









![]()










LA ALCALDESA TONANTZIN FERNÁNDEZ RINDIÓ SU PRIMER INFORME EN SAN PEDRO CHOLULA, CON AVANCES EN BIENESTAR, SEGURIDAD Y PROGRAMAS SOCIALES PARA FAMILIAS. REDACCIÓN | FOTO: RAFAEL PACHECO/ ENFOQUE



ARMENTA PRECISÓ QUE PUEBLA SE ENCUENTRA EN LA FASE TRES DEL PLAN DE ATENCIÓN, CORRESPONDIENTE AL ANÁLISIS DE DAÑOS
MAURICIO GARCÍA LEÓN | FOTO: ESPECIAL
Desde el centro de mando en Huauchinango, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció la inversión de mil 500 millones de pesos para fortalecer la infraestructura comunitaria y las acciones de protección civil, mediante módulos de maquinaria, prevención en cauces de ríos y rehabilitación de caminos y calles.
El mandatario estatal destacó el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno para atender los cuatro ejes de emergencia
establecidos por la presidenta Claudia Sheinbaum: atención inmediata, apoyo a familias afectadas, reconstrucción y fortalecimiento del sistema de pronóstico meteorológico. Armenta precisó que Puebla se encuentra en la fase tres del plan de atención, correspondiente al análisis de daños, y adelantó que el costo total de la reconstrucción será anunciado por la presidenta; además, recordó que el estado dispone de 250 millones de pesos para acciones inmediatas. El gobernador pidió a la ciudadanía mantenerse informada a través de fuentes oficiales.
• EL GOBERNADOR DE PUEBLA, ALEJANDRO ARMENTA MIER, ASEGURÓ QUE EL ESTADO CUENTA CON LOS RECURSOS NECESARIOS PARA ATENDER LA CONTINGENCIA POR LAS LLUVIAS Y NO SERÁ NECESARIO CONTRATAR UNA LÍNEA DE CRÉDITO. EL MANDATARIO EXPLICÓ QUE LA INFRAESTRUCTURA DAÑADA PODRÁ REHABILITARSE GRACIAS AL TRABAJO CONJUNTO CON LOS MUNICIPIOS Y AL RESPALDO DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA, QUE INICIA SU ADMINISTRACIÓN AL MISMO TIEMPO QUE LA ESTATAL, LO QUE PERMITE “TENER TIEMPO PARA ATENDER TODO A FONDO”.
MAURICIO GARCÍA LEÓN | FOTO: ESPECIAL

• EL MANDATARIO EXPLICÓ QUE LA INFRAESTRUCTURA DAÑADA PODRÁ REHABILITARSE GRACIAS AL TRABAJO CONJUNTO CON LOS MUNICIPIOS
LABORAN 925
TRABAJADORES DE SALUD EN SIERRA NORTE
MAURICIO GARCÍA • La Secretaría de Salud mantiene acciones de prevención y control sanitario para evitar enfermedades e infecciones en la piel, con especial atención a menores de edad y población vulnerable. FOTO:

LLAMAN A VOLUNTARIADOS A SUMARSE A COLECTA DE VÍVERES
REDACCIÓN • Integrantes del voluntariado del Sedif invitaron a sus homólogas y homólogos de las diferentes dependencias del estado a unirse a la colecta con causa de víveres y artículos necesarios en beneficio de las familias que fueron afectadas.
FOTO: ESPECIAL

34 poniente número 3530,
colonia Aquiles Serdán. Oficinas de El Heraldo de Puebla: Calle 15 oriente no.422-1 Col. El Carmen C.P. 72530, Puebla, Pue. El contenido de cada artículo es responsabilidad de quien lo firma.


Teléfono: 222 4094094
Ventas y suscripciones: ventas@heraldodepuebla.com
Twitter: @HeraldoPue
Facebook: El Heraldo de Puebla
Instagram: El Heraldo de Puebla
Reportes y sugerencias a: informacion@heraldopuebla.com
OMAR MUÑOZ IMPLEMENTA ACCIONES DE SEGURIDAD
REDACCIÓN • Para incrementar el estado de fuerza de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de Cuautlancingo, Omar Muñoz, presidente municipal, entregó 20 patrullas y una camioneta de bomberos de respuesta inmediata.



