesario asistir a la flotilla y realizar algún rescate”. Sin embargo, más tardó en hacer el anuncio que las naves militares en regresar a su base.
POR SU PARTE, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, envió “ayuda” para “defender, si fuera necesario”, a sus conciudadanos integrantes de la Sumud, pero, aun en aguas internacionales y registradas las primeras agresiones del régimen fascista de Tel Aviv, rápidamente reculó, porque “no es nuestra intención mover barcos militares para hacer la guerra a un país amigo”, de acuerdo con su ministro de Defensa, Guido Crosetto. De ese tamaño la desvergüenza.
¿Y QUÉ SUCEDIÓ? La información más reciente da cuenta de que ayer, en aguas internacionales, por orden de Netanyahu “el ejército de Israel interceptó y abordó (ilegalmente) a la Global Sumud Flotilla minutos después de que la iniciativa humanitaria para romper el bloqueo naval en el enclave palestino denunciara que había detectado decenas de embarcaciones no identificadas a pocas millas náuticas de distancia; las tropas sionistas han abordado al menos dos de los barcos de la flotilla, Alma y Sirius, este último en el que viaja la ex alcaldesa de Barcelona Ada Colau, así como otros 10 ciudadanos españoles”.
¿Y LOS GOBIERNOS que reconocen el estado de Palestina? Calladitos y agachaditos, mientras nadie detiene el genocidio, la hambruna avanza, la destrucción de Gaza es total, la limpieza étnica es brutal y el anexionismo sionista va viento en popa, a los ojos de todo el mundo. Y de música de fondo, el unilateral “plan de pacificación en Gaza” cínica y convenientemente armado por el par de genocidas que nadie se atreve a tocar. Vergonzoso.
Las rebanadas del pastel
ALITO MORENO, OTRO rockstar de Fox News, traga saliva y suda copiosamente: al menos tres de sus múltiples propiedades en Campeche (prestanombres de por medio) han sido expropiadas, de acuerdo con la gobernadora de la entidad. ¿Por qué? Fueron “adquiridas con lavado de dinero de la corrupción”, dice la presidenta Sheinbaum. Tómala. Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
Vector traspasará cuentas y fondos de inversión a Finamex
CLARA ZEPEDA
Después de los señalamientos de Estados Unidos por presunto lavado de dinero, la casa de bolsa Vector acordó con su homóloga Finamex el traspaso de cuentas de orden del intermediario bursátil, así como la adquisición de su negocio de fondos de inversión.
Vector, del regiomontano Alfonso Romo, quien fue jefe de la oficina de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador, fue señalada en junio de este año por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero ligado al tráfico de fentanilo.
Este miércoles anunció la transferencia de activos y clientes a Finamex para garantizar estabilidad, sin fusión ni adquisición.
“La transacción está sujeta al cumplimiento de ciertos requisitos y autorizaciones regulatorias, en estricto apego a la normativa vigente”, reveló Finamex mediante un comunicado que envió al público inversionista.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, las 32 casas de bolsa que operan en el país registran 16.3 millones de cuentas al cierre de junio de 2025, un nivel sin precedente debido al impulso de las plataformas digitales, principalmente.
La casa de bolsa Finamex contabilizó 3.68 millones de cuentas de
orden al cierre del primer semestre de 2025, lo que representó una participación de 22.62 por ciento, por lo que es el intermediario que más tiene. En tanto, Vector albergó 254 mil 895 cuentas en su casa de bolsa. De esta manera, Finamex podría administrar alrededor de 4 millones de cuentas al concluir el traspaso con Vector. Sin embargo, el intermediario especificó que recibirá las de clientes que cumplan con los requisitos establecidos entre ambas instituciones.
Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), la industria de fondos de inversión en México administró 4.49 millones de pesos a través de 636 fondos de inversión, al cierre del primer trimestre de 2025. El número de inversionistas en estos instrumentos fue de 12.77 millones. Por tanto, también sumará a su portafolio 21 fondos de inversión que actualmente administra Vector Fondos, por lo que fortalecerá su oferta y presencia en el mercado financiero mexicano.
“Esta operación representa un paso importante para Finamex, que reafirma su compromiso de brindar servicios financieros de calidad y continuar innovando en el diseño de productos y portafolios de inversión, respaldados por más de 50 años de experiencia.”
Así, la transferencia de Vector a Finamex busca proteger activos bajo regulación mexicana, sin fusión.
Acero laminado de China y Taiwán pagará aquí cuotas compensatorias
DE LA REDACCIÓN
Tras concluir una investigación que comenzó en 2020, la Secretaría de Economía determinó imponer cuotas compensatorias definitivas a las importaciones de productos planos de acero inoxidable laminados en frío, incluidas las definitivas y temporales. De acuerdo con el decreto publicado este miércoles en el Diario Oficial de la Federación, la cuota será de 0.65 dólares por kilogramo para las importaciones de China, de 0.05 dólares por kilogramo para las de la empresa Yuan Long Stainless, de Taiwán, y de 0.61 dólares por kilo para las de la firma Hoka Elements, del mismo país.
Los principales insumos para la fabricación del producto objeto de examen, indica el documento, son bobinas de acero inoxidable laminadas en caliente, electricidad, gas natural y materiales de empaque. El producto señalado, explica el decreto, se utiliza principalmente
como insumo en la fabricación de mercancías en diversas industrias, entre otras la automotriz, para la manufactura de componentes estructurales de automóviles, molduras para ventanas y sistemas de escape, entre otros.
También en la industria del transporte para la fabricación de barcos, vehículos pesados y vagones, entre otros; en la de artículos para el hogar se hacen utensilios de cocina, cubiertas de mesas, cocinas y más; en la de electrodomésticos, para tapas de puertas de refrigeradores, de lavadoras de ropa, lavavajillas y de hornos de microondas, entre otros. También en la industria de tuberías se destina a la construcción de cubiertas decorativas.
Las cuotas compensatorias definitivas se eliminarán en cinco años contados a partir de su entrada en vigor, a menos que la Secretaría de Economía haya iniciado antes de concluir dicho plazo un examen de vigencia derivado de la manifestación de interés de una o más productoras nacionales.
▲ Mientras Trump y Netanyahu se frotan las manos para repartirse la franja, tripulantes de la Global Sumud Flotilla fueron detenidos al entrar en aguas israelíes. Foto Afp
Por sus ingresos, la mitad de la población no tiene acceso a un crédito para vivienda: AMPI
Sector inmobiliario vive círculo vicioso de riesgos
México debe romper el círculo vicioso en el que se encuentra su sector inmobiliario –encarecimiento y baja producción de vivienda–, de lo contrario podría caer en una crisis en los próximos cinco años, advirtió Karim Oviedo Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
Detalló que las peores crisis de la economía mundial (tan sólo la última de 2007 en Estados Unidos) tuvieron su origen en este sector, ya que se generan burbujas o no se construye. “No alcanza el dinero para comprar casas. Si no ponemos atención se nos puede complicar el sector en unos cinco años”.
En conferencia de prensa, Oviedo explicó que una vivienda en México cuesta en promedio un millón 850 mil pesos, y para acceder a un crédito de adquisición se necesita tener un ingreso de 60 mil pesos mensuales; sin embargo, entre 47 y 52 por ciento de la población vive en la economía informal.
De esa manera, dicho sector reporta ingresos por hasta dos salarios mínimos, que son como 17 mil pesos al mes, por lo que no alcanza a comprar una vivienda de valor promedio.
“Con los ingresos actuales que tiene más de 50 por ciento de la población ocupada, no será posible que tenga una vivienda, ese es el reto que se tiene para adelante el sector inmobiliario.”
Precisó que una de las causas del encarecimiento es el entorpecimiento en los trámites, ya que en ocasiones las autoridades tardan hasta año y medio para otorgar licencias y permisos destinados a los proyectos habitacionales.
Esta demora obliga a los desarrolladores a modificar los costos
SCJN pospone resolución sobre doble pago de IVA
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó la resolución de un asunto que definirá si el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede cobrar un doble impuesto al valor agregado (IVA) a las empresas maquiladoras del país. El asunto fue pospuesto ya el 27 de febrero de este año por el pleno anterior de ministros, a solicitud de Lenia Batres Guadarrama, quien pidió incorporar el impacto presupuestal que ocasionaría invalidar el cobro “porque permitiría una evasión fiscal a gran escala” y un potencial daño al erario público
previstos, ya que en ese periodo cambian los precios de la construcción y la comercialización. Además, la extensión de obra incrementa el presupuesto que las empresas deben destinar. El titular de la AMPI recordó cifras del Banco Mundial revelan que dos terceras partes de las crisis sistémicas se generan a partir del
de hasta 250 mil millones de pesos. El proyecto elaborado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa a partir de la contradicción de criterios 8/2025 fue retirado de la lista preliminar de asuntos para este 2 de octubre, sin que hasta ayer fuera reprogramado. La propuesta busca generar una jurisprudencia que dé luz verde al SAT al cobro considerado en el artículo 1º fracción I, de la Ley del IVA, por mercancías que entran al país de forma temporal para su maquila y se exportan, pero en algunos casos terminan por comercializarse en territorio nacional, al que maquiladoras y manufactureras califican de una “doble tributación”.
Iván Evair Saldaña
Un militar es el nuevo titular de la Agencia Federal de Aviación Civil
JESSIKA BECERRA
Emilio Avendaño García, general de división y piloto aviador de Estado Mayor retirado, será el nuevo director de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), informó la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), en sustitución de Miguel Enrique Vallín Osuna, quien de forma repentina fue notificado del término de su cargo mientras participaba en la reunión anual de la Organización de Aviación Civil Internacional en Montreal, Canadá. Fuentes del sector indicaron que los cambios pudieron relacionarse tras los estragos de la tormenta del sábado pasado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) informó que tras esos hechos fue necesario reparar la Torre de control por una descarga eléctrica, lo que generó pérdida de sincronía con la computadora coordinadora de planes de vuelo. Por esa razón fue necesario migrar temporalmente a los sistemas de respaldo, mientras se restablecía el equipo principal. “En apego a los protocolos de gestión de tránsito aéreo, se otorgó prioridad a las aeronaves que ya se encontraban en vuelo, lo que oca-
▲ La situación del sector podría agravarse si no se hallan nuevas estrategias, dijo el empresario. Foto Roberto García Ortiz
sector inmobiliario. “Si nosotros no ponemos atención en la construcción de vivienda en el país podemos tener un problema serio”.
Pemex controló derrame en sonda de Campeche
Petróleos Mexicanos controló un derrame de agua con petróleo, grasas y otros hidrocarburos que se registró el 28 de septiembre en una de sus instalaciones en la sonda de Campeche. En una tarjeta informativa, la petrolera estatal indicó que después de tres días tomó control del escurrimiento de aguas oleosas en un poro localizado en un ducto secundario de la plataforma E-KuA. Subrayó que no se reportaron lesionados y las actividades en la instalación se desarrollan de manera normal.
Alejandro Alegría
sionó algunas demoras en tierra”, expuso Seneam. El nuevo director de la AFAC tiene más de 40 años de trayectoria, es licenciado en administración militar y tiene una maestría en seguridad nacional, aplicación y adiestramiento táctico, agregó la SICT. También fue comandante del Escuadrón Aéreo 204, en El Ciprés, Baja California; de la Base Aérea Militar 11, en Santa Gertrudis, Chihuahua, y de la Región Aérea del Centro, Santa Lucía, estado de México.
Trabajó en la Escuela Superior de Guerra, fue agregado militar y aéreo de las embajadas de México en Gran Bretaña e Irlanda, jefe de la sección pedagógica en el Colegio del Aire, de Zapopan, Jalisco; subdirector de la Escuela Militar de Aviación, director de la Escuela Militar de Especialistas de la Fuerza Aérea y subdirector del Colegio del Aire en ese mismo municipio. Se informó también de otro nombramiento en la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte: Sonia Edith Jiménez Hernández, quien es licenciada en derecho por la UNAM y fue coordinadora jurídica en la SICT, directora general jurídica y normativa, y coordinadora de asuntos contenciosos de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México.
Corte multa a Actinver; quería a ministra Ortiz Ahlf fuera de un amparo
IVÁN EVAIR SALDAÑA
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó la imposición de una multa por 34 mil pesos a Banco Actinver, al declarar infundado el recurso de impedimento que presentó contra la ministra Loretta Ortiz Ahlf para apartarla de la resolución del amparo directo 9/2024, con el que la institución busca evitar el pago de mil 100 millones de pesos al empresario Rafael Zaga Tawil. El alto tribunal concluyó que en febrero pasado el banco interpuso de mala fe el impedimento como táctica dilatoria injustificada. En sesión del pleno, se aprobó por unanimidad el proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama sobre el impedimento 16/2025, en el que también se dejó sin estudio los recursos que Actinver pedía contra los entonces ministros Juan Luis González Alcántara y Jorge
Mario Pardo Rebolledo, debido a que dejaron el cargo el 31 de agosto. Con esta última, quedó despejado el camino para que la Suprema Corte analice el fondo del amparo 9/2024 en el que únicamente se pronunciará sobre la constitucionalidad del artículo 391 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. Sin embargo, Actinver impugnó dicha norma para invalidar la sentencia mercantil que lo condenó a pagar la cifra millonaria. Con el fallo, la Corte impuso a Banco Actinver la multa de 300 unidades de medida y actualización, equivalente a 33 mil 942 pesos, por haber intentado apartar a Ortiz Ahlf del la resolución bajo el argumento de que tenía un pariente abogado de la parte tercera interesada y había adelantado el sentido de su voto sin aportar pruebas suficientes. La sanción fue respaldada por siete ministros del pleno, mientras que Yasmín Esquivel y Arístides Guerrero manifestaron reservas.
