

NACHO CANO MALINCHE, UNA PODEROSA HISTORIA SOBRE EL ESCENARIO
![]()


NACHO CANO MALINCHE, UNA PODEROSA HISTORIA SOBRE EL ESCENARIO
CINCO MUJERES, CINCO HISTORIAS DIFERENTES, UN PROPÓSITO EN COMÚN: CREAR CONCIENCIA SOBRE LA PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA, ASÍ COMO ACOMPAÑAR A QUIENES ESTÁN EN ESTE CAMINO








ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA ZAMBRANO
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 68, jueves 16 de octubre de 2025.

La moda y la solidaridad se unen cada vez con mayor fuerza. Este 19 de octubre es el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, y Silvia Tcherassi decidió crear una pieza exclusiva para ayudar a las mujeres que están pasando por este padecimiento. “El
LA FIRMA DE MODA
COLOMBIANA SILVIA
TCHERASSI CREÓ UNA EDICIÓN LIMITADA DE SU ICÓNICO BOLSO EN BENEFICIO DE BREAST CANCER RESEARCH FOUNDATION
POR AILEDD MENDUET
PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CORTESÍA
TODO LO RECAUDADO DE ESTA EDICIÓN LIMITADA SERÁ DONADO PARA LA INVESTIGACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA.
cáncer de mama sigue impactando a mujeres alrededor del mundo, ha tocado a amigas cercanas, así como a algunas de mis más queridas clientas. Apoyar a Breast Cancer Research Foundation no es solo importante; es una prioridad para nosotros. Estamos orgullosos de presentar esta pieza exclusiva para coleccionista en honor a una causa que es profundamente significativa para nosotros”, escribió
NACIÓ ESTA FIRMA DE LUJO EN COLOMBIA. 1990 REFERENTE
l Es una de las diseñadoras más reconocidas.
Tcherassi en su cuenta de Instagram. El bolso, Sofia Bag, en tamaño pequeño se lanzó en su boutique en Bal Harbour Miami, y está también disponible en su página web. Esta edición especial es en un tono rosa que representa el color insignia de este movimiento global de conciencia, y todo lo recaudado de sus ventas será donado para apoyar a la investigación de esta enfermedad.

PATÁN PICKLES BAR ES UN SPEAKEASY QUE DELEITARÁ TU PALADAR CON UNA PROPUESTA AMPLIA DE ENCURTIDOS Y BEBIDAS DE AUTOR
POR FRIDA CELAYA
PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA

l patio de La Teatrería se convierte en un espacio donde el arte y los sabores se unen para brindar un ambiente acogedor con una selección única de encurtidos y cócteles perfectos para pasar un buen rato en compañía de amigos. Se trata de Patán Pickles Bar, un lugar creado por el actor mexicano Jhans Rico, que presenta un menú especial de encurtidos creados por el chef Alexander Suástegui.
La idea de este bar surge a partir del gusto por los vegetales y el vinagre, un ingrediente que destaca en la historia por mantener en conserva los alimentos, convirtiéndose en el protagonista del menú y presentando una propuesta que combina elote, betabel candy, chile güero, espárragos, naranja, toronja, limón amarillo, camote blanco, camote amarillo, camote morado, alcachofa, rábanos, pepino persa, brócoli, coliflor, cebollas cambray,
INFO:
l Tabasco 152, Roma Norte, en el patio de La Teatrería
l Abierto de martes a sábado de 17:00 a 23:30 hrs.
l@patan.mx



ENCURTIDOS PODEMOS ENCONTRAR EN SU MENÚ. DE AGOSTO ABRIÓ SUS PUERTAS. 30 1
tomatillo, entre otros, jugando con la acidez, el dulzor y la salinidad.
En cuanto a las bebidas, la carta es creada por Alexis Arrieta, quien se inspira en los sabores, el espacio y la esencia de Patán para ofrecer una gama de cócteles hechos a base de destilados mexicanos con sabores ácidos, dulces, secos y amargos que se fusionan con frutas y vegetales en conserva hechos en casa.
Por otro lado, la decoración está a cargo de Óscar Carnicero, director de arte y fundador de La Teatrería, reutilizando mobiliario y elementos decorativos provenientes del tianguis de La Lagunilla
El lema de este bar es “ama a través del paladar”, por lo que, si buscas una experiencia diferente, con sabores atrevidos e ingredientes tradicionales, Patán Pickles Bar es el lugar indicado para vivir una experiencia vanguardista y con gastronomía de alto nivel.



l Perú encuentra a México en un territorio inesperado.
l Acumula reconocimientos regionales.
l Es un clásico de la región con fairways que se dibujan entre mezquites.
l Tiene 27 hoyos (tres nines) firmados por Ken Dye y Jeffrey Brauer.
l Es la carta segura para el golfista que quiere repetir sin caer en lo monotemático.
l Es un “daily fee” de primer nivel.
l Bautizado por la histórica ruta del Butterfield Overland Mail.
l Campo par 72, diseñado por Tom Fazio.
l Platos precisos y sala cálida.
l Técnica y sabor bien encajados en el paisaje fronterizo.
l Defiende la idea de un buen ramen.
l Caldo, fideos en su punto e ingredientes del desierto.
n El Paso, hablar de la frontera no solo se trata de una línea, sino de una forma de vivir.
La ciudad que se mueve con sol, con rituales y tiene carácter también oferta estilo, por lo que se siente tan auténtica y amplia. Aquí, el desierto dicta la estética, la cocina conversa en dos idiomas, la
l Del food truck a local querido.
l Mirada contemporánea a la cocina mexicana.

l Apuesta por la elegancia, sin perder la raíz.
CÓNICO
l Producto, sazón y emplatados. l Mezcla mixológica clásica, vinos y música en vivo. l Cada cóctel tiene narrativa.
FRONTERIZO SE EXPRESA EN UNA FORTALEZA, IDENTIDAD Y CONOCE MODA CON ESTILO QUE VIBRA Y SU COCINA EL PASO
l Música todos los días.

l Conciertos en sedes reveladas a último minuto.

l Reúne a melómanos en espacios poco obvios.

