2 La Dos
C RÓ N I CA, J U E V E S 2 D I C I E M B R E 2 02 1
EL CRISTALAZO
Rafael Cardona
Twitter:@CardonaRafael
Si, señor presidente; mándelos al carajo
N
o sé si fue el mejor momento de su discurso o de su cima política, pero esa frase a todo pulmón en el Zócalo Democrático (alguna vez ya dicha, es verdad, pero no en este contexto de aniversario glorioso), repetida en el momento cenital de su gobierno, en el punto sin retorno, en el lampo de las definiciones intransigentes, cuando queda lo mismo en el pasado o en el futuro; o sea a la mitad del camino, será imborrable en la conciencia de quienes lo escuchamos a voz en cuello decirles a los conservadores, de una vez por todas y para siempre —eufórico y determinado—, váyanse al carajo con esas ideas, porque la falacia —entre tantas—, de una nación creadora de riqueza para los de arriba cuyo lento goteo dejaría ahítos a los de abajo en un futuro imposible, ha sido descartada para siempre, abolida, expulsada de nuestra vida diaria, y por imborrable el despacho. al carajo debe quedar como lema de la época venturosa en la cual nos ha tocado vivir, en el nuevo
S U B E Y BA JA
tiempo mexicano por el presidente hacienda (Dios nos libre) y lo más impulsado con cuyo vigoroso ejem- seguro, se lo aseguro, será su permaplo hemos recuperado la idea juaris- nencia, su consolidación, su ratificata y por tanto precisa, exacta, per- ción jubilosa, entre aplausos, vítores, fecta, inmutable, porque todo con el címbalos, platillos y tambores, cupueblo; sin el pueblo nada y ya era ya estridencia, con una celebración tiempo de ponerlo en claro, olvidarse igual a la de ayer en el mismo lugar las medias tintas porque somos o no y con la misma gente, dejará pálidos somos y “chole” con los corrimientos el entusiasmo y la euforia de hace unas horas, porque al centro, nada no hay centro, izquier- La Revolución de las Conciencias no está solo, no está solo y porque nada (como la madre) por usted promovida, pues sólo hay una y venga esos si son cambios profundos, los die podría pensar en remover a un homla apuesta a lo segudel alma ... bre de sus dimensioro, la baza es por los nes históricas, de su pobres, por ellos, por su atención, por su redención, por integridad humana, de su habilidad su amor, devoción pensión univer- política; de su capacidad administrasal, porque sólo ellos merecen bien- tiva, de su elocuencia sincera; de sus estar social, respaldo, financiamien- resultados exitosos entre los cuales to, subsidio, programa, social y tra- destaca como ningún otro, la Revobajo redentor, nada más ellos, y na- lución de las Conciencias por usted die más y si somos auténticos y nos promovida, pues esos si son cambios pronunciamos por la verdad y por los profundos, los del alma humana, los pobres, pues se ponen las cartas en del entendimiento; no las obras mala mesa y con eso basta y por eso el teriales cuya edificación es también año próximo el pueblo mandará si el necesaria, pero puede ser removida, Ejecutivo permanece o se retira a su cambiada o destruida, coda imposi-
HUMOR
ble sin se habla del pensamiento del pueblo, porque el pueblo --se desprende de su didáctica pieza oratoria de ayer--, es invencible, infalible, eterno, poderoso, ejemplar, sabio y perdurable como el aire de nuestras vidas, como el cielo de nuestra patria o el glorioso pasado de nuestros pueblos originarios; de nuestra fuerza cultural y si se me permite y por eso mismo, porque esta pobre prosa no logra rozar las cimas de la elocuencia, yo quisiera utilizar este espacio para reproducir las sabias palabras del conductor de nuestras masas, del guía de nuestros corazones, del adalid de nuestra redención, de nuestra regeneración moral, económica, política, social y cultural, pero es difícil seleccionar las ideas; mejor sería editarlo, hacer miles de folletos con tan prolijo e importante texto, cuyo contenido podría formar los nuevos sentimientos de la Nación, como dijo Don José María, y con él crear la Nueva Constitución Moral de la República y quien no lo crea, ande y vaya al carajo…
.
EFEMÉRIDES
Viviana Rivero Escritora En sus libros denuncia la situación de la mujer. Es conocida por abordar temas como la defensa de los derechos de la mujer, migración y la relación entre humanidad y naturaleza.
Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud. Un 2 de diciembre de
1949 la Asamblea General de la ONU firma el Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena. Por este hecho, en estas efemérides se celebra el ‘Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud’.
En 1547: Muere Hernán Cortés. Con-
Donald Trump Ex presidente de EU Ocultó que había dado positivo en un test de coronavirus tres días antes del primer debate electoral con Joe Biden, entonces candidato a la presidencia de Estados Unidos.
cronica
quistó el imperio mexica y fue gobernador y capitán general de la Nueva España. En 1804: En París, en presencia del papa católico Pío VII, Napoleón Bonaparte, que hasta este momento había sido «cónsul de la República Francesa», se autocorona «emperador de Francia». En 1901: King Camp Gillette patenta la primera máquina de afeitar de hojas desechables.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi; Director General: Rafael García Garza; Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez; Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar; Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz; Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Publicación diaria editada por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800