








![]()










TODOS PARA UNO

CLAUDIA SHEINBAUM

JORGE ROMERO
PRIMERO, A LA CÚPULA
› El dirigente del PAN, Jorge Romero, adelantó el proyecto de renovación a sus senadores, diputados, alcaldes y líderes. Los reunió en el auditorio Manuel Gómez Morín, de la sede panista, y les explicó que se trata de abrir el partido a los ciudadanos, reactivar la afiliación con un solo clic y poner fin a la alianza que mantenía con el PRI.



› Avanza con todo el plan estratégico de la presidenta Claudia Sheinbaum para atender la emergencia por las tormentas de días pasados en cinco entidades. Prácticamente todo el gabinete está realizando tareas a favor de los damnificados, como limpieza de calles y viviendas, vacunación, apertura de caminos, búsqueda de desaparecidos, entrega de despensas, levantamiento de censos, etcétera. Se prevé que esta etapa quede superada antes de que termine este mes.

JULIO BERDEGUÉ CLEMENTE CASTAÑEDA ALFONSO DURAZO
RATIFICAN SISTEMA ALIMENTARIO SOSTENIBLE
› En el marco de los acuerdos entre la presidenta Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, se ratificó la alianza “para garantizar sistemas alimentarios sostenibles, residentes e inclusivos”. Los responsables de ponerlo en marcha son el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y su homólogo Heath MacDonald
REITERA QUE NO BUSCAN ALIANZA CON PANISTAS
› Por cierto, mientras la cúpula del PAN conocía detalles de su relanzamiento, el líder de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, reiteró que a su partido no le interesa aliarse con el albiazul. Dijo que los naranjas han construido una alternativa electoral que les ha dado resultados “y al día de hoy así nos vamos a mantener”.

DURAZO LES QUITA LA RISA
› Desmintió el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, las versiones que circularon sobre la supuesta revocación de su visa estadounidense. El mandatario sostuvo que su documento sigue vigente, y dejó con las ganas a todos aquellos que inventan listas de políticos mexicanos sancionados por el temible Quitavisas Landau
VENDRÍA
DE NUEVO MARCO RUBIO
› Será en México la próxima reunión de seguridad con Estados Unidos. Por lo tanto, el secretario de Estado, Marco Rubio, tendría que trasladarse a nuestro país, en lo que sería su segunda visita. En los próximos días, el canciller Juan Ramón de la Fuente dará a conocer los detalles sobre las fechas tentativas para el encuentro.

TOMÁS YARRINGTON
CONFIRMAN FORMAL PRISIÓN A YARRINGTON,
› Formal prisión dictó un tribunal federal contra el ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, acusado por la FGR, de Alejandro Gertz, de nexos con un cártel del narcotráfico. El priista había impugnado la medida decretada por un juez, pero ayer los magistrados respaldaron la decisión del impartidor de justicia.

El Metro:
ARTICULISTA INVITADO
@MaricarmenNava
Lamovilidad es uno de los grandes problemas de cualquier ciudad, no solo de nuestra capital. Ser capaces de construir y mantener infraestructura que permita el tránsito en una urbe de poco más de 20 millones de habitantes es un reto mayúsculo. En fecha reciente, resolvimos en la institución autónoma de transparencia, el INFO CDMX, una inconformidad relacionada con una solicitud del Plan Maestro del Metro, elaborado en 1985. Después de una primera respuesta que no incluyó el documento, el Metro finalmente entregó lo solicitado.
Un elemento que deseo resaltar se refiere a la importancia de los archivos para la memoria de las instituciones públicas, que es uno de los cinco elementos de apertura institucional. El documento corresponde a un órgano público desconcentrado del entonces Gobierno del Distrito Federal, conocido como «Comisión de Vialidad y Transporte Urbano». Ese órgano ya no existe, pero a través de un adecuado manejo de su archivo permitió que el Metro lo mantuviera.
Ese Plan es la segunda revisión del plan maestro de 1980 y preveía que para 2010, la red del Metro debería contar con una extensión de poco más de 315 kilómetros en 15 líneas, con 274 estaciones y 838 trenes, de tal forma que pudiera ofrecer 9 millones y medio de viajes al día. No obstante, actualmente el Metro se integra por 12 líneas con 195 estaciones, casi 227 kilómetros de extensión y 394 trenes. Esto es un 20% menos en líneas, 29% menos estaciones, 28% menos kilómetros y 52% menos trenes de lo planea-
do. Lo que más resalta es que para 2024 tuvo un uso promedio diario de 3 millones 200 mil viajes, es decir, solo 34% de lo que se preveía para 2010. ¿Qué sucedió? Nuestra Ciudad de México enfrentó en septiembre de 1985 los dos sismos que más daños han causado en la capital.
Pero en esos años enfrentamos también otras sacudidas, la crisis de la deuda detonada por la moratoria en el pago de la deuda externa en 1982 y la consecuencia natural de limitaciones de gasto público que enfrentó el gobierno fueron la entrada a un periodo de crecimiento económico insuficiente, inflación sostenida y devaluación constante del peso que causaron el empobrecimiento de amplios sectores de la población. La recaída devaluatoria de 1994 y la crisis de 1995 limitaron todavía más las capacidades del gobierno en materia de inversión pública. A pesar de ello, el Metro sigue siendo la base sobre la que está construida la movilidad en la Ciudad de México, y una parte del oriente del Estado de México.
Conocer el pasado es posible a través de la memoria institucional que resguardan los archivos de las instituciones públicas. Continuemos haciendo un esfuerzo por cuidar ese legado, para que en el futuro las nuevas generaciones conozcan qué se hizo y por qué, y con esa base estén en posibilidad de hacer juicios informados sobre nuestro tiempo. Preservemos los archivos para conservar la memoria. La transparencia es indispensable para ello.
*Comisionada del


VIERNES / 17 / 10 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ Y LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA / XÓCHITL ROQUE
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

MODIFICACIÓN.
a Secretaría de Gobernación, que encabeza Rosa Icela Rodríguez, elabora un proyecto de reforma a la ley para los casinos en el que se incluyan reglas para las apuestas digitales, informó la presidenta Claudia Sheinbaum En el salón Tesorería de Palacio Nacional, dijo que se registra un aumento de apuestas en línea o digitales, por lo que se busca ajustar el marco regulatorio, y no prohibirlas.
LSeñaló que en la mañanera, Rosa Icela Rodríguez, encargada de la política interna del país presentará el proyecto de reforma a la ley para los casinos. “Vamos a pedirle a Rosa Icela que venga también un día, porque incluso estamos planteando la modificación a la ley de los casinos y todo esto que planteas, porque ha crecido mucho más las apuestas digitales, no porque se prohíban, pero sí que se regulen adecuadamente”, dijo Sheinbaum Pardo. Durante la mañanera, se le cuestionó a la titular del Ejecutivo Federal si se podría destinar para atender el tema de la adicción al juego o ludopatia recursos que se recaudarían con el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 30 al 50 por ciento a juegos, sorteos y apuestas que forma parte del Paquete Económico 2026, y evitar que participen menores de edad.
el marco regulatorio para las casas de apuestas que operan desde la red.
HAN CRECIDO MUCHO MÁS LAS APUESTAS DIGITALES.’
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, A CARGO DEL PROYECTO DE LEY PARA NORMAR LOS SORTEOS DIGITALES. PRESIDENTA SHEINBAUM DESCARTA PROHIBICIÓN
NOEMÍ GUTIÉRREZ Y CARLOS NAVARRO
La presidenta Sheinbaum Pardo declaró que Rosa Icela Rodríguez “lo ha trabajado bastante y lo podemos traer en la conferencia mañanera Explicó que los empresarios que participan en dicho sector se pueden amparar, “lo que no puede haber es una suspensión inmediata; todos se pueden amparar”.
LO QUE VIENE
l Proliferan casas de apuestas en línea: SHCP.
l Provocan daños sociales y económicos, advierten.
l Con este proyecto se busca desincentivar la ludopatía. l
505
POR CIENTO, AUMENTO DE IEPS A JUEGOS Y SORTEOS.
MIL MDP PREVÉN DE INGRESOS POR EL IMPUESTO.
Por su parte, Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, precisó que la “Ley de Amparo vigente establece que no procede el amparo para la continuación de centros de vicio o de centros de apuesta o casinos, o para que no se paguen pensiones alimenticias, entre otros muchos supuestos”. Enfatizó que con la reforma se evita el abuso que se estaba haciendo con suspensiones para dificultar y obstaculizar el combate al lavado de dinero, además de que el “amparo no puede servir para defender y proteger a gente que se dedica a lavar dinero y ser parte de la delincuencia organizada”
l La propuesta es para plataformas nacionales y extranjeras.
JUEGO PELIGROSO 1 2 3 4

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
El partido que comanda Jorge Romero busca evitar hundirse como el PRI, de Alejandro Moreno, con una estrategia de relanzamiento y nuevos aliados como Movimiento Ciudadano
El Partido Acción Nacional (PAN) llega a su cita del 18 de octubre en un punto de quiebre. Lo que se presente ese día no será sólo un relanzamiento: será un intento por resucitar a una fuerza política que estuvo a la deriva con el PRI.
Al frente está Jorge Romero, quien está convencido de que el PAN puede reconstruirse sobre sus cimientos históricos: la patria, la justicia, la familia y la libertad. Pero entre los ideales y la realidad hay un tramo que deben materializar.
El propio Romero lo ha dicho en privado –según confirman legisladores panistas–: “Nos transformamos o nos hundimos como el PRI de Alejandro Moreno”.
Y esa frase resume la urgencia de una renovación que,
hasta ahora, ha sido más un deseo que una estrategia. El Consejo Nacional del PAN reconoce el golpe que significó la alianza con el PRI. Lo llaman “un error histórico” y admiten que aquella coalición electoral los llevó directo a la debacle.
Morena los arrasó en las urnas y el costo político fue devastador: pérdida de credibilidad, identidad y liderazgo
Por eso, el relanzamiento de este fin de semana no es un acto simbólico, sino una maniobra de supervivencia. El partido azul necesita redefinirse, conectar con las nuevas generaciones y construir una narrativa que no dependa del antiobradorismo, sino de una visión real de país.
En ese intento, Jorge Romero ha puesto los ojos en Movimiento Ciudadano
Las conversaciones con Jorge Álvarez Máynez avanzan con una frialdad política pragmática: cada uno sabe que necesita al otro para no ser devorado por la maquinaria de Morena.
acaban convertidos en siglas sin contenido
***
SI ALGO HAY que reconocer en la estrategia de comunicación del INE, desde que Guadalupe Taddei es su presidenta, es su feeling para dirigirse a los jóvenes. Y en esa labor trabajó Carmen Urías como titular de Comunicación Social, quien, con el apoyo de Taddei y un amplio equipo de profesionales, logró combinar pedagogía e innovación en las campañas para difundir la elección judicial y otros procesos que organizó el INE. Sin embargo, Urías presentó su renuncia y, quienes saben de esto, adelantan que pronto podría reaparecer en otro organismo electoral. ***
Morena los arrasó en las urnas y el costo político fue devastador
Sin embargo, el “precio” de MC subió. Gobierna Nuevo León y Jalisco, tiene estructuras jóvenes y una marca electoral fresca. En contraste, el PAN carga con el desgaste de los años y las fracturas internas. Aun así, ambos partidos ya perfilan una alianza flexible, que se base en resultados y no en colores.
La idea es sencilla: dividir el mapa electoral y respaldarse mutuamente donde las encuestas los favorezcan. Lo complicado será convencer a sus bases de que no se trata de otra alianza por conveniencia, sino de una estrategia para sobrevivir.
A fin de cuentas, el PAN parece enfrentarse a su última oportunidad para redefinirse o desaparecer. Si la historia política mexicana enseña algo, es que los partidos que no evolucionan
A PROPÓSITO DE RENUNCIAS en el INE, existen grupos que han generado temor entre los trabajadores haciendo correr el rumor de que habrá un recorte masivo de personal por la Reforma Electoral que se cocina
Sin embargo, el equipo de Taddei se ha encargado de explicar que existen programas de retiro voluntario, pero a nadie se le obliga a que se inscriba.
En la gestión de Lorenzo Córdova hubo al menos cinco programas de retiro anticipado y nadie se escandalizó por eso.
Aunque no existe una cifra final, al menos 2 mil 500 empleados del INE ya se inscribieron, pero no todos lo conseguirán, porque dependerá del presupuesto asignado para eso. •••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “En política, los que no se reinventan, se extinguen”.

PUBLICAN DECRETO DE REFORMA EN EL DOF; ARTURO ZALDÍVAR EXPLICA OBJETIVO
POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El instrumento del amparo no puede servir para que los delincuentes ejecuten el lavado de dinero, aseguró Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador general de Política y Gobierno. Tras la aprobación a la Ley de Amparo que ayer se publicó el Diario Oficial de la Federación, el ministro en retiro explicó uno de los objetivos. “¿Qué es lo que se hizo en esta reforma?, primero, evitar el abuso que se estaba haciendo con suspensiones para dificultar y obstaculizar el combate al lavado de dinero, todas y todos nosotros podemos estar de acuerdo que una institución tan noble como el amparo no puede servir para defender y proteger a gente que se dedica a lavar de dinero y ser parte de la delincuencia”.
l POSITIVO. Arturo Zaldívar dijo que va a ser una justicia más moderna, cercana y accesible. PUNTOS CLAVE
l La presidenta Sheinbaum reiteró que Ley de Amparo no afecta las inversiones.
l Todas las etapas de juicios de amparo que ya concluyeron no se pueden modificar.

FOTO: ANTONIO NAVA

POR ALMAQUIO GARCÍA DIPUTADOS DEJAN IMPUESTO EN 1.5%
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Previo a la discusión en el pleno de la Cámara de Diputados del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), el gobierno federal y representantes de la industria refresquera lograron acuerdo para reducir el consumo
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
de bebidas azucaradas y su contenido calórico. En el encuentro en San Lázaro, donde estuvo el secretario de Salud, David Kershenovich, Eduardo Clark, subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, informó que se mantiene el impuesto de 3.08 a los productos con contenido calórico y subir de 0 a 1.5%, las bebidas con endulzantes no calóricos. Andrés Massieu, de la Asociación Mexicana de Bebidas, dijo que se comprometen en
INDUSTRIA RESPONDE
1Admiten la necesidad de bajar el contenido de azúcar en bebidas.
2Coca Cola manifestó su apoyo para impulsar hábitos más saludables.
avanzar con la innovación y esfuerzos de reformulación de productos y ampliar la oferta del portafolio de productos bajos y sin calorías e impulsar bebidas sin azúcar. Patricio Caso, director de Coca Cola, planteó la reducción en 30%, de azúcar en el refresco tradicional y avanzar en el plazo de un año. Por la tarde, el pleno de San Lázaro aprobó en lo general aumentar la tasa del IEPS al tabaco, las bebidas saborizadas y los juegos y sorteos; así como los videojuegos violentos, las bebidas con edulcorantes no calóricos y los sueros orales no medicinales.

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

#CÁNCERDEMAMA
HALLAN CORRELACIÓN
ENTRE OBESIDAD Y APARICIÓN DE TUMORES
POR VÍCTOR ORTEGA
los tumores. En promedio, las mexicanas son diagnosticadas a los 52 años, una década antes que las mujeres en países como Estados Unidos, Canadá o España, donde la detección suele ocurrir a los 62.
El análisis de más de 200 pacientes, y publicado este mes, en la víspera del día mundial en contra del cáncer de mama, reveló que cuatro de cada diez presentan señales de envejecimiento celular acelerado en el tejido tumoral.
Este fenómeno, explican las investigadoras, estaría relacionado con la inflamación crónica causada por la obesidad.

SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
El rector Alejandro Javier Zermeño Guerra lo sabe y es cómplice de Cabrera, así como también la Defensoría de Derechos Universitarios y, aun así, nadie lo ha suspendido
DPOR CADA 100, TASA DE MORTALIDAD POR CÁNCER.
17 80
POR CIENTO DE DIAGNÓSTICOS, EN SECTOR PÚBLICO.
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En México, entre 60 y 70% de los casos de cáncer de mama se diagnostican en etapas avanzadas, de acuerdo con una investigación interinstitucional de la UNAM encabezada por Sandra Lorena Romero Córdoba, del Instituto de Investigaciones Biomédicas, en colaboración con el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) y la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM). El estudio identificó una correlación directa entre la obesidad y el envejecimiento prematuro del tejido mamario, lo que favorece la aparición temprana y más agresiva de
SANDRA LORENA ROMERO INVESTIGADORA LA OBESIDAD NO SÓLO AFECTA AL CORAZÓN O AL METABOLISMO. TAMBIÉN CREA INFLAMACIÓN SISTÉMICA’.
“Cuando los adipocitos se expanden y mueren, el sistema inmunológico genera una respuesta inflamatoria constante que puede alterar el ADN y propiciar mutaciones”, de acuerdo con el estudio más reciente de la UNAM y de instituciones médicas.
Por otra parte, el IMSS reporta que cada año se diagnostican alrededor de 13 mil nuevos casos de cáncer de mama entre sus derechohabientes.
Entre 2019 y 2023, datos más actualizados de la institución, se registraron 40 mil 724 pacientes que requirieron incapacidad temporal, lo que representó 4.4 millones de días laborales perdidos.
Durante el mismo periodo, el gasto por incapacidades aumentó 66 por ciento, reflejando la carga económica y social que genera la detección tardía. En 2022, el IMSS destinó 4 mil 596 millones de pesos a la atención de esta enfermedad, cifra que en 2023 se redujo a 3 mil 121 millones, según datos oficiales.
#SALUD

PROPONE REGISTO ÚNICO
● Durante la sesión del Comité Nacional de Cáncer en la Mujer, presidida por el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, el director general del ISSSTE, Martí Batres, propuso la creación de un registro único nacional de cáncer de mama que permita optimizar y evaluar el progreso en la atención. REDACCIÓN
e nuevo se sacude la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Alumnas de la Facultad de Economía salieron a las calles para denunciar a un profesor —de apellido Cabrera— por acoso y abuso sexual No es la primera vez que se habla de él.
Desde hace años, las advertencias circulan entre generaciones de estudiantes: “no vayas a su cubículo, no te confíes, cuídate de ese profe”. Y aun así, ahí sigue, intocable Las alumnas no sólo marcharon: exigieron que la universidad entregue los videos de seguridad del 9 de octubre, cuando presuntamente el catedrático citó a una alumna para “revisión de libreta” y la agredió en su cubículo.
Estudiantes me aseguran que el rector Alejandro Javier Zermeño Guerra lo sabe y es cómplice de Cabrera así como también la Defensoría de Derechos Universitarios y, aun así, nadie lo ha suspendido.
La UASLP tiene que decidir de qué lado está: del prestigio institucional o de las víctimas. Porque el silencio ya no es prudencia, es encubrimiento. Y en esta universidad, la impunidad parece ser materia obligatoria. •••
La universidad tiene que decidir de qué lado está
VALLADOLID: EL AYUNTAMIENTO DEL ACOSO. Y ya que estamos hablando de estos temas, en Valladolid andan en las mismas. Una empleada del Ayuntamiento denunció que fue despedida por negarse a las insinuaciones sexuales del secretario de Gobernación local, Antonio Núñez Chi. Diez años trabajó ahí, hasta que el funcionario decidió que su poder también servía para acosar.
Y lo peor es que el alcalde morenista Homero Novelo Burgos, en vez de removerlo, lo protegió. Así, las víctimas se quedan sin empleo… y los agresores, con oficina.
Rosario —la denunciante— no sólo fue hostigada, también humillada. Hoy su caso está en la Fiscalía del Estado de Yucatán, a cargo de Juan Manuel León León.
Aunque habrá que ver si ahora sí el fiscal atiende las denuncias por violencia de género, porque tiene pendientes varios casos, como el de Fernanda Sulub Hau, de 19 años, quien acusó por abuso sexual al exdiputado priista y actual director general del Centro de Estudios Superiores CTM Yucatán, Luis Alberto Echeverría Navarro. Pero el silencio oficial se mantiene. En Valladolid, el poder también se volvió cómplice del abuso. Y el Ayuntamiento, un refugio para cobardes •••
EN CORTO: Las vacaciones primero, después la justicia. Los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Morelos dedicaron una sesión, encabezada por Juan Emilio Elizalde Figueroa, para aprobar licencias con goce de sueldo y permisos vacacionales. Como era de esperarse, todo se votó por unanimidad, sin un solo “pero”. Quedaron claras las suplencias y quién se queda al mando mientras los demás disfrutan del descanso. Vaya, el TSJEM, presidido por Elizalde Figueroa, es el retrato de lo que será el nuevo Poder Judicial recién electo en ese estado. En Morelos, la justicia y la gente puede esperar. Nos vemos a las 8 por el 8 TV

FERNANDA TAPIA
#OPINIÓN
Para todos los derechos que le tienen su altarcito a Fitch, Moody’s y HR Ratings, sépanse que esas calificadoras le otorgaron a CDMX etiqueta triple A
stamos viviendo el Momento chilango Díganme si no: se tuvo 26 por ciento más de recaudación de impuestos locales en comparación con 2024, y 25 por ciento de esta cantidad fue de puro predial! Esto quiere decir que las personas están conformes con pagar los impuestos, porque SABEN QUE NO SE DERROCHA el erario. O que no termina en el bolsillo de algún funcionario.
EA diferencia de lo que quieren hacernos creer los medios corporativos, el presupuesto, no sólo se va en programas sociales. De hecho, la mayor parte se invierte en obras e infraestructura, y se invirtió 18 por ciento más que el año pasado. Esto quiere decir 44 mil millones de pesos, en movilidad, pavimentación, obras, etc., y no sólo eso… se le dio un bajón a la deuda de 1.8 por ciento.
Para todos los derechos que le tienen su altarcito a Fitch, Moody’s y HR Ratings, sépanse que estas calificadoras le otorgaron a la Ciudad de México una etiqueta triple A. Y hablando de baches. Actualmente ya de plano se está reencarpetando parejito. Ya se había hecho el bacheo prometido en vialidades primarias, pero éste no resistió la temporada de lluvias más agresiva que haya vivido la ciudad en muchos años. Y se tienen que diferenciar los baches en vías secundarias, que deben arreglar los alcaldes, y los de vías primarias que le tocan al gobierno de la CDMX. Se repartieron, entre las 16 alcaldías, 4 mil millones de pesos para que fuera utilizado en agua, vialidades, salud, etc… esto incluía el mentado bacheo, pero muchas no lo aplicaron en lo pactado. Ahí pueden darse un agarrón con su alcalde o alcaldesa favoritos.
Lo más interesante son las 72 asambleas de PAZ
El Producto Interno Bruto de la Ciudad de México creció por encima de la media nacional, y la Inversión Extranjera Directa creció 36 por ciento. La jefa Clara Brugada aplicó un programa de sectores y una fórmula de mapeo de incidencia criminal que ya venía utilizando en IZTAPALAPA.
Es impresionante la claridad con la que se puede observar, calle por calle, el tipo de delitos que se cometen, cuántas detenciones se lograron y, por consecuencia, hacer recomendaciones a los jefes de sector y a los alcaldes para que esas zonas tengan una intervención más dedicada. Así se redujo la delincuencia en 12 por ciento con respecto al año pasado. Por ejemplo, en 2019 había 4.19 homicidios al día, y en 2025 hay 2.18. También el feminicidio disminuyó 36.5 por ciento en la ciudad. Y subió 23.6 por ciento el número de detenciones. Por cierto, en el rubro de feminicidio, 90 por ciento de los casos ya tiene orden de aprehensión. Se compraron 3 mil 500 patrullas para la ciudad y hay 115 mil cámaras de videovigilancia; ahora sí, ya le ganamos a Nueva York. Sin embargo, lo más interesante y de lo que muy pocos hablan, son de las 72 asambleas de PAZ que se llevan a cabo cada miércoles. Busca dónde se desarrollan las de tu sector para que asistas, denuncies, propongas o pidas ayuda. Ahí te atenderán el responsable del sector, el MP y todas las autoridades y funcionarios que tienen la obligación de funcionar.

POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO SUMAN
ALUMNOS SIN CLASES
l En Veracruz, 6 mil 599 planteles educativos permanecen cerrados.
l En Hidalgo, 3 mil 650 escuelas; en Puebla, 2 mil 318, y en Querétaro, ocho.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Secretaría de Bienestar ha censado 26 mil 311 viviendas en los estados afectados por las lluvias. De los avances registrados al 15 de octubre, son mil 221 viviendas en Hidalgo; en Querétaro, 681; Puebla, 4 mil 796; San Luis Potosí, 2 mil 493, y Veracruz, 17 mil 120. De acuerdo con la Secretaría de Bienestar, el censo está en proceso en 58 municipios.
La Presidenta hizo un reconocimiento al trabajo que realizan los Siervos de la Nación pues, dijo, aunque no hay paso vehicular, han llegado caminado para levantar el censo.
Por su parte, Mario Delgado, secretario de Educación Pública, informó que se contabilizan 821 planteles afectados por las fuertes lluvias registradas en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. Informó que en 12 mil 577 escuelas están suspendidas
123
l La Cámara Alta entregó 10 tráileres con víveres a la Defensa
72
PERSONAS REPORTADAS COMO DESAPARECIDAS.
58
MUNICIPIOS CENSADOS POR SIERVOS DE LA NACIÓN.
l Analizan que senadores donen parte de sus ingresos.
l El depósito se haría a través del área administrativa.
las actividades y hay más de 743 mil estudiantes sin clases. Comentó que toda la infraestructura educativa está asegurada con AgroAsemex S.A., además de que se tendrá un plan para determinar, escuela por escuela, los daños y el apoyo. “Todas las labores que se han hecho de limpieza, desasolve, o de reposición de mobiliario están completamente aseguradas. Por daño estructural, éste puede reponerse a la brevedad”, afirmó.
En la mañanera, la presidenta Sheinbaum dijo que suman 70 las personas fallecidas y 72 no localizadas. De los fallecidos, “son 30 en Veracruz, 21 en Hidalgo, 18 en Puebla y uno en Querétaro”. Dijo que la Secretaría de Gobernación coordina las acciones para apoyar a quienes tienen familiares desaparecidos.
#LIBERANCAMINOS
DE 190 PASARON A 160: SICT. MAPEAN CAMINOS EN TIEMPO REAL
DE VIVIENDAS DAÑADAS, EN MUNICIPIOS AFECTADOS. 20% 93%
DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA YA SE RESTABLECIÓ.
POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El número de comunidades que quedaron incomunicadas por las lluvias extraordinarias de la semana pasada se redujo de 191 a 160
En la conferencia mañanera , la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó el esfuerzo que se ha hecho en esta área, pues hay casi mil máquinas laborando.
“Son 368 máquinas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) trabajando en todos los lugares para abrir los caminos.
En el caso de Marina y Defensa son 323 máquinas—trascabos, tractores, camiones— para abrir caminos y otras 300 para labor de limpieza.
“Y 47 helicópteros, que en las localidades que aún no están comunicadas ya existen puentes aéreos”, afirmó.
AVANZA EL PLAN MÉDICO
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, Jesús Esteva Medina, informó que pasaron de 191 a 160 regiones aisladas: 84 en Hidalgo, 45 en Veracruz; 21 en Puebla, y 10 en Querétaro.
Para ello, se han liberado las carreteras federales afectadas y posteriormente la red estatal, así como caminos alimentadores y municipales.
“Se redujo el número de 191 comunidades incomunicadas a 160. Por estado, traemos que los municipios afectados son: 28, en Hidalgo. Pasaron de 26 a 28 los prioritarios; y las localidades incomunicadas pasaron de 111 a 84, se redujeron 27.

GUSTAVO RENTERÍA
#OPINIÓN
l La Secretaría de Salud garantizó el apoyo con medicamentos
l También llevarán vacunas y se evitará que se propague el dengue. 1 2
“En cuanto a Puebla, los municipios afectados, 23; 17 prioritarios, y pasaron los incomunicados de 29 a 21, se liberó el paso en 8. En Querétaro tuvimos un deslave importante y pasaron las localidades incomunicadas de 3 a 10”, explicó.
El secretario Esteva explicó que avanzan de manera paulatina para liberar los caminos.
“Vamos avanzando poco a poco en los caminos, primero las federales y después las estatales, hay derivaciones en las municipales y caminos alimentadores”, reportó.
La presidenta Sheinbaum, en un video posteado en su cuenta de X, informó que se tienen mapeados los caminos que todavía se encuentran cerrados, a través del Sistema Estratégico de Control y Seguimiento de Incidencias.
El sistema, dijo, permite observar en tiempo real las incidencias en cada entidad y cuántas de ellas se están atendiendo en el momento.
Afirmó que por medio de 47 helicópteros de las Fuerzas Armadas y de los gobiernos estatales se llevan alimentos a localidades incomunicadas.

En el ambiente de los negocios se respira que Paco fue un lopezobradorista cuando se necesitaba a un valiente anti lopezobradorista. Y cuando se venía la Reforma Judicial, cuando ya estaba consumada, salió con un escueto comunicado, que pena dio
La Comisión Ejecutiva del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aprobó por consenso ayer, el calendario para la Asamblea General Anual Ordinaria 2025, en la cual se renovará la presidencia que actualmente ocupa Francisco Cervantes Díaz
El proceso electoral interno iniciará con el registro de candidaturas, que se llevará a cabo del 6 al 11 de noviembre.
Posteriormente, el 14 de noviembre, el Consejo Nacional será informado sobre los candidatos registrados, dando paso a las siguientes etapas del procedimiento.
Entre el 14 de noviembre y el 5 de diciembre se abrirá un periodo de proselitismo interno, durante el cual los aspirantes podrán presentar sus propuestas a los organismos que conforman el Consejo Coordinador Empresarial.
La culminación del proceso, en la segunda semana de diciembre, en la Asamblea
General Anual Ordinaria
Este espacio permitirá a los candidatos exponer sus planes y visiones pa ra liderar el organismo empresarial.
La culminación del proceso será en la segunda semana de diciembre, cuando se celebre la Asamblea General Anual Ordinaria, donde se llevará a cabo la elección del nuevo presidente.
Durante el proceso de “campaña”, la sociedad en su conjunto se preguntará ¿qué tal lo hizo Paco Cervantes?
¿Se necesita un perfil similar o un cambio de formas y modos del máximo líder de la cúpula empresarial?
Se debatirá por muchos años si el promovido por Francisco Funtanet —y después traicionado de manera ingrata—, fue un entregado total a la 4T, o si realmente defendió los intereses de los industriales y empresarios, en tiempos definitorios.
En el ambiente de los negocios se respira que Paco fue un lopezobradorista cuando se necesitaba a un valiente anti lopezobradorista
Y cuando se venía la Reforma Judicial, cuando ya estaba consumada, salió con un escueto comunicado, que hasta pena dio.
El consenso es claro: no otro como Paco •••
COLOFÓN: *En febrero sabremos sobre nuevos partidos.
*Pero hay un filtro mayor, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
*¿Dos o tres? ¿Ninguno?
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA
#VECINOSDEPOZARICA
En la colonia Las Gaviotas, Poza Rica, municipio de Veracruz, el desastre es evidente desde el primer paso. Las calles permanecen cubiertas de lodo y escombros; muebles, ropa y juguetes flotan entre el agua estancada, los vecinos con cubetas
y escobas intentan recuperar lo poco que les quedó.
“Hasta el fondo de la calle Pelícanos no ha llegado la ayuda”, dice una vecina mientras escribe sobre un cartón empapado: SOS, en el fondo también existimos. Para llegar allá hay que cruzar un tramo donde el agua y el barro superan las rodillas.
Entre ese paisaje desolado, las escenas humanas se vuelven imposibles de olvidar. Una pareja de hermanos se abraza mientras camina entre el agua turbia; un joven aprieta contra el pecho una despensa recién recibida, como si temiera perderla; una mujer llora al recorrer su
CAMINAN ENTRE LODO
1 2 3
l Para llegar a la calle Pelícanos hay que cruzar un tramo lleno de agua y barro que llega a la rodilla.
l El terreno se vuelve fangoso y resbaladizo para llegar al fondo de esa calle, en la colonia Las Gaviotas.
l Poza Rica fue designado por el gobierno federal como un municipio prioritario.

PERSONAS HAN MUERTO EN VERACRUZ, POR LAS LLUVIAS. 30
calle. Más adelante, un hombre carga a su perrito y saluda a los vecinos que limpian sus casas.
A pesar de las condiciones, comienzan a llegar algunas camionetas con víveres provenientes de otros municipios. Sin embargo, en las calles todavía
22
MUNICIPIOS DEL ESTADO TIENEN ATENCIÓN PRIORITARIA.
hay agua y vehículos dañados. Los habitantes de Las Gaviotas piden que la ayuda no se detenga y que llegue maquinaria pesada. Mientras, siguen trabajando con sus propias manos, empujados por la solidaridad y el deseo de volver a empezar.


MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
#OPINIÓN
Básicamente lo que se impulsa es un ajuste a la Ley para legalizar el espionaje a cada persona en México, otorgando al gobierno acceso directo, en línea y en tiempo real a bases de datos privadas de las plataformas digitales
Los atropellos y abusos se acumulan. La ruta de la concentración del poder es clara. No se trata de hechos aislados, sino de un todo; piezas de un mismo rompecabezas.
Desaparecer órganos autónomos apenas era el comienzo de un plan bien diseñado para eliminar contrapesos, deshacerse de obstáculos y avanzar hacia un estado todopoderoso.
El siguiente escalón fue tripular al Poder Judicial, para cooptar el aparato de impartición de justicia con jueces a modo.
A ese exceso siguió otro: reformar la Ley de Amparo, para dejar en el desamparo a millones de ciudadanos que ya no podrán defenderse ante actos y abusos de autoridad.
Ahora van un paso más allá: pretenden espiar a los ciudadanos y tomar su información privada a la mala.
El peligro es evidente e inminente. Quien tenga ojos para ver, que vea. Lo que Morena, con su apabullante mayoría pretende aprobar en el Congreso es inédito y desproporcionado. Si avanza, traerá consecuencias para millones de mexicanos.
El Estado tendría acceso sin límite a información privada
La 4T impulsa un cambio a la Ley que significará un esquema de vigilancia y espionaje no visto jamás. Lo que quieren es meterse en la vida de las personas, espiarlas, tener acceso a su información privada y disponer de sus datos personales.
Cualquiera que utilice una app o plataforma digital para pedir comida, comprar algo o solicitar un servicio, está en riesgo.
¡Cuidado! Los usuarios de Uber, Rappi, Diddi, Amazon, Temu, o cualquier otra plataforma de compras, podrían ser sujetos de espionaje.
Se trata de un cambio en el Código Fiscal de la Federación en su artículo 30-B. Básicamente lo que se impulsa es un ajuste a la Ley para legalizar el espionaje a cada persona en México, otorgando al gobierno acceso directo, en línea y en tiempo real a bases de datos privadas de las plataformas digitales. En pocas palabras: podrían ver lo que hacemos, vemos, compramos y cómo lo pagamos... ¡en tiempo real!
El Estado tendría acceso sin límites a información privada y sensible de los usuarios. Quedaría vulnerada la privacidad y datos personales de todos. Dicho de otro modo: es la intromisión permanente sin orden judicial, en la vida privada de cada mexicano. Y peor aún: si una plataforma se negara a entregar esa información de sus usuarios, sería bloqueada.
El pretexto es cobrar más y mejor impuestos (el gobierno de la 4T no tiene dinero y está viendo de dónde lo consigue), pero el peligro es que se lleven los datos, espíen y sepan todo de las personas sin su autorización.
¿Se lo vamos a permitir a la 4T? ¿Quién en su sano juicio querrá que el gobierno tenga el poder de acceder a todos los datos personales, espiar en tiempo real e invadir la privacidad de cada ciudadano?
#RUMBOALRELANZAMIENTO
SEGUIRÁ IMPULSANDO LA APERTURA A AFILIADOS, COMO OTRO OBJETIVO DE ESTRATEGIA
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
De cara al relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN), su dirigente, Jorge Romero Herrera, dio un adelanto de la estrategia a seguir, como poner fin a la alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En una reunión plenaria, en la sede nacional del PAN, donde se congregaron senadores, diputados federales, alcaldes y liderazgos del albiazul, se dieron a conocer algunas líneas de acción que van a aprobar este sábado en un encuentro

● AFINAN. Reunión plenaria de los panistas para delinear proyectos de próximos meses.
que tendrá lugar en el Frontón México.
AÑO HACE QUE ROMERO ASUMIÓ DIRIGENCIA.
1 18
DE OCTUBRE SE CONCENTRARÁN EN EL FRONTÓN MÉXICO.
De acuerdo con esta estrategia, el PAN seguirá impulsando la apertura en su afiliación y lanzar más candidaturas ciudadanas.
En este sentido también se propondrá que sus alianzas ya no sean con el Revolucionario Institucional.
El PAN tendrá una Asamblea Nacional en septiembre para renovar a sus consejeros nacionales, estatales y municipales, como parte del proceso que seguirán para definir su estrategia para las elecciones intermedias de 2027.
FRENTA SOLAMENTE EN LO ELECTORAL.’
LUIS FELIPE BRAVO MENA EXDIRIGENTE DEL PAN
● Este sábado se prevé asamblea constitutiva de Acción Nacional.
MÁS BRÍOS 1 2
● Buscan relanzarse como partido político, en una marcha partidista.
● El último año han trabajado en un proceso de transformación. 3


El joven de 19 años fue aprehendido el 10 de octubre.
n juez de control vinculó a proceso a Lex Ashton ‘N’, por los delitos de homicidio y tentativa de homicidio cometidos dentro del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Las autoridades determin-
1
El juez del caso desestimó la existencia de un cuadro psicótico de responsable.
aron que el joven de 19 años de edad permanecerá en prisión preventiva en el Reclusorio Oriente mientras concluye la investigación complementaria, cuyo plazo se fijó en tres meses. Durante la audiencia, el juzgador rechazó la presentación de peritos que la defensa intentó introducir para demostrar que el acusado padece un trastorno mental, algo que dejó inconforme a la parte acusada, quien señaló incongruencias en las decisiones judiciales.
#DAVIDCOHEN

olegas y políticos acompañaron a l a familia del abogado
David Cohen Sacal al Panteón
Monte Sinaí, en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde se realizó el funeral del litigante.
El sitio estuvo rodeado por guardaespaldas, para cuidaron a los presentes.
ACCIONES RÁPIDAS
1Fueron aprehendidos dos hombres sospechosos: Héctor ‘N’ y Donovan ‘N’.
Ello, luego de que Cohen, fuera atacado el pasado martes 14 de octubre cuando salía de Ciudad Judicial en la colonia Doctores de Ciudad de México.
Los primeros reportes señalan que Cohen Sacal caminaba a las afueras de los juzgados de la capital del país cuando fue agredido con un arma de fuego en al menos seis ocasiones.
Una de las balas impactó en la cabeza del litigante y otra en el fémur, motivo por el cual cayó en las escalinatas del edificio.






VIERNES/ 17 / 10 / 2025

n la última semana, México enfrentó intensas lluvias en la mayoría de su territorio, pero lamentablemente los estados de Hidalgo, Que rétaro, San Luis Potosí, Veracruz y nuestra querida Puebla recibieron una cantidad atípica, insólita, de precipitaciones que dejaron a su paso afectaciones en caminos, viviendas y zonas agrícolas, y penosamente muchas familias con pérdidas. Pero, como siempre ocurre, esta tragedia también ha puesto de manifiesto algo más profundo: la capacidad de respuesta y solidaridad de un pueblo que, frente a la adversidad, se organiza, resiste y reconstruye.
La Presidenta ha sido clara al señalar que nadie quedará desamparado. Esa premisa se traduce en hechos concretos: coordinación entre Federación, estados y municipios
Como consecuencia de los fenómenos meteorológicos que impactaron al país recientemente, comunidades de la Sierra Norte de Puebla sufrieron crecientes, deslaves y daños en su infraestructura básica. Sin embargo, lejos de la parálisis o el abandono, lo que hemos visto es una acción inmediata y coordinada de los tres niveles de gobierno.
Desde el primer momento, la presidenta Claudia Sheinbaum ordenó la puesta en marcha del Plan DNIII-E y el despliegue de elementos de la Guardia Nacional, el Ejército y la Secretaría de Marina, para atender las zonas afectadas. Su apoyo inmediato ha sido fundamental para salvaguardar vidas y brindar auxilio a las familias damnificadas.
Además, el gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta
Mier, ha actuado con rapidez para priorizar la atención en los munici pios más golpeados. Se han desple gado brigadas de Protección Civil, maquinaria para despejar caminos y equipos especializados en apo yo a las familias afectadas. A ello se suma el trabajo de la Secretaría de Bienestar, que está levantando censos para garantizar que el apoyo llegue de manera directa a quienes más lo requieren. En la Cámara de Diputados hemos instalado un centro de acopio para apoyar a nuestras hermanas y hermanos damnificados. Más allá de los números, lo que se está construyendo en Puebla, Querétaro, Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí es una respuesta solidaria y humanista.
COORDINADORA DE MC EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

si las instituciones públicas estuvieran para defender al poder y no a la ciudadanía, el oficialismo vulneró una de las herramientas que más protegían a las personas en nuestro país. Morena y aliados (o cómplices, que para estos casos es el calificativo más exacto) asestaron un golpe inédito al juicio de amparo. más que los corifeos del régimen, entre ellos incluso reputados estudiosos del derecho oficialistas, hicieron para justificar el movimiento jurídico en contra de las libertades y los actos de la ciudadanía, lo que hicieron no tiene razón. madrugada, en medio de una total falta de respeto a las garantías individuales por las que nuestro país podría llamarse democrático, se incluyó una reserva para que lo aprobado se aplique a las etapas pendientes de resolverse actualmente en los tribunales. Así de desaseado, aunque se justifique diciendo que se trata de asuntos “que aún no han sido resueltos”. Son asuntos que ya están en los juzgados, pero se regirán por una ley posterior al momento de haber iniciado su trámite. Así.
Imposible pensar que se trata de una legislación objetiva, pues el oficialismo imperante en estos tiempos solo justifica lo que le es ordenado. Y se sabe que esas órdenes llegan desde lo más alto de otro Poder. Lamentable, pero cierto: para proteger el interés del gobierno, se ha vulnerado el interés de la ciudadanía. Hoy dicen que lo que hizo el oficialismo tiene dedicatoria contra aquellas personas que aprovechan los vericuetos legales para tomar ventaja y no pagar impuestos.
Las imágenes de militares ayudando a rescatar a familias, de servidores públicos limpiando las calles, y vecinos compartiendo los víveres, son una muestra de que la reconstrucción no depende sólo del presupuesto, sino del compromiso colectivo.
La presidenta Sheinbaum ha sido clara al señalar que nadie quedará desamparado. Esa premisa se traduce en hechos concretos: presencia institucional en territorio, atención prioritaria a los más vulnerables y coordinación entre Federación, estados y municipios. Las lluvias pasarán, pero lo que quedará será prueba superada de que Puebla sabe levantarse y que el Estado, cuando trabaja en unidad, cumple su misión más importante: proteger la vida y la dignidad de su gente.
Pero no es así. Lo que el oficialismo aprobó tiene como consecuencia un juicio de amparo inoperante para, por ejemplo, la protección de grupos organizados de la sociedad como los colectivos de padres de familia que lograron mediante amparos, obligar al gobierno federal anterior a proveer a sus hijos de medicamentos que les habían sido negados repetidamente.
Con las modificaciones que realizó el oficialismo, ya no será posible establecer una acción colectiva. Cada persona deberá intentar un juicio que no será aplicable a otros casos de abuso de autoridad, aunque sea la misma acción oficial la que les afecte.
Pronto veremos los efectos nocivos de lo aprobado ayer, desafortunadamente. Y también desafortunadamente quedarán lejos en el tiempo las nuevas narrativas del abuso del poder, como si de esa forma quisiera el oficialismo esquivar el juicio de la historia. En una entrevista que me hizo el periodista Ciro Gómez Leyva unas horas después de concluida la infausta sesión, me dijo que mi voz sonaba algo desanimada. Pero el sentimiento que me definiría en esos momentos sería: indignada.
De esa indignación también ha nacido un nuevo motivo para seguir en la batalla contra las injusticias. Y seguiremos dando esa batalla, sin claudicar. De eso se trata, ahora más que nunca.
“Imposible pensar que se trata de una legislación objetiva, pues el oficialismo imperante en estos tiempos solo justifica lo que le es ordenado”.

VIERNES / 17 / 10 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

l ENFOQUE. Autoridades capitalinas presentaron ayer los resultados en materia de seguridad de enero a septiembre.
Autoridades capitalinas confirmaron que septiembre es el noveno mes en presentar una tendencia a la baja en delitos de alto impacto.
“Septiembre refleja que la estrategia de seguridad está funcionando”, dijo la jefa de Gobierno Clara Brugada.
De acuerdo con el Informe de Seguridad, del 1 de enero al 30 de septiembre, han disminuido en 59 por ciento los delitos de alto impacto, comparado con 2019, y en 12 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
De homicidio doloso la reducción es de 48 por ciento respecto a 2019, y 10 por ciento en comparación con 2024. Es decir, en 2019 se cometían 4.19 homicidios dolosos diarios en promedio, para 2024 bajaron a 2.41 diarios y de enero a septiembre de este año, el registro es de 2.18.
“Aquí el punto es la percepción y en la percepción también ha habido una reducción importante”, destacó Brugada. Otros delitos que han presentado reducción son: violación, con 16 por ciento; lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, 13 por ciento. Asimismo, el robo de microbús con y sin violencia ha
CLARA BRUGADA DESTACÓ QUE EL HOMICIDIO DOLOSO DISMINUYÓ 48 POR CIENTO EN COMPARACIÓN CON 2019. ESTRATEGIA ESTÁ FUNCIONANDO, AFIRMÓ LA MANDATARIA
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
55 3
l MIL 289 VEHÍCULOS RECUPERADOS EN UN AÑO.
bajado 44 por ciento. El robo a transportista con o sin violencia, 36 por ciento.
De igual manera, el robo a pasajero a bordo de taxi con violencia se redujo 50 por ciento. Mientras que el robo a pasajero de Metrobús con violencia bajó 44 por ciento y el robo a transeúnte
con violencia bajó 17 por ciento. El secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, mencionó que se ha logrado la detención de seis mil 757 personas por delitos de alto impacto.
De los cuales 49 eran objetivos prioritarios y se han desarticulado 44 células delictivas. “Seguiremos trabajando
l POR CIENTO MENOS ROBOS DE AUTOS, RESPECTO A 2019.
CLARA BRUGADA JEFA DE GOBIERNO
Le dedicamos el tiempo necesario todos los días para garantizar coordinación, evaluación, revisión de que las cosas funcionen bien’
en coordinación con la fiscalía de justicia y al gabinete de seguridad en la construcción de una ciudad más justa y en paz”, expresó el funcionario.
En entrevista con Lupita Juárez, en Heraldo Televisión, Vázquez Camacho señaló que el “sicariato”, o los homicidios dolosos directos mantienen una reducción sostenida, desde 2019, de más de 50 por ciento. Reconoció que algunos hechos recientes han tenido mayor impacto mediático por sus características; sin embargo, destacó que la tendencia general en la CDMX es a la baja.
Por su parte, Bertha Alcalde, fiscal capitalina, aseguró que se han incrementado las detenciones y judicializaciones en 21 por ciento, de enero a septiembre, en comparación con 2024. El feminicidio bajó 36.5 por ciento, de enero a septiembre, con respecto a 2024.
l La fiscal destacó la detención de líderes criminales.
l Se realizaron en coordinación con autoridades de otros estados.
l En septiembre, se dictaron 588 sentencias; 95%, condenatorias.
l Este año se graduaron 306 nuevos policías de investigación.
RUTA POR LA PAZ 1 2 3 4 5
l Fueron 139 mujeres y 167 hombres egresados.

#DELACIUDADDEMÉXICO
UN NUEVO ÓRGANO
l Asumen su responsabilidad de evaluar el desempeño del PJ.
1
DE SEPTIEMBRE INICIÓ FUNCIONES ESTE TDJ.
5
MAGISTRADOS SON PARTE DE ESE TRIBUNAL.
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) de la Ciudad de México inició formalmente sus actividades y reanudó los plazos procesales correspondientes.
En la Sesión Solemne de Instalación del Pleno Público, Nicolás Jerónimo Alejo, presidente del Tribunal de Disciplina Judicial capitalino, mencionó que el Poder Judicial es un pilar de la democracia y en sus resoluciones descansa la confianza ciudadana, lo que exige que los funcionarios que laboran en el organismo se conduzcan con rectitud, imparcialidad y apego estricto a la ley.
Por ello, destacó el papel del instituto al que representa, pues gracias a él se preserva la dignidad y la legitimidad del Poder Judicial, todo para que la ciudadanía pueda acreditar que quienes imparten justicia lo hacen con respeto absoluto al marco constitucional.
Indicó que la población contribuyó a la creación de este nuevo sistema, por lo que se debe respetar y ampliar ese símbolo de confianza a través de la eficacia.
MAGISTRADO GUERRERO
1La transformación vendrá de la mano de la colaboración ciudadana, dijo.
2Se comprometió a velar por la equidad y la justicia
“Nosotros seremos los encargados de cumplir con esa importante encomienda. (…) El Tribunal de Disciplina Judicial representa ese contrapeso interno indispensable para un desarrollo óptimo de las actividades jurisdiccionales, pero con ello no debe de entenderse que es un espacio de persecución o de represalia hacia dichos servidores públicos”, enfatizó.
En su mensaje, Nicolás Jerónimo Alejo refrendó que el objetivo de la institución es equilibrar la autonomía de las juezas y los jueces y la obligación de responder por los actos que vayan en contra de la ley y los principios.
Asimismo, el presidente del TDJ lamentó que en los últimos años los juzgadores han olvidado los principios socráticos, tal como escuchar cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir parcialmente, por lo que llamó a fomentar la empatía con el pueblo y ser más cercanos con sus requerimientos.
FOTO: PABLO LÓPEZ




JUAN CARLOS PUEBLA PAVLOVICH COLABORADOR @JUANPU21
Deben estudiar la opinión pública del país para generar discursos que contrarresten la narrativa de Morena
La llegada de Pablo Iglesias a México para expandir su medio RED en Latinoamérica, a través de su empresa AGITPROP IGLESIAS ARMENDARIZ S. de R.L., me hace reflexionar sobre dos cosas. La primera: su fracaso político en España con Podemos, que por riñas internas entre sus amigos y escándalos sexuales de sus compañeros Errejón y Monedero lo hicieron buscar nuevos horizontes con grupos afines en gobiernos que se autodenominan de izquierda. Es una realidad que el método discursivo de Podemos funcionó por 10 años en España, pero cayó por los propios errores de sus fundadores.
La segunda: la necesidad que tiene la oposición de crear think tanks que le permitan estudiar la opinión pública del país para intentar generar discursos públicos que contrarresten la narrativa de Morena.
Si algo debe aprenderle la oposición a la izquierda en general, es su obsesión por crear marcos conceptuales y morales que impacten a la ciudadanía. No es casualidad que el gobierno de Sheinbaum, a través de diversas dependencias federales, haya contratado a estos españoles, intentando consolidar su think tank dialéctico y marxista en Latinoamérica —debemos estar atentos a los recursos que se les destinan, porque de nuestros impuestos pueden estar financiando narrativas populistas que impactan en la opinión pública—.
VIERNES / 17 / 10 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sobran razones para forjar políticas que contribuyan al pensamiento crítico, sustentado en la dignidad

agrupaciones que buscan, con las redes sociales y el entendimiento de los algoritmos, hipersegmentar mensajes que inciten a discursos polarizantes y populistas con la intención de adquirir el poder, bajo la lógica de lo que Sartori denominó: las minorías intensas.
“No es casualidad que el gobierno de Sheinbaum haya contratado a españoles, intentando consolidar su think tank dialéctico y marxista”.
La estrategia consiste en crear marcos conceptuales y morales alternativos que lleguen a subculturas o grupos simpatizantes, para reforzar sus opiniones con la intención de volverlos activistas digitales o movilizarlos con fines políticos. Los productores de contenidos y sus difusores entienden que el algoritmo y las redes refuerzan opiniones. La intención es proteger a sus simpatizantes de información que pudiera debilitar al gobierno. Por ejemplo, si un periodista publica un reportaje de corrupción, se puede crear contenido con personajes que tergiversen el escándalo o lo ridiculicen, dando una explicación que apela al marco moral que comparten sus simpatizantes, enmarcando de forma distinta la información para neutralizar el efecto negativo
¿Por qué, por más que la oposición ha intentado golpear con información verídica al partido en el poder, no ha podido afectarlo? Porque carece de un marco conceptual y moral, de una narrativa creíble que cobije los datos que exponen. Ahora más que nunca debe pensar en financiar think tanks donde gente brillante estudie las narrativas y la opinión pública en redes para lograr tiros de precisión que penetren en la base ideológica de Morena.
La empresa de Iglesias y Armendáriz se llama Agitprop, método de propaganda usado en la URSS para incitar a la agitación pública y movilizar a minorías intensas.
Aunque repruebe la idea de vivir bajo una batalla cultural, por ser creyente de la pluralidad y el diálogo, es una realidad que en los últimos años se han intensificado las
El problema es que el oficialismo y el obradorismo les llevan más de 10 años de ventaja, en gran parte porque los pragmáticos y parte de la oposición han despreciado el poder de las palabras, de la cultura y de la ideología. Ahora, si lo quieren hacer, se enfrentarán a quienes cuentan con los recursos del Estado para perpetuar su estrategia y actualizarla con nuevas tecnologías.
● El clavadista mexicano Osmar Olvera, ganador de cuatro medallas mundiales este 2025, fue nominado como atleta del año por la World Aquatics. Así, se consolida como máximo referente de deportes acuáticos en el país.

● Ramón Gerardo ‘N’, de 25 años, fue sentenciado a 70 de prisión, luego de haber sido declarado culpable por el asesinato del cirujano estético Carlos López Carrillo, ocurrido el 21 de enero de 2024, en Hermosillo, Sonora.

● Un hombre apodado en redes sociales como Lord City agredió físicamente al administrador de su edificio por no darle un cajón de estacionamiento. El sujeto lo empuja y golpea, dentro del complejo habitacional City Esmeralda, en Atizapán.
El sociólogo Zygmunt Bauman, en su libro Vida de consumo, observó que para 2007 “en Corea del Sur, por ejemplo, donde ya es rutina que la mayor parte de la vida social se encuentre mediatizada electrónicamente (o más bien donde la vida social ya se ha transformado en una vida electrónica o cibervida, y donde gran parte de la ‘vida social’ se desarrolla en compañía de una computadora, un iPod o un celular, y sólo secundariamente con otros seres de carne y hueso), resulta obvio para los jóvenes que no poseen margen de maniobra o elección, sino que se trata de una cuestión de ‘tómalo o déjalo’”. De esto ya hace casi dos décadas. ¿Cuál es el escenario actual? En un mundo de avances tecnológicos vertiginosos, donde las respuestas y soluciones —probablemente— a nuestras necesidades se encuentran, en algunos casos, con sólo dar un clic en nuestros dispositivos digitales —celulares, tabletas o computadoras—; y añadimos el involucramiento masivo de los algoritmos e inteligencia artificial como promotores de tendencias sociales;
Mostrar el verdadero costo del delito, incluido el que no se ve, es también una forma de justicia y de salvar vidas
Nunca olvidaré aquella plática. Era un grupo de jóvenes entre 17 y 22 años reunidos en un centro de rehabilitación. La mayoría había vivido de cerca la violencia: algunos como víctimas, otros como familiares de personas privadas de la libertad, y unos más habían cometido delitos. Al final de la sesión, uno de ellos me miró con seriedad y preguntó: “¿Usted cree que el crimen paga?”. Respondí con otra pregunta: “¿Cuánto ganaste la última vez que asaltaste un camión?”. “Como mil quinientos pesos”, dijo. “¿Y cuánto llevas encerrado desde entonces?”. “Cinco años”, contestó. El silencio fue absoluto. En esa respuesta había una verdad cruda: cuando hay riesgo real de ser detenido, el delito deja de ser rentable. Y sin embargo, miles de personas lo siguen intentando. No por maldad, muchas veces, sino por desesperación, ignorancia, presión o por el simple hecho de no haber conocido nunca otro camino.
A menudo se mide el costo del delito en función de lo que pierde la víctima: lo robado, lo dañado, lo que se tuvo que reemplazar

DIANA LÓPEZ ZURITA COLABORADORA
nos motiva a reflexionar: ¿Hacia dónde va esa abstracción por las redes sociodigitales?
Hacia la sofisticación de que algunos ambientes en las redes ya no sólo oferten bienes, productos y/o servicios, sino que han convertido al ser humano en el insumo y producto de consumo. ¿Cómo? Por las respuestas a los algorítmos a las que responden la mayoría. Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares del Inegi de 2024, las horas promedio en México en personas de 6 a 11 años fue de 2.6 horas, de 12 a 17 años fue de 4.5, de 18 a 24 años fue de 5.7, de 25 a 34 años fue de 5.6, de 35 a 44 años fue de 4.7, de 45 a 54 años fue de 3.9, de 55 a 64 años fue de 3.2, y de 65 años y más fue de 3.
desarrollo humano integral. Al respecto, ¿Qué está por impulsar el gobierno federal?
“La asociación por el uso excesivo de redes sociodigitales se torna cada vez más en un problema de salud mental”.
Sobran razones suficientes, para forjar políticas que contribuyan al pensamiento crítico, sustentado en la dignidad y el

El 14 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que “estamos trabajando en las implicaciones del uso excesivo de las redes sociales, porque genera muchos problemas de ansiedad — está demostrado— en los jóvenes, por el uso excesivo de estar 4 o 5 horas pegados a la red social”. ¿Cómo? Mediante programas: Jóvenes unen a México —pequeñas becas a jóvenes en riesgo, para poderlos incorporar a actividades deportivas, culturales y de atención comunitaria—, y el programa Centros Comunitarios de Alto Rendimiento, México Imparable —se pretenden crear 100 Centros en los municipios con mayores problemas y que los jóvenes desarrollen actividades deportivas—. ¿Por qué? Porque la asociación por el uso excesivo de redes sociodigitales se torna cada vez más en un problema de salud mental.
SOPHIA HUETT COLABORADORA @SOPHIAHUETT
o asegurar o bien, la percepción que se daña. Y sí, las cifras son contundentes. Según el Inegi, en 2022 el costo del delito en México ascendió a más de 319 mil millones de pesos, lo que equivale a más de ocho mil pesos por hogar afectado. Es una carga silenciosa que no se ve reflejada en tickets ni en recibos, pero que todos terminamos pagando. Cámaras que compramos por miedo, calles que dejamos de transitar... La inseguridad no sólo arrebata objetos: roba tranquilidad, tiempo, confianza, y oportunidades. Pero rara vez se habla del otro lado de la moneda. De los costos que paga el propio delincuente. Porque el delito también cobra caro al que lo comete. Y lo hace en cuotas lentas y dolorosas: con libertad, con años de vida, con relaciones rotas, con miedo constante, con una identidad que se va degradando hasta que ya no se reconoce en el espejo.
“Según el Inegi, en 2022 el costo del delito en México ascendió a más de 319 mmdp, equivale a más de ocho mil pesos por hogar afectado”.
inteligencia, con tecnología, con patrullajes, con procesos judiciales eficientes. Pero también se construye con humanidad. Con la capacidad de mirar al infractor no como un monstruo, sino como alguien que, en muchos casos, fue niño, fue hijo, fue parte de una historia rota que nunca se corrigió. Hablar del costo invisible del crimen no es justificarlo. Es entenderlo. Y desde ahí, prevenir que se repita. Vuelvo al joven del principio. Tal vez nadie le dijo que lo que se gana en minutos puede costarte años de tu vida. Tal vez si alguien le hubiera hablado con claridad, con datos, con sensibilidad, él no estaría hoy cumpliendo una condena que ni siquiera entiende cómo empezó.

CAMILA MARTÍNEZ GUTIÉRREZ / SECRETARIA DE COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y PROPAGANDA DE MORENA / @SOYCAMMARTINEZ
En las mañaneras se ha mostrado que este gobierno no improvisa; hay coordinación entre autoridades y secretarías federales, junto con gobernadores y presidentes municipales, sin importar filiación política
Nada se deja al azar en el gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Tras las lluvias torrenciales que afectaron a Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, el Gobierno de México ha demostrado que existe un método claro para atender a las comunidades afectadas.
Y ese método tiene nombre: gobernar con coordinación, con ciencia y con justicia social.
En las conferencias matutinas se ha mostrado que este gobierno no improvisa.
Se activa un protocolo que inicia con la coordinación entre autoridades y secretarías federales, junto con gobernadores y presidentes municipales, sin importar su filiación política.
Es un método basado en la cercanía con la gente, en la honestidad y en la eficacia del trabajo público.
El procedimiento es claro.
Se instala el Comité Nacional de Emergencias y se ponen en marcha el Plan DN-III-E, el Plan Marina y Protección Civil.
En esta etapa, la CFE actúa de inmediato para restablecer la electricidad —hoy ya se ha reactivado 93 por ciento del servicio—, y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) despliega maquinaria para limpiar espacios públicos, liberar carreteras y reconstruir puentes.
Después, se garantiza la atención médica y el abasto de medicamentos, mientras los Servidores de la Nación realizan los Censos de Bienestar casa por casa para identificar daños y entregar los apoyos directamente a las familias.
En paralelo, continúan las labores de limpieza y, más adelante, se inicia la reconstrucción integral de la infraestructura: caminos, carreteras y viviendas. Como ha señalado la presidenta, el objetivo es que las comunidades queden en mejores condiciones que antes de las inundaciones.
Desde el primer momento, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha actuado con método: con datos, coordinación y empatía.
No se trata sólo de recorrer comunidades, sino de evaluar, atender y reconstruir con justicia, honestidad y transparencia.
Así se gobierna cuando la ciencia se pone al servicio del pueblo: con orden, con cabeza y con corazón.
Ahí está la diferencia. Antes, los desastres se convertían en negocio.
La seguridad se construye con
Por eso es urgente hablar de esto. Con firmeza, sí, pero también con empatía. Porque mostrar el verdadero costo del delito, incluido el que no se ve, es también una forma de justicia. Y sobre todo, una forma de salvar vidas.
“Continúan las labores de limpieza y, más adelante, se inicia la reconstrucción integral de la infraestructura: caminos, carreteras y viviendas”.
Mientras Enrique Peña Nieto pedía a la gente organizar tandas o entregaba tarjetas clonadas —de las que algunos lucraban con el dolor ajeno—, hoy la Cuarta Transformación atiende de forma directa y sin intermediarios.
El Fondo de Desastres Naturales de México (Fonden), fondo marcado por la corrupción y el uso electoral de los desastres naturales, fue eliminado. En su lugar, hoy existen 19 mil millones de pesos etiquetados para atender emergencias, con transparencia y eficiencia.
Como ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum, “hay recursos suficientes y no se va a escatimar para atender a la gente”.
Ese es el método de la transformación: un gobierno que planifica, escucha y actúa; una Presidenta que demuestra que la técnica y la sensibilidad pueden caminar juntas.

@RELEVOENELCCE

● LA CONTIENDA POR LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL SE REDUCE A DOS NOMBRES: JOSÉ MEDINA Y JUAN CORTINA. TRAS LA SALIDA DE HÉCTOR TEJADA, LA CONCANACO SERVYTUR, QUE PRESIDE OCTAVIO DE LA TORRE, ACUSÓ FALTA DE TRANSPARENCIA.
@ASEGURADORASALRESCATE

EDNA ELENA VEGA DESTACA
LOS AVANCES QUE HA
TENIDO EL PROGRAMA VIVIENDAS DEL BIENESTAR Y EL COMPROMISO PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS DEL GOBIERNO FEDERAL

● CON LAS LLUVIAS CAUSANDO ESTRAGOS, EL SECTOR ASEGURADOR ENTRÓ EN MODO SOLIDARIO. LA AMIS, DE NORMA ALICIA ROSAS, FLEXIBILIZÓ PROTOCOLOS PARA MANTENER VIGENTES PÓLIZAS DE AUTOS, INCLUSO SI LAS UNIDADES FUERON MOVIDAS POR AUTORIDADES O DUEÑOS.
@CFEATODAMÁQUINA
● LA CFE, QUE DIRIGE
EMILIA ESTHER CALLEJA, REACCIONÓ CON VELOCIDAD TRAS LAS LLUVIAS: RESTABLECIÓ EL SERVICIO A 243 MIL USUARIOS EN CINCO ESTADOS, CON UN AVANCE DE 93%. EN HIDALGO, DESPLEGÓ 105 PLANTAS DE EMERGENCIA, 35 DE ELLAS CON APOYO AÉREO DE LA SEDENA.

LE VAMOS SUMANDO ACTIVIDADES (AL PROGRAMA VIVIENDA DEL BIENESTAR), PROGRAMAS BIEN PARTICULARES Y QUE SUMAN CERTEZA”.
POR IVÁN RAMÍREZ VILLATORO
IVAN@ELHERALDODEMEXICO.COM
poco más de un año de iniciada la actual administración ya están en marcha 300 mil acciones de vivienda nueva, del millón 800 mil que prometió el gobierno federal en el programa Viviendas del Bienestar.
“Creo que los próximos cinco años se nos van a ir muy rápido, la tarea es increíble: todas y todos quieren participar, va a ser un programa tan noble que nuestra labor es garantizar que se cumpla con la meta, y estoy segura que lo vamos a lograr”, dijo en entrevista la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega.
Es uno de los proyectos prioritarios de esta administración: la construcción de 1.8 millones de viviendas nuevas y regularización de otro tanto de lotes y viviendas, incluso el mejoramiento de las condiciones de crédito por parte del Infonavit y el Fovissste.
“Llevamos iniciadas 300 mil viviendas, es decir, nos falta un millón
FOTO: YARETZY OSNAYA UN SÓLIDO
AVANCE Y APOYO
LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN HA IMPULSADO LA VIVIENDA NUEVA
FINANCIAMIENTO
Se ha logrado el mejoramiento de las condiciones de crédito por parte del Infonavit y el Fovissste.
EDIFICACIÓN
Se ha tenido que coordinar a los distintos niveles de gobierno para encontrar las condiciones adecuadas: Sedatu.
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
“Iniciamos con la búsqueda de suelo por parte del gobierno federal”.
Edna Elena Vega
TITULAR DE LA SEDATU
SEGURIDAD busca que la vivienda esté en condiciones riesgo, que esté en los centros urbanos o en la periferia inmediata.

l mil acciones de vivienda nueva son las que ya están en marcha, según la Sedatu.
y medio todavía de estas viviendas, vamos bien, el suelo es el soporte material que necesitamos garantizar”, cuenta a El Heraldo de México
La búsqueda no ha sido sencilla, pues se ha tenido que coordinar a los distintos niveles de gobierno para encontrar las condiciones adecuadas: que no esté en riesgo, que esté en los centros urbanos o en la periferia inmediata, que tenga factibilidad de servicios, y que cumpla con estas características que permitan un mejor desarrollo.
“Es decir, no lo que pasó en años anteriores, sino que incluso la vivienda se convierta en un elemento estructurador del ordenamiento territorial”, dice la funcionaria.
l millones de viviendas son las que se plantean construir en todo el país.
l millones de viviendas, por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
300 1.8 1.2 6
l millones de personas son las que han salido del rezago habitacional.
La respuesta de gobiernos locales y dependencias fue inmediata. Dependencias como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y gobiernos estatales comenzaron a hacer propuestas.
“Hay una mesa de trabajo técnica donde se evalúan todos estos componentes: ubicación, acceso a servicios, a transporte, no mandarlos a donde sea, y es una mesa técnica estatal y general que nos permite ir evaluando cada predio”, señala.
Los predios que no cumplen la totalidad de requisitos, pero que tienen otros potenciales usos son apartados y se evalúan por separado. Sin embargo, esta no ha sido la única estrategia que ha seguido la Sedatu. También se han entregado 20 mil escrituras por parte del Instituto Nacional de Suelo Sustentable, y los que están en proceso por parte del Infonavit y el Fovissste.
“Le vamos sumando actividades (al programa Vivienda del Bienestar), programas particulares y que suman certeza, y uno de ellos es lo que han hecho Infonavit y Fovissste, de condonación de créditos, quitas y congelamiento de mensualidades, que ha sido extraordinario para ambas instituciones”, sostiene.
Entre estas acciones, el déficit de vivienda —que en 2018 era de 9.2 millones de edificaciones en situación de rezago— se redujo a alrededor de 8.3 millones de viviendas.
“Si lo vinculamos con el dato que nos ha expresado la Presidenta, de cuántas personas salieron de la situación de pobreza y hacemos una proyección, pues está íntimamente vinculado con cuantos salieron de pobreza y rezago”, asegura.

La percepción creada de alta especulación, lugar lleno de drogas, no amigable para turismo mexicano y caro hasta para comprar un helado será difícil revertirla
ué calamitosa realidad la de Tulum este mes. Pasó de ser el destino más anhelado de los últimos 10 años a la más apocalíptica mazmorra del Caribe donde, aparentemente, nadie quiere estar. Se convirtió en la Sodoma de México: un lugar que nadie quiere voltear a ver. ¿Sus pecados? Corrupción, crimen, desorden urbano, basura, especulación infinita, drogas…
QAlguien tendrá que pagar la factura del apocalipsis de Tulum
Lo más paradójico de Tulum —reportado como vacío de turistas y casi abandonado—, es que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le construyó un aeropuerto en tiempo récord, el Felipe Carrillo Puerto. El aeropuerto no tiene ni dos años de haber sido inaugurado; pero parece haber llegado a apestar el turismo. Apenas reporta tener cinco o seis vuelos de ida y cinco de vuelta, y a nadie dejó contento su distancia del destino que lleva su apellido. La batalla por los mensajes en los medios no deja lugar a duda: algo grave está pasando. Mientras se viralizan vídeos con imágenes reales del abandono de espacios comerciales, y visitantes documentan lo que podría parecer un pueblo fantasma, el gobierno estatal y municipal, en voz de la secretaria de gobierno, Cristina Torres Gómez, y del presidente municipal Diego Castañón Trejo acusan campaña competitiva y mediática. Esta no es una situación normal. Tulum pierde porque se actuó tarde, coordinando solo recientemente el tema del acceso a playas públicas y reaccionando al desafío de promoción del destino con planes apenas hacia el futuro. Pero con el pasado no hay nada que hacer. La percepción creada de alta especulación, lugar lleno de drogas, no amigable para turismo mexicano y caro hasta para comprar un helado será difícil revertirla.
Alguien tendrá que pagar la factura del apocalipsis de Tulum. Al actual gobierno estatal le quedan dos años. No es mucho tiempo, aunque Morena, con mediciones recientes, permanece con alta percepción entre los electores. Se sabe, sin embargo, que los grupos de poder paralelos que dominan el estado son tan potentes que habría que neutralizarlos o acordar con ellos los estándares de calidad y civilidad para recuperar un destino tan importante para México. ¿Cómo cuáles? Los taxistas, principalmente. ¡Uf!
PROCESO Hay una mesa de trabajo técnica donde se evalúan factores como la ubicación, el acceso a servicios y al transporte.
4 5
ESTRATEGIA
Se ha logrado la entrega de 20 mil escrituras por parte del Instituto Nacional de Suelo Sustentable.
CCE Será en la segunda semana de diciembre cuando conozcamos al nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial que sustituirá a Paco Cervantes. Ya la Comisión Ejecutiva publicó bases y calendario para el registro de candidaturas y campañas en noviembre. El CCE quiere garantizar transparencia y certeza del proceso.
CARLOS A. GIMÉNEZ
Se quiera o no reconocer, el congresista estadounidense Carlos A. Giménez puso la puntilla al gobierno de México, al describir el “patético apoyo a las dictaduras de Cuba y Venezuela”. Muy duro.
de “modernizar los servicios mi gratorios”, se establece un pago de 294 pesos por el formato de salida de menores.

Darío Celis Estrada
@dariocelise



TCLAUDIA SHEINBAUM
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
RAS MUCHOS DIMES y diretes, el Paquete Económico 2026 está muy, pero muy, lejos de ser sólo un documento técnico con proyecciones de crecimiento, inflación y tipo de cambio. Lo que estamos viendo es en realidad una radiografía política y social de las prioridades del gobierno de Claudia Sheinbaum. Y lo que revela es preocupante: una estrategia de recaudación que lejos de ser progresiva está diseñada para exprimir a las clases medias, a los emprendedores digitales y a los consumidores cotidianos, mientras los grandes evasores y sectores informales siguen sin ser tocados Uno de los nuevos derechos que sacó el equipo hacendario que comanda Édgar Amador, y que resultó muy controversial, es el cobro de una cuota para los padres que deseen enviar a sus hijos fuera del país; bajo el argumento
El mensaje es contradictorio, pues desde la Secretaría de Economía, de Marcelo Ebrard, se promueve la economía digital, pero desde la Secretaría de Hacienda se le impone una carga fiscal desproporcionada.
Las instituciones financieras y las empresas que cotizan en bolsa también recibirán su dosis de castigo fiscal.
ÉDGAR
Aunque la cifra puede parecer menor, el mensaje es muy es claro: educarse fuera de México es un privilegio que debe ser gravado, emulando el pensamiento de Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que los que han estudiado en universidades del extranjero solamente van a aprender a robar y merecen ser castigados.
Y es que, en lugar de fomentar la internacionalización del talento mexicano, se penaliza a las familias que hacen un esfuerzo por ofrecer mejores oportunidades a sus hijos, frente a un sistema anacrónico, arcaico y cada vez más ideologizado que enarbola la SEP cuatroteísta que tiene como secretario a Mario Delgado

Pero todavía falta más: el turismo, uno de los motores económicos del país, también será impactado. El permiso de turista, o la Forma Migratoria Múltiple, sube de 860 a 983 pesos. Además, se crean nuevos cobros para cruceros y visitas a zonas arqueológicas, con aumentos de hasta 100 por ciento
En plena antesala del Mundial 2026, cuando México debería estar facilitando la llegada de visitantes, se encarece la experiencia desde el primer contacto con el país. ¿Es esta la mejor estrategia para atraer divisas y promover la imagen de México en el exterior? ¿Dónde está la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez que diga esta boca es mía?
Otra alza que ha puesto de cabeza a toda una industria, es el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas o refrescos saborizados: se duplica de 1.64 a 3.08 pesos por litro, incluyendo ahora a las versiones light y cero, que antes estaban exentas.

Aunque el gobierno lo justifica como una medida de salud pública, la realidad es que es un impuesto regresivo: afecta más a quienes menos tienen; además no hay evidencia contundente de que este tipo de gravámenes reduzca el consumo.
Lo que sí es seguro es que aumentará la inflación y golpeará a las tienditas de barrio, que dependen en gran medida de estos productos para subsistir, y no se diga a la gran cadena que está integrada a los sistemas de Coca-Cola, que preside Luis Felipe Avellar; PepsiCo, que comanda Isaías Martínez y Grupo Peñafiel, que dirige Gilberto Maldonado.

Pero si todo lo anterior no fuera suficiente, y en pleno crecimiento del comercio global, las plataformas digitales enfrentarán una retención de 10.5% sobre las ventas, 2.5% de ISR y 8% de IVA.
Aunque Hacienda, vía el subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma, lo presenta como una medida para “nivelar el terreno de juego”, en realidad afecta directamente a más de un millón de Pymes mexicanas, las cuales dependen del comercio electrónico.
Y es que, en lugar de incentivar la formalidad y la digitalización, el segundo piso de la 4T pare ce empecinado en castigar a quienes han encontrado en plataformas como Ama zon, que dirige aquí Pedro Huerta, y Mercado Libre, que lleva David Geisen, una vía para sobrevivir y crecer.

Se propone que sólo 25% de las cuotas al IPAB sean deducibles, se eliminan beneficios para deducir créditos incobrables y se incrementa la tasa de retención sobre intereses de 0.5% a 0.9 por ciento
Estas medidas, lejos de incentivar la inversión, generan incertidum bre y reducen la competitividad, tanto de la Bolsa Mexicana de Valores, que preside Marcos Martínez, como el de la Bolsa Institucional de Valores, que dirige María Ariza
En un entorno global don de se compite por atraer capita les, estas decisiones parecen ir en sentido contrario.

Pero el problema no sólo son esas cargas fiscales, pues mientras se aprueban nuevos impuestos y derechos para quienes ya están en la formalidad, el comercio informal sigue creciendo sin control.
No paga impuestos, no emite facturas, no cumple con normas sanitarias ni laborales, pero exige espacios públicos, subsidios y hasta representación política.
En muchas ciudades, los ambulantes ocupan banquetas, calles y plazas con total impunidad, protegidos por clientelas políticas que los ven como botín electoral. De eso Morena, que encabeza Luisa María Alcalde, sabe mucho.

La informalidad representa más de 50% de la fuerza laboral en México, y, sin embargo, el Paquete Económico 2026 no contempla una estrategia clara para integrarlos al sistema fiscal.
¿Cómo se puede hablar de justicia tributaria cuando más de la mitad del país opera fuera del radar del SAT, que preside Antonio Martínez Dagnino?
CITIGROUP AVANZA EN su salida del negocio minorista en México con la venta de 25% de Banamex a Fernando Chico Pardo. La operación, valuada en nueve mil 200 millones de dólares, ya fue presentada a las autoridades regulatorias, lo que activa un plazo estimado de nueve a 12 meses para su aproba ción. El respaldo del gobierno refuerza la certidumbre del proceso, que contempla una futura oferta pública. Citi, que preside Jane Fraser, busca maximizar valor para sus accionistas mientras transfiere el control a inversionistas con experiencia.

LAS MANIFESTACIONES EN oficinas del Sistema de Administración Tributaria, que lidera Antonio Martínez Dagnino, provocaron la reprogramación de más de tres mil citas, afectando a contribuyentes y empresas que dependen de trámites fiscales oportunos. Aunque la mayoría de las sedes operaron con normalidad, los cierres en plazas clave como Guadalajara y Ciudad de México generan incertidumbre operativa. Para el sector empresarial, la estabilidad en los servicios tributarios es esencial para cumplir obligaciones y evitar retrasos administrativos.
LA APUESTA DE Grupo Arhe por Mazatlán con el Mazatlán Logistics Center busca marcar la hoja de ruta en el desarrollo industrial del noroeste. Con una inversión proyectada de 22 mil millones de pesos, el proyecto responde a la visión presidencial de crear al menos 100 parques industriales en México. La primera etapa ya ejecutó mil 100 millones de pesos en más de 20 hectáreas. Además, el grupo dirigido por Juan José Arellano planea incursionar en el sector inmobiliario y promete novedades para el beisbol nacional.
La marca automotriz china Geely, que ha tomado presencia en México, abrió una nueva concesionaria en el país, ahora al norte de la ciudad de México de la mano de Grupo Andrade.
La nueva agencia está ubicada en avenida de las Granjas No. 415 colonia Jardín Azpeitia, en Azcapotzalco, con horarios de atención son de lunes a viernes de 9 am a 7 pm, sábados de 9 am a 5 pm y domingo de 11 am a 4 pm.
“El soporte que tenemos de la marca ha dado buenos resultados. Estamos a punto de arrancar el área de servicio, el mes pasado vendimos 57 vehículos quedando bien posicionados en las marcas chinas del grupo, empieza un trimestre muy interesante”, señaló David Quintero, gerente General de la concesionaria Geely de Grupo Andrade.
La marca de vehículos chinos llegó al país a finales de 2023 y desde entonces, su oferta se ha expandido con siete vehículos a combustión, un eléctrico y el reciente lanzamiento la SUV híbrido enchufable EX5 EM-i.
“México es un mercado muy importante, seguiremos trabajando aquí, con autos cargados de alta tecnología. Estamos lanzan-
l Modelos vende Geely en México, de esos uno es híbrido y otro eléctrico.
La marca de vehículos abre un nuevo concesionario en el país, ahora se ubica con venta y servicios al norte de la CDMX
l Mil 300 vehículos vendió Geely en México durante el mes de septiembre. 9 2
do un nuevo modelo híbrido y de mucha seguridad. Nos estamos enfocando en diferentes tipos de clientes con las diferentes tecnologías de motorización”, para Fred Wong, director de ventas de Geely México.
Tanía Corrales, subdirectora de distribuidores de Geely México
INICIA VENTA EN EL PAÍS: Geely inició operaciones oficialmente en México el 8 de noviembre de 2023.
ORIGEN DE LA EMPRESA : La marca global Geely fue fundada en 1997, con sede en Hangzhou, China.
comentó que la marca tiene actualmente una cobertura de 99 por ciento del territorio nacional por sus concesionarias en el país, "vamos por 100 por ciento al final del año, siempre enfocados al cliente en venta, postventa y refacciones. El cliente es primero, estamos enfocados en que se sientan cálidos,

l LANZAMIENTO. Se presentó en México el modelo EX5 EM-i.
que la pasen bien en las agencias. Me emociona mucho esta marca. El reto es empapar a la gente de Geely, que esta compra de coches sea parte de su vida”, puntualizó. Durante el evento se hizo el lanzamiento del más reciente modelo de la marca en México: la SUV híbrido enchufable EX5 EM-i, la cual que cuenta con un diseño dinámico, futurista y minimalista, que ofrece más de ml kilómetros de autonomía con un solo tanque.
La agencia también ofrece los modelos SUV Geely Monjaro, Starray, Cityray, GX3 Pro, Okavango, Coolray y el sedán Emgrand. La marca también oferta un modelo eléctrico, la novedosa SUV EX5, que ha sido galardonado a nivel internacional e integra autonomía de hasta 470 kilómetros.
Esta es la segunda distribuidora de la marca de Grupo Andrade. Durante la apertura oficial se entregó un modelo EX5 2026.

SEGUNDA DE LA MARCA: Grupo Andrade cuenta ahora con dos concesionarias de la marca Geely.
LANZAMIENTO EN LA AGENCIA: Geely Azcapotzalco presentó el nuevo modelo de la marca: el híbrido EX5 EM-i.
MUJERES LAS MÁS AFECTADAS
El cáncer de mama es el más común en las jovenes de más de 40 años a nivel mundial.

PADECIMIENTO QUE INCAPACITA
El gasto por ausencias derivadas de la enfermedad fue de 245 mdp: IMSS.


RETO DE FINANCIAMIENTO IMSS e ISSSTE proyectan un aumento de recursos en la siguente década.
ENFERMEDAD MORTAL
Esta neoplasia es una de las principales causas de muerte femenina en México.

GERARDO CASTORENA FUNDACIÓN CIMA
DE MUJERES ENFERMAS TIENEN ENTRE 40 Y 49 AÑOS.
La organización Pro Mujer advierte que las pérdidas por la productividad derivada de la enfermedad es de 9 mmdp
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El cáncer de mama implica cuatro mil 200 millones de pesos en gastos médicos y más de nueve mil millones en pérdida de productividad y mortalidad prematura, cada año.
Pro Mujer subraya que la detección temprana y la inclusión son claves para salvar vidas y reducir esta carga económica que pesa sobre mujeres y familias.
DIFÍCIL PANORAMA EN LATAM
1
l En 2022 se registraron 220 mil nuevos casos.
2
Expertos proyectan que en 2040 la atención de cáncer se duplicará
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el costo anual del tratamiento para combatir el cáncer de mama es de 145 mil 400 pesos, cantidad que las familias mexicanas no están en condiciones de pagar.
Gerardo Castorena, miembro del Comité Científico de Fundación CIMA, señala que el costo del tratamiento puede variar según cada paciente. “Todo depende del tipo de cáncer de mama y de la etapa clínica en la que se diagnostique. Pero puedo asegurar que la
PUEDO ASEGURAR QUE LA MEDICINA INSTITUCIONAL EN MÉXICO ES DE BUENA CALIDAD, SIMILAR A LA PRIVADA”.
Por su parte, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) atendió a 35 mil 917 pacientes con el citado padecimiento durante el mismo periodo, además de otros tipos de neoplasias, contabilizando 50.4 por ciento del gasto total en atención a estos padecimientos.
De igual manera, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) alertó que el gasto en acciones relacionadas con la atención de cáncer en mujeres se redujo a la mitad, pasando de mil 329.3 millones de pesos en 2017 a 629.1 millones en 2023
DE CADA 12 JÓVENES DESARROLLARÁ LA ENFERMEDAD. 30% 36% 1
DE LA ENFERMEDAD SE DEBE AL ESTILO DE VIDA.
medicina institucional en México es de muy buena calidad. Hay centros que funcionan de manera óptima y que brindan el mismo nivel de atención que el sector privado”. Reveló que el efecto económico del cáncer de mama también afecta a las entidades de seguridad social en México. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que, en 2023, el gasto por incapacidades vinculadas con esta patología fue de 245 millones de pesos, lo que supone un aumento de 66 por ciento
Los recortes son particularmente fuertes en el cáncer de mama, esto es 75.4 por ciento menos y en el cérvicouterino una baja de 71.7 por ciento, afectando el tratamiento y control de las pacientes.
El reto de financiamiento es aún mayor para la población sin seguridad social, ya que el IMSS estima que su presupuesto tendría que aumentar 34 por ciento para cubrir los gastos de su seguro de enfermedades, mientras que el ISSSTE proyecta que para 2040 el gasto en atención de cáncer se duplicará, y en caso de atender a quienes no cuentan con seguridad social, sería necesario triplicar el presupuesto actual.
El cáncer de mama es hoy el tipo más diagnosticado en el mundo: concentra cerca de 12 por ciento de todos los casos y es la principal causa de muerte oncológica entre las mujeres, según la Organización Panamericana de la Salud.
En México, la carga económica del cáncer de mama es otra faceta del problema y sus implicancias para la sociedad. Aunque solo representa 0.2 por ciento del gasto en salud, su impacto económico es considerable: el sector público invierte más de cuatro mil 200 millones de pesos al año en atención, principalmente en diagnóstico y tratamiento en etapas avanzadas.
Mientras que la baja productividad por incapacidades laborales y mortalidad prematura tiene un costo de más de nueve mil millones de pesos anuales.
El panorama es preocupante en América Latina y el Caribe, donde sólo en 2022, según datos de OPS, se registraron más de 220 mil nuevos diagnósticos y cerca de 60 mil muertes.
l El carcinoma causó 60 mil muertes en ese año
3
l Mortalidad prematura afecta más a las mujeres.

l CUIDADOS. Expertos aconsejan a las mujeres realizarse mastografías anualmente.
GUESS WATCHES, DE LA MANO DE REGENCY, PRESENTAN LA COLECCIÓN
CÁPSULA CON DOS PIEZAS QUE TIENEN UNA RAZÓN DE SER: RECUERDAN EL TIEMPO QUE DAS Y QUE IMPORTA
POR CLELIA HIDALGO
GUESS Watches se viste de rosa e intención en este mes. De la mano de Regency, presenta su colección cápsula que fusiona moda, propósito y el recordatorio más importante para dedicarte
l Es una pieza que puede ir del entrenamiento al día a día, en un giro.
l Tiene caja de policarbonato rosa transparente, esfera multifunción negra y correa en contraste.
l Es una declaración de estilo con carácter.
l Enfoque urbano y deportivo.
l Actitud, estilo y causa
tiempo a ti y cuidarte. La causa cobra fuerza entendiendo la importancia de la prevención, detección oportuna y el acompañamiento de mujeres con cáncer de mama, por lo que GUESS Watches realizará una donación a la organización mexicana Fundación CIMA.
Conoce la colección que no solo es estética, sino que invita a tomar tiempo para el autocuidado desde un lugar profundo se trata de la autoexploración, conciencia y tiempo para ti.
GUESS Watches más allá del accesorio es una forma de amplificar causas que te importan.
DONATIVO l GUESS Watches realizará una donación a la organización mexicana Fundación CIMA
l Logra un equilibrio entre lo femenino, funcional y significativo.
l Su caja rectangular es de acero reciclado en tono oro rosa, esfera rosa y correa de silicona.
l Tiene detalles que lo convierten en una joya en la muñeca.
l Reinterpreta la silueta clásica de la marca.
l Radiante con propósito claro.




no tiene ni voz ni voto en el proceso de elección de su sucesor.
#INICIATIVAPRIVADA
Al final de este año, las cúpulas conocerán a su nuevo presidente
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
La segunda semana de diciembre, será cuando se realice la Asamblea
General Anual Ordinaria 2025 del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en la que se llevará a cabo la renovación de la presidencia que encabeza Francisco Cervantes Díaz.
Al respecto, la Comisión Ejecutiva de la cúpula empresarial aprobó las etapas y fechas para el mencionado proceso, donde los
#ANUNCIAELIPAB
LIQUIDACIÓN DE CI BANCO SERÁ DE FORMA ORDENADA
l LA CONDUSEF ha recibido 70 peticiones de asesoría por parte de clientes de CI Banco, que se encuentra en proceso
DE NOVIEMBRE PRÓXIMO INICIA EL REGISTRO DE CANDIDATURAS.
titulares de los organismos asociados determinaron cumplir con los preceptos estatutarios para garantizar la transparencia, legalidad y certeza de todo el proceso interno de elección.
De esta manera, el registro de candidaturas a la presidencia del organismo estará abierto del 6 al 11 de noviembre de este año.
Posteriormente, el Consejo Nacional tendrá conocimiento de los aspirantes a la presidencia el 14 de noviembre próximo
En ese periodo se abrirá un espacio de proselitismo que concluirá el 5 de diciembre, según marcan los estatutos del CCE.
Los candidatos presentarán sus propuestas ante el órgano empresarial, que agrupa a las cúpulas.
FRANCISCO CERVANTES PRESIDENTE DEL CCE
“SE HA DICHO QUE APOYO A UNA MUJER, PERO SERÁ LA COMISIÓN LA ENCARGADA DE VOTAR”.
La Asamblea General Anual Ordinaria, en la que se realizará la elección y cambio de presidencia, ocurrirá la segunda semana de diciembre, con base en la normatividad de la Institución.
Tras la extensión del periodo de Francisco Cervantes como presidente del organismo, aprobada por estatutos, el consejo votará por un sucesor del empresario
Entre los candidatos que se presume podrían ocupar el cargo están Juan Cortina, expresidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), y José Medina Mora, expresidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quienes han expresado sus aspiraciones.
Finalmente, se sabe que el tercer candidato a la cúpula empresarial, Héctor Tejada, expresidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) se retiró de la contienda
AHORROS SEGUROS
l Recursos de los 32 mil clientes están garantizados
de liquidación, tras solicitar la revocación de su licencia. Óscar Rosado Jiménez, presidente de la comisión, refirió que la mayoría de las asesorías son para iniciar el proceso de devolución de sus recursos en CI Banco o para conocer cómo reclamar sus ahorros ante el IPAB. VERÓNICA REYNOLD


s interesante observar las muchas vocaciones económicas con las que cuenta México. Deje me detengo en lo referente a la fabricación de computadoras, equipos periféricos y componentes electrónicos que, haciendo un poco de historia y remontándonos a 2002, durante la administración de Vicente Fox, comenzó a perderse competitividad en la producción de tecnología, circunstancia que se vio reflejada en un menor papel de estas actividades en la producción agregada nacional. Tras dos sexenios Felipe
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
Durante la administración de López
Obrador se logró revertir el estancamiento en la fabricación de computadoras
Calderón y Enrique Peña Nieto— la fabricación de computadoras no logró rebasar una participación en el Producto Interno Bruto (PIB) de 0.8 por ciento en promedio anual. Este estancamiento se logró revertir durante la administración de Andrés Manuel López Obrador; y al primer semestre de 2025 alcanza 1.3 por ciento del PIB, máximo histórico. En buena medida, los resultados son posibles por la planeación y los incentivos que en su momento impulsó la Secretaría de Economía (SE), y su entonces titular Raquel Buenrostro

PINTA BIEN LA RENTA DE OFICINAS
Todo parece indicar que el cierre de 2025 será positivo para el sector de oficinas. Datos del Marketview de Oficinas CDMX, elaborado por la firma CBRE México, destacan que la demanda de oficinas en la capital se incrementó 84 por ciento en el último año, reflejando su mejor momento desde la pandemia. No es un secreto que las actividades laborales retornaron a los espacios físicos, lo que observamos en la Encuesta de Sentimiento de Ocupantes de Oficinas en México, en donde destaca que 78 por ciento de las empresas del sector servicios en la CDMX volvieron de lleno a modelos híbridos de trabajo presencial de tres o más días por semana. Los principales corredores de oficinas en la ciudad Polanco, Lomas Palmas e Insurgentes , representan 41 por ciento del inventario de oficinas en el Valle de México, con una tasa de vacancia en 12.5 por ciento.
LA TORMENTA PERFECTA
El cierre de 2025 será positivo para el sector de las oficinas
Precios a la baja, costos altos en producción y exclusión de apoyos del gobierno a ciertos productores agrícolas son el caldo de cultivo para el malestar que muestran ciertos productores del campo mexicano en diversas regiones. Para Juan Carlos Anaya, director general de Grupo de Consultores Agrícolas, la salida al problema no es ciencia oculta; señala que se deben recuperar los ingresos objetivos, definir precios de mercado, además de otorgar un mayor presupuesto al campo. Recursos existen, sólo falta voluntad política. México es el segundo exportador de granos y oleaginosas.
#VISA

#GIANTMOTORS
Giant Motors Latinoamérica (GML) anunció el ensamble de la unidad número 100 mil en su planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, modelo económico que ha llevado a la empresa a tener la clasificación “Hecho en México”.
“El ensamble de la unidad número 100 mil es el resultado de un trabajo constante y de una firme apuesta por México”,
TIENE PLANTA EN HIDALGO
● Actualmente, la planta cuenta con 150 mil m² de área total
comentó Elías Massri, presidente y director general de la empresa que ensambla vehículos de origen chino En junio de este año, GML anunció la ampliación de 33 mil m² en su planta, que le permitirá alcanzar una producción anual de 60 mil unidades al año y la creación de más de mil nuevos empleos. Actualmente, la factoría ha generado cuatro mil 500 empleos directos e indirectos.
● Para impulsar la educación financiera, especialmente entre los jóvenes, Visa lanzó el videojuego Futbol Financiero, previo al la Copa del Mundo 2026 Y es que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Financiera, 36.9 por ciento de la población en el país reportó tener un nivel alto de estrés financiero V. REYNOLD


#NUEVOCACHITO
LA CAMPAÑA, QUE INICIÓ
FORMALMENTE EL 8 DE OCTUBRE, VA A BRINDAR CONSULTAS Y ESTUDIOS DURANTE CINCO MESES
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
Cuando Carmen volvió a ver la Caravana Rosa, ya le había nacido cabello nuevo después que las quimioterapias se lo arrebataran, pero salvó su vida gracias a una detección temprana en la que apoyó la campaña de MOBILITY ADO, que celebra 14 años con mayores esfuerzos para combatir el cáncer de mama.
Con un autobús color rosa, la empresa de movilidad visibiliza la lucha contra esta enfermedad. Posteriormente, se recibe el apoyo de la Fundación de Cáncer de Mama (Fucam) para realizar los estudios pertinentes.
Con respecto al año pasado, la Caravana Rosa ofrecerá 14% más estudios para mujeres que los necesiten según su diagnóstico inicial, que se obtienen con mastografías que las mujeres mexicanas mayores de 49 años tienen acceso con el pase rosa que brinda MOBILITY ADO
“En 14 años hemos facilitado más de 15 mil mastografías y cuatro mil traslados, impulsando una verdadera cultura de detección temprana que transforma”, dijo Karla Zubieta, directora de Recursos Humanos de MOBILITY ADO
“La detección oportuna es esencial
CARAVANA QUE AYUDA
l Los datos otorgados por las pacientes son confidenciales
l Hicieron un llamado a dar los datos correctos para realizar todo el proceso
l Oaxaca, estado con mayor efectividad de la Caravana Rosa


MES DE PREVENCIÓN. Lucha contra el cáncer de MOBILITY ADO.
para un tratamiento exitoso y para recordar que la salud no puede esperar”, agregó.
En la edición 2025, la Caravana estará en 16 terminales de ADO: Pachuca, Tampico, Tuxtla Gutiérrez, CDMX, Campeche, Mérida, Veracruz, Córdoba, Xalapa, Puebla, Coatzacoalcos, Cancún, Acapulco, Oaxaca, Villahermosa y San Cristóbal de las Casas. Ahí se obtendrá el pase rosa hasta el 30 de noviembre, y al 31 de diciembre en el FUCAM, con vigencia hasta el 30 de marzo de 2026.
La develación del billete del Sorteo
Superior No. 2862 lleva un mensaje de bienestar, aseguró la Lotería Nacional
REDACCIÓN
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Dedicado al 80 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se llevó a cabo la ceremonia de develación del billete del Sorteo Superior No. 2862 de la Lotería Nacional, en la sede del organismo en México. La ceremonia fue encabezada por el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Enrique Ochoa, la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, y el coordinador residente de la ONU México, Peter Grohmann. En el evento se contó con un videomensaje del artista Santiago Savi, creador de la ilustración que da vida al billete conmemorativo. Bajo el lema Construyendo nuestro futuro en conjunto: 80 años de México en la ONU y de la ONU en México, el billete de lotería celebra ocho décadas de
PARTE DEL PROCESO
ANIVERSARIO DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU).
trabajo multilateral en favor de la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
En representación del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, el subsecretario Ochoa destacó el hecho de que “un artista de origen mixteco, Santiago Savi, haya diseñado la imagen del billete de lotería.
Por su parte, el Coordinador Residente de la ONU México recordó que hace 80 años, la adopción de la Carta de las Naciones Unidas marcó un nuevo rumbo para la humanidad, guiado por la cooperación, el diálogo y la paz.
En tanto, la directora Olivia Salomón mencionó que, para acompañar el 80 aniversario de una de las instituciones más trascendentes de la historia contemporánea, la Lotería Nacional emite un billete de la Organización de las Naciones Unidas, que representa una causa común para encontrar soluciones conjuntas a los grandes desafíos globales.
l El Premio Mayor es de 17 mdp en dos series.
1 2
l Hay una bolsa de 51 mdp en premios.



#SITIHGA
● Fernando Martínez rindió protesta como secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Gastronómica, Hotelera y Alimenticia de la Confederación de Trabajadores (Sitihga), y propuso eliminar carga fiscal a conceptos ajenos a salario base, como el aguinaldo.
#LAVATAP

Recurre al despido injustificado y hostigamiento, además deja de entregar finiquito a trabajadores con una antigüedad de 20 años
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
Además de despedir injustificadamente a trabajadores, sobre todo con mayor antigüedad, Lava Tap S.A. de C.V. mantuvo negativas de pago a quienes les solicitaron lo justo por liquidación, mecanismo que usaron por más de 20 años. Entre los más de 10 nombres que usaba la empresa para operar, hubo un cambio de razón social en su registro, por lo que inició con procesos de despido para no hacer una nueva contratación. Lo anterior dejó a la deriva a decenas de empleados que ahí laboraban.
“En este tipo de modificaciones debe absorber, reestructurar y aceptar la antigüedad de los trabajadores que tiene o liquidarlos con su antigüedad y volverlos a recontratar con la nueva razón social”, explicó una fuente cercana al litigio laboral que lleva la empresa en el Área Metropolitana.
Entre los trabajadores figura, al menos, una persona de la tercera edad con discapacidad, que entró en un litigio con la empresa para recibir su finiquito.
El modus operandi que tenía Lava Tap para hostigar a sus trabajadores, y orillarlos a presentar su renuncia, era cambiarles las
MÁS DE
● Las malas prácticas tienen más de 20 años.
● Puede tener cambios de dueños o in versionistas.
● Tiene hasta 10 nombres para operar en el país.








VIERNES / 17 / 10 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#ZACATECAS
● DETENCIÓN DE EL BRACA, TRAS EMBOSCADA VS. AGENTES MINISTERIALES
POR
OMAR H. HERNÁNDEZ
LINCAUTAN CRYSTAL LÍQUIDO CAMUFLADO

● Más de mil litros de metanfetamina líquida fueron decomisados por el Ejército en San Luis Colorado, Sonora. El cargamento era trasladado en un tractocamión que llevaba artículos de limpieza; en la inspección, militares descubrieron que los 120 garrafones contenían la droga. G. MORENO
SIMIL EN MICHOACÁN
● Los agresores emplearon armas de alto calibre y explosivos.
● La reacción de los agentes permitió repeler la agresión.
FOTO: ESPECIAL a captura de El Braca, identificado como uno de los principales generadores de violencia en la región limítrofe entre Zacatecas y Jalisco, derivó en un fuerte operativo militar y policiaco en los municipios de Villanueva, Jalpa y Tabasco El sujeto fue detenido tras una emboscada perpetrada por su grupo armado contra una caravana de la Fiscalía General de Justicia del Estado. Durante el ataque, en Zapoqui, Villanueva, cuatro policías de investigación y un agente de servicios periciales resultaron heridos. El despliegue, encabezado por la Secretaría de Seguridad Pública, permitió cercar a los responsables y capturar a El Braca, junto con otros presuntos miembros de su célula.

● CAPTURA. Junto a El Braca fueron detenidos otros miembros de su célula delictiva.
● LANZAN ARTEFACTOS HECHIZOS QUE DAÑAN VEHÍCULOS Y HIEREN A 2 OFICIALES; FISCALÍA ABRE INVESTIGACIÓN POR TERRORISMO
POR ANA LAURA WONG
Las instalaciones de la Unidad
Antisecuestros de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Baja California en Playas de Tijuana fueron atacadas la noche del miércoles, por lo que la misma FGE inició una investigación por terrorismo la madrugada del jueves
La fiscal María Elena Andrade Ramírez informó en conferencia de prensa que se encontraron vestigios que podrían ser artefactos explosivos,
● El 14 de octubre, en Zinapécuaro, atacaron el palacio municipal.
● Los criminales usaron drones y dispararon contra la sede.
● La agresión se prolongó 20 minutos; hubo un despliegue.
armas de fuego dirigidas a las instalaciones, lo que provocó un intenso movimiento policial en los alrededores.
Tras el ataque, el Consulado General de Estados Unidos en Tijuana emitió una alerta a los viajeros y ciudadanos.
lo cual ocasionó daños materiales en bienes inmuebles de la institución, así como en cuatro vehículos particulares y dos oficiales.
● PATRU-
LLAS QUEDARON DAÑADAS. 4
Andrade Ramírez precisó que los artefactos lanzados contra las instalaciones fueron hechizos, empleados mediante drones que sobrevolaban los patios de la institución. En respuesta, agentes de seguridad dispararon contra los drones para derribarlos. La propia fiscalía estatal calificó este incidente como un acto de terrorismo. Además, se registraron fuertes detonaciones de
“Hemos recibido confirmación del reporte de un ataque a oficinas pertenecientes a la FGE de Baja California en el área de Playas de Tijuana. Los informes iniciales indican que el ataque incluyó explosivos, con múltiples detonaciones”, explicó en un comunicado
La fiscal puntualizó que no existe compromiso ni consigna con nadie, y que este ataque, sumado a otros ocurridos recientemente en Ensenada y en la Unidad de Robo de Vehículos de Tijuana, constituye una respuesta a los resultados contundentes obtenidos durante su gestión, como la desarticulación de grupos criminales y la captura de líderes delictivos y operadores.
#TAMAULIPAS
NIVELES HISTÓRICOS
l Esta situación supera la de 1995 y 1993 cuando Tampíco quedó anegada.
l Se tienen identificadas por la autoridad siete colonias con alto riesgo.
130
FAMILIAS EN CIUDAD MADERO, EN ALERTA.
EN ALERTA
POR CARLOS JUÁREZ
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las autoridades de los tres niveles de gobierno se mantienen en alerta en Tampico, Tamaulipas, ante la inminente llegada de la cresta del Río Pánuco, que podría poner en riesgo a más de 32 mil personas que habitan en zonas bajas de la ciudad.
El gobernador Américo Villarreal instruyó a las dependencias estatales a mantener vigilancia permanente en la zona conurbada sur de Tamaulipas ante el incremento del nivel del río Pánuco.
Durante la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, destacó la importancia de no bajar la guardia y estar preparados para atender a las familias que pudieran resultar afectadas por la creciente.
Raúl Quiroga Álvarez, titular de Recursos Hidráulicos del Gobierno de Tamaulipas, detalló en conferencia que en el municipio de Pánuco, Veracruz, a 80 kilómetros de Tampico, el nivel del caudal alcanzó 7.44 metros, lo que representa la tercera creciente más grande en los últimos 80 años.
“Estamos ante un fenómeno hidrológico de gran magnitud que requiere coordinación entre los tres niveles de gobierno”, expresó.

l MLC consolida a la ciudad como el corazón logístico del Pacífico mexicano
ALTOS REPRESENTATES DE IP ACUDIERON A INAUGURACIÓN.
l Proyecta posicionar a Mazatlán y al sur de Sinaloa como un eje logísticoindustrial

#SINALOA
DE PESOS
REDACCIÓN
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Mazatlán dio un paso firme para consolidarse como un nuevo polo logístico del Pacífico mexicano con la inauguración de la primera etapa del Mazatlán Logistics Center (MLC), un proyecto impulsado por Grupo ARHE que prevé una inversión total de más de 24 mil millo-
#YUCATÁN
Cae sujeto que mató a 15 perros
LOTES TERMINADOS EN UN ÁREA DE 80.7 HECTÁREAS. 81
nes de pesos y la generación de 25 mil empleos directos e indirectos.
El complejo industrial, ubicado a un costado de la autopista Mazatlán-Durango, abrió operaciones con 81 lotes terminados en 80.7 hectáreas; de ellos, 68 fueron vendidos.
En esta primera fase se construyeron obras clave como un puente de retorno hacia la autopista, la urbanización del recinto, el Centro de Distribución de Paquetexpress y un Recinto Fiscalizado Estratégico que permitirá realizar exportaciones sin pasar por aduanas externas.
En la inauguración, el secretario de Economía estatal, Ricar-
l El municipio de Mérida informó la detención de un sujeto acusado de envenenar a 15 perros en la Central de Abastos. Los caninos eran alimentados por los trabajadores de la Central de Abastos y todos estaban esterilizados, además
DETENIDO, EN EL ACTO
l El hombre es un transportista de otra entidad.
VOLVER POTENCIA
l El proyecto busca convertir a Mazatlán en un hub logístico del Pacífico.
l Aprovecha su conexión con Estados Unidos y su potencial en inversión.
l El Mazatlán Logistics considera 3 etapas que sumarán 197 hectáreas.
do Velarde Cárdenas, destacó la posición geográfica del puerto, con salida directa al Pacífico y conexión hacia EU, lo que lo convierte en un punto atractivo para empresas interesadas en el nearshoring. “Este proyecto transformará la economía local y abrirá nuevas oportunidades de empleo y desarrollo”, afirmó.
El Mazatlán Logistics Center contempla tres etapas en total que sumarán 197 hectáreas y 274 lotes industriales urbanizados, con espacios destinados al almacenaje, distribución y manufactura ligera.
El desarrollo busca aprovechar la infraestructura carretera y portuaria de Mazatlán para atraer inversiones nacionales y extranjeras.
ayudaban en tareas de vigilancia. El Ayuntamiento de Mérida indicó que gracias al reporte ciudadano y en coordinación con agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se detuvo al sujeto en flagrancia. HERBETH ESCALANTE
ESTHER CISNEROS PRESIDENTA DE ONG VS. CÁNCER
Por eso está la psicoeducación, para poder conocer todo el proceso que van a empezar a vivir.’
● Nirvana acompañó a su mamá y a su abuela en el proceso.


Guadalajara.— Cuatro mujeres de una familia en Jalisco dan férreo combate al cáncer de mama: dos son sobrevivientes, una falleció y una más se encuentra actualmente en tratamiento con quimioterapias.
Teresa Mora no estaba ajena a los síntomas del cáncer de mama, ni a los tratamientos oncológicos, había acompañado a su sexagenaria madre con toda esa etapa, hasta vencer la enfermedad.
A los 41 años, cuando notó una pequeña protuberancia en su seno derecho acudió con su ginecólogo, pero éste le dijo que no se preocupara que era un tumor benigno. Sin embargo, ella regresó a casa preocupada, no se sentía tranquila, era como si su cuerpo le gritara que escuchara. Pasaron cuatro meses cuando fue a ver a otro médico, el tumor ya había crecido y sí era maligno. Teresa fue sometida a una intervención quirúrgica para extirpar el tumor de 2.5 centímetros. Completó su tratamiento oncológico que duró dos años y en septiembre del 2024 le dieron la noticia de que había vencido al cáncer de mama. Así que al igual que su madre,
TERESA MORA SOBREVIVIÓ AL CÁNCER DE MAMA
Ahora ves la vida de otra manera, valoras todo, hasta el solecito y el oxígeno que respiras.’
● Teresa enfrentó la enfermedad a los 41 años, y venció.
● Guadalupe, madre de Teresa, quien logró recuperarse del padecimiento.
LA
MADRE DE TERESA LOGRÓ SUPERAR EL CÁNCER AL IGUAL QUE ELLA; AHORA SU TÍA LUCHA CONTRA LA ENFERMEDAD
Guadalupe, se mantiene en observación médica. Ambas celebran cada día. “Estoy muy agradecida de ser sobreviviente, tenía a mis hijos muy pequeñitos. Lo que más le pesa a uno (con el diagnóstico) es la familia. Me afectó mucho moral y físicamente el saber que tenía cáncer de mama. Ahora ves la vida de otra manera, valoras todo, hasta el solecito y el oxígeno que respiras. Te
POR ADRIANA LUNA
570
● DIAGNÓSTICOS DE CÁNCER DE MAMA AL AÑO EN JALISCO.
das cuenta que es una segunda oportunidad de vivir”, dijo Teresa a El Heraldo de México Hace un año, su tía falleció a causa de la enfermedad, y actualmente otra hermana de su madre se encuentra en terapia oncológica también por cáncer de mama. Ellas esperan que sea la tercera sobreviviente de la familia.
Esther Cisneros, presidenta de la Fundación Voluntarias
● MIL CASOS AL AÑO EN TODO EL PAÍS.
contra el Cáncer, destaca que la detección oportuna es vital para tener mayores oportunidades de sobrevivencia.
Además, el apoyo emocional es básico: “El tratamiento no es sólo físico sino también emocional, está comprobado que cuando las personas expresan mejor las emociones, baja la ansiedad y baja la depresión, pero también baja el dolor y el vómito por los efectos de la quimioterapia, sólo con el hecho de hablar de sus emociones con las personas queridas”, explicó “Por eso está la psicoeducación, para poder conocer todo el proceso que van a empezar a vivir y que no haya deserciones, y que llegue a buen puerto el tratamiento”, aseguró.
El secretario de Salud en Jalisco, Héctor Pérez Gómez, señaló que en el estado se diagnostican anualmente alrededor de 540 a 570 mujeres con cáncer de mama y a nivel nacional, cerca de 20 mil casos anuales.
“Esta es la principal malignidad en la mujer, por ese motivo es importante la suma de todas las instituciones para detectar oportunamente esta enfermedad y brindar atención integral”, aseveró.
Por ello, en Jalisco se refuerza la campaña para detectar el cancer de mama cuando aún es imperceptible al tacto.
● Siete de cada 10 detecciones, cuando se está en la etapa 3 o 4.
● Esto es: cuando el tumor ha alcanzado los 5 centímetros.
● En la etapa 1 el paciente tiene 90% de posibilidad de sobrevivir.
● En Jalisco se implenta campaña de detección temprana.
QUÉ DICEN LOS DATOS 1 2 3 4 5
● El llamado de autoridades de salud es a realizarse chequeos.


Este jueves arrancó la campaña
“En redes, no te enredes”, estrategia integral de prevención, atención y denuncia, que busca construir entornos digitales libres de violencia para los niños, jóvenes y mujeres del Estado de México, la cual será llevada a escuelas a través de conferencias y talleres Durante la inauguración de la campaña en Tlalnepantla, la gobernadora Delfina Gómez destacó que esta iniciativa suma a expertos y activistas de la protección en el mundo digital, como Olimpia Coral Melo, activista del Frente Nacional por la Sororidad e integrante del Colectivo Defensoras Digitales, quien impulsó la Ley Olimpia. Acompañada por autoridades federales, estatales, municipales y activistas, la mandataria dijo que el objetivo es dar a los jóvenes, maestros y directivos de las escuelas las herramientas para protegerse, denunciar y saber actuar ante una afectación individual, a sus familias y patrimonio.
Como parte de la campaña, se difundirá la Guía Práctica para la Prevención y Detección
#ALGABINETE
ALGUNOS DE LOS RIESGOS
1 2 3
l La violencia digital vulnera la integridad y seguridad de menores de edad.
l Agresores se valen de engaños, perfiles falsos y manipulaciones.
l Víctimas viven acoso, amenazas y difusión de contenido íntimo, entre otros.
GOBERNADORA MEXIQUENSE PUSO EN MARCHA LA CAMPAÑA "EN REDES, NO TE ENREDES", CON LA QUE PROMUEVE ENTORNOS SEGUROS EN INTERNET
POR LETICIA RÍOS
de Violencias Digitales, en medios de comunicación, redes sociales y escuelas, donde además se impartirán talleres y conferencias.
La gobernadora destacó que, según datos del INEGI, en el país se tienen 100.2 millones de usuarios de Internet; es decir,
A dos años de su administración, la gobernadora Delfina Gómez realizó nuevos cambios en su gabinete. Ayer tomó protesta a Mónica Chávez Durán como titular de la Oficialía Mayor, quien es sustituida por María Esther Rodríguez Hernández en la Secretaría de las Mujeres. En tanto, Carlos Brito Lavalle rindió protesta como director
NUEVOS PERFILES
l Mónica Chávez, nueva oficial Mayor; la releva María Rodríguez como secretaria de las Mujeres.
l MILLONES USAN INTERNET EN EL PAÍS.
83 por ciento de la población mayor de seis años. En tanto, los niños y jóvenes de 12 a 17 años pasan más de cuatro horas diarias frente a las pantallas.
“Quienes usamos redes sociales estamos vulnerables frente a la desinformación, manipulación, acoso y violencia
MÓNICA CHÁVEZ SECRETARIA DE LAS MUJERES ESTATAL
Las agresiones que comienzan en línea, no se quedan en las pantallas, trascienden a las aulas y a los patios’
digital; además, también se suman los fraudes bancarios, perfiles falsos y ofertas de trabajo de empresas inexistentes.
“Este escenario nos obliga a adoptar y promover e implementar una política digital que nos ayude a prevenir situaciones de riesgo”, detalló
La gobernadora destacó que con la ley Olimpia se aplica en el Edomex para garantizar la protección de la privacidad y dignidad de las personas; y agradeció la valentía y resiliencia de Olimpia Coral Melo.
La subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal, Ingrid Gómez, explicó que la violencia de género ha migrado al mundo digital
del Sistema Mexiquense de Medios Públicos; Miguel Sánchez González, como director del Instituto del Deporte del Estado de México, y Armando González Zozaya, como director de Personal de la Oficialía Mayor. Delfina Gómez afirmó que con estos nombramientos continúa la consolidación de la transformación LETICIA RÍOS l RELEVO. Gobernadora les toma protesta.




l ENCUENTRO. El presidente de Estados
MANDATARIOS PREPARAN CUMBRE EN BUDAPEST PARA BUSCAR UNA SALIDA A LA GUERRA EN UCRANIA
l presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer que se reunirá con su par ruso, Vladimir Putin, en Budapest, tras una conversación telefónica durante la cual "se han hecho grandes progresos".
EEl republicano hizo este anuncio en su red Truth Social en vísperas de un encuentro con su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski, que llega
l El Jefe del Comando Sur de las Fuerzas Armadas estadounidenses, Amirante Alvin Holsey, anunció súbitamente su renuncia, sin dar explicaciones, pero entre versiones de desacuerdo con los ataques a presuntos barcos "narcoterroristas"venezolanos. La salida de Holsey, se produjo a menos de un año de que tomó posesión en un cargo que dura tres años JOSÉ CARREÑO FIGUERAS l MISILES MANDÓ RUSIA A UCRANIA AYER. 37
con la esperanza de que Washington le proporcione misiles Tomahawk.
"Probablemente me reuniré con él (Putin) en las próximas dos semanas" en la capital de Hungría, dijo Trump a la prensa en el Despacho Oval.
El Kremlin confirmó la conversación telefónica "de casi dos horas y media" y la organización de una cumbre entre ambos mandatarios.
"Fue una conversación muy sustantiva y, al mismo tiempo, extremadamente franca y llena
de confianza", añadió la presidencia rusa, antes de señalar que la llamada fue una iniciativa de Rusia.
Trump precisó: "La próxima semana se celebrará una reunión de nuestros asesores de alto nivel". El Secretario de Estado, Marco Rubio, se reunirá con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, para ultimar los detalles de la cumbre, agregó Trump.
"Luego, el presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar ya acordado, Budapest, en Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra 'sin gloria' entre Rusia y Ucrania", añadió el mandatario estadounidense.
El último encuentro entre ambos líderes fue el 15 de agosto, en una base militar en Alaska. Esa cumbre no llevó a ninguna perspectiva concre-
Hubo grandes progresos durante llamada telefónica con el presidente Vladimir Putin’
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU
ta de resolución del conflicto iniciado en febrero de 2022 con la invasión rusa. Mientras Rusia multiplica los ataques contra infraestructuras energéticas en Ucrania, el Tomahawk será el "tema principal" del encuentro con Trump el día de hoy. Zelenski también dijo ayer que en Washington se espera que el acuerdo de paz en Medio Oriente contribuya a poner fin a la guerra en su país. "Esperamos que el impulso para frenar el terrorismo y la guerra contribuya a poner fin a esta guerra".
l Venezuela reforzó presencia militar en frontera terrestre.
l Exasesor de seguridad de Trump fue acusado.
l Unas 175 mil personas se postularon para servir al ICE.
l Trump y Putin se reunieron anteriormente el 15 de agosto.
SIGUE LA TENSIÓN 1 2 3 4 5
l El Premier ucraniano visita la Casa Blanca el día de hoy.
#ACUERDOENRIESGO
PREMIER AFIRMA
QUE EL COMBATE
VA A SEGUIR
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó ayer que "el combate no ha terminado" para su país, y se dijo "decidido a lograr el regreso de loscuerpos de los rehenes" fallecidos que siguen en Gaza.
"El combate no ha terminado aún, pero hay una cosa muy clara: quien levante la mano sobre nosotros sabe que pagará un alto precio", declaró en la conmemoración oficial del segundo aniversario del ataque del 7 de octubre de 2023 de Hamás.
Desde el cementerio del Monte Herzl, en Jerusalén, el jefe del gobierno enfatizó que está "decidido a lograr el regreso de todos los rehenes", después de que el movimiento islamista palestino devolviera solo 9 de los 28 cadáveres previstos.
Por otro lado, el presidente Donald Trump advirtió ayer a Hamas que "no tendremos más opción que entrar y matarlos" si la violencia interna persiste en Gaza.
La sombría advertencia de Trump se produjo después de que, anteriormente, minimizara la violencia en el territorio desde que un alto el fuego y un acuerdo de rehenes entre Israel y Hamás entraron en vigor la semana pasada en la guerra.
En el plan de alto el fuego presentado se exigía que todos los rehenes, vivos y muertos, fueran entregados antes de un plazo que expiró el lunes.
Pero según el acuerdo, si eso no sucedía, Hamas debía compartir información sobre los rehenes fallecidos e intentar entregarlos lo antes posible. Funcionarios israelíes están molestos por el ritmo de la devolución.





#OPINIÓN
Subsecuente a la agresión de Rusia contra Ucrania, hemos logrado independizarnos de las importaciones de gas ruso
Protección del clima, desarrollo económico y seguridad energética: estos son los ejes centrales por los cuales se rigen tanto la política energética alemana como nuestras relaciones bilaterales

JERÍ VA CONTRA EL CRIMEN
en este ámbito. En Alemania, el año pasado logramos un nuevo récord en el consumo de electricidad renovable con 54% y queremos extenderlo aún más.
Esto demuestra el compromiso del gobierno alemán con la lucha contra el cambio climático, prioridad compartida con el gobierno mexicano.
Pero también refleja una necesidad: la experiencia drástica de haber dependido de energía de un suministrador no fiable como Rusia nos motiva a seguir invirtiendo en energía renovable para asegurar el desarrollo de nuestra economía.
Subsecuente a la agresión de Rusia contra Ucrania, hemos logrado independizarnos de las importaciones de gas ruso. Después de un período de duros ajustes económicos, volvieron a bajar los precios de energía.
Gracias a la red eléctrica europea, tenemos estabilidad en el sistema eléctrico aún con mucha energía renovable.
Cierto, esta transición energética no es fácil: nos pone retos en la configuración de nuestro sistema eléctrico y cuesta más a corto y mediano plazo.
infraestructura de las redes y de hidrógeno usando mecanismos del mercado y con apertura tecnológica.
Para avanzar en esta transición energética, requerimos de socios fiables. A México y Alemania nos unen valores, intereses y retos.
Las empresas alemanas crean unos 300 mil empleos directos en México y requieren suministro fiable de energía y cada vez más energía renovable, porque tienen objetivos ambiciosos en materia de descarbonización, para lo cual necesitan la mayor proporción posible de energías renovables.
Empresas alemanas crean unos 300 mil empleos directos en México
Pero vemos los argumentos económicos y climáticos como complementarios, no contradictorios. Y estamos convencidos de que, a fin de cuentas, la transición energética nos saldrá más económica que el cambio climático irrefrenable.
Por eso, el gobierno alemán mantiene sus metas climáticas y, a la vez, acaba de impulsar acciones legislativas para seguir bajando los precios de la electricidad y acelerar la expansión de las energías renovables, de la
● El nuevo presidente de Perú, José Jerí, pidió poderes especiales al Congreso para enfrentar la inseguridad, tras la masiva protesta contra el crimen organizado. Esta marcha dejó 113 heridos: 84 policías y 29 civiles, según el balance consolidado de autoridades. AFP
Por eso, aprecio la apertura del gobierno mexicano a fomentar cooperaciones en el ámbito de la energía. Cooperamos en foros multilaterales en la lucha contra el cambio climático.
Creamos intercambio y entendimiento mutuo a través de nuestra alianza energética.
Logramos mejores productos y oportunidades para el sector energético a través de las fuertes relaciones comerciales y la inversión en el país.
Trabajamos juntos en proyectos concretos de la cooperación alemana.
Si aprendemos el uno del otro, si nos apoyamos mutuamente en nuestra transición energética compartida, saldremos ganando: para el bien del clima, de las economías y para la seguridad energética.
*Embajador de Alemania
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALEMANIAMEXI




1
PREVENCIÓN l ViVien.mx facilita la vacunación a domicilio.

CONOCE MÁS
2
PROTECCIÓN l Familias seguras, sin traslados y con la comodidad sin filas.
4
INNOVACIÓN l Cuenta con vacunas de última generación y cadena de frío controlada.
3
#CONTRACONTAGIOS
PROFESIONALISMO l Cumple con estándares de calidad y atención profesional.
ES CRUCIAL PARA PREVENIR EL CÁNCER EN HOMBRES Y MUJERES, PARA ELLO, SERVICIOS COMO VIVIEN.MX
FACILITA LA PROTECCIÓN FAMILIAR EN LA COMODIDAD Y SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN A DOMICILIO
PREDACCIÓN
de virus más agresivos vinculados al cáncer. Se recomienda aplicarla antes del inicio de la vida sexual para maximizar su eficacia. Es importante destacar que tanto hombres como mujeres pueden beneficiarse de esta vacuna, la cual es segura y presenta efectos secundarios leves y pasajeros.
roteger la salud es fundamental, y la prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH) está a nuestro alcance. Esta infección de transmisión sexual es muy común y a menudo asintomática, pero puede derivar en lesiones precancerosas y diversos tipos de cáncer, como el cervicouterino, anal o de garganta. Por ello, es crucial informarse, dialogar con el médico, realizar pruebas de detección y, sobre todo, vacunarse. La vacunación contra el VPH es vital, ya que protege contra los tipos tipos de VPH de alto riesgo se previenen con la vacuna. de cobertura al vacunar a niñas y niños de 9 a 14 años.
9 90%
En la actualidad, servicios como ViVien.mx facilitan la vacunación a domicilio. Esto permite proteger a la familia sin traslados, eliminando filas y garantizando atención profesional con vacunas de última generación, cadena de frío controlada y personal
capacitado. Su plataforma tecnológica facilita agendar citas y revisar el historial, ofreciendo cobertura para todas las edades y cumpliendo con estrictos estándares sanitarios (COFEPRIS). Elegir la vacunación a domicilio con ViVien.mx ofrece múltiples ventajas: comodidad, ahorro de tiempo, un ambiente de confianza para niños y adultos mayores, reducción de la exposición a contagios y flexibilidad para empresas. Además, la calidad y los protocolos sanitarios están garantizados, asegurando un servicio no solo cómodo, sino también seguro y confiable.
#FIESTA
EL ENCUENTRO EDITORIAL
QUE SE LLEVA A CABO HASTA EL DOMINGO CUENTA CON UN STAND DE HERALDO MEDIA GROUP DESDE DONDE SE REALIZAN TRANSMISIONES
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
La cumbia colombiana, ritmo musical que recorre siglos de historia y múltiples territorios, también expande su sonido a la Feria Internacional del Libro Monterrey. Como país invitado del encuentro editorial, Colombia ha instalado un stand que enaltece esa música surgida entre la población indígena y afrodescendiente del Caribe, pero también la enorme diversidad de sus letras.
El espacio ferial, en Cintermex, se ha llenado de de estudiantes, se trata de un día de visitas escolares y los niños y jóvenes van de una una estación sonora a otra, dónde pueden escuchar música que ilustra los diferentes episodios históricos de la cumbia. Mientras tanto, en el interior, se despliegan decenas de títulos traídos directamente del país sudamericano, en todos los géneros.
La oferta de esta feria, crecida este año en más de cuatro mil metros cuadrados, incluye la presencia de esta casa: Heraldo Media Group cuenta con un stand desde donde se

ARTERIA Y UNA PINCELADA
POR LA VIDA
SON PROYECTOS QUE EMPLEAN EXPRESIONES ARTÍSTICAS PARA ACOMPAÑAR Y SANAR A MUJERES CON CÁNCER DE MAMA
POR AZANETH CRUZ
FOTOS: CORTESÍA AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
ATOMAR EN CUENTA
l La feria cierra el 19 de octubre, con una muestra destacada de literatura, música y cine.
l Más de 700 autoras y autores de 12 países participan en el programa.
l Además de la narrativa, destaca la poesía, ciencia ficción y lo infantil.
realizan transmisiones de sus segmentos radiofónicos. Otras propuestas sobresalen en Cintermex, como el pabellón del mismo Tec de Monterrey, organizador del encuentro. Aquí se incluye un stand que incluye una triple propuesta tecnológica, desarrollada por los mismos alumnos de la institución académica.
Señas sonoras ha sido desarrollado por estudiantes de la licenciatura en Tecnología y Producción Musical. Un sensor de movimiento capta al usuario, quien mediante su cuerpo controla distintos aspectos de una escena musical como el tiempo o el timbre de los instrumentos. El resto se completa mediante algoritmos de inteligencia artificial entrenados con diferentes géneros musicales, lo que permite al espectador elegir entre ritmos, armónias y melodías para crear su propia composición.
Cuentos exquisitos fue creado por estudiantes de la licenciatura en Letras y Emprendimiento Editorial y consiste en la co-creacion de pequeños cuentos ilustrados, basados en la escritura en cadena. A partir de una frase, propuesta por un autor de renombre, el usuario construye el bosquejo de un relato breve que se continúa a la manera de un cadáver exquisito. Nuevamente la inteligencia artificial se encarga de generar las ilustraciones que acompañan el relato, basado en lo imaginada por el humano.
RTEria y Una pincelada por la vida son dos proyectos liderados por mujeres que convierten la pintura y la fotografía en herramientas de acompañamiento y resiliencia, dignificando la experiencia de quienes enfrentan el cáncer de mama
DE OCTUBRE CIERRA ARTERIA; HOY INICIA.
l Las ganancias de ARTEria se donan a Fundación CIMA.
Creada por la periodista Sara Cuéllar, ARTEria es un proyecto cultural que canaliza la sensibilidad artística hacia causas sociales. En colaboración con la Fundación CIMA, presenta una exposición cuyas ventas se donan a la atención y detección de esta enfermedad. La muestra está abierta al público del


VIERNES / 17 / 10 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
JUAN CARLOS GUZMÁN
JUGAR CON COLOR, TRIDIMENSIONALIDAD Y CONTRASTES LE GENERA EMOCIÓN. SUS HERRAMIENTAS SUELEN SER VECTORIALES.

EXPLORA Y, SOBRE TODO, OBSERVA. JCGUZDESIGNER@GMAIL.COM
HTTPS://WWW.INSTAGRAM.COM/JC_LETTERS/
HTTPS://WWW.INSTAGRAM.COM/SOYJCGUZ/

bre surge porque una arte ria lleva sangre al corazón, da vida. Y el arte tiene esa misma capacidad: da vida, emociona, conecta”, explica Cuéllar en entrevista.
ARTEria reúne a artistas que donan obras y cuya venta apoya a fundaciones alia-

l Nueve ediciones se han realizado en Guadalajara.
das. En esta edición participan Gilda Garza, Verónica Vicario y Carolina Pavía, tres artistas cuyas piezas abordan temas de esperanza, belleza y poder femenino. En Guadalajara, Pina Acosta impulsa desde 2015 Una pincelada por la vida, iniciativa nacida de su propia experiencia con el cáncer de mama. A través del body paint, mujeres sobrevivientes o en tratamiento se convierten en lienzos vivientes, intervenidas por artistas y son retratadas con dignidad y respeto por fotógrafos voluntarios. “Ese día se nos olvida el dolor,es como si el arte nos transformara”, relata. En cada edición, realizada en el Museo Cabañas, participan más de 100 mujeres que, por un día, dejan de ser pacientes para convertirse en modelos, musas y obras de arte vivientes. El proyecto también se materializa en exposiciones fotográficas itinerantes que recorren hospitales y espacios públicos del estado



VIERNES / 17 / 10 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

ANGELINA JOLIE PROTAGONIZA
OTROS DETALLES
l El filme también muestra la historia de dos mujeres más.
lWinocour ha dirigido Proxima (2019) y Paris Memories (2022).
l La mamá de Jolie, Marcheline Bertrand, falleció a los 56 años de edad.
l Bertrand llevaba ocho años luchando contra el cáncer de mama y de ovario.
Han pasado 12 años de la decisión de Angelina Jolie de someterse a una doble mastectomía preventiva debido a la alta probabilidad de desarrollar cáncer de mama. Una enfermedad que ya le había arrebatado a su mamá y a su abuela, y no quería que la historia se repitiera con ella. Hoy protagoniza la película Couture, donde su personaje se enfrenta a este padecimiento.
“Ha sido un proceso sanador”, dijo la actriz recientemente a la prensa, al presentar la película en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. En la historia, Jolie da vida a Maxine, una directora de cine de terror que trabaja en la parte visual del desfile durante la Semana de la Moda de París. Ella está en pleno divorcio y llegando a Francia, recibe los resultados médicos de una biopsia que confirman que tiene cáncer de mama y ahora debe enfrentarlo sin descuidar su trabajo.
Couture es una cinta escrita y dirigida por Alice Winocour, quien desde que empezó a trabajar en el proyecto, pensó en Jolie para interpretar al personaje principal, ya que sabía que se identificaría con el papel. “Quería trabajar con ella durante mucho tiempo y pensé que sería interesante mostrar su fragilidad y la mujer detrás del ícono”, dijo la cineasta en el Festival Internacional de Cine de Toronto, donde se estrenó el filme a nivel mundial
Fue en 2013, cuando Jolie recibió la noticia de los doctores que estimaban que tenía 87 por ciento de riesgo de contraer cáncer de mama y 50 por ciento de padecer cáncer de ovarios. “Cuando supe que esta era mi realidad, decidí actuar de forma proactiva y minimizar el riesgo lo más que pudiera. Tomé la decisión preventiva de someterme a una doble mastectomía”, declaró en ese entonces la actriz, en una carta publicada en The New York Times
En 2015, la exesposa de Brad Pitt también se extirpó los ovarios, y aunque confesó que esperaba cambios físicos y ya estaba en la menopausia, estaba contenta porque sus hijos “nunca tendrán que decir: ‘Mamá murió de cáncer de ovarios’”.
Sin embargo, Jolie es consciente que no cualquier mujer puede o se atreve a tomar esa decisión, por eso con este filme, que llegará en los próximos meses a las salas mexicanas, envía “un mensaje importante para que cualquier persona entienda el proceso y lo acepte”.
“Fue mi elección, pero es importante tenerla para poder elegirlo. No todo el mundo tiene que hacerlo tal y como lo elegí yo. No lo lamento. Los cánceres de las mujeres nos afecta de manera muy intensa, y la manera en que sentimos como mujeres”, detalló la actriz en conferencia de prensa.
#LUTO
EL GUITARRISTA ACE FREHLEY MURIÓ A LOS 74 AÑOS, TRAS ESTAR HOSPITALIZADO
Tras ser hospitalizado de emergencia, se confirmó la muerte de Ace Frehley, exguitarrista y uno de los miembros fundadores de Kiss, a los 74 años, a sólo unas semanas de cancelar algunos conciertos que tenía programados para este año
En un comunicado publicado por los familiares del músico a medios estadounidenses, como Variety y TMZ, explicaron que el músico estuvo rodeado de sus seres queridos al momento de morir.

“Estamos completamente devastados y desconsolados. En sus últimos momentos, tuvimos la fortuna de rodearlo de palabras, pensamientos, oraciones e intenciones amorosas, cariñosas y pacíficas al dejar este mundo”, publicaron. Fuentes cercanas revelaron que el guitarrista presentó un derrame cerebral, tras caerse en su estudio de grabación hace unas semanas. Además, indicaron que había estado conectado a un respirador. Después de sufrir la caída, una publicación en Instagram anunció que se “encontraba bien”, pero que “en contra de su voluntad”, dejaría de viajar por recomendación de su médico.
Poco después, otra publicación anunciaba la cancelación del resto de fechas que Frehley tenía programadas para el resto del 2025, y los planes de algunos shows que estaban en negociación para 2026.
Ace Frehley fue uno de los músicos fundadores de la banda Kiss, famosa por su maquillaje icónico y teatral, así como por su sonido hard rock y glam rock. Tras grabar nueve álbumes de estudio con Kiss, el guitarrista abandonó la formación en 1982 para embarcarse en su carrera en solitario.




Tendrás buena suerte en juegos de azar. Llegará un nuevo trabajo y mejor pagado. Cuidado con problemas de gastritis. DÍA: VIERNES. NÚMEROS: 3 y 41. COLOR: ROJO.

Analiza realizar cambios en tu ámbito profesional. Ten cuidado con los gastos imprevistos. Llegará un nuevo amor. DÍA: DOMINGO. NÚMEROS: 5 Y 17. COLOR: AZUL.


Tendrás muchos eventos y reuniones. Cambiarás tu look. Aléjate de personas tóxicas. Ponte a dieta. DÍA: DOMINGO. NÚMEROS: 8 Y 19. COLOR: ROJO.

Tendrás suerte en los juegos de azar. Te sentirás un poco cansado y estresado. Te buscarán algunos familiares. DÍA: DOMINGO. NÚMEROS: 2 Y 13. COLOR: AZUL.

Serán días de pesadez por problemas en el trabajo. Tendrás un fin de semana estudiando. Debes olvidar los amores del pasado. No seas aprensivo.

Estarás de muy buen humor. Saldrás de viaje próximamente. No le mientas a tu pareja. Concéntrate en ser feliz. DÍA: DOMINGO. NÚMEROS: 1 Y 24. COLOR: VERDE.

La buena suerte te rodea. Ten cuidado con los chismes entre tus amigos. Trata de ayudar a los demás. DÍA: MARTES. NÚMEROS: 4 Y 17. COLOR: AMARILLO.

Intenta no tomar tan en serio lo que te dicen. Recibirás regalos que no esperas. Te buscará un amor del pasado. NÚMEROS: 11 Y 28. COLOR: BLANCO.

EL PODCAST A TRAVÉS DE TU PLATAFORMA FAVORITA
Capricornio: Realizarás pagos, trata de organizar tus gastos. Te invitarán a un negocio. Te llegará un dinero extra. DÍA: DOMINGO. NÚMEROS: 6 Y 30. COLOR: ROJO.

Organizarás un viaje con tu familia. Serán días de mucho trabajo. Ya no seas tan orgulloso. Arregla temas de trámites importantes. DÍA: DOMINGO. NÚMEROS: 19 Y 33. COLORES: BLANCO Y AZUL.
No tomes decisiones precipitadas. Llegará un nuevo amor. Cuida tu riñón. Preparas un viaje. Saldrás de fiesta. NÚMEROS: 14 Y 50. COLOR: VERDE.

Te reencontrarás con familia. Tendrás buena suerte. Cuidado con las compras innecesarias. DÍA: VIERNES. NÚMEROS: 21 Y 88. COLORES: ROJO Y BLANCO.




@SixKingsSlam

Carlos Alcaraz y Jannik Sinner se disputarán mañana el título del torneo de exhibición que se celebra en Riad, Arabia Saudita. El español derrotó en semifinales al estadounidense Taylor Fritz, mientras que el italiano superó a Novak Djokovic.
@Automovilismo

#75ANIVERSARIO
Ricardo Cordero y Marco Hernández se proclamaron campeones de la edición 38, en la época moderna, de la Carrera Panamericana, que tuvo como meta la ciudad de Zacatecas, tras ocho días de competencia, que iniciaron en Tuxtla Gutiérrez.
@Fórmula1

#POLÉMICA Oscar Piastri, líder del campeonato, señaló ayer que la escudería McLaren no favorece a su compañero Lando Norris, tras el incidente que tuvieron en Singapur. A partir de hoy comienza el GP de EU con las primeras dos prácticas.
Y

#BOXEO
YESICA NERY QUIERE RECUPERAR SU CAMPEONATO, DESPUÉS DE SUFIR EL DOLOR MÁS GRANDE DE SU CARRERA
PELEAS TIENE YESICA EN SU RÉCORD PERSONAL.
POR ÉRIKA MONTOYA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Hay peleas que se ganan con el corazón. Yesica Nery Plata está a punto de cerrar el círculo más doloroso de su carrera y mañana se enfrenta a Lourdes Juárez en Texas, por el que alguna vez
AÑOS TIENE COMO BOXEADORA PROFE-SIONAL.
fue su título del mundo, el de la división minimosca.
Cuando su carrera vivía un momento dorado, tomó una decisión muy complicada: dejar vacante su campeonato al descubrir que estaba embarazada.
Lo hizo con ilusión y con fe. Pero el destino a veces golpea fuerte y le devolvió un silencio insoportable. Perdió a su bebé, y con él, una parte de sí misma.
“Tuve momentos muy complicados, llegué a un colapso emocional, pero he encontrado en el trabajo un refugio para recuperarme”, aseguró en entrevista con El Heraldo de México
El gimnasio volvió a ser su cobijo, donde reconstruyó cuerpo, mente y alma. Ahora se dice lista para volver a la cima.
“Que alguien como Jake Paul me volteara a ver es algo enorme. Estoy muy agradecida. Sin duda alguna no se van a arrepentir”, finalizó Yesica.
#MLB
LOS DODGERS DE LOS ÁNGELES SE PONEN A UN JUEGO DE PELEAR POR EL BICAMPEONATO EN 2025
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
En la Serie de Campeonato de la Liga Nacional únicamente ha existido un equipo, los Dodgers de Los Ángeles, que derrotaron 3-1 a los Brewers de Milwaukee, y están a una victoria de regresar a la Serie Mundial, al estar al frente 3-0.
Los actuales monarcas de la MLB buscan el bicampeonato. La última ocasión que la novena angelina ligó dos apariciones en la Serie Mundial fue en 2017 y 2018, perdieron ambas, sin embargo, ahora buscan cambiar la historia.
Un triple de Shohei Ohtani, seguido por un doblete de Mookie Betts, además de un sencillo de Tommy Edman, fueron suficientes para darle a los angelinos su tercera victoria en la final de la Liga Nacional.
En contraste, los Blue Jays de Toronto vencieron 8-2 a los Marines de Seattle para empatar 2-2 la Serie de la Americana.

l PILAR. Mookie Betts estuvo muy efectivo tanto en el fildeo como en la caja de bateo.

VIERNES / 17 / 10 / 2025
Luis Hernández considera que la afición debe enfocarse en apoyar al Tri en el Mundial
POR IVÁN NAVARRO
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Selección Mexicana ha sufrido dos duros golpes en la última Fecha FIFA, una situación que el exseleccionado Luis Matador Hernández no evalúa como una crisis.
Durante la presentación del proyecto Futbol Financiero, por Visa, el máximo anotador mexicano en la Copa del Mundo de 1998 afirmó que el equipo nacional necesita mantener una base sólida para transmitir confianza y ritmo de juego.
“Falta poco, y esperemos que jueguen constantemente, que no haya tantos cambios, porque los jugadores deben tomar ritmo en los partidos. Siempre lo he dicho: cuando el técnico hace muchas modificaciones, a veces los jugadores no logran complementarse”, expresó.
El exdelantero también pidió a los aficionados mantener el apoyo al equipo, más allá de los resultados recientes, como la goleada de Colombia (4-0) y el empate con Ecuador (1-1).
“Yo voy a hacer mi parte, y espero que los aficionados también hagan la suya: seguir apoyando y demostrando cariño a la selección”, señaló.
Sobre la expectativa de trascender en el próximo Munfial, Hernández pidió mesura y paciencia.
“Primero hay que concentrarse en el debut, en el primer partido. No hay que pensar tan lejos, en semifinales o más allá”, expresó
MÁS DE CERCA
l El Matador es el quinto máximo anotador mexicano con 35 tantos.
l Mikel Arriola aseguró que están cerca de cerrar el juego con Portugal.
DERROTAS TIENE LA SELECCIÓN MEXICANA EN 2025. 3

FOTO: IVÁN NAVARRO

l
El Matador pide ir paso a paso y no exigir que se llegue a la final del Mundial.
#ENTRADAS


Jurgen Mainka, representante de FIFA México, resaltó la importancia de la afición de cara al Mundial 2026
POR IVÁN NAVARRO
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Copa del Mundo de la FIFA 2026 se convirtió en uno de los torneos con más expectativas en los últimos años. Así quedó demostrado con la primera fase de venta de boletos, donde se superó el millón de compras para el evento que se realizará en tres naciones: México, Estados Unidos y Canadá.
Esto fue confirmado por la FIFA, afirmando que Estados Unidos, Canadá y México son los países que más tickets han adquirido para la justa.
Ante esto, Jurgen Mainka, representante de FIFA México, reconoció que la preventa fue todo un éxito, demostrando la expectativa que hay alrededor de las tres sedes.
“Este es el torneo más grande en la historia, con
EN LA BANDA
l Visa presentó este proyecto en conjunto con la Condusef.
l G.Infantino reconoció que esta justa será la más grande e inclusiva.
PAÍSES ADQUIRIERON ENTRADAS PARA EL TORNEO.
48 selecciones y 104 partidos en 39 días (40 por ciento más que hace cuatro años), con 16 ciudades sede, incluyendo las tres mexicanas”, dijo en la presentación del proyecto Futbol Financiero, de Visa, que busca ayudar a jóvenes y microempresas a mejorar su educación financiera.
Inglaterra, Alemania, Brasil, España, Colombia, Argentina y Francia, por orden de demanda, completan los 10 primeros puestos de países en cuanto a compra de boletos.
También recordó que la fiesta mundialista no sólo se vivirá en las tribunas. “En los estadios mexicanos habrá miles que se van a juntar, además de los que estarán en los FIFA Fan Fest”, afirmó
NUEVA OPORTUNIDAD MÉTODO CONVIVENCIA
El próximo periodo de venta comenzará el lunes 27 de octubre.
#SEDES
MUNDIAL TAMBIÉN
LLEGA A Q. ROO
La segunda fase de venta también será a través de un sorteo.
FOTO: CORTESÍA

l Mara Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo, confirmó ayer que su estado contará con dos bases de concentración para la Copa del Mundo 2026. “Tenemos meses trabajando y hoy ya lo podemos decir, y es oficial. Tenemos dos sedes de dos selecciones”, dijo. Serán en los hoteles Mayakoba, de Tulum, y Moon Palace, de Cancún. REDACCIÓN
MÁS DE CERCA
l La tasa de defunciones es de 17.9 por cada 100 mil

l El cáncer de mama también puede ser en hombres.
1 2 3
l La revisión anual debe hacerse a partir de los 40 años.
FOTO: CORTESÍA

l CUIDADO. Ocho mil 34 mexicanos mayores de 20 padecen este cáncer
#SALUD
LA LIGA MX REITERA SU ENORME COMPROMISO PARA AYUDAR A PREVENIR EL CÁNCER DE MAMA
POR GERARDO GONZÁLEZ
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Liga MX dio inicio a su tradicional campaña de concientización en el marco del mes rosa, con el objetivo de promover la detección oportuna y la prevención del cáncer de mama.
Durante octubre, la competencia refuerza su compromiso social a través de acciones simbólicas y mensajes de sensibilización a la afición y la sociedad. Como parte de esta iniciativa, los balones, las redes de porterías, los uniformes de los árbitros y los protocolos previos a los partidos en la Liga MX, la Liga MX Femenil, la Liga Expansión y las categorías menores serán teñidos de rosa, color que simboliza la lucha. Con ello, el futbol busca convertirse en una platafor-

ma de comunicación masiva que impulse la cultura del autocuidado.
20%
95% DE LAS MEXICANAS SE REALIZAN ESTUDIOS. DE LAS MUERTES SUCEDEN EN MUJERES.
“Lo que hacemos es apoyar al sector de fundaciones y al sector público de salud para tener diagnósticos tempranos y generar años de vida saludable”, mencionó Mikel Arriola, comisionado presidente de la Federación Mexicana de Futbol México registra más de 30 mil nuevos casos cada año, según cifras oficiales. Esta enfermedad continúa siendo la principal causa de muerte por cáncer en mujeres, y mueren al menos dos mujeres por hora. Por ello, la Liga MX aprovecha su alcance en el segundo país con más aficionados al futbol en el mundo para llevar un mensaje de prevención y solidaridad.
La presentación oficial de la campaña se realizó en la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM), organización que por años ha encabezado la lucha contra este padecimiento.
Bajo el lema Cuídate con tacto, el evento conmemoró , además , dos décadas desde la primera aparición del icónico balón rosa en las canchas mexicanas, un símbolo que ha trascendido más allá del deporte para convertirse en un recordatorio permanente de la importancia de la autoexploración y la atención médica oportuna.



la cocina sensorial adaptada está transformando la experiencia de las personas con cáncer de mama que pierden el gusto durante la quimioterapia
adrian.laris@elheraldodemexico.com
FOTOS: FREEPIK GASTROLAB
El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón llegó por primera vez al continente americano. Siglos después, en 1913, el exministro español Faustino Rodríguez-San Pedro, entonces presidente de la Unión Iberoamericana, propuso conmemorar esta fecha como el Día de la Raza, para celebrarse el 12 de octubre de cada año.
En México, influenciado por esta celebración, José Vasconcelos creó en 1928 lo que él llamaba raza iberoamericana, bajo un significado de mestizaje y sincretismo cultural. Este día fue conmemorado con ese nombre hasta el año 2020 en el que, por decreto del expresidente Andrés Manuel López Obrador, fue renombrado a Día de la Nación Pluricultural.
Más allá de la celebración por el encuentro de dos mundos, debemos de celebrar el cambio de la historia en la alimentación humana. La búsqueda de nuevas rutas para llegar a las especias llevó a los navegantes a descubrir un nuevo mundo y fue el inicio del intercambio de productos, técnicas, culturas alimentarias y tradiciones.
El consumo de los nuevos ingredientes lleva varias etapas: investigar el producto, aclimatarlos, cultivarlos y comercializarlos para fusionarlos a los usos cada lugar.
Los españoles introdujeron varias técnicas en la cocina mexicana como el sofrito, cristalización, conservación, técnicas de panadería y dulcería elaboración de embutidos y quesos, y la destilación de licores.
Trajeron el uso de como ollas y sartenes de cobre, utensilios de fierro y de barro mejorados, con técnicas como el vidriado.
Después de la llegada del repertorio de productos, unidos a los existentes en estos territorios americanos, las técnicas de cocción y conservación, y utensilios confluyeron en el nacimiento de la riqueza de la cocina tradicional

Algunos productos que llegaron a América, del viejo mundo son:
l Cereales: trigo, arroz y cebada l Verduras y hortalizas: rábanos, lechugas, cebolla, ajo, cilantro, perejil, chícharos, zanahorias, coles, espárragos l Frutas: limón, caña de azúcar, naranja, mango, peras, manzanas, plátanos, uvas, plátanos, aceitunas, membrillos l Aceite de oliva l Animales: vacas, ovejas, cerdos, caballos, gallinas, gallos, abejas l Especias: canela, clavo, pimienta, jengibre, orégano, romero, tomillo laurel l Café
Productos que llegan a Europa del nuevo mundo: l Vegetales y hortalizas: maíz, jitomate, papas, chile, camote, aguacate, yuca, calabaza, frijol l Frutas: Piña, chirimoya, cacahuate, cacao, mamey, papaya l Guajolote l Especias: vainilla, achiote, pimienta gorda o de Tabasco. l Tabaco l Caucho
EL MESTIZAJE CULINARIO HA PERMITIDO EL INTERCAMBIO DE PRODUCTOS, TÉCNICAS, CULTURAS ALIMENTARIAS

Gastrolab, semanal, febrero 2018. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-070918031800-107. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ

de los pueblos del nuevo mundo. El Atlántico se convirtió en el canal de intercambio en ambas direcciones, cambiando la alimentación de ambos continentes y paulatinamente se extendió al resto del mundo.
Cuando celebres este día ya sea con un pozole o un mole, analiza ese plato que tienes delante de ti, y piensa en los grandes desafíos que tuvieron que vivir nuestros ancestros para poder deleitarnos como lo conocemos.

PAN DE MUERTO: TRADICIÓN, SABOR Y ECONOMÍA
JACK SOURASKY OLMOS
Presidente de la CANIRAC CDMX

LA INDUSTRIA AL PLATO
EL PAN DE MUERTO NO ES SÓLO UN PAN: ES UNA MEMORIA HORNEADA, UN PUENTE ENTRE GENERACIONES Y UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO ESTACIONAL
CSÓLO EN CDMX
SE VENDEN
ENTRE DIEZ Y 12 MILLONES DE PANES DE MUERTO AL AÑO
ada año, México revive una tradición que se huele y se saborea en los días cercanos al 1 y 2 de noviembre: el pan de muerto. Esta pieza horneada se ha convertido en símbolo artístico y culinario que articula memoria, identidad y consumo. Su origen es híbrido: mezcla de rituales prehispánicos relacionados con la muerte y prácticas católicas del Día de Muertos. Aunque no existe un documento histórico único que marque su invención, se sabe que la forma redonda y los “huesitos” sobre el pan evocan el ciclo vital-muerte, mientras que el “gorro” representa la calavera. Con el tiempo, su consumo pasó de los altares a las mesas El pan de muerto tiene una temporada delimitada: generalmente comienza su venta en octubre y culmina en los primeros días de noviembre. Esa estacionalidad le da un valor simbólico y comercial. En ciudades como la CDMX o Puebla, los panaderos estiman comercializar millones de piezas durante esta temporada. Por ejemplo, algunos gremios panaderos han manifestado que sólo en CDMX se venden entre diez y 12 millones de panes de muerto al año, generando una derrama económica significativa para las panaderías, proveedores de ingredientes y comercios locales. La temporada obliga a la cadena de producción a adaptarse: ingredientes como la mantequilla, harina y azúcar suben su demanda; los tiempos de producción se optimizan y las estrategias de venta (prepedido, promociones, ediciones especiales) se vuelven clave para no desperdiciar producción. Pero el pan de muerto también vive una transformación contemporánea. Hoy lo vemos en versiones gourmet: rellenos de chocolate, matcha, mezcal, rellenos salados e, incluso, presentaciones artísticas. Algunas panaderías reinterpretan su forma, textura y acompañamientos para adaptarse a públicos jóvenes sin perder su esencia. Para los restauranteros y negocios gastronómicos, introducir versiones de pan de muerto en el menú (como postres especiales, panes para brunch o maridajes) representa una oportunidad de sumarse a esta tradición con creatividad e identidad. Eso sí: respetando la historia, la calidad y la autenticidad. El pan de muerto no es sólo un pan: es una memoria horneada, un puente entre generaciones y una oportunidad de negocio estacional. Y cada octubre-noviembre, nos recuerda que en México comemos con memoria y celebramos con sabor.
POR JUANMA MARTÍNEZ
GASTROLAB
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: ALFREDO PELCASTRE
ACONTRA EL CÁNCER DE MAMA 19
veces el primer síntoma no se siente en el cuerpo, sino en la lengua: un mole que comienza a saber a tierra mojada, el café a metal y el chile deja de picar. No es una rareza del gusto: se trata de los efectos colaterales de la quimioterapia. De pronto, los sabores de tu vida —ese chileatole de su abuela o el taco al pastor de medianoche— se vuelven un eco lejano. Comer deja de ser placer y se convierte en trámite.
DE OCTUBRE, DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA

Lo que la ciencia llama disgeusia —la alteración del gusto a consecuencia de los tratamientos para el combatir el cáncer de mama— está abriendo un nuevo territorio en la gastronomía contemporánea: la cocina sensorial adaptada. Un espacio donde chefs, científicos y nutricionistas trabajan juntos para ayudar a las personas a volver a saborear.
LA CIENCIA A LA MESA
En Londres, el chef Ryan Riley fundó Life Kitchen después de perder a su madre por cáncer. Su propuesta: enseñar a cocinar a quienes han perdido el gusto. Con ayuda de neurocientíficos, desarrolló recetas basadas en el umami, las texturas cremosas y los aromas intensos. El resultado son platos que no sólo alimentan, sino que reactivan el cerebro del gusto. “Cocinamos para devolver placer”, dice Riley, “porque el placer también sana”.
/ 17 / 10 / 2025
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX

l Tratamientos como la quimioterapia alteran las células gustativas.

l Los productos umami mantienen su potencia sobre otros sabores.
En España, el proyecto El Sabor Perdido, del MD Anderson Cancer Center y el chef Ramón Freixa, explora lo mismo desde la alta cocina: recetas con miso, cítricos y vegetales asados que devuelven matices y apetito. Y en Estados Unidos, Cooking for Chemo, creado por Ryan Callahan, nació tras acompañar a su madre —paciente de cáncer de mama— en ese viaje sensorial: descubrió que un toque ácido o un contraste de textura podía reencender el gusto más apagado.
EL LENGUAJE DEL SABOR
La clave está en entender que el sabor no es sólo cuestión de la lengua, sino del cerebro. La quimioterapia altera las células gustativas, la saliva y la percepción olfativa. Por eso, el secreto no está en añadir más sal o azúcar, sino en jugar con estímulos multisensoriales.
l Consumir cítricos ayuda a despertar el olfato y la salivación.


Los científicos de la Fundación Alícia en Cataluña —creada por Ferran Adrià y el cardiólogo Valentí Fuster— llevan años experimentando con el gusto desde la gastronomía científica. Sus investigaciones muestran que sabores como el umami (presente en jitomates, champiñones, quesos añejos o salsa de soya) mantienen su potencia incluso cuando otros se apagan. De ahí que sus talleres incluyan caldos hondos, cremas con notas marinas o purés de vegetales asados.
México, con su cocina rica en contrastes, es terreno fértil para esta tendencia. El chile, por ejemplo, activa receptores trigeminales que estimulan la boca incluso cuando el gusto falla. El maíz tostado, el jitomate tatemado o el queso cotija aportan capas de umami sin saturar el gusto. Y los cítricos —tan presentes en nuestra cocina— ayudan a despertar el olfato y la salivación.
COMER PARA SENTIR
En algunos hospitales europeos y estadounidenses ya existen cocinas demostrativas donde chefs colaboran con médicos para diseñar menús personalizados. En México, el concepto apenas germina, pero chefs jóvenes comienzan a mirar hacia esa frontera entre gastronomía y salud, donde la creatividad se vuelve terapéutica. No se trata de “comida hospitalaria”, sino de alta cocina empática: la que entiende que el sabor puede ser una forma de cuidado. En un país donde la comida es identidad, comunidad y memoria, recuperar el gusto significa recuperar un pedazo de uno mismo.
EL RENACER DEL GUSTO
La cocina sensorial adaptada no cura el cáncer, pero puede sanar el vínculo emocional con la comida. Para muchas personas, volver a disfrutar una cucharada no es sólo alimentarse, sino reconciliarse con la vida. Y eso, para cualquier amante de la cocina, es una historia digna de contarse: cómo el gusto, la memoria y el arte culinario pueden reunirse para que el plato más simple —una sopa caliente, un trozo de pan, una fruta cítrica— vuelva a tener sentido

l VARIEDAD. En La Castellana se pueden adquirir las mejores etiquetas de vino español.
#LACASTELLANA
FAMILIA FERNÁNDEZ RIVERA ES MÁS QUE UNA BODEGA, ES UNA ESCUELA DE PACIENCIA, TRABAJO Y AUTENTICIDAD
POR REDACCIÓN
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CORTESÍA DE LA CASTELLANA
Hay nombres que se vuelven sinónimo de transformación, y en la historia del vino español, uno de ellos es Alejandro Fernández, el hombre que, con paciencia e intuición, cambió el destino de la Ribera del Duero.
De la mano de su compañera de vida, Esperanza Rivera, fundó no sólo una bodega, sino una filosofía: hacer vinos que hablen con sinceridad de su lugar de origen.Y así lo hicieron: apostaron por la Tempranillo, trabajando la tierra con respeto y dejando que el tiempo hiciera lo suyo. De esas cepas nació un vino con alma, que no sólo conquistó a España, también a México, en donde la pasión por la gastronomía encontró en Tinto Pesquera un aliado natural.
Con la misma visión, Familia Fernández Rivera dio vida a proyectos que mantienen esa filosofía: Condado de Haza, también en la Ribera del Duero, encarna la pureza y la fuerza del viñedo en ladera; Dehesa la Granja, en Zamora, combina vino y campo en una finca donde todo se hace con respeto artesanal, y El Vínculo, en La Mancha, demuestra que la excelencia no depende del territorio, sino del compromiso con la calidad.
En las mesas mexicanas, ese espíritu se traduce en experiencias memorables. Tinto Pesquera acompaña cortes a la parrilla; Condado de Haza se luce con la cocina de autor; Dehesa la Granja dialoga con los platillos de la tierra, y El Vínculo aporta carácter a recetas contemporáneas.
Hoy, cada una de estas bodegas representa el espíritu de don Alejandro y doña Esperanza, y todas están unidas por un mismo hilo conductor: la convicción de que el vino no se fabrica, se cultiva.
l Familia Fernández Rivera posee cuatro proyectos con un sello propio.
l Esta bodega ha llevado sus vinos y productos a más de 70 países.
l Encuentra más recomendaciones en la cuenta de IG: @lacastellanamx.
VARIEDAD
l 60% Malbec
30% Merlot y 10% Cabernet Sauvignon.
SERVICIO
l Se recomienda servir a una temperatura de 18° C.
ELABORACIÓN
l 13 meses en barricas de roble francés.
ALCOHOL
l Tiene un grado alcohólico de 13.4 por ciento.
CATA
l Es un vino tinto de capa alta con tonalidad rubí.
NARIZ
l Tiene notas a cereza y fresa, frambuesa y ciruela.
BOCA
l Es un vino seco de taninos redondos y buena acidez.
PROCEDENCIA
l Es de Valle de Guadalupe y Ojos Negros, México.
GUARDA
l Tiene una recomendación de guarda de ocho años.
MARIDAJE
l Cortes a la parrilla, quesos maduros y moles.
CON MÁS DE 27 MEDALLAS EN CONCURSOS INTERNACIONALES, MONTE XANIC SELECCIÓN ES AHORA UNO DE LOS VINOS MÁS PRESTIGIOSOS DE TODO MÉXICO
múltiples medallas
l Entre sus medallas, está la de oro en International Du Vin, en Francia 2024.
Elegir no es nada fácil. Cada elección, por pequeña que parezca, es un reflejo de quiénes somos: un testimonio de nuestras prioridades, deseos y sueños. Por eso a seleccionamos lo mejor de nuestros valles y crear un vino intenso, complejo, equilibrado y elegante. Hace diez años, en Monte Xanic nos propusimos celebrar con un vino que expresara lo mejor de nuestros valles, con carácter y un estilo innovador. Así nació Monte Xanic Selección, una mezcla de tres uvas, que cumple una década desde su concepción y se consolida como un ícono de calidad, sofisticación y autenticidad.
A lo largo de estos diez años, Monte Xanic Selección ha evolucionado sin perder su esencia. La añada 2023, compuesta por Malbec (60%), Merlot (30%) y Cabernet Sauvignon (10%), y criada durante 13 meses en roble francés, mantiene la filosofía original: un vino que honra la tierra, nuestro espíritu innovador y el gusto del consumidor mexicano contemporáneo.
Selección de Monte Xanic es un tributo al Malbec de altura, con notas a frutos rojos y azules característicos de la aportación de la zona geográfica y el terruño de Ojos Negros. Este vino presenta aromas a cereza, frambuesa, arándano, ciruela, cacao y hierbas finas, y un paladar de taninos redondos, acidez vibrante y final largo. Selección de Monte Xanic es una prueba viva de cómo la excelencia se construye con paciencia, pasión y propósito.
“Selección nació como muestra de la confianza en el espíritu innovador de Monte Xanic. Elegimos lo mejor de nuestros valles y nuestras tres uvas principales y logramos una mezcla excepcional en una sola etiqueta. Celebramos una trayectoria de 10 años de constancia, muchos reconocimientos y amor por el vino mexicano”, comenta Hans Backhoff Guerrero, director general de Monte Xanic.
MÁS DE 30 MEDALLAS
Desde su creación, Monte Xanic Selección ha obtenido más de 27 medallas en los concursos internacionales más prestigiosos del mundo, como Decanter World Wine Awards, Bacchus y el Concurso Mundial de Bruselas, símbolo de excelencia.
UNA SELECCIÓN EXCEPCIONAL
• Selección actualmente es el vino más premiado dentro de la línea de Monte Xanic.
• Ha mostrado un crecimiento sostenido en ventas desde su lanzamiento en 2015.
• Se consolida como referente del vino mexicano ultra premium, destacando en restaurantes y tiendas especializadas.
Celebramos 10 años de una etiqueta que ha dejado huella. Porque una buena elección siempre trasciende. Monte Xanic Selección: una Selección Excepcional.


Refresher de pepIno y uvas con Yakult
Ingredientes:
l ½ pza de pepino
l ¼ tza de agua
l ½ tza de uvas congeladas
l 2 frascos de Yakult sabor Uva Verde
l Triturar el pepino con el agua y colar.
l 1 tza de agua mineral
l Hojas de menta y flores comestibles, para decorar
Procedimiento: 1 3 4 2
l En un vaso alto, colocar las uvas congeladas, la mezcla de pepino colado y dos frascos de Yakult sabor Uva Verde.
l Terminar con el agua mineral.
l Decorar con hojas de menta y flores comestibles.
SABOR ÚNICO
DISFRUTA DE TODOS LOS BENEFICIOS DE CONSUMIR YAKULT CON UNA NUEVA PROPUESTA QUE YA ESTÁ DISPONIBLE EN TIENDAS DE AUTOSERVICIO Y REPARTO A DOMICILIO
REDACCIÓN
YFOTO: YARETZI OSNAYA
akult presentó una nueva versión con una de las frutas favoritas de los mexicanos: la Uva Verde.
Yakult sabor Uva Verde mantiene los mismos beneficios para la salud digestiva con un sabor diferente.
En este nuevo producto, los consumidores podrán disfrutar
MILLONES DE LACTOBACILLUS CASEI SHIROTA TIENE YAKULT
INGREDIENTES REQUIERE ESTA RECETA CON YAKULT UVA VERDE +8 mil 6
de los más de 8 mil millones de Lactobacillus casei Shirota y al mismo tiempo cuidar de su salud digestiva.
Los Lactobacillus casei Shirota son probióticos que pueden ayudar a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal
Además, contribuyen a favorecer una buena digestión y al fortalecimiento del sistema inmunológico en el intestino, puede ayudar a previenir infecciones gastrointestinales y al mismo tiempo disminuye las molestias relacionadas con el estreñimiento.
Por eso Yakult no sólo es delicioso, también es una forma sencilla de cuidar la salud todos los días y al mismo tiempo aprovechar su versatilidad en distintas propuestas culinarias.
Prepara esta sencilla, pero deliciosa receta en casa, y disfruta de la nueva versión de Yakult que ya está disponible en tiendas de autoservicio y reparto a domicilio.


l Los Lactobacillus casei Shirota son capaces de llegar vivos al intestino.
l Es un producto a base de leche fermentada sabor Uva Verde.
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM 1 3 2 4 5
l Esta versión fue creada de acuerdo con las preferencias de los mexicanos.
l Su consumo beneficia las propiedades de la microbiota intestinal.
l Es ideal para consumir solo o en distintas preparaciones culinarias.
l Yakult sabor Uva Verde está disponible en tiendas de autoservicio y reparto a domicilio. nuevo producto
l En la Cena Maridaje de Gala participaron chefs Estrellas Michelin.
LA BAHÍA DE BANDERAS FUE TESTIGO DE LA EDICIÓN 17 DEL EVENTO GASTRONÓMICO MÁS IMPORTANTE DE LATINOAMÉRICA REDACCIÓN
Del 12 al 19 de octubre, la Bahía de Banderas se ha convertido en el punto de encuentro de grandes figuras de la cocina nacional e internacional en la 17 edición de Nayarit Vallarta Gastronómica Durante siete días, el evento reunió cenas exclusivas, catas de vino, talleres, exposiciones y degustaciones guiadas por reconocidos profesionales de la industria.
Bajo el lema "Conectando Mentes, conectando Almas", el encuentro contó con la participación de chefs mexicanos como Carlos Gaytán (Tzuco); Rodrigo Rivera Río (Koli); Mario Hernández (Califa de León), Domingo Martínez (Amatxi) e Israel Aretxiga (Grupo Zeru), quienes compartieron su talento en conferencias y showcookings impartidas Hotel Paradise Village, en Riviera Nayarit.
La 17ª edición del festival también sumó voces internacionales con sello Michelin. Nacho Manzano, de Casa Marcial (Asturias, España), ofreció una conferencia magistral; mientras que Miguel Ángel de la Cruz, de La Botica de Matapozuelos (Valladolid, España), cautivó con un showcooking que celebró la cocina de raíces.
“Tenemos todo para ser un destino gastronómico: un gran inventario de chefs preparados, talentosos y premiados, además de platillos emblemáticos que narran la historia de Jalisco”, afirmó Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo de Jalisco.
La edición 2025 fue un mosaico de culturas, experiencias y aprendizajes. Desde España hasta Brasil, República Dominicana, Chile y México, los fogones de Jalisco, Nayarit, Baja California, Guanajuato y Nuevo León mostraron el poder de la unión a través de la gastronomía.
Con cada edición, Nayarit-Vallarta Gastronómica reafirma su papel como una de las plataformas culinarias más sólidas de México, donde el intercambio de ideas, sabores y talento consolida el prestigio gastronómico del nuestro país.
l La Cena en Meet Meat fue dirigida por el chef Ángel Vázquez.
l Esta edición reunió a más de 85 chefs, mixólogos y baristas.


l DEMOSTRACIÓN. Israel Aretxiga, de Grupo Zeru, ofreció un showcooking.

l ENCUENTRO. Carlos Elizondo, Sabina Bandera y Consuelo Elipe.

l La Zona Proinox ofreció demostraciones de cocina de humo y al grill.
l En la Zona Expo se expusieron marcas premium, degustaciones y activaciones.
l Las cenas temáticas celebraron la diversidad gastronómica de México. sabor y saber 1 2 3




