


SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA DOMINGO, 2 DE NOVIEMBRE DE 2025
![]()



SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA DOMINGO, 2 DE NOVIEMBRE DE 2025
Una invitación a visibilizar, reconocer y proteger a quienes son pilares fundamentales de la salud y el bienestar de muchos adultos mayores, pacientes y personas con discapacidad
Detrás de cada paciente, hay un cuidador con una historia de sacrificio y esperanza
Por Sandra Torres Guzmán
Hacersecargo delcuidado de su madre diagnosticada con demencia cambió la vida de Beatriz (nombre ficticio), quien tuvo que dejar a un lado las actividadespropias deuna treintañera para atender las necesidades inmediatasdel ser que la trajo al mundo. Sin embargo, nunca se cuestionó el por qué ejecutar un rol quedesconocía pues,erala primeraen sufamilia enadquirir unaresponsabilidad de esa magnitud y tuvo que aprender sobre la marcha, aun teniendo dudassobre eldeterioro quetraería unaenfermedad que afectó la salud física y mental de su progenitora.
“Cuando vas acuidar a alguien, eneste casoque esla familia,unono sepuedecuestionar.Haymuchanecesidad,se trata de las personas que amas, que sonfamilia y noqueda de otra queadaptarse”, reconoció la bibliotecaria de 36 años.
“Yonoconocíabiencómomanejar elcuidado deuna persona con la que no puedes reaccionar; seponen agresivos(por laenfermedad). Tampoco estaba clara en cómohacer las cosasde una

maneraseguraparaevitarcaídas, cambiarle el pañal, bañarla, pero unointenta hacerlo mejorque puede”, confesó. No obstante,tras lapérdida de su madrequien falleció un año después del diagnóstico, Beatriz se enfrentó a otro golpe inesperado. En este caso, era su padre que también “empezó con síntomas de demencia” Así las cosas, la profesional que es madre de una niña pequeña, estuvo batallando
para cumplir con el rol de cuidadora de su papá, hasta que decidióponerlo enmanos de unainstitución médica que atendiera el día a día del septuagenarioque, “estuvomucho tiempodeteriorándose”
“Ahora está en un centro de salud, pero estoy atenta a todo loque necesite.Pero, alno tener a mis padres, tuve que hacerme cargo de mi hermano menor que tiene problemas de
saludmentaly melollevéa vivir conmigo”, contó. Igualmente, quedóa cargo de velar por las necesidades de sus tías abuelas de 80 años, yaque nocuentan connadie más parallevarlas asus citas médicasy otrosasuntosque requieren de su tiempo. Esto, además de cumplir con sus responsabilidadeslaborales,por loqueno lequeda espacio para atender sus situaciones particulares.
“Por lo general,no salgo de casa a socializarcomo haría alguien de mi edad, porque no hay espacio para eso”, expresó. Mientras tanto,exhortó a las institucionesgubernamentales y de cuidado de salud a proveer “más herramientas paraque loscuidadores puedaneducarse en poder cuidar deuna persona con enfermedades que requieran deun conocimiento especial”
CUIDADORA DE SU HIJO CON PERLESÍA CEREBRAL Providencia García Santiago cuida de suhijo, Emanuel Torres de 29 años, diagnosticado con perlesíacerebral. Eljoven esel tercerodecuatro hijosy está encamado desde su nacimiento
La mujer de 62 años, natural de Guayanilla, explicó cómo se manejapara proveerlaasistencia que necesitasu retoño que, “no camina,no habla,no

