En Mayo, Bicentenario del Natalicio de Juan Nepomuceno Herrera El 26 de mayo de este 2018 se cumple el bicentenario del natalicio del mejor artista leonés del siglo XIX: Juan Nepomuceno Herrera y Romero. Al lado de Juan Cordero, Pelegrín Clavé, Santiago Rebull, José Salomé Piña, José María Velasco y Hermenegildo Bustos, Herrera es referente de la pintura mexicana del Siglo XIX. Hemos tomado fragmentos del texto ‘Los grabados de Federico Cantú y los dibujos d e J u a n Nepomuceno H e r r e r a ’ de la investigadora María del Carmen Sifuentes Rodríguez, publicado por el Instituto de Investigaciones
Estéticas de la UNAM, para documentarnos sobre la vida y obra de Herrera, a continuación reproducimos una selección de dicha investigación: «Juan Nepomuceno Herrera, artista decimonónico reconocido como un excelente retratista, pudo captar la psicología del personaje gracias a su sensibilidad y a su gran dominio de la técnica, logrando modelar perfectamente el semblante de los retratados; en otras palabras, su mérito reside en el tratamiento aplicado a los rostros y en el carácter que imprimió a los sujetos. Es decir, se encuentra por encima de los pintores de su
Desazón de la CNTeatro obtiene el aplauso en la FENAL Pag.2
época… Según se sabe, en esta ciudad nació Juan Nepomuceno el 26 de mayo de 1818… Tanto Bustos como Herrera son considerados en su ámbito regional los mejores retratistas del siglo XIX. Los temas pictóricos de Herrera son dos: retratos y pintura religiosa… Gonzálo Obregón dice que superó por mucho a cualquier retratista mexicano en el periodo de 1840-1860. A Herrera se le sitúa como pintor de la escuela neoclásica, y en su arte presenta finura en el trazo, el dibujo es preciso y detallado, el colorido no es muy variado y predominan los tonos
Periplos de un gran artista Pag. 3
fríos…Herrera se distingue por la veracidad que otorga a la fisonomía y los encarnados; el conocimiento del escorzo y de las proporciones anatómicas le permitió dar peso y volumen a sus personajes y sobre todo situarlos en una posición realista…Todos ellos fueron retratados con gran cuidado y un sentido de la verdad psicológica, lo cual confirma a Herrera como un retratista excepcional. Obregón lo sitúa por encima de Montiel y del jalisciense José María Estrada, y María Esther Ciancas dice de él: “México tiene a uno de los más destacados retratistas”…» Una cronica de recuerdos presentes Pag. 6