El Heraldo Quintana Roo del 14 de octubre 2025

Page 1


QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

MALAS DECISIONES

PEDRO P. ELIZONDO

ESTEFANÍA MERCADO

EXPRESA SU APOYO

› Un mensaje de solidaridad y apoyo externó a Tulum la presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, ante la actual crisis turística del destino. “No tengo duda de que estos retos, al igual que los que hemos enfrentado en Playa del Carmen, se convertirán en oportunidades para renacer desde otra perspectiva”, mencionó la alcaldesa.

MARGARITA CARBAJAL

SOLICITAN INCLUIR AL TURISMO EN LEY DE IA

› Vía la Federación de Empresarios Turísticos, que preside Margarita Carbajal, se presentó ante el Senado de la República una iniciativa para incluir al sector turismo dentro de la Ley de Inteligencia Artificial, con el objetivo de regular su aplicación y evitar afectaciones laborales a los trabajadores que dependen de la atención directa al visitante.

› Responsabilizó al gobierno federal de la crisis turística que enfrenta Tulum el obispo de la diócesis Cancún-Chetumal, Pedro Pablo Elizondo. Criticó las restricciones para ingresar a las playas del Parque del Jaguar y consideró que las autoridades pretenden arreglar un problema que ellas mismas generaron con políticas de cobro ilegales y abusivas. “Si le cierran el paso a la gente para visitar las playas, pues ya no van”, señaló, y dijo que impiden que miles disfruten de los atractivos.

BEATRIZ TINAJERO

PIDEN MAYORES RECURSOS

› El sector hotelero de Cozumel espera recibir, al menos, 30 por ciento de los recursos generados por el turismo que visita las Áreas Naturales Protegidas (ANP). Beatriz Tinajero, quien encabeza la Asociación de Hoteles de la isla, dijo que actualmente reciben menos de 5 por ciento, y requieren de más presupuesto para el cuidado de la zona arrecifal.

CLAUDIA SHEINBAUM

ROCÍO NAHLE

LA GENTE, UNA PRIORIDAD CANCELÓ ALGO ÚTIL

› Mal y de malas sigue el ambiente para la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, pues resulta que en mayo pasado canceló el seguro contra desastres del estado. La razón: crear su propia aseguradora, Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales, el asunto es que esa “empresa” no tiene fondos, ni personal y carece de condiciones para operar.

LAURA ITZEL CASTILLO

A REGAÑADIENTES

EL RUGIDO DEL BALAM

JORGE CASTRO NORIEGA

@JorgeCastro_Dig

LOS GLOBOS DESINFLADOS DEL PAN

El PAN volvió a hacerlo: destapó una candidatura antes de tener un proyecto con rumbo claro y definido. Se entienden, así, sus fracasos.

Con bombo, platillo y aplausos de cartón, la dirigencia nacional alzó la mano de la senadora Mayuli Martínez como su “carta fuerte” para la gubernatura de Quintana Roo en 2027. El pomposo anuncio corrió a cargo de Jorge Romero, su líder nacional, y Ricardo Anaya, quien reapareció en Cancún para ofrecerle “todo su respaldo”… justo lo que más ha faltado —respaldo real— en la historia reciente del blanquiazul.

El problema no es el género ni la anticipación, sino el vacío.

Mayuli no ha ganado una sola elección por mayoría… y eso ya anticipa mucho de su resultado dentro de dos años. ¿Alguien apuesta?

a nte Mara Lezama, de Morena. Hoy, sin aliados, sin territorio y con un padrón raquítico, la senadora vuelve a ser su “gran apuesta”. Irónicamente, el PAN apuesta sobre la mesa, pero no tiene fichas para jugar. ¿Y aun así quieren competir contra el marismo de la actual gobernadora, que gobierna con músculo y estructura, o contra figuras como Ana Paty Peralta, Estefanía Mercado o Eugenio Segura, que tienen respaldo real en Morena? Parece una broma de mal gusto, pues mientras el guinda tiene candidatos hasta para repartir, el blanquiazul apenas encuentra uno… y es el mismo de siempre.

El destape suena más a reciclaje que a renovación

› Para la presidenta Claudia Sheinbaum, atender a la población es la obligación más apremiante que deben asumir las autoridades como respuesta a la emergencia provocada por las lluvias en Veracruz, Puebla, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí. La mandataria adelantó que el primer apoyo económico a los damnificados se dará esta semana.

› Nos dicen que no gustó mucho a varios senadores la propuesta de la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, para que donen una quincena de su salario (más de 63 mil pesos por cada uno) para ayudar a los damnificados de Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro. La senadora plantea que los recursos sean enviados a la Defensa.

Llegó al Senado por rebote — dos veces— y en seis años no ha obtenido un sólo logro tangible que QRoo pueda agradecerle. Su oficina brilla más por su lejanía que por gestión, pues prefiere Cancún a Chetumal.

Su destape suena más a reciclaje. En un partido con apenas dos mil 400 militantes, sin cuadros nuevos ni liderazgos emergentes, recurrir a Mayuli es como inflar un globo con el aire rancio del joaquinismo ese lastre que hundió al PAN en 2018 cuando, aun con el entonces gobernador Carlos Joaquín, el perredismo les arrebató la candidatura con Laura Fernández, que a la postre sucumbió

ZARPAZO En tanto el PAN hace malabares con globos desinflados, en Morena hay músculo real. Y en el bíceps ejercitado está Jorge Sanén, que en su primer informe legislativo llenó el ‘Jacinto Canek’ con una convocatoria que ningún diputado había logrado en años. No necesitó discursos huecos ni acarreados de ocasión como muchos de sus colegas de la actual Legislatura contagiada de i nformitis. Habló de resultados, de trabajo territorial y de justicia social, mientras su nombre suena cada vez más fuerte en el tablero político de 2027, y no por marketing, sino por mérito. El contraste es brutal: mientras unos inflan promesas con aire reciclado, otros levantan estructuras con bases firmes. Y en política, los globos sin helio no vuelan y terminan desinflados en el piso.

EL HERALDO DE MÉXICO

L/ 14 / 10 / 2025

En la reunión estuvo presente el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, y el senador Eugenio Segura, entre otras autoridades.

“En este encuentro, junto con líderes federales, estatales y municipales, revisamos los principales retos y oportunidades que enfrenta este destino único: desde la infraestructura y la conectividad terrestre del Aeropuerto Internacional de Tulum, hasta la promoción, el ordenamiento turístico y el libre acceso a nuestras playas a través del Parque del Jaguar”, comentó Lezama Espinosa.

