

AVENTURAS SANADORAS
Retiros, programas turísticos y destinos para viajar tras un tratamiento contra el cáncer de mama
Paisajes poco explorados y avistamientos animales en el Golfo de Baja California

COMPLETA TU VISITA
Tres sitios para disfrutar la colosal belleza natural del sur del continente.

REGALO DE LA TIERRA
El turismo vitivinícola sudafricano se centra en la región vinícola del Cabo Occidental, con destinos populares como Stellenbosch, Franschhoek, Paarl y Constantia, que ofrecen una combinación de bodegas emblemáticas, encanto histórico, gastronomía de alta calidad y paisajes diversos. Los visitantes pueden explorar en tranvías y tours organizados o crear aventuras autoguiadas.
EL PAÍS CUENTA CON SEIS REGIONES VINÍCOLAS.

CARREÑOFRANCOOSORIO
adrian.laris@elheraldodemexico.com

Era, Año 9, Número 3043, miércoles 15 de octubre de 2025. Es una publicación DIARIA (lunes a domingo) de Circulación Pagada y Controlada, editada y publicada por OPERADORA
REPORTE HERALDO
EL MOMENTO DE SUDÁFRICA
INCREMENTO RESPECTO AL AÑO ANTERIOR. MILLONES DE VIAJEROS RECIBIÓ EN 2024. 5.1% 8.9
76 POR CIENTO DEL TURISMO INTERNACIONAL LLEGA DE OTROS PAÍSES AFRICANOS.
LOS REYES DEL SUR
Para viajar a Sudáfrica y ver pingüinos, el mejor lugar es Boulders Beach, cerca de Ciudad del Cabo, en donde disfrutar de vistas cercanas de la colonia desde las pasarelas, o visitar Stony Point en Betty’s Bay para participar en una experiencia menos concurrida, pero más grande, en una colonia de pingüinos. Ambos lugares ofrecen la oportunidad de ver al pingüino africano en peligro de extinción.
QUEDAN MENOS DE 10 MIL PAREJAS REPRODUCTORAS DE PINGÜINOS.


Avistamientos de animales, escenarios naturales, playas kilométricas y un compromiso con la buena vida hacen de un viaje al extremo sur del continente africano una aventura segura



REDACCIÓN
SHUTTERSTOCK
Solo en términos de vida silvestre, Kruger es uno de los parques nacionales más grandes del mundo. La diversidad, densidad y gran cantidad de animales son casi incomparables, y todas las especies icónicas de safari de África (elefantes, leones, leopardos, rinocerontes, búfalos, jirafas, hipopótamos y cebras) viven aquí sus emocionantes días, junto con un elenco de otras 137 especies de mamíferos.
500 ESPECIES DE AVES COMPARTEN EL PARQUE NACIONAL.


