Revista Mirador Cultural Octubre 2018

Page 1

¿Qué es el Patrimonio? por Víctor Hermosillo

E

Solamente se conserva lo que se aprecia, y solamente se aprecia lo que se entiende.Freeman Tilden

l patrimonio es un capital simbólico vinculado a la noción de identidad (Bourdieu, 1999). En términos simples, el patrimonio no consiste en otra cosa que en la identificación y selección de las manifestaciones y los elementos más representativos y valiosos de la realidad cultural de cada grupo social; así el patrimonio cumple fundamentalmente con una función identificadora: cuando hablamos de patrimonio nos referimos irremediablemente tanto a símbolos como a representaciones. Dichos símbolos al ser importantes y distinguibles, son considerados entonces, como bienes culturales de carácter patrimonial. Estos bienes pueden tener una manifestación física concreta, tal como un manuscrito, un artefacto, un vestuario, un conjunto de edificios; o bien pueden ser de carácter intangible como una danza, un relato oral, una ejecución musical, o incluso una religión.

Es importante distinguir que el patrimonio en su más amplio sentido, es de manera simultánea tanto un proceso como un producto que tiene por función dotar a la sociedad, de un ancho caudal de recursos que le son heredados del pasado (tanto inmediato como remoto) para ser recreados en el presente, de manera que pueda asegurarse su trasmisión a las generaciones emergentes y futuras, procurando en todo momento su valoración, así como su disfrute y salvaguarda. El patrimonio cultural nos ayuda a entender la dimensión histórica de una colectividad humana, así como a reconocer sus usos, costumbres, sus estilos de pensar y de actuar en el mundo; las formas de verse a sí mismos y a otros, las maneras de relacionarse con su memoria: sus muchas maneras de recordar y las maneras que tienen para olvidar.

E

l reconocimiento, cuidado y puesta en valor del repertorio de bienes patrimoniales por parte de la sociedad, es muy importante para asegurar su desarrollo y sostenibilidad. En la medida en que la ciudadanía re-conoce (es decir, vuelve a conocer, ve la “misma realidad” con nuevos ojos) su patrimonio cultural, amplía una conciencia de aprecio, cuidado y apropiación de dichos bienes patrimoniales. Con ello, el sujeto es capaz de verse reflejado no solo a sí mismo en el entorno, sino también al otro.

¿Patrimonio para qué?

Dicho proceso, deviene irremediablemente en un círculo virtuoso en donde el sujeto se convierte en un agente mucho más vinculado, respetuoso y comprometido con su contexto; más activo y creativo con el mejoramiento de su comunidad, en resumidas cuentas, un ciudadano con la capacidad de formular nuevas preguntas al pasado, para imaginar, construir y disfrutar de un mejor presente.

Pág. 2

Pág. 3

Pág. 4

Patrimonio arquitéctonico de la ciudad de León

El renacimiento de la Plaza de Gallos

Redescubriendo a Herrera: 1959-2018

Carlos Flores Montúfar

Salvador Zermeño / Luis Meza

Luis Meza


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.