CLARA ZEPEDA
LA JORNADA Jueves 2 de octubre de 2025
Ordena Israel evacuar la ciudad de Gaza o serán considerados terroristas
Cierran carretera costera para que nadie regrese // Hamas pide cambios al plan de pacificación
AP, AFP, REUTERS, EUROPA PRESS Y SPUTNIK
DEIR AL BALLAH
Israel bombardeó ayer intensamente la ciudad de Gaza, exigió a sus habitantes abandonar la devastada localidad y amenazó que cualquiera que permanezca será considerado un partidario militante de Hamas, por lo que enfrentará “toda la fuerza” de la más reciente ofensiva. En este contexto, trascendió que la organización islamita, que gobierna Gaza desde 2007, desea modificar algunas cláusulas (del plan de pacificación propuesto por el presidente estadunidense, Donald Trump), como la del desarme y la de la expulsión de los altos cargos del movimiento de la franja.
Egipto manifestó que se necesitan más negociaciones para que se concrete la propuesta de la Casa Blanca, mientras Qatar afirmó que la oferta cumple con los objetivos claves establecidos por los mediadores, aunque insistió en que debe haber precisiones en el texto. Aviones y tanques israelíes atacaron barrios residenciales durante toda la noche del martes al miércoles, relataron residentes de la ciudad de Gaza.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ordenaron una evacuación hacia el sur y dijeron que permitirán utilizar la carretera costera sólo para quienes huyan al sur.
Ayer, esta vía estaba llena de palestinos en éxodo. Camiones y coches que fueron cargados apresuradamente circulaban junto a personas a pie con sus pertenencias a cuestas. “Nos fuimos descalzos.
Los israelíes estaban atacando al azar, sin piedad para nadie. Dejamos atrás nuestra comida, muebles, mantas y todo. Nos fuimos sólo con nuestras almas”, dijo Hussein al Del. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, describió la operación de la víspera como un “estrechamiento del cerco a Gaza en su camino a derrotar a Hamas. “Esta es la última oportunidad para los residentes de la franja que lo deseen, de desplazarse al sur y dejar los operativos de Hamas aislados en la propia ciudad de Gaza frente a las ofensivas en marcha a gran escala de las FDI”, advirtió. “Quienes permanezcan (...) serán considerados terroristas y colaboradores del terrorismo”, subrayó en un comunicado.
Peligro en todas partes
“No me iré, porque la situación en Gaza no es distinta de la del sur de la franja. Todas las zonas son peligrosas, los bombardeos no paran y
los desplazamientos son aterradores y humillantes”, dijo Al Halabi. “Esperamos la muerte, o tal vez la ayuda de Dios y la tregua”, añadió. Hamas continuaba ayer con el análisis de la propuesta de Trump, quien antier emplazó a la organización islamita para que en “tres o cuatro días” responda al plan que esbozó con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y que prevé que el propio magnate administre esa pacificación.
El proyecto contempla un alto el fuego, la liberación de los rehenes israelíes en un plazo de 72 horas, el desarme completo de Hamas y su exclusión de cualquier futuro gobierno, con una amnistía para los combatientes que acepten la “coexistencia pacífica” con Israel. Plantea también la retirada gradual de las FDI y la instalación de una autoridad de transición encabezada por el propio Trump, acompañado por el ex primer ministro británico Tony Blair, entre otros líderes. “Aceptar el plan es un desastre,
▲ Palestinos huyen de los bombardeos del norte de Gaza por la carretera costera cerca de Wadi. Foto Ap
rechazarlo es otro, aquí sólo hay opciones amargas, pero el plan es una idea de Netanyahu articulada por Trump”, dijo a Reuters un representante palestino familiarizado con las deliberaciones de Hamas con otras facciones palestinas.
Además, la organización palestina pide “garantías internacionales” de que Israel se retirará integralmente de la franja costera y que ya no habrá asesinatos “en el interior o en el exterior del territorio”, afirmó la fuente.
El canciller de Egipto, Bader Abdelatty, declaró ayer que el plan de Washington requiere más negociaciones sobre ciertos elementos.
El primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman, reconoció que el plan tiene “desafíos prácticos y de implementación”,
La Cruz Roja cesa actividad en la franja por cruentas ofensivas
plazando por la fuerza y se les está obligando a soportar condiciones terribles”.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) suspendió ayer sus actividades en la ciudad de Gaza, ante la “intensificación de las operaciones militares” de Israel.
El CICR trasladó su personal al sur del territorio palestino, luego de alertar que “en la ciudad de Gaza asesinan a civiles, se les está des-
En Washington, el presidente estadunidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva en la que se comprometió a utilizar todas las medidas, incluida la acción militar, para defender a la nación catarí después de un ataque israelí en Doha el mes pasado contra negociadores de Hamas. “Estados Unidos deberá considerar cualquier ataque arma-
do contra el territorio, la soberanía o la infraestructura crítica del Estado de Qatar como una amenaza a la paz y la seguridad de Estados Unidos”, dice la orden. “En caso de un ataque de este tipo, Estados Unidos tomará todas las medidas legales y apropiadas, incluidas las diplomáticas, económicas y, si es necesario, militares, para defender los intereses de Estados Unidos y del Estado de Qatar y restaurar la paz y la estabilidad.”
Aparentemente la orden, difundida ayer por la cadena catarí de noticias Al Jazeera, se emitió durante la reciente visita a Washington del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. En esa ocasión, Trump organizó una llamada entre el político israelí y Qatar en la que Netanyahu “expresó su profundo pesar” por el ataque en Doha, en el que murieron seis personas, entre ellas un miembro de las fuerzas de seguridad cataríes.
pero sostuvo que aborda la prioridad más urgente: poner fin al derramamiento de sangre palestina y al mismo tiempo abrir la puerta a “oportunidades”, e instó a todas las partes a aprovechar el “impulso” para poner fin a la guerra, informó el noticiero catarí Al Jazeera. Un funcionario de Hamas, que habló a condición de guardar el anonimato, indicó que la organización transmitió sus preocupaciones a Qatar y Egipto, y solicitó más tiempo para someter la propuesta a discusión.
Ayer, Rusia se unió a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Turquía e Indonesia en el apoyo a la propuesta de paz de Washington. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, dijo: “Rusia siempre apoya y da la bienvenida a cualquier esfuerzo de Trump destinado a poner fin a la tragedia que se está desarrollando actualmente (…) Y, por supuesto, queremos que este plan se implemente y que ayude a llevar los acontecimientos en Medio Oriente a una conclusión pacífica”.
La relatora especial de la Organización de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, criticó el plan de Trump: “Lo que se propone no es paz, es opresión disfrazada. Es la transferencia de la ocupación, es apartheid en una nueva forma”.
La ofensiva israelí dejó al menos 70 palestinos asesinados en las últimas 24 horas, que se suman a los más de 66 mil 100 muertos desde octubre de 2023.
La propuesta de paz de Trump es opresión disfrazada, afirma Albanese
En tanto, Alemania autorizó una venta de armas a Israel valorada en 2.46 millones de euros (2.88 millones de dólares) a pesar de que mantiene una suspensión parcial de las exportaciones de material bélico susceptible de ser utilizado en la ofensiva sobre Gaza, ordenada por el canciller federal, Friedrich Merz, el 8 de agosto. El ministerio de Economía alemán descartó que la venta se trate de armamento y sostuvo que son “otros bienes militares”. Alemania ha exportado a Israel 250 millones de euros en ocho meses, pero el reporte no especifica la mercancías.
Intercepta Israel con violencia a 20 barcos de la Global Sumud Flotilla
Ataca Tel Aviv a activistas con buques de guerra, cañones de agua y sabotaje de comunicaciones // Continúan 24 embarcaciones la ruta hacia Gaza
Veinte de los barcos de la Global Sumud Flotilla (GSF) fueron interceptados ayer en aguas internacionales por la armada israelí, denunció el colectivo que buscaba romper el bloqueo impuesto por el régimen de Benjamin Netanyahu a la franja de Gaza desde marzo pasado, y que tiene al borde de la hambruna a un millón 600 mil gazatíes.
La flotilla humanitaria más grande jamás organizada, integrada por unos 50 navíos, de al menos 44 países con 500 personas, que transporta ayuda humanitaria, fue blanco de cañonazos de agua y disparos de luces cegadoras, acusó la GSF, y reportó que no había heridos.
Al cierre de esta edición, alrededor de 24 barcos continuaban su navegación, “a pesar de las incesantes agresiones de la marina de ocupación israelí”, informó la Global Sumud (resiliencia, o perseverancia en árabe) Flotilla.
También al cierre de esta edición, la GFS aseguró que continuaba “su orgulloso e inquebrantable rumbo hacia Gaza, a pesar de la piratería israelí y la interceptación de algunos barcos. Con decenas de naves aún avanzando, incluido todo el contingente griego, la Global Sumud Flotilla se encuentra ahora a menos de 44 millas náuticas de su destino”.
El portavoz de la flotilla, Saif Abukeshek, indicó que en 13 de los barcos interceptados viajaban al menos 201 personas de 37 países, y reiteró: la “misión del grupo continúa”, los barcos siguen “por el Mediterráneo para romper el bloqueo de Gaza”, y esperan llegar esta mañana a la franja de Gaza, refirió el canal catarí de noticias Al Jazeera. El acoso comenzó antenoche. Hubo encuentros sombríos con embarcaciones sin iluminación y drones que seguían al convoy, lo que aumentó las tensiones a bordo desde antes del amanecer, relató la misión humanitaria.
El activista argentino Ezequiel Peressin contó: “hubo un submarino, una embarcación militar y dos lanchas de abordaje rápido que estuvieron rodeando nuestra embarcación y otra, el Alma, con el objetivo de amedrentarnos”.
Después, buques de guerra israelíes intentaron bloquearlos con cañones de agua. Sky Italia divulgó imágenes que mostraron a activistas en cubierta siendo alcanzados por potentes chorros de agua. Quienes estaban a bordo afirmaron escuchar fuertes explosiones cerca de varias embarcaciones, que se cree fueron granadas aturdidoras lanzadas desde drones.
Ayer por la tarde, cuando estaban a unas 70 millas náuticas (unos 130 kilómetros) de la costa de Gaza, en aguas internacionales al norte de Egipto, las fuerzas navales abordaron los navíos y cortaron las comunicaciones e interfirieron las señales mientras la flotilla se acercaba al enclave palestino, indicó la GFS, citada por Al Jazeera.
Abordaje ilegal
Se trata de aguas internacionales donde la armada israelí ha detenido en el pasado a otros barcos que intentaban romper su bloqueo y que se le advirtió a la flotilla que no cruzara, resaltó el periódico británico
The Guardian.
Activistas en redes sociales informaron que alrededor de las 19:25 de ayer, unos 20 buques de guerra israelíes se acercaron a la flotilla y ordenaron apagar los motores. Imágenes en directo de la GSF mostraron a los pasajeros sentados en semicírculo, con chalecos salvavidas puestos, esperando ser detenidos. Poco después, la transmisión se interrumpió.
Por redes sociales los activistas reportaron: “antes de abordar ilegalmente los barcos, parece que los
▲ En la imagen de arriba, el momento del abordaje a uno de los barcos humanitarios. Los activistas esperaron con las manos arriba a los militares israelíes. Sobre estas líneas, un soldado israelí con la ambientalista sueca Greta Thunberg (derecha) al ser retenida. Capturas de video de la cuenta en X de la GSF y del gobierno israelí
buques de guerra israelíes dañaron intencionalmente las comunicaciones, en un intento de bloquear las señales de socorro y detener la transmisión en vivo de su abordaje ilegal”.
Los militares israelíes recurrieron a “mecanismos de inhibición magnética sobre la energía eléctrica y la conectividad wifi”, lo que provocó que todos los teléfonos se apagaran de manera simultánea y varios dispositivos electrónicos dejaron de funcionar hasta la retirada de un submarino, denunció Peressin. En Instagram, los activistas
Exige Hamas la condena mundial
Hamas condenó ayer la interceptación israelí de la Global Sumud Flotilla “en los términos más enérgicos y la consideró un acto criminal que debe ser condenado por todos los pueblos libres del mundo”.
“La interceptación de la Sumud Flotilla por parte del ejército de ocupación israelí y el arresto de activistas es piratería y terrorismo y aumentará la ira de los pueblos del mundo”, informó el movimiento palestino al noticiero catarí Al Jazeera.
Hamas llamó “ a la comunidad internacional a que asuma sus responsabilidades condenando la piratería de la ocupación y adopte medidas urgentes para proteger a los activistas y sus barcos”.
