LA RECTORA DE LA BUAP, LILIA CEDILLO ACUDIÓ A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO ‘FLORA DESCRIPTIVA DEL ECOCAMPUS Y ECOPARQUE BUAP-CU2’, EL CUAL DOCUMENTA 120 ESPECIES, 35 ENDÉMICAS, Y PROMUEVE LA CONSERVACIÓN AMBIENTAL. ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO:ESPECIAL | PÁG.10
# PODER
BIENESTAR FORTALECE DESARROLLO EN 27
MICRORREGIONES
• EN UN ENCUENTRO ESTRATÉGICO CON LOS Y LAS DELEGADAS REPRESENTANTES DE LAS 27 MICRORREGIONES DEL ESTADO, LA SECRETARIA DE BIENESTAR, LAURA ARTEMISA GARCÍA CHÁVEZ, HIZO UN LLAMADO PARA FORTALECER EL TRABAJO EN EQUIPO, ASÍ COMO ACELERAR LAS ACCIONES ORIENTADAS A BENEFICIAR A LAS FAMILIAS POBLANAS.
DURANTE LA REUNIÓN, GARCÍA CHÁVEZ SUBRAYÓ EL COMPROMISO DE HONRAR LA CONFIANZA DEL GOBERNADOR ALEJANDRO ARMENTA A TRAVÉS DE RESULTADOS CONCRETOS, INSTITUCIONALIDAD Y TRANSPARENCIA EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES.
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
• LA TITULAR LAURA ARTEMISA GARCÍA CHÁVEZ CONVOCÓ A REDOBLAR ESFUERZOS, ALINEADOS CON LA VISIÓN HUMANISTA DE LA PRESIDENTA
#INFRAESTRUCTURA
A TRAVÉS DEL CABLE BUS, INICIARÁ LA MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO EN LA CAPITAL
EN DOS SEMANAS CONCLUYE OBRA EN CAMINO REAL-ZAVALETA
MAURICIO GARCÍA LEÓN | FOTO: ESPECIAL
El gobernador Alejandro Armenta reiteró que, a partir de noviembre, comenzarán los trabajos de la primera red de Cable Bus para Puebla, “cuatro líneas de Cable Bus, como los que están de mayor
CON BRIGADAS REFUERZAN CONTROL SANITARIO EN LA SIERRA NORTE REDACCIÓN • El gobernador
Alejandro Armenta informó que entre 4 mil 500 y 5 mil personas han estado desplegadas en las diferentes regiones damnificadas, en las que elementos de las fuerzas armadas no han escatimado en atención médica.
tecnología y modernos en la capital de la República, cuatro líneas de cable bus para iniciar un sistema de cobertura en la ciudad”, afirmó.
Durante el recorrido para supervisar el avance de obras en la calzada Zavaleta, el mandatario reiteró que, a través del Cable Bus, iniciará la
LAS BREVES
INICIA PROGRAMA FORMEMOS COOPERATIVAS 2025 EN PUEBLA
REDACCIÓN • El Gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, puso en marcha las capacitaciones del programa Formemos Cooperativas 2025, una iniciativa coordinada por la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y el Icatep. FOTO: ESPECIAL
colonia Aquiles Serdán. Oficinas de El Heraldo de Puebla: Calle 15 oriente no.422-1 Col. El Carmen C.P. 72530, Puebla, Pue.
en 34 poniente número 3530,
modernización del sistema de transporte público en la capital, para facilitar la movilidad de forma segura y rápida. El titular de la Secretaría de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, informó que la obra que abarca Camino Real, desde el periférico a Zavaleta, registra un
avance del 55%, lo que permitirá que concluya su rehabilitación en dos semanas.
“Ahorita estamos tendiendo carpeta con el equipo de los módulos de maquinaria, más adelante estamos haciendo el fresado con otro equipo, esta máquina está haciendo la compactación”, refirió.
TERE ALFARO CONTRIBUYE A LA SALUD VISUAL EN CUAUTLANCINGO
REDACCIÓN • Tere Alfaro, presidenta del Sistema Municipal DIF de Cuautlancingo, en coordinación con la Microrregión 18 Cholula del Sistema Estatal DIF, llevó a cabo la entrega de 150 lentes para vista cansada a personas en situación vulnerable.
• LA TEMPORADA DE DÍA DE MUERTOS REPRESENTA UNA DE LAS MÁS SIGNIFICATIVAS PARA LOS SECTORES COMERCIO Y SERVICIOS
ESTIMAN DERRAMA DE 769 MDP POR DÍA DE MUERTOS
MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN FOTO: ARCHIVO/ENFOQUE
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (Canaco) estimó que durante la temporada de Día de Muertos 2025, la entidad podría registrar una derrama económica superior a los 769 millones de pesos, correspondiente principalmente a los sectores comercio y servicios.
La cifra representa un incremento del 3.2 por ciento y del 1.7 por ciento en ventas reales, ya descontada la inflación con respecto al año anterior.
Este comportamiento refleja la fortaleza del consumo interno y el impulso que generan las celebraciones culturales y religiosas en la dinámica económica del estado.
En 2024, la derrama económica alcanzó los 734 millones de pesos, por lo que la temporada de Día de Muertos representa una de las más significativas para los sectores comercio y servicios, al marcar un importante punto de impulso de cara al cierre del año.
