El Heraldo Quintana Roo. Edición Impresa del 10 de octubre de 2025

Page 1


LIDERA INVERSION EXTRANJERA

Sacapuntas

INHABILITAN A TAXISTA

RAFAEL H. KOTASEK

NIVARDO MENA

EN ESPERA DE AUTORIZACIÓN DE SEMARNAT

› En pausa está el proyecto Isla Grande, en el municipio de Lázaro Cárdenas, gobernado por Nivardo Mena. Sólo falta que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorice las manifestaciones de impacto ambiental (MIA). El alcalde admitió que de los permisos depende que esa región reduzca su rezago económico.

JORGE ROMERO

INVITA A LAS MUJERES

› De visita en el Caribe Mexicano está Jorge Romero Herrera, presidente nacional del Partido Acción Nacional. Encabezará una reunión entre diputadas federales locales y senadoras panistas, en preparación para la siguiente semana. Y es que el partido proyecta un relanzamiento con una nueva imagen, enfocándose en apoyos a la mujer.

› Sanción ejemplar aplicó el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo) a un operador del servicio de taxi que agredió físicamente a un chofer de plataforma digital en la zona centro de Playa del Carmen, un acto que ha sido ventilado constantemente por usuarios en redes sociales. La dependencia, dirigida por Rafael Hernández Kotasek, lo inhabilitó de por vida. Asimismo, advirtió que no se tolerarán abusos ni violencia en el transporte público de la entidad.

HEYDEN CEBADA

IMPUGNA CNDH REELECCIÓN EN EL PODER JUDICIAL

› Inválidos considera la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) los artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial de QRoo que permitieron a Heyden Cebada reelegirse como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado. La titular de la Comisión, Rosario Piedra Ibarra, promovió una acción de inconstitucionalidad.

MERILYN GÓMEZ

VAN GOBERNADORES POR SU REBANADA

› Desfile de gobernadoras y gobernadores espera San Lázaro hoy, para hablar sobre el Gasto Federalizado, parte del Presupuesto de Egresos 2026. La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez, indicó que buscarán alternativas para que los estados mejoren su recaudación sin aumentar impuestos.

BØRGE BRENDE

PRONÓSTICO OPTIMISTA

› Muy complacido salió el presidente del Foro Económico Mundial, Børge Brende, de su reunión con la presidenta Sheinbaum. Dijo que la mandataria les “presentó un plan muy convincente de las reformas que emprende”, para que el país crezca arriba de 3% anual y recomendó apostar a la inversión y al bono juvenil.

VÍCTOR RODRÍGUEZ

SINDICATO AVALA PROPUESTA DE PEMEX

› Aprobó el gremio petrolero la propuesta de aumento de 4.5% directo a su salario y mejoras en apoyos para canasta básica, becas y créditos de vivienda que planteó Pemex, dirigida por Víctor Rodríguez Padilla. A favor de la propuesta se pronunció 86% de los 90 mil trabajadores del sindicato, que encabeza Ricardo Aldana Prieto

EL RUGIDO DEL BALAM

JORGE

CASTRO NORIEGA

@JorgeCastro_Dig

La batalla por Tulum

Tulum vive días complejos. En una semana, el paraíso más fotografiado de México pasó de tendencia turística a tendencia mediática. Videos de playas vacías, restaurantes solos y cobros abusivos se regaron en las redes y, de ahí, dieron el salto a algunos medios nacionales que hicieron eco y escarnio.

Ya está hecho, pero el daño a la imagen no es irreversible. Si bien la campaña mediática ha sido fuerte y —lo peor— beneficia a otros destinos del Caribe, hay soluciones que requieren de voluntad política.

No es mentira que Tulum sufre los estragos de su propio crecimiento. Hay que decirlo sin temor: la percepción de inseguridad, las mafias taxistas, las tarifas desorbitadas, así como abusos en servicios básicos, han minado su encanto natural. A ello se le suma la polémica operación militar del Parque del Jaguar, que acumula quejas por cobros excesivos y restricciones de acceso a la playa de la zona arqueológica. El tema escaló hasta Palacio Nacional, donde la presidenta Claudia Sheinbaum pidió revisar las denuncias y encargó la tarea a la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, quien mantendrá una mesa de trabajo con los involucrados. Fue una orden directa: verificar si lo que se dice en redes es cierto y resolverlo con sentido común. Un gesto político que puede marcar una diferencia.

Ya está hecho, pero el daño a la imagen no es irreversible

tal, aunque reconoció que hay que perfeccionar el modelo. A su estilo, tomando rápido el toro por los cuernos, Mara visitó ayer Tulum, habló con comerciantes y trascendió que el próximo lunes presentará en la Ciudad de México un proyecto integral para rescatar Tulum y reordenar su desarrollo turístico. Lo positivo es que la intervención presidencial y la cercanía entre la secretaria Josefina Rodríguez y la gobernadora Mara Lezama pueden convertirse en la mancuerna que reactive al destino y devuelva la confianza. Tulum no merece ser devorado por sus errores. Es un municipio joven, de potencial inmenso. La solución pasa por ordenar, corregir, regular y —máxime— escuchar a todos.

ZARPAZO

Por su parte, la gobernadora Mara Lezama ha negado que exista una crisis turística como

El regidor tulumnense Eugenio Barbachano es el clásico ejemplo del “¡no me ayudes, compadre!”. En lugar de sumar, prefirió cuestionar los logros de su propio municipio, tachando de inútiles el Tren Maya, el Parque del Jaguar y el aeropuerto, tres obras clave de la 4T. Barbachano no es la voz de Tulum, ni su pensar representa a todo el gobierno municipal. Pero su imprudencia retrata la falta de disciplina política que tanto daño hace a los destinos en crisis. Si algo necesita hoy Tulum es orden, coordinación y amor por la tierra que lo hizo crecer. Porque el jaguar puede estar herido, pero sigue siendo el rey de la selva maya.

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 10 / 10 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

CONECTAN EN LAS VEGAS

#MIAMIFLORIDA

ALISTAN PROYECTOS

● NAVIERAS PONEN EL OJO EN YUCATÁN

REDACCIÓN

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz, y el secretario de Turismo estatal, Darío Flota, se reunieron con directivos de las principales navieras del mundo en Miami, Florida, para explorar oportunidades para el turismo de cruceros.

