Mente Mujer. Lunes 13 de octubre de 2025

Page 1


# 19DEOCTUBRE

Avanza la detección en 3D

CON SUS MODELOS EN TERCERA DIMENSIÓN, JUAN ALFONSO BELTRÁN, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, BUSCA CONTRIBUIR AL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER DE MAMA EN ETAPAS TEMPRANAS

4/5

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA

EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA

EDITOR EDOMEX / EDOS / JOSÉ

CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H EL HERALDO DE MÉXICO Nueva Era, Año 9, Número 131, lunes 13 de octubre de 2025. Es una publicación DIARIA (lunes a domingo) de Circulación Pagada y Controlada, editada y publicada por OPERADORA Y ADMINISTRADORA DE INFORMACIÓN Y EDITORIAL SA de CV, Avenida Insurgentes Sur 1271, Piso 2, Oficina 202, Colonia Extremadura Insurgentes, Alcaldía Benito Juárez, CP 03740. Editor Responsable; ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2009-060419022100-101 Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 16,921 Actualización del Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación: 2 de octubre de 2024. Impreso por: LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV Avenida Azcapotzalco La Villa 180, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV Iturbide

PA NO RA MA

EN MÉXICO, LOS CASOS DE CÁNCER DE MAMA AUMENTARON DE 29 MIL A 31 MIL DIAGNÓSTICOS ANUALES EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS, DE ACUERDO CON LA OMS

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO

@ELHERALDODEMEXICO.COM

INFOGRAFÍA: JORGE PEÑALOZA

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México al año se diagnostican 31 mil casos de cáncer de mama y 8 mil 100 muertes, “esto es muy importante porque ocupa también el primer lugar de muerte por cáncer en las mujeres”, explicó en entrevista con Mente Mujer Diana Fabiola Flores, oncóloga médica del Departamento de Tumores Mamarios del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN).

En este sentido, según la OMS la prevalencia de esta enfermedad ha aumentado, pues en 2022, se tenía el registro de 29 mil casos al año, mientras que, para 2024, la cifra aumentó a 31 mil, “se cree que va a seguir incrementando”, aseguró la especialista del INCAN, esto debido a factores como la edad promedio de las mujeres (31.52 años, según el INEGI), el posponer la maternidad para después de los 30 años, el estilo de vida sedentario, entre otras causas

MUJERES, S.A.

FUNDADORA DE THINK PINK MÉXICO

TU 2.0

•Hay errores profesionales (y personales) que se pegan a la mente como si tuvieran ventosas. Decisiones que, con el tiempo, se convierten en heridas que reabrimos una y otra vez. Y aunque los años pasen, los llevamos en la maleta como recordatorio indisoluble de nuestras imperfecciones.

A veces, el pasado se convierte en un espejo criticón que te devuelve tus peores memorias. Pero la memoria es engañosa: es como un mapa desactualizado, y prestarle demasiada atención no te va a llevar a donde.

El pasado puede ser una herramienta de aprendizaje y, si tienes suerte, una cimentación. Pero si te anclas a la sensación de lo que fue, te roba el norte. Tu futuro no está descrito en tus errores ni en tus aciertos de antes. Para subir tu próximo Everest, toma las lecciones de tus éxitos y tus fracasos, pero no los cargues a la espalda.

No te definas por tus tropiezos. Eres más que ese trabajo que no conseguiste, esa junta desastrosa o esa versión impaciente de ti que a veces resurge. Pero tampoco te definas por tus logros anteriores. Enfrenta cada reto como si fueras nueva. No te estaciones en que un día fuiste algo o alguien. Dime quién eres hoy y quién vas a ser mañana.

A veces, aferrarse al pasado es una forma sofisticada de encuadrar los miedos: miedo a intentar otra vez, a cambiar de rumbo, a redefinirte sin las etiquetas que alguna vez te dieron sentido. Dejar ir al personaje implica desarmar esa historia y aceptar que quizás hay una nueva.

Nadie avanza muy rápido cargando el cadáver de su yo anterior. Si te sigues juzgando con los estándares de quien fuiste, seguirás atada a una versión tuya que ya no puede ayudarte. Lo primero es soltar las ideas viejas sobre ti misma.

A veces, los grandes saltos no requieren valentía heroica, sino humildad radical. Reconocer que ya no eres esa persona que tomó una mala decisión —ni la que ganó la partida—. Que tus errores y tus victorias fueron herramientas, no tatuajes.

Dejar ir no significa olvidar. Significa convertirte en espectadora. Poder mirar atrás y agradecer, incluso lo que dolió. La realización no es la ausencia de caídas ni una línea recta ascendente.