De la Redacción
Spectre, Adara, Alma, Sirius, Aurora, Grande Blu, así como el Yulara precisó la GSF.
En las redes sociales comenzaron a multiplicarse los videomensajes pregrabados de los activistas denunciando que si se podían ver esos videos habían sido “secuestrados” por Israel.
En uno de esos mensajes publicado en Instagram, Thunberg dice: “Me llamo Greta Thunberg. Estoy a bordo del barco Alma. Estamos a punto de ser interceptados por Israel”.
Para entonces, Thunberg, junto con otros activistas del Alma, fue arrestada y puesta bajo custodia rumbo al puerto israelí de Ashdod. La cancillería de Israel divulgó un video, verificado por Reuters, que mostró a Thunberg, sentada en una cubierta rodeada de soldados.
“Varios barcos de la flotilla Hamas-Sumud han sido detenidos sin problemas y sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí”, informó en X. “Greta y sus amigos se encuentran sanos y salvos”, añadió.
El embajador de Israel ante la Organización de Naciones Unidas, Danny Danon, informó que los activistas a bordo de la flotilla de ayuda a Gaza serán deportados una vez que concluya hoy la festividad judía de Yom Kippur.
añadieron que “nuestras embarcaciones están siendo interceptadas ilegalmente (...) Las cámaras están fuera de servicio y personal militar ha abordado las embarcaciones. Estamos trabajando activamente para confirmar la seguridad y el estado de todos los participantes a bordo”.
La incursión comenzó con el barco líder de la flotilla, el Alma, cuya tripulación fue detenida. La activista medioambiental sueca Greta Thunberg, viajaba ahí.
Los primeros barcos confiscados y remolcados a un puerto israelí fueron el Deir Yassin/Mali, Hoga,
las deportarán
MAÑANA, HUELGA GENERAL EN ITALIA
Ola de solidaridad invade Europa en respaldo a Global Sumud Flotilla
En las principales capitales del continente llaman a protestar
ARMANDO G. TEJEDA
CORRESPONSAL MADRID
El asalto por el ejército de Israel a la Global Sumud Flotilla (GSF) en aguas internacionales al intentar llegar a las costas de Gaza para entregar ayuda humanitaria provocó la movilización inmediata de miles de personas en Europa, que se concentraron de manera espontánea en distintos puntos del continente. La ola de solidaridad con la causa Palestina y con la misión que enarbolaba la flotilla se registró en ciudades como Berlín, Roma, Barcelona, Nápoles, Turín, Bruselas, Ankara y Estambul. En Italia, la organización sindical más grande convocó a una huelga general mañana.
El asalto y la detención de los activistas de la GSF se visualizó en directo en todo el mundo gracias a las redes sociales, y a que el sistema de comunicación de los barcos no logró ser neutralizado por los militares israelíes.
Una de las primeras concentraciones de repulsa fue en Barcelona, donde centenares de personas convocadas por la Confederación General del Trabajo (CGT) expresaron su rechazo ante el consulado de Israel en la capital catalana. Gritaron sin cesar “¡Palestina libre!”,
Manifestantes a favor de Palestina inundaron la calles de Roma con banderas y consignas contra Tel Aviv. Foto Ap
“No es una guerra, es un genocidio” y “Estado sionista, Estado terrorista”, entre otras consignas.
Tras más de una hora de concentración, la unidad antidisturbios de la policía catalana los reprimió, sin informes de detenidos ni heridos.
La GSF zarpó desde el puerto de Barcelona el pasado 30 de agosto, cuando fue despedida por una multitud que enarboló miles de banderas palestinas. Una de las activistas detenidas es la ex alcaldesa de la capital catalana Ada Colau.
En Bruselas, miles se reunieron en la Plaza de la Bolsa y se dirigieron a la sede del ministerio de Asuntos Exteriores belga, donde reiteraron su exigencia de ruptura de relaciones diplomáticas con Israel, y la inmediata liberación de los activistas detenidos.
En Berlín, en la estación central de trenes, miles exigieron la liberación de los miembros de la GSF y repudiaron la actuación “ilegal” de Tel Aviv. Al igual que en otras ciudades, los manifestantes gritaron sin cesar “Palestina libre” y expresaron su consternación ante el “genocidio” y la “limpieza étnica” que se está perpetrando ante los ojos de todo el mundo.
En Italia, los principales puntos de la protesta se concentraron en Roma, la capital, y en Nápoles, donde los inconformes bloquearon varias vías de tren. Además, impi-
dieron el paso de una embarcación israelí en el puerto de Livorno que no transportaba material militar. Hasta ahora, las protestas en los puertos italianos solo se habían organizado cuando había armas de por medio.
Los estibadores, con el apoyo de los sindicatos, organizaron una protesta a la entrada de la dársena portuaria para impedir el atraque de la embarcación israelí llamada Zim
La Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), el principal sindicato del país, convocó a huelga general mañana.
“El ataque a barcos civiles que transportaban ciudadanos italianos constituye un acto extremadamente grave. Es un golpe al propio orden constitucional que impide la acción humanitaria y la solidaridad con la población palestina, sometida por el gobierno israelí a un verdadero genocidio. Además es un ataque directo a la seguridad de los trabajadores y voluntarios a bordo”, indicaron.
Estudiantes de Francia y Bélgica suspenderán clases para movilizarse
DE LA REDACCIÓN
Arlin Medrano, una de los seis ciudadanos mexicanos que integran la Global Sumud Flotilla, denunció en su cuenta de X que el ejército israelí interceptó el la embarcación en la que iba a bordo.
“Si estás leyendo esto es porque fuimos interceptados ilegalmente en aguas internacionales por fuerzas israelíes por llevar ayuda humanitaria para romper el cerco ilegal que se tiene desde 2007 en la franja de Gaza”, publicó la activista. En el mensaje también incluyó a la población palestina, al mencionar: “les pido una disculpa, no sólo por no haber ido a tiempo, sino por no conseguir llegar. Por jamás ha-
ber hecho lo suficiente. Les vemos y estamos con ustedes.
“No vamos a parar hasta que Palestina sea libre. Ustedes son la historia. Nuestros ojos y voz seguirán a su servicio hasta el final”, subrayó .
“Para los pueblos: sabemos que ustedes vienen en estos barcos. Estamos conscientes de ello porque hemos sentido el soplido de sus voces, y casi podemos escucharles en las calles”, agregó.
Destacó que “la historia nos convoca ante una humanidad decadente, por lo que ahora necesitamos que ustedes usen los recursos que nos quedan y salgan a las calles. Manifestó que “ningún auditorio es pequeño para hablar de Palestina. Esa es la historia. Esto es un genocidio”.
Subrayaron que no “sólo es un crimen contra personas indefensas, sino que también es grave que el gobierno italiano haya abandonado a trabajadores en aguas internacionales abiertas, violando nuestros principios constitucionales”, señalaron los integrantes de la CGIL en un comunicado.
También hubo movilizaciones masivas en solidaridad con la GSF y con Palestina en las principales
ciudades de Turquía, Estambul y Ankara, donde se concentraron miles de personas frente a la sede diplomática de Estados Unidos en el país, en repulsa al apoyo del gobierno de Donald Trump a la estrategia belicista de Israel. Igualmente, miles repudiaron en Túnez y en Melbourne, Australia, el asalto a la GSF.
Además, los sindicatos de estudiantes y jóvenes de varios países europeos, entre ellos Francia y Bélgica, anunciaron que suspenderán las clases en protesta y realizarán manifestaciones a partir de hoy y que continuarán hasta que liberen a los integrantes de la flotilla. En prácticamente todas las capitales europeas están convocadas más manifestaciones y concentraciones para hoy, la mayoría ante las sedes de la diplomacia de cada país y de la UE, con el objetivo de presionar a sus respectivos gobiernos a que adopten medidas más contundentes contra Israel por su ofensiva en la franja de Gaza.
Pide firme posicionamiento de la Presidenta y la SRE
También exigió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a la presidenta Claudia Sheinbaum y al Senado que manifiesten una posición y acciones firmes ante lo que reiteró es un “genocidio que ocurre frente a nuestros ojos. “Que el humanismo mexicano y la revolución de las conciencias sea puesto en práctica para la historia universal que nos convoca”, aseveró.
Además, solicitó acompañamiento por parte de las autoridades mexcianas “a nuestras familias y la certeza de que llegaremos seguras a abrazar a nuestras familias que resisten. Recuerden jamás dejar de
gritar por Gaza y cualquier injusticia del mundo. La verdad nos hará libres. La revolución de los pueblos del mundo es latente. Venceremos y regresaré”, sentenció.
Ningún foro es pequeño para hablar de Gaza;
La activista al grabar su mensaje. Captura de pantalla de su cuenta de X
Colombia expulsa a diplomáticos israelíes tras asalto a flotilla pro Gaza
Turquía, Irlanda, Malasia, Bolivia y Venezuela, entre otros, condenan acción en alta mar contra voluntarios
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expulsó ayer a la delegación diplomática de Israel en Bogotá después de que 13 barcos de la Global Sumud Flotilla (GSF) con ayuda humanitaria que viajaba rumbo a Gaza fueron interceptados por las fuerzas israelíes, y exigió a Tel Aviv, mediante un mensaje en X, la liberación de dos ciudadanas colombianas que integran la misión humanitaria.
Petro rompió relaciones diplomáticas con Israel en 2024. Una fuente afirmó a la Afp que la embajada se convirtió en consulado tras esa medida y en la actualidad tenía 40 empleados, entre ellos cuatro israelíes con estatus diplomático. Petro también detuvo la compra de armamento israelí y dio por terminado el lunes el Tratado de Libre Comercio vigente desde 2020 con ese país.
Sheinbaum
apoya la expedición humanitaria
ALONSO URRUTIA Y ALMA E MUÑOZ
Horas antes que la Global Sumud Flotilla fuera interceptada por el ejército israelí, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en su conferencia matutina sobre la labor humanitaria de esta expedición a Palestina: “esperemos que la flota que está llegando (a Palestina), pueda llegar de manera libre, porque lo que entrega es ayuda humanitaria. Pero vamos a esperar”.
A pregunta expresa, sobre los alcances del plan de paz que presentaron el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro, de Israel, Benjamin Netanyahu, expresó que se debe aguardar la respuesta de Palestina a los términos de este plan.
Sostuvo que en política exterior, México se conduce bajo los principios constitucionales que reivindican la autodeterminación de los pueblos, porque México siempre buscará la paz.
Petro declaró antier que su homólogo Donald Trump merece ir a la cárcel si continúa apoyando la ofensiva de Israel en Gaza, y que su ejército “no lo debe obedecer”.
El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, señaló que la flotilla no era una “amenaza para Israel”.
Antes del asalto a la GSF, el premier portugués, Luis Montenegro, apeló al “sentido de la responsabilidad” de Israel y del colectivo solidario con Palestina, a quienes instó a mantener “la cabeza fría”.
Italia y Grecia reclamaron a la flotilla en un comunicado conjunto que interrumpiera su navegación hacia la franja de Gaza y la instaron a aceptar la oferta del Patriarcado Latino en Jerusalén para que éste distribuya la ayuda que transportan los barcos, ahora que “hay una posibilidad concreta” para terminar con el conflicto y aliviar el “sufrimiento” de la población gazatí con el plan de paz presentado el lunes por el jefe
del Ejecutivo de Estados Unidos. Turquía reprobó la interceptación de la GSF y calificó el acto de “terrorista”, que “constituye la más grave violación del derecho internacional y pone en peligro la vida de civiles inocentes”, afirmó su cancillería. “Los informes de esta noche son muy preocupantes. Se trata de una misión pacífica para arrojar luz sobre una terrible catástrofe humanitaria”, dijo el canciller de Irlanda, Simon Harris, en X. El partido político irlandés Sein Fein afirmó que el senador irlandés Chris Andrews, a bordo de la flotilla, fue detenido ilegalmente y llamó a su gobierno a pedir su liberación. El premier de Malasia, Anwar Ibrahim, afirmó que al “bloquear la misión humanitaria, Israel demuestra un profundo desprecio, no sólo por los derechos del pueblo palestino, sino por la conciencia mundial”. Venezuela repudió el ataque a la “Flotilla de la libertad” y lo calificó de un “cobarde acto de piratería”, re-
Garantiza la SRE asistencia a los tres mexicanos detenidos
EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
Al confirmarse la detención de tres mexicanos que participan en la Global Sumud Flotilla (GSF) por parte del ejército de Israel, el gobierno de México formalizó una petición para que se garantice su integridad física y seguridad, tengan acceso al apoyo consular y se proceda a su inmediata repatriación, esto con apego al derecho internacional aplicable.
Funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informaron a este diario que no habrá “por el momento” un pronunciamiento político del gobierno de México respecto a esta captura, y la posición se limitará a mensajes y peticiones “en el sentido de protección consular”.