Explicó que Tulum es un orgullo de Quintana Roo y de México, y merece un modelo de desarrollo ordenado, sustentable y con justicia social, que garantice los derechos de la población, turistas y visitantes.

1 2 3 a gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo una mesa de trabajo con la secretaria de Turismo del gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, para analizar las acciones estratégicas que impulsan el desarrollo turístico de Tulum.

“También abordamos la importancia de activar opciones de movilidad que faciliten el flujo de visitantes hacia las zonas de comercio local, para que el turismo beneficie directamente a la gente y a la economía de las comunidades”, señaló la mandataria desde la CDMX. Agregó que su gobierno continúa trabajando en coordinación con el gobierno de

l Usuarios reportan altos precios en servicios.

l El poco turismo se debe también a la temporada baja.

l El gobierno impulsa el libre acceso a las playas.

#PARATULUM

DELINEAN ESTRATEGIA TURISTICA

LA GOBERNADORA MARA LEZAMA SE REUNIÓ CON JOSEFINA RODRÍGUEZ PARA ANALIZAR LOS RETOS QUE ENFRENTA EL MUNICIPIO Y MEJORAR SU DESARROLLO

CIFRAS DEL DESTINO

México “para que cada acción se traduzca en bienestar para la gente”

PROPONEN REINGENIERÍA

Por otro lado, ante la sobreoferta

#CFE-GOBIERNO

EN MARCHA, PROYECTO DE ENERGÍA ESTATAL

de desarrollos inmobiliarios y la falta de infraestructura en Tulum, el presidente del Consejo Inmobiliario de QRoo, Miguel Ángel Lemus Mateos, indicó que buscarán a las autoridades de

El senador Eugenio Segura informó que la CFE avanza en un proyecto a tres años para que Quintana Roo pueda generar y almacenar su propia energía, para dejar de depender de la red eléctrica de Yucatán.

Durante el verano de 2025, se instalaron bancos de capacitores en siete subestaciones en el norte de QRoo, con una inversión de 194.39 millones de pesos.

PROYECTOS INMOBILIARIOS EN TULUM.

CRECE LA DEMANDA DE ENERGÍA CADA AÑO. 560 3.8%

MILLONES DE VUELOS EN SU AEROPUERTO EN 2 AÑOS.

2 ES SU OCUPACIÓN HOTELERA. 40%

los tres niveles de gobierno para proponer un programa de reingeniería total en ese municipio. Manifestó que hay una sobreoferta de proyectos que suman 560 desarrollos que están en proceso de construcción, además de los colapsos por la falta de diversos servicios.

“Es momento de poner atención en ese destino, pues requiere una reingeniería total, de infraestructura, de su proceso mercadológico y de los permisos como licencias y autorizaciones para que haya un flujo más natural de turismo”, externó.

Sin embargo, los apagones en esta entidad y en la Península de Yucatán continúan, por lo que autoridades locales ven la necesidad de que la entidad caribeña genere su propia electricidad. Segura explicó que se reunió con Emilia Esther Calleja Alor, directora de la CFE, en la que revisaron las obras planeadas para este año y las que se extenderán hasta 2027. REDACCIÓN

l VALOR. Mara Lezama destacó la importancia del destino turístico con autoridades federales, estatales y municipales.
PAUSA EN FLUJO

#PORINUNDACIONES

Recolectan apoyo para afectados

INSTALAN CENTROS DE ACOPIO GESTIONADOS POR LA MARINA Y DIF

POR EFRAÍN CASTRO, MARÍA HERNÁNDEZ Y EDUARDO DE LUNA

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

EL APOYO SERÁ ENVIADO Y COORDINADO POR LA MARINA Y PROTECCIÓN CIVIL’’.

MARCO A. MUÑOZ COMANDANTE DE LA 11ª ZONA NAVAL

La Décimo Primera Zona Naval de Chetumal instaló un centro de acopio para reunir ayuda humanitaria destinada a las familias afectadas por las intensas lluvias y desbordamientos registrados en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

El vicealmirante Marco Antonio Muñoz Hernández, comandante de la 11ª Zona Naval, informó que hasta el momento se han reunido ocho toneladas de víveres y artículos de primera necesidad, resultado de las aportaciones de ciudadanos, instituciones y personal de la propia Secretaría de Marina.

Personal de la Secretaría de Marina coordina la recepción y resguardo de los donativos en el centro de acopio ubicado en el cruce de las avenidas De los Héroes y Héroes de Chapul-

TONELADAS DE VÍVERES JUNTÓ LA MARINA. MUNICIPIOS DEL ESTADO HABILITARON CENTROS. ESTADOS DEL PAÍS SON APOYADOS POR QROO. 8 11 5

INSUMOS BÁSICOS

l Además, alimento para mascotas, medicamentos y herramienta. 1 2 3

l Se puede donar colchonetas, agua, kits de higiene, y pañales para niños y adultos.

l También toallas sanitarias, papel de baño, desparasitantes y comida enlatada.

MISIÓN ESPECIAL

tepec, en la capital del estado. El punto permanecerá abierto todos los días de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

Además, el gobierno del estado anunció que abrió centros de acopio en los 11 municipios para que los ciudadanos puedan enviar ayuda.

“Todo lo que se pueda llevar y que sea útil para nuestros hermanos que están pasando una situación difícil por las inundaciones en el centro del país. Les vamos a agradecer que nos apoyen a ayudar a quienes lo necesitan”, dijo Elizabeth Hernández García, coordinadora de Donativos del DIF Benito Juárez.

En tanto, el DIF de Playa del Carmen habilitó cuatro centros de acopio.

El presidente del organismo, Eduardo Asencio, hizo un llamado a la población para sumarse a la colecta. “En coordinación con el gobierno del estado, ampliamos los puntos de acopio para que toda la ciudadanía pueda participar. Playa del Carmen siempre ha demostrado su espíritu solidario; esta vez no será la excepción”, expresó.

#OPINIÓN

Una transición pacífica liderada por María Corina y González Urrutia es la salida posible para evitar el uso de la fuerza por parte de Estados Unidos contra Maduro

EL FUTURO DE VENEZUELA ES MARÍA CORINA

l 9 de octubre se alcanzó el acuerdo de cese al fuego entre Israel y Hamas y el inicio de un proceso de paz basado en los 20 puntos presentados por Trump y negociados con los países árabes, Israel y la mediación de Qatar y Egipto. Sus primeros resultados son esperanzadores. Han retornado los 20 rehenes israelíes vivos y los palestinos regresan lentamente a sus hogares devastados por dos años de bombardeos. Algunos esperaban que se le otorgara el Premio Nobel de la Paz a Trump, quien lo ha buscado abiertamente. No fue así.

