El Heraldo Quintana Roo del 9 de octubre del 2025

Page 1


Sacapuntas

TRAMITAN CRÉDITOS

JULIO VILLARREAL

CECILIA PATRÓN

SE PROTEGE CONTRA LLUVIAS

› Arrancó el operativo anti-lluvias en las colonias Mulsay y Xoclán de Mérida. La presidenta municipal, Cecilia Patrón, supervisó trabajos de bacheo, desazolve, limpieza de pozos, rejillas y guarniciones, además del retiro de escombros con maquinaria pesada. El operativo beneficia a 817 vecinos, así como a 34 negocios de la zona poniente de Mérida.

JOSÉ LUIS CHACÓN

GESTIONA NUEVO HOSPITAL

› A la Cámara de Diputados en la CDMX acudió el presidente municipal de Cozumel, José Luis Chacón, a gestionar recursos para un nuevo hospital en la isla. Recordó que el único IMSS en la isla data de 1978 y que, desde entonces, no se ha realizado una ampliación significativa. También agradeció que el gobierno estatal ya donó cuatro hectáreas.

› Ante el bajo número de comensales, más de 50 establecimientos afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en QRoo han manifestado la necesidad de solicitar créditos para solventar los gastos de fin de año. Julio Villarreal Zapata, presidente estatal de la Cámara, indicó que, durante 2025 más de 20 restaurantes afiliados han bajado sus cortinas, razón por la cual, estarían en pláticas con Nacional Financiera (Nafin).

GERARDO RODRÍGUEZ

RECHAZA QUE HAYA POCO APOYO

› Otros datos tiene el comisionado político del Partido del Trabajo (PT) en Quintana Roo, Gerardo Rodríguez, sobre el índice de apoyo estatal. Esto, luego de que la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, dijera que los guindas tienen 49% de respaldo y los rojos apenas 2%. El petista recordó que tienen 35 mil militantes en el estado.

HUGO AGUILAR

OTRA FALSEDAD CONTRA EL MINISTRO

› Circuló una versión de mala fe en la que señalaban al presidente de la Corte, Hugo Aguilar, de haber impulsado el transitorio de la retroactividad en la reforma a la Ley de Amparo. No sólo es falsa, sino que es contraria a lo que dijo públicamente el ministro, quien respaldó a la presidenta Claudia Sheinbaum para eliminar dicho artículo.

FRANCISCO CERVANTES

EMPRESARIOS RESPALDAN A LA CORTE

› Hablando del ministro Hugo Aguilar, lo visitaron el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, y otros empresarios. Los hombres de negocios manifestaron su respaldo a la nueva conformación del máximo tribunal del país, sobre todo en su tarea de dar certeza a las inversiones nacionales y extranjeras.

ALTAGRACIA GÓMEZ

AMARRAN MÁS INVERSIONES

› Gran oportunidad de crecimiento encontraron en México los miembros del Foro Económico Mundial que se reunieron con la presidenta Sheinbaum. La titular del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, Altagracia Gómez, indicó que se comprometieron inversiones millonarias de empresas transnacionales como Google.

EQUILIBRIO

JORGE EUGENIO ACEVEDO MARÍN

@jacevedo_marin

La Presidenta soy yo

Así podría, con ese título, interpretarse en términos generales el discurso pronunciado por Claudia Sheinbaum el domingo pasado y las acciones recientes que pretenden demostrar su consolidación y su fortaleza como mandataria de México.

Ya está de más comentar sobre los enrejados, los desairadores del pasado reciente, que tuvieron que pagar el desdén hacia la Presidenta en un evento masivo de marzo pasado. Si bien es cierto que, en el discurso, Sheinbaum Pardo mostró agradecimiento hacia su mentor y antecesor, Andrés Manuel López Obrador, y aseguró que no habría ruptura con él, en los hechos la titular del poder Ejecutivo ha pintado su raya con los actos del pasado. Prácticamente tiene cerca del destierro a la herencia maldita que recibió, y que hoy exhibe tras las rejas —o tras las vallas, para no entrar, por lo pronto, en confusiones—.

Hoy la Presidenta está demostrando quién manda en el país, y quién debe —y lo hará— tomar las decisiones principales tanto en lo político como en lo administrativo.

Ahí está como ejemplo su alto nivel de popularidad, que supera 70 por ciento de aprobación al concluir su primer año de gestión.

Sheinbaum comenzó a pintar su raya con los actos del pasado

Por otro lado, la secretaria del Medio Ambiente, Alicia Bárcena, admitió que el Tren Maya causó daños ecológicos. Se afectó sobre todo en el tramo 5, que comprende el norte de QRoo —donde se damnificaron cenotes y cavernas, además de flora y fauna—. Esto suena a otro episodio de desmarque con el gobierno anterior, que tenía “otros datos” y negaba la afectación.

Por cierto, al respecto se presentó un plan con el que se pretende mitigar el daño ecológico ocasionado por esa obra estandarte del sexenio pasado.

El discurso fue duro para aquellos que no han acatado la filosofía de la austeridad de la 4T. Sheinbaum Pardo lanzó advertencias severas contra quienes sigan pretendiendo mostrar opulencia, pero, sobre todo, desobediencia.

Una barredora diferente a la que le atribuyen a Adán Augusto López ya llegó a la Presidencia. Y ya empieza a limpiar lastres, lo mismo en el gobierno —incluido el Congreso de la Unión— que en Morena. En ese partido, Sheinbaum Pardo es hoy por hoy la jefa política, pese a su discurso de separación.

Con esta acción de Bárcena, cada vez son más sonoros los manotazos sobre el escritorio principal del Palacio Nacional.

Aniversario: Quintana Roo festejó ayer su 51 Aniversario como Estado Libre y Soberano, con un presente que presenta vicisitudes, pero a la vez crecimiento y fortaleza. Con un pasado que ha tenido claroscuros, pero que, en resumen, nos mantiene como la entidad más reconocida en materia turística en México y en gran parte del mundo. ¡Enhorabuena!

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 09 / 10 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

EDurante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, expuso que adicionalmente se trabaja en 98 autopistas, además de puentes y distribuidores viales.

Refirió que, en el caso de Quintana Roo, el puente vehicular Nichupté, ubicado en Cancún, lleva 87 por ciento de avance y se espera que esté terminado a finales de este año.

“Está para concluirse en diciembre, los tramos del entronque con la avenida Colosio están terminados, estamos por colar la última losa de la estructura del puente metálico y traemos cinco frentes de montajes de trabes y de columnas”, explicó el funcionario.

1 2 3 l secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que el Programa de Infraestructura Carretera 2025 registra un avance de 60 por ciento, con una inversión de 17 mil millones de pesos, 70 obras viales, seis mil trabajadores y mil 700 máquinas en operación.

Dijo que en la zona lagunar faltan pocas columnas y trabes: “También estamos avanzando con los rendimientos necesarios para concluir en diciembre. Estamos también fabricando tabletas, que es lo último que estaríamos montando”.

Indicó que tienen programado concluir en diciembre de este año, sin embargo, una vez que se concluya el puente se construirán en el entronque dos pasos

l COMPLEMENTOS. La SICT aclaró que se construirán en el entronque dos pasos, además de ciclovías y andadores.

#TRABAJOFEDERAL

DETALLES ÚNICOS

l Contará con sistema de iluminación moderna.

l Sus materiales son resistentes a la corrosión salina de la zona.

l El puente tiene una inversión de ocho mil 600 mdp.

AVANZA EL PUENTE NICHUPTÉ

LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA, COMUNICACIONES Y TRANSPORTES INFORMÓ QUE LA OBRA SE CONCLUIRÁ ENTRE DICIEMBRE Y 2026

103

que no pueden hacerse ahora porque bloquearían la obra, por lo que los pasos y otros detalles se concluirán el próximo año.

El Puente Nichupté contará con una longitud total de 11.2 ki-

#ROYALCARIBBEAN

PROGRESA EL DESARROLLO DE PARQUE EN MAHAHUAL

lómetros, de los cuales 8.8 kilómetros corresponden al tramo principal que cruzará la laguna. Incluirá también ciclovías, andadores peatonales y un arco metálico de 103 metros.

En el marco de su expansión en México, Royal Caribbean anunció que está listo para ingresar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para el proyecto Perfect Day México en la comunidad de Mahahual

La obra contempla una inversión cercana a los mil millones de dólares, de los cuales 200 millones se destinarán a infraestructuras ambienta-

METROS MEDIRÁ EL ARCO METÁLICO DEL PUENTE.

200

MDD SE DESTINARÁN AL MEDIO AMBIENTE.

PROYECTO NACIONAL

87%

DE AVANCE TIENE LA OBRA DE INFRAESTRUCTURA.

