Edición impresa. Miércoles 15 de octubre de 2025

Page 1


#SHEINBAUMADAMNIFICADOS

PONE TODA LA FUERZA DEL ESTADO PARA AYUDAR

LA PRESIDENTA DESTACÓ LA COORDINACIÓN DE TODOS LOS NIVELES DE GOBIERNO PARA ATENDER LA EMERGENCIA, POR LAS LLUVIAS QUE GOLPEARON A 5 ESTADOS DEL PAÍS POR CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ/P4-7

Sacapuntas

ARIADNA, CON LAS PILAS BIEN PUESTAS

ARIADNA MONTIEL

DAVID KERSHENOBICH

LLEVAN VACUNAS A ZONAS AFECTADAS

› Por cierto, el secretario de Salud, David Kershenobich, hace su parte en la tarea de apoyar a los damnificados por las tormentas. Desplegará 471 brigadas de vacunación en las zonas afectadas, para evitar brotes de enfermedades. Estarán integradas por personal del IMSS, IMSS Bienestar, ISSSTE y de la propia Secretaría.

EMILIA CALLEJA ALOR

CASI RESTABLECIDO, EL SERVICIO ELÉCTRICO

› La Comisión Federal de Electricidad ha restablecido el servicio en 91% de las comunidades afectadas por las intensas lluvias en cinco entidades. La directora de la paraestatal, Emilia Calleja Alor, informó que se está trabajando con personal en cuatrimotos, retroexcavadoras, helicópteros y hasta con drones para alcanzar el 100% a la brevedad.

› Avanza la Secretaría de Bienestar en el levantamiento del censo de damnificados por las trombas de la semana pasada. Hasta ayer, la dependencia a cargo de Ariadna Montiel tenía un registro de 4 mil 178 viviendas censadas, en 30 municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí . Además, alista brigadas del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para auxiliar en las labores de limpieza en las zonas más devastadas. Montiel promete llegar a todos los rincones.

RAFAEL MARÍN MOLLINEDO

CREAN APLICACIÓN CONTRA HUACHICOL

› La Agencia Nacional de Aduanas de México, encabezada por Rafael Marín Mollinedo, prepara una aplicación para detectar y dar seguimiento al ingreso de combustibles al país. Ésta rastrearía, en tiempo real, las rutas y destino de pipas, buques y vehículos que transporten hidrocarburos; una herramienta muy útil para combatir el huachicol

JORGE ROMERO HERRERA

NUEVO PAN, SIN ALIANZAS

› Apostaría el PAN, al mando de Jorge Romero, a contender solo en las intermedias de 2027. Se prevé que en la presentación de la renovación del partido, este sábado, se dé a conocer que ya no irá con el PRI a los comicios estatales. Y como el dirigente de MC, Jorge Álvarez Máynez, rechazó aliarse al panismo, ya de plano irían sin alianzas.

MARDONIO CARBALLO

RENUEVAN EL CANAL JUDICIAL

› Se transforma el canal de televisión Justicia TV, del Poder Judicial de la Federación. El próximo domingo inicia su nueva era, ahora con el nombre de Plural TV, con programas en español y lenguas indígenas. Su director, Mardonio Carballo, hará convenios con el Sistema Público de Radiodifusión, el Poder Legislativo y Canal Once.

LAURA ITZEL CASTILLO

SENADO EXTINGUE FIDEICOMISO

› El Senado, que preside Laura Itzel Castillo, decidió extinguir el fideicomiso creado en los años 90 para la construcción de su actual recinto, en Insurgentes y Reforma. Es una bolsa de poco más de mil millones de pesos, y una primera parte de 800 millones de pesos se reintegrarán este miércoles a la Tesorería de la Federación.

ARTICULISTA INVITADO

JORGE ROMERO HERRERA*

@JorgeRoHe

Regresen el fonden: los desastres se atienden con prevención

Este fin de semana, México amaneció golpeado por la tragedia. Las lluvias que hace días azotan el territorio nacional han dejado escenas desoladoras: familias atrapadas en sus casas, colonias enteras bajo el agua, carreteras fracturadas y miles de personas que lo perdieron todo en cuestión de horas.

El Sistema Nacional de Protección Civil da cuenta de 64 personas fallecidas: 29 en Veracruz, 13 en Puebla, 21 en Hidalgo y una en Querétaro. Además, 65 personas continúan desaparecidas. Detrás de cada número hay historias de angustia y resistencia: madres que cargan a sus hijos en brazos para atravesar las corrientes, adultos mayores que observan impotentes cómo el agua se lleva su hogar, niños refugiados en los techos esperando que llegue ayuda.

El propio gobierno federal ha reconocido que 982 kilómetros de carreteras federales presentan daños en cinco entidades: Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro y Veracruz. Las secretarías de la Defensa Nacional y Marina han desplegado los planes DN-III-E y Marina, y los gobiernos locales han activado sus protocolos. Lo cierto es que no hay un fondo federal que garantice una respuesta rápida, suficiente y sostenida. Y eso no es casualidad. Desde el inicio de este gobierno, en Acción Nacional advertimos que desaparecer el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) dejaría al país indefenso. No era una consigna partidista, era una advertencia con sustento. Lo dijimos con datos, con experiencia y con la convicción de que la prevención salva vidas. Sin embargo, Morena y sus

aliados decidieron eliminarlo bajo el pretexto de su falsa austeridad que, en la práctica, se ha traducido en abandono.

Cuando el FONDEN existía, cada entidad sabía que, ante una emergencia, contaba con recursos etiquetados, reglas de operación y una ruta clara para reconstruir viviendas, caminos, escuelas y hospitales.

Por eso propusimos la creación del Fondo de Apoyo Social ante Desastres Naturales (FASDEN), un mecanismo nuevo, transparente y con controles claros, para atender a la población damnificada y reforzar la prevención. Pero Morena no quiso ni discutirlo. Lo dijimos entonces y lo repetimos ahora: el país no puede enfrentar los desastres naturales sin un instrumento financiero sólido y permanente.

La presidenta Sheinbaum ha informado que las fuerzas federales están atendiendo a la población afectada. Pero la verdadera responsabilidad no es llegar después del desastre, sino evitar que la tragedia se repita. Y eso solo se logra con planeación, protocolos de atención, con recursos para la prevención, con instituciones.

Por eso, desde Acción Nacional volvemos a decirlo con toda claridad: es momento de rectificar. Que regrese el FONDEN, ya sea como existía o con el nombre de FASDEN, pero que regrese. No se trata de nostalgia, sino de responsabilidad.

En Acción Nacional no dejaremos de insistir. No lo hacemos por partido, lo hacemos por país. Porque el olvido no puede seguir siendo política pública.

*Presidente del Partido Acción Nacional

MIÉRCOLES / 15 / 10 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA / XÓCHITL ROQUE

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

Para atender la emergencia por las lluvias que afectaron a cinco estados del país, se destina toda la fuerza del Estado para que la ayuda llegue, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum En la mañanera, la mandataria destacó la coordinación entre los niveles de gobierno. “Estamos actuando coordinadamente, desde el primer momento, y destinando toda la fuerza de los municipios, de los estados y del Gobierno Federal, del Estado mexicano para garantizar el apoyo a la población”, enfatizó.

Precisó que en algunos lugares se requiere maquinaria de muchos lugares del país para poder avanzar en la limpieza, “quisiéramos que todo fuera más rápido, pero están llegando equipos, está llegando apoyo, y no se va a dejar desamparado a nadie, a todo mundo se le va a apoyar”.

Las precipitaciones del 6 al 9 de octubre causaron severas afectaciones, dejando como saldo 64 muertos y 65 personas desaparecidas.

Al corte de la mañanera, se tenía registro de 307 comunidades incomunicadas, principalmente en Hidalgo.

“Hay varias acciones de emergencia que estamos realizando que son muy importantes. En primer lugar es la apertura de caminos de las comunidades que están aisladas y garantizar los puentes aéreos, las despensas, el agua y el censo de las localidades para saber en qué situación está cada persona”, sostuvo.

escatimarán recursos para apoyar a la población afectada.

CIRCULA LA AYUDA A ENTIDADES

SE DESTINA TODA LA FUERZA DEL ESTADO, AFIRMA LA PRESIDENTA. LLEGAN DESPENSAS, MEDICINAS, CENSO...

PERSONAS PERMANECEN HOSPITALIZADAS.

MIL ELEMENTOS DE FUERZAS ARMADAS AYUDAN. 90 4

El titular de Salud, David Kershenobich, reportó que desplegaron 471 brigadas de vacunación: 280 de la Secretaría de Salud, 100 del IMSS, 41 de IMSS-Bienestar y 50 del ISSSTE.

También brigadas de vectores para el combate al dengue: 35 en San Luis Potosí, 30 en Querétaro, 12 en Puebla y 63 en Veracruz. El director del IMSS-Bien-

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

Hay varias acciones de emergencia. En primer lugar es la apertura de caminos de las comunidades aisladas’

estar, Alejandro Svarch, explicó que, a través de la Rutas de la Salud, se distribuyeron 14 millones de medicamentos en las zonas afectadas.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que, al 13 de octubre, se tiene un avance 4 mil 178 viviendas censadas de 30 municipios, como parte del censo de bienestar que se realiza casa por casa en Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Querétaro. “Estamos dando prioridad a la comunidad donde hubo mayor afectación y ya podemos pasar. Atendimos 30 municipios, no los hemos concluido y especialmente hemos puesto atención en Poza Rica; 800 compañeros ya están ahí para avanzar con el censo”, dijo.

● HIDALGO. Ejército inició el reparto de despensas. ● VERACRUZ. Comenzaron a llegar las medicinas. ● CENSO. Servidores visitan casa por casa.

#PARADAMNIFICADOS
CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
● OBJETIVO. La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que no se
FOTOS:

A FUEGO LENTO

ALFREDO

GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

Las lluvias recientes dejaron al descubierto algo peor que la fuerza de la naturaleza: la fragilidad institucional. Gobernadores y alcaldes demostraron que la incompetencia también es un desastre natural

GOBERNADORES

BAJO EL AGUA

El temporal arrasó con caminos, viviendas y cosechas, pero también con la paciencia de la Presidencia de la República. No fue sólo el jalón de orejas al alcalde de Huauchinango, Rogelio López, fue un tirón generalizado hacia quienes siguen confundiendo el cargo con una excursión política. Entre ellos, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien se volvió símbolo de la negligencia gubernamental y la indolencia ante la tragedia.

Las imágenes no dejan lugar a matices: Nahle y su secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, posando con tenis relucientes –sin una

mancha de lodo– mientras cientos de familias caminaban entre el fango. Una postal de frivolidad en medio del desastre.

La indignación escaló cuando se supo que la veracruzana canceló los seguros contra desastres naturales, dejando a Veracruz sin recursos ni respaldo financiero para enfrentar emergencias.

En Palacio Nacional el malestar fue evidente La presidenta Claudia Sheinbaum pidió en privado a la gobernadora que explique qué ocurrió con las pólizas desaparecidas.

No se trata, como quieren hacer creer, de un “error administrativo”. La ley es clara: los estados tienen facultades presupuestarias para contratar seguros que protejan a la población ante contingencias naturales. El gobierno veracruzano decidió ignorarlo, y el costo lo pagan los damnificados.

En su gira por la zona afectada, Sheinbaum evitó el reproche frontal, pero dejó claro su mensaje: el desastre no sólo se mide en milímetros de lluvia, sino en toneladas de incompetencia.

Plan DN-III siempre está antes que los mandatarios. En el diagnóstico que circula en el gobierno federal, la conclusión es contundente: los gobiernos locales no previenen, no coordinan, no aprenden Son reactivos, no proactivos. Y cuando la lluvia cae, el caos político se desborda, porque en México, los desastres naturales no avisan… pero los desastres políticos, se reeligieron. ***

EL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN JUDICIAL, que encabeza Néstor Vargas Solano, solicita un presupuesto para 2026 que ronda los 86 mil millones de pesos, equivalente al gasto anual del estado de Oaxaca.

El famoso Plan DN-III siempre está antes que los mandatarios

Nahle y Osorno deberán rendir cuentas, aunque no están solas. Hidalgo San Luis Potosí Querétaro y Puebla exhiben el mismo patrón: burocracias dormidas, atlas de riesgo obsoletos y sistemas de Protección Civil convertidos en oficinas decorativas.

Ayer, en su mañanera, la presidenta Sheinbaum consideró mezquino buscar culpables. Dijo que los mandatarios ahí estuvieron y actuaron. Sin embargo, cerró con una frase lapidaria: una vez superada la emergencia, se hará un balance completo.

No es para menos, en cada estado, la historia se repite: los gobernadores esperan que la Defensa Nacional y la Marina lleguen y actúen, mientras ellos ensayan discursos de condolencia. El famoso

Sin embargo, desde la Secretaría de Hacienda, que dirige Édgar Amador Zamora, ya les avisaron que tienen previsto darles 70 mil millones, monto muy similar a lo que ejercerán este 2025. Y si fuera así, desde el Poder Judicial quieren que al menos les incrementen el equivalente al índice inflacionario.

El monto solicitado, que incluye al órgano de Administración, así como a la Suprema Corte, que preside Hugo Aguilar y el Tribunal de Disciplina, de Celia Maya, incluye ajustes en salarios y prestaciones de las y los nuevos juzgadores. También rebajas a los sueldos de 234 mil que reciben los ministros “jubilados” así como el de 14 viudas y el personal de apoyo que tienen todos ellos. Viene un ajuste importante.

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Gobernar no es posar con tenis limpios, es embarrarse por la gente”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

LEL DEDO EN LA LLAGA

#OPINIÓN

POZA RICA HUELE A MUERTE, NEGLIGENCIA E IRRESPONSABILIDAD

No se veía un desastre de esa magnitud desde 1999. Hoy, la gente repudia al alcalde, Fernando Luis Remes Garza

a tragedia era prevenible y en toda la cadena de responsabilidad hubo negligencia y responsabilidad, a pesar de que el Servicio Meteorológico Nacional alertó diariamente desde el lunes, que el viernes llegaría la catástrofe. En Veracruz, Hidalgo y Puebla, 111 municipios no fueron prevenidos por alcaldes ni gobernadores. El resultado en vidas: 80 muertos y 200 desaparecidos.

La CFE no emitió una alerta de que la presa Necaxa estaba a punto de desbordarse, a pesar de que lo sabían 30 horas antes. Abrió las compuertas de las presas cercanas sin que el aviso llegara hasta Poza Rica, a donde el agua de por sí contaminada del río

Cazones tardó apenas 40 minutos en llegar con furia, además con lo que había encontrado a su paso: escombros y hasta animales vivos y muertos. Sólo dio tiempo de subir a las azoteas.

El manejo de la tragedia, entre ocurrencias y negligencias

En esa ciudad, enclavada en medio de pozos y ductos, únicamente funcionó el silbato de vapor del Sistema de Comando de Incidentes de Pemex, accionado por el trabajador Jesús Armando Mercado Escamilla. Había que resguardar instalaciones y ponerlas en modo seguro. Las mil familias petroleras afectadas y los trabajadores petroleros, después del desastre, han apoyado con maquinaria y equipo para mitigar los daños.

No se veía un desastre de esa magnitud desde 1999. Hoy, la gente repudia al alcalde, Fernando Luis Remes Garza, por la negligencia de no haber alertado. Ahora también admite cínicamente que en el municipio hubo un desvío de 14 millones de pesos que eran para construir un muro de contención en el río. El dragado constante, necesario para mantener el flujo correcto del agua, ni siquiera lo consideró su director de Protección Civil, Carlos Agustín Escudero Alarcón, un estudiante de derecho,

si acaso, con el bachillerato terminado. A nivel estatal no es distinto. La gobernadora, Rocío Nahle minimizó la situación como un “ligero desbordamiento” y su secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, lejos de ser una especialista, es licenciada en Antropología Social y maestra en Literatura Mexicana. Sí, ocupar un cargo para el que no se está preparado también es corrupción criminal. Ninguno de ellos acompañó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien sí se hizo presente y se comprometió a atender a todos los afectados con la partida presupuestal de 19 mil millones de pesos que hay en el Paquete Económico de este año y con otros recursos en caso de que sea necesario. También en eso hay diferencia. El gobierno veracruzano dejó de tener la cobertura del seguro catastrófico por fenómenos meteorológicos desde el primero de junio porque no renovó la póliza. En vez de eso, creó por decreto la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales (AVSI) que no está fondeada ni ha entrado formalmente en operación. La seguridad de la población convertida en negocio. ¿Y el Congreso del Estado?

En el ámbito federal, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien alertó sobre el huracán Otis, en 2023, sólo con un posteo en X, lo que dejó a miles de acapulqueños indefensos, también desmanteló el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) con el argumento la corrupción, señalamiento que hasta ahora no está traducido en procesos judiciales. Más aún, su director durante el gobierno peñanietista, José María Tapia Franco, fue candidato de Morena a la alcaldía de Querétaro en 2024.

El manejo de la tragedia entre ocurrencias y negligencias. La receta para el desastre.

ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX / @ ADRIDELGADORUIZ

#SHEINBAUMAEMPRESARIOS

Pide aportar maquinaria

SOLICITA A IP QUE TAMBIÉN COLABORE CON DESPENSAS

POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La iniciativa privada, a través del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), levantó la mano para apoyar en la emergencia por las lluvias que azotaron a cinco estados.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se comunicó con el presidente del CCE, Francisco Cervantes, para coordinar el apoyo.

“Hablé con la iniciativa privada, con Francisco Cervantes. Hoy va a haber una reunión, mañana voy a bus-

LEVANTAN LA MANO

l La Presidenta prevé reunirse hoy con representantes del CCE.

l Aseguró que la IP se muestra interesada en poder ayudar a damnificados.

car personalmente reunirme con ellos, porque nos han hablado de que quieren apoyar”.

La mandataria informó que les solicitaron el apoyo para despensas y maquinaria.

“Tanto para llevar a las comunidades aisladas como para estas localidades que su casa no está en las mejores condiciones, que no quieran dejarla e irse al refugio, aunque hay cocinas de la Secretaría de Defensa, de Marina y se han repartido algunas despensas.

“Además de maquinaria que les estamos pidiendo, sobre todo a empresas constructoras, para ciertos lugares, ellos nos plantearon que les gustaría hacer una donación mayor. Hablamos de despensas para que se puedan entregar a la Defensa y de ahí distribuirse”, agregó.

Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

ADRIANA DELGADO RUIZ
FOTO: DANIEL OJEDA
l OBJETIVO. Buscan acercar apoyo para limpieza en las zonas remotas.

#LILIANARESÉNDIZ

‘QUEDÓ TODO

EN RUINA’

● Entre el lodo, la corriente y el miedo, Liliana Reséndiz Hernández, habitante de la comunidad Movimiento Huasteco, en San Vicente Tancuayalab, San Luis Potosí, cuenta cómo su familia lo perdió todo tras las inundaciones que arrasaron con su hogar.

“Quedó todo en la ruina, no quedó nada. Ni papeles agarramos, ni ropa… nada, nada. Nos sali-

ESTÁN EN REFUGIO

● Habitantes de la comunidad Movimiento Huasteco se trasladaron en lanchas a un albergue.

● Liliana, vecina de San Vicente Tancuayalab, SLP, dice que faltan víveres.

mos con lo que traíamos puesto, nada más”, relata Liliana con voz temblorosa. Su casa está completamente bajo el agua. Sólo las viviendas de dos pisos siguen resistiendo, aunque el nivel del agua sigue subiendo.

Para llegar al albergue, su familia tuvo que subirse a una lancha. “Unas lanchas no nos apoyaban, pero como pudimos nos subimos, con la bendición de Dios”, relata. En el refugio, entre colchones improvisados, sólo pide una cosa: apoyo. “Necesitamos ayuda, víveres, colchones… perdimos todo. Ojalá más adelante la Presidenta nos apoye” RODRIGO RAMIRO / CORRESPONSAL

#JOSÉRANGEL

SU

● Poza Rica, Ver.— Han pasado cuatro días bajo el agua y el lodo, y sin ayuda gubernamental, dice José Rangel, vecino de la colonia Morelos, una de las más afectadas por las inundaciones. En el momento de la tragedia, estaba en Oaxaca trabajando, pero en cuanto supo que todo se fue al agua, manejó 14 horas seguidas para encontrar a su familia

QUIEREN SEGURIDAD

● Pobladores de la colonia Morelos, en Poza Rica, piden mayor vigilancia.

● En pocos minutos el agua subió más de dos metros, relata José. PIDEN AYUDA

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

Un proyecto turístico se instaló dentro de una zona ecológica protegida, alterando el equilibrio de uno de los últimos espacios naturales de la ciudad

URBAN: EL PALENQUE EN EL PULMÓN DE OAXACA

En pleno Cerro del Crestón, el pulmón que oxigena a la capital oaxaqueña, se levantan cabañas, biodigestores y hornos de cocción para mezcal. Se trata del Palenque Urban, un proyecto turístico que decidió instalarse dentro de una zona ecológica protegida, alterando el equilibrio de uno de los últimos espacios naturales de la ciudad.

La Procuraduría de Protección al Ambiente del estado de Oaxaca suspendió las obras e inició un procedimiento sancionador que podría alcanzar una multa de hasta 2.7 millones de pesos si, en un plazo máximo de 10 días, no se presentan los estudios de impacto ambiental. Sobre el terreno, se constató la construcción de 12 bungalows, la instalación de equipos para la destilación de mezcal y la captación de agua con biodigestores, todo en una zona que por ley debería mantenerse libre de urbanización.

Lo más grave es que destruyeron encinos chaparros una especie nativa del Crestón para “adaptarlos” al plano arquitectónico del proyecto, diseñado por Jave Sibaja

FUERTE IMPACTO

y su patrimonio echado a perder por el fétido lodazal.

“Mi esposa estaba sola, estuvo a punto de morir; se sostuvo de aquella columna, el agua la estaba arrastrando. Gracias a Dios y a los vecinos que colocaron escaleras de losa a losa hasta donde ella estaba… la corriente estuvo a punto de arrastrarla”. Ahora pide a las autoridades ayuda, pues en la Morelos no hay vigilancia, ni de la Guardia Nacional, ni de militares, ni de la policía estatal, no tienen luz, ni agua potable. La corriente hizo que perdieran su ropa, sus muebles, hasta a su mascota, pero gracias a Dios “libramos la vida”. DANIEL OJEDA / ENVIADO

La Procuraduría de Protección al Ambiente suspendió las obras

El responsable del proyecto Urban Palenque Oaxaca es Joel Santiago Hernández, quien es propietario de la marca de Mezcal Real Matlatl, y argumenta que cuenta con permisos ejidales otorgados por la comunidad de Guadalupe Victoria. Pero esos documentos, además de estar fuera de toda competencia ambiental, no pueden sustituir las autorizaciones estatales y federales requeridas para intervenir un Área Natural Protegida. En otras palabras: no hay permiso que justifique un ecocidio

El Cerro del Crestón, decretado como reserva ecológica en 1992, abarca más de mil 200 hectáreas. Es el sistema que regula el agua subterránea y la temperatura de Oaxaca de Juárez, municipio hoy encabezado por Raymundo Chagoya quien, por cierto, no ha dicho una sola palabra a pesar de la destrucción al medio ambiente. Si no se sanciona ejemplarmente, se abrirá la puerta para que cualquiera compre un pedazo del bosque y lo convierta en negocio. Y entonces sí, el pulmón de Oaxaca terminará respirando cemento.