l Encuentras sorpresas y cultura, sin pretensiones.
P.08/09
noche tiene banda sonora propia y el guardarropa presume cuero, mezclilla y diseño con firma local.
Además, puedes vivir el golf en un green con acento de desierto o reconocer la escena gastronómica con la identidad que se come. Mientras que el ritmo lo encuentras en lugares secretos cuando cae el sol . Para vestir como la frontera, basta recorrer las boutiques que tienen elegancia que se hereda.
Un día en El Paso es vida y estilo que funciona, porque pocas ciudades integran con naturalidad un green de clase, un discurso propio, una barra que entiende al público y un armario con olor a cuero recién trabajado.
GAL FASHION
l Diseño contemporáneo, joyería y estilismo.
ROCKETBUSTER, CABOOTS, TONY LAMA, BLACK JACK, COWTOWN Y CAVENDER’S
l Encontrarás cuero y botas vaqueras.
LUCCHESE
l Pieles de primera, fitting experto y curaduría de modelos.
DE LA OBRA Y LA MAGIA
DETRÁS DE ESTA PUESTA EN ESCENA
POR VERÓNICA SÁNCHEZ
PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: JDS AGENCIA

Nacho Cano ha construido una carrera marcada por grandes éxitos, como su trayectoria con la banda Mecano, su experiencia como compositor, productor y director de escena, y ahora, su dirección en Malinche, el musical, un proyecto que relata la historia de las raíces mexicanas.
¿Qué representa para ti traer Malinche, el musical, a México, el lugar donde la historia comenzó?
Desde que empecé con este proyecto, en el año 2010, todos los pronósticos iban en mi contra porque estaba tocando una historia que nadie se había atrevido a tocar y más siendo español. Estaba previsto que ocurriera en teatros como el Aldama, Telmex, o el Auditorio Nacional, pero las cosas se dieron para que sucediera en el Frontón, un lugar que se sitúa entre el templo de Tenochtitlán y el árbol de la noche triste, estamos justamente encima de donde ocurrió todo. Creo que todo fue cuestión de energías, es un país muy mágico y la magia es
SOBRE EL MUSICAL
l Habla sobre una nueva cultura y el mestizaje.
l Combina ritmos como el flamenco, pop y también rock.
l Más de 50 actores y bailarines en escena.

lo inesperado con lo que no cuentas, lo que va a ocurrir más allá de lo que está previsto. Presentar Malinche en México ha tenido una serie de elementos muy mágicos.
¿Crees que esta obra representa una reconciliación entre las dos culturas?
Creo que es la fusión de dos mundos que sólo se ha producido una vez en la historia de la humanidad, una conquista donde ocurrió un mestizaje que dio lugar a un país increíble, con un impacto en el mundo, tanto en la música como en la gastronomía, como en todo lo que es México.
¿Qué representa para ti la Malinche?
Malinche es el elemento que une a Moctezuma y a Cortés, es maravillosa en la historia porque hace que dos hombres equilibren sus fuerzas y entre los tres comiencen a formar lo que sería México a través de esa unión de tribus que están en conflicto.
¿Cómo crees que influye el arte en la reconciliación histórica?
Soy un artista que, con sus cono-
DE MARZO LLEGÓ EL MUSICAL A LA CDMX. HORAS CON 55 MINUTOS DURA LA PUESTA EN ESCENA. FUNCIONES SEMANALES CON ZONAS VIP. 28 2 7
cimientos del entretenimiento, da algo que pretende hacer que la gente tenga una vida mejor durante unas horas a partir del entendimiento y la reconciliación con la historia del mexicano, que no sólo es negativa, sino también muy positiva. Malinche para mí es la mujer más importante en la construcción de México.
¿Qué es lo que esperas que la gente sienta al experimentar Malinche, el musical?
Para mí, el éxito de México en el mundo es su gastronomía porque es una mezcla única y además de disfrutar el musical, el público tiene la oportunidad de cenar en Pelota Mestiza y tener una experiencia completa
¿Cómo logras fusionar el flamenco sin perder la esencia de lo mexicano?
El bailador de flamenco siempre ha sido sexy y aquí busco que las mujeres se vean en su plenitud, que su esencia les de poder, tienen el dominio, mezclándolo con rock, percusiones de la batería con el sonido del flamenco. Tenemos 120 micrófonos que hacen que el escenario y el público vibre. Se trata del poder de la mujer en el flamenco, la potencia del ritmo y la capacidad de ellos para generar percusión humana.
¿Cómo ha sido el recibimiento de México?
Aquí incorporé una canción nueva en náhuatl, esto no estaba en España, la cual se inspira en el sonido de las calles mexicanas, las grabaciones típicas, todo eso nos lleva a un espacio mental y sonoro. Los asistentes realmente viajan a un mercado en Tenochtitlán y encuentran la esencia de México.

“LA
MALINCHE, EL MUSICAL , ES UNA EXPERIENCIA QUE COMBINA TALENTO MEXICANO Y ESPAÑOL. DERRIBA FRONTERAS CON EL TALENTO”. NACHO CANO

RUDY TERCERO
Un problema entre los adolescentes mexicanos
En el marco de la prevención de conductas de riesgo en las fiestas y encuentros sociales al que me he dedicado desde hace años, es fundamental hablar también de una problemática que ha ido en aumento en México: la adicción a la pornografía entre los adolescentes.
Aunque muchas veces se considera un tema tabú, su impacto puede ser profundo y duradero en la salud emocional y física de los jóvenes.
En México, la edad promedio en la que los adolescentes acceden por primera vez a contenido pornográfico es entre los 11 y 14 años. Según estudios del Instituto Nacional de Salud Pública, aproximadamente el 70% de los jóvenes de 13 a 17 años han visto pornografía en Internet, y este número sigue subiendo. La accesibilidad a través de smartphones y redes sociales ha facilitado que el contenido esté al alcance de un clic, volviéndose un problema de que se esparce rápida y descontroladamente
Los adolescentes entre 12 y 16 años son grupos vulnerables, en ocasiones me encuentro con madres o padres que no creen que sus hijos tengan ningún tipo de contacto con el alcohol, drogas o pornografía, sin embargo, al ser una etapa en donde la curiosidad reina, una gran parte de ellos tiene contacto con este contenido, cuando aún están formando su identidad, comprensión del sexo y las relaciones humanas. La influencia de la pornografía puede distorsionar sus percepciones sobre el respeto, el consentimiento y el cuerpo, promoviendo expectativas irreales y actitudes agresivas o desensibilizadas hacia la sexualidad.
UNA ETAPA EN DONDE LA CURIOSIDAD REINA
¿Cómo pueden los padres detectar si sus hijos están consuminedo contenido pornográfico? Algunas señales son cambios en el comportamiento, irritabilidad, secreto excesivo, pérdida de interés en actividades sociales o escolares, y en algunos casos, explosiones de ira o tristeza sin motivo aparente. Es fundamental crear un ambiente de confianza donde los niños se sientan seguros para hablar de cualquier duda o inquietud, educar con valores, conocer la actividad de sus hijos en línea y buscar ayuda profesional si es el caso.
Este problema, aunque silencioso y muchas veces invisible, requiere atención y acción.
PAOLA ALBARRÁN
PAOLAALBARRAN1 @GMAIL.COM

