



QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

![]()




QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX


CABEZA A TRES LINEAS
EL CAMINO CORRECTO

ANDRÉS M. LÓPEZ O.
CLAUDIA SHEINBAUM

NOMBRE EN DOS LINEAS
FRANCISCO ESCAMILLA
CABEZA A TRES LINEASW
EL CUAUHTÉMOC VUELVE A ZARPAR
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› Con 275 marinos a bordo, zarpó el Buque Escuela Cuauhtémoc, a cuatro meses y medio del accidente que dejó dos cadetes muertos. La ceremonia estuvo encabezada por el almirante Francisco Escamilla, quien agradeció el apoyo de autoridades de EU y México. Los marinos se dirigen a Cozumel, Progreso y Veracruz, a finales de noviembre.

NOMBRE EN DOS LINEAS
J. ALBERTO ALONSO O.
SUFREN FRAUDES INMOBILIARIOS
CABEZA A TRES LINEASW
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› Víctimas de malas prácticas en el sector de bienes raíces en Tulum buscan ayuda. La mayoría son extranjeros, quienes usaron sus ahorros para comprar residencias vacacionales cerca de la playa, y hoy las constructoras no les responden o desaparecieron. Una tarea pendiente para José Alberto Alonso Ovando, titular de la Sedetus.
› Texto falso vollibus, to illendi doloreicti num fugias atqui tem in natis ipient quature rferepe runtur, Nombre Apellido ea doluptatur apissit, id mod quam, eaquam aut quae ipsuntiae reicae nisintur, quam re, audipid esciatis ulpa voluptatis et ariae eum faces ea inum, sitis molor sinvelendam, vereiur aut repudae voles voluptiatur?
Pudi none sunt ut lam etur? Ibusamus de niam as aut aut harum velition nulles et qeres estotaasddasadsadse pr.
› Ante más de 400 mil personas reunidas en el Zócalo capitalino, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rindió cuentas sobre su Primer Informe de Gobierno, con lo que también cerró su gira “La Transformación Avanza”. Ahí, respaldada por su gabinete legal, reafirmó el compromiso con el bienestar del pueblo de México y la entrega para defender la patria. “Sé que vamos por el camino correcto: la Cuarta Transformación”, sentenció la mandataria entre aplausos y gritos de apoyo.


MARTÍ BATRES G.
@martibatres
NOMBRE EN DOS LINEAS
RICARDO MONREAL
CABEZA A TRES LINEASW
AMLO-Claudia: continuidad y transformación
CABEZA A TRES LINEASW
AVALAN PROYECTO POLÉMICO
NOMBRE EN DOS LINEAS
ÓSCAR RÉBORA
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› A pesar de que la Semarnat rechazó el proyecto inmobiliario Alux 33 en Puerto Morelos, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente estatal (SEMA) dio el visto bueno para comenzar las obras. Su titular, Óscar Rébora, argumentó que el procedimiento “se apega a la normatividad” y que cumple con las obligaciones ambientales correspondientes.

JOSÉ ENRIQUE MOLINA
NOMBRE EN DOS LINEAS
CABEZA A TRES LINEASW
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› Patrocina la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, presidida por José Enrique Molina, el NASA Space Apps Challenge 2025. Este evento tecnológico busca desarrollar soluciones innovadoras para problemas reales planteados por la NASA y otras agencias espaciales. Estiman la participación de 300 universitarios yucatecos.
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› Surtió efecto el jalón de orejas que dio la Presidenta al Congreso de la Unión, después de que el Senado modificara la iniciativa de Ley de Amparo. Legisladores creativos votaron por hacerla retroactiva, lo que generó molestia en Palacio Nacional. Pero les corregirán la plana en la Cámara de Diputados, anunció Ricardo Monreal

Los conservadores viven una crisis que se manifiesta en un severo síndrome de abstinencia.
Quieren regresar al poder para dejar de pagar impuestos nuevamente, para constituir asociaciones público-privadas que cobran al Estado diez veces el valor de una obra, para resucitar un sistema judicial que otorgue suspensiones eternas que impidan el cumplimiento de la ley, para venderse a sí mismos la riqueza nacional, para fabricar desde el Estado nuevos megamillonarios, en fin, para reconstruir los conductos del saqueo.
Por eso lanzan cada día estrategias varias.
Entre ellas destaca la obsesión por generar una separación entre Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.
AMLO recuperó la mayoría del Estado en la generación eléctrica. Ahora Claudia reforma la Constitución para rescatar las empresas públicas, especialmente PEMEX.
AMLO creó la Pensión de Adultos Mayores, la Beca para Personas con Discapacidad y la Beca universal para estudiantes de bachillerato.
Ahora Claudia entrega una Pensión para Mujeres y una Beca a estudiantes de secundaria al tiempo que impulsa el programa Salud Casa por Casa.
AMLO construyó el Tren Maya y el Tren transístmico. Y Claudia ha lanzado la construcción de una amplia red de trenes hacia el centro y norte del país.
NOMBRE EN DOS LINEAS
CABEZA A TRES LINEASW
IMPULSAN A JÓVENES A CORREGIR LA PLANA APUESTAN POR
ZOÉ ROBLEDO
Periodistas especializados en montajes encuentran, supuestamente, contrastes y rupturas, programas opuestos y acciones contradictorias.
AMLO detuvo la línea de ascenso permanente en los homicidios (que venía subiendo con Calderón y Peña Nieto) y empezó a disminuirlos . Y Claudia aceleró la tendencia a su reducción.
› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.
› El IMSS de Zoé Robledo coquetea con la empresa estadounidense NVIDIA —la mayor vendedora de chips en el mundo— para desarrollar soluciones tecnológicas para los pacientes mexicanos. La idea de Robledo es que el Seguro Social no se quede atrás en la incorporación de estas herramientas tecnológicas de avanzada
Sin embargo, por más que les duela y no lo puedan asimilar, entre AMLO y Claudia se ha construido una de las sucesiones más exitosas y fascinantes. Hay un proyecto común, reconocimiento recíproco, respeto al rol histórico de cada quien. Claudia ha dado continuidad a programas y reformas de AMLO. Y la obra de AMLO ha sido la base, a su vez, de nuevas iniciativas y reformas promovidas por Claudia. AMLO comenzó a subir el salario mínimo.
Ahora Claudia busca la jornada de 40 horas y le da seguridad social a jornaleros agrícolas y trabajadores de plataformas digitales.
AMLO y Claudia son dos íconos de un magnífico proyecto de transformación que se expresa hoy en varios datos duros: desempleo: 2.7; inflación: 3.7; disminución de la desigualdad: de 27 veces más ingreso de los ricos sobre los pobres a sólo 14 veces; bienestar: 13 millones de familias salieron de la pobreza.
AMLO realizó un conjunto de obras y cambios.
Ahora Claudia lleva a cabo nuevas reformas, nuevas iniciativas. Entre unas y otras, hay un hilo de coherencia. Es lo que no soportan los conservadores.
*Director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)


LUNES / 06 / 10 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
L“Claudia Sheinbaum asumió un compromiso con el pueblo de México. Hoy celebramos que la transformación avanza y que nuestro país va por el camino correcto”, comentó la gobernadora Lezama Informó que en su mensaje, la Presidenta compartió los logros de un año histórico de trabajo incansable, enfocado en reducir las desigualdades, ante más de 400 mil personas.
“Son 13.5 millones de familias quienes han salido de la pobreza, la economía se mantiene fuerte, la inversión extranjera alcanza cifras récord, el turismo crece y el bienestar llega a más hogares”, indicó Lezama.
Dijo que desde Quintana Roo celebra su liderazgo y agradeció su respaldo incondicional para devolver el brillo al estado.
1 2 3 a gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, estuvo de visita en la CDMX para acompañar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante el cierre de su primer informe de gobierno en el Zócalo.
“Felicidades, Presidenta, por reafirmar su compromiso con la vida pública de México. Hoy, la historia de nuestro país se escribe con el rostro de una mujer que demuestra que la prosperidad es compartida, la justicia es para todas y todos, y la libertad florece cuando el pueblo es protagonista”, señaló la mandataria.
En tanto, Claudia Sheinbaum expresó: “Como primera mujer presidenta de México, reafirmo

MENSAJE SÓLIDO
l Asistieron varios gobernadores del país.
l Expresaron su respaldo por el primer año de Sheinbaum.
l Destacaron avances en economia y seguridad.
#MARALEZAMA
LA GOBERNADORA ASISTIÓ AL CIERRE DEL PRIMER INFORME DE LA PRESIDENTA. TAMBIÉN LA ACOMPAÑARON ANA PATY PERALTA Y GINO SEGURA
13.5
que vamos por el camino correcto; aquí estamos, de pie y con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo del presente y esperanza en el porvenir. No les voy a fallar”.