KM TENDRÁ DE LONGITUD. 11.2

Su diseño incorpora un sistema de iluminación moderna y materiales resistentes a la corrosión salina, lo que garantizará su durabilidad frente a las condiciones climáticas.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, aplaudió el informe dado por Esteva Medina y señaló que el avance en materia de infraestructura carretera en México es significativo y permitirá cerrar el año con excelentes resultados. Agregó que tanto el puente como otras obras son en beneficio de 1.3 millones de habitantes en Cancún.

les, mejoramiento de zonas y creación de empleos. En el proyecto también se contempla la creación de un Centro Comunitario, la construcción de un campus para trabajadores con capacidad para dos mil personas, la apertura de una tienda de alimentos y un centro de transporte para facilitar la movilidad de los visitantes. MARÍA HERNÁNDEZ

REDACCIÓN

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

El tráfico ilegal de vida silvestre deja ganancias de entre cinco y 23 mil millones de dólares anuales en el mundo

CUANDO LAS JAULAS ESCONDEN MÁS DE LO QUE MUESTRAN

En México, los zoológicos nacieron como refugios de vida, pero algunos terminaron convertidos en vitrinas del abandono. Y peor aún: en puertas traseras del tráfico de animales. El caso más reciente lo exhibe con crudeza. En Nuevo León, la Profepa clausuró el zoológico La Pastora, en Guadalupe, tras documentar el maltrato a la osita Mina, que vivía en condiciones deplorables: úlceras dérmicas, desnutrición, sin protocolos veterinarios ni bitácoras de atención. Además, activistas denunciaron

la desaparición de más de 100 animales, entre ellos jirafas, dromedarios y elefantes. Nadie sabe dónde están. Esa opacidad confirma lo que ambientalistas llevan años advirtiendo: los zoológicos mal supervisados pueden ser eslabones del tráfico ilegal

Lo ocurrido en La Pastora pone en la agenda pública mucho más que el maltrato animal. El año pasado, el zoológico de Chilpancingo, Guerrero, fue intervenido tras descubrir que su entonces director, José Rubén Nava Noriega, sacrificó cabras pigmeas para consumo humano y permitió la venta irregular de ejemplares como venados y watusis. Antes, en la Ciudad de México, el santuario Black Jaguar-White Tiger, encabezado por Eduardo Serio, fue clausurado por el manejo ilegal y el abandono de más de 200 grandes felinos. Hoy, en Nuevo León, activistas exigen explicaciones a Bernardo Bichara, presidente ejecutivo del Consejo del Parque Fundidora, por el maltrato animal, documentación inexistente y la desaparición de más de 100 especies en La Pastora.

México participó en la operación Thunder 2024, coordinada por Interpol, que permitió el rescate de casi veinte mil animales vivos y la detención de 365 personas vinculadas a redes transnacionales.

Lo ocurrido en La Pastora pone en la agenda pública mucho más que el maltrato animal

La ausencia de controles y la simulación institucional local es evidente. Al amparo de permisos de manejo o supuestos “intercambios” entre zoológicos, se pierden rastros de ejemplares, se falsifican muertes “naturales” y se utilizan las Unidades de Manejo Ambiental (UMAs) para encubrir comercio ilegal. Si no hay trazabilidad ni inspecciones constantes, los zoológicos pueden pasar de refugios a bodegas del tráfico.

Solo en el último año, la Profepa rescató 40 ejemplares en Jalisco y presentó a dos presuntos traficantes ante la FGR; en Tabasco, decomisó nueve crías de mono araña que iban a ser vendidas como mascotas; y en un operativo regional que abarcó Colima, Hidalgo, Michoacán, Puebla y Estado de México, aseguró más de 600 animales silvestres. A nivel internacional,

El tráfico ilegal de vida silvestre deja ganancias de entre cinco y 23 mil millones de dólares anuales en el mundo, y México es uno de los tres países latinoamericanos más afectados. Aquí, jaguares, guacamayas, tortugas, cocodrilos, monos y loros son vendidos vivos o convertidos en mercancía: pieles, colmillos, garras, caparazones, incluso joyería. El Código Penal Federal, en su artículo 420, castiga este delito con hasta nueve años de prisión y multas de 3 mil días, pero las sanciones rara vez se cumplen. México es un país donde una osa enferma necesita de una inspección federal para tener agua, donde un mono araña es mercancía y donde la fauna se vuelve botín EN CORTO.- Sonora. Me cuentan que vaya sorpresa la que se llevó la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, con el recibimiento en su tierra. Empezando por el gobernador Alfonso Durazo, que no dudó en llamarla “patrimonio de los sonorenses”, en plena audiencia pública convocada por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral Y es que Taddei no asistió como funcionaria en turno, sino a título personal. Su intervención se vio interrumpida varias veces por aplausos hasta de quienes suelen ver al INE con desconfianza.

Más allá de los halagos, el gesto fue simbólico: la presidenta del árbitro electoral volvió a Hermosillo no a imponer, sino a escuchar y construir.

Nos vemos a las 8 por el 8 en Heraldo TV

@SOFIGARCIAMX

#CONSTRUCCIÓN

CAPACITA

A SECTOR FEMENINO

● SE ENSEÑÓ EL MANEJO DE MAQUINARIA PESADA

or primera vez a nivel nacional, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) impartió un curso especializado para mujeres sobre la operación de maquinaria pesada, marcando un hecho histórico en el sector

PLa capacitación, que tuvo una duración de tres días, permitió a arquitectas, empresarias y trabajadoras del ramo aprender sobre el manejo técnico y el mantenimiento de retroexcavadoras y otras herramientas de gran tamaño.

El taller, realizado en Quintana Roo, fue impulsado por la ingeniera Leticia Borjas Pelissier, tesorera del comité estatal de la CMIC, como una iniciativa para fortalecer la participación femenina en un campo tradicionalmente dominado por hombres.

Participaron 15 mujeres de distintos ámbitos: propietarias de constructoras, administradoras y profesionistas vinculadas con la obra pública y privada

● APRENDIZAJE. El objetivo del curso es romper estereotipos.

JUEVES / 09 / 10 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

#ANIVERSARIO51

HONRAN LEGADO DE PIONEROS

CON CEREMONIAS EN LA EXPLANADA DE PALACIO DE GOBIERNO Y EL CONGRESO, MARA LEZAMA CELEBRÓ EL DECRETO DE QUINTANA ROO COMO ESTADO EN 1974

POR EFRAÍN CASTRO, ERNESTO ESCUDERO Y VÍCTOR HERNÁNDEZ

Con un homenaje a los fundadores del estado que fallecieron este año y un mensaje de unidad, orgullo y justicia social, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó en Chetumal la ceremonia por el 51 aniversario de la creación del estado libre y soberano de Quintana Roo, recordando el decreto emitido el 8 de octubre de 1974

Frente al Palacio de Gobierno y la Explanada de la Bandera, la mandataria encabezó la ceremonia cívica en donde se evocó aquel momento en el que el Congreso de la Unión aprobó el decreto que elevó a QRoo a la categoría de estado.

Posteriormente, en sesión solemne en el Congreso estatal, se realizó un homenaje póstumo al primer gobernador constitucional, Jesús Martínez Ross, y a los diputados constituyentes Bernardo Ramírez Canul y Gilberto Pastrana.

Durante el acto, Lezama pidió un minuto de aplausos en memoria de los pioneros que construyeron los cimientos de la entidad.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

antonio.cervantes@elheraldodemexico.com

● CONVIVENCIA. La gobernadora saludó a las escoltas participantes.

● REUNIÓN. Los 11 alcaldes asistieron a la ceremonia en el Palacio de Gobierno.

Muchas voces buscaban la conversión a entidad federativa’

PEDRO J. COLDWELL EXGOBERNADOR

Asimismo, resaltó el papel de los pueblos mayas, a quienes reconoció como los primeros constructores de una civilización avanzada en una de las zonas tropicales más difíciles del planeta.

“Nuestros antepasados demostraron su inteligencia y su capacidad de resistencia; heredamos de ellos un espíritu indomable que sigue guiando al estado”, dijo.

Por su parte, Pedro Joaquín Coldwell, segundo gobernador quintanarroense, recordó el proceso histórico que ha tenido el estado, para hoy convertirse en uno de los destinos turísticos más importantes del país.

Recordó que hace 51 años había muchas voces que buscaban la conversión a entidad federativa y contar con un gobierno propio, lo cual coincidió con la intención del expresidente Luis Echeverría Álvarez de concretar este objetivo.

