REVISTA MIRADOR CULTURAL FEBRERO 2019

Page 1

Celebra INAH 80 años

E

l 3 de febrero de 1939, el presidente Lázaro Cárdenas creó por decreto el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dependiente en ese momento de la Secretaría de Educación Pública (SEP), pero con personalidad jurídica y patrimonio propios. Su primer director fue Alfonso Caso Andrade, quien estuvo al frente de la institución hasta 1947. Desde entonces, el INAH ha participado en el estudio, registro, conservación y difusión de nuestro pasado, en la preservación de la memoria del país y se ha consolidado como un centro de investigación y educación superior mediante sus cuatro escuelas de prestigio internacional:

la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), que se ha hecho acreedora a nueve Premios Nacionales; la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” (ENCRyM), formadora de quienes han de restaurar el patrimonio cultural; la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM); y la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO). Luego de ocho décadas de trabajo continuo, el INAH ha desarrollado una red de 160 museos, 191 zonas arqueológicas y, en 2018, la primera zona paleontológica del país en Rincón Colorado, Chihuahua, abiertas al público; además es depositario de bibliotecas, archivos, fototecas, osteotecas y ceramotecas. El trabajo diario para

Pág. 4

Pág. 3

Kate Burt, promotora del arte en Guanajuato

Navegará el Nautilus por los Campus de la UG

conocer y poner en valor el patrimonio cultural de México cuenta con reconocimiento internacional a través de 35 inscripciones en la Lista de Patrimonio Mundial, y nueve elementos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ambas de la UNESCO. En Guanajuato, el INAH administra el Museo Regional Alhóndiga de Granaditas, y en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura, las 5 zonas arqueológicas abiertas al público de la entidad, a saber: Plazuelas, localizada al oeste de Pénjamo; Peralta, que se encuentra muy cercana a Abasolo; Cañada de la Virgen, que se ubica al suroeste de San Miguel de Allende; El Cóporo, ubicado cerca de Ocampo; y Arroyo Seco, en el Municipio de Victoria.

Pág. 6

"Tizoc" y "Roma" Recuerdan al indígena mexicano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA MIRADOR CULTURAL FEBRERO 2019 by Mirador Cultural - Issuu