#DIEGOCASTAÑÓN
SE REUNIÓ
CON MARCELO
EBRARD Y LEGISLADORES
Al evento asistieron también Ana Patricia Peralta de la Peña, presidenta municipal de Benito Juárez, y Eugenio Gino Segura, quien desde el 1 de septiembre de 2024 se desempeña como
El alcalde de Tulum, Diego Castañón, realizó una gira de trabajo en la capital del país, con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico del municipio.
Castañón se reunió con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con quien intercambió ideas en torno a la atracción de inversiones.
Asimismo, sostuvo un diálogo con los legisladores Ricardo
MILLONES DE PERSONAS SALIERON DE LA POBREZA.
8500
ALOJAMIENTOS TIENE AIRBNB EN TULUM.
400
EVENTO ESPECIAL MIL PERSONAS ASISTIERON AL INFORME.
AÑOS DE GESTIÓN DE LEZAMA. 3
senador del Congreso de la Unión
“Muchas felicidades, querida Presidenta, por su Primer Informe de Gobierno. Es un orgullo caminar a su lado y, junto con nuestra gobernadora Mara Lezama, consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación en este tiempo de mujeres que gobiernan con justicia social, honestidad y un profundo amor al pueblo”, comentó Peralta de la Peña. “Gran informe de resultados de este primer año de gobierno de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, dijo Gino Segura.
Monreal Ávila y Enrique Vázquez, con quienes abordó la reciente iniciativa aprobada en el Congreso, sobre el libre acceso a las playas del país. Finalmente, agradeció el respaldo de la gobernadora Mara Lezama y del senador Eugenio Segura, cuyo acompañamiento ha sido fundamental para consolidar proyectos que fortalecen a Quintana Roo JP TORRES LIMÓN

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
A dos meses del anuncio del rescate de Petróleos Mexicanos y el pago de sus deudas, la realidad y la burocracia no dejan avanzar. Los adeudos con proveedores superan los 22 mil millones de dólares. Se han paralizado proyectos y reducido empleos.
omo era de esperarse, la presidenta Claudia Sheinbaum aprovechó su Informe de Gobierno en el Zócalo capitalino para hablar de Petróleos Mexicanos y de su “rescate”, con el que -dijo- se avanza a paso firme y con honestidad. Habló brevemente sobre la situación que atraviesa la empresa petrolera y atribuyó los problemas actuales a la “deuda maldita y corrupta” heredada de los gobiernos neoliberales. En ese contexto, han pasado casi dos meses desde que la Secretaría de Hacienda, encabezada por Édgar Amador, y la de Energía, dirigida por Luz Elena González, anunciaron con optimismo el esquema financiero que permitiría a Pemex, bajo la conducción de Víctor Rodríguez Padilla, atender
los millonarios adeudos que arrastra con proveedores nacionales e internacionales. La narrativa, sin embargo, se ha quedado en papel. La industria petrolera sigue en la incertidumbre, mientras los adeudos -que ascienden a 22 mil 789 millones de dólares- estrangulan proyectos, reducen empleos, deterioran salarios y dejan plataformas paradas.
El plan del gobierno contemplaba que la banca de desarrollo aportara la mitad de los recursos y que la banca comercial y los inversionistas complementaran la bolsa a través de colocaciones en el mercado. El mecanismo, prometieron, sería ágil: Pemex formalizaría convenios y Banobras, con Jorge Mendoza al frente, se encargaría del pago directo.
Sin embargo, empresas internacionales como Halliburton, SLB, Baker Hughes, Weatherford o Woodside, así como mexicanas como Cotemar, Diavaz, Opex, Marinsa o Grupo México, padecen las consecuencias. Algunas han despedido personal; otras, de plano, enfrentan la quiebra.
EL PAN CAMBIA DE PIEL. Todo está listo para que el próximo 18 de octubre el Partido Acción Nacional, bajo el mando de Jorge Romero, presente su tan anunciada “renovación”. No se trata solo de un nuevo logotipo o de un azul más moderno en su imagen institucional; el blanquiazul busca reinventarse ante un electorado que exige más a la oposición. La estrategia incluye un giro en su política de alianzas, con guiños evidentes hacia Movimiento Ciudadano, liderado por Jorge Álvarez Máynez, con quien ya sostienen conversaciones discretas.
Habló brevemente sobre la situación que atraviesa la empresa petrolera
La falta de pagos no solo compromete a las compañías: también impacta de lleno en la producción nacional de crudo, que sigue sin alcanzar la meta de 1.8 millones de barriles diarios.
Organismos empresariales como AMESPAC, Cameintram y AMEXHI, además de Coparmex y Concamin, han enviado cartas y desplegados a Hacienda, Energía y Pemex exigiendo soluciones. La respuesta ha sido silencio.
El dato no es menor: la deuda equivale al 54% de los bonos que Hacienda colocó para rescatar a Pemex. Y en lo que va del año, el gobierno federal acumula ya cuatro promesas de pago incumplidas. El discurso se repite; la industria se desmorona. ***

Además, se prevé que las candidaturas se definan mediante encuestas y mecanismos de medición abiertos a perfiles ciudadanos, un intento por oxigenar la militancia. En esa fecha harán la presentación ante los medios, antes de llevar la propuesta a la Asamblea Nacional de noviembre. Jorge Romero apuesta todo a este rebranding político con la mirada puesta en 2027: o el PAN se moderniza, o se apaga definitivamente. ***
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ BELTRÁN y Adán Augusto López aparecieron en el Zócalo como si la política mexicana no ardiera y los escándalos no existieran. Sonrientes, cómodos y en tercera fila, ofrecieron la mejor postal del cinismo: los herederos de la 4T celebrando su propio silencio.
Porque si algo domina la nueva élite morenista es el arte de la desaparición: cuando hay fuego, se esconden; cuando hay aplausos, regresan al centro. ***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Mientras el país pregunta, ellos posan”.


LUNES / 06 / 10 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA
SEFOTUR ESPERA
CAPTAR HASTA 100
MIL TURISTAS CON LAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN
REDACCIÓN
on una delegación de 48 personas, seis módulos de promoción, dos pantallas de gran formato y un parador fotográfico que evoca al Pueblo Mágico de Izamal y la iglesia de Uayma, el gobierno yucateco impulsó la promoción turística de la entidad en la Semana de Yucatán en México, un escaparate para atraer a más de 100 mil visitantes
CCOEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI 1 2 3 4
Por medio de la segunda edición del Fin de Semana de Valladolid en la CDMX, se pretende promover las atracciones, artesanías, textiles y la gastronomía que lo llevó a obtener el premio “Mágico México 2025”, con dos proyectos durante el Tianguis Turístico de Tijuana, Baja California. El titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), Darío Flota Ocampo, informó que este jueves se llevará a cabo un desayuno de presentación del destino ante más de 150 agentes de viajes
DETALLES A FONDO

l ENCUENTRO. Artesanos y chefs de la región exponen su talento en los diferentes stands l Se hizo 2da edición del Fin de Semana de Valladolid.
l Promueven el Pueblo Mágico de Izamal y la iglesia de Uayma.
l Participan 28 firmas yucatecas en citas de negocios.
l Se comercializan los productos propios del estado.