VERACRUZ: BAJO EL AGUA… Y EL DESFALCO. En medio de la crisis que se vive en Veracruz, se destapó un nuevo escándalo que involucra el daño patrimonial de más de 830 millones de pesos en el último año del morenista Cuitláhuac García El Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis) documentó pagos en exceso, obras inconclusas y deficiencias técnicas en cinco dependencias y 34 organismos públicos. Entre los proyectos más golpeados y costosos— destacan el estadio Luis Pirata Fuente, el Nido del Halcón y el Acuario de Veracruz, donde se concentran más de 300 millones observados Veracruz fue golpeado por las lluvias, pero también por la tormenta política que les dejó un gobierno más. Nos vemos a las 8 por el 8 TV

@SOFIGARCIAMX

#ENSANLÁZARO

Pasa reforma a Ley de Amparo

LA OPOSICIÓN ACUSA

QUE SE DISFRAZA LA RETROACTIVIDAD

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con los esfuerzos infructuosos por parte de la oposición para detener el debate, con algunos cambios como la eliminación del tema de la retroactividad, aprobado en la Cámara de Senadores, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, la minuta a la Ley de Amparo con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones.

Con esta reforma se incorpora el concepto de interés legítimo para procesarse en su carácter individual o colectivo, sin que sea necesario que el agravio sea “actual” ni que el beneficio derivado del amparo sea “directo”.

Una de las reservas que se contemplaron fue la del diputado por Morena, Hugo Eric Flores, en el artículo tercero transitorio, cuyo texto señala que al tratarse de una ley procesal, las etapas concluidas que generan derechos adquiridos a las partes, se regirán por la disposición legales vigentes al inicio de procesos respectivos.

La modificación que fue denominada como la “retroactivi-

MOCIONES SUSPENSIVAS FUERON PRESENTADAS. 307 3

RESERVAS SE EXPUSIERON EN LA DISCUSIÓN.

RUBÉN MOREIRA DIPUTADO DEL PRI

Votaremos en contra porque proviene de la amargura de un ex presidente’

dad disfrazada”, indica que “por lo que hace a las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del presente decreto, de conformidad con la doctrina y la jurisprudencia de la SCJN, se regirán por la disposiciones de este decreto, sin que implique aplicación retroactiva, ni afectación a derechos adquiridos, pues se trata de actuaciones futuras”.

Al argumentar la propuesta, el Presidente de la Comisión de Justicia, Julio Cesar Moreno, indicó que persiguen tres objetivos centrales: modernizar el juicio de amparo con el uso de herramientas digitales, hacerlo más eficiente y expedito, evitando dilaciones y abusos procesales y reafirmar su carácter garantista como el medio defensivo por excelencia frente a los actos de autoridad.

El coordinador del PRI, Rubén Moreira, resaltó su voto en contra del “adefesio” que significa la reforma, porque los cambios, dijo, no nacen de la necesidad popular.

1 1 2 2 3 3 3

l

l Con esta reforma también se modifica el Código Fiscal de la Federación

l Así como la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

l La oposición acusó que con las modificaciones se persigue a empresarios.

#ENELSENADO

l Y que no hay sanciones a funcionarios que caigan en ilegalidades en las aduanas.

HORAS SE TARDARON EN LA DISCUSIÓN DE LA MINUTA. 80 4 MÁS DE LO DICHO

Avanza Ley de Aduanas

ENDURECEN MEDIDAS DE CONTROL FISCAL: ENTRARÁ EN VIGOR EL 1 DE ENERO DE 2026

POR MISAEL ZAVALA

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Pleno del Senado avaló, con 79 votos a favor, 37 en contra y una abstención, la reforma a la Ley Aduanera que va contra el contrabando y evasión fiscal en aduanas, pero con una prórroga para que su entrada en vigor sea hasta el 1 de enero de 2026.

Y es que el senador por Morena, Homero Davis, presentó una reserva para modificar el artículo primero transitorio para que se den poco más de dos meses de prórroga.

En ese caso, la reforma regresará a la Cámara de Diputados para que apruebe los cambios, ya que los diputados habían aprobado que su entrada en vigor fuera una vez publicada en el Diario

ESTA REFORMA TIENE VICIOS DE INCONSTITUCIONALIDAD’

IMELDA SANMIGUEL SENADORA DEL PAN

l Esta reforma regresa a San Lázaro, luego de los ajustes realizados.

ARTÍCULOS FUERON MODIFICADOS AYER.

Oficial de la Federación (DOF).

“La modificación se debe a que el proceso de adecuación administrativa, tecnológica y normativa requiere tiempo para su correcta instrumentación. Afectará a 50 aduanas del país”, dijo el morenista.

Con esto, se permitirán a la Agencia Nacional de Aduanas y el Servicio de Administración Tributaria ajusten sus plataformas tecnológicas y los usuarios del comercio exterior se capacite para los nuevos procedimientos.

Morena, PT y PVEM justificaron la reforma a la Ley Aduanera bajo el argumento de que habrá una mayor recaudación fiscal y combate a prácticas ilícitas como el contrabando y la evasión fiscal.

“Son modificaciones para el combate frontal a la evasión fiscal”, sostuvo la senadora morenista Nora Ruvalcaba.

Sobre los agentes aduanales se modifica que esa patente, como la autorización de la agencia, tengan una vigencia de 20 años, prorrogables por un plazo igual, siempre y cuando la solicitud se presente durante el último año de vigencia. En contraste PAN, PRI y MC votaron en contra de las modificaciones, ya que argumentaron que deja intacta la maquinaria del huachicol fiscal y las redes de corrupción gubernamental.

Esta reforma regresa al Senado de la República debido a las modificaciones.

#FIDEICOMISODELSENADO

Eliminan partida de mil mdp

DINERO SE REINTEGRA A LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN, AFIRMAN

RUTA DEL RECURSO

1El Senado hará dos pagos, el primero se prevé sea de 800 mdp.

2

Cerrarán el año fiscal para que en enero se entregue el resto.

nó dar trámite a lo relativo con la extinción del Fideicomiso de inversión número 1705 del Senado, denominado Fideicomiso para Apoyar la Construcción y Equipamiento del Nuevo Recinto de la Cámara de Senadores.

MALOS MODOS

EL DÍA DE MAÑANA SE HARÁ ENTREGA DE UN PRIMER CHEQUE AL TESORERO FEDERAL’.

ADÁN A. LÓPEZ SENADOR DE MORENA

POR MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Pleno del Senado acordó extinguir el fideicomiso creado en los años 90 para la construcción del recinto legislativo de Reforma e Insurgentes, con lo cual regresarán a la Tesorería de la Federación poco más de mil millones de pesos. En la sesión ordinaria, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, leyó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el cual se determi-

AÑOS TIENE EL FIDEICOMISO EN EL SENADO.

Eso fideicomiso fue constituido el 5 de abril de 1994 y puntualiza que los recursos públicos remanentes se entregarán a la Tesorería de la Federación el día de mañana, pues el objeto de este instrumento ha sido satisfecho.

En este sentido, se trataba de un fideicomiso constituido hace más de 31 años.

Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López indicó que ese fideicomiso se creó con el objetivo de comprar los terrenos y ubicar donde se construiría la nueva sede del Senado.

"Una vez que se adquirieron los terrenos hubo una primera modificación y se aumentó el objetivo del fideicomiso. Se convirtió en la construcción ya de esta sede", ahondó.

#VIOLENCIAVICARIA

l La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó la reforma que sanciona la violencia vicaria. Durante la sesión de este martes también exhortó

SE INTEGRÓ EL DELITO AL CÓDIGO PENAL.

al Congreso de la Unión a establecer con claridad en el Código Penal Federal cuáles son los elementos que configuran este delito. La Suprema Corte determinó que las normas no generan discriminación, ya que la protección especial para las mujeres está justificada por la desigualdad histórica y estructural que las ha afectado DIANA MARTÍNEZ

#OPINIÓN

Uno pensaría que un gobierno tiene que prever científicamente los desastres, desplegar a especialistas de diferente naturaleza

LA RESPUESTA OFICIAL A LA TRAGEDIA

Nuestros gobiernos y legisladores tienen varias formas de enfrentar eso que los colegas de los medios llaman “tragedia” La primera forma, de siempre pero muy de la 4T, consiste en poner “centros de acopio”, acompañados de boletines en los que nos aclaran qué es lo que necesitan nuestros conciudadanos en desgracia.

Ya saben: que el agua embotellada, que los frijoles en bolsa, que el atún en lata, que el ibuprofeno, que el papel de baño. Coincidirán en que es raro. Uno pensaría que un gobierno tiene que prever científicamente los desastres, desplegar a especialistas de diferente naturaleza, administrar el dinero que se va a canalizar al sismo o inundación en turno, preguntarle a los hospitales públicos qué necesitan. No en este México. Aquí el gobierno se dedica a pedir dinero a los ciudadanos que ya le dieron dinero vía impuestos. Es comprensible. Los desastres naturales son carísimos, por eso teníamos dineros reservados para enfrentarlos.

Lo que pasa es que llegó el licenciado López y esos dineros se esfumaron, en algunas cosas misteriosas y en otras como refinerías que no refinan y trenes que no llevan gente.

Otra actividad de nuestros gobernantes es "levantar censos"

La otra cosa que hacen los gobiernos es apersonarse en las zonas de desastre, y aguantar que la ciudadanía desesperada e indignada les grite, les bloquee el paso en la camioneta y los insulte.

Más bien, hacen eso ahora, porque la costumbre estaba perdida. El licenciado López, mientras se gastaba el Fonden, se negaba a ir a zonas de desastre para, supongo, que no le mentaran la madre. Normal.

Es muy difícil aguantar que te increpen cuando tu vida política toda está dedicada a cultivar la veneración del pueblo. Queda para el recuerdo la imagen de cuando sí fue y el jeep se quedó atorado en el lodo.

Otra actividad muy de nuestros gobernantes es “levantar censos”. ¿Huracán? ¿Inundación? Tranquis: va un censo. Menos mal. Imagínense que mandaran la ayuda que pagamos nosotros al puro chilazo. Bien que lo aclaren.

Luego hay otro tipo de “tragedias”, que son las de origen humano. En México se trata, casi sin excepción, de masacres, matanzas, carnicerías (llámenlas como quieran, salvo “multihomicidios”).

En estos casos, el gobierno suele hacer dos cosas. La más desconcertante: “condenar”. Sí: en México los gobiernos trabajan condenando asesinatos.

La segunda cosa puede que sean dos cosas, no es fácil decirlo: “implementar acciones” y “reforzar acciones”. Se entiende: no hay actividad de gobierno que no implique, también, un atentado contra el idioma español.

Por lo demás, nadie sabe qué significa eso, como nadie entiende lo de los censos, o cuál es la utilidad de las “condenas”.

Lo que sí se entiende es que te pidan dinero y/o “insumos”. Están quebrados. Lo que nos lleva, para terminar, a otro “no se entiende”: que les tengas confianza como para dárselos.

JULIO PATÁN
FOTO: CUARTOSCURO
l UNÁNIME. La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, leyó el acuerdo de extinción.

GUSTAVO RENTERÍA

#OPINIÓN

Unos podrían ir a la cárcel, otros vivir a salto de mata; unos tranquilamente jubilados, otros apestados y un par participar en política

EL SÉPTIMO AÑO DE LOS GOBERNADORES

l séptimo año es el más difícil del sexenio. Eso lo saben todos los mandatarios salientes. Se les acabará el poder en 2027 y también la firma en la chequera. Ya no podrán controlar a los medios, y casi todas las focas aplaudidoras se convertirán en sus críticos acérrimos.

Muchos que se dicen amigos serán ahora enemigos, y llegará el momento de las revanchas. Pero, ¿quiénes tienen la oportunidad real de seguir en la línea de flotación del poder? ¿Quienes se irán a la banca y quienes seguirán jugando?

El verde Ricardo El Pollo Gallardo, si no va a la cárcel puede darse por bien servido. Es el más impresentable de los 32. Su pasado siniestro y sus folklóricas formas lo convierten en el negrito en el arroz de la Conago.

En el Gabinete Federal no únicamente lo desprecian, sino que lo evitan a toda costa. San Luis Potosí podría convertirse en otro estado que tenga un ex gobernador tras las rejas

El naranja Samuel Alejandro García Sepúlveda, difícilmente podrá con la carga de su excesiva frivolidad y enfermiza trivialidad. No le entregará a un correligionario las llaves de su despacho, sino que a alguno de sus enemigos acérrimos

Se les acabará el poder en 2027 y también la firma en la chequera

Dedicará su vida a defenderse de las acusaciones y a salvar a sus familiares, que también se han enriquecido inexplicablemente durante su penoso mandato en Nuevo León Seguro ganarán las elecciones los azules María Teresa Jiménez y Mauricio Kuri, pero María Eugenia Campos saldrá de Chihuahua envuelta en graves problemas. Los ex gobernadores de Aguascalientes y Querétaro podrán vivir tranquilos, y quizá regresar en unos años, vía el Legislativo. ¿Y qué les depara a los 12 gobernadores guindas que también dejarán el poder en sus estados? Muchos podrán disfrutar su jubilación, porque sus sucesores serán seguramente de la 4T. Ahí podríamos anotar a Víctor Castro (BCS), Miguel Ángel Navarro (Nayarit), Indira Vizcaíno (Colima), Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán), Layda Sansores (Campeche), Evelyn Salgado (Guerrero), María Elena Lezama (Quintana Roo) y Lorena Cuéllar (Tlaxcala). Dejémoslo claro, son gobernadores impulsados y responden a los intereses de López Obrador y algunos podrían ser rescatados, con posiciones menores. Otros dos sí podrían ir al Gabinete de la Presidenta de la República: Marina del Pilar Ávila (Baja California) y Alfonso Durazo Montaño (Sonora). Y los dos restantes, de plano, se los quitaría de encima inmediatamente la Presidenta: Rubén Rocha Moya (Sinaloa) y David Monreal Ávila (Zacatecas) Como ve usted, caro lector, unos podrían ir a la cárcel, otros vivir a salto de mata; unos tranquilamente jubilados, otros apestados y un par participar en política, en las grandes ligas. Así será su séptimo año

COLOFÓN: +Tiene mucho dinero, pero poca reputación +Germán Feliciano Larrea es el segundo hombre más rico de México, pero no tiene su propio banco. +Qué razón tienen las abuelas: “el prestigio vale más”

#DESAFUEROALITO

El jueves reanuda el análisis

DECIDIRÁN SI VAN A DAR ENTRADA AL EXPEDIENTE

VAMOS A TOMAR YA DETERMI NACIONES CON RES PECTO A LO QUE ESTE EXPEDIENTE REQUIERE’.

HUGO ÉRIC FLORES DIPUTADO DE MORENA

POR ALMAQUIO GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados sesionará el jueves para determinar si da entrada o no, al expediente del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, de quien, la Fiscalía Anticorrupción de Campeche, solicitó el juicio de desafuero por cometer, presuntamente delitos de peculado y uso indebido de funciones. Después de varios contratiempos, el presidente de dicho

#TEPJF

DETERMINACIÓN

1Flores indicó que se han hallado elementos de responsabilidad.

2Por su parte el dirigente priista acusó que hay persecución política.

VECES SE HA APLAZADO LA REUNIÓN EN SAN LÁZARO.

ente legislativo, Hugo Éric Flores, confirmó que ya tiene bien estudiado el expediente del también senador priista Alito Moreno, y ya se podrían tomar determinaciones al respecto. “Esta semana, va a sesionar la Sección Instructora, yo traigo ya muy estudiado el tema, espero que desde luego también nuestras compañeras y nuestro compañero hayan hecho lo conducente, y bueno, a partir de ahí, vamos a empezar a tomar ya determinaciones con respecto a lo que ese expediente requiere, ¿no?”, dijo. La semana pasada, Flores Cervantes informó que debido a que existían diversas dudas en torno a la documentación que se presentó para solicitar el desafuero del priista, envió un oficio a la Fiscalía para que aclarara diversos puntos, que al parecer fueron solventados. Reiteró que confía en que los demás integrantes de la Sección Instructora estén listos para iniciar la discusión. Aclaró que no ha hablado con ninguno de ellos sobre el tema para no influenciar el caso.

Responde a demandas

l El TEPJF se ha consolidado como una institución fuerte, con capacidad de adaptarse a las demandas de la ciudadanía y de la democracia mexicana, señaló

3 638

DÍAS LLEVA AL FRENTE DEL TRIBUNAL ELECTORAL.

la magistrada presidenta, Mónica Soto. Al participar en el encuentro del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala, sostuvo que el derecho electoral ha respondido con apego a sus competencias y facultades constitucionales. “Ha ensanchado las puertas de la justicia mediante sentencias que pujan por una sociedad más igualitaria”, dijo. F. GARCÍA

# ENLAUNAM

Mantienen el paro 10 facultades

ENTRE LAS PETICIONES ESTÁN

REFORZAR LA SEGURIDAD Y DAR MEJOR ATENCIÓN PSICOLÓGICA

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) registra 10 facultades en paro, algunos indefinidos, por peticiones de reforzamiento de seguridad, antes amenazas y casos de violencia, así como mejor atención psicológica.

Hasta ayer en la noche, facultades como la de Ciencias Políticas y Sociales y la Escuela Nacional de Trabajo Social de Ciudad Universitaria estaban en paro, al igual que la de Veterinaria y la Facultad de Estudios Superiores de Zaragoza. En el caso de la de Ingeniería, anoche iban a definir si seguían en paro.

Este martes, desalojaron la Escuela Nacional Preparatoria 7 por amenaza de bomba; y la 8, por amenaza de tiroteo.

En tanto, hay facultades que están con clases en línea, como la de Medicina, Química y Arquitectura; mientras que este miércoles retoman clases las Facultades de Filosofía y Letras y de Economía.

Todo esto surgió tras el caso de asesinato de un estudiante en el CCH Sur, en septiembre. Por su parte, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) también ha registrado amenazas de bombas, específicamente en el plantel de Cuajimalpa, cuando se dio una falsa alarma de artefactos explosivos.

LOS AMAGOS

l Ayer desalojaron la preparatoria número 8 por amenaza de tiroteo.

RETOMAN SUS ACTIVIDADES HOY.

FOTO: CUARTOSCURO

línea.

#VOTACIÓNENELSENADO

l COMPROMISO. Roberto Velasco Álvarez declaró que asume su cargo con un gran sentido de responsabilidad. EN LA

AGENDA

Ratifican a Velasco en Cancillería

Con 89 votos a favor, uno en contra y 11 abstenciones, el Pleno del Senado ratificó el nombramiento de Roberto Velasco como subsecretario de América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y detalló que el T-MEC será una de sus prioridades. El nombramiento se avaló en fast track, ya que por la mañana fue avalado en comisiones y el Pleno del Senado dispensó el requisito de 24 horas para aprobar el dictamen. Velasco se desempeñaba como jefe de la Unidad para

América del Norte de 2021 a la fecha, y la semana pasada fue propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum como Tsubsecretario. Tras la aprobación, Velasco rindió protesta ante el Pleno del Senado. El senador Alejandro Murat (Morena), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, detalló que Velasco compareció en comisiones, donde resaltó que el T-MEC, la migración y la estrategia contra el contrabando de armas y drogas serán sus principales objetivos. Movimiento Ciudadano votó a favor de la ratificación al argumentar que Velasco tiene un perfil adecuado para ocupar el encargo

La senadora del PAN, María de Jesús Díaz, aseguró que los panistas le dan un voto de confianza y esperan que cumpla con su mandato a favor de los mexicanos.

l Roberto Velasco detalló las prioridades que tiene para la Subsecretaría.

l Dijo que el eje central será proteger los intereses de México y sus connacionales.

l Trabajará para que prevalezca la relación de respeto con EU y Canadá, agregó. 1 2 3

Por su parte, la bancada del PRI dio 11 votos en abstención, mientras que la senadora panista Lilly Téllez fue la única que votó en contra.

El funcionario explicó su plan de trabajo y afirmó que el T-MEC, protección a migrantes y seguridad, son las prioridades del gobierno federal. Sostuvo que la cooperación trilateral con EU y Canadá enfrenta desafíos económicos, de seguridad y migratorios con los intereses y la dignidad del pueblo mexicano.

REUNIÓN

BILATERAL

El canciller Juan Ramón de la Fuente se reunirá este miércoles en Washington con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos. Este encuentro es en seguimiento a la visita de Rubio a México el 3 de septiembre para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum, así como de los mecanismos de cooperación establecidos entre ambas naciones.

l DECISIÓN. Las Facultades de Medicina y Química llevan a cabo sus clases en

#SALUDLANZACAMPAÑANACIONAL

Comienza vacunación invernal

LA META, INMUNIZAR A MÁS DE 50.5 MILLONES: KERSHENOBICH

POR

David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, informó que este martes arrancó la Campaña Invernal de Vacunación 2025-2026, con la meta de inmunizar a más de 50.5 millones de personas contra COVID, neumococo e influenza. En la conferencia de prensa matutina, dijo que con la campaña de vacunación que se realizó a mediados de octubre PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

bajó la incidencia de influenza y COVID. “Nuestro propósito es iniciar esta campaña hoy (ayer), para tratar de que toda la población se vacune contra influenza, COVID y, en el caso de ser necesario, neumococo, para que no se vuelvan a presentar brotes de estas enfermedades”, indicó.

Precisó que la meta es aplicar 35 millones 408 mil 441 dosis de vacunas contra influenza; 10 millones 906 mil 767 dosis contra COVID-19 y 4 millones

APLICACIÓN GRATUITA

1 2 3

l En todo el país se aplicarán vacunas contra COVID, neumococo e influenza.

l Es el segundo año en que la vacuna contra la influenza se fabrica en México, indican autoridades.

l Se recomienda inmunizar a personas con obesidad mórbida, Diabetes Mellitus y VIH-Sida.

35.4

MILLONES DE VACUNAS CONTRA LA INFLUENZA.

210 mil 464 dosis contra neumococo. “Esperamos vacunar cuando menos a 50 millones de personas”, afirmó. Detalló que los grupos a vacunar son personas de seis meses a 59 meses; de 5 a 59 años, si tienen alguna comorbi-

10.9

MILLONES DE DOSIS CONTRA COVID-19.

lidad; todo el personal de Salud y adultos de más de 60 años. “Las únicas limitantes para la vacuna COVID es una persona que haya tenido miocarditis, una enfermedad del corazón; y una mujer embarazada, para la vacuna contra influenza”, indicó.

ELLOS SON MEXICANOS BRILLANDO POR MÉXICO GALARDONADOS:

ADHARA MAITE PÉREZ SÁNCHEZ

● Obtuvo maestría en Ingeniería y Matemáticas a los 11 años y sueña con ser astronauta.