De acuerdo con el análisis elaborado por la Cámara, se espera la participación de más de 15 mil unidades económicas en Puebla, relacionadas con los giros de comercio, servicios y turismo.
Entre las actividades con mayor dinamismo se encuentran los restaurantes con diversos servicios de preparación de alimentos con 4 mil 330 establecimientos, seguidos por el comercio al por menor de regalos con 3 mil 168 unidades y el comercio de plantas y flores.
• GRACIAS A ESTE RESPALDO SE ESTIMA QUE MÁS DE 2 MIL FAMILIAS PODRÁN RECIBIR AYUDA HUMANITARIA, INCLUYENDO ALIMENTOS
LAS BREVES
PREVÉN ESCENARIO DE DECLIVE EN ZAFRA AZUCARERA
MAURICIO GARCÍA Al cierre de la zafra 2024/2025, la producción nacional de azúcar alcanzó 4 millones 770 mil 525 toneladas, de las cuales Puebla aportó el 4.59 por ciento, en medio de una crisis estructural marcada por la caída de precios.
FOTO: SERGIO CERVANTES/ENFOQUE
PUEBLA LLEVA 8 MESES CON BAJA EN EMPLEO EN IMMEX
MAURICIO GARCÍA D Puebla acumula ocho meses consecutivos de caída en el número de empleos dentro de las empresas de la IMMEX, con una reducción de 2 mil 988 puestos entre diciembre y agosto, según cifras del Inegi.
FOTO: FRANCISCO GUASCO ENFOQUE
En tiempo real
RENOVABLE, MÁS DE LA MITAD DE LA ENERGÍA DE PUEBLA
ás de la mitad de la producción de energía del estado de Puebla (51.49%) es renovable, lo que coloca a la entidad por arriba de la media nacional y del promedio mundial.
El Dr. Alfredo Silverio Ordeñana Martínez, Director de Planeación, Promoción y Fomento a la Inversión de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, informó en exclusiva lo anterior en el programa En línea debate de este miércoles. generada en las presas instaladas en territorio estatal. "Puebla es un estado privilegiado. Tenemos cinco tipos de energías renovables".
El funcionario destacó que la principal fuente de esta energía es la hidroeléctrica SCOTIABANK
CON CRUZ ROJA
• TRAS LAS DEVASTADORAS LLUVIAS E INUNDACIONES DE HACE UNAS SEMANAS EN VARIOS ESTADOS DEL PAÍS, ENTRE ELLOS
PUEBLA, SCOTIABANK ANUNCIÓ UNA ALIANZA CON LA CRUZ ROJA MEXICANA PARA ENTREGAR AYUDA HUMANITARIA A QUIENES SE HAN VISTO GRAVEMENTE AFECTADOS.
“CON ESTA COLABORACIÓN, ESTAMOS ACOMPAÑANDO A LAS COMUNIDADES A LAS QUE SERVIMOS EN UN MOMENTO DE URGENTE NECESIDAD. EN SCOTIABANK CREEMOS QUE
NUESTRO PAPEL VA MÁS ALLÁ DE LA BANCA; SE TRATA DE ESTAR PRESENTES Y ACTUAR CUANDO MÁS IMPORTA”. PABLO ELEK, VICEPRESIDENTE EJECUTIVO Y DIRECTOR GENERAL DE SCOTIABANK MÉXICO.
GRACIAS A ESTE RESPALDO SE ESTIMA QUE MÁS DE 2 MIL FAMILIAS PODRÁN RECIBIR AYUDA HUMANITARIA, INCLUYENDO ALIMENTOS, ARTÍCULOS DE PRIMERA NECESIDAD Y APOYO LOGÍSTICO. ESTA INICIATIVA FORMA PARTE DE LOS ESFUERZOS DE SCOTIARISE, LA INICIATIVA GLOBAL DE INVERSIÓN SOCIAL DE SCOTIABANK, QUE FORTALECE LA RESILIENCIA ECONÓMICA Y APOYA A LAS COMUNIDADES QUE ENFRENTAN SITUACIONES ADVERSAS.
MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN FOTO: @CRUZROJA_MX
Según el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), del total de la energía renovable de Puebla, 46.77% es Hidroeléctrica; 12.04% de Geotérmica; 13.81% Solar Fotovoltaica; 27.36% eólica; y .02% Bioenergía. La mayoría de la energía no renovable, 39.80%, es de Ciclo Combinado.
Durante la emisión de En línea debate en que los miércoles abordamos temas económicos, con la conducción de este reportero y de Mauricio García León, el funcionario se dijo optimista porque Puebla ocupe este lugar privilegiado, sumado a los proyectos que impulsa el gobernador Alejandro Armenta, como la nueva fábrica de celdas solares.
La media nacional de energías renovables es de 31.2%, y el restante de energías fósiles. El índice global es del 30.3%.
La tabla adjunta muestra la proporción de cómo aportan los tipos de energías al total local y cómo se ubica la Generación neta inyectada al Sistema Eléctrico Nacional por tipo de Tecnología en Puebla.
Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1 De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 En línea debate. Y los martes en el pódcast en Spotify A profundidad.