De su lado, en sendos videos difundidos en redes sociales tras su detención, Arlin Medrano Guzmán, Sol González Eguía y Carlos Pérez Osorio –los connacionales
capturados– pidieron el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para “regresar a salvo a casa” y responsabilizaron al gobierno de México de su integridad física. Anoche, en redes sociales la SRE confirmo la aprehensión de los tres mexicanos y expuso que se encontraban “en traslado al puerto de Ashdod –uno de los más importes de Israel–, donde personal de la embajada de México en ese país “estará presente y atento a su llegada para ofrecer la protección y asistencia que requieran”. Agregó que el embajador en Israel ha mantenido comunicación con los connacionales de la flotilla.
En tanto, en la Ciudad de México, los familiares de compatriotas detenidos exigieron a la mandataria federal anunciar una postura “política” ante el riesgo que enfrentan bajo custodia del régimen de Benjamin Netanyahu. Ayer, familias se reunieron con personal de la cancillería. Al salir del encuentro en la sede de la dependencia se unieron a un mitin al
portó el noticiero Últimas Noticias. Bolivia condenó “enérgicamente la brutal agresión” perpetrada por Israel. Es “violencia inaceptable”, que constituye “una flagrante violación del derecho internacional”, dijo el presidente Luis Arce, en X. En tanto, miles de ciudadanos se volcaron ayer a las calles de Buenos Aires para repudiar el asalto a la GSF.
Además, Craig Murray , ex jefe de la Sección Marítima del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth, señaló que Israel no tiene jurisdicción en alta mar ya que la flotilla no se encontraba en el mar territorial de 12 millas. Expuso en X que “el bloqueo marítimo israelí ha estado en vigor durante 17 años y es una parte intrínseca de la ocupación a largo plazo que la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia considera ilegal. Por lo tanto, no es una medida a corto plazo en tiempos de conflicto armado como se
especifica en el manual de San Remo. “En cualquier caso, las reglas establecen explícitamente que los suministros humanitarios no pueden ser bloqueados. La Comisión de Investigación de Naciones Unidas ya ha determinado que Israel está cometiendo genocidio. El bloqueo es claramente parte de la maquinaria de dicho genocidio”, explicó Craig. El gobierno del canciller francés, Jean-Noël Barrot, pidió que Tel Aviv garantice “la seguridad de los participantes” en la misión humanitaria. Antes del asalto, el gobierno de España instó a la GSF a no ingresar a las aguas que Israel considera zona de exclusión. El gobierno de Estados Unidos no se pronunció sobre la flotilla ni sobre la actuación israelí.
a la
que decenas de personas se congregaron frente a la dependencia. Ahí, uno de los allegados a los activistas subrayó: “Es lo mínimo que esperamos de la Presidenta, que tenga un posicionamiento político ante lo que está sucediendo”. Otro de los familiares aseguró que la representación de la SRE –encabezada por la subsecretaria María Teresa Mercado– respondió: al respecto: “lo estamos procesando”. Al cierre de esta edición no hubo reporte de las condiciones en las que se encuentran los voluntarios.
“Han entablado (las autoridades mexicanas) notas verbales con el gobierno de Israel para conocer las razones y las condiciones de la detención, sin respuesta”, señaló uno de los familiares, al salir de la reunión, ante decenas de personas que se congregaron ayer en la tarde en un mitin de apoyo frente a la sede de la SRE. Personal de la cancillería comentó a los allegados de la misión humanitaria que se estima que los connacionales estarán incomunicados al menos 12 horas. Tras el parte informativo de los familiares, la manifestación se movilizó hacia Paseo de la Reforma, donde algunos se lanzaron contra las vidrieras de varios negocios, realizaron pintas y causaron destrozos.
AFP, EUROPA PRESS Y SPUTNIK BOGOTÁ
▲ Cientos de argentinos exigieron en las calles de Buenos Aires libertad para los activistas de la flotilla. Foto Afp
▲ Simpatizantes de Palestina manifiestan frente
SRE su solidaridad con la Global Sumud Flotilla. Foto Marco Peláez
LAS ADQUIRIÓ CON “LAVADO DE DINERO, DE LA CORRUPCIÓN”: SHEINBAUM
Sansores: en Campeche “Alito tiene 34 propiedades a través de prestanombres”
La expropiación de tres de ellas “no es despojo, se hará una obra de utilidad pública y esta vez los amparos no van a entrar”, aseguró la gobernadora
LORENZO CHIM
CORRESPONSAL CAMPECHE, CAMP.
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, posee, a través de prestanombres, al menos 34 propiedades en la ciudad de Campeche, aseguró la gobernadora morenista Layda Sansores San Román.
En su programa Martes del Jaguar, donde antier dio a conocer que tres de esos bienes inmuebles serán expropiados al priísta para la construcción de la Universidad Rosario Castellanos, la mandataria añadió que en esta ocasión “los amparos no van a entrar, porque siempre con amparos intentan frenar este tipo de determinaciones; ahora sí no se vale, puedes negociar el precio, pero ya cuando se decide que es utilidad pública, esto avanza porque avanza” subrayó.
Detalló que los predios en cuestión, ubicados en el fraccionamiento Miramar –uno de los cuales está a nombre de la madre del líder nacional del PRI, Yolanda Cárdenas Montero, y dos son presuntamente de “su arquitecto” Juan José Salazar– son áreas que Alito denominaba “de amenidades”.
Indicó que éstos cuentan con canchas de pádel y de golf, jardín para fiestas y caminos internos que comunican de una a otra zona. Incluso, detalló Sansores, “ya nos deja el trabajo adelantado, ya están bardeados juntos el de la mamá con los del arquitecto… ya parece que no son prestanombres, a quién quieren engañar?”.
La gobernadora negó que se trate de un despojo. “Es un acto de justicia”, que se apega, según explicó, a la recién aprobada Ley de Expropiación “y cumple con todos los requisitos de dar garantías. Antes te podían expropiar tu casa sin avisarte, te pa-
gaban lo que querían y sin derecho a nada, te enterabas después de que te lo habían expropiado, ahora te van a dar 45 días de audiencia, porque tiene que haber una serie de desahogos, tiene un proceso”.
Reiteró que le han descubierto a Moreno Cárdenas más de tres decenas de propiedades en Campeche. “Ya tenemos la certeza, con su escritura de este predio; de ahí se toma la decisión de hacer una obra que valga la pena y va ser nuestra Universidad Rosario Castellanos, así que se da por primera vez este decreto de expropiación. Y lo estamos haciendo porque no tenemos otra alternativa, no se pudo por un lado, no se puede por el otro, ya a todo le puso prestanombres”.
“Ya presentamos el proyecto, cumplimos con todo lo que se requiere y vamos a tener institución muy digna para los campechanos.
Va a ser bellísima, todo está listo para empezar, yo creo que en mes y medio y vamos adelante”.
Sobre el desafuero
Sobre la solicitud de desafuero de Alito, la mandataria sugirió que él ha recibido ayuda y protección para evadir la acción de la justicia. “Presentamos un expediente que alguien desapareció y no nos dimos por vencidos, abrimos otro que también se cerró, no sabemos cómo mágicamente sucede esto; presentamos ante el Congreso solicitud de juicio de procedencia para el desafuero y de pronto lo clausuran porque no tenemos mayoría”. Agregó que “el desvío de 83 millones de pesos de que lo acusamos (durante su gestión como gobernador, de 2015 a 2019), es peccata minuta, eso no es nada, es sólo uno
▲ Vista aérea de uno de los predios del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, en Campeche, en los que se observan canchas de pádel, de golf, jardines para fiestas y caminos que conectan cada una de las “amenidades”. Foto La Jornada
de los señalamientos, es tanto lo que hemos descubierto que da para muchos expedientes; nos cierran uno y empezamos a abrir otro.
“No nos hemos cansado, a mí no me van a decir que lo acusamos y lo dejamos, lo queremos demostrar, presentamos otro documento en la Cámara de Diputados para el juicio de procedencia y ahí va caminando”, sostuvo.
“Se
alista proyecto para reforzar la ley de extinción de dominio”
ANDREA BECERRIL, GEORGINA SALDIERNA Y LA REDACCIÓN
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, indicó que denunciará a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, luego de que ella señaló ayer, en su conferencia matutina, que sus propiedades habrían sido adquiridas mediante lavado de dinero y supuestos actos de corrupción.
En su cuenta de X, Alito publicó un largo mensaje en el cual adelantó que su denuncia se interpondrá “en México y a nivel internacional”, porque “en un claro acto de abuso de poder. ‘Usted me acusó falsamente de corrupción y lavado de dinero. Eso es absolutamente falso. Usted miente, calumnia y difama’”. De acuerdo con el senador priísta, “jurídicamente he demostrado, con la ley en la mano, que mi patrimonio es lícito y transparente. El
máximo órgano judicial ya sentenció a mi favor y dejó en claro que no hay nada indebido y nada ilícito”. Luego de enfilar sus críticas también al ex presidente Andrés Manuel López Obrador y sus hijos, consideró que los señalamientos de la mandataria significan “una irresponsabilidad brutal, es temerario, es un uso faccioso y cobarde del poder”.
Por separado, el coordinador de los senadores del PRI, Manuel
Añorve, consideró una “venganza política” las acciones emprendidas contra Moreno Cárdenas, tras la aprobación en Campeche de una reforma que permite la expropiación de bienes.
Sostuvo que Alito va a defender las propiedades que le quieren expropiar. “No van a poder llevarlo a la cárcel porque tiene la razón jurídica. Ya les ganó todo, todas estas acusaciones que hoy obvio reviven en un término mediático, ni siquiera jurí-
La expropiación de predios en Campeche por el gobierno de Layda Sansores, a personas muy vinculadas a Alejandro Moreno, Alito, dirigente nacional del PRI y ex gobernador de la entidad (incluida su madre, Yolanda Cárdenas Montero), obedeció a que “eran propiedades adquiridas con lavado de dinero, de la corrupción, por eso viene este esquema”, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum.
En este contexto, durante su conferencia, adelantó que a partir de este tipo de situaciones, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal está preparando una iniciativa de modificaciones al régimen legal que rige la figura de la extinción de dominio porque en la actualidad, aun cuando se confirme que algunos bienes provienen de la delincuencia organizada y esté probado, es muy difícil acreditar la aplicación de la extinción de dominio.
–Implicaría que hubiera extinción de dominio en casos de corrupción comprobada?
–Pues sí, ¿no?, porque es lavado de dinero. Si se adquiere un predio… O sea, tiene que demostrarse, y cualquier cosa la tiene que determinar un juez; pero si por corrupción, por mal uso del recurso se compra un inmueble y se demuestra que eran incluso recursos públicos o recursos mal habidos a través de algún moche o alguna otra cosa: pues sí, ¿no?, y que se entregue a la SEP para hacer escuelas, universidades. Sin embargo, no precisó cuándo será turnada la iniciativa al Congreso de la Unión, pues aún está en preparación.
dico, en la mañanera, él ya les ganó absolutamente todo”.
Por su parte, Carolina Viggiano, senadora y secretaria general del PRI, calificó la medida como un “piloto” de lo que considera un régimen autoritario instaurado por Morena en Campeche.
“Ahí se ha visto la censura con los medios, y todo tipo de persecución política; esta es una muestra de los excesos de Layda (Sansores), la gobernadora de Campeche”, dijo.
ALONSO URRUTIA Y ALMA E. MUÑOZ
COMIENZA ENTREGA DE APOYOS POR DAÑOS A INMUEBLES
Brigadas limpian y desinfectan las calles de Neza tras inundaciones
DE LOS CORRESPONSALES
Las labores de limpieza y desinfección comenzaron en la zona más inundada del municipio de Nezahualcóyotl, estado de México, luego de que ayer en la madrugada personal de los tres niveles de gobierno logró desazolvar las aguas negras en su totalidad. Además comenzó con la entrega de apoyos de 8 mil pesos por inmueble dañado.
Cada propietario recibió una tarjeta con el monto citado para limpieza, la cual es parte de uno de varios estímulos que anunció el gobierno federal.
El acto lo encabezó la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, quien informó que es la primera vez que se realiza el censo y de inmediato se entrega la ayuda.“Ayer iniciamos la inscripción y hoy seguimos, pues la presidenta (Claudia Sheinbaum) nos urgió a hacerlo.
Los primeros 3 mil de 8 mil damnificados acudieron al estadio de futbol profesional Neza 86, para recibir los 8 mil pesos destinados al aseo de las viviendas estropeadas.
La funcionaria federal precisó que posteriormente se darán a conocer las otras ayudas para cada una de las familias afectadas por la tormenta.
Ayer por lo pronto, en las casas de las colonias Evolución, Metropolitana tercera sección, Vicente Villada y Ampliación Vicente Villada comenzaron las tareas de desinfección.
Humberto Braulio Rodríguez, vecino de la Evolución, narró que en su hogar la cisterna de agua potable se contaminó con residuos del drenaje y tres habitaciones siguen anegadas.
La mayoría de los habitantes perdió sala, estufa, muebles, lavadora y refrigerador. Humberto apenas había comprado su frigorífico, el cual colocó sobre tabiques; espera que se seque y ver si aún funciona.
Las brigadas de apoyo extrajeron
JAVIER SALINAS CESÁREO
CORRESPONSAL
TEXCOCO, MÉX.