GABRIELA SALAS CABRERA

● Ingeniera y científica de datos, influyente en el mundo por preservar lenguas originarias.

FERNANDO LANDEROS

● Fundador y presidente de Fundación Teletón, el sistema de rehabilitación infantil más grande del mundo.

#TELEURBAN

CELEBRA 25 AÑOS DE INFORMAR EN MOVIMIENTO

CON UNA NUEVA IMAGEN, LA EMPRESA REFRENDA SU COMPROMISO DE MODERNIZAR SUS SERVICIOS Y SER UN PUENTE DE INFORMACIÓN EN LA VIDA DE LOS CIUDADANOS QUE SE TRANSPORTAN A DIARIO

POR CLELIA HIDALGO

FOTOS: AZUL OLVERA

Grupo TELE URBAN celebró 25 años siendo el referente de la comunicación, información y entretenimiento móvil más grande del mundo, llevando a los usuarios de transporte público un canal en sus trayectos diarios. En un evento en el Foro Totalplay, conducido por Adal Ramones, Faisy y Adrián Uribe, clientes, socios estratégicos y diversas

● La noche de celebración en el Foro Totalplay finalizó con un concierto de los 90´s Pop

personalidades fueron testigos de la nueva era de innovación y de la 9ª entrega de los reconocimientos "Mexicanos Brillando por México®".

Este año, conmemoraron el aniversario con un homenaje al ingeniero Jaime Asturiano, quien hizo posible el desarrollo tecnológico de la empresa y presentaron la nueva imagen que refleja la transformación y su nuevo ecosistema de negocio.

Se trata de sus unidades especializadas: TELE URBAN Media, Ometra, Modo On Producciones e Instalmedia Soluciones. Una evolución que consolida a la compañía como un ecosistema 360° de medios y tecnología.

“Es una nueva imagen, símbolo de lo que somos y hacia dónde vamos; es estar a la vanguardia en tecnología, evolución, solidez, pero sobre todo, con la convicción de seguir honrando

“UN CUARTO DE SIGLO DESPUÉS, LA VISIÓN DE MI PADRE, DE ENTRETENER, INFORMAR Y APRENDER A BORDO DE TRANSPORTE PÚBLICO, ES UNA REALIDAD”.

JUAN CARLOS ASTURIANO PRESIDENTE DE GRUPO TELE URBAN

+50 6 6

UNIDADES DE NEGOCIO OFRECE.

MILLONES DE IMPACTOS A USUARIOS MENSUALES TIENE.

ESTADOS DE LA REPÚBLICA TIENE PRESENCIA TELE URBAN.

el legado de mi padre. Un cuarto de siglo después, esa visión se ha transformado en realidad”, indicó Juan Carlos Asturiano, presidente del Grupo TELE URBAN

Agradeció tanto a funcionarios de transporte público, como a concesionarios, usuarios de transporte público y clientes, por haber confiado en el proyecto. Grupo TELE URBAN también presentó sus programas de labor social y apoyo continuo a fundaciones como: Fundación Freedom, Fundación Juntos Para el Bienestar de Niños con Cáncer, IAP y YouthBuild México. Mientras que la Fundación Fraterna Hoy, brazo social del grupo, compartió los avances de sus propias iniciativas.

“Desde 2006, la Fundación crea programas para que ningún niño abandone sus sueños. El reto es dar acceso a la educación, ya que muchos niños no acuden, ya sea por las distancias en las que se ubican sus planteles y los costos que implica transportarse”, señaló Carmen Asturiano, Presidenta de Fundación Fraterna Hoy A.C.

● Juan Carlos Asturiano, presidente de Grupo TELE UBAN, previo al homenaje a su padre, ingeniero Jaime Asturiano.
Tour.

DESDE

Legislativo

14-15

VÍCTOR HUGO ROMO

@VROMOG

MIÉRCOLES/ 15 / 10 / 2025

Brugada consolida la transformación de la Ciudad de México

En un acto republicano, con pleno sentido de responsabilidad democrática, la jefa de gobierno Clara Brugada Molina, informó a los capitalinos, desde la sede del Congreso local, los avances y acciones desplegadas por su gobierno durante su primer año de gestión para consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación de la capital.

Gobernar la capital del país no es tarea menor: es el segundo cargo más relevante de la administración pública porque concentra el poder político, económico nacional y la crítica social más exigente. A un año de su mandato, Clara Brugada le imprimió su sello a la transformación de la capital, alineando su gobierno con los principios de la 4T.

En territorio ha recibido las demandas de más de 60 mil capitalinos, con cercanía y constancia, su administración ha construido políticas que responden a la necesidad de resolver realidades urbanas complejas.

Un estilo de gobernar que no se basa en discursos, sino en acciones palpables en las calles y comunidades.

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, no solo gobierna la capital: la está re imaginando para transformarla en bienestar.

los delitos con la incorporación de 40 mil nuevas cámaras de videovigilancia y la adquisición de 3 mil 500 patrullas para reforzar el modelo de prevención encaminado a garantizar una ciudad más segura.

Con esta base tecnológica y operativa, la CDMX se consolida como la “Capital de la Paz”, donde la seguridad se construye también desde la comunidad y la atención profunda a sus causas sociales.

El componente territorial ha sido clave. Programas como “Yólotl Anáhuac” demuestran que no se puede hablar de planeación urbana sin justicia social. Al invertir directamente en barrios y pueblos originarios, se reconoce el valor de la memoria colectiva, la identidad cultural y el derecho a un entorno digno. Una visión de ciudad que convierte los recursos públicos en nuevas obras de infraestructura, mantenimiento a las instalaciones del STC-Metro y fortalecimiento de los programas del bienestar para construir un futuro más equitativo, con una inversión de 44 mil millones de pesos. Estos proyectos no solo mejoran la movilidad, también fortalecen la seguridad, reducen la desigualdad y llevan los servicios a quienes habían sido relegados.

A un año de gobierno, el balance es claro: la CDMX se transforma con resultados en seguridad, infraestructura, movilidad y justicia, no son promesas, sino realidades en construcción.

Brugada reconoció al Congreso capitalino como su aliado para transformar la ciudad, con la aprobación de reformas a las leyes que han permitido incrementar 65% las detenciones por extorsión, acabar con el delito de pinchazos en el Metro y colocar a la baja los despojos y el maltrato a las mujeres.

Dejó un nuevo paquete de iniciativas para fortalecer el Sistema de Cuidados y castigar con mayores penas delitos como el de lesiones agravadas por razones de género, asociación delictuosa y amenazas. En materia de seguridad, su estrategia mantiene la disminución de

En lo social, el aumento de la cobertura de programas para los sectores más desprotegidos ha sido fundamental para garantizar el derecho a necesidades básicas como educación y movilidad.

Más que apoyos, representan una visión de justicia urbana donde las oportunidades no dependen del código postal, sino de un proyecto incluyente de ciudad. El modelo de gobernanza de Clara Brugada parte de la escucha y la convicción de que gobernar es servir. Esto ha permitido que la ciudadanía vea avances y participe en ellos. La ciudad se transforma con y para su gente.

A un año de gobierno, el balance es claro: la CDMX se transforma con resultados en seguridad, infraestructura, movilidad y justicia, no son promesas, sino realidades en construcción.

Clara Brugada no solo gobierna la capital: la está reimaginando para transformarla en bienestar.

Clara Brugada gobierna con el corazón en el territorio. Escucha, dialoga y actúa. Su presencia constante en las calles, los barrios y las comunidades es reflejo de un estilo de liderazgo. Fortalezcamos la cultura de la denuncia e impulsemos y exijamos con respeto que nuestras autoridades cumplan con su trabajo.

DIPUTADO DE MORENA EN EL CONGRESO DE LA CDMX
DIPUTADA FEDERAL Y VICECOORDINADORA DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA
DIPUTADO DE MORENA

Clara Brugada gobierna

con el pueblo y para el pueblo

La Ciudad de México continúa siendo la vanguardia del proyecto de Transformación. A un año de haber asumido la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada demuestra que se puede gobernar con firmeza, sensibilidad y visión social. Su gestión encarna los principios de la Cuarta Transformación: honestidad, austeridad, justicia y amor al pueblo. Desde el primer día dejó claro que la capital seguirá siendo un espacio de derechos, inclusión y bienestar, donde nadie quede fuera.

Con su estilo cercano y su compromiso con las causas sociales, Clara Brugada ha sabido continuar y fortalecer el legado del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta Claudia Sheinbaum. Lo hace desde una perspectiva humanista que prioriza la vida, la seguridad y el desarrollo comunitario.

En materia de seguridad, la capital vive una mejora al alza. Los delitos de alto impacto disminuyeron 58%, el feminicidio 42% y el robo de vehículo con violencia más de

Acciones ciudadanas para la

seguridad

Apropósito de los avances en materia de seguridad pública que de manera periódica ha venido presentando el gabinete encabezado por el secretario Omar García Harfuch, en columnas previas he puesto sobre la mesa una propuesta sencilla pero que pudiera contribuir de manera importante al fortalecimiento de la seguridad: Cuidémonos unos a otros, estemos más atentos de nuestro entorno; fortalezcamos las organizaciones vecinales para la vigilancia de nuestras calles y colonias; estemos pendientes de la posible comisión de un delito y si observamos alguna conducta sospechosa informemos a la autoridad más próxima. Tengamos a la mano los teléfonos de contacto y emergencia. Fortalezcamos la cultura de la denuncia e impulsemos y exijamos con respeto que nuestras autoridades cumplan con su trabajo;

60%. Son cifras que se logran debido a la coordinación con el Gobierno Federal, el fortalecimiento de la policía y la inversión en inteligencia, cámaras y patrullas, pero también a las políticas sociales que atienden las causas de la violencia. Clara Brugada entiende que la seguridad se construye con justicia, empleo y comunidad. Por otro lado, las mujeres somos el centro de su proyecto. Hay más respaldo que nunca. Se han consolidado las Utopías Violeta, espacios que brindan atención integral, acompañamiento jurídico y psicológico, capacitación y oportunidades para salir adelante. Además, la red de refugios se ha ampliado y las campañas contra la violencia son permanentes. Gobernar con perspectiva de género es práctica diaria. En materia urbana, impulsa un modelo de ciudad planificada, sustentable y humana. Se avanza en la construcción de vivienda accesible, con un enfoque territorial que combate la desigualdad entre el oriente y el poniente. La movilidad refleja este espíritu, porque hay nuevas rutas de trolebús, ampliación del Cablebús y la modernización del Metro, como parte de una estrategia que prioriza el transporte público seguro y digno. A un año de su gestión, la Ciudad de México avanza con rumbo firme y con sentido social. Brugada gobierna para el pueblo y con el pueblo. Su trabajo es una prueba viva de que el poder puede ejercerse con principios, con visión y con amor por la gente. Cuando el humanismo guía la política, la transformación no sólo se ve, también se siente.

incluso, denunciemos conductas ilícitas por parte de algún miembro de las instituciones de seguridad y policiales.

No obstante, los avances en materia de seguridad presentados por el Gabinete de Seguridad Pública, aún queda mucho por hacer para recuperar la tranquilidad que la sociedad demanda y merece. Actualmente personas demandan la localización de algún miembro de su familia, en su mayoría adolescentes, como el caso de Kimberly en Naucalpan, Estado de México, entre otros, por lo que estimo necesario fortalecer la participación ciudadana en la prevención y persecución del delito. Contribuyamos con las instituciones de seguridad y también exijamos resultados.

Tengo la certeza que los ciudadanos de bien somos más, pero debemos fortalecer la unidad e impulsar y estructurar estrategias ciudadanas para lograr mejores resultados, en principio en el tema de la seguridad que preocupa a muchas familias mexicanas. Por supuesto, no se tratará en ningún caso de sustituir la función de la autoridad.Tengo la certeza que una pequeña acción puede dar grandes resultados.

Desde las comisiones de Seguridad Ciudadana, de Justicia y de Defensa Nacional, seguiré impulsando las acciones que contribuyan a recuperar la paz y tranquilidad de la sociedad mexicana. Soy un hombre de causas, hijo, hermano, esposo, padre, empresario, artista y no aceptaré la normalización de la violencia en ninguna de sus expresiones.

VILLARREAL

@ANTONIOLCASTROV

DIPUTADO FEDERAL DE MORENA

El Infonavit se mueve, ¿y los estados cuándo?

Hace unos días, el gobierno federal anunció una serie de cambios en la forma de operar del Infonavit, que se inscriben en los cambios profundos que, respecto al sector vivienda, se han impulsado este sexenio, incluyendo la reforma legal que se aprobó en el Congreso este año. El cambio más notorio es para los trabajadores que ganan entre uno y dos salarios mínimos y aún no tienen casa. Para ellos, el acceso a financiamiento es ahora mucho más simple. Se abandonó la necesidad de acumular “puntos” y ahora, los únicos requisitos son: tener un empleo formal, ganar entre uno y dos salarios mínimos, y no ser propietario de una vivienda.

Esta simplificación incide directamente en beneficio de los más necesitados. Además, ahora basta con tener seis meses de antigüedad para calificar, algo que ayuda mucho a los jóvenes.

Este nuevo sistema está directamente conectado con el programa "Vivienda para el Bienestar". A través de él, el Infonavit está construyendo casas con un costo cercano a los 600 mil pesos, de al menos 60 metros cuadrados, dos recámaras y con todos los servicios básicos.

¿Y si ya tengo casa? Es fundamental aclarar que el sistema de mil 80 puntos sigue completamente vigente para todos aquellos que quieran comprar una casa en el mercado abierto, ya sea de un desarrollador privado o una vivienda usada, aprovechando el financiamiento de Infonavit. De hecho, la reforma que enmarca estos cambios trae una excelente noticia para ellos: se eliminó el límite de créditos. Ahora, una vez que liquides tu financiamiento, puedes solicitar los que necesites a lo largo de tu vida laboral.

Entonces, la legislación y los cambios administrativos del Instituto ampliaron de golpe la posibilidad para acceder a una vivienda propia para millones de personas, sin afectar derechos de trabajadores a adquirir una o más viviendas con la forma ya establecida anteriormente.

Aun reconociendo estos cambios como un avance fundamental, la reforma no resuelve todo. Su orientación predominante en la economía formal deja fuera al sector informal, que constituye una parte muy importante de la fuerza laboral del país. La reforma es un primer paso crucial para corregir la inercia histórica, que debe seguirse profundizando, pero no todo puede recaer en el gobierno federal. El éxito dependerá de una colaboración real entre los tres órdenes de gobierno, ya que, aunque la vivienda es una responsabilidad compartida legalmente, el esfuerzo para atender esta problemática es completamente desigual, con una carga mucho mayor para el ámbito federal. Es hora de que los estados y municipios hagan lo que les corresponde.

ANTONIO CASTRO

MIÉRCOLES / 15 / 10 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

ENTREGA APOYOS

JANECARLO LOZANO DIJO QUE SE REHABILITARÁN

75 PLANTELES l alcalde de GAM, Janecarlo Lozano, encabezó la entrega del programa Escuela de Mi Corazón, con el cual se beneficiaron 75 planteles de nivel básico que recibirán 100 mil pesos cada uno para obras de rehabilitación y mantenimiento. Los recursos se destinarán a reparación de baños, colocación de ventanas, cambio de barandales y puertas, así como otras mejoras urgentes en las instalaciones. Entre las escuelas beneficiadas se encuentran Club de Leones La Villa 4, Secundaria 78 República de Paraguay, Juventino Rosas, República de Hungría y Enrique C. Rébsamen. El alcalde enfatizó que los recursos se aplicarán de manera transparente y vigilada por los padres de familia, quienes decidirán en qué se invertirá el presupuesto.

EJOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

AGENDA PRIORITARIA

● La jefa de Gobierno dijo que es un cambio histórico en materia del sistema de cuidados.

● Sobre las iniciativas habló en su informe ante el Congreso. Ya fueron turnadas a comisiones. 1 2 3

● Brugada destacó que su gobierno impulsa una agenda de derechos, seguridad y justicia social.

#CLARABRUGADA

MAYORES CASTIGOS

● Completa Mi Beca Para Empezar, impulsado por Sheinbaum cuánto era jefa de Gobierno. PARA EL FUTURO 1 2

● El programa forma parte de un plan integral de apoyo a estudiantes.

PRESENTA PAQUETE REFORMASDE

SON INICIATIVAS ENVIADAS AL CONGRESO SOBRE EL SISTEMA PÚBLICO DE CUIDADOS, Y LOS DELITOS DE DESPOJO Y AMENAZAS

JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

L2

AÑOS DE CÁRCEL POR AMENAZA. SE TRIPLICA SI HAY AGRAVANTES.

AÑOS DE PRISIÓN POR DESPOJO. 11

● MEJORAS. El alcalde Janecarlo Lozano, ayer, al entregar los recursos para escuelas. FOTO: ESPECIAL

a jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó un paquete de cinco iniciativas de ley orientadas a fortalecer el sistema de justicia, la protección de las mujeres, la seguridad ciudadana y el derecho al cuidado.

La mandataria destacó que las propuestas buscan construir una ciudad más justa, solidaria e igualitaria, donde los derechos de las personas sean el eje de las políticas públicas.

Destaca la Ley del Sistema Público de Cuidados, para reconocer el cuidado como un

● POR CIENTO DE MENORES ACUDEN A SISTEMA DE CUIDADOS.

derecho universal y redistribuir las tareas que históricamente han recaído en las mujeres. Brugada dijo que esta “revolución pendiente de las mujeres” permitirá garantizar el derecho constitucional al cuidado.

El proyecto define los derechos a cuidar, ser cuidado y al autocuidado, y establece crear una Junta de Gobierno que coordinará programas para infancias, personas mayores, con discapacidad y en situación de calle. Además, prevé centros de atención y bienestar para cuidadores y busca alcanzar cobertura universal en 2050, con presupuesto progresivo.

La consejera jurídica, Erén-

dira Cruzvillegas, presentó la reforma a la Ley de Despojos, que refuerza la protección a propietarios legítimos y víctimas de fraudes o suplantaciones de identidad. Las modificaciones al Código Penal, Civil y Ley Registral endurecen las penas hasta 11 años de prisión, e incluyen agravantes cuando las víctimas sean personas mayores, mujeres solas, con discapacidad o de comunidades indígenas. En materia de seguridad, la fiscal Bertha Alcalde y el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, presentaron tres reformas al Código Penal y a la Ley de Seguridad Ciudadana. Entre ellas, la actualización del delito de amenazas, que incorporará la figura de “mal grave” y elevará las penas en casos de violencia armada o intimidación contra participantes en procesos judiciales; así como el endurecimiento de sanciones por lesiones por razones de género o prejuicio.

#ENAZCAPOTZALCO

ANIMAN A LOS MUERTOS

● En el norte de la Ciudad de México hay un lugar “que posee lo negro”, el pueblo de San Juan Tlihuaca, en Azcapotzalco. También le llaman “lugar de brujos” y ahí, entre cantos y rezos, cada 1 de noviembre una procesión avanza por las calles.

TODOS CUENTAN

● En esta tradición participan todos, pero hay roles bien definidos.

Con el permiso de las familias, la procesión entra a las casas a orar por los difuntos de ese hogar, por todos, pero en especial por unos que aún no encuentran el camino a la luz: las ánimas del purgatorio. Por eso, a quienes encabezan este peregrinar se les llama animeros; en días de conmemorar a los muertos, ellos se encargan de mantener vivo uno de los ritos más emblemáticos del Día de Muertos en el norte de la capital del país. DAVID GALICIA

● Los animeros peregrinan entre rezos, cohetes y campanas. VAN CON ORACIÓN Y RUTA

#DAVIDCOHEN

FALLECE ABOGADO

● David Cohen Sacal, abogado que fue atacado a tiros afuera de la sede del Poder Judicial de la Ciudad de México, este lunes, murió después de estar internado en el Hospital Ángeles, informó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

CONOCIDO DE MUCHOS

● Su cliente era Guillermo Billy Álvarez, de la cooperativa Cruz Azul.

Sobre el asunto, la titular de la dependencia, Bertha Alcalde Luján, detalló que la investigación determinó que fueron dos sujetos los involucrados en el asesinato, utilizando una motocicleta como medio para el ataque. Se pudo saber que el agresor, Héctor ‘N’ confesó ante el Ministerio Público que el ataque se trató de un homicidio por encargo, pues un sujeto, al que mencionó como El Gufy, le ofreció 30 mil pesos por ejecutar la agresión contra David Cohen. REDACCIÓN

FOTO:
● El senador Manuel Velasco lamentó la muerte del abogado.
FOTO:

El Heraldo

MIÉRCOLES / 15 / 10 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

SEMBRADORES DE ESPERANZA

SEMBRADORES DE PAZ, UNA LUZ DE ESPERANZA EN GUERRERO

ESTHELA DAMIÁN PERALTA / @ESTHELA_DAMIAN

SUBSECRETARIA DE PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS, SSPC

Recuperamos espacios para que la gente se apropie de su territorio; hacemos ferias de paz con salud y cultura

En cada paso que dan los Sembradores de Paz, en cada puerta que tocamos, se abre la posibilidad de una vida distinta.

Cuando una familia, un joven o una persona mayor encuentra una alternativa para reencauzar su vida, no sólo transforma su entorno, construye paz.

Con esa visión que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, nuestro equipo recorre calles, visita hogares y levanta la mano para decir: “Aquí estamos para servir”.

“Soy Esthela Damián, subsecretaria de Prevención de las Violencias”, digo con orgullo, y lo acompaño con acciones: “Vamos a apoyarte ahora mismo”.

La respuesta debe ser inmediata para quienes más lo necesitan, sin burocracia, sin colores partidistas.

cifra más baja del año para el estado.

Esto contrasta fuertemente con el promedio diario de 6.58 homicidios que se reportaba en octubre de 2024.

Este cambio no es casualidad: es fruto del trabajo coordinado entre el Gobierno Federal, los gobiernos estatales y municipales, con énfasis en la prevención, inteligencia institucional y acciones integrales.

El sector empresarial también ha acogido estos avances como una oportunidad para invertir, generar empleo y consolidar un entorno seguro para todas y todos.

No alzamos las campanas al vuelo, pero sí mantenemos la mirada firme.

Hay muchas otras comunidades que han sufrido por décadas inseguridad, abandono o violencia estructural.

“En nuestra estrategia de Sembradores de Paz diseñamos Zonas de Paz, donde actuamos sobre las causas: abandono, desigualdad...”.

Ese es el México al que aspiramos: un Estado presente, que atiende lo urgente y fortalece lo preventivo.

Resultados que transforman realidades.

La justicia social y la política de seguridad coordinada están arrojando resultados contundentes.

A escala nacional, los homicidios dolosos han disminuido en 32 por ciento desde septiembre de 2024 a septiembre del 2025, lo que equivale a 27 vidas salvadas cada día.

Pero en Guerrero estamos viendo cifras que van más allá del promedio: una caída histórica del 54 por ciento en homicidios dolosos promedio diario.

Ese descenso ubica a la entidad en una posición más favorable en el panorama nacional.