Mientras tanto, Joaquín Hendricks Díaz, mandatario de 1999 a 2005, describió el crecimiento de la ciudadanía durante este proceso de más de cinco décadas. “Debemos sentirnos contentos de la evolución

La participación de la sociedad es cada vez más determinante’

JOAQUÍN HENDRICKS EXGOBERNADOR

● CITA. Se hizo una sesión solemne en el Congreso.

que ha tenido la entidad porque, independientemente de calificar a uno u otro gobernante, lo importante es que la participación de la sociedad es cada vez más determinante para las cosas que hace un gobierno”, refirió. Finalmente, reconoció la labor de Mara Lezama para potenciar el turismo y la economía del estado. “Celebro que la gobernadora se esté ocupando de la diversificación económica”, concluyó.

PIDEN MINUTO DE APLAUSOS

● Se recordó al exgobernador Martínez Ross, fallecido el 15 de septiembre.

Esperan flujo de Canadá

POR VÍCTOR HERNÁNDEZ

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

La temporada de invierno atraerá una importante derrama económica para Cozumel dentro del segmento del turismo de pernocta, esto con el incremento de vuelos provenientes de Canadá, aseguró Isela Valenzuela Jiménez, gerente de la Asociación de Hoteles de la isla Explicó que hace unas semanas se realizó una gira de trabajo con agencias de viajes y mayoristas canadienses, quienes mostraron una buena tendencia

MIL CUARTOS DE HOTEL DISPONIBLES EN LA ISLA.

#TURISMO QUINTANA ROO ES RECONOCIDO POR SU COMPETITIVIDAD Y SERVICIO BRINDADO

Le otorgan distintivos por líder en calidad

REDACCIÓN

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Durante una ceremonia realizada en la Ciudad de México, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, entregó ayer constancias de calidad al estado de Quintana Roo, el cual destacó como líder nacional en cuanto a competitividad Bernardo Cueto Riestra, titular de la Secretaría de Turismo del estado, recibió los reconocimientos y agradeció el apoyo de la gobernadora Mara Lezama para impulsar este sector y poner en alto el nombre de México. “Recibimos Distintivos H, Clasificación Hotelera y, por primera vez, el Distintivo Nacional de Calidad Turística; reconocimientos que próximamente estaremos entregando a los prestadores de servicios del estado, sumando un total de mil 843 distintivos y certificaciones”, dijo el funcionario

para la temporada invernal y la ocupación en hoteles. A lo anterior se suma la operatividad de vuelos directos desde Montreal, Toronto y uno nuevo proveniente de Calgary. Isela Valenzuela Jiménez indicó que los esfuerzos de promoción están enfocados a este mercado, el cual viene a incrementar la derrama económica, aunado al turismo proveniente de Estados Unidos. Por último, dijo que esperan un incremento del turismo para finales de octubre e inicios de noviembre.

● UNIÓN. Bernardo Cueto junto a Josefina Rodríguez Zamora.

08 PENÍNSULA

#CLAUDIASHEINBAUM

Proyecta cambios en tarifas

LA PRESIDENTA INSTRUYÓ QUE

LA SECTUR REVISE EL ACCESO A PLAYAS DEL PARQUE DEL JAGUAR

POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Durante la conferencia de prensa mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que dio la instrucción a la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez, de organizar una mesa de trabajo para analizar la problemática de acceso a las playas del Parque del Jaguar y la baja afluencia turística a Tulum.

Sheinbaum reconoció que, aunque el turismo en México ha crecido en general, el caso de Tulum enfrenta retos específicos. Destacó la inconformidad de habitantes y visitantes por las restricciones para ingresar a las playas dentro del Parque del Jaguar, espacio administrado por la Secretaría de Defensa.

El gobierno federal detectó también deficiencias en la señalización y quejas sobre el cobro de entradas. La mandataria pidió verificar primero si las denuncias que circulan en redes sociales corresponden a la realidad y, en caso de ser así, atenderlos de inmediato.

La Presidenta afirmó que Rodríguez Zamora ya estableció contacto con hoteleros de la región para escuchar sus inquietudes y definir una ruta de solución, incluyendo el impacto en la oferta turística de Tulum y el acceso a las playas

LABOR EN EQUIPO

l Las mesas de trabajo incluirán a las secretarías de Turismo y de Defensa.

l AUSENCIA. Hoteles y restaurantes en el municipio reportan baja afluencia en esta temporada.

PESOS CUESTA LA ENTRADA AL PARQUE A TURISTAS NACIONALES.

Solicitan poner alto a abusos

PRECIOS INFLADOS

l Hoteles boutique como Azulik y Kore cobran hasta 20 mil pesos por noche.

FOTO: CUARTOSCURO

el turismo.

POR EFRAÍN CASTRO, JUAN TORRES Y MARÍA HERNÁNDEZ

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Tulum atraviesa una de las temporadas más bajas de los últimos años, con una notable disminución de visitantes, restaurantes cerrados y playas con poca actividad. En redes sociales, diversos usuarios han compartido imágenes y videos que muestran el impacto de esta situación, generando un intenso debate sobre las causas del descenso turístico, entre las que destacan los altos precios en hospedaje, transporte y servicios. Por lo pronto, Julio Villarreal, presidente estatal de la

PESOS COBRA UN HOTEL COMO CONSUMO MÍNIMO. 1000

Canirac de QRoo, afirmó que más de 50 establecimientos socios manifestaron la necesidad de solicitar créditos ante Nacional Financiera para solventar los gastos de fin de año. Entre las tarifas reportadas, destaca un viaje del Aeropuerto de Tulum a la zona hotelera, que cuesta entre mil 600 y 2 mil pesos, dependiendo de la temporada. La comisión por operación en un retiro automático es de 157 pesos. En cuanto al transporte, un taxi cobra hasta mil pesos por un trayecto de 5 km, aunado a que plataformas como Uber y Didi no operan aquí

El alcalde de Tulum, Diego Castañón Trejo, reconoció la situación y aseguró que su gobierno trabaja de manera conjunta con el sector hotelero y de transporte para hacer frente al impacto económico.

“Como todo octubre, es un mes bajo. Estamos traba-

l El acceso a Zamna, un festival electrónico de nivel global, cuesta 7 mil pesos.

l Incluso el alcalde Castañón aceptó que “hay quienes exageran con los precios” 1 2 3

jando con los hoteleros para que bajen las tarifas y con los taxistas para que ajusten sus precios. La próxima semana se presentará el nuevo tarifario que estará disponible en hoteles, comercios y puntos turísticos”, señaló.

Sobre la percepción negativa que circula en redes sociales, el edil consideró que existe una “campaña de desprestigio” que busca politizar la situación del municipio. El libre acceso a las playas y el conflicto con la apertura del Parque El Jaguar es otro de los temas que mantienen a Tulum en la mira de las autoridades, quienes buscan una pronta solución al problema que según algunos es también causas de la baja afluencia de visitantes nacionales.

Tulum enfrenta también desafíos de inseguridad.“La seguridad ha mejorado y los índices delictivos han bajado más de 60 por ciento en los últimos meses”, aseguró Castañón

l POSTURA. La mandataria aseguró que el objetivo de la revisión es fomentar

GASTROLAB

Entre soles y estrellas

el chef jesús sánchez enaltece lOS SABORES de la cocina de cantAbria con propuestas innovadoras que respetan la esencia de los ingredientes

Gastrolab, semanal, febrero 2018. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-070918031800-107. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ

LA EXCELENCIA CULINARIA N PRE MI A

POR PAOLA QUIROZ

PAOLA.QUIROZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: LESLIE PÉREZ

Gentleman México reunió a los representantes más destacados de la industria gastronómica en el Cuarto Foro de Tendencias Gastronómicas y los Premios Gentleman a la Excelencia Gastronómica.

El encuentro, que se llevó a cabo el 29 de septiembre, contó con conversatorios, catas, ponencias y masterclasses, dirigidas por expertos en el ámbito. Además, más de 20 restaurantes –Zeru Lomas, El Balcón del Zócalo, Galea, Licorería Limantour y La Cocina del Bizco, entre otros– ofrecieron degustaciones de sus mejores productos.

Los conversatorios transcurrieron entre tendencias culinarias, negocios y sustentabilidad en el ámbito restaurantero.

También se llevaron a cabo distintas catas y maridajes que guiaron a los invitados por el universo de los alimentos y bebidas.

Destacó la participación del chef Israel Aretxiga y la sommelier Arisbeth Araujo, quienes ofrecieron una experiencia de menú maridaje de tres tiempos, bajo el concepto de Terra, el pop up de Grupo Zeru, donde el vino es el principal eje conductor.