ANGEL MIERES
ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
150
AGENTES DE VIAJES DIALOGARÁN CON SEFOTUR.
mayoristas y minoristas, con el fin de atraer a un mayor número de visitantes.
Asimismo, habrá un encuentro de negocios en el cual participarán 28 empresas yucatecas del sector para reforzar la promoción, en el principal mercado emisor del turismo nacional que llega a la entidad. En la delegación yucateca también participan el Patronato Cultur, la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid y los municipios de Valladolid, Tixkokob y Homún, que hasta este domingo promoverán y comercializarán los productos que ofrece el destino.
Flota Ocampo indicó que la participación del sector en esta muestra responde a la visión del gobernador Joaquín Díaz Mena de consolidar al turismo como motor de desarrollo y de prosperidad compartida, al propiciar que la derrama económica llegue a las comunidades del interior del estado
“Este escaparate nacional es una oportunidad para mostrar la calidad de nuestros productos y la calidez de nuestra gente”, afirmó el titular de la Sefotur.

SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
#ESTUDIOCIENTÍFICO
EL DOCTOR CASANOVA
DIO LOS BENEFICIOS
DE USAR EL RECURSO
POR EFRAÍN CASTRO
ASPECTO CLAVE DEL SECTOR
qhcyt), el especialista explicó que esta iniciativa forma parte de un esfuerzo conjunto entre instituciones académicas, productores locales y organismos de investigación nacionales e internacionales.
“En 2025 se aprobó formalmente el proyecto dentro de la convocatoria estatal de ciencia aplicada. Participan el Tecnológico Nacional de México campus Zona Maya, el Colegio de la Frontera Sur, productores de la cooperativa de coco de Laguna Guerrero y la Escuela Secundaria Técnica México de Belice”, señaló.

SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
El Congreso de esa entidad se convirtió en espejo de lo que viene: un partido blanquiazul arrinconado y una oposición que aprendió a usar la ley
LUGAR DE MÉXICO EN PRODUCCIÓN MUNDIAL. 11 9
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
A 12 MESES TARDA EN MADURAR ESTE FRUTO.
Convertir los desechos del coco en un recurso útil y sostenible ya es una realidad en Quintana Roo. El doctor Fernando Casanova, investigador del Instituto Tecnológico de la Zona Maya, lidera un proyecto que busca transformar la cáscara del fruto en biochar
Dicho material tiene un alto potencial agrícola y forestal que, además, ayuda a reducir las emisiones contaminantes que produce su quema.
Durante la presentación de los avances del estudio, organizada por el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Co-
#
ESTÁ ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO
● Biochar es como se le conoce al carbón vegetal para nutrir el suelo.
● Ayuda a incrementar la productividad agrícola y es sustentable. 1 2
El doctor Casanova, miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II, detalló que el biochar se obtiene a partir de un proceso de combustión controlada que aprovecha materiales orgánicos difíciles de degradar, como la cáscara del coco, la cual contiene lignina, un compuesto de estructura compleja.
Este material, al ser transformado correctamente, mejora la fertilidad de los suelos, retiene nutrientes y reduce la emisión de gases de efecto invernadero, como el metano y el dióxido de carbono.
El investigador destacó que en comunidades como Laguna Guerrero, donde la producción de coco genera grandes volúmenes de desechos, esta alternativa representa una solución ambiental y económica.
“Antes, muchos productores quemaban los residuos sin control; con el biochar, esos mismos desechos se convierten en un insumo valioso para la agricultura y la restauración de ecosistemas”, finalizó

● El Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto” fue galardonado con el premio International Top 25 Airports 2025, posicionándose entre los mejores del mundo. El gobierno estatal informó que esta puerta de entrada al Caribe Mexicano impulsa el turismo, genera empleos y bienestar para la ciudadan ía REDACCIÓN
En el Congreso de Querétaro ya quedó claro quién perdió el control: el Partido Acción Nacional (PAN) Morena, el Verde y el PT aprovecharon el vacío y, con 13 votos, arrebataron la Mesa Directiva que encabezaba el panista Gerardo Ángeles
El golpe fue quirúrgico: mientras el PAN hablaba de reanudar la sesión el 14 de octubre, los diputados de la 4T y aliados decidieron adelantar la jugada y “reabrir” la sesión que días antes terminó en golpes, gritos y hasta alarma de incendios. Con esa interpretación legal, colocaron a Georgina Guzmán Álvarez, del Verde, al frente de la Mesa Directiva, acompañada de petistas y morenistas.
Lo que se lee detrás no es sólo un cambio de presidencia. Es la señal de que al PAN, aun gobernando el estado con Mauricio Kuri, le están moviendo el piso en el Congreso. Perdió la conducción política frente a un bloque que supo hacer mayoría y que no tuvo empacho en exhibir a la bancada blanquiazul como desordenada, dividida y confiada en exceso.
Lo que se lee detrás no es solo un cambio de presidencia
El episodio del enfrentamiento entre Enrique Correa (PAN) y Homero Barrera (Morena) fue apenas el prólogo de un choque más profundo: el blanquiazul dejó de imponer reglas en un Congreso donde ya no tiene mayoría absoluta. Y Morena, se aprovechó y entendió que en la política queretana, a veces la mejor victoria no se grita: se arrebata en una sesión nocturna y con los votos justos. El Congreso se convirtió en espejo de lo que viene: un PAN arrinconado y una oposición que aprendió a usar la ley, la estrategia y hasta la fuerza para disputar espacios al partido que se creía intocable en Querétaro
CDMX: MAFIAS INMOBILIARIAS BAJO LA LUPA
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la capital del país, anunció que presentará una iniciativa para regular los desalojos en la Ciudad de México, la cual busca equilibrio entre el derecho a la vivienda y la propiedad privada. Cada año se emiten 2 mil órdenes de desalojo aproximadamente, muchas por impago, pero también existen mafias inmobiliarias que, a través de extorsión y engaños, se aprovechan de inquilinos y propietarios para despojarlos de sus viviendas. Tal es el caso de la banda delictiva encabezada por los abogados Eduardo Becerra Perera y Claudia Aguilar Pedrero, quienes han creado este modus operandi para defraudar a sus arrendatarios. Se espera que la iniciativa no tenga ninguna consideración con este tipo de mafias.
EN CORTO: Veracruz vuelve a estremecerse. Una pareja desapareció en Tuxpan y días después apareció en un video maniatada, amenazada y obligada a declarar que su hijo —reo en el penal del municipio— los forzaba a cobrar piso a nombre de un grupo delictivo. El video fue viralizado en redes, como ocurrió con el caso de la maestra Irma, que también apareció coaccionada antes de ser hallada muerta. Y otra vez, la gobernadora Rocío Nahle, sigue sin saber nada, cuando es cuestionada. Nos vemos a las 8 por el 8 en Heraldo TV
@SOFIGARCIAMX