En septiembre de 2025 se registraron 90 homicidios dolosos, la

En nuestra estrategia de Sembradores de Paz diseñamos Zonas de Paz, donde actuamos sobre las causas: abandono, desigualdad, falta de oportunidades, consumo de sustancias. Intervenimos casa por casa, identificando jóvenes en riesgo y conectándolos con apoyos reales.

También recuperamos espacios comunitarios para que la gente se apropie de su territorio; hacemos ferias de paz con salud, cultura, educación y servicios sociales; y colaboramos con la Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa en planes de desarme voluntario.

Lo que hoy vemos como resultados claros son apenas el inicio de una transformación profunda.

Alcanzar un Guerrero seguro, digno y con futuro exige constancia, transparencia y fortaleza institucional.

Seguiremos sembrando esperanza, haciendo equipo con la ciudadanía y construyendo un estado donde cada vida importa, cada voz se escuche y cada familia encuentre cauces para prosperar.

● Fue anunciada la incorporación del mexicano Noel Jesús Vázquez, patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, a la Fórmula 2 a partir de 2026. Su integración fue comunicada por el legendario piloto Adrián Fernández.

● Fue detenido por elementos de la PDI Héctor ‘N’, de 18 años, presunto asesino del abogado David Cohen, de 45 años, afuera del Poder Judicial de la CDMX la tarde del lunes. El aprehendido está hospitalizado y continúan las investigaciones.

● La auditoría halló irregularidades por más de 410 millones de pesos a la gestión de María Elena Álvarez-Buylla al frente del Conahcyt, que van desde pagos indebidos, sobreprecios, beneficios a aviadores, entre otros. Ya hay denuncia ante la FGR.

Las mujeres representan sólo 15% de las propietarias de tierras a nivel mundial. Sin mencionar el difícil acceso a créditos, préstamos bancarios, programas sociales o cursos de capacitación

En 2007, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la resolución 62/136 intitulada: Mejoramiento de la situación de la mujer en las zonas rurales. Con ella se buscó que los países mejoraran las condiciones de vida de las mujeres rurales, incluidas las mujeres indígenas.

Además, se estableció que cada 15 de octubre se celebraría el Día Internacional de las Mujeres Rurales, para reconocer su contribución a la producción agrícola, su impacto en la seguridad alimentaria y el bienestar de sus comunidades, al tiempo que visibiliza las desigualdades y vulnerabilidades que enfrentan diariamente.

Las mujeres rurales, de acuerdo con la ONU, representan cerca de una cuarta parte de la población mundial y alrededor de 40 por ciento de la fuerza laboral agrícola y ganadera.

En algunos países asiáticos o africanos como Tanzania, esta

Dos mujeres, dos vidas, dos testimonios de que la lucha por conquistar los ideales vale la pena

El pasado 2 de octubre se llevó a cabo en la Ciudad de México la tercera edición del Foro América Libre, auspiciado por la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) que preside Mariana Gómez del Campo, del PAN.

Este foro es una plataforma de articulación entre partidos, organizaciones y ciudadanos que creemos y trabajamos por la libertad, la democracia y la justicia, inspirados en la democracia cristiana y liberal, contra las corrientes autoritarias y dictatoriales que amenazan la paz y la seguridad de nuestra región.

En el foro nos dimos cita políticos de más de 70 partidos y organizaciones de 30 países del mundo que hablamos sobre los retos del mundo libre, la defensa de los valores democráticos, la libertad de expresión y los medios para enfrentar a las dictaduras. La Declaración por la Vida, la Verdad y la Libertad en América (https://forms.gle/Wohew3fmC5jVATis8), documento firmado por los asistentes y por muchos otros, contiene un decálogo de líneas de acción estratégicas para el trabajo organizado en nuestros

EL BUENO
EL MALO
LA FEA

15 DE OCTUBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES RURALES

MTRA. MARÍA ELENA ORANTES / CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN HOUSTON, EMPRESARIA Y PRESIDENTA DE 50 +1 INTERNACIONAL

@NENAORANTES

cifra supera 50 por ciento. Sin embargo, la mayoría de estas trabajadoras carecen de acceso a seguridad social y derechos laborales básicos, lo que las coloca en una situación de vulnerabilidad.

Tampoco tienen el mismo acceso a la tierra, de hecho, las mujeres representan sólo 15 por ciento de las propietarias de tierras a nivel mundial. Sin mencionar el difícil acceso a créditos, préstamos bancarios, programas sociales o cursos de capacitación.

Si se les brindara el mismo acceso a recursos productivos que a los hombres, el rendimiento agrícola podría aumentar entre un 20 por ciento y un 30 por ciento, lo que significaría alimentar entre 100 y 150 millones de personas más en todo el mundo, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas.

“Si se les brindara el mismo acceso a recursos productivos que a los hombres, el rendimiento agrícola podría aumentar entre un 20% y un 30%, lo que significaría alimentar entre 100 y 150 millones de personas más en todo el mundo”.

Este pronóstico revela el enorme potencial que las mujeres tienen en el combate al hambre y reducción de la pobreza, al incorporarlas a la economía formal. Sin obviar que, al hacerlo, sería un acto de justicia y dignidad porque beneficiaría a sus familias.

Reconocer el Día Internacional de las Mujeres Rurales puede parecer un detalle menor que se pierde entre nuestras múltiples actividades diarias, pero tiene un gran impacto. Al conocer esta fecha, damos valor al trabajo de millones de mujeres que han sido invisibles. Genera conversación, cuestiona las desigualdades y despierta conciencia en la sociedad, en autoridades y en las propias mujeres que desconocían estas estadísticas, lo que puede empoderarlas para organizarse y exigir mejor sus derechos.

MARÍA CORINA-ROSA MARÍA

CECILIA ROMERO CASTILLO COLABORADORA @CECILIAROMEROC

países y en la región, sobre la colusión de gobiernos de izquierda con el crimen organizado, la captura del Poder Judicial en México y los regímenes dictatoriales en Cuba, Nicaragua y Venezuela. Dos hechos son dignos de mención, por tratarse de dos mujeres, por su testimonio, y por su significado en los momentos convulsos que estamos viviendo, como demostración de que la lucha por la libertad y los derechos no solo es necesaria, sino obligatoria.

Una de ellas es Rosa María Payá, de Cuba, hija del luchador Oswaldo Payá, asesinado por el castro-comunismo en 2012. Rosa María tomó la estafeta de su padre en defensa de la dignidad humana y del ejercicio libre de la democracia en su país. Ha denunciado las atrocidades del régimen cubano en foros internacionales y ha sido elegida integrante de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. En el Foro le fue otorgado el Premio ODCA por los derechos humanos. Al recibirlo

expresó que “la libertad no se mendiga, se conquista” y que “la noche no será eterna”.

“María Corina ganó el Premio Nobel de la Paz 2025. Expresó que ‘Venezuela será libre, y este logro propagará coraje y esperanza por todas las Américas’”.

La otra es María Corina Machado, quien ha participado en las tres ediciones del foro, en todos los casos vía remota por obvias razones. En esta ocasión afirmó que el régimen de Maduro está debilitado y aislado, que no existen puntos medios entre democracia y tiranía, expresó su confianza en que la lucha que están llevando a cabo tendrá pronto un final y se solidarizó con el resto de los países que luchan por la democracia. Ocho días después de esta intervención, María Corina fue declarada ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025. En su respuesta de aceptación expresó que “Venezuela será libre, y este logro propagará coraje y esperanza por todas las Américas”. Dos mujeres, dos vidas, dos testimonios de que la perseverancia, la determinación y la lucha por conquistar los ideales valen la pena y que pronto darán frutos abundantes.

LA ENCERRONA

UN ACUERDO PARA CELEBRAR, PERO…

SARUR

El conflicto entre Israel y Palestina siempre ha sido más que una disputa territorial; es un tablero de poder donde convergen intereses religiosos, energéticos y de seguridad global

Aunque la frase completa atribuída a Cicerón es: “la paz no consiste en la mera ausencia de la guerra, sino en la virtud, la fuerza del alma y la tranquilidad del orden”, en las definiciones clásicas solo pasó como “la paz es la ausencia de la guerra”, dejando varios huecos por llenar.

Para León Tolstói, cuando escribió Guerra y Paz (1869), creía que la guerra era inevitable y reconoce su papel en la historia.

Posteriormente, sostuvo que la paz verdadera solo puede lograrse mediante la transformación del individuo, a través del amor, la compasión y la renuncia a la violencia.

En este sentido, hay que reconocer los esfuerzos realizados por Donald Trump quien —en su afán de buscar el Nobel de la Paz (aunque sabemos que este año no fue)—, presionó a Netanyahu para su repliegue y logró la convocatoria de los mandatarios de Medio Oriente y otras latitudes para —mediante el grupo de países mediadores, Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía—, firmar el cese al fuego, la liberación de rehenes por parte de Hamás y la libertad de cientos de palestinos en cárceles israelíes, y un acuerdo de paz entre Israel y Palestina.

Sin embargo, aun y cuando no es el mejor acuerdo, lo ocurrido hace un par de días es un gran motivo de celebración, pues la tan ansiada paz se ha alcanzado en Gaza.

Este acuerdo —el cual es completamente necesario y urgente—, puede resultar endeble en el mediano plazo, pues no están resueltas sus causas, ya que para lograr una paz duradera en Medio Oriente, se tendría que caminar la ruta que lleve al reconocimiento global del Estado Palestino, respeto geopolítico y, como dice Tolstói, la transformación profunda de la sociedad (vista como un agregado de individuos). Cuestión que, al momento, es casi imposible.

A partir de ahora tendremos que precisar si dicho acuerdo se ajusta a la definición clásica o si —en realidad— se logrará una transformación profunda de los individuos.

Considero que en este conflicto centenario se ha alcanzado un cese al fuego, un acuerdo de paz momentáneo —repito, motivo de celebración—, pero no habremos logrado combatir las causas de la disputa entre Israel y Palestina y, mucho menos, la transformación de ambas sociedades en conflicto.

“Este acuerdo —completamente necesario y urgente—, puede resultar endeble en el mediano plazo, pues no están resueltas sus causas”.

Así, la región ha entrado, una vez más, en un punto de inflexión: lo que hoy se celebra como paz podría ser apenas una estrategia temporal para recomponer equilibrios, ganar tiempo o reposicionar actores.

El conflicto entre Israel y Palestina siempre ha sido más que una disputa territorial; es un tablero de poder donde convergen intereses religiosos, energéticos y de seguridad global.

Si este acuerdo no se traduce en garantías políticas sostenibles, cooperación económica y reconocimiento mutuo, el fuego volverá a encenderse.

En Medio Oriente, la paz no depende solo del fin de la guerra, sino de la capacidad de los Estados —y de las potencias aliadas que los rodean— para construir un orden que no necesite de la violencia para sostenerse.

El FMI revisó al alza la proyección del PIB de México para este año a 1 por ciento, la estimación anterior, en junio pasado, era de sólo 0.2 por ciento

BAJO EL ANÁLISIS

● Advierten que el riesgo para el crecimiento sigue sesgado a la baja.

● Destacan una probable reversión del auge de la IA.

POR VERÓNICA REYNOLD

VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

● Sugieren que que los gobiernos deben invertir a largo plazo. 1 2 3 E

l Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza sus proyecciones de crecimiento para la economía de México, por un impacto menor al esperado ante las medidas comerciales impulsadas por Estados Unidos.

El organismo internacional prevé que la actividad económica mexicana crecerá este año 1.0 por ciento, luego de 0.2 por ciento que publicó en junio y está más alejada de la contracción de 0.3 por ciento que había estimado en sus Perspectivas de la Economía Mundial de abril.

De hecho, la mejora a 2.4 por ciento en la economía de América Latina y el Caribe se debió a la reducción de los aranceles en la mayoría de los países de la región, especialmente de México, y a datos más sólidos de lo esperado.

En este sentido, Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Grupo Financiero, refirió que estos resultados

MÁS CRECIMIENTO PARA EL PAÍS

/ 15 / 10 / 2025

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

reconocen el modesto dinamismo de la economía durante la primera mitad de 2025, así como por el resiliente desempeño del sector externo, bajo un complejo entorno arancelario.

Y es que, el FMI considera que el discurso del presidente estadounidense Donald Trump contra el comercio global transitó de amenazas a tasas efectivas que han dejado a sus principales socios comerciales mejor parados que a otras economías.

En este contexto, México tiene una tasa efectiva de 10 por ciento, no obstante, aún se encuentra como uno de los países con aranceles más competitivos, sólo debajo de Canadá y más lejos de China, de 45 por ciento.

Por su parte, Gerónimo Ugarte Bedwell, economista en jefe de Valores Mexicanos Casa de Bolsa, comentó que, en la actualización de las perspectivas económicas globales, el organismo internacional advirtió que la economía mundial enfrenta un entorno incierto y fragmentado, marcado por mayores tensiones comerciales, políticas fiscales expansivas y un retroceso en la cooperación internacional.

En tanto que, hacia la segunda mitad de 2025, anticipa una moderación en la actividad económica y una recuperación limitada hacia 2026.

No obstante, el Fondo Monetario Internacional subrayó que los costos de dichos riesgos podrían materializarse de forma gradual, conforme se trasladen los precios al consumidor y

EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, LOS MERCADOS EMERGENTES HAN DEMOSTRADO UNA NOTABLE RESILIENCIA ANTE LOS EPISODIOS DE AVERSIÓN AL RIESGO”.

se consoliden cambios permanentes en las cadenas globales de suministro.

En este contexto, el pronóstico de crecimiento económico mundial para 2025 fue revisado por el FMI al alza de 3.0 a 3.2 por ciento, mientras que para 2026 se mantuvo en 3.1 por ciento, respecto al escenario de julio.

Respecto a la inflación, proyecto que disminuya a 4.2 por ciento en 2025 y a 3.7 por ciento en 2026.

Asimismo, el FMI advirtió que, si la oferta de trabajo a nivel mundial se viera golpeada por shocks más fuertes de lo previsto, el crecimiento podría verse mermado, sobre todo en las economías que se enfrentan al envejecimiento de la población y la escasez de mano de obra cualificada.

Consideró que las vulnerabilidades fiscales y las fragilidades de los mercados financieros podrían interactuar con el incremento de los costos de endeudamiento y el agravamiento de los riesgos de refinanciamiento para las entidades soberanas.

Destacó que un reajuste brusco de los precios de las acciones de las empresas tecnológicas podría amenazar la estabilidad macrofinanciera y que la presión sobre la independencia de instituciones económicas de importancia clave podría perjudicar la toma de decisiones económicas sólidas.

Recomendó que, en una economía mundial cambiante, las autoridades deben restablecer la confianza con políticas creíbles y transparentes.

Plataformas digitales en alerta máxima

Hay también mucha preocupación en el sector por otro artículo, el 113 Bis, que convertiría a las plataformas en una especie de “policías cibernéticos

ENuestros datos quedarían vigilados a capricho de la autoridad y sin orden judicial

l pasado 23 de septiembre publiqué en este espacio que la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI), que dirige el uruguayo Raúl Echeberría, había levantado una alerta de preocupación por el Art. 30-bis que está propuesto en el Código Fiscal de la Federación dentro del Paquete Económico 2026 que presentó la Secretaría de Hacienda de Édgar Amador. La ALAI se mostró extrañada por el acceso irrestricto a la información de usuarios de plataformas como Netflix, Disney+ o Amazon Prime Video que se daría, con este artículo, a la Agencia de Transformación Digital de Pepe Merino ¿Qué ha ocurrido en los últimos días? Que la preocupación se ha anclado más entre esas plataformas, porque aún no hay visos de cambio en el ánimo de los diputados. Se alerta que ese artículo, además de dar acceso permanente a datos sin orden judicial, es un exceso porque otorgará acceso en tiempo real al gobierno, y a la autoridad fiscal, de todos los datos de los usuarios. Y si la plataforma incumple, se procederá a su bloqueo temporal. Pero además de eso hay también mucha preocupación en el sector por otro artículo, el 113 Bis, que convertiría a las plataformas en una especie de “policías cibernéticos”. ¿Por qué? Porque el gobierno estaría incluyendo provisiones para sanciones de tipo penal contra titulares de las plataformas. Este galimatías fiscal / digital impondría severas restricciones a los usuarios de las plataformas porque, aunque en el papel se vea que el castigo aplicará a las empresas, en realidad cuando exista un bloqueo el afectado será el usuario: vendedores, estudiantes, profesores, etc. En realidad, todos estaríamos en riesgo porque nuestros datos quedarían vigilados a capricho de la autoridad y, además, sin orden judicial. En cualquier momento la autoridad podría observar cuántos artículos compramos en alguna plataforma de comercio electrónico, o qué películas y cuántas vemos. ¿Por qué el gobierno quiere ver eso?

En el sector tecnológico se habla con mucha preocupación de una “arquitectura de control digital” en marcha, lo cual no es cosa menor en un país con más de 96 millones de usuarios de internet y alrededor de 4.5 millones de pequeñas empresas que comercializan sus productos por esa vía. Empresas como Amazon, Google o Microsoft, que han anunciado inversiones aquí, estarán contra la pared con estas disposiciones, porque deberán abrir de par en par las puertas de todos sus datos a los gobernantes. Incluso las nuevas empresas llamadas “startups” digitales, y las fintechs, quedarían obligadas a esto. Gravísimo.

AEROMÉXICO

La aerolínea que lidera Andrés Conesa fue reconocida como la más puntual del mundo en septiembre por parte de Cirium. Además, el lunes inauguró una bahía para clientes Premier en el AICM.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
FMI

ETransformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

EL IEPS A LAS APUESTAS Y SORTEOS

FEDERICO DÖRING

STE MARTES, LA Comisión de Hacienda y Crédito Público, que encabeza el morenista, Carol Antonio Altamirano, puso sobre la mesa un tema que huele a polémica: el aumento del IEPS de 30 a 50% a los juegos con apuestas y sorteos, incluido el segmento en línea.

La propuesta, enviada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que lleva Édgar Amador Zamora, forma parte del Paquete Económico 2026 y promete recaudar unos cinco mil millones de pesos adicionales.

En el papel suena razonable: más impuestos a una industria considerada “de lujo”. Pero en la prácti ca, advierten los expertos, po dría salir más caro el remedio que la enfermedad.

El sector recuerda que 60% del juego en línea en México opera fuera del marco legal, lo que implica miles de millones de pesos que no llegan al fisco

Subir la carga fiscal a quienes sí cumplen con permisos, controles y supervisión de la Secretaría de Gobernación, que encabeza Rosa Icela Rodríguez, sólo ampliaría la brecha entre la legalidad y la informalidad.

Los operadores advier ten que la medida no sólo pondría en riesgo más de 60 mil empleos directos y 144 mil indirectos, sino que también alentaría a los jugadores a migrar hacia plataformas ilegales que el Estado no puede fiscalizar ni monitorear.

Además, el argumento comparativo con Europa es endeble: en países como Francia o Reino Unido los gravámenes se aplican sobre bases distintas: ganancias netas, tramos progresivos o topes específicos para el juego digital.

En México, 50% propuesto sería sobre utilidades brutas, sin deducciones, lo que asfixiaría a los permisionarios legales.

La industria sostiene que una tasa de ese nivel haría inviable su operación y, paradójicamente, reduciría la recaudación real.

“A mayor carga impositiva, menor captación fiscal”, repiten como mantra los representantes de este sector que han mantenido constantemente diálogo con Gobernación en busca de una reforma más moderna y coherente.

Cabe recordar que la Ley Federal de Juegos y Sorteos data de 1947 y jamás fue pensada para un mercado digital ni para plataformas de iGaming que hoy mueven cerca de tres mil 700 millones de dólares anuales.

En ese sentido, la propia Rosa Icela ha dado pasos importantes: abrió mesas con permisionarios, operadores y legisladores para actuali zar el marco normativo, regular el juego en línea y combatir la corrupción.

Pero si el Congreso aprueba el nuevo IEPS sin una ley actualizada, el golpe recaerá, precisamente en los que sí cumplen.

Ojalá que diputados como los morenistas Rocío Abreu y Alfonso Ramírez Cuéllar; Federico Döring del PAN, Yerico Abramo del PRI o la emecista Patricia Flores ponderen el impacto económico real antes de levantar la mano.

Y es que en materia de apuestas, ya se sabe, cuando la casa juega sin reglas, siempre pierde el jugador.

RAFAEL MARÍN MOLLINEDO, director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), calificó de avance

histórico la Ley Aduanera impulsada por Claudia Sheinbaum y que fue aprobada por la Cámara de Diputados. La iniciativa modernizará los procesos aduaneros y tiene tres ejes clave: la modernización de procesos mediante tecnologías avanzadas y la digitalización de trámites, el expediente electrónico para agilizar operaciones y reducir tiempos de almacenamiento; el fortalecimiento de la seguridad y transparencia a partir de controles más estrictos para combatir la evasión, el contrabando y la corrupción; así como el impulso a la competitividad facilitando condiciones equitativas para las empresas mexicanas y promoviendo un comercio exterior más dinámico y eficiente. Con un nuevo marco jurídico robusto se avanza en la modernización del sistema aduanal en México, con el impacto a favor que representa para el comercio y la economía del país.

LE CONTAMOS EN espacio que desde el mes de septiembre debían estar con cluidos los trabajos de demolición de edificios abandona dos y en mal estado pertenecientes a Ba nobras, que lleva Mendoza, labores para los que se destinaron 146 millones de pesos a la empresa Tordec. De acuerdo con el concurso LO-06-G1C-006G1C997-N-9-2024, la compañía que lleva Julio Torres debía hacerse cargo del derrumbe controlado de cuatro edificios en la avenida Juárez, así como del que se encuentra en el número 13 de avenida Paseo de la Reforma. No obstante, los inmuebles en cuestión siguen en pie. Para cubrir con la experiencia que requería la convocatoria para las tareas de demolición, Tordec aseguró mantener una alianza con la firma REM Reingeniería Ecológica, de Rubén Román. Sin embargo, en este punto existen dudas sobre la veracidad de ese acuerdo, por lo que está por detonarse una investigación de parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que maneja Raquel Buenrostro

EL POSIBLE DESFALCO el Consejo Nacional de Humanidades, Cien cias y Tecnologías, a cargo en el sexenio pasado de María Elena ÁlvarezBuylla, podría rebasar los 410 millones de pesos, según la Auditoría Superior de la Federación. A pesar de que con la promulgación de la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación se evitaría el desvío de recursos. Según la Fiscalía General de la República, de Alejandro Gertz Manero, habría al menos 27 procesos de contratación y adquisiciones realizadas con observaciones por falta de documentación que justifique las transacciones. Se habla de la contratación del comedor institucional, pagos indebidos en el Programa de Becas de Posgrado y duplicidad en los padrones de beneficiarios. También en tiempos de Andrés Manuel López Obrador se ordenó una investigación en la FGR contra 31 científicos del Conacyt por los presuntos delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado por un monto de 244 millones de pesos.