EAlgunos esperaban que se le otorgara el Nobel de la Paz a Trump

El Comité noruego del Premio Nobel de la Paz lo confirió a la líder venezolana María Corina Machado. La calificó como “una valiente y comprometida defensora de la paz, una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente”. Reconoció su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. En su comunicado, el Comité Nobel señala que María Corina Machado ha sido una figura unificadora en una oposición política dividida que logró encontrar un terreno común para demandar elecciones libres y un gobierno representativo, “esencia de la democracia”. Señala que Venezuela es un Estado autoritario y brutal que sufre una crisis humanitaria y económica devastadora. Dice que el gobierno ha usado la violencia contra su propia población.

Quien tenga duda, revise el número creciente de presos políticos y desaparecidos, la emigración de cerca de 8 millones de venezolanos, la pobreza y la inseguridad alimentaria crecientes en un país que fue de los más ricos del continente. El Comité recuerda, con razón, que Machado fue bloqueada para participar en las elecciones y apoyó la candidatura del exdiplomático Edmundo González Urrutia. No es la primera vez ni será la última que el Nobel se otorgue a los luchadores por los derechos humanos y la democracia: Aung San Suu Kyi, Liu Xiaobo, Andrei Sakharov.

El Comité Nobel tuvo información oportuna y fidedigna de la tragedia de Venezuela. Durante varios años, Noruega encabezó los esfuerzos a favor del diálogo entre Maduro y la oposición para una transición democrática pacífica en Venezuela, que culminaron en los Acuerdos de Barbados que Maduro no respetó al cometer fraude en las elecciones. Los noruegos se sintieron engañados, tal como lo ha documentado El País México, que acompañó el proceso, también debería sentirse engañado por Maduro, a menos de que hubiera participado en el proceso con el fin último de apoyar la farsa de Maduro y timar a la oposición, a los otros países que acompañaron el proceso y a Noruega misma.

Los ataques de morenistas contra el Nobel y María Corina y la frialdad de la presidenta Sheinbaum reflejan envidia, desprecio a la democracia y los derechos humanos, falta de comprensión. Traicionan la política exterior de México.

FOTO: EFRAÍN CASTRO

Mantiene relación con 20 ciudades

A TRAVÉS DE LOS HERMANAMIENTOS, EL DESTINO FORTALECE

LOS SECTORES CLAVE

POR ERNESTO ESCUDERO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Andrea Oyarvide Remes, directora de Asuntos Internacionales de la secretaría municipal de Turismo en Benito Juárez, comentó que, actualmente, el destino mantiene hermanamientos nacionales e internacionales con 20 ciudades

Explicó que estos intercambios permiten a los ciudadanos aprender sobre otras culturas, idiomas y modos de vida, fortaleciendo el entendimiento mutuo.

Dijo que, además de obtener beneficios en hotelería y turismo, se busca que tales hermanamientos den aportes en el área educativa para establecer convenios de intercambio de estudiantes.

“Las ciudades que han buscado hermanarse con Cancún les interesa todo, están impresionados con el desarrollo turístico que ha tenido la ciudad”, finalizó

l TURISMO. Es un ejemplo en otras latitudes.

MARTES / 14 / 10 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

FESTEJA

5 DÉCADAS DE TRADICIÓN

l

LA EXPOFER 2025, LA FERIA MÁS IMPORTANTE DEL SUR DEL ESTADO, SE REALIZA DEL 17 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE, Y CONTARÁ CON ARTISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES

POR EFRAÍN CASTRO

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

El Parque Quintana Roo es sede de la Expofer 2025, la cual se realiza de este viernes 17 de octubre al sábado 1 de noviembre, y representa una edición especial pues se conmemora el 50 aniversario de la feria más importante del sur del estado, tradición que data de 1975

El cronista de Chetumal, Fabián Herrera, recordó que este evento nació hace medio siglo como una celebración emblemática para conmemorar el primer aniversario de la conversión de Quintana Roo en estado libre y soberano, impulsada por el entonces presidente municipal Hernán Pastrana Pastrana. Su primera edición se llevó a cabo en el Palacio de los Deportes y sus alrededores, donde se instalaron juegos mecánicos, pabellones de gobierno y stands del sector privado, convirtiéndose rápidamente en un punto de encuentro para las familias chetumaleñas.

“Fue una celebración que marcó una nueva etapa para los quintana-

IVÁN

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

l EMOCIONES. Los asistentes disfrutan de los juegos mecánicos.
l FOLCLORE. La programación contempla números artísticos y

l PROGRESO. La secretaria del Trabajo, Verónica Salinas Mozo, destacó los avances en la materia.

#INFORMEENELCONGRESO

DÍAS VA A DURAR EL EVENTO DE ESTE AÑO. 1975 16

SE REALIZÓ LA PRIMERA EDICIÓN DE LA FERIA.

#BACALAR

rroenses, un símbolo de orgullo y unión. La Expofer debe seguir siendo la máxima fiesta de todo Quintana Roo, una celebración que reúna a todos, como en sus primeros años”, expresó Herrera, quien acompañó su reseña con fotografías históricas de las primeras ediciones realizadas entre 1975 y 1979.

En el marco de esta festividad, también se presentó a Naylea Monserrat Pinzón Cruz como reina de la Feria de la Frontera Sur 2025, quien representará la alegría y el espíritu de esta edición conmemorativa.

La presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez, reveló la cartelera artística que acompañará la celebración, destacando la participación de agrupaciones reconocidas a nivel nacional e internacional.

Los conciertos estelares incluirán a Mi Banda El Mexicano de Casimiro (17 de octubre), Los Caracoles (18 de octubre), Gilharry’s 7 (19 de octubre), Los Dos Carnales (24 de octubre), Playa Limbo (25 de octubre), Caloncho

RUGEN LOS MOTORES

l Más de 2 mil motociclistas, provenientes de distintas partes del país, participaron en la novena edición del Biker Fest Bacalar, que tuvo desfiles, exhibiciones y actividades recreativas, además de un concierto de los Parrand Boleros. EFRAÍN CASTRO

DÍAS DURÓ EL FESTIVAL DE BIKERS EN EL DESTINO. 3

PONEN EL AMBIENTE FESTIVO

l Acudirán grupos como Los Acosta, Playa Limbo y Matute. 1 2

l Naylea Monserrat Pinzón Cruz fue nombrada la reina de la celebración.

l INICIOS. Desde sus primeros años, fue un punto de encuentro para las familias.