El encuentro fue en la sede de la Florida Caribbean Cruise Association (FCCA), donde estuvo presente la directora ejecutiva, Michele Paige, y el presidente del organismo, Adam Ceserano.

Tocaron temas sobre la expansión del Puerto de Progreso y la inversión turística en la Península de Yucatán.

“Visitamos el Puerto de Miami, en donde conocimos las mejores prácticas internacionales que servirán como modelo para impulsar el desarrollo logístico, comercial y turístico del Puerto de Progreso, ”, comentó Huacho Díaz.

● Autoridades del Consejo de Promoción Turística de QRoo están en la feria IMEX 2025, en Las Vegas, la más grande en la industria de eventos de América, donde se han concretado negocios con organizadores de EU, Canadá y Sudamérica para promocionar al estado como el sitio ideal para congresos. REDACCIÓN

#DESARROLLOECONÓMICO

LIDERA INVERSIÓN EXTRANJERA

LA MAYORÍA DE LOS INGRESOS POR IED EN TRES AÑOS PROVIENE DEL SECTOR HOTELERO

Quintana Roo se mantiene como uno de los destinos más atractivos para la inversión en México, de acuerdo con Paul Carrillo de Cáceres, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede).

Dentro de los logros hechos por la dependencia en lo que va de esta administración, destacó la Inversión Extranjera Directa (IED) en el estado, que alcanzó

dos mil 8 millones de dólares al cierre de diciembre de 2024. Y en el primer semestre de 2025, la IED llegó a 509.1 millones de dólares, manteniendo a la entidad líder del sur-sureste del país.

De estas cifras, mil millones de dólares corresponden al sector hotelero, reflejando la confianza del capital internacional en la economía de la entidad.

Carrillo informó que los estímulos fiscales, las facilidades administrativas y la infraestructura en expansión han posicionado

● MIL 8 MDD CAPTADOS AL CIERRE DE 2024. 2

REGIÓN NOTABLE

● El Polo, ubicado en Chetumal, otorga incentivos fiscales a compañías. 1 2 3

● En el primer semestre de 2025, la IED en QRoo llegó a los 509.1 millones de dólares.

● Marcelo Ebrard anunció la intención de empresas en invertir en el Polo del Bienestar.

a Quintana Roo como un punto estratégico para inversionistas nacionales y extranjeros.

“El estado ofrece condiciones únicas: conectividad aérea y marítima, ubicación privilegiada y un entorno favorable para los negocios”, subrayó.

Además, tres nuevas empresas han mostrado interés en establecerse en el Parque Industrial con Recinto Estratégico Fiscalizado de Chetumal. Dos de ellas pertenecen al sector manufacturero y una más al rubro de almacenamiento, lo que fortalecerá la actividad económica en la capital.

Explicó que los inversionistas han realizado recorridos por el Polo de Bienestar, el Aeropuerto Internacional de Chetumal y las instalaciones del Tren Maya, donde se les mostraron las ventajas logísticas y fiscales del sur del estado.

● ACTO. Huacho Díaz conversó con Michele Paige, de la FCCA.

Van por la reactivación

AUTORIDADES DISEÑAN PLAN

PARA ALIVIAR LA ECONOMÍA

ACCIONES

l Una tarea es promocionar que ya no hay sargazo.

Ante el reto de recuperar el dinamismo turístico y económico del municipio, el presidente del Consejo de Promoción Turística de Tulum, Mario Cruz Rodríguez, anunció la elaboración de un plan estratégico integral. Se busca coordinar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada para fortalecer la imagen del destino y acelerar su reactivación.

“Estamos en una etapa histórica sin precedentes. Es urgente implementar un plan que atienda las necesidades del sector turístico y económico”, declaró Cruz Rodríguez al presentar los ejes iniciales de la estrategia, que contempla medidas de comunicación, promoción y vinculación interinstitucional.

El presidente del Consejo explicó que este plan no se limita a campañas de difusión, sino que pretende establecer una hoja de ruta clara para recuperar la confianza de los visitantes, atraer nuevas inversiones y reforzar la com-

SE BUSCA QUE EN ESTA ETAPA PARTICIPEN GOBIERNO, EMPRESARIOS Y CIUDADANÍA.

l Otra labor es compartir los atractivos naturales y culturales.

l Esto, sumado a la mesa de diálogo de la Sectur.

A FUEGO LENTO

#OPINIÓN

LOS

HIJOS INGRATOS DE LA 4T

El segundo año de gobierno inicia con escándalos, egos desbocados y deslealtades internas. Entre Noroña, Adán, Monreal y Andy, el régimen enfrenta más luchas personales que esfuerzos por sostener el proyecto

LA MÁXIMA OCUPACIÓN HOTELERA EN EL VERANO.

SE INAUGURÓ EL PARQUE DEL JAGUAR EN TULUM. 62.6%

petitividad de Tulum frente a otros destinos del Caribe mexicano. Subrayó que la recuperación económica debe ir de la mano con la sostenibilidad ambiental y el bienestar social de la comunidad. Como parte de las primeras acciones, se implementarán campañas positivas en redes sociales y medios de comunicación, acompañadas de boletines oficiales en conjunto con las secretarías estatal y federal de Turismo.

Estas campañas buscan resaltar los atractivos locales, la mejora en la infraestructura turística y el compromiso del sector con la calidad del servicio.

Uno de los ejes prioritarios del plan será reposicionar la marca Tulum a través de la experiencia de sus propios visitantes. “Los testimonios de turistas satisfechos son la mejor herramienta para contrarrestar percepciones negativas y transmitir confianza”, señaló Cruz Rodríguez

FOTO: ESPECIAL

Terminó el verano peligroso de la cuatroté, comenzó el otoño 2025 y, a un año del arranque del gobierno de Claudia Sheinbaum, el ruido no cesa. Los escándalos que rodean a su partido y a sus principales figuras ya no solo desgastan la narrativa del cambio, sino que amenazan con devorarla desde adentro.

