





![]()







WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
LA GENTE, UNA PRIORIDAD
CLAUDIA SHEINBAUM


ROCÍO NAHLE
› Para la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, atender a la población es la obligación más apremiante que deben asumir las autoridades, como respuesta a la emergencia provocada por las lluvias de la semana pasada en Veracruz, Puebla, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí. La mandataria adelanta que el primer apoyo económico a los damnificados se dará esta semana. Hasta ahora, se estima que son alrededor de 100 mil viviendas afectadas.


DANIA RAVEL

Elias Canetti: Descubriendo su destino
Frankfurt es una de las ciudades más polifacéticas del mundo. Aunque es reconocida hoy por ser el centro neurálgico de la actividad financiera de Europa al ser la sede de su Banco Central, la efervescencia vital de Frankfurt, desde luego, desborda ese encasillamiento.

RICARDO ANAYA
› Mal y de malas sigue el ambiente para la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, pues en mayo pasado canceló el seguro contra desastres del estado. La razón: crear su propia aseguradora, Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales (AVSI), el problema es que esa “empresa” no tiene ni fondos, ni personal y carece de condiciones para operar.

LAURA ITZEL CASTILLO
CANCELÓ ALGO ÚTIL A REGAÑADIENTES
› Que no gustó a varios senadores la propuesta de la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, para que los legisladores donen una quincena de su salario (equivalente a más de 63 mil pesos por cada uno) para ayudar a los damnificados de Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro. Ella plantea que lo recaudado sea enviado a la Defensa.
ANAYA NO SE HALLA
› En el PAN y en el Senado encontraron la razón del activismo de Ricardo Anaya: busca ser candidato a la gubernatura de Querétaro en 2027. Por su desventaja en las encuestas enfiló sus baterías y críticas en contra de su compañero Felipe Fernando, presidente municipal de la capital queretana. No soporta que lleve la delantera en las preferencias.

HUGO AGUILAR
APERTURA INDÍGENA
› La Suprema Corte de Justicia, que preside Hugo Aguilar, realizó el primer “Diálogo entre justicias” y participaron más de 100 autoridades de comunidades zapotecas y chinantecas de la sierra norte de Oaxaca, y juzgadores federales y del estado, para conocer cómo funciona la justicia comunitaria y cómo pueden enriquecer la justicia ordinaria.
› La consejera electoral Dania Ravel informó que el proceso contra ella y su compañera Claudia Zavala, por votar contra la Revocación de Mandato en 2022, se turnó al Tribunal Federal de Justicia Administrativa para definir si habrá sanción, por ser infracción grave. Les dijeron que algunas de las penas son la destitución e inhabilitación.

LEONARDO LOMELÍ
ACLARACIÓN
› Para acabar con las suspicacias, la UNAM, bajo la rectoría de Leonardo Lomelí, aclaró que la publicación de los ganadores de los Nobel de este año fue con fines informativos. Además, la institución reiteró su vocación científica y humanista para consolidar una comunidad que valora la pluralidad, el respeto, la libertad y el debate de ideas.
Más allá de sus lugares comunes, ya sea su plaza medieval, la casa de Goethe, su Ópera, y sus múltiples museos, Frankfurt es una ciudad de grandes y pequeñas historias.
Elias Canetti migró a esa ciudad, como muchas personas lo hicieron en esa época. Encontró una realidad para la que no estaba preparado, pero se preparó para comprenderla. Migró para vivir, pero también migró para trascender
En muchas de sus calles, sus banquetas se encuentran insertas con pequeñas placas metálicas que recuerdan a los transeúntes, quiénes vivieron en las casas adyacentes a ellas. Verdad inserta en las aceras. Memoria para todas las familias expulsadas por las ráfagas de odio que azotaron las urbes alemanas. Advertencia para todos de los peligros de los odios confeccionados desde el poder.
Así, la ciudad de Frankfurt -como muchas otras alemanas- es un mosaico de historias que confeccionan el telar del sufrimiento que sus calles vivieron. Entre esas muchas avenidas y calles se erige un pequeño hotel llamado “Hotel Palmenhof”. Un pequeño pero hermoso edificio de Art Nouveau cerca los jardines de Palmengarten, en el distrito Westend.
Este hotel, que a principios
del siglo pasado era la “Pensión Bettina” y que fuera el hogar de otro afamado de las letras universales: Elias Canetti. Autor búlgaro, que residió en Frankfurt justo en sus primeros años de vida estudiantil. Opacado de las guías turísticas -por convivir con el hogar de Goethe-, en esas paredes Elias Canetti empezó a germinar muchas de sus obras importantes. En 1921, cuando se mudó a Frankfurt, Canetti fue espectador de las múltiples manifestaciones que se generaron por el asesinato del ministro Rathenau. Para sus biógrafos, quizás esa experiencia fuera la semilla por la que floreciera uno de sus más celebres obras: “Masa y Poder”.
¿Se imagina cuantas ideas esbozó en sus libretas el joven Canetti entre esas paredes rojizas de la entonces Pensión Bettina? Elias Canetti migró a esa ciudad, como muchas personas lo hicieron en esa época. Encontró una realidad para la que no estaba preparado, pero se preparó para comprenderla. Migró para vivir, pero también migró para trascender.
Encontró el inicio de su destino, y dejó a la humanidad un sin fin de escritos que hoy nos siguen ilustrando los vericuetos del destino humano. Las ciudades y los viajes son una lección abierta a la vida.
*Ministro en retiro de la SCJN

MARTES / 14 / 10 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

Con una partida de 19 mil millones de p esos, el Gobierno de México garantizó recursos para atender la emergencia por las fuertes lluvias de los días pasados, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum
En la mañanera la mandataria precisó que ya no existe el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), pero sí hay un monto específico hoy en día.
“El Fonden no existe como Fideicomiso, pero hay una partida presupuestal para todos los apoyos que se requieren frente a estas emergencias. Este año esa partida tiene 19 mil millones de pesos; se han destinado cerca de 3 mil millones de pesos, hasta la fecha. Hay suficientes recursos, en eso no se va a escatimar”, dijo.
La cifra de fallecidos por las lluvias de días pasados aumentó, reportó el Gobierno federal. La Presidenta informó, con corte a las 9:30 horas, de 64 personas fallecidas y 65 que aún no están localizadas.
En la mañanera, la mandataria estimó que asciende a 100 mil la cifra de viviendas afectadas en los 111 municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. “En todos los casos va a haber el apoyo. Es una cifra preliminar. Hasta que no termina el censo no podríamos dar una cifra final”, explicó.
La Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, explicó que en el censo que se va a aplicar, van a participar 600 brigadas, con 3 mil servidores de la nación, que ya están en los cinco

●
PRESIDENTA AFIRMA QUE HAY UNA PARTIDA DE 19 MIL MDP PARA EMERGENCIAS. INICIA EL CENSO PARA DAMNIFICADOS
600 3
BRIGADAS PARTICIPAN EN LOS CENSOS.

estados de la República y han llegado de las 32 entidades. El censo se realiza a través de un formato: se registran los datos personales, los integrantes de la familia, los
daños y pérdidas, mobiliarios y artículos del hogar (enseres), las afectaciones a la agricultura y a la ganadería, los locales comerciales, así como condiciones de la propiedad.

MIL SERVIDORES DE LA NACIÓN, EN 5 ENTIDADES.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
Seguimos en territorio; hay presupuesto suficiente para apoyar a todas las familias. Saldremos adelante’
VA A HIDALGO Y QUERÉTARO
Como parte de su recorrido en territorio para auxiliar a la población afectada por las recientes lluvias, la Presidenta asistió a Pinal de Amoles, Querétaro, donde realizó un recorrido por los tramos carreteros afectados y reiteró el mensaje de que el Gobierno tiene presupuesto suficiente para hacerle frente a la emergencia por las lluvias. “En Querétaro recorrimos Pinal de Amoles, comunidad afectada por las pasadas lluvias. Seguimos en territorio; hay presupuesto suficiente para apoyar a todas las familias. Saldremos adelante”, publicó en sus redes sociales.
Más tarde, Claudia Sheinbaum se trasladó a Hidalgo para supervisar los trabajos

#CORTECDMXYSENADO
REDACCIÓN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Tras la tragedia, instancias anunciaron el envío de ayuda para los damnificados por las lluvias del fin de semana que afectó a Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Puebla. Los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación donarán parte de su salario para
FORTALECEN COMUNICACIÓN
la compra de víveres que serán enviados a dichos estados, además que el ministro presidente Hugo Aguilar propuso guardar un minuto de silencio por las víctimas y convocó a los empleados del Poder Judicial de la Federación para que se sumen a la colecta de agua embotellada, alimentos enlatados, objetos para higiene personal, ropa para bebé, entre y artículos de baño.
l La Agencia de Transformación Digital anunció acciones para recuperar la conectividad.
l AT&T otorgará llamadas y mensajes ilimitados en los municipios afectados. 1 2
l Telcel habilitó tarifas gratuitas por siete días en Veracruz y Puebla. 3

l REFUERZO. Envían equipos hidroneumáticos, camiones Torton y pipas de agua.
En tanto, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, envió a Poza Rica y Álamo, Veracruz, a 136 servidores públicos para iniciar una jornada de trabajo.Y anunció la instalación de 32 centros de acopio en diversos puntos. Por su parte, Mario Esparza, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) resaltó que el equipo y
SERVIDORES PÚBLICOS VAN AL ESTADO DE VERACRUZ. 136
maquinaria que se envía son 20 hidroneumáticos, 26 pipas, 10 camiones torton, 6 retroexcabadoras, 48 bombas diversas.
La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, detalló que en la Plaza Luis Pasteur instalan un centro de acopio para recibir artículos de primera necesidad como agua embotellada y alimentos no perecederos.

