





RECONOCE CÓNSUL EN NY TRABAJO A FAVOR DE MIGRANTES
• EL GOBERNADOR ALEJANDRO ARMENTA REITERÓ SU COMPROMISO Y ACOMPAÑAMIENTO A LOS POBLANOS MIGRANTES, A QUIENES, A TRAVÉS DE UN ENLACE ENCABEZADO POR EL CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN NUEVA YORK, MARCOS AUGUSTO BUCIO MÚJICA, LES ASEGURÓ “QUEREMOS QUE VEAN A PUEBLA COMO SU ALIADO”.
INFORMÓ QUE A PARTIR DEL 15 DE SEPTIEMBRE SE LLEVARÁN A CABO DIVERSAS ACTIVIDADES COMO PARTE DEL “FESTEJO DE LOS COLORES PATRIOS”, EN CUYA ORGANIZACIÓN ESTÁN INVOLUCRADOS LÍDERES Y EMPRESARIOS.
MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN FOTO: ESPECIAL
• EL CÓNSUL GENERAL RECORDÓ QUE EN NUEVA YORK VIVE MÁS DE UN MILLÓN Y MEDIO DE MEXICANOS.
NO SOLAMENTE SE TRATA DE DESCUENTOS, SINO DE ORGULLO Y PERTENENCIA, PUES LAS EMPRESAS FAMILIARES SON FUENTE DE TRABAJO E IDENTIDAD VIVA
MARTIN MAURICIO GARCÍA LEÓN
FOTO: ESPECIAL
El Viernes Muy Mexicano generará una derrama de 48 mil millones de pesos, de los cuales alrededor de 2 mil millones se concentrarán en Puebla, señaló el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), Octavio de la Torre Di Stefano.
“Hoy desde Puebla enviamos un mensaje al país, Puebla tiene un significado especial, pues la prosperidad compartida es posi-
ble si todos ponemos de nuestra parte” y ratificó que el programa es gratuito y las promociones de los negocios se difundirán a través de redes sociales.
De la Torre Di Stefano afirmó que se va a trabajar que marcas con distintivos tengan una mayor visibilidad, para que puedan difundirse artículos como la Marca 5 de Mayo.
No solamente se trata de descuentos, sino de orgullo y pertenencia, pues las empresas familiares son fuente de trabajo e identidad viva.
DISMINUYEN HOMICIDIOS DOLOSOS EN PUEBLA
MARTIN MAURICIO GARCÍA LEÓN. Puebla reportó una baja del 27.4 por ciento en homicidios dolosos en los primeros dos cuatrimestres del 2025, tendencia similar a la media nacional que reflejó un descenso de 32.4 por ciento en promedio diario.
FOTO: RAFAEL PACHECO/ENFOQUE
GOBIERNO Y NORMALISTAS MANTIENEN DIÁLOGO
REDACCIÓN. Con el fin de atender las demandas de las estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán de Teteles y continuar con los compromisos establecidos, el Gobierno del Estado llevó a cabo una nueva mesa de acuerdos.
FOTO:
VIDEO DE AGRESIÓN A REO BUSCA DESACREDITAR A HUEJOTZINGO
JULIO CÉSAR MORALES. El presidente municipal, Roberto Solís Valles, señaló que el video de la agresión en contra de un detenido en el penal de Huejotzingo es una campaña para desacreditar a la nueva administración.
ubicados en 34 poniente número 3530,
colonia Aquiles Serdán. Oficinas de El Heraldo de Puebla: Calle 15 oriente no.422-1 Col. El Carmen C.P. 72530, Puebla, Pue. El contenido de cada artículo es responsabilidad de quien lo firma.
Teléfono: 222 4094094
Ventas y suscripciones: ventas@heraldodepuebla.com
Twitter: @HeraldoPue
Facebook: El Heraldo de Puebla
Instagram: El Heraldo de Puebla
Reportes y sugerencias a: informacion@heraldopuebla.com
elheraldodepuebla.com
#ENAGOSTO
MARTIN MAURICIO GARCÍA LEÓN
FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE
En agosto, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.06 por ciento respecto al mes anterior, mientras que Puebla se ubicó dentro de cinco estados con menor alza al reportar una deflación del -0.12 por ciento, es decir, el conjunto de precios tuvo una baja.