La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y la Dirección General de Alimentación para el Bienestar de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), acordaron instalar mesas de trabajo para el desarrollo y aplicación de proyectos de investigación a favor de la protección de las razas de maíz nativo en México. Luego del anuncio de la creación del programa Sin maíz no hay país, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, hubo una reunión de trabajo entre Ángel Garduño García, rector de la UACh, y María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar.
el agua sucia de la cisterna, pero la emergencia continúa, porque los drenajes de la calle y su vivienda siguen llenos. “Nunca nos había pasado algo así y si llueve ahorita nos vamos a inundar otra vez”, comentó .'
La avenida Pantitlán sigue cerrada
La avenida Pantitlán, entre los bulevares Sor Juana Inés de la Cruz y Vicente Villada, ayer seguía cerrada; en las 19 manzanas de este tramo, el más afectado, ya no hay agua, sólo basura y lodo.
Lo mismo se observó en otras zonas, donde la gente sacó sus pertenencias echadas a perder y las entregó al servicio de basura, el cual se reactivó.
En tanto, las intensas lluvias ocasionaron un deslave en el poblado de Mojoritas, municipio de Santia-
go Ixcuintla, Nayarit, donde cuatro integrantes de una familia lograron salir de su vivienda tras caerles encima piedras y lodo. A uno de ellos lo llevaron al hospital.
En La Yesca, demarcación serrana, dos jóvenes quedaron atrapados arriba del techo de su camioneta después de intentar cruzar un arroyo; pobladores los rescataron. Mientras, un derrumbe en la localidad de Ruiz dejó incomunicada la zona Del Nayar.
En Jalisco, los aguaceros causaron estragos en al menos 40 viviendas en Chapala, Poncitlán y Ocotlán reportó la Unidad Estatal de Protección Civil. Añadió que en la costa hubo deslaves en la carretera federal 80, en su tramo de la Curva La Calera.
En Morelos, el desbordamiento de un río que pasa por una barranca llenó de agua unas 22 casas de Ixt-
▲ Un elemento de protección civil ayuda a recuperar mobiliario de casas afectadas por un deslave en el poblado de Ixtlilco el Chico, municipio de Tepalcingo, Morelos. Foto La Jornada
lilco el Chico, en Tepalcingo, pues el tirante alcanzó casi dos metros de altura. Los moradores alcanzaron a salir de sus domicilios y no hay pérdidas humanas que lamentar, sólo daños materiales, declaró el alcalde Alfredo Sánchez.
En Sinaloa, autoridades cancelaron las actividades en todos los niveles educativos en Escuinapa y Mazatlán ante el pronóstico de intensas lluvias ayer y hoy.
René Ramón, Myriam Navarro, Javier Santos, Irene Sánchez y Rubicela Morelos
Chapingo y Sader impulsan proyectos para proteger razas de maíz nativo en México
En un comunicado, la UACh informó que investigadores del proyecto de producción de generación de germoplasma de maíz, adscrito al Programa Institucional de Producción de Semillas expusieron proyectos y líneas de investigación desarrolladas en Chapingo. Romel Olivares Gutiérrez, doctor en problemas económico-agroindustriales e investigador de la UACh, explicó que como parte del proyecto de germoplasma se ha trabajado en la generación de variedades precoces de maíz y en la validación de métodos para aumentar la productividad, sin riesgos para el ecosistema.
Destacó que entre los resultados de 2024 se encuentran líneas de 28 híbridos sobresalientes en proliferación, rendimiento y precocidad de maíz amarillo; tres variedades de polinización libre de azul; una variedad sobresaliente de blanco y otra sobresaliente de púrpura. El experto en la materia afirmó la importancia de la figura de custodios para preservar, cultivar, resguardar y transmitir las semillas nativas de maíz, muchas de ellas heredadas por generaciones. En este sentido, las y los alumnos de Chapingo aportarán materiales nativos traídos de sus comunida-
Inauguran en Atenco centro para defender a campesinos y los ejidos
JAVIER SALINAS CESÁREO CORRESPONSAL SAN SALVADOR ATENCO, MÉX.
Autoridades federales inauguraron ayer, en este municipio, el Centro de Atención Agraria (CDAA) número 500, de mil que la Procuraduría Agraria (PA) proyecta abrir en el país.
Víctor Suárez Carrera, titular de la dependencia, señaló que esta instancia brindará atención a 29 ejidos de seis localidades de la región como un homenaje a la lucha de los campesinos por conservar su tierra.
Explicó que en el centro de atención se realizarán trámites de renovación de órganos de control y vigilancia de los ejidos, registro de actas, expedición de credenciales, actualización de patrones y reglamentos interiores, listas de sucesores, carpeta básica agraria; además de que cada mes se llevarán a cabo reuniones entre los órganos involucrados.
El funcionario afirmó que durante 30 años en la zona se abandonó la tierra debido a que se pretendía privatizar el ejido y la comunidad para la especulación y también se descuidaron las instituciones del sector.
“Hoy estamos en una nueva Procuraduría Agraria, queremos dejar atrás el abandono y la idea de privatizar la tierra para rescatar y defender el ejido. Estamos cambiando la dependencia y la transformación apenas inicia, pero no vamos a poder defender la tierra y el territorio si los campesinos no toman la decisión de hacerlo”, manifestó Suárez Carrera.
Destacó que la apertura de los centros agrarios no representa ningún impacto presupuestal pues se está llevando a cabo gracias a la solidaridad de los ejidos y comunidades agrarias del país.
des, como parte de un programa piloto iniciado en 2025. Además, se ha trabajado con maíces azules y púrpuras evaluando las propiedades nutracéuticas de los maíces nativos. El investigador Rafael Ortega Paczka presentó las variedades de maíz amarillo, morado y crema denominados estrella, celeste y Eloísa". Por su parte, Jorge Prado Hernández, coordinador general de estudios de posgrado de la UACh, dijo que la Dirección General de Investigación Posgrado y Servicio reporta 143 proyectos sobre maíz, de los cuales 26 son investigaciones enfocadas en la variedad criolla.
Mencionó que se firmó un convenio con Alimentación para el Bienestar para que en estos centros se informe de acciones importantes y útiles para los ejidos y los pueblos.
En el acto, el procurador agrario fue nombrado por el núcleo ejidal de San Salvador Atenco como ejidatario honorífico.
La directora general de Seguridad Alimentaria Mexicana, María Luisa Albores González, expuso que un año después del trabajo de la nueva PA se ha avanzado significativamente, pues se fijó una meta de la apertura de mil centros agrarios y en la actualidad, 12 meses después de iniciado el programa ya se han inaugurado 500.
Querétaro: cancelan sesión en el Congreso por gresca entre panistas y morenistas
Iban a elegir a los integrantes de la nueva mesa directiva
RICARDO MONTOYA
CORRESPONSAL
QUERÉTARO, QRO.
La sesión de la 61 Legislatura de Querétaro en la que se iba a elegir a los integrantes de la nueva mesa directiva terminó de manera abrupta, en medio de gritos y empujones entre diputados del PAN y Morena. La bancada del PAN proponía de presidenta a la priísta Beatriz Adriana Meza Argaluza y vicepresidenta a Perla Patricia Flores Suárez, del PVEM; además, a la pevemista María Georgina Guzmán Álvarez, como suplente de este último cargo y Mauricio Cárdenas, del PAN, de primer secretario. La planilla de Morena perfilaba a María Georgina Guzmán Álvarez, del PVEM, presidenta; Sully Yanira Mauricio Sixtos, de Morena, como vicepresidenta; a la también morenista María Blanca Flor Benítez Estrada suplente del puesto anterior y a Arturo Maximiliano, también de Morena, de primer secretario. Antier, la votación comenzó con normalidad. Se instaló una urna en el frente del recinto legislativo y seis de los 25 diputados emitieron su sufragio mostrando públicamente el sentido del mismo. Pero al llegar el turno de Flores Suárez (PVEM), la legisladora se quedó paralizada frente a la urna durante unos cuatro minutos. Finalmente, solicitó una prórroga para reflexionar su decisión y se retiró del sitio.
Horas antes, la dirigencia estatal de Morena había presionado a Flores Suárez para respaldar su planilla, recordándole que tanto ella como su compañera María Georgina Guzmán llegaron al Congreso por la alianza partido guinda-PT. El panista Gerardo Ángeles, presidente de la mesa directiva, decretó un receso, lo que molestó a las bancadas de Morena y el PT, que exigían continuar con la sesión. Minutos después sonó la alarma de incendios -–hasta anoche no se
▲ Durante un receso, el legislador independiente Enrique Correa Sada, de espaldas, arrebató el listado de asistencia al morenista Ulises Gómez de la Rosa (sentado), lo que desató un forcejeo entre diputados del PAN y de Morena, que intentaban recuperar el documento. Captura de pantalla de video en redes sociales
sabía quién lo accionó– por lo que la mayoría de quienes estaban en el inmueble debieron salir. Sin embargo, los legisladores de Morena y del PT se quedaron dentro del salón. En el recinto, el morenista Ulises Gómez de la Rosa, vicepresidente de la mesa directiva, discutía con otros diputados la posibilidad de reanudar la reunión, toda vez que no se había suscitado ninguna emergencia y había quorum legal. En ese momento, el legislador independiente Enrique Correa Sada se acercó sigilosamente y arrebató el listado de asistencia, lo que desató un forcejeo entre diputados del PAN, quienes rodearon a Correa para protegerlo y los morenistas, que querían recuperar el documento. El coordinador de Morena, Edgar Inzunza, trató de calmar los
ánimos, pero fue empujado por Correa Sada. En medio del caos, desapareció la urna con los votos ya emitidos.
Luego de lo sucedido, Gerardo Ángeles declaró suspendida la sesión, argumentando que no existían las condiciones para su reanudación; ayer, en conferencia informó que se decidió convocar a una reunión de pleno para el 14 de octubre. Subrayó que el Congreso no puede quedarse sin representación, pues esto generaría un perjurio social y administrativo significativo, comprometiendo no sólo la función legislativa, sino la operatividad de dicho poder y su relación con los demás, así con la ciudadanía. Destacó que “la legalidad y la gobernabilidad del Congreso deben prevalecer por encima de cualquier coyuntura política”.
Asesinan a jefe policiaco de CDMX en intento de asalto en Chalco; su esposa, herida
RENÉ RAMÓN CORRESPONSAL CHALCO, MÉX.
Jacinto Ponce Alfaro, jefe del sector Tlatelolco de la policía de la Ciudad de México, fue asesinado ayer, y su esposa, también elemento de la corporación, resultó herida por disparo de arma de fuego, durante un intento de asalto en la colonia Jacalones.
Según un reporte de la policía mexiquense, el cuerpo de Ponce Alfaro, quien tenía 43 años, quedó sobre la avenida 20 de Noviembre. El mando capitalino, quien se encontraba franco, presentaba una herida de bala en la cabeza.
Su cónyuge, Ana Karen N, de 39 años, también recibió un tiro en el cráneo y fue trasladada a un hospital.
La policía del estado de México recabó el testimonio de un familiar de las víctimas, quien refirió que la pareja se dirigía hacia su domicilio en una moto Pulsar 300, negra. En el camino, fueron interceptados por dos sujetos en
una motocicleta roja, que intentaron despojarlos del vehículo. “Al oponer resistencia, los agresores dispararon y después huyeron a bordo de ambas motocicletas”, detalló la autoridad. Al respecto, Pablo Vázquez titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país, se pronunció al respecto a través de sus redes sociales: “Lamento profundamente la pérdida de mi compañero José Jacinto Ponce Alfaro, Jefe del Sector #Tlatelolco, en un cobarde ataque tras un intento de asalto ocurrido en el municipio de #Chalco, estado de México”.
En su cuenta de red social X, confirmó que la esposa de Jacinto Ponce Alfaro, “ya es atendida en un hospital y cuenta con todo el apoyo del personal jurídico, de carrera policial, de recursos humanos y del área médica de esta institución”.
Chalco, es uno de los municipios mexiquenses con mayores índices de inseguridad. El gobierno local, emanado del partido Morena, ha realizado tres cambios en el mando de la policía municipal.
Hallan restos calcinados de 5 personas en Santa María Texcatitlán, Oaxaca
JORGE A. PÉREZ ALFONSO Y RENÉ ALBERTO LÓPEZ, CORRESPONSALES
Restos de cinco cuerpos calcinados fueron encontrados en el paraje Llano Amarillo, municipio de Santa María Texcatitlán, Oaxaca, informó ayer el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Bernardo Rodríguez Alamilla. Explicó que trabajan en su identificación con pruebas genéticas debido al deterioro en el que están, por lo que ya se investiga el crimen. Recordó que el 30 de septiembre se recibió una denuncia por el extravío de cinco vecinos, que hizo uno de los familiares. Señaló que perdió comunicación con su pariente, que iba con otros cuatro.