elheraldodepuebla.com

EL REGISTRO ESTARÁ DISPONIBLE EN LA PÁGINA DEL CLUB DE PESCA PUEBLA Y TENDRÁ UN COSTO DE 570 PESOS
JULIO CÉSAR MORALES
FOTO: ESPECIAL
El próximo 26 de octubre se llevará a cabo la XXXVI edición del Torneo Nacional del Club de Pesca Puebla A.C., será un evento cien por ciento familiar.
El representante del club, Gerardo Aranda, señaló que la sede será el Club de Pesca Arcoíris, aprovechando sus amplias instalaciones.
Expresó esperan la participa-
INICIA PROGRAMA FORMEMOS COOPERATIVAS
• EL GOBIERNO QUE ENCABEZA EL MANDATARIO ALEJANDRO ARMENTA, PUSO EN MARCHA LAS CAPACITACIONES DEL PROGRAMA FORMEMOS COOPERATIVAS 2025, UNA INICIATIVA COORDINADA POR LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y TRABAJO Y EL INSTITUTO DE
ción de más de 300 competidores provenientes del Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Ciudad de México, Oaxaca, Querétaro, Nuevo León y San Luis Potosí.
Resaltó que el registro estará disponible en la página del Club de Pesca Puebla y tendrá un costo de 570 pesos que incluye el derecho a la pesca de 5 truchas.
Puntualizó que la participación será en categoría libre y se premiarán las 12 truchas de mayor peso e
CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE PUEBLA (ICATEP). ESTE ESFUERZO REAFIRMÓ EL COMPROMISO DEL GOBERNADOR CON EL FORTALECIMIENTO DE LOS PRODUCTORES LOCALES Y LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES, BAJO LA CONVICCIÓN DE QUE “EN PUEBLA LO QUE SE QUIERE SE CUIDA” Y “POR AMOR A PUEBLA” SE CONSTRUYE DESARROLLO CON SENTIDO HUMANO. REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
CINCO DE MAYO WEEK TENDRÁ UNA EDICIÓN EN LOS ÁNGELES
REDACCIÓN. En el marco de la décimo octava edición de La Feria de los Moles 2025, celebrada en el icónico Gloria Molina Grand Park, se anunció oficialmente la primera edición en Los Ángeles de Cinco de Mayo Week 2026. FOTO: ESPECIAL
incluso la más pequeña que, dijo, siempre es pescada por los niños y niñas que acuden.
“Todos los participantes, todas las personas que compran un boleto tienen acceso a la rifa, se van a llevar una gran experiencia cien por ciento familiar”.
Mencionó que los premios van de los siete, cinco y tres mil pesos para los tres primeros lugares y el boleto dará derecho a participar en una rifa.


AGUA DE PUEBLA PRESENTA AVANCES EN CONGRESO
REDACCIÓN. En el marco de la comparecencia de Agua de Puebla ante el Congreso del Estado, la empresa presentó los avances operativos y financieros alcanzados durante 2025, destacando la mejora en la cobertura, la eficiencia en el servicio.

LLa crisis electoral que vive en PAN inició al concluir el sexenio de Felipe Calderón y se acentuó desde el 2018 cuando no pudo ganar la presidencia de la República, perdió gubernaturas, alcaldías, legisladores federales y estatales.
A nivel nacional, este fin de semana plantearon un nuevo comienzo. Nuevas rutas. Dejar las alianzas por ahora y mirar de otra manera a su militancia.
En el caso de Puebla, este domingo se vio un nuevo cisma que evidenció rencillas fuertes entre quienes tienen el dominio del partido y quienes lo tuvieron por años. El grupo de Lalo Rivera y digamos, los tradicionales del PAN histórico, se hicieron a un lado. Ana María Jiménez, Paco Mota y el huevo Guevara, entre otros salieron electos del Yunque en la Asamblea dominical. Quizá ese grupo político-empresarial ‘El Yunque’ debería reflexionar sobre su futuro en el PAN.
La asamblea del PAN ratificó el liderazgo de Mario Riestra, Genoveva Huerta, Jorge Aguilar Chedraui y sus aliados, y marcó el inicio de una etapa en la que está latente la idea de que Lalo Rivera abandonará al blanquiazul para irse a Movimiento Naranja.

Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1 De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 En línea debate. Y los martes en el pódcast en Spotify A profundidad. Si esa idea persiste, la pregunta es si el resto de su equipo y grupo seguirá en el PAN o se irá con él, como en el caso de Néstor Camarillo.
CHECA LA COLUMNA COMPLETA

#AYUNTAMIENTO
ALBERTO ARCEGA MACUIL |
FOTO: ESPECIAL
Juan José Tapia González, secretario de Administración y Tecnologías de la Información (Secati) del Ayuntamiento de Puebla, dio a conocer que en el primer año de gestión del gobierno que encabeza el alcalde Pepe Chedraui se destinaron 4 mil 270 millones de pesos al proceso de adjudicaciones de contratos por licitaciones públicas por invitación y directas, entre los que destacan 217 millones de pesos en combustible, 51 millones de pesos en mantenimiento del parque vehicular, por mencionar algunos.
Como parte de la glosa del primer año de actividades del actual gobierno municipal, el funcionario informó a las y los regidores que en el caso de la licitación pública se invirtieron 3 mil 512 millones 44 mil pesos, en concurso por invitación 43 millones de pesos, por invitación a cuando menos tres personas 60 millones de pesos, y en adjudicaciones directas 654 millones 25 mil pesos.

EL SECRETARIO JUAN JOSÉ TAPIA
• DESTACÓ ANTE REGIDORES LA TRANSPARENCIA Y OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS EN EL PRIMER AÑO DE GOBIERNO.