En tanto, la inflación general anual nacional se ubicó en 3.57 por ciento, en tanto que en Puebla fue del 2.85 por ciento, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.22 por ciento a tasa mensual.
A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.21 por ciento y los de servicios, 0.23 por ciento.
A tasa mensual, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.47 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios bajaron 1.07 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron en 0.02 por ciento.
43% PROVENDRÍA DE APORTACIONES
FEDERALES, MIENTRAS QUE EL 57 POR CIENTO CORRESPONDERÍA A INGRESOS ESTATALES
MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN
FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE
Puebla prevé contar con un presupuesto cercano a los 130 mil millones de pesos para 2026, lo que representa un crecimiento nominal del 3.1 por ciento, es decir, por debajo de la inflación. Además, se analiza la eventual aplicación de “impuestos verdes”, informó la secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales. En este marco, el gobernador Alejandro Armenta adelantó que la próxima semana se hará llegar
FERIA DE HUEJOTZINGO PROYECTA DERRAMA
SUPERIOR A LOS 50 MDP
JULIO CÉSAR MORALES . El municipio de Huejotzingo celebrará su feria patronal en honor a San Miguel Arcángel, por lo que proyectan una derrama superior a los 50 millones de pesos en dos semanas de fiesta.
A LA BAJA PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES AUTOMOTRICES
MARTÍN MAURICIO GARCÍA LEÓN. La producción automotriz de Puebla alcanzó al cierre del segundo cuatrimestre del 2025 un volumen de 316 mil 122 vehículos ligeros, una caída del 13.93 por ciento con respecto al mismo periodo del 2024.
a los diputados federales el listado de prioridades del Gobierno estatal.
Morales explicó que la cifra aún es preliminar. Del total, 43 por ciento provendría de aportaciones federales, mientras que el 57 por ciento correspondería a ingresos estatales, incluyendo participaciones y recaudación propia, estimada en alrededor de 12 mil millones de pesos. El proyecto de Presupuesto de Egresos y Ley de Ingresos deberá presentarse a más tardar el 15 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.
Principalmente, las colonias populares son las más beneficiadas, con el aumento de dotación de agua potable que la empresa concesionaria ha alcanzado en los últimos meses. El aumento del caudal no es casualidad: una vez que Jordi Bosch asumió la dirección general de Agua de Puebla para Todos, se han realizado una serie de ajustes administrativos y sobre todo técnicos.
Estas medidas han propiciado un aumento del volumen de agua disponible, además de mayor eficiencia en la administración del caudal.
En promedio, Agua de Puebla resuelve 31 fugas de agua cada día, lo que equivale a detener la pérdida de 6 mil 500 metros cúbicos de agua, volumen para llenar 650 pipas de 10 mil litros cada una.
También es importante decir que el aumento del volumen de agua que pasa por sus tuberías permite identificar dónde hay fugas, a fin de corregirlas, pues si tienes escasez, es más difícil corregir esas averías.
Este martes, Agua de Puebla informó que en el primer semestre del año atendió 7 mil 638 reportes de fugas de agua potable, gracias al trabajo de las brigadas Caza Fugas, Centinelas y Escuadrón ACUA.
Del total de estos reportes, 5 mil 532 fugas fueron reparadas en la red de conducción y distribución de agua, mientras que 2 mil106 casos fueron fugas o desperdicios en tomas domiciliarias, cuadros del medidor y apoyos directos en las viviendas.
La empresa concesionaria va muy bien, y reduciendo con ello reportes de quejas de usuarios.
PROMUEVEN LA RENOVADA EX-HACIENDA DE CHAUTLA
REDACCIÓN. La directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera Herrera, anunció la renovación y rehabilitación de la Ex-Hacienda de Chautla, un ícono histórico y turístico ubicado en el municipio de San Salvador el Verde.
Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1 De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 En línea debate. Y los martes en el pódcast en Spotify A profundidad.
