23-01-2022

Page 2

2 La Dos

C RÓ N I CA, D O M I N G O 2 3 E N E R O 2 02 2

Rafael Cardona

EL CRISTALAZO

rafael.cardonasandoval@gmail.com

Aztecas en NY y el patio trasero eguramente se trata de una mentira, pero una bella mentira por cuanto expresa de inocencia y deseo. Yo conocí —me contó mi inolvidable amigo, Hugo L. del Río—, una pulquería llamada “El día que los aztecas conquistaron Nueva York.” Es tan bella fantasía como si en el Capitolio de Washington o en la Casa Blanca, algún día recibieran con tapete carmesí a una delegación mexicana dispuesta a enmendarles la plana en su trabajo legislativo a los estadunidenses y les exigieran revisar, caso por caso, las consecuencias de una ley en las importantes empresas mexicanas en Estados Unidos. Eso podría ocurrir cuando efectivamente los aztecas conquistaran Nueva York. Antes no. Pero ese predominio sí sucede en sentido contrario. Los mexicanos, casi con címbalos y atabales, agradecemos la visita de la “respetuosa” secretaria de Energía de los Estados Unidos, Jennifer Granholm, a quien le damos explicaciones sobre nuestra forma de conducir la Nación y,

S

S U B E Y BA JA

casi casi, le pedimos su parecer para después prometerle revisar —caso por caso— los efectos reformadores en las empresas americanas y sus contratos con el gobierno mexicano. Obviamente lo más respetuoso habría sido no venir a demandar explicaciones y lograr excepciones. Así no habría sido necesario dárselas. Las cuentas, obviamente. Pero esto no es una interpretación de los resultados de la visita de Granholm al Palacio Nacional y otras oficinas públicas, en los días previos al cateterismo. Es información oficial contenida en el boletín de Comunicación Social de la IV-T y cuyo texto dice a la letra: “…Explicó (el PEUM) que por parte del gobierno federal existe disposición al diálogo y se analizarán caso por caso las inversiones en el sector: “…Subrayó (también el PEUM) que el gobierno de Estados Unidos ha sido muy respetuoso, no protege la corrupción y ha comprendido bien que se trata del problema más importante de nuestro país. “Si consideran que hay una injusticia, se revisan los casos. Ellos tienen ya

una lista, hay algunas empresas que están pidiendo que se les informe y lo estamos haciendo, tanto estadounidenses como de Canadá… Si ya una empresa tiene una inversión, ya hay una planta, pues hay que buscar la forma de resolver, dijo (una vez más) el PEUM…” ¿Resolver qué? ¿La aplicación de la ley o su excepción? ¿O ahora se hacen leyes de aplicación negociable? Resolver, dice el comunicado. Esa palabra recuerda un texto imprescindible sobre un mundo de excepciones y atajos llamado Cuba. Lo escribió el gran Leonardo Padura a quien tanto recordamos: “…Los cubanos dicen que todos los secretos de la vida del país, se resumen con un verbo: “resolver”. En Cuba resolver es una filosofía, una actitud ante la vida, una realidad, una religión y una teleología. Todo se puede resolver, que es distinto a comprar, conseguir, obtener, merecer. Resolver es —en realidad—, el arte de vivir en Cuba…” El boletín oficial informa líneas más adelante cómo el presidente le explicó a

HUMOR

la señora Granholm el vínculo entre los modos de producción eléctrica elaborados por el neoliberalismo y la corrupción, monstruo del cual ella también abomina (casi tanto como Delfina, diría el Maestro Ripio). Pero ya avanzada la carrera de las explicaciones y los ejemplos, el señor presidente le aportó a la secretaria de Energía un ejemplo nada energético: le habló de la nociva administración privada de los reclusorios, lo cual evidentemente guarda íntima relación con las fuentes energéticas limpias, renovables o contaminantes. “También le habló (el PEUM) sobre el caso de privatización de los reclusorios, donde se llegó a un acuerdo mediante el diálogo que logró el ahorro de 10 mil millones de pesos; así como la negociación de contratos sobre mantenimiento de carreteras donde se pagaba hasta cuatro veces más que si lo hubiera ejecutado el Estado, por lo que el acuerdo generará ahorros por mil millones de pesos anuales”. Esto último movió poderosamente el interés de la secretaria

EFEMÉRIDES

Gaby López Golfista mexicana Un fin de semana inolvidable está teniendo la mexicana en el Torneo de Campeonas en Orlando, Florida, donde ha estado peleando por el título desde el jueves. Este domingo será el gran desenlace.

Gerardo Martino DT Selección mexicana El técnico de la Selección Mexicana sigue empeñado en no convocar a ‘Chicharito’ Hernández para la eliminatoria rumbo a Qatar 2022. Ojalá en la FMF no lo lamenten.

cronica

Muere Salvador Dalí

El 23 de enero de 1989 muere el artista español Salvador Dalí, en Figueres (España). Dalí fue un destacado pintor surrealista y en muchos de sus cuadros los objetos se yuxtaponen o deforman en las más extrañas maneras. 1978. Suecia se convierte en la primera nación del mundo en prohibir los aerosoles que utilizan clorofluorocarbonos, que se cree es perjudicial para la capa de ozono de la Tierra. 1896. El físico alemán Wilhelm Röntgen descubre los rayos X, radiación electromagnética que es invisible para el ojo humano, pero que puede atravesar cuerpos opacos e imprimir películas fotográficas. 1954: El escritor estadounidense Ernest Hemingway sobrevive a dos accidentes de aviación, ocurridos en dos días consecutivos.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi; Director General: Rafael García Garza; Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez; Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar; Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz; Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Publicación diaria editada por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
23-01-2022 by La Crónica de Hoy - Issuu