El hartazgo se siente incluso en Palacio Nacional. Mientras la presidenta intenta centrar el discurso en temas sustantivos -como las reformas estructurales o los proyectos de infraestructura-, los reflectores terminan apuntando a los desvaríos de los suyos: egos inflamados, desplantes mediáticos y un desinterés creciente por la disciplina política. Gerardo Fernández Noroña, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y el hijo del expresidente, Andrés Manuel López Beltrán, Andy, se han convertido en la pesadilla recurrente de la mandataria. Todos hablan, todos opinan, todos se mueven como si ya fuera tiempo electoral. Y entre más lo hacen, más vulneran la autoridad presidencial.

bastidores y viajes como si el apellido bastara para imponer autoridad. A todo esto se suma la poca acción de la dirigencia de Morena. Luisa María Alcalde, más abogada que operadora política, no logra controlar la narrativa ni asumir el liderazgo que la presidenta necesita. Morena defiende lo indefendible y Rosa Icela Rodríguez, desde Gobernación, apaga fuegos que otros encienden a diario. La 4T vive un desgaste prematuro, pero el fuego no viene de la oposición: arde desde su propio corazón. Lo que alguna vez fue un movimiento de unidad, hoy parece un archipiélago de egos desbordados, una orquesta sin dirección donde cada quien toca su propio himno.

***

ANTES DE QUE SE conociera el proyecto para reformar la Ley de Amparo, las y los nuevos ministros de la Corte sabían que tenía dedicatoria: los grandes empresarios que usan el recurso para evadir impuestos.

A todo esto se suma la poca acción de la dirigencia de Morena

La molestia presidencial ya no se oculta. En su conferencia matutina, cortó de tajo la pregunta sobre el uso de aviones privados por parte de Noroña: “¡Ya, ya, ya! Cada quien es libre de opinar y que a cada quien nos evalúe la gente. No voy a entrar en debate”. Fue una frase seca, con tono de advertencia, pero también de resignación.

Dentro de Palacio, el diagnóstico es demoledor: varios de los “heredados” de López Obrador se perciben como saboteadores involuntarios del segundo piso de la 4T.

Ninguno empuja las reformas clave; ni la Ley de Amparo ni la Ley de Aguas avanzan. Los proyectos sociales y de infraestructura no encuentran eco, porque los protagonistas del sexenio se distraen en giras personales y disputas locales.

Noroña viaja por el país en modo candidato, Monreal impulsa a su hermano Saúl en Zacatecas, y Adán opera en la sombra con más cálculo que lealtad. Andy, por su parte, se mueve entre

Poco después lo confirmó la presidenta Sheinbaum. Lo que nadie esperaba fue que un legislador “creativo” modificara el proyecto en lo oscurito para hacerlo retroactivo.

La jugada tomó por sorpresa a la Corte, de Hugo Aguilar, y desató la furia de Palacio Nacional

***

PESE AL CLÁSICO “No saben con quién se meten”, dos escoltas del senador Miguel Ángel Yunes Márquez fueron detenidos en Boca del Río por portar armas de uso exclusivo del Ejército sin permiso de la Sedena

El operativo ocurrió la semana pasada, previo a la visita de la presidenta Sheinbaum. El ostentoso equipo de seguridad del legislador -ocho elementos- llamó la atención y terminó bajo revisión; dos de ellos portaban armas no reglamentarias. El incidente enfureció a Yunes, quien incluso intentó mover sus influencias, pero ni la gobernadora Rocío Nahle le tomó las llamadas. ***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “El poder no se pierde cuando te lo quitan, sino cuando lo desperdicias”.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

EL HERALDO DE MÉXICO

Amexme realiza la toma de protesta

VIERNES / 10 / 10 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

POR EDUARDO DE LUNA

Ante más de 400 personas y representantes empresariales del estado, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) Capítulo Riviera Maya realizó la toma de protesta de su mesa directiva 2025-28, encabezada por Valeria Rindertsma

Durante el evento se relevó a Liliana Bravo Mena, y Rindertsma asumió el cargo con una visión orientada a la consolidación institucional, la sostenibilidad y la expansión internacional.

“No es sólo un cambio de nombres, sino un símbolo de madurez institucional, es reafirmar el compromiso de servir con visión, unidad y propósito”, indicó.

Asistió la presidenta nacional del organismo, Ivett Bonifaz Famania, y el secretario de Desarrollo Económico de QRoo, Paul Carrillo de Cáceres.

l CITA. Acudieron empresarias de diferentes áreas.

SE PINTA DE ROSA LA REGION ´ l

DURANTE EL MES DE OCTUBRE, LOS GOBIERNOS MUNICIPALES REALIZARÁN JORNADAS PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA Y PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA

POR EDUARDO DE LUNA Y ERNESTO ESCUDERO

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

omo parte de las actividades por el mes rosa, para concientizar sobre la detección oportuna del cáncer de mama, los diferentes gobiernos municipales desplegaron campañas para atender a su población.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Benito Juárez realizó la campaña “Cancún rosa, detectar es vivir”, encaminada a prevenir y crear conciencia sobre este padecimiento.

Por ello, Marisol Sendo Rodríguez, directora del organismo en el municipio, informó que durante octubre realizarán jornadas de estudios médicos para mujeres: la primera el día 13 en la Casa de la Mujer Emprendedora, luego el 17 en Villas Otoch, y finalmente el 20 en el Parque de las Palapas.

La funcionaria refirió que, en coordinación con la Secretaría de Salud estatal (SESA), también se estarán impartiendo pláticas en las diferentes universidades de la geografía municipal.

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

l ACTIVACIÓN. En Cancún realizaron clases para ejercitarse. l COLABORAN. Autoridades estatales, municipales y sociedad

un llamado a realizarse revisiones periódicas.

3

DÍAS SE HARÁN ESTUDIOS GRATIS EN CANCÚN.

2

CLÍNICAS DE PLAYA DEL CARMEN SERÁN SEDE.

Incluso, diferentes palacios municipales y edificios del estado tienen iluminación rosa, para concientizar sobre la presencia de este mal.

“Como cada octubre Cancún se pinta de rosa por amor a la vida y a las mujeres que han librado o que están librando una batalla difícil. Recordemos que la prevención salva vidas y que cuidarnos es un acto de amor propio y de amor hacia quienes más queremos”, refirió.

En tanto, la Secretaría de Justicia Social y Participación Ciudadana de Playa del Carmen puso en marcha una campaña integral de prevención y detección oportuna, en coordinación con el equipo de Interplaya y el sistema municipal de salud.