CHECA LA COLUMNA COMPLETA
EL RECTOR EMILIO BAÑOS PRESENTÓ LOGROS ACADÉMICOS E HISTÓRICOS EN SU INFORME 2024-2025
ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: RAFAEL PACHECO/ENFOQUE
Durante la presentación de su informe de actividades correspondiente al ciclo 20242025, el rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Emilio José Baños Ardavín, hizo un llamado a las y los jóvenes para que nadie les arrebate sus sueños, pese a la violencia que hay en el país y la polarización.
"Cuando empeñan su libertad y su saber con esa pasión y audacia por escribir lo inédito, que nadie les arrebate sus sueños ni la violencia que lacera a nuestro país, ni la polarización que tantas veces es inducida en la esfera pública; ni la manipulación algorítmica del mercado digital. Que nada les detenga, ya que están llamados a cosas grandes".
En ese sentido, retomó el mensaje del papa León del pasado fin de semana, en el sentido de que no malgasten su vida, sino orientarla a lo más alto.
En cuanto a su informe, Baños Arda-
“CREAR LÍDERES QUE TRANSFORMEN A LA SOCIEDAD ES NUESTRA PROMESA CONSTANTE”
668 ESTUDIANTES PARTICIPARON EN MOVILIDAD INTERNACIONAL DURANTE 2024-2025.
UPAEP LANZARÁ EL NANOSATÉLITE GXIBA-1 DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL
EL 58.7% DE ALUMNOS CUENTA CON ALGÚN TIPO DE BECA O APOYO INSTITUCIONAL
18,258 ESTUDIANTES DE 32 ESTADOS Y 15 PAÍSES FORMAN LA COMUNIDAD UPAEP
381 PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO; 49% CON DOCTORADO O POSDOCTORADO
vín destacó que Upaep ha hecho historia con la construcción de dos satélites: el más reciente GXIBA-1, que en octubre será lanzado a órbita desde Japón y tendrá como finalidad monitorear desde el espacio volcanes activos de México; y el primer nanosatelite AzTechSat-1, lanzado al espacio hace unos años con la finalidad de lograr la interconexión entre satélites.
El rector resaltó que la universidad ya cuenta con su Complejo de Ingenierías, que incluye la ampliación de más de 2 mil metros cuadrados de nuevos laboratorios, alcanzando 5 mil 300 metros cuadrados dedicados al aprendizaje y práctica de ingenierías a través de 37 laboratorios de docencia e investigación. Asimismo, indicó que la Upaep hoy cuenta con 381 docentes de tiempo completo, donde el 49 por ciento tiene un grado de doctorado y el 58.7 por ciento de la comunidad estudiantil de esta casa de estudios cuenta con algún beneficio.
1,182 DOCENTES DE ASIGNATURA; 91% CON ESTUDIOS DE POSGRADO
108 INVESTIGADORES FORMAN PARTE DE SISTEMAS ESTATALES Y NACIONALES
136 ALUMNOS LOGRARON DESEMPEÑO SOBRESALIENTE EN EL EGEL
#MICROEMPRESARIOS
ALBERTO ARCEGA MACUIL FOTO:
Con el objetivo de impulsar a emprendedores de micro, pequeñas y medianas empresas mediante esquemas de financiamiento accesibles, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, entregó cheques del programa “Tu Crédito Imparable”.
Esta iniciativa del gobierno de la ciudad, a través de la Secretaría de Economía y Turismo, corresponde a los esquemas Negocio Sí Plus y Crédito Individual, que son propuestas de financiamiento accesibles, como créditos y microcréditos, con tasas de interés preferenciales que facilitan el acceso a capital, fomentan la inversión productiva, fortalecen la formalización de los negocios y contribuyen a la generación de empleo y dinamización de la economía local.
En su mensaje, el alcalde subrayó que los micro, pequeños y medianos empresarios son la fuerza más importante en la generación de empleo y derrama económica. Expresó su respaldo a emprendedoras y emprendedores locales en su camino de consolidación y crecimiento, pues aseguró que esta es la forma de garantizar el futuro económico de la capital. Así, por primera vez se lanza
BACHEANDO PUEBLA PRIORIZA ACCESOS
A LA CIUDAD
REDACCIÓN. El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui puso en marcha Bacheando Puebla en la rehabilitación de vialidades en los principales accesos a la ciudad.