JORGE EUGENIO ACEVEDO MARÍN
#OPINIÓN
Las preguntas recurrentes son si habrán estudios serios sobre el tema, y si hay proyectos que en realidad ayuden a mitigar este grave problema
Cancún volvió a mostrar su fragilidad con las recientes lluvias que provocaron caos en la ciudad. Es un problema que ocurre cada vez que se presenta un aguacero fuerte. Y pasan los años, pasan administraciones y las inundaciones persisten.
En las campañas es común escuchar a los candidatos asegurar que tienen la varita mágica para ponerle fin al problema. Pero hasta hoy, la realidad es otra: todavía es necesario cerrar calles que se vuelven intransitables, y un peligro para conductores y transeúntes.
Todavía vemos cómo decenas —quizás centenas— de vehículos tienen que ser rescatados por el alto nivel del agua y por la imprudencia de quienes no miden el riesgo. El tránsito de la ciudad se vuelve caótico, particularmente en aquellas vialidades más transitadas, y de poco o nada sirve la presencia de elementos de la corporación respectiva.
Las preguntas recurrentes son si habrán estudios serios sobre el tema y si hay proyectos que en realidad ayuden a mitigar este grave problema. Parece que no: seguimos viendo estacionamientos inundados y personas atrapadas en los centros comerciales con la preocupación de en qué condiciones volverá a ver su vehículo.
Se aplaude y agradece la labor de bomberos y Protección Civil
Para decir también lo bueno, se aplaude y se agradece las tareas que realizan los trabajadores de Servicios Públicos, de Bomberos y de Protección Civil, que se exponen en los momentos más complicados para hacer labores de limpieza en los pozos de absorción buscando mitigar el problema.
En una inundación reciente en Chetumal —donde el problema es igual o peor—, el gobierno estatal dio a conocer un programa con un fondo especial para que las familias afectadas recuperen parte de sus pérdidas por el fenómeno.
Pero en Cancún el tema es más serio, porque las pérdidas se dan normalmente en vehículos que difícilmente podrían reponerse o repararse con dinero oficial.
Aunque por los cafés se comenta que se debe involucrar en el problema a los empresarios, por ejemplo, de las plazas comerciales para tener planes de contingencia que eviten inundaciones como las de los últimos días. También, con supervisiones más estrictas por parte de la autoridad, principalmente de Protección Civil.
Muchos dirán que podría ser una exageración, porque estos fenómenos no son recurrentes, pero se dan y estamos en una zona geográfica constantemente amenazada por huracanes y otros fenómenos meteorológicos.
En resumen y en léxico popular: nos llueve porque nos llueve, y el problema es que la lluvia sigue aún después de que ya no cae agua
LIBRE ACCESO: ¿Cuántos hoteles en realidad darán acceso libre a los ciudadanos para disfrutar las playas? ¿Sus elementos de seguridad privada estarán ya capacitados para eso? Se espera que lo acordado en Tulum se extienda a los demás destinos turísticos del estado.
@JACEVEDO_MARIN
POR ERNESTO ESCUDERO #EMPRESARIOSDEQROO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
EN QUINTANA ROO SE CORRE EL RIESGO DE NO GARANTIZAR LA SEGURIDAD JURÍDICA”.
JOVITA PORTILLO PRESIDENTA COPARMEX QROO
La presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Quintana Roo, Jovita Portillo Navarro, hizo un llamado a todos los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados para que corrijan el rumbo de la Reforma a la Ley de Amparos y escuchen a la sociedad civil, academia, colegios de abogados y al sector productivo El documento que leyó la líder empresarial es de una escala nacional, y establece que este cambio rompe con la certeza jurídica, vulnera principios constitucionales y genera incertidumbre tanto para ciudadanos como para las empresas que hoy litigan en defensa de sus derechos.
Según lo leído por Portillo Navarro, el juicio de amparo fue creado en el siglo XIX, y ha sido un instrumento his-
36 41 2
MIL SOCIOS EMPRESARIALES TIENE COPARMEX. AÑOS TIENE LA CÁMARA EN QUINTANA ROO. DE OCTUBRE SE APROBARON LAS REFORMAS.
TEMEN ABUSOS
l La Coparmex QRoo afirma que las reformas afectarían a los pequeños empresarios.
l El amparo, asegura, avala que nadie está por encima de la Constitución.
l Cambios a esta normativa debilitaría la confianza para invertir, advirtió la cámara. 1 2 3
tórico que permitió a México ser referente mundial en justicia constitucional.
Gracias a esta herramienta jurídica, afirmó Portillo, negocios familiares, micro y pequeñas empresas han podido defenderse frente a abusos de autoridad.
Por ende, se corre el riesgo de dejar sin representación a comunidades, organizaciones y empresas que históricamente han utilizado el amparo para defender causas sociales, ambientales y de salud pública.
En materia de suspensión del acto reclamado, los empresarios ven rigidez, que debilita la eficacia del amparo como salvaguarda inmediata.
En casos como el bloqueo de cuentas bancarias o créditos tributarios, Portillo afirmó que las restricciones impuestas impedirán a muchas empresas seguir operando mientras se resuelve el juicio.
Esto puede traducirse en cierres de negocios, pérdida de empleos y afectaciones directas a la economía de miles de familias, siendo otro punto crítico, la limitación en la forma de garantizar créditos.


Cuatro planes para conmemorar el Día Nacional de los Pueblos Mágicos
Un fin de semana perfecto en Zacatlán de las Manzanas, Puebla


MIERES
ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES
DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS
EDITOR ESCAPADA H / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA
PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA

MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB/ EL HERALDO DE MÉXICO Nueva Era, Año 9, Número 432, lunes 06 de octubre de 2025. Es una publicación DIARIA (lunes a domingo) de Circulación Pagada y Controlada, editada y publicada por OPERADORA Y ADMINISTRADORA DE INFORMACIÓN Y EDITORIAL SA de CV, Avenida Insurgentes Sur 1271, Piso 2, Oficina 202, Colonia Extremadura Insurgentes, Alcaldía Benito Juárez, CP 03740. Editor Responsable; ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2009-060419022100-101 Certificado de Licitud de Titulo y Contenido:
DESTINOS
HERALDO DEMEXICO. COM.MX
Atardecer sobre la


el paisaje.
Un fin de semana en el pueblo Mágico de Colima demuestra cómo esta legendaria comunidad a los pies de un volcán es uno de los destinos más atractivos en la región
Comala se levanta sereno al pie del Volcán de Fuego, como si las montañas lo hubieran guardado desde siempre. Es un pueblo que brilla con sus casas blancas, resplandecientes bajo el sol, con techos de teja roja que parecen guardar secretos antiguos. El aire ahí es limpio y fresco, corre entre las calles empedradas y acaricia los portales donde el tiempo se aquieta. Basta mirar sus fachadas relucientes para comprender por qué a este rincón se le llama el “Pueblo Blanco de América”.
El clima es suave, ni frío ni ardiente, sino templado, como si la tierra supiera regalarle a sus habitantes y visitantes un respiro permanente. Desde sus plazas se contempla la silueta majestuosa del volcán, que se alza como centinela, con su humo ligero pintando el horizonte. Esa presencia cercana le da a Comala una fuerza mítica, como si todo el pueblo se alimentara de su energía viva.
TAMBIÉN PUEDES VISITAR LA ALGUNA CARRIZALILLO, A SÓLO MEDIA HORA.
Caminar por Comala es escuchar la voz callada de la tierra. Las esquinas tienen sombra, las puertas se abren a patios donde florecen bugambilias encendidas, y los portales invitan a sentarse sin prisa. Aquí se aprende que el silencio también canta: lo hacen los pájaros al amanecer, lo hacen las campanas de la iglesia de San Miguel Arcángel cuando llaman al pueblo, lo hace el viento cuando se enreda en los corredores.
ES TAMBIÉN UN DESTINO POPULAR PARA AVISTAMIENTO DE AVES.
FUE SEDE DEL FESTIVAL DEL MARICAHI Y EL MEZCAL.
El alma de Comala se descubre también en su mesa. Sus cocinas huelen a maíz y a leña, a café recién tostado que baja de las barrancas, a tatemado que hierve en cazuelas, a pan dulce que endulza las mañanas. En las cantinas y botaneros tradicionales, el tiempo se detiene entre música y botanas, donde el visitante es recibido como viejo amigo. Comer en Comala es probar la memoria de generaciones, es sentir que los sabores son un puente entre la tierra y el corazón.
En lo alto, Suchitlán guarda un aire distinto. Pueblo de artesanos y tradición, sus calles se adornan con máscaras de madera que cuentan historias de fiestas, de diablos y de danzas que sobreviven desde tiempos antiguos. Sus portales conservan la esencia de lo sencillo, y sus cocinas perfuman el ambiente con café serrano y platillos de la sierra. Desde ahí, la vista se abre generosa hacia los valles y el volcán, como si


LA COMUNIDAD DE SUCHITLÁN ESTÁ A 10 KILÓMETROS.




COMPLETA TU VISITA
NO 0LVIDES PARTICIPAR EN UN TOUR POR LOS CAFETALES.
LA HACIENDA DE NOGUERAS, ALBERGA EL MUSEO ALEJANDRO RANGEL.

