El Heraldo Quintana Roo 13 de octubre 2025

Page 1


INCREMENTA TURISMO CANADIENSE

QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

APOYOS

PARA TODOS

CLAUDIA SHEINBAUM

JORGE A. PORTILLA

PIDE UNIÓN POR TULUM

› Para rescatar a Tulum de la baja afluencia turística, el regidor Jorge Alberto Portilla Manica hizo una llamado a la unidad entre los tres niveles de gobierno, además de IP y ciudadanía. Solicitó una diversificación de la oferta, más allá del sol y playa, apostando por actividades culturales. También planteó aceptar las críticas de locales y visitantes.

OMAR GARCÍA HARFUCH

DETIENEN A LÍDER CRIMINAL

› Duro golpe al crimen organizado asestaron autoridades mexicanas al detener a Mikael Tenezos, alias El Griego, quien en Quintana Roo dirigía la organización delictiva sueca Dalen. Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal, comentó que el grupo se dedicaba al lavado de dinero en la Península de Yucatán.

› La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a todos los niveles de gobierno para que atiendan a los miles de afectados por las lluvias de los últimos días en todo el territorio nacional. Después de un recorrido por las zonas afectadas, informó que ya establecieron puentes aéreos para entregar ayuda y realizar traslados médicos, así como para restablecer caminos. Este lunes inicia el censo casa por casa para que todas y todos reciban apoyo.

MILDRED ÁVILA VERA

CULPA A LOS GOBIERNOS PASADOS

› Y a propósito de Tulum, la diputada federal Mildred Ávila Vera aseguró que los gobiernos panistas y priistas “nos dejaron un mugrero”. Esto en respuesta a la crisis que atraviesa el destino. Aseveró que las administraciones de la oposición permitieron un desarrollo desordenado y la sobreexplotación de los recursos naturales.

TANIA GONZÁLEZ

PIDE AYUDA A SECTOR AZUCARERO

› Un llamado al gobierno federal hizo la diputada de MC en Campeche, Tania González Pérez, para analizar la posibilidad de imponer aranceles a la importación de azúcar, con el objetivo de proteger a los productores locales, quienes se han visto severamente afectados por el desplome en el precio de la tonelada del endulzante.

LAURA ITZEL CASTILLO

METEN ACELERADOR

› El Senado de la República, que preside Laura Itzel Castillo, meterá acelerador a la reforma a la Ley Aduanera para que esta misma semana sea aprobada y que entre en vigor. El proyecto se subirá a sesión el miércoles para su aprobación, según la bancada morenista. Esta iniciativa busca modernizar la legislación.

JORGE ROMERO

AFINAN ESTRATEGIA AZUL

› El PAN, que comanda Jorge Romero,comenzó a organizar a sus bases con fines electorales y enfrentar los procesos en puerta con mayor organización. Diversos documentos precisan que su dirigencia pidió al Consejo Nacional ratificar a sus miembros en todo el país. Y convoca a la Asamblea Nacional para el 29 de nov.

ARTICULISTA INVITADO

MARTÍ

BATRES G. @martibatres

Ciudadanía social e igualdad de posiciones

La Revolución Francesa dio a luz un nuevo pensamiento. Se fortaleció el concepto de ciudadanía.

El individuo quedó escindido en un binomio: ciudadano en lo político y propietario en lo económico.

Esto era una ficción jurídica, toda vez que sólo una pequeña porción de la sociedad era propietaria de tierras o fábricas.

Sin embargo, con ello se consolidaba una visión ideológica: la del individuo con derechos políticos (votar y ser votado) y derechos civiles (tener propiedad y defenderla en tribunales).

La sociedad estamentaria del feudalismo, que condenaba a cada persona a pertenecer toda la vida a la clase social en la que había nacido, terminaba. Ahora había derechos políticos y civiles, y con ellos, igualdad de oportunidades.

En la vieja sociedad, el siervo no podían llegar a ser noble nunca. Pero ahora, en la moderna sociedad, el obrero podía llegar a ser un empresario.

El nacimiento no era una condena perpetua de la condición social. No obstante, la mayoría de la sociedad nunca ascendió.

Aunque en lo individual una persona lograra movilidad social, lo cierto es que un siglo después de la Revolución Francesa, la mayoría de los habitantes de los países industriales vivían en la pobreza.

Después de la Segunda Guerra Mundial, a mediados del siglo XX, T. H. Marshall hizo la crítica del concepto de ciudadanía y propuso tres dimensiones de la misma: política, civil y so-

cial. Marshall acuñó la idea de la ciudadanía social.

Sin esta, dice, no hay una ciudadanía completa. La propia ciudadanía política no puede ejercerse con libertad sin ciudadanía social.

La ciudadanía social reside en el ejercicio de derechos sociales, tales como el trabajo, la educación, la seguridad social, la alimentación, la vivienda y otros, sin los cuales no habría ciudadanía completa.

Con la ciudadanía social también apareció un nuevo concepto: la igualdad de posiciones.

Francois Dubet afirma que con la igualdad de oportunidades un pobre puede llegar a la cima de la escalera social, pero la distancia entre el peldaño más bajo y el peldaño más alto siguen igual de distantes para los demás.

Un afroamericano puede llegar a ser Presidente, pero los barrios negros del Bronx siguen igual de pobres.

En cambio, según Dubet, la igualdad de posiciones acerca la distancia entre el escalón más bajo y el escalón más alto, disminuyendo la desigualdad social y la pobreza.

Me da gusto que en México, después de tanto tiempo, estemos viviendo una etapa de cambios que se expresa precisamente en una ciudadanía más completa, con más democracia, más libertades y más igualdad social, una ciudadanía política, civil y social que nos acerca a la igualdad de posiciones.

*Director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 13 / 10 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#COZUMEL

ARRIBAN CRUCEROS

● LA ISLA ESPERA 16 NAVÍOS ESTA SEMANA

POR VÍCTOR HERNÁNDEZ

En esta temporada baja, Cozumel recibirá 16 cruceros con más de 60 mil turistas a bordo, lo cual mejorará la derrama económica para trabajadores y prestadores de servicios turísticos, aseguró el subdirector de Turismo, Elías Farah Ceh.

Dijo que del 13 al 19 de octubre arribarán los navíos a los distintos muelles de la isla, en donde sus pasajeros descenderán para conocer los atractivos del municipio, desde las playas públicas, hasta la gastronomía y los arrecifes de coral. Según la Administración Portuaria Integral de QRoo (Apiqroo), hoy llegará al muelle de Punta Langosta el crucero Disney Dream, mientras que al muelle de Puerta Maya atracará el Carnival Breeze; el martes el Oasis of the Seas arribará al muelle SSA México.

FOTO: VÍCTOR HERNÁNDEZ

● VISITAS. Se estima la llegada de más de 60 mil turistas.

DICEN ADIÓS AL SARGAZO

● La temporada de sargazo en QRoo concluyó de manera oficial, confirmó el vicealmirante Marco Antonio Muñoz, comandante de la XI Zona Naval. Dijo que la Marina continuará con monitoreos y que desde enero hasta hoy se han recolectado 84 mil toneladas de la alga en playas de 4 municipios. EFRAÍN CASTRO

#ENELCARIBE

CRECE TURISMO CANADIENSE

● LOS VUELOS DE LAS RUTAS TORONTO Y MONTREAL HACIA CANCÚN REPORTAN ALTA OCUPACIÓN

l Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC), de la Universidad Anáhuac Cancún, informó que el turismo canadiense hacia el Caribe Mexicano atraviesa uno de sus mejores momentos, con un incremento récord en el número de pasajeros que arriban al Aeropuerto Internacional de Cancún. Después de EU, Canadá es el mercado más importante para

EQRoo. En junio pasado, la gobernadora Mara Lezama encabezó una reunión de alto nivel con el embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en áreas clave como el turismo, desarrollo económico y seguridad.

El STARC detalló que las rutas Cancún–Toronto y Cancún–Montreal lideran el crecimiento de la conectividad aérea internacional en 2025. Entre enero y agosto de 2025, la conexión Cancún–Toron-

● CRECIÓ LA RUTA CANCÚN-MONTREAL. 37%

1 2

3

SECTOR CLAVE

● Entre enero y agosto de 2025, la conexión Cancún–Toronto creció 26 por ciento.

● En junio, Mara Lezama se reunió con el embajador de Canadá en México, C. MacKay.

● Las rutas desde Canadá son operadas por Air Canada, WestJet y Sunwing.

to registró un aumento de 26 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, al pasar de 650 mil pasajeros a 820 mil viajeros.

Y la ruta Cancún–Montreal creció 37 por ciento, de 380 mil a 522 mil pasajeros, cifras que reflejan el dinamismo del mercado canadiense.

Ambas rutas se mantienen entre las 10 más transitadas de México y son operadas por Air Canada, WestJet y Sunwing, aerolíneas que reportan alta ocupación durante todo el año. Tan sólo en el primer trimestre del año se alcanzaron 712 mil 123 llegadas de turistas canadienses a la entidad.

Por otro lado, el secretario de Desarrollo Económico Paul Carrillo de Cáceres aseguró que hay varias empresas canadienses interesadas en invertir en la entidad en sectores como turismo, manufactura y agroindustria.