La habitas constantemente, en cada transformación, cada piel que mudas, cada silencio que atraviesas
DEJAS ATRÁS LO MATERIAL PARA ENCONTRARTE CON TU ESENCIA M
orir no siempre significa dejar de respirar, a veces es dejar de ser lo que ya no eres. La forma más profunda de honrar la muerte es reconocer tu poder, y ese poder solo se revela cuando abrazas tu vulnerabilidad. Porque nadie conoce la fuerza hasta que ha mirado de frente su propia fragilidad. La muerte se celebra cuando decides vivir distinto, cuando sueltas lo que te pesa y eliges seguir adelante. Romper cadenas, cortar creencias, despojarte del deber ser y de las utopías. Es una ceremonia íntima donde dejas atrás lo material para encontrarte con tu esencia. Porque vivir es, en realidad, una forma constante de morir y renacer. Hay limitantes, etiquetas, tiempos impuestos. Pero la vida te invita a actuar como si no existieran. A veces viene en espiral: sube y baja, te envuelve, te atormenta. La espiral se llama existencia, y mantenerse a flote es un arte. Es perdonar, sin olvidar. Es comprender que morir lentamente también duele, lleva tiempo, lleva anemia del alma, esa falta de oxígeno que solo se cura al volver a tocar la tierra, al volver a ser raíz. Y en esa tierra, donde parece terminar todo, comienza nuevamente la vida. Todo germina, todo se recicla. Somos procreadores del universo, danzando con el tiempo y el destino, obedeciendo su ritmo y su misterio. Pero cuando logras hacer pausa y respirar, te expandes. Y al romperte, partes de ti mueren. Duele, sí, y el silencio se vuelve un arma. Pero la vida es más fuerte que el silencio. En medio del caos, algo se abre: una comprensión mayor que algunos llaman espiritualidad. Es el regreso al centro, al origen. Construyes un castillo de arena —hermoso, efímero— y lo ves desmoronarse. Lloras su caída hasta entender que no te has quedado sin nada: aún tienes la arena. La vida te entrega el mismo material una y otra vez, pero tú decides si vuelves a construir, si te atreves a crear otra forma. Quizá no vuelvas a levantar un castillo, pero puedes moldear algo nuevo con tus manos, con tu historia, con tus palabras. Hay que ser ermitaño por momentos, cargar la luz propia y atreverse a volar. Recordar que estás destinado a vivir.
IG: @PAOLAALBARRAN

JUEVES / 16 / OCTUBRE / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
LPOR BRENDA JAET
@BRENDAJAETK
ILUSTRACIÓN: IVÁN BARRERA
a moda va mucho más allá que un simple capricho. En octubre en donde el color rosa representa la lucha contra el cáncer de mama, la moda se convierte en un lenguaje de autoafirmación y cariño propio. El rosa nos recuerda volver a nosotras, a cuidar del cuerpo, de la mente y de la energía. Pues el amor propio y la fuerza interior que las mujeres sienten puede ayudar a transformar el dolor en belleza.
En los últimos años, la moda ha encontrado una nueva misión: sanar. Este año participé con Fashion Group International México en la organización de un desfile de modas con causa: Pink Runway, en donde aparte de modelos, desfilaron en la pasarela sobrevivientes de cáncer de mama, todas vestidas por diseños en rosa creados especialmente para ese día por puros artistas mexicanos. Estas guerreras sobrevivien-
SÍMBOLO DE VALENTÍA
1 2 l Reconocer que la verdadera belleza nace de la resiliencia.
l Arreglarte no es vanidad, es amor, es identidad, es vida.
tes se convirtieron en modelos por un día, logrando más que un evento estético un acto de reivindicación y esperanza. Cada paso en la pasarela se convirtió en una victoria sobre el miedo, cada sonrisa en un recordatorio de que la vida -al igual que la moda- siempre ofrece segundas oportunidades.
Detrás de cada vestido rosa hay una historia. Mujeres que enfrentaron la enfermedad, que perdieron el cabello o el pecho, y que hoy se visten de fuerza. Al desfilar no buscaban aprobación ni aplausos, sino reconciliarse con su cuerpo y reconectarse con su belleza. La pasarela se convirtió en un espejo que les devolvió la imagen de una mujer distinta: más libre, más consciente y poderosa.
Verlas desfilar cambia la percepción. La ropa deja de ser vanidad para convertirse en lenguaje. Cada prenda elegida con amor se transformó en una armadura emocional, en una extensión del alma que dijo: “sigo aquí, sigo viva, sigo siendo yo”.
s la octava entrega de la saga de Robert Langdom, el famoso profesor de simbología, que en esta ocasión se embarca en un trepidante thriller, ambientado en Praga, con conspiraciones, ciencia y un gran amor, como parte de una trama meticulosamente trazada por Dan Brown, quien también es autor de El Código da Vinci, y quien considera El último secreto su novela más ambiciosa.
Esta obra ha sido publicada simultáneamente por las principales editoriales del mundo, a las que se ha sumado Planeta, con una tirada de medio millón de ejemplares en Latinoamérica y España. Asimismo, se llegó a un acuerdo con Netflix para crear una serie de ocho capítulos, por lo que El último secreto promete ser un fenómeno editorial y audiovisual sumamente relevante.
En la conferencia , en el emblemático edificio del Círculo de Bellas Artes de la capital española, se refirió a la neoética, que investiga la naturaleza de la conciencia, como el epicentro del libro. “Parte del propósito de este libro es poner luz sobre el hecho de que la ciencia y la religión están empezando a apuntar al mismo sitio, algo que encuentro absolutamente fascinante, porque creo que ambas son dos lenguajes distintos tratando de contar la misma historia”, aseguró Brown, quien con esta nueva novela, espera enviar un mensaje de la importancia que tiene el diálogo y escuchar. “Escribiendo esta novela, cambió completamente mi visión de lo que es la vida cuando llega la muerte, sin necesidad de pasar por un proceso religioso o una iluminación espiritual”, apuntó el autor.
LA HISTORIA
En El último secreto, Robert Langdom viaja a Praga para asistir a una conferencia impartida por Katherine Solomon, una brillante científica, con la que mantiene una relación. Katherine está a punto de publicar un volumen cuyos asombrosos descubrimientos sobre la conciencia humana prometen desafiar siglos de creencias consolidadas. Pero un brutal asesinato desata el caos y la científica desaparece con su valioso manuscrito. Langdom se lanza a buscarla en una carrera contrarreloj por el paisaje místico de Praga.
ESTADOUNIDENSE DAN BROWN, PRESENTÓ EN MADRID SU
RECIENTE LIBRO EN EL EDIFICIO DEL CÍRCULO DE BELLAS ARTES
POR PATRICIA ALVARADO
PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CORTESÍA