No te sigas contando la historia de tus errores como si fueran destino, ni la de tus aciertos como si fueran inevitables. No eres un expediente de fracasos ni un compendio de decisiones perfectas. Eres, exactamente, quien te dé la gana de ser.

POR CLAUDIA LUNA*

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: LESLIE PÉREZ

Desde 2024, el doctor en Biomecánica Juan Alfonso Beltrán Fernández comenzó a desarrollar el proyecto de “detección de cáncer de mama utilizando la técnica de fotoelasticidad”, que tiene como objetivo contribuir a la detección de este padecimiento en etapas tempranas.

El proyecto tiene como material base el uso de resina fotopolimérica, con la que se hace una

COMIENZAN LOS PRIMEROS MODELOS EN 3D.

réplica exacta de las mamas en 3D, tomando como referencia un estudio radiológico como la mastografía, tomografía o resonancia magnética; este modelo, al pasarlo por un lente polarizador revela las alteraciones que existen dentro del tejido mamario, las cuales se identifican mediante diversos colores.

“Hicimos una prueba de más de cien modelos de estos casos y asociamos que son los mismos patrones -o al menos con más del 95 por ciento de fidelidad- que los que observan los médicos en las escalas de grises de los estudios que se conocen como

l

#ENCÁNCERDEMAMA

EL PROYECTO SE ENCUENTRA EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.

escalas BI-RADS”, explicó el investigador adscrito a la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

La impresión en 3D replica a detalle el tejido mamario por lo que, de acuerdo con el doctor Beltrán Fernández, “se puede separar la piel, los ganglios o podemos aislar el tumor, para que el médico pueda hacer métricas y planear la cirugía”, también “podemos extraer el tejido (anómalo) y entregarlo en mano (del paciente) para crear conciencia”, detalló el experto. Incluso,

gracias a la réplica a detalle del tejido mamario, en caso de una mastectomía, se puede “crear un molde estético” para una reconstrucción mamaria.

En este sentido, de acuerdo con el doctor del IPN, la ventana de oportunidad para la detección oportuna de cáncer de mama “es la razón por la que estamos muy interesados en que esto continúe”, ya que por medio de esta impresión se puede “detectar una anomalía en un ganglio, que es una etapa muy predictiva de la enfermedad”.

“Creo que es un parte muy importante porque las personas

ES EGRESADO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA DEL IPN.

2010

GANA EL PREMIO DE INGENIERÍA CIUDAD DE MÉXICO.

EL DOCTOR ES PARTE DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES.

Materializan oportuno

DIAG NOS TICO

El modelo se proyecta en el programa ScanIP; una vez impreso, se seca con luz morada.

muchas veces, al saberse que hay un problema de ese tipo, pueden tener una idea de ‘no, ya no quiero hacer nada porque eso significa problemas’ y por lo tanto ya no hay nada que hacer, y, al contrario, estamos hablando de una posibilidad de tener una microcirugía y tener a lo mejor ahí una pequeña huella de guerra, pero de la que al final sale avante.”, explicó. Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de desarrollo, con el objetivo de que el siguiente año se cuente con la patente para que, de esa forma, se capacite a médicos para que realicen estos modelos desde

sus consultorios. “Es una impresora pequeña, la capacitación se les da y se ofrece una formación a residentes, para que ellos puedan desarrollar la técnica en el hospital”, detalló.

“Eso sin duda representa una nueva oportunidad”, reflexionó el investigador de la ESIME Zacatenco, respecto a su proyecto, “(es) una ventana para buscar una solución, quizás difícil de erradicar, no imposible, quizás en algún momento vamos a poderlo erradicar, pero significa tener una esperanza para tener siempre una nueva forma de resolver un problema que va a estar latente”.

SE ESPERA QUE EL PROYECTO YA CUENTA CON LA PATENTE.

En este contexto, cabe resaltar que en México, según la Organización Mundial de la Salud, al año se registran 31 mil casos de cáncer de mama, los cuales, se visualiza vayan en aumento. “Sepan que siempre vamos a dejar la ciencia al servicio de la sociedad, de la patria”, declaró el doctor Juan Alfonso Beltrán Fernández, al cuestionarle sobre cuál sería el mensaje que envía a la sociedad en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama De esta forma, el investigador de la ESIME Zacatenco pone su granito de arena en la lucha contra este diagnóstico.

CON EL PROYECTO “DETECCIÓN DE CÁNCER DE MAMA UTILIZANDO LA TÉCNICA DE FOTOELASTICIDAD”, EL INVESTIGADOR DE LA ESIME ZACATENCO, JUAN ALFONSO BELTRÁN FERNÁNDEZ, SE SUMA A LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA EN EL PAÍS

l El lente polarizador revela las alteraciones que pudiera tener el modelo en 3D.