Tras la queja, personal de la Agencia Estatal de Investigaciones, dependiente de la FGE, junto con elementos de la Guardia Nacional y la Policía estatal realizaron un operativo en la Sierra de Flores Magón, donde los vieron por última vez.
jaban en un vehículo de similares características, por un presunto tema de extorsión a una mujer. Pero el mismo gobierno local confirmó a la FGE que después de resolver la situación, los detenidos fueron puestos en libertad. No obstante, la unidad con los restos humanos calcinados fue localizada a las afueras de dicha población, por lo que se presume que podría tratarse de las mismas personas, aunque eso lo determinará la investigación y los procesos de ADN para reconocer los segmentos humanos incinerados, aseveró. El funcionario adelantó que tienen tres posibles líneas de investigación; dos relacionadas con presuntos casos de extorsión y una por conflictos agrarios, pues históricamente esa comunidad ha tenido problemas de este tipo; pero no descartan ninguna posibilidad. Agregó que, de acuerdo con la denuncia por desaparición, se está tratando de localizar a los familiares con el fin de realizar los análisis necesarios que permitan su identificación.
El director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, inauguró ayer, junto con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, el hospital comunitario de Maruata, en la costa Nahua, en una ceremonia que se transmitió por videollamada en la
conferencia mañanera del pueblo. Con este nosocomio –que tuvo inversión de 329 millones de pesos–, el gobierno federal atenderá a 50 mil habitantes de la zona, la mayoría indígenas, para lo cual cuenta con 11 especialistas cubanos.
Svarch precisó que por primera vez Maruata tiene especialistas en cirugía general, ginecología, oftalmología, geriatría, traumatología, anestesiología, inmunología, medicos internistas.
A. Muñoz y A. Urrutia
En Llano Amarillo, narró Rodríguez Alamilla, encontraron una camioneta en el cual presuntamente viajaban los cinco reportados y restos humanos calcinados, por lo que iniciaron las investigaciones correspondientes. Asimismo, destacó que el 29 de septiembre la autoridad municipal de Texcatitlán dio a conocer el arresto de cinco sujetos que via-
Tabasco: matan a 3 mujeres Tres personas del sexo femenino fueron ejecutadas el miércoles en Tabasco; dos de ellas en el municipio de Jalpa de Méndez, ubicado en la región de la Chontalpa chica, y una en Centro, cuya cabecera es Villahermosa, informaron fuentes oficiales.
EN 2024 LO RATIFICÓ PARA OTROS SEIS AÑOS
Blindó anterior Judicatura a juez que ha favorecido a empresas de Grupo Salinas
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió el lunes pasado revisar la actuación del togado
Ayer se realizaron las entrevistas a los tres aspirantes a encabezar la Secretaría de la Contraloría General capitalina, y este jueves se definirá al titular en comisiones del Congreso de la Ciudad de México. De los tres perfiles, destaca la actual presidenta de la Comisión de Derechos Humanos local, Nashieli Ramírez, quien dijo que la corrupción es un problema estructural, “y por más buena voluntad, (la Contraloría) no puede (combatirla sola)”, por lo que se requiere involucrar a todos. Mencionó que esta conducta guarda estrechos vínculos con la discriminación, pues sus efectos los resienten los grupos vulnerables, por lo que propuso medir la
KEVIN RUIZ
El anterior Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México blindó en 2024 al juez civil Miguel Ángel Robles Villegas, relacionado con fallos a favor de Grupo Salinas, ya que, por unanimidad de votos, el 13 de diciembre del año pasado el pleno de magistrados lo ratificó como juez de la capital para otro periodo de seis años, que comenzó ayer.
A pesar de haber sido ratificado, participó en la pasada elección del Poder Judicial, en la que contendió por el cargo de juez mixto civil y de tutela de derechos humanos, representando a las alcaldías Cuajimalpa, Álvaro Obregón y La Magdalena Contreras, pero no ganó.
En un documento público en poder de este diario, se establece todo el análisis que el pleno de la anterior Judicatura local realizó sobre la trayectoria de este juzgador, quien hasta el martes 30 de septiembre fue titular del juzgado sexagésimo tercero civil, de donde se desprendieron resoluciones a favor de las empresas de Ricardo Salinas Pliego. Los magistrados del anterior Consejo de la Judicatura señalaron que de 2019 a 2024 realizaron 10 visitas de inspección ordinarias al juzgado, donde advirtieron dos irregularidades, “una de las cuales no fue atribuible al juzgador”.
Dichas irregularidades fueron el primero de agosto de 2022, mes en el que Grupo Salinas recibió el primer fallo a favor, cuando Miguel Ángel Robles determinó que se declarara que la pandemia de covid
Miguel Ángel Robles Villegas, juez señalado de favorecer a Tv Azteca y a su dueño, Ricardo Salinas Pliego, en controversiales resoluciones judiciales, seguirá en el cargo seis años más. Foto La Jornada
19 constituía un caso de fuerza mayor que impedía que el empresario cumpliera con el pago de intereses relacionados con una emisión de bonos en Estados Unidos.
La segunda irregularidad fue el 19 de mayo de 2023, pero el Consejo de la Judicatura anterior, al valorar los datos que arrojaron las mencionadas visitas de verificación ordinarias, apreciaron que “el juez sujeto a ratificación obtuvo un resultado positivo en cumplimiento a las obligaciones y deberes que le son inherentes como juez de la Ciudad de México”.
El lunes pasado, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, solicitó en su conferencia de prensa matutina que el Tribunal Superior de Justicia revisara la actuación del juez civil.
También enfrenta quejas
En el documento también se lee que la Comisión de Disciplina Judicial del pasado consejo encontró 12 quejas administrativas contra el servidor público, de las cuales 10 fueron desechadas, una se declaró infundada y otra, que ingresó el 8 de febrero de 2024, está en trámite.
La resolución de ese órgano judicial determinó que cumplía con los requisitos para continuar en el desempeño de su función, a pesar de los señalamientos por sus resoluciones que beneficiaron a Grupo Salinas, pues consideraron que cuenta “con los principios de excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia”.
La ratificación de Robles Villegas fue votada por las y los consejeros de la Judicatura –entre ellos el también presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rafael Guerra Álvarez– Andrés Linares, María Esperanza Hernández Valero, Susana Bátiz Zavala, Ricardo Amezcua Galán, Emma Aurora Campos e Irma Guadalupe García Mendoza.
Hoy definen en comisiones del Congreso a la persona titular de la Contraloría General
eficiencia y efectividad social del gasto público en acceso igualitario a servicios, inclusión y reducción de brechas.
En tanto, Elena Ramos Arteaga, ex titular de la contraloría interna de la Secretaría de la Función Pública, va por fomentar la transparencia y máxima publicidad en el uso de recursos públicos, a fin de lograr un cambio de percepción social. El combate a la corrupción, apuntó, será una política de Estado, pues “el servicio público no es para enriquecerse, es para servir al pueblo”.
Comentó que como servidora pública apoyó en la presentación de denuncias penales por actos de corrupción en Petróleos Mexicanos. “Yo creo que los impuestos de nosotros no deben ser el botín de otros”. Propuso realizar auditorías al gasto público y generar observaciones en cada área de las dependencias.
“Para mí es importante hacer la prevención para no llegar a una falta administrativa. La función de la Contraloría también es asesorar a esas direcciones, por ejemplo, en
obra pública ver qué están haciendo porque luego resulta que costó 10 o 20 pesos, pero en realidad eran 5; entonces, ¿dónde está lo demás? En este tema de contrataciones tratamos que en la rendición de cuentas cada área nos diga claramente con pruebas qué es lo que hacen. De nuestra parte, implementamos este control interno”.
Por su parte, Misael Martínez, quien ha sido conciliador laboral, propuso mejorar la cultura de la integridad, la cultura de la transparencia e implementar sistemas
digitales de monitoreo en tiempo real para saber en qué se gasta el dinero público.
“Se requerirían más insumos. Se impartirán cursos de sensibilización constantemente para que todas las personas estén tocadas por esa cultura de integridad, que sepan que tienen que manejarse con transparencia e integridad, y que eso permee en todo el sistema y se conozca lo que hacen todos los servidores públicos para tener mayor legitimidad en el combate contra la corrupción.”
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
CIERRAN VIALIDAD
Reparan grieta en La Concordia, pero aparece socavón en Ermita Iztapalapa
Está ubicado frente a la estación
Papalotl del trolebús elevado
MARA XIMENA PÉREZ
A lo largo del día continuaron ayer los trabajos de reparación de la grieta geológica que se formó en zigzag a la altura del distribuidor vial La Concordia y que ya fue cubierta, según informó la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua).
Sin embargo, a tan sólo 4.2 kilómetros, en los carriles centrales de la calzada Ermita Iztapalapa apareció otro hundimiento que obligó al cierre vial. La oquedad, ubicada en la intersección con calle 7 y frente a la estación Papalotl del trolebús elevado, abrió un hueco profundo en el asfalto donde maquinaria pesada y trabajadores se adentraron en la tierra reblandecida.
De acuerdo con vecinos, las autoridades también atribuyeron el origen a una falla geológica que atraviesa la zona. En paralelo, en la curva del puente de La Concordia, donde aún se observan huellas de la explosión del 10 de septiembre pasado, con piedras cuarteadas y barreras de concreto desfasadas, se realizaron excavaciones durante la noche del martes y la madrugada de este miércoles, Al menos seis montículos fueron aprovechados para el relleno con tepetate y agua; en la parte más delgada de la grieta se alcanzaba a observar una tubería de color verde y delgada que atravesaba de mane-
ra horizontal. Aunque la inspección de autoridades arroja que no existe el paso de instalaciones hidráulicas. A escasos metros se encontraba una oquedad menor a un metro de diámetro, aunque no se precisó si guarda relación con la grieta principal. La Segiagua detalló que en el
área se construirá una caja disipadora a 1.5 metros de profundidad, lo cual servirá para estabilizar el terreno.
Su función, explicó, es absorber los movimientos de la grieta geológica y evitar su crecimiento antes de colocar la carpeta asfáltica, con el propósito de concluir la intervención antes del jueves. En las labores participan también la Secretaría de Obras, Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que mantienen la zona acordonada con malla para evitar el paso vehicular. A un costado, en la colonia Lomas de Zaragoza, residentes aseguran vivir entre baches, luminarias inservibles y un puente peatonal inconcluso por las obras del trolebús a Chalco que complica el cruce hacia sus hogares. Tras la formación de la grieta, Cecilia Hernández señaló que en cada lluvia “se encharca demasiado, era casi obvio que iba a abrirse”. Sobre la calle Real del Monte, otro vecino acusó que la misma noche de la explosión se desplegaron cuadrillas de obras para “parchar” los baches a menos de 200 metros del lugar del incidente. En el asfalto se aprecia por lo menos una docena de parches numerados con letras blancas donde se lee “bache (el número) GGM”.
▲ Mientras continuaban ayer los trabajos para reparar la enorme grieta que se originó el pasado martes bajo el puente de La Concordia, a tan sólo cuatro kilómetros se abrió un nuevo socavón sobre la calzada Ermita Iztapalapa, a la altura de la estación Papalotl del trolebús elevado. Fotos Alfredo Domínguez
Arremeten concejales de oposición contra Tabe por gestión deficiente
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Concejales de oposición en Miguel Hidalgo reprocharon que al inicio del tercer trimestre del año la alcaldía no ha entregado algunos programas sociales; advirtieron que el “programa estrella” de seguridad, Blindar MH, no ha cumplido las expectativas, y denunciaron deficiencias administrativas y en infraestructura dentro del mismo órgano político-administrativo para mujeres que ejercen su maternidad. En sus posicionamientos, durante el primer informe anual de gobierno que presentó el alcalde Mauricio Tabe, exigieron, además, transparentar los permisos de construcción y abrir la información sobre obra pública, licitaciones, padrones y presupuesto. El alcalde reconoció que “hay temas donde hay que corregir y hay que apretar el paso”, defendió resultados en seguridad al asegurar que hubo una disminución en la incidencia delictiva de 10.5 por ciento en el año reciente, y anunció la creación de una nueva dirección ejecutiva de medio ambiente y áreas verdes. En sesión del pleno, Jacqueline Fernández, del PT, reclamó por fallas en la planificación de programas al advertir que “las personas con discapacidad y las jefas de familia siguen esperando saber si serán beneficiadas. No es correcto que la administración no cuide los tiempos de resultados y entrega a los beneficiarios”. Oscar Munguía, del PRD, dijo que Blindar MH “deja a deber” y si los índices delictivos han bajado que es porque no se denuncian y no hay medición real, e instó al alcalde a caminar sin su equipo de seguridad por colonias señaladas como puntos rojos.
Un elemento de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) fue atacado con un arma de fuego en calles de la colonia Héroes de Padierna, alcaldía Tlalpan. Los agresores escaparon en motocicleta con dirección a la carretera Picacho-Ajusco. Se trata del agente Miguel Ángel Mares, adscrito a la Fiscalía de Narcomenudeo, quien recibió tres impactos de bala y fue trasladado con vida a un hospital. De acuerdo con los hechos, el agente acudió a una tienda sobre las calles Sacalum y Homun, en dicha colonia, acompañado de
un menor, cuando dos sujetos en motocicleta se le emparejaron y le dispararon. Familiares del elemento salieron de su domicilio tras escuchar los disparos y lo hallaron sobre la cinta asfáltica, por lo que solicitaron el auxilioo de la policía capitalina, así como de los cuerpos de emergencia, quienes lo trasladaron a un nosocomio.