La jornada cerró con la entrega de los Premios Gentleman a la Excelencia Gastronómica, en la que se reconoció la creatividad y talento en distintas categorías. EL CUARTO FORO DE TENDENCIAS GASTRONÓMICAS CELEBRÓ LO MEJOR DE LA COCINA NACIONAL E INTERNACIONAL

GANADORES

l Terra, pop up de Grupo Zeru, ofreció una experiencia de maridaje.

l El foro expuso el impulso de las nuevas generaciones y la tecnología.

panorama culinario 1 2 3

l Además, se habló de la sustentabilidad y la consciencia en la cocina.

l Chef del Año

EDUARDO GARCÍA (MÁXIMO)

l Mejor restaurante apertura del año

LA COCINA DEL BIZCO

l Mejor sommelier

ARISBETH ARAUJO (GRUPO ZERU)

l Mejor bodega

BRUMA VINÍCOLA

l Premio a la cocina sostenible

BALDÍO CESSA

l Premio al centro de formación y Escuela de Gastronomía

l Premio al arte en la mesa

ESCUELA NACIONAL DE CERÁMICA

l Premio a nuevo talento joven revelación

MARIANA VILLEGAS (LINA)

l Premio a la comunicación y divulgación

MIGUEL CONDE BALTRA

l Premio al bar del año

l Reconocimiento Especial. Cocinera tradicional

CELIA FLORIAN (LAS QUINCE LETRAS)

l Mejor chef internacional

JESÚS SÁNCHEZ, (CENADOR DE AMÓS)

l Actualmente la producción global no cubre la demanda

Chocolate en jaque

POR JUANMA MARTÍNEZ

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: FREEPIK

Más de uno habrá notado un aumento sustancial en el precio de su tableta de chocolate preferida, o quizás esa tendencia comercial conocida como reduflación, donde pagas más por menos. Pastelerías, chocolaterías y heladerías viven un momento crítico. El costo del chocolate se ha disparado, lo que obliga a reformular recetas, reducir porciones o subir precios.

TORMENTA EN EL ORIGEN

En septiembre, el cacao se cotizaba en torno a los siete mil dólares por tonelada. En países productores como República Dominicana, los valores ya superaban los nueve mil 700. Estos precios reflejan una crisis profunda, sobre todo en África Occidental, responsable de más del 60% del cacao mundial

MÉXICO, BAJO PRESIÓN

l Suiza lidera el consumo de chocolate: más de 10 kg por persona al año.

l En México se cultiva cacao desde hace más de tres mil años.

l El chocolate fino puede tener más de 600 compuestos aromáticos.

México apenas representa el 0.5% de la producción mundial, pero cuenta con una riqueza única: cacaos criollos, trinitarios y de origen certificado como el Grijalva. Tabasco, Chiapas y Oaxaca concentran el cultivo nacional, que ronda las 27 mil toneladas anuales.

Sin embargo, los desafíos son grandes: baja rentabilidad, plagas, falta de apoyos técnicos y abandono rural. Mientras tanto, la demanda local de chocolate crece, lo que obliga a importar materia prima a precios cada vez más altos.

Estamos frente a una realidad que nos invita a reflexionar si un país productor como México no debería potenciar al sector para el mantenimiento de una industria tan tradicional.

TENDENCIAS ACTUALES

l Los nibs de cacao son los granos tostados y triturados, sin azúcar ni grasa.

Los International Chocolate Awards y el Salon du Chocolat de París marcan el pulso de la chocolatería fina. En México, ha surgido una generación de chocolaterías con identidad propia. Usan cacao nacional, trabajan con técnicas europeas, e incluyen ingredientes como hoja santa, sal de mar, flores o fermentos. También, Bombonerías internacionales como Pierre Marcolini, Amedei, La Maison du Chocolat o To’ak han convertido el chocolate en objeto de deseo, al integrar trazabilidad, lujo y autoría.

A CADA PAN LE LLEGA SU FIESTECITA

RUBÉN HERNÁNDEZ

@rubencronicas

LA LEÑA AL FUEGO

LA FIESTA DEL PAN INVITA A UNA VALORACIÓN DE LA PANADERÍA TRADICIONAL Y SU PROYECCIÓN EN EL FUTURO DE LA CULTURA MEXICANA

De que los mexicanos somos paneros ni duda cabe. De eso habla nuestra golosa disposición a la hora de entrarle a nuestra opulenta bizcochería, y por supuesto al pan blanco, con el bolillo y la telera como reyes, en todas las combinaciones posibles, desde la mañanera guajolota hasta las soberbias tortas que pueden ser un homenaje a la “Chávez Special” de Pedro Infante. El consumo per cápita anual de pan en México es de 33.5 kg, correspondiendo el 75% al pan blanco y el restante a pan dulce, galletas y pasteles, dice la CANAINPA. Esto va de la mano con el riesgo de enfermedades como la diabetes y la obesidad. Aunado a ello, la calidad de mucho del pan que se consume en México es mala; si bien las tendencias apuntan a una panadería más saludable, como ha sucedido en otros países con esta problemática. La panadería en México goza de tradición e historia. Desde su vertiente urbana, con toda esa parafernalia de formas, nombres, colores y sabores que acompañaron la vida de muchas generaciones, hasta el caudal de ritos estacionales y simbolismos que alimentan el oficio panadero en comunidades rurales. La panadería mexicana apunta a insertarse en la visión actual de la conciencia nutricional, pero también exige mantener viva esa lectura que cada migaja tiene en la cosmogonía del mexicano.

EL CONSUMO PER CÁPITA

ANUAL DE PAN EN MÉXICO

ES DE 33.5 KILOGRAMOS

En esa sintonía, en octubre llega, en Puebla, la segunda edición de La Fiesta del Pan: un encuentro académico, lúdico y testimonial, con la presencia de investigadores y artesanos que proponen una relatoría festiva de la magia que envuelve al pan como vínculo y receptáculo de emociones, premoniciones y anhelos de las comunidades con la naturaleza, en tiempos de gozo y duelo.

Bajo la coordinación de la chef Lynda Balderas, investigadores, como los chefs Montserrat Castillejo, Claudia Valencia y Jaime Iram Vargas, apuntalan una crónica viva de la panadería mexicana en un universo de festividades y ritos, llevando a los terrenos de la divulgación y la documentación las voces anónimas de panaderos que son oficiantes de nacimientos, bodas y funerales. Los días 9 y 10 de octubre Le Cordon Bleu Puebla será sede de este evento que marca una ruta inteligente en la lectura de la panadería mexicana, y en el entendimiento que requiere para seguir siendo parte de una expresión viva y dinámica de México.

l Honrarás la cocina de tu madre y de tu abuela.

l Perfeccionarás las cosas

l Buscarás los mejores proveedores e ingredientes

#CENADORDEAMÓS UN HOMENAJE

l Dejarás un mundo un poco mejor

l Disfrutarás con los cinco sentidos

l Celebrarás tus éxitos

Las 10 reglas del chef 1 5 3 7 2 6 4

8

l Devolverás favores

AL ENTORNO

CON 32 AÑOS DE TRAYECTORIA, TRES ESTRELLAS MICHELIN Y UNA

l Apoyarás a tu equipo a través de la cocina he tenido la oportunidad de expresarme y relacionarme”.

ESTRELLA VERDE, EL CHEF JESÚS SÁNCHEZ HA DEMOSTRADO QUE LA COCINA DE CANTABRIA TIENE MUCHO DE QUÉ HABLAR

PAOLA.QUIROZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

Villaverde de Pontones, ubicado en Cantabria, al norte de España, es una localidad con una población que apenas supera los 350 habitantes, pero que desde hace algunos años se ha convertido en un destino gastronómico debido al ojo creativo del chef Jesús Sánchez, del restaurante Cenador de Amós.

PASIÓN

derse en la sala de un restaurante. (...) Formamos un tándem, es estupendo, nos ha mantenido juntos todo el tiempo que lleva el proyecto”, comparte el chef.

La cocina de Jesús está inspirada en el territorio cantábrico, que abarca la costa Norte de España, la cual se caracteriza por el uso de productos de pesca como almejas, langostas y anchoas, así como carnes y quesos.

En el Cenador de Amós se sirven platos elaborados con técnicas contemporáneas pero que mantienen la esencia de cada ingrediente, “se van a encontrar con sabores tradicionales, con esencia pura. Aplicamos diversos conocimientos, técnicas y procedimientos pero conservando todo el sabor de los productos y elaboraciones que muchas personas van a reconocer como tradicionales”, indica Jesús.

En la temporada 2025, el Cenador de Amós ofrece el menú “Desde la raíz”, el cual consta de platillos innovadores como la Cebolla bajo velo de calamar con su propio umami o el Guisante lágrima en salsa verde de algas y almeja en las rocas.

9

l Conversarás en la mesa.