COLUMNISTA INVITADA

MAESTRA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA INTEGRATIVA

ESPIRITUALIDAD EMOCIONAL

•Comencemos diciendo que Aristóteles decía que las personas somos cuerpo, mente y espíritu; estas tres dimensiones se entrelazan y dan forma a nuestro ser. Decía también que contamos con medios para alcanzar nuestros fines y que esos medios son los actos que de tanto repetir dan forma a nuestros hábitos. Para mí la espiritualidad emocional no está en lo lejano o en una religión, está en cada acto que realizo en congruencia con mi ser tripartita evaluando pros y contras en relación conmigo, con los demás y con las cosas del mundo.

Es por lo anterior que hoy quiero invitarte a reflexionar sobre el Ser Persona:

El cuerpo nos pone en movimiento, caminamos, actuamos, hablamos, abrazamos, contemplamos una puesta del sol, saboreamos un bocadillo; es también el que se enferma, se fatiga y se sana.

La mente organiza, procesa y transforma la información que recibimos del mundo y de nosotros mismos.

El espíritu procesa y siente las emociones como alegría, enojo, miedo, tristeza, etc.

Conocer e integrar nuestras tres dimensiones requiere de un ejercicio continuo de atención que impulsa nuestro modo de vida, negarlo o ignorarlo lo bloquea.

Veámoslo como sigue: observar y escuchar las señales de nuestro cuerpo cuando necesita descansar después de una semana de exámenes escolares o de trabajo y cuando necesitamos comunicar un resultado.

Cuerpo. Permitirnos tomar un tiempo para pensar y analizar los pros y contras de dormir y no estudiar antes de un examen o antes de finalizar un reporte laboral con el fin de elegir y decidir lo conveniente.

Mente. Abrir nuestro ser para procesar emocionalmente cómo nos vamos a sentir cuando hayamos recibido una calificación reprobatoria o no consigamos un ascenso laboral, y cuando lo estemos comunicando a una persona importante.

Espíritu. Imagina a alguien que gasta y después recuerda sus pagos pendientes. Al pensar en sus deudas y darse cuenta de que no tiene con qué solventarlas, se castiga con pensamientos autocríticos y repetitivos que lo llevan a sentirse frustrado, enojado y cansado. En ocasiones explota con quien más confianza le tiene y a veces se aleja.

¿Qué parte de tu ser está dominando tus acciones? ¿Qué paso podrías dar hoy para dirigir tus acciones hacia tus objetivos?

Obsérvate, escúchate y abrázate. La fuente está en ti.

Crean

TRIN CHE RAS

de ayuda

MÉDICOS E INVESTIGADORES EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA (MILC) TIENE COMO OBJETIVO DIFUNDIR MATERIAL EDUCATIVO Y PREVENTIVO, ADEMÁS DE BRINDAR ACOMPAÑAMIENTO A PACIENTES CON ESTE PADECIMIENTO

POR MARÍA FERNANDA FERNÁNDEZ

FERNANDA.FERNADEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

“Octubre es el mes de la lucha contra el cáncer de mama, pero es una fecha que debemos tener presente todo el año”, dijo Ana Platas de la Mora, directora de proyectos de Médicos e Investigadores en la Lucha contra el Cáncer de Mama (MILC), una organización que tiene el objetivo de cubrir todos los rubros que una paciente necesita en el momento que recibe un diagnóstico de cáncer de mama.

AÑO EN QUE SE FUNDA ESTA ORGANIZACIÓN. 2013

De esta forma. MILC opera bajo cuatro pilares: investigación, atención paralela al tratamiento, educación y replicación. En investigación documentan todos sus procesos para después hablar de los avances y crear estrategias que le presentan a otros organismos encargados de tomar decisiones. De ahí nace el Grupo de Investigación en Cáncer de Mama en México (GICAMx), donde colaboran las doctoras Cynthia Villarreal y Yanin Chávarri.

En atención paralela al tratamiento, se dan servicios como atención psicológica, nutrición, fisioterapia, así como acceso a grupos de apoyo.

Su otro pilar es educación, pues en su página web (milc. org.mx) tienen un apartado de información en un formato ac-

Podemos acompañarlas en este proceso para que no se sientan solas, en un apoyo paralelo al tratamiento que sí hace toda la diferencia”.

ANA PLATAS DE LA MORA DIRECTORA DE PROYECTOS EN MILC

FOTOS: CORTESÍA / ESPECIAL

cesible para todas las edades, en el que se pueden encontrar infografías, flyers, videos y una biblioteca virtual. El ideal es que sea información útil tanto para pacientes como para que los médicos aprendan a comunicarse de manera más empática.