“ESCRIBIENDO ESTA NOVELA, CAMBIÓ COMPLETAMENTE MI VISIÓN DE LO QUE ES LA VIDA CUANDO LLEGA LA MUERTE".
l El reconocido autor tardó ocho años en escribir esta novela.
l Con El Código da Vinci vendió 250 millones de ejemplares.






POR OCTAVO AÑO CONSECUTIVO, HERALDO MEDIA GROUP SE UNE A LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA CON MÁS DE 100 VOCES QUE LLEVAN UN IMPORTANTE MENSAJE SOBRE EL PODER DE LA PREVENCIÓN. CADA DÍA MUEREN ALREDEDOR DE 18 MUJERES POR CÁNCER DE MAMA EN MÉXICO, Y EL 45% DE TODOS LOS CASOS SE MANIFIESTA EN MUJERES ENTRE 50 Y 59 AÑOS, EL 55% RESTANTE SE PRESENTA A CUALQUIER EDAD.
REDACCIÓN / PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: PABLO LÓPEZ
MAQUILLAJE Y PEINADO: IDIP, REVLON MÉXICO Y HOT TOOLS














GALERÍA AJENA ES UN PROYECTO QUE BUSCA CREAR
ENLACES ENTRE DISEÑADORES INDUSTRIALES
PARA IMPULSAR SU TALENTO
POR FRIDA CELAYA
PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: JDS AGENCIA

Andrés Rassam, Jorge Peón y Andrés Andrade crearon Galería Ajena, un proyecto que busca ser un punto de encuentro para diseñadores industriales y creativos.
“Yo soy diseñador industrial y tenía miedo de lanzar mis muebles, que a la gente no le gustaran mis diseños, que nadie los comprara, y un día platicando con mi tocayo, surgió la idea de crear esta plataforma enfocada en diseñadores emergentes en la misma posición que yo, que buscan lanzarse al mercado
AJENA ES SINÓNIMO DE COMUNIDAD, TALENTO Y CONEXIONES”.
AFIRMAN LOS FUNDADORES DE LA GALERÍA
y no saben cómo hacerlo, la idea es apoyarlos y crecer junto a ellos”, contó Andrés Rassam.
Galería Ajena reúne el trabajo de arquitectos y diseñadores industriales, ofreciendo propuestas únicas en el mercado, de excelente calidad y a un precio justo, además de expandir la escena del diseño mexicano y comenzar a darle visión a jóvenes talentos.
“Construimos Ajena hace un año y medio, queríamos entender cuál era el fondo de botella entre las demás galerías y nos dimos cuenta de que la mayoría de las galerías en nuestro país sólo presentan el trabajo de diseñadores con una larga trayectoria, nosotros queríamos dar a conocer el talento de diseñadores como Andrés. Hay piezas increíbles en México y en un inicio es complicado llegar al público”, dijo Jorge Peón.
Por otra parte, Andrés Andrade, recalcó la importancia de crear puentes entre mexicanos para apoyarse entre sí, “algo que pasa por
LOS ARTISTAS
l Ajena lo conforman diez estudios de diseño.
l Crean mobiliario con diferentes materiales y procesos.
cotidiano, como puede ser el mobiliario, es el resultado del talento de una persona, es importante que la gente entienda qué es lo que hay detrás de ello, queremos ser esa canal”, añadió.
Ajena está conformado por diez estudios de diseño con diferentes enfoques que combinan materiales como los metales y la madera, así como distintos estilos, visiones y referencias culturales.
“Buscamos que los diseñadores que forman parte de la galería tengan la misma visión que nosotros, con ganas de expandirse y crecer”, sumó Rassam.
Durante la semana del diseño en México, Ajena abrió una pop-up en Lugaroso, donde se realizaron mesas redondas y pláticas con expertos de la industria para hablar sobre el panorama actual y los diferentes retos a los que se enfrentan los diseñadores. También estarán presentes en Art Week y próximamente montarán una exposición en Nueva York.

EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA, REBECA RUBIO, ANDREA TORRE, LUISA HURTADO, ANEL FAUGIER Y LOLITA CORTÉS SE UNEN CON LA FUNDACIÓN RECONSTRUIR ES VOLVER A VIVIR
POR AILEDD MENDUET Y FRIDA CELAYA / PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: PABLO LÓPEZ
MAQUILLAJE Y PEINADO: REVLON MÉXICO Y HOT TOOLS / LOCACIÓN: WORTEV CONDESA