Deyanira Martínez, titular de la dependencia, informó que la iniciativa busca fomentar la cultura de la prevención entre mujeres de todas las edades, desde jóvenes hasta adultas.

“La colaboración con los deportistas de Interplaya busca fortalecer el mensaje de salud

#PUEBLOSMÁGICOS

DE VISITA EN HIDALGO

l La Secretaría de Turismo de Hidalgo confirmó la presencia de los cuatro Pueblos Mágicos de Quintana Roo en el Tianguis Nacional de este segmento, a realizarse del 13 al 16 de noviembre en Pachuca. Habrá stands sobre los atractivos.

ERNESTO ESCUDERO

l FIESTA. Durante la ceremonia, se rindió homenaje a quienes han contribuido al desarrollo.

#CHETUMAL

DÍAS DURARÁ LA EDICIÓN 2025 DE ESTE TIANGUIS. 4

PONEN MANOS A LA OBRA

1 2

l En Benito Juárez se impartirán pláticas en diferentes universidades.

l Playa del Carmen tendrá la aplicación del tamizaje mamario.

l AYUDA. El Buzón Rosa, de Isla Mujeres, recibe productos de higiene para donarse.

y vida activa. Queremos que las juventudes también se involucren y que sean portavoces del autocuidado”, señaló. La campaña consiste en la aplicación de un tamizaje mamario (procedimiento) que permite detectar de manera temprana posibles anomalías. Los estudios se realizan de manera gratuita en las dos clínicas municipales “Salud Sin Tanto Choro”.

Celebran labor del instituto

DIRECTIVOS, PROFESORES Y ALUMNOS CONMEMORARON EL 50 ANIVERSARIO DEL ITCH

POR EFRAÍN CASTRO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Instituto Tecnológico de Chetumal (ITCH) conmemoró su 50 aniversario, tiempo en el que se ha dedicado a la formación de profesionistas que contribuyen al desarrollo de Quintana Roo y del país

El director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez López, destacó la trascendencia de la institución como la primera casa de estudios superiores del estado, fundada en 1975, apenas un año después de que QRoo se convirtiera en estado libre.

En tanto, Mario Vicente González, director del ITCH, recordó los inicios de la escuela y subrayó su papel como pilar de la educación tecnológica y motor del desarrollo regional.

“Celebramos medio siglo de trabajo continuo con la juventud, formando talento que impulsa la economía y la transformación del estado”, afirmó.

González Robles señaló que el Tecnológico ha consolidado su prestigio gracias al esfuerzo de su comunidad académica, la innovación constante y el fortalecimiento de su oferta educativa.

Como parte de las actividades por el aniversario, se realizaron talleres, congresos, exposiciones, competencias científicas y deportivas con alumnos, docentes y egresados

CON UN AMPLIO LEGADO

l A lo largo de su historia, el instituto tiene más de 12 mil egresados.

l Imparte programas de licenciatura y posgrado de distintas áreas. MIL 800 ESTUDIANTES HAY EN LA MATRÍCULA. 3

civil hicieron

08 PENÍNSULA

#PORLOSNIÑOS

Refuerzan campaña vs. cáncer

SEÑALAN QUE A PESAR DE LAS ESTRATEGIAS DE AUTORIDADES, SIGUEN FALTANDO MEDICAMENTOS

Pese a las estrategias a nivel nacional y estatal para fortalecer la distribución de medicamentos, los pacientes con cáncer infantil siguen sin abasto.

Paulina Castillo, presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) en QRoo, indicó que estos siguen haciendo falta en los hospitales, por lo que han tenido que reforzar las campañas de recaudación de fondos.

“Lo que recaudamos se nos va más rápido. Tenemos este año un gran reto, porque es posible que tengamos que hacer dos trasplantes. Entonces los eventos de golf, las cenas, todo lo que hemos logrado hacer, se queda corto. Necesitamos seguir haciendo campañas”, dijo.

Algunos de los insumos que más se solicitan para los pequeños son vincristina, asparaginasa y citarabina. Castillo señaló que, si bien existen diversos montos, un solo fármaco puede llegar a costar hasta 70 mil pesos, y la cifra se eleva cuando el paciente requiere que se le aplique más de una vez.

Asimismo, recordó que los fármacos oncológicos tienen que tener otro tipo de manejo, ya que muchas veces se necesita mantener la red de frío, hecho que también eleva el precio

INVITAN A AYUDAR

l El 16 de octubre habrá paquetes especiales en restaurantes IHOP. MIL PESOS PUEDE LLEGAR A COSTAR UN SOLO FÁRMACO.

#DIFQUINTANAROO

POR MARÍA HERNÁNDEZ PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

ANUNCIAN CIRUGÍAS DE CATARATAS

l La gobernadora Mara Lezama y la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama, supervisaron avances de la Tercera Jornada de Cirugías de Cataratas, que se realiza del 6 al 18 de octubre Van 950 personas beneficiadas, de BJ, Othón P. Blanco, Bacalar, FCP y José Ma. Morelos. REDACCIÓN

#GASOLINAENQROO

Garantizan suministro

combustible, fue un problema técnico que ya está resuelto”, aclaró la mandataria.

1 2 3

DEFECTOS TÉCNICOS

l Se confirmó que el problema fue por un error en el sistema de ventas en gasolineras.

l La falla impedía despachar gasolina, aunque nunca escaseó este combustible.

l Las largas filas se viralizaron rápidamente en las redes sociales.