EL ALCALDE ANUNCIÓ PRESENCIA POLICIAL PERMANENTE PARA PROTEGER A ESTUDIANTES Y DOCENTES DEL INSTITUTO
ALBERTO ARCEGA MACUIL |
FOTO: ESPECIAL
El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, aseguró que se reforzará la seguridad en los alrededores del Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), ante el incremento de asaltos a la comunidad estudiantil.
El director de la institución, Andrés García Castillo, solicitó al alcalde reforzar la presencia de policías municipales por los asaltos a estudiantes.
"Es una situación que vamos a atender de inmediato. Ya hablé directamente con la persona encargada de la seguridad para que
Antes y después de clases habrá policías presentes"
antes de que lleguen los estudiantes y los docentes, estén los policías presentes, y también cuando se vayan también esté la policía presente, cuenten con ello".
PEPE CHEDRAUI PRESENTÓ
• EL PROGRAMA ESCUELA SEGURA EN EL BINE, ENFOCADO EN LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN ESTUDIANTIL.
Pepe Chedraui estuvo en las instalaciones del BINE para presentar el programa Escuela Segura, que tiene como objetivo que las y los estudiantes identifiquen los riesgos dentro de las instalaciones educativas y estén protegidos ante cualquier contingencia.
ATIENDE AYUNTAMIENTO A CIUDADANOS EN POBREZA
ALBERTO ARCEGA • El secretario
Carlos Gómez Tepoz informó que el Ayuntamiento de Puebla ha beneficiado al 10% de la población en pobreza con programas alimentarios y de vivienda.
FOTO: ESPECIAL

SUMAN 17 AMPAROS CONTRA PARQUÍMETROS:
DAVID AYSA
ALBERTO ARCEGA • El secretario de Movilidad, David Aysa, informó que se han interpuesto 17 amparos contra el programa de parquímetros en Puebla; dos ya tienen sentencia y 11 están en proceso.
FOTO: ESPECIAL

BUSCA SER SEDE HOSPITALARIA
DEL MUNDIAL FIFA 2026
REDACCIÓN • El Cabildo aprobó exhortar a dependencias a coordinarse con el Estado y la Federación para que la capital sea sede hospitalaria del Mundial 2026, promoviendo economía, cultura y turismo.
FOTO: ESPECIAL

COEDITOR
Forma y fondo

POR: LETICIA MONTAGNER
DE ARQUITECTURA EN EL MUSEO AMPARO
n el marco de la exposición Atlas de Arquitectura Contemporánea en México, el Museo Amparo invitó a participar en el curso en línea Pasado, Presente y Futuro de la Arquitectura Mexicana, que impartirá el Doctor Pablo Landa, Curador de la muestra. Como se sabe, un Curador selecciona artistas y obras, organiza exposiciones en museos, galerías u otros espacios públicos y define el concepto detrás de ellas con el objetivo de interpretar y presentar
Pablo Landa es Antropólogo especializado en Arquitectura, archivos y procesos participativos;
obras de arte para un público, creando narrativas que enriquezcan la experiencia del espectador y se necesita tener conocimientos de historia del arte, comprensión cultural, gestión de proyectos, comunicación y habilidades organizativas. se ha desempeñado como Curador de exposiciones, gestor de proyectos de investigación etnográfica y Coordinador de bibliotecas y archivos de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Imparte clases sobre desarrollo de proyectos de investigación para arquitectos y diseñadores en ese plantel. Actualmente es Director del Museo Experimental El Eco; sus proyectos curatoriales han sido: Mano Pani, Arquitectura en Proceso en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey en 2014 y Museo Amparo en 2016 y el Pabellón de México en la Bienal de Arquitectura de Venecia en 2016. El temario del curso es: Características de la
Arquitectura Mexicana; Programas y Tipologías Contemporáneos; Despachos y Proyectos en el Panorama Nacional; Arquitectura del Futuro: Herramientas de Inteligencia Artificial y Visualización de Futuros Posibles.
Son 6 sesiones de 17 a 19 horas los viernes del 24 de octubre al 28 de noviembre de 2025 y la transmisión por Zoom, dirigido a estudiantes y profesores de Arquitectura, Arte, Diseño, así como al público interesado en el tema. El costo es de mil 500 pesos. Las inscripciones son en el sitio www. museoampar.com y en la taquilla del Museo Amparo.
Los temas tratar son muy interesantes para conocer la actualidad y el futuro de la Arquitectura mexicana.
leticia_montagner@hotmail.com
Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.
Las pistas del emprendimiento