(26 de octubre), Los Acosta (31 de octubre) y Matute (1 de noviembre), quienes cerrarán con broche de oro el festejo.

Martínez Hernández agradeció el respaldo de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, cuyo apoyo ha sido fundamental para devolverle a la Expofer su esplendor y fortalecer su papel como la gran fiesta del pueblo y para el pueblo.

el trabajo infantil

EL ESTADO SE UBICÓ ENTRE LAS PRIMERAS CINCO ENTIDADES CON MENOR INCIDENCIA EN EL RUBRO

POR EFRAÍN CASTRO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Quintana Roo mostró avances en materia laboral durante el último año, al posicionarse entre los primeros cinco estados del país con menor incidencia de trabajo infantil y lograr la recuperación de más de 483 millones de pesos a favor de empleados, gracias a las inspecciones realizadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS)

De acuerdo con el informe presentado ante el Congreso del estado, la entidad pasó del lugar 15 al cinco a nivel nacional en la reducción del trabajo infantil, al disminuir su tasa de incidencia de 10.2 por ciento a 6.9.

Dicho avance se atribuye a la coordinación interinstitucional y a las acciones de prevención impulsadas por las Comisiones Interinstitucionales de Prevención del Trabajo Infantil (CITI), ya instaladas en ocho municipios del estado.

Por otra parte, las inspecciones laborales efectuadas por la STyPS permitieron detectar irregularidades y garantizar el cumplimiento de los derechos de los trabajadores en materia de salario, utilidades, aguinaldos y condiciones de seguridad.

En total, se realizaron mil 947 revisiones en empresas de distintos sectores, con lo cual se benefició directamente a más de 14 mil empleados.

PARA TOMAR EN CUENTA

l Hubo mil 947 inspecciones en empresas de distintos sectores.

l Con lo cual se benefició directamente a más de 14 mil empleados. BAJÓ LA INCIDENCIA DE TRABAJO EN MENORES.

3.3%

bailables que rinden honor a la herencia caribeña.

MARTES / 14 / 10 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ /

COEDITOR

Con una partida de 19 mil millones de pesos, el Gobierno de México garantizó recursos para atender la emergencia por las fuertes lluvias de los días pasados, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

En la mañanera, la mandataria precisó que ya no existe el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), pero sí hay un monto específico hoy en día.

“El Fonden no existe como Fideicomiso, pero hay una partida presupuestal para todos los apoyos que se requieren frente a estas emergencias. Este año esa partida tiene 19 mil millones de pesos; se han destinado cerca de 3 mil millones de pesos, hasta la fecha. Hay suficientes recursos, en eso no se va a escatimar”, dijo.

La cifra de fallecidos por las lluvias de días pasados aumentó, reportó el Gobierno federal. La Presidenta informó, con corte a las 9:30 horas, de 64 personas fallecidas y 65 que aún no están localizadas.

En la mañanera, la mandataria estimó que asciende a 100 mil la cifra de viviendas afectadas en los 111 municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. “En todos los casos va a haber el apoyo. Es una cifra preliminar. Hasta que no termina el censo no podríamos dar una cifra final”, explicó.

La Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, explicó que en el censo que se va a aplicar, van a participar 600 brigadas, con 3 mil servidores de la nación, que ya están en los cinco

#CLAUDIASHEINBAUM

OFRECE RECURSOS SUFICIENTES

PRESIDENTA AFIRMA QUE HAY UNA PARTIDA DE 19 MIL MDP PARA EMERGENCIAS. INICIA EL CENSO PARA DAMNIFICADOS

600 3

BRIGADAS PARTICIPAN EN LOS CENSOS.

estados de la República y han llegado de las 32 entidades. El censo se realiza a través de un formato: se registran los datos personales, los integrantes de la familia, los

daños y pérdidas, mobiliarios y artículos del hogar (enseres), las afectaciones a la agricultura y a la ganadería, los locales comerciales, así como condiciones de la propiedad.

MIL SERVIDORES DE LA NACIÓN, EN 5 ENTIDADES.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

Seguimos en territorio; hay presupuesto suficiente para apoyar a todas las familias. Saldremos adelante’

VA A HIDALGO Y QUERÉTARO Como parte de su recorrido en territorio para auxiliar a la población afectada por las recientes lluvias, la Presidenta asistió a Pinal de Amoles, Querétaro, donde realizó un recorrido por los tramos carreteros afectados y reiteró el mensaje de que el Gobierno tiene presupuesto suficiente para hacerle frente a la emergencia por las lluvias. “En Querétaro recorrimos Pinal de Amoles, comunidad afectada por las pasadas lluvias. Seguimos en territorio; hay presupuesto suficiente para apoyar a todas las familias. Saldremos adelante”, publicó en sus redes sociales.

Más tarde, Claudia Sheinbaum se trasladó a Hidalgo para supervisar los trabajos.

CARLOS NAVARRO, NOEMÍ GUTIÉRREZ Y RODRIGO MÉRIDA
● APOYO. La mandataria afirmó desde la mañanera que un análisis preliminar indica que hay 100 mil viviendas dañadas.
● QUERÉTARO. Sheinbaum visitó Pinal de Amoles. ● HIDALGO. Supervisó un centro de acopio. ● AYUDA. Protección Civil trabaja en la limpieza.

Transformación

Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

VAN CONTRA DATOS PRIVADOS Y PLATAFORMAS DIGITALES

EL SEGUNDO PISO de la 4T vuelve a la carga esta semana en sus intenciones de tener acceso y control directo de las plataformas digitales que operan en México. En esta ocasión, a través de la aprobación en el Congreso de modificaciones al Código Fiscal de la Federación, que otorgaría a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) la facultad de obtener, sin restricciones, información privada de los usuarios.

En específico, como parte de la aprobación del Paquete Económico 2026 que presentó el secretario de Hacienda, Édgar Amador, se discutirá la inclusión en el citado ordena miento federal del Artículo 30-B.

Ahí se plantea, según es pecialistas en la materia, un esquema de vigilancia nunca antes visto en el país, al per mitir a la autoridad acceso directo, en línea y en tiempo real a bases de datos privadas de las plataformas digitales.

Otra vez estamos hablando de un acoso a empresas como Mercado Libre, de Marcos Galperin; o Amazon, de Jeff Bezos y, por consecuencia, a los perfiles y operaciones que los usuarios realizan en ellas.