JORGE MENDOZA
MARÍA ELENA ÁLVAREZBUYLLA
PATRICIA FLORES
ÉDGAR AMADOR
RAFAEL MARÍN MOLLINEDO
ROSA ICELA RODRÍGUEZ

ESTRATEGAS

HÉCTOR AMAYA ESTRELLA

PRESIDENTE DEL

SE ESTABLECE UN "LÍMITE PERSONAL" PARA REALIZAR TRANSACCIONES A TRAVÉS DE LOS SERVICIOS DE CANALES DIGITALES COMO BANCA EN LÍNEA, TELEFÓNICA O LA MÓVIL

Recientemente fue anunciado el Monto Transaccional del Usuario (MTU), medida creada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para fortalecer la seguridad en las operaciones bancarias, a través de la cual se establece un “límite personal” para realizar transacciones de servicios de canales digitales como la banca en línea, la banca telefónica o banca móvil. Cabe señalar que la implementación del MTU será gradual y las instituciones de banca múltiple contarán con plazo hasta el 1 de enero de 2026, y que esta medida no aplica a las Cuentas Bancarias de Nivel 1, ni a los productos asociados a ellas (como tarjetas de débito o crédito) pues estas cuentas están diseñadas para operaciones más limitadas, por lo que tienen reglas distintas. De igual manera, no aplica para Sofipos ni para plataformas que no sean bancos supervisados por la CNBV. Si una Sofipo obtiene licencia bancaria y empieza a operar, entonces sí podría aplicar a sus productos.

Teniendo en cuenta este margen de tiempo, es importante considerar que, en caso de que el usuario no establezca su MTU, la institución financiera lo designará con base en su historial de operaciones monetarias, o bien, considerando los perfiles de transacción de usuarios similares.

Un aspecto positivo del mecanismo es proteger los movimientos de los usuarios

Uno de los aspectos positivos es que busca proteger los movimientos de los usuarios, pues las instituciones podrán usar el MTU como insumo para detección y prevención de eventos que se aparten de parámetros de uso habitual, a través de medios electrónicos.

Otro elemento a tener en cuenta es que, en el supuesto escenario de que el monto de una operación sea mayor al MTU establecido por el usuario, la institución financiera pedirá un paso extra de autenticación de seguridad cifrada en forma de clave adicional, enviada por mensajería instantánea, llamada o correo electrónico; si se usa banca móvil, podría recibir una notificación desde la aplicación. Por ello, atender a esta medida con la mayor prontitud evitará limitar operaciones importantes, como pagos de nómina, proveedores o inversiones; generar retrasos si el cliente no está familiarizado con el proceso y reducir flexibilidad en momentos críticos, especialmente para pequeñas y medianas empresas.

Finalmente, debemos reconocer que este esfuerzo puede contribuir a fortalecer una cultura de corresponsabilidad en uso de servicios financieros digitales y así garantizar operaciones seguras, eficientes y acordes al perfil transaccional de cada cliente.

#ENCOMISIONES

AVANZA

LEY DE INGRESOS

Prevén más de 10 billones de pesos, y gravar a las bebidas saborizadas con edulcorantes

Con la intención de registrar mayores ingresos tributarios, con 30 votos a favor, 12 en contra y cero abstenciones, se aprobó en la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, la Ley de Ingresos de la Federación, que prevé una captación de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos.

Se proyecta captar cinco billones 838 mil 541 millones de pesos de impuestos; por ISR, tres billones 70.7 mil mdp, y por IVA, un billón 589 mil mdp.

La Ley del Impuesto Especial para Productos y Servicios (IEPS) prevé dotar 761.5 mil mdp al gobierno, con el incremento a impuestos a refrescos, que otorgarían cerca de 75 mil 290 millones de pesos, 183 millones por videojuegos violentos y 81 mil 519 millones de bebidas alcohólicas, además del IEPS a cigarros, por 62 mil 97 mdp.

“Para ampliar la base del impuesto, se propone gravar a las bebidas saborizadas con edulcorantes añadidos, dentro de la definición de las bebidas que son saborizadas.

“Se establece la definición de edulcorante como una sustancia natural o artificial que hace adicción a las bebidas para impartir un sabor dulce a los productos diferentes de los azúcares”, indicó Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público

MÁS DE CERCA

l Se ajusta el impuesto a los cigarros puros y labrados.

l Pasa de la tasa de 160 a 200% para los primeros.

l Se va a incrementar gradualmente la cuota por cigarro. 1 2 3 4

#LAVATAP

CON MUCHOS

TIENE CONFLICTOS CON SUS EMPLEADOS DESDE HACE MÁS DE DOS DÉCADAS

SEÑALAMIENTOS DE SUS TRABAJADORES

La firma ha sido acusada por abuso a sus empleados y falta de prestaciones.

LEVANTAN LA VOZ

Presentaron demandas colectivas o usaron platafor mas para manifestarse.

De 2012 a 2018 brindó ser vicios a dependencia

l Para labrados hechos a mano va de 30.4 a 32 por ciento.

ARRASTRA LISTA DE DEMANDAS

Acumula querellas por despidos injustificados y abusos, desde 2002

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Al menos desde 2002, la empresa Lava Tap S.A. de C.V. es señalada por sus empleados por malas prácticas laborales, con una larga lista de demandas de este carácter en su contra, principalmente en Edomex. La compañía de limpieza, que ha brindado servicio a firmas privadas y dependencias gubernamentales, ha sido señalada por abuso a sus trabajadores, falta de prestaciones o despidos injustificados. En 2002, cerca de 500 empleados estuvieron en paro en el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM), como protesta por incumplimiento de condiciones de la empresa, por lo que solicitaron rescindir el contrato del STCM con Lava Tap para formar una cooperativa.

EMPLEADOS SE FUERON A PARO EN EL METRO, EN 2002

La razón fue una baja de sueldo de hasta 23 por ciento de empleados que ya estaban en el Metro, aunque con otras empresas, pero fueron contratados por Lava Tap al momento de firmar contrato con el STC. Entre 2018 y 2025 siguieron las quejas de trabajadores y extrabajadores, algunos de ellos en demandas colectivas o en redes sociales, tras argumentar falta de finiquito y malos tratos, al ser obligados a realizar tiempos extra sin remuneración. Sin embargo, entre 2012 y 2018, la empresa brindó servicios en distintas dependencias, como la Secretaría de Gobernación y durante el sexenio de Enrique Peña Nieto recibió más de 400 millones de pesos en contratos.

SE ENTROMETE EN

Fue acusada de incitar a sus trabajadores a no votar

DE EMPLEADOS RECLAMARON BAJA DE SUELDO EN EL METRO.

AÑOS DE IRREGULARIDADES TIENE LA EMPRESA DE LIMPIEZA.

Además, acusada de incitar a sus trabajado res a no votar por Andrés Manuel López Obrador, entonces candidato de Morena a la presidencia, con un escrito adjunto a los recibo de pago o nómina de sus empleados. Actualmente, das laborales activas, la Distribuidora Lava Tap S.A. de C.V. se encuentra en la lista de contribuyentes suspen didos por la Autoridad en el Padrón de Importadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) con corte al 25 de agosto de 2025. dicho documento con fecha de atención del 21 de mayo de 2024, por la causal III, refiere que “el con tribuyente no hubiera presentado las declaraciones de los impuestos federales o cumplido con alguna otra obligación fiscal”.

También aparece por el causal IV: “Los contribuyentes no realicen operaciones de comercio exterior en un periodo que exceda 12 meses”, sostiene el escrito de causales de suspensión en los padrones del SAT y la SHCP.

Una serie de irregularidades y malas prácticas acumula Lava Tap en los últimos 23 años, pero aún tiene operaciones, incluso de compra y venta de maquinaria y productos de limpieza, según su sitio oficial, cuyas redes sociales no se actualizan desde junio de 2024, salvo TikTok, cuya última publicación fue a finales de agosto pasado

#MÉXICOYCANADÁ

LOGRAN AGENDA

BILATERAL

Ambos países hablaron sobre la revisión comercial y mostraron sus intereses y los principios

POR VERÓNICA REYNOLD

VERÓNICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

México y Canadá tienen intereses agrícolas comunes que les permitirán negociar de cara a la renegociación del T-MEC, aun en un contexto de políticas arancelarias.

De acuerdo con una reunión sostenida entre el secretario de

Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, y el ministro de Agricultura de Canadá, Heath MacDonald, ambos países buscan fortalecer la cooperación agroalimentaria como parte de Plan de Acción Canadá-México 2025-2028.

Julio Berdegué comentó que durante la reunión se habló sobre la revisión comercial que se viene por delante y se vio que tanto Canadá

MIL 125 MDD ES EL COMERCIO ENTRE MÉXICO Y CANADÁ.

PARTICIPA CANADÁ EN EXPORTACIONES DE MÉXICO. MILLONES DE CANADIENSES LLEGAN A MÉXICO AL AÑO. 3 3.18% 3

México se prepara para el T-MEC.

como México comparten muchos principios que ayudarán a encontrar puntos comunes en la negociación.

“Hablamos con el ministro (Heath MacDonald), de la revisión que viene por delante (del T-MEC) o que se ha iniciado realmente el proceso.

Dijo que “ Canadá y México comparten muchos principios que nos van a ayudar a encontrar puntos comunes en la negociación”.

DIÁLOGO SERÁ CONSTANTE

l México y Canadá avanzan en las negociaciones del T-MEC

En entrevista, apuntó que “ambos enfatizamos, la importancia de que, las decisiones en materia de regulaciones sanitarias se basen en la ciencia y evidencia”.

Destacó que más comercio y más integración es bueno para los tres países, México, Canadá y Estados Unidos. Así, discutieron, por último, prácticas que van a ayudar a una mayor integración del mercado.

l ACUERDO. El secretario de Agricultura aseguró que

ILUSTRACIÓN: JORGE PEÑALOZA

JAIME NÚÑEZ

#OPINIÓN AL MANDO

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

¿Y los diabéticos qué?

Especialistas señalan que imponer impuestos sólo dificultará el acceso a opciones seguras, poniendo en riesgo la salud de 14.6 millones de mexicanos

Circula en redes una petición de change.org en la que un amplio grupo de personas con diabetes –cerca de ocho mil–, exigen parar más cargas fiscales a productos con edulcorantes, argumentando que “vivir con diabetes no debería costarles más”.

Y es que la propuesta de gravar productos con sustitutos de azúcar o edulcorantes es una medida que penaliza a quienes enfrentan la dificultad de vivir con esta enfermedad. Estos productos (bebidas sin azúcar, postres especiales, galletas, gelatinas, entre otros) no son un capricho, sino un alimento para controlar los niveles de glucosa. Especialistas señalan que imponer impuestos sólo dificultará el acceso a opciones seguras, poniendo en riesgo la salud de 14.6 millones de mexicanos que dependen de ellos para vivir con dignidad y seguridad. La salud, no debería estar ligada a la afectación del bolsillo, especialmente en condiciones donde la imposición de costos adicionales puede convertirse en una situación que vulnera el derecho de acceso a productos que mejoran las condiciones del consumidor.

PLANEACIÓN Y DESARROLLO PARA QUERÉTARO

Felipe Fernardo Felifer Macías Olvera, presidente municipal de Querétaro, presentó el documento “Querétaro: Una Mirada hacia el Futuro”, en el que anunció proyectos “clave de modernización”, entre ellos estudios para la construcción de un teleférico al noreste de la ciudad; una unidad deportiva para la UAQ; inversión de mil millones de pesos en infraestructura hidráulica; construcción de una nueva catedral; retiro de la concesión del servicio de recolección de basura, y uno de los cambios más relevantes, la creación de la octava Delegación Municipal en Juriquilla, con el fin de mejorar la atención ciudadana. Dio a conocer importantes proyectos de infraestructura urbana, como el no aumento al impuesto predial, y el anuncio de que 2026 será decretado como el año de los 300 años de arranque de la construcción del acueducto, el monumento más importante y emblemático que da identidad a esa ciudad.

La salud no debería estar ligada a la afectación del bolsillo

A LA ESPERA

Quizá sea en el último trimestre de 2025 cuando Royal Caribbean reciba la autorización para ingresar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) por parte de las autoridades y comience la construcción del concepto Perfect Day en la zona de Mahahual, Quintana Roo. Ari Adler Brotman, presidente de Royal Caribbean México, me asegura que la inversión por mil millones de dólares anunciada en mayo pasado se destinará a la construcción del centro turístico, mejora del puerto y apoyo de obras de infraestructura hídrica y eléctrica que requerirán para operar el parque acuático y servirán también para la comunidad en general.

Por años los pacientes que recibían un diagnóstico de cáncer enfrentaban la enfermedad con la certeza de que tenían pocas probabilidades de sobrevivir.

Sin embargo, gracias a los avances en medicina de precisión y la innovación en investigación clínica, ese panorama cambió y mejoró la calidad de vida de quien lo padece e, incluso, prolongando su supervivencia con tratamientos más efectivos y menos agresivos.

Francisco Olguín, director médico del Portafolio de Oncología de Pfizer México, en entrevista con El Heraldo de México señaló que “el cáncer ya no es sinónimo de muerte. Ahora se puede modificar el curso de la enfermedad”.

Según la American Cancer Society, no todos los carcinomas son iguales, el mismo tipo de tumor puede ser diferente entre pacientes; por ello, la medicina de precisión evalúa factores individuales, como la genética, para ofrecer tratamientos diseñados específicamente para cada caso.

En contraste, explicó que la quimioterapia convencional, tiene un efecto generalizado en todas las células y causa efectos secundarios severos para las personas.

Olguín mencionó que “estos avances permiten combinar tratamientos tradicionales, como la quimioterapia, con técnicas innovadoras como las terapias biespecíficas o las dirigidas, que atacan el cáncer selectivamente”.

De esta manera, dijo que se reducen los efectos adversos como la caída de cabello, náuseas e incluso daños en otras partes del cuerpo

Con los tratamientos personalizados, apuntó, “se logra que el anticuerpo específico actúe como un puente para que la célula inmune reconozca y ataque la célula cancerosa prolongando la vida”.

De acuerdo con Alan Leif Reyes, colíder de la Clínica del Cáncer Genitourinario, los resultados son evidentes, pues en cáncer de pulmón, pacientes con mutaciones que antes apenas superaban los tres años de vida, actualmente sobrevien en 80 por ciento.

TIPOS DE CÁNCER SON LOS QUE EXISTEN, SEGÚN LOS EXPERTOS. LA PROBABILIDAD DE QUE EL CÁNCER SEA CONTROLADO EN ETAPA UNO. DE LOS PACIENTES CON CÁNCER LLEGAN TARDE AL DIAGNÓSTICO. 100 95% 70%

Ahora, los pacientes que son atendidos con la medicina de precisión, una vez diagnosticados superan los cinco años de vida, sin progresión de la enfermedad, lo cual es un logro.

El problema, señaló el especialista, es que a pesar de con estas terapias de medicina de precisión se podría prolongar la vida de miles de pacientes, muchos de ellos aún desconocen que esta alternativa existe y podría salvarles la vida.

Revelan que el impacto de este método no se limita únicamente a los pacientes, pues también beneficia a los sistemas de salud, al iniciar tratamientos efectivos, reducir listas de espera y disminuir la saturación hospitalaria, según el Centro de Investigación en Ciencia, Tecnología y Sociedad.

Con ello, apuntan, se reduce el gasto público al evitar terapias costosas e ineficaces y prevenir complicaciones graves, al tiempo que se busca garantizar equidad en el acceso a los servicios médicos.

EL CÁNCER YA NO ES SINÓNIMO DE MUERTE. AHORA SE PUEDE MODIFICAR EL CURSO DE LA ENFERMEDAD AUN CON METÁSTASIS”.

FRANCISCO OLGUÍN DIRECTOR MÉDICO DEL PORTAFOLIO DE ONCOLOGÍA DE PFIZER MÉXICO

Actualmente, la medicina personalizada se aplica en cánceres como el de mama, colorrectal, pulmón, próstata, cervicouterino y cáncer infantil. En este último, especialmente en la leucemia infantil la cual se diagnostica en menos de 72 horas gracias al Laboratorio de Citómica y la estrategia OncoCREAN del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Estas iniciativas han incrementado la supervivencia de los pacientes en más de 11 por ciento y reducido casi totalmente el abandono del tratamiento en 36 centros de la República Mexicana.

Actualmente, este país ocupa el cuarto lugar en el Índice de Medicina Personalizada, sólo después de países como Finlandia que es líder en Europa y Uruguay en Latinoamérica, entre otros, de acuerdo con el reporte Future Proofing Healthcare.

Y es que, el país aún enfrenta desafíos como la falta de inversión en investigación y brechas de cobertura de salud en especial a sectores de menores recursos.

Durante el Foro de Innovación en Oncología 2025, organizado por la farmacéutica Pfizer, los especialistas coincidieron que factores de riesgo como el tabaco, contaminación, obesidad y alcohol aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer, pero no determinan de manera absoluta la probabilidad de quien se podria enfermar de cáncer

PRECISIÓN: MEDICINA DE ESPERANZA CONTRA

PRECISIÓN: CONTRA CÁNCER

ESTOS AVANCES PERMITEN COMBINAR TRATAMIENTOS TRADICIONALES, COMO LA QUIMIOTERAPIA, CON TÉCNICAS INNOVADORAS”.

Con los tratamientos personalizados se logra que el anticuerpo específico actúe como un puente para que la célula inmune reconozca y ataque la célula cancerígena, para prolongar la vida

#IBERIA

MONTERREY AMPLÍAN PLAN DE VUELO A

La aerolínea anuncia su nueva ruta de Madrid a la capital regia, antes de la Copa del Mundo

YA TIENEN LA AGENDA

La distancia entre Madrid y Monterrey parecerá menos de los más de ocho mil 800 kilómetros que los separa, cuando el próximo 2 de junio de 2026 inicie la operación de la nueva ruta que presentó Iberia entre ambas ciudades, para sumar 40 mil asientos al año a su oferta en nuestro país.

Con apertura de venta desde el martes 14 de octubre, la aerolínea

l Martes, viernes y sábados, días en los que habrá vuelos.

española fortaleció su presencia en México, que cuenta con el mayor número de asientos anuales en comparación con algún otro lugar de América Latina.

“Reforzamos nuestra apuesta por un mercado tan importante, estratégico y también querido como lo es el mexicano. Esto, sumado a los tres vuelos diarios que tenemos con la Ciudad de México, nos permitirá contar con más de 800 mil asientos conectando ambos países”, indicó María Jesús López Solas, directora Comercial, de Clientes, Red y Alianzas de Iberia.

El mercado nacional representa a Iberia el más grande que tiene dentro de su cartera, después de Estados Unidos, con más de 2.9 millones de personas transportadas, entre 2019 y 2024, en la ruta con Ciudad de México, capital a la que conectan con Madrid desde hace 75 años.

CON UN PLAN AMBICIOSO

Seis mil millones de euros invertirá Iberia en su plan 2030, para flota, sistemas y clientes.

A las latitudes conquistadas por Iberia se van a sumar este año Recife y Fortaleza, en Brasil, así como Orlando, en el vecino del norte, este año, además de Monterrey, ciudad que albergará partidos de la Copa del Mundo 2026, un evento angular para accionar esta nueva ruta.

“No cabe duda de que la justa detona este lanzamiento, pero la ruta es a largo plazo, permanente, más allá del verano y la duración del Mundial”, agregó Marina Colunga, directora Comercial de Iberia para América Latina.

“Aquí hay una realidad, y es que los aviones se llenan de los dos lados (CDMX y Madrid). Entonces existe una cercanía hereditaria, si quieres, entre México y España y como tal contamos con una preferencia y creemos en el puente aéreo; nuestra misión como compañía es conectar personas”, agregó Colunga.

Con esta apuesta por abrir una ruta en México, Iberia explora y estudia la posibilidad de tener aún más en el territorio nacional.

“A partir de lo que veamos en la demanda de los vuelos, dependiendo de ello, veremos si aumentamos la frecuencia y posibles nuevas rutas”, compartió Neiyarit López, delegada comercial de Iberia en México.

La directiva adelantó que, de cara al Mundial 2026, “estamos ya en los preparativos y organizando para desarrollar las diferentes propuestas comerciales para la justa”

El Cemefi entrega el distintivo de ESR a mil 390 firmas de este tipo

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Reconociendo el compromiso de las Mipymes con la sostenibilidad, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) entregó el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) a mil 390 firmas de este tipo. El número de Mipymes que lograron el distintivo este año aumentó 8.6 por ciento, en comparación al año pasado. Armando Laborde, consejero de Cemefi, destacó que las Pymes deben asumir responsabilidad frente a sus colaboradores, comunidades, proveedores y el medio ambiente.

“El distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) funciona como una herramienta que guía y evalúa a las empresas en su avance hacia un impacto positivo, permitiéndoles combinar rentabilidad con beneficios para la sociedad.

“Estas prácticas generan efectos como empleos inclusivos, mejor manejo de residuos y oportunidades para comunidades marginadas”, indicó Por su parte, Fernando Díaz Barrero, director general de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, destacó que “las Mipymes son la columna vertebral de nuestra economía, ya que constituyen más de 99 por ciento de las firmas en México, generan más de 70 por ciento del empleo formal y producen 52 de cada 100 pesos del total de la riqueza del país”.

1

2

3

l Destacan manufactura, servicio y comercio.

4

l El ESR evalúa a las empresas hacia un impacto positivo.

l CERCANÍA. La aerolínea española tiene planeado trabajar más de cerca con sus clientes de nuestro país.
FOTO: ESPECIAL
FOTO: YARETZY OSNAYA
MÁS DE CERCA
l CDMX, Jalisco y Guanajuato, con más firmas reconocidas.
l El sector ambiental presenta mayor nivel de desarrollo.

MIÉRCOLES / 15 / 10 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

APOYAN A LAS JEFAS

GOBERNADOR ROCHA ENTREGA APOYOS A MUJERES AMAS DE CASA

l gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, encabezó la entrega de tarjetas del programa Pensión Mujeres Bienestar en Culiacán

EDurante el acto, el mandatario reconoció la labor de las mujeres en casa.

“Ustedes son las jefas de la casa y que no dejan de trabajar, no reciben un pago; una de las grandes carencias es justamente que el trabajo doméstico no está remunerado. Pues está es la intención”, dijo. Son 47 mil mujeres de entre 60 y 64 las que se considera que reciban este apoyo en todo el estado. El gobernador recordó que, después de cumplir los 65, pueden acceder a la pensión de Adultos Mayores: “Este es un programa que ayuda mucho”

MÁS ALLÁ DE UN PROGRAMA

● La pensión para adultos mayores es de 6 mil 200 pesos.

● El padrón de Mujeres Bienestar en Sinaloa creció de 26 mil a 47 mil.

se lleva a cabo a

cajas de limones como parte de la pro -

nacional para exigir precios justos Salieron del Obelisco a Lázaro Cárdenas, ahí pararon la marcha para vaciar las cajas repletas del cítrico C.