La esposa del agente señaló a los elementos de la SSC que era elemento activo de la PDI, como ella; además, otro de sus familiares aportó los datos de los agresores, uno con chamarra azul y otro con chamarra negra, quienes escaparon rumbo a la carretera Picacho-Ajusco.
KEVIN RUIZ
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) mantiene como línea de investigación por el asesinato del estilista y empresario Miguel Ángel de la Mora Larios, mejor conocido como Micky Hair, en Polanco, la de la extorsión, pues en días previos al crimen realizó una serie de “pagos” millonarios a diferentes cuentas.
Fuentes de la fiscalía contaron que fue solicitado a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores el rastreo de las cuentas a las que realizó los depósitos para determinar qué personas fueron las que recibieron dichos montos.
Una de las personas cercadas a Micky Hair incluso comentó a autoridades que la víctima llegó a decir que tenía algunos problemas de dinero por unos supuestos “pagos” que tenía que hacer, pero no abundó.
La fuentes precisaron que no se trataría de una extorsión por derecho de piso, por lo que hasta el momento no descartan ninguna línea, así como la de las amenazas que él mismo denunció y por las que se abrió el expediente con folio CI-FICOY/UAT-COY-5/UI-1 S/D/01357/09-2024. Asimismo, se indagan las relaciones que pudo sostener tanto en la capital como en Jalisco, donde también tenía negocios.
Aura Eréndira Martínez, de MC, refirió haber condiciones de infraestructura física e institucional deficientes, como espacios inseguros para mujeres gestantes y obstáculos burocráticos para laborar a distancia que limitan a mujeres ejercer la lactancia materna.
Si los índices delictivos han bajado, es porque no se denuncian
KEVIN RUIZ
Anuncia Sheinbaum obras en el oriente para resolver problema de anegaciones
Serán financiadas por los gobiernos federal, capitalino y del Edomex, dice
Los gobiernos federal, de la capital del país y del estado de México analizan realizar obras de infraestructura que permitan una solución de fondo al problema de las inundaciones cíclicas en el oriente del valle de México, mismas que financiarán de manera tripartita y se darán a conocer en un par de semanas, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Luego de hacer un balance de las inundaciones del pasado fin de semana, Sheinbaum subrayó que con independencia de que llovió como no se había visto en 40 años, las inundaciones se han agravado por el hundimiento del suelo en esa zona, producto del exceso en la extracción de agua. Mencionó que esto ha afectado especialmente a la línea A del Metro, en la cual también se consideran obras de reparación. Ya hay un proyecto ejecutivo y la idea es ver si
podemos iniciar el próximo año sin interrumpir el servicio, eso es muy importante.
Indicó que en la atención a la emergencia y posteriormente el apoyo a las familias damnificadas hay un protocolo específico, no es que en este caso se improvisaran acciones. Se determinó que en las zonas más afectadas del municipio de Nezahualcóyotl se entregarán 8 mil pesos a cada familia damnificada para que comiencen con las labores de limpieza de sus viviendas, una vez
Prevén operadores de pipas de gas LP más corrupción con nuevas medidas
Operadores de pipas de gas LP consideraron que los nuevos lineamientos anunciados por el gobierno capitalino para regular este tipo de transporte abrirán la puerta para que exista más corrupción al imponer nuevos límites de velocidad, colocar radares y duplicar las multas.
Entrevistados en calzada Ermita Iztapalapa y avenida Javier Rojo Gómez, donde convergen este tipo de vehículos con el transporte público, motocicletas y autos particulares, mencionaron que la disminución de velocidad ocasionará incluso que se incremente
su horario laboral, que puede ser hasta de 12 horas. “Yo invito a que la jefa de Gobierno (Clara Brugada) vea lo que significa circular a 30 kilómetros por hora en los largos trayectos que recorremos diariamente”, dijo Jorge, conductor desde hace 12 años de este tipo de unidades.
Apuntaron que lo necesario es reforzar la capacitación a los empleados y mejorar las condiciones de los vehículos. Respecto de la prohibición de que pipas que transporten más de 10 mil litros de hidrocarburo circulen en vías secundarias, dijeron que hay que
considerar que el reparto siempre se hace en las colonias.
Listos, en una semana
Sobre el tema, la mandataria capitalina, Clara Brugada, anunció que para complementar las medidas de control de las unidades de transporte de sustancias peligrosas se elaboran también modificaciones a los planes de protección civil relacionados con la distribución de este tipo de sustancias, y subrayó: “estamos preparados en una semana para que en la Ciudad de México cambie la
que ya fueron censadas por personal de la Secretaría del Bienestar. Por su parte, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que las precipitaciones pluviales en este septiembre han sido 82 por ciento mayores a las habituales en el mismo mes, al registrarse 246 milímetros, cuando el promedio histórico ha sido de 135 milímetros. Las alcaldías más afectadas fueron Iztapalapa, Tláhuac y Gustavo A. Madero, donde se identificaron 3 mil 521 viviendas afectadas.
circulación de estos transportes”. En la conferencia de prensa presidencial, reiteró que la reducción de la velocidad a sólo 30 kilómetros por hora y la operación de radares para vigilar exclusivamente estas unidades forma parte del cambio sustancial en su operación. Agregó que se utilizarán radares en los cinco accesos carreteros a la ciudad: México-Pachuca, MéxicoQuerétaro, México-Toluca, México-Cuernavaca y México-Puebla. Ernesto Morúa, analista de movilidad urbana, dijo que las medidas anunciadas podrían fortalecerse mediante la incorporación de cambios tecnológicos, como el uso de sistemas de geolocalización (GPS), así como la implementación de señaléticas en las vialidades.
Nayelli Ramírez Bautista, Alonso Urrutia y Alma E. Muñoz.
Por la tarde, la mandataria capitalina entregó apoyos de 8 mil hasta 50 mil pesos a las familias damnificadas de Iztapalapa, de acuerdo con el daño en sus viviendas.
A su vez, la gobernadora del estado de México, Delfina Gómez, informó que en esa entidad las afectaciones más importantes se registraron en dos colonias de Nezahualcoyotl: Vicente Villada, que son 6 mil 800 viviendas afectadas, y Las Águilas, con mil 600.
El director de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales, dijo que si bien esta fue una de las lluvias más intensas en el valle de México, también afectó el hecho de que, producto de los hundimientos del suelo que hay, se detectó que en algunos colectores que deberían conducir el agua al drenaje de Xochiaca, hay contrapendientes que impidieron que el agua se canalizara hacia esa zona.
Tráiler se atora en carril del Metrobús; llevó más de cinco horas retirarlo
ELBA MÓNICA BRAVO
Más de cinco horas se prolongaron las maniobras que realizaron policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) local para retirar un tráiler, con una caja de carga para 25 toneladas de leche, que se quedó varado en el carril confinado del Metrobús de la línea 3 en avenida Balderas, a la altura de la calle Ayuntamiento.
Minutos antes de las 6 de la mañana, el conductor del tráiler, identificado por las autoridades capitalinas como Eduardo G, de 30 años de edad, desvió su ruta debido a que avenida Bucareli, en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación, continúa cerrada a la circulación con vallas metálicas de más de 2.5 metros de altura.
El cierre de la vialidad principal se debe a las recientes manifestaciones y por la movilización que se realizará este 2 de octubre, conmemorativa de la matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, en 1968. El conductor de la pesada unidad de color blanco, marca Volvo, con placas 50AF2R, refirió que su destino era el municipio de Acapulco, Guerrero.
En la caja del tráiler, placas 89UJ5T, se hallaban 25 toneladas de leche líquida, las cuales fueron descargadas por al menos 30 elementos de Tránsito.
El conductor se quedó atorado con la guarnición del carril confinado del Metrobús. En las primeras maniobras para retirar la pesada unidad con una grúa, la caja se fracturó, por lo que fue necesario descargar el producto lácteo. El Metrobús suspendió el servicio en la estación Juárez, por lo que los usuarios se vieron afectados más de cinco horas.
ALONSO URRUTIA Y ALMA E MUÑOZ
▲ La jefa de Gobierno, Clara Brugada, puso en marcha ayer el programa Mixtli Digital en la secundaria 166 Alfonso Reyes, ubicada en la alcaldía La Magdalena Contreras. Con una inversión de más de mil 400 millones de pesos, la estrategia tiene como meta equipar a 3
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
CONVOCATORIA
A TODOS LOS ASOCIADOS DE “EL COLEGIO BRITANICO (THE EDRON ACADEMY)”, ASOCIACIÓN CIVIL, SE LES INFORMA QUE CON FECHA 14 DE JULIO DE 2025, SE PUBLICÓ EN EL PERIÓDICO EL SOL DE MÉXICO, CONVOCATORIA PARA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ASOCIADOS A CELEBRARSE CON FECHA 30 DE JULIO DE 2025, LA CUAL NO PUDO SER INSTALADA POR FALTA DE QUÓRUM SUFICIENTE DE INSTALACIÓN ANTE LA INASISTENCIA DE VARIOS DE LOS ASOCIADOS ACTIVOS CORRESPONDIENTES, SIN HABER MANDADO REPRESENTANTE Y SIN HABER PROPORCIONADO JUSTIFICACIÓN
VÁLIDA ALGUNA DENTRO DEL PLAZO CORRESPONDIENTE. COMO RESULTADO DE DICHA
IMPOSIBILIDAD PARA INSTALAR DEBIDAMENTE LA ASAMBLEA, CON FECHA 20 DE SEPTIEMBRE DE 2025, SE PUBLICÓ EN LOS PERIÓDICOS LA JORNADA Y EL SOL DE MÉXICO, CONVOCATORIA PARA UNA NUEVA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS A CELEBRARSE CON FECHA 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025, LA CUAL TAMPOCO PUDO SER INSTALADA POR FALTA DE QUÓRUM SUFICIENTE DE INSTALACIÓN ANTE LA INASISTENCIA NUEVAMENTE DE VARIOS DE LOS ASOCIADOS ACTIVOS CORRESPONDIENTES, SIN HABER MANDADO REPRESENTANTE Y SIN HABER PROPORCIONADO JUSTIFICACIÓN VÁLIDA ALGUNA DENTRO DEL PLAZO PREVISTO EN ESTATUTOS. EN SEGUIMIENTO A DICHA SITUACIÓN, POR MEDIO DE LA PRESENTE, Y CON FUNDAMENTO EN LOS ESTATUTOS SOCIALES VIGENTES, SE CONVOCA NUEVAMENTE A LOS ASOCIADOS DE “EL COLEGIO BRITANICO (THE EDRON ACADEMY)”, A.C., POR TERCERA OCASIÓN EN EL AÑO, A UNA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS, QUE SE CELEBRARÁ EL DÍA 10 DE OCTUBRE DE 2025 A LAS 11:00 HORAS EN PRIMERA CONVOCATORIA, Y A LAS 11:30 HORAS EN SEGUNDA CONVOCATORIA, EN LAS OFICINAS DEL COLEGIO UBICADAS EN CAMINO AL DESIERTO DE LOS LEONES NÚMERO 5578, COLONIA OLIVAR DE LOS PADRES, C.P. 01780, ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, EN ESTA CIUDAD DE MÉXICO, APERCIBIENDO A TODOS LOS ASOCIADOS ACTIVOS DE LA OBLIGACIÓN QUE TIENEN EN TODO MOMENTO DE ASISTIR A LAS ASAMBLEAS DEBIDAMENTE CONVOCADAS, RECORDÁNDOLES LO ESTIPULADO POR EL ARTÍCULO OCTAVO BIS DE LOS ESTATUTOS SOCIALES VIGENTES. ESTA ASAMBLEA SE CELEBRARÁ CON EL OBJETO DE TRATAR LOS PUNTOS DEL SIGUIENTE ORDEN DEL DÍA:
1. ANÁLISIS, DISCUSIÓN Y EN SU CASO, APROBACIÓN DEL INFORME PRESENTADO POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO, SOBRE EL ESTATUS Y OPERACIONES DE LA ASOCIACIÓN POR LO QUE RESPECTA A LOS EJERCICIOS SOCIALES 2022, 2023 Y 2024.
2. ANÁLISIS, DISCUSIÓN Y EN SU CASO, APROBACIÓN DEL INFORME PRESENTADO POR EL DIRECTOR GENERAL Y EL DIRECTOR ADMINISTRATIVO SOBRE EL ESTATUS Y OPERACIONES DE LA ASOCIACIÓN POR LO QUE RESPECTA A LOS EJERCICIOS SOCIALES 2022, 2023 Y 2024
3. ANÁLISIS, DISCUSIÓN Y EN SU CASO, APROBACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA ASOCIACIÓN POR LO QUE RESPECTA A LOS EJERCICIOS SOCIALES 2022, 2023 Y 2024.
4. ANÁLISIS Y RECONOCIMIENTO DE LA POSIBLE EXCLUSIÓN AUTOMÁTICA DE ASOCIADOS POR ACTUALIZACIÓN DE LOS SUPUESTOS PREVISTOS EN LOS ARTÍCULOS SÉPTIMO Y OCTAVO BIS DE LOS ESTATUTOS SOCIALES VIGENTES, Y LA CORRESPONDIENTE ACTUALIZACIÓN, EN SU CASO, DEL CUADRO DE ASOCIADOS.