POR: ROBERTO QUINTERO
"LAS CADENAS DE VALOR: LA BRÚJULA
PARA ENCONTRAR HUECOS DE OPORTUNIDAD"
n los negocios, solemos mirar sólo lo que ocurre dentro de nuestra empresa: ventas, costos, clientes, proveedores. Pero las grandes oportunidades no siempre están en lo que hacemos, sino en lo que otros hacen mal, lento o de forma ineficiente. Ahí es donde entran las cadenas de valor: mapas que revelan los huecos donde nacen las verdaderas oportunidades de emprendimiento.
¿QUÉ ES UNA CADENA DE VALOR?
Una cadena de valor es el recorrido completo que sigue un producto o servicio desde su origen hasta
el consumidor final. Incluye todos los actores, actividades y flujos que agregan valor: desde el productor de materia prima hasta el punto de venta, pasando por la logística, la manufactura, la distribución y la promoción.
Michael Porter la definió como el conjunto de actividades que permiten crear valor y generar ventaja competitiva. Pero más allá del concepto académico, una cadena de valor es, en la práctica, un ecosistema interconectado, donde cada eslabón influye en los demás.
TIPOS DE CADENAS
Podemos identificar al menos tres tipos de cadenas relevantes para los emprendedores:
1. Cadenas productivas: Transforman insumos en bienes o servicios. Ejemplo: del campo al plato en la industria alimentaria.
2. Cadenas comerciales: Intermedian el flujo entre productores y consumidores. Ejemplo: marketplaces, distribuidores, franquicias.
3. Cadenas de servicios o conocimiento: Basadas en talento humano, información y experiencia. Ejemplo: turismo, educación o consultoría.
También hay cadenas híbridas, donde conviven procesos físicos y digitales, cada vez más comunes con la transformación tecnológica.
Cómo "mapear" una cadena de valor
Analizar una cadena de valor es como hacer una radiografía del sistema económico que te interesa. Te sugiero cinco pasos:
1. Define el producto o servicio final.
¿Cuál es el bien o experiencia que llega al consumidor?
2. Identifica los actores.
Desde proveedores de materia prima hasta canales de distribución, pasando por gobierno, academia y consumidores.
3. Dibuja el flujo de valor.
Representa cómo se mueve el producto, el dinero y la información.
4. Detecta las debilidades o ineficiencias. Costos altos, tiempos largos, cuellos de botella, dependencia de pocos proveedores, falta de innovación o digitalización.
5. Ubica los huecos de oportunidad.
Los huecos son los puntos donde falta un actor, un servicio o una tecnología que podría hacer la cadena más eficiente o sustentable. Allí nacen los negocios del futuro.
REFLEXIÓN FINAL
Cuando aprendemos a ver cadenas de valor en lugar de empresas aisladas, dejamos de pensar en "mi negocio" y empezamos a pensar en el sistema. Los grandes emprendedores no sólo crean productos; crean enlaces que faltaban. Y esos enlaces son los que, muchas veces, cambian una economía local entera.

POR: ÁNGELA MERCADO
‘EL AGUA NO SE VA, SE VAN LAS OPORTUNIDADES’
La mañana en San Miguel Xoxtla amaneció tibia, con ese sol que se filtra entre los árboles del Parque Pavigi y hace brillar la tierra como si todo empezara de nuevo. No hubo templete ni protocolo. Solo la gente, con sus palas, sus cubetas y sus preguntas. Y entre ellos, la presidenta municipal Guadalupe Ortiz, vestida igual que cualquiera, con el micrófono en la mano y la voz quebrada por momentos.
No era un discurso para los medios, sino una conversación con su pueblo, a pie de tierra, frente al sitio donde —si todo sale bien— se perforará el nuevo pozo que abastecerá de agua a Xoxtla. Un proyecto de 16 millones de pesos gestionado ante el Gobierno estatal, pero que ha levantado resistencias y rumores.
Quizá por eso su frase se quedó flotando en el aire, entre la arena y las risas de los niños que jugaban cerca: “El agua no se va, se van las oportunidades”.
Ortiz habló sin adornos, directa: “Si no se hace esta obra, Xoxtla se queda sin agua. No se va el agua, se van las oportunidades”.
La frase cayó como piedra en el silencio. Algunos asentían, otros cruzaban los brazos, escépticos. Pero ella siguió, con tono más de vecina que de alcaldesa. Explicó los motivos, uno por uno, con una claridad que pocas veces se escucha en la política local: el recurso no sale del ayuntamiento, el espacio será mínimo, el parque no desaparecerá y la obra beneficiará solo a los habitantes del municipio.
Dijo algo más, que pareció tocar una fibra profunda:
“Durante años les prometieron cosas que no se cumplieron. Y yo lo entiendo. Pero si dejamos pasar esta oportunidad, el recurso se va y entonces no será la autoridad la que falle, seremos todos los que perdimos”.
El ambiente, antes tenso, fue cambiando poco a poco. No hubo aplausos forzados, solo un murmullo de aprobación, el tipo de respaldo que se construye con hechos, no con discursos.
Esa faena —más que un acto político— fue un ejercicio de confianza, de esos que la gente solo concede cuando ve coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Guadalupe Ortiz no prometió milagros ni buscó likes: pidió acompañamiento, participación y vigilancia.