#CONDRONESEXPLOSIVOS

ATACAN PALACIO MUNICIPAL

CRIMINALES DISPARAN CONTRA EL EDIFICIO DE GOBIERNO DE ZINAPÉCUARO, MICHOACÁN; DETIENEN A TRES AGRESORES

U● ACTO. El goberandor Rocha reconoció la labor de las jefas de familia.

n comando perpetró un ataque contra la presidencia municipal de Zinapécuaro la madrugada del lunes

Delincuentes fuertemente armados rafaguearon el edificio y lanzaron explosivos desde drones, lo que causó daños en el inmueble.

El ataque alcanzó al menos a tres domicilios cercanos y destruyó un poste con cámaras de vigilancia del C5.

Una residente de una de

● MINUTOS DURÓ

las viviendas afectadas resultó herida en una mano debido a la rotura de un cristal por los disparos.

Habitantes informaron que la agresión se prolongó por aproximadamente 20 minutos; los atacantes huyeron antes de que elementos policiales se desplegaran en la zona.

A través de un comunicado, el gobierno municipal expresó su profunda condena ante estos hechos de violencia.

“Reiteramos nuestro compromiso con la construcción de la paz y bienestar social, lamentamos que los aconte-

PIDEN REFUERZO

● El gobierno municipal pidió el apoyo de fuerzas federales.

● Fue el Ejército el que logró la detención de los criminales.

● El fiscal achacó el hecho a un pleito entre grupos locales.

cimientos recientes alteren la tranquilidad de las familias, no sólo de Zinapécuaro, ya que esto es parte de una coyuntura nacional de la que no estamos exentos”, señaló.

Horas más tarde, la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la detención de tres presuntos atacantes.

El fiscal general de Michoacán, Carlos Torres Piña, informó que, tras el despliegue de corporaciones de seguridad estatales y federales, se confirmó el saldo y se logró la captura de tres presuntos implicados.

“No hubo lesionados de gravedad, solamente una mujer mayor de edad por unas esquirlas, tres vehículos fueron baleados pero de ahí en fuera no hubo una situación adicional. Es un pleito entre grupos, ahí, locales, eso se suscitó alrededor de las 3 de la mañana. La Sedena en operativo posterior logró la detención de tres”, informó.

● Productores limoneros del Valle de Apatzingán tiraron
testa que
nivel
LUCIO

#AGUANAJUATO

Llega Festival del Globo

REUNIRÁN MÁS DE 200 ESFERAS

AEROSTÁTICAS DE 25 PAÍSES; DE 850 MDP, LA DERRAMA

POR ARANZA JIMENA FUENTES

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Libia Dennise García, gobernadora de Guanajuato, convocó a la ciudadanía a asistir y disfrutar el Festival Internacional del Globo (FIG) 2025, que se llevará a cabo en la ciudad de León del 14 al 17 de noviembre

En conferencia en el Club de Banqueros, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, la mandataria destacó que este evento “nos convoca a unirnos en momentos donde se vive incertidumbre”.

“Es una celebración de la diversidad y unidad, de lo que podemos hacer cuando trabajamos juntos, en equipo, cuando impulsamos lo que verdaderamente importa, la convivencia familiar”, comentó.

Acompañada por los nuevos embajadores del FIG 2025 —Raúl Araiza, El Escorpión Dorado y Guadalupe Robles, secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato; —, Dennise García anunció que el festival contará con más de 200 globos aerostáticos provenientes de 25 países, entre ellos Brasil, España, Estados Unidos, Taiwán, Suiza y Austria.

Al evento se espera una derrama económica estimada de 850 millones de pesos y la asistencia de más de 400 mil personas.

Alejandra Gutiérrez, alcaldesa de León, destacó que el Festival coincide con El Buen Fin, periodo que impulsará el consumo local a través del Pabellón Marca Guanajuato.

Aseguró que la ciudad está lista para recibir a visitantes nacionales e internacionales en un ambiente de seguridad y hospitalidad.

Van a maravillarse y disfrutar de una experiencia única. León los recibirá con los brazos abiertos’

INVITAN ARTISTAS

l Gloria Trevi, Carin León se presentarán como parte del festival

l CONVOCA. La gobernadora invitó a asistir a este festival.
FOTO: ANTONIO NAVA
LIBIA DENNISE GARCÍA
MANDATARIA DE GUANAJUATO

#PERFILESDELPAN

MANTIENEN VENTAJA EN QUERÉTARO

ENCUESTA DE QM Y HMG

REVELA QUE EL ALCALDE FELIFER MACÍAS VA EN PRIMER LUGAR DE LAS PREFERENCIAS, RUMBO A LA ELECCIÓN DE GOBERNADOR DE 2027

REDACCIÓN ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM DOMINIO AZUL

A menos de dos años de la renovación de la gubernatura de Querétaro, Morena y el PAN se encuentran en empate técnico en las preferencias electorales, de acuerdo con una encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group.

A la pregunta "¿por qué partido votaría si hoy fueran las elecciones para elegir a gobernador de Querétaro?", 37.2% de los ciudadanos dijo que por Morena; por el PAN, 36.9%. Hay una diferencia de 0.3%. Les siguen el PRI, con 6.3%; Movimiento Ciudadano (MC), con 4.9%; PVEM, con 3%; PT, con 0.6%, y otro, 0.3%.

Sobre los posibles aspirantes, a la pregunta “en caso de que las elecciones para gobernador de Querétaro se realizaran el día de hoy, ¿por cuál de los siguientes candidatos votaría?”, Felipe Macías (PAN), alcalde de Querétaro, obtuvo el primer lugar en dos careos.

En el primero, Felifer tuvo una preferencia de 36.7%, frente a 32.9% del titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Santiago Nieto, en una posible alianza entre Morena-PVEM-PT; seguido del diputado local Paul Ospital (MC), con 8.1%, y de Abigail Arrendo (PRI), con 6.8%.

En el segundo careo, Felifer obtuvo 39.5% de las preferencias, contra el diputado federal Luis Humberto Fernández, en una posible alianza (Morena-PVEM-PT) con 30.6%. Los siguen Abigail Arredondo (PRI), con 8.2%, y Paul Ospital (MC), con 6.7%.

Como candidato del PAN, la ciudadanía prefiere a Felifer, con 26%; le siguen Luis Nava, secretario de Desarrollo Social local, con 24%, y el senador Agustín Dorantes, con 16%.

1

l Querétaro es gobernado por el Partido Acción Nacional desde 2015.

2

l Actualmente el panista Mauricio Kuri González es el gobernador.

3

l El blanquiazul busca mantener la hegemonía; Morena es su principal rival.

Entrevista telefónica. La selección de números telefónicos en la República Mexicana se realizó de manera aleatoria. Es un estudio autoponderado ya que todos los números tienen la misma probabilidad (mayor a cero) de ser seleccionados. Se ajustaron parámetros de población del país por Estado: sexo y edad con el último listado nominal con corte de marzo de 2025. Además, se hace un ajuste por NSE basado en AMAI. Todos los encuestados son mayores de edad. Margen de error: +/-2.9%. Nivel de confianza: 95%. Muestra: 1,098 encuestas efectivas.

HACEN UN LLAMADO A BUSCAR LA PAZ

● CON CAMPAÑA BUSCAN FRENO A VIOLENCIA

REDACCIÓN

La senadora por Sinaloa, Imelda Castro Castro, hizo un llamado a la ciudadanía a participar en la construcción de la paz, al reconocer que, si bien los índices delictivos han disminuido en el estado, “no podemos cantar victoria”

En entrevista con Sofía García para Heraldo TV, la senadora explicó que impulsa el movimiento Vo-

#SINALOA #SEGURIDAD

APRESAN A BETO COCA EN TABASCO

● ESTÁ LIGADO CON DELITOS VS. LA SALUD

● Imelda Castro habló de la agenda legislativa.

A. DE LA ROSA EN MATERIA FISCAL PARTE DEL GOLPE

lementos d e la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco detuvieron a Humberto “N”, alias Beto Coca, de 46 años, y a Luisa Irasema “N”, alias La Señora, de 44 años, quienes son considerados objetivos prioritarios por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud y otros ilícitos.

● Reformas, para “cerrar la pinza” frente a la impunidad, dijo la legisladora

cerías Digitales por la Paz, una campaña que busca fomentar una cultura de paz mediante la educación, la comunicación y la formación política, así como combatir las fake news

Castro Castro abordó la agenda legislativa del Senado, donde destacó la aprobación de reformas en materia de extorsión

Reiteró que la construcción de la paz en el país requiere la participación de todos los sectores. “Estamos atacando las causas que dieron origen a la violencia y a la historia narcótica que nos ha marcado”.

● A ambos sujetos se les aseguró marihuana y un auto 1 1

● Fue detenido junto con La Señora, su cómplice.

La detención se efectuó en la carretera federal Villahermosa-Ciudad del Carmen, cerca de la Barra de San Pedro

A los sujetos se les aseguró un vehículo Volkswagen Teramont gris y diversas bolsitas que contenían hierba seca con características similares a la marihuana

Ambos sujetos y lo incautado fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales para el proceso legal correspondiente y la integración de la carpeta de investigación ante un juez.

DECLARA CAPTURA

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

MIÉRCOLES 15 / 10 / 2025

● La gobernadora Delfina Gómez revisó las acciones de Protección Civil para hacer frente a las emergencias ante diversos fenómenos naturales, para implementar acciones en coordinación con los tres órdenes de gobierno. LETICIA RÍOS

Através del programa “Mi Escuela Es un Espacio Seguro”, la Secretaría de Seguridad del Estado de México busca promover la prevención del delito, conductas antisociales y la denuncia en los entornos escolares, a través de talleres y pláticas a los estudiantes, docentes y padres de familia en los planteles públicos y privados Christian Josué Muciño Ruiz, jefe del Departamento de Servicios a la Comunidad de la Secretaría de Seguridad, informó que durante el ciclo escolar anterior fueron integrados comités en 16 mil 848 planteles del Edomex. Para el ciclo 20252026 los han integrado en 4 mil 658 planteles, pero esperan superar la cifra previa. El funcionario responsable del programa explicó que, además, han realizado 4 mil 127 recorridos de seguridad perimetral en escuelas de educación básica, que son seleccionadas, a través de un mapa de incidencia delictiva; así como a solicitud de los mismos planteles. Las escuelas que se atienen son principalmente de los valles México y Toluca, en municipios prioritarios, que son urbanos y con mayor población, como

#CASOKIMBERLY

AL CUIDADO DE LA POBLACIÓN

BUSCAN SEGURIDAD DESDE NINEZ

QUÉ TEMAS ABORDAN

● Van a escuelas de mayor riesgo. Enseñan sobre educación vial a los más pequeños.

● Con los mayores hablar de sororidad, género y violencia en el noviazgo, entre otros.

EL GOBIERNO MEXIQUENSE IMPLEMENTA EL PROGRAMA "MI ESCUELA ES UN ESPACIO SEGURO" PARA PREVENIR CONDUCTAS ANTISOCIALES #CONPLÁTICASYTALLERES

POR LETICIA RÍOS

Ecatepec, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y Toluca. Destacó que se visitan escuelas de todos los niveles, a donde los elementos de seguridad llevan desde talleres de educación vial, para los más pequeños de preescolar y primeros años de primaria;

Un juez del Estado de México impuso prisión preventiva a Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N”, presuntos implicados en la desaparición de Kimberly Hilary Moya González, ocurrida el pasado 2 de octubre en el municipio de Naucalpan. En los juzgados de Barrientos, en Tlalnepantla, el juez determinó que la audiencia de vin-

NADA SE SABE DE LA JOVEN

● Kimberly Moya es estudiante del CCH Naucalpan. Iba por copias cuando desapareció.

● MIL PLÁTICAS, DE BULLYING.

hasta temas de acoso escolar, género, violencia en noviazgo, prevención al maltrato animal y riesgos en el uso de redes sociales, para los más grandes. Los comités están integrados por el director de la escuela, docentes y padres de familia, a quienes se les capacita para

CHRISTIAN MUCIÑO RUIZ RESPONSABLE DE LA ESTRATEGIA

Las autoridades de las instituciones saben de lo que le duele al plantel y nos hacen peticiones según las necesidades’

promover la participación corresponsable de todos.

Uno de los talleres más solicitados es el de tránsito, a través del cual se monta una ciudad con casas, calles y cruces para enseñar las reglas de tránsito. En el ciclo escolar pasado, la Secretaría de Seguridad impartió mil 199 conferencias sobre bullying, en beneficio de 44 mil 218 estudiantes; 505 Jornadas de Prevención del Delito y Educación Vial, obteniendo para 87 mil 505 estudiantes.

Además, dieron 2 mil 190 Talleres de Juego al Tránsito, Camino Seguro a la Escuela y Prevención de Accidentes, beneficiando a 162 mil 293 personas y 184 cursos de manejo a la defensiva; así como alrededor de 4 mil conferencias para fomentar un entorno seguro, respetuoso y responsable

culación a proceso se realizará el próximo jueves. En tanto, los presuntos responsables de la desaparición de la joven permanecerán en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Barrientos, en dicho municipio. Se cuenta con videograbaciones donde se les ve con la joven el día de su desaparición. LETICIA RÍOS ● CÁRCEL. Los sujetos en penal de Barrientos.

#CÁNCERDEMAMA

Inicia jornada de prevención

"ÁMATE, TÓCATE Y CUÍDATE" ES EL LEMA QUE PROMUEVE

SALUD ESTATAL

POR LETICIA RÍOS

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Para fortalecer la cultura de la prevención y promover el autocuidado entre las mujeres mexiquenses, la Secretaría de Salud puso en marcha la Primera Jornada Preventiva del Cáncer de Mama “Ámate, tócate y cuídate”, de manera simultánea en 19 puntos de la entidad.

Durante el arranque de la jornada, que se llevará a cabo todos los lunes en diversos puntos del Edomex, la secretaria de Salud, Macarena Montoya, dijo que con estas iniciativas se acercan servicios de salud a todo el territorio, como lo ha instruido el gobierno estatal.

Desde el municipio de San Antonio la Isla, donde iniciaron los trabajos, la funcionaria destacó que Octubre Rosa es un mes que debe motivar a la sensibilización.

Las jornadas se realizarán en las 19 Jurisdicciones Sanitarias de la entidad para acercar estos beneficios a comunidades rurales y urbanas, además de brindar orientación personalizada acerca de los factores de riesgo, diagnóstico oportuno y tratamiento temprano.

Las asistentes podrán recibir servicios gratuitos como asesoría médica, orientación nutricional, citología cervical y exploración clínica de mama. Además, son canalizadas a unidades médicas para atención y seguimiento especializado.

En las jornadas participan equipos de médicos, enfermeras, nutriólogos y psicólogos, con una cobertura promedio de 200 mujeres por evento, lo que garantiza el acompañamiento y seguimiento puntual a cada una de ellas.

Las autoridades del Edomex invitaron a las mujeres mexiquenses a sumarse a esta tarea fundamental, destacando la importancia del autocuidado.

1Todos los lunes se llevarán servicios de salud a diferentes municipios en la entidad.

2Habrá asesoría médica, citología cervical y exploración clínica de mama, entre otros servicios

l BENEFICIO. En cada jornada atenderán a unas 200 mujeres.
OCTUBRE ROSA

EL

MÉXICO

MIÉRCOLES / 15 / 10 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

NUEVO GOLPE A NARCO

El presidente de EU, Donald Trump, anunció ayer un nuevo ataque contra una supuesta embarcación del narco frente a las costas de Venezuela, con un saldo de 6 muertos, según un mensaje en Truth Social

Se trata del quinto ataque como mínimo del Ejército estadounidense contra embarcaciones frente a las aguas de Venezuela, en el mar Caribe, donde EU desplegó buques militares y un submarino desde agosto. Con esta nueva incursión se eleva al 27 el número de víctimas. El primer anuncio de un ataque de este tipo fue el 2 de septiembre. Este nuevo bombardeo se realizó luego de que "inteligencia confirmó que la embarcación traficaba drogas, estaba asociada con redes narcoterroristas ilícitas y transitaba en una ruta conocida" de esas organizaciones, dijo Trump. AFP

l OBJETIVO. El ataque fue contra una lancha.

l LIMPIEZA. La

#TREGUAENGAZA

HAMAS RECUPERA TERRENO

EL MOVIMIENTO PALESTINO ESTÁ TOMANDO POSESIÓN DE ZONAS LIBERADAS POR ISRAEL

l movimiento palestino Hamas entregó ayer los restos de otros cuatro rehenes muertos en cautiverio, mientras intenta restablecer su control en Gaza a la espera de nuevas negociaciones sobre el plan promovido por Estados Unidos que busca eliminarlo del gobierno del territorio.

ELos restos fueron entregados a la Cruz Roja en Gaza y posteriormente transferidos a Israel, informó el Ejército israelí. "Cuatro ataúdes de rehenes fallecidos cruzaron la frontera hacia el Estado de Israel", indicó la fuerza armada, y fueron

POLÉMICA

l Trump criticó la portada de la revista Time: "Me borraron el pelo"

l MUERTOS MÁS ENTREGÓ HAMÁS. 4

l Disturbios en Italia por una marcha en favor de palestinos.

l Trump dijo que EU desarmará a Hamas si se niega a hacerlo

transportados al Instituto Nacional de Medicina Legal para ser identificados. Con estos últimos restos, ya son ocho los rehenes muertos en cautiverio que Hamas ha entregado a Israel como parte de sus obligaciones hacia el acuerdo de cese el fuego en Gaza.

El lunes, Hamas entregó

l Hamas ejecutó a 8 supuestos traidores, en Gaza srael devuelve a Gaza los restos de 45 palestinos.

otros cuatro cadáveres, de tres israelíes y un joven nepalí. También liberó a los 20 rehenes vivos que mantenía cautivos.

Por su parte, Israel entregó los restos mortales de 45 palestinos, que fueron trasladados a Jan Yunis, anunció el hospital Nasser de esta ciudad del sur de la Franja. El lunes había liberado a 1,968 prisioneros palestinos.

Mientras tanto, en el territorio palestino, Hamas desataba una campaña de represión para restablecer su control en las zonas de las que se retiró el Ejército de Israel.

El grupo difundió imágenes en su canal de televisión que muestran la ejecución de ocho personas acusadas de ser "colaboradores" de Israel en plena calle, tras la retirada del Ejército israelí después de dos años de guerra.

Desde la entrada en vigor del alto el fuego el viernes, periodistas han observado la presencia de miembros de las fuerzas de seguridad del movimiento islamista encapuchados en mercados y carreteras de varias ciudades de la Franja de Gaza.

Aunque, el plan para Gaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump establece que los miembros de Hamas que acepten "deponer sus armas" serán amnistiados.

La Defensa Civil de Gaza, organización de rescate de Hamas, anunció la muerte de seis personas en dos incidentes por disparos israelíes.

Mientras, la ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) exigieron la apertura de todos los pasos fronterizos para poder enviar más ayuda humanitaria.

Municipalidad de Gaza, junto con civiles palestinos, comenzaron a limpiar los escombros que dejó la guerra.
FLUYE EL ACUERDO ... PERO

#JURAMENTO

Presenta su nuevo gabinete

PRESIDENTE JOSÉ JERÍ

VA CON LA PROMESA DE ESTABILIZAR PERÚ

ROSSI SOTELO/ESPECIAL

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

DE OCTUBRE, JOSÉ JERÍ ASUMIÓ EL PODER.

1Jerí precisó que su gabinete no está integrado por ningún ministro saliente.

2Ernesto Álvarez quedó como el presidente del Consejo de Ministros.

En ese sentido, el congresista de Perú, Guido Bellino Ugarte, le dijo a El Heraldo de México que "una cosa es tener una mirada antes (de la Presidencia) y una después".

"Es una gran responsabilidad, porque la conducción de un país no es de una persona, es de todo un equipo, son 18 Ministerios", añadió Bellido.

El pasado viernes, el Congreso de Perú declaró la "permanente incapacidad moral" de Boluarte, moviéndola del cargo con 122 votos sobre 130.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

TRUMP, EL NEGOCIADOR DE LOS CONFLICTOS

El magnate no parece haber logrado un verdadero avance con Putin, a pesar de que ha tratado de acercarse y proclamar su amistad

EBELLIDO CONGRESISTA PERUANO LA CONDUCCIÓN DE UN PAÍS NO ES DE UNA PERSONA, ES DE UN EQUIPO’.

GUIDO

El presidente interino de Perú, José Jerí, tomó juramento de su nuevo gabinete. Tras varios días de incertidumbre, donde se barajaron distintos nombres, en medio de una creciente criminalidad, que le heredó su antecesora Dina Boluarte. Algunos de ellos son: Ernesto Álvarez como presidente del Consejo de Ministros, Hugo Claudio de Zela como ministro de Relaciones Exteriores, Denisse Miralles como titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Jorge Eduardo Figueroa como titular del Ministerio de Educación, entre otros.

VOTOS TUVO BOLUARTE PARA SU DESTITUCIÓN.

El congresista resaltó que Jerí participó en una inspección en todos los penales para ver acciones contra la delincuencia, que pueden estar vinculados a temas de extorsión.

De cómo describe al Presidente interino, acusado de violencia sexual, Bellido recalcó: "el problema aquí es que hay un sector que quiere que no asuma la Presidencia. Hay congresistas como Flor Pablo o Susel Paredes que quieren que no asuma el poder".

"Nosotros vamos a exigir los casos de asesinatos en el periodo de Boluarte de más de 80 ciudadanos, porque es un tema muy fuerte, hay otras denuncias, y hechos que lamentar", advirtió.

l CEREMONIA. Jerí tomó juramento a los integrantes de su gabinete en Palacio de Gobierno.

l presidente Donald Trump afirma que logrado el alto el fuego entre Israel y los palestinos, con la posibilidad de una "era dorada" en Gaza, ahora trabajará para lograr la paz entre Rusia y Ucrania. Cierto que las condiciones de ambos conflictos son esencialmente distintas y que las tácticas de presión usadas con éxito sobre el gobierno israelí y la organización palestina Hamás no son necesariamente viables en el caso Ruso-ucraniano. La lección de Gaza es que su política de presión y fuerza funciona, y la verdad, su éxito no es poca cosa en un conflicto tan enrevesado y prolongado como esa guerra entre primos semitas. Pero hay diferencias importantes. En el caso del conflicto de Gaza, Trump pudo presionar a un gobierno militarmente dependiente y políticamente sensible a Estados Unidos, como el del primer ministro Benjamin Netanyahu, y poner contra la pared a los apoyos de una organización política con un brazo semiclandestino, como en el caso de Irán.

Las felicitaciones son merecidas. En el caso del conflicto del Mar Negro, sin embargo, la situación es muy distinta. Por un lado, si bien, es cierto que el gobierno del presidente Volodímir Zelenski depende en gran medida de las armas estadounidenses y que la amenaza de que proyectiles Tomahawk cedidos por EU sean usados contra blancos en Rusia no es algo menor, Rusia está en una liga distinta. Pese a todas las debilidades evidenciadas por su invasión de Ucrania, Rusia es una potencia militar por derecho propio, es una nación rica en recursos naturales, un rival histórico de Estados Unidos ,aliado con China, el principal competidor económico de EU, con una sofisticada visión diplomática y estratégica.Y para hacer las cosas más complicadas, mientras en el caso de la intervención de Israel en Gaza hubo una reacción mundial de rechazo ante las imágenes que salieron de ahí, la respuesta a la invasión de Ucrania ha sido más dudosa.