POR MARÍA HERNÁNDEZ

Durante el programa La Voz del Pueblo, la gobernadora Mara Lezama informó que el suministro de gasolina en QRoo se encuentra garantizado, luego de que un problema temporal en el sistema de cargas generara confusión sobre un presunto desabasto. Explicó que, aunque en las últimas horas sólo permanecían sin operación cuatro estaciones en Cancún, tres en Playa del Carmen, una en Chetumal y otra en Tulum, el abasto ya se encuentra en 96 por ciento, y en cuestión de horas se restablecerá a 100 por ciento. “Siempre hubo

SERVICIO. 4

De acuerdo con el organismo empresarial, el problema se originó por una falla en los sistemas digitales de despacho y cobro, lo que derivó en largas filas, desabasto temporal de combustible y afectaciones directas en sectores clave como el transporte, los servicios turísticos y la distribución de insumos. La Coparmex estimó que entre 30 y 40 por ciento de las estaciones de servicio en Benito Juárez resultaron con afectaciones parciales o totales durante más de 24 horas, impactando tanto a residentes como a visitantes PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Lezama pidió a la ciudadanía no difundir información no verificada, ya que los rumores de desabasto generaron preocupación innecesaria entre conductores y turistas. “Siempre hubo combustible disponible, y estamos garantizando el servicio en todas las regiones del estado”, reiteró. Por su parte, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, informó que en Cancún sólo cinco estaciones continúan presentando fallas menores, ubicadas en avenidas Talleres, La Luna con Kohunlich, Prolongación Politécnico, Ruta 4 junto al Sindicato de Taxistas y Chichén Itzá con Tepich (SM 41). El resto, dijo, ya opera con normalidad y despacha sin contratiempos. Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Quintana Roo advirtió que una

avería operativa que ocurra en decenas de gasolineras de Cancún y su zona conurbada deja pérdidas superiores a los 25 millones de pesos por cada día de fallas.

VIERNES / 10 / 10 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

● ESTRATEGIA. La mandataria federal adelantó que el Gobierno de México prepara una propuesta que ayudará combatir la informalidad en el comercio.

Una propuesta para digitalizar la economía nacional está siendo trabajada por el Gobierno de México.

Con la experiencia de países como Brasil o India, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo planteó reducir el uso del efectivo, como parte de esta nueva estrategia.

“Vamos a presentar una propuesta de mayor digitalización de los pagos en el país, en general de la economía. Eso, por ejemplo, Brasil lo tiene, lo tiene India, y ha sido muy favorable para sus economías.

“Lo está trabajando Secretaría de Hacienda y lo vamos a presentar muy pronto: de avanzar en los pagos digitales, que se utilice menos el efectivo. Eso no sólo ayuda en seguridad, sino que da mucha facilidad a las personas; eso ayuda también a fortalecer la economía, lo que se llama la ‘economía formal’”, afirmó.

La titular del Ejecutivo señaló que es parte del combate a la informalidad.

“Hay que decir que las personas cuando compran, pagan IVA, eso son todas las personas que compran cualquier bien. Pero la digitalización nos va a ayudar mucho y ya vamos a presentar una propuesta sobre ello”, sostuvo.

En otro tema, Sheinbaum consideró que no habrá un cierre de “tienditas” o aumento de

#CLAUDIASHEINBAUM

PLANTEA DIGITALIZAR ECONOMÍA

● LA MANDATARIA AFIRMÓ QUE SE BUSCA REDUCIR EL USO DE DINERO EN EFECTIVO Y AVANZAR EN LOS PAGOS DIGITALES

ÁREA DE OPORTUNIDAD CONTINÚA TÁCTICA

● La economía digital ya se implementa en más de 100 países.

● Hoy en día, México es la decimoquinta economía del mundo: WEF.

comercio informal por el incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos.

La titular del Ejecutivo recalcó que con esa medida se plantea reducir el consumo de este tipo de bebidas por los daños a la salud. Reconoció la preocupación de los empresarios que el miércoles se expresaron en la Cámara de Diputados.

—Dicen que sería una salida ante la afectación que pudie-

ran tener por el impuesto al refresco y demás a los pequeños negocios sería salir de la formalidad como opción para hacerle frente a estos nuevos impuestos, se le cuestionó.

—No, no va a ocurrir, no tiene sustento, dijo la mandataria.

La presidenta Sheinbaum Pardo dijo que las bebidas azucaradas se venden hasta en el último rincón del país.

“Y el objetivo es que se consuma menos. ¿Por qué queremos que se consuma

● México implementó a partir de 2014 el impuesto especial al refresco.

● En el segundo año, autoridades reportaron baja de 9.7% en el consumo.

34.1

SITUACIÓN ACTUAL MILLONES DE PERSONAS TRABAJAN EN INFORMALIDAD.

MILLONES ESTÁN EN LA FORMALIDAD. 59

menos? Pues porque el exceso de consumo de bebidas azucaradas está demostrado científicamente que provoca daños a la salud. Entonces, hay pláticas con ellos, con Secretaría de Salud”, argumentó. Insistió en que el cierre de las “tienditas” en cualquier parte del país, “no va a ocurrir. No, no va a ocurrir”.

¿Se mantiene este impuesto a bebidas azucaradas y también como estos sueros orales, Presidenta, se mantiene?, se le insistió. Sí, dijo la Presidenta.

Calculó que con este impuesto una lata de refresco costaría un peso más.

“Entonces, si se toma una diaria, por decir algo, entonces, son 30 pesos al mes. Si ya no se toma esa diaria, pues, entonces, en vez de tomar una diaria, se tomaría cuatro veces a la semana, tampoco es tanto, Y lo que se llega a recaudar se va directo a la atención a diabetes e hipertensión”, afirmó.

ntonio Martínez Dagnino, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), señaló que se están planteando controles para evitar la evasión fiscal y facturación falsa.

En conferencia matutina, dijo que una medida de control ante la inscripción de empresas falsas fue la modificación al proceso de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes y la firma electrónica con la que las empresas pueden facturar, además de que estos documentos ya no se dan el mismo día para un mayor control.

“Ahora las empresas deben comprobar que el domicilio es realmente el que están registrando y no de un socio o accionista que puede ser testaferro y puede simular las operaciones para no pagar los impuestos”, dijo.

Indicó que estas medidas son para reforzar el piso parejo en el pago de las contribuciones y para el bienestar de los mexicanos.

Sobre el combate a factureros, el jefe del SAT apuntó que ya la venta de facturas falsas es un delito grave por lo que confió que en el Congreso se aprueben modificaciones al Código Fiscal.

“¿Qué hacemos? Pues tenemos que modificar el Código Fiscal para traer el Artículo 19 Constitucional al Código ¿y cuáles son las modificaciones? Uno, el procedimiento va a ser corto, es abreviado, no más de 24 días; Dos, va a haber baja de sello para facturar desde el inicio del procedimiento, siempre se va a dar derecho de audiencia al contribuyente”, dijo.