10 Volverás

Este proyecto abrió sus puertas en 1993 y hoy, 32 años después, se ha convertido en un referente de la alta cocina cántabra y el único con tres Estrellas Michelin, una Estrella Verde y tres Soles Repsol en la zona.

En 2021, Jesús trasladó su ingenio a Madrid con la apertura de Amós, restaurante al interior del hotel Rosewood Villa Magna, y que actualmente es recomendado por la Guía Michelin.

DETRÁS DE CADA PLATO Jesús Sánchez cuenta, en entrevista con Gastrolab que encontró su pasión por la cocina desde la infancia, “yo no vengo de una tradición culinaria familiar. Sin embargo, desde niño sentí una atracción especial por todo lo relacionado con el mundo de la cocina. Me apasionaban los productos. Me gustaba mucho comer también, hay que decirlo”.

Con el tiempo, esa afición creció hasta que decidió que quería dedicar su vida a cocinar, “con esta determinación me fui a estudiar en la Escuela de Hostelería de Madrid. Allí empezó un poco mi contacto con la cocina y mi evolución”.

Fue entonces cuando inauguró Cenador de Amós (nombre que homenajea a su abuelo Amós) de la mano de Marián Martínez, su esposa.

“Yo la invité a que colaborara conmigo en el proyecto. Ella fue a aprender las nociones suficientes para poder defen-

JESÚS VÁSQUEZ Chef del Cenador de Amós

LLUVIA DE ESTRELLAS

Desde el inicio, se veía destinado a la grandeza: tan sólo un año y medio después de su apertura en 1993, el lugar obtuvo su primera estrella Michelin. Cerca de 20 años después llegó la segunda, y fue en 2019 que consiguió la tercera.

“La primera estrella Michelin nos puso en el mapa gastronómico nacional. La segunda nos catapultó a un reconocimiento internacional, y la tercera ya fue como alcanzar el top de los tops”.

En 2021, a la colección de estrellas rojas se unió un nuevo galardón: la Estrella Verde Michelin a la sostenibilidad. En el Cenador de Amós se trabaja con producto local, ya sea cultivado en el huerto del restaurante o comprado a ganaderos y agricultores de la zona.

“Intentamos fomentar a los productores a que estén dispuestos a producir insumos de alta calidad para los restaurantes. Esto repercute también en el entorno más cercano”, menciona Jesús. Por otro lado, el chef considera que los temas de sostenibilidad, más que una tendencia se han convertido en una responsabilidad “Creo que la Estrella Verde, con el tiempo, estará a un punto de reconocimiento tan importante como las estrellas rojas, no solo porque sea una moda, sino porque los propios clientes van a querer que el sitio al que van tenga ese compromiso”, concluye.

POR PAOLA QUIROZ

JUEVES /

3 3

YO HIPERCROMÁTICA @valeomg

ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA

DICEN QUE EL COLOR AZUL ESTÁ RELACIONADO CON LA SERENIDAD Y LA CLARIDAD, ES CIERTO, Y ME VA, AUNQUE TAMBIÉN ME SABE A NOSTALGIA

Sigo pensando en azules. El azul tan profundo de las hortensias que me enviaron, no las dejo de ver; el azul Darwin como mi amigo Juan y yo ya le apodamos; el azul del terciopelo del platito que me acompaña mientras escribo, cursi, ajeno, pero a veces las cosas le llegan a uno por razones desconocidas, y sólo hay que decir gracias. Estoy tan clavada en los tonos de azul que me dieron ganas de empezar a bordar de nuevo. Voy a buscar mis aros y ya a la mano tengo la cajita de marquetería que me heredó mi abuela llena de hilos.

Bordar un dragón chino azul cargado de espiritualidad, protección y buena fortuna; bordar el mar; bordar con hilos azules tremendos un mantel, durante días y días, que guarde todas mis frases, que bordado se lea todo lo que siento y que, después, mientras comamos en casa sobre él pan con mantequilla y una botella de Roses de Jeanne, el azul me haga sonreír mucho, porque me hace tanto bien, porque me hago tanto bien, porque me gusta sentir bien.

Dicen que el color azul está relacionado con la serenidad y la claridad, es cierto, y me va, aunque también me sabe a nostalgia, a olas que uno genera y que quizá no viste nunca. Ni modo, no todo nos tiene que salir. Dar gracias, nuevamente.

VOY A HABLAR DEL MAR AZUL, DE COCINA, VOY A COTORREAR SIRVIENDO VINO, A ABRAZAR

Quiero unos platones grandes de barro azulado de Patamban, y es muy probable que mientras este texto esté siendo leído, la suscrita estaba recorriendo por carretera el paisaje lacustre (azuloso también) rumbo a Michoacán para celebrar Morelia en Boca, qué placer ese camino, ese destino y ese festival de mi corazón. Hablé de mar azul, de cocina, cotorreé sirviendo vino, abracé, respiré y, desde luego, encontré en mis platos mezclas de tradición alfarera purépecha con técnicas de vidriado introducidas en la colonia.

Un azul intenso para acoger en un platón en forma de hoja a un arrocito blanco, infladito y simple, que acompañe un mole encacahuatado con coliflor sustituyendo al guajolote, tortillas de maíz azul recién echadas envueltitas en servilleta de lino azul cobalto y amigos de los que son para siempre.

Se come poco azul sobre el planeta, es cierto, moras, frutas de América del Sur, la famosa flor Boragó que se come tal y como se come en el restaurante del mismo nombre que me falta visitar; maíz azul, y sé que hay un arroz malayo teñido con flores de guisante mariposa -no sé qué sentir al respecto-. Pero yo hoy ando en otras cosas, introspección, planes, trabajo, cuidado absoluto, cariños y más cariños de los que importan.

Sueño muchísimo azul, canto que este amor es azul como el mar azul, y ya van dos veces que, ordenando mi escritorio (con las flores azules que me regalaron), me encuentro recitando “Margarita, está linda la mar”, de Neruda, en donde, como desde niña y hasta hoy, dramáticamente, “tiritan azules los astros a lo lejos”.

GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM

l La Central de Abasto de la CDMX (CEDA) moviliza más de 120 mil toneladas de alimentos. 1

l Se estima que, en este lugar, cerca de 100 toneladas de alimentos se pierden diariamente.

l Centro Itacate, es una iniciativa que ha recuperado más de 400 toneladas de alimentos

l El programa beneficia a 1.8 millones de personas a través de comedores y refugios.

l Plataformas como Cheaf rescatan comida y la ofrecen a la venta a un menor precio.

l Adopte

EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS Únete contra

REDACCIÓN

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: FREEPIK

El desperdicio de alimentos es una problemática social y medioambiental que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), afecta directamente a 27.5 millones de personas que viven día a día en inseguridad alimentaria.

CADA AÑO, TONELADAS DE COMIDA TERMINAN EN LA BASURA. REDUCIR ESTA PROBLEMÁTICA ES TAREA DE TODOS

Para visibilizar esta situación y proponer soluciones acerca de esta problemática, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instauró el 29 de septiembre como el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos.

Estos son algunas cifras y consejos que se pueden llevar a cabo para sensibilizar acerca de esta problemática que afecta a millones de personas y al medio ambiente.

ACCIONES PARA EVITAR EL DESPERDICIO:

Reducir pérdidas y desperdicios no es opcional: es clave para avanzar a un futuro sostenible”.

No podemos aceptar que, mientras millones padecen hambre, toneladas de comida se tiren”. Cada alimento que rescatamos es más comida en la mesa de quienes más lo necesitan”.

l Done los alimentos

LINA POHL Representante de la FAO en México
MÓNICA PACHECO Coordinadora General de la CEDA

PAN Y MARISCO, NI UN MORDISCO

#GRUPOLACOMER

SÍ:

Plato típico de Yucatán y banquete que triunfa más allá de las fronteras, la cochinita pibil es orgullo del estado. ¡Atención! Al servirse, suele acompañarse de aliños como cebolla encurtida y salsa de chile habanero.

CON GUANTE, SEGURO FARSANTE

La torta ahogada reina el panorama en Guadalajara, la capital de este plato caldoso y picante. Por su naturaleza, el visitante antepone su vestimenta, sobre la comodidad de comerla en bolsa o con las manos.

Por costumbres de otras regiones, el viajero se ve tentado a pedir limón para exprimir sobre el guiso ya condimentado. ¡No lo hagan! Es mal visto y puede provocar desdén en meseros, anfitriones y comensales.

“Sólo Veracruz es bello”, reza el refrán. Y más lo son sus platillos hechos con mariscos recién capturados. Desde frescos cocteles a platos complejos como el arroz a la tumbada, que se sirve con tostadas de maíz.