FOTO:ESPECIAL
un producto de financiamiento sin interés enfocado a micro, pequeñas y medianas empresas. En esta edición se realizó la entrega de 10 cheques simbólicos de los esquemas Negocio Sí Plus y Cré-
dito Individual, por un monto total de 919 mil 996 pesos, dirigidos a negocios de fabricación de muebles, comercio al por menor de piel, purificadora, guardería, entre otros.
#AYUNTAMIENTO
ALBERTO ARCEGA MACUIL FOTO: DIEGO ALDUCIN/ENFOQUE
El Ayuntamiento de Puebla publicó cinco convocatorias de licitación para llevar a cabo obras enfocadas en captadores pluviales, el equipamiento de hogares de escasos recursos con tinacos y calentadores solares, así como la rehabilitación de vialidades en las juntas auxiliares de San Pablo Xochimehuacán y San Baltazar Campeche, de acuerdo con la información que se publicó en la última edición del Periódico Oficial del Estado (POE), con los expedientes marcados como LP-CMOP-024/2025, LP-CMOP-025/2025, LPCMOP-026/2025, LPCMOP-027/2025 y LPCMOP-028/2025.
Las convocatorias señalan que el municipio suministrará equipo para captar agua pluvial y almacenar el recurso en hogares de atención prioritaria. El fallo para elegir a la empresa encargada de elaborar estos proyectos será el 22 de septiembre; las labores comenzarán un día después y deben terminar el 21 de diciembre.
LOS TRABAJOS INICIARÁN el 23 de septiembre y deberán concluir el 21 de diciembre.
COEDITOR GRÁFICO: LYN ROCA| EDITOR: REDACCIÓN
Forma y fondo
En Huitzilan de Serdán, durante la Expo Café 2025 que se realizó en el marco de la Feria, se llevó a cabo un taller de tostado básico que se impartió a productores de la región. Fue la cuarta edición de la Expo y productores de diferentes municipios quienes asistieron a recibir capacitación para el mejoramiento de su producción.
Edgar Juárez Esteban, productor de la comunidad de Tuxtla, perteneciente al Municipio de Zapotitlán de Méndez, compartió que es la segunda ocasión que participa en la Expo Café de Huitzilan; el año pasado participó con ponencias y en esta ocasión, en el taller de tostado.
“Me interesó este taller de tostado, porque así se podría decir que se le puede dar un valor agregado al producto.
Por ejemplo, si se vende el café en cereza, la ganancia se la llevan los intermediarios y lo mismo sucede con el café pergamino. Pero teniendo el conocimiento, nos ayuda a darle un valor agregado al producto y poder comercializarlo para que llegue al consumidor final”, dijo.
Destacó la atención que presta la administración municipal a la capacitación de los productores, de manera que para lograrlo ha establecido relaciones con la Universidad Autónoma de Chapingo, una institución que forma a jóvenes en el ámbito de la agricultura.
"Es interesante porque se tiene la cercanía con los productores. A veces lo que nos hace falta la capacitación, si no lo estamos, no podemos llevar nuestra producción a un rendimiento más alto, tanto en calidad como en cantidad. La Universidad Autónoma Chapingo se dedica a educar a jóvenes que se dedican a la agronomía y esto es una ayuda para los productores, para que tengan más herramientas y así poder mejorar su producción", señaló.
leticia_montagner@hotmail.com
Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.
En el actual escenario de negocios donde la conectividad global y el trabajo híbrido son la norma, la noción tradicional de un perímetro de seguridad definido se ha desvanecido. Los tomadores de decisiones, empresarios y dueños de negocios enfrentan hoy un panorama de amenazas que evoluciona a una velocidad sin precedentes, poniendo en riesgo no solo sus activos digitales, sino la continuidad misma de sus operaciones y la confianza de sus clientes. Esto nos lo comparte Forrester en su página web dedicada a este concepto. The Business of Zero Trust Security, nos deja una serie de enseñanzas generadoras de grandes ventajas para los negocios
Es aquí donde el modelo de seguridad Zero Trust (Confianza Cero) deja de ser un concepto técnico
para convertirse en un imperativo de negocio. Atrás quedó la idea de que todo lo que está "dentro" de la red es confiable. La premisa de "nunca confíes, siempre verifica" se erige como la única defensa viable. Un enfoque que, según un informe de Forrester, no solo mejora la postura de seguridad de una organización, sino que también ofrece beneficios tangibles para el crecimiento y la experiencia del usuario.