POR: EDUARDO VÁZQUEZ
El espacio es un dominio estratégico, su uso está regulado por el Tratado del Espacio Ultraterrestre de 1967 que prohíbe la apropiación nacional de cuerpos celestes y la instalación espacial de armas de destrucción masiva, México firmó este tratado el 29 de marzo de 1972. La órbita terrestre cercana, media y geosincrónica alberga miles de satélites que sostienen funciones críticas: telecomunicaciones, navegación, observación terrestre, meteorología, gestión de desastres o coordinación de operaciones militares y civiles; proteger estos activos constituye un pilar de la seguridad nacional del Estado mexicano frente a diversos riesgos.
La carrera internacional a Marte introduce un nuevo componente: “las naciones o empresas que logren presencia sostenible en el planeta rojo obtendrán dominio tecnológico y estratégico sin precedentes”.
La infraestructura satelital es invisible, pero crítica. Su degradación afectaría directamente sectores clave como energía, transporte, telecomunicaciones, servicios financieros y sistemas de emergencia. La basura espacial, los fragmentos orbitales, los objetos cercanos a la Tierra (asteroides, cometas, meteoroides) y fenómenos de clima solar representan amenazas concretas que exigen vigilancia, mitigación y protocolos de alertamiento temprano. Cada colisión orbital puede generar cientos de fragmentos, aumentando la probabilidad de impactos con sistemas estratégicos que orbitan alrededor del planeta.
El espacio se ha convertido en un dominio militar. Estados Unidos, ha desarrollado capacidades para desarrollar y proteger satélites críticos, y mantener superioridad tecnológica con sistemas de inteligencia geoespacial. China tiene programas antisatélite y constelaciones de observación terrestre, Rusia, cuenta con sistemas de interferencia electrónica y vigilancia orbital avanzada, demostrándose que el control del espacio exterior es un factor de poder geopolítico indispensable para la defensa e inteligencia estratégica.

La historia política de México está llena de contradicciones, de líderes que dicen una cosa y hacen otra. Pero pocas veces habíamos visto un caso tan descarado como el actual. Quienes llegaron al poder envueltos en un discurso de justicia social, democracia y cercanía con la gente, hoy se muestran por lo que realmente son: gobernantes que prefieren callar la voz del ciudadano antes que escucharla, que se atrincheran en el poder antes que rendir cuentas. Se quitan la careta, y debajo no hay nada de demócratas; lo que aparece es el rostro de unos tiranos.
La verdadera prueba de los gobiernos no está en lo que prometen, sino en lo que hacen con los derechos de la gente.
La reforma a la Ley de Amparo es el botón de muestra. Durante décadas, el amparo fue el recurso más valioso con el que contaba cualquier persona para detener un acto arbitrario de autoridad. Fue la creación más noble de nuestro constitucionalismo liberal, una puerta abierta para que el débil enfrentara al poderoso, un instrumento que garantizaba que nadie estuviera por encima de la ley. Benito Juárez lo entendió como un dique contra los abusos; la Constitución de 1857 lo plasmó como un derecho fundamental, y la de 1917 lo consolidó como un orgullo nacional. Hoy, esa tradición se pisotea. La reforma aprobada convierte al amparo en un recurso limitado, enrevesado y prácticamente inútil para el grueso de la población. Ya no será sencillo obtener la protección de la justicia frente a un acto de gobierno injusto; por el contrario, se establecen barreras que desaniman al ciudadano común y facilitan a las autoridades darle la vuelta. El resultado es brutal: el gobernado queda solo, sin herramientas reales para defenderse, mientras que los actos de la autoridad quedan blindados. Imaginemos a un pequeño comerciante afectado por una clausura arbitraria, a una familia que ve expropiada su propiedad sin una compensación justa, a una comunidad cuya agua es contaminada por una decisión oficial. Antes, todos ellos podían acudir al amparo para frenar el atropello. Ahora, su voz encontrará puertas cerradas y muros legales. El mensaje es terrible: el Estado ya no teme al escrutinio, porque ha debilitado la única llave que podía abrir la puerta de la justicia. Lo que esta reforma deja claro es que la democracia fue, para los actuales gobernantes, un disfraz útil para llegar al poder.
CHECA LA COLUMNA COMPLETA
#ENPUEBLA
MC será segunda fuerza política: Néstor Camarillo
JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: ESPECIAL
Movimiento Ciudadano (MC) se convertirá en la segunda fuerza política en Puebla y no hará alianza con ningún partido, por lo que es falso que exista un acuerdo con Movimiento Regeneración Nacional (Morena), afirmó el senador de la República, Néstor Camarillo Medina.
El nuevo integrante de MC expresó que el partido está actuando como una verdadera oposición responsable frente a la 4T, a diferencia del resto de los partidos que no se están pronunciando en contra de sus abusos.
Camarillo Medina subrayó que el partido naranja está ganando la confianza de los ciudadanos y esto se ve reflejado en el crecimiento de las preferencias electorales.