VIAJE POR PENÍNSULALA IBÉRICA

GRUPO LA COMER PRESENTÓ LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA CAMPAÑA COMERCIAL “OLÁ, OLÉ”

REDACCIÓN

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: LESLIE PÉREZ

QUÉ SÍ:

¡Error! Si osa pedir (o aceptar, en restaurantes fine dining) guantes de plástico para hacerse cargo de una torta ahogada pondrá en su persona automáticamente una bandera de: “foráneo de mal gusto”.

MANUAL DEL VIAJERO

¡Atención! Pongan atención a esta pequeña guía que evitará desaprobaciones, malos ratos y peores caras durante sus travesías por las mesas, tabernas y lonjas mercantiles de estas tierras llamadas México

POR LEÓN MATA O. PABLO.MATA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Si al paladar del aventurero llega un antojo más bien chilango de un bolillo para acompañar, ¡que se detenga! Nadie en este estado cumplirá su capricho y quien pida pan para acompañar será objeto de cotilleos jarochos.

SE LLAMA QUESILLO

Reconocido como uno de los mejores del mundo, el queso de hebra elaborado en Oaxaca lleva el nombre de quesillo. Poco puede hacerse si otras regiones del país lo llaman “queso Oaxaca”.

Hasta el 31 de octubre, en City Market, Fresko y La Comer, se llevará a cabo la campaña comercial “Olá, Olé”, la cual ofrece más de dos mil productos provenientes de España y Portugal. El evento tiene como objetivo llevar a los consumidores por un recorrido sensorial y gastronómico, ya que podrán adquirir productos de empresas líderes de ambos países, desde vinos, aceites de oliva, embutidos, mermeladas, aceitunas y quesos hasta salsas típicas, paellas y arroces.

Durante la presentación, Santiago García, director general de La Comer, expresó la importancia de compartir con otras naciones a través del comercio, “esta promoción reafirma el compromiso de la compañía en ofrecer oportunidades que enriquecen la experiencia de compra, mientras celebramos la diversidad cultural y gastronómica”.

Al evento asistió Manuel Carvalho, embajador de Portugal, y Guadalupe Díaz, consejera de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Embajada de España en México, quienes resaltaron la importacia de posicionar los productos de ambos países en el mercado mexicano

de europa

l La campaña ofrece una selección de artículos de España y Portugal.

l Además de alimentos, podrás adquirir productos para el hogar y textiles.

l El evento estará disponible en las sucursales de Grupo La Comer hasta el 31 de octubre.

A lo largo y ancho de estas nobles tierras, pero sobre todo, en la capital de nuestro país la adoración al chile y lo que implica enchilarse es un rasgo típico de su población. Negarlo es objetar su naturaleza.

Pedir salsa que no pica, o peor incluso, sin chile, raya en el insulto. “Hic sunt dracones”, decían los mapas antiguos. Y en la Ciudad de México debe decir: “Hic sunt salsas picantes y deliciosas”.

Quien tenga la fortuna de visitar este estado, deberá seguir la usanza local y llamarlo por su nombre original: quesillo. Relájese: no es tan difícil hacerlo y seguirá ofreciendo gran sabor en todas sus versiones.

l

México y Santiago García, director general de La Comer.

FOTO: LESLIE PÉREZ
REPRESENTANTES. Manuel Carvalho, embajador de Portugal; Guadalupe Díaz, consejera de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Embajada de España en

Empresarios extranjeros

El Plan México fue presentado ante integrantes del Foro Económico Mundial por la presidenta Claudia Sheinbaum, a quienes interesa el proyecto económico nacional.

Ante empresarios de 17 países miembros, la mandataria explicó los objetivos: fortalecer el mercado interno y el salario, así como la inversión pública y privada, aumentar la soberanía alimentaria, energética y la producción nacional, reduciendo las importaciones con países con los que no se tiene tratado comercial.

Al recibirlos en Palacio Nacional manifestó el optimismo del Gobierno de México en su relación con sus socios comerciales de América del Norte: Estados Unidos y Canadá.

“Hemos construido un plan, le llamamos el Plan México, tiene el objetivo de producir más en México para el mercado interno y también para las exportaciones (...) desde nuestra perspectiva no puede haber prosperidad en un país si no es compartido”, destacó.

Sheinbaum informó que la creación de 26 Polos de Desarrollo Económico para el Bien-

#CLAUDIASHEINBAUM

EXPONE PLAN MEXICO

A 17 PAISES

ANTE EL INTERÉS DE MIEMBROS DEL FORO ECONÓMICO MUNDIAL, LA MANDATARIA LES PRESENTÓ EL PROYECTO

● PLANES DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA.

● Plan México fortalece la conectividad con vías férreas, carreteras, aeropuertos y puertos.

estar, 15 en todo el país y 11 adicionales en el sur-sureste, son un esquema con incentivos económicos para la inversión, con el objetivo de incentivar el desarrollo nacional.

Anunció que, en las próximas semanas, se presentará el Proyecto México, país de innovación, que se compone de cuatro ejes: el primero, mayor formación científica, técnica

y humanista desde la niñez, hasta la educación superior.

El segundo versa sobre la Impulsora Nacional de Innovación con la Banca de Desarrollo para el financiamiento a la pequeña y mediana empresa que permita mayor innovación.

Otro, los servicios de ingeniería y finalmente el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, para generar todas

● Además se busca generar mayor capacidad eléctrica, a través de la CFE.

● MIL NUEVOS LUGARES EN ESCUELAS.

● Se prevé que Pemex produzca 1.8 millones de barriles de hidrocarburos al día.

Tiene el objetivo de producir más en México para el mercado interno y también para las exportaciones’

las condiciones de uso de esta herramienta para el gobierno y para la Iniciativa Privada.

…Y T-MEC CONTINÚA

Ante el amago del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, para negociar el T-MEC con cada país, Sheinbaum aseguró que no tienen información sobre estas intenciones.

“A la fecha, ¿qué estamos haciendo? Si recuerdan, hay cerca de 50 puntos que planteó Estados Unidos de lo que ellos consideran ‘problemas de México’ frente al Tratado Comercial. Muchas de ellas se están aclarando, porque no necesariamente es la visión que ellos tienen”, explicó.

La Presidenta reiteró que este acuerdo comercial entre México, EU y Canadá es ley, por lo que en 2026 es la revisión, y en caso de buscar cambios, se requiere un análisis profundo.

● Se destacó la creación de 26 Polos de Desarrollo Económico en todo el país.

● DIÁLOGO.
fueron recibidos en Palacio Nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien detalló el proyecto económico nacional.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA

Q. ROO

urante 2025, las exportaciones mexicanas han mostrado una notable capacidad de adaptación frente a las tensiones en el comercio internacional y del entorno de menor crecimiento económico.

Sólo de enero a agosto de este año, las ventas totales de bienes al exterior registraron un crecimiento de 4.68 por ciento anual, cifra superior a la tasa de 3.59 por ciento reportada en el mismo periodo previo, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Así, las exportaciones del país en los primeros ocho meses de este año sumaron 425 mil 154.1 millones de dólares, debido al impulso de las no petroleras, las cuales aumentaron 6.2 por ciento.

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

LA EXPORTACIÓN

l Condiciones en la balanza comercial apoyan paridad del peso.

l El déficit de la balanza comercial fue de mil 944 millones de dólares.

Según cifras del Inegi, de enero a agosto crecieron 4.68% anual; Para los expertos, han resistido las medidas arancelarias de EU

De manera particular destacan las ventas al exterior de manufacturas que incrementaron 6.5 por ciento, al ascender a 387 mil 104.8 millones de dólares. Lo anterior, ante el avance de 12.25 por ciento de las exportaciones manufactureras no automotrices, contra la contracción de 4.07 por ciento de las ventas automotrices al exterior, la mayor desde 2020.

Cabe mencionar que las exportaciones de las manufacturas no automotrices explican, en lo que va de este año, 62.02 por ciento de los envíos de mercancías totales de México al exterior, su mayor proporción para un periodo igual desde 2009, apuntó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base.

l Continúa la debilidad de las importaciones mexicanas, según expertos.

l En agosto, las importaciones totalizaron 57 mil 662.1 millones de dólares.

En tanto que Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Grupo Financiero, destacó que las exportaciones mexicanas han ganado mayor participación en las importaciones estadounidenses gracias al menor comercio entre China y Estados Unidos. Esto ha sido posible, en parte, comentó, porque los aranceles que ha impuesto Estados Unidos a México no se han materializado por completo.

Y es que, detalló, la tasa arancelaria efectiva promedio que pagan los exportadores mexicanos es de 4.71 por ciento; no obstante, que la incertidumbre sí ha impactado de forma significativa a las exportaciones automotrices.

Por su parte, Valmex destacó que, en agosto, la balanza comercial registró un déficit de mil 944 millones de dólares, ampliándose desde el saldo de julio, por menor superávit en productos no petroleros.

POR VERÓNICA REYNOLD
BAJO EL ANÁLISIS
SITUACIÓN NACIONAL
GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

LTransformación

Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

HOTELEROS VS. ANFITRIONES EN LA CDMX

A CDMX ENTRARÁ a su temporada de mayor afluencia turística, pues en el último trimestre de este año será sede de eventos como la Fórmula 1, el desfile de Día de Muertos y conciertos de talla internacional.

Apunte a la londinense Dua Lipa y al puertorriqueño Benito Martínez, que es mundialmente mejor conocido como

Bad Bunny

La capital de nues tro país , que gobierna la morenista Clara Brugada, se alista para recibir en el último trimestre del año a más de cinco millones de turistas, entre nacionales y extranjeros.

Durante la Copa Mundial de Futbol 2026 recibiría en un solo mes hasta seis millones de turistas, más de 10% de los visitantes que suelen llegar anualmente.

A su vez, tanto Monterrey, Nuevo León, que gobierna Samuel García, como Guadalajara, Jalisco, que lleva Pablo Lemus, prevén que alrededor de un millón de turistas internacionales se den cita para los partidos.

A poco más de 246 días del silbatazo inicial las dudas sobre si el gremio hotelero mexicano será capaz de sortear la demanda de hospedaje siguen en aumento.

El mismo temor existe al interior del Ins tituto de la Vivienda capitalino, que encabeza Inti Muñoz así como de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, a cargo de Alejandra Frausto

A un año de las res tricciones a la Ley de Turismo de la CDMX, que limitan en 50% la renta de es pacios de hospedaje temporal, todavía no entra en operación el anunciado Padrón de Anfitriones.

Se trata del documento propuesto por las autoridades y el que dio lugar a 500 amparos de los anfitriones de plataformas como Booking y Airbnb, que son dirigidos por Leopoldo Pérez y Ángel Terral, respectivamente.

También desde el año pasado la construcción de viviendas en la capital alcanzó su nivel más bajo desde 2015, pasando de las 301 mil 886 unidades a 128 mil 147 en sólo nueve años.

Es durante el primer año de Brugada que el déficit ha demostrado su relación con el encarecimiento de los inmuebles, la especulación inmobiliaria y el surgimienton de un mercado negro de rentas.

En ciudades como Nueva York, París o Barcelona, estas regulaciones ya han mostrado comportamientos ilegales, a través de marketplaces sin ningún tipo de regulación.

Eso propicia una menor recaudación del Impuesto Sobre el Hospedaje (ISH), que en México asciende a 5 por ciento.

Actualmente, existen en la CDMX sólo 11 mil 471 alojamientos activos en plataformas, dentro de una veintena disponible, que representa 0.38% del parque habitacional disponible.

Sólo en el primer bi mestre de 2024 la CDMX acogió a 10.7 millones de viajeros, quienes han tenido a su alcance espacios de renta hasta 30% menores que las propuestas por los hoteleros. A partir de 2026, la Asociación de

Hoteles de la CDMX, que preside Javier Puente, prevé que sus tarifas de alojamiento aumenten hasta 300% durante el evento de la FIFA, que preside Gianni Infantino Mientras los tres países esperan recibir a 48 selecciones en sus 16 sedes, México no posee una solución asequible que permita la inclusión de los hoteleros con los anfitriones de inmuebles de corta estancia.

EL CENTRO FEDERAL de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) que dirige Alfredo Domínguez Marrufo, sabe que las elecciones que fueron organizadas por Alejandro Martínez Araiza para ree legirse como el cacique que fue su padre y que controla la familia desde hace casi 60 años, estuvieron plagadas de irregularidades. La mayoría de los 17 mil trabajadores afiliados al Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), esperan que, en los próximos días, Domínguez declare nulas las elecciones celebradas con siete meses de anticipación, en las que sólo hubo una planilla y votó sólo 11 por ciento El proceso electoral fraudulento que ocurrió en abril fue planeado por Martínez, y operado por los secretarios generales adjuntos y sustitutos: Gabriel Martínez, Pablo Vargas, Alfredo Alvarado, Gabriel Díaz y Antonio Arriola Existen 11 causales de nulidad expuestas en el expediente número 10/02788, registro 4232 de la Dirección General de Registro de Asociaciones del CFCRL.

OTROS NEGATI

VOS DE la oferta no vinculante es que la venta anunciada hace poco más de una semana cuenta con los avales de los gobiernos. Tanto el de México, vía la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Hacienda, Édgar Amador, como el de Estados Unidos que encabeza Donald Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent. Incluso, con un ingrediente: el político. No se manejó nada de esto, pero en la reciente visita del secretario de Estado, Marco Rubio, la venta de Citi de Banamex estuvo en la mesa. Ya se conocía que Fernando Chico Pardo había llegado a un acuerdo con Jane Fraser. Se expresó el beneplácito, porque como parte de la integración comercial el sector financiero también es crucial para Washington. El trumpismo no ve con buenos ojos el control que del sistema bancario mexicano tienen los españoles de BBVA, que preside Carlos Torres Vila, y Santander, de Ana Botín, y por ello seguirán apoyando a Banamex para regresarlo a los tres primeros lugares del ranking

POR CIERTO QUE con el cambio de manos Vector, los regios se quedaron sin una intermediaria que les ofreciera servicios financieros a la medida y en casa. De hecho, hubo esfuerzos de la interventora, Itzel Moreno, por encontrarles comprador local. Vamos, hasta el vendedor recurrió a otras casas de bolsa para comprarles. En fin. Ahora los únicos grupos que se quedaron solos son Bancrea, de Ernesto López Clariond, y Banregio, de Manuel Rivero Zambrano, que son bancos.

CLARA BRUGADA
ALEJANDRA FRAUSTO
BAD BUNNY
ALEJANDRO MARTÍNEZ ARAIZA
ERNESTO LÓPEZ CLARIOND
JAVIER PUENTE
CARLOS TORRES VILA

CONOCEN MÁS META AI Y USAN MÁS CHATGPT

ENCUESTA DE QM Y HMG REVELA QUE EL CHATBOT DE LA PLATAFORMA DE MARK ZUCKERBERG CAPTA MÁS ATENCIÓN DE LAS PERSONAS, PERO LA IA DE OPENAI SE UTILIZA CON MAYOR FRECUENCIA

REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM APPS DE MODA

En una época en la que el uso de la Inteligencia Artificial (IA) y de los chatbots es cada vez más frecuente, causa interés conocer qué aplicación de este tipo es la más conocida o utilizada en México.

De acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, a la pregunta: “¿Has escuchado hablar de ChatGPT?”, fueron 39 por ciento de los entrevistados los que aseguraron que “Sí”, mientras que 61 por ciento indicaron que “No”.

En tanto, a la cuestión “¿Has escuchado hablar de Meta AI (la Inteligencia Artificial Meta/Facebook/ Instagram/WhatsApp)?”: un total de 65 por ciento afirmaron que “Sí”, contra 35 por ciento del universo que indicó que “No”.

Sin embargo, la tendencia cambia sobre la utilización de los chatbots más conocidos de la actualidad.

De esta forma, a la pregunta “¿Alguna vez has usado ChatGPT (de 39 por ciento que lo ha escuchado)?”: hasta 52 por ciento de los entrevistados contestó que “Sí”, mientras que 48 por ciento expresó que “No”.

En cambio, a la interrogante “¿Alguna vez has usado Meta AI (de 65 por ciento que lo ha escuchado)?”, fueron 35 por ciento los que contestaron que “Sí”, contra 65 por ciento que dijeron que “No”. Los entrevistados aseguran que estas aplicaciones son funcionales. Pues, al cuestionarles “¿Qué tan útiles le parecen estas herramientas?”: hasta 37 por ciento dijo que son “Muy útiles”, 31 por ciento que son “Algo útiles”, y sólo 12 por ciento aseguró que son “Nada útiles”.

1

2

3

l Meta AI es el asistente virtual dentro de Facebook, WhatsApp e Instagram l ChatGPT es un agente conversacional basado en nuevas tecnologías de Open AI l Ambas aplicaciones responden a preguntas, generan textos y crean imágenes.