“Tres, los socios, accionistas, representantes legales que vendan

COEDITORES:

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN VIERNES / 10 / 10 / 2025

Q. ROO

#ESTRATEGIA ADECUADA

REFUERZAN

A FACTURERAS

El titular del SAT aseguró que se están planteando controles para evitar la evasión y la elusión fiscal

facturas pues ya no a van a poder inscribir otra empresa y quien las compré va a tener que corregir, también se les va a bajar su sello de facturación, siempre se va respetar el procedimiento de garantía y lo que se propone ahora va a ser prisión preventiva oficiosa para estas personas que no son con-

LOS EFECTOS

l Que haya piso parejo en el pago de las contribuciones.

l Se busca el bienestar fiscal de los mexicanos.

tribuyentes y que están afectando al fisco”, añadió.

Por su parte, Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, informo que son casi 16 mil millones de pesos las querellas relacionadas por el huachicol fiscal.

En la conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no hay dato oficial de la Secretaría de Hacienda de cuánto recurso significa el contrabando de combustible. “No existe a la fecha. ¿Por qué? Precisamente, porque tenemos que cuadrar toda la información”, comentó.

JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

Transformación

LA Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

LA RUTA PARA ACOTAR EL HUACHICOL

CON LA REFORMA a la ley y el acompañamiento de Estados Unidos, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum busca eliminar en seis meses al huachicol fiscal. Y con ello, revertir la pérdida de ingresos del sexenio pasado, tanto para Pemex, que dirige Víctor Rodríguez Padilla, como para la hacienda pública, que se estima en la friolera de 28 mil 200 millones de dólares.

La nueva Ley Aduanera y la revisión del T-MEC con la administración de un insistente Donald Trump abrirán la puerta a una mayor y estricta vigilancia sobre las aduanas de México y de Estados Unidos.

Se prevé la reducción de 900 a 60 el número de empresas que puedan hacer operaciones de comercio exterior de productos petrolíferos, lo que podría llevar al segundo piso de la 4T a poner un coto al huachicol

La oposición acusa al gobierno y a Morena de que esta Reforma a la Ley Aduanera no va a fondo, porque no toma en cuenta el robo del siglo, el huachicol, que no empezó con Andrés Manuel López Obrador

No se está dando cuenta del destino de los 660 mil millones de pesos que se robaron integrantes del partido, cuando lo dirigía Mario Delgado, vía una diversidad de prácticas ilícitas.

Éstas fueron desde el contrabando hasta la subvaluación, pasando por la evasión fiscal de hidro carburos; en esos enjuagues los agentes aduanales van a ser el hilo más delgado de la operación que viene.

Pero mientras ocurre la piro tecnia legislativa en estos días, las Secretarías de Seguridad, de Omar García Harfuch; Hacienda, de Édgar Amador, y Energía, de Luz Elena González, tejen fino.

Están realizando investigaciones de los grupos empresariales ligados a políticos que hicieron operaciones fraudulentas de comercio exterior con petrolíferos, señaladamente grupos gasolineros.

Sabemos que en este momento el gobierno federal no está aceptando solicitudes a compañías para la renovación de operaciones en la compra-venta de petrolíferos.

Se habla básicamente de exfuncionarios y empresarios que tienen algún vínculo con la delincuencia o que infringieron la ley.

Se estima que en el primer año de apli cación de la nueva Ley de Aduanas y los candados que tendrán los 60 permisionarios de petrolíferos y gas, no sólo se va a ordenar el mercado que actualmente tiene un desbasto mayor a 40 por ciento

CLAUDIA SHEINBAUM

Se sabe que a raíz de la vi sita de Marco Rubio a México y las gestiones de bajo perfil del embajador de Estados Unidos en el país, Ronald Johnson, la colaboración y cooperación será mayor para identificar operaciones del crimen organizado.

Se espera que con esta reforma legislativa en México, funcionarios de la administración Trump, particularmente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), tengan una mayor área de influencia y supervisión en las aduanas mexicanas sobre las operaciones que se realizan entre ambos países.

AYER CITI PUSO punto final al drama que para muchos sig nificó el que Germán Larrea irrumpiera con una oferta no solicitada para adquirir 100% de Banamex. En la víspera, el dueño de Grupo México le había puesto un ultimátum de 10 días al conglomerado financiero que encabeza Jane Fraser, para que

evaluara su oferta. Pues bien, los estadounidenses raudos y veloces se la rechazaron. Y mucho tuvo que ver el factor político del que aquí le hablábamos. Hacienda que comanda Édgar Amador, y el Tesoro y Departamento de Estado, que manejan Scott Bessent y Marco Rubio, respectivamente, ya habían dado su aval al dueño de Grupo Asur. Citi reiteró lo que desde el viernes pasado indicó en un comunicado inicial: que se sentía cómodo con el esquema acordado con Fernando Chico Pardo, a quien vendió ya 25% y a quien reconoce como el accionista principal de referencia. Vendrá la entrada de un nuevo grupo de empresarios que podrían adquirir otro paquete de 24% y ya entrado 2026 se realizará la Oferta Pública Inicial. Así que Larrea se quedó con las ganas de controlar Banamex, que dirige Manuel Romo

POR CIERTO QUE el empresario mexicano Fernando Chico Pardo ya se encuentra adelantado en la coordinación de ese grupo de nuevos inversionistas que complementarán su paquete. Habrá connotados empresarios nacionales y, así como lo había planteado también en su propia oferta Germán Larrea, fondos internacionales y afores. Por lo pronto el banquero y financiero se encuentra en España. Fue a presentar su renuncia formal como consejero del Banco Bilbao Vizcaya, el famoso BBVA, que preside Carlos Torres Vila. Chico Pardo es consejero específicamente de la unidad mexicana que preside Eduardo Osuna

APENAS ESTE MARTES el Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Coahuila de Zaragoza, con sede en Torreón, resolvió no vincular a proceso a Alejandro Irarragorri . Recordará que el dueño del Grupo Orlegi, propietario de los equipos de futbol Atlas, Santos y Real Sporting de Gijón de España, había sido citado en calidad de imputado por la Fiscalía General de la República por la presunta comisión del delito de defraudación fiscal. Durante la audiencia inicial, la defensa encabezada por el despacho Hevia abogados, que comanda Juan Carlos Hevia, logró acreditar la endeble estructura probatoria por parte de los pupilos de Alejandro Gertz Manero. En su resolución, el juez consideró que no existían elementos objetivos que acreditaran la existencia del hecho con apariencia de delito ni la probable participación del empresario, decretando así el auto de no vinculación a proceso, con lo cual quedó definitivamente superada la imputación. Con esta determinación, se pone fin a una imputación infundada que durante más de dos años mantuvo abierta una investigación sin sustento jurídico sólido.