#OPINIÓN

MARTHA BÁRCENA COQUI
Una transición pacífica liderada por María Corina y González Urrutia es la salida posible para evitar el uso de la fuerza por parte de Estados Unidos contra Maduro
A mis entrañables colegas y amigos venezolanos
l 9 de octubre se alcanzó el acuerdo de cese al fuego entre Israel y Hamas y el inicio de un proceso de paz basado en los 20 puntos presentados por Trump y negociados con los países árabes, Israel y la mediación de Qatar y Egipto. Sus primeros resultados son esperanzadores. Han retornado los 20 rehenes israelíes vivos y los palestinos regresan lentamente a sus hogares devastados por dos años de bombardeos. Algunos esperaban que se le otorgara el Premio Nobel de la Paz a Trump, quien lo ha buscado abiertamente. No fue así.
El Comité noruego del Premio Nobel de la Paz lo confirió a la líder venezolana María Corina Machado. La calificó como “una valiente y comprometida defensora de la paz, una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente”. Reconoció su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia.
la emigración de cerca de 8 millones de venezolanos, la pobreza y la inseguridad alimentaria crecientes en un país que fue de los más ricos del continente.

l URGENCIA. Elementos del Ejército han dado atención médica a damnificados.
#FUERZADETAREA
Algunos esperaban que se le otorgara el Nobel de la Paz a Trump
En su comunicado, el Comité Nobel señala que María Corina Machado ha sido una figura unificadora en una oposición política dividida que logró encontrar un terreno común para demandar elecciones libres y un gobierno representativo, “esencia de la democracia”. Señala que Venezuela es un Estado autoritario y brutal que sufre una crisis humanitaria y económica devastadora. Dice que el gobierno ha usado la violencia contra su propia población.
Quien tenga duda, revise el número creciente de presos políticos y desaparecidos,
El Comité recuerda, con razón, que Machado fue bloqueada para participar en las elecciones y apoyó la candidatura del exdiplomático Edmundo González Urrutia. No es la primera vez ni será la última que el Nobel se otorgue a los luchadores por los derechos humanos y la democracia: Aung San Suu Kyi, Liu Xiaobo, Andrei Sakharov. El Comité Nobel tuvo información oportuna y fidedigna de la tragedia de Venezuela. Durante varios años, Noruega encabezó los esfuerzos a favor del diálogo entre Maduro y la oposición para una transición democrática pacífica en Venezuela, que culminaron en los Acuerdos de Barbados que Maduro no respetó al cometer fraude en las elecciones. Los noruegos se sintieron engañados, tal como lo ha documentado El País. México, que acompañó el proceso, también debería sentirse engañado por Maduro, a menos de que hubiera participado en el proceso con el fin último de apoyar la farsa de Maduro y timar a la oposición, a los otros países que acompañaron el proceso y a Noruega misma. Los ataques de morenistas contra el Nobel y María Corina y la frialdad de la presidenta Sheinbaum reflejan envidia, desprecio a la democracia y los derechos humanos, falta de comprensión. Traicionan la política exterior de México.
MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO. COM / @MARTHA_BARCENA
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
CAMPO
REDACCIÓN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Para hacer frente a la emergencia provocada por las lluvias en cinco estados, el Gobierno Federal desplegó la Fuerza de Tarea, integrada por la Secretaría de Marina (Semar), el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional.
También participan la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, la Comisión Federal de Electricidad, la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Salud.
7
MIL EFECTIVOS DE EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y GN.
CARRETERAS DAÑADAS HAN SIDO HABILITADAS. 132
El Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional activaron el Plan DN-III-E en fase de prevención y auxilio, con más de 7 mil efectivos. Han llevado a los estados, entre otros servicios, plantas potabilizadoras, cocinas móviles y cuatro hospitales militares con 160 camas disponibles. La Semar desplegó el Plan Marina en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí e Hidalgo, con 3 mil 300 elementos y 11 brigadas de respuesta.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que atendió 132 interrupciones en carreteras. La Comisión Federal de Electricidad reportó haber restablecido el suministro eléctrico en más de 84 por ciento. En tanto que la Secretaría de Salud desplegó 161 brigadas médicas

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

LOS DAÑOS
● En SLP hay, de manera preliminar, mil 559 viviendas afectadas.
SOFÍA GARCÍA ‘TUVE QUE DEJAR

#OPINIÓN
En Veracruz, la administración de Rocío Nahle dejó vencer la póliza de seguros catastróficos que protegía al estado de huracanes, inundaciones y sismos
● Rosa Imelda Pérez, habitante del ejido El Tronconal, municipio de Ébano, San Luis Potosí, dejó atrás a su esposo y un hijo que padece bronquitis, cuando decidió salir de la comunidad, tras las lluvias, para instalarse en el albergue temporal de Ébano: “Nos salimos porque ya vimos que la corriente estaba muy fea”, relata con la voz quebrada. “Mi
CORRE POR SU VIDA
#ROSAIMELDA #ATENCIÓN
● En San Vicente Tancuayalab, San Luis Potosí, el río Moctezuma desbordó su caudal a causa de las lluvias, lo que propició la evacuación de comunidades que quedaron incomunicadas y tuvieron que recurrir a refugios. Con 237 personas albergadas en la escuela secundaria técnica 7, el doctor Salvador Orta Villegas, coordinador Médico regional de
● La señora salió de su comunidad, hacia el albergue de Ébano. DE CERCA
esposo me dijo: si ves que está corriendo mucho, salte. Y me salí… lo dejé con el niño”, continuó. Rosa cuenta que en su casa se mojó todo, y que ahora los que se quedaron en la comunidad permanecen refugiados en la iglesia del Panteón. “Mi niño se enferma y yo estoy con la apuración”, dice entre lágrimas pidiendo ayuda de las autoridades estatales para dotarlos de viviendas, víveres, agua y despensas.
En el estado, hay 12 municipios afectados, de los cuales dos son prioritarios, uno de ellos es San Vicente Tancuayalab, en donde hay 15 comunidades incomunicadas. RODRIGO RAMIRO

DAN AYUDA
● Atienden a familias que viven en comunidades inundadas.
IMSS-Bienestar, busca prevenir enfermedades de fácil contagio como la conjuntivitis y las diarreas.
El doctor forma parte de las Rutas de la Salud, un programa que periódicamente entrega medicamento para la Prevención y atención de los habitantes del municipio, pero ahora la emergencia ha hecho que su llegada sea diferente.
● Cuentan con cuatro kits de medicamentos para atender a la gente.
“Afortunadamente nos hemos organizado con la población, hacen actividades de limpieza, saneamiento básico, preparan alimentos el mismo día”, explicó el doctor Orta Villegas. RODRIGO RAMIRO
ULos gobiernos estatales siguen sin estructura ni protocolos na vez más México enfrenta los estragos de las lluvias. Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Puebla no cuentan con una cobertura sólida ante fenómenos meteorológicos. En plena era del cambio climático, eso no es un descuido técnico o un ahorro: es una irresponsabilidad política con consecuencias humanas.
En Veracruz, la administración de Rocío Nahle García dejó vencer la póliza de seguros catastróficos que protegía al estado de huracanes, inundaciones, sismos o deslaves. El contrato con Seguros BX+, firmado durante el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, expiró el 30 de mayo y no fue renovado. Nahle creó una aseguradora estatal –la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales– cuya cobertura sigue sin definirse en un territorio que cada año padece huracanes
En Querétaro, el gobierno de Mauricio Kuri González presume un esquema de apoyo ante emergencias, pero sólo para quienes pagaron su predial en enero. Quienes no lo hicieron –aunque hayan perdido su casa– quedan fuera del programa. En plena tragedia, el gobierno condiciona la ayuda y revisa folios en lugar de daños. Es una burla ampararse en un trámite fiscal cuando la gente lo ha perdido todo. En municipios como Pinal de Amoles, Jalpan o Cadereyta siguen incomunicados, y el gobierno evalúa requisitos mientras la gente limpia el lodo con las manos.
En San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona decidió prescindir del seguro estatal contra desastres naturales, pese a que la Ley de Protección Civil lo obliga a contratar instrumentos de transferencia de riesgo. Las lluvias recientes dejaron comunidades enteras incomunicadas en la Huasteca –Tamazunchale, Aquismón, Axtla, Tamasopo y Ciudad Valles– sin respaldo financiero alguno. Cada reparación se paga con recursos improvisados, desviando dinero de otros programas. Gallardo optó por gobernar con fe en el clima, no con previsión.
En Hidalgo, Julio Menchaca Salazar también eliminó el seguro estatal contra desastres y prefirió crear un fondo de 140 mdp, insuficiente incluso para reconstruir un solo municipio afectado. Hoy las lluvias dejaron viviendas destruidas y caminos colapsados en Tulancingo, Metztitlán, Huejutla y Zacualtipán. Su decisión, presentada como ahorro, es en realidad una deuda moral con las familias que lo perdieron todo.
Las lluvias que antes duraban tres días hoy caen en tres horas. La UNAM y la Conagua estiman que la intensidad aumentará hasta un 25% en la próxima década. Los gobiernos estatales siguen sin estructura, protocolos y sin recursos para la prevención, no hay inversión en infraestructura pluvial; siguen sin planes de reubicación en zonas de riesgo, sin políticas públicas que mitiguen los daños, los municipios no actualizan el atlas de riesgo
Los desastres naturales son tragedias humanas, pero en México son también el espejo del abandono institucional. No es el clima el que mata, es la negligencia. Nos vemos a las 8 por el 8 en Heraldo TV
@SOFIGARCIAMX

l DEBATE. El titular de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo, destacó el aumento de la recaudación.
#COMISIONESDELSENADO
UNO DE LOS OBJETIVOS ES INCREMENTAR
LOS INGRESOS SIN
AUMENTAR NI CREAR IMPUESTOS’.
CARLOS G. LERMA SUBSRIO. DE INGRESOS
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Senado y funcionarios federales arrancaron el análisis de la reforma a la Ley Aduanera enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El titular de la Agencia Nacional de Aduanas, Rafael Marín Mollinedo, detalló que la recaudación de contribuciones en aduanas ha crecido en los últimos dos años, además de que dijo es necesario un marco legal para modernizarlas
#LEYDEAMPARO
l Diputados federales anticiparon que la reforma a la Ley de Amparo tendrá diversas modificaciones, por lo que no se votará como fue enviada por el
ARTÍCULOS, LOS QUE SE PREVÉN MODIFICAR. 64 2
MODIFICACIONES SE PREVÉN A LA LEY.
1La recaudación de contribuciones en aduanas ha incrementado.
2Se requieren mecanismos con más control y reducir los tiempos.
mediante la implementación de mecanismos con mayores controles y reducir los tiempos En la reunión con la Comisión de Hacienda, Tonatiuh Márquez, director de Investigación Aduanal de la Agencia Nacional de Aduanas, detalló que se cancelaron a 30 agentes aduanales que controlaban el contrabando de hidrocarburos.
Sostuvo que suman 818 carpetas de investigación por huachicol fiscal y suman 326 personas vinculadas a proceso y más de 78 sentenciadas.
Carlos Gabriel Lerma, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, explicó en comisiones del Senado las modificaciones que se buscan para fortalecer a las aduanas. Lerma indicó que estas modificaciones tienen el objetivo de fortalecer la recaudación fiscal y combatir prácticas ilícitas como el contrabando y la evasión fiscal. Dijo que a septiembre de este año se registró un crecimiento en la recaudación de comercio exterior en aduanas, el cual ascendió a un billón 73 mil mdp.