Rusia está en una liga distinta

De acuerdo con la cadena de televisión estadounidense CNN, Trump no parece haber logrado un verdadero avance con Putin, a pesar de que ha tratado de acercarse y proclamar amistad unas veces y de tratar de presionar e imponer sanciones económicas otras. Trump "ya ha probado con alfombras rojas, carisma interpersonal y persuasión económica.

Ha habido al menos siete plazos que amenazaban con más sanciones, hasta que Trump decidió que quiere que Europa deje de comprar hidrocarburos rusos antes de imponer alguna. Incluso el Kremlin admite que las conversaciones están en una "pausa seria" (aunque el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró el lunes: "Los contactos a través de los canales respectivos continúan)", consignó el medio. Putin ha puesto de punta los nervios de los países europeos con presuntas "incursiones" aéreas que han creado alarma en Rumania, Polonia y las naciones bálticas, amén de una extraña ocurrencia en Dinamarca. Trump parece determinado a demostrar que EU tiene la fuerza necesaria para restablecer la "Pax Americana" en el mundo. Pero es más fácil decirlo que hacerlo.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

#OPINIÓN

#GOBIERNOFRANCÉS

Proponen congelar reforma

APLAZAN CAMBIOS

EN LA EDAD DE JUBILACIÓN

ADELANTAN ESFUERZO FISCAL

l Lecornu presentó su proyecto de presupuesto para 2026.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El primer ministro francés Sébastien Lecornu logró ayer alejar la caída del gobierno y el agravamiento de la crisis política, al proponer la suspensión de una de las grandes leyes del presidente Emmanuel Macron: su impopular reforma de las pensiones.

La suspensión era una línea roja de la oposición socialista para no censurar al tercer primer ministro en menos de un año.

l ASAMBLEA. Premier respondió a los diputados, tras su discurso sobre política general.

MOSTRÓ SU FIRMEZA

l Macron siempre rechazó dar marcha atrás a su reforma de pensiones.

Su líder parlamentario, Boris Vallaud, respondió favorablemente a la mano tendida, pese a ser una "apuesta arriesgada".

El retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y el aumento a 43 años a partir de 2027 de la cotización necesaria para una pensión completa cristalizan desde su adopción en 2023.

En concreto, planteó que no haya ningún retraso de la edad "hasta enero de 2028", como solicitó el primer sindicato francés CFDT.

#LOSÁNGELES

Contestan a redadas migrantes

DECLARAN ESTADO DE EMERGENCIA

LOCAL PARA APOYAR

A LOS INMIGRANTES VOTOS CONTRA 1 POR ESTADO DE EMERGENCIA. 4

El Consejo de Supervisores del Condado de Los Ángeles declaró ayer un estado de emergencia local en respuesta

a las redadas de inmigración federales en curso, argumentando que las acciones están impidiendo que las personas vayan a trabajar y han obligado a algunos negocios a cerrar.

La declaración, aprobada con una votación de 4-1, permite al condado proporcionar asistencia de alquiler para inquilinos que se han atrasado como resultado de las redadas y canalizar fondos estatales para asistencia legal y otros servicios.

La supervisora Lindsey Horvath presentó la moción que solicita la redacción de la proclamación de emergencia, en respuesta a un informe presentado al consejo por abogados del condado sobre opciones para promulgar una moratoria de desalojo u otras protecciones para personas afectadas por las redadas.

La medida busca proteger a migrantes indocumentados.

CONDADO SUFRE ESTRAGOS

l A finales de agosto, se produjeron más de 5 mil arrestos en Los Ángeles

l Varias ciudades de la región cancelaron las celebraciones del 4 de Julio

l Un tercio de los 10 millones de habitantes nacieron en el extranjero

l MEDIDA. Policía patrullaba en Los Ángeles para atrapar a migrantes.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

MIRAR A GENTE NECESITADA'

ALEJANDRO SANTOYO ESCRITOR NO PUEDE VIVIR UNA CLASE SOCIAL EN UNA BURBUJA SIN

MUERE EL PINTOR GERARDO MURILLO. MURILLO ENTRA A EL COLEGIO NACIONAL. 1964 1951

LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

SANTOYO CASTRO BAJA DEL PEDESTAL AL PINTOR Y ESCRITOR GERARDO MURIILO, EN LA SEGUNDA NOVELA DE UNA TRILOGÍA QUE INCLUYE A NAHUI OLIN Y A MANUEL RODRÍGUEZ LOZANO

DATOS CLAVE

l La primera novela de la trilogía de Sanyo se titula María del Carmen

l Ha querido utilizar sus nombres de pila para mostrarlos en toda su dimensión humana.

1 2 3

l La tercera parte ya está en proceso y aborda la vida de quien fuera esposo de Nahui Olin

erardo Murillo es joven, talentoso y dispuesto a dejarse llevar por la vida disipada que encuentra en París. Ahí conoce a otros artistas, frecuenta los cafés más populares, consume sustancias de moda como el opio, y, sobre todo, deja que la “pulsión sexual” que le dominara toda la vida encuentre cabida: “Tenemos a Ornella, una siciliana viuda de 40 años; a Renée, una joven que le ayuda como modelo, de 14, 15 años; a Juliette, una mujer que vive de coser y de tejer, de la misma edad de Murillo”.

El recuento amoroso del pintor en la “Ciudad de la luz” lo realiza el novelista Alejandro Santoyo Castro, quien desmonta del pedestal al artista mexicano para mostrarlo “desnudo” y “de carne y hueso” en Gerardo Murillo (Procesos Editoriales Don José, 2024), segunda novela de una trilogía en la que el autor aborda también la vida de Carmen Mondragón “Nahui Olin” y Manuel Rodríguez Lozano, tríada vinculada no sólo por la historia y el arte, también por su amorío Abogado de formación, Santoyo –quien tiene una carrera ascendente como escritor, colocándolo como el único mexicano finalista del Premio Planeta por su novela El destino en la esfera de un reloj– aventura, por medio de la ficción, la vida del “Dr. Atl”. “Tenemos una herramienta muy buena para conocer a Murillo, su autobiografía, es por decirlo, una ópera prima de su vida, donde describe muchos aspectos, e incluso, sin nombrarla menciona a Carmen Mondragón”, explica.

Se trata, dice el autor, “de cosas que se imaginan ahora impensables. Por ejemplo, que Murillo vaya y siga a una mujer muy guapa, que describe de no más de 14 años, 15 años. Se sube a un camión, la ve y la va siguiendo porque se enamora de ella cuando él ya tenía unos 30, 35 años”. En ese punto, la experiencia como criminalista de Santoyo entra en acción: “Me lleva a hacer un perfil, pero partiendo de la forma de la novela, donde uno puede construir situaciones”. El autor no olvida, sin embargo, el profundo talento del artista, su complejo entendimiento de lo mexicano y su calidad excepcional como creador. “Él está muy interesado, muy empático con las causas indígenas, pero también con las causas obreras”.

#CERVANTINO

LIDDELL Y SU DOLOR

LA ESPAÑOLA PRESENTA EN EL FIC SU PIEZA TEREBRANTE; EL JUEVES LLEGA A LA CIUDAD DE MÉXICO

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Hablar de dolor resulta significativo en un lugr como Guanajuato. Más aún con un personaje como José Alfredo Jiménez, cuya entraña musical está marcada por el desconsuelo. El último trabajo de Angelica Liddell (Figueras, 1966) ha impuesto, como ningún otro hasta ahora, la confusión y el desconcierto en la edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC).Han bastado dos funciones, de poco más de 60 minutos cada una, para sembrar alboroto y duda.

El mismo nombre del espectáculo ya es poco común: se lla-

FUNCIÓN HABRÁ EN EL TEATRO DE LAS ARTES.

PESOS ES

MÁS DE LA FIESTA

● También se presentó en el Teatro Juárez Chula The Clown.

● En la Alhóndiga ovacionaron al Ballet Folklórico de México.

ma Terebrante (aquello que produce una sensación semejante a la que resultaría de taladrar la parte dolorida) y forma parte de ese conjunto autoral con el que la española sigue enarbolando que no hay teatro sin devastación, que la propia experiencia escénica es un paso más hacia la muerte sin remedio.

Más allá de escenas explicitas, delirantes y molestas, que incluso ocasionaron que algunos asistentes abandonaran el Auditorio del Estado a medio llenar, la Liddell ha venido a hablar de dolor, de la causa que hay detrás de una expresión tan española como lo es el flamenco, de despojarlo de toda su carga folclórica y tratar de exponer sus vísceras.

En otros países, como el suyo propio, los aplausos enmudecieron. Aquí no. Entre tumbos, la Liddell aún sale para agradecer la ovación, que también incluye aquí la de algunos de sus admiradores. Sigue una función más este jueves en la Ciudad de México, en el Teatro de las Artes del Cenart.

#CONCIERTOS

Hoy arranca el Festival de Música Nueva

● EL 47° FORO Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez” presentará un nutrido programa de estrenos: 48 mundiales y 65 nacionales, mostrando un fuerte impulso a la creación contemporánea tanto en México como en el panorama internacional. Este encuentro se extenderá del 15 al 31 de octubre, desplegando conciertos, instalaciones y actividades académicas en la Ciudad de México y también en entidades como Baja California, Michoacán, Nuevo León y Yucatán. A. PIÑON

FOTO:
CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA

MIÉRCOLES / 15 / 10 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

MAYA RUDOLPH SIGUE CON LA BURLA A LOS MULTIMILLONARIOS EN LA TERCERA TEMPORADA DE LOOT

DE LA TRAMA

l En la serie también se trata el tema de las luchas.

l Funches se declaró fan de la lucha libre mexicana.

l Para Booster, esta temporada está cargada de cosas hilarantes.

Para Maya Rudolph la comedia es el género en el que se desarrolla mejor creativamente, por eso lo eligió para hacer una sátira sobre los gustos excéntricos de millonarios y poner el tema sobre la mesa con la serie Loot, la cual estrena hoy su tercera temporada.

“Sentí que había una responsabilidad al tener esta conversación sobre la riqueza y quise intentar crear personajes que quieras entender, conectar con ellos, que el público quiera estar en su mundo”, contó la actriz, quien también forma parte del equipo de producción.

Su parte creativa la desarrolló desde su participación en el programa de televisión Saturday Night Live, donde estuvo siete años, ahí al tener que presentar constantemente personajes, no sólo era escribirlos, también producir cada sketch: “Creo que la comedia es la mejor manera de trabajar. Ha sido un placer producir el programa. Hemos creado un ambiente de trabajo maravilloso, con el que todos responden de maravilla”.

Loot cuenta la historia de Molly (Rudolph) una mujer que se divorcia de un multimillonario, luego de que le es infiel, y le da la mitad de su fortuna, 87 mil millones de dólares. De primera instancia decide gastarse el dinero en fiestas, pero al tocar fondo, descubre que tiene una fundación en la que ayuda a personas sin hogar. Así que para encontrarle sentido a su vida, decide formar parte de esta organización, junto a su fiel asistente Nicholas, interpretado por Joel Kim Booster.

En este lugar se encontrarán con Sofia (Michaela Antonia Jaé Rodriguez) y Howard (Ron Funches), la directora y el ingeniero de sistemas de la fundación, quienes tratarán de darle mejor uso al dinero de Molly.

#STREAMING

ESCENA CREA EN LA

“Esta serie se centra en destacar las diferencias en las finanzas, porque es una historia de Los Ángeles… Mostrar eso en una serie como Loot es importante, los escritores hacen un buen trabajo burlándose de los multimillonarios y mostrando situaciones reales de personas que necesitan ayuda y cómo podemos ayudar de una meor manera mejor”, destacó Funches, al aceptar que tras trabajar en esta producción le cambió su manera de ver la riqueza.

Esta visión de la serie también ayudó a Rodríguez a desarrollar su lado filantrópico, ya que al igual que Sofía, se pone en contacto con organizaciones a las que considera importantes y cree que más gente debería empezar a hacerlo.

La tercera temporada contará con invitados especiales, como el actor Henry Winkler, quien da vida a un millonario extravagante que está en una isla y disfruta de la vida al máximo, para Maya era importante contar con estrellas invitadas que se sumarán a esta visión. Además, ella estuvo involucrada en el guion del primer episodio: “Fue divertido escribirlo, siento que realmente marcó la pauta para esta entrega que es más atrevida, loca y tonta”.

MUESTRA SU ROBOT

EL DIRECTOR PABLO BERGER

PRESENTÓ MI AMIGO ROBOT

DURANTE EL FESTIVAL DE MORELIA

POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ

GERARDO.SÁNCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

En la Plaza Benito Juárez se dieron cita los morelianos para ver la película animada Mi amigo Robot, donde estuvo presente el director Pablo Berger y la productora Yuko Harami. Previo a la proyección, el cineasta com-

OTROS DETALLES

● Su primera proyección fue en el Festival de Cine de Cannes, en 2023.

● Ganó el premio Oscar a la Mejor Película Animada, el año pasado.

partió un mensaje con los cientos de espectadores reunidos:

“El FICM nos invitó hace dos años para presentar la película y no pudimos venir, pero esta vez estamos aquí como jurado y con esta proyección especial”.

“El mayor premio que ha tenido Robot Dreams es el casi millón de espectadores y su cariño. Es lo mejor”, agregó el cineasta entre gritos y aplausos.

No solamente se llevó a cabo la proyección, sino que los asistentes tuvieron la oportunidad de donar comida a animales abandonados. “Es muy especial porque colaboramos con un albergue para perros y gatos sin hogar”, señaló el director.

FUE CUANDO SE ESTRENÓ EN LOS CINES DEL MUNDO.

Pablo también se mostró contento por la presencia de su productora. “Me hace mucha ilusión estar aquí con la colaboradora más antigua de todas mis películas, Yuko Harami”.

Antes de arrancar con la película, fue develada la butaca con el nombre de Pablo Berger, la cual se entrega a todos los invitados de honor del Festival.

Finalmente, el director español compartió un último mensaje: “La película nunca pertenece al director, ya es vuestra y no exagero. Muchas gracias por apoyar Robot Dreams y que viva México”.

● Lady Gaga se une oficialmente a la secuela de El diablo viste a la moda 2. La producción, que arrancó su rodaje el 30 de junio en Nueva York y continúa en Milán, anunció la participación de la intérprete de "Bad romance", junto a Meryl Streep, quien retoma su papel de Miranda Priestly REDACCIÓN

#FILME
GAGA SE UNE A MERYL STEEP
#FICM
● VISITA. El español Pablo Berger y la productora Yuko Harami.
FOTO: AZUL OLVERA

MIÉRCOLES / 15 / 10 / 2025 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Horas antes del juego, las entradas se pusieron al 50 por ciento, por la baja venta.

El Vasco Aguirre hizo ocho cambios, incluyendo a Raúl Rangel por Luis Malagón.

La FMF homenajeó a Fernando Quirarte, quien jugó el Mundial de 1986.

El Tricolor no puede pasar del empate ante Ecuador pese a jugar en casa, lo que evidencia una falta de funcionamiento futbolístico

POR ENRIQUE TORRES

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

JALISCO. La Selección Mexicana de futbol una vez más lució inoperante y carente de ideas futbolísticas al ataque, pese a que contó con el apoyo de cerca de 42 mil aficionados que se dieron cita en el Estadio Akron, y que se tuvieron que conformar con un empate 1-1 ante Ecuador.

El equipo nacional sorprendió a los tres minutos. El nacionalizado Germán Berterame aprovechó un rebote de la defensa ecuatoriana dentro de su área y con fuerte disparo venció al portero Hernán Galíndez.

Poco le duró el gusto al Tricolor, al minuto 10, un error de Luis Romo dejó a Enner Valencia frente al Tala Rangel, quien lo derribó dentro del área, por lo que se marcó el penalti, luego de la revisión en el VAR. Jordy Alcívar fue el encargado de convertir la anotación para los ecuatorianos.

México recuperaba el balón en la media cancha, fácilmente, ante un equipo que chocaba en esa misma zona, pero no lograba crear más peligro.

Mientras, el equipo sudamericano lucía débil, pese a que quedó segundo en las eliminatorias mundialistas de la Conmebol, sólo detrás de Argentina.

Ante la falta de emociones, el sonido local impulsaba a los aficionados para entonar la canción Seven Nation Army de White Stripes, que se adaptó a favor del Chucky Lozano, lo que animaba a la grada.

Así terminó la primera parte del juego, con algunos disparos al arco del equipo mexicano que pasaron cerca de la portería del conjunto visitante

En la segunda parte, el partido continuó con el ritmo semilento. Javier Aguirre mantuvo el mismo cuadro al inicio y, al minuto 61, mandó a la cancha a Santi Giménez, el Chino Huerta y Marcel Ruiz, en lugar de Romo, Lozano y Berterame.

Un conato de bronca, al 70’, fue lo que volvió a prender a la tribuna. Pero el marcador ya no se movió y el duelo concluyó 1-1, con lo que el Tricolor sigue sin convencer a ocho meses de que inicie la Copa del Mundo.

EN CORTO

Donald Trump amenaza con retirar juegos del Mundial 2026 a la ciudad de Boston.

El estadio de Foxborough albergará siete partidos como parte del certamen.

Las sedes anfitrionas de la Copa del Mundo no dependen de Trump, sino de la FIFA.

LAS DUDAS AUMENTAN

FALTAN DÍAS 239

anotación de Germán Berterame con el Tricolor en cinco juegos.

1ª 11 9 8 2

derrotas ante selecciones sudamericanas en los últimos 16 choques.

empates entre México y Ecuador en 26 duelos amistosos y oficiales.

partidos le quedan por disputar a México en este 2025: Uruguay y Paraguay.

DUDAS AUMENTAN

SUMAN MÁS

#ELIMINATORIAS INVITADOS

El Mundial 2026 ya tiene 28 selecciones participantes con las seis que ayer clasificaron

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Inglaterra firmó una actuación redonda al golear 5-0 a Letonia con un brillante Harry Kane y se convirtió en la primera selección europea en asegurar su boleto a la Copa del Mundo 2026. Con paso perfecto y 18 puntos en el Grupo K, el conjunto dirigido por Thomas Tuchel confirmó su dominio en la eliminatoria y selló su presencia en la máxima cita del balompié internacional.

En esa misma confederación, Portugal deberá esperar. A pesar de su empate 2-2 ante Hungría, el equipo de Roberto Martínez dejó escapar la clasificación matemática, aunque el encuentro dejó una marca histórica: con el doblete que anotó, Cristiano Ronaldo alcanzó los 41 goles en eliminatorias mundialistas, superando al guatemalteco Carlos El Pescado Ruiz (39) como el máximo anotador en la historia de las fases previas rumbo al Mundial de futbol.

El día también fue clave para otras regiones. En África, tres potencias sellaron su boleto: Senegal, liderado por Sadio Mané, quien anotó dos goles y fue fundamental una vez más; Costa de Marfil, vigente campeón continental, y Sudáfrica, que volvió a un Mundial después de más de una década de ausencia. Con sus triunfos, completaron el grupo de representantes africanos rumbo a la justa.

Mientras que en Asia se confirmaron los últimos invitados. Qatar, anfitrión del torneo pasado, regresará al escenario mundialista, acompañado por Arabia Saudita, que mantuvo su regularidad y efectividad a lo largo del clasificatorio

MÁS DE CERCA

l Inglaterra mantuvo intacta su portería en seis encuentros.

l Con R. Martínez, CR7 tiene 25 goles en 29 partidos.

9

EQUIPOS DE ÁFRICA LOGRARON SU PASE AL MUNDIAL. OCASIÓN QUE ARABIA SAUDITA ASISTIRÁ AL TORNEO.

l KILLER. Harry Kane acumula seis anotaciones.

tantos ha recibido el Tala Rangel como portero de la Selección en cinco compromisos.

FOMENTA DISCIPLINA

EL GOBIERNO FEDERAL ANUNCIA PROYECTO DEPORTIVO JUVENIL PARA UBICAR A TALENTOS Y COMBATIR LA DELINCUENCIA

POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO

META@ELHERALDODEMEXICO.COM 7

El gobierno federal anunció la creación de Centros Comunitarios de Alto Rendimiento: México Imparable, un programa para ubicar talentos deportivos.

Dicho proyecto se alista para el próximo año. “Vamos a hacerlo en 100 de los municipios con mayores problemas delictivos. La idea es que los jóvenes hagan actividades durante cuatro y cinco horas”, explicó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Señaló que alrededor de 20 mil jóvenes podrían ser acreedores a este programa.

La mandataria también aseguró que el proyecto implica que los jóvenes tengan mayor disciplina, “además de impulsar el deporte comunitario”.

Comentó que van a replicar el programa Pilares, como en su gestión de jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

“Se toca casa por casa, para poderlos incorporar a actividades deportivas y culturales”, finalizó la presidenta.

117

ACTIVIDADES OFRECE ESTE PROYECTO CULTURAL.

MÁS DE CERCA

CENTROS TIENE EL ORGANISMO EN LA CDMX.

FOTO: CORTESÍA

#LIGAMX

5 300 AÑOS DE LA CREACIÓN DEL PROGRAMA PILARES.

● PROGRESO. Claudia Sheinbaum busca que los jóvenes no caigan en problemas delictivos.

● Las Águilas suman 26 goles en la actual competencia.

INSPIRA GRAN FE

AMÉRICA TRABAJA DE CARA AL CLÁSICO JOVEN CON EL REGRESO DE JUGADORES CLAVE PARA JARDINE

6

JUGADORES FUERON CON LA SELECCIÓN MEXICANA.

POR EDGAR MORALES META@ELHERALDODEMEXICO.COM

América trabaja a puerta cerrada de manera distinta, preparando el clásico joven ante Cruz Azul, uno de los rivales más atractivos en los últimos años. Las Águilas no cuentan aún con sus seleccionados nacionales por la Fecha FIFA. Pese a

2

PUNTOS SEPARAN A LAS ÁGUILAS DE CRUZ AZUL.

GOLES DE ALEJANDRO ZENDEJAS EN EL TORNEO.

La selección de Japón venció por primera vez en su historia a Brasil (3-2). El conjunto nipón se pudo imponer después de 14 juegos disputados.

● Los seleccionados azulcremas se incorporan hoy al grupo de trabajo.

ello, el cuerpo técnico de André Jardine mantiene la intensidad y el enfoque.

Jonathan dos Santos regresó al trabajo grupal luego de superar molestias musculares.

Álvaro Fidalgo y Allan SaintMaximin también se incorporaron, después de no viajar a Estados Unidos, privilegiando su recuperación física y el trabajo táctico en Coapa.

No todo es positivo. Isaías Violante y Raúl Zúñiga siguen lesionados y están descartados, mientras que Henry Martín continúa en duda.

América llega al duelo en la parte alta de la tabla. Aunque el grupo muestra cierto desgaste, conserva la confianza.

Del otro lado, Cruz Azul atraviesa uno de sus mejores momentos y amenaza con cortar la racha azulcrema.