POR: ERICK BECERRA
# CAPITAL
AYUNTAMIENTO
#EMERGENCIAS
SSC adquirirá 30 motocicletas
ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: DIEGO ALDUCIN/ENFOQUE
El coronel Félix Pallares Miranda, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en el municipio de Puebla, dio a conocer que antes de que concluya este año se fortalecerá el parque vehicular de la dependencia con 30 motocicletas para atender emergencias en terrenos de difícil acceso.
Actualmente, la SSC cuenta con 130 motocicletas y mil 87 patrullas, incluidas las 200 patrullas adquiridas a principio de año.
“Vamos a hacer el esfuerzo, si es posible, para que este año podamos adquirir 30 motocicletas. Son vehículos que nos dan la cobertura táctica y que nos permiten, sobre todo, el acceso a ciertas áreas geográficas de las juntas auxiliares, sobre todo al sur de la ciudad, que ya conocen el terreno y nos permitirá tener una mejor capacidad de respuesta”.
LA RESPUESTA OPERATIVA DE LA SSC.
• EL ALCALDE PEPE CHEDRAUI ENCABEZÓ LA GRADUACIÓN DE 37 NUEVOS CADETES DE LA ACADEMIA POLICIAL, REAFIRMANDO SU COMPROMISO CON LA PAZ Y EL ORDEN EN PUEBLA CAPITAL. DESTACÓ LA VOCACIÓN Y VALENTÍA DE LOS EGRESADOS, QUIENES FORTALECERÁN LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA SEGURIDAD CIUDADANA.
|
#APOYOS
JUSTIFICA DERRIBO DE ÁRBOLES EN PARQUE
ALBERTO ARCEGA MACUIL. El titular de Medio Ambiente, Iván Herrera, explicó que el derribo de nueve árboles en el parque Sor Juana Inés fue por seguridad. Y reportó 495 denuncias por maltrato animal. FOTO:
DESTACA PUEBLA CAPITAL EN TRANSPARENCIA
REDACCIÓN. El gobierno de Pepe Chedraui obtuvo el primer lugar nacional en rendición de cuentas, También promovió la protección de datos personales informó Laura Elizabeth García
Entregan unos 122 aparatos funcionales
ALBERTO ARCEGA MACUIL FOTO: ESPECIAL
El alcalde de Puebla, Pepe Chedraui, y su esposa MariElise, presidenta del patronato del DIF Puebla, entregaron 122 aparatos funcionales a personas con discapacidad. Esta acción fortalece el esfuerzo permanente por atender las necesidades de los sectores más vulnerables y mejorar su calidad de vida.
El presidente municipal afirmó que lo que hacen con esta entrega de aparatos funcionales es beneficiar a quien más lo necesita.
Hizo un llamado a aquellas personas que necesiten un aparato de movilidad que se acerquen al SMDIF, y acceder a los estos beneficios y muchos más servicios.
PEPE CHEDRAUI Y MARIELISE MEJORAN LA MOVILIDAD E INCLUSIÓN SOCIAL EN SECTORES VULNERABLES
Invitamos a más personas a acercarse al SMDIF para recibir estos beneficios”
• EL CORONEL FÉLIX PALLARES ANUNCIÓ LA ADQUISICIÓN DE 30 MOTOCICLETAS PARA FORTALECER
REDACCIÓN
FOTO: DIEGO ALDUCIN/ENFOQUE
#ANALISIS
Forma y fondo
TERTULIA POÉTICA DEL COLEGIO DE PUEBLA
n las instalaciones de El Colegio de Puebla, con la presencia de su titular, Alejandra Sánchez González, se llevó a cabo con éxito la Tertulia Poética, contando con la participación de poetas, investigadores, directores de cultura de varios municipios, alumnos, empresarios y vecinos de la zona de la colonia Gabriel Pastor en Puebla Capital.
De este modo se reafirmó el compromiso de la institución con la promoción de la cultura, la creatividad y el pensamiento crítico en virtud de que la poesía y la palabra son una vía para comprender la existencia, explorar la memoria y construir vínculos significativos.
Los poetas participantes fueron Oskar Santoscoy,
quien ofreció una lectura profundamente evocadora; Marco Moreno Castellanos, con una visión académica, poética y compromiso social; Rosaura Pozos Villanueva, con el fotoperiodismo y la poesía íntima.
Asimismo, Vicente Carrera Álvarez, con profundo pensamiento filosófico y literario; Miguel Ángel Andrade con propuesta poética con la interioridad y el rigor literario e Indira Díaz, conectando voces distantes con la traducción poética.
Se presentaron las actuaciones especiales del Cuarteto Tempo Primo y el Violinista Manuel Méndez Muñoz con una exposición de arte por Rafael González (Mauricio).
Alejandra Sánchez González, señaló su agradecimiento a los participantes y asistentes a la tertulia que recordó que la poesía es un arte, una forma de pensar, sentir y conectarnos con el mundo que nos rodea.
Se busca que este formato de difusión cultural genere espacios de comunidad seguros, construidos desde los ámbitos académico, social, cultural y de gobierno, dijo finalmente.
#nuncasinmujeres
UN SEGURO PARA LAS PERSONAS, NO SOLO PARA LOS AUTOS
En México, cada día miles de personas salen a las calles sin saber si volverán a casa. La movilidad no debería ser un riesgo, pero lo es. Las cifras de accidentes viales siguen siendo alarmantes, y lo más doloroso es que detrás de cada número hay una historia rota, una familia afectada, una vida truncada.