#OPINIÓN
Ha impactado la vida de 400 mil personas a través de sus cinco Centros de Desarrollo Comunitario que se ubican en la CDMX, Edomex y Tijuana
San Antonio Zomeyucan es una de las Zonas de Atención Prioritaria de Naucalpan, debido a sus altos índices de delincuencia, violencia contra la mujer y rezago social, según el Estudio Básico de Comunidad
Objetivo más reciente elaborado por el Gobierno del Estado de México
En esta zona, las infancias crecen y juegan mientras se familiarizan con noticias de asesinatos, balaceras y la presencia constante de drogas en su entorno. La narcocultura se ha vuelto parte de la vida cotidiana para muchas juventudes que, ante la falta de oportunidades y modelos positivos, buscan en ella una forma de pertenecer y sobrevivir.
Senado, informó el legislador morenista y presidente de la Comisión de Justicia, Julio César Moreno. Luego de la primera mesa de diálogo el diputado aseguró que la propuesta de ley no se irá como una legislación a la “no le movieron una sola coma” o que “votó al vapor”. El legislador celebró este trabajo y reconoció a los expertos en la materia. V. ORTEGA
También brinda refugio a menores de 18 años en la frontera
Pero también hay espacios que brindan bienestar a las infancias e impulsan su desarrollo para convertirse en agentes de cambio, como el Centro de Desarrollo Comunitario YMCA, donde Mariana cursó el kínder. Hoy es una profesionista de éxito, pero esa etapa marcó su vida: recuerda los colores y olores que estimulaban su imaginación, la emoción de vestir su bata amarilla cada mañana y, sobre todo, el sentirse feliz. Testimonios como el de Mariana siguen repitiéndose. Regina, actual alumna de preescolar del YMCA, dice que le encanta ir a la escuela, ya aprendió a sumar y restar, y lo que más disfruta es jugar y trabajar en equipo con sus amigos. En los contextos adversos es difícil darte cuenta que puedes construir una vida distinta a la de tu entorno, por ello, resultan tan valiosas las acciones de las organizaciones cuyo objetivo es que más personas no sólo superen la pobreza, sino que aprendan a tener una vida plena y feliz. Una de estas organizaciones sin fines de lucro es el YMCA, con 180 años de historia. Este movimiento a favor del bienestar social nació en Londres, en 1844, por iniciativa de George Williams, un joven comerciante que observó las duras condiciones y el contexto adverso en que vivía la niñez y juventud. Ante esta realidad, Williams decidió, en conjunto con otros jóvenes, abrir un espacio donde esta población pudiera refugiarse y realizar actividades constructivas lejos de los peligros de la calle. Con el paso de los años, el YMCA se convirtió en una organización dedicada a fortalecer el espíritu, mente y cuerpo de sus beneficiarios incorporando a su modelo de atención el deporte y la educación escolar. Esta organización llegó a México durante el Porfiriato en 1892. Desde entonces ha impactado la vida de 400 mil personas a través de sus cinco Centros de Desarrollo Comunitario que se ubican en la CDMX, Edomex y Tijuana. El YMCA también brinda refugio a menores de 18 años en la frontera. Una forma de ayudar a más infancias a tener oportunidades educativas que transformen su vida es haciendo deporte en alguno de los clubes del YMCA en la CDMX. Cada membresía contribuye directamente a sus programas sociales y también puedes donar a través de su página ymca.org.mx. Los grandes cambios no suceden de un día para otro, empiezan cuando un infante descubre que puede cambiar su historia y se convierte en una fuente de inspiración capaz de transformar todo a su paso.
#MAGISTRADOBENJAMÍNRUBIO
LABORATORIO DE CIENCIAS FORENSES PERITOS CON 37 ESPECIALIDADES TIENE EL IFDP.
POR DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
FIJA METAS
l Seguirá la representación jurídica a mujeres privadas de su libertad.
l Plantea ampliar ayuda a menores de edad que sufren violencia sexual.
Una de las tareas prioritarias del magistrado Benjamín Rubio Chávez como director del Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) es acercar a los asesores jurídicos y defensores públicos a comunidades indígenas, además que busca reactivar el proyecto para tener un laboratorio de ciencias forenses. En entrevista con El Heraldo de México, a poco más de un mes de entrar en funciones,
Rubio habló de los retos para el IFDP, de los cambios que se realizan al interior para estar más cerca de la ciudadanía, de los programas que fueron creados en administraciones anteriores y que permanecerán, así como de la reforma a la Ley de Amparo y de los problemas que enfrentan. Señaló que la mayoría de los defensores públicos federales están en las ciudades, por lo que se requiere brindar más servicios en zonas alejadas. Adelantó que solicitará al Órgano de Administración Judicial que reactive el proyecto para que el IFDP cuente con un laboratorio de ciencias forenses, pues actualmente tiene un área con 60 peritos de 37 especialidades, que dan más de 25 mil servicios, y se requiere un espacio más grande.

l PLANES. El director del Instituto Federal de la Defensoría Pública, en entrevista con este diario.
#ENREFORMAELECTORAL MUNICIPIOS, CON PRESENCIA DE PARTIDOS LOCALES.
l Durante un encuentro con los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), distintos partidos políticos locales pidieron ser tomados en cuenta frente a

GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
#OPINIÓN
La mejor noticia que ha tenido el Medio Oriente en décadas se da en medio de una tragedia humanitaria y entre amenazas veladas de algunos de los involucrados. Todavía no hay que echar las campanas a vuelo
Ela Reforma Electoral. Ante la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, coincidieron en la preocupación que tienen en los temas de fiscalización y la disparidad que hay en los recursos que se les otorgan. Taddei resaltó que mantiene sus puertas abiertas para escuchar a todos los sectores que buscan construir la próxima Reforma Electoral. F. GARCÍA
Sería mezquino regatearle méritos a Donald Trump en este proceso
l plan de paz de Donald Trump ha superado sus primeros grandes escollos. No eran menores como tampoco es menor la liberación de rehenes/prisioneros de ambos bandos ni el cese de hostilidades. La Cumbre de Paz en Egipto muestra al mismo tiempo el impulso y los retos por delante, con ausencias y presencias significativas. Sería mezquino regatearle méritos a Donald Trump en este proceso: logró lo que sus recientes antecesores no pudieron, una ruta que podría llevar a la única solución plausible para una paz duradera y justa: dos Estados con garantías de soberanía y seguridad recíprocas y aceptadas por todos los demás países de la región. Pero para ello falta aún mucho. Los retos inmediatos son enormes. Veámoslos: –Benjamín Netanyahu ha mantenido su coalición gobernante (y su propia inmunidad jurídica) con una peculiar combinación de militarismo en Gaza y concesiones a sus aliados ultra religiosos. Si su gobierno cayera como consecuencia del proceso de paz, podría enfrentar la cárcel en Israel por las varias causas legales abiertas en su contra. En su discurso ante la Knesset, el parlamento unicameral israelí Trump preguntó abiertamente al presidente israelí, Isaac Herzog, que por qué no le otorgaba el indulto a Netanyahu. – Por su parte, el liderazgo de Hamas, contra las cuerdas militarmente hablando pero también con enorme presión social tras dos años de destrucción de prácticamente toda la infraestructura civil en Gaza, tiene una disyuntiva: aceptar el desarme que exige el plan de Trump y arriesgarse a quedar indefenso si Israel decide atacar de nuevo, o negarse y arriesgarse a quedar indefenso, y por ello colapse el plan.
– Trump tiene varios incentivos para seguir promoviendo el acuerdo. Le aguardarían tanto el Nobel de la Paz como un lugar destacado en la historia. En asuntos más cotidianos, la opinión pública estadounidense es cada vez más escéptica y hasta adversa a la alianza histórica entre EU e Israel. Salvo por la derecha evangélica, que tiene un componente apocalíptico en su visión de Medio Oriente, hasta los más extremos de la derecha Republicana comienzan a darle la espalda. •••
APUNTES AL MARGEN: –La guerra arancelaria entre EU y China entra en otra dimensión con las recientes prohibiciones chinas para la exportación de materiales sensibles o estratégicos, y la airada respuesta estadounidense delata que les pegaron en donde duele. Si esto sigue escalando, las consecuencias económicas para el resto del mundo serán tremendas. –El Premio Nobel de la Paz a la dirigente opositora venezolana María Corina Machado ha provocado todo tipo de reacciones en México: desde quienes la impugnan, sin darse cuenta de que al hacerlo están apoyando a la infame dictadura de Nicolás Maduro, hasta quienes la glorifican como si fuera una figura divina. Ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre, dice bien la sabiduría popular.
GGUERRA@GCYA.NET / @GABRIELGUERRAC
#OPINIÓN

JUAN IGNACIO ZAVALA*
*COLABORADOR
@JUANIZAVALA
“Decir de algo que se ha hecho 'a la mexicana' no suele ser un elogio. Equivale a decir que ha sido amañado, improvisado, hecho un poco a la buena de Dios”
• HAY QUIENES VEN LOS CAMBIOS CON ALARMA, OTROS, CON NOSTALGIA Y UNOS MÁS, CON ESPERANZA. QUIENES VEN TODO UN DESASTRE Y OTROS, EL NUEVO AMANECER. SON PARTE DE NUESTRAS FANTASÍAS COMO SOCIEDAD
Mucha tinta se gasta respecto a los cambios que se dan en el país. Algunos los ven con alarma, otros, con nostalgia del pasado y también están quienes ven que el nuevo amanecer es posible gracias a la transformación de los dos últimos gobiernos emanados del pueblo bueno y sabio. No es la primera vez, ni será la última, que el país pase por esto. Son parte de las discusiones públicas, son también las fantasías de la sociedad, de cómo somos y cómo nos vemos.
Fernando Escalante se ocupó de estas fantasías hace ya varios años en el libro Estampas de Liliput. Bosquejos para una sociología de México (FCE, 2004). El volumen contiene una serie de ensayos en el que reconstruye “fragmento de nuestro confuso orden imaginario”. Por considerarlo pertinente van aquí algunos subrayados de cómo somos.
“El resentimiento es una alambicada metamorfosis de la envidia que resulta en el deseo de rebajar todo mérito, en negar que haya algo realmente valioso o apreciable. Es consecuencia lógica y muy inmediata de alguna carencia, defecto o incapacidad notoria, considerable: es de hecho un intento de aliviar el dolor y la humillación que ocasiona esa carencia haciéndola insignificante”.
“...son valiosos y dignos de estima los fracasos, sólo hay grandeza en el sufrimiento; ya no se trata de lo incomparable, sino de la superioridad moral de la nación, consecuencia natural del heroísmo con que ha soportado injustos padecimientos. Una historia de heroicos fracasos, una historia de buenos y malos, donde han ganado los malos. Una historia vengativa, resentida, que encuentra en los agravios pasados justificación para cualquier atrocidad en el presente”.
“Si uno mira a las elites mexicanas, la verdad es que su ejemplaridad resulta por lo menos dudosa. Parece con frecuencia obvio que quienes las integran no son los mejores ni pueden exhibir virtudes apreciables. Nuestros triunfadores impresionan sobre todo por su mediocridad, si no por carencias y defectos de mucho bulto. Donde podría haber empresarios, por ejemplo, tenemos apenas ricachones hinchados y obtusos, ávidos, mantenidos o paniaguados del gobierno”.
“Cuando se sienten verdaderamente inseguras las clases medias buscan amparo en alguna forma de autoritarismo. Buscan un jefe de mando indudable, quieren sobre todo orden y, si se tercia, escogen cualquier variante del fascismo. Llegados a ese punto, los políticos no tienen mucho que hacer, si acaso sobreviven.”.
“Decir de algo que se ha hecho 'a la mexicana' no suele ser un elogio. Equivale a decir que ha sido improvisado, amañado, hecho un poco a la buena de Dios y sobre todo sin hacer caso de las reglas. La idea corresponde seguramente a lo que los sociólogos llaman un estereotipo autodenigratorio, pero lo malo no es eso, sino que también parece ser cierta. Quiero decir: es una expresión que se entiende en seguida, con tantito sentido común, y a nadie le suena rara”.
El libro vale la pena leerlo completo. Es un buen retrato de lo que somos.