CSU MISIÓN
l Anel ha creado una comunidad y red de apoyo fuertes.
l Han apoyado a mujeres a poder recuperar su autoestima.
l El acompañamiento después de la enfermedad es vital.
on más de 20 años de experiencia en coaching para impulsar a mujeres con cáncer, Faugier fundó Reconstruir es volver a vivir, una organización sin fines de lucro que apoya a la reconstrucción mamaria tras la mastectomía.
Hace dos años y medio, Anel fue diagnosticada con una aneurisma cerebral, lo que la llevó a replantearse su misión en la causa y con las pacientes. “Saber que requería de una cirugía en la cual no sabía que iba a pasar, si podía perder la vida, eso me hizo ser mucho más empática, que es una palabra muy fácil de decir pero muy complicada de vivir. Cuando estuve en la posición de sentirme entre la vida y la muerte, tomé la decisión de continuar apoyando a las mujeres pero de una manera mucho más formal con Reconstruir es volver a vivir”, contó.
Padecer cáncer de mama no sólo afecta físicamente a las pacientes, sino también emocionalmente, pues el tratamiento implica una transformación corporal difícil de asimilar. Para Anel, la reconstrucción es fundamental para que las mujeres vuelvan a sentirse seguras de sí mismas y continúen la lucha para vencer por completo la enfermedad. “Es una manera de abrazarlas con el corazón y que sepan que no están solas, que siempre habrá alguien que esté dispuesto a compartir su luz para que ellas vuelvan a ver el sol brillar. Reconstruir es volver a vivir se convirtió en una pasión en mi vida, espero que muchísima gente se sume a generar un cambio en estas pacientes”, comentó.
Esta organización, además de apoyar en las cirugías de reconstrucción, es una comunidad de mujeres que brinda acompañamiento, entendiendo el proceso de cada una y compartiendo sus vivencias, tanto con la enfermedad, como con la cirugía estética. “Es una comunidad hermosa, se acompañan unas a otras, se van inspirando. Es súper transformador, y no sólo para ellas, sino también para la gente que las rodea, su familia, las personas que donan, los patrocinadores, a todos se les mueve el corazón”, añadió.
Tanto para Anel, como para todos los que participan en la organización, es de suma importancia ser totalmente transparentes. “Queremos que los números sean muy claros, el dinero va directamente al patrocinio de la cirugía de la paciente, eso es fundamental para que la gente que abraza a una paciente tenga muy claro cómo se utiliza su dinero”, explicó.
Aunque Reconstruir es volver a vivir busca impulsar la calidad de vida de las pacientes en remisión, resalta la importancia de la prevención y la detección oportuna

“MENOS DEL SIETE POR CIENTO DE LAS PACIENTES SE RECONSTRUYEN EN MÉXICO. QUEREMOS ABRAZAR A MÁS MUJERES, ESTO MARCARÍA LA DIFERENCIA”.
“CUANDO TU CUERPO TE DICE QUE ALGO ESTÁ MAL, TIENES QUE HACERLE CASO, ESCÚCHALO. ESTO ME CAMBIÓ LA VIDA COMPLETAMENTE”.
ACTRIZ, CANTANTE Y ACTIVISTA
LUN RENACER
l Lolita Cortés fue diagnosticada en octubre de 2023.
l Tomó la decisión de hacerse una doble mastectomía.
l Su familia fue el pilar para seguir en este proceso.

olita fue diagnosticada con cáncer de mama en octubre de 2023. La artista compartió que se dio cuenta de que algo no estaba bien con su cuerpo, y a pesar de que su ginecóloga de toda la vida le decía que todo estaba perfecto, tomó la decisión de acudir con otro médico para una segunda opinión, “me dijo, ‘vamos a hacerte todas las pruebas posibles’. Había este latido que me decía estás mal, esto es cáncer. Pero estamos hablando de mi útero, de mis trompas, yo decía abajo esto es un desastre. La primera visita con ese doctor nuevo me dijo, vamos a tener que operar esto, se ve que está muy mal y ya no sirve. Llega el análisis de sangre, y se le cae la cara, volteo y le digo a mi hija es cáncer”, compartió Cortés. El doctor dejó a un lado la histerectomía, para quitar el tumor que no sabían exactamente en qué parte de la mama estaba, pues la mastografía no lo mostraba. “Me operan a los tres o cuatro días, el tumor empezaba en mi mama izquierda y se iba hasta atrás. Yo creo que no me di cuenta de la gravedad, ni siquiera con la cara del doctor. Para mí era vamos a quitarlo ya. ¿Qué sigue? Vamos a hacer la mastectomía doble bilateral. Sí. Es más, cuando me quitaron el tumor, a los ocho días fui a hacer teatro, dos funciones. Yo estaba muy tranquila, muy contenta. Al año, porque esto fue todo un proceso, estoy en Pachuca y empiezo a sangrar otra vez como si fuera menstruación. Ahí me acordé de que yo no había ido por un tumor”, recordó Lolita, “ahí me enteré o ahí lo acepté. Tengo cáncer. Un mes en cama porque obviamente quitó todo. Recuerdo cómo lloré. Estoy tomando medicación, una diaria, y estoy en remisión. Me hicieron la cirugía bilateral porque yo la pedí, no quería a los 60 años descubrir que ahora la otra mama tenía cáncer”.
Asimismo, Cortés habló de la decisión de hacerse una doble mastectomía. “Cuando yo vi el resultado de sangre antes de llegar con el doctor, yo ya tenía todo planeado. Yo ya sabía lo que ellos tenían que hacer. No porque soy doctora, porque fuera culta, no porque lo estudié, no, porque yo sabía que quería vivir. Yo sabía lo que quería para mí. Tengo dos hijos, dos nietos, a mi hermana, a mi sobrino, a mi familia. Yo sabía lo que tenía que hacer para salir adelante a través de ellos desde que vi el 4B. Eso no nos hace mujer. Somos mujeres por muchas otras cosas más”. Para finalizar Lolita asegura la importancia de hacer una revisión y de la prevención, "yo no toqué nada. Yo no encontré ninguna bola, porque el tumor estaba tan pegado, que no había bolas. La prevención es todo”, concluyó.