DOS DÍAS EN LA CAPITAL
Ciudad del Cabo presume de una ubicación costera envidiable y es famosa por su gastronomía excepcional, sus hermosos paisajes y su alojamiento de lujo. Alberga numerosos museos y galerías interesantes, como District Six y Heart of Cape Town, y puede terminar el día en uno de los restaurantes de alta calidad del V&A Waterfront. Alrededor de Ciudad del Cabo se encuentran algunas de las costas más espectaculares de África. La escarpada península de Cape Point, donde se unen los océanos Índico y Atlántico, se encuentra dentro del Parque Nacional de la Montaña de la Mesa. Aunque árido y azotado por el viento, es un placer explorar sus pequeñas playas y calas escondidas con sus espectaculares vistas.
n unas vacaciones en Sudáfrica, puedes sumergirte en el desierto, escalar una montaña y relajarte en una playa de arena rodeada de selva tropical. Si a esto le sumas la inmensa abundancia de vida silvestre que puedes observar desde tierra, mar y aire, algunos de los mejores vinos del mundo y un fascinante patrimonio cultural
por descubrir, tendrás un país tan variado como excepcional. Sudáfrica ofrece diversas experiencias de viaje, desde safaris y regiones vinícolas hasta ciudades y costas pintorescas. Entre sus principales atracciones se encuentran el Parque Nacional Kruger, Ciudad del Cabo y la Ruta Jardín.
ESCAPADAH.
PREPARA LAS MALETAS
Dos asociaciones que fomentan los beneficios de viajar al finalizar un tratamiento contra el cáncer de mama.
AIRE NATURAL
La organización First Descents ofrece programas gratuitos de aventura (que pueden incluir experiencias de escalada, kayak o surf) para jóvenes adultos sobrevivientes de cáncer. Sus programas, desarrollados en destinos tan disímiles como Costa Rica, Perú, Vietnam, Bali o Patagonia, lo han convertido en un líder reconocido en programas experienciales al aire libre que potencían el desarrollo de habilidades, la integración comunitaria y la sensación de bienestar. Cuenta con programas, financiados gracias a contribuciones voluntarias, para pacientes de otras enfemedades graves, además de cáncer.
CUERPO & MENTE
Los viajes pueden fortalecer nuestra salud física y mental.
EN COMUNIDAD
Send Me On Vacation invita a sobrevivientes de cáncer a participar en vacaciones curativas, ya sean individuales o grupales. Su modelo incluye un proceso de solicitud para que los potenciales viajeros califiquen al programa sin costo para ellos. Como organización benéfica impulsada por los recursos, ha recaudado fondos suficientes para enviar a más de 700 sobrevivientes y sus familias a vacaciones curativas en 26 países.

BIENESTAR PSICOLÓGICO:
Los programas de aventura y vida silvestre (como excursiones en jeep, terapia natural, etc.) se asocian con mejoras en el estado de ánimo, disminución de la ansiedad, mejoras en la autoestima y la imagen corporal.
REDACCIÓN
VUN MUNDO
Una colección de programas turísticos y destinos aprovecha el poder reparador del contacto con la naturaleza para potenciar la recuperación tras un diagnóstico de cáncer de mama
ARTE: ARTURO RAMÍREZ
iajar mientras recibes un tratamiento para combatir el cáncer de mama puede parecer imposible o, cuando menos, un riesgo innecesario; sin embargo, seguir ciertas recomendaciones y, desde luego, planearlo de la mano de tu médico, no sólo te
EN LA AGENDA


BENEFICIOS FÍSICOS:
La actividad física se asocia estrechamente con una reducción de la fatiga, una mejor condición física, una menor mortalidad, una menor mortalidad específica por cáncer de mama y una menor recurrencia según algunos estudios.
MUNDO

permite cambiar de paisaje por unos días, sino que, incluso, puede resultar benéfico.
Entre los beneficios que otorga, destacan el aumento de sensaciones de bienestar y felicidad, relacionados con salir de la rutina, y la oportunidad de pasar más tiempo con seres queridos en un entorno diferente. Por eso, este mes dedicado a la concientización en torno a la lucha contra el cáncer de mama, exploramos cuáles son algunas de las opciones que las sobrevivientes de cáncer de mama tienen; ya sea, aprovechando algunos de los programas y retiros diseñados específicamente para potenciar los beneficios que brinda entrar en contacto con la naturaleza, u organizando su propio itinerario para unas vacaciones sanadoras.
EN EL MAPA
Estos destinos en Norteamérica se especializan en retiros calendarizados con comprensivos programas de descanso y recuperación.
ESTANCIA ROSA
Con una colección de propiedades respartidas a lo largo de Estados Unidos, Little Pink Houses of hope empodera a pacientes con cáncer de mama “para vivir cada día al máximo, con dirección, propósito y esperanza en su camino hacia la superación del cáncer”. Si bien los retiros ofrecen un respiro muy necesario de las agendas impuestas por las citas médicas y la pesada carga de los costos médicos, la organización asegura que el verdadero valor de los retiros reside en el ambiente de apoyo y comunidad que se forma entre los participantes yque ayuda a las familias a redescubrir la esperanza y la alegría.
EXPERIENCIA Y CONFIANZA
El primer retiro de Callanish, ubicado en la ciudad de Vancouver, se celebró en 1995 por un equipo voluntario de profesionales de la oncología. En 1997, se le otorgó estatus de organización benéfica y, desde entonces, se han celebrado retiros de una semana cuatro veces al año. Cada programa de cinco días está diseñado para recibir a ocho viajeras, y actualmente cuenta con fechas hasta noviembre de 2026.