REDACCIÓN

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

La naturaleza no avisa, pero la omisión sí se nota. Los veracruzanos enfrentan otra tragedia por lluvias, y la gobernadora morenista muestra que la improvisación y la insensibilidad también son parte del desastre

VERACRUZ: EL DESASTRE QUE ROCÍO NAHLE NO VIO VENIR

l rostro de la tragedia apareció nuevamente en México, y esta vez con el sello de la negligencia política. Miles de familias en al menos cinco estados —Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro— resultaron afectadas por las lluvias torrenciales de los últimos días. Pero fue en Veracruz, bajo el mando de Rocío Nahle, donde el desastre natural se combinó con un desastre institucional. El norte de la entidad, como el municipio de Álamo Temapache, se convirtió en símbolo del abandono. Cuatro días después del desbordamiento del Río Pantepec, los habitantes

Eseguían sin electricidad, sin agua potable, sin señal telefónica y, lo más indignante, sin presencia oficial.

Mientras los pobladores caminaban entre el lodo, el silencio del gobierno era más estruendoso que la tormenta misma.

En redes sociales, los habitantes documentaron el caos: vehículos apilados, calles intransitables y familias con el agua hasta las rodillas. La desesperación fue grabada y compartida, mientras la ayuda brillaba por su ausencia

El ciudadano Juan Javier Roldán recorrió la zona con su celular en mano mostrando que el único operativo visible era el de la solidaridad vecinal.

Cuando la gobernadora Nahle rompió el silencio con sus primeras declaraciones, no fue para dar buenas noticias, sino para informar que el Río Cazones se había desbordado “ligeramente” en Poza Rica

La frase cayó como piedra sobre el ánimo de los damnificados y se convirtió en símbolo de la desconexión entre el poder y la realidad.

garrafones de agua o durmiendo sobre techos inundados. Nahle se presentó ante la opinión pública como una ingeniera preparada, pero la tragedia la exhibe como una gobernadora improvisada, carente de reflejos políticos y empatía social.

La naturaleza volvió a poner a prueba al gobierno y lo reprobó. El desastre no sólo fue meteorológico: fue moral, institucional y humano.

Y mientras la mandataria morenista intenta justificar su pasividad, miles de veracruzanos siguen limpiando el lodo que la incompetencia también dejó atrás. ***

EN LA COFEPRIS, que encabeza Armida Zúñiga, crecen los reclamos y las quejas contra Carlos Alberto Aguilar Acosta, comisionado de Operación Sanitaria.

El silencio del gobierno era más estruendoso que la tormenta misma

La presidenta Claudia Sheinbaum salió a recorrer personalmente las zonas afectadas, intentando cubrir el vacío que dejaron las autoridades locales que no supieron reaccionar a tiempo.

Y es que la tragedia no sólo expuso la vulnerabilidad climática del país, sino la fragilidad política del gobierno de Veracruz que parece más preocupado por la imagen que por la gente.

Las cifras son demoledoras: 69 municipios afectados, 249 mil 883 usuarios de la CFE sin luz, 68 puntos carreteros colapsados y decenas de comunidades incomunicadas.

A pesar de ello, el discurso oficial prefirió hablar de “control” y “coordinación”, palabras que suenan huecas frente a los videos de familias desesperadas cargando

Existen denuncias públicas por acoso y amenazas, así como por mantener un rezago importante en las autorizaciones que tiene a su cargo, y en la emisión de resoluciones, sanciones y dictámenes sanitarios. ***

EN LOS PASILLOS del Canal de Poder Judicial, Justicia TV —hoy denominado Plural TV— no dejan de comentar los movimientos administrativos que marcaron el cierre de la gestión de Ernesto Velázquez

Y es que dicen que la mano de su coordinadora administrativa, Mireya Méndez Frías, fue más que generosa consigo misma, incrementándose el sueldo casi al mismo nivel de lo que ganan las y los ministros. Algo que ya investigan las nuevas autoridades. •••

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Cuando el río se desborda, también se lleva la arrogancia de quienes creían tenerlo todo bajo control”.

LUNES / 13 / 10 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

EL AYUNTAMIENTO HACE CAMPAÑA PARA PREVENIR Y DETECTAR A TIEMPO LA ENFERMEDAD

POR JUAN TORRES

ulum se vistió de rosa con el encendido en el Palacio Municipal, una ceremonia que marcó el inicio de las actividades de concientización sobre la lucha contra el cáncer de mama durante el mes de octubre Este evento, encabezado por el Sistema DIF Tulum y miembros del cabildo en representación del alcalde Diego Castañón Trejo, busca fortalecer el mensaje sobre la importancia de la detección temprana, la prevención y el cuidado integral de la salud. Durante la velada, el edificio se iluminó de color rosa, símbolo universal de esperanza y solidaridad con todas las mujeres que enfrentan esta enfermedad. En este sentido, se recordó que el cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo, por lo que se invitó a la población a realizarse revisiones periódicas y acudir a los servicios de salud. Lizbeth García Morales, presidenta honoraria del DIF Tu-

TCOEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI 1 2 3 4

BRINDA AYUDA

l Se abrió un centro de acopio en colonia

Tumben K.

l Es para apoyar a los damnificados por el huracán Priscilla

l Solicitan alimentos no perecederos y de mascotas.

l También productos de higiene y colchonetas.

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

l CEREMONIA. En el Palacio Municipal se realizó el encendido rosa para concientizar sobre este mal.

#TULUM

SE SUMA A LUCHA VS. EL CANCER

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

28%

CRECIERON LOS CASOS EN QROO EL AÑO PASADO.

lum, expresó su reconocimiento a quienes cada día luchan con valentía contra el cáncer, destacando el compromiso del ayuntamiento y del DIF municipal para seguir impulsando campañas de concientización y apoyo.

Asimismo, el evento contó con la participación de servidoras y servidores públicos, asociaciones civiles y ciudadanía en general, quienes se unieron al llamado de solidaridad portando el característico lazo rosa.

Con acciones como esta, el presidente municipal, Diego Castañón, dijo que reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de las mujeres, promoviendo una cultura de prevención y empatía que fortalece el tejido social del municipio.

Por otro lado, el gobierno municipal avanza en la ampliación y remodelación de la Casa de Salud en Chanchén Palmar, para garantizar servicios médicos básicos para las familias de la zona.

La obra contempla la construcción de áreas de recepción, farmacia, consultorio médico, residencia para personal de salud y sanitarios adecuados, lo cual permitirá brindar atención continua a los habitantes.

SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com

l ESFUERZO. El DIF municipial busca informar a la gente.

#TRANSPORTESUSTENTABLE

Mejora la movilidad estudiantil

CON

BICI TEC SE DIO UNA OPCIÓN

DE VIAJE HACIA LA ESCUELA

NO SÓLO

AYUDA AL ALUMNO A LLEGAR A CLASES, TAMBIÉN

FOMENTA LA SALUD”.

CLAUDIA PRADO ACADÉMICA EN FCP

POR EFRAÍN CASTRO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Promover la movilidad sustentable como un factor de equidad en la educación superior es el objetivo principal del programa Bici Tec, iniciativa encabezada por la doctora Claudia Carolina Prado, académica del Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto. Con el respaldo del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Coqhcyt), el proyecto nació

16

UNIDADES CON LAS QUE CUENTA EL PROGRAMA.

AMPLÍAN FRONTERAS

1El programa se expandió a nivel medio superior gracias al Coqhcyt.

2El organismo otorgó un financiamiento de 150 mil pesos.

hace dos años como respuesta a una problemática recurrente: la dificultad de los estudiantes para trasladarse diariamente a su centro educativo debido al costo del transporte.

La doctora Prado Palomo explicó que la distancia del plantel respecto al centro urbano y las limitaciones económicas de los alumnos —en su mayoría provenientes de comunidades indígenas— motivaron la creación de una alternativa accesible y ecológica.

“Detectamos que el transporte era una de las principales causas de deserción escolar. Los jóvenes gastaban gran parte de su dinero en taxis y eso afectaba su continuidad académica”, comentó.

REPÚBLICA H

#OPINIÓN

VERACRUZ: CUANDO

EL AGUA LO REVELA TODO

Son 111 municipios en cinco estados donde el agua dejó al descubierto algo más que la fuerza de la naturaleza, el abandono institucional

Dl PANORAMA. El transporte era una de las principales causas de deserción escolar en el Instituto.

#COMPLEJOSTURÍSTICOS

A partir de esta necesidad, un grupo de estudiantes y docentes diseñó el sistema Bici Tec, que permite rentar bicicletas a bajo costo —50 pesos semanales— para facilitar el acceso al campus. Las primeras unidades fueron obtenidas gracias a donaciones y posteriormente restauradas por los propios jóvenes. Dan aporte a la ocupación

l Claudia Villuendas, presidenta de la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos, destacó el porcentaje de ocupación que aporta este segmento.

l Debido a la alta demanda, hay reducción de entre 7 y 15 por ciento.