Por eso, desde la Cámara de Diputados, hemos impulsado una iniciativa que busca algo tan simple como justo: que todas las personas estén protegidas ante un accidente vial, sin importar en qué parte del país se encuentren.
DE…
EL VOTO DE LAS MUJERES: UNA REALIDAD EN MÉXICO
Eleticia_montagner@hotmail.com
Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.
El punto de partida de esta iniciativa es el reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
La propuesta, presentada junto con la diputada Patricia Mercado y respaldada por la Coalición Movilidad Segura, plantea establecer a nivel nacional el seguro obligatorio de responsabilidad civil para todos los vehículos motorizados. Esta medida no busca castigar, sino proteger la vida y el patrimonio de las personas, garantizando que, en caso de un siniestro, las víctimas reciban atención médica y apoyo económico inmediato. que declaró constitucional la obligatoriedad de este seguro en Puebla. Un precedente histórico que abre la puerta a llevar esta protección a todo el país. Porque si la Corte reconoce que esta medida salva vidas, entonces no hay razón para limitarla a unos cuantos estados.
Lo importante es entender que este no es un seguro para los autos, sino para las personas. Protege familias, garantiza atención oportuna y promueve una cultura de responsabilidad en las calles. Es, en esencia, una política pública para salvar vidas.
Y hay que decirlo con claridad: en este país, quien tiene dinero puede pagar un accidente, quien tiene un empleo estable puede endeudarse y cubrir los daños a fin de año, pero quien con mucho esfuerzo se hace de un vehículo para trabajar, termina perdiéndolo todo. Por eso este seguro es tan necesario: porque democratiza la protección, porque equilibra las condiciones, porque da certeza a quienes más la necesitan.
Desde el Partido del Trabajo (PT), creemos firmemente que la seguridad vial también es un derecho humano. Que el Estado debe estar del lado de las víctimas, no de la burocracia.
Las mujeres no únicamente habían alcanzado ya una igualdad en los aspectos civil, económico y educativo con respecto a los varones,
scribir en torno al voto de las mujeres en México es recordar la lucha que han tenido todas las mujeres que activamente han participado en la vida democrática de nuestro país. El 17 de octubre de 1953, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto donde se otorgaba a las mujeres el derecho político electoral que conocemos en sus dos dimensiones: votar y ser votadas. sino que gracias a esta situación, las ideas de igualdad empezaban a arraigarse en la conciencia de la ciudadanía, por lo que el paso de las mujeres en la vida política y democrática empezaba a hacerse notorio.
Una vez que las mujeres empezaron a tener una participación activa, su lucha ha seguido creciendo, pues su trabajo ha sido constante, no solamente por ser parte del espacio político, y de escenarios de mando, sino que también han permanecido en la verdadera incidencia en la toma de decisiones en las áreas estratégicas de nuestro país.
En México, de acuerdo con los resultados del estudio muestral de participación ciudadana del año 2024, realizado por el Instituto Nacional Electoral, en la jornada electoral del 2 de junio de 2024, la participación de las mujeres fue del 64.3 por ciento, mientras que los hombres registraron un porcentaje de 54.8 por ciento; además, en ese mismo año, de acuerdo con los datos del informe sobre la conformación de la lista nominal de electores residentes en territorio nacional, un total de 51 millones 103 mil 424 mujeres tuvieron derecho a votar por más de 20 mil cargos a nivel local y federal, entre ellos, la presidencia de nuestro país, y a ser postuladas al menos, en un 50 por ciento del total de los espacios.
Por su parte, en nuestra entidad poblana, el 53 por ciento de las personas inscritas en la lista nominal, para la elección de 2024, fueron mujeres, 46 por ciento hombres y 1 por ciento del género no binario.
POR: LETICIA MONTAGNER
POR: NORA ESCAMILLA
CHECA LA COLUMNA COMPLETA
POR: BLANCA CRUZ
CHECA LA COLUMNA COMPLETA
Trinchera empresarial
POR: RUBÉN FURLONG
ME ALARMA
LA FALTA DE ALARMA
Leo un tuit, o como sea que se llame a los mensajes ahora en X, del buen @MaxKaiser75: “Me alarma la falta de alarma de una población a la que el régimen más corrupto de la historia le arrebata sus derechos y libertades, una reforma a la vez”. Coincido plenamente con él. Y créanme, Max tiene toda la legitimidad para decirlo: lleva años impulsando la ciudadanización real de los mexicanos.
Aprovechando este espacio, quisiera revisar un poco esta idea.
Impuestos y dragones
POR: GABRIEL CORDERO
¿QUÉ HACER CON EL RFC DEL DIFUNTO?
¿Han escuchado la canción “Cerró sus ojitos cleto” de Chava Flores? A mí en lo personal me gustan mucho las canciones de Chava Flores y de lo que les voy a platicar hoy es de la reforma a la Regla 2.5.3. de la RMF2025, que se publicó ayer 22 de octubre de 2025 en el DOF y que tiene mucho que ver con esa canción de Chava Flores: ¿Qué hacemos con el RFC de nuestro difunto?