Síguenos en:
Síguenos en: SuplementosGFR SuplementosGFRM


puede hacer nada”
“Algunas veces es agotador, otras veces lo cojo más suave. Pero él necesitade mi ayuda paratodo. Hayque cogerloy ponerlo en la silla de ruedas. Se alimenta por un tubito de la gastrostomía,porque lediagnosticaron con reflujo gástrico desde bebé”, lamentó.
“Casi notengo tiempopara hacer mis cosas y, si lo dejo un momento, tengoque hacerlas rápido. Ahora queestá más grande,la situaciónesmás agotadora porquepesa másy parasalir seme hacemás difícil”, admitió.
Asimismo, resaltó que cuen-
taconla asistenciadesuesposo y de su hijo menor mientras están en el hogar.
“Enlasnochesestoytancansadaque,a vecesnoloescucho,pero miesposo selevanta. Yo tengo que levantarme también para cambiarle el pañal y se quedatranquilo hasta el otro día. Es el cansancio, porque yaunovaparaviejoynotienela misma fuerza que cuando era joven”, resaltó.
“Yocreo queDios mehizo fuerteporque seguími díaa día, cuidando de mis hijos, cuidandodeéltoda mividayasí loharé hastaque Diosdiga”, sostuvo.
ATIENDE A SU ESPOSO Y A SU TÍO
La juanadina Luz Tamara TorresGutiérrez de56 añosse acostumbró acuidar defamiliares con necesidad desde que su madre asumió el rol de cuidar “a untío abuelo encamado que murió en 2012”
Luego, asumió el cuidado de su tío materno en2018 y aún ayuda con las necesidades particulares del hombrede 69 años.
Pero laenfermedad tocóa las puertas desu hogar en verano de esteaño, cuando su esposo de 60 años fue intervenido quirúrgicamente poruna enfermedaddelcorazón.
Desdeentonces, lafémina ha tenido que dejar de asistir a actividades o lugares que solía visitar, antela situaciónde salud de sus seres queridos. A pesarde todo,solo pide apoyo del resto de la familia, “aunquesea unallamadatelefónica parano sentirmeque estamos solos enel proceso” yaliviar susaludemocional, pues presentaepisodios de estrés.
CUIDA A SU ESPOSA TRAS VARIOS DERRAMES CEREBRALES
Para Nelson Rivera Rodríguez,un santaisabelinode70 años, elcuidar desu esposa Felícita Martínez de 64 años, representa un cambio drástico a su cotidianeidad.
Lasexagenaria sufrióvarios derrames cerebrales luego del paso del huracán María y, desde entonces, requiere de la ayuda desu maridocon quien
lleva casada más de cuatro décadas.
“Cuando pasó el huracán, ella estuvo ayudandoen la iglesia con losalmuerzos y bregando conlas personas menos favorecidas. Después de eso, siguió trabajando (en la confección de sorullos caseros) y un día amaneció que no podía moverse de la cama. Ahí comenzóla lucha”, recordó.
“Ella era unapersona activa y,al verselimitada queno podíacaminar, seafectósu autoestima, perohemos ido bregando poco a poco con eso y se haido recuperando”, agregó.
Entretanto, relató las dificultades que enfrenta para asistir a realizarsus labores cotidianas.
“Lo másdifícil eslevantarse de noche para asistirla, después que uno está durmiendo. No es fácil porque ella no puede levantarse de la cama por sí sola, hay que ayudarla”, manifestó.
Al igualque losdemás cuidadores entrevistados, Nelson tampocosalede sucasa,a menos quesea paracomprar provisionesy atenderalguna cita médica.
“Ya meacostumbré aestar aquí 24 horas. Es difícil para nosotros, los cuidadores, porque lasdemás personas,queriendoo noqueriendo, serecuestandela laborqueuno realiza”, sostuvo.
Otroaspecto queexperimentan en carne propia es la soledad.
“La gente no viene a vernos por la situación que enfrentamos y cuando vienen de visita, no preguntan si necesito un respiro, aunque sea irme a caminar; para asistirmeun día o mediodía. Peroeso es parte de la situación”, dijo a modo de desahogo.
Sin embargo,su solidaridad sobrepasa cualquier obstáculo.
“La compañía esde tantos años y uno no va a dejar a una persona solabuscando una mejor vida parauno, porque ella no tiene quién la acompañe ni la ayude a hacer sus cosas”, sentenció.
La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.
Si ésta fue tu primera consola, oriéntate con nosotros.
























































