Dijo que mientras un turista que se hospeda en la hotelería regular lo hace entre 4 a 5 noches, los socios de un club vacacional se quedan de 6 a 8 noches en promedio por estancia. Manifestó que el destino está haciendo acciones importantes al promover valores agregados que años atrás no se difundían, como los cenotes ERNESTO ESCUDERO

esde el jueves pasado, Lorena no duerme. Vive en la CDMX, pero su corazón está en Álamo, Veracruz, uno de los municipios más golpeados por las lluvias. Durante dos días no supo nada de su familia. No había luz, ni señal, ni gobierno. El agua cubría todo. Fue hasta el sábado cuando pudo hablar con ellos. Afortunadamente todos están vivos, su madre, una mujer de 83 años, logró ponerse a salvo. Pero el alivio se le rompió pronto: “las cosas están peor de lo que muestran las fotos”, me dijo. Casas arrasadas, caminos destruidos, gente atrapada, y un pueblo entero esperando ayuda. Son 111 municipios en cinco estados –Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro– donde el agua dejó al descubierto algo más que la fuerza de la naturaleza, el abandono institucional. Asentamientos construidos en zonas de riesgo, drenajes colapsados, deforestación y cambio de uso de suelo sin control, ausencia de gestión del riesgo –con municipios que ni siquiera actualizan el Atlas Nacional ni cuentan con planes de emergencia reales– y una corrupción en obra pública que, sin importar el color del ayuntamiento, se repite como patrón.

'Aquí no queremos a la gobernadora', gritaba la gente desesperada

La historia de Lorena es la de miles de familias que tienen el agua hasta el cuello. No precisamente por la naturaleza.

Veracruz es uno de los estados más golpeados por las lluvias, y aun así, desde el inicio, la gobernadora Rocío Nahle minimizó la emergencia al describir los desbordamientos como “ligeros”. Muchas personas siguen atrapadas entre el lodo. En varias comunidades, según testimonios locales, las cifras reales de muertes y personas no localizadas están lejos de las oficiales. La distancia entre el discurso y la realidad, esa sí, se ha vuelto imposible de ocultar.

“Aquí no queremos a la gobernadora”, gritaba la gente desesperada en Poza Rica mientras la presidenta Claudia Sheinbaum recorría las comunidades afectadas por las lluvias. ***

Alito y su sombra inmobiliaria. Alejandro Moreno Cárdenas vuelve al escándalo. Un nuevo audio lo exhibe conversando con su exasesor Armando Zertuche sobre cómo esconder propiedades y mover dinero a través de prestanombres. En la grabación, explica con precisión cómo usar un comodato para evitar reportar terrenos en su declaración patrimonial, y cómo el dinero pasaría por su madre, Yolanda Mercedes Cárdenas Montero, antes de regresar a sus cuentas.

Las grabaciones se dan a conocer en medio de la polémica por la expropiación de ocho hectáreas en Campeche, inscritas a nombre de ella. En otro fragmento, Alito presume haber comprado terrenos en Champotón “a treinta centavos el metro cuadrado” y planea vender su “casa grande” en una operación simulada. Layda Sansores, gobernadora de Campeche, lo calificó como “clases de lavado de dinero” ••• NOS VEMOS A LAS 8 POR EL 8 EN HERALDO TV

@SOFIGARCIAMX

SOFÍA GARCÍA
AJUSTAN TARIFAS
FOTO: ESPECIAL

EQUILIBRIO

JORGE EUGENIO ACEVEDO MARÍN

#OPINIÓN

Se dio hace más de tres décadas la más grande invasión de terrenos en lo que hoy se denomina colonia Luis Donaldo Colosio, en PDC

INVASIONES

DSon unas 35 hectáreas ocupadas irregularmente

espués del incidente ocurrido la semana pasada en el Ejido Playa del Carmen que finalizó con un enfrentamiento entre presuntos invasores y policías, las autoridades tienen que tomar medidas para evitar que esta actividad se siga presentando, pero también tener alternativas para, por un lado, atender las demandas de viviendas no sólo en ese municipio, y acabar con la miseria en la que viven desde hace muchos años decenas de asentamientos irregulares. El hecho lleva la memoria a recordar que en el municipio playense -antes Solidaridad- se dio hace más de tres décadas la más grande invasión de terrenos en lo que hoy se denomina colonia Luis Donaldo Colosio y en la que actualmente viven miles de personas. La diferencia entre éste y otros hechos similares es que esas decenas de hectáreas eran propiedad de particulares -Francisco Rangel Castelazo y su esposa Ofelia González Witt-, quienes después de largos juicios y acuerdos con el gobierno cedieron esas tierras al gobierno para su regularización. Pero ese fue un caso especial. En la mayoría de las invasiones la historia es otra. Por ejemplo, precisamente en esa zona que se intentó ocupar en Playa del Carmen, ya hay unas 35 hectáreas ocupadas de manera irregular, y las autoridades ejidales están en negociaciones con el ayuntamiento que encabeza Estefanía Mercado para iniciar los trámites con vista a su regularización. Y el problema es serio porque, en lo general, las zonas invadidas se convierten en cinturones de miseria porque los gobiernos están impedidos de realizar obras para llevar a esos lugares servicios elementales. En Cancún, que sería el ejemplo más claro de este grave problema, de acuerdo con estudios recientes, unos 350 mil pobladores viven en asentamientos irregulares; es decir, uno de cada tres habitantes de esta ciudad habita en esas condiciones y en lugares -donde si la luz llega es de manera clandestina-, y el agua se distribuye, en su mayoría, en pipas que surten periódicamente a esos sitios con el vital líquido y a costa del presupuesto gubernamental en su mayoría. Hay que sumarle que la forma en que se entregan estas tierras irregulares complican un trazo urbano para calles o avenidas y no dejan espacios para la construcción de escuelas, parques y hospitales, por citar algunos servicios necesarios. Para darse una idea, en Cancún hay más de 200 asentamientos irregulares, muchos de ellos esperando desde hace décadas su regularización. Llevarlo al cabo requería de un ambicioso programa y de una inversión multimillonaria. Misión casi imposible

OBRA NECESARIA: Se dice que ya hay un proyecto para rehabilitar y ampliar a cuatro carriles el tramo carretero que va de Bacalar a Carrillo Puerto. Urge, no sólo por el mal estado de la vía actual , sino también porque son imprescindibles para llevar más actividad turística y económica al Sur de Quintana Roo.

@JACEVEDO_MARIN

#DESDEELSENADO

Impulsan turismo nacional

EUGENIO SEGURA ABOGA POR LOS VISITANTES LOCALES

POR EDUARDO DE LUNA

INICIATIVAS EMPUJA GINO SEGURA EN EL CONGRESO. FOROS NACIONALES SOBRE TURISMO ESTE AÑO. 2 4

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Durante la toma de protesta del Consejo Directivo 2025-2028 de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) Riviera Maya, liderada por Valeria Rindertsma, el senador Gino Segura destacó dos iniciativas prioritarias que marcarán su agenda legislativa: el Pacto Legislativo del Turismo Nacional y la Ley General en Contra de la Extorsión, ambas con impacto directo en el desarrollo económico y la seguridad del país. El legislador explicó que el Pacto Legislativo del Turismo fue firmado recientemente en el Senado de la República y

EUGENIO SEGURA SENADOR LA PLAYA ES DE TODOS LOS MEXICANOS. NO PUEDE SER PRIVATIZADA’’.

contempla cuatro foros nacionales: el primero ya realizado en la Ciudad de México, el segundo se llevará a cabo la próxima semana en Cancún, el tercero en Tlaxcala durante noviembre y el cuarto en Acapulco en diciembre. Estos encuentros reunirán a académicos, empresarios y autoridades de los tres niveles de gobierno para generar propuestas que fortalezcan el turismo nacional.

“El turismo internacional siempre será importante, pero debemos recordar que por cada turista extranjero tenemos seis nacionales. De cada 10 pesos que se gastan en turismo, ocho los gastamos los mexicanos”, señaló Segura.

En el mismo evento el secretario de Desarrollo Económico del estado, Paul Carrillo, aseguró que QRoo mantiene una posición sólida en materia turística y de inversión, pese a la reciente desaceleración económica derivada de la temporada baja. En entrevista, sostuvo que el estado “no atraviesa una crisis de ocupación”, sino un ajuste natural del mercado tras el crecimiento sostenido del sector.

Carrillo explicó que, aunque se ha percibido una disminución en la afluencia de visitantes en comparación con los meses previos, esto se debe principalmente al aumento constante en la oferta hotelera. “Cada año hay más hoteles y más cuartos disponibles, por lo tanto, el porcentaje de ocupación se distribuye de manera distinta. No es una baja, es una variación normal en la dinámica turística”, puntualizó.

l Ambos políticos aseguran que QRoo no sufre de una crisis por turismo.
l Segura dijo que el Congreso avanza en la Ley General Contra de la Extorsión.
l Carrillo felicitó a Valeria Rindertsma y a Liliana Bravo por su gestión en Amexme.

FOTO: SHUTTERSTOCK

EDÉN MEXICANO IDENTIDAD

Tres días en los Altos de Jalisco nos revelan uno de los rincones más auténticos en el país

Nuevas rutas en tren para los amantes de la historia

NUEVAS FRONTERAS

Amtrak lanzó su servicio de trenes de alta velocidad NextGen Acela el 28 de agosto de 2025 en el Corredor Noreste entre Boston y Washington, D.C. Los nuevos trenes operan a velocidades de hasta 257 km/h y cuentan con un 27 % más de asientos, asientos más anchos, wifi avanzado de alta velocidad, tomas de corriente individuales y un viaje más suave gracias a un sistema de inclinación.