Por Guillermo Cobos, Especialista en Seguridad y Riesgo Digital Contacto: guillermo@caretelecom.com
Te comparto esta nota en el video: https://youtu.be/Lek4l4qHgF8 Síguenos en todas nuestras redes: Facebook: https://www.facebook.com/CareTelecom
Twitter: https://twitter.com/caretelecom Linkedin: https://www.linkedin.com/company care-telecom/ Correo: info@caretelecom.com Instagram: https://instagram.com/caretelecom Spotify PODCAST: Escudo Digital: https:/ spoti.fi/3FSvKoA
“NEARSHORING: LA LOTERÍA QUE MÉXICO GANÓ Y AÚN PUEDE COBRAR”
Siempre he tenido mis reservas con el tema del Nearshoring, me parecía que México presentaba varias red flags para los inversionistas y empresas que estaban decidiendo donde aterrizar a partir del cambio de paradigma que representó la pandemia para el mundo.
Aun al principio de todo esto, cuando el factor Donald Trump sólo era una nube de tormenta en el horizonte. Siempre pensé que países como la India, Vietnam, Brasil, Polonia, Hungría, por citar algunos, tenían oportunidades semejantes, pero que sus propios contextos les permitirían aprovechar mejor la oportunidad que esta estrategia global de reubicación de la producción presentaba.
Afortunadamente, como en tantas ocasiones, estaba yo muy equivocado.
Y es que a pesar de las red flags, los mexicanos siempre podemos contar con la vieja confiable: nuestra ubicación geográfica.
México, sin duda, se sacó la lotería geográfica, nuestra ubicación en el mapa no sólo nos permite cultivar excelente café y producir vinos riquísimos; es una herramienta estratégica que ha modelado nuestra economía e historia. Desde el centro del comercio de la plata en el mundo colonial hasta el motor de la industria manufacturera de Norteamérica, su ubicación ha sido una constante que ha ofrecido oportunidades y ha impulsado su desarrollo. Y para el Nearshoring la ubicación geográfica es el cimiento sobre el cual se construyen las ventajas económicas. La cercanía a EE. UU., combinada con una logística eficiente, la sincronización horaria y un marco de libre comercio, crea una oportunidad única para que México se posicione como el principal socio comercial de Estados Unidos y un centro de producción global. Así que, a pesar de todo, México fue el país que más se benefició con el Nearshoring. Rubén Furlong Martínez Los leo en X: @RubenFurlongM
#PROGRAMAS
JULIO CÉSAR MORALES
FOTO: DIEGO ALDUCIN/ENFOQUE
La oposición debe dejar las de nuncias mediáticas y formalizar sus acusaciones y demostrar el presunto uso de los programas sociales para coaccionar la afi liación a Morena.
El coordinador de programas sociales del Gobierno Federal, Rodrigo Abdala Dartigues, afir mó que la distribución de apo yos económicos se hace de ma nera transparente.
Reprobó que el PRI y PAN sigan señalando una presunta manipulación de las pensiones del bienestar y las becas para estudiantes para obtener una rentabilidad electoral.
Sentenció que es momento de que presenten las pruebas que sustenten su dicho y demuestren que se está condicionando la entrega de los apoyos a cambio de sumarse a las filas de la izquierda.
• RODRIGO ABDALA AFIRMÓ QUE LA DISTRIBUCIÓN DE APOYOS ECONÓMICOS SE HACE DE MANERA TRANSPARENTE.
EL VEHÍCULO BLINDADO ESTÁ RESGUARDADA EN LAS INSTALACIONES DE LA ASE Y NO ESTÁ EN ESTÁ SIENDO UTILIZADA POR NINGÚN FUNCIONARIO
CONGRESO PODRÁ LEGISLAR EN MATERIA DE EXTORSIÓN
REDACCIÓN. Por unanimidad de 474 votos, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política, para facultar al Congreso de la Unión a expedir una ley general que establezca como mínimo los tipos penales y sus sanciones en materia de extorsión.
