Comunicaciones, 10/9/2025

Page 1


LA INFRAESTRUCTURA FEDERAL de México (puentes, viaductos, carreteras, caminos alimentadores y caminos rurales) son la vía para que la ayuda llegue, para que las familias se reencuentren y para que la vida siga su curso incluso después de una emergencia.

El gobierno de México, por conducto de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) responde de manera inmediata frente a huracanes, deslaves, inundaciones y desgajamientos que afectan la conectividad del país.

Con maquinaria, equipo especializado y decenas de trabajadores que llegan de forma inmediata a las zonas afectadas se retiran materiales sobre el camino, se levantan árboles, se quita todo lo dejado por un desgajamiento o un deslave, se protege la zona para quienes transitan por ahí, se limpian drenajes y cunetas con el objetivo central de que la ruta vuelva a quedar libre, porque cuidamos tu camino, protegemos tu vida.

CUANDO LA NATURALEZA pone a prueba la resistencia del territorio mexicano, la infraestructura carretera se convierte en la primera respuesta. Tan sólo entre el 1º de octubre de 2024 y el 30 de junio de 2025, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) emprendió más de 2 mil acciones emergentes para atender daños provocados por huracanes y tormentas en Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz.

Esto significó movilizar más de mil unidades de maquinaria y a 2 mil 300 trabajadores especializados, con una inversión de 4 mil millones de pesos. El resultado: más de mil 900 acciones concluidas satisfactoriamente, equivalentes a 92 por ciento de las intervenciones programadas.

Cada kilómetro rehabilitado y cada puente restituido fueron pasos firmes para devolver seguridad y conectividad a las familias afectadas.

1,000 unidades de maquinaria

2 mil 300 trabajadores especializados

4 mil millones de pesos invertidos

1,900 acciones satisfactoriamente terminadas 92% de las acciones programadas fueron concluidas

TAMAULIPAS

885 km de carreteras rehabilitados en Oaxaca 730 km de red federal atendidos en Guerrero 173 mil m³ de escombros removidos

RECONSTRUCCIÓN Y RESILIENCIA

TRAS EL HURACÁN ERICK

EN JUNIO PASADO, el huracán Erick dejó a su paso caminos bloqueados, puentes dañados y comunidades aisladas en Oaxaca y Guerrero. La magnitud del impacto pudo haber dejado incomunicada a la región durante semanas; sin embargo, en menos de 48 horas la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) logró reabrir los principales tramos de la red federal, devolviendo la movilidad y, con ella, el acceso a víveres, medicamentos y servicios esencia les. En Oaxaca, se rehabilitaron más de 885 kilómetros de carreteras federales y 322 kilómetros de caminos alimentadores, mientras en Guerrero, se atendieron 730 kilómetros de la red federal y 45 kilómetros de caminos alimentadores. Con el despliegue inmediato de brigadas se removieron más de 173 mil metros cúbicos de derrumbes y material pétreo. Cada kilómetro

GUERRERO

OAXACA

liberado significó abrir la puerta a la esperanza de comunidade s que, por horas, permanecieron aisladas.

Pero la emergencia no terminó con la reapertura de carreteras. Una parte fundamental del esfuerzo se concentró en la infraestructura crítica: los puentes. Estos cruces conectan comunidade s divididas por ríos, barrancas o montañas y representan la confi anza en que la vida cotidiana puede continuar a pesar de la fuerza d e la naturaleza.

Tras el paso del huracán, ingenieros y cuadrillas de la SICT in speccionaron de manera inmediata 10 puentes estratégicos en Guerrero, entre ellos los de Tortugas, Cacayo, Papayo y Pedregal. La revi sión incluyó reforzamientos estructurales para garantizar que, más a llá de su rehabilitación, estas obras sean más resilientes y capace s de soportar futuras contingencias.

LA META ES RECONSTRUIR LOS PUENTES Y HACERLOS MÁS RESILIENTES FRENTE A LOS DESAFÍOS DE LA NATURALEZA, PORQUE CUIDAMOS TU CAMINO, PROTEGEMOS TU VIDA

FRENTE A EMERGENCIAS de gran escala, la rapidez depende de la tecnología y del personal especializado. La SICT cuenta con una flota de retroexcavadoras, motoconformadoras, cargadores frontales, camiones de volteo y tractores listos para actuar.

Sin embargo, la maquinaria por sí sola no basta: son los trabajadores quienes, día y noche, bajo lluvia o viento, hacen posible que los caminos se liberen y que la movilidad regrese.

cADA VEZ QUE se pronostica un fenómeno meteorológico de alto riesgo, la SICT activa protocolos preventivos:

• Brigadas de conservación en puntos estratégicos.

• Coordinación con autoridades locales y Protección Civil.

• Monitoreo en tiempo real de taludes, cauces y estructuras vulnerables.

• Cierres preventivos de tramos en riesgo para evitar accidentes.

Estas medidas aseguran que la atención empiece antes de un eventual desastre.

SUPLEMENTO ESPECIAL DE LA JORNADA ● DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE. Editado por Demos, Desarrollo de Medios, SA de CV, Av. Cuauhtémoc núm. 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, CP 03310, teléfono: 55-9183-0300.

Impreso en: Imprenta de Medios, SA de CV, Av. Cuitláhuac núm. 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, teléfonos: 55-5355-6702, 55-5355-7794. Prohibida la reproducción parcial o total del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. Ciudad de México, 10 de septiembre de 2025. Todas las fotografías fueron proporcionadas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. La imagen de la portada muestra los trabajos del personal de la SICT para restablecer la circulación en una carretera de Guerrero afectada por el huracán Erick

MIÉRCOLES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.