Conoce las opciones de planes
787-756-9137
787-756-9128 (TTY)
Lunes a viernes 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
Medicare Advantage disponibles a través de Popular Risk Services. Haz una cita aquí citas.popular.com
Los productos y servicios de seguros son ofrecidos a través de Popular Risk Services LLC, una subsidiaria de Popular, Inc. y una afiliada de Banco Popular de Puerto Rico. Los productos de seguros no están asegurados por la FDIC ni por ninguna agencia del gobierno, no son depósitos ni obligaciones de, ni están garantizados por Banco Popular de Puerto Rico, sus subsidiarias y/o afiliadas. Popular Risk Services LLC no ofrece todos los planes Medicare Advantage disponibles en Puerto Rico. Actualmente representamos tres (3) organizaciones que ofrecen ochenta y tres (83) productos en Puerto Rico. Para obtener más información sobre sus opciones, puede contactar a http://Medicare.gov, al 1-800-MEDICARE o a su Programa Estatal de Asistencia sobre Seguros de Salud (SHIP). Popular Risk Services LLC recibirá una compensación por parte del plan cuando usted se inscribe en dicho plan a través de nosotros. Dicha compensación no afecta su prima ni beneficios bajo el plan. Popular Risk Services LLC no está afiliada ni respaldada por el gobierno de los EE.UU. ni por el programa federal de Medicare.
Por Sandra Torres Guzmán
Uno delos aspectos másdifíciles paraun cuidadores elmanejo de las finanzas del paciente que tienebajo su responsabilidad, pues,representa unafunción determinanteque requiere planificación,transparencia y comunicación.
Se tratade unaresponsabilidad consignada desde el momentoen queasumióel rolde cuidar alser queridoo, quien dependerá dedecisiones acertadasala horadeadministrar sus ingresos y activos.
Para la trabajadorasocial clínica, VerónicaSuárez Campos, “hay que integrarel aspecto sobre elmanejo responsable, tantodel serquerido comodel mismo cuidador yel entorno familiar o social enel que se están desempeñando para que sea uno protector” Sin embargo, hay que analizar cada caso enparticular, ya que algunospacientesoadultosmayores aúnestán enplena capacidad para tomar decisiones.
“El cuidador,ya seahijo, familiaroalgún tipodecuidador formal, debe respetarla autonomía de quien está cuidando. Setrata derespetar laautonomía integral,incluyendo esa autonomía en la toma de decisiones financieras”, apuntó.
“Estamos hablando de adultos mayores que todavía tienen la capacidadde tomardecisiones, donde no hay un deterioro cognitivo y eso hay que respetarlo. Enestos casos,el cuidador tiene una responsabilidad implícita que debe ser de guía, planificador,pero indudablemente, hayque respetarsu autonomía”, advirtió.
Otro aspecto importante, segúnSuárezCampos,eslatransparenciay,paralograrlo,hayque documentar cada transacción quese hagacon eldinero dela persona que está cuidando. Además, esimprescindible comunicar sobreestos movimientos a las personas que estén dentrodel entornofamiliar pues, “eso redunda en que esas relaciones familiares, incluso, se van a fortalecer porque hay una comunicación clara, transparente y,por tanto,hay unaconfianza que no se trastoca”
“Muchas veces,cuando hablamos de dinero,puede haber muchas opinioneso muchos elementos o cabos sueltos. Peroesatransparencia enlacomunicaciónverbalyescrita,evita malentendidos oun registro inefectivo”, manifestó.
No obstante, en el ejercicio demantener latransparencia sobre estos aspectos,el cuidador nodebe violarel derechoa laconfidencialidado privacidad del paciente.
“Es cuestiónde cómoproteger susdatos, contraseñas, números de cuenta, documen-