FOTO: ESPECIAL
PROPONEN TIPIFICAR EL SECUESTRO DE ANIMALES COMO DELITO
REDACCIÓN. El secuestro de animales de compañía se ha convertido en un fenómeno delictivo en aumento. Miles de familias enfrentan no solo la pérdida de un ser querido, sino también extorsiones, amenazas y cobros de rescate, en un vacío legal que no lo reconoce como delito autónomo.
FOTO: ÓSCAR RODRÍGUEZ/ENFOQUE
JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: ESPECIAL
La camioneta de lujo adquirida con opacidad en la gestión de Amanda Gómez Nava al frente de la Auditoría Superior del Estado (ASE) podría ser entregada en comodato al Gobierno de Puebla.
El encargado de despacho, Francisco Fidel Teomitzi Sánchez, señaló que continúa la investigación sobre las presuntas irregularidades cometidas por la exauditora general.
Precisó que la camioneta blindada está resguardada en las instalaciones de la ASE y no está en está siendo utilizada por ningún funcionario.
Indicó que están evaluando cuál será el destino de la unidad, pero adelantó que podría ser asignada en comodato para que tenga una utilidad.
Teomitzi Sánchez expuso que hasta el momento no se tiene una fecha tentativa para la conclusión de la investigación en contra de la ex auditora general.
Es un tema que sigue en la parte de investigación, no es por nosotros sino es por parte de la unidad técnica correspondiente”
• LA PRESIDENTA DE LA JUNTA DE GOBIERNO INDICÓ QUE EN LOS TRES PERIODOS DE SESIONES, SE CELEBRARON 67 SESIONES DE PLENO Y COMISIÓN PERMANENTE
SU PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES EN EL
La LXII Legislatura avanza con pasos firmes y el diálogo y los consensos con la base de la construcción de acuerdos para aprobar leyes. “Somos el Congreso más productivo de la historia”.
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Laura Artemisa García Chávez, rindió su primer informe de actividades en el Poder Legislativo, acompañada del gobernador, Alejandro Armenta Mier.
Destacó que durante el año de la legislatura, en sus tres periodos de sesiones, se celebraron 67 sesiones de Pleno y Comisión Permanente, se presentaron 809 iniciativas de ley y decreto y 364 puntos de acuerdo y se dictaminaron mil 127 productos legislativos.
Subrayó que entre las aprobaciones relevantes se encuentra la elección de magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y los titulares de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla (CDH) y la Fiscalía General del Estado (FGE).
APROBACIONES RELEVANTES
1
2
• SE ENCUENTRA LA ELECCIÓN DE MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA (TSJ) Y LOS TITULARES DE LA CDH Y LA FGE
• GARCÍA CHÁVEZ AFIRMÓ QUE LOS RESULTADOS POSITIVOS ALCANZADOS SON PRODUCTO DEL DIÁLOGO ENTRE LAS DIFERENTES FUERZAS POLÍTICAS
3
809
INICIATIVAS DE LEY Y DECRETO 364 PUNTOS DE ACUERDO MIL 127 PRODUCTOS LEGISLATIVOS SE DICTAMINARON
Agregó que otros temas relevantes avalados fueron la creación un nuevo distrito judicial con cabecera en Acatzingo, la integración de 9 Concejos Municipales y la tipificación de los delitos de espionaje digital y ciberasedio. "La LXII Legislatura no es una sala de trámite ni una fábrica de leyes, es el corazón deliberativo del estado democrático. El espacio donde la pluralidad encuentra cauce, donde las diferencias se convierten en fortalezas y soluciones, y donde la legalidad se traduce en bienestar para la gente”.
García Chávez afirmó que los resultados positivos alcanzados son producto del diálogo entre las diferentes fuerzas políticas y la apertura para llegar a la construcción de acuerdos sin distingos partidistas.
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta Mier, reconoció la destacada labor de García Chávez en la conducción del Congreso del Estado para sacar adelante reformas y nuevas leyes trascendentales para Puebla.