● El Senado recibió del Ejecutivo Federal los nombres de las personas que propone para ocupar las vacantes de magistraturas en la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).
La presidenta Claudia Sheinbaum envió los nombramientos para que sean ratificados por la Cámara alta.
Se trata de las designaciones
● El Senado tiene dos días para ratificar los nombramientos.
#PRESIDENTA #INAP
CONFIANZA
de Ariadna Camacho Contreras, Selene Cruz Alcalá, Ludmila Valentina Albarrán Acuña, Eduardo Santillán Pérez y José Ramón Amieva Gálvez.
La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que el TFJA no puede permanecer ajeno al cambio en el Poder Judicial Federal, y afirmó que estas nuevas magistraturas fortalecerán la autonomía de este Tribunal.
El TFJA es el órgano encargado de la impartición de Justicia Administrativa a nivel federal. Tiene el objetivo de dirimir las controversias entre la administración pública y los particulares. MISAEL ZAVALA

● Al inaugurar la Conferencia de la Asociación Internacional de Escuelas e Institutos de Administración Pública (IASIA) 2025, Luis Miguel Martínez, titular del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), resaltó la importancia de implementar acciones para mejorar la gobernanza con ayuda de la administración pública.
● La Presidenta dijo la semana pasada que se trata de personas honestas. LA IASIA
● Los integrantes buscan fortalecer el desarrollo de la capacidad administrativa.
● El titular del INAP, Martínez Anzures, inauguró la conferencia. EN LA AGENDA MÉXICO, LA SEDE
“Abordaremos un tema que define el presente y el futuro de la administración pública: La gobernanza como elemento definitorio para mejorar habilidades y ampliar conocimientos”, dijo. Expuso que “esta gobernanza a su vez es inalcanzable sin una ampliación del conocimiento y una mejora substancial de las habilidades de la administración pública… No como conceptos abstractos, sino como una herramienta práctica”. Finalmente dijo que en la IASIA 2025, se busca definir el marco de análisis hacia la propuesta de soluciones viables que lleven a una mejor gobernanza. FERNANDA GARCÍA





MARTES / 14 / 10 / 2025

una buena noticia que el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua, haya recuperado hasta el mo mento 4 mil millones de metros cúbicos de agua. Estos volúmenes estaban fuera de control debido a la forma desordenada y, en muchos casos, deshonesta en que fueron concesionados y explotados durante el régimen neoliberal.
Esa etapa generó en la sociedad un sentimiento de impotencia y resignación frente al desafío que plantea la escasez de agua, un problema que, al igual que muchos otros heredados del viejo régimen, hoy es atendido por los gobiernos de la Cuarta Transformación.
Este logro ha sido posible gracias al Programa de Ordenamiento de Concesiones Hídricas, cuyo objetivo es poner fin a la sobreexplotación de los acuíferos y detener la concesión de volúmenes superiores a los que la naturaleza puede reponer. Los abusos del pasado provocaron el acaparamiento del agua para el uso agrícola e industrial privilegiado, en detrimento de los productores y empresarios en general y, lo más grave, en perjuicio del consumo humano y doméstico.

sión, distribución y consumo como un mercado. Tal concepción resultó contraria al principio de que el agua es un derecho individual de las perso nas y colectivo de las comunidades, correlativo a la obligación de que quienes gocen de ese derecho, ya sea por necesidades de uso doméstico o vinculadas a la producción, paguen de manera proporcional a su consumo.
La Presidenta ha asumido como política pública el rescate del agua en beneficio colectivo, concibiendo su consumo como un derecho humano reconocido por nuestro país en tratados internacionales
La presidenta Claudia Sheinbaum ha asumido como política pública el rescate del agua en beneficio colectivo, concibiendo su consumo como un derecho humano. El incumplimiento de esos compromisos provocó problemas de salud pública, derivados de la alta concentración de arsénico en el acuífero subterráneo de la Comarca Lagunera, que permaneció desatendido por más de 40 años hasta que, en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se impulsó el ‘megaproyecto’ Agua Saludable para La Laguna, que hoy abastece agua superficial del río Nazas para uso doméstico.
2020, López Obrador extinguió el Fonden, junto a otros 109 fideicomisos. Fondo Nacional de Desastres tenía disponibles más de 51 mil millones de pesos. La SHCP dijo que parte de ese dinero se usó en el Tren Maya, por eso ya solo tiene 19 mil millones.
el Fonden, los recursos incrementaban año con año; tenía disponibilidad inmediata, autonomía financiera y reglas claras. Era un instrumento de reconstrucción. Al hacerse las declaratorias de desastre natural o de emergencia, se cobraban las primas. Actualmente, las pólizas de seguros les corresponden a las entidades federativas que, por cierto, no han querido pagar. Dice el gobernador Menchaca que es porque son muy caras. López Obrador ordenó liquidar el Fonden porque dijo que era un instrumento de corrupción. No dudo que la haya habido, pero la pregunta es: ¿por qué no investigó y castigó a los responsables, y mejoró este instrumento que tenía mecanismos rápidos para responder a la emergencia y la reconstrucción? Lo único que él quería era disponer de los más de 100 fideicomisos para tener acceso a recursos de manera opaca. En los últimos años, José María Tapia Franco fue director del Fonden. En lugar de investigarlo y castigarlo, durante la pandemia del COVID-19 su gobierno, a través de la Sedena, en abril de 2020, le otorgó un contrato de mil 350 millones de pesos para la compra de ventiladores con una empresa que acababa de crear. Tapia Franco fue el proveedor con un sobreprecio de 123 por ciento. Después de que Mexicanos contra la Corrupción documentó el fraude, la UIF presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República. ¿Y qué creen que pasó? Nada. Por el contrario, en 2024, Morena y sus aliados lo hicieron candidato a presidente municipal de Querétaro. En redes hay fotos junto a Claudia Sheinbaum. Si estás con Morena, te perdonan cualquier crimen, incluyendo la pérdida de vidas humanas.
El problema tuvo su punto de inflexión durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, cuando el gobierno privatizador adoptó la errónea idea de considerar el agua como una mercancía y su conce-
La atención al abasto de agua continúa priorizando el consumo humano, seguido de la producción agrícola e industrial, siempre con respeto al medio ambiente. Para lograrlo, el gobierno de la presidenta Sheinbaum ha puesto en marcha una serie de obras hídricas estratégicas orientadas al mejor aprovechamiento del agua y ha impulsado una iniciativa de reforma a la Ley Aguas Nacionales, que será discutida en el Congreso de la Unión de cara a la ciudadanía en las próximas semanas.
Hidalgo ha sido maltratado por este régimen: primero la explosión de Tlahuelilpan, donde murieron 137 personas; luego nos inundaron —murieron 17 personas—; y ahora, con el huracán ‘Priscila’, van 21 muertos y 43 desaparecidos, al momento de escribir esta columna.
En las tres tragedias hay una constante: no se avisó a la población. La tragedia se pudo evitar. Hay responsabilidad de las autoridades. Al maltrato se suma el derrame de combustible ocurrido este fin de semana en la Refinería de Tula.
Nos han tratado como el ‘patio trasero de la CDMX’. Fayad y Menchaca prefirieron estar del lado de los poderosos antes que de las víctimas. México, sin amparo y sin fondo para desastres. “El Fonden tenía disponibles más de 51 mil millones de pesos. La SHCP dijo que parte de ese dinero se usó en el Tren Maya, por eso ya solo tiene 19 mil millones”.


MARTES / 14 / 10 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, invitó a los capitalinos a visitar la Feria Internacional del Libro en el Zócalo, misma que está celebrando su XXV edición.
Al realizar un recorrido por esta feria, la mandataria capitalina indicó que en esta hay más de 400 actividades literarias y lúdicas, así como actividades de debate y reflexión.
“Convoco a todas y todos a acudir, a venir, a disfrutar esta Feria Internacional del Libro, donde se discuten temas candentes, coyunturales y maravillosos”, expresó la mandataria capitalina.
También aprovechó la oportunidad de destacar el ambiente plural y de diálogo que caracteriza a este espacio de cultura y lectura.
En ese sentido, reconoció el trabajo que hace la Brigada para Leer en Libertad, que realiza la promotora histórica de la lectura en el país, Paloma Saiz Terejo, puesto que argumentó que dicho trabajo contribuye en la revolución de las conciencias.
“Siempre reconocemos que esta Brigada fue parte fundamental para lograr la transformación en México. Por eso, estamos orgullosos de esta Feria Internacional del Libro, caracterizada por seguir revolucionando las conciencias”, afirmó Brugada.


poesía para la ciudadanía.
HAY PARA TODOS 1 2
l Se ofrecerán actividades dirigidas a las infancias.
l La Cocina Literaria tiene el “Recetario literario”.
l En la Ludoteca habrá talleres de poesía, baile y pintura. 3
RECORRE LA JEFA DE GOBIERNO STANDS QUE OFRECEN OBRAS Y ACTIVIDADES PARA LOS CAPITALINOS #CLARABRUGADA
OFERTA CULTURAL
POR FERNANDA GARCÍA
La jefa de Gobierno capitalino también agradeció la participación de 394 editoriales y de los casi 500 sellos editoriales presentes en la feria, pues dijo que estos acercan a los capitalinos a la lectura.
#ENMIGUELHIDALGO
CAE HOMBRE POR AGRESIÓN A POLI
Finalmente, dijo que para esta edición, la Feria Internacional del Libro cuenta con espacios para niñas y niños, como una ludoteca y una bebeteca, donde las familias pueden leer y jugar con los más pequeños.
DE OCTUBRE, ÚLTIMO DÍA DE LA FERIA.

l La SSC de la Ciudad de México detuvo a un hombre, presunto responsable de una agresión en contra de un policía en Iztapalapa, mientras este se encontraba en su día de descanso. La aprehensión se realizó en Avenida Constituyentes; le aseguraron bolsitas con polvo blanco, y otras con aparente marihuana. F. GARCÍA FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL
SELLOS EDITORIALES PARTICIPAN EN ESTA EDICIÓN.
300 FOROS CON ACTIVIDADES. 4
La Feria Internacional del Libro en el Zócalo realizó su inauguración este fin de semana y permanecerá abierta hasta el 19 de octubre, de las 10 de la mañana a las 21:00 horas, con actividades para todas las edades y una amplia oferta editorial para celebrar la lectura en la Ciudad de México.
En estos 25 años, la FIL Zócalo se ha consolidado como una de las favoritas del público para conseguir novedades literarias, grandes ofertas y disfrutar de una jornada llena de letras, debates, imaginación e historias
#ENCIUDADJUDICIAL
BALEAN A ABOGADO
l El abogado David Cohen fue atacado por Héctor ‘N’ con un arma de fuego, afuera de las instalaciones de la Ciudad Judicial, y se encuentra en estado muy grave. El agresor fue detenido por la Fiscalía General de Justicia capitalina como presunto responsable del ataque; resultó herido por un oficial de la SSC REDACCIÓN
# EnAtlampa
Este proyecto busca que la agricultura puede integrarse a la vida cotidiana en entornos densamente urbanizados

FRIDA VALENCIA
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
En el corazón de la colonia Atlampa, en la alcaldía Cuauhtémoc, una antigua fábrica de hielo se transformó en un punto de encuentro verde.
Lo que antes era un espacio abandonado, hoy alberga el Huerto Comunitario Atlampa, un proyecto ciudadano que impulsa la agroecología, el aprovechamiento de residuos y la convivencia vecinal.
El proyecto forma parte de una iniciativa del Instituto Mexicano de la Justicia para mostrar cómo la agricultura puede integrarse a la vida cotidiana en entornos densamente urbanizados, pues aunque son cinco personas quienes diariamente cuidan del espacio, los vecinos contribuyen al mantenimiento con sus residuos.
De acuerdo con Fernanda Ruiz, encargada de vinculación social, son al menos 45 familias las que llevan su composta constantemente y a cambio reciben algo de la cosecha como pepinos, infusiones, calabazas, zanahorias y demás, todo ello sembrado en camas de cultivo elaboradas con material reciclado recuperado de la ex fábrica.
No obstante, el proyecto va mucho más allá de la siembra de hortalizas y hierbas comestibles, pues poco a poco se ha consolidado como un punto de encuentro donde se imparten talleres de cultivo, composta, reciclaje y consumo responsable. “No buscamos ser un jardín decorativo, sino un espacio vivo donde se aprenda y se experimente”, explicó Gustavo Camacho, encargado del proyecto.
● Los integrantes de este proyecto esperan traer más atención.
● En especial a familias o hasta restaurantes de la zona cercana, desearon.
● Quieren que este espacio se convierta en un centro recreativo.