CARREÑOFRANCOOSORIO

Este año, nuevos proyectos ferroviarios están abriendo caminos y desbloqueando destinos que permanecían fuera del alcance de muchos viajeros

REVIVIR

LA HISTORIA

Nueva Orleans siempre ha sido fácilmente accesible en tren, pero el Servicio Mardi Gras de Amtrak, una nueva línea que conecta Nueva Orleans con Mobile, Alabama, mediante una serie de paradas a lo largo de la costa del Golfo de Misisipi, ofrece una emocionante oportunidad para escapadas fáciles, excursiones rápidas de un día y viajes por carretera sin coche a un precio muy asequible.

LOS VIAJES EN TREN SUPONEN 86% MENOS EMISIONES.

REDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

esde atravesar el campo hasta conectar las grandes ciudades de un país, los mejores viajes en tren ofrecen perspectivas completamente nuevas sobre un destino.

Para muchos viajeros, las aventuras ferroviarias ofrecen un acercamiento más inmediato con los paisajes y las culturas que se visitan. Algunas veces es en los vagones, conociendo a otros viajeros, o comiendo y durmiendo con el sonido del escenario corriendo al otro lado de la ventana; otras es al llegar a un destino, salir de la estación e inmediatamente lanzar una

TREN A ORIENTE

JAPÓN ES EL PAÍS QUE MÁS VIAJES EN TREN REGISTRA ANUALMENTE.

mirada al corazón de una nación. Con el lanzamiento de nuevas rutas ferroviarias, proyectos de trenes de alta velocidad y viajes de ultralujo, 2025 promete ser otro año emocionante para los entusiastas de los viajes en tren.

SOBRE TIERRA

ESTADOS UNIDOS CUENTA CON EL SISTEMA DE VÍAS MÁS EXTENSO.

AL ANDAR

En Norteamérica, los viajeros podrán disfrutar finalmente de las esperadas actualizaciones de Amtrak, incluyendo el regreso de su ruta a Nueva Orleans desde Mobile, Alabama, por primera vez en 20 años, así como los esperados proyectos que prometen descentralizar el turismo en México. CONECTAR

No todas las rutas ferroviarias que se han presentado este año año tendrán un precio elevado. La nueva ruta nocturna de European Sleeper, de Bruselas a Venecia, deleitará a los viajeros con un precio más asequible. De camino a la Ciudad Flotante, el tren hará paradas en Amberes (Bélgica); Róterdam y Utrech (Países Bajos); Múnich y Colonia (Alemania); Innsbruck (Austria); y dos destinos adicionales en Italia: Verona y Bolzano.

La oportunidad de explorar el impresionante desierto de Arabia Saudita en un tren de lujo será una realidad para finales de 2025. Un nuevo tren de 41 cabinas, llamado el Sueño del Desierto, está programado para recorrer casi 1287 kilómetros de vías, extendiéndose por el interior del reino desde la capital, Riad, hasta Al Qurayyat, cerca de la frontera con Jordania. En los viajes de una o dos noches, los viajeros pasarán por paisajes de otro mundo, picos escarpados y sitios notables como la Reserva Natural Real Rey Salman Bin Abdulaziz. IMPERDIBLES

EL ESPÍRITU DE LA TIERRA

CON EL OBJETIVO DE ROBUSTECER LA POPULARIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL DEL TEQUILA –Y LA TIERRA RESPONSABLE DE SU PRODUCCIÓN Y PROTECCIÓN–, LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL ESTADO REVELÓ UNA NUEVA “RUTA DEL TEQUILA DE LOS ALTOS”. PRESENTADA EL PASADO MES DE SEPTIEMBRE EN EL MARCO DE LA 27ª EDICIÓN DEL CONCURSO MUNDIAL DE BEBIDAS ESPIRITUOSAS DE BRUSELAS, EN DONDE PRODUCTORES JALISCIENCES FUERON RECONOCIDOS, LA RUTA –QUE INTEGRA LOS MUNICIPIOS DE ACATIC, TEPATITLÁN, SAN IGNACIO CERRO GORDO, ARANDAS, JESÚS MARÍA, ATOTONILCO EL ALTO, AYOTLÁN Y TOTOTLÁN– BUSCA “DESTACAR EL VALOR CULTURAL, ECONÓMICO Y TURÍSTICO DEL TEQUILA PRODUCIDO EN LA REGIÓN DE LOS ALTOS”.

ENTRE VECINOS

LA NUEVA RUTA INTEGRA OCHO MUNICIPIOS DE LOS ALTOS.

PARA TODOS

EL CIRCUITO COMPRENDE MÁS DE 70 EXPERIENCIAS TURÍSTICAS.

PUERTAS ABIERTAS

Sobre las ondulantes mesetas del este de Jalisco, la región de los Altos se despliega como un camino que corre al corazón de la identidad mexicana. Esta tierra, que se abre a más de dos mil metros sobre el nivel del mar, ha sido durante mucho tiempo un bastión cultural, en donde las edificaciones coloniales, los campos de tequila que se

Este vibrante rincón de conocido por sus paisajes de agaves, cultura tequilera y tradiciones profundas, el destino perfecto para escapada de fin de semana

TIERRA ALTURA DE

EN EL MAPA 20 MUNICIPIOS COMPONEN LOS ALTOS DE JALISCO.

extienden hasta el horizonte montañoso y las celebraciones ancestrales que cifran el ter de sus poblaciones tejen entrañable tapiz patrimonial.

Con el Pueblo Mágico Lagos de Moreno y nidades como Tepatitlán Morelos y Arandas, famosa las haciendas tequileras invitan a participar en tours

México, paisajes tequilera profundas, es para una semana

CON JOYAS ARQUITECTÓNICAS QUE RECUERDAN SU INTRINCADO PASADO, LAGOS DE MORENO ES TAN HERMOSA COMO LAS GRANDES CIUDADES DEL PAÍS, SIN EMBARGO SE HA MANTENIDO FUERA DE LOS CIRCUITOS TURÍSTICOS MÁS TRANSITADOS. NOMBRADO PUEBLO MÁGICO Y RECONOCIDO COMO PATRIMONIO MUNDIAL POR LA UNESCO, SU VALOR NO SOLO SE ENCUENTRA EN SUS CONSTRUCCIONES, SINO TAMBIÉN EN LA VITALIDAD DE SU CULTURA. ENTRE CABALGATAS, CHARREADAS Y ANTIGUAS HACIENDAS, UN VIAJE A LOS ALTOS TAMBIÉN INCLUYE VISITAS A LOCALIDADES FAMOSAS POR SU PRODUCCIÓN TEQUILERA, COMO ARANDAS. EN LOS ALTOS, LA HISTORIA SE CONSERVA VIVA EN CADA PLAZA, EN CADA PUENTE DE CANTERA Y EN CADA MESA ANIMADA POR LOS SABORES LOCALES.

TIERRA ALTURA

PASADO VIVO

EL CENTRO DE LAGOS DE MORENO ES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

horizonte celebraciones el caráctejen un patrimonial. Mágico de comuTepatitlán de famosa por que nos tours por

REGIONES:

los campos de agave, así como en degustaciones e incluso a pasar la noche en una elegante propiedad cuidadosamente renovada, una escapada de tres días a los Altos de Jalisco, partiendo de la ciudad de Guadalajara, ofrece a los viajeros una oportunidad irresistible de explorar la riqueza cultural que caracteriza al estado.

CAMINO

LAGOS DE MORENO SE ENCUENTRA A 40 KM. DESDE LEÓN, GUANAJUATO EN EL

IMPERDIBLES

HERALDO DEMEXICO. COM.MX

PARA TENER EN MENTE

Viajar es una excelente manera de procurar nuestro bienestar mental y, en consecuencia, contribuye a una vida más feliz y plena. Estas son algunas de las principales razones

VREDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

iajar por el mundo no sólo significa conocer sitios fantásticos y encontrarnos con nuestros familiares y amigos; salir de casa y cambiar de escenario es también una forma de descansar de la rutina, de ponernos a prueba en otro ambiente, de experimentar otros puntos de vista y de entrar en contacto con

30% CRECIMIENTO DEL TURISMO DE BIENESTAR EN 2024.

facetas de nosotros mismos. Experimentar diferentes culturas y estilos de vida a través de los viajes puede tener un impacto positivo en nuestra salud mental y física. Cada destino ofrece diversidad cultural y prácticas de bienestar que contribuyen a un enfoque integral de la salud.

VIAJAR

TE HACE BIEN

Para quienes buscan una escapada reparadora, el Parque Nacional Jasper, en las Rocallosas canadienses, ofrece la combinación perfecta de actividad y tranquilidad. Aquí, las mañanas comienzan con un baño en aguas termales, antes de emprender un tranquilo paseo en canoa por el lago o una caminata meditativa por las praderas alpinas para marcar el ritmo del día. También es uno de los mejores lugares para avistar osos.

EL PARQUE NACIONAL ES CASA DE 1,762 LAGOS.

El concepto danés de hygge ha inspirado numerosos artículos y libros en los últimos años, impulsado por la popularidad de las series de televisión danesas y los libros de novela negra nórdica, así como por el gusto por la nueva cocina nórdica. Además, Dinamarca se encuentra constantemente entre los países más felices del mundo. BAJAR LA VELOCIDAD “HYGGE” ENTRÓ AL DICCIONARIO EN 2017.