“LO QUE
REALMENTE AYUDA A
LAS
PACIENTES A
RECONSTRUIRSE
ES EL APOYO FAMILIAR PARA ENTENDER
ESTE DUELO Y SANAR EMOCIONALMENTE”.
la doctora Luisa Hurtado, experta en cirugía plástica, reconstructiva y estética, unirse al noble proyecto de Reconstruir es volver a vivir se ha convertido en una inspiración y motivación personal. Para Luisa es muy satisfactorio poder ayudar a que más mujeres superen la enfermedad y vuelvan a disfrutar la vida, sintiéndose hermosas y plenas. “Decidí involucrarme con la fundación porque soy mujer, para empezar, es algo que me puede pasar a mí, a mi mamá, a mis sobrinas, a las personas cercanas a mi vida. Esto es solo un granito de arena que podemos aportar, con esta campaña y con la fundación, para tratar de ayudar a más mujeres”, contó en entrevista con Panorama
Desde su experiencia, la reconstrucción va mucho más allá de lo estético, finalmente se trata de la pérdida de un órgano por enfermedad, por lo que el tener acceso a la cirugía reconstructiva hace que las pacientes vuelvan a darle el sentido de plenitud y confianza a su cuerpo.
“Hay muchas mujeres que optan por no reconstruirse, por diferentes razones y también es entendible, es parte del duelo, pero las pacientes que logran terminar este proceso de reconstrucción, podemos ver una diferencia emocional y física”, agregó la doctora Hurtado.
Al igual que durante el tratamiento del cáncer, la familia representa una red de apoyo después de la enfermedad también, por lo que es de suma importancia explicarles a todas aquellas personas cercanas a las pacientes que pasarán por un duelo, desde el proceso de negación, hasta la sanación, orientándolos en todos los sentidos para que ellos puedan apoyarlas en todo momento.
“Soy muy enfática en que se debe de acompañar a las pacientes, yo les ayudo con todas sus dudas y preguntas desde el lado médico, pero sus seres queridos son toda la parte integral, y muy valiosa, que completa nuestra labor”, explicó.
Las cirugías de reconstrucción son diferentes para cada paciente, comenzando por el diagnóstico, seguido por el tratamiento y cómo este se le brindó. Es importante resaltar que se trata de un proceso largo y que consta de diferentes etapas que requieren tiempo para que los tejidos se recuperen.
Para concluir, Luisa hace énfasis en la importancia de llegar a tiempo. “Me gustaría hacer hincapié en que el diagnóstico en temprana frase puede hacer la diferencia en la reconstrucción de una persona y en el tratamiento posterior que se le dará, más allá de las técnicas estéticas para reconstruir”, aseveró.
l Andrea cumplirá dos años de ser sobreviviente de cáncer.
l El amor de su familia y el optimismo fueron clave para ella.
l Chequeos regulares son esenciales para prevenir.
n 2023 Andrea fue diagnosticada con cáncer de mama mientras grababa Una familia de diez, un momento que, aunque complicado, confesó siempre vio desde un lado optimista y con esperanza, “yo estaba grabando, que es una de mis pasiones en la vida, eso me ayudó a sobrellevarlo. Me avisaron a las diez de la mañana y hasta las nueve de la noche pude ir con el oncólogo”.
Andrea hace énfasis en mantener siempre una mirada positiva ante la vida y manda un mensaje lleno de amor a quienes están pasando por una situación similar a la suya, “primero que nada las abrazo y estoy con ustedes. Y segundo, en mi experiencia, desde que me lo diagnosticaron, me sirvió verle las cosas positivas a la vida. Sigan su vida, tengan una mejor actitud, llénense de mucho amor, cuénteselo a su familia. Mi lema es que la vida es tan corta que hay que vivirla lo más feliz que se pueda. Entonces, si te dicen este diagnóstico, pues adelante”, y añadió que fue muy importante el acompañamiento de su familia y sus seres queridos, “un abrazo no saben cómo lo valoro, te da muchísima energía, paz, te cura el alma, el corazón. Mi oncólogo me decía que se lo contara a mis hijos, pues muchas mujeres no lo cuentan a la familia, lo viven ellas solas, no lo vivan ustedes solas. El amor, los abrazos, curan el cáncer. Se los juro”.
Para Andrea Torre lo más complicado de este camino fue el momento en que le dijeron todo lo que implicaba el tratamiento, 18 quimioterapias, una operación, dieciséis radioterapias, dos inmunoterapias y un tratamiento de cinco años con medicamento. A lo que agregó la parte emocional del pelo, lo cual pide no se vea como algo banal, pues es algo que influye desde el aspecto emocional, mucho más allá de un tema de vanidad.
Al hablar sobre las lecciones de vida que le dejó este proceso, nos compartió el acompañamiento que tuvo de una gran amiga, Verónica Toussaint. “Para mí fue mi sensei. Ella estuvo al 200 por ciento conmigo. Siempre estaba pendiente y me dio un tip muy bonito que me gustaría compartírselos. Cuando vayas a empezar tu tratamiento, dile a toda la gente que tú quieres que te haga tu costal de amor. Es una bolsa en la que la gente te da algo para que te ayude a tu tratamiento”, aseguró. Para finalizar, Andrea Torre nos comparte que hacer tus chequeos regulares es algo clave. “Simplemente la prevención es una vida. Mi oncólogo me decía que el cáncer de mama tiene cura, lo importante es llegar a tiempo. No, no se puede evitar al 200 por ciento, pero si te sale una bolita donde sea, ve con un oncólogo”.

“LA PREVENCIÓN ES UNA VIDA. EN NOVIEMBRE VOY A CUMPLIR DOS AÑOS DE SER SOBREVIVIENTE DE CÁNCER DE MAMA. CADA TRES MESES ME SIGO CHECANDO. NO LES CUESTA NADA TOCARSE”.
“EL EJERCICIO

CMOVIMIENTO
l Rebeca se unió a esta comunidad para ayudar a otras.
l Busca que las pacientes se reconecten con ellas mismas.
l Y recuperen el movimiento, energía y fuerza.
on una amplia trayectoria en el mundo fitness, Rebeca decidió colaborar con Reconstruir es volver a vivir para impulsar a las mujeres en remisión a reconstruir su estado emocional, ofreciendo rehabilitación y rutinas físicas. “El fitness es una herramienta que no solamente implica músculos o el desarrollo físico del cuerpo, sino también un cambio de mentalidad, de enfoque y, sobre todo, de reconciliación con nuestro cuerpo. Me siento muy honrada de ser parte de este movimiento, ya que mi misión es ayudar a otras mujeres a encontrarse a sí mismas”, dijo.
Para Rebeca, el hecho de que las pacientes se reconstruyan físicamente es una experiencia renovadora tras pasar por el dolor de la cirugía, haber perdido una parte de su cuerpo, su energía y la fuerza de sus músculos; el sumar ejercicio a su recuperación es parte del proceso de sanación. “Tenemos que hacerle ver a la mujer que es de suma importancia reconciliarse con su cuerpo después de un proceso como este y lo mucho que significa tener presente en nuestro día a día el movimiento, es algo necesario, no sólo para vernos bien, es para sentirnos bien, mejorando nuestras hormonas, el sistema inmunológico y también es una manera de reconstruirnos emocionalmente después de un proceso doloroso como el cáncer”, explicó.
NO
SÓLO LAS AYUDARÁ
A MEJORAR EL ASPECTO FÍSICO, SINO TAMBIÉN EL EMOCIONAL Y EL ESPIRITUAL. HAY QUE SANAR TAMBIÉN EL ALMA”.
Contribuir en el proceso de las pacientes motiva a Rebeca, inspirándose en las mujeres que logran vencer esta enfermedad, “para mí es grandioso regresar un poco de lo que el mundo del fitness me dio, ahora yo puedo compartirlo con más mujeres, esa es mi misión como entrenadora. Que ellas me agradezcan poder volver a sí mismas, a confiar en su cuerpo y a sentirse seguras, es algo inspirador”, añadiendo que es fundamental comprender la función del ejercicio en nuestra vida, sin importar si pasan por una enfermedad o se encuentran sanos, “el movimiento es importante para nuestra salud, nos ayuda a conectar con nuestro cuerpo y con el control que tenemos de transformarlo como resultado de la disciplina”, dijo. En cuanto al proceso de rehabilitación para recuperar la fuerza de los músculos afectados por la mastectomía, Rebeca recomienda realizar rutinas de 30 minutos, mínimo tres veces a la semana con el peso de su propio cuerpo.
“No es lo más fácil, pero tampoco lo más complicado, lograr un cambio en nuestro cuerpo. Tengan paciencia y sean constantes, poco a poco verán una transformación física y mental, se sentirán cada vez mejor”, finalizó Rubio