POR: MAURICIO GARCÍA Entre pesos y centavos
No necesitamos otro tóxico. Necesitamos ciudadanos adultos, capaces de asumir su responsabilidad, entender la diversidad del país y actuar desde la empatía y la razón.
No todos los ciudadanos están dormidos ni son apáticos. Hay quienes levantan la voz, proponen, argumentan y enfrentan con valentía el actuar y el discurso oficial. En el sector empresarial, COPARMEX, bajo el liderazgo de Juan José Sierra, cumple con su papel: se acabaron los llamados respetuosos, hoy va directo, con argumentos sólidos y convocando a la acción. Basta revisar sus entrevistas y comunicados recientes sobre el INFONAVIT, la fallida reforma judicial, la ley de amparo o la reforma electoral. Afortunadamente ni Max ni la COPARMEX son casos aislados. Existen muchas otras organizaciones y ciudadanos que dan la batalla todos los días. El problema está en que sus voces no alcanzan el volumen necesario para despertar a una masa crítica capaz de hacer una diferencia.
A pesar de provocadores profesionales de ciudadanía como Max Kaiser, de organizaciones como Coparmex o de jóvenes activistas como Miguel Meza, la chispa no enciende la mecha. Millones de ciudadanos ven la corrupción, la ineptitud, el cinismo y la violencia; además entienden los riesgos del rumbo autoritario que llevamos, pero la pólvora sigue mojada.
Sí, el punto débil de toda democracia es la dolorosa ignorancia de sus votantes. Por eso a los aprendices de dictador bananero les incomoda tanto la educación: siempre buscan limitarla o sustituirla por adoctrinamiento.
Sin embargo, en México el problema va más allá. A la educación abandonada se suma una bajísima autoestima ciudadana, producto de una narrativa victimista muy bien construida.
Circula en redes una infografía que argumenta los caminos para no pagar impuestos y dice quien haya hecho ese gráfico: recibir todo en efectivo o estar muerto. Pues malas noticias: si mueres y tributabas en ciertos regímenes fiscales, tus deudos todavía tendrán que hacer cuentas con el SAT.
Para que aplique lo establecido en la nueva Regla 2.5.3. de la RMF2025, el contribuyente fallecido no deberá tener ningún crédito fiscal firme ni encontrarse sujeto a facultades de comprobación por la autoridad fiscal (es decir, que no tenga una auditoría abierta).
Pero mi columna de hoy va en sentido contrario. Te voy a contar en qué regímenes fiscales NO deben hacer nada los deudos y el SAT se encargará de dar de baja automáticamente el RFC del difunto. Ojo, esto sólo aplica para personas físicas.
Primer escenario. Persona física sin obligaciones fiscales.
Segundo escenario. Aquellas personas que estaban dados de alta como sueldos y salarios.
Tercero. RIF que no tenga trabajadores y, por lo tanto, no tenga que determinar PTU por repartir.
Cuarto. Resico que no tenga trabajadores y, por lo tanto, no tenga que determinar PTU por repartir.
Quinto. Persona física que reciba intereses por las inversiones que mantiene dentro del sistema financiero mexicano.
Sexto. Dividendos. Si el difunto era socio o accionista de alguna persona moral.
Séptimo. Si el fallecido tuviere una combinación de cualquiera de los regímenes anteriores. Octavo. Si previo al fallecimiento, la persona física se encontraba en suspensión de actividades sin importar el régimen en el que tributaba anteriormente.
A GASOLINAS Y ATLAS DE RIESGO
S DE IEPS
e disparó más del 99 por ciento el recurso captado por el IEPS a gasolinas en el periodo enero-agosto del 2025 con respecto al mismo lapso del 2023, pero sólo en 8.7 por ciento lo aportado a estados, conforme registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El importe del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las gasolinas que captó el Gobierno federal creció 99.28 por ciento entre 2023 y 2025; sin embargo, los recursos que se dieron a los estados por ese concepto repuntaron sólo 8.73 por ciento, mientras que para Puebla en 10.5 por ciento.
En tanto, en 2023 la cuota del IEPS sin subsidio llegó a alcanzar 5.9195 pesos para la Magna, 4.9987 pesos para la Premium y 6.5055 por litro en el caso del diesel.
Entre enero y agosto del 2023, el fisco captó IEPS por 140 mil 998.5 millones, en el mismo periodo del 2024 sumó 268 mil 878.5 millones, en tanto que en esos meses del 2025 alcanzó 280 mil 988.6 millones de pesos. Ese monto representa un crecimiento real del 0.6 por ciento en el comparativo 2024-2025.
Sin embargo, entre los estados se distribuyeron 19 mil 639.2 millones, una baja del -3.5 por ciento ya descontada la inflación entre 2024 y 2025, luego que entre enero-agosto del 2024 sumó 19 mil 588.7 millones y 18 mil 61.9 millones en ese lapso del 2023.
De ese monto, 875.8 millones de pesos se radicaron en Puebla, el -0.8 por ciento menos en términos reales en el comparativo enero-agosto 2025 con el mismo periodo del 2024, aunque se ubicó entre los 8 estados con más ingresos por esa vía.
Mientras, el año pasado, entre enero y agosto contó con 849.7 millones y en ese mismo periodo del 2023 registró 792.5 millones, es decir, creció 10.5 por ciento en términos nominales.