Por último está su pilar de la replicación, ya que con eso buscan que sus proyectos no sirvan únicamente por unos meses, sino que puedan llevarlos a otros lugares para establecer modelos innovadores de estudio y atención, y cooperar entre varias organizaciones.

COLUMNISTA INVITADA

DIRECTORA DE UNIÓN

MUJER Y EDUCACIÓN CON RUMBO

@pauamozurrutia

SOBRE MILC

l La fundaron una oncóloga, una psicóloga y dos cirujanos de mama.

l El proyecto surge de la necesidad de informar a la población más vulnerable sobre la enfermedad.

muchas veces se tiene la idea de que si soy joven, si tengo 20 y tantos años, 30 años, a mí no me va a pasar, pero vemos que sí. Entonces, gran parte de la investigación se ha enfocado en esta población y, también en mujeres metastásicas. El 85 por ciento de los casos que se diagnostican en México llegan en etapas ya avanzadas”, reveló Ana.

POR PAULINA AMOZURRUTIA

DEJA LE PREGUNTO A MI MARIDO

•¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase? Para comprar un tupper, para salir en la noche o para tomar una decisión sencilla. No me malinterpreten: el matrimonio es una sociedad, un equipo donde ambas voces cuentan.

Pero a veces convertimos la consulta en permiso, como si una mujer necesitara autorización para su propia vida.

Los estudios demuestran que la autonomía económica reduce los niveles de violencia doméstica, y eso no es casualidad.

La violencia nace donde hay desequilibrio de poder y vulnerabilidad. En una relación donde uno decide por el otro, el riesgo de abuso crece.

Por eso, promover la independencia, también dentro del matrimonio, es proteger la libertad y la dignidad de ambos.

Desde pequeñas aprendemos a complacer, a pedir permiso, a cuidar.

Uno de los principales enfoques de MILC, es la población joven que recibe este diagnóstico: “Del siete al 15 por ciento de los diagnósticos son en mujeres de 40 años o menores. Entonces,

CONTACTO 1 1 2 2 3 3

l Uno de sus objetivos es dar acompañamiento a pacientes con este diagnóstico, a lo largo de todo su proceso.

Una de las herramientas que la organización ha implementado es la Alerta Rosa: “Es un programa donde una paciente con sospecha de cáncer de mamá se comunica por nuestro WhatsApp y nosotros nos encargamos de que tenga un diagnóstico en un periodo de treinta días, porque la realidad es que a veces eso se alarga meses. Nos aseguramos de que se cumpla esta parte y luego se realicen los estudios pertinentes”, detalló la directora de proyectos de la organización

“Siempre se puede hacer algo”, es el mensaje que Ana envía en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, a las pacientes con este diagtnóstico “conversen con su médico y hagan todas las preguntas que puedan para estar lo más informadas posible. Siempre acérquense a pedir apoyo, tanto de su círculo cercano como de organizaciones como MILC, podemos acompañarlas en este proceso para que no se sientan solas en un apoyo paralelo al tratamiento que sí hace toda la diferencia”, finalizó.

l Puedes contactarlos a través del 55259644 y del mail contacto@ milc.org.mx.

l Síguelos en sus redes sociales: @ milcorgmx en IG y MILC en Facebook.

l Están ubicados en Eugenia 13, interior 603, colonia Nápoles.

Y aunque el mundo ha cambiado, muchas veces seguimos repitiendo los mismos patrones: creemos que la independencia es egoísmo y que decidir por una misma es falta de amor.

Pero la autonomía no tiene por qué dividir, debe equilibrar.

Aprender a decidir por una misma no significa excluir a nadie, sino reconocerse capaz.

Significa escuchar tu voz antes de pedir aprobación, tener claridad sobre lo que se quiere y el valor de sostenerlo.

Porque cuando una mujer se sabe dueña de sus decisiones, también enseña a quienes la rodean a hacerlo desde el respeto.

Si queremos familias fuertes, necesitamos mujeres con voz y con opciones.

Mujeres que puedan tomar decisiones, que tengan la autonomía económica e intelectual para elegir libremente: quedarse, irse o empezar de nuevo.

Porque solo desde la independencia se construyen relaciones sanas, donde el amor se comparte, no se condiciona.

Es un proceso que toma tiempo y que a veces duele, pero también es una carrera de relevo.

Nuestras madres fueron avanzando paso a paso, abriendo camino entre prejuicios y límites. Nosotras tomamos esa estafeta para seguir corriendo, para estudiar, decidir y construir.

Y algún día, seremos nosotras quienes entreguemos una mejor pista a las que vienen detrás.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.