#EXPOSICIONES

UN COMBO DE EXHIBICIONES

DIFUNDE EN MADRID

LA RELEVANCIA

QUE HA TENIDO LA MUJER ORIGINARIA

DESDE LA ÉPOCA PREHISPÁNICA A LA ACTUALIDAD

n el marco del Año de la Mujer Indígena, España acoge un combo de exposiciones, presentadas bajo el título La mitad del mundo. La mujer en el México indígena, en cuatro espacios de Madrid, que difunden la relevancia de las mujeres originarias desde tiempos ancestrales hasta la actualidad. La exhibición es organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Fundación Casa de México y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Curado por Karina Romero, el primer núcleo temático: El ámbito divino, fue inaugurado hace unos días en la Casa de México en España con la presencia de la titular de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel y la directora del Museo Arqueológico Nacional de España, Isabel Izquierdo Consta de 98 piezas pertenecientes a las civilizaciones maya, teotihuacana, huasteca y mexica, así como a culturas vivas como la wixárika, la ñähñu (otomí) o la comca’ac (seri). Permanece hasta el 15 de febrero de 2026. La exposición consta de tres ejes: “Las dos partes del mundo”, que aborda el concepto de dualidad en la visión indígena del universo; “La ostentación del cuerpo”, que se centra en las representaciones simbólicas de la anatomía femenina; y “La sacralidad del principio femenino”, sobre las deidades de diversas culturas y sus cualidades. Exhibe piezas como la Coatlicue de Coxcatlán (Puebla); la Venus de Tamtoc (Veracruz); el octecómatl de Tecoaque (Tlaxcala), una vasija que representa a la diosa Mayahuel; la Tonantzin-Cihuacóatl, hallada en el cerro del Tepeyac y el huipil ceremonial de Magdalenas (Chiapas). “La temporalidad de los objetos va del Preclásico, con figurillas tlatilcas y olmecas, a

La indígena en España

Se habla de la dualidad, de las concepciones del cuerpo femenino como un mapa del universo”.

piezas etnográficas del siglo XXI”, dijo la curadora

Los otros tres núcleos, que se inauguran el 31 de octubre, incluyen El ámbito humano, complemento del anterior que incluye 238 bienes patrimoniales en el Museo Arqueológico Nacional y ofrece una visión de las mujeres en las sociedades originarias, a través de los temas “Del alba al anochecer: vida cotidiana” y “Linaje y poder: las mujeres en las cortes”. En el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza se exhibirá la Reina Roja de Palenque, que llevará el ajuar funerario de la monarca que fue parte de la realeza maya del siglo VII, ejemplo del poder y relevancia. La cuarta exposición se ubica en el Instituto Cervantes y se titula Historias tejidas. Incluye 95 objetos que ponderan el trabajo textil elaborado por mujeres de diferentes pueblos mexicanos. La curaduría contó con la asesoría académica de la directora del Centro INAH Campeche, Adriana Velázquez Morlet; los subdirectores de Arqueología y Etnografía del MNA, Laura del Olmo Frese y Arturo Gómez Martínez, respectivamente, entre otros especialistas.

l El conjunto se presenta como parte del Año de la Mujer Indígena.
l El ámbito divino se exhibe en la Casa de México en España.
l El ámbito humano llegará al Museo Arqueológico Nacional.
l El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza exhibirá la Reina Roja
l El 31 de octubre próximo llega al Instituto Cervantes Historias tejidas.
CUATRO SEDES EN MADRID

GOLES SE ANOTARON EN LA COMPETENCIA. TANTOS FUE EL PROMEDIO POR PARTIDO.

CURIOSIDADES

1 3 2

l Francia jugó con Hungría en Mar del Plata con el uniforme del equipo local, Club Kimberley

l Hubo amenazas de secuestro sobre el técnico galo, Michel Hidalgo y Michel Platini

l César Luis Menotti dejó fuera de la lista final a Diego Armando Maradona

DE LA MANO DEL TÉCNICO CÉSAR

LUIS MENOTTI, LA ALBICELESTE LOGRÓ, EN CASA, SU PRIMER TÍTULO

MUNDIAL EN UN AMBIENTE SOCIAL Y POLÍTICO MUY PARTICULAR

FICHA TÉCNICA DEL TORNEO

FECHA:

Del 1 al 25 de junio de 1978 EDICIÓN: 11

PARTICIPANTES: 16 PARTIDOS: 38

FICHA DEL JUEGO INAUGURAL

l 1 JUNIO

l ESTADIO MONUMENTAL

FICHA DEL PARTIDO FINAL

FECHA:

l 25 DE JUNIO GOLES.

l Mario Kempes (38' y 105')

l Dick Nanninga (81')

l Daniel Bertoni (115')

Tuvieron que pasar 11 ediciones de la Copa del Mundo para que la selección de Argentina, con toda la tradición que la ha acompañado desde los inicios del futbol, se pudiera coronar. Y lo hizo en casa, durante 1978, en medio de un clima de dictadura militar.

El gobierno militar de Jorge Rafael Videla tuvo en la justa mundialista un respiro de las miles de denuncias que se le hacían sobre asesinatos, desapariciones y torturas que le dieron un sabor muy enrarecido a la fiesta deportiva.

Johan Cruyff, subcampeón cuatro años antes en Alemania con Países Bajos, se negó a participar como señal de protesta.

Después del subcampeonato en Uruguay 1930 y antes de 1978, hay poco interesante que escribir en los Mundiales de Argentina. Tras la lamentable eliminación en 1974, César Luis Menotti tomó las riendas del equipo y logró conjuntar un plantel con base en la liga local, con un juego propositivo y vistoso, pero con la presión de que se tenía que ganar y tapar la realidad social que se vivía.

La Albiceleste logró el título al imponerse en tiempo extra 3-1 al cuadro neerlandés. La primera estrella significó un parteaguas para Argentina, que, a partir de entonces, llega a la Copa del Mundo como una de las grandes favoritas y ha logrado coronarse en dos ocasiones más.

Por su parte, la Selección Mexicana llegó a tierras sudamericanas con grandes expectativas; sin embargo, ya en el Mundial, la realidad fue muy cruda, al perder sus tres compromisos de la fase de grupos, quedando eliminado

Alemania

MÉXICO EN EL MUNDIAL

GRUPO 2

l POLONIA - 5 puntos

l ALEMANIA - 4 puntos

l TÚNEZ - 3 puntos

l MÉXICO - 0 puntos

PLANTEL DE MÉXICO

l PEDRO SOTO (América)

l JOSÉ PILAR REYES (Tigres)

l ARTURO VÁZQUEZ (Pumas)

l JESÚS MARTÍNEZ (América)

l EDUARDO RAMOS (Toluca)

l ALFREDO TENA (América)

l RIGOBERTO CISNEROS (Toluca)

l IGNACIO FLORES (Cruz Azul)

l CARLOS GÓMEZ (León)

l MANUEL NÁJERA (UdeG)

l LEONARDO CUÉLLAR (Pumas)

l ANTONIO DE LA TORRE (América)

l GUILLERMO MENDIZABAL (Cruz Azul)

l GERARDO LUGO (Atlante)

l ENRIQUE LÓPEZ (Pumas)

l JAVIER CÁRDENAS (Toluca)

l VÍCTOR RÁNGEL (Chivas)

SELECCIONES PARTICIPANTES

FALTAN DÍAS 245

ESTADIOS

MARIO ALBERTO KEMPES ARGENTINA 6 GOLES

GOLES REGISTRARON ARGENTINA Y PAÍSES BAJOS.

CAMPEÓN DE GOLEO

LAS VICTORIAS DE LA SELECCIÓN ARGENTINA.

EL MATADOR FUE LA GRAN FIGURA DEL CERTAMEN Y JUGADOR DECISIVO PARA EL CONJUNTO LOCAL. SU MEDIA DOCENA DE ANOTACIONES LAS CONSIGUIÓ EN LOS ÚLTIMOS CUATRO JUEGOS, INCLUYENDO UN DOBLETE EN LA FINAL ANTE PAÍSES BAJOS. FUE UNO DE LOS DOS ELEMENTOS DE ESE PLANTEL QUE JUGABAN EN EUROPA.

MONUMENTAL BUENOS AIRES GIGANTE DE ARROYITO

76 MIL 41 MIL 500

ESPECTADORESESPECTADORES

JOSÉ AMALFITANI

49 MIL 300

ESPECTADORES

CIUDAD DE MENDOZA

47 MIL 500

ESPECTADORES

CÓRDOBA

47 MIL

RESULTADOS

l HUGO SÁNCHEZ (Pumas)

l RAÚL ISIORDIA (Atlético Español)

l CRISTOBAL ORTEGA (América)

l HUGO RODRÍGUEZ (Laguna)

l MARIO MÉDINA (Toluca)

ENTRENADOR

l JOSÉ ANTONIO ROCA

ESPECTADORES ESPECTADORES

MAR DEL PLATA

42 MIL 600

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.