MC no es comparsa de nadie; defendemos los intereses de los ciudadanos"

El Congreso es autónomo; trabajaremos con todos los niveles de gobierno"
EL LEGISLADOR DE MORENA CUENTA CON RESPALDO UNÁNIME PARA ENCABEZAR EL PODER LEGISLATIVO DE PUEBLA
JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE
El diputado Pavel Gaspar Ramírez informó que su nombramiento como presidente

del Congreso del Estado se formalizará el jueves.
La bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) manifestó su respaldo unánime para
asumir la coordinación, dijo el legislador.
Gaspar Ramírez expresó que es cuestión de tiempo para que sesione la Junta de Gobierno y Coordinación
EL MOVIMIENTO REGENERACIÓN NACIONAL (MORENA) EVALUARÁ LA APLICACIÓN DE UNA
SANCIÓN A LA ALCALDESA DE ZIHUATEUTLA, PETRA MORALES MORALES, POR LA POSIBLE EN-
TREGA DE APOYOS CON FINES POLÍTICOS. EL PRESIDENTE DEL CONSEJO ESTATAL, ANDRÉS VILLEGAS MENDOZA, EXPRESÓ QUE ES MOMENTO DE AYUDAR A LAS
Política (Jugocopo) y valide el acuerdo tomado por los coordinadores legislativos.
Posteriormente, la propuesta se pondrá a consideración de los 40 diputados para que emitan su voto y se apruebe su designación como líder del Poder Legislativo de Puebla.
“Fíjate que todos los miércoles se acostumbra que la Jugocopo sesione y creo que en ese momento se tiene que presentar, pero todavía estamos esperando al llamado. Así debe de ser y ya luego en el Pleno del Congreso se sesiona con los 41 diputados”.
Gaspar Ramírez manifestó que su nombramiento no fue resultado de una decisión del gobernador, Alejandro Armenta Mier, ya que el Congreso es un ente autónomo.
PERSONAS PARA QUE EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE PUEDAN RECUPERAR SUS CASAS Y EL RESTO DE SUS PERTENENCIAS.
JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ ENFOQUE

FOTOGRÁFICA CELEBRA SEIS DÉCADAS DE HISTORIA Y COMPROMISO SOCIAL DE LA PSICOLOGÍA EN PUEBLA
ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL
La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, inauguró la exposición “San Jerónimo, emblema de la Psicología en Puebla”, una muestra fotográfica integrada por 26 imágenes que entrelazan la historia del edificio San Jerónimo y de la Facultad de Psicología.
Lo anterior, en el marco de los festejos por el 60 aniversario de la Facultad
de Psicología de la Máxima Casa de Estudios en Puebla, donde la doctora Cedillo resaltó que dicho inmueble es un referente en el área y testigo de la formación de muchas generaciones, sin perder su esencia: su vocación de servicio social.
El director de esta unidad académica, José Luis Rodríguez Sánchez, recordó que la institución adquirió el edifico San Jerónimo en 1973. Desde entonces se asocia con la formación de
profesionales comprometidos con la transformación social.
Rosalía Tenorio Martínez, secretaria de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad de Psicología y coordinadora general de la exposición, informó que la mayoría de los materiales son de Rosa María Palafox Gonzaga, fotógrafa oficial de la universidad, quien capturó diversos ángulos de este inmueble durante los años 70 y 80 del siglo XX.


#NANOSATÉLITEGXIBA-1
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL Charles Galindo Jr., profesor investigador y especialista con más de 30 años de experiencia en la NASA, explicó los factores que influyen en el lanzamiento de los vuelos espaciales y los motivos por los cuales suelen reprogramarse, tomando como ejemplo el reciente aplazamiento del lanzamiento del nanosa-
télite Gxiba-1 de la UPAEP, a cargo de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA). El lanzamiento, originalmente previsto para el 20 de octubre de 2025, desde la isla de Tanegashima, Japón, fue pospuesto debido a condiciones meteorológicas adversas, un factor determinante que, según Charles Galindo, forma parte natural de los procesos de planificación en la industria aeroespacial. “El clima siempre es uno de los principales factores que influyen en un lanzamiento. En este caso, los especialistas observaron que el clima empeoró y decidieron detener el lanzamiento. Es una decisión prudente”, explicó el académico.

• OCHO FACSÍMILES CONFORMAN LA EXPOSICIÓN “LA MEMORIA AZUL DE PUEBLA”, INAUGURADA EN EL VESTÍBULO DE LA BIBLIOTECA CENTRAL UNIVERSITARIA DE LA BUAP. LA RECTORA LILIA CEDILLO ENCABEZÓ EL RECORRIDO POR ESTOS PLANOS HISTÓRICOS DEL SIGLO XX, RESGUARDADOS POR LA MAPOTECA JORGE A. VIVÓ ESCOTO .| FOTO: ESPECIAL
REÚNE BUAP A EXPERTOS EN COMUNICACIÓN CELULAR REDACCIÓN • El Edificio Carolino alberga el X Congreso Nacional de Transducción de Señales, que reúne a investigadores para analizar procesos de comunicación celular y sus implicaciones en la salud. FOTO: ESPECIAL