TÉRMINO OFICIAL

EN BUSCA DE LA FELICIDAD

Bután, un país enclavado en el Himalaya, es reconocido por su dedicación a la Felicidad Nacional Bruta. Se trata de un enfoque innovador del desarrollo que prioriza el bienestar de su gente sobre la expansión económica. Cada faceta de la sociedad butanesa, desde la conservación de los paisajes naturales hasta el fomento del patrimonio cultural y el desarrollo sostenible, refleja esta dedicación.

QUE…

AGENDA HERALDO DEMEXICO. COM.MX

VII

LUNES 13 / 10 / 2025

EH

AUMENTAN PROYECCIÓN

A través de reconocimientos internacionales, la diversificación de destinos y viajes de familiarización, el Caribe Mexicano busca más visitantes

REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

RECIBEN Y PASEAN A TOUROPERADORES

EL ESTADO CUENTA CON 12 DESTINOS Y MÁS DE 136 MIL HABITACIONES

La gobernadora Mara Lezama dio la bienvenida a más de 100 agentes de viajes y medios de España y Portugal que participan en el Megafam del Caribe Mexicano, organizado por Grupo Piñero en el marco de su 50 aniversario. Reconoció la trayectoria de la familia Piñero y subrayó la importancia del personal hotelero como clave del éxito de la firma.

REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

PREMIAN A AEROPUERTO DE TULUM

REPORTÓ UNA TASA DE CRECIMIENTO DE 96.8% ESTE AÑO.

El Aeropuerto Internacional de Tulum, Felipe Carrillo Puerto, fue reconocido por la organización estadounidense International Top 25 como uno de los 25 mejores aeropuertos del mundo en 2025, gracias a la calidad de sus servicios, atención al cliente, innovación tecnológica, estado de sus instalaciones e impacto positivo en la comunidad.

REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

PROYECTAN A CALDERITAS

TAMBIÉN ES RECONOCIDA POR SU GASTRONOMÍA.

El sur de Quintana Roo sumará a Calderitas como nuevo atractivo turístico en la temporada invernal, junto con la zona arqueológica de Oxtankah, tras las recientes remodelaciones realizadas por el INAH y el gobierno estatal. La campaña de promoción, en coordinación con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, busca fortalecer la llegada de visitantes con el apoyo de hoteles de Chetumal, Bacalar y Mahahual.

REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

ENTREGAN

PREMIO ESTATAL DE TURISMO

LA EMPRESA ESTÁ INTEGRADA POR FAMILIAS MAYAS.

La gobernadora Mara Lezama entregó el Premio Estatal de Turismo 2025 a la empresa Community Tours Sian Ka’an, reconociendo su labor en el impulso del turismo comunitario y regenerativo en Quintana Roo. El galardón, una estatuilla de la diosa Ixchel elaborada por el artesano José Chale, simboliza la conexión entre la cultura maya y el desarrollo sustentable.

REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

PREPARAN FESTIVAL DE PARRILLA

HABRÁN DEGUSTACIONES Y VENTA DE PRODUCTOS.

La primera edición del Cancún Master Grill se realizará el 25 y 26 de octubre en el estadio Andrés Quintana Roo, con el objetivo de impulsar el turismo gastronómico en el Caribe Mexicano. El evento contará con 26 puestos de comida, la participación de universidades, restauranteros y asociaciones como la Canirac.

Transformación

LA Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

¿OTRA BARREDORA EN GARZA GARCÍA?

N SAN PEDRO Garza García, Nuevo León, el problema de la inseguridad ha ido en aumento. El municipio, reconocido como el más rico de América Latina y que alberga a importantes corporativos de empresas nacionales e internacionales, vive hoy inmerso en una crisis de seguridad, focalizada en extorsiones y robo a casa habitación. Incluso, hay indicios de que el C4 municipal pudiera estar controlado por grupos de la delincuencia organizada, ya que se ha negado a compartir videos con la fiscalía del estado.

Esta situación se viene arrastrando desde que llegó por cuarta ocasión a encabezar el gobierno municipal el recién fallecido Mauricio Fernández Garza

El comerciante Julio César Luna, en su denuncia presentada ante la fiscalía local, señaló directa mente al secretario de Seguridad de San Pedro, José Luis Kuri y a su coordinador de Asun tos Internos, Fernando Martínez Huizar de enca bezar una red dedicada a la extorsión y cobro de piso.

Este último fue denun ciado recientemente en la CDMX por abuso sexual.

La participación de este tipo de personajes en el gobierno municipal de San Pedro Garza García no es un hecho aislado, pues en marzo pasado se revelaron los antecedentes criminales en Estados Unidos de otro jefe policiaco, Lorenzo de León Pruneda, quien tuvo que ser desti tuido después de que se hiciera pública la información.

En este contexto, el sector empresarial se pregunta si el alcalde interino, Mauricio Farah, tendrá la voluntad política para corregir el rum bo o mantendrá al secretario Kuri, pese a las acusaciones en su contra.

Mientras tanto, el clima de inversión se sigue deteriorando, y muchos dueños de empresas han preferido mandar a sus familias a Estados Unidos.

LA COMISIÓN FEDERAL de Competencia Económica (Cofece), que preside Andrea Marván, acaba de aprobar la operación sobre la adquisición de los activos del ingenio Puga por parte de Altor Capital, con lo que se da certidumbre a la operación que tardó varios años en el proceso y que incluyó estar en concurso mercantil. Altor fue el que ofreció el mejor camino para la exitosa recuperación que se ha tenido. Lo más importante es que se asegura la actividad económica y la protección de empleos en la zona de Tepic, con alrededor de 800 familias beneficiadas, que tras padecer el no tener ingresos con el rescate bien hecho por Altor Capital, de Fernando Aportela, se logró reactivar la economía de toda la región. Si bien es cierto, la Cofece informó de una multa a los involucrados en la operación, porque se notificó una vez que se realizó la transacción, lo cierto es que fue mínima para los compradores. Pero lo que parece olvidó el organismo antimonopolios es que existe una clara contradicción entre la Ley de Concursos Mercantiles y la Ley Federal de Competencia Económica, ya que esta última no contiene disposiciones para cumplir con los plazos fatales que involucra un concurso mercantil. Y es que si se revisan las fechas de la adquisición, se notificó en febrero de 2024… y la resolución se emitió 19 meses después. Si los actores interesados en los activos se hubieran esperado a este plazo, hoy seguramente el ingenio de Puga no existiría y, con ello, cientos de familias se habrían quedado sin sustento. Esto, sin duda, puede ser un dolor de cabeza para evitar la destrucción de empleo y el mantenimiento operativo de diversos negocios que tienen que utilizar la protección de la ley para sostener su viabilidad económica en el mediano plazo. Urge una reforma en la materia en la Cofece, ya que aplicar multas, por pequeñas que sean y

no ver que se está rescatando a empresas en problemas, no es una buena medida. Ahora que el gobierno de Claudia Sheinbaum tuvo el acierto de proponer a Andrea Marván como presidenta de la nueva Comisión Nacional Antimonopolio, la eficiente funcionaria tiene la oportunidad de perfeccionar la ley del organismo.

HAY COINCIDENCIA ENTRE las com pañías del sector petrolero sobre los errores que tiene el marco legal de los contratos mixtos de Pemex. Y es que, a decir de los empresarios nacionales e internacionales, es una buena noticia que la Secretaría de Energía, que encabeza Luz Elena González, y Pemex, al mando de Víctor Rodríguez Padilla, permitan la entrada de capital privado para compensar la declinación de campos maduros y seguir explorando. Sin embargo, los contratos son poco competitivos por la cantidad de restricciones y riesgos que tienen que asumir el privado en materia operativa, financiera, fiscal y medioambiental. Para nadie es un secreto que es urgente comenzar a explorar en aguas profundas, lo que requiere tiempo y una gran cantidad de recursos. Según las compañías operadoras y prestadoras de servicios, es urgente que se corrija el marco legal para que crezca el apetito por el resto de los campos por explorar y explotar mediante otro tipo de asociaciones. Se tiene que aprovechar el espacio de la nueva legislación para operar con otro tipo de contratos, no sólo los mixtos. Ahí están los CSIEE (Contratos de Servicios Integrales de Exploración y Extracción) o los CIEP (Contratos Integrales de Exploración y Producción) que, sin perder la propiedad de los hidrocarburos, están mejor estructurados como los CIEP de Altamira, Magallanes, Soledad, Tierra Blanca u Olmos, o los CSIEE de Cuitláhuac, Bacab Lum o Coapechaca. Ante este escenario, la gran pregunta es si antes de que termine el año Pemex logrará firmar los primeros 11 contratos mixtos y eliminar las ineficiencias que ocasionan los “esquemas de recuperación de costos” que generan incentivos perversos a las petroleras a gastar de más y al Estado a incurrir en altos costos de supervisión.