Las cuotas del IEPS para las gasolinas se mantienen sin subsidios desde el inicio de la primavera, hace 27 semanas, por lo que se ubican para la Magna en 6.4555 pesos por litro; para la Premium 5.4513 pesos y para el Diesel en 7.0946 pesos.
CHECA LA COLUMNA COMPLETA
CHECA LA COLUMNA COMPLETA
# GRILLA
LOCAL
LAS BREVES #ALCONGRESO
EXIGEN A ALCALDES ATENDER DEMANDAS DE LOS POBLANOS
JULIO CÉSAR MORALES. Movimiento Ciudadano pidió a los 217 alcaldes enfocarse en cumplir sus compromisos y atender las demandas ciudadanas señaló Fedrha Suriano, dirigente estatal.
FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE
PIDE PAN DEBATE SERIO SOBRE REGRESO DEL FUERO
JULIO CÉSAR MORALES. El coordinador del PAN, Marcos Castro, respaldó el regreso del fuero para proteger la labor legislativa, pero con análisis técnico sin presiones políticas y con opinión de expertos.
FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE
Defensores de objeción de conciencia entregan firmas
JULIO CÉSAR MORALES
FOTO: DIEGO ALDUCIN/ENFOQUE
Integrantes de la Federación Mexicana de Objetores de Conciencia (Femoc) se manifestaron nuevamente en la sede del Congreso del Estado y entregaron más de 7 mil 100 firmas al Congreso del Estado para exigir que se deseche la iniciativa que obliga a los médicos a practicar un aborto.
Reprobaron la intención de imponer la práctica de la interrupción del embarazo en los hospitales argumentando que eso deshumanizará a los médicos y enfermeras.
Rechazaron que detrás de sus protestas y manifestaciones esté el Partido Acción Nacional (PAN), aunque agradecieron el respaldo que les ofrecieron los legisladores albiazules.
“Refrendamos nuestra profunda preocupación ante cualquier intento de limitar o condicionar el ejercicio de este derecho ya que esto vulneraría la autonomía profesional de quienes sirven desde la medicina y podría en riesgo el principio ético que guía su labor”.
#UNANIMIDAD
PÁVEL GASPAR, NUEVO PRESIDENTE DEL CONGRESO
EL MORENISTA FUE DESIGNADO POR UNANIMIDAD Y SE COMPROMETIÓ A IMPULSAR EL DIÁLOGO Y LOS CONSENSOS
JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: ÓSCAR
RODRÍGUEZ/ENFOQUE
El diputado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Pável Gaspar Ramírez, fue designado como presidente del Congreso de Puebla con el respaldo de los coordinadores parlamentarios. La legisladora por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Delfina Pozos Vergara, señaló que en la sesión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política se presentó la propuesta de la bancada de Morena.
Si le va bien a Pável, le irá bien a Puebla”
La votación fue unánime y, en consecuencia, el acuerdo pactado por los coordinadores legislativos se presentará al Pleno del Congreso de Puebla para que reciba el respaldo de la LXII Legislatura.
“Sí, efectivamente en la Junta de Gobierno y Coordi-
nación Política se aprobó la propuesta de nuestro compañero diputado Pável y, bueno, lo felicitamos porque sabemos que si le van bien, le irá bien a Puebla, y en esa postura estamos. Nos dio unas palabras diciéndonos que estará abierto al diálogo y los consensos”. Pozos Vergara confió en que Gaspar Ramírez cumplirá su palabra y tendrá la apertura suficiente para generar los acuerdos necesarios para que las iniciativas transiten sin contratiempos en la LXII Legislatura de Puebla.
• EL DIPUTADO PÁVEL GASPAR RAMÍREZ ASUMIRÁ LA PRESIDENCIA DEL CONGRESO DE PUEBLA CON RESPALDO UNÁNIME.
DELFINA POZOS diputada local
#BUAP
Enfermería con más integrantes en el SNII
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
En la región centro-sur de México, la Facultad de Enfermería de la BUAP es la unidad académica, de entre otras en la enseñanza de esta disciplina, con el mayor número de integrantes en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII): 14, cifra que denota el compromiso de sus docentes con la formación de recursos humanos de pregrado y posgrado, así como con la investigación.
En menos de 10 años, esa unidad académica pasó de 1 a 14 integrantes del SNII -la mayoría con el grado de doctor-, número que se espera superar en el próximo lustro, afirmó Miguel Ángel Zenteno López, secretario de Investigación y Estudios de Posgrado de la facultad, quien indicó que la mayoría de los investigadores desarrolla estudios multidisciplinarios con profesores de las licenciaturas en Antropología, Estomatología, Ciencias Químicas y Medicina. “Este enfoque enriquece la productividad y la calidad de los proyectos”.