tos como segurosocial, actas de nacimiento o de divorcio; todas las cosasque involucren los aspectos financierosa través de nuestra vida”, destacó. Asimismo, el custodio debe ser organizado,incluso, cuando el ser querido no cuenta con un inventario de sus recursos.
Si esel caso,la personaa cargo tendrá que establecer un plan para desarrollar un catálogo mediantela identificaciónde elementoscomo seguros, propiedades, vehículos, cuentas de banco y tarjetas de crédito, entre otras.
“Todo eso hay que tenerlo en un archivo; unos listados claros y específicos paraque el cuidador también seorganice y pueda ser ágil enel manejo de lasfinanzas yayudara suser queridoaser ágilenelmanejo de las finanzas”, mencionó.
“Ese tipode organizaciónfinanciera puedeincluir elregistro decontraseñas,documentosimportantes como licencias, seguro social,pasaporte;todoesetipode documentos necesarios a la hora de manejarlas finanzaso un presupuesto mensual”, agregó.
¿QUÉ NO DEBE HACER EL CUIDADOR?
De acuerdo con la experta, el cuidadordebeevitarhacertransacciones queno esténavaladasporla personaqueestá cuidando. Tampocose recomienda utilizar el dinero para gastos ocompromisos financieros personales.
“Noserecomiendaquemaneje los ingresos deesta persona sin tener un presupuestoque le ayude aorganizarse. Nodebería manejar las finanzas sin cubrir los gastos recurrentesde estapersona ylos gastosvitales como medicamentos,citasmédicasoel pago de utilidades”, subrayó.
“Tampocopuedegastarlotodo; siempre debería tener un ahorro. Por eso secontempla el presupuesto porquetambién hay emergencias, entre estas, hu-
racanes, diferentes emergencias uhospitalizaciones delapersona que estácuidando oalguna enfermedad que empeore”, añadió.
Igualmente, tampoco puede compartir lainformación financieraolosdatosdelpacienteasu cuidado.
“Son accionesque sesalen de la normay quepueden traer muchas implicaciones negativas, tanto a la persona que estoy cuidando porqueafecta directamentesufuncionamientoycalidadde vida,como tambiéndel cuidadorporque puedetraerrepercusiones legales”, indicó.
Entretanto, aclaró queel cuidador debe contar con su propio presupuesto.
“Muchas veces, el cuidador se envuelve en unos gastos que fluctúan entre $7,200a $8,000 anuales. Ese dato es confirmado por muchosestudios, loscuales señalanque elcuidadorinvierte de supecunio y no seda cuenta
pues, lo hace de una manera automática y desinteresada porqueestácuidandoaunapersona por laque tiene afecto”, reveló.
Por otrolado, cuandoel paciente está en una etapa avanzada de deteriorocognitivo, hay que activarel aspectolegal para evitar cualquier reclamación presente o futura.
“Lo másrecomendado yéticamentecorrecto sonlospoderes legales y cómo, como cuidador, nodebe irse solocon un podernotarialo legalsobreesta persona,sino quedebe hacerun ejercicio previamentediscutido, presentado, según la familia, o en un contextomeridianamente amplio”, afirmó.
“Es cuestiónde queestén de acuerdo y que hagan un proceso deplanificación porquepuede traer algúnconflicto deinterés o señalamiento. Eso debe ser sustentado enesta comunicación transparente y efectiva”, recalcó. Finalmente, recordóla importancia deidentificar redes de apoyo provistas por distintasagencias degobiernou organizaciones de ayuda al paciente con el objetivo de mantener una comunicación “transparente y abierta”
La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.


de contrato. Concesionario independiente de BlueCross BlueShield Association. Triple-S Advantage, Inc. cumple con las leyes federales aplicables de derechos civiles y no discrimina por razón de raza, color, origen de nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. Triple-S Advantage, Inc. complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. . ATENCIÓN: Si usted habla español, servicios de asistencia lingüística están disponibles libre de cargo para usted. Llame al 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). : 1-888-620-1919 (TTY: 1-866-620-2520). Y0082_400226S109_M
Por Sandra Torres Guzmán
La sobrecarga de responsabilidades que asume un cuidador, le genera un agotamiento intenso que,muchas veces,lo llevaa aislarsede sucotidianeidad,afectando susalud física y emocional.
Incluso, algunosponen sus vidas “en pausa”, dejandoa un lado las celebraciones familiares, compromisoslaborales osociales, pensando quealgún día retomarán las tareas que quedaron “pendientes”, cuando iniciaron el sacrificado rol de cuidar a un ser amado.
Unestudio realizadoporla Escuelade Cuidadoresde Adultos Mayores de la Pontificia UniversidadCatólica de Puerto Rico (PUCPR), en el que participaron más de 1,000 personas, reveló que el 73 % de los cuidadores “decían que habían perdidoel controlde su vidadesde quecomenzarona cuidar de un familiar”.
Además, el88 % delos participantes definiósu vidacomo “sobrecargada” y 9de cada10 admitieron que “ya no tenían tiempo para símismos desde queempezaron acuidar desu familiar”.
De acuerdo con el doctor Ángel Muñoz Alicea,psicólogo clínico y directorde la institución, “cuandosehabladelaislamiento social, la realidades que debemos decir queesto es un fenómeno complejo”
Alexplicar elpanoramaexperimentado porel cuidador, señaló que “cuidar deuna persona que tiene una enfermedad crónica, yasea unaincapacidad e incluso demencia, invierte una energía emocional profunda”
“Cuando hablamosde aislamiento social en los cuidadores, debemostener encuentade que muchos notienen relevo. No solo eso, aun cuando puedan tenerpersonascercanas,larealidad es que ellos sienten que no hay conexióny sesienten solos”, lamentó.
Igualmente,destacó queel aislamiento socialllega porvarias razones,entre estasel cuidador está solo y las personas que puedenrelevarlo nonecesariamente están en el país.