CUENTA CON HOTELES BOUTIQUE Y HACIENDAS PARA HOSPEDARTE.
la naturaleza quisiera recordar que la vida puede ser austera y espléndida al mismo tiempo.
No muy lejos, las lagunas de Carrizalillo y La María se extienden como espejos tranquilos en medio del bosque. Son aguas que reflejan nubes, volcanes y atardeceres de fuego. Al navegar en ellas, el silencio se vuelve compañía y el canto de las aves llena los alrededores. Quien se acerca descubre la calma de los remos sobre el agua y el murmullo de los árboles que custodian la orilla, un paisaje perfecto para descansar o perderse en la contemplación. Los días en Comala parecen más claros. La luz juega en los muros blancos, hace resaltar los portones de madera y las ventanas pequeñas. Por las tardes, cuando el sol cae, las sombras se alargan sobre la plaza principal, y el aire se llena de murmullos de viajeros y locales que se confunden en la calma. Comala no es un recuerdo, es una presencia viva. Es un pueblo que guarda la sencillez en su espíritu y la grandeza en sus paisajes. Quien lo visita descubre que no todo es prisa en el mundo, que hay lugares donde la vida se bebe despacio, como el café de sus haciendas, como el aire fresco que baja del volcán. En Comala, el visitante encuentra un refugio blanco, luminoso y eterno, donde la tradición se vuelve hospitalidad y la belleza, un destino.
#REPORTE
MÉXICO PREPARA PARTICIPACIÓN
ESTELAR EN FITUR
México participará con una delegación récord, de 800 personas, 32 Estados, 135 empresas y ocupará una superficie de mil 780 metros cuadrados en IFEMA
REDACCIÓN
ESPECIAL
os 177 Pueblos Mágicos de México, los 35 sitios inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en el país, y celebraciones como el Carnaval de Veracruz y el Día de Muertos se mostrarán al mundo durante la edición número 46 de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, la capital de España. México será protagonista en este evento en el que participan 156 naciones, ya que figurará como país invitado. Sin duda destacará la proyección internacional de la tierra Azteca, que será uno de los países sede de la Copa Mundial 2026 en América del Norte, junto con Estados Unidos y Canadá. Del 21 al 25 de enero de 2026, la riqueza cultural, turística y gastronómica de México se proyectará en la Feria Internacional de Turismo que se realizará en la IFEMA Madrid; a través de presentaciones, actividades culturales, artísticas y encuentros con personajes de la industria turística internacional.
LDurante una reciente reunión en la Residencia de la Embajada de México en España, se dieron a conocer algunos detalles de lo que será la importante presencia de México durante la Fitur 2026.

VISITA LOS MERCADOS DE ARTE HUICHOL.
HAZ UN RECORRIDO POR LA TOVARA.
Sayulita es el Pueblo Mágico más cosmopolita de Nayarit, famoso por su ambiente bohemio y surfer. Sus playas son un imán para viajeros de todo el mundo, que llegan en busca de olas perfectas y un entorno relajado además de calles empedradas llenas de color, murales y galerías, artesanías y opciones en las que se respira arte, cultura y tradición en cada esquina. Más allá del surf, este destino se distingue por su estilo de vida alternativo y su sentido de comunidad.

San Blas es un Pueblo Mágico lleno de leyendas, historia y biodiversidad en el que su puerto resuena la famosa canción de la “Loca de San Blas”, pero también se conservan vestigios de su importancia colonial, como el Fuerte de la Contaduría y el Templo de la Virgen del Rosario. Su espíritu marinero lo ha convertido en uno de los destinos más emblemáticos de Nayarit.

Compostela es uno de los pueblos más antiguos de Nayarit, un destino que combina historia, cultura y naturaleza, además de ofrecer muchas oportunidades para el descanso. Fundado en el siglo XVI, conserva construcciones coloniales, templos y casonas que revelan la importancia que tuvo en el pasado. Sus alrededores sorprenden con balnearios naturales y sitios arqueológicos como Altavista, un centro ceremonial de gran relevancia para los antiguos pobladores.
SOL Y CULTURA

APROVECHA SU CERCANÍA A DESTINOS DE PLAYA.
Ubicado en la zona sur del estado, Ixtlán del Río es un lugar donde la historia se respira en cada rincón con joyas como la zona arqueológica de Los Toriles, un sitio singular por conservar el único templo circular de Mesoamérica, rodeado de basamentos y vestigios que revelan la grandeza de las culturas que habitaron la región. Caminar entre estas ruinas es hacer un viaje al pasado, mientras que sus calles coloniales y templos invitan a descubrir un pueblo lleno de tradiciones.
SABOR LOCAL


TAMBIÉN OFRECE EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS.

Un recorrido por los nueve Pueblos Mágicos de Nayarit descubren un estado delineado por hermosas playas, montañas inagotables y una profunda cultura local


Jala es un Pueblo Mágico de raíces profundas y tradiciones vivas. Enmarcado por el imponente volcán Ceboruco, también es un lugar que enamora con sus calles empedradas, casonas coloniales y templos de gran belleza arquitectónica. El imponente volcán Ceboruco invita a realizar una caminata entre fumarolas, vivir una limpia y maravillarte entre paisajes arrebatadores.
EN AGOSTO CELEBRA LA FIESTA DEL ELOTE GIGANTE.


Puerto Balleto, en el archipiélago de las Islas Marías, representa un modelo único de turismo sostenible en México. Lo que antes fue una colonia penitenciaria hoy se transforma en un destino donde la naturaleza y la historia conviven en armonía. Este escenario fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO y se caracteriza porque son islas que ofrecen paisajes de gran belleza, ideales para la contemplación y el aprendizaje de la naturaleza.
ES UN EJEMPLO DE TURISMO SOSTENIBLE.
Conocida como la “Venecia Mexicana”, Mexcaltitán es un pueblo que parece flotar sobre el agua debido a que sus calles se convierten en canales durante la temporada de lluvias, regalando postales inigualables. Además, está rodeada por la leyenda de ser el mítico Aztlán, lugar de origen de los mexicas antes de fundar Tenochtitlán, lo que le da un valor cultural y simbólico extraordinario.
ayarit se ha distinguido gracias a su gran oferta en playas, gastronomía cultura Wixarika, pero entre sus más grandes atributos posee nueve Pueblos Mágicos distintos entre sí por su cocina, sus paisajes, sus actividades, así como su gente.
Del 13 al 16 de noviembre, Pachuca, Hidalgo, se convertirá en el centro del

turismo cultural al recibir el Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos 2025, donde participarán 137 municipios de todo el país. Nayarit presentará con orgullo sus nueve joyas designadas, ofreciendo a touroperadores, medios y visitantes la riqueza cultural, natural e histórica que distingue a cada uno de sus Pueblos Mágicos.




Ahuacatlán es un Pueblo Mágico que combina historia, cultura y tradición en sus templos coloniales, su plaza y sus fiestas patronales, que muestran la riqueza de un lugar que ha sabido conservar su esencia a lo largo del tiempo. Está rodeado por escenarios naturales que lo conectan con el cercano volcán activo Ceboruco, lo que le da un toque especial para quienes disfrutan de la naturaleza. Aquí, el visitante puede recorrer antiguos edificios y caminar por senderos interpretativos.
NO OLVIDES PROBAR EL DULCE DE LECHE.



Amatlán de Cañas es el Pueblo Mágico más reciente de Nayarit, pero su riqueza natural y cultural lo convierten en una joya. En sus alrededores se encuentran balnearios de aguas termales, cascadas y paisajes montañosos que invitan a la aventura y al descanso. Es un destino ideal para quienes buscan ecoturismo, senderismo y un contacto directo con la naturaleza y sus emociones. La tradición también se vive en platillos como la birria, el pozole y el chocolate artesanal.
OFRECE UN ACERCAMIENTO A LA CULTURA LOCAL.




Una travesía por algunas de las comunidades artesanales de Michoacán nos revela el carácter creativo y dedicado del estado
l camino que nos se adentra en el bosque y nos da la bienvenida a Michoacán parece correr con el mismo ánimo transformador propio de los paisajes naturales: aquí, la luz se pinta de esmeralda, el sonido se impregna del correr del movimiento del viento entre los árboles y los aromas adquieren la profundidad del agua. Estamos entrando por el oriente del estado, una zona verde y boscosa en donde es fácil intuir la fortaleza de la biodiversidad. Nuestra misión: entrar en contacto con el conocimiento y la pasión que caracterizan a sus comunidades artesanales.




