Celebra Alhóndiga de Granaditas
60 años
El pasado 26 de junio se celebró en Guanajuato capital un aniversario importante: los 60 años de la Alhóndiga de Granaditas como Museo regional y como custodio de tan significativo espacio, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) conmemora las seis décadas de este recinto museístico a través de una exposición que, entre otros aspectos, destaca su valor arquitectónico, inscrito en los patrones neoclásicos de fines del siglo XVIII, y su evolución histórica a lo largo de poco más de dos siglos, pues su construcción concluyó en 1809, aún durante la intendencia de Juan Antonio de Riaño y Bárcena. Los encargados de inaugurar las actividades conmemorativas del Museo
Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas. En representación de la secretaria de Cultura federal, María Cristina García Cepeda y del director general del INAH, el antropólogo Diego Prieto Hernández, los coordinadores nacionales de Centros INAH, y de Museos y Exposiciones, José María Muñoz Bonilla y José Enrique Ortiz Lanz, en representación de la secretaria de Cultura federal, María Cristina García Cepeda y del director general del INAH, el antropólogo Diego Prieto Hernández, respectivamente, también asistieron Juan Alcocer Flores, director del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, así como Eduardo Vi-
11 años del Lab ETNOAI
como Museo
daurri Aréchiga, cronista de la ciudad de Guanajuato, entre otras personalidades.
En el evento, se recordó que este carácter de museo regional fue posible gracias a un convenio signado el 26 de junio de 1958 entre el INAH, como organismo federal, y el gobierno del Estado de Guanajuato, instancias con las que ha colaborado siempre el municipio de Guanajuato. Además —indicó— es el único museo cuya recaudación va de manera directa a su operación, un modelo de gestión al cual debe parte de su éxito, aunque su verdadero sostén es el personal del INAH que le da razón de ser a través de la investigación, con-
Coro y Orquesta Intercultural Juchari K’umanchekua
Pag.2
Pag. 3
servación, preservación y difusión de sus acervos. Por su parte, Gabriela Sánchez Villegas, directora del Museo Regional de Guanajuato, reconoció que en la exposición conmemorativa del 60 aniversario está la visión del arquitecto David Jiménez Guillén, delegado del Centro INAH Guanajuato, quien quiso destacar la valía constructiva de este inmueble. Al respecto, los elementos iconográficos de la portada fueron utilizados con maestría por el arquitecto alarife José Alejandro Durán y Villaseñor en 1796, no obstante su proyecto fue rectificado por José del Mazo y Avilés, director de Arquitectura de la Academia de San Carlos.
Prepara la UG homenaje a Joy Laville y Jorge Ibargüengoitia Pag. 4