ALEJANDRO SANZ
AUDITORIO NACIONAL 31 DE OCTUBRE

CONAN GRAY PALACIO DE LOS DEPORTES 16 DE OCTUBRE

VANESA MARTIN
TEATRO METROPOLITAN 16 DE OCTUBRE
ALE ZÉGUER EL CANTORAL 16 DE OCTUBRE


GIRL ULTRA FORO PUEBLA 16 DE OCTUBRE

ROCK & ROLL DE LA ÉPOCA DE ORO LA MARAKA 16 DE OCTUBRE


YAYO GONZÁLEZ & AMIGOS
LUNARIO DEL AUDITORIO NACIONAL 16 DE OCTUBRE
MARÍA JOSÉ
AUDITORIO NACIONAL 17 Y 18 DE OCTUBRE

OCTUBRE
SE LLENA DE IMPORTANTES
EVENTOS EN NUESTRA CIUDAD QUE NO TE PUEDES PERDER. ENCUENTRA AQUÍ TODO PARA LOS AMANTES DE LA MÚSICA, EXPOS Y DEPORTES
REDACCIÓN FOTOS: CORTESÍA

PALACIO DE LOS DEPORTES 18 DE OCTUBRE FRANCISCO CÉSPEDES Y HAYDÉE MILANÉS LUNARIO DEL AUDITORIO NACIONAL 17 DE OCTUBRE
EDGAR OCERANSKY Y AMAURY GUTIÉRREZ LA MARAKA 17 Y 18 DE OCTUBRE

2 de 2 partes


ARENA CIUDAD DE MÉXICO 17 DE OCTUBRE




JAZZ FUSION NIGHT

PIMPINELA
AUDITORIO NACIONAL 19 DE OCTUBRE

THE MAGIC NUMBERS
AUDITORIO BB 18 DE OCTUBRE

EL CONSORCIO… GRACIAS
TEATRO METROPOLITAN 18 DE OCTUBRE






SKILLET PEPSI CENTER 19 DE OCTUBRE

ESTELA NUÑEZ Y JORGE MUÑIZ
TEATRO METROPOLITAN 19 DE OCTUBRE
OCEAN ALLEY LUNARIO DEL AUDITORIO NACIONAL 20 DE OCTUBRE THIS IS MICHAEL ARENA CIUDAD DE MÉXICO 22 DE OCTUBRE

LOST ACAPULCO UNARIO DEL UDITORIO CIONAL OCTUBRE


LA MARAKA 22 DE OCTUBRE
PABELLÓN DEL PALACIO DE LOS DEPORTES 22 DE OCTUBRE


AUDITORIO NACIONAL 22 DE OCTUBRE EL HARAGÁN Y CÍA ARENA CIUDAD DE MÉXICO 23 DE OCTUBRE







LUNARIO


KABAH: LA FIESTA DE HALLOWEEN LA MARAKA 25 DE OCTUBRE































FASHION GROUP
INTERNATIONAL MEXICO CITY LLEVÓ A CABO UNA PASARELA MUY ESPECIAL AL LADO DE FUNDACIÓN ALMA Y FUNDACIÓN COI. EN ELLA DESFILARON PIEZAS DE DISEÑADORES MEXICANOS, TANTO MODELOS COMO MUJERES QUE PADECIERON CÁNCER DE MAMA.
POR REDACCIÓN PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM








EL HOTEL MARQUIS REFORMA VIVIÓ UNA MAÑANA DEDICADA A LA SALUD EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA CON UN DESAYUNO Y PLÁTICAS DE EXPERTOS EN EL TEMA. CON FUCAM Y FUNDACIÓN CIMAS DE LA ESPERANZA DONARON 50 MASTOGRAFÍAS ESTE AÑO.
POR REDACCIÓN
PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA




LA SOLIDARIDAD SE HIZO PRESENTE EN LA PRIMERA EDICIÓN DE FASHION POP-UP CAUSA & ESTILO, UN EVENTO QUE REUNIÓ A RECONOCIDAS MARCAS DE MODA, BELLEZA Y DISEÑO CON EL OBJETIVO DE APOYAR A CASA DE LA AMISTAD PARA NIÑOS CON CÁNCER, I.A.P.









EL DISEÑADOR DE JOYERÍA MEXICANO DANIEL ESPINOSA SE UNIÓ A LÍDERES EMPRESARIAS MEXICANAS CON UNA PASARELA, TRUNK SHOW Y SUBASTA EN BENEFICIO A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA. MODA Y SOLIDARIDAD QUE NOS UNE A TODOS.
POR REDACCIÓN / PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA







EN EL MARCO DE DESIGN WEEK, AJENA, LA GALERÍA CREADA PARA IMPULSAR EL TALENTO DE DISEÑADORES MEXICANOS Y LATINOAMERICANOS, ABRIÓ UNA POP-UP EN LUGAROSO CON UNA SEMANA DE ACTIVIDADES QUE BUSCAN ABRIR EL DIÁLOGO ENTRE CREADORES. LA AGENDA INCLUYÓ TALLERES, CHARLAS CON EXPERTOS, UNA MESA REDONDA Y UN CÓCTEL.