AGENDA HERALDO DEMEXICO. COM.MX
LUNES 06 / 10 / 2025
EH
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
PESIMISMO TAMBIÉN DESDE CLUBES VACACIONALES
EL DESTINO VIO UNA BAJA DE 2% EN LLEGADA DE AVIONES.
Miriam Cortés, presidenta de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq), manifestó que la falta de aviones seguirá siendo un factor negativo, así como las rentas vacacionales, lo que afectará la temporada invernal, así como lo hizo durante el verano.
Un ambicioso calendario de ferias y eventos revela las claves de la promoción turística para los destinos de la Península
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
NUEVOS VUELOS A CANCÚN
EL PLAN CONTEMPLA SEIS VUELOS SEMANALES A CANCÚN.
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT), Aerolíneas Argentinas presentó su programación de verano, que incluye un fuerte refuerzo en rutas domésticas, nuevas frecuencias hacia destinos internacionales y la incorporación de itinerarios inéditos en el Caribe y Brasil.



EXITOSA CUMBRE MUNDIAL DEL WTTC
En el marco de su 25ª Cumbre Global celebrada en Roma, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) llevó a cabo su emblemático Diálogo de Líderes Globales, reuniendo a ministros de gobierno y CEOs de empresas internacionales para abordar algunos de los desafíos más urgentes del sector.
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
LA SEMANA DE YUCATÁN SE CELEBRA EN CDMX.
MÉRIDA PRESENTARÁ GRANDES EVENTOS PARA EL RESTO DE 2025 E INICIO DEL 2026
“Mérida es una experiencia que todas y todos tienen que vivir”, dijo la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada durante la presentación de una amplia y variada agenda de eventos culturales, artísticos y deportivos programada para los próximos meses que restan del 2025 e inicios del 2026.
REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL
CANCÚN PRESUME AL MENOS 25 GALARDONES
SE REALIZÓ EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO.
Quintana Roo brilló en la Gala World Travel Awards para Latinoamérica 2025, con cuando menos 25 galardones en los diversos segmentos, que se celebró por primera vez en Cancún, con la presencia de la gobernadora Mara Lezama Espinosa y el presidente y fundador de los World Travel Awards, Graham Cooke.


Darío Celis Estrada
@dariocelise



ERMÁN LARREA, EL segundo hombre más rico de México, y Fernando Chico, el octavo, se detestan. El primero no perdona al segundo por haberle frustrado un gran negocio en el sexenio de Felipe Calderón Era 2010, se estaba subastando el desarrollo del aeropuerto de Tulum, un proyecto valorado, entonces, en unos 450 millones de dólares que le fue encomendado a Dionisio Pérez Jácome
El secretario de Comunica ciones y Transportes del ex presidente Calderón tenía adelantada la licitación del que sería un componente para detonar la Riviera Maya, en Quintana Roo, gobernado por Roberto Borge
A la etapa final llegaron dos consorcios: Tradeco, de Federico Martínez, asociado a Aeropuertos de Argentina, de Eduardo Eurnekian, y Grupo México, de Larrea, aliado a Grupo Aeroportuario Pacífico (GAP).

Chico Pardo, dueño de Aeropuertos del Sureste (Asur), que tiene como joya de la corona al aeropuerto de Cancún, se opuso de inicio a la posibilidad de una nueva terminal que socavara su principal negocio.
Primero quiso entrar a la puja, pero lo vetó la Comisión Federal de Competencia Económica, al mando entonces de Eduardo Pérez Motta, por la concentración que hubiera implicado tener dos aeropuertos juntos.
Su cabildeo en el sexenio calderonista lo llevó, incluso, a ofrecer la construcción de un tren que uniera a Cancún con Tulum, porque decía que no hacía sentido tener dos aeropuertos que terminarían canibalizándose
El punto fue que, al final, Fernando sí logró echar abajo el proyecto. Chico Pardo era uno de los principales financiadores de Unifin y recurrió a su fundador y amigo, Rodrigo Lebois Mateos Rodrigo tenía el atributo de ser primo hermano de Gerardo Ruiz Mateos, el poderosísimo jefe de la Oficina de la presidencia de Calderón, quien después lo haría Secre tario de Economía.

Ellos reventaron la licitación y le cerraron a Larrea la posibilidad de regresar al negocio de los aeropuertos, que aquél conocía, pues en su momento fue accionista de GAP y socio de los españoles de AENA.
Ese agravio nunca lo perdonó el empresario minero, quien aprovechó todo su poder e influencia para ponerle piedras en el camino. La más significativa fue su ingreso al Consejo Mexicano de Hombres de Negocios.
Fernando es uno de los empresarios más valiosos en términos de activos y es ridículo que no esté en el ahora rebautizado Consejo Mexicano de Negocios. Pues bien, Larrea se aferró para que no ingresara.
De los que mandan en ese Club de Toby apunte a Carlos Slim Antonio del Valle Daniel Servitje, Claudio X. González, Agustín Coppel Armando Garza
Sada, así como a Enrique Zambrano, entre otros

Toda esta historia viene a cuento, porque ahora Larrea lanzó una oferta vinculante para arrebatarle Banamex a Fernando Chico. Y todavía dice que si no quiere soltar 25%, puede mantenerse como su socio. Citi, que preside Jane Fraser; el Departamento del Tesoro, de Scott Bessent, y el Departamento de Estado, de Marco Rubio, están convencidos y confiados en dejar en manos de Fernando a Banamex.
POR CIERTO QUE con la aprobación de su oferta pública de adquisición, Grupo México, de Germán Larrea, avanza en su proceso de desliste de la Bolsa Mexicana de Valores. La decisión, respaldada por su Comité de Auditoría, refleja una tendencia creciente entre compañías como Lala, de Eduardo Tricio, IEnova (ahora Sempra, que preside Abraham Zamora), y Monex, de Héctor Lagos Dondé, a salirse del mercado de valores. Este movimiento busca
mayor flexibilidad operativa, pero también pone en gran duda el atractivo del mercado bursátil mexicano para los grandes corporativos.
LA RENUNCIA DE Alejandrina Salcedo como directora general de Estudios Económicos deja un vacío relevante en Banxico, por tratarse de la primera mujer en ocupar el cargo de Economista en Jefe. Su salida se suma a la falta de reemplazo para Gabriel Cuadra, que también deja un vacío en la continuidad técnica en áreas estratégicas del banco central. La institucionalidad deberá responder con perfiles sólidos y oportunos.
EL GRUPO COX convocó a una junta extraordinaria de accionistas para aprobar la compra de activos de Iberdrola en México por cuatro mil 200 millones de dólares. Esta operación, que se votará el 4 de noviembre, de concretarse, marcaría un paso relevante en la reconfiguración del mercado eléctrico nacional y en la participación privada en el mismo.
CON UNA INVERSIÓN de mil 300 mi llones de dólares hasta 2028, The Home Depot México, que dirige José Antonio Rodríguez Garza, refuerza su apuesta por el país. La apertura de nuevas tiendas, el impulso al comercio elec trónico y la mejora logística forman parte de una estrategia integral que también contempla proveeduría 100% nacional. Además, su colecta para vivienda digna en 11 estados refleja un compromiso comunitario que va más allá del negocio.

LA CADENA DE comida rápida Popeyes refuerza su presencia global, con una ambiciosa estrategia en México: más de 300 aperturas en una década. Con franquiciados locales liderando el crecimiento en cuatro regiones, Restaurant Brands International apuesta por un modelo descentralizado y de largo plazo. Esta expansión confirma el atractivo del país para esta marca que busca consolidarse en el competitivo mercado gastronómico.

LA INDUSTRIA DEL autotrans porte de carga enfrenta retos estructurales que limitan su competitividad: inseguri dad, escasez de operado res y costos operativos al alza. En respuesta, Cámara Nacional de Autotransporte de Carga, presidida por Miguel Ángel Martínez Millán, presentó seis iniciativas ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, al destacar incentivos fiscales y modernización de flota. Ampliar la deducibilidad de cuotas carreteras podría beneficiar a más empresas y dinamizar la inversión en infraestructura logística nacional.
LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL de Edulcorantes (ISA por sus siglas en inglés) pidió incluir voces científicas en el debate público sobre bebidas con edulcorantes. Señaló que es clave diferenciar entre azúcares añadidos y productos con edulcorantes bajos o sin calorías, avalados por organismos como Cofepris, FDA y FAO/OMS. El llamado busca evitar generalizaciones que afecten decisiones regulatorias y de consumo.
AINDA ACABA DE cerrar el levantamiento de su Fondo II para llevar a cabo inversiones en proyectos de energía e infraestructura. El monto fue por seis mil 490 millones de pesos. Los inversionistas fueron cinco afores que decidieron invertir con base en el track récord de esta administradora de fondos privado, que dirige Manuel Rodríguez Arregui que cuenta con un equipo competente y 20 años de experiencia promedio en energía e infraestructura, con una trayectoria probada en atracción de talento especializado y un modelo de partnership que asegura la solidez en el largo plazo.

● ANTE 400 MIL ASISTENTES, LA PRESIDENTA SHEINBAUM HIZO UN BALANCE DEL PRIMER AÑO DE SU GOBIERNO
CARLOS NAVARRO, NOEMÍ GUTIÉRREZ Y FERNANDA GARCÍA
l trabajo realizado durante el primer año de gobierno es el camino correcto, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum en su primer informe. Desde el Zócalo de la Ciudad de México, con 400 mil asistentes, la mandataria se comprometió a no fallarle a los mexicanos.

LUNES / 06 / 10 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
“Estoy segura, porque lo escuchamos en las plazas, a lo largo de toda la República: Vamos por el camino correcto. Aquí estamos de pie, con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y con la esperanza de nuestro porvenir.
“Como lo dije desde el primer momento ante ustedes: ¡No les voy a fallar! Mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma, por el bienestar del pueblo de México. Mi compromiso es defender a la patria. Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México”, aseguró, en compañía de su gabinete en el presidium.
Sheinbaum aprovechó el momento para reiterar su combate a la corrupción, después de que en los últimos meses fuera desmantelada una red de huachicol fiscal, así como la captura de un ex secretario de seguridad estatal vinculado con el crimen organizado.
“Los conservadores quisieran que olvidáramos cómo se vivía antes: Presidentes rodeados de lujos, gobiernos alejados de la gente, fortunas construidas al amparo del poder público. Pero eso se acabó, porque en este México nuevo la honestidad no es la excepción, es la regla. Y quien trai-

COLMADO. Con un
manifestó durante su discurso, que a pesar de las difíciles circuns-
‘

● UNIDOS Miembros del Gabinete y la Jefa de Gobierno de CDMX, en la clásica selfie
● PRESENCIA. Andy López Beltrán reapareció como invitado al informe.



tancias internacionales, en este año nuestra economía está fuerte.
cione al pueblo, quien robe al pueblo, enfrenta la justicia”, afirmó.
Como parte del ejercicio de rendición de cuentas, la titular del Ejecutivo federal enlistó los avances en rubros como seguridad, educación, salud, bienestar, infraestructura, entre otros.
Por ejemplo, con el reciente corte de las cifras delictivas, los homicidios se redujeron en una tercera parte.
“Para que no haya duda, la política de Construcción de la Paz se decide en México. Nadie influye en ella, solo nuestra honestidad, convicción, certeza y perseverancia. Esta mañana me dieron los resultados hasta septiembre: en 12 meses hemos reducido el homicidio doloso en 32 por ciento; es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, se cometieron 27 homicidios diarios menos”.
Presumió que, con el modelo de la Cuarta Transformación, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y
DESTACA REGRESO DE TRENES
1La Presidenta también habló de obras estratégicas como los trenes de pasajeros
2Se iniciaron trabajos en el de Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de MéxicoQuerétaro
3El tren México-Nuevo Laredo se llamará “Tren del Golfo de México”, se votó en el Zócalo
4
El país vive un momento histórico, ya que transita por el camino de la justicia social, afirmó
● MINUTOS DURÓ EL MENSAJE DE SHEINBAUM.
55 850
● MIL MDP SE DESTINAN A PROGRAMAS.
mexicanos dejaron atrás la pobreza; se disminuyeron las desigualdades: México es el segundo país menos desigual del continente y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico al más pobre de 27 a 14 veces.
En cuanto al panorama económico afirmó que se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2 por ciento; se alcanzó récord de la Inversión Extranjera Directa en el primer semestre del año; el turismo creció 13.8 por ciento; la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar. Presumió que este año se destinaron a los programas para el bienestar 850 mil millones de pesos en beneficio de 32 millones de familias, es decir, 82.4 por ciento de las familias reciben un apoyo. Incluyendo tres nuevos: Pensión Mujeres Bienestar, la beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa. Aunque era una oportunidad para informar sobre el trabajo de los pri-

● HONESTO. Durante su caminata al presidium, la gente le pedía el saludo.
● PAZ. La mandataria saluda al presidente de la Corte, Hugo Aguilar.
LLEGAMOS PARA SEGUIR TRANSFORMANDO LA NACIÓN, PARA EL BIENESTAR DEL PUEBLO”
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA
meros 12 meses, Claudia Sheinbaum reiteró su lealtad al ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo de México. Nunca se rindió ante la presión, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su Presidenta, tampoco lo hará, porque tenemos convicciones”, aseguró.
Francisco Cervantes, presidente del CCE, señaló que ahora que inicia el segundo año de gobierno de la Presidenta se debe meter el acelerador en el tema de infraestructura.
“Los tiempos son interesantes a nivel global, sobre todo en una nueva forma de comercio, donde antes era global, hoy es regional, y la Presidenta, con mucha visión, con el Plan México, le está dando ritmo, haciendo ajustes todavía para que le vaya mejor”, dijo.
5Gobernadores de todos los partidos acudieron al llamado del Primer Informe
6 Liderazgos de Morena, como Andrés Manuel López Beltrán y aliados se dieron cita en el Zócalo
7Dijo que 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas recibe presupuesto directo.

BENNY SASSO CEO DE SEISMICAL
Lo que damos es tiempo confiable: 20 o 30 segundos de ventaja pueden significar salvar vidas y reducir pérdidas'.

LUNES / 06 / 10 / 2025 COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ COEDITOR GRÁFICO:
Ante la amenaza latente de terremotos en el mundo, expertos usan tecnología en la prevención. El sistema SeismicAI, emplea Inteligencia Artificial (IA) para anticipar en tiempo real la información de los sensores sísmicos; una innovación que busca salvar miles de vidas.
Benny Sasso, especialista en desarrollo de sistemas a gran escala y CEO de SeismicAl, explicó a El Heraldo de México que la compañía utiliza un algoritmo que, con la IA, analiza datos en bruto con un enfoque más confiable que los sistemas tradicionales.
Estos sistemas no solo detectan la actividad sísmica, sino que aprenden de los datos recopilados para estimar el impacto de los terremotos en ubicaciones específicas, permitiendo una acción más eficiente y focalizada.
"Lo que damos es tiempo confiable y preciso: 20 o 30 segundos de ventaja pueden significar salvar vidas y reducir pérdidas económicas", explicó el directivo.
"No en todos los países existen redes sísmicas que podamos aprovechar. A veces necesitamos desplegar nuestras propias estaciones y garantizar conectividad celular o satelital para que la alerta funcione", señaló Sasso.
Este enfoque convierte a la tecnología en un mecanismo
SISMO RECIENTE Y MORTAL
OCTUBRE l HUBO 69 MUERTOS EN EL SISMO QUE SACUDIÓ EL CENTRO DE FILIPINAS
CINTURÓN l FILIPINAS, VULNERABLE A DESASTRES ESTÁ EN EL CINTURÓN DE FUEGO.
EL PROYECTO BUSCA ALCANZAR LA RAPIDEZ DE UN MENSAJE DE TEXTO PARA ALERTAR SOBRE LOS SISMOS POR ROCÍO ROBLES
Si antes dependíamos solo de la geología (contra los sismos), ahora podemos usar la IA para adelantarnos'.

l SEGUNDOS: META DE PREVENCIÓN.
30 10
l SEGUNDOS SE HA LOGRADO EN INDIA.
proactivo de prevención, diseñado para reducir riesgos, proteger infraestructuras críticas y salvaguardar vidas en escenarios de alto impacto sísmico.
En Estambul, Turquía, se ha logrado advertencias de 10 segundos. En India, pese a la complejidad del Himalaya, la red alerta en zonas de difícil acceso.
En el llamado Cinturón de Fuego ocurren 90% de los terremotos en el mundo. Esta área está muy activa debido a la fricción de placas tectónicas. En forma de 'U', cuenta con 40 mil kilómetros de longitud y concentra el océano Pacifico, extendiéndose por Asia, Oceanía y América. Algunos de los países que la componen son: México, Chile, Ecuador, Japón, Indonesia, Nueva Zelanda. SeismicIA aspira a crear una red global interconectada de sensores que permita compartir información en tiempo real entre países. Esto a partir de que un sismo en México pueda generar alertas en Guatemala o Ecuador. La empresa ya inició operaciones en Colombia, Ecuador y Panamá, y busca consolidar su presencia en Latinoamérica. "Si


CON UNA COMEDIA POCO COMÚN, UNA PELÍCULA DE AMOR Y GUERRA PROPONE SÁTIRA Y ENREDOS INESPERADOS
POR GERARDO SALVADOR
GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Bajo la dirección de Santiago Mohar (Buen salvaje, Sísifos), llega Una película de amor y guerra, una comedia de humor poco común en México y con un estilo visual muy particular. El filme narra la historia de Pepe Sánchez Campo (Andrew Leland Rogers) y su corrupto negocio inmobiliario, el cual es interrumpido abruptamente por un grupo guerrillero.
Aún con esta premisa, el rumbo de la historia se vuelve imposible de adivinar con los problemas en los que se meten los personajes. Andrew Leland Rogers y Darío Yazbek Bernal, protagonistas, compartieron: “la gente ha dicho que es como si Poor Things y Nosotros los nobles tuvieran un hijo — a mí me gusta decir que es La boda de Valentina si se encontrara con Wes Anderson”.
Andrew comentó cómo fue rodar una película dominada por el humor, pero en escenarios serios. “La comedia que mejor funciona es donde se toman en serio lo que están haciendo, es como una exageración del drama. Como actor es divertido hacer un proyecto así”.
El actor también reveló que más de una vez lo invadieron las carcajadas durante la filmación.
“Al principio sí te da risa al ver lo que va a pasar, pero luego tienes que tomar un momento para encontrar tu centro y poder interpretarlo con seriedad”.
Por su parte, Yazbek señaló: “No es fácil hacer ese tono de comedia tan específica donde estás elevando todo, pero viviendo la realidad del personaje en ese momento”.
La actriz Lucía Gómez Robledo, quien es parte de la cinta, coincidió en que, aunque había situaciones graciosas, el grado de complejidad actoral no disminuyó por las situaciones que llegaban a vivir sus personajes. “Por mucho que este universo es exagerado, hay alrededor sentimientos y corazón. Contrasta elementos que se muestran de una manera distinta”.
Una de las particularidades del filme es que no está situado en una época, sino que contiene aspectos de varias líneas temporales. Al respecto, Darío indicó: “Se trataba de jugar y dejarse llevar por el universo de las limusinas y los trajes del siglo XIX. Era gracioso estar vestido como Napoleón, pero con 200 guaruras atrás”.
Lucía Gómez declaró que esta nueva película tiene características particulares.
OTROS DETALLES
l La película estrenó hace unos días en los cines del país.
l También actúan Mónica del Carmen y Manuel García-Rulfo.
l Tiene una duración de 1 hora con 50 minutos.
l Andrew Leland participó en Los gringo hunters, Buen salvaje y Vers la bataille
SE CONSIGUIERON EN EL TORNEO.
CURIOSIDADES
1 3 2
l Se cambió la eliminación directa por otra fase de grupos para definir a los finalistas.
l Por única ocasión se enfrentaron, en un partido oficial, las dos Alemanias
l Se dio la primera expulsión con tarjeta roja en la historia; para el chileno Carlos Caszely.
LA COPA DEL MUNDO DE 1974 FUE MARCADA POR LA CONSOLIDACIÓN
DEL DESARROLLO DEL FUTBOL, GRACIAS A LA HOLANDA CONOCIDA COMO LA NARANJA MECÁNICA SELECCIONES
FICHA TÉCNICA DEL TORNEO
FECHA: 13 junio al 7 de julio de 1974 EDICIÓN: 10
PARTICIPANTES: 16 PARTIDOS: 38
FICHA DEL JUEGO INAUGURAL
l 13 JUNIO
l WALDSTADION
FICHA DEL PARTIDO FINAL
GOLES:
l Neeskens (2’)
l Breitner (25’)
l Müller (43’).
MÉXICO EN EL MUNDIAL
l Por tercera ocasión en la historia, México no participó en una Copa del Mundo, debido a que quedó eliminado en el Premundial de Concacaf. El Tri llevaba seis asistencias consecutivas al Mundial, pero en Haití vivió una catástrofe al ser superado en puntos por el anfitrión, tras empatar con Honduras y Guatemala y ser goleado por Trinidad y Tobago.
POR IVÁN RIVERA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Cuando tocó el turno de realizar la décima edición del Mundial de futbol, Alemania fue el anfitrión de un evento que, para esas alturas, ya había tomado grandes proporciones en el ámbito deportivo, al grado de estar a la altura de los Juegos Olímpicos.
La evolución del balompié llevaba más de cuatro décadas, desde la primera edición en 1930, y en territorio germano se vivió el fenómeno del Futbol Total, que nació gracias a la selección de Holanda y que, debido a su vistosa y efectiva forma de plasmarlo en la cancha, fue conocida como la Naranja Mecánica
Este concepto futbolístico consistió en una innovadora táctica en la que todos los jugadores atacaban y todos defendían, lo cual confundía al rival y dio muy buenos resultados.
El motor de ese gran equipo fue Johan Cruyff, pero también había elementos de gran calidad como Johan Neeskens y Johan Rep, entre otros.
La designación de Alemania como sede generó polémica, debido a que este país inició la Segunda Guerra Mundial, que causó la muerte de alrededor de 50 millones de personas y provocó que Europa tardara más de 20 años en recuperarse.
Sin embargo, el presidente de la FIFA, Sir Stanley Rous, consideró exagerada e injusta esa opinión y, al contrario, lo vio como una gran oportunidad de demostrar el gran cambio de Alemania y su arrepentimiento.
La final se realizó en el Olympiastadion München, ante más de 78 mil personas, y aunque Holanda maravilló en el torneo, Alemania se coronó por segunda vez en su historia.
Alemania Democrática




GRZEGORZ LATO
SELECCIONES PARTICIPARON EN LA ELIMINATORIA GLOBAL.
CAMPEÓN DE GOLEO

GOLES FUE EL PROMEDIO POR PARTIDO.
EL CONTUNDENTE DELANTERO, QUIEN TIEMPO DESPUÉS JUGARÍA EN EL ATLANTE, FUE EL REY DE LOS GOLEADORES, MARCANDO DOBLETE ANTE ARGENTINA Y HAITÍ, ADEMÁS DE UNA SOLITARIA ANOTACIÓN EN EL JUEGO DONDE POLONIA DERROTÓ A BRASIL PARA QUEDARSE CON EL TERCER LUGAR EN LA COPA DEL MUNDO.
VOLKSPARKSTADION WESTFALENSTADION
OLÍMPICO DE MÚNICH
80 MIL
ESPECTADORES ESPECTADORES
62 MIL 54 MIL ESPECTADORES
OLÍMPICO DE BERLÍN RHEINSTADION
86 MIL67 MIL
ESPECTADORESESPECTADORES
WALDSTADIONPARKSTADION
61 MIL72 MIL
ESPECTADORESESPECTADORES
NIEDERSACHSENSTADION NECKARSTADION
65 MIL 71 MIL
ESPECTADORES ESPECTADORES
CAMPEÓN: ALEMANIA
TERCERO: POLONIA