Y YA QUE hablamos del sector energético, Engie, la corpora ción francesa especializada en la industria de la energía y sus servicios asociados, se quedó sin interlocutor con el gobierno del segundo piso de la 4T tras la salida ya hace unos tres meses de Ana Laura Ludlow Ahora mismo, la firma que comanda aquí Brice Clemente está en la búsqueda de un profesional que tenga tanto el conocimiento del negocio como relaciones sólidas con autoridades, legisladores y analistas de esta actividad. Y es que Engie, que preside mundialmente Catherine MacGregor, es un jugador relevante en México y en su proceso de transición energética. Tiene presencia en gas natural, energías renovables y generación de electricidad. Ahora mismo está en una reestructuración de negocios con la puesta a la venta de dos plantas de cogeneración en Monterrey y en Pánuco, Tamaulipas. La relación de Engie con la CFE, que dirige Esther Calleja Alor, es fundamental en su operación diaria.

LOS QUE YA están viendo la luz final del túnel son los de Grupo GICSA. Y es que acaba de infor mar que firmó una operación para la venta de Paseo Coapa, con la cual espera recibir una contraprestación de aproximadamente 800 millones de pesos pagadera en dos exhibiciones en los próximos meses. En ese contexto, la empresa especializada en el desarrollo, inversión, comercialización y operación de centros comerciales que comandan los hermanos Abraham y Elías Cababie espera efectuar varias amortizaciones parciales anticipadas de principal de los certificados bursátiles GICSA 15, GICSA 17 y GICSA 19 una vez que reciba los recursos.

MAURICIO FARAH
MAURICIO FERNÁNDEZ GARZA
LUZ ELENA GONZÁLEZ
ABRAHAM CABABIE
ANDREA MARVÁN
BRICE CLEMENTE

LUNES / 13 / 10 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recorrió este domingo los estados de Puebla y Veracruz para supervisar la atención a los afectados por las lluvias, además de que instruyó para que hoy inicien los censos para distribuir apoyos, así como las labores de limpieza. “Los vamos a atender a todos”, enfatizó.

Hasta este domingo, sumaban 47 las personas fallecidas. Será este lunes cuando la titular del Ejecutivo Federal recorra Hidalgo y Querétaro.

El Gobierno de México informó que en un informe preliminar son 38 personas no localizadas, 150 municipios afectados, 259 comunidades incomunicadas y 48 mil 193 viviendas afectadas.

En 5 estados se activaron 146 refugios temporales que brindan albergue, servicios básicos, alimentos y atención médica a 5 mil 448 personas.

La titular del Ejecutivo Federal dijo que en coordinación con los tres órdenes de gobierno, se están aplicando los planes DN-III-E y Marina para llevar alimentos y agua potable a la población.

También se están estableciendo puentes áreos para llegar a las comunidades incomunicadas, principalmente en Veracruz y Puebla, y en coordinación con los tres órdenes de gobierno y empresas constructoras privadas trabajan para abrir los caminos.

La presidenta Sheinbaum Pardo mandó un mensaje a la

#CLAUDIASHEINBAUM

RECORRE ENTIDADES AFECTADAS

SUBE CIFRA DE MUERTOS A 47, VISITA MUNICIPIOS DE PUEBLA Y VERACRUZ E INSTRUYE A REALIZAR CENSO DE DAMNIFICADOS

LIBERAN VÍAS

● La SICT ha reabierto 103 caminos en cinco entidades afectadas.

a 10 mil personas.

población que está desesperada y preocupada: “Los vamos a atender a todos”.

Adelantó que esta misma semana regresará para supervisar los avances en la aten-

Y CLAUDIA ESPINOZA

ción a los afectados. Acompañada de los gobernadores de Puebla, Alejandro Armenta, y de Veracruz, Rocío Nahle, así como integrantes de su gabinete como la secretaria de

● VISITA. A Huauchinango llega la ayuda.

RESPUESTA EMERGENTE

● La Marina opera un puente marítimo con el buque ARM “Guanajuato”.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA Lo primero es ayudarles a la limpieza y alimentación, para que puedan pasar la emergencia’

Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la presidenta Sheinbaum informó que el viernes se instaló el Comité de Emergencias.

La titular del Ejecutivo expresó su solidaridad a los que han perdido a un familiar. Acompañada del gobernador Alejandro Armenta, la presidenta Sheinbaum recorrió La Ceiba y Huauchinango para informar a la población del censo, la instalación de cocinas y de una planta de agua.

“El clima permite avanzar más rápido y hacer puentes aéreos hacia las comunidades que se encuentran aisladas”.

Luego dialogó con los afectados en Poza Rica, Veracruz, acompañada por la gobernadora Rocío Nahle y de los titulares de Defensa y Marina.

● CAMINO. El Ejército llevó maquinaria pesada.

NOEMÍ GUTIÉRREZ, JUAN DAVID CASTILLA
● EMERGENCIA. Por la noche, la Presidenta encabezó una reunión del Comité Nacional de Emergencias con góbers de 4 entidades.
● APOYO. En la Ceiba se atiende
FOTOS:

#SOLICITUDDEEMPLEADOS

Ganan a empresas 19 mmdp

POR JUICIOS LABORALES

REINTEGRA STPS DINERO A EXTRABAJADORES

MIL 735 CENTROS DE TRABAJO VISITADOS. 27 25

MIL 815 INSPECCIONES SE HAN LLEVADO A CABO.

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El gobierno federal sancionó en el último año a empresas por 19 mil millones de pesos por juicios laborales, montos que se reintegraron a favor de los trabajadores

En el último año, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha resuelto, vía conciliación individual, cientos de juicios que, en su mayoría, resultaron a favor de los trabajadores.

El monto acumulado de los convenios para el periodo asciende a un total de 22 mil 736 millones 804 mil 074 pesos,

#ENBUENOSAIRES

GALARDONAN A CIENTÍFICA DE LA UNAM

● En Buenos Aires, Argentina, Elena Zambrano González, docente de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM fue galardonada con la Medalla David Barker 2025, máxima distinción que otorga la Sociedad Internacional sobre los Orígenes en el Desarrollo de la Salud y la Enfermedad. Es la primera científica latina en obtener la distinción REDACCIÓN

correspondiendo 3.6 mil millones de pesos a convenios de conciliación y 19 mil millones de pesos a sanción y ratificación de convenios en favor de los trabajadores. En el último informe de la Secretaría del Trabajo se precisa que a través del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), se confirmaron 144 mil 786 solicitudes de conciliación; 24 mil 383 de éstas derivaron en convenios de conciliación; 72 mil 489 corresponden a sanción y ratificación de convenio; en 33 mil 377 solicitudes no fue posible llegar a un acuerdo, por lo cual se emitió la constancia de no conciliación.

REALIZAN OPERATIVO

1La Secretaría del Trabajo realiza inspecciones en los centros laborales.

2Revisa que se ofrezcan empleos dignos y decentes en un ambiente de respeto a la dignidad.

También se emitieron 776 acuerdos de incompetencias y 11 mil 14 solicitudes fueron archivadas por falta de interés, mientras que el resto de las solicitudes continúan en trámite.

Y es que en 2019 el Congreso de la Unión aprobó una Reforma Laboral, la cual establece que los conflictos laborales pasarán de las Juntas de Conciliación y Arbitraje a manos del Poder Judicial, el cual implementará tribunales especializados que deberán ceñirse al sistema oral para impartir justicia.

Con esto se plantea que, antes de acudir ante un tribunal laboral, trabajadores y patrones deben acudir a un centro de conciliación, por lo que sólo en caso de no llegar a un acuerdo podrán iniciar un juicio, el cual se desahogará en dos audiencias con plazos más breves que los actuales

#OPINIÓN COLUMNA INVITADA

CUENTA REGRESIVA PARA LA PLATAFORMA ÚNICA DE

IDENTIDAD

Hasta ahora no está claro si su entrega será obligatoria, opcional o bajo qué condiciones se solicitará. Esta falta de certeza preocupa, y con razón

• SI LA PLATAFORMA ÚNICA DE IDENTIDAD ASPIRA A SER UNA HERRAMIENTA DE CONFIANZA NACIONAL, DEBE CONSTRUIRSE CON CERTEZA JURÍDICA, VIGILANCIA PÚBLICA Y TRANSPARENCIA ABSOLUTA