# AULA
EDUCATIVA
EL LIBRO REGISTRA
120 ESPECIES VEGETALES; 35 SON ENDÉMICAS Y ALGUNAS ESTÁN EN RIESGO.
#ENCU2 DOCUMENTAN DIVERSIDAD BOTÁNICA DEL ECOCAMPUS
LA OBRA DOCUMENTA 120 ESPECIES, 35 DE ELLAS ENDÉMICAS, Y PROMUEVE LA CONSERVACIÓN EN CIUDAD UNIVERSITARIA 2
ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL
Flora descriptiva de Plantas con Semilla del Ecocampus y Ecoparque BUAP-CU2 es un libro que cristaliza los primeros esfuerzos por conocer y documentar la diversidad botánica de esta zona con 120 especies reportadas, de las cuales 35 son endémicas y varias se encuentran en riesgo. Asimismo, es una ventana al público para acceder a este conocimiento de la diversidad vegetal en el nuevo campus. Más allá de ser una guía ilustrada, invita a explorar y valorar el patrimonio natural de este campus; además es fundamental para impulsar procesos de conservación y restauración en un área protegida, manifestó la rectora Lilia Cedillo Ramírez, durante la presentación del libro, en la que también relató la historia y retos de la creación de Ciu-
LAS BREVES
OTORGA GOBIERNO BECAS DE EXCELENCIA A UNIVERSITARIOS
REDACCIÓN • El Gobierno de Puebla destinó más de 1.1 millones de pesos para beneficiar a 148 estudiantes de nivel superior con becas de excelencia académica que impulsan su desarrollo profesional y competitivo.
FOTO: ESPECIAL
INSPIRA JAVIER VEGA A ESTUDIANTES UDLAP
REDACCIÓN • El periodista y egresado UDLAP, Javier Vega, compartió su experiencia profesional y valores del periodismo en una conferencia donde entregó su cuarto premio Emmy para exhibición temporal.
FOTO: ESPECIAL
dad Universitaria 2 cuyo objetivo es brindar más oportunidades de estudio a los jóvenes en las áreas de Ingeniería y Ciencias Naturales. El director de la Facultad de Ciencias Biológicas, Salvador Galicia Isasmendi, explicó que la zona de estudio de esta obra está enmarcada en el espacio que albergará el gran proyecto universitario de Ciudad Universitaria 2, compuesta por pastizales, humedales y relictos de bosque de encino.
La doctora Agustina Rosa Andrés Hernández, coautora y docente de esta facultad, enfatizó que esta obra iniciada en 2022 es resultado de un trabajo colaborativo de Arcelia Dolores Silverio, Ana Laura García Gutiérrez, Sombra Patricia Rivas Arancibia, David Martínez Moreno y Roberto Villagrán Torres, para reconocer el valor estético de la variedad vegetal en este campus.
• EL DIRECTOR TÉCNICO LLEGÓ A 17 TARJETAS ROJAS COMO ENTRENADOR DEL FUTBOL MEXICANO
#PUEBLA
COEDITOR GRÁFICO: MARCOS BALEÓN | EDITOR: JESSICA MARTÍNEZ | JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2025 • PÁG.12
XTREMO
OMAR CUAUTLE ROJAS FOTO: DIEGO ALDUCIN/ENFOQUE
Con la tarjeta roja que vio ante el América, el director técnico del Club Puebla, Hernán Cristante, sumó su sexta expulsión en lo que vamos de la década, lo que lo convierte en el entrenador más indisciplinado de la Liga Mx de los últimos años. Inmediatamente después del gol de Ramón Juárez, mismo que significó la voltereta del América sobre la Franja, Hernán Cristante reclamó de más y el árbitro central, Martín Molina decidió expulsar al estratega argentino.
ES EL SEXTO MÁS ‘INDISCIPLINADO’ EN LA HISTORIA DE LOS TORNEOS CORTOS DEL FUTBOL MEXICANO
Desde el inicio de “la nueva década”, Hernán Cristante ha sido expulsado en una ocasión con Toluca en el Apertura 2021, una más con Querétaro en el Clausura 2022; su paso con Juárez es en el que más veces ha visto la roja con 3 en total (1 en el Apertura 2022 y 2 en el Clausura 2023) y la última con el Puebla en el Apertura 2025. El técnico que le sigue con más sanciones es Nicolas Larcamón, actual estratega del Cruz Azul con 4: 1 con el Puebla en el Apertura 2021 y 3 con León (2 en el Clausura 2023 y 1 en el Apertura 2023).
#ENUNADÉCADA
EN EL ENCUENTRO contra América, Cristante reclamó de más y el árbitro central, Martín Molina decidió expulsar al estratega argentino
CRISTANTE, EL TÉCNICO CON MÁS EXPULSIONES
Nos vamos molestos, merecíamos más
OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTO: ESPECIAL
Tras la expulsión de Hernán Cristante y la voltereta que sufrió el Puebla ante las Águilas del América, el encargado de hablar post partido fue el Auxiliar Técnico, Joaquín Velázquez, quien dijo que el equipo se va molesto porque cree que merecían al menos un punto debido al esfuerzo que hicieron los jugadores. Sobre la decisión arbitral polémica con respecto al penal a favor del América, no quiso meterse en problemas y señaló que si hay que revisar la jugada y en todo caso, meter alguna queja ante la Comisión Disciplinaria será la propia directiva quien se encargue de ello, él, Hernán Cristante y el Cuerpo Técnico están enfocados en el tema deportivo y ya pensando en el siguiente partido contra Bravos de Juárez.