ISLAS MARIETAS
Las Islas Marietas son un archipiélago que comprende dos islas grandes y dos pequeñas. Se caracterizan por su riqueza en avifauna y peces. Las ínsulas constituyen parte fundamental para los procesos reproductivos de especies amenazadas, como la ballena jorobada, la golfina y albergan las colonias de anidación más grandes en México del piquero pardo, el charrán de brida y Brown Noddy, y para el Pacífico, la gaviota reidora.


PARQUE NACIONAL CABO PULMO
Ubicado en el estado de Baja California Sur, en este lugar se encuentra uno de los únicos arrecifes de coral del Pacífico Oriental y el único en el Golfo de California. Entre la fauna que resguarda destacan cinco especies de tortugas marinas en peligro de extinción y seis especies de cetáceos.
ZONA DE CONSERVACIÓN ECOLÓGICA BALANDRA IMPERDIBLES
Envuelto por uno de los ecosistemas marinos más ricos del mundo, esta región del norte de México reúne varios de los paraísos más bellos en nuestro país
A EDÉN
l noreste de nuestro país se ubican las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California, lugar de excepcional belleza natural, diversidad, abundancia de vida marina y terrestre, y ejemplo único de los principales procesos que ocurren en los océanos del planeta. Su riqueza y diversidad ambiental le mereció el nombramiento como Bien Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
SABÍAS QUE…
LA UNESCO LO NOMBRA PATRIMONIO MUNDIAL EN 2005.

PARQUE NACIONAL BAHÍA DE LORETO
Se ubica en el estado de Baja California Sur. Las islas Coronados, Danzante, Montserrat, Catalana y Del Carmen forman parte de este archipiélago, hogar de una amplia diversidad de mamíferos marinos como la ballena azul, ballena jorobada, orcas y delfines. Las islas tienen un clima árido, laderas rocosas y vegetación desértica, además de manglares.

Se localiza en la Bahía de La Paz, a 15 kilómetros al norte de la ciudad de La Paz, cerca del puerto de Pichilingue, en Baja California Sur. Tiene una superficie de 2,512 hectáreas. En la zona marina se encuentran diversos tipos de sustratos marinos, los cuales se caracterizan por ser arenosos y fangosos.
Tlacotalpan, ubicado a las orillas de Papaloapan, es una fotogénica comunidad en donde la arquitectura clásica se integra con la naturaleza. Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1998, su pasado se extiende a la época prehispánica.


PRESERVAR LA IDENTIDAD
Ubicada en la región central de Veracruz, el Pueblo Mágico de Córdoba es es una ventana a la historia y las tradiciones que caracterizan al estado. A sus alrededores, las selvas que se desdoblan entre cascadas, ríos y montañas invitan a los viajeros a salir de la rutina para entrar en contacto con la naturaleza.
TESTIGO HISTÓRICO
El Tajín es una importante zona arqueológica totonaca en Veracruz. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1992. Su construcción más emblemática es la Pirámide de los Nichos, que cuenta con 365 nichos que representan los días del año.


A lo largo de su historia, la Heróica Veracruz se ha caracterizado por ser un importante puerto comercial abierto al intercambio internacional. Hoy es un destino dinámico en donde el pasado dialoga con una sociedad cosmopolita y acogedora.





ORGULLO Y MEMORIA COLORES DEL PARAÍSO
En las inmediaciones del río Tecolutla, la Costa Esmeralda es una franja costera de 40 kilómetros que se despliega como una selva deslumbrante a lo largo del Golfo. Se ubica a 170 kilómetros de la ciudad de Veracruz y a 340 desde la Ciudad de México.

FANTASÍA
VERACRUZANA
Bañado por las aguas del Golfo de México y atravesado por selvas inagotables, el estado de Veracruz es casa de paisaje inolvidables