5. ANÁLISIS, DISCUSIÓN Y EN SU CASO, APROBACIÓN DEL OTORGAMIENTO Y REVOCACIÓN DE PODERES.
6. NOMBRAMIENTO DE DELEGADOS ESPECIALES.
A T E N T A M E N T E
SR. ERNESTO PIEDRAS FERIA PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO “EL COLEGIO BRITANICO (THE EDRON ACADEMY)”, A. C.
AGENDA JUDICIAL /
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Ixtapaluca, Estado de México a 11 de Septiembre de 2025 En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, HAGO CONSTAR: Que por escritura número
TRECE MIL DOSCIENTOS VEINTITRÉS, otorgada ante mí el día diecinueve de junio de dos mil veinticinco y a solicitud de los señores SIMONA CLAUDIA RUÍZ CISNEROS, GERARDO MILLA RUÍZ, ERNESTO MILLA RUÍZ y MARLENE MILLA RUÍZ, la primera de los mencionados en su carácter de cónyuge supérstite y los demás descendientes en primer grado (hijos) del autor de la citada sucesión, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor ERNESTO MILLA NEGRETE, declarando los solicitantes bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión.
De lo anterior para su publicación en dos ocasiones con un intervalo de siete días hábiles entre una y otra. LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PÚBLICO 127 DEL ESTADO DE MEXICO.
Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial del Estado de Oaxaca Consejo de la Judicatura Juzgado Especializado en Oralidad Mercantil del Circuito Judicial del Centro y Civil en Materia de Extinción de Dominio para todo el Estado Actuaría EDICTO UNION DE CREDITO CONCRECES S.A. DE C.V. anteriormente llamada UNION DE CREDITO INDUSTRIAL Y COMERCIAL DE OAXACA S.A. DE C.V. y CLICK SEGURIDAD JURIDICA SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA. PRESENTE. Juicio Oral Mercantil número 123/2024, promovido por MARÍA ELENA RUIZ BECERRIL o MARÍA ELENA RUIZ DE GONZÁLEZ por propio derecho, y GERARDO ARTURO GONZALEZ HERNANDEZ o GERARDO GONZALEZ HERNANDEZ, por propio derecho y carácter de Administrador Único de GRUPO ARQUITECTONICO CONSTRUCTOR S.A. DE C.V. contra UNION DE CREDITO CONCRECES S.A. DE C.V. anteriormente llamada UNION DE CREDITO INDUSTRIAL Y COMERCIAL DE OAXACA S.A.
lugar, y la persona moral CLICK SEGURIDAD JURIDICA SOCIEDAD ANONIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA -
Centro y civil en Materia de Extinción de Dominio para todo el Estado a deducir su derecho con relación a la demanda tramitada en este juicio dentro del PLAZO DE TREINTA DIAS, contados a partir del día siguiente de la última publicación. requiriéndolos para que dentro del no contestar se le tendrá por perdido sus derechos y las
Oaxaca a 02 de Julio del 2025 Omar Sánchez Juárez
EDITOR RICARDO GUZMÁN WOLFFER
Derecho e infraestructura
ISIDRO BARBA BACA
MÉXICO REQUIERE UNA infraestructura moderna, integrada y sostenible, o permanecerá rezagado en la competencia global. Más importante que la ingeniería o el financiamiento, está el Derecho: cada paso es jurídico (propiedad de la tierra, licitaciones públicas, contratos, mecanismos de financiamiento,
Reforma clasista
RICARDO GUZMÁN WOLFFER
SI SE ARGUMENTÓ que la vía electoral daría a toda persona oportunidad para ser juez, ello suponía que el mérito de ser juzgador no residía en el conocimiento. Los errores garrafales de jueces y ministros han confirmado lo que el discurso pretendía revertir: no cualquiera puede desempeñar ese puesto. Se requiere experiencia y conocimiento. Circulan videos que confirman la necesidad excluyente del puesto: las habilidades electorales no sustituyen las habilidades jurisdiccionales.
cumplimiento ambiental, derechos colectivos, arbitraje internacional, etc). Sin un marco normativo sólido, los proyectos colapsan. Las leyes, los contratos, los mecanismos de supervisión y las garantías legales permiten que una obra avance con transparencia y legitimidad social.
MÉXICO NECESITA MÁS infraestructura que nunca para integrarse a la economía global
ENCIMA, MUCHOS NUEVOS jueces se creen dueños de las plazas de sus colaboradores: amagan por escrito al personal: les dan pruebas para la inminente denuncia en su contra: creen que las urnas los excluyen de respetar derechos. El órgano de administración de la judicatura federal en oficio DGAJ/7594/2025 estableció que quien se diera de baja de un puesto, incluso por licencia o para ir a otro cargo, perdería sus derechos adquiridos. El gremio de trabajadores reaccionó y el órgano de administración se desdijo en el comunicado 10/2025. Pero la credibilidad se ha perdido.
EDICTO.
y cerrar brechas de desigualdad, pero carece de un marco normativo integral y especializado que dé certidumbre a esa infraestructura. En ese vacío aparecen los sobrecostos, los retrasos, los litigios interminables, los arbitrajes internacionales que erosionan las finanzas públicas y, en muchos casos, la pérdida de confianza ciudadana en la utilidad de las grandes obras. Es necesario acabar con la fragmentación normativa, los
EL ACTUAL ÓRGANO de administración sigue sin pagar la indemnización ordenada en la constitución federal. No cumple con “la legalidad” (comunicado 10/2025).
PEOR AÚN, SE confunde la indemnización constitucional a quienes renunciaron a ser candidatos electorales o perdieron (derecho electoral: una compensación por no concursar o no ganar la elección) con el pago de cualquier tipo de pensión (derecho laboral: un pago de seguridad social). Son concurrentes: una la ordena la constitución federal, es sólo para jueces y es un pago único; la otra la obliga la legislación laboral nacional -incluida la constitución- e in-
LA JORNADA
AXE CAPITAL FX INVESTMENT CENTER S.A.P.I. DE C.V. PRESENTE. Se le hace saber que ante el JUZGADO ESPECIALIZADO EN ORALIDAD MERCANTIL, CON SEDE EN ARMERÍA, COLIMA, se radicó el expediente 220266-121M, con motivo de la demanda presentada por KARLA FERNANDA GUTIERREZ VIZCAINO, reclamando de Usted, por la VIA ORAL MERCANTIL, en ejercicio la ACCION CUMPLIMIENTO DE CONTRATO, respecto contrato de aportación de capital a fondo de inversión bursátil y demás prestaciones que hace alusión en su escrito de demanda; por lo tanto y en cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha dieciséis de diciembre del dos mil veintidós y veintiséis de enero del dos mil veinticuatro, se le emplaza a Juicio, por medio del presente edicto, para que en el término de TREINTA DÍAS contados a partir de la última publicación, se presente ante este Juzgado a contestar la demanda y ofrecer las pruebas que a su parte correspondan, ya que de lo contrario se tendrá por precluido su derecho, conforme a lo señalado por el articulo 1078 del Código antes mencionado. Se le(s) hace de su conocimiento que quedan en la Secretaria de Acuerdos del Juzgado, a su disposición las copias simples de traslado para que se instruya de ellas. ARMERIA, COL., A TRES DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTICINCO. NORMA PATRICIA DUEÑAS RUIZ SECRETARIA DE ACUERDOS
EDICTO
En el expediente número 24-0599-111M, juicio MERCANTIL EJECUTIVO, promovido por Licenciado PABLO NAVARRETE ZAMORA en su carácter de Apoderado Legal de la persona moral denominada BAKA, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, en contra de ARTURO VERGARA MARTINEZ, se dictó un auto que en lo conducente dice:COLIMA, COLIMA, 29 VEINTINUEVE DE AGOSTO DE 2025 DOS MIL VEINTICINCO.PABLO NAVARRETE ZAMORA, de personalidad reconocida en autos; en virtud de que pese a las gestiones practicadas en autos se ignora el domicilio del demandado ARTURO VERGARA MARTINEZ; PROCÉDASE A EMPLAZARLA, por medio de los correspondientes edictos que deberán de publicarse por tres veces consecutivas en el periódico DIARIO DE COLIMA, así como en cualquier otro de circulación nacional, con los cuales deberá hacerse saber a los demandados, que deberán de presentarse ante este Juzgado en el término legal de 30 treinta días hábiles contados a partir del día siguiente en que surte efectos al de la última publicación; a producir la contestación de la demanda entablada en su contra por BAKA, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE; quedando a su disposición en la Secretaría de este Juzgado las copias simples de Ley para el traslado. Con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria al Código de Comercio.NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE.MEN ELIZONDO GONZALEZ, Juez por Ministerio de Ley del Juzgado Primero de lo Mercantil del Primer Partido Judicial con sede en la Ciudad de Colima, quien actúa en unión del C. Licenciado GABRIEL GARCIA NAVA, Secretario de Acuerdos, quien autoriza y da fe. –COLIMA, COLIMA, 29 DE AGOSTO DE 2025 EL SECRETARIO DE ACUERDOS LIC.GABRIEL GARCIA NAVA.
cambios legislativos constantes, la complejidad contractual creciente, la ausencia de formación académica y la falta de representación colegiada. Se requiere unificar a los abogados de este sector, certificarlos y proyectarlos para el desarrollo del país.
SOCIEDAD Y GOBIERNO enfrentan hoy la necesidad de un Derecho especializado para establecer la viabilidad jurídica inicial, los permisos ambientales,
ternacional, es para todos los trabajadores -aunque los jueces sean adversarios políticos, dicen los políticos, también son trabajadores- y es un pago vitalicio. Se deben pagar ambas prestaciones, por generarse en distintas vías y derechos. Más reprochable es tal falta de pago por la prevalencia constitucional, incluso sobre tratados internacionales: se incumple el mandato de pago ordenado en tal referente legal privilegiado, como si los jueces salientes fueran una casta menor, sin derechos.
ADEMÁS, SE ESPERA que los ministros “elegidos” turnen a tribunales colegiados miles de juicios que aceptan ser incapaces de desahogar. Incumplen
los procesos de contratación pública y privada, la formalización contractual, ejecución y gestión de riesgos y el cierre fiscal, administrativo y societario. Las obras en desarrollo atraen inversiones. Se requiere un marco legal unificado que facilite la llegada de esos capitales, confiados en la certeza jurídica del país.
*Presidente del Colegio Nacional Mexicano de abogados en proyectos de infraestructura conamapi@gmail.com
con la competencia legal fijada por las leyes orgánica y de amparo: serán sentencias nulas. Es un regreso histórico. Los tribunales colegiados se crearon precisamente para abatir el rezago de la suprema corte.
LA REFORMA POLÍTICA judicial no despega. La libertad, la familia y el patrimonio de los ciudadanos están en riesgo.
ESCUCHE LOS PODCASTS “Trabajo manual ilegal” y “Machos invencibles” en “Literatura y derecho” de Ricardo Guzmán Wolffer en Spotify y plataformas afines.
Rayuela 2 de octubre no se olvida... y hoy menos, en solidaridad con el pueblo más brutalmente masacrado en la historia de los últimos siglos. www.jornada.com.mx
OPINIÓN
Abraham Nuncio 15
Alejandro Svarch 15
Mario Patrón 16
Bárbara Zamora López 16
John Saxe-Fernández 20
COLUMNAS
Congela Trump fondos de estados demócratas
▲ Autoridades capitalinas atribuyeron la oquedad, que ya fue cubierta, a una “falla geológica” que
atraviesa la zona del distribuidor vial en Iztapalapa. Foto Alfredo Domínguez MARA X. PÉREZ / P 32
Utilizan Morena y aliados su mayoría
Aprueban en el Senado reforma a Ley de Amparo
l Con ajustes, la avalan en lo general con 76 votos a favor y 39 en contra de PAN, PRI y MC
ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA / P 4
Cayeron 8.3 por ciento anual en agosto
Remesas suman cinco meses a la baja: BdeM
l BBVA lo atribuye a la incertidumbre con EU
BRAULIO CARBAJAL Y JULIO GUTIÉRREZ / P 17
Dinero
Enrique Galván Ochoa 6
Astillero
Julio Hernández López 8
México SA
Carlos Fernández-Vega 22
Son 30 millones de toneladas al año
México, el país de AL que más comida desperdicia
l Impacto económico de 2.5% del PIB: ONG
JARED LAURELES / P 14
l Ante la parálisis del gobierno, frena transferencias por 26 mil mdd
l Unos 750 mil trabajadores federales reciben orden de no laborar
Tapachula: parte la enésima caravana de migrantes
● La conforman unas mil personas; protestan por falta de respuesta a petición de asilo ÉDGAR H. CLEMENTE, CORRESPONSAL / P 13
▲ La reconocida etóloga y primatóloga británica falleció ayer durante una gira de charlas por Estados Unidos. Experta en comportamiento de los chimpacés, pasó gran parte de
su vida en África estudiándolos y fundó los institutos que llevan su nombre para proteger la fauna y el medio ambiente mediante el apoyo a santuarios. Foto Afp EIRINET GÓMEZ / CIENCIAS