TODO APUNTA A que después de dos décadas sin un mexicano al mando de Coca-Cola Company en nuestro país, Louis Balat Joseph, un tampiqueño con larga trayectoria internacional dentro del gigante refresquero, asumirá la presidencia de la compañía para México a partir de noviembre próximo. Balat, quien encabeza la zona centro de América Latina, llegará a la capital del país, donde las ventas de la marca triplican a las de toda Cen troamérica. Su ascenso se da tras un paso exitoso por Sin gapur, Colombia y Ecuador, y es visto como un regreso simbólico de talento nacional a una de las posiciones corporativas más influyen tes del sector de consumo en México.

DONALD TRUMP
RONALD JOHNSON
OMAR GARCÍA HARFUCH
FERNANDO CHICO PARDO
VÍCTOR RODRÍGUEZ PADILLA
LOUIS BALAT
ALEJANDRO IRARRAGORRI
GERMÁN LARREA

EEl gobierno acaba de aprobar el marco para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos'.

#PORGAZA

l gobierno israelí aprobó en las primeras horas de hoy (viernes) un acuerdo para asegurar la liberación de todos los rehenes retenidos en Gaza, informó la oficina del premier Benjamin Netanyahu, lo que avala el plan de paz con Hamás.

"El gobierno acaba de aprobar el marco para la liberación de todos los rehenes, tanto los vivos como los muertos", señala el texto.

Mientras, el jefe de Hamás en el exilio, Khalil al-Hayya, afirmó que el grupo recibió garantías de Estados Unidos, mediadores árabes y Turquía de que la guerra en Gaza "ha terminado definitivamente".

La declaración llegó poco después de la firma del acuerdo de cese el fuego entre Israel y Hamás, el primero en más de dos años de conflicto, y que forma parte de la iniciativa del presidente de EU, Donald Trump, para estabilizar la región, tras la devastadora guerra.

Por su lado, Trump dijo que "nadie se verá obligada a irse" de Gaza, uno de los puntos de su plan de paz para el territorio palestino cuya primera fase está aprobada y será ratificada entre lunes y martes.

En conferencia de prensa, la embajadora de Israel en México, Einat

ALISTAN SELLO DE

PAZ

LA PRIMERA PARTE DEL PLAN DE PAZ CONSIDERA 5 ETAPAS. 200 SOLDADOS DE EU SERÁN DESPLEGADOS EN ESA ZONA

POR ISRAEL LÓPEZ G. Y AFP

Kranz Neiger, dijo que esta es la primera fase del acuerdo tiene cinco pilares. "El primero es un nuevo despliegue táctico de las fuerzas de Defensa de Israel sobre la denominada línea amarilla.

"Israel saldrá de una parte de Gaza en donde tiene ahora sus fuerzas y se quedará solamente

VIERNES / 10 / 10 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

ISRAEL l RESPONDIÓ CON OFENSIVA MILITAR CONTRA HAMÁS, EL MISMO DÍA

El grupo recibió garantías de EU, mediadores árabes y Turquía de que la guerra en Gaza ha terminado'.

en 50 por ciento. El segundo es un cese el fuego".

"La diplomática dijo que el tercer punto es "la liberación de los secuestrados (48, estiman 20 vivos y 28 muertos) que esperamos empiece a la brevedad posible".

La otra parte de este acuerdo –aclaró– es la liberación de prisioneros palestinos que están en las cárceles de Israel. "Este no es un intercambio de rehenes".

La última base de este acuerdo, considera "la mayor ayuda humanitaria a Gaza, una mayor cantidad de comida, agua, medicamentos, equipos médicos y combustibles para necesidades humanitarias.

Un grupo de 200 militares estadounidenses serán desplegados en Medio Oriente para supervisar la tregua entre Israel y Hamás, tras el acuerdo de paz propuesto por Trump, anunciaron los funcionarios de Washington.

LO QUE SIGUE

El expremier británico, Tony Blair, según el programa va a encabezar un grupo internacional para ayudar a detallar los próximos pasos de cómo se va a implementar el acuerdo para reconstruir y rehabilitar Gaza, dijo la embajadora.

1 2 3 4 5

#ENCHICAGO

Bloquean envío de soldados

UNA JUEZA DETIENE DESPLIEGUE, TRAS UN FALLO JUDICIAL

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

HEMOS

LANZADO

UNA CAMPAÑA PARA

RECUPERAR

NUESTRA NACIÓN DE PANDILLAS’.

DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU

Una jueza federal suspendió temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago, ciudad a la que ayer llegaron cerca de 500 soldados, por considerar que no hay un riesgo de "insurrección", como sostuvo el gobierno de Donald Trump, reportó la prensa estadounidense.

La medida de la jueza del distrito, April Perry, tendrá una vigencia aproximada de 14 días.

Al tiempo, un panel de tres jueces de una corte de apelaciones escuchó una impugnación del gobierno de Trump contra la orden de una jueza

DÍAS DURARÁ ESTA NUEVA MEDIDA EN EL ESTADO. SOLDADOS IBAN A DESPLEGAR EN CHICAGO.

AYUDA INTERNACIONAL

1EU anunció un financiamiento de 20 mil millones de dólares para Argentina.

2Trump dijo que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania.

que bloqueó temporalmente el despliegue previsto de tropas de la Guardia Nacional en Portland (Oregón), liderada por demócratas.

California, también gobernado por demócratas, presentó otra demanda después de que Trump envió tropas a Los Ángeles a principios de este año para sofocar las manifestaciones por la ofensiva del gobierno contra los migrantes indocumentados.

Anteriormente en Chicago, el gobierno afirmó que las tropas eran necesarias para proteger a los agentes federales durante las redadas migratorias en ese bastión demócrata, al que Trump suele referirse de forma exagerada como una "zona de guerra".