#COMICIOS
EN ESTE PROCESO PARTICIPARÁ LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL, PERSONAL ACADÉMICO Y NO ACADÉMICO
ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL
Este miércoles 10 de septiembre, de las 8:00 a las 18:00 horas, se realizará el proceso electoral para elegir a la rectora o rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), para el periodo 2025-2029, contienda en la que participan tres candidatos: la doctora Lilia Cedillo, César Cansino y Ricardo Paredes. En este proceso participará la comunidad estudiantil, personal académico y no académico, quienes para poder emitir su voto necesitan estar inscritos en el padrón electoral; identificarse con credencial vigente con foto-
grafía, entre ellas, credencial de elector, pasaporte, cartilla del Servicio Nacional, cédula profesional, documento migratorio o credencial oficial de la BUAP. Los estudiantes de nuevo ingreso podrán presentar comprobante de resultado del proceso de Admisión 2025. De acuerdo con la convocatoria, la elección será mediante voto sectorial, individual, libre, directo y secreto. Para recoger los votos correspondientes a cada sector se establecerán urnas fijas, correspondiendo a los trabajadores académicos, a los alumnos y a los trabajadores no académicos.
• COMO PARTE DEL PROGRAMA CONMEMORATIVO DEL 75 ANIVERSARIO, LA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS DE LA BUAP REALIZARÁ EL FESTIVAL DE DIVULGACIÓN, EN EL CUAL PARTICIPARÁN MÁS DE 20 YOUTUBERS Y DIVULGADORES DE LA CIENCIA, ESTE 10 DE SEPTIEMBRE, EN EL AUDITORIO DEL COMPLEJO CULTURAL UNIVERSITARIO (CCU), DE 8:00 A 18:00 HORAS. REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
• LA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ES UNA UNIDAD ACADÉMICA CON GRAN PRESTIGIO EN LA INSTITUCIÓN.
COEDITOR GRÁFICO:
MARCOS BALEÓN | EDITOR: JESSICA MARTÍNEZ MIÉRCOLES
#LIGAMX
FUE UN TRIUNFO EN TODOS LOS ASPECTOS PORQUE EL EQUIPO Y EL CUERPO TÉCNICO LO TRABAJÓ PARA ROMPER LA SEQUÍA
OMAR CUAUTLE ROJAS
FOTO: @CLUBPUEBLAFEM
Casi 6 meses después y 10 partidos disputados en el presente Apertura 2025 de la Liga Mx Femenil, llegó la primera victoria para el Club Puebla Femenil en el torneo, que de acuerdo con el estratega enfranjado, Carlos Adrián Morales, fue un triunfo en todos los aspectos porque el equipo y el Cuerpo Técnico lo trabajó para romper la sequía. “Hoy es un resultado muy bueno, muy positivo por todas las circunstancias que veníamos manejando y en la jornada 10 sí, es nuestro primer triunfo, pero se ha trabajado por lapsos bastan-
te bien ante rivales complicados. Hoy fue un poco, no es suerte, pero sí corrimos con esa gran virtud de las chicas que supieron soportar. Insisto, a un rival que te llevó a meterte todo. Todo el equipo a tú propia área, pero sí”. Mencionó que para ganar en el Circuito Rosa, sus jugadoras tienen que aprender a sufrir y manejar sus emociones, tal y como pasó frente a Necaxa con una jugadora menos prácticamente 30 minutos del partido y metidas en propio campo debido a la presión que ejercían las Centellas, así como el trabajo, análisis, disposición y el conocer a fondo las virtudes de cada una.
Hoy es un resultado muy bueno, muy positivo por todas las circunstancias que veníamos manejando”
• LLEGÓ LA PRIMERA VICTORIA PARA EL CLUB PUEBLA FEMENIL EN EL TORNEO
TENISTAS CALIFICAN A LA ETAPA NACIONAL
• LAS ÁGUILAS UPAEP TUVIERON UNA DESTACADA PARTICIPACIÓN EN LA PRIMERA RONDA DE CALIFICACIÓN DEL CIRCUITO NACIONAL DE TENIS UNIVERSITARIO (CNTU), CELEBRADA
EN EL TEC. CEM, DONDE SEIS INTEGRANTES ASEGURARON SU PRESENCIA EN LA PRIMERA ETAPA NACIONAL.