DÍAS FALTAN PARA EL MUNDIAL.


MIL MDP INVERTIDOS EN INFRAESTRUCTURA.
REORDENAMIENTO DE COMERCIOS EN VÍA PÚBLICA
OBJETIVO:
l Reubicar a 92 comerciantes regulares que operan en la zona del Estadio Azteca
l Permitir a los locatarios contar con accesibilidad, infraestructura adecuada y aceptación comunitaria.
l Su reordenamiento estará vigente mientras concluye la remodelación del estadio.
CONSTRUCCIÓN DE UN BICIESTACIONAMIENTO SEMIMASIVO EN EL CETRAM HUIPULCO
OBJETIVO:
l Contar con capacidad para resguardar 200 bicicletas.
l Tener conexión con ciclovías existentes, como Acoxpa y la nueva Gran Tenochtitlán.
l Facilitar la intermodalidad entre bicicleta y Tren Ligero o Trolebús.
EDIFICACIÓN DE LA CICLOVÍA GRAN TENOCHTITLÁN
OBJETIVO:
l Instalar una longitud de 34 km, que se extenderá desde la Plaza Tlaxcoaque en el Centro Histórico.
l De ahí partirá hasta la Calzada de Acoxpa, en Tlalpan.
l Se va a integrar la ruta a la red integral de movilidad ciclista.
REHABILITACIÓN
DEL TREN LIGERO
OBJETIVO:
l Duplicar la capacidad del servicio, al pasar de 130 mil usuarios diarios a 240 mil.
l Construcción de una plataforma para la llegada y salida de trenes.
l Sustitución de durmientes.
COMPRA DE 17 UNIDADES PARA EL TREN LIGERO
OBJETIVO:
l Cuenta con una inversión de mil 300 millones de pesos.
l Ubicar el transporte como Tren del Ajolote.
l Ampliar la capacidad a 40 trenes para beneficiar a habitantes de las alcaldías Coyoacán, Tlalpan y Xochimilco.
CRONOGRAMA:
INICIO: Julio 2025
FINAL ESTIMADO: Marzo 2026
CRONOGRAMA:
INICIO: Abril 2025
FINAL ESTIMADO: Marzo 2026
CRONOGRAMA:
INICIO: Agosto 2025 FINAL ESTIMADO: Mayo 2026
CRONOGRAMA:
INICIO: Agosto 2025 FINAL ESTIMADO: Marzo 2026
CRONOGRAMA:
INICIO: Marzo 2025
FINAL ESTIMADO: Diciembre 2025
REMODELACIÓN DEL ESTADIO AZTECA
OBJETIVO:
l Ampliar la capacidad de 87 mil a 90 mil espectadores.
l Modernizar las áreas VIP y vestidores conforme a los estándares de la FIFA.
l Transformar el puente de acceso al Estadio Azteca, que se llamará Estadio Ciudad de México esos días.
CRONOGRAMA:
INICIO: Mayo 2024
FINAL ESTIMADO: Marzo 2026

LA CAPITAL DEL PAÍS SE REINVENTA Y MEJORA PARA CONVERTIRSE EN LA MEJOR SEDE DEL TURISMO FUTBOLERO

IMPLEMENTACIÓN DE UNA NUEVA LÍNEA DE TROLEBÚS
OBJETIVO:
l Ampliar 11 kilómetros de ruta, para conectar a Ciudad Universitaria con el Estadio Azteca.
l Beneficiar a más de 18 colonias de Coyoacán y Tlalpan.
l Facilitar el acceso a otras zonas de la ciudad con rutas interconectadas.
REMODELACIÓN DEL AICM
OBJETIVO:
l Destinar ocho mil millones de pesos en la ejecución de 75 obras distribuidas a través de 24 contratos de adquisición para modernizar las dos terminales.
l Considera la adecuación de pistas, la modernización de las vialidades internas, el mantenimiento de la torre de control y la optimización de las salas de última espera.
RENOVACIÓN DE LA ILUMINACIÓN
URBANA EN AVENIDAS
PRINCIPALES COMO
TLALPAN E INSURGENTES
OBJETIVO:
l Instalar luminarias LED de última generación en 100 avenidas principales para menor consumo energético.
l Colocar señalización y mejorar el entorno urbano.
l Reducir la huella de carbono.
CRONOGRAMA:
INICIO: Agosto
CRONOGRAMA:
INICIO: Junio 2025
FINAL ESTIMADO: Marzo 2026
CRONOGRAMA:
INICIO: Mayo 2025
FINAL ESTIMADO: Junio 2026
OBRAS PARA COLONIAS SANTA ÚRSULA, PUEBLO DE SANTA ÚRSULA Y PUEBLO DE SAN LORENZO HUIPULCO
OBJETIVO:
l Realizar bacheo, repavimentación e iluminación.
l Incremento del flujo de agua potable en la zona.
l La reposición y rehabilitación de pozos de abastecimiento y construcción de colectores pluviales para evitar inundaciones.
16|17
LUNES / 14 / 10 / 2025 HERALDODE MEXICO.COM.MX
CRONOGRAMA:
INICIO: Junio 2025
OBJETIVO:
FINAL ESTIMADO: Mayo 2026 CALZADA ELEVADA DE TLALPAN
l Crear una vía peatonal sobre Calzada de Tlalpan para separar el tránsito de personas de los vehículos motorizados. Conecta la Plaza Tlaxcoaque con la Plaza San Lucas.
l Pasará encima de la Línea 2 del Metro para asegurar la movilidad.
l Fomentar el uso de la bicicleta.
l Conectar el sur (Taxqueña) con el centro de la Ciudad de México
l Recuperar las áreas verdes y mejorar la iluminación.
CRONOGRAMA:
INICIO: Abril 2025 FINAL ESTIMADO: Mayo 2026
NUESTRA CIUDAD MUNDIALISTA ESTÁ MÁS QUE PREPARADA PARA SER ANFITRIONA DEL MUNDO Y RECIBIR A TODAS Y TODOS CON INFRAESTRUCTURA, CULTURA Y HOSPITALIDAD.

La Ciudad de México se prepara para recibir a más de cinco millones de turistas que disfrutarán de los cinco partidos que se jugarán, con motivo de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la cual se celebra del 11 de junio hasta el 19 de julio de 2026.
Para aprovechar el gran número de visitantes, la capital se alista con mejoras en infraestructura y diversas amenidades que podrán disfrutar tanto nacionales como extranjeros.
/ 14 / 10 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

HABLEMOS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA
DE LA CIUDAD
OMAR CRUZ / COLABORADOR
El camino recorrido ha ido en incremento, pues actualmente se cuenta con 83 mil 414 videocámaras de seguridad
Cuando ocurren sucesos como la explosión en Iztapalapa, movilizaciones masivas como el pasado 2 de octubre o hechos delictivos de alto impacto, como el homicidio de dos importantes funcionarios de la administración capitalina, las imágenes de las videocámaras instaladas en diferentes puntos de la Ciudad de México, ya sean del C5 o privadas, resultan de vital importancia para llevar a cabo una rápida y adecuada investigación o, en el mejor de los casos, para evitar la comisión de un delito.
En diferentes ocasiones ya hemos escuchado que se menciona al llamado C5, pero ¿qué es en realidad?
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano realiza, las 24 horas, los 365 días del año, el monitoreo de más de 83 mil videocámaras públicas; ofrece atención a las llamadas de emergencia al número telefónico 911 de la CDMX, así como a las denuncias anónimas del 089, y se encarga de la difusión de la Alerta Sísmica.
la coordinación con otras autoridades. Complementan la plataforma más de 13 mil altavoces conectados al sistema de alerta sísmica para prevenir a la ciudadanía sobre movimientos telúricos de gran magnitud, además de dos centros de comando y control móviles, desplegados en caso de emergencias en zonas de difícil acceso y, desde luego, los seis centros de comando y control, identificados como C2, que dividen a la capital en seis zonas, así como personal médico que proporciona asistencia en tiempo real, mediante videollamada, en caso de requerir atención inmediata.
“Ubica a la CDMX como la urbe de América con más videocámaras, con casi el doble que Nueva York, o el triple de Chicago o Río de Janeiro”.
En 2009, durante la gestión de Marcelo Ebrard, se creó el primer Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana, lo que posteriormente dio pie al programa “Ciudad Segura”. Desde entonces, este centro que poco después se conoció como C4, continuó su funcionamiento hasta adquirir su nombre actual de C5, que absorbió a Locatel y actualmente se encuentra ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza.
Como podemos ver, la operación del C5 se ha convertido en pieza clave de la seguridad en la capital del país, ya que además opera 772 sensores con lectura de placas con una cobertura de siete mil 703 carriles, lo que permite detectar matrículas de vehículos relacionados con eventos como robos, para lo que se emite una alerta que motiva
A todo lo anterior, se agrega la más reciente incorporación de 15 mil 209 tótems, equipados con 30 mil 400 cámaras de videovigilancia. Cada uno de estos tótems cuenta con dos cámaras, una fija y otra de 360 grados, alerta sonora y botón de auxilio que envía una señal al C2 correspondiente para atender la emergencia. El camino recorrido por el C5 ha ido en incremento, ya que en 2018 la ciudad contaba con 15 mil cámaras, en 2019 sumaron 43 mil y para 2022, en la gestión de la entonces jefa de gobierno y hoy presidenta Claudia Sheinbaum, ascendió a más de 49 mil. Actualmente se cuenta con 83 mil 414 y se tiene la expectativa que el centro, dirigido por Salvador Guerrero, llegue a 113 mil 814 videocámaras en diciembre.
Este dato es de suma relevancia ya que de acuerdo con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, esto ubica a la Ciudad de México como la urbe de América con más videocámaras, con casi el doble que Nueva York, o el triple de Chicago o Río de Janeiro. Algo nada sencillo de lograr.
Ahora el reto es que, como en ciudades europeas o asiáticas, la ciudadanía acompañe el esfuerzo gubernamental para que la capital del país se ubique a la par de urbes como Londres o Seúl, con lo que la Ciudad de México tendrá cada vez más ojos vigilantes que contribuirán, sin duda alguna, a generar un entorno de mayor seguridad para las y los habitantes de las 16 alcaldías capitalinas.
El reto ya no es sólo que las mujeres lleguen al poder, sino que ejerzan sus cargos en igualdad y sin miedo

LOS BUENOS


● A los académicos Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt se les otorgó el Premio Nobel de Economía por su explicación sobre la importancia de tecnologías que impulsan el crecimiento económico sostenido y su innovación.

● Gabriel Rafael 'N' y Paulo Alberto 'N' fueron detenidos por elementos de la Fiscalía del Estado de México por su presunta participación en la desaparición de Kimberly Hilary Moya, de 16 años, el pasado 2 de octubre en Naucalpan, Edomex.

EL FEO
● Fue tanta su inacción ante la emergencia por las lluvias que la gente tuvo que acusar al alcalde de Huauchinango, Puebla, Rogelio López, con la presidenta Sheinbaum. Al final la mandataria terminó regañando al munícipe por su falta de sensibilidad.
El 17 de octubre de 1953, México reconoció en su Constitución el derecho de las mujeres a votar y ser electas, pero ese no fue el fin de una lucha, sino el inicio de otra por una democracia paritaria, libre de estereotipos y libre de violencia. La historia del sufragio femenino en México es una historia de resistencia. Desde las Violetas del Anáhuac (1888) de Laureana Wright, hasta el Congreso Feminista de Yucatán de 1916, donde por primera vez se debatió el derecho al voto, las mexicanas abrieron camino en un entorno adverso. Décadas después, el 17 de octubre de 1953 se publicó la reforma que reconoció su ciudadanía plena y el derecho a votar y ser votadas. Dos años más tarde, el 3 de julio de 1955, participaron por primera vez en una elección federal. Desde entonces, las mujeres han transformado la vida política del país. En 1961, María Cristina Salmorán fue la primera ministra de la Suprema Corte; en 1979, Griselda Álvarez la primera gobernadora; y en 2019, la reforma de “Paridad en todo” estableció que la mitad de las postulaciones a los cargos públicos deben
El Premio Nobel que recibe es equiparable al que en su momento recibieron Lech Walesa o Nelson Mandela
El otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a la líder venezolana María Corina Machado no solamente ha supuesto un enorme espaldarazo a la lucha por la libertad de Venezuela, sino que también ha evidenciado el muy poco talante democrático de buena parte de la izquierda tanto mexicana como internacional. Lo primero que hay que decir es que en Venezuela no existen dos bandos en legítima pugna por el poder; lo que ahí hay es una tiranía cada día más sanguinaria y represora, encabezada por un siniestro dictador llamado Nicolás Maduro.
El socialismo populista bolivariano gobierna Venezuela desde 1999, primero en la persona de Hugo Chávez y, a la muerte de éste, en la de Nicolás Maduro. Ha logrado la nada encomiable proeza de convertir a una de las naciones más prósperas y estables del continente en una inmensa cárcel donde la gente sobrevive en condiciones paupérrimas. Alrededor de ocho millones de personas han huido del país y la economía está completamente destrozada. Sus cárceles acogen a centenares de presos políticos

PROTEGER SIN CALLAR
DANIA RAVEL
CONSEJERA DEL INE
@DANIARAVEL
ser para mujeres. Estos avances simbolizan el esfuerzo por hacer de la igualdad una realidad en los espacios de poder.
Pero la paridad no eliminó las resistencias. Con más mujeres en la política surgieron nuevas formas de violencia que buscan limitar su autonomía o poner en duda su legitimidad. Se manifiestan al negarles recursos, excluirlas de decisiones o descalificarlas con estereotipos. Todas intentan mantener el status quo patriarcal que la paridad vino a desafiar. El reto ya no es sólo que las mujeres lleguen al poder, sino que ejerzan sus cargos en igualdad y sin miedo.
y se reproduce lo mismo que buscaba erradicar: una relación de poder desigual.
“El reconocimiento de la violencia política vs. las mujeres en razón de género constituye un paso esencial para la igualdad sustantiva”.
En este contexto, el reconocimiento de la violencia política contra las mujeres en razón de género constituye un paso esencial para la igualdad sustantiva; sin embargo, se trata de un concepto que no debe ser trivializado, porque cuando una figura creada para proteger se usa para acallar la crítica o castigar la disidencia, se desvirtúa su propósito

POLITEIA
Existen casos recientes que muestran cómo el señalamiento legítimo de conductas públicas se confunde con violencia de género, dando paso a sanciones que inhiben la crítica ciudadana y la libre expresión. Este uso distorsionado vulnera derechos y trivializa una causa seria: la de proteger a las mujeres que enfrentan agresiones. El sufragio femenino abrió la puerta de la ciudadanía para las mujeres mexicanas. Hoy, su legado nos recuerda que la igualdad no se agota en las urnas: se defiende en cada espacio donde las mujeres deciden, opinan o cuestionan al poder. Honrar a las sufragistas implica mantener viva la posibilidad de disentir y cuestionar. Porque una democracia verdaderamente paritaria no sólo protege el derecho de las mujeres a participar en política, también asegura que ninguna voz sea silenciada en nombre de esa protección.
FERNANDO RODRÍGUEZ DOVAL POLITÓLOGO @FERDOVAL
que padecen tortura e incomunicación.
En julio del año pasado, el gobierno de Maduro literalmente se robó de la forma más vil unas elecciones en donde las actas recolectadas por la oposición acreditaban el triunfo de Edmundo González Urrutia por casi el 70% de los votos.
María Corina Machado ha encarnado desde hace muchos años los ánimos libertarios de su pueblo. Con enorme valentía ha enfrentado al gobierno y ha unido a la oposición, sufriendo persecuciones de todo tipo, tanto para ella como para su familia. El Premio Nobel que recibe es equiparable al que en su momento recibieron líderes como el polaco Lech Walesa o el sudafricano Nelson Mandela, quienes también lucharon por liberar a sus pueblos de las opresiones de gobiernos tiránicos.
“Abre una puerta de enorme esperanza ya que muestra que ni Venezuela ni la América hispana están condenadas al populismo izquierdista ni a socialismos trasnochados”.
reconocimiento. La presidenta Claudia Sheinbaum pronunció un lacónico “sin comentarios” cuando se le preguntó al respecto, y los analistas y comentaristas más cercanos al morenismo se hartaron de descalificar a Machado tildándola de golpista y hasta de terrorista. El comunista español Pablo Iglesias, flamante asesor del gobierno mexicano, equiparó a Machado nada menos que con Hitler. Algo parecido hizo el dictador cubano Díaz Canel y otros líderes izquierdistas internacionales.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA DECISIÓN JUDICIAL: EL DESAFÍO DE NO
DESHUMANIZAR LA JUSTICIA EN LA ERA DE LOS ALGORITMOS
DR. FERNANDO CÓRDOVA DEL VALLE / MIEMBRO DEL COLEGIO NACIONAL DE ABOGADOS PENALISTAS A.C.
Detrás de cada expediente hay una vida, una historia y una esperanza. La IA podrá procesar millones de datos, pero sólo el ser humano puede entender el valor de una lágrima, el perdón y la insuficiencia probatoria
La automatización de la administración e impartición de justicia desnaturaliza una labor propia del ser humano.
En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un tema futurista para convertirse en una herramienta cotidiana incluso en la administración de justicia. Suena increíble que escriba de humanizar la justicia en esta era.
Mi preocupación no es tema generacional, surge de la tendencia a explorar el tema de asistencia en la redacción de resoluciones.
La promesa es tentadora: una forma sencilla de trabajar, empero, el Derecho no se mide sólo en términos de eficacia y eficiencia, sino también de justicia, dignidad y sobre todo humanidad.
Uno de los mayores desafíos éticos y jurídicos es evitar la parcialidad algorítmica. Los sistemas de IA se nutren de contenidos aportados por personas a las bases de datos mundiales; si estos reflejan desigualdades o prejuicios humanos, el algoritmo puede replicarlos y amplificarlos.
Un programa podría no ser del todo imparcial y reproducir discriminaciones estructurales invisibles. Lo que se presenta como una decisión “objetiva” puede, sin control humano, convertirse en injusticia sofisticada.
En el ámbito internacional, países como Estados Unidos y Reino Unido han experimentado con modelos de justicia asistida por IA.
En algunos casos, algoritmos predictivos estiman la probabilidad de reincidencia para decidir libertades condicionales como ejemplo.
En otros, usan sistemas que sugieren penas de acuerdo con requisitos precargados.
Estos avances abren un debate profundo: ¿Puede una máquina juzgar sin comprender las circunstancias o el hecho detrás de un caso? ¿Dónde queda del ser humano la sensibilidad y la moralidad judicial?
A pesar de ello, es verdaderamente increíble que la izquierda cuestione este más que merecido
El Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado premia su incansable lucha democrática, una lucha que ha adquirido tintes de verdadero heroísmo. Abre una puerta de enorme esperanza ya que muestra que ni Venezuela ni la América hispana están condenadas al populismo izquierdista ni a socialismos trasnochados. La noche no será eterna. Quizá por eso los autoritarios estén tan molestos.
“Los sistemas de IA se nutren de contenidos aportados por personas a las bases de datos mundiales; si estos reflejan desigualdades o prejuicios humanos, el algoritmo puede replicarlos y amplificarlos”.
En México, el marco normativo aún es incipiente. Los principios constitucionales de legalidad, debido proceso y presunción de inocencia imponen límites claros al uso de IA en la toma de decisiones judiciales.
La Suprema Corte de Justicia ha enfatizado que el juez es garante de la dignidad humana, no un operador mecánico de normas.
Los jueces del siglo XXI enfrentan el reto de integrar la tecnología sin perder la empatía, la prudencia y la sensibilidad que sólo la experiencia humana puede dar.
La verdadera modernización judicial no consiste en reemplazar al juez, sino en dotarlo de mejores herramientas para comprender, razonar y decidir con justicia.
No deshumanizar la justicia frente a la automatización implica recordar que detrás de cada expediente hay una vida, una historia y una esperanza.
La Inteligencia Artificial podrá procesar millones de datos, pero sólo el ser humano puede entender el valor de una lágrima, el perdón y la insuficiencia probatoria.



Y


@CITISEASOMAALCRIPTOJUEGO
● MIENTRAS DEFINE EL FUTURO DE BANAMEX, EN CITI YA MIRAN OTRO FRENTE: EL DE CRIPTOMONEDAS. PARA 2026, ANALIZA UN SERVICIO DE CUSTODIA DE CRIPTOACTIVOS Y NO DESCARTA SU PROPIA STABLECOIN. LA APUESTA BUSCA APROVECHAR LOS AJUSTES REGULATORIOS EN EU.
● CON MÁS DE 51 % DE EMPRESARIOS AFECTADOS POR ROBO, SECUESTRO O EXTORSIÓN, EN LA COPARMEX SABEN QUE HACER NEGOCIOS ES RIESGOSO. POR ESO, SU PRESIDENTE, JUAN JOSÉ SIERRA, ALISTA EL FORO “BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE SEGURIDAD: POR UN MÉXICO EN PAZ”.
● TODO INDICA QUE SERÁ ÓSCAR ROSADO, TITULAR DE LA CONDUSEF, QUIEN DÉ LA CARA A LOS AHORRADORES DE CI BANCO. LA CNBV Y LA SHCP GUARDAN SILENCIO, CONFIANDO EN QUE LOS AVISOS DEL BANCO Y DEL IPAB BASTEN, AUNQUE HAY QUIENES SIGUEN SIN SABER DE SU DINERO.
En el ámbito urbano anual fue de 4.7 por mientras que, en el rural, fue de 3.6 por
n septiembre de este año, las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), referente a la canasta alimentaria, se incrementó 4.7 por ciento anual en el ámbito urbano, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Así, en un año, el costo de la canasta alimentaria para los mexicanos en las ciudades pasó de dos mil 344.06 pesos a dos mil 454.74 pesos, esto es 110.68 pesos más. De ahí que, para cubrirla, una persona necesitó en el noveno mes de este año al menos 81.82 pesos diarios, mientras que en el mismo