El Estadio de CU volverá a ser escenario de batalla. América quiere despegar con fuerza y Cruz Azul frenar su vuelo

Mundial
FOTO: CORTESÍA
● Henry Martín volvió a trabajar por separado en Coapa.
● América tiene cuatro partidos oficiales sin sufrir una derrota.

#NOELLEÓN

ENCARA ENORME CHANCE

EL MEXICANO SE CONVIERTE EN NUEVO PILOTO DE FÓRMULA 2, A PARTIR DE LA TEMPORADA 2026

POR EMILIO PINERES ROJAS META@ELHERALDODEMEXICO.COM

PODIOS DE NOEL EN LA PASADA CAMPAÑA.

PILOTOS CON ACTIVIDAD EN LA F3 EN 2025.

El mexicano Noel León, patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, se convirtió en nuevo piloto de Fórmula 2, según dijo Adrián Fernández, histórico nacional en la IndyCar Series

“Noel es un gran talento, ahora viene una temporada importante y espero que las

FECHAS SE DISPUTAN EN LA CAMPAÑA DE F2.

cosas se le den con el nuevo equipo en la Fórmula 2”, reconoció Fernández, durante la inducción ayer de los nuevos miembros del Muro de Honor en el Autódromo de los Hermanos Rodríguez.

El nacido en Nuevo León en diciembre de 2004 completó dos temporadas en la Fórmula 3. En la primera, con la escudería Van Amersfoort Racing, terminó décimo en el campeonato, tras sumar 79 puntos y cuatro podios.

En 2025 firmó con el actual campeón de la categoría, Prema Racing. Únicamente cosechó 36 unidades y cayó al decimoséptimo puesto. Sin embargo, como uno de los más grandes talentos de su generación, aseguró un lugar en la antesala de la F1.

“Tuvo un año muy difícil en la F3. Las cosas no se dieron y Prema no estuvo en el nivel. En estas categorías tienes pocas oportunidades para entrenar y demostrar tu talento, es mucha presión, pero es un pilotazo, va a un buen equipo y sé que le irá bien” sentenció Fernández.

EN LOS BOXES

1

En su primer año, en 2024, Noel sumó cuatro podios en la categoría.

2

León es uno de los candidatos para suceder a Sergio Pérez en Fórmula 1.

3Leonardo Fornaroli fue campeón en Fórmula 2 en la campaña de este año

La Federación de Estados Unidos anunció ayer a Erik Spoelstra como el entrenador del equipo masculino para la Copa del Mundo de 2027 y los Olímpicos de 2028. AP

● INICIATIVA. El galardón se ha convertido en una tradición alrededor del GP de la CDMX.

#AUTOMOVILISMO

CELEBRAN HOMENAJE

EL MURO DE HONOR SUMA DOS PERSONAJES INFLUYENTES EN LA HISTORIA DEL DEPORTE MOTOR, ANTES DEL GP DE LA CDMX 2025

El Gran Premio de la Ciudad de México anunció ayer el nombre de los nuevos miembros del Muro de Honor del Autódromo Hermanos Rodríguez, que honra la trayectoria de referentes del deporte motor mexicano.

Tomás López Rocha, primer mexicano en ser campeón de la serie IMSA en Estados Unidos, y Gustavo del Campo, ingeniero con una sobresaliente labor con los autos Indy en dupla con Adrián Fernández, fueron inducidos en la edición 2025.

Por su parte, Federico González Compeán, director del GP, compartió sus expectativas, de cara a la décima edición de la tercera etapa de la carrera.

“Estamos felices con lo que hemos hecho. Cadillac mencionó que era posible que viniera Checo Pérez, pero no lo tenemos confirmado. Su lugar está apartado y nos encantaría celebrar su regreso a la F1”.

FOTO: ESSDFSDFFFFF

● DOMINANTE CON 23 UNIDADES DE SHAI GILGEOUSALEXANDER, EL THUNDER VENCIÓ AYER 116-112 A LOS BUCKS EN DUELO DE PRETEMPORADA REDACCIÓN #NBA

PERSONAS HAN SIDO HONRADAS EN EL MURO.

FUERON INCLUÍDAS EN LA PRIMERA EDICIÓN.

el

● Erik Van Rooyen (campeón en 2023) y los latinos Nico Echavarría, Camilo Villegas, Emiliano Grillo y Rafa Campos confirmaron su partición en
World Wide Technology Championship REDACCIÓN
LUJOSO CARTEL
#GOLF
FOTO: CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA
● POSITIVO. Noel finalizó tercero en la carrera principal del Gran Premio de Silverstone, en Gran Bretaña.

SE ACERCA AL CLÁSICO

LOS DODGERS CUENTAN CON GRAN PITCHEO DE YAMAMOTO Y VENCEN DE NUEVO EN LA CASA DE LOS BREWERS

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los Dodgers de Los Ángeles tienen mucha hambre en estos playoffs y lo demostraron ayer al derrotar 5-1 como visitantes a los Brewers de Milwaukee, y colocarse 2-0 en la Serie por el título de la Liga Nacional en la MLB.

La novena angelina tiene ya medio boleto hacía el Clásico de Otoño, demostrando que tienen la intención de convertirse en bicampeones de las Grandes Ligas. El pitcheo abridor de los actuales monarcas ha sido fundamental; en el primer encuentro, Blake Snell lanzó de gran manera, y ayer el japonés Yoshinobu Yamamoto no se quedó atrás, con una joya de pitcheo y cubriendo toda la ruta,

EN EL DOGOUT

1

El último juego completo en playoffs fue de Justin Verlander en 2017 con los Tigers

2El anterior abridor de los Dodgers en completar la ruta fue José Lima (2004).

algo que no sucedía desde hace ocho temporadas.

Las cosas empezaron muy bien para los de casa ya que el venezolano Jackson Chourio recibió a Yamamoto con un cuadrangular en el primer inning para poner a su equipo 1-0.

Sin embargo, en la siguiente entrada, los Dodgers respondieron empatando el encuentro, gracias al home run de Teoscar Hernández. Con ese batazo, el dominicano llegó a 14 palos de cuatro esquinas, convirtiéndose en líder del equipo en partidos de postemporada.

En ese mismo rollo, Andy Pages puso arriba a Los Ángeles 2-1 con un doblete productor, rompiendo una racha sin pegar imparable desde el 4 de octubre, ante los Phillies de Philadelphia.

Parecía duelo de pitcheo entre Freddy Peralta de Brewers y Yamamoto, tras cinco entradas, pero, en la sexta, apareció Max Muncy y de nuevo con un homerun amplió la ventaja 3-1 y provocó la salida del abridor dominicano, quien enfrentó en esta misma instancia a Dodgers en 2018 y se fue sin decisión; ayer, cargó con la derrota.

En el séptimo inning, Shohei Ohtani aumentó la ventaja a 5-1 y dejó la mesa servida para que mañana se reanude la serie en Dodger Stadium con una gran ventaja para los californianos.

#BOXEO

VA POR EL DESQUITE

AMANDA SERRANO Y ERIKA CRUZ SE ENFRENTAN POR SEGUNDA VEZ, DESPUÉS DE SU PELEA EN 2022

POR ÉRIKA MONTOYA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Erika Cruz obtuvo la oportunidad que tanto esperó. Tres años después de caer en una pelea al límite ante Amanda Serrano, la mexicana vuelve a medirse con la puertorriqueña en busca de la revancha.

Ambas se verán el 3 de enero en el Coliseo Roberto Clemente en San Juan, Puerto Rico, por el título OMB de peso pluma.

“He trabajado muy duro desde aquella noche y no pienso dejar dudas. Voy a demostrar que he crecido y que los cinturones se quedan en México”, aseguró Cruz, quien, además, pertenece a la Guardia Nacional.

El combate, pactado a 10 rounds, es un nuevo capítulo en la rivalidad, y también el regreso de Serrano al peso donde alcanzó su máximo dominio.

La boricua, una de las campeonas más exitosas del boxeo femenino, viene de dos derrotas consecutivas al intentar subir de división al medirse a la británica Katie Taylor.

Para Cruz, esta revancha representa la posibilidad de recuperar el rol de figura más consistente del pugilismo mexicano y de poner fin a la hegemonía de una leyenda.

l ESPACIO. Jannik Sinner sabe que el torneo es una gran oportunidad para los jugadores.

RIAD. Con Jannik Sinner y Taylor Fritz como dos de sus principales protagonistas, hoy comienza en Arabia Saudita el Six Kings Slam, torneo de exhibición que otorgará un atractivo premio de seis millones de dólares al que resulte ganador.

SOBRE EL RING MÁS DE CERCA

l El torneo se pasará a través de Netflix, plataforma de streaming

A pesar de lo apretado del calendario y de las críticas a la nación de Medio Oriente por la violación de los derechos, varios jugadores resaltan las virtudes de la competencia.

“Me encantaría que me mostraran un torneo donde puedas jugar tres partidos y potencialmente ganar esa cantidad”, expresó Fritz sobre el certamen.

FOTO: CORTESÍA
l FUERZA. Erika Cruz y Amanda Serrano dieron una gran exhibición en su anterior combate.
l BRILLANTE. Yamamoto sólo permitió tres hits, una carrera y propinó siete ponches en nueve entradas.
l Además de ser Guardia Nacional, Cruz estudió para abogada
l Dinamita perdió el título WBA por un doping positivo en 2024.
l Serrano incursionó en las artes marciales mixtas pero regresó al boxeo.

#LUCHALIBRE

OFRECEN FUNCIÓN ESPECIAL

PERSEPHONE Y MERCEDES MONÉ PROTAGONIZAN EL DUELO ESTELAR EN LA CARTELERA 100 POR CIENTO FEMENINA EN LA ARENA MÉXICO

l La Diosa del CMLL buscará ser la campeona número 25 en la historia EN EL RING

POR IVÁN NAVARRO

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El CMLL se prepara para una función histórica, un cartel sólo con luchas femeniles. Uno de los combates estelares será entre la estrella en ascenso, Persephone, en contra de Mercedes Moné por el Campeonato Mundial Femenil en la Arena México.

Ante este desafío, la Diosa del CMLL dijo que sabe lo complicado que será el encuentro, pero confía en que podrá recuperar el cinturón para México.

“Mercedes Moné no es invencible. A veces la tratan como una diosa, sin embargo, la única diosa soy yo. Me encantará ba-

l Persephone dice saber cómo enfrentar su estilo sin caer en su ritmo

l Recibió la oportunidad tras ser campeona universal del CMLL

l Mercedes Moné vivirá su tercera lucha dentro de la Arena México. MÁS DE CERCA 1 2 3

l DESTACADA. Persephone es una de las estrellas emergentes en la lucha libre mexicana.

jarla de esas nubes y demostrar que aquí no hay indestructibles”, dijo a El Heraldo de México

Con el antecedente de haberse enfrentado en Inglaterra, Perse busca demostrar que está lista para convertirse en el nuevo rostro de las Amazonas “La he estudiado muy bien. Nos en-

AÑOS, LA EDAD DE LA POPULAR LUCHADORA.

frentamos en un cuadrangular, pero esta vez es distinto: sólo las dos, frente a frente. Ahora puedo concentrarme sólo en ella”. Finalmente, considera que, a pesar de pertenecer al bando rudo, tiene la ventaja de estar en casa y contar con el respaldo del gran público mexicano

DEFENSA DE MERCEDES MONÉ DEL TÍTULO.

ESPECIAL

AVENTURAS SANADORAS

Retiros, programas turísticos y destinos para viajar tras un tratamiento contra el cáncer de mama

Paisajes poco explorados y avistamientos animales en el Golfo de Baja California

ARTE: IVÁN BARRERA

COMPLETA TU VISITA

Tres sitios para disfrutar la colosal belleza natural del sur del continente.

REGALO DE LA TIERRA

El turismo vitivinícola sudafricano se centra en la región vinícola del Cabo Occidental, con destinos populares como Stellenbosch, Franschhoek, Paarl y Constantia, que ofrecen una combinación de bodegas emblemáticas, encanto histórico, gastronomía de alta calidad y paisajes diversos. Los visitantes pueden explorar en tranvías y tours organizados o crear aventuras autoguiadas.

EL PAÍS CUENTA CON SEIS REGIONES VINÍCOLAS.

CARREÑOFRANCOOSORIO

adrian.laris@elheraldodemexico.com

Era, Año 9, Número 3043, miércoles 15 de octubre de 2025. Es una publicación DIARIA (lunes a domingo) de Circulación Pagada y Controlada, editada y publicada por OPERADORA

REPORTE HERALDO

EL MOMENTO DE SUDÁFRICA

INCREMENTO RESPECTO AL AÑO ANTERIOR. MILLONES DE VIAJEROS RECIBIÓ EN 2024. 5.1% 8.9

76 POR CIENTO DEL TURISMO INTERNACIONAL LLEGA DE OTROS PAÍSES AFRICANOS.

LOS REYES DEL SUR

Para viajar a Sudáfrica y ver pingüinos, el mejor lugar es Boulders Beach, cerca de Ciudad del Cabo, en donde disfrutar de vistas cercanas de la colonia desde las pasarelas, o visitar Stony Point en Betty’s Bay para participar en una experiencia menos concurrida, pero más grande, en una colonia de pingüinos. Ambos lugares ofrecen la oportunidad de ver al pingüino africano en peligro de extinción.

QUEDAN MENOS DE 10 MIL PAREJAS REPRODUCTORAS DE PINGÜINOS.

Avistamientos de animales, escenarios naturales, playas kilométricas y un compromiso con la buena vida hacen de un viaje al extremo sur del continente africano una aventura segura

REDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

Solo en términos de vida silvestre, Kruger es uno de los parques nacionales más grandes del mundo. La diversidad, densidad y gran cantidad de animales son casi incomparables, y todas las especies icónicas de safari de África (elefantes, leones, leopardos, rinocerontes, búfalos, jirafas, hipopótamos y cebras) viven aquí sus emocionantes días, junto con un elenco de otras 137 especies de mamíferos.

500 ESPECIES DE AVES COMPARTEN EL PARQUE NACIONAL.

DOS DÍAS EN LA CAPITAL

Ciudad del Cabo presume de una ubicación costera envidiable y es famosa por su gastronomía excepcional, sus hermosos paisajes y su alojamiento de lujo. Alberga numerosos museos y galerías interesantes, como District Six y Heart of Cape Town, y puede terminar el día en uno de los restaurantes de alta calidad del V&A Waterfront. Alrededor de Ciudad del Cabo se encuentran algunas de las costas más espectaculares de África. La escarpada península de Cape Point, donde se unen los océanos Índico y Atlántico, se encuentra dentro del Parque Nacional de la Montaña de la Mesa. Aunque árido y azotado por el viento, es un placer explorar sus pequeñas playas y calas escondidas con sus espectaculares vistas.

n unas vacaciones en Sudáfrica, puedes sumergirte en el desierto, escalar una montaña y relajarte en una playa de arena rodeada de selva tropical. Si a esto le sumas la inmensa abundancia de vida silvestre que puedes observar desde tierra, mar y aire, algunos de los mejores vinos del mundo y un fascinante patrimonio cultural

por descubrir, tendrás un país tan variado como excepcional. Sudáfrica ofrece diversas experiencias de viaje, desde safaris y regiones vinícolas hasta ciudades y costas pintorescas. Entre sus principales atracciones se encuentran el Parque Nacional Kruger, Ciudad del Cabo y la Ruta Jardín.

ESCAPADAH.

PREPARA LAS MALETAS

Dos asociaciones que fomentan los beneficios de viajar al finalizar un tratamiento contra el cáncer de mama.

AIRE NATURAL

La organización First Descents ofrece programas gratuitos de aventura (que pueden incluir experiencias de escalada, kayak o surf) para jóvenes adultos sobrevivientes de cáncer. Sus programas, desarrollados en destinos tan disímiles como Costa Rica, Perú, Vietnam, Bali o Patagonia, lo han convertido en un líder reconocido en programas experienciales al aire libre que potencían el desarrollo de habilidades, la integración comunitaria y la sensación de bienestar. Cuenta con programas, financiados gracias a contribuciones voluntarias, para pacientes de otras enfemedades graves, además de cáncer.

CUERPO & MENTE

Los viajes pueden fortalecer nuestra salud física y mental.

EN COMUNIDAD

Send Me On Vacation invita a sobrevivientes de cáncer a participar en vacaciones curativas, ya sean individuales o grupales. Su modelo incluye un proceso de solicitud para que los potenciales viajeros califiquen al programa sin costo para ellos. Como organización benéfica impulsada por los recursos, ha recaudado fondos suficientes para enviar a más de 700 sobrevivientes y sus familias a vacaciones curativas en 26 países.

BIENESTAR PSICOLÓGICO:

Los programas de aventura y vida silvestre (como excursiones en jeep, terapia natural, etc.) se asocian con mejoras en el estado de ánimo, disminución de la ansiedad, mejoras en la autoestima y la imagen corporal.

REDACCIÓN

VUN MUNDO

Una colección de programas turísticos y destinos aprovecha el poder reparador del contacto con la naturaleza para potenciar la recuperación tras un diagnóstico de cáncer de mama

ARTE: ARTURO RAMÍREZ

iajar mientras recibes un tratamiento para combatir el cáncer de mama puede parecer imposible o, cuando menos, un riesgo innecesario; sin embargo, seguir ciertas recomendaciones y, desde luego, planearlo de la mano de tu médico, no sólo te

EN LA AGENDA

BENEFICIOS FÍSICOS:

La actividad física se asocia estrechamente con una reducción de la fatiga, una mejor condición física, una menor mortalidad, una menor mortalidad específica por cáncer de mama y una menor recurrencia según algunos estudios.

MUNDO

permite cambiar de paisaje por unos días, sino que, incluso, puede resultar benéfico.

Entre los beneficios que otorga, destacan el aumento de sensaciones de bienestar y felicidad, relacionados con salir de la rutina, y la oportunidad de pasar más tiempo con seres queridos en un entorno diferente. Por eso, este mes dedicado a la concientización en torno a la lucha contra el cáncer de mama, exploramos cuáles son algunas de las opciones que las sobrevivientes de cáncer de mama tienen; ya sea, aprovechando algunos de los programas y retiros diseñados específicamente para potenciar los beneficios que brinda entrar en contacto con la naturaleza, u organizando su propio itinerario para unas vacaciones sanadoras.

EN EL MAPA

Estos destinos en Norteamérica se especializan en retiros calendarizados con comprensivos programas de descanso y recuperación.

ESTANCIA ROSA

Con una colección de propiedades respartidas a lo largo de Estados Unidos, Little Pink Houses of hope empodera a pacientes con cáncer de mama “para vivir cada día al máximo, con dirección, propósito y esperanza en su camino hacia la superación del cáncer”. Si bien los retiros ofrecen un respiro muy necesario de las agendas impuestas por las citas médicas y la pesada carga de los costos médicos, la organización asegura que el verdadero valor de los retiros reside en el ambiente de apoyo y comunidad que se forma entre los participantes yque ayuda a las familias a redescubrir la esperanza y la alegría.

EXPERIENCIA Y CONFIANZA

El primer retiro de Callanish, ubicado en la ciudad de Vancouver, se celebró en 1995 por un equipo voluntario de profesionales de la oncología. En 1997, se le otorgó estatus de organización benéfica y, desde entonces, se han celebrado retiros de una semana cuatro veces al año. Cada programa de cinco días está diseñado para recibir a ocho viajeras, y actualmente cuenta con fechas hasta noviembre de 2026.

ISLAS MARIETAS

Las Islas Marietas son un archipiélago que comprende dos islas grandes y dos pequeñas. Se caracterizan por su riqueza en avifauna y peces. Las ínsulas constituyen parte fundamental para los procesos reproductivos de especies amenazadas, como la ballena jorobada, la golfina y albergan las colonias de anidación más grandes en México del piquero pardo, el charrán de brida y Brown Noddy, y para el Pacífico, la gaviota reidora.

PARQUE NACIONAL CABO PULMO

Ubicado en el estado de Baja California Sur, en este lugar se encuentra uno de los únicos arrecifes de coral del Pacífico Oriental y el único en el Golfo de California. Entre la fauna que resguarda destacan cinco especies de tortugas marinas en peligro de extinción y seis especies de cetáceos.

ZONA DE CONSERVACIÓN ECOLÓGICA BALANDRA IMPERDIBLES

Envuelto por uno de los ecosistemas marinos más ricos del mundo, esta región del norte de México reúne varios de los paraísos más bellos en nuestro país

A EDÉN

l noreste de nuestro país se ubican las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California, lugar de excepcional belleza natural, diversidad, abundancia de vida marina y terrestre, y ejemplo único de los principales procesos que ocurren en los océanos del planeta. Su riqueza y diversidad ambiental le mereció el nombramiento como Bien Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

SABÍAS QUE…

LA UNESCO LO NOMBRA PATRIMONIO MUNDIAL EN 2005.

PARQUE NACIONAL BAHÍA DE LORETO

Se ubica en el estado de Baja California Sur. Las islas Coronados, Danzante, Montserrat, Catalana y Del Carmen forman parte de este archipiélago, hogar de una amplia diversidad de mamíferos marinos como la ballena azul, ballena jorobada, orcas y delfines. Las islas tienen un clima árido, laderas rocosas y vegetación desértica, además de manglares.

Se localiza en la Bahía de La Paz, a 15 kilómetros al norte de la ciudad de La Paz, cerca del puerto de Pichilingue, en Baja California Sur. Tiene una superficie de 2,512 hectáreas. En la zona marina se encuentran diversos tipos de sustratos marinos, los cuales se caracterizan por ser arenosos y fangosos.

Tlacotalpan, ubicado a las orillas de Papaloapan, es una fotogénica comunidad en donde la arquitectura clásica se integra con la naturaleza. Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1998, su pasado se extiende a la época prehispánica.

PRESERVAR LA IDENTIDAD

Ubicada en la región central de Veracruz, el Pueblo Mágico de Córdoba es es una ventana a la historia y las tradiciones que caracterizan al estado. A sus alrededores, las selvas que se desdoblan entre cascadas, ríos y montañas invitan a los viajeros a salir de la rutina para entrar en contacto con la naturaleza.

TESTIGO HISTÓRICO

El Tajín es una importante zona arqueológica totonaca en Veracruz. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1992. Su construcción más emblemática es la Pirámide de los Nichos, que cuenta con 365 nichos que representan los días del año.

A lo largo de su historia, la Heróica Veracruz se ha caracterizado por ser un importante puerto comercial abierto al intercambio internacional. Hoy es un destino dinámico en donde el pasado dialoga con una sociedad cosmopolita y acogedora.

ORGULLO Y MEMORIA COLORES DEL PARAÍSO

En las inmediaciones del río Tecolutla, la Costa Esmeralda es una franja costera de 40 kilómetros que se despliega como una selva deslumbrante a lo largo del Golfo. Se ubica a 170 kilómetros de la ciudad de Veracruz y a 340 desde la Ciudad de México.

FANTASÍA

VERACRUZANA

Bañado por las aguas del Golfo de México y atravesado por selvas inagotables, el estado de Veracruz es casa de paisaje inolvidables

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.