Ya había antecedentes de la in tención de este gobierno por establecer ese “acceso total” a las plataformas digitales.

Basta recordar la po lémica que se generó hace unos meses con la redacción del Artículo 109 de la iniciativa de Ley Fede ral de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Fue atribuida al jefe de la ATDT, José Peña Merino, en el que se planteaba el bloqueo de las plataformas en caso de que éstas se negaran a cumplir las obligaciones de acceso gubernamental.

En esa ocasión la propia presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció por eliminar el artículo, ante el escándalo que empezaba a detonar lo que se calificó como un intento de intromisión.

Tanto en aquel momento como en la discusión que inicia a partir de hoy en Diputados, los argumentos del gobierno federal para tener acceso directo a las plataformas digitales son básicamente tributarios.

El gobierno apunta a que esa in formación brindará la posibilidad al SAT, de Antonio Martínez Dagnino, de fiscalizar todas las operaciones financieras y comerciales que se concretan en esos sistemas.

La meta es impulsar con estos cambios digitales la recaudación hasta en un pun to porcentual del PIB, unos 300 mil millones de pesos.

El riesgo es que, de prevalecer la redacción como ha llegado hasta ahora a las manos de los legisladores, el denominado “acceso total” puede convertirse en espionaje, además de que el control ilimitado de las plataformas también sería un atentado contra la libertad de expresión.

La “discusión” comienza justo cuando Estados Unidos, vía la Oficina de Representación Comercial a cargo de un halcón del presidente Donald Trump Jamieson Greer, también inicia con la revisión del T-MEC.

Y justo iniciativas como ésta son contrarias a los intereses que tiene Washington De hecho, son consideradas barreras no arancelarias para las empresas de Estados Unidos.

RECIÉN LE DECÍA que Julio Carranza, el expresidente de la

Asociación de Bancos de Méxi co, se perfila para presidir el Consejo Coordinador Em presarial (CCE). Según trascendió, el fundador de BanCoppel, busca ser candidato de unidad y ya tendría el aval de la mayoría de votos al interior del Comisión Ejecutiva de la llamada cúpula de cúpulas. A mes y medio (diciembre) de que concluya el periodo extendido de Francisco Cervantes, las aguas están muy movidas en la ruta que llevará al cambio de estafeta. Desde finales del año pasado le empezamos a informar en este espacio que Cervantes busca posicionar al frente del CCE a Sofía Belmar, la titular de Prudential Seguros, como guiño para la presidenta Claudia Sheinbaum, quien vería muy bien a una mujer como líder del Consejo. Sofía puede ser candidata sin problema, porque fue mandataria de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros. Sólo tendría que ser propuesta y con el voto de esa asociación y uno más, que probablemente sea la Concamín ,que preside Alejandro Malagón, tendría el camino libre. El problema es que antes están Juan Cortina y José Medina Mora, abanderados por el Consejo Nacional Agropecuario y la Confederación Patronal Mexicana. Por eso Carranza emerge como una tercera opción.

EL DISPUTADO RELEVO en el CCE se da en medio de diferencias al interior del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), que como miembro de esa Comisión Ejecutiva, tiene un peso fundamental en la elección, porque lo componen los dueños de las grandes empresas mexicanas. Para que se dé una idea, ahora mismo lo preside un triunvirato formado por el dueño del consorcio regiomontano Metalsa, Enrique Zambrano; el presidente del Grupo Kaluz, del que descuelga, entre otras empresas, el Banco Bx+, Antonio del Valle Perochena, y el dueño del Grupo Bimbo, Daniel Servitje Montull. Las diferencias que se viven en el CMN respecto del perfil que debería tener el nuevo presidente o presidenta del CCE se relacionan precisamente con Bimbo. Y es que este IEPS (Impuesto Especial de Producción y Servicios) que se le van a poner a los refrescos con edulcorantes afecta, principalmente, a las refresqueras, cuyo epicentro está en Monterrey. FEMSA, que dirige José Antonio Fernández Carbajal, y Arca-Continental, que preside Jorge Humberto Santos, no dan crédito que en el Paquete Económico 2026 en el segundo piso de la 4T a ellos sí lo graven y que a toda la comida chatarra de Bimbo no la hayan tocado. Dan por hecho un cabildeo de ellos contra las refresqueras.

SEIS INVERSIONISTAS NECESITA

Fernando Chico Pardo integrar el segundo pull que adquirirá el otro paquete de 24% de Banamex. Eso es lo ideal. Seis hombres de negocios que no pueden tener, cada uno, más de 4% de las acciones del banco dirigido por Manuel Romo. ¿Quiénes podrían ser? Algunos voltean a ver a su cuñado, Roberto Hernández, y con él, al grupo que lo acompañó, paradójicamente, en la primera compra de Banamex en el sexenio de Ernesto Zedillo. ¿Alfredo Harp, Valentín Diez Morodo, Esteban Malpica, Alonso de Garay, Jorge Rojas? Tras la adquisición del primer paquete de 25% por parte del accionista principal de Asur, el siguiente paso, como aquí se ha señalado reiteradamente, es la venta de Citi de otro porcentaje similar antes de que el grupo estadounidense que preside Jane Frase realice el año próximo la Oferta Pública Inicial.

ÉDGAR AMADOR
JORGE HUMBERTO SANTOS
CLAUDIA SHEINBAUM
FRANCISCO CERVANTES
ROBERTO HERNÁNDEZ
JEFF BEZOS
DONALD TRUMP
JOSÉ PEÑA MERINO

Q. ROO

DEN/ DOS

@CITISEASOMAALCRIPTOJUEGO

● MIENTRAS DEFINE EL FUTURO DE BANAMEX, EN CITI YA MIRAN OTRO FRENTE: EL DE CRIPTOMONEDAS. PARA 2026, ANALIZA UN SERVICIO DE CUSTODIA DE CRIPTOACTIVOS Y NO DESCARTA SU PROPIA STABLECOIN. LA APUESTA BUSCA APROVECHAR LOS AJUSTES REGULATORIOS EN EU.

● CON MÁS DE 51 % DE EMPRESARIOS AFECTADOS POR ROBO, SECUESTRO O EXTORSIÓN, EN LA COPARMEX SABEN QUE HACER NEGOCIOS ES RIESGOSO. POR ESO, SU PRESIDENTE, JUAN JOSÉ SIERRA, ALISTA EL FORO “BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE SEGURIDAD: POR UN MÉXICO EN PAZ”.