urbano el alza ciento, ámbito por ciento


El proyecto de Sheinbaum, como mencioné ayer, quedará bajo la tutela de José Antonio Peña Merino y está inspirado en el modelo “Pix” brasileño
L3
mes del año pasado se requerían 78.13 pesos.
Las líneas de pobreza por ingreso se refieren a el valor monetario de las canastas alimentaria y no alimentaria que permiten medir si un hogar puede cubrir sus necesidades básicas.
Cabe mencionar, que este costo de la canasta alimentaria en el ámbito urbano representa 29.3 por ciento del salario mínimo de este año, que asciende a ocho mil 364 pesos mensuales.
En el caso de la Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI), referente a la canasta alimentaria, en el ámbito rural, el aumento anual de septiembre fue de 3.6 por ciento, al pasar de mil 786.88 a mil 850.65 pesos, esto es 63.77 pesos más. Mientras que, por día, los recursos requeridos fueron 61.7 pesos.
Así, “el cambio en el ámbito rural se ubicó por debajo de la inflación general anual (3.8 por ciento), mientras que, en el caso del urbano, la superó”, puntualizó el Inegi.
Explicó que los rubros de alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, así como el de bistec de res (de cualquier parte que se saque),
BAJO EL ANÁLISIS
fueron los que más contribuyeron al incremento anual del valor monetario de la canasta alimentaria.
l La mejora en salarios y creación de empleos formales han apoyado a disminuir la pobreza.
1 2
l Los programas de ayuda social también han sumado a los ingresos de las familias.
No obstante, en alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar presentó mayor incidencia en el ámbito urbano; el rubro de bistec de res (de cualquier parte), presentó mayor incidencia en el rural.
Así, la molida de res fue el tercer rubro que más contribuyó al aumento de la canasta alimentaria en el ámbito rural, mientras, en el urbano, fue la leche pasteurizada de vaca.
En el caso de alimentos altamente consumidos por las familias mexicanas en la LPEI, en la tortilla de maíz, en las zonas urbanas se destinaron 98.32 pesos, y en las áreas rurales 152.30 pesos, mientras que en frijol en grano fue de 56.58 y 67.78 pesos, respectivamente.
Cabe mencionar que, el Inegi asumió atribuciones en medición de pobreza conforme a las reformas a la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Contabilidad Gubernamental, que entraron en vigor el 17 de julio de 2025.
Si el modelo de Sheinbaum está bien diseñado, será masiva la migración a este método
a idea central de la presidenta Claudia Sheinbaum con su próxima iniciativa para reducir el uso del efectivo es que las personas que están en la economía informal paguen Impuesto Sobre la Renta (ISR). Ella misma lo reveló al describir la esencia de su proyecto: “lo vamos a presentar muy pronto: de avanzar en los pagos digitales, que se utilice menos el efectivo. Eso no solo ayuda en seguridad, sino que da mucha facilidad a las personas; eso ayuda también a fortalecer la economía, lo que se llama la economía formal”. Y la economía formal no es otra cosa que pagar ISR. ¿Quiénes deben temer más cuando se presente la iniciativa y el Servicio de Administración Tributaria empiece a tener visibilidad de la cuantía y volumen de las transacciones que hasta ahora se hacen en efectivo? Principalmente los magnates de la economía informal: líderes de tianguis y mercados sobre ruedas; dueños de lotes de venta de autos usados, de estacionamientos informales, o de salones de eventos; desarrolladores inmobiliarios; propietarios de bodegas en centrales de abasto; etc. ¿Por qué? Porque, si el modelo de Sheinbaum está bien diseñado, será masiva la migración de la gente a este método de vigilancia, dándole visibilidad al fisco del dinero que suelen movilizar esos empresarios que no pagan impuestos. Es muy escasa la literatura que prueba que, efectivamente, el propósito de estas iniciativas es hacer que los trabajadores y comerciantes informales paguen impuestos. Es lógico: a los gobiernos de izquierda no les conviene que se generen amplios reportes al respecto, porque ahí suele estar su base de votantes. Por eso su énfasis discursivo subraya la “inclusión financiera”, la “practicidad de las transacciones”, la “eficiencia” de los pagos digitales, etc. No obstante, lo cierto es que en el fondo lo que quieren los gobiernos, y el de México no es la excepción, es que los informales paguen ISR.
Ya hay evidencias en el mundo. El Foro Europeo de Dinero y Finanzas publicó hace un año el documento “Can digital payments boost growth and reduce informality?”, en el que destaca que “los pagos digitales pueden mejorar las finanzas gubernamentales facilitando la recolección de ingresos (derivados de la reducción de la informalidad) y facilitando los pagos vía transferencia; mejorando la posición fiscal, lo que fortalece la inversión pública y la sustentabilidad de la deuda, aspectos que contribuyen al crecimiento económico”.
El proyecto de Sheinbaum, como mencioné ayer, quedará bajo la tutela de José Antonio Peña Merino y está inspirado en el modelo “Pix” brasileño. El proyecto de pagos digitales Pix fue tan exitoso que, en menos de dos años, las transacciones realizadas por esa vía sobrepasaron a las transacciones con tarjeta de crédito. Va para allá rápido el gobierno de México.
Darío Celis Estrada
@dariocelise



EL SEGUNDO PISO de la 4T vuelve a la carga esta semana en sus intenciones de tener acceso y control directo de las plataformas digitales que operan en México. En esta ocasión, a través de la aprobación en el Congreso de modificaciones al Código Fiscal de la Federación, que otorgaría a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) la facultad de obtener, sin restricciones, información privada de los usuarios.
En específico, como parte de la aprobación del Paquete Económico 2026 que presentó el secretario de Hacienda, Édgar Amador, se discutirá la inclusión en el citado ordena miento federal del Artículo 30-B.
Ahí se plantea, según es pecialistas en la materia, un esquema de vigilancia nunca antes visto en el país, al per mitir a la autoridad acceso directo, en línea y en tiempo real a bases de datos privadas de las plataformas digitales.

Otra vez estamos hablando de un acoso a empresas como Mercado Libre, de Marcos Galperin; o Amazon, de Jeff Bezos y por consecuencia, a los perfiles y operaciones que los usuarios realizan en ellas.
Ya había antecedentes de la in tención de este gobierno por establecer ese “acceso total” a las plataformas digitales.
Basta recordar la po lémica que se generó hace unos meses con la redacción del Artículo 109 de la iniciativa de Ley Fede ral de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Fue atribuida al jefe de la ATDT, José Peña Merino, en el que se planteaba el bloqueo de las plataformas en caso de que éstas se negaran a cumplir las obligaciones de acceso gubernamental.
En esa ocasión la propia presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció por eliminar el artículo, ante el escándalo que empezaba a detonar lo que se calificó como un intento de intromisión.
Tanto en aquel momento como en la discusión que inicia a partir de hoy en Diputados, los argumentos del gobierno federal para tener acceso directo a las plataformas digitales son básicamente tributarios.
El gobierno apunta a que esa in formación brindará la posibilidad al SAT, de Antonio Martínez Dagnino, de fiscalizar todas las operaciones financieras y comerciales que se concretan en esos sistemas.
La meta es impulsar con estos cambios digitales la recaudación hasta en un pun to porcentual del PIB, unos 300 mil millones de pesos.

El riesgo es que, de prevalecer la redacción como ha llegado hasta ahora a las manos de los legisladores, el denominado “acceso total” puede convertirse en espionaje, además de que el control ilimitado de las plataformas también sería un atentado contra la libertad de expresión.
La “discusión” comienza justo cuando Estados Unidos, vía la Oficina de Representación Comercial a cargo de un halcón del presidente Donald Trump Jamieson Greer, también inicia con la revisión del T-MEC.

Y justo iniciativas como ésta son contrarias a los intereses que tiene Washington De hecho, son consideradas barreras no arancelarias para las empresas de Estados Unidos.
RECIÉN LE DECÍA que Julio Carranza, el expresidente de la

Asociación de Bancos de Méxi co, se perfila para presidir el Consejo Coordinador Em presarial (CCE). Según trascendió, el fundador de BanCoppel, busca ser candidato de unidad y ya tendría el aval de la mayoría de votos al interior del Comisión Ejecutiva de la llamada cúpula de cúpulas. A mes y medio (diciembre) de que concluya el periodo extendido de Francisco Cervantes, las aguas están muy movidas en la ruta que llevará al cambio de estafeta. Desde finales del año pasado le empezamos a informar en este espacio que Cervantes busca posicionar al frente del CCE a Sofía Belmar, la titular de Prudential Seguros, como guiño para la presidenta Claudia Sheinbaum, quien vería muy bien a una mujer como líder del Consejo. Sofía puede ser candidata sin problema, porque fue mandataria de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros. Sólo tendría que ser propuesta y con el voto de esa asociación y uno más, que probablemente sea la Concamín ,que preside Alejandro Malagón, tendría el camino libre. El problema es que antes están Juan Cortina y José Medina Mora, abanderados por el Consejo Nacional Agropecuario y la Confederación Patronal Mexicana. Por eso Carranza emerge como una tercera opción.

EL DISPUTADO RELEVO en el CCE se da en medio de diferencias al interior del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), que como miembro de esa Comisión Ejecutiva, tiene un peso fundamental en la elección, porque lo componen los dueños de las grandes empresas mexicanas. Para que se dé una idea, ahora mismo lo preside un triunvirato formado por el dueño del consorcio regiomontano Metalsa, Enrique Zambrano; el presidente del Grupo Kaluz, del que descuelga, entre otras empresas, el Banco Bx+, Antonio del Valle Perochena, y el dueño del Grupo Bimbo, Daniel Servitje Montull. Las diferencias que se viven en el CMN respecto del perfil que debería tener el nuevo presidente o presidenta del CCE se relacionan precisamente con Bimbo. Y es que este IEPS (Impuesto Especial de Producción y Servicios) que se le van a poner a los refrescos con edulcorantes afecta, principalmente, a las refresqueras, cuyo epicentro está en Monterrey. FEMSA, que dirige José Antonio Fernández Carbajal, y Arca-Continental, que preside Jorge Humberto Santos, no dan crédito que en el Paquete Económico 2026 en el segundo piso de la 4T a ellos sí lo graven y que a toda la comida chatarra de Bimbo no la hayan tocado. Dan por hecho un cabildeo de ellos contra las refresqueras.
SEIS INVERSIONISTAS NECESITA
Fernando Chico Pardo integrar el segundo pull que adquirirá el otro paquete de 24% de Banamex. Eso es lo ideal. Seis hombres de negocios que no pueden tener, cada uno, más de 4% de las acciones del banco dirigido por Manuel Romo. ¿Quiénes podrían ser? Algunos voltean a ver a su cuñado, Roberto Hernández, y con él, al grupo que lo acompañó, paradójicamente, en la primera compra de Banamex en el sexenio de Ernesto Zedillo. ¿Alfredo Harp, Valentín Diez Morodo, Esteban Malpica, Alonso de Garay, Jorge Rojas? Tras la adquisición del primer paquete de 25% por parte del accionista principal de Asur, el siguiente paso, como aquí se ha señalado reiteradamente, es la venta de Citi de otro porcentaje similar antes de que el grupo estadounidense que preside Jane Frase realice el año próximo la Oferta Pública Inicial.