El espacio para cuidarse a sí mismo es esencial; hay que buscar apoyo y ayuda
“De hecho, haypersonas que están cuidandoa unpadre o madre,pero tambiéntienen hermanosque puedentener enfermedadesde saludmental severas. Aveces, esose convierte en otra carga más porque tienenqueatenderlosy,muchas veces, esohace quese vayan retirando (aislando)”, explicó.
“A veces, losfamiliares que pueden estardisponibles, lo que hacen es sobrecargarlos con opiniones, críticasy esta persona sienteque nadielo estácomprendiendo ycomienza a reducir su círculo so-
cial”, admitió. Otro aspectoes quealgunos cuidadores“sientenquepueden ponerenpausa susmetas,su trabajo, suvida de parejay las vidas de sus hijos para retomarlas cuando terminen de cuidar”, dijo.
Sin embargo, pueden pasar 10 o 15 años y, cuando intentan reinsertarse en la vida laboral, “ya no sontan competitivos, sus plazas noestán disponibles y, muchasveces, tris-
que aislarse es una consecuencia frecuente de asumir el rol de cuidary quenoes unafalla personal. Hay quetrabajar ese sentimientoque puedeserde culpa, porque esparte del proceso”, sostuvo.
Para trabajarcon lasituación, recomendó insertarseen redes de apoyo.
“La vivenciaque tienenlos grupos deapoyo, tantopresencialescomo virtuales,son importantesporque nosolamenteayudacon lapartede socializar,sino quereducela sensación desoledad. Esapercepción desentirse solo,aun cuando tienepersonas asu alrededor, eso ayuda muchísimo”, manifestó.
Además,precisó lanecesidad de establecer límitesy no sentirse culpablepor expresarque “novas aestar disponible24/7 para cuidar”
“Cuando pensamos en el cuidado, pensamos en el encamado.Hayadultosmayoresque tienen algún nivelde independencia. Hay adultos mayores o personas con diversidad funcional y niños que pueden pasar tiempo con un familiar cercano, mientrasese cuidadortieneun alivioypuede delegartareasy sentirse que otros participan”, apuntó.
“Esnecesario que,aunque sea poco, elcuidador tenga un espacio para símismo. Ya sea para darse unbuen baño tranquilo, compartir un café, ver una película o, simplemente, dormir”, añadió.
temente, nohay vidade pareja. Tampoco pueden retomar lasactividades queperdieron con sus hijos, porque estamos hablando de que son muchos años después”, explicó.
Deotra parte,establecióla importancia de queel cuidador haga planes para sí mismo en el proceso y no se invisibilice por cuidar a otros.
“Una delas cosasque nosotros recalcamos desde la Escuela es que hay que reconocer
Asimismo, insistió en buscar ayuda profesional, no tan solo para identificar las emociones, sino también para establecer estrategias “yasea paralo que estásintiendo opara loque podríavenir, segúnlaenfermedad que tenga el familiar” Entretanto, afirmó que el cuidadorpuede superarsussituaciones particulares.
“Se puede superar, se puede afrontar. Lo ideal es que sea acompañado, ya seapor personas significativaso quehan pasado por esa situación, como sonlaspersonas engruposde apoyo o profesionalesde la conductaque puedendaralternativas”, aconsejó.
La periodista es colaboradora de Puerto Rico Saludable.


























En MCS, creemos firmemente en nuestra misión de proveer un cuidado genuino para alcanzar una vida más plena. Por eso, hemos desarrollado la Guía Para El Cuidador, en la que encontrarás información valiosa sobre:
• Cómo cuidarte para que puedas seguir brindando apoyo a esa persona que tanto te necesita, sin descuidar tu bienestar físico y mental.
• Qué recursos y programas de apoyo existen para manejar situaciones que pudiesen surgir al cuidar de otros.
• Recomendaciones prácticas para comprender y representar adecuadamente a la persona que cuidas, priorizando siempre sus mejores intereses y su bienestar.
Si aún no te has registrado en nuestra base de datos como Cuidador, escanea el código QR y regístrate ya. Regístrate