SE VIVIÓ UNA NOCHE ÚNICA PARA TODOS LOS AMANTES DE LA VIDA ECUESTRE. UN EVENTO QUE COMBINÓ TANTO LA PASIÓN POR ESTE DEPORTE, COMO ENTRETENIMIENTO, FIESTA Y MUCHA EMOCIÓN, TODO EN EL MISMO LUGAR.







JINETES Y AMAZONAS NACIONALES E INTERNACIONALES SE DIERON CITA EN DISCOVERY EQUESTRIAN CLASSIC 2025 EN EL CENTRO ECUESTRE DEFENSA EN LA CDMX. UN DÍA LLENO DE EMOCIÓN Y CON UNA COMPETENCIA DE ALTO NIVEL.
POR REDACCIÓN PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA










l

UN ÍCONO DE LA VIDA NOCTURNA EN LA CDMX CELEBRÓ EN GRANDE SU DOCEAVO ANIVERSARIO CON ARTISTAS COMO MARIO BAUTISTA, PISO 21, LAGOS, ENTRE OTROS. SE TRATA DE BAR 27, UN ESPACIO QUE SE HA MANTENIDO COMO UNO DE LOS FAVORITOS PARA DIVERTIRSE CON AMIGOS.


RELOJ, DEFY SKYLINE EN 41 MM, ZENITH
LIPSTICK, TOM FORD

RELOJ, SAMMY EDICIÓN ESPECIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA 22MM, COACH
SET DE SKINCARE, WE CARE, NATURA BISSÉ
EL ROSA ES UN SÍMBOLO DE FORTALEZA Y RESILIENCIA. ESTE MES DE OCTUBRE DISTINTAS MARCAS SE SOLIDARIZAN CON LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
POR AILEDD MENDUET PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: CORTESÍA

SPRAY FACIAL, ABEJA REYNA
PERFUME, JO MALONE

FABIOLA PÉREZ RICO
La maison ha presentado una nueva versión íntegramente en titanio de su reloj Santos
u bisel de titanio pulido será menos propenso a rayarse que los biseles de acero u oro pulido. El nuevo Santos de Cartier Titanium se presenta en tamaño grande, que, como bien sabe cualquiera que conozca a la firma, no es precisamente grande, simplemente grande para Cartier. Con 40 mm de ancho, es un modelo ideal para la mayoría de los coleccionistas. Cabe destacar que el tamaño grande incluye una complicación de fecha, a diferencia de los tamaños mediano y pequeño, es lógico que la maison presente primero esta nueva versión aún más deportiva del Santos de Cartier en tamaño grande.
SSu esfera está realizada en un tono plateado mate/opalino con los familiares números romanos, agujas de espada azuladas y fecha a las seis. La novedad reside en el uso de titanio, que según Cartier es 1.5 veces más duro que el acero, a pesar de ser un 43 por ciento más ligero.
EL TITANIO ES 1.5
MÁS DURO QUE
EL ACERO Y 43% MÁS LIGERO
La nueva caja y brazalete de titanio optan por un acabado arenado en lugar de cepillado. Los tornillos de la caja y el brazalete, así como los bordes de los flancos de la caja, presentan detalles pulidos, el bisel presenta un acabado arenado en lugar de pulido espejo. Si bien no es inmune a los arañazos, al ser un material más resistente es menos propenso a ellos. Además, el acabado arenado, en lugar de pulido, permite que el bisel, en caso de arañazos, disimule mucho mejor sus imperfecciones. Los modelos de acero no sólo incluían correas intercambiables, que se cambiaban fácilmente con un solo dedo, sino también un brazalete con eslabones que no requerían destornilladores, alfileres ni mazos para quitarlos o ponerlos. Dicho esto, el nuevo modelo de titanio sigue incorporando QuickSwitch, que permite cambiar fácilmente entre correas y brazaletes. En definitiva, esta es una excelente incorporación a la gama y esperamos que Cartier siga expandiéndola. Puede que a algunos les parezca cara, pero ofrece una experiencia de uso completamente nueva para un modelo tan icónico. El acabado arenado le da un aspecto más moderno y vanguardista a la colección, cuyos orígenes se remontan a 1904 y cuyo año de lanzamiento oficial fue 1978.
LA CREADORA DE CONTENIDO SE CARACTERIZA POR TENER
UN ESTILO ÚNICO Y EN ESTA OCASIÓN NOS COMPARTE
TODOS SUS SECRETOS DE MODA Y BELLEZA
POR AILEDD MENDUET
PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA

FRAGANCIA PASHA DE CARTIER
Tiene esa mezcla perfecta entre elegancia clásica y carácter. Es un aroma que se siente fuerte, limpio y con presencia, muy alineado con mi energía.
PRODUCTO PARA EL CUIDADO DEL PELO:
EL MIRACULOUS OIL DE AVEDA
Es mi go-to para darle brillo, suavidad y ese acabado sano que amo. Además de que huele delicioso.
PRENDA QUE
TE REPRESENTA:
UN SLIP DRESS
Es sutil pero tiene fuerza, es elegante pero cómodo, y siempre depende de cómo lo lleves. Así me gusta verme: natural, pero con intención.
VESTIDO, DOLCE & GABBANA
UNA TENDENCIA: EL QUIET LUXURY
Me encanta que la moda está regresando a lo simple, a lo bien hecho y a lo que se siente auténtico.
IMPRESCINDIBLE DE SKINCARE:
UN SUERO HIDRATANTE CON ÁCIDO HIALURÓNICO
Es básico y funciona para todos los días, mantiene la piel luminosa, jugosa y saludable.
SUERO, CLINIQUE
BÁSICO EN EL ARMARIO:
UNA BUENA
CAMISA BLANCA
Es versátil, atemporal y se transforma con lo que le pongas. Siempre vuelve a ser la pieza más poderosa.
CAMISA, AMI PARIS
FIRMA FAVORITA: VIVIENNE WESTWOOD
Admiro su rebeldía elegante, su fuerza creativa y la manera en la que usaba la moda como una forma de expresión personal y política. Hay algo profundamente libre en su visión.
SECRETO DE BEAUTY: DORMIR BIEN, TOMAR MUCHA AGUA Y NO SATURAR MI PIEL DE PRODUCTOS
Creo que la verdadera diferencia está en los hábitos, en cómo tratas a tu cuerpo desde adentro. Y por supuesto, sentirte bien contigo misma; eso siempre se refleja.