POR ENRIQUE TORRES ROJAS
De los 117 mil 182 vehículos nuevos que se vendieron a través de las concesionarias en el país en septiembre pasado, 21 mil 233 unidades fueron de las marcas chinas que venden en el país, esto es 16.4 por ciento del mercado total, de acuerdo con las ventas estimadas de un par de expertos consultores de las firmas asiáticas.
El reporte indica que BYD vendió seis mil 311 vehículos en el noveno mes del año, y se ubicó en el octavo sitio del total de marcas establecidas en el país, superando a empresas como Hyundai y Ford.
MG se ubicó en la onceava posición con cuatro mil ocho unidades, mientras que Geely registró dos mil 300 unidades y Changan, dos mil 52 vehículos.
Estas empresas vendieron más que el dúo español Seat-Cupra que llegó a mil 901 unidades.
“La industria automotriz china ya no es el futuro, es el presente. Su presencia es inevitable y ahora ya no se le puede llamar invasión sino expansión”, señaló José Luis Guzmán, analista del sector automotriz y uno de los encargados de elaborar el reporte de ventas de la industria, principalmente de empresas chinas
Señaló que las cifras que presentan en su reporte son un estimado de los reportes de las marcas a las que


AUMENTAN SU PARTICIPACIÓN
LA MARCAS CHINAS ESTÁN
VENDIENDO MÁS DE 20 MIL
VEHÍCULOS CADA MES:
“MG está vendiendo más que Honda, Suzuki o Mitsubishi, es increíble que una marca china de recién ingreso esté vendiendo más que las automotrices que tienen 20 años de presencia en el país”, dijo. El analista dijo que el ataque que

De acuerdo con un análisis de expertos, las marcas asiáticas alcanzaron 16 por ciento

TRADICIONALES Y NUEVAS:
Son 34 las marcas que venden vehículos en el país, de las cuales 13 son chinas.

FALTAN DATOS EN EL REPORTE:
La AMDA registra 8% de participación en ventas de las marcas chinas en el país.
MIL 872 UNIDADES COMERCIALIZÓ NISSAN EN SEPTIEMBRE DE 2025.
JOSÉ LUIS GUZMÁN ANALISTA DEL SECTOR AUTOMOTRIZ
SI NO PUEDES COMPETIR CON LAS MARCAS CHINAS POR PRECIO, TIENES QUE MEJORAR LA ATENCIÓN AL CLIENTE, DAR UN SERVICIO DE EXCELENCIA, ALGO QUE FALTA EN MÉXICO
MIL 177 AUTOMOTORES VENDIÓ GENERAL MOTORS EN SEPTIEMBRE 2025.
AUTOMÓVILES VENDIÓ SUBARU EN EL NOVENO MES DEL AÑO. 20 15 386
MG o Chirey, han tenido tiempos de entrega amplios sobre todo en las refacciones por colisión y esto obedece a sus altas ventas.
“MG tenía planeado vender 100 mil unidades en cinco años, pero han vendido 200 mil. Ellos planearon refaccionamiento, surtimiento y todo para 100 mil ventas y obviamente las refacciones no alcanzan. Entonces servicio, refacciones, garantías están muy rebasados y te aseguro que le va a pasar lo mismo a BYD en un año porque están vendiendo demasiado”, puntualizó.
Guzmán dijo que para contrarrestar el crecimiento en ventas de las marcas chinas las tradicionales deben mejorar la experiencia al cliente, “un nivel de atención excepcional, que no se da en México. Si no puedes competir por precio, tienes que buscar cómo competir y la clave

CONTROL DE LA INFORMACIÓN:
La mayoría de las firmas chinas no reportan sus ventas al Inegi. No es obligatorio.
DANIEL GONZÁLEZ CEO DE STELLANTIS MÉXICO
TENEMOS UNA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE MÁS DE 500 MIL AUTOS AL AÑO, QUE HA SIDO
PARA EXPORTACIÓN, PERO NUESTRO PLAN ES ENFOCARLA MÁS AL MERCADO MEXICANO

● MIL 300 MDE, LOS INGRESOS TOTALES AL PRIMER SEMESTRE.
74 1.3
● MILLONES, LA MATRICULACIÓN DE UNIDADES A NIVEL MUDIAL.

MODIFICA LA ESTRATEGÍA
STELLANTIS VA A PRESENTAR NOVEDADES EN MÉXICO PORTAFOLIO
En los siguientes nueve meses inicia la presentación de nuevos modelos.
Daniel González es el nuevo CEO de Stellantis desde marzo de este año y plantea destinar mayor producción al mercado nacional y ampliar el portafolio de productos


VENTAS
acumulado de ventas a septiembre vendido 62 mil automotores.
PARA MÉXICO
NACIONAL

La producción de la RAM 1500 inicia en Saltillo los últimos días de octubre.
ran las 7 de la mañana en Malasia cuando recibió, primero un mensaje de WhastApp, y posteriormente una llamada. Daniel Alejandro González se disponía a llevar a sus hijos al colegio cuando del otro lado del teléfono le preguntaron: ¿Quieres ir a México a liderar las operaciones? Su respuesta fue muy simple: “Si son todas las operaciones en México, sí. Okay. Gracias. Voy a buscar mi boleto y nos vemos allá”, colgó luego de menos de cinco minutos. Daniel González, porque el Alejandro, dice, solo lo ocupan para darle un regaño, es desde marzo pasado el nuevo CEO de Stellantis México, empresa que cuenta con las marcas Chrysler, Jeep, Dodge, FIAT, Peugeot, Ram y Alfa Romeo.
El directivo llega a México en medio de la incertidumbre que embarga al sector automotriz por la imposición arancelaria de Estados Unidos a las autopartes y vehículos que entran a su país y la invasión de marcas chinas en territorio nacional. De ahí que sus primeras acciones van enfocadas a modificar su portafolio de marcas y productos y encaminar la producción de sus plantas más al mercado nacional.
El directivo, con 17 años de experiencia en el sector automotriz, al que ingresó por un mexicano, señaló que están buscando enfocar algunos modelos o versiones a los requerimientos del cliente del país. “Vamos a entrar en una etapa prácticamente de lanzamientos mensuales por los próximos seis a nueve meses”, indicó el directivo.
EL AÑO QUE ENTRASTELLANTIS VA A TENER EN MÉXICO AL MENOS UNOS 15 VEHÍCULOS EN SU PORTAFOLIO CON ALGÚN TIPO DE ELECTRIFICACIÓN, DESDE LOS PHEV A LOS HEV, E INCLUSIVE VEHÍCULOS 100 POR CIENTO ELÉCTRICOS
El consorcio va traer al país una gama de unidades electrificadas.
MARCAS FIAT y Alfa Romero están recuperando ventas en el mercado mexicano.
ENTREGAS
EN TOLUCA
La empresa va a producir modelos eléctricos en la planta del EdoMex. 3 4 5 6 7
Peugeot agilizó la producción y entrega de unidades comerciales.

“Algunas marcas necesitan tomarse tal vez un Red Bull, como el caso Alfa Romeo, siendo muy abierto, pero ustedes van a ver un cambio bastante importante que va a venir a comienzo de 2026”, ilustró.
González dijo que por el momento no ve que salga alguna de sus marcas, por el contrario, va a llegar una nueva, “pero aún no los adelanto el nombre, lo que les puedo decir de momento es que por ahí va a llegar una para competir en el segmento de los vehículos eléctricos, en los híbridos y los de tecnología asiática. Así que mis amigos de BYD, de Chirey, de Geely ya están avisados y se tienen que preocupar”, señaló con una sonrisa.
mercados a los que México puede seguir exportando”, dijo González. El directivo agregó que la RAM 2500, otro ejemplo, se exporta actualmente desde México a Mongolia, y Australia.
Otro de los movimientos estratégicos será el impulso a la electromovilidad que se le dará a todos los productos del portafolio de Stellantis.
“Desde el punto de vista comercial, Stellantis va a tener no menos de 15 vehículos con algún tipo de electrificación. Desde los PHEV (híbrido eléctrico enchufable), a los HEV (híbrido eléctrico) e inclusive eléctricos completos, al menos 15, porque estamos estudiando varios, todavía algunos modelos más”, puntualizó.
ocho plantas que tienen en el país al consumo del mercado doméstico, un plan que comentó está más enfocado al largo plazo.
● PLANTAS DE PRODUCCIÓN TIENE EN MÉXICO.
En medios internacionales se menciona que la marca china de autos eléctricos Leapmotor, con la que tiene alianza Stellantis, va a llegar al país en fecha próxima.
El directivo de origen venezolano tiene entre los planes dirigir una buena parte de la producción de las
● LA PARTICIPACIÓN DEL MERCADO EN EL PAÍS.
● MIL UNIDADES, LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE SUS PLANTAS EN MÉXICO. 8 5.8%
Sin embargo, de forma inmediata, a partir de finales de octubre la producción de la RAM 1500, que está enfocada al mercado estadounidense, se va a destinar buena parte para México.
“Viene igualmente el lanzamiento del Jeep Cherokee, un muy esperado Jeep que vive en el segmento de Hecho en México, hecho en Toluca, que también obviamente nos va a alimentar aquí en el país”, destacó.
“Tenemos una capacidad de producción de más de 500 mil autos al año en este momento, que históricamente ha sido para la exportación, pero nuestro plan muy de frente es utilizar esa capacidad de producción para el mercado local, pero continuar contribuyendo al balance comercial de México hacia fuera, no solo Estados Unidos y Canadá, pues ya estamos trabajando en identificar otros
Agregó que, en Toluca, el año que entra, van a fabricar tres vehículos de los cuales dos son completamente eléctricos. “Uno, que ya fue lanzado en Nueva York hace un par de semanas que es la Cherokee, un vehículo híbrido, entonces Toluca ya está en ese camino y Saltillo ya desde hace un rato tiene una mezcla de producción de combustión y eléctricas”, señaló.
González afirmó que los aranceles que busca imponer México a los productos que vienen de China no les afecta, pues aunque importan modelos como el Dodge Journey, la respuesta será producir más en México para exportar a otros mercados. “Yo a todo le veo oportunidad. A mí todo, cualquier reto, inclusive este tema de aranceles, para mí es una oportunidad muy grande, que no todos van a poder capitalizar”, dijo el directivo
Agregó que el arancel a los vehículos, sobre todo chinos, le va a dar a México una oportunidad para incrementar la produccion local.
#DELT-MEC
El CCE, además de reconocer que hay diálogo, destaca que las inversiones están detenidas
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, aceptó que las inversiones “están en pausa”, por lo que el gobierno “activó la palanca de infraestructura”
Cervantes destacó que esto ocurre mientras las consultas en el país, por el Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC) avanzan sin quejas y advirtió: “aquí todos debemos jalar parejos”.
El líder de los empresarios celebró que exista una alta aportación en el proceso : “hay mucho ánimo en los estados, porque es muy importante la participación, ya se imaginan todas las llamadas de todos los estados, principalmente del sector económico y de los órganos empresariales”. Agregó que “tenemos que jalar parejo todos, porque T-MEC es uno de los instrumentos más importantes, hablando comercialmente”, por lo que confió en que las consulta sigan desarrollandose de la misma forma con el consenso de los sectores productivos.

● El estadounidenseisraelí Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt ganaron el premio Nobel de Economía por su trabajo sobre el impacto de la tecnología en el crecimiento. Y con ello, una gratificación de 1.2 millones de dólares. Mokyr recibirá la mitad, al encabezar las bases de la investigación AFP
30% 5
DEL PIB MