
#SAT
![]()

#SAT
SU TITULAR, ANTONIO MARTÍNEZ DAGNINO, DIJO QUE BUSCAN MÁS CONTROLES. EN TANTO, ÉDGAR AMADOR, DE HACIENDA, INFORMÓ QUE SUMAN 16 MMDP LAS DEMANDAS POR HUACHICOL FISCAL
POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO/P20


#TEMPORALLLUVIOSO




WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
CALIENTAN DEBATE POR LEY ADUANERA

LAURA ITZEL CASTILLO

MERILYN GÓMEZ
GOBERNADORES VAN POR SU REBANADA
› Desfile de gobernadoras y gobernadores espera San Lázaro hoy, para hablar sobre el Gasto Federalizado, que es parte del Presupuesto de Egresos 2026. La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez, indicó que, de paso, buscarán alternativas para que los estados mejoren su recaudación sin aumentar impuestos.

BØRGE BRENDE
PRONÓSTICO OPTIMISTA
› Muy complacido salió el presidente del Foro Económico Mundial, Børge Brende, de su reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Dijo que la mandataria les “presentó un plan muy convincente de las reformas que está emprendiendo” para que el país crezca arriba de 3% anual, y recomendó apostar a la inversión y al bono juvenil.


› Confirmó la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, que recibió la minuta de reforma a la Ley Aduanera, la cual ya se canalizó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Primera, para su análisis y dictaminación. Se prevé que la próxima semana se discuta en el Pleno, pero las bancadas del PAN, a cargo de Ricardo Anaya, y del PRI, encabezada por Manuel Añorve, adelantaron que votarán en contra.

MARÍA ELENA ÁLVAREZBUYLLA
ÁLVAREZ-BUYLLA, SEÑALADA POR DESFALCO
› Ahora la ex titular del Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla, está en el ojo del huracán: la ASF, al mando de David Colmenares, denunció ante la FGR un desfalco por al menos $57 millones durante su gestión. Y faltaría saber qué fue de los recursos para la vacuna Patria y los ventiladores contra el COVID, que nunca concretó.

HILDA ARACELI BROWN
SÓLO EN EL DISCURSO LA RESPALDAN
› A su suerte está dejando Morena a su diputada Hilda Araceli Brown, luego de que EU la incluyó en la lista de políticos con nexos con el crimen. La UIF, de Omar Reyes Colmenares, y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de Ángel Cabrera, mantienen congeladas sus cuentas. Peor aún: un juez le negó amparo para desbloquearlas.
JONATHAN HEAT
PIDE CAUTELA EN IEPS A REFRESCOS
› Se subió el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, al debate sobre el aumento al IEPS en refrescos y productos con tabaco, propuesto por el gobierno para 2026. Para él, esa medida podría desencadenar una nueva ola inflacionaria, por lo que recomendó actuar con cautela para evitar un impacto económico.

VÍCTOR RODRÍGUEZ PADILLA
SINDICATO AVALA PROPUESTA DE PEMEX
› Aprobó el gremio petrolero la propuesta de aumento de 4.5% directo a su salario, y mejoras en apoyos para canasta básica, becas y créditos de vivienda que planteó Pemex, dirigida por Víctor Rodríguez Padilla. A favor de la propuesta se pronunció el 86% de los 90 mil trabajadores del sindicato, que encabeza Ricardo Aldana

@PULIDO_AMALIA
¿Quiénes votan en las elecciones?
Durante las últimas décadas, desde la academia se han estudiado los diferentes factores que incentivan a una persona a votar. Desde explicaciones sociológicas, psicológicas y de la elección racional, entre otras, varios estudios han analizado qué está detrás de la decisión de acudir o no a las urnas. Esta pregunta empírica se puede contestar desde dos niveles de análisis: el individual y el colectivo. Los hallazgos, en consecuencia, se distinguen de los factores sociales, políticos y culturales que influyen a las personas a salir a votar de aquellos contextos y características personales que moldean el comportamiento.
En ese contexto, numerosos estudios estadísticos logran hacer inferencias sobre el perfil de las personas votantes, a partir de datos agregados a nivel condado, sección o distrito. Implícitamente asumen para todas las personas votantes en una casilla el perfil de todas las personas que en ella pudieran sufragar. Es a partir de esos modelos que los estudios norteamericanos han podido delinear el perfil de personas que votaron Republicano o Demócrata en la pasada elección presidencial.
Pero, ¿es correcto suponer que todas las personas que efectivamente votaron en una casilla se asemejan al perfil medio de su listado nominal? Para saberlo es necesario poder distinguir a las personas concretas y saber – a nivel individual – si votaron o no.
De ahí deriva la utilidad de los estudios muestrales que el INE realiza después de cada elección federal desde 2003. El funcionariado de casilla co-
loca marcas en el registro de las personas que se presentan, información que se aprovecha para saber el sexo y edad de las y los votantes concretos y, con ello, poder saber si hay diferencias respecto de quienes no participan. Así, por ejemplo, la elección 2024 reflejó que las mujeres tienen una probabilidad 17% mayor que los hombres de participar. No sólo somos más en el padrón, sino que acudimos a las urnas en forma más consistente.
Un segundo hallazgo tiene que ver con los grupos poblacionales que mayormente participan. Tres de cada cuatro personas de entre 65 y 74 años de edad acuden a las urnas, lo cual contrasta con las juventudes de entre 20 y 29 años de edad que consistentemente quedan abajo del 50% de participación. El estudio 2024 arroja también información sobre los incentivos que encuentran las personas para emitir el sufragio. En aquellas entidades federativas donde se eligieron gubernaturas la participación fue 4.6% mayor que en donde no la hubo. Resalta que la ciudadanía mexiquense, a pesar de que en aquel año no se eligió titular del Ejecutivo, haya tenido niveles de participación significativamente mayores que la media nacional.
Celebro que el INE esté socializando este estudio en las entidades federativas, para consulta, debate y estudios posteriores desde lo local. Hoy se presenta este estudio en la Ciudad de Toluca. Sin duda surgirán ideas, reflexiones y mejoras para las elecciones venideras.
*Presidenta del Instituto Electoral del Edomex


VIERNES / 10 / 10 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

● ESTRATEGIA. La mandataria federal adelantó que el Gobierno de México prepara una propuesta que ayudará combatir la informalidad en el comercio.
Una propuesta para digitalizar la economía nacional está siendo trabajada por el Gobierno de México
Con la experiencia de países como Brasil o India, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo planteó reducir el uso del efectivo, como parte de esta nueva estrategia.
“Vamos a presentar una propuesta de mayor digitalización de los pagos en el país, en general de la economía. Eso, por ejemplo, Brasil lo tiene, lo tiene India, y ha sido muy favorable para sus economías.
“Lo está trabajando Secretaría de Hacienda y lo vamos a presentar muy pronto: de avanzar en los pagos digitales, que se utilice menos el efectivo. Eso no sólo ayuda en seguridad, sino que da mucha facilidad a las personas; eso ayuda también a fortalecer la economía, lo que se llama la ‘economía formal’”, afirmó.
La titular del Ejecutivo señaló que es parte del combate a la informalidad.
“Hay que decir que las personas cuando compran, pagan IVA, eso son todas las personas que compran cualquier bien. Pero la digitalización nos va a ayudar mucho y ya vamos a presentar una propuesta sobre ello”, sostuvo.
En otro tema, Sheinbaum consideró que no habrá un cierre de “tienditas” o aumento de
● LA MANDATARIA AFIRMÓ QUE SE BUSCA REDUCIR EL USO DE DINERO EN EFECTIVO Y AVANZAR EN LOS PAGOS DIGITALES
CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
ÁREA DE OPORTUNIDAD CONTINÚA TÁCTICA
● La economía digital ya se implementa en más de 100 países.
● Hoy en día, México es la decimoquinta economía del mundo: WEF.
comercio informal por el incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos.
La titular del Ejecutivo recalcó que con esa medida se plantea reducir el consumo de este tipo de bebidas por los daños a la salud. Reconoció la preocupación de los empresarios que el miércoles se expresaron en la Cámara de Diputados.
—Dicen que sería una salida ante la afectación que pudie-
ran tener por el impuesto al refresco y demás a los pequeños negocios sería salir de la formalidad como opción para hacerle frente a estos nuevos impuestos, se le cuestionó.
—No, no va a ocurrir, no tiene sustento, dijo la mandataria
La presidenta Sheinbaum Pardo dijo que las bebidas azucaradas se venden hasta en el último rincón del país.
“Y el objetivo es que se consuma menos. ¿Por qué queremos que se consuma
● México implementó a partir de 2014 el impuesto especial al refresco.
● En el segundo año, autoridades reportaron baja de 9.7% en el consumo.
SITUACIÓN ACTUAL
34.1
MILLONES DE PERSONAS TRABAJAN EN INFORMALIDAD.
MILLONES ESTÁN EN LA FORMALIDAD. 59
menos? Pues porque el exceso de consumo de bebidas azucaradas está demostrado científicamente que provoca daños a la salud. Entonces, hay pláticas con ellos, con Secretaría de Salud”, argumentó. Insistió en que el cierre de las “tienditas” en cualquier parte del país, “no va a ocurrir. No, no va a ocurrir”.
¿Se mantiene este impuesto a bebidas azucaradas y también como estos sueros orales, Presidenta, se mantiene?, se le insistió. Sí, dijo la Presidenta.
Calculó que con este impuesto una lata de refresco costaría un peso más.
“Entonces, si se toma una diaria, por decir algo, entonces, son 30 pesos al mes. Si ya no se toma esa diaria, pues, entonces, en vez de tomar una diaria, se tomaría cuatro veces a la semana, tampoco es tanto, Y lo que se llega a recaudar se va directo a la atención a diabetes e hipertensión”, afirmó.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
El segundo año de gobierno inicia con escándalos, egos desbocados y deslealtades internas. Entre Noroña, Adán, Monreal y Andy, el régimen enfrenta más luchas personales que esfuerzos por sostener el proyecto
Terminó el verano peligroso de la cuatroté, comenzó el otoño 2025 y, a un año del arranque del gobierno de Claudia Sheinbaum, el ruido no cesa. Los escándalos que rodean a su partido y a sus principales figuras ya no solo desgastan la narrativa del cambio, sino que amenazan con devorarla desde adentro.
El hartazgo se siente incluso en Palacio Nacional. Mientras la presidenta intenta centrar el discurso en temas sustantivos -como las reformas estructurales o los proyectos de infraestructura-, los reflectores terminan apuntando a los desvaríos de los suyos: egos inflamados, desplantes
mediáticos y un desinterés creciente por la disciplina política. Gerardo Fernández Noroña, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y el hijo del expresidente, Andrés Manuel López Beltrán, Andy, se han convertido en la pesadilla recurrente de la mandataria. Todos hablan, todos opinan, todos se mueven como si ya fuera tiempo electoral. Y entre más lo hacen, más vulneran la autoridad presidencial.
La molestia presidencial ya no se oculta. En su conferencia matutina, cortó de tajo la pregunta sobre el uso de aviones privados por parte de Noroña: “¡Ya, ya, ya! Cada quien es libre de opinar y que a cada quien nos evalúe la gente. No voy a entrar en debate”. Fue una frase seca, con tono de advertencia, pero también de resignación.
Dentro de Palacio, el diagnóstico es demoledor: varios de los “heredados” de López Obrador se perciben como saboteadores involuntarios del segundo piso de la 4T.
diario. La 4T vive un desgaste prematuro, pero el fuego no viene de la oposición: arde desde su propio corazón. Lo que alguna vez fue un movimiento de unidad, hoy parece un archipiélago de egos desbordados, una orquesta sin dirección donde cada quien toca su propio himno.
***
ANTES DE QUE SE conociera el proyecto para reformar la Ley de Amparo, las y los nuevos ministros de la Corte sabían que tenía dedicatoria: los grandes empresarios que usan el recurso para evadir impuestos.
Poco después lo confirmó la presidenta Sheinbaum Lo que nadie esperaba fue que un legislador “creativo” modificara el proyecto en lo oscurito para hacerlo retroactivo. La jugada tomó por sorpresa a la Corte, de Hugo Aguilar, y desató la furia de Palacio Nacional ***
A todo esto se suma la poca acción de la dirigencia de Morena
Ninguno empuja las reformas clave; ni la Ley de Amparo ni la Ley de Aguas avanzan. Los proyectos sociales y de infraestructura no encuentran eco, porque los protagonistas del sexenio se distraen en giras personales y disputas locales.
Noroña viaja por el país en modo candidato, Monreal impulsa a su hermano Saúl en Zacatecas, y Adán opera en la sombra con más cálculo que lealtad. Andy, por su parte, se mueve entre bastidores y viajes como si el apellido bastara para imponer autoridad.
A todo esto se suma la poca acción de la dirigencia de Morena. Luisa María Alcalde, más abogada que operadora política, no logra controlar la narrativa ni asumir el liderazgo que la presidenta necesita. Morena defiende lo indefendible y Rosa Icela Rodríguez, desde Gobernación, apaga fuegos que otros encienden a
PESE AL CLÁSICO “No saben con quién se meten”, dos escoltas del senador Miguel Ángel Yunes Márquez fueron detenidos en Boca del Río por portar armas de uso exclusivo del Ejército sin permiso de la Sedena
El operativo ocurrió la semana pasada, previo a la visita de la presidenta Sheinbaum. El ostentoso equipo de seguridad del legislador -ocho elementos- llamó la atención y terminó bajo revisión; dos de ellos portaban armas no reglamentarias. El incidente enfureció a Yunes, quien incluso intentó mover sus influencias, pero ni la gobernadora Rocío Nahle le tomó las llamadas. ***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “El poder no se pierde cuando te lo quitan, sino cuando lo desperdicias”.


SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
México es el país número uno en abuso sexual infantil en el mundo, y aun así, las penas por estos delitos siguen siendo una falta de respeto a las víctimas
l caso de Omar ‘N’ exhibe, sin matices, las deficiencias de la Fiscalía de Jalisco, encabezada por Salvador González
No sólo por la gravedad de las acusaciones que enfrenta el ex futbolista, sino porque hoy sabemos que existían al menos dos denuncias previas por hechos similares, archivadas sin explicación.
Una muestra más de cómo la impunidad se fabrica desde dentro del sistema. Y aunque González no fue quien ordenó archivar esos expedientes, tampoco los había sacado a la luz. Esa omisión también pesa
Porque mientras todo permanecía guardado en un cajón, el presunto agresor seguía libre. México es el país número uno en abuso sexual infantil en el mundo, y aun así, las penas por estos delitos siguen siendo una falta de respeto a las víctimas.
vincula a proceso a Omar ‘N’, acusado de abuso sexual infantil agravado, con agravantes por lazos sentimentales y convivencia bajo el mismo techo
La Fiscalía de Jalisco no sale de una cuando ya está en otra. Una vez más, el reflector está de ese lado.
¿Podrán, esta vez, hacer justicia? ***
BORRACHO DE PODER En Oaxaca, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le puso un alto a Porfirio Santos Matías, edil de San Antonio de la Cal, que buscaba reelegirse a la mala.
La Fiscalía de Jalisco no sale de una cuando ya está en otra
De acuerdo con el Código Penal Federal, el castigo va de uno a trece años de prisión, y en Jalisco, la pena máxima por abuso sexual infantil agravado puede alcanzar hasta dieciocho años. Una condena que, aun cumpliéndose completa, jamás repara una infancia rota.
Hoy, esas carpetas archivadas vuelven a aparecer justo cuando la Fiscalía intenta presentarse como garante de derechos.
¿Por qué las archivaron? ¿Qué pasó? ¿Cuántas más permanecen olvidadas en los cajones de las fiscalías del país?
Porque, una vez más, la justicia parece despertar solo cuando el caso se vuelve mediático.
Será hoy cuando un juez decida si se
Y SOCIAL ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
El alcalde intentó manipular las asambleas comunitarias y modificar las reglas del Sistema de Usos y Costumbres para perpetuarse en el cargo. Pero su ambición se topó con los recursos SUPREC-460/2025 y 461/2025, que la Sala Superior terminó por desechar. El problema no era sólo su intento de seguir en el poder: es acusado de desviar recursos, usar el dinero público en fiestas y embriagarse con menores de edad
Y mientras el municipio se hundía en el abandono, él buscaba reelegirse bajo el pretexto de la “tradición”
No estamos hablando de cualquier lugar. San Antonio de la Cal, ubicado en la región de los Valles Centrales de Oaxaca, está prácticamente pegado a la capital, aunque mantiene los usos y costumbres, que muchas veces terminan convirtiéndose en abusos.
Nos vemos a las 8 por el 8 en Heraldo TV
@SOFIGARCIAMX
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

HABLÓ DE LA REUNIÓN QUE ENCABEZÓ CON MIEMBROS DEL WEF
POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El interés por México de empresarios de diferentes lugares del mundo, quienes son miembros del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) es por que el país está de moda.
Así lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, tras reunirse con miembros de 17 países diferentes, ayer en Palacio Nacional.
“México está de moda, aquí y en el mundo entero”, sostuvo en la mañanera
MIEMBROS DE DIFERENTES PAÍSES, EN ENCUENTRO. 17
#PRESIDENTAAFIRMA MILLONES DE VIVIENDAS A CONSTRUIR EN SEIS AÑOS. 1.7
En el Salón Tesorería informó cuáles fueron los temas expuestos en este encuentro con el WEF.
“Me preguntaron si podía dar una plática sobre el Plan México y así fue, una presentación de las principales fortalezas de la economía de México, lo que es el Plan México, por qué estamos planteando los objetivos, cómo vemos el país hacia adelante, nuestra perspectiva de la relación con Estados unidos y Canadá, y otros países del mundo”, dijo. Detalló que el Plan México engloba acciones como: fortalecer la conectividad del país con mayor infraestructura ferroviaria, carretera, aeroportuaria y portuaria. También generar a través de la CFE 26 mil megawatts y un complemento de inversión privada para energía

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN

#ASCENSO
● El Senado de la República recibió ayer un oficio de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, con el nombramiento de Roberto Velasco Álvarez como subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores. De acuerdo con el marco legal, dicho nombramiento deberá ser ratificado por la Cámara Alta.
EN MANOS DE SENADO
● El nombramiento de Roberto Velasco debe ser ratificado por la Cámara Alta.
ESPERA AVAL
● Roberto Velasco es maestro en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago.
La Comisión de Relaciones Exteriores debe determinar la fecha de la comparecencia correspondiente, en la que Velasco Álvarez tendrá que exponer su propuesta de trabajo y responder a las preguntas de las y los senadores, como parte del proceso para su ratificación en el cargo Velasco es maestro en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago, donde fue editor en jefe de Chicago Policy Review y realizó una estadía en la oficina del alcalde de dicha ciudad. Además, es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana. Actualmente es jefe de Unidad para América del Norte REDACCIÓN


VERÓNICA ORTIZ
● El Pleno del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) acordó la designación de las y los magistrados que encabezarán las comisiones del TDJ, para avanzar en la revisión, análisis y resolución de las quejas que se presenten por la labor de las y los juzgadores federales. Al frente de la comisión de Evaluación quedó Indira García; en la de Vigilancia, Verónica de
DIVIDEN TAREAS
● Cinco comisiones de trabajo tiene el Tribunal de Disciplina.
AGILIZAN ANÁLISIS
● El Tribunal busca avanzar en la resolución de quejas recibidas por la labor de personas juzgadoras.
Gyvés; en la de Disciplina, Rufino H León Tovar; en la de Conflictos Laborales, Celia Maya, y en la de Investigación, Bernardo Bátiz. En el Pleno del TDJ se han resuelto quejas que se recibieron durante el proceso de transición del extinto Consejo de la Judicatura Federal, y en una de ellas, ante la gravedad de la falta, se dio vista de inmediato a la Fiscalía General de la República para que determine si la conducta es constitutiva de delito. Es el caso de una persona juzgadora que, aun cuando resultó electa en el pasado proceso, había sido suspendida de sus funciones como secretaria de acuerdos. REDACCIÓN
#OPINIÓN
El control de la nueva Comisión de Telecomunicaciones es el último eslabón de un entramado jurídico diseñado para el monitoreo y la vigilancia ciudadana
“De vez en cuando levantaba la mirada a la cara que le miraba fijamente desde la pared de enfrente. EL GRAN HERMANO TE VIGILA”. George Orwell, 1984
Esta semana la presidenta Sheinbaum envió al Senado sus propuestas de nuevos comisionados en materia de competencia económica y telecomunicaciones. Cabe recordar que las comisiones autónomas existentes desde 2013 fueron extinguidas por el expresidente López Obrador. De esta forma, la Comisión Federal de Competencia Económica pasa a ser la Comisión Nacional Antimonopolios (CNA) y la Comisión Federal de Telecomunicaciones se convierte en Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT).
Lo aterrador es que estamos ante la pesadilla de Orwell
A la nueva autoridad antimonopolios le fue mejor. Para cumplir con la independencia del órgano regulador prevista en el T-MEC, la CNA se creó como órgano descentralizado del gobierno federal. Más aún, de los cinco comisionados propuestos por Sheinbaum, tres son funcionarios de la Cofece, con probada capacidad técnica, incluida su actual presidenta, Andrea Marván. El problema está en las telecomunicaciones. La nueva CRT no sólo perdió autonomía, sino que pasó a depender directamente de la Agencia Nacional de Transformación Digital, dirigida por José Merino. De hecho, de los cinco comisionados propuestos por la Presidenta, cuatro trabajan con Merino. Las alertas se encienden nuevamente ante la inusitada concentración de poder. El control de la nueva Comisión de Telecomunicaciones es el último eslabón de un entramado jurídico diseñado para el monitoreo y la vigilancia ciudadana. En un ensayo publicado en Nexos, Sergio López Ayllón, Pedro Salazar y Rodrigo Díez enumeran las piezas del diseño que se desprenden de una batería de reformas legales aprobadas el pasado mes de julio.
De entrada, la CURP biométrica será el documento nacional de identificación. No es obligatoria, insiste la autoridad, pero la ley establece que todo ente público o privado estará obligado a solicitarla para la prestación de sus trámites y servicios. Así de claro. Lo mismo si usted tramita un pasaporte, una línea telefónica, o una intervención quirúrgica, el gobierno tendrá ahora toda su información personal, almacenada en una Plataforma Única de Identidad encargada de vincular todas las bases de datos del país, que estarán a disposición y acceso ilimitado del Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Seguridad Pública o la Guardia Nacional.
El argumento es que la información será utilizada en la prevención de delitos, el combate a la delincuencia y la búsqueda de personas desaparecidas, pero ¿quién va a garantizar su debida protección? ¿o que no se utilice con fines políticos? Si la autoridad tendrá libre acceso en tiempo real, ya ni molestarse por una orden judicial. Y no hablemos de los riesgos de hackeo, filtraciones o venta de datos.
Lo perturbador es que estamos ante el Big brother digital
La pesadilla de Orwell, modelo 4T.
VORTIZORTEGA@HOTMAIL.COM

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
#OPINIÓN
La corrupción en Morena es obscena, los lujos son groseros y descarados… ¡y ya ni siquiera lo disimulan! Los abusos son incontables
No hay un día en que no se documente y exhiba un nuevo acto de corrupción de Morena y sus integrantes. No hay un día en que no conozcamos de un exceso nuevo, de una nueva contradicción, de un nuevo millonario vinculado al poder.
¿Lo vamos a normalizar?
¿Hasta cuándo la sociedad seguirá tolerando sin costo ni consecuencias?
¿No va despertar una parte adormecida de los mexicanos que ve frente a sus ojos cómo el partido en el gobierno y sus militantes encumbrados roban y se burlan de ellos?
Los abusos y contradicciones son incontables. Dijeron que no eran iguales: resultaron peores.
Andy López Beltrán, sus negocios, viajes de lujo y costosas obras de arte, y sus amigos del clan: Amílcar Olán, por ejemplo, quien habría realizado transferencias por 3 mil millones a Suiza, a donde se fue a vivir.
—La millonaria red de huachicol fiscal encabezada por dos sobrinos del secretario de Marina con AMLO, Rafael Ojeda: un negociazo de 180 mil millones de pesos al año.
Dijeron que no eran iguales: resultaron peores
—Adan Augusto López, sus decenas de millones de pesos no declarados, las mentiras para tratar de tapar sus negocios; jugándole al contratista de Petróleos Mexicanos, al ganadero millonario, al notario encumbrado, al abogado, consultor, asesor…
—Hernán Bermudez Requena y sus múltiples negocios al amparo del poder mientras era secretario de Seguridad en Tabasco y presuntamente lideraba un grupo criminal, La Barredora
—Los viajes de lujo de la élite de Morena: Mario Delgado en Portugal; Ricardo Monreal en España; Miguel Ángel Yunes en Italia…
—Gerardo Fernández Noroña y sus vuelos en avión privado (280 mil pesos en un solo fin de semana), su casa de millonario en Tepoztlán (que vale 12 millones), sus autos (valuados en más de dos millones de pesos) y sus viajes en primera a Europa cada dos o tres meses.
—Manuel Bartlett y sus decenas de casas que no fueron declaradas.
—Rocio Nahle, sus casas, negocios y familiares beneficiados, desde el poder.
—Rutilio Escandón, ex gobernador de Chiapas, hoy cónsul en Miami, cuñado de Adán Augusto López Hernández, y sus 17 propiedades; una de ellas un rancho de más de 300 mil metros cuadrados.
Son incontables los escándalos.
¿Qué más SE necesita para indignarse?
¿Cuándo va a despertar una parte de la sociedad que está postrada y, parece, cómoda recibiendo dinero del gobierno (dinero que es de todos) y mirando hacia otro lado?
La corrupción es obscena, los lujos son groseros y descarados… ¡y ya ni siquiera lo disimulan!
MDP DE MULTA A QUIEN CEDA TÍTULOS DE CONCESIÓN. 13 2
FOROS SE REALIZARON PARA HACER INICIATIVAS.
POR C. STETTIN Y A. GARCÍA
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Cámara de Diputados recibió la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Aguas y reformas a la Ley de Aguas Nacionales. Este documento fue enviado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, a través de la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, a la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán. Por lo que, se prevé que estos documentos sean publicados en la Gaceta Parlamentaria y en la próxima sesión ordinaria del martes 14 de octubre se turne a la o las comisiones correspondientes para su aná-
SE REGULA TODO EL ESQUEMA DE TRANSMISIONES PARA QUE NO SE TENGAN TRATOS ENTRE PARTICULARES’
EFRAÍN MORALES TITULAR DE CONAGUA
lisis y dictaminación.
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de este órgano legislativo, informó que será la última semana de octubre cuando se analice de manera general y particular. “En la cuarta semana de octubre se va a dar su análisis”, señaló.
Con estas normativas se busca garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, además de que se definen las responsabilidades de los tres niveles de gobierno en la política hídrica.
La iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Aguas y reformas a la Ley de Aguas Nacionales, enviada por la presidente de México, Claudia Sheinbaum, a la Cámara de Diputados, tiene “como propósito de retomar y fortalecer la rectoría del Estado en el dominio y administración de las aguas nacionales”.
El documento señala que, la propuesta de expedición de la Ley General de Aguas, considera esencialmente: delinear las acciones que deben asumir, las autoridades de los tres órdenes de gobierno, para garantizar el acceso, disposición y saneamiento del agua para consumo personal y doméstico.
Mientras que en su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que se trata de una iniciativa que devuelve el agua como recurso de la nación, y que las concesiones dejan de ser una “mercancía” para que se dejen de vender los títulos de concesión.

l Se incluye un apartado dedicado a fomentar la cultura del agua.
l También busca generar conciencia sobre la importancia de este
l Concesión de agua no utilizada para los fines autorizados, regresa a la Conagua.

l QUEJA.
#ENLACÁMARADEDIPUTADOS
CONVOCATORIA SE PUBLICÓ EN LA GACETA PARLAMENTARIA
POR A. GARCÍA Y C. STETTIN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
SEMANA COMPLEJA
1Se tiene previsto que se aprueben la Ley de Amparo, Miscelánea Fiscal y Ley de Ingresos.
2En comisiones también analizarán la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
En medio de la molestia de diputados de oposición, los presidentes de las comisiones unidas de Justicia, Julio César Moreno, y de Hacienda y Crédito Público, Carol Antonio Altamirano, en la Cámara de Diputados, convocaron de manera “express” a audiencias públicas para revisar la Ley de Amparo, a partir de hoy. Esto, a pesar de que habían aprobado en la sesión de la Junta Directiva del miércoles que sería hasta el lunes cuando se declararían en sesión permanente, determinarían el proceso de dichas audiencias e incluso esperarían a la posibilidad de que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) avalara un Parlamento Abierto. Sin embargo, en la Gaceta Parlamentaria se publicó la convocatoria para iniciar las mesas temáticas este viernes, mañana y el lunes, con los temas Improcedencia, Interés legítimo Suspensión, entre otros.
DESATA POLÉMICA
l Abrieron un micrositio para dar seguimiento a audiencias. 1
3
AUDIENCIAS PÚBLICAS SE VAN A REALIZAR.

JULIO PATÁN
#OPINIÓN
El prohibicionismo obradorista tuvo su primera escala en los vapeadores y cigarrillos electrónicos, por ahí de 2020, a raíz de lo que se volvió una obsesión del tlatoani
PERSONAS PODRÁN PARTICIPAR EN ELLAS.
LA OPOSICIÓN MANIFESTÓ SU PREOCUPACIÓN.
l Adelantaron que se suprime el transitorio de retroactividad. 2 3
l Previamente se circuló un dictamen sobre la Ley de Amparo.
Los diputados del PRI y el PAN acusaron que fue un albazo de Morena.
“Así como incumplen y violan todo procedimiento legislativo, así van a querer atropellar a todos los que piensan distinto cuando hagan valer sus derechos, a través de lo que quede del muy menguado, famélico y casi extinto juicio de amparo, con motivo de estas marranadas legislativas de la mayoría artificial de Morena”, expresó Federico Döring, vicecoordinador blanquiazul. El coordinador del PRI, Rubén Moreira, indicó que el tema del juicio de amparo merece una discusión reposada y profunda por el bien de México, y no algo tan atropellado: “Pretenden hacer mañana estas audiencias, el sábado y el lunes, y podría ser el domingo. México vale más que todo eso”.
Prohibido prohibir”, dijo el licenciado al principio de su gobierno, haciendo suya la muletilla sesentayochera, y medio respiramos aliviados… Por cinco minutos. Su gobierno, y el Segundo Piso, tienen un afán prohibicionista como no se había visto, en el mejor de los casos, desde los años más recios del priismo. No tardamos en comprobarlo. El prohibicionismo obradorista tuvo su primera escala en los vapeadores y cigarrillos electrónicos, por ahí de 2020, a raíz de lo que se volvió una obsesión del tlatoani, aparentemente alimentada por otro muy dado al pensamiento mágico, que es López-Gatell. Significativamente, como prueba incontestable de que estamos frente a un régimen moralino y prohibicionista, la guerra contra los modos alternativos de consumir tabaco, anclada en cero evidencia científica —son menos dañinos que los cigarrillos de toda la vida—, empezó con decretos y terminó en donde nada tenía que hacer: en la Constitución, que sirve al chairismo para plasmar todas sus obsesiones censoras. Al tabaco le ha seguido cuanta cosa. Se prohíbe consumir alimentos chatarra en las escuelas, meterte un Red Bull si eres menor de edad, chupar en días festivos o de elecciones y el elote transgénico. Siempre, con una absoluta independencia de criterios científicos o incluso meramente del sentido común. No quiero dar ideas, pero estamos en un país en el que se le quieren meter cargas fiscales a las bebidas con electrolitos, pero no al alcohol. El último asalto es, por supuesto, la iniciativa incomprensible, al menos desde el punto de vista de la salud, de sobrecargar fiscalmente al refresco light. Es raro, ¿no? Tenemos un problema dramático de obesidad, uno más dramático de obesidad infantil, y uno igual de grave de diabetes. ¿Respuesta? Aumentar el IEPS específicamente a los refrescos que tienen menos calorías. ¿Que reducir el problema de la obesidad al consumo de chescos es una simplonada, y que la ingesta diaria de calorías refresqueras de mexa promedio no alcanza ni al 5% del total que se mete en mala comida? ¿Que el IEPS ya se aplica a esta categoría y la obesidad creció en la última década? ¿Que pasas a joder a las tienditas de la esquina? No importa. El principio motor de esta medida es una especie de gordofobia punitiva, alimentada por el mismo espíritu de aquella caricatura prodigiosamente imbécil del Fisgón, la de “¿Qué te estás tragando?”: “No tomes refrescos, o te lo haremos pagar, pinche gordo inmoral”.
Ha conducido al mercado ilegal, de vapeadores o de gansitos
La prohibición ha conducido al mercado ilegal, de vapeadores o de gansitos contrabandeados en la primaria. A eso, y a que tú, ciudadano, puedas ir a dar a la cárcel no por vender cigarrillos electrónicos, sino por el simple hecho de pegarles un jalón. A ver si no acabamos tomando las cubas con agua de Jamaica, o con coquitas compradas en el mercado negro.

GUSTAVO RENTERÍA
#OPINIÓN
Nos merecemos los mexicanos un gran centro de investigación que estudie, adquiera objetos y conserve colecciones de interés
urante muchos años sentí gran envidia de muchos países que en sus lugares históricos hicieron grandes museos y centros de atracción turística. En particular me dolía mucho el abandono de Dolores donde gritó un sacerdote para liberarnos del yugo español. ¿Cómo es posible que nadie pele este lugar y que solamente lo visite el Presidente en turno, cada cinco años? De entrada con una carretera chafa y peligrosa, era casi imposible llegar ahí. La noche del 15 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo, junto con Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo, decidieron adelantar el levantamiento contra el dominio gachupín, debido a que la conspiración había sido descubierta.
DEl Boulevard de la Libertad une a las ciudades cuna y fragua de la independencia
Tocaron las campanas galvanizando a indígenas, campesinos y mestizos, quienes se unieron a la causa armada contra el dominio europeo con herramientas, machetes y algunas armas de fuego. Su primer destino para conquistar la independencia fue San Miguel el Grande (hoy San Miguel de Allende), pero se detuvieron en Atotonilco, donde Hidalgo tomó en la iglesia un símbolo que unió a todos: un estandarte de la Virgen de Guadalupe. La buena noticia a 215 años de distancia es el Boulevard de la Libertad: moderna carretera que une a las ciudades “cuna y fragua” de la Independencia. Cuatro carriles de concreto hidráulico, ciclovía, tres retornos a nivel, cinco puentes vehiculares y 55 obras de drenaje pluvial unen las dos zonas históricas.
Costó, según números oficiales, 3 mil 25 mdp y se construyó en tiempo récord, ya que inició la obra en octubre de 2023. El 1 de octubre, la gobernadora Libia Dennise García junto con los alcaldes de Dolores (Adrián Hernández) y San Miguel (Mauricio Trejo) inauguraron la obra.
Con esta carretera iluminada no solamente se reducirán accidentes, se contribuirá al desarrollo social y se detonará el turismo, también se garantizará el aumento exponencial de la plusvalía de la zona, en particular de los condominios de lujo agrícolas que siembran lavanda, aceituna y uva Por cierto, los vinos de la zona se han convertido en etiquetas premiadas en los últimos concursos. ¿Qué falta? Que el Gobierno de la República destine una muy buena partida para hermosear Dolores Hidalgo, e invierta en un gran museo de la Independencia Nacional. Nos merecemos los mexicanos un gran centro de investigación que estudie, adquiera objetos y conserve colecciones de interés, para presumir ese proceso político y social que nos dio patria y libertad.
•••
COLOFÓN: +Las “corcholatas” de AMLO están de capa caída. +El tabasqueño muy golpeado; el zacatecano no tendrá otro hermano gobernador; y el chilango, exhibido por sus lujos. +Marcelo Ebrard es el único que no está en medio del escándalo.
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX

l FUNCIONARIA. María Elena Álvarez-Buylla, en una mañanera en el gobierno de AMLO.
#FISCALÍAGENERAL
SU PASO POR EL GOBIERNO
l Álvarez-Buylla fue nombrada titular del Conacyt por AMLO, en 2018.
l Le aprobaron una pensión vitalicia, vigente a partir de 2026.
REDACCIÓN VINCULAN A ÁLVAREZBUYLLA CON MALOS MANEJOS POR 50 MDP
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Fiscalía General de la República (FGR) investiga, a petición de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la gestión de la extitular del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, por posibles malos manejos de recursos públicos equivalentes a más de 50 millones de pesos.
Es la primera vez que la ASF hace este tipo de señalamiento al Conacyt en dos décadas de
#PARAASCENSODEPROFES
l El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunció que respaldaron la consulta interna para decidir la desaparición de la Unidad del
EL AÑO EN QUE LA ASF DETECTÓ ANOMALÍAS.
POR CIENTO DE MAESTROS DECIDIERON ELIMINACIÓN.
UBICAN TRAMA
1Las anomalías, en el proceso de extinción de fideicomisos
2Falta la documentación que avala la extinción de los bienes.
revisión de las cuentas públicas, por lo que ahora toca a la Fiscalía Especializada en Materia de Corrupción determinar si hubo o no malos manejos.
En la auditoría se revisaron los procesos de extinción de cuatro fondos, luego de la decisión impuesta por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Las anomalías detectadas obedecen al año 2021, en plena pandemia de COVID-19.
Incluso, en enero de este año, Álvarez-Buylla fue señalada de hacer gastos por más de 80 millones de pesos en viajes para funcionarios.
A esta situación se suma el escándalo provocado por su hija Jimena García Álvarez-Bullya, quien difundió en una revista extranjera un lujoso estudio.
Durante la entrevista realizada por Dwell, la hija de Álvarez-Buylla menciona que el estudio, diseñado por la firma Estudio MMX, fue creado para mantener un mayor acercamiento con su madre.
Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) El dirigente nacional del sindicato, Alfonso Cepeda, informó que en una encuesta realizada entre los agremiados el respaldo fue unánime para eliminar ese órgano. Según el SNTE, “de manera unánime los maestros exigen la desaparición de ese organismo”. VÍCTOR ORTEGA
#PANRUMBOA2027
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La dirigencia nacional del PAN, a cargo de Jorge Romero, fijó metas a sus Comités Estatales en todo el país para afiliar a más personas, avanzar en territorio
#OPINIÓN
y tener un mayor vínculo ciudadano, de cara a las elecciones federales y locales de 2027. Un documento, cuya copia tiene El Heraldo de México, detalla el Plan Estratégico y la aprobación de un Sistema de Gestión de Indicadores para la
TRAZA RUTA
1 2
l El Partido Acción Nacional fijó metas de afiliación a sus Comités Estatales.
l Aprobó un Sistema de Gestión de Indicadores para medir los avances.
l Simplificó procesos para que las afiliaciones sean más rápidas. 3

rendición de cuentas, que tiene objetivos claros para lograr más adeptos a nivel nacional, lo que significará también un ejército de militantes para las elecciones intermedias, en las que se renovarán la Cámara de Diputados y 17 gubernaturas.
318
MIL MILITANTES TIENE EL PARTIDO ACTUALMENTE.
LEA LAS COLUMNAS DE TERE VALE Y FERNANDA TAPIA EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
Acción Nacional tiene la meta de afiliar a medio millón de ciudadanos a sus filas en menos de un año.
En la actualidad, el blanquiazul cuenta con 318 mil 203 afiliados en su padrón a nivel nacional.

#SALUDMENTAL
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Organización Mundial de la Salud estima que más de mil millones de personas padecen trastornos de salud mental, como la ansiedad y la depresión. Aunque la prevalencia de estas afecciones puede variar según el sexo, la edad y el país, las mujeres resultan más vulnerables en conjunto.
En México, al igual que en el resto del mundo, estos trastornos van en aumento. En 2024, de acuerdo con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, se atendió a más de 300 mil personas por distintas condiciones de salud mental, siendo la ansiedad, la depresión y los trastornos de la conducta los más comunes y afectan a mujeres de entre 20 y 49 años. Especialistas señalan que una persona puede experimentar tristeza, vacío emocional, cambios extremos de humor, sudoración o pensamientos negativos recurrentes. En casos graves, pueden aparecer pensamientos suicidas o de autolesión. Estas condiciones pueden surgir tras largos periodos de problemas familiares, escolares o laborales.
ATENCIÓN OPORTUNA
l Es vital tener una red de apoyo para quienes atraviesan alguna de estas condiciones, dice la Organización Mundial de la Salud MIL PERSONAS, ATENDIDAS POR SU SALUD MENTAL.
La psicóloga Rebeca Rosillo destaca que existe una falta de autocuidado emocional, muchas veces porque no sabemos cómo practicarlo. FOTO:



#MARCEMATUS
1 2 3
MUESTRA EMPATÍA
l Su antecedente familiar está marcado por casos de cáncer, afirma Marce.
l Siempre fue puntual con sus estudios médicos y no dejó de sorprenderla la noticia.
l Hoy colabora con la fundación Nunca dejes de volar, de Salvador de Haro.
Aunque los diagnósticos de cáncer no son extraños en su familia, Marce Matus se sintió devastada al saber que tenía cáncer de mama. Pero el apoyo de sus seres queridos no solo la ayudó a renacer, sino a ayudar a otras personas que padecen esta enfermedad.
En entrevista para El Heraldo de México, habla sobre los principales retos que tuvo qué enfrentar luego de ser diagnosticada con este mal, y cómo la ayuda de su esposo y decenas de personas le dio la fuerza para salir adelante.
AÑO EN QUE LE DETECTARON UNA BOLITA 24 2023
MESES DURÓ SU PROCESO Y DECIDIÓ AYUDAR.
“Me diagnosticaron en febrero del 2023, fue una consulta de rutina, como en mi familia, por parte de mi papá, ha habido mucho cáncer, siempre he sido muy puntual para mis citas, y en esta consulta me detectaron la bolita en el seno derecho y ahí empezó el viaje”, comparte Marce.
“Fue un proceso duro de dos años, hubo varias complicaciones, pero empecé a conectar los puntos, desde que tengo 18 años siempre me ha gustado escribir en mis diarios, entonces dije: ‘Tengo que sacar de alguna forma todo esto que estoy viviendo’”, aseguró en la entrevista.
AYUDAR ES SANAR Luego de su propio proceso, Marce se dio cuenta que ayudar es también una forma de sanar y de regresar la bondad al universo.
Por eso, cuando se enteró
del gran esfuerzo que hacía Salvador de Haro Inda, presidente y fundador de la Fundación Nunca Dejes de Volar, decidió apoyarlo.
“Me presentan a Salvador por medio de otra amiga, también paciente de cáncer, que me dijo: ‘Tienes que conocer a Salvador porque su historia es impresionante’. Él tiene entre 11 y 14 años luchando contra el cáncer y para él, su salvación ha sido su fundación, que se llama Nunca Dejes de Volar. “Él trabaja con niños con cáncer que están en el Estado de México, son niños de bajos recursos que ni siquiera podían llegar a las quimioterapias porque es muy caro, no porque no hubiera el medicamento, sino por el transporte”, explica Marce.
Gracias a una colecta en la plataforma GoFundMe, Marce ha logrado su meta: adquirir una camioneta de segunda mano para que Salvador siga salvando niños, acompañándolos y dándoles esperanza.
#MUCHALLUVIA
EL SMN PREVÉ QUE EL CALOR VOLVERÁ HASTA EL DOMINGO
POR FRIDA VALENCIA
or cuarto día consecutivo, la Ciudad de México experimentó u n clima fresco y lluvioso que generó temperaturas mínimas para este jueves de entre 12 y 14 grados en el sur y poniente de la capital. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el pronóstico para lo que resta de la semana es similar, aunque se espera que para el domingo puedan volver las
P● CAÍDAS DE ÁRBOLES ATENDIDAS.
temperaturas cálidas con cielos despejados o parcialmente soleados.
Según el organismo, el frío registrado es por una combinación de factores meteorológicos, como los remanentes del huracán Priscilla sobre la costa pacífica, que han desplazado la humedad hacia el centro del país.
Esta humedad, aunada a las rachas de viento hacia el norte, contribuyen a la sensación de frío, ya que desplazan el aire seco hacia la ciudad.
Para este jueves, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil reportó lluvias más fuertes en Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Cuajimalpa, donde se detectaron las mayores precipitaciones desde las 14 horas


#GUSTAVOAMADERO
3 20
RECOLECTAN TESTIMONIOS CONTRA VIOLENCIA DE GÉNERO
POR FRIDA VALENCIA
Alrededor de cinco mil mujeres provenientes de la alcaldía Gustavo A. Madero participaron en la asamblea “Voces por la igualdad contra las violencias”, donde se recolectaron 37 testimonios y peticiones conjuntas que serán entregadas a la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante la actividad convocada por Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, se anunció que dichos
● MIL MUJERES TENDRÁN UN APOYO.
comentarios serán cruciales para la creación del programa integral de atención y prevención para las mujeres.
En su mensaje, la funcionaria detalló que Gustavo A. Madero es la localidad 393 de 600 municipios que recorrerá durante 2025 con las Asambleas de Mujeres, en donde se recolectan testimonios y peticiones con las cuales fortalecerán el sistema de prevención y atención a mujeres en el país.
Por su parte, Stephany Díaz, a nombre del alcalde Janecarlo Lozano, destacó las acciones emprendidas por la actual administración en materia de protección de los derechos de las mujeres y prevención de delitos por violencia de género, como la implementación de la Policía Violeta, un cuerpo de la Policía Auxiliar conformado por mujeres.
LOS ESTRAGOS
● El Metro mantuvo la marcha lenta en todas sus líneas por las lluvias.
● Se prevé que hoy amanezca con cielo medio nublado.
● Hay módulos de atención psicológica, legal y asesoramiento personal.
1 1 2 2
● Repartieron la





VIERNES/ 10 / 10 / 2025
HERALDODEMEXICO.COM.MX

El amparo y la justicia: la última defensa que quieren arrebatarnos
décadas, el ampa ro ha sido la última línea de defensa del ciudadano común. Ese escudo que permite detener una injus ticia, frenar un abuso de autoridad o corregir una decisión equivocada del gobierno. Hoy, ese escudo está siendo desmantelado.
La nueva reforma a la Ley de Amparo no protege al ciudadano; al contrario, lo desarma. En lugar de fortalecer la justicia, fortalece el control político sobre ella. Y ese control se ha extendido poco a poco, casi sin resistencia, en prácticamente todas las iniciativas del régimen. No se trata de un hecho aislado. Forma parte de una cadena: primero vino la Reforma Judicial, después la desaparición de organismos autónomos, y ahora el golpe directo al amparo. Los cambios aprobados restringen quién puede promover un amparo y limitan los alcances del llamado interés legítimo y difuso. Con ello, se golpea a comunidades, organizaciones y ciudadanos que defienden causas colectivas: desde la protección del medio ambiente hasta los derechos de las víctimas.

más grave, se abre la puer ta a la retroactividad de la ley, algo expresamente prohibido por el artí culo 14 constitucional. Eso vulnera la certeza jurídica y deja a las personas sin reglas claras, sujetas a decisiones que pueden cambiar según el interés del momento.
Y cuando el poder político empieza a influir en esas decisiones, el problema deja de ser jurídico para convertirse en una amenaza directa a la independencia judicial.
Por eso, en abril pasado presenté una reforma en materia de Federalismo Judicial que propone que cada estado tenga autonomía para designar a sus jueces y magistrados mediante procesos transparentes, basados en el mérito y libres de imposiciones federales. Es una forma de blindar la independencia judicial y fortalecer el Estado de Derecho desde lo local.
La nueva reforma a la Ley de Amparo no protege al ciudadano; al contrario, lo desarma. En lugar de fortalecer la justicia, fortalece el control político sobre ella
Además, la reforma prohíbe que los jueces otorguen la suspensión del acto reclamado, incluso cuando éste pueda causar daños irreparables. Antes, esa medida cautelar servía para detener de inmediato los efectos de una injusticia mientras el juez analizaba el fondo del asunto. Sin esa suspensión, el daño ocurre -y a veces se vuelve irreversible- antes de que llegue la justicia.
Este no es un debate partidista. Son preguntas de fondo: ¿Cómo queremos que funcione la justicia en México? ¿Queremos jueces libres o jueces militantes? ¿Instituciones al servicio del ciudadano o al servicio del poder? En los próximos años habrá elecciones judiciales en todo el país. Si no ponemos límites hoy, el riesgo de que el centralismo capture los tribunales será real. Defender el amparo y el federalismo judicial no es una cuestión técnica: es una causa por la libertad. Es defender el derecho de cada mexicano a tener una justicia independiente, cercana y humana. Porque cuando el poder se vuelve juez de sí mismo, la justicia deja de existir.
domingo, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentará su primer informe de trabajo ante el Congreso de la CDMX. Ha sido un año de siembra. Hoy podemos afirmar que están sentadas las bases del proyecto de ciudad que fuimos a proponerle a la gente en las urnas. Ya están en marcha las obras y la primera etapa de los grandes proyectos anunciados durante la campaña. proyecto de ciudad que podríamos resumir en bienestar y ampliación de derechos, más y mejor espacio público, y la conquista de la igualdad mediante la justicia para las zonas históricamente olvidadas. No hay sorpresas: fue lo que dijimos en campaña, y la jefa de Gobierno lo está cumpliendo. Ha sido un año convulso, como convulsa y retadora es esta ciudad. Y, aun con la avanzada mediática de nuestros malquerientes, los números están a la vista: en todas las encuestas, la jefa de Gobierno se mantiene entre las cinco mandatarias locales mejor evaluadas del país.
Los avances del proyecto se sienten en territorio. Más de 335 mil personas reciben Mercomuna. También están en marcha programas como Ingreso Ciudadano Universal, Desde la Cuna y Hombres por el Bienestar, que en conjunto representan la mayor inversión social en la historia de la ciudad. Se construyen las primeras 16 Utopías, que transformarán el espacio público en distintos rincones de la capital. Avanza la inédita Ciclovía Tenochtitlán, que recorrerá Calzada de Tlalpan y el viaducto elevado del Metro Chabacano a Tlaxcoaque, convirtiéndose en un gran parque peatonal para miles de visitantes del Centro. También se hacen visibles las más de 3 mil 500 nuevas patrullas que fortalecen la capacidad de respuesta de los cuerpos de seguridad. Ante emergencias históricas, respuestas sin precedentes. Se ha mostrado una gran capacidad de reacción frente al reto que representan las mayores precipitaciones registradas en los últimos 34 años. Todas las madrugadas, equipos de Servicios Urbanos desazolvan coladeras y vialidades primarias, y ya comenzó el reencarpetamiento de más de mil kilómetros de avenidas. En suma, el proyecto de ciudad avanza sin sorpresas, en la dirección que siempre planteamos a la gente. Ha sido un año de siembra y de trabajo intenso en territorio, junto a las y los vecinos. El próximo año, que será de fiesta para nuestra ciudad por la cita internacional que todos conocemos, será una gran oportunidad para que el mundo vea las primeras inauguraciones de los proyectos que transformarán para siempre el espacio público de la capital. Decía Galeano que las utopías sirven para caminar, y esta ciudad camina.
“ Hoy podemos afirmar que están sentadas las bases del proyecto de ciudad que fuimos a proponer a la gente en las urnas”.


VIERNES / 10 / 10 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#RECONOCIMIENTO
CLARA BRUGADA COLOCÓ LA PRIMERA PIEDRA DEL HOSPITAL DE LA POLICÍA a construcción del Hospital de la Policía, en Venustiano Carranza, arrancó ayer con un acto protocolario en el que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó el “acto de justicia y reconocimiento” hacia quienes arriesgan su vida todos los días por la seguridad.
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

LSERVICIO TOTAL
● Los convoyes están equipados con 72 cámaras de videovigilancia cada uno.
● La inversión total de la rahabilitación fue de 37 mil mdp, que incluye 19 años de mantenimiento. 1 2 3
● En las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio se instalaron 100 cámaras más.
CLARA BRUGADA JEFA DE GOBIERNO
La mandataria señaló que el nuevo hospital será un espacio moderno, digno y con atención especializada para policías, bomberos y trabajadores del sector.
Previamente Brugada y el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, inauguraron un nuevo módulo de seguridad en Coyoacán, como parte del plan de rehabilitación y fortalecimiento de la red de atención policial en toda la capital.
● Se edificará sobre una superficie de 15 mil metros cuadrados, a una cuadra del C5.
MEJORA EN SEGURIDAD 1 2
● Informaron que en Coyoacán hay una disminución de delios en 27%
La obra civil estará concluida a finales de mes. Pero viene un conjunto de seis pruebas que se tienen que llevar a cabo’
bre el Metro estará listo, pero falta ese conjunto de pruebas y la certificación de seguridad de las obras”, puntualizó.
FOTO: PABLO LÓPEZ

● RECONOCIMIENTO. El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, ayer.
LA MANDATARIA CAPITALINA ANUNCIÓ QUE SE EFECTUARÁN PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN Y SEGURIDAD DE LAS OBRAS
LJ. M. VELÁZQUEZ, C. STETTIN Y A. GARCÍA ●
a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció que la reapertura total de la Línea 1 del Metro se prevé para el 16 de noviembre, luego de casi tres años de trabajos de modernización integral.
En un recorrido por las estaciones: Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio; Brugada aseguró que los avances de obra ya permiten estimar esa fecha para la inauguración oficial.
● TRENES TENDRÁ LA LÍNEA ROSA.
La mandataria capitalina explicó que ya concluyeron los trabajos de infraestructura civil, eléctrica y de sistemas, además del cambio completo de vías y la transformación eléctrica. Añadió que en octubre concluirán las obras en la estación Observatorio, a cargo del gobierno federal.
Brugada detalló que, una vez terminada la obra, iniciará un periodo de pruebas técnicas y de seguridad, supervisado por empresas externas certificadoras, antes de permitir el ingreso de usuarios.
“A finales del mes de octu-
A Línea 12, 2.6 mmdp
El Gobierno de México aportará 2 mil 600 millones de pesos para la obra de ampliación de la Línea 12 del Metro, que va de Observatorio a Mixcoac.
Así lo dio a conocer, la subsecretaría de Hacienda y Crédito Público, María del Carmen Bonilla Rodríguez, en una reunión de trabajo con legisladores federales en la Cámara de Diputados
Resaltó que estos recursos están considerados en el Paquete Económico 2026.
“El Fondo Nacional de Infraestructura va a aportar 2600 millones de pesos para la línea 12 del metro”, puntualizó la funcionaria federal
Refirió que las autoridades están explorando otras fuentes de financiamiento adicionales para otros proyectos en materia de movilidad de la capital.
#CONGRESOCAPITALINO
ALEGRE, A PAOT Y CUATLE, EN LA CONTRALORÍA
DEL TSJ CDMX
Ayer, el Congreso de la Ciudad de México ratificó a Ricardo Cuautle Rangel como Contralor General del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ CDMX), tras obtener
un apoyo unánime, pues obtuvo 53 votos a favor.
Los diputados avalaron el dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Administración, de Procuración de Justicia y Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción, donde destacan planes, trayectoria, objetivos, méritos profesionales y académicos de Cuautle.
En presencia del magistrado Rafael Guerra Álvarez, presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, quien acudió a la toma de protesta, el presidente de la comisión de Administración y Procuración
1 2 3
l Ambos funcionarios asistieron al Congreso capitalino para rendir protesta de sus puestos.

l Alegre fue la mejor evaluada de la terna propuesta por Clara Brugada.
l Cuautle Rangel ocupará el cargo de contralor hasta el 1 de septiembre de 2027.

En la misma jornada de ayer, el Congreso aprobó la designación de Mónica Vietnika Alegre González como titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) por un periodo de cuatro años. DE CALIFICACIÓN, DE CUAUTLE.
de Justicia del Congreso capitalino, Alberto Martínez Urincho, afirmó que la labor que desempeñará Rangel es clave para la transparencia y la rendición de cuentas, por lo que le deseó el mayor de los éxitos en su labor.
PUNTOS DE VENTAJA TUVO ALEGRE.


DIANA LÓPEZ ZURITA COLABORADORA
En el gobierno se debe trabajar por el interés colectivo, por el bienestar social y por la dignidad humana
El médico neurólogo y fundador del Psicoanálisis, Sigmund Freud (18561939), en su obra El malestar en la cultura dijo que “no podemos eludir la impresión de que el hombre suele aplicar cánones falsos en sus apreciaciones, pues mientras anhela para sí y admira en los demás el poderío, el éxito y la riqueza, menosprecia, en cambio, los valores genuinos que la vida le ofrece”.
¿Qué representa la Pobreza de la Política? Un mundo desbocado, es decir, crear desigualdad, una lucha descarnada por la búsqueda del poder, fomentar el individualismo y egoísmo social, el consumismo discriminatorio —el de los privilegiados—, los reacomodos políticos por favoritismos, mantener a la población en la ignorancia, evitar la emancipación de las personas, crear políticas electoreras, sumergir cargas de enfermedad en la población y, sobre todo, fortalecer el reino de las indiferencias sociales. Si a esto le sumamos el orden de la «economía digital», donde las interacciones no siempre son veraces (fake news), a veces el efecto desestabiliza los resultados de los avances gubernamentales. La experta en Redes socio-digitales, Berenice Montiel Gallegos, observó que “la comunicación política conlleva intencionalidad. Por ello es fundamental cuestionar quién gana y quién pierde con la acción política, pero sobre todo, si ello empobrece a la sociedad”.
“La internacionalista Leslie Abarca dedujo que ‘el ejercicio de gobernar adquiere sentido cuando en cada acción se pretende generar valor público’”.
¿Qué representa la Riqueza de la Política? En su conferencia del 7 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que “la valentía es cotidiana, cotidiana; no solamente son las acciones especiales, sino la valentía de garantizar tus valores: el valor de la honestidad, de la lealtad,
del amor a la patria, del amor al prójimo. Y para mí eso es sustantivo en lo que llamamos la Cuarta Transformación; no sólo en quien es parte de las Fuerzas Armadas, sino quien es un servidor público. La valentía tiene que ver con la afirmación de servir al pueblo”. La internacionalista Leslie Janet Abarca Correa dedujo que “el ejercicio de gobernar adquiere sentido cuando en cada acción se pretende generar valor público. Se gobierna para la atención y protección de las y los otros, no por egoísmo y soberbia al poder”. Si la valentía es cotidiana, ¿cómo distinguirla? Su razón de ser es la equidad. Se sirve y se protege al pueblo. Se fomenta el bien común. Los bienes, productos y/o servicios son para el bienestar social. Más que meritocracia, se forja la vocación de servicio. La virtud social se caracteriza por la justicia social. El libre desarrollo de las personas es una posibilidad. Las políticas no son para unos cuantos, sino para reducir vulnerabilidades. Los servicios públicos son accesibles, no privilegios. Finalmente, la primera virtud del ejercicio del poder es la cercanía con el pueblo, no con los cargos públicos. Si a esto le sumamos el orden de la «prosperidad compartida», donde las interacciones sociales se basan en el amor al pueblo, trabajo, legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia, habrá congruencia entre lo que se dice políticamente en favor de la ciudadanía y los resultados. ¿Conclusión? La valentía implica renunciar a privilegios en favor de otras y otros. En gobierno se debe trabajar por el interés colectivo, por el bienestar social y por la dignidad humana. La política puede ser tan pobre cuando se piensa solo en ganar y que el resto pierda. Se puede enriquecer cuando se tiene la valentía y voluntad de reconocer que se puede mejorar cada día, cuando se trabaja por la prosperidad compartida. No es un gobierno de pocos, es el gobierno de todos.

● El escritor y guionista húngaro László Krasznahorkai ganó el Premio Nobel de Literatura “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”. Sus escritos tratan del comunismo y melancolía.

● Rodolfo Sandoval es señalado como presunto feminicida de Renata Palmer, mujer asesinada en su departamento, en Atizapán de Zaragoza, frente a su hija. El influencer de finanzas, conocido como Wero Bisnero, fue vinculado a proceso.

● Jhon Mario, Llanero, fue detenido en Michoacán por extorsionar a limoneros. También le aseguraron armas de fuego, drogas y un automóvil; lo acusan de capacitar y entrenar a integrantes del crimen, y de elaborar artefactos explosivos.
Uno de los grandes retos y oportunidades de la Reforma Judicial es que la justicia sea más eficaz
En los últimos años ha sido evidente que la impartición de justicia en el país tiene una percepción negativa por parte de la mayoría de la población. Tanto en artículos académicos como en espacios periodísticos he propuesto que la labor del Poder Judicial debe ser más cercana a las personas. De igual manera, he resaltado que las labores del sistema jurisdiccional se deben comunicar en lenguaje ciudadano.
Debemos recordar las razones que motivaron que, por primera vez en la historia de México, la conformación del Poder Judicial se sometiera al voto popular. Un hecho que se consideraba casi imposible y que representa un cambio para la democracia y que pretende romper con vicios de corrupción, nepotismo, falta de transparencia, entre otros. Uno de los grandes retos y oportunidades de la Reforma Judicial es que la justicia sea más eficaz, pero también que se lleve a cabo mediante una mirada sensible y con atención prioritaria a las personas que acuden en busca de justicia para salvaguardar su libertad, su patrimonio, su familia
¿Queremos una democracia adaptada al siglo XXI o una democracia encapsulada en prácticas procedimentales del siglo XX?
La discusión sobre el voto electrónico no es nueva, pero sí impostergable. Ante los desafíos que enfrenta nuestra democracia –desafección ciudadana, altos costos operativos, lentitud en la entrega de resultados y barre–ras persistentes para sectores históricamente excluidos-, el rezago en su implementación no obedece a razones técnicas, sino a miedos políticos que nos condenan a sostener un modelo electoral cada vez más costoso y menos eficiente.
El reciente mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al INE, para analizar la factibilidad del voto electrónico en los comicios de Coahuila en 2026, reaviva un debate fundamental: ¿queremos una democracia adaptada al siglo XXI o una democracia encapsulada en prácticas procedimentales del siglo XX?
Países como Estonia, Brasil, Filipinas o India han demostrado que los sistemas electrónicos de votación –presenciales o remotos–, no sólo son viables, sino deseables. Estonia, desde 2005, utiliza el voto por Internet,

DE DISCIPLINA JUDICIAL DE LA CDMX: UNA VENTANA DE OPORTUNIDAD
DR. DIEGO ARMANDO GUERRERO GARCÍA / MAGISTRADO DEL TRIBUNAL DE DISCIPLINA DE LA CDMX / @DIEGOAGUERREROG
y hasta su propia vida.
Con la conformación del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial de la CDMX se abre una ventana de oportunidad para colocar esas exigencias sociales como el principal centro de su labor.
Este órgano, que cuenta con independencia técnica y de gestión, entró en funciones el 1 de septiembre de 2025, para vigilar y sancionar las conductas indebidas de las personas servidoras públicas del Poder Judicial. Se integra como un órgano paritario por cinco personas: tres mujeres y dos hombres. Su propósito es que la actuación de dichas personas servidoras públicas se lleve a cabo con ética y apego a la ley, para alcanzar ese concepto tan anhelado que es la justicia social.
dades habitacionales de nuestra gran ciudad, pues como he resaltado: este Tribunal debe ser de territorio y no de escritorio.

PLÁCIDO MORALES VÁZQUEZ PROCURADOR GENERAL DE LA PROFEDET @PLACIDOMORALES_
Con descripción didáctica, hizo algunas consideraciones sobre el interés legítimo y su precisión legal; y yo agrego, una explicación del concepto diferenciado
“Tenemos una oportunidad histórica para instalar un verdadero enfoque de justicia abierta que permita democratizar el acceso a la justicia”.
Si bien es cierto que la mayoría de la población desconoce la existencia de este Tribunal, es necesario que nos demos a conocer en los pasillos de los tribunales, en las colonias, los barrios y uni-

Se debe garantizar a su vez un modelo de comunicación y vinculación para amplios sectores de la sociedad (principalmente las poblaciones en situación de vulnerabilidad). En esta nueva era del sistema de justicia debemos ser percibidos como abiertos, cercanos, inclusivos y receptivos, de modo que las personas se sientan protegidas en el ejercicio de sus derechos humanos, como lo es el acceso a la justicia. Hoy tenemos una oportunidad histórica para instalar un verdadero enfoque de justicia abierta que nos permita democratizar el acceso a la justicia a partir de criterios básicos como lo son la transparencia, la rendición de cuentas, la innovación y la participación ciudadana. De ello, y más, hablaremos hacia adelante, en este espacio.
GABRIEL TORRES / PROFESOR E INVESTIGADOR EN LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA @GABRIELTORRESES
y en 2023 celebró sus primeras elecciones mayoritariamente digitales. ¿Por qué México, con su capacidad técnica y experiencia organizativa, no habría de lograrlo?
El INE ha planteado una ruta gradual y técnicamente viable. Ya hay experiencias exitosas. En 2024, la Ciudad de México instaló 44 urnas electrónicas en casillas especiales; el voto por Internet fue la vía preferida por los mexicanos en el extranjero (más de 70% lo utilizó); y desde 2005, más de 20 estados han empleado tecnologías similares para ejercicios de participación ciudadana Lo que falta no es capacidad, sino voluntad.
una ciudadanía digitalmente activa, negar la posibilidad del voto electrónico es también negar un derecho a votar sin obstáculos innecesarios.
“Aplazar su implementación es seguir gastando más, para que voten menos. Y eso, más que prudencia, es irresponsabilidad”.
La oposición al cambio, disfrazada de prudencia, no resiste el análisis. La elección judicial de 2025 costó 7 mil 300 millones de pesos y tuvo una participación de sólo 12.7%, lo que se traduce en 586 pesos por voto. Ese modelo no es sostenible ni defendible. Persistir en él es ignorar la necesidad de evolucionar. La desconfianza no se combate evitando la innovación.
Los beneficios son evidentes. Se reducen costos logísticos, se amplía la accesibilidad para personas con discapacidad o movilidad limitada, se agiliza el escrutinio, disminuye el error humano y se acortan los tiempos de espera para conocer resultados.
En un país donde la desconfianza institucional coexiste con
La democracia del siglo XXI no puede depender de urnas del siglo pasado. El voto electrónico no sustituye la democracia, pero sí la fortalece.
La certeza no se destruye con tecnología; se construye con reglas claras, auditorías independientes y voluntad de mejorar. Aplazar su implementación es seguir gastando más, para que voten menos. Y eso, más que prudencia, es irresponsabilidad.
“Se ha discutido en todos los medios, principalmente en los electrónicos, y hemos escuchado opiniones de expertos y de comentócratas”.
Aparte del mérito de la iniciativa, la presidenta Claudia Sheinbaum dio este jueves en la mañanera una explicación bien diseccionada del Juicio de Amparo, de la llevada y traída retroactividad, la suspensión y el juicio de fondo que resuelve de fondo y ampara la justicia federal en un caso que, por normas generales, omisión o acción, viole un derecho humano individual o colectivo Llama la atención la comprensión de la Presidenta. He escuchado debates entre legisladores que son licenciados en Derecho, quienes por profesión y condición de legisladores debían conocer la estructura conceptual del Juicio de Amparo y confunden la suspensión con el amparo y también el beneficio o perjuicio de la retroactividad. Pero la Presidenta, sin ser abogada, explicó la retroactividad que define el artículo 14 de la Constitución: “A ninguna Ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”; es claro, sin perjuicio. Pero además agregó: “El transitorio número 5 de la reforma es una norma procedimental; en mi opinión era innecesaria, ya que cualquier demandante puede invocar una ley retroactiva en su beneficio y esto ya quedaría al arbitrio del juez, también para mí la inclusión de este transitorio fue jurídicamente innecesario pero más políticamente imprudente, ya que los comentócratas la atacan y hasta algún ex ministro opositor dijo que es una reforma draconiana”. Lo relevante de la reforma es que se ha discutido ampliamente en todos los medios, principalmente en los electrónicos, y hemos escuchado opiniones de expertos y de comentócratas afirmando cuestiones absurdas, que no tiene que ver con la reforma.
La Presidenta, con descripción didáctica, hizo algunas consideraciones sobre el interés legítimo y su precisión legal, y yo agrego, una explicación del concepto diferenciado en el interés legítimo colectivo, la inmensa obra del Tren Maya que beneficiará a la Península y el Caribe fue obstaculizada por un número indeterminado de suspensiones argumentando interés legítimo por grupos y asociaciones cuya acta constitutiva no señalaba como finalidad la protección del medio ambiente. Entonces no hay interés legítimo alguno, subsiste el interés simple si en su documento constitutivo lo acredita como defensor de la vida silvestre; entonces, sin duda, el interés legítimo colectivo estará jurídica y objetivamente demostrado y la suspensión será procedente. Esta parte de la reforma marca la prevalencia de lo jurídico sobre lo político, y como este ejemplo podríamos presentar el de la reforma eléctrica, o los presentados en contra de la cancelación del aeropuerto de Texcoco o del AIFA. Una sistematización conceptual de la reforma a la Ley de Amparo definiría que son, como temas que no están en debate, la supresión de las “chicanadas” que dilataban los juicios; por ejemplo: la recusación, el voto particular del juzgador, y lo que haría más ágil y expedito el juicio, el término de 6 meses para concluirlo y el proceso virtual. Lo cierto es que la reforma a la Ley de Amparo es muy discutida en foros académicos y en debates televisivos, en muchos escuchamos sólidos argumentos en su favor y con opiniones contrarias generalmente dadas por los partidos opositores y sus legisladores, abogados de despachos que se beneficiaron con el ambiguo interés legítimo y la discrecional suspensión en los que en gran parte se perjudicaba a la Hacienda pública y, consecuentemente, los derechos de las mayorías.
ntonio Martínez Dagnino, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), señaló que se están planteando controles para evitar la evasión fiscal y facturación falsa.
En conferencia matutina, dijo que una medida de control ante la inscripción de empresas falsas fue la modificación al proceso de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes y la firma electrónica con la que las empresas pueden facturar, además de que estos documentos ya no se dan el mismo día para un mayor control.
“Ahora las empresas deben comprobar que el domicilio es realmente el que están registrando y no de un socio o accionista que puede ser testaferro y puede simular las operaciones para no pagar los impuestos”, dijo.
Indicó que estas medidas son para reforzar el piso parejo en el pago de las contribuciones y para el bienestar de los mexicanos.
Sobre el combate a factureros, el jefe del SAT apuntó que ya la venta de facturas falsas es un delito grave por lo que confió que en el Congreso se aprueben modificaciones al Código Fiscal.
“¿Qué hacemos? Pues tenemos que modificar el Código Fiscal para traer el Artículo 19 Constitucional al Código ¿y cuáles son las modificaciones? Uno, el procedimiento va a ser corto, es abreviado, no más de 24 días; Dos, va a haber baja de sello para facturar desde el inicio del procedimiento, siempre se va a dar derecho de audiencia al contribuyente”, dijo.
“Tres, los socios, accionistas, representantes legales que vendan

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN VIERNES / 10 / 10 / 2025
El titular del SAT aseguró que se están planteando controles para evitar la evasión y la elusión fiscal
facturas pues ya no a van a poder inscribir otra empresa y quien las compré va a tener que corregir, también se les va a bajar su sello de facturación, siempre se va respetar el procedimiento de garantía y lo que se propone ahora va a ser prisión preventiva oficiosa para estas personas que no son con-
LOS EFECTOS
l Que haya piso parejo en el pago de las contribuciones.
l Se busca el bienestar fiscal de los mexicanos.
tribuyentes y que están afectando al fisco”, añadió.
Por su parte, Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, informo que son casi 16 mil millones de pesos las querellas relacionadas por el huachicol fiscal.
En la conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no hay dato oficial de la Secretaría de Hacienda de cuánto recurso significa el contrabando de combustible. “No existe a la fecha. ¿Por qué? Precisamente, porque tenemos que cuadrar toda la información”, comentó.
CON LA REFORMA a la ley y el acompañamiento de Estados Unidos, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum busca eliminar en seis meses al huachicol fiscal. Y con ello, revertir la pérdida de ingresos del sexenio pasado, tanto para Pemex, que dirige Víctor Rodríguez Padilla, como para la hacienda pública, que se estima en la friolera de 28 mil 200 millones de dólares.
Darío Celis Estrada
@dariocelise


La nueva Ley Aduanera y la revisión del T-MEC con la administración de un insistente Donald Trump abrirán la puerta a una mayor y estricta vigilancia sobre las aduanas de México y de Estados Unidos.
Se prevé la reducción de 900 a 60 el número de empresas que puedan hacer operaciones de comercio exterior de productos petrolíferos, lo que podría llevar al segundo piso de la 4T a poner un coto al huachicol
La oposición acusa al gobierno y a Morena de que esta Reforma a la Ley Aduanera no va a fondo, porque no toma en cuenta el robo del siglo, el huachicol, que no empezó con Andrés Manuel López Obrador
No se está dando cuenta del destino de los 660 mil millones de pesos que se robaron integrantes del partido, cuando lo dirigía Mario Delgado, vía una diversidad de prácticas ilícitas.
Éstas fueron desde el contrabando hasta la subvaluación, pasando por la evasión fiscal de hidro carburos; en esos enjuagues los agentes aduanales van a ser el hilo más delgado de la operación que viene.
Pero mientras ocurre la piro tecnia legislativa en estos días, las Secretarías de Seguridad, de Omar García Harfuch; Hacienda, de Édgar Amador, y Energía, de Luz Elena González, tejen fino.

Están realizando investigaciones de los grupos empresariales ligados a políticos que hicieron operaciones fraudulentas de comercio exterior con petrolíferos, señaladamente grupos gasolineros.
Sabemos que en este momento el gobierno federal no está aceptando solicitudes a compañías para la renovación de operaciones en la compra-venta de petrolíferos.
Se habla básicamente de exfuncionarios y empresarios que tienen algún vínculo con la delincuencia o que infringieron la ley.

Se estima que en el primer año de apli cación de la nueva Ley de Aduanas y los candados que tendrán los 60 permisionarios de petrolíferos y gas, no sólo se va a ordenar el mercado que actualmente tiene un desbasto mayor a 40 por ciento


Se sabe que a raíz de la vi sita de Marco Rubio a México y las gestiones de bajo perfil del embajador de Estados Unidos en el país, Ronald Johnson, la colaboración y cooperación será mayor para identificar operaciones del crimen organizado.
Se espera que con esta reforma legislativa en México, funcionarios de la administración Trump, particularmente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), tengan una mayor área de influencia y supervisión en las aduanas mexicanas sobre las operaciones que se realizan entre ambos países.
AYER CITI PUSO punto final al drama que para muchos sig nificó el que Germán Larrea irrumpiera con una oferta no solicitada para adquirir 100% de Banamex. En la víspera, el dueño de Grupo México le había puesto un ultimátum de 10 días al conglomerado financiero que encabeza Jane Fraser, para que

evaluara su oferta. Pues bien, los estadounidenses raudos y veloces se la rechazaron. Y mucho tuvo que ver el factor político del que aquí le hablábamos. Hacienda, que comanda Édgar Amador, y el Tesoro y Departamento de Estado, que manejan Scott Bessent y Marco Rubio, respectivamente, ya habían dado su aval al dueño de Grupo Asur. Citi reiteró lo que desde el viernes pasado indicó en un comunicado inicial: que se sentía cómodo con el esquema acordado con Fernando Chico Pardo, a quien vendió ya 25% y a quien reconoce como el accionista principal de referencia. Vendrá la entrada de un nuevo grupo de empresarios que podrían adquirir otro paquete de 24% y ya entrado 2026 se realizará la Oferta Pública Inicial. Así que Larrea se quedó con las ganas de controlar Banamex, que dirige Manuel Romo

POR CIERTO QUE el empresario mexicano Fernando Chico Pardo ya se encuentra adelantado en la coordinación de ese grupo de nuevos inversionistas que complementarán su paquete. Habrá connotados empresarios nacionales y, así como lo había planteado también en su propia oferta Germán Larrea, fondos internacionales y afores. Por lo pronto el banquero y financiero se encuentra en España. Fue a presentar su renuncia formal como consejero del Banco Bilbao Vizcaya, el famoso BBVA, que preside Carlos Torres Vila. Chico Pardo es consejero específicamente de la unidad mexicana que preside Eduardo Osuna

APENAS ESTE MARTES el Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Coahuila de Zaragoza, con sede en Torreón, resolvió no vincular a proceso a Alejandro Irarragorri . Recordará que el dueño del Grupo Orlegi, propietario de los equipos de futbol Atlas, Santos y Real Sporting de Gijón de España, había sido citado en calidad de imputado por la Fiscalía General de la República por la presunta comisión del delito de defraudación fiscal. Durante la audiencia inicial, la defensa encabezada por el despacho Hevia abogados, que comanda Juan Carlos Hevia, logró acreditar la endeble estructura probatoria por parte de los pupilos de Alejandro Gertz Manero. En su resolución, el juez consideró que no existían elementos objetivos que acreditaran la existencia del hecho con apariencia de delito ni la probable participación del empresario, decretando así el auto de no vinculación a proceso, con lo cual quedó, definitivamente, superada la imputación. Con esta determinación, se pone fin a una imputación infundada que durante más de dos años mantuvo abierta una investigación sin sustento jurídico sólido.
TODO APUNTA A que después de dos décadas sin un mexicano al mando de Coca-Cola Company en nuestro país, Louis Balat Joseph, un tampiqueño con larga trayectoria internacional dentro del gigante refresquero, asumirá la presidencia de la compañía para México a partir de noviembre próximo. Balat, quien encabeza la zona centro de América Latina, llegará a la capital del país, donde las ventas de la marca triplican a las de toda Cen troamérica. Su ascenso se da tras un paso exitoso por Sin gapur, Colombia y Ecuador, y es visto como un regreso simbólico de talento nacional a una de las posiciones corporativas más influyen tes del sector de consumo en México.

#OPINIÓN
EDUARDO GUEVARA VP DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN


Ya no se trata solo de transportar bienes o personas, se trata de hacerlo con precisión, seguridad, tener costos optimizados y hacerlo con un enfoque sostenible
Len tiempo real la ubicación, el rendimiento y estado de cada vehículo. La telemática convierte datos en inteligencia operativa: optimización de rutas, reducción del consumo de combustible o energía, identificación de maniobras de riesgo y seguridad del conductor. Un ejemplo claro es el mantenimiento predictivo que, gracias a la recolección constante de información sobre motores, neumáticos y sistemas electrónicos, permite anticipar fallas y programar reparaciones. Esto se traduce en ahorros de hasta 30 por ciento en costos de mantenimiento y una reducción de hasta 50 por ciento en tiempos de inactividad.

DE FLOTA Y CONDUCTORES seguridad vial no es negociable. En América Latina, los índices de siniestralidad siguen siendo un reto y aquí la tecnología cumple un rol fundamental; por ejemplo, México desafortunadamente ocupa el segundo lugar en muertes por accidentes de tránsito. Los sensores y cámaras inteligentes ayudan a monitorear hábitos de conducción, detectando distracciones, fatiga o conductas riesgosas, pero finalmente son las plataformas de análisis de flota y seguridad, las que nos permiten diseñar programas de capacitación personalizados que fomenten la conducción defensiva y la eco-conducción. Los datos lo demuestran: programas apoyados en tecnología han logrado reducir hasta en 28 por ciento los accidentes de tránsito.


gestión de flotas vive hoy una ver dadera transformación impulsada por la tecnología. En un contexto global donde la eficiencia, segu ridad y sostenibilidad son facto res críticos de competitividad, las compañías que dependen de sus vehículos para operar deben evolucionar hacia un modelo de gestión inteligente, digital y predictivo. ese ambiente, veo cómo la adopción de soluciones tec nológicas de vanguardia redefine las reglas del juego.

COMO COLUMNA VERTEBRAL telemática se ha consolidado como la piedra angular de la innovación en flotas. Estos dispositivos muestran

www.value.com.mx
Todos los vehículos están en el epicentro de una revolución tecnológica
PODER DE LDATOS Y LA IA datos por sí solos no bastan. El verdadero valor radica en cómo los interpretamos y aplicamos. Aquí es donde la Inteligencia Artificial (IA) se convierte en un aliado estratégico. Hoy ya es posible integrar algoritmos que analizan patrones de conducción, proyectan la demanda de rutas, sugieren ajustes dinámicos en la operación y anticipan incidentes con precisión nunca antes vista. La IA potencia la telemática al convertir información en decisiones inmediatas y automatizadas.

@LESPARECIÓPOCO
● LOS NUEVE MIL 300 MILLONES DE DÓLARES QUE OFERTÓ GERMÁN LARREA NO CONVENCIERON A LOS EJECUTIVOS DE CITI, QUIENES LO CONSIDERARON INSUFICIENTE PARA QUEDARSE CON BANAMEX. ASEGURAN QUE UNA OFERTA PÚBLICA INICIAL GENERARÁ MEJORES RENDIMIENTOS








LA EFICIENCIA A LA VENTAJA COMPETITIVA un mercado global cada vez más competitivo, la innovación en la gestión de flotas ya no es opcional. Invertir en telemática, mantenimiento predictivo, se guridad digital y soluciones basadas en IA representa mucho más que modernizar operaciones. sas que logran integrar estas herramientas no s reducen costos y tiempos, también generan confianza en sus clientes, fortalecen su reputación corporativa y se posicionan como líderes en sostenibilidad. los vehículos, sin importar su tamaño o dimensión, están en el epicentro de una revolución tecnológica. La telemática, análisis predictivo y la IA son piezas clave para la operación de estos vehículos y sus conductores de formas más seguras, eficientes y rentables.

@FIESTAINDUSTRIALENPUERTA

● QUIEN YA ALISTA EL FESTEJO POR EL DÍA DE LOS INDUSTRIALES, DEL 14 DE OCTUBRE, ES ALEJANDRO MALAGÓN, PRESIDENTE DE LA CONCAMIN. EL EVENTO REUNIRÁ A LÍDERES DEL SECTOR Y ESTARÁ VIDAL LLERENAS MORALES, SUBSECRETARIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO.




@SIGUELABATALLA


● SIGUE LA GUERRA POR EL IMPUESTO SALUDABLE, AHORA ENTRE EL PODER DEL CONSUMIDOR Y LA ANPEC. LA PRIMERA ACUSÓ A LA ASOCIACIÓN DE USAR REPARTIDORES DE COCA-COLA PARA EL CIERRE DE TIENDITAS; LA ORGANIZACIÓN DE CUAUHTÉMOC RIVERA VE DAÑO A COMERCIOS.

MAÑANERA. La jefa del Ejecutivo destacó un alza de 4.6 por ciento en los ingresos totales del país.
#GOBIERNOFEDERAL
La Presidenta destaca que al cierre del año, los ingresos tributarios, serán de casi seis billones de pesos, 5% más anual
POR N. GUTIÉRREZ, C. NAVARRO
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
4.6
BILLONES DE PESOS, LOS INGRESOS DEL GOBIERNO DE ENERO A SEPTIEMBRE. BILLONES DE PESOS, RECAUDACIÓN TRIBUTARIA A SEPTIEMBRE DE ESTE AÑO.
5.2

CARLOS MOTA
La potente visita del WEF a Sheinbaum
Børge Brende, presidente del Foro Económico Mundial, aseguró que México podría convertirse en una “economía avanzada”, si hace las reformas necesarias
e todas las reuniones con empresarios internacionales que ha sostenido la presidenta Claudia Sheinbaum, sin duda la más relevante ha sido la del Foro Económico Mundial y 60 CEOs de corporaciones globales que acompañaron a Børge Brende, presidente del organismo, a avalar el potencial de México hacia el futuro. No es claro que toda la comunidad de negocios nacional y extranjera se contagiará del optimismo de los asistentes a esta reunión. Pero es un primer paso muy relevante.
DCUMPLE GOBIERNO METAS
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que al cierre de este año se prevé una recaudación de casi seis billones de pesos. En la conferencia matutina, señaló que el gobierno cumplió con las devoluciones fiscales.
Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), informó que de enero a septiembre se han devuelto por Impuesto al Valor Agregado (IVA) para pequeñas, medianas, grandes empresas, aproximadamente 630 mil millones de pesos. “Es un monto superior, 2 por ciento al año pasado y de la declaración de las personas físicas se devolvió de Impuesto Sobre la Renta (ISR) 40 mil millones de pesos”, y también “hubo un aumento muy grande, de 10 por ciento en las declaraciones de personas físicas”, expuso el jefe del SAT.
l Autoridad fiscal recaudó 77.8% de lo programado
1 2
l Para 2026, estiman ingresos de 6.2 billones de pesos.
La presidenta Sheinbaum Pardo recalcó que “se devolvió de acuerdo con la ley, lo que establece que debe regresarse en IVA y en ISR”. Subrayó que para diciembre de este año se prevé que “los ingresos sean de casi seis billones. Representaría incluso casi 5 por ciento más de lo que presentamos en la Ley de Ingresos de la Federación”. Refirió que para el próximo año, dado el buen trabajo y el cumplimiento de la ciudadanía, más algunas medidas adicionales, se está proponiendo un aumento de 496 mil millones de pesos de ingresos adicionales en 2026.
SHCP DESCARTA RECESIÓN
La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Maricarmen Bonilla, en reunión con la Comisión de Hacienda y Crédito Público en Cámara de Diputados, reveló que “México mantiene fundamentos macroeconómicos sólidos: inflación controlada, finanzas responsables, reservas robustas y un tipo de cambio fuerte” y más allá descartó “escenarios de recesión”. Apuntó que “contra los pronósticos más pesimistas, nuestra economía ha sorprendido positivamente. El PIB creció 0.3 por ciento en el primer trimestre y 0.6 por ciento en el segundo”.
Brende aseguró, en otra reunión privada con algunos periodistas después del encuentro, que México podría convertirse en una “economía avanzada” en 10 o 15 años, si hace las reformas necesarias, y dijo que, para conocer el derrotero del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), primero será oportuno observar a qué acuerdo llega EUA con China, lo que podrá aclararse con el próximo encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping programado próximamente en Corea.
Pregunté a Brende cuáles fueron las preocupaciones que escuchó de los empresarios durante su visita a México. Respondió que los empresarios están más bien enfocados en las oportunidades, porque este es un mercado atractivo por sus casi 140 millones de habitantes. Empero, aseguró que escuchó cuestionamientos sobre infraestructura y sobre cuándo el PIB podrá crecer con más fuerza, dado que EUA crece a buena velocidad. Más adelante refirió que las empresas sí monitorean aquí la reforma al Poder Judicial y que el gobierno sí está consciente de ese tema. El presidente del WEF muestra optimismo relativo respecto del futuro del T-MEC, y dijo que Canadá tendría una negociación más compleja; a diferencia de México, porque nuestra economía se complementa muy adecuadamente con la de EUA, sobre todo en manufactura. Refirió que habrá relocalización de manufactura a territorio estadounidense y también a México, y aseguró que ahora mismo hay oportunidades puntuales en la industria de tecnologías de información.
México atractivo por sus 140 millones de habitantes
PATO PASCUAL No importa que sus productos sean “Hechos en México”, como desea el gobierno, ni que la empresa de jugos y refrescos Pascual esté tan arraigada desde hace décadas en el ánimo del consumidor; ni que sea local o goce de gran arraigo en el mercado. Esa firma también será castigada por el colosal incremento en el impuesto IEPS que envió la Secretaría de Hacienda, de Édgar Amador,al Congreso con el Paquete Económico. Ya hay estimaciones de que, si se aprueba el incremento de $1.6 a $3.08 pesos por litro, se perderían hasta 50 mil empleos y se afectará a un millón de tienditas. Además, crece la indignación entre estas pequeñas empresas porque a los refrescos endulzados con edulcorantes no calóricos también se les castigará, elevando hasta 115 por ciento su precio.

JAIME
NÚÑEZ
#OPINIÓN
MANDO
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
De acuerdo con el informe de Samsara, 89 por ciento de empresas en nuestro país ha sufrido pérdidas financieras por no localizar activos críticos
n 2024, las pérdidas de las empresas mexicanas por interrupciones derivadas de desastres ambientales llegaron a 23 mil millones de pesos, según la Coparmex. El dato no sorprende, según el informe de Samsara, Estado de las Operaciones Conectadas (SOCO) - Planear, Actuar, Recuperar: Preparación ante Desastres en Operaciones Físicas, 89 por ciento de empresas en nuestro país ha sufrido pérdidas financieras por no localizar activos críticos; 59 por ciento carece de datos confiables en tiempo real y 77 por ciento teme perder comunicaciones críticas ante algún desastre natural o cualquier otro disruptor en la cadena de suministro. Además, 76 por ciento de equipos no cuenta con entrenamiento digital suficiente, y según Deloitte, apenas una de cada cinco empresas tiene mecanismos formales para gestionar estos riesgos. Sin duda, el mayor riesgo no es el clima, sino operar a ciegas cuando las redes fallan o las rutas se bloquean. Como señala el estudio de Samsara, contar con un plan de recuperación no es opcional, sino esencial para garantizar la continuidad del negocio y proteger activos, operaciones y personas frente a crisis futuras.
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
DÍAS DEL CONGRESO QUE SE VA A REALIZAR EN LA EXPO TAMPICO.
EEl mayor riesgo no es el clima, sino operar a ciegas cuando las redes fallan
SE VISLUMBRA
COMPLEJA NEGOCIACIÓN
Rogelio Garza, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), indicó que se espera una revisión complicada del T-MEC, donde el gobierno de EU probablemente buscará endurecer las reglas de origen, debido al impacto de la participación asiática en el componente. Destacó que, de cara a esta revisión, que se alista para 2026, existen procesos y consultas abiertas en los tres países, en los que participan la industria y el gobierno. Garza considera que la regla de origen ya no aguanta más de 75 por ciento de contenido regional, pero por presiones de EU se tendrá que robustecer el desarrollo de proveedores locales, ya que es muy probable que el gobierno estadounidense quiera minimizar la participación asiática en partes de la proveeduría.
UN AUTÉNTICO IMPACTO POSITIVO
Tras la evaluación de más de 17 mil estudiantes de 86 instituciones en 28 países, una sola escuela de negocios mexicana fue catalogada por el Positive Impact Raiting (PIR) como Escuela Pionera Global por su “coherencia institucional, compromiso social y el impacto real de su experiencia educativa”. Desde sus inicios en 1967, IPADE Business School ha incorporado la responsabilidad social como una parte intrínseca de su misión, imprimiendo una formación ética, enfocada en el compromiso con la comunidad como pocas organizaciones lo han hecho. En las aulas de IPADE se han forjado a más de 49 mil egresados, entre ellos, grandes empresarias y empresarios que más allá de empresas exitosas, han dejado un legado que nos llega a diversas generaciones.
PERSONAS SE ESPERA QUE LLEGUEN DE FUERA DE LA ENTIDAD PARA EL EVENTO.
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y su delegación en Tamaulipas anunciaron el Congreso Internacional de Infraestructura Turística en dicho estado, el 13 y 14 de noviembre, para impulsar el sector con nuevos proyectos que, además, potencien al país como destino.
En el evento, a realizarse en la Expo Tampico, se abordarán temas como oportunidades de inversión, el rol de gobiernos locales y estatales, entre otros, y tendrá un diálogo entre líderes empresariales, donde participará el presidente nacional de la CMIC, Luis Mendez Jaled.
“Cuando impulsas un proyecto turístico hay todo un abrazo de infraestructura: los caminos, carreteras, vivienda, aeropuertos
TRABAJAN EN CONJUNTO
El congreso se va a realizar de la mano de la Secretaría de Turismo del gobierno federal.
CUANDO IMPULSAS UN PROYECTO TURÍSTICO HAY UN BRAZO DE INFRAESTRUCTURA EN ÉL: CAMINOS, VIVIENDA, AEROPUERTOS, POLOS DE DESARROLLO”.
LUIS MÉNDEZ JALAD PRESIDENTE DE LA CMIC
otra perspectiva en el entorno de la construcción”, compartió. Tamaulipas trabaja en el cambio de percepción que hay sobre el estado, con una baja en el índice de delitos: homicidio doloso se redujo 59 por ciento, secuestro, -86; extorsión, -21; robo a vehículo, -48; robo a casa habitación, -53, y robo a transeúnte, -69, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La estrategia busca devolverle su importancia turística, consideró el secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández. “Tenemos que cambiar esta percepción. Impulsamos en todos los segmentos para traer eventos como el que presentamos; los tenemos en cuestiones de salud, que los tenemos en el sur del estado, que es la zona más desarrollada en el segmento de reuniones”, dijo. Entre los participantes en el congreso estarán Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco; Samuel García, mandatario de Nuevo León, y Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, junto con el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal.

CON UN INVITADO ESPECIAL
Alberto Peláez, corresponsal de guerra, será el speaker internacional en el primer día.




Desairan la propuesta por la totalidad de las acciones de Banamex
POR VERÓNICA REYNOLD
Grupo México, del empresario mexicano German Larrea, recibió un revés por parte de Citi, luego del rechazo a su propuesta económica por la compra de 100 por ciento de las acciones de Banamex.
A diferencia del lunes pasado, cuando los inversionistas castigaron a la empresa minera con la caída de 15.43 por ciento en el valor de sus acciones, lo que implicó una pérdida de 193 mil 244 millones de pesos, ayer los títulos lograron cerrar la jornada en terreno positivo, con un avance de 1.85 por ciento, después de un máximo intradía de 4.10 por ciento.
A decir de Citi, liderado por Jane Fraser, el acuerdo de la venta del 25 por ciento de las acciones de Banamex a Fernando Chico Pardo,
SOBRE LA OFERTA BANAMEX ES UNO DE LOS BANCOS MÁS IMPORTANTES
LO QUE SE VIENE PARA LA ENTIDAD FINANCIERA
Especialistas no descartan que una gestión más adecuada lo valorice mejor.
ABIERTO A TOMAR EL
Citi se encuentra dispuesto a tomar el riesgo de una Oferta Pública Inicial.
DE NUEVA CUENTA SE ROMPE LA NEGOCIACIÓN Es la segunda ocasión que Grupo México apuesta por hacerse de Banamex.

BANCO MÁS GRANDE DEL PAÍS POR ACTIVOS ES BANAMEX.
por alrededor de 42 mil millones de pesos o 2.3 mil millones de dólares y una Oferta Pública Inicial (OPI) por el resto de 75 por ciento de las acciones es más rentable.
“Después de evaluar cuidadosamente la propuesta, incluyendo, sin limitación, consideraciones financieras y de certeza de la operación, hemos comunicado a Grupo México que Citi rechaza su oferta.
“En nuestra institución creemos firmemente que la operación anunciada el 24 de septiembre de 2025, y la OPI planificada nos permitirán completar la desinversión de Banamex de una manera responsable y maximizar el valor para nuestros accionistas”, dio a conocer el grupo de Estados Unidos.
TIENE EL RESPALDO DEL EJECUTIVO FEDERAL La venta accionaria a Fer nando Chico Pardo cuenta con el aval del gobierno.

9 2.3
MIL 200 MLLONES DE DÓLARES, VALOR ESTIMADO DE BANAMEX.
MIL MDD PAGARÁ CHICO PARDO POR 25% DE LA INSTITUCIÓN.
luego de que el mismo 3 de septiembre pasado, Grupo México diera a conocer su propuesta y Citi negara haberla recibido.
Para Alik García Álvarez, sub director de Análisis Bursátil de Valores Mexicanos Casa de (Valmex), si bien Citigroup no aclara por completo los motivos de su de cisión, el comunicado se encuentra en sincronía con sus declaraciones previas sobre seguir con la propuesta de Fernando Chico Pardo y la OPI. es que, explicó el especialista, la oferta de 75 por ciento de Banamex por parte de Grupo México ofrecía el mismo múltiplo de valuación que 25 por ciento restante de y familia.
Ale Ríos, presidenta de Ambrosía, resalta las claves para tener éxito

Mientras que la segunda propuesta por 100 por ciento realizada por el Grupo México reflejaba un múltiplo combinado ligeramente mayor en 0.81 veces precio valor en libros (P/VL), para traducirse en, aproximadamente, 144 millones de dólares adicionales por el total de la empresa.
De esta manera, Citigroup considera que el valor para sus accionistas se puede maximizarse de mejor forma a través de una posterior OPI, en lugar de una venta inmediata por 100 por ciento, lo que dependerá de la gestión que se haga de esta institución financiera, las mejoras en sus capacidades tecnológicas, la calidad de su cartera, así como sus indicadores de rentabilidad
entiende a las personas “se puede crear algo que sí conecta”
l La pasión puede ser el motor de un negocio.
l Resaltan la importancia de un equipo multidisciplinario.
l Destaca que debe haber empatía con todas las personas.
1 2 3 4
l También señala que nunca se deja de aprender.


l PRODUCTOS. A tasa mensual, los precios de chiles serranos, cebollas y tomates se incrementaron más de 8 por ciento.
#REPORTEDELINEGI
Se ubicó a tasa anual en 3.76 por ciento, con lo que ligó dos meses seguidos de aumentos
POR VERÓNICA REYNOLD
La inflación general anual se aceleró por segundo mes consecutivo al ascender a 3.76 por ciento en septiembre de este año, con lo que marcó su mayor nivel desde junio pasado, debido a un repunte en mercancías y agropecuarios, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Así, la inflación subyacente, que es la que refleja la tendencia de los precios en el mediano y largo plazo,
EL ANÁLISIS
l Expertos ven un cambio de tendencia al alza en la inflación.
se aceleró a 4.28 por ciento, su nivel más alto desde abril del año pasado, debido al aumento en los precios de las mercancías, en especial alimenticias y no alimenticias, al ubicarse en 4.19 por ciento. De hecho, la inflación de mercancías acumula diez meses consecutivos de incrementos y alcanzó su nivel más alto desde enero de 2024, lo que ha contrarrestado las moderaciones observadas en el rubro de servicios, las cuales han sido marginales pese al entorno de menor crecimiento económico, explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Grupo Financiero. Mientras que la no subyacente, que es la que reporta los precios más volátiles, aumentó a 2.02 por ciento, ante una base de comparación menos favorable.
Por el lado del consumidor, esto se vio reflejado en el aumento de 0.21
La Junta de Gobierno dejó la puerta abierta a dos recortes más en lo que resta del año
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
LO QUE VIENE
Se espera un mayor repunte ante ajuste en tarifas de energía eléctrica en noviembre y diciembre.
por ciento en el costo de la vivienda propia; de 5.98 por ciento, en la colegiatura de primarias; 0.47 por ciento; en los precios de loncherías fondas, torterías y taquerías; y de 1.82 por ciento, en la colegiatura de universidades.
Así como en el incremento de 17.60 por ciento en chiles serranos; de 12.93 por ciento en el tomate verde; 0.92 por ciento, en la carne de res; 8.05 por ciento en cebollas; 1.80 por ciento, en cerveza; y 5.21 por ciento en otras frutas.
Si bien la inflación se mantiene dentro del rango de variabilidad del Banco de México (Banxico) de 3.0 +/- un punto porcentual, con el dato de analistas sugieren a la autoridad monetaria del país que haga una pausa en los recortes a su tasa de interés referencial, que actualmente se ubica en 7.50 por ciento, en sus reuniones de noviembre y diciembre.
Cabe mencionar que, en la última reunión de política monetaria, Banxico decidió una baja en el precio del dinero de 25 puntos base.
Arturo Vieyra Fernández, economista en jefe de Grupo Coppel, señaló que persisten sobre la inflación riesgos como la presión de los costos laborales; un posible repunte de los precios agropecuarios, y una depreciación del tipo de cambio, aunque el bajo crecimiento económico compensaría dichos riesgos
La debilidad de la actividad económica y la baja volatilidad del peso, argumentos de la Junta de Gobierno de Banco de México para continuar con su narrativa de recortes a su tasa de interés referencial, de acuerdo con la Minuta de su última reunión de decisión de Política Monetaria. Y es que, según su comunicado, juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones al considerar, en lo particular, “el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global”. De ahí que, analistas prevén que Banxico realice dos recortes de 25 por ciento en sus próximas reuniones, para cerrar el año en 7.50 por ciento.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base, refirió que entre las opiniones de los miembros de la Junta de Gobierno, destaca que cuatro de cinco se muestran a favor de seguir recortando la tasa de interés, ya que persiste la debilidad de la actividad económica.
No obstante, agregó, sobresalió la opinión disidente del subgobernador Jonathan Heath, quien señala que la inflación subyacente se mantiene en niveles elevados, por lo que es necesario mantener una postura monetaria restrictiva.

CARACOL DE PLATA
La Cemefi entregó el Caracol de Plata a las empresas con ética y responsabilidad social
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
FRANCISCO.DOMINGUEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
La responsabilidad social y creatividad se encontraron en la entrega del Caracol de Plata, en sus 25 años, otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). El galardón distingue a lo mejor del talento para comunicar de
manera efectiva los mensajes con compromiso social que aportan valores a las personas.
La premiación se celebró en las instalaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), donde la gran distinción de la noche, en la categoría de mejor campaña, se lo llevó España con la Investigación del Alzheimer, de la Agencia de publicidad ATREVIA para la fundación Pasqual Maragall.
l Es la distinción Iberoamericana de la responsabilidad social.
l Presentaron nueva imagen del Caracol de Plata de 2026.
l La BMV, el Consejo de la Comunicación lo respaldan. 1 2 3

l DISTINGUEN. Autoridades reconocen a empresas, agencias y universidades
Para la selección de los ganadores, dijeron que se recibieron cientos de trabajos, tanto para competir en las categorías universitarias, como para las profesionales, para al final distinguir a 30 de ellos, y premiar a 10 en cada uno de los formatos que concursan por ser ganadores en la ceremonia de premiación, en la cual El Heraldo Medio Group fue uno de los medios aliados.
DEL PIB DE LA CIUDAD DE MÉXICO REPRESENTA EL SECTOR CREATIVO. 7%
“Se da mucho crédito a la gente que tiene una idea, pero la mayor parte de ellas se quedan sin aterrizarlas, y eso ha permitido que Caracol de Plata exista desde hace 25 años”, dijo Manuel Arango, fundador y presidente del Caracol de Plata. Entre los participantes estuvieron agencias de América Latina, España y Portugal, así como universidades de estos mismos países.

Al aprovechar su ubicación cercana a EU, ILS optimiza el movimiento de la mercancía de sus clientes

por ciento reduce ILS los tiempos de operación.
días del año se visibilizan sus embarques en su sitio oficial.

370 mdd, Inversión Extranjera Directa en el primer cuatrimestre del año.
MÁS DE CERCA
PIDEN QUE RETIRE LA PROHIBICIÓN DE VENDER AUTOS CON MOTORES PARA 2035
i se habla del nearshoring se tiene que hablar de México como un líder del sector, gracias a su ubicación clave en la logística global. Para no ir lejos, la Inversión Extranjera Directa (IED) fue de 21 mil 370 millones de dólares (mdd) en el primer cuatrimestre de 2025.
Cerca de 600 proyectos privados tienen una representación de 175 mil 500 mdd entre enero de 2023 y septiembre de 2024. Más datos: son más de mil 300 empresas sólo de Alemania las que operan en el país, como BMW, Volkswagen y Bayer.
En ese contexto, destaca The ILS Company (International Logistic Solutions), una empresa mexicana que, bajo el lema “Soluciones confiables, logística personalizada”, encabeza el mercado del nearshoring.
“México es vital para la logística mundial. Gracias a su ubicación estratégica, infraestructura
l ILS comenzó sus operaciones hace más de 20 años, con maquilas.
l Ahora trabaja a industrias automotriz, médica y aeroespacial.
l Desde hace ocho años tiene presencia en la Ciudad de México.
l Su meta es ayudar a clientes a mover los productos con facilidad. 1 2 3 4
moderna y talento capacitado, es el lugar ideal para optimizar cadenas de suministro.
“Nos enfocamos en ayudar a los clientes a ser más eficientes, reducir costos y mejorar tiempos; consolidamos al país como un hub logístico internacional”, indicó Leticia Rodríguez, directora de marketing, desarrollo de operaciones y transportistas de ILS, a El Heraldo de México.
Con una experiencia de más de dos décadas, la empresa ha sabido expander su negocio a diferentes sectores, con el correr del tiempo.
“Iniciamos en Sonora con servicio a maquilas, en 2001, y desde hace ocho años tenemos presencia en la CDMX. Con los años diversificamos de las maquilas a todo lo relacionado con el sector automotriz”, aseguró la directiva
La compañía facilita la llegada de importadores europeos, con servicios especializados de carga aérea y marítima.
AYUDAMOS A CLIENTES A SER MÁS EFICIENTES, REDUCIR COSTOS Y MEJORAR LOS TIEMPOS DE ENTREGA’.
LETICIA RODRÍGUEZ DIRECTORA DE OPERACIONES DE ILC
Entre los trabajos que ofrece se encuentran el transporte internacional, despacho aduanal y distribución nacional hacia centros industriales, como Querétaro, Saltillo y el noroeste del país.
“Somos expertos en importaciones y exportaciones. Brindamos servicio completo y trámites a diferentes países, podría destacar nuestra relación con Alemania”, indicó Rodríguez.
Al ser una industria que se encarga de mover materiales de un lugar a otro y conociendo que México es un punto estratégico por su cercanía con Estados Unidos, en ILS siguen de cerca los problemas por los aranceles, pues “afecta por la incertidumbre que genera; no hay decisión a largo plazo con los clientes”.
Pero no todo es gris, ya que los gravámenes “brindan otras áreas de oportunidad,pues tenemos la capacidad de movernos a otros países, como China, y buscar sectores, como los médicos, electrónicos y hasta aeroespacial”.
REDACCIÓN
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Friedrich Merz, jefe de gobierno alemán, afirmó que hará todo lo posible para que la UE retire la prohibición de vender vehículos nuevos con motores de combustión en 2035, para apoyar a la industria automovilística.
“No debe haber un corte brutal”, recalcó el dirigente conservador, después de reunirse en Berlín con industriales y sindicatos del sector.
No obstante, insistió en que la movilidad eléctrica es “la principal vía” que hay que seguir.
La asociación europea del sector (ACEA) ya había pedido a la UE que flexibilizara esa prohibición, al solicitar una excepción para combustibles alternativos, como los agrocarburantes o los carburantes sintéticos.
El canciller aboga por “ un avance tecnológico sostenible hacia la neutralidad climática, pero sin fijar una fecha límite que no podamos respetar”.
Estos temas se abordarán en el Consejo europeo, que se celebra dentro de dos semanas. Del lado de la oposición, los Verdes han subrayado que la movilidad eléctrica es la tecnología del futuro y que prolongar los motores térmicos sólo acentuará el retraso de Alemania respecto a China
El debate llega en una crisis en el sector automovilístico alemán, con beneficios en caída libre, supresiones de puestos y cierres de plantas. Con información de AFP.
El país obtiene tres millones de toneladas de blanquillos al año
Este país se consolida como el cuarto productor mundial de huevo, con una producción cercana a los tres millones de toneladas anuales, según la Unión Nacional de Avicultores (UNA).
En el marco del Día Mundial del Huevo, la UNA resaltó que, además, el país es el primer consumidor de blanquillos a nivel global con más de 24 kilogramos per cápita, es decir, que los mexicanos llegan a consumir hasta 345 huevos anualmente.
En cuanto a producción, destacan cinco estados de la república mexicana entre las que se encuentran Jalisco, Puebla, Sonora, San Luis Potosí y Yucatán concentran casi 80 por ciento de la producción nacional
Resaltó que de las citadas entidades, Jalisco el líder absoluto al aportar más de 50 por ciento del total
Este nivel de especialización, de acuerdo con la UNA, ha permitido que México mantenga su abasto interno y refuerce su competitividad frente a otros mercados internacionales.
Al respecto, la directora de Avicultura y Acuicultura de MSD Salud Animal en México, Georgina Romero, aseguró que la inocuidad es un elemento clave para garantizar la calidad del producto alimenticio
Dijo por último que “las granjas implementan controles que abarcan desde la alimentación de las aves hasta el empaque final, bajo estrictas normas internacionales”, sobre todo porque estas medidas aseguran la trazabilidad del huevo mexicano garantizando la inocuidad y protegiendo la salud pública.

KILOS DE HUEVO POR PERSONA INGIEREN LOS MEXICANOS.


VIERNES / 10 / 10 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

● IMPACTO. En la Huasteca potosina hay comunidades y viviendas anegadas.
Bandas nubosas de la tormenta tropical Priscilla y una zona de baja presión por la tormenta tropical Raymond frente a las costas de Guerrero y Michoacán, ocasionarán lluvias torrenciales para los próximos dos días en 11 entidades del país, alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
El coordinador del SMN, Fabián Vázquez, explicó que, hasta el próximo sábado, Raymond ocasionará lluvias en el norte de Veracruz, Guerrero, la costa de Michoacán, Colima, Oaxaca y Chiapas, el centro de Tamaulipas, Campeche, Quintana Roo, Sonora y Baja California Sur, así como en el noroeste, occidente, centro y sureste del país. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que mantienen especial vigilancia sobre las presas, ríos y otros cuerpos de agua en Baja California Sur, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz, sobre todo en las presas que tienen más del 90 por ciento de llenado. Una de las entidades más golpeadas ha sido San Luis Potosí, en la Huasteca sur, donde las lluvias provocaron el desbordamiento de tres ríos,
#CASOTEUCHITLÁN
OTRAS MEDIDAS
● En Hidalgo se suspendieron las clases en escuelas en los planteles de nivel básico
● El alto oleaje en Oaxaca provocó la volcadura de un yate en la costa.
METEOROLÓGICO ADVIERTE LLUVIAS TORRENCIALES, MIENTRAS QUE LA CONAGUA VIGILA PRESAS Y RÍOS. SAN LUIS POTOSÍ, EL MÁS AFECTADO
CORRESPONSALES
la suspensión de clases en siete municipios, la inundación de colonias y comunidades, así como la evacuación de cientos de familias.
El gobernador potosino, Ricardo Gallardo, dijo que se desplegó un operativo integral de atención inmediata y que
El caso en contra de 12 funcionarios públicos por omisiones en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, por su probable responsabilidad permanece abierto y en espera de audiencia desde el 30 de abril en la instancia judicial Son investigadoscuatro peritos, cinco policías investigadores, dos agentes del MP y
PARTE DE LA ACUSACIÓN
● Los detenidos habrían omitido procesos de perijate en el lugar.
3
● RÍOS EN SLP, DESBORDADOS.
gestionó el apoyo del Ejército Mexicano para la aplicación del Plan DNIII.
En Veracruz se han desbordado siete ríos, entre ellos el Cazones, Pantepec, Tuxpan, Cazones, Tecolutla y Bobos. Aunque el río Nautla también reportó un desbordamiento, las
un director, confirmó Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar, titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
SUMAN 17 FENÓMENOS
125 REGIONES EN CHIAPAS, EN ALERTA 5
KM SE ENCUENTRA RAYMOND AL SUR DE GUERRERO
autoridades informan que su cauce ha vuelto a la normalidad.
Mientras que al sur de Tamaulipas, en Tampico, Ciudad Madero y Altamira varias vialidades quedaron colapsadas por el agua, dejando sin movilidad a cientos de vehículos y trabajadores que intentaban regresar a sus hogares.
En Puebla, la coordinación de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres informó que las precipitaciones se han registrado en 96 municipios. En Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado declaró en sesión permanente al Consejo Estatal de Protección Civil; se mantiene el cierre del puerto para las embarcaciones menores y mayores en Acapulco.

“Estamos en espera de audiencia. Desde luego que para nosotros no es un asunto terminado, no es un asunto archivado, está ahí en instancia judicial en espera de que nos celebren la audiencia”, dijo M. MARISCAL ● CASO. Esperan audiencia desde abril.
#TAMAULIPAS
JOSE A. HERNÁNDEZ
P#OMARGARCÍAHARFUCH
Entre las restricciones dictadas por el juzgador, la exfuncionaria no podrá abandonar la
#TIJUANA

CASO
MEDIDA IMPUESTA A ARTEAGA
EFECTO or su presunta responsabilidad en los delitos de ejercicio ilícito del servicio público y uso ilícito de atribuciones y facultades, un juez de Control impuso medidas cautelares a María de Lourdes Arteaga Reyna, quien se desempeñó como secretaria de Finanzas durante el gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca.
● DAN MEDIDAS CAUTELARES A ARTEAGA REYNA ● SE RALENTIZAN PROCESOS Y LOS TRÁMITES
POR ANA L. WONG
l reciente cierre del gobierno federal en Estados Unidos, motivado por la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas para extender el financiamiento, ha tenido repercusiones inmediatas en la frontera y en los trámites migratorios
La suspensión de funciones ha provocado retrasos en los cruces en las garitas y una notable lentitud en los procesos consulares, afectando a miles de migrantes, viajeros y estudiantes
● La exsecretaria de Finanzas está acusada de desviar dinero.
ES OPERADO POR FAMILIARES DEL LÍDER, AUNQUE CON PUGNAS INTERNAS, RECONOCE
GABRIELA MONTEJANO
● Al Llanero se le identifica como extorsionador de productores de limón.
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
● Informes lo describen como un artesano de bombas y explosivos.
● Deberá firmar cada ocho días ante la UMECA y no podrá salir de Reynosa.
ciudad de Reynosa ni salir del país. Además, deberá presentarse cada ocho días ante la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares (UMECA) y cubrir una garantía económica de 300 mil pesos.
De acuerdo con la investigación, el 5 de agosto de 2021, en su calidad de titular de Finanzas del Estado, Arteaga Reyna autorizó la aplicación de recursos públicos con un fin distinto al aprobado, por un monto de 139 millones 328 mil 239 pesos con 47 centavos
Por estos hechos, la exsecretaria de Finanzas en el sexenio pasado fue vinculada a proceso como presunta responsable de los delitos mencionados.

● El cierre repercutirá en quienes necesitan realizar trámites.
PASA DE COSTAR 6 A 30 DÓLARES
● Se han registrado incrementos en las tarifas de ciertos trámites, como el permiso I-94 1 1
que dependen de estos servicios. La licenciada Josefina Orozco, experta en Derecho Internacional y Migración, explicó que la reducción de personal y fondos en las instituciones federales se refleja en la atención en las garitas, las cuales se están saturando por la menor disponibilidad de recursos humanos y materiales
“En las fronteras estamos viendo garitas más saturadas porque no hay suficiente personal ni recursos, y en cuanto al Departamento de Estado de Estados Unidos, los procesos consulares avanzan mucho más despacio, ya que hay recortes o jornadas reducidas que retrasan las respuestas”, puntualizó Orozco.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), afirmó que el Cártel Santa Rosa de Lima sigue operando por familiares del líder detenido José Antonio Yépez, El Marro, y las pugnas son principalmente internas En conferencia virtual con medios, el funcionario destacó que hay seguimiento de los líderes, de los familiares de El Marro, “este líder que fue detenido, y si bien tiene una pugna con el Cártel Jalisco, también este grupo tiene células distintas”.
El titular de la SSPC explicó que la violencia en Guanajuato no es por la rivalidad con el Cártel Jalisco, se debe a la lucha interna del grupo de Villagrán.
“No los vemos ya como un grupo contra contra otro, sino un grupo disminuido, pero con varias células en pugna, y eso lamentablemente genera más violencia”, dijo García Harfuch.
Reconoció que en Guanajuato han detectado la presencia de criminales extranjeros que llegaron a reforzar los grupos delincuenciales que ahí operan.
● Durante su detención se le aseguraron un arma, equipo táctico y droga.
“Hemos tenido presencia de extranjeros, no sólo en Guanajuato, también en otros estados, hemo tenido detenciones, ahí en Guanajuato, hubo agresores de exranjeros que perdieron la vida; no registramos que estén llegando una cantidad masiva, pero de que hay integrantes que son extranjeros, los hay”, señaló.
ANUNCIA DETENCIÓN
Por la tarde de ayer, fue el mismo García Harfuch quien dio a conocer la detención en Michoacán de Jhon Mario “N”, alias Llanero, ligado con el cobro de extorsiones al sector limonero en Apatzingán y Tierra Caliente. El aprehendio, además, es señalado de realizar actividades de reclutamiento y entrenamiento de integrantes de una célula delictiva.

VIERNES 10 / 10 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
TRABAJO RINDE FRUTOS

● En la mesa de seguridad, la gobernadora Delfina Gómez informó que, gracias a las estrategias implementadas, el delito de extorsión se redujo 29.5 por ciento en lo que va del año, en comparación con 2024, de acuerdo con cifras de la fiscalía mexiquense. REDACCIÓN
LPOR GERARDO GARCÍA #SANTOTOMÁS
LLUVIAS AFECTARON ESTRUCTURA DE PUENTE; HABILITAN BRECHA
a carretera Santo Tomás-Villa Colorines, en el municipio de Santo Tomás, al sur del estado, se cerró por daños en la infraestructura de un puente por las lluvias del fin de semana. Se demolerá y reconstruirá, para que transiten cientos de personas de la región El coordinador de Protección Civil de Santo Tomás de los Plátanos, Juan Cosme Pichardo, informó que tras las primeras evaluaciones al puente en la comunidad de San Pedro Ixtapantongo se determinó que tiene daños estructurales importantes. De momento habilitarán una brecha alterna por la que solamente podrán pasar automóviles compactos y pequeños, pero será imposible que transiten los autobuses
AFECTA ÁREA AMPLIA 1 2
● La carretera no sólo es paso de vecinos de Santo Tomás.
● También afecta a habitantes de Otzoloapan, Zacazonapan e incluso de Michoacán.
●
EL SECRETARIO ÓSCAR FLORES ANUNCIÓ QUE PRESENTARÁN UNA INICIATIVA DE LEY PARA ATENDER SUS RETOS FINANCIEROS
POR GERARDO GARCÍA
EFOTO: GERARDO GARCÍA

● PROYECCIÓN. Si se demuele el puente, las obras tardarán de cinco a seis meses.
l gobierno de Delfina
Gómez Álvarez perfila un nuevo modelo de aportaciones para rescatar financieramente al ISSEMyM. Además, en 2026 no proyecta contratar nuevamente deuda, pues su manejo ha sido responsable en reorientar más de 3 mil millones de pesos a programas y obras como el Plan Oriente
El secretario de Finanzas, Óscar Flores, informó lo anterior al comparecer en la Glo-
● El gobierno de Delfina ha beneficiado a 170 mil productores.
● Impulsa programas como Por el Rescate del Campo.
● Han entregado 29 mil apoyos en 124 municipios.
te Fiscal 2026 no proyectan contratar nuevamente deuda, al tener un manejo responsable con su refinanciamiento y reestructuración, que actualmente generan ahorros por mil 300 millones de pesos, pero que permitirá liberar en cuatro años casi 3 mil millones que se irán al Plan Oriente. En resultados, anunció la recaudación de septiembre de 2024 a agosto de 2025 de 353 mil millones de pesos, 22 mil 058 millones más. Además, ingresos propios por 62 mil 827 millones de pesos, un aumento de 27.5 por ciento. En tanto, la secretaria del Campo, María Eugenia Rojano, durante su comparecencia destacó que la justicia social llegó al campo con programas como Por el Rescate del Campo, Transformando el Campo y Atención de Siniestros Agroclimáticos, que se han traducido en más de 29 mil apoyos para 124 municipios, con beneficio a 170 mil personas. ● MMDP REOTIENTAN A PROGRAMAS Y OBRAS.
sa por el Segundo Informe de Gobierno en el Congreso local. Anunció que presentarán una iniciativa, sin dar fecha, para replantear la parte conceptual del ISSEMyM en materia de ley, de su norma y la financiera, por lo que, pidió, a los legisladores y gremio sindical sumarse para perfeccionarla. Flores Jiménez reportó que el instituto representa una presión financiera importante del orden de 23 mil millones de pesos. Reconoció que están rebasados por las pensiones Por otra parte, Óscar Flores confirmó que para el Paque-

SALUD ESTATAL
LLEVA A LAS
ESCUELAS
INFORMACIÓN DE SEXUALIDAD
POR LETICIA RÍOS
MULTIPLICAN ESFUERZO
1Este año se ha capacitado a más de 30 mil 865 adolescentes en temas de salud sexual.
2Los jóvenes que toman los cursos se convierten en capacitadores para sus pares.
En lo que va del año, la Secretaría de Salud del Estado de México ha capacitado a más de 30 mil 865 adolescentes en temas de prevención del embarazo y salud sexual integral; quienes se convierten en Promotores Juveniles, una estrategia que busca que estos otorguen consejerías y orientación a sus compañeros, informó Edgar Villanueva, responsable estatal de los Programas de Planificación de la dependencia estatal
El funcionario destacó que trabajan en coordinación con la Secretaría de Educación. Este año han visitado 350 escuelas, principalmente de secundaria y nivel medio superior, donde se otorga capacitación sobre sexo seguro y protegido, enfermedades de transmisión sexual, métodos anticonceptivos y proyectos de vida, temas que son más fáciles de compartir de un adolescente a otro.
“Esta estrategia la adoptamos porque muchas veces los adolescentes no se acercan a las unidades de salud; es más fácil que le pregunten a su amigo o amiga y necesitamos que se les proporcione información verídica", explicó.
Villanueva destacó que, además, como parte del Programa de “Servicios Amigables”, que son espacios ubicados dentro de las Unidades Médicas de Primer Nivel de la entidad, de enero a la fecha se ha ofrecido orientación y consejería personalizada a 132 mil 668 adolescentes y jóvenes de entre 10 y 19 años; aunque 85 por ciento de los asistentes son mayores de 15 años.
En entrevista destacó que se busca acercar información clara, atención médica y acompañamiento a la población adolescente, sin necesidad de cita previa ni autorización de padres ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

VIERNES / 10 / 10 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS


EEl gobierno acaba de aprobar el marco para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos'.
l gobierno israelí aprobó en las primeras horas de hoy (viernes) un acuerdo para asegurar la liberación de todos los rehenes retenidos en Gaza, informó la oficina del premier Benjamin Netanyahu, lo que avala el plan de paz con Hamás.
"El gobierno acaba de aprobar el marco para la liberación de todos los rehenes, tanto los vivos como los muertos", señala el texto.
Mientras, el jefe de Hamás en el exilio, Khalil al-Hayya, afirmó que el grupo recibió garantías de Estados Unidos, mediadores árabes y Turquía de que la guerra en Gaza "ha terminado definitivamente".
La declaración llegó poco después de la firma del acuerdo de cese el fuego entre Israel y Hamás, el primero en más de dos años de conflicto, y que forma parte de la iniciativa del presidente de EU, Donald Trump, para estabilizar la región, tras la devastadora guerra.
Por su lado, Trump dijo que "nadie se verá obligada a irse" de Gaza, uno de los puntos de su plan de paz para el territorio palestino cuya primera fase está aprobada y será ratificada entre lunes y martes.
En conferencia de prensa, la embajadora de Israel en México, Einat
LA PRIMERA PARTE DEL PLAN DE PAZ CONSIDERA 5 ETAPAS. 200 SOLDADOS DE EU SERÁN DESPLEGADOS EN ESA ZONA
POR ISRAEL LÓPEZ G. Y AFP
l
PRIMERO EN 2023
Kranz Neiger, dijo que esta es la primera fase del acuerdo tiene cinco pilares. "El primero es un nuevo despliegue táctico de las fuerzas de Defensa de Israel sobre la denominada línea amarilla.
"Israel saldrá de una parte de Gaza en donde tiene ahora sus fuerzas y se quedará solamente
DOS
ISRAEL l RESPONDIÓ CON OFENSIVA MILITAR CONTRA HAMÁS, EL MISMO DÍA.

El grupo recibió garantías de EU, mediadores árabes y Turquía de que la guerra en Gaza ha terminado'.
en 50 por ciento. El segundo es un cese el fuego".
"La diplomática dijo que el tercer punto es "la liberación de los secuestrados (48, estiman 20 vivos y 28 muertos) que esperamos empiece a la brevedad posible".
La otra parte de este acuerdo –aclaró– es la liberación de prisioneros palestinos que están en las cárceles de Israel. "Este no es un intercambio de rehenes".
La última base de este acuerdo, considera "la mayor ayuda humanitaria a Gaza, una mayor cantidad de comida, agua, medicamentos, equipos médicos y combustibles para necesidades humanitarias.
Un grupo de 200 militares estadounidenses serán desplegados en Medio Oriente para supervisar la tregua entre Israel y Hamás, tras el acuerdo de paz propuesto por Trump, anunciaron los funcionarios de Washington.
LO QUE SIGUE
El expremier británico, Tony Blair, según el programa va a encabezar un grupo internacional para ayudar a detallar los próximos pasos de cómo se va a implementar el acuerdo para reconstruir y rehabilitar Gaza, dijo la embajadora.
1 2 3 4 5
#ENCHICAGO
AYUDA INTERNACIONAL
1EU anunció un financiamiento de 20 mil millones de dólares para Argentina.
2Trump dijo que aumentará la presión para poner fin a la guerra en Ucrania.
que bloqueó temporalmente el despliegue previsto de tropas de la Guardia Nacional en Portland (Oregón), liderada por demócratas.
HEMOS
LANZADO
UNA CAMPAÑA PARA
RECUPERAR
NUESTRA
NACIÓN DE PANDILLAS’.
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Una jueza federal suspendió temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago, ciudad a la que ayer llegaron cerca de 500 soldados, por considerar que no hay un riesgo de "insurrección", como sostuvo el gobierno de Donald Trump, reportó la prensa estadounidense.
La medida de la jueza del distrito, April Perry, tendrá una vigencia aproximada de 14 días.
Al tiempo, un panel de tres jueces de una corte de apelaciones escuchó una impugnación del gobierno de Trump contra la orden de una jueza
DÍAS DURARÁ ESTA NUEVA MEDIDA EN EL ESTADO. SOLDADOS IBAN A DESPLEGAR EN CHICAGO.
California, también gobernado por demócratas, presentó otra demanda después de que Trump envió tropas a Los Ángeles a principios de este año para sofocar las manifestaciones por la ofensiva del gobierno contra los migrantes indocumentados.
Anteriormente en Chicago, el gobierno afirmó que las tropas eran necesarias para proteger a los agentes federales durante las redadas migratorias en ese bastión demócrata, al que Trump suele referirse de forma exagerada como una "zona de guerra".
El despliegue en Chicago incluía unos 500 soldados de la Guardia Nacional provenientes de Texas y 300 de Illinois, según informó el Comando Norte del Ejército de Estados Unidos.
Por otro lado, el Presidente de EU instó a creadores de contenido de extrema derecha a denunciar públicamente a quienes apoyan al movimiento de izquierda Antifa y lo designó como una "organización terrorista".


JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
Carlos Ferreyra Carrasco, considerado por muchos uno de los mejores periodistas mexicanos, murió el miércoles a los 87 años, "entrados casi en los 88"
Aveces es muy difícil escribir, hay temas que duelen y hay otros que DUELEN, así, con mayúsculas.
Carlos Ferreyra Carrasco, considerado por muchos uno de los mejores periodistas mexicanos, murió el miércoles a los 87 años, "entrados en 88" como él decía, casi sordo y ciego, pero lúcido y con la tranquilidad de quien esperaba la muerte como un paso natural luego de golpes brutales, como la muerte de su adorada esposa Magdalena, hace algo más de dos años, y Magdalenita, su hija mayor, hace un año. Deja dos hijos, Anita y Carlos, con la misma fortaleza, decencia y generosidad que sus padres, y un puñado de nietos que creo comparten esas características familiares. Pero era algo más. Era, como dice Paco Ortiz Pinchetti, un referente del periodismo mexicano. Conocí a Ferreyra el 19 de septiembre de 1968, una fecha memorable porque los dos, y el también inolvidable gachupín, José Antonio Rodríguez Couceiro, nos vimos de repente amontonados en una caseta de teléfono público durante la que, por algunas horas, fue una batalla entre la Policía y estudiantes atrincherados en las escuelas del Instituto Politécnico Nacional en el casco de Santo Tomás. Carlos, veterano ya de 10 años en el periodismo y corresponsal entonces de la agencia Prensa Latina, me tendió la mano. Y como muchos otros, aprendí de él a ver al mundo con escepticismo. Eso puede parecer una tontería, una mención al obituario. Pero la realidad es que Carlos fue un periodista ejemplar, más preocupado por la verdad, la precisión y ciertamente la honradez que por quedar bien con nadie. Ese día nació una amistad que duró hasta su muerte, luego de una hospitalización de emergencia y su consciente decisión de ya no recibir atención médica sino solo sedativos. Se fue como vivió, en sus propios términos. Somos muchos los que tenemos una deuda de gratitud y de amistad con quien supo ser un amigo y un maestro, con el ejemplo y la actitud de quien vio de cerca el poder y no se dejó contaminar, de un escéptico comprometido, de alguien que hasta lo último señaló las banales barbaridades de los poderosos y reflejó su inmenso cariño por este país. Pero no fue un hombre de partido y nunca permitió que las ideologías le cegaran. Carlos fue un hombre vertical, un periodista ejemplar, no exento de defectos que fueron compensados de sobra por sus virtudes. Los testimonios, incluso intercambios de pésames entre sus amigos, en las redes sociales son un homenaje real a la memoria de quien fue un profesional que comenzó en la desaparecida revista Sucesos para todos de Gustavo Alatriste y pasó por Prensa Latina, por la agencia EFE, por Últimas Noticias de Excélsior, por El Sol de México, UnomásUno, las oficinas de prensa de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Notimex, del Senado de la República, brevemente de la Secretaría de Cultura, por El Universal y la revista Milenio. Y en todos esos sitios dejó huella, como la deja entre quienes fuimos/somos sus amigos.
Se fue como vivió, en sus propios términos
Adiós, broder..
MÓNICA LABORDA SÁNCHEZ*

#OPINIÓN
Desde la Segunda Guerra Mundial, Alemania y Europa deben garantizar su propia seguridad
lemania se encuentra en un punto de inflexión. Su canciller Friedrich Merz lo ha dicho con crudeza, el país atraviesa su momento decisivo.
Pero en realidad no se trata solo de Alemania, sino del destino político de toda Europa. En un escenario global cada vez más competitivo y multipolar, Berlín vuelve a ser el epicentro donde se define si Europa recupera liderazgo o confirma su declive.
La reciente entrevista de Angela Merkel, que provocó críticas de antiguos aliados y elogios de Moscú, ha servido de espejo incómodo.
Su voz, aún influyente, evidenció lo que muchos prefieren no admitir, Europa carece hoy de una dirección clara.
La prudencia que durante años encarnó Merkel se ha transformado en parálisis estratégica. Y sin una brújula común, el continente oscila entre la nostalgia y la indecisión.
desempleados, una industria en retroceso, un malestar social en ascenso y una extrema derecha que crece alimentando el desencanto.
En este contexto, la idea de un nuevo comienzo corre el riesgo de ser solo una consigna si no viene acompañada de una visión europea coherente.
El dilema es profundo: ¿puede Alemania redefinir su poder sin resucitar viejas desconfianzas? ¿Lograría Europa reinventarse sin depender del impulso alemán? Hoy, Francia, que atraviesa una crisis política de enormes dimensiones, exige corresponsabilidad, Europa del Este desconfía y el eje franco-alemán se resiente. Berlín no solo necesita recursos, necesita propósito.
El país enfrenta una economía debilitada, con más de 3 millones de desempleados
Merz intenta romper con ese pasado, prometiendo reformas estructurales, un papel más activo en la OTAN y un impulso al rearme alemán, buscando triplicar su gasto en defensa en solo cuatro años hasta llegar a 3.5 % del PIB en 2029.
Por primera vez desde el final de la Segunda Guerra Mundial, Alemania y Europa deben estar en condiciones de garantizar su propia seguridad. Pero si bien, Berlín está actuando, eso no significa que esté liderando.
El país enfrenta una economía debilitada, con más de 3 millones de
El eco de Merkel resuena no como guía, sino como advertencia. Europa no puede seguir mirando hacia atrás mientras el orden global se reconfigura entre potencias contundentes.
La ausencia de liderazgo en Berlín no es un problema doméstico, es una vulnerabilidad estratégica para todo el continente.
Porque si Alemania falla, no solo perderá su centralidad, arrastrará consigo la promesa de una Europa fuerte, autónoma y relevante en el siglo XXI.
Y ese sería el verdadero costo de la indecisión.
*Consultora, conferencista y catedrática, Doctora en Relaciones Internacionales e Integración Europea.

#TENSIÓN
AP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente colombiano Gustavo Petro propuso ayer que Qatar sirva de "mediador" para que Estados Unidos cese su despliegue militar en las aguas del Caribe frente a Venezuela, donde han atacado pequeñas embarcaciones señaladas de traficar drogas. Petro justificó que Qatar ha probado ser mediador en otras situaciones de tensión, por lo que "eso lo haría muy probable y muy buen mediador con
21
PERSONAS MURIERON EN DESPLIEGUE DEL CARIBE.
l Petro calificó el ataque a las embarcaciones como "desproporcionado".
l El
Estados Unidos para que cese la agresión con misiles que está desarrollando en el mar Caribe", en declaraciones realizadas desde Bruselas, donde participó en la segunda edición del Foro Global Gateway, y difundidas por la Presidencia de Colombia.
Al respecto, un funcionario de la Casa Blanca dijo que, a pesar de las diferencias políticas, EU considera a Colombia un socio estratégico esencial y sigue comprometido en cooperar estrechamente con el país sudamericano en las prioridades comunes.
En tanto, el gobierno qatarí no hizo de momento comentarios al respecto. Maduro no ha mencionado una posible mediación de Qatar, pero pidió al Papa León XIV que ayudara a mantener la paz en el país sudamericano por medio de una carta.

#TRAGEDIA
UN AVIÓN DE AZERBAIJAN FUE ATACADO CON 38 PASAJEROS
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, reconoció ayer frente a su par azerbaiyano Ilham Aliyev la responsabilidad de Moscú cuando un avión de Azerbaijan Airlines se estrelló a finales de 2024, tras ser alcanzado por res-
PERSONAS MURIERON EN AVIONAZO DE AZERBAIJAN.
tos de misiles antiaéreos. El avión, que cubría viaje entre Bakú y Grozni, en el Cáucaso ruso, intentó aterrizar en el destino previsto, pero fue desviado hacia Kazajistán, donde se estrelló el 25 de diciembre de 2024, dejando 38 muertos. "No podemos devolverles la vida", dijo Putin.


l ACEPTA. Putin reconoció que misiles rusos contra Ucrania impactaron la nave.










LÁSZLÓ KRASZNAHORKAI
ESCRITOR


COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ EL HERALDO DE MÉXICO
VIERNES / 10 / 10 / 2025
Estoy feliz, tranquilo y muy nervioso a la vez; es el primer día de mi vida que recibo un Premio Nobel’. 1 2 3

EL ESCRITOR HÚNGARO
LÁSZLÓ KRASZNAHORKAI HA SIDO ACREEDOR AL PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2025 POR UNA OBRA VISIONARIA QUE REAFIRMA EL PODER DE LA ESCRITURA EN EL DESASTRE
ELENA CONTRERAS CABRERA
CADEL (LETRA CAPITAL CALIGRÁFICA ORNAMENTADA, TÍPICA DE LOS ESTILOS GÓTICOS Y RENACENTISTAS).
MAIL: ELENAECC2@GMAIL.COM IG: @ELENAECC2
DATOS CLAVE
l Krasznahorkai ha sido reconocido como una de las voces más poderosas de Europa.
l En la FIL de Guadalajara recibió el Premio Formentor, por el valor de su obra.
l La melancolía de la resistencia (1989) fue la novela con la que se le conoció en español.
l escritor húngaro László Krasznahorkai recibió el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”. El anuncio, hecho por la Academia Sueca, confirmó la importancia de un autor que convirtió la desesperanza en forma y la ruina en belleza. Su escritura, intensa y torrencial, es una reflexión sobre la resistencia del espíritu ante el caos.
Krasznahorkai nació en Gyula, Hungría, en 1954. Desde su primera novela, Tango satánico, publicada en 1985, consolidó una voz singular: frases largas que se extienden como ríos, una sintaxis obsesiva que atrapa al lector y una mirada que penetra en la oscuridad del siglo. En español su obra la publica Acantilado, sello que ha difundido títulos esenciales: Melancolía de la resistencia, Guerra y guerra, entre otras. Cada libro amplía su universo moral y estético, una exploración de la soledad, la fe y la persistencia del arte como último refugio.
La crítica internacional lo ha descrito como un escritor que conjuga la épica del derrumbe con la precisión del pensamiento. Susan Sontag lo llamó “un maestro del apocalipsis”, y los medios europeos, tras el anuncio del Nobel, recordaron que sus obras dialogan con la tradición centroeuropea de Kafka y Bernhard. Sus personajes habitan la frontera entre la lucidez y la locura, entre la derrota y la obstinación por seguir viviendo. En su prosa conviven el absurdo, la ironía y una música interior que vuelve la lectura una experiencia casi física.
Krasznahorkai ha tenido presencia en México: en 2024 participó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, invitado por la Cátedra Julio Cortázar. Ahí conversó con lectores y prensa sobre el proceso creativo y la complejidad de traducir su obra. La FIL subrayó entonces el valor literario y la profunda coherencia de su trayectoria. Tras conocerse el fallo del Nobel, el escritor declaró a la agencia AFP: “Estoy tranquilo y muy nervioso”. También expresó, con su habitual sobriedad: “Este es el primer día de mi vida en que recibo un Premio Nobel. No sé qué viene en el futuro.”
El premio se entregará el 10 de diciembre en Estocolmo. Consta de una medalla, un diploma y una dotación económica de 11 millones de coronas suecas, equivalentes a unos 17.5 mdp. Más allá de la cifra, la distinción confirma la relevancia de una literatura que exige lentitud, atención y compromiso. El Nobel reconoce así a un autor que ha expandido los límites de la novela contemporánea.
#LIBROS

● MÁS DE CUATRO MIL metros cuadrados de exhibición se suman este año a la Feria Internacional del Libro Monterrey, que del 11 al 19 de octubre se realiza en las instalaciones de Cintermex con el regreso a la modalidad de país invitado, en este caso Colombia. La feria, dice su director Henoc de Santiago, "crece 30% en espacio y eso nos permite tener mayor diversidad de editoriales, mayor número y también mayor cantidad de títulos disponibles al público". LCS

E#OPINIÓN
La cultura tiene precio: sin formación estética ni valoración crítica, el arte sigue siendo privilegio
l acceso al mundo de la cultura en el ámbito social, y aun en el doméstico tiene un precio, y eso no está mal puesto que la gratuidad no promueve el interés por los acontecimientos culturales. Está comprobado que muchas veces lo que se recibe de manera gratuita no se valora, y que todo evento artístico conlleva un gasto. Así, debemos consensuar en que los productos culturales forman parte de un mercado y que son elementos que integran el circuito micro y macroeconómico de una región, un estado o un país, ya sean iniciativas de la sociedad civil, del sector privado o de la administración pública. Aunque nuestra identidad histórica y social está inevitablemente ligada a las imágenes, lo cierto es que como sociedad no tenemos la
brújula estética necesaria. Nos falta la formación crítica para discernir la diferencia entre categorías artísticas clave, como la verdadera obra de arte frente al trabajo de un diletante o una imitación. Simplemente, somos analfabetos estéticos.
Esta carencia tiene profundas implicaciones sociales. En México, el consumo de arte es insignificante en las métricas globales, y la compra regular de obras es una práctica casi inexistente para la mayoría. El acceso al arte es una práctica culturalmente sesgada y desigual, donde el aprecio y la comprensión estética actúan como refuerzos de la división social. Frecuentar museos y desarrollar la “competencia en arte” es una necesidad
que depende directamente del nivel educativo artístico y de los medios —materiales y simbólicos— con los que se cuenta.
En México, no todos los sectores de la población tienen las mismas posibilidades de acceder a la oferta cultural ni todos valoran a la cultura como una necesidad vital. Por su parte, el mercado del arte es un concepto que abarca tanto lo económico como lo artístico, constituyendo un sistema de individuos, empresas e instituciones dedicados a la explotación comercial de las creaciones artísticas y a la fijación de sus precios.
Las casas de subasta operan libremente bajo las reglas de la oferta y la demanda; y las galerías, corredores de arte y ferias actúan como intermediarios, conectando al artista con el consumidor. Aunque la compraventa de arte no tiene la antigüedad de otros consumos culturales, el ciclo de promoción, difusión, exhibición, valuación y venta de obras en México ha influido significativamente en nuestra historia nacional.
En México, el consumo de arte es insignificante en las métricas globales
La adquisición de pinturas, esculturas y gráfica está marcada por un sesgo cultural específico, obstaculizado por prejuicios y desincentivos socioeconómicos. Es, en esencia, un mercado afectado por la grave carencia de educación estética y por un impulso insuficiente para revalorizar y aumentar su consumo.
JOSEFRANCISCO.MORENO @ELHERALDODEMEXICO.COM

El músico Big Metra aseguró que el 2026 va a ser el año para el reguetón mexicano, ya que los exponentes de este género están demostrando de lo que son capaces en un estilo que sigue creciendo.
“A mí me tocó ver nacer el reguetón, crecer, evolucionar, entonces para mí es una bendición el seguir activo, trabajando, relacionándome con esta nueva generación de gente que hace música y yo creo que es el mejor momento delo urbano”, dijo en entrevista.
“Ya es internacional, se está mezclando con toda la gente de Puerto Rico, Colombia, Panamá, entonces le auguro que 2026 va a ser del reguetón mexa”, apuntó.
Con más de 30 años de carrera, Oscar Castro Flores también aporta un nuevo tema, no sólo en el urbano, sino también una mezcla de regional mexicano, de la mano de Uriel S Vázquez y que lleva por título “Belikita Bellacosa”, que ya puede escucharse en plataformas.
VIERNES / 10 / 10 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
#PANTALLA BRINEY SE UNE AL ELENCO DE HACKS

● La comedia original de HBO Max, Hacks, incorporó a un nuevo miembro a su elenco. Christopher Briney, quien llegó a la serie ganadora de un Emmy. REDACCIÓN
“Decidimos experimentrar, hacer una fusión que revolucionara el sonido que está habiendo ahorita”, consideró Vázquez.
Aunque Big Metra mencionó que no es que hayan inventado el hilo negro con esta fusión, han tratado de ponerle su toque con una mezcla que resulte homogénea entre los géneros a los que pertenece cada uno.
“No nos fuimos ni para un lado, ni para otro porque comunmente en las fusiones invitan a un artista a ser parte del mundo del otro artista. Estamos proponiendo algo que a lo mejor no es nuevo totalmente pero propone algo muy agradable al oído”, considera Big Metra.

OTROS DETALLES
● Hizo una colaboración con el grupo Merenglass.
BIG METRA Y URIEL S VÁZQUEZ ESTRENARON “BELIKITA BELLACOSA”, TEMA EN EL QUE MEZCLAN SUS DOS GÉNEROS MUSICALES: EL URBANO Y REGIONAL MEXICANO
DE SU MÚSICA
● Recientemente grabó un tema con el Malilla.
A la par de la promoción de “Belikita Bellacosa”, los músicos están preparando más material: Uriel S Vázquez adelanta que está trabajando en un EP, mientras que Big Metra está terminando un álbum del cual sacará sencillos y será su primer disco de reguetón.
“A pesar de que los temas que más me han funcionado son de ese género yo soy más hiphopero, me gusta más el rap”.



Conocerás nuevas personas. No desaproveches las oportunidades. Tendrás mucha suerte. Debes madurar en tu vida amorosa.
Números: 3 Y 21. Color: ROJO.

Es el momento ideal para crecer laboralmente. Tendrás muchos pendientes del trabajo. Recibirás una invitación para cenar.
Números: 2 Y 19. Color: AZUL.

Comienza a recuperar el tiempo perdido. Tomarás decisiones que cambiarán tu destino.
Recibirás dinero extra.
Números: 0 Y 18.
Colores: ROSA MEXICANO.

Momento de madurar y dejar todo lo que te hace daño. Pon orden a tus sentimientos. Comparte más tiempo con la familia. Números: 7 Y 55. Color: BLANCO.

Aplica más pasión a tu trabajo. Cuida tu forma de manejar. Llegarán amores fugaces y apasionados. No te metas en problemas.
Números: 4 Y 27. Color: NARANJA.

Estás en una de tus mejores etapas. Dejarás atrás todo lo negativo. Cuídate de dolores de espalda y cuello. Sorpresa de embarazo.
Números: 1 Y 29. Color: VERDE.

Mejora tu alimentación y salud mental. Aprovecha todas las oportunidades. Te llegará una invitación de boda. Cerrarás ciclos con expareja.
Números: 5 Y 29. Color: AMARILLO.


Tu insistencia te dará resultados en lo laboral. Llegará una pareja estable. No seas impulsivo. Tendrás visitas familiares.
Números: 7 Y 10. Color: VERDE.

Es momento de madurar y tomar decisiones. Disfruta de tu alrededor. No dejes ir el amor incondicional. Cuídate de malestares estomacales.
Números: 6 Y 30. Color: NARANJA.

Es tiempo de curar heridas del pasado. Intenta equilibrar mejor tu vida. Un familiar se enfermará. Come más saludable.
Números: 8 Y 15.
Colores: VERDE Y AZUL.
Llegarán las soluciones a tus problemas. Tendrás oportunidades de crecimiento laboral. No pelees con tus seres queridos.
Números: 0 Y 56. Color: ROJO.

Momento de depurar amistades y amores que te restan. Tendrás una propuesta de vivir lejos. Llegará una nueva pareja.
Números: 9 Y 23.
Colores: AZUL Y ROJO.


DODGERS AVANZA A LA SERIE DE CAMPEONATO CON UN ERROR DE PHILADELPHIA EN EXTRA INNINGS
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Philadelphia tiró (a home) su temporada y los Dodgers de Los Ángeles clasificaron anoche a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, al imponerse 2-1 en extra innings en Dodger Stadium Con el juego empatado 1-1 en la undécima, dos outs y la casa llena, Andy Pages conectó un rodado de rutina al lanzador, Orion Kerkering, quien falló en primera
instancia en el fildeo. Tras un reajuste tomó la pelota; sin embargo, lanzó a home en vez de a primera, un error que significó el final de la temporada y su eliminación en una campaña de 96 triunfos. Los Dodgers, por su parte, aseguraron su presencia en la antesala de la Serie Mundial, en la persecución del primer bicampeonato en Las Mayores desde los Yankees (1998 y 1999).
Durante seis entradas, el duelo se mantuvo cerrado. Los lanzadores de ambos equipos dominaron, las defensivas respondieron con reflejos de acero y el marcador permaneció intacto
Fue hasta la alta del séptimo episodio cuando los Phillies rompieron el cero con una anotación que apagó momentáneamente el ánimo del aficionado local.
No obstante, rápidamente, en la octava, los Dodgers reaccionaron con temple. Una línea profunda trajo el 1-1, devolviendo la esperanza y alargando el drama hasta los extra innings, donde cada turno se volvió una batalla de resistencia y concentración.

l DECEPCIONANTE.
ISAAC DEL TORO SUMA DECIMOQUINTO TRIUNFO EN LA CAMPAÑA, EN EL GRAN PIEMONTE, EN TERRITORIO ITALIANO
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM 179
Nada ni nadie puede detener el gran éxito de Isaac del Toro. El ciclista mexicano volvió a brillar sobre las ruedas en Europa al conquistar en solitario la edición 109 del Gran Piemonte. El corredor nacido en Ensenada, Baja California, completó el circuito italiano entre Dogliani y Acqui Terme en cuatro horas, ocho minutos y 24 segundos, luego de remontar una desventaja de 40 segundos y escaparse a 17 kilómetros de la meta.

de pantalla y un video como evidencia.
LA FISCALIA DE JALISCO SEÑALA LA EXISTENCIA DE DOS CARPETAS DE INVESTIGACIÓN PREVIAS, POR EL MISMO DELITO QUE SE LE ACUSA
POR MAYELI MARISCAL
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
JALISCO. El exfutbolista Omar N tendría antecedente de al menos dos casos, distintos al actual, confirmó la Fiscalía, que está a la espera de que se dé esta mañana la audiencia en que se determinará la situación jurídica
Hay dos carpetas archivadas en donde se denunciaban actos similares (abuso sexual infantil), con una víctima en cada una de ellas, es decir dos más, quienes serían distintas a la actual.
“Es lo que se está checando, sin embargo, la que está abierta sólo es una y es la continuación de la audiencia inicial”, señaló Elizabeth Canales, la vicefiscal de investigación especializada en mujeres, niños, adolescentes, familia y razón de género.
Por su parte, Juan Soltero, abogado de la víctima, explicó el caso en Heraldo Radio: “Le platicó al novio, hablaron con la mamá y le creyó, en ese momento actuaron. He visto que señalan que hay más carpetas. Confiamos en las autoridades”.
MÁS DE CERCA
1Se desconoce por qué se archivaron las carpetas de investigación.
2La audiencia se llevará a cabo esta mañana (10:00 hrs).
KILÓMETROS RECORRIDOS EN LA ICÓNICA COMPETENCIA.
Con 21 años, se ha convertido en sinónimo de constancia y explosividad. Asimismo, con 15 victorias, se ha establecido como el segundo ciclista más exitoso en la campaña, sólo por detrás de Tadej Pogacar (19).
El éxito de Del Toro también colaboró en la marca de su equipo, el UAE Team Emirates, con 89 victorias en 2025, el mayor número en una campaña.
El mexicano ahora cerrará su temporada mañana en el Giro de Lombardia, donde buscará un último gran éxito en un año simplemente brillante

VIERNES / 10 / 10 / 2025
HERALDODEMEXICO.COM.MX
El mandatario del organismo no descarta que se mueva la fecha del Mundial de Arabia Saudita
PASES EN CORTO
ROMA. Gianni Infantino, presidente de la FIFA, abordó la posibilidad de revisar el calendario para mover eventos como la Copa del Mundo y la Eurocopa fuera de junio y julio debido a preocupaciones por el calor.
El clima ya fue un problema en el Mundial de Clubes en Estados Unidos, este año, y la FIFA celebró la Copa Mundial 2022 en Qatar en noviembre-diciembre para evitar las altas temperaturas. Se espera algo similar cuando la vecina Arabia Saudita albergue el torneo en 2034.
“Obviamente tenemos que mirar el calendario, optimizarlo, ver cómo podemos también encontrar formatos de competencia que quizás protejan un poco más las nuevas necesidades de la agenda”, dijo Infantino durante la asamblea de Clubes de Futbol Europeos (EFC). “El mundo está girando y siempre debemos tratar de mejorar”, agregó Con esto, el Mundial de Arabia podría disputarse a principios del 2035 por las condiciones climáticas extremas y la coincidencia con el Ramadán
l La temperatura en Riad va de 30 a 43ºC en verano.
l La Selección de Argelia clasificó ayer al Mundial 2026
l Será su quinta participación en el torneo, la última fue en Brasil 2014.

AÑOS FALTAN PARA LA COPA DE ARABIA.

l DIFÍCIL. El
#MUNDIALSUB20
otros torneos.


#MUNDIAL2026
México espera recibir 5.5 millones de turistas y hasta tres mil millones de dólares durante el Mundial
POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Copa del Mundo de la FIFA 2026, que México organizará en conjunto con Canadá y Estados Unidos, va a generar una derrama económica de hasta tres mil millones de dólares. Al presentar parte del paquete económico del próximo año, el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Carlos Gabriel Lerma Cotera, informó que contemplan la llegada de 5.5 millones de turistas.
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los octavos de final de la Copa del Mundo Sub-20 llegaron a su fin con la clasificación de Estados Unidos y Marruecos. Los estadounidenses se impusieron 3-0 sobre Italia. Mien-
VEZ SEGUIDA QUE EU VA A CUARTOS.
“Se están otorgando facilidades para la Copa Mundial de 2026, un evento que, sin lugar a dudas, traerá beneficios muy claros y contundentes para México. De acuerdo a los números de la Secretaría de Turismo, estamos esperando, en este caso, 5.5 millones de turistas adicionales al crecimiento que ya teníamos, lo que significa un impacto de entre mil 800 y tres mil millones de dólares adicionales en divisas por turismo y, obviamente, una generación de empleos”, informó Lerma Cotera , en la conferencia Ma-
tras que Marruecos eliminó a Corea del Sur con un 2-1. De esta forma quedaron definidos los encuentros de cuartos de final, que arrancan el sábado, en los que España se medirá con Colombia, México con Argentina, Noruega con Francia y Estados Unidos con Marruecos.
MÁS DE CERCA
l Se darán facilidades fiscales y logísticas para garantizar el éxito del evento.
l Impulsará la economía en turismo, transporte, hotelería y servicios.
PAÍSES JUGARÍAN EN MÉXICO EN PRIMERA FASE.
DUELOS DE NOCAUT HABRÁ EN TIERRAS MEXICANAS. 11 3
ñanera de ayer, que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum. La Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León recibirán 13 de los 104 encuentros que conformarán la máxima justa futbolística, incluso la capital del país albergará el partido inaugural, que se disputará el 11 de junio de 2026, entre el Tricolor y un rival por definir. Por su parte, la presidenta Sheinbaum Pardo adelantó que la próxima semana presentarán los detalles del Mundial. “Con FIFA, el lunes que entra, ya presentamos el Mundial, ya vamos a presentarlo, de qué actividades habrá, cómo se va; cómo son las fechas”, comentó. “Y vamos a ir cada 15 días presentando algunos temas importantes sobre el Mundial, en junio del próximo año. Hay reuniones con la FIFA de manera permanente, con su representación en México”, agregó la titular del Ejecutivo federal.


#BOXEO
CON DOSIS DE NOSTALGIA, MAURICIO SULAIMÁN RECIBE EN REYNOSA RECONOCIMIENTO EN HONOR A SU PADRE DON JOSÉ
POR ÉRIKA MONTOYA

MÁS DE CERCA
l FUNCIÓN. Sulaimán y Peña Ortiz también presentaron la pelea entre Berchelt y Pérez.
AÑOS DE LA MUERTE DE JOSÉ SULAIMÁN. 62 11
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
AÑOS DESDE LA FUNDACIÓN DEL WBC.
REYNOSA. Regresar a esta ciudad fue un viaje en el tiempo para Mauricio Sulaimán, presidente del WBC. Los recuerdos de su juventud se toparon de frente con el legado de su padre que aún hoy sigue rindiendo varios frutos.
Mientras saludaba al expeleador local Roberto Rubaldino, famoso durante los 70, en su mente se agolpó la nostalgia de cuando iba corriendo a preguntarle a don José el nombre de algún peleador famoso para poder emularlo en la sala de su casa.
“Jugaba a ser boxeador, me sacaba sangre y también hacía el ruido del público. Me acuerdo perfectamente que hacía el papel de Rubaldino; no es nombre común, y por eso, desde los cuatro años, es algo que se me quedó grabado”, recordó con emoción Sulaimán en palabras para El Heraldo de México
1El WBC Cares visitó el área de Pediatría del Hospital Materno Infantil.
2La exposición de José Sulaimán, en el Museo Ferrocarrilero de Reynosa.
3
Pelea Moreno vs. Garibay está contemplada para función de mañana.
Arropado por excampeones como Erik Morales, Cristian Mijares, Carlos Zárate y Alfonso Zamora, Mauricio recibió del presidente municipal, Carlos Peña Ortiz, un reconocimiento a José Sulaimán Chagnón por su trayectoria y ser un destacado tamaulipeco.
Más tarde, asistió al corte de listón de la exposición Verde y Oro. José Sulaimán. De vuelta a mis raíces realizada por el equipo de Alicia de León y Cuyo Durán.
Entre batas de leyendas, calzoncillos de grandes campeones y guantes firmados, la muestra arroja momentos del emblemático dirigente de boxeo que cambió las reglas del deporte.
También se presentó el cinturón Reynosa, que va a ser entregado al ganador del duelo entre el yucateco, Miguel Berchelt y el venezolano Edixon Pérez.
“Esta semana ha sido un apapacho para la familia Sulaimán Saldívar. Sé que mi papá está más presente que nunca”, finalizó.
SON DÍAS DE EMOTIVIDAD. EL ESPÍRITU DE JOSÉ Y DOÑA MARTHA ESTÁN AQUÍ”
MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL WBC

#CARRERAPANAMERICANA
LUCÍA CANDANO Y LORENA JIMÉNEZ SE APUNTAN ENTRE LAS CANDIDATAS AL CAMPEONATO
● Lucía Candano se unió a su padre en la categoría de Histórica B MÁS DE CERCA
POR IVÁN NAVARRO META@ELHERALDODEMEXICO.COM
OAXACA. La Carrera Panamericana ha sido parte del crecimiento y empoderamiento de la mujer dentro del automovilismo nacional.
Dos de sus representantes más destacadas son las navegantes Lucía Candano y Lorena Jiménez, quienes buscan abrir camino a nuevas generaciones femeniles que desean formar parte de esta competencia histórica, junto a su padre Diego Candano, con quien compite desde hace tres años.
DESDE LA RUTA
● Laura Damiron y Kristie Shoemaker son las copilotos extranjeras.
● La primera etapa contó con los 71 participantes en el inicio.
● Hoy se disputa la etapa desde Oaxaca hasta la ciudad de Puebla.

● FUTURO. A sus 21 años, Lucía Candano está viviendo su primera experiencia en la Panamericana.
300 7 1 2 3 4
● Puebla va a recibir una etapa del evento después de siete años.
“Para la mujer es importante saber que todo es posible. Ahora hay un sentido de compañerismo espectacular”, señaló Candano a El Heraldo de México En la categoría de exhibición, Lorena Jiménez considera que es una oportunidad para demostrar la unión dentro del de-

MUJERES COPILOTOS COMPITEN EN ESTE 2025.
porte motor. “Es un gozo pasar por todas las ciudades. No es un deporte de sexos, sino de amigos, y eso lo hace más disfrutable”, destacó. En el primer día de actividades oficiales, el local Enrique Jiménez, seguido de Hilaire Damiron, lideraron la etapa.

● Novak Djokovic alcanzó su semifinal 80 en Masters 1000, después de vencer al belga Zizou Bergs 6-3 y 7-5. Pese al triunfo en dos sets, el serbio destacó las dificultades físicas que tuvo. REDACCIÓN #SHANGHÁI

ELEMENTOS DE SEGURIDAD CUIDARON LA CARRERA.
La Asociación de Olímpicos Mexicanos nominó al campeón mundial al Premio Nacional de Deportes, tras sus logros en 2025. El clavadista ganó el primer lugar en el trampolín de tres metros en la justa de Singapur en agosto. REDACCIÓN




romina argüelles, ganadora del premio sommelier por la guía michelin, eleva la experiencia del maridaje en plonk, un lugar donde el vino marca la pauta
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE
SECCIONES DISTINTAS HABRÁ EN EL LUGAR 9 20 5
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN
ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
EVELYN CASTRO
EDITORA GASTROLAB / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO
CADENA EDITORA MENTE MUJER / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / DOMINGO ÁLVAREZ
HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

Gastrolab, semanal, febrero 2018. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-070918031800-107. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 3038, viernes 10 de octubre de 2025.

RUEDA DE PRENSA. Lucero del Rocío García, Margarita González, Josefina Rodríguez, Daniel Altafi y Gloria López.
1 3 2 4 EDICIONES DE

REDACCIÓN
FOTOS: AZUL OLVERA GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
Los próximos 7, 8 y 9 de noviembre el estado de Morelos se convertirá en la sede del X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana. El encuentro contará con la participación de cocineras y cocineros tradicionales, chefs, académicos y productores, quienes guiarán a los invitados por un recorrido a través de la riqueza culinaria de nuestro país.
El foro espera una asistencia de más de 20 mil personas, que disfrutarán de cinco secciones distintas: Mercado las cocinas de México; Expo-venta de productos agroalimentarios; Expo arte y artesanía de la mesa y la cocina; Programa cultural y Mesas de negocios.
Por otro lado, se ofrecerá un programa académico en el que expertos dialogarán temas como la importancia en la certificación de cocineras tradicionales, el uso de productos locales y la seguridad alimentaria.
El encuentro también contará con un carrusel gastronómico en el que los asistentes podrán degustar platos típicos y recetas ancestrales, de manos de cocineras tradicionales
INVITADOS ESPECIALES
En esta ocasión, Michoacán participará como región protagonista, por su afinidad con Morelos en el cultivo de arroz.
“Tener en Morelos este foro abre las puertas a un panorama de 30 mil expositores, más de 100 chefs y participantes de todos los esta-
ENCUENTRO CULINARIO
l El foro tendrá una duración de tres días: 7, 8 y 9 de noviembre.
l Todas las actividades del evento serán libres y gratuitas.
l El registro para el programa académicopuede hacerse en xfmgm.com
l El foro se llevará a cabo en la Plaza Emiliano Zapata y el Jardín Borda.

l GLORIA LÓPEZ MORALES Directora del CCGM.

lJOSEFINA RODRÍGUEZ ZAMORA. Secretaria de Turismo
dos, además de países invitados. Y tendrá un ingrediente secreto: Michoacán como invitado especial. Los invitamos a disfrutar la gastronomía y las distintas fusiones que se van a presentar”, dijo Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de México, en conferencia de prensa.
El X Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana contará con las delegaciones invitadas de España, Italia, Estados Unidos y países del continente asiático.
“Este foro trata de promover y seguir nuestro gran patrimonio gastronómico, que es el que nos da identidad, nos confiere orgullo y nos hace sentir felices porque sabemos que tenemos una plataforma poderosísima, no sólo para dar de comer a los mexicanos, sino para promovernos ante toda la comunidad internacional”, afirmó Gloria López Morales, directora del Conservatorio de Cultura Gastronómica Mexicana.
REDACCIÓN
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
A las faldas del imponente Volcán de Fuego, nace un destilado que está escribiendo su propia historia en el mapa internacional de las bebidas espirituosas. Se trata de Zanate Tuxca Colimote, un destilado de agave que recientemente obtuvo la medalla de plata en la 27 edición del Spirits Selection by Concours Mondial de Bruxelles (CMB), una de las competencias más prestigiosas a nivel global en la que participaron más de 2 mil 500 muestras de 70 países. EL DESTILADO DE AGAVE ELABORADO EN COLIMA OBTUVO UNA PRESEA DE PLATA EN EL SPIRITS SELECTION BY CONCOURS MONDIAL DE BRUXELLES



l Zanate Tuxca Colimote es una bebida versátil y llena de carácter.
El concurso, fundado en 1994 en Bélgica, se distingue por su rigor y prestigio. En esta edición participaron más de 2 mil 500 muestras provenientes de 70 países, evaluadas a ciegas por 140 jueces expertos de 40 naciones. Obtener un reconocimiento en este contexto garantiza que la bebida premiada cumple con los más altos estándares de excelencia a nivel global. Este reconocimiento no es casualidad. La magia de Zanate reside en su mezcla perfecta de pasado y presente. La bebida honra los antiguos métodos de producción, al mismo tiempo que se posiciona como un embajador de la excelencia colimense en el mundo. Elaborado con agave lineño (Agave angustifolia), cultivado en las laderas y montes de la región, este elixir se destila de manera artesanal, conservando técnicas heredadas y perfeccionadas a lo largo de generaciones.
La historia de este proyecto comienza en 2014, cuando Gerardo Nim-Rod Villegas Larios decidió rescatar una tradición que parecía olvidada. Con una destilería rústica y el deseo de devolverle protagonismo a un destilado ligado profundamente con la identidad de Colima, dio vida a lo que hoy conocemos como Zanate Tuxca Colimote. Su nombre, “Tuxca”, hace alusión al mezcal originario de Tuxcacuesco, Jalisco, pero en tierras colimenses se ha convertido en sinónimo de autenticidad, herencia cultural y calidad.
El resultado es una bebida versátil y llena de carácter. Se disfruta mejor en su forma más pura, donde cada trago revela notas intensas que cuentan la historia de su tierra, pero también se convierte en la base perfecta para cocteles. Es importante resaltar que, en las faldas del Volcán de Fuego, la tradición agavera ha existido por siglos, aunque no goce de la misma fama que otras regiones de México. Allí, los agaves crecen en suelos volcánicos fértiles y se transforman en destilados que reflejan un legado ancestral, elaborados con técnicas transmitidas de generación en generación y con una excelencia al nivel de territorios más reconocidos.
Este premio internacional demuestra que la grandeza de Colima también está en sus raíces: en el agave, en sus productores y en la autenticidad de bebidas espirituosas que hoy conquistan al mundo sin perder su esencia local.
l Zanate Tuxca Colimote es un destilado de agave elaborado en Colima.
l Recientemente ganó la medalla de plata en el CMB.
l En esta edición participaron más de 2 mil 500 muestras.
l Este mezcal fue evaluado por 140 expertos de 40 naciones.
conoce el winebar 1 2 3 4 5
l Romina Argüelles recibió el Premio Sommelier de la Guía Michelin 2025.
MEJOR
POR LA GUÍA MICHELIN, CAUTIVA A LOS COMENSALES CON MARIDAJES ARRIESGADOS Y SU HABILIDAD PARA CONTAR HISTORIAS
POR PAOLA QUIROZ
PAOLA.QUIROZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA DE PLONK
Romina Argüelles es la sommelier de Plonk, un winebar en la colonia Condesa, donde se pueden degustar vinos de todo el mundo y una propuesta culinaria que fusiona la esencia de México y Asia, a cargo de la chef Flor Camorlinga.
A dos años de su apertura, Plonk se puso de manteles largos: en junio recibió un Bib Gourmand, por la Guía Michelin, y Romina Argüelles levantó el triunfo con el Premio Sommelier, entregado por este listado internacional. En entrevista con Gastrolab, la sommelier comparte sus experiencias y su trayectoria en una industria que en nuestro país, está en auge.


l En junio, la Guía Michelin otorgó el reconocimiento Bib Gourmand a Plonk.
l La carta de alimentos del proyecto está a cargo de la chef Flor Camorlinga.
¿Cómo fue tu primer acercamiento al vino?
Yo asociaba el vino con mi abuelo y con las reuniones familiares; a él le gustaba mucho, siempre llevaba alguna botella y me dejaba oler la copa. Es una bebida que siempre ha estado presente en mi mundo, pero era una niña y no ponía mucha atención
¿Cuál fue tu formación académica?
Estudié Administración Hotelera en la Universidad Intercontinental, ahí tomé los primeros cursos básicos sobre vino. Sin embargo, creo que mi interés por el vino se dio después de la universidad, porque trabajé en un proyecto de sustentabilidad con productores de café; allí me di cuenta de que mi nariz era fuerte. Mi historia puede ser inspiración para los jóvenes. Siempre nos presionan para que a los 17 tengamos que decidir, pero yo encontré lo mío a los 30 años.
¿Cómo surgió Plonk?
Se acercaron conmigo dos chicos que querían una consultoría de vino y ser-
vicio. Al final, me propusieron formar parte del proyecto como socia. Yo estaba en un punto de mi carrera en que quería algo más, quería tener un negocio propio. Así es como nació Plonk, que para mí ha sido una gran ilusión
¿Qué concepto tiene Plonk?
Plonk es un winebar que busca ofrecer buenos vinos y buena cocina.
La selección se basa en vinos con mínima intervención, pero no me caso ni con los vinos naturales ni con los vinos clásicos. En general, son de pequeños productores, de cultivo orgánico, vendimia manual o levaduras autóctonas.
La selección empezó con 40 etiquetas, ahora ya tenemos 95 en la carta. Tengo más porcentaje de vinos del viejo mundo en la carta porque tenemos que ser realistas, ese continente lleva más años produciendo vino que nosotros, pero cada vez encuentro más etiquetas mexicanas para la selección.
¿Esperabas los reconocimientos de la Guía Michelin?
Estaba segura de que el proyecto iba a


l Mientras que, la carta de vinos se enfoca en bebidas de pequeños productores
l El 17, 18 y 19 de octubre, Plonk ofrecerá eventos por su segundo aniversario.

l El lugar se ubica en Iztaccíhuatl 52, Hipódromo Condesa, en la Ciudad de México.
l Romina Argüelles recomienda aprender de los libros Wine Folly y Setting the Table
6 7 8
l Además, aventurarse a probar vinos poco conocidos y de pequeños productores.
tener éxito, pero no me esperaba que el crecimiento fuera tan rápido. Sin duda tiene un gran valor que te elijan y que la gente pase sus días con el proyecto.
La verdad no me esperaba el premio, es una grata sorpresa que la guía se fije en proyectos pequeños pero con mucha propuesta y corazón como Plonk. Me siento muy honrada y emocionada; también me hace sentir comprometida para dar lo mejor de mí.
¿A qué retos te has enfrentado como mujer en esta industria?
Al principio de mi carrera tuve que enfrentarme a comentarios o ambientes un poco machistas; siempre existe este choque, tanto de generación como de género. Tenía que esforzarme más por mostrar mi valor, ya que a nosotras nos suelen retar más que a un hombre.
Lo positivo es que cada vez la industria está más agradecida con las mujeres. Creo que el hecho de que la Guía voltee a ver proyectos de mujeres habla de un nuevo enfoque. Sin duda, creo que esta es la era de la mujer en el mundo de los alimentos y bebidas.
VALENTINA ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA
@valeomg

MAÑANA ES SÁBADO Y CONTINÚO MI EXPLORACIÓN EN UN MUNDO MICÓTICO. ME LLAMA LA ATENCIÓN EL UNIVERSO DE LOS HONGOS
VINOS SE OFRECEN EN LA CARTA 2 95
¿Hacia dónde se dirige la industria?
AÑOS CUMPLE PLONK DESDE SU APERTURA
Me da mucha curiosidad pensar en cuáles regiones se van a desarrollar como productoras de vino a consecuencia del calentamiento global. Antes se pensaba que en Suiza no era posible producir vino por el frío, pero ahora hace vino. China también está produciendo. Esto viene a partir de una situación que no es buena, pero que también abre muchas puertas. En cuanto al vino mexicano, creo que estamos en una etapa de maduración y consolidación. Hoy tiene una identidad propia y no pretende imitar al viejo mundo. Las bodegas están enfocándose en el vino de pequeña producción y de cultivo sustentable, ya que los consumidores buscan este tipo de vinos.
¿Qué aconsejarías a los jóvenes?
Si pueden, visiten los lugares que admiran o que se les hacen interesantes para que descubran el porqué les llama la atención ese tipo de lugar o de servicio. También les recomiendo que lean mucho, por ejemplo, el Wine Folly, que es un básico en el tema, o el libro Setting the table, que habla sobre el servicio.
Hoy es viernes y ceno en Bakea, me hace feliz el plan, un grupo diverso, no muy mío, pero con ideas inteligentes. Echaré a andar mi ejercicio clásico, me gusta conocer a la gente a partir de lo que come o lo que bebe, de cómo se refiere al equipo que atiende, de cuánta propina deja. Ha estado lloviendo y haciendo frío, ojalá haya hoy un especial de esos que como las palabras bonitas y pacientes alimentan el alma, una bouillabaise, un arroz muy caldoso quizá. Lo que ya sé es que comienzo con un Martini, elijo yo el vino y pido mucho pan con mantequilla. Me gusta mucho comer bien.
El martes hice lo que quizá no debo hacer pero a Israel le tengo confianza. Sentarme en un booth de Zeru, misma zona de mi barrio, pedir un Martini –los hacen muy, muy bien en ese lugar–, y pedir ibérico, pan con tomate y pimientos del padrón, sólo eso. Y conversar, y quejarme un poco, y abrazar a mi amigo-compinche-hermano-familia y sentirme abrazada por él. No, no comí socarrat y no, no pedí el pámpano que me encanta, no pedí nada, era sólo fumar, traguitos y alguito. Me gusta mucho dar gracias picando jabugo y mordiendo la aceituna de mi Martini.
El miércoles tuve hambre toda la mañana, mucho frío y no dejó de llover. Tenía comida también inteligente y también en el Zeru pero aborté la misión, quería estar calientita de cuerpo, de alma, trabajé, argumenté, me aterré, me inspiré, todo, alrededor de un menú que me abrazó como lo hace mi casa, sopa de jitomate rostizado, pollo en mejorana y miel con papitas cambray y unos camotes de un anaranjado super vivo, sólo con aceite, mascarpone y mucha pimienta fresca.
ME GUSTA MUCHO TEJER INICIATIVAS EN LAS QUE
SE COMA Y SE PIENSE MUY BIEN

l Por su propuesta de alimentos y bebidas, Plonk fue acreedor del reconocimiento Bib Gourmand, por la Guía Michelin.

l Los platos que enriquecen la carta están elaborados con distintos ingredientes de temporada.
Me sirvió de muchas formas anidar en mi casa esa mitad de semana, pensar en logos de hamburguesas, en un viaje que necesito mucho, ser amable con Chat GPT por armarme con diseñito chulo la matriz de festivales que necesitaba (aunque Mistura ya no existe y ya le dije dos veces) y comer bien. Me gusta mucho comer en mi casa en donde se come muy bien.
Mañana es sábado y continúo mi exploración en un nuevo mundo micótico. Me llama la atención el universo de los hongos —su biología, ecología, sus formas, colores, relaciones con otros seres vivos y con el ser humano—, su sentido cultural y simbólico, quiero saber mucho, quiero comer, quiero con ese conocimiento poder terminar de imaginar proyectos futuros. Me gusta mucho tejer iniciativas en las que se coma y se piense muy bien.
Y luego es domingo y veo el mar, y luego es martes y viajo a un mundo de bordados y de mujeres de Tenango con los colores de los vinos de Balero, mis vinos, y luego es miércoles y abrazo a mujeres que admiro y adoro comiéndonos un taquito en Pujol, y luego es jueves y acompaño a Tomás en sus diez añitos de cocinar bien rico en La Docena, amigos, cariños y unos taquitos en La Estrella que ya les tengo ganas. Y luego hay más días y muchas cosas que hacer, metas, retos, silencios, triunfos, éxitos, abrazos, fiestas, dolores, comilonas, buenos y malos vinos, buenas y malas ideas, buenos y malos restaurantes, buenas y malas memorias. Me gusta mucho la vida, me gusta mucho comérmela.
POR MONTSERRAT BARROS
FUNDADORA DE HOSPITALITY AND BUTLER
GASTROLAB
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ESPECIAL
Estuve hace poco en un castillo en Normandía. Entre viñedos y jardines, confirmé que la hospitalidad se mide en emociones. Ahí, el tiempo parece detenerse: pisos de madera que crujen, la biblioteca que huele a historia, manteles de lino con memoria, y una cocina donde el fuego aún se enciende con cerillos y paciencia.
La hospitalidad aquí es una filosofía heredada. Se cultiva en los rituales cotidianos: en la forma de servir el pan caliente envuelto en lino antiguo, en cómo la vajilla de porcelana es colocada con precisión sobre la mesa, o en la música de cámara que envuelve la cena como un toque de elegancia.
La mesa, como centro de reunión, se prepara como si fuera la última y la primera vez. Cada color se elige para armonizar el espacio. El menú, homenajeando
1 entorno: l Normandía es una región ubicada en el norte de Francia.
LA HOSPITALIDAD SE CONVIERTE EN CEREMONIA

2producción: l Es famosa por su producción de sidra y calvados.
l HOSPITALIDAD. Montserrat Barros, fundadora de Hospitality and Butler.
3
enseñanza: l Hospitality and Butler impartirá el Curso de Etiqueta y Protocolo.
al huerto. El vino no se sirve: se presenta, se respeta.
En lugares como éste, la hospitalidad se convierte en una forma de vivir. Todo se siente natural. Y es precisamente esta mezcla entre lo simple y lo exquisito, la que inspira nuestro trabajo en Hospitality and Butler, y la experiencia que buscamos transmitir en cada curso, cena o montaje.
La mesa estaba dispuesta bajo la luz tenue, un mantel de lino crudo caía alineado con peso exacto. La vajilla —de porcelana francesa heredada— mostraba perfección sobre la mesa.
Copas de cristal tallado que capturaban la luz de las velas, y entre ellas, ramas de lavanda fresca recordaban que lo simple es lo más elegante.
En la cocina, se preparaba una sopa de cebolla caramelizada con vino tinto de la región. Armonizaba una pieza de Bach que flotaba en el aire. Nadie hablaba fuerte. Era como si todos los sentidos hubieran sido invitados a cenar.
Así se seinte el arte de recibir.
La hospitalidad consciente no se trata de lujo excesivo, sino de sensibilidad. El color del menú conecta con la vajilla y con las flores. La música no interrumpe, acompaña.
Todo esto —y más— lo exploraremos en el Curso de Etiqueta y Protocolo, del 27 al 29 de octubre en el Hotel The St. Regis de la CDMX. Un espacio para pulir las herramientas de un gran anfitrión. Un curso que inspira en el placer de vivir.
4
fecha: l El encuentro se llevará a cabo del 27 al 29 de octubre.


5Cdmx: l El Hotel The St.
gis de




* LOS BLUEBERRIES SON SALUDABLES Y DELICIOSOS, APORTAN FITONUTRIENTES COMO LAS ANTOCIANINAS, COMPUESTOS VEGETALES QUE DAN A LOS BLUEBERRIES SU HERMOSO COLOR AZUL
* SON UNA ELECCIÓN INTELIGENTE Y NUTRITIVA PARA CONSUMIR TODOS LOS DÍAS



FIBRA
APORTAN CUATRO NUTRIENTES ESENCIALES: ASÍ ES COMO BENEFICIAN A TI Y A TU CUERPO
Favorece la salud cardiaca y digestiva, brinda sensación de saciedad, regula el tránsito intestinal y los niveles de colesterol
VITAMINA C
Fortalece el sistema inmunológico, manteniéndolo sano
VITAMINA K

Favorece el metabolismo óseo y regula la coagulación
MANGANESO
Ayuda a convertir las proteínas, carbohidratos y grasas en energía