HERNÁN CRISTANTE y el Cuerpo Técnico están enfocados en el tema deportivo y ya pensando en el siguiente partido contra Bravos
LA INTERAMERICANA RECIBE A LAS ÁGUILAS DE UPAEP
• LAS ÁGUILAS DE UPAEP VISITARÁN ESTE VIERNES LA CANCHA DE LA UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA ENFRENTAR A LOS HALCONES EN LA JORNADA 6 DE LA CONFERENCIA NACIONAL CONADEIP EN PUNTOS DE LAS 17:00 HORAS. EL EQUIPO ROJIBLANCO LLEGA A ESTE ENCUENTRO CON CUATRO PUNTOS EN CUATRO JUEGOS, YA QUE TIENE PENDIENTE EL JUEGO CONTRA LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNAM) EN CASA, MISMO QUE SE REALIZARÁ EL 22 DE NOVIEMBRE. OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTO: ESPECIAL
• EL EQUIPO ROJIBLANCO
A
PUNTOS EN CUATRO JUEGOS.
IMPULSA LUPITA CUAUTLE COLECTA ‘REGALA
UNA SONRISA’
CUAUTLE TORRES RECONOCIÓ EL COMPROMISO DEL CLUB POR TRES PÁDEL Y DE GRUPO PROYECTA, ALIADOS ESTRATÉGICOS
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
Con el objetivo de fortalecer los valores de empatía, inclusión y solidaridad, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, encabezó la rueda de prensa de la campaña “Regala una Sonrisa”, iniciativa que busca recolectar juguetes para niñas y niños que se encuentran en el área de rehabilitación y en casas de salud del municipio. Durante su mensaje, la edil resaltó la importancia de continuar sumando esfuerzos entre gobierno, iniciativa
‘TRANSFORMACIÓN EN MARCHA’, EN TODO SAN PEDRO CHOLULA
• EL GOBIERNO MUNICIPAL DE SAN PEDRO CHOLULA, ENCABEZADO POR LA PRESIDENTA TONANTZIN FERNÁNDEZ DÍAZ, CONTINÚA TRABAJANDO EN SINERGIA POR EL BIENESTAR, LA SEGURIDAD Y LA MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS Y LOS CHOLULTECAS, LLEVANDO MÚLTIPLES SERVICIOS A CADA RINCÓN DEL MUNICIPIO. EN ESTA OCASIÓN, EL PROGRAMA “TRANSFORMACIÓN EN MARCHA” LLEGÓ AL BARRIO DE SANTA MARÍA XIXITLA, EN LA 13 PONIENTE, ENTRE 9 Y 11 SUR,
Esta colecta nos recuerda que un juguete puede transformar el día de un niño”
LUPITA CUAUTLE Presidenta de San Andrés Cholula privada y sociedad para brindar alegría a la niñez sanandreseña. “Esta colecta nos recuerda que un juguete puede transformar el día de un niño, pero también puede transformar el corazón de quien lo dona. Hoy seguimos trabajando juntos por un San Andrés más humano e incluyente”.
• TONANTZIN FERNÁNDEZ DIJO QUE ESTÁN ATENDIENDO LAS PETICIONES DE LOS CHOLULTECAS. • LA
DONDE LAS CUADRILLAS DE BACHEO Y SERVICIOS PÚBLICOS REALIZARON TRABAJOS PARA OFRECER VIALIDADES MÁS DIGNAS Y SEGURAS A LA CIUDADANÍA. REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
#DÍADEMUERTOS
Catrina monumental de Atlixco llega al Senado
LIZ SÁNCHEZ DESTACÓ QUE LA PRESENCIA DE ESTA PIEZA EN EL RECINTO LEGISLATIVO “REFLEJA LA FUERZA CREATIVA DEL PUEBLO MEXICANO”
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
En el marco de las celebraciones del Día de Muertos, la senadora Liz Sánchez García, secretaria de la Mesa Directiva del Senado de la República, encabezó la inauguración y corte de listón de la estatua monumental del Valle de Catrinas de Atlixco, una obra que celebra el arte popular mexicano y reconoce el talento de las y los artesanos poblanos.
Acompañada por la presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, promotora de esta emblemática exposición que cumple 5 años, la senadora Liz Sánchez destacó que la presencia de esta pieza en el recinto legislativo “refleja la fuerza creativa del pueblo mexicano y el profundo respeto por nuestras raíces culturales”.
“El xoloitzcuintle es el guía espiritual para las almas de los difuntos en su viaje a través del Mictlán, la morada de los muertos, pero también es alegría, color e identidad de México. Esta obra no solo embellece los pasillos del Senado, sino que honra a las y los artesanos que mantienen viva nuestra historia”.
Durante el acto estuvieron presentes las senadoras Guadalupe Chavira, Ana Karen Aceves, Martina Kantún, Edith López y Claudia Anaya, quienes acompañaron el recorrido por la escultura, resaltando la importancia de visibilizar el arte local como patrimonio cultural de la nación.
LA BREVE
LA PRESIDENTA Ariadna Ayala explicó que el Valle de Catrinas es un proyecto que ha trascendido fronteras
SUPERVISAN REENCARPETAMIENTO DEL CAMINO REAL A CHOLULA
REDACCIÓN. El presidente municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz, acompañó al gobernador del estado, Alejandro Armenta, a supervisar la obra de reencarpetamiento del Camino Real a Cholula, a cargo del ejecutivo estatal, en el tramo que corresponde a la Inspectoría de la Reserva Territorial Quetzalcóatl. FOTO: ESPECIAL