A partir de la reforma a la Ley General de Población, se estableció la creación de la Plataforma Única de Identidad, un sistema que busca integrar la CURP con datos biométricos, como huellas dactilares, fotografía y, posiblemente, el iris De acuerdo con el decreto, esta plataforma debería estar lista para operar el 14 de octubre de 2025. Sin embargo, eso no implica que estará disponible para toda la población desde el primer día. La implementación ha sido gradual: se han emitido CURPs biométricas de forma aleatoria, mientras que la mayoría de las personas aún conserva la tradicional. A ello se suma que el proceso para incluir a niñas, niños y adolescentes ni siquiera ha comenzado. El decreto estableció que el Programa de Integración de datos biométricos de menores debía crearse en un plazo máximo de 120 días naturales contados desde el 17 de julio de 2025, lo que fija como fecha límite el 14 de noviembre de este año. Mientras tanto, los avances se centran en la implementación general de la CURP biométrica, con pruebas piloto iniciadas en julio y su expedición oficial prevista para el 16 de octubre en 145 módulos a nivel nacional. El artículo 91 Bis de la Ley General de Población detalla que la CURP biométrica incluirá datos personales y biométricos: nombre, fecha y lugar de nacimiento, huella dactilar y fotografía. Sin embargo, también prevé la recolección del iris. Y justo ahí está la polémica. El uso del iris como dato biométrico ha generado inquietud y desconfianza. Hasta ahora no está claro si su entrega será obligatoria, opcional o bajo qué condiciones se solicitará. Esta falta de certeza legal y técnica preocupa, y con razón: el iris es único, no se puede cambiar ni reemplazar. Entregarlo no es un trámite menor; es entregar una parte de nuestra identidad. Las personas tienen derecho a saber para qué se usarán sus datos, quién los manejará y cómo serán protegidos. Se necesitan avisos de privacidad claros y públicos, donde se explique con precisión la finalidad de recolectar el iris. En un país como México, uno de los más atacados por ciberataques en América Latina, no podemos permitir ambigüedades. La inclusión del iris se ha justificado como una medida para garantizar una identificación única, evitar suplantaciones y facilitar trámites o búsquedas de personas desaparecidas. Sin embargo, la confusión entre lo que dice la ley y lo que expresan las autoridades no abona a la confianza. Mientras la Presidenta ha señalado públicamente que la entrega de datos biométricos será opcional, el artículo 91 Bis establece que la CURP biométrica será un documento nacional obligatorio. Esa contradicción genera incertidumbre. Por eso, este no es sólo un debate técnico o legal, sino ético y ciudadano. La recolección de datos biométricos debe sustentarse en el consentimiento informado, en la transparencia y en garantías reales de protección. Si la Plataforma Única de Identidad aspira a ser una herramienta de confianza nacional, debe construirse con certeza jurídica, vigilancia pública y transparencia absoluta. Porque en materia de identidad, lo que está en juego no es sólo un número o una base de datos: es la confianza de millones de personas en el Estado mexicano.

FOTO: ESPECIAL

PAZ TRUMP, AVAL

EL MANDATARIO DIJO QUE LA GUERRA "TERMINÓ". ISRAEL PRESUMIÓ SU TRIUNFO CONTRA HAMÁS

REDACCIÓN Y AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que la guerra en Gaza "terminó" mientras se dirigía a Israel y Egipto para celebrar un acuerdo de cese el fuego y la liberación de rehenes.

"La guerra terminó ¿De acuerdo? ¿Lo entienden?", dijo Trump a periodistas cuando le preguntaron si estaba seguro de que el conflicto entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás había terminado.

Mientras, Israel declaró la victoria en su guerra contra Hamás antes de la liberación prevista para hoy de los rehenes que llevan dos años retenidos en Gaza, un paso clave en el plan de paz impulsado por Trump.

El mandatario realizará hoy una visita de horas a Israel y después copresidirá junto con su par egipcio, Abdel Fatah al Sisi, la cumbre internacional por

MÁS DE LA CRISIS BÉLICA

EL PAPA l LEÓN XIV PIDIÓ "VALOR" A QUIENES TRABAJAN PARA EL PLAN DE PAZ.

ACTIVISTAS l MADRID ANUNCIÓ LA LIBERACIÓN DE LOS ÚLTIMOS 5 ESPAÑOLES DE LA FLOTILLA.

la paz en Gaza en el balneario de Sharm el Sheij, en Egipto. Trump emprendió ayer el viaje a Medio Oriente en el Air Force One. El secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el jefe de la CIA, John Ratcliffe, también estaban en el avión, dijo la Casa Blanca. El acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, que entró en vigor el pasado viernes, contempla un canje de los últimos rehenes israelíes que quedan en Gaza –20 que siguen vivos y 28 fallecidos– por casi 2 mil palestinos recluidos en cárceles israelíes, 250 presos "por motivos de seguridad nacional".

El Ejército israelí no espera que todos los cuerpos de los rehenes muertos sean devueltos hoy, afirmó un alto mando militar bajo anonimato.

"Es algo que desafortunadamente anticipamos, que no todos los rehenes muertos sean entregados mañana", dijo.

Q. ROO

LUNES / 13 / 10 / 2025

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

FOTOS: AP

l TEL AVIV. Israelíes marcharon por el regreso de los rehenes y para agradecer a Trump.

Los negociadores continúan ultimando los detalles del canje.

l MIL PALESTINOS SERÁN LIBERADOS.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró en un emotivo discurso que su país logró "enormes victorias" en la guerra contra Hamás en Gaza, aunque advirtió que "la lucha no ha terminado".

Netanyahu habló en vísperas del esperado retorno de los rehenes cautivos en Gaza desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que fue el inicio del conflicto que arrasó este territorio palestino.

El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Israel, Eyal Zamir, también reivindicó una "victoria" que atribuyó a "la presión militar y medidas diplomáticas complementarias".

#FRANJADEGAZA HAMÁS CON UN PERO

Dos fuentes de Hamás dijeron que el movimiento que gobierna en Gaza insiste en la liberación de 7 dirigentes, incluido Marwan Barghuti, un miembro de Fatah, la facción palestina rival de Hamás, que Israel declaró el viernes que está en el canje. "Hamás insiste en que la lista final incluya a 7 altos dirigentes, entre los que destacan Marwan Barghuti, Ahmad Saadat, Ibrahim Hamed y Abás Al Sayyed", afirmó una persona del entorno de las negociaciones. Esto fue confirmado por una segunda fuente.

El grupo y sus aliados "completaron todos los preparativos" para entregar a todos los rehenes vivos. Los mediadores aún enfrentan la tarea de una solución política y el desarme de Hamás. AFP

#CAROLINADELSUR

Aumenta crisis de tiroteos

POLICÍA CONFIRMA

CUATRO MUERTOS

AFUERA DE UN BAR 20 4

ESTOY COMPLETAMENTE

DESTROZADA POR EL TIROTEO EN BEAUFORT’.

NANCY MACE LEGISLADORA

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AP

Un tiroteo en un concurrido bar en una isla considerada como la comunidad Gullah más grande de la costa de Carolina del Sur dejó al menos cuatro personas muertas y al menos 20 heridas, informaron las autoridades ayer.

Una multitud se encontraba dentro del Willie’s Bar and Grill, en la Isla St. Helena, cuando agentes de la Policía del condado llegaron y encontraron a varias personas con heridas de bala.

"Gritos, pánico y miedo", señaló el propietario del bar, Willie Turral, en su descripción del tiroteo.

HERIDOS POR ARMA EN LA ISLA ST. HELENA.

1Los tiroteos masivos en EU en 2025 han dejado un saldo de 293 personas muertas.

2Hay un total de 342 incidentes registrados hasta septiembre.

Estaba adentro cuando escuchó disparos fuera del bar. La Policía del condado de Beaufort informó en un comunicado en la red social X que muchas personas corrieron hacia negocios cercanos para resguardarse de los disparos.

"Este es un incidente trágico y difícil para todos. Pedimos su paciencia mientras continuamos investigando este hecho. Nuestros pensamientos están con todas las víctimas y sus seres queridos", decía el comunicado.

PERSONAS EN ESTADO CRÍTICO POR EL TIROTEO.

Entre los heridos, hay cuatro en estado crítico que se encuentran hospitalizados. No se reveló la identidad de las víctimas.

Turral dijo que el bar estaba lleno para un evento de exalumnos del Colegio Battery Creek en Beaufort, a unos 16 kilómetros al noroeste de la Isla St . Helena. Añadió que la multitud se estaba divirtiendo cuando iniciaron los disparos.

Se estima que aproximadamente unos cinco mil habitantes de la isla son descendientes de esclavos que trabajaron en plantaciones de arroz de la zona antes de ser liberados, tras la Guerra Civil.

#OPINIÓN DIPLOMACIA DIGITAL

LÍNEAS ROJAS EN LA IA

*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES

@CARLOSDEICAZA

Podría pronto superar las capacidades humanas y agravar riesgos como las pandemias provocadas, la desinformación generalizada y la manipulación

• EN ESTE CONTEXTO, ESTADOS UNIDOS MANIFESTÓ SU OPOSICIÓN EXPLÍCITA A INICIATIVAS QUE PERCIBE COMO CONTROL CENTRALIZADO O GOBERNANZA GLOBAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El 25 de septiembre pasado, la ONU celebró una reunión de alto nivel para inaugurar formalmente el Diálogo Global de Gobernanza de la IA, una iniciativa que pretende crear un foro inclusivo para debatir colectivamente los desafíos regulatorios de la Inteligencia Artificial (IA). El Diálogo –según el secretario general, António Guterres– es un espacio en el que gobiernos, industria y sociedad civil intercambiarán ideas sobre la gobernanza de la IA y avanzarán hacia soluciones comunes que permitan equilibrar la innovación con estándares regulatorios compartidos. Durante el lanzamiento del Diálogo, varias delegaciones enfatizaron que la gobernanza de la IA debe servir al desarrollo, los derechos humanos y la equidad, no solo a la competitividad tecnológica. En este contexto, Estados Unidos manifestó su oposición explícita a iniciativas que percibe como control centralizado o gobernanza global de la IA. Esa resistencia plantea una incertidumbre significativa: sin la participación de las grandes potencias tecnológicas, el nuevo esquema será insuficiente para acordar estándares vinculantes para los estados miembros. Simultáneamente, el mismo 25 de septiembre, más de 300 científicos, exjefes de estado, Premios Nobel, personalidades destacadas de todo el mundo y más de 90 organizaciones no gubernamentales suscribieron un llamado "para que se establezcan líneas rojas internacionales que eviten riesgos inaceptables de la IA". Sus promotores advirtieron que, si bien la IA tiene un inmenso potencial para el bienestar humano, su trayectoria actual presenta peligros sin precedentes. En el llamado se señala que la IA podría pronto superar con creces las capacidades humanas y agravar riesgos como las pandemias provocadas, la desinformación generalizada, la manipulación a gran escala de personas –incluidos los niños–, los problemas de seguridad nacional e internacional, el desempleo masivo y las violaciones sistemáticas de los derechos humanos. Los científicos y personalidades que suscribieron el documento, entre los cuales se encuentran el Premio Nobel Geoffrey Hinton, reconocido como una de las máximas autoridades mundiales sobre la IA, y el célebre escritor e historiador Yuval Noah Harari, señalaron que algunos sistemas avanzados de la IA "ya han mostrado un comportamiento engañoso y dañino" y, sin embargo, a estos sistemas se les da autonomía para actuar y tomar decisiones en todo el mundo. Agregaron además que, si no se controla la IA ahora, será cada vez más difícil ejercer un control humano en los próximos años. Los firmantes instaron a los gobiernos a actuar con decisión antes de que se cierre la oportunidad para una intervención eficaz. Urgieron, a que se logre un acuerdo político internacional sobre las líneas rojas en la IA antes de que finalice 2026. Este llamado se suma a numerosos pronunciamientos que estamos observando en los foros multilaterales donde se negocian y debaten cuestiones relativas a la gobernanza digital y de la IA. Aunque estas cuestiones ya están en la primera plana de la agenda internacional, es muy preocupante y desalentador advertir que, en el ambiente geopolítico imperante, estos llamados e iniciativas están siendo ignorados.

CARLOS DE ICAZA*
l CAOS. Así quedó el exterior de Willie's Bar and Grill en la Isla Sta. Helena, tras el tiroteo.

CON UNA NUEVA VERSIÓN DE “CARALUNA”, BANDA MS CELEBRA LA MÚSICA

LATINA Y ENVÍA UN MENSAJE A MIGRANTES

POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ

GERARDO.SANCHEZ

Banda MS lanzó recientemente una reinterpretación del tema “Caraluna”, junto con la banda estadounidense de pop latino Bacilos, con motivo del mes de la música latina.

Alan Manuel Ramírez Salcido, vocalista de la agrupación mazatleca, compartió su entusiasmo por hacer este trabajo en conjunto. “Estamos contentos por colaborar con Bacilos en un tema con el que crecimos, que escuchábamos, que bailábamos y que nos gusta. Nos sentimos afortunados”.

Oswaldo Silvas Carreón, también vocalista de la MS, habló sobre la experiencia de interprer este tema. “El que nos inviten a colaborar con artistas tan grandes como Bacilos es relevante y halagador”.

La fusión con distintos géneros es algo que ha caracterizado a la banda del regional y continúa haciendo. “Podemos cumplir lo que siempre hemos soñado: llevar nuestra música a otros ámbitos. Venimos de la vieja escuela, pero nos interesa entrar en todas las plataformas”, mencionó Oswaldo.

Poder juntarse con otras bandas de talla internacional le da un gran escaparate al género que representa la MS. Según Oswaldo Silvas: “Es importante la música del regional mexicano. Estas iniciativas hacen que la gente vea a las bandas y a los artistas”.

Su participación en el mes de la música latina de Amazon Music también le ha dado la oportunidad a la banda de enviar un mensaje de solidaridad a los migrantes. “Queremos demostrar que es mejor lo que tiene el pueblo mexicano y latino que lo negativo. Con nuestra música podemos plasmar y hacerle llegar a aquel país (Estados Unidos) que se puede vivir de una manera sana, donde se unen los lazos de amor y amistad gracias a la música”, declaró Oswaldo.

Y agregó: “No tenemos la capacidad de subirnos a un podio o a una marcha porque no es lo que nos corresponde, sino llevar un mensaje con nuestra música”.

Con su canción “¿Cuáles fronteras?”, la agrupación sinaloense trata justamente este tema. “Me viene a la memoria la colaboración que hicimos con Ice Cube que retrata esta problemática. El video muestra la migración, pero como si los estadounidenses tuvieran que venir a México, cruzar el desierto, el río y perder a seres queridos en el proceso. Busca llevar un mensaje de empatía”, señaló Oswaldo. “El latino que cruza no va con la intención de dañar ni hacer mal, sino con la intención de buscar un mejor futuro para su familia, para los suyos”, añadió Oswaldo.

SOBRE EL GRUPO

l Se presentan el 14 y 15 de noviembre en Monterrey, Nuevo León

l El 19 y 20 de diciembre terminan su gira en la Ciudad de México.

l Tienen más de 4 mil millones de vistas en su canal de YouTube.

l Fueron nominados al Latin Grammy en 2023, a Mejor Álbum de Música Banda.

ESCENA

#ESTRENO

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

El Aeropuerto Jorge Chávez huele a pescado, pescado fresco, fresco para ceviche, ceviche del bueno, porque la gastronomía en Lima es cosa seria, un atractivo por excelencia y una de las mejores del mundo, según dicen y presumen muchos de ellos

Desde el mirador de Larcomar, donde la neblina es densa durante el invierno (mayo), se percibe la silueta de los surfistas a un costado de la Rosa Náutica. Enfrente, sobre la playa, hay decenas de escuelas de dicho deporte, con sillas de plástico y carpas de muchos colores.

Lucca Mesinas es dos veces campeón panamericano (en Lima 2019 y en Santiago 2023), originario de Máncora, un pueblo chiquito en el norte del Perú, donde aprendió a surfear con sus padres, el agua del mar es calientita y las olas son grandes y buenas

Lucca jugó al futbol de chiquito en el colegio, porque es imposible no hacerlo en Sudamérica, todos juegan. Al mismo tiempo inició en el surf, porque le gustó el ambiente, estar en el mar con sus amigos y porque allá en donde se crió tampoco hay mucho que hacer. Comenzó a los seis años en la década de los 2000,

MÁS DE CERCA

1 2 3 4

l Mesinas fue abanderado de Perú en los Olímpicos de Tokio 2020.

l Makaha, La Pampilla y Punta Roquitas son algunas playas en Lima.

l Reconoce el gran apoyo de sus padres desde el inicio de su trayectoria.

l Lucca no ha ido a Machu Picchu, una de las maravillas del mundo.

CAPITAL

DEL SURF LATINO

EN PERÚ EL DEPORTE ES UNA PASIÓN Y LUCCA MESINAS, DOS VECES CAMPEÓN EN JUEGOS PANAMERICANOS, ES UNO DE SUS MÁS GRANDES REPRESENTANTES

l Lucca cree que el deporte ha tenido un gran crecimiento en Perú en los últimos años.

l Considera que fue increíble la inclusión del surf en el programa olímpico.

con un timing perfecto para una generación que llegó a los Juegos Olímpicos. Estuvo en Tokio 2020 y en París 2024, en las polinesias, donde se originó el deporte, aunque ello contrasta con la versión de los peruanos

El nacimiento del surf se asocia con Hawái, Estados Unidos, pero en la costa de Lima te cuentan que ahí los caballitos de totora (balsas ancestrales) fueron los primeros en montar olas. Aunque también dicen que el aguacate (palta) es peruano, entonces no se sabe si es del todo cierto. Lima es una ciudad muy latina con paisajes bonitos y feos. El corredor de Miraflores (con ciclovía, acantilados verdes y vista al océano Pacífico) es bonito bonito. San Isidro, con boutiques exclusivas y galerías, es bonito. El centro es medio feo y El Callao es bastante feo En el día a día como profesional, entra al agua en dos sesiones (cinco horas, tres en la mañana y dos en la tarde). Entrena físico una hora todos los días, excepto los fines, y cuando está en Lima practica

l Tahití se considera uno de los mejores destinos para surfear en el mundo.

l En su trayectoria, registra un campeonato en México, en Acapulco, Guerrero.

en distintas playas: en algunas lo reconocen, le hablan, le piden fotos Cuando son competencias muy grandes, se acondiciona en la sede. Estuvo en Tahití en tres ocasiones, un mes completo en una de ellas antes de los Juegos Olímpicos. Ahora le siguen los Juegos Panamericanos en Lima 2027; en 2019 ganó el oro en open surf. A través de su carrera, ha conocido más de 25 países

En Perú el transporte es relativamente barato, abundan los autos chinos de marcas desconocidas en México. Un taxi de aplicación te cobra 20 soles (100 pesos aproximadamente) por un viaje de una hora después de un partido de futbol. Hasta sientes que medio robas.

Además de la comida —el ceviche, las causas (papa), el pollo a la brasa, el lomo saltado, la chifa y los anticuchos y el cuy (para gustos mucho más extravagantes)—, la malteada de lúcuma es una cosa buena. Sabe a mango y guanábana, es una fruta amarilla con cáscara verde de los valles andinos.

Lucca considera que tienen la mejor gastronomía del mundo. Le gusta todo, pero cuando está en su casa, en el norte, come muchos mariscos (ceviche y pulpo). Es lo que más extraña siempre que viaja, aunque en México, reconoce, también es feliz comiendo; la comida también es buenaza.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.