● TODO INDICA QUE SERÁ ÓSCAR ROSADO, TITULAR DE LA CONDUSEF, QUIEN DÉ LA CARA A LOS AHORRADORES DE CI BANCO. LA CNBV Y LA SHCP GUARDAN SILENCIO, CONFIANDO EN QUE LOS AVISOS DEL BANCO Y DEL IPAB BASTEN, AUNQUE HAY QUIENES SIGUEN SIN SABER DE SU DINERO.

SUBEN LÍNEAS DE POBREZA EXTREMA

En el ámbito urbano anual fue de 4.7 por mientras que, en el rural, fue de 3.6 por

n septiembre de este año, las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), referente a la canasta alimentaria, se incrementó 4.7 por ciento anual en el ámbito urbano, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Así, en un año, el costo de la canasta alimentaria para los mexicanos en las ciudades pasó de dos mil 344.06 pesos a dos mil 454.74 pesos, esto es 110.68 pesos más. De ahí que, para cubrirla, una persona necesitó en el noveno mes de este año al menos 81.82 pesos diarios, mientras que en el mismo

En el ámbito urbano anual fue de 4.7 por mientras que, en el rural, fue de 3.6 por

urbano el alza ciento, ámbito por ciento

urbano el alza ciento, ámbito por ciento

Pagarán ISR los informales

El proyecto de Sheinbaum, como mencioné ayer, quedará bajo la tutela de José Antonio Peña Merino y está inspirado en el modelo “Pix” brasileño

L3

mes del año pasado se requerían 78.13 pesos.

Las líneas de pobreza por ingreso se refieren a el valor monetario de las canastas alimentaria y no alimentaria que permiten medir si un hogar puede cubrir sus necesidades básicas.

Cabe mencionar, que este costo de la canasta alimentaria en el ámbito urbano representa 29.3 por ciento del salario mínimo de este año, que asciende a ocho mil 364 pesos mensuales.

En el caso de la Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), referente a la canasta alimentaria, en el ámbito rural, el aumento anual de septiembre fue de 3.6 por ciento, al pasar de mil 786.88 a mil 850.65 pesos, esto es 63.77 pesos más. Mientras que, por día, los recursos requeridos fueron 61.7 pesos.

Así, “el cambio en el ámbito rural se ubicó por debajo de la inflación general anual (3.8 por ciento), mientras que, en el caso del urbano, la superó”, puntualizó el Inegi. Explicó que los rubros de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como el de bistec de res (de cualquier parte que se saque),

BAJO EL ANÁLISIS

fueron los que más contribuyeron al incremento anual del valor monetario de la canasta alimentaria.

l La mejora en salarios y creación de empleos formales han apoyado a disminuir la pobreza.

l Los programas de ayuda social también han sumado a los ingresos de las familias. 1 2

No obstante, en alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar presentó mayor incidencia en el ámbito urbano; el rubro de bistec de res (de cualquier parte), presentó mayor incidencia en el rural.

Así, la molida de res fue el tercer rubro que más contribuyó al aumento de la canasta alimentaria en el ámbito rural, mientras, en el urbano, fue la leche pasteurizada de vaca. En el caso de alimentos altamente consumidos por las familias mexicanas en la LPEI, en la tortilla de maíz, en las zonas urbanas se destinaron 98.32 pesos, y en las áreas rurales 152.30 pesos, mientras que en frijol en grano fue de 56.58 y 67.78 pesos, respectivamente.

Cabe mencionar que, el Inegi asumió atribuciones en medición de pobreza conforme a las reformas a la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Contabilidad Gubernamental, que entraron en vigor el 17 de julio de 2025.

Si el modelo de Sheinbaum está bien diseñado, será masiva la migración a este método

a idea central de la presidenta Claudia Sheinbaum con su próxima iniciativa para reducir el uso del efectivo es que las personas que están en la economía informal paguen Impuesto Sobre la Renta (ISR). Ella misma lo reveló al describir la esencia de su proyecto: “lo vamos a presentar muy pronto: de avanzar en los pagos digitales, que se utilice menos el efectivo. Eso no solo ayuda en seguridad, sino que da mucha facilidad a las personas; eso ayuda también a fortalecer la economía, lo que se llama la economía formal”. Y la economía formal no es otra cosa que pagar ISR. ¿Quiénes deben temer más cuando se presente la iniciativa y el Servicio de Administración Tributaria empiece a tener visibilidad de la cuantía y volumen de las transacciones que hasta ahora se hacen en efectivo? Principalmente los magnates de la economía informal: líderes de tianguis y mercados sobre ruedas; dueños de lotes de venta de autos usados, de estacionamientos informales, o de salones de eventos; desarrolladores inmobiliarios; propietarios de bodegas en centrales de abasto; etc. ¿Por qué? Porque, si el modelo de Sheinbaum está bien diseñado, será masiva la migración de la gente a este método de vigilancia, dándole visibilidad al fisco del dinero que suelen movilizar esos empresarios que no pagan impuestos. Es muy escasa la literatura que prueba que, efectivamente, el propósito de estas iniciativas es hacer que los trabajadores y comerciantes informales paguen impuestos. Es lógico: a los gobiernos de izquierda no les conviene que se generen amplios reportes al respecto, porque ahí suele estar su base de votantes. Por eso su énfasis discursivo subraya la “inclusión financiera”, la “practicidad de las transacciones”, la “eficiencia” de los pagos digitales, etc. No obstante, lo cierto es que en el fondo lo que quieren los gobiernos, y el de México no es la excepción, es que los informales paguen ISR.

Ya hay evidencias en el mundo. El Foro Europeo de Dinero y Finanzas publicó hace un año el documento “Can digital payments boost growth and reduce informality?”, en el que destaca que “los pagos digitales pueden mejorar las finanzas gubernamentales facilitando la recolección de ingresos (derivados de la reducción de la informalidad) y facilitando los pagos vía transferencia; mejorando la posición fiscal, lo que fortalece la inversión pública y la sustentabilidad de la deuda, aspectos que contribuyen al crecimiento económico”.

El proyecto de Sheinbaum, como mencioné ayer, quedará bajo la tutela de José Antonio Peña Merino y está inspirado en el modelo “Pix” brasileño. El proyecto de pagos digitales Pix fue tan exitoso que, en menos de dos años, las transacciones realizadas por esa vía sobrepasaron a las transacciones con tarjeta de crédito. Va para allá rápido el gobierno de México.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

Q. ROO

MARTES / 14 / 10 / 2025

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

CONCRETAN INTERCAMBIO

lEL PRESIDENTE DE EU PROCLAMÓ LA PAZ EN MEDIO ORIENTE Y FUE VITOREADO EN ISRAEL

Con la entrega de rehenes y la liberación de presos, el presidente de EU, Donald Trump, proclamó ayer la "paz en Medio Oriente", tras firmar junto a los dirigentes Egipto, Qatar y Turquía una declaración para garantizar el acuerdo entre Israel y Hamás que pone fin a la guerra en Gaza. Trump comenzó el día con

l Trump dijo que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, es "bella"

una visita a Israel, donde elogió al primer ministro, Benjamin Netanyahu, en un discurso ante el Parlamento antes de volar a Egipto para la cumbre sobre Gaza que calificó como un "tremendo día para Medio Oriente".

Se acabó "la larga y dolorosa pesadilla" de la guerra en Gaza, afirmó Trump en Israel, artífice de un plan de 20 puntos que hizo posible el alto el fuego entre Israel y Hamás y el canje de 20 rehenes israelíes vivos por 1,968 palestinos presos en Israel.

Trump recibió una ovación de varios minutos en el Parlamento israelí, en una jornada de júbilo por la liberación de los últimos rehenes, capturados el 7 de octubre de 2023. Einav Zangauker, uno de esos raptados, abrazó a su hijo Matan, de 25 años, en un hospital israelí. También hubo vítores y abrazos en Ramala, en Cisjordania

SALDO DE LA CRISIS

l Trump pidió indultar a Netanyahu de cargos de corrupción. 1

l REHENES, ENTREGADOS MUERTOS. 4

TRUMP BUSCA BLINDAR A SU AMIGO NETANYAHU

Reconoce el trabajo de El-Sisi

l El presidente Trump viajó a Sharm el Sheij, donde copresidió con su par de Egipto, Abdelfatah El-Sisi, la cumbre sobre el futuro de Gaza en la que participaron dirigentes de 20 países.

l Hamás cifra en 67,869 los muertos palestinos 2 3

l Donald se reunió con Mahmoud Abbas, en Egipto.

ocupada, y en Jan Yunis, en la Franja de Gaza, cuando llegaron los primeros autobuses con los presos palestinos liberados.

"Los prisioneros viven de la esperanza. Volver a casa, a nuestra tierra, vale todo el oro del mundo", contó un liberado.

En un discurso ante el Parlamento israelí, Trump presentó el alto el fuego como un "triunfo increíble" que no solo repre-

Durante una entrevista con El-Sisi, Trump destacó el "papel clave" del mandatario de Egipto, que junto a Qatar y Estados Unidos ejercieron de intermediarios en el conflicto. El Sisi, a su vez, alabó al mandatario estadounidense y afirmó que "estaba seguro" de que el presidente Trump "era el único" que podía poner fin a esta guerra. AFP

senta el fin de la guerra, sino "el amanecer histórico de un nuevo Medio Oriente".

Las Brigadas Ezedin al Qasam publicaron los nombres de cuatro rehenes israelíes fallecidos, cuyos restos fueron entregados a la Cruz Roja para ser llevados a Israel. Ni Netanyahu ni Hamás asistieron a la cumbre, pero Mahmoud Abbas sí lo hizo.

l ISRAEL. Hubo júbilo por la liberación de los 20 rehenes israelíes.
l PALESTINA. Euforia ante la liberación de los palestinos.

l Documentos del alto el fuego están firmados, pero quedan muchos cabos sueltos.

El anuncio y ejecución de la primera fase del plan de paz entre Israel y el movimiento palestino Hamás, mediado por Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía, fue recibido con una mezcla de alivio y cautela en el mundo

Este pacto, aunque parcial, representa el avance diplomático más significativo, tras el inicio del enfrentamiento bélico entre ambos bandos, el 7 de octubre de 2023, ofreciendo un respiro a la crisis humanitaria en la Franja de Gaza para más de un millón de gazatíes.

Unos 1,200 muertos dejó el ataque que encabezó Hamás contra Israel, 508 soldados israelíes fallecidos en combate y 251 rehenes. Del lado palestino, hay más de 67 mil muertos y un millón de desplazados, en dos años de guerra.

En este sentido, la doctora en Relaciones Internacionales e Integración Europea, Mónica Laborda, dijo a El Heraldo de México que el "proceso de paz en Gaza será complejo y de varias fases en el que los detalles determinarán el éxito de una paz duradera en la región".

Aclaró que el primer paso ya empezó a cumplirse con el regreso de la población desplazada, la entrada de la ayuda humanitaria, la entrega de rehenes y la liberación de presos palestinos. "Este proceso será complicado, aunque constituye un avance tangible".

La segunda fase será más difícil, ya que "Hamás va a quedar excluido de cualquier de poder, que ya ha manifestado su desacuerdo con su exclusión en esta etapa, lo que podría generar nuevos obstáculos para la estabilidad de la región".

Respecto a la tercera fase que

l Solo 4 de los 28 rehenes israelíes fallecidos fueron entregados ayer en Tel Aviv.

l Más de dos decenas de países asistieron a la cumbre en Egipto, según la Casa Blanca.

1 2 3 4

l Sobreviviente del ataque al festival de música Nova se reunió con su novia Noa Argamani.

#MEDIOORIENTE

l Enviado Witkoff dijo que él y Kushner están comprometidos con el acuerdo de paz.

PROCESO DE PAZ ESTÁ EN LOS DETALLES

ESPECIALISTAS CONSIDERAN QUE FALTA MUCHO PARA CIMENTAR UNA PACIFICACIÓN Y VER SI SE RESPETARÁ EL PLAN DE TRUMP

ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

contempla, "la desmilitarización de Hamás será más desafiante para lograr una paz sostenible y duradera entre Israel y Palestina, ya que los detalles serán los que permitan llegar al final y lograr la paz de largo alcance".

En este sentido, la académica e internacionalista, Guadalupe González Chávez, señaló que "el acuerdo al que se ha llegado hasta ahora representa un avance en el proceso de construcción de soluciones en las condiciones actuales".

"La participación y la mediación de las partes relevantes han sido

central en este proceso y lo seguirá siendo en el futuro", aseguró.

El acompañamiento externo será estratégico para que se continúe avanzando. "Seguramente se requerirá innovación en los mecanismos para los acuerdos que se construyan en adelante", dijo.