El despliegue en Chicago incluía unos 500 soldados de la Guardia Nacional provenientes de Texas y 300 de Illinois, según informó el Comando Norte del Ejército de Estados Unidos.

Por otro lado, el Presidente de EU instó a creadores de contenido de extrema derecha a denunciar públicamente a quienes apoyan al movimiento de izquierda Antifa y lo designó como una "organización terrorista".

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

ADIÓS, HERMANO

Carlos Ferreyra Carrasco, considerado por muchos uno de los mejores periodistas mexicanos, murió el miércoles a los 87 años, "entrados casi en los 88"

Aveces es muy difícil escribir, hay temas que duelen y hay otros que DUELEN, así, con mayúsculas.

Carlos Ferreyra Carrasco, considerado por muchos uno de los mejores periodistas mexicanos, murió el miércoles a los 87 años, "entrados en 88" como él decía, casi sordo y ciego, pero lúcido y con la tranquilidad de quien esperaba la muerte como un paso natural luego de golpes brutales, como la muerte de su adorada esposa Magdalena, hace algo más de dos años, y Magdalenita, su hija mayor, hace un año. Deja dos hijos, Anita y Carlos, con la misma fortaleza, decencia y generosidad que sus padres, y un puñado de nietos que creo comparten esas características familiares. Pero era algo más. Era, como dice Paco Ortiz Pinchetti, un referente del periodismo mexicano. Conocí a Ferreyra el 19 de septiembre de 1968, una fecha memorable porque los dos, y el también inolvidable gachupín, José Antonio Rodríguez Couceiro, nos vimos de repente amontonados en una caseta de teléfono público durante la que, por algunas horas, fue una batalla entre la Policía y estudiantes atrincherados en las escuelas del Instituto Politécnico Nacional en el casco de Santo Tomás. Carlos, veterano ya de 10 años en el periodismo y corresponsal entonces de la agencia Prensa Latina me tendió la mano. Y como muchos otros, aprendí de él a ver al mundo con escepticismo. Eso puede parecer una tontería, una mención al obituario. Pero la realidad es que Carlos fue un periodista ejemplar, más preocupado por la verdad, la precisión y ciertamente la honradez que por quedar bien con nadie. Ese día nació una amistad que duró hasta su muerte, luego de una hospitalización de emergencia y su consciente decisión de ya no recibir atención médica sino solo sedativos. Se fue como vivió, en sus propios términos. Somos muchos los que tenemos una deuda de gratitud y de amistad con quien supo ser un amigo y un maestro, con el ejemplo y la actitud de quien vio de cerca el poder y no se dejó contaminar, de un escéptico comprometido, de alguien que hasta lo último señaló las banales barbaridades de los poderosos y reflejó su inmenso cariño por este país. Pero no fue un hombre de partido y nunca permitió que las ideologías le cegaran. Carlos fue un hombre vertical, un periodista ejemplar, no exento de defectos que fueron compensados de sobra por sus virtudes. Los testimonios, incluso intercambios de pésames entre sus amigos, en las redes sociales son un homenaje real a la memoria de quien fue un profesional que comenzó en la desaparecida revista Sucesos para todos de Gustavo Alatriste y pasó por Prensa Latina, por la agencia EFE, por Últimas Noticias de Excélsior, por El Sol de México, UnomásUno, las oficinas de prensa de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Notimex, del Senado de la República, brevemente de la Secretaría de Cultura, por El Universal y la revista Milenio. Y en todos esos sitios dejó huella, como la deja entre quienes fuimos/somos sus amigos.

Se fue como vivió, en sus propios términos

Adiós, broder..

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

l FALLO. Varios militares de Texas fueron frenados para el despliegue en Chicago.

El músico Big Metra aseguró que el 2026 va a ser el año para el reguetón mexicano, ya que los exponentes de este género están demostrando de lo que son capaces en un estilo que sigue creciendo.

“A mí me tocó ver nacer el reguetón, crecer, evolucionar, entonces para mí es una bendición el seguir activo, trabajando, relacionándome con esta nueva generación de gente que hace música y yo creo que es el mejor momento delo urbano”, dijo en entrevista.

“Ya es internacional, se está mezclando con toda la gente de Puerto Rico, Colombia, Panamá, entonces le auguro que 2026 va a ser del reguetón mexa”, apuntó.

Con más de 30 años de carrera, Oscar Castro Flores también aporta un nuevo tema, no sólo en el urbano, sino también una mezcla de regional mexicano, de la mano de Uriel S Vázquez y que lleva por título “Belikita Bellacosa”, que ya puede escucharse en plataformas.

ESCENA

VIERNES / 10 / 10 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

#GÉNERO

#PANTALLA BRINEY SE UNE AL ELENCO DE HACKS

Refrescan el

● La comedia original de HBO Max, Hacks, incorporó a un nuevo miembro a su elenco. Christopher Briney, quien llegó a la serie ganadora de un Emmy. REDACCIÓN

“Decidimos experimentrar, hacer una fusión que revolucionara el sonido que está habiendo ahorita”, consideró Vázquez.

Aunque Big Metra mencionó que no es que hayan inventado el hilo negro con esta fusión, han tratado de ponerle su toque con una mezcla que resulte homogénea entre los géneros a los que pertenece cada uno.

“No nos fuimos ni para un lado, ni para otro porque comunmente en las fusiones invitan a un artista a ser parte del mundo del otro artista. Estamos proponiendo algo que a lo mejor no es nuevo totalmente pero propone algo muy agradable al oído”, considera Big Metra.

OTROS DETALLES

● Hizo una colaboración con el grupo Merenglass.

BIG METRA Y URIEL S VÁZQUEZ ESTRENARON “BELIKITA BELLACOSA”, TEMA EN EL QUE MEZCLAN SUS DOS GÉNEROS MUSICALES: EL URBANO Y REGIONAL MEXICANO

DE SU MÚSICA

● Recientemente grabó un tema con el Malilla.

A la par de la promoción de “Belikita Bellacosa”, los músicos están preparando más material: Uriel S Vázquez adelanta que está trabajando en un EP, mientras que Big Metra está terminando un álbum del cual sacará sencillos y será su primer disco de reguetón.

“A pesar de que los temas que más me han funcionado son de ese género yo soy más hiphopero, me gusta más el rap”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.