Por Lily García Especial para Puerto Rico Saludab e
Soy la mayor de seis: cinco mujeresy unvarón. Mamime tuvo cuando tenía 20 años y ya a los 30había parido cinco. Eso quiere decir que cada año y medio me llegaba una nueva hermana o hermano.En otras palabras, dealguna forma,soy cuidadora desde muy pequeña. Ya en mi madurez soy parte de esegrupo deadultosmayores cuidando a otros. Cada experiencia ha sidodiferente en términos del esfuerzo que ha requerido y los retosque ha representado. Dos de mis tías ya fallecidas fuerona lasque más tiempo y esfuerzodediqué. Ninguna delas dos teníapareja o hijos,así quenostocó alas sobrinas cuidarlas cuando enfermaron.EnelcasodemitíaLya, fuisucuidadora principalenlos casiochoaños quevivióenun hogar antes defallecer. Los primerosdos fuerondehospitalizacionesconstantesdebidoalas complicacionespor lapobrecirculación en una de sus piernas. Y simultáneamenteestabasudiagnóstico dedemencia dellóbulo temporal, que dio como resultado cambiosdrásticos ensupersonalidad que hacían que, por momentos, se tornase violenta. Leer sobre los diferentes tiposdedemencia meayudóa entendersuprocesoyaprender muchosobreeltemaparapoder ayudar a otros. Luego de que se le amputarauna piernay se encontraran los medicamentos adecuados paraestabilizarla emocionalmente, todocambió para bien.
Recuerdo la ansiedad que me generó que los médicos me dijeran que la única alternativa para que ellatuviese calidad de vida era laamputación. “¿Y cómo yole explicocuando se despierte lo que ocurrió con su
En el Mes del Cuidador, conoce una historia que honra la dedicación de quienes dan su tiempo y corazón
pierna?”, les pregunté. Uno de los médicossabiamente me respondió: “No le dices nada. Es muy posible que no se dé cuenta”. Y así fue.Después de esa operación, viviómás deseis años y nunca preguntó. Mi otra experiencia como cuidadorafue conmitía Annie.En este caso,éramos unequipo entre una de mis hermanas, mis dos primas, una cuidadora contratada y yo. Su estado de salud la llevó aestar encamada por varios meses, yel proceso de recuperación fuelento. Como económicamente nopodíamos costearturnosdecuidadorasde 24horas, nostocó anosotras quedarnos con ella, a veces las noches, y otras de día en turnos de cuatro uocho horas. Yo estaba encargada del itinerario y créanmeque fuedifícilcuadrar loshorarios ymanejar losdiferentes estilos de cuidadoras.
No siemprecoincidimos en cómo sedebían hacerlas cosas, pero siempre pusimos las necesidades deAnnie porencima de nuestras diferencias. Fue unperiodo agotador.No puedo ni imaginar cómo lo hacen los que no tienen el apoyo de un grupo.Annie finalmente serecuperó, pudocaminar nuevamente y,aunque débil, duró unos añitos más. Enestosmomentos,mirolde cuidadora está enfocadoen mi madre. A los 87 años está muy bien de saluden general, pero complicacionesaraíz delaosteoporosis severaque padece la han llevadoa experimentar fracturas espontáneasen algunas de susvértebras y, con estas,la pérdidadebalance. Aunquese manejamuybien con su andador(que insiste en

no necesitar), lo cierto es que requiere apoyo en muchas áreas desu vida. Debidoa que mi itinerario de trabajo es más manejablequeel demishermanas, a mí me tocan todas las citas médicas,y llevarlaa los laboratorios y estudios médicos. Aquí, el reto mayor ha sido elpoder manejarel hechode que ella se resista a aceptar sus nuevas limitaciones al haber sido una mujer tan independiente todasu vida.Lidiar conesta resistencia requiere mucha paciencia,compasión yempatía


de nuestra parte. Comoven, cadaexperiencia como cuidadora y las que me falten harequerido yrequerirádesarrollar diferentesdestrezas. Es una realidad que uno se agota, se quemay se desespera pormomentos, pero estocambia ennadalo quehe vividoal ladode esasmujeres, ya que siento que, ayudando a cuidarlas, hepodido devolverles algodel amor queme han regalado.Ser cuidadornoes una carga es un privilegio. En este Mesdel Cuidador,
valoramosyrespetamosaquienes, con amor, paciencia y entrega, se conviertenen el sosténemocionaly físicodequienes más lo necesitan.
En MCS,reconocemos que cuidar es un acto de generosidadprofunda, yporeso reafirmamos nuestro compromisodeapoyar aloscuidadores.Por eso,hemosdesarrollado la GuíaPara El Cuidador, en laque encontrarás información valiosade como cuidarte,recursosyprogramas
de apoyo entreotras herramientas. Recuerdaque contamos conel MCS ClubTe Paga, quepuede serun espaciode apoyo para ti.Visita www.mcsclubtepaga.com paraconocer el calendario y laslocalidades. A todos los cuidadores: gracias porsu dedicaciónincansable. Hoy y siempre, celebramos su valor.
Este contenido comercial fue creado en su totalidad por MCS. GFR Media BrandStudio no se responsabiliza por el contenido de esta publicación