Para Adolfo Laborde, exministro y diplomático en Japón e internacionalista, esta primera fase "crea las bases para poder establecer el camino a la descompresión política del conflicto iniciado hace muchos años".

Reflexionó que ahora la pregun-

ta es: ¿si Hamás estará dispuesto a abandonar el papel protagónico de defensor del pueblo palestino y si se van a cumplir los 20 puntos que se establecieron?

Lo más importante dijo Laborde es "la voluntad política, el desarme, el perdón, el proceso de reconciliación, la entrega de rehenes vivos o muertos, el cumplimiento de los diferentes puntos desde la perspectiva regional de los actores regionales, se habla poco de Irán, pero juega un papel fundamental en temas de desestabilización o estabilización de la región”.

El tema de la administración de la región -dijo Laborde- "será fundamental también en una segunda fase, hasta que no haya un estado Palestino, no vamos a poder estar seguros de que Israel va a respetar la integridad y la independencia política del pueblo palestino".

Para el internacionalista "falta mucho para poner los cimientos de la pacificación, la reconstrucción y sobre todo el bienestar de niños, mujeres y hombres de la tercera edad que están sufriendo", dijo.

Mientras, el director de la compañía de Inteligencia Militar Janes, Iñigo Guevara Moyano, aclaró que lo que se acordó "es un acuerdo de cese el fuego, no es un acuerdo de paz propio".

"El acuerdo le permite a las fuerzas militares israelitas mantener una ventaja estratégica sobre Hamás, ya que mantiene la libertad de llevar a cabo acciones sobre la Franja de Gaza. A Hamás le da una pausa estratégica que muy probablemente tomará para reconstituirse", dijo el también profesor adjunto en el Programa de Estudios de Seguridad de la Universidad de Georgetown, en Washington.

l Trump, "el único capaz" de poner fin a la guerra entre Israel y Hamas, afirmó El-Sisi.

POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ

GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Escrita y dirigida por Fernando Eimbcke, Olmo, película en competencia en la sección de Largometraje Mexicano, del Festival de Cine de Morelia, narra la historia de un adolescente migrante en Estados Unidos durante la década de los 70, quien cuida a su padre enfermo de esclerosis múltiple, mientras intenta conquistar a su vecina. Eimbcke, durante su paso por el encuentro, habló sobre la importancia del evento. “Es uno de los festivales a los que más le tengo cariño, hemos presentado aquí casi todas las películas, tiene un público espectacular”.

Gustavo Sánchez Parra, integrante del reparto, también compartió su cariño por el evento.

PRESENTA HISTORIA DE AMOR Y ENFERMEDAD

DE SU CARRERA PUNTOS CLAVE UN ADOLESCENTE ENFRENTA EL CUIDADO DE SU PADRE ENFERMO Y SU PRIMER AMOR EN OLMO, LA NUEVA PELÍCULA DEL DIRECTOR MEXICANO

l Inició su carrera con videos para Plastilina Mosh, Jumbo y Zurdok.

“Es uno de los más queridos. He estado aquí con varios trabajos y es un placer y un gusto estar con esta película y verla por primera vez es grandioso”. El actor fue quien le dio vida al padre de Olmo, quien sufre esclerosis múltiple, un reto importante para Gustavo. “Entré en estado de ansiedad porque sentía que no estaba haciendo nada, Fernando

habló conmigo y me dijo que estaba sobregesticulando, todo lo estaba trasladando a la cara. Poco a poco me fue cayendo este asunto y me dejé llevar”, comentó.

Mencionó la investigación que realizó alrededor del padecimiento.

“Cuando me integré al equipo ya se había hecho un análisis profundo del tema. Fuimos a entrevistas con especialistas que nos explicaron

l Su ópera prima, Temporada de patos, se estrenó en 2004.

cómo funcionaba esta enfermedad, traté de entender más allá de la parálisis, la frustración que genera. Se hizo un trabajo extenso”.

Andrea Suárez Paz, actriz de la cinta, señaló la ignorancia que existe sobre la esclerosis, “Cecilia no sabe mucho de cómo esta enfermedad progresa, ni cuál es la manera efectiva de lidiar con ella, solo sabe que hay un problema”.

“La única manera de llevar a cabo la labor del cuidado es con amor, es la energía que lo mueve todo y donde se refugian los personajes”, agregó Andrea.

Sobre el trabajo de Gustavo, el director declaró que disminuyó varios kilos para su interpretación al grado de que se angustiaron por él. “Le pedimos a Gustavo que bajara de peso y teníamos pocos meses para empezar. Su pérdida fue brutal y verlo era preocupante. Queríamos que ya ganara peso”.

FALCONS CONSIGUE SU TERCER TRIUNFO DE LA TEMPORADA, ANTE LOS BILLS

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los Falcons de Atlanta dieron una nueva campanada en la temporada al vencer 24-14 a los Bills de Buffalo, quienes sufrieron su segunda derrota consecutiva y cedieron el liderato del Este de la AFC.

El duelo comenzó con gran intensidad, con anotaciones en las primeras series ofensivas de ambos equipos. Atlanta tomó la ventaja con un touchdown de Drake London en el primer cuarto.

En el segundo cuarto, los Falcons aprovecharon su poderío terrestre gracias a Bijan Robinson, quien llegó a las diagonales con una carrera de 81 yardas. Atlanta incluso desaprovechó una última oportunidad cuando Drake London alcanzó la zona de anotación, pero la jugada fue revertida por pisar fuera.

En el arranque de la segunda mitad, los Bills recortaron la diferencia con un pase de 16 yardas a Ray Davis.

La defensa de Atlanta se mostró sólida y sostuvo al equipo, incluso después de que fallaran un gol de campo al inicio del último cuarto. En los minutos finales, John Parker acertó un gol de campo de tres puntos y una segunda intercepción terminó por sentenciar la caída de los Bills.

Por su parte, los Bears de Chicago consiguieron un triunfo de último segundo al derrotar por 25-24 a los Commanders de Washington con un gol de campo de Jake Moody de 38 yardas.

l Primer Monday Night en Atlanta desde 2018, 23-20 a los Giants.

Los

l Josh Allen sufrió intercepciones por tercer encuentro consecutivo.

l Bills tendrán su semana de descanso; su próximo rival, los Panthers

l Nueva Inglaterra le arrebató el liderato de su división a los Bills.

l Titans anunció la salida del coach Brian Callahan con récord de 1-5

SORPRESA ATLANTA DA LA

l
Falcons escalaron al segundo puesto en el Sur de la NFC.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.