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
La Universidad Anáhuac Puebla fue el escenario de la “Jornada Metropolitana de Transparencia y Apertura Gubernamental” convocada por el municipio de San Andrés Cholula, un espacio de diálogo sobre prácticas democráticas, rendición de cuentas y gobierno abierto que reunió a autoridades municipales, académicos y ciudadanía.
La presidenta municipal, Guadalupe Cuautle Torres, inauguró el evento destacando que “la rendición de cuentas y el escrutinio público son derechos que debemos garantizar a las y los ciudadanos. Hoy refrendamos que en San Andrés Cholula gobernamos con transparencia y resultados”.
Representando a la universidad, Juan Carlos Ochoa Arroyo, coordinador de Relaciones Institucionales de la Anáhuac Puebla, reiteró el compromiso de la institución con la formación de ciudadanos críticos y comprometidos. A su vez, la maestra Montserrat Reyes Alfaro, coordinadora general de Transparencia y Gobierno Abierto de San Andrés Cholula, señaló que este tipo de encuentros permiten compartir retos y buenas prácticas locales para consolidar la apertura gubernamental.
La rendición de cuentas es un derecho ciudadano que debemos garantizar”
GUADALUPE CUAUTLE alcaldesa de San Andrés Cholula

F• LA DIPUTADA ESTHER MARTÍNEZ ROMANO RINDIÓ SU PRIMER INFORME LEGISLATIVO EN TLATLAUQUITEPEC, DONDE DESTACÓ RESULTADOS EN FAVOR DE PUEBLOS INDÍGENAS, MUJERES Y MEDIO AMBIENTE. INFORMÓ LA ATENCIÓN DE 589 SOLICITUDES CIUDADANAS. REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL


COEDITOR GRÁFICO: MARCOS BALEÓN EDITOR: JESSICA MARTÍNEZ | MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2025 • PÁG.12
AMÉRICA RECIBE A LA FRANJA EN LA ÚLTIMA JORNADA DOBLE
• A PARTIR DE ESTE MARTES 21 DE OCTUBRE COMIENZA LA JORNADA 14 DEL FUTBOL MEXICANO, LA ÚLTIMA JORNADA DOBLE DEL TORNEO
APERTURA 2025, DONDE EL CLUB AMÉRICA RECIBIRÁ EN EL ESTADIO DE LA CIUDAD DE LOS DEPORTES AL CLUB PUEBLA.
LAS ÁGUILAS DEL AMÉRICA LLEGAN A ESTE ENCUENTRO TRAS LA “DOLOROSA” DERROTA QUE SUFRIERON ANTE CRUZ AZUL EN EL CLÁSICO JOVEN DEL FUTBOL MEXICANO, MIENTRAS QUE LOS DIRIGIDOS POR HERNÁN CRISTANTE, LLEGAN MÁS QUE MOTIVADOS LUEGO DE LA ESPECTACULAR VOLTERETA QUE LE PROPINARON A LOS XOLOS DE TIJUANA EL VIERNES PASADO EN EL ESTADIO CUAUHTÉMOC.
OMAR CUAUTLE ROJAS FOTO: CLUB PUEBLA

• LOS DIRIGIDOS POR HERNÁN CRISTANTE LLEGAN MÁS QUE MOTIVADOS LUEGO DE LA ESPECTACULAR VOLTERETA QUE LE PROPINARON A LOS XOLOS.


• JESÚS PERALES NAVARRO SEÑALÓ QUE LA DUPLA AYALA-VARGAS SERÁ UNA DE LAS QUE TENGA EL IMPULSO RUMBO AL PREOLÍMPICO
OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTO: ESPECIAL
Luego de la medalla histórica que logró la dupla mexicana conformada por Carlos Andrés Ayala e Inés Antonio Vargas, el presidente de la Federación Mexicana de Voleibol (FMVB), Jesús Perales Navarro, dijo que Puebla trajo suerte y alegría, por lo que no descarta más eventos de talla internacional
ASEGURÓ QUE “VIENEN COSAS MEJORES” PARA EL VOLEIBOL CON LA INCORPORACIÓN DE LA LIGA PROFESIONAL, MISMA QUE ES RESULTADO DE LA CERTEZA A LA INVERSIÓN
en la entidad debido al gran éxito que se vivió durante el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Sub-21.
“Puebla nos trajo suerte. En el deporte no hay suerte, hay trabajo, pero es bueno estar aquí en casa y esta cancha, esta instalación nos trajo esta alegría para nosotros y para toda la gente que sigue el voleibol mexicano. Puebla tiene que estar otra vez porque ha tenido llenos todos los partidos, todos los días. La cancha ha estado pletórica, la gente ha apoyado muchísimo y estoy seguro que, el gobernador (Alejandro Armenta) no solamente en playas, sino también en sala, va a seguir invirtiendo para que el voleibol siga acá en este estado”.
#ANGÉLICATORRES
OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTO: ESPECIAL
A pesar de haber sido eliminadas en Octavos de Final por las -ahora- campeonas del Mundial de Voleibol de Playa Sub21, Angélica Torres, jugadora de la
Selección Mexicana dijo estar contenta por su participación ya que ella, igual que su compañera, Naomi Cruz, tienen poco tiempo de haber incursionado en el voleibol de playa, por lo que el resultado le inspira a se-
guir trabajando para continuar con buenos resultados.
“La verdad fue una buena participación para ambas parejas, femenil y varonil. Creo que la femenil tiene que seguir trabajando, tenemos muy poco tiempo jugando playa y pues los chavos a seguirle para adelante, la verdad tuvimos una buena participación y nos vamos contentos con eso, cómo nos recibió Puebla, todo México, del apapacho de todos”.


REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
Esta tarde se registró un fuerte reacomodo al interior de ESPN México, tras el despido de Armando Benítez, quien se desempeñaba como el principal ejecutivo de la cadena en el país y considerado “el hombre fuerte” de la televisora deportiva.
De acuerdo con versiones extraoficiales, personal del área jurídica acudió este mismo día a las instalaciones para formalizar las salidas, lo que habría generado sorpresa y tensión entre el resto del equipo.
Armando Benítez mantenía una relación laboral cercana
Fuentes cercanas confirmaron que junto con Benítez también fueron cesados Yoyotzin Zúñiga, Manuel Cerdeira y previamente Alan Navarrete, todos integrantes de la denominada “planta alta” del organigrama de ESPN México.
con José Ramón Fernández (@ joserra_espn), figura histórica del periodismo deportivo, lo que acentúa el impacto de su salida.
En redes sociales ya circulan especulaciones sobre una reestructura interna impulsada por directivos argentinos de la cadena, aunque hasta el momento ESPN no ha emitido una postura oficial sobre los despidos ni sobre el rumbo que tomará la dirección de la televisora en México.


#INTERNACIONAL
EL FICM REUNIÓ A GRANDES FIGURAS Y TALENTOS EMERGENTES QUE BRILLARON EN UNA EDICIÓN LLENA DE ARTE Y EMOCIÓN
TEXTO Y FOTO: GABRIELA ORTEGA
Del 10 al 19 de octubre, las calles de de Morelia, Michoacán, se llenaron de luz, cultura y estrellato para celebrar la vigésima tercera edición de su ya emblemático Festival Internacional de Cine. El Festival Internacional de Cine Morelia (FICM) es un evento realizado por Cinépolis, una de las empresas de cine
más importantes del país, cuyo origen se remonta precisamente a esta ciudad, que por siglos ha sido un importante punto histórico para el país, estando clasificada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Fundado en el 2003, el objetivo del FICM es darle difusión al cine mexicano, apoyando a nuevos proyectos y realizadores, así como la proyección de cintas

premiadas internacionalmente, lo que en conjunto crea un espacio de encuentro para los aficionados del cine.
Para cumplir con esta misión, los filmes proyectados se dividen en cuatro secciones competitivas: Sección Michoacana, Cortometraje Mexicano, Largometraje Mexicano y Documental Mexicano.

Además de las proyecciones, el festival se complementa de actividades como charlas, clases magistrales, funciones especiales, exposiciones y alfombras, donde cientos de personas esperan para ver a actores, directores y otras personalidades de la comunidad fílmica, quienes también suelen participar en algunas de las presentaciones de las películas.
COLEGIO DE PUEBLA CELEBRA TERTULIA POÉTICA
• EN UN AMBIENTE DE REFLEXIÓN Y SENSIBILIDAD, EL COLEGIO DE PUEBLA, A.C., CELEBRÓ LA TERTULIA POÉTICA ENCABEZADA POR LA MAESTRA ALEJANDRA SÁNCHEZ GONZÁLEZ. POETAS, ACADÉMICOS Y ARTISTAS COMPARTIERON LECTURAS QUE EXALTARON LA PALABRA COMO MEDIO DE UNIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO. REDACCIÓN | FOTO: CRÉDITO
EL ENCUENTRO FORTALECIÓ la relación entre arte y conocimiento, impulsando la expresión literaria

• LOS POETAS INVITADOS COMPARTIERON OBRAS QUE EVOCARON EMOCIÓN, MEMORIA Y PENSAMIENTO COLECTIVO.

EDICTO
Disposición Judicial resolución emitida por el Juzgado Mixto del Distrito Judicial de Acatlán de Osorio, Puebla, con fecha VEINTICINCO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO
Se ordena emplazar a toda aquella personas que se crean con derecho a contra decir demanda, JUICIO DE USUCAPION promueve EZEQUIEL ANTONIO RAMIREZ SORIANO, conteste dentro del término doce dias hábiles de la publicación, no hacerlo se tendrá contestada en sentido negativo, quedando traslado a disposición en el Juzgado, respecto del predio denominado como la SEGUNDA Y ULTIMA PARTE CON CASA ubicado en la calle de las carreras sin número oficial de la sección primera del Municipio de Chinantla del Estado de Puebla, el cual cuenta con las siguientes medidas y colindancias; at NORTE mide 26.36 metros y colinda con callejón, al SUR mide 29.75 metros y colinda Salvador Soriano Mendoza, al ORIENTE mide 9.13 metros y colinda con calle de las Carreras y al PONIENTE mide 9.77 metros y colinda con Lucila Ramos Leyva, dentro del expediente número: 427/2025, copia traslado diligenciaria NOTA, para su publicación por tres veces consecutivas en el paródico el HERALDO DE PUEBLA C. LIC. LUCIA ROMAN PEREZ C. Diligenciaria