EN LA RAMA FEMENIL, JESSICA GUTIÉRREZ AVANZÓ FIRME
DESDE LA PRIMERA RONDA AL DERROTAR A VALERIA LEÓN DEL TEC DE MONTERREY PUEBLA POR 6-1 Y 6-2. POSTERIORMENTE, SE IMPUSO EN LA SEGUNDA
• LA FASE NACIONAL DE TENIS ESTÁ PROGRAMA A REALIZARSE DEL 25 AL 28 DE SEPTIEMBRE EN MONTERREY.
FASE A PAULINA AGUIRRE DE LA SALLE MÉXICO CON PARCIALES DE 6-2 Y 6-3, LO QUE LE DIO SU PASE AL NACIONAL. OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTO: UPAEP
#FRANJITAS Liga Mx Femenil celebra incremento de debuts
OMAR CUAUTLE ROJAS FOTO: @CLUBPUEBLAFEM
En comparación a la Jornada 10 del torneo pasado, en este Apertura 2025 la Liga Mx Femenil registra un incremento del 130 por ciento en debuts de jugadoras, no importando la edad, ya sea para las categorías inferiores
LA MANO DE
o que por primera vez están jugando en el futbol profesional de nuestro país. Hasta la Jornada 10 del Torneo Apertura 2025 -que recién
terminó- se han registrado 46 debuts, mientras que en el mismo lapso del Clausura 2025 se contabilizaron tan solo 20 nuevas jugadoras.
#SANANDRÉS
EL FORO “SER MUJER” REUNIRÁ A MÁS DE 10 MIL ASISTENTES CON CONFERENCIAS Y ACTIVIDADES
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
Con el propósito de impulsar la reflexión y el intercambio de experiencias, así como fortalecer el capital humano y las herramientas que promuevan la igualdad de género, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la presentación de la sexta edición del foro “Ser Mujer”.
En su mensaje, la edil sanandreseña destacó que este evento representa como una oportunidad para expresar, aprender y reflexionar sobre mejores dinámicas que garanticen el acceso a una vida en igualdad y libre de violencia, acercando al público las experiencias de personalidades que se han
desarrollado en diferentes ámbitos. Subrayó, que esta iniciativa va en sintonía con las políticas implementadas desde su gobierno para que cada vez más mujeres tengan acceso a mejores condiciones sociales, educativas y económicas.
Por su parte, la directora del foro Ser Mujer, Leticia Mojica Zavaleta mencionó que, en esta edición, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de septiembre en el Parque Intermunicipal, un foro de apoyo a las mujeres, en el cual contará con 16 conferencias magistrales, paneles de análisis de discusión, además de servicios, productos, eventos artísticos, una obra de teatro y contará con mujeres destacadas.
• EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE CUAUTLANCINGO, OMAR MUÑOZ PRESIDIÓ LA TERCERA SESIÓN DEL COPLADEMUN EN LA QUE SE PRESENTÓ Y APROBÓ POR UNANIMIDAD POR LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ, EL INFORME DE LAS OBRAS YA CONCLUIDAS, LAS QUE ESTÁN EN EJECUCIÓN Y LAS PRÓXIMAS A REALIZARSE. EL EDIL EXPRESÓ QUE EL COMPROMISO DE SU ADMINISTRACIÓN ES AVANZAR EN LA MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA PARA QUE SE
EL ALCALDE OMAR MUÑOZ
ENCABEZÓ LA TERCERA SESIÓN DEL COPLADEMUN, DONDE APROBARON OBRAS CONCLUIDAS Y NUEVAS PARA CUAUTLANCINGO.
SE PROYECTAN CLÍNICA DE SALUD, ESTACIÓN DE BOMBEROS Y UNIDAD DEPORTIVA EN 2025.
TRADUZCA EN MAYOR DESARROLLO Y ESPERANZA PARA EL MUNICIPIO.
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL
• EL GOBIERNO ESTATAL, VÍA LA AGENCIA DE ENERGÍA, ABRIÓ LA CONVOCATORIA DEL CONCURSO UNIVERSITARIO DE INNOVACIÓN “ELECTROHACK 2025”, QUE BUSCA IMPULSAR A JÓVENES A PROPONER SOLUCIONES SOSTENIBLES EN ENERGÍA. EL REGISTRO CIERRA EL 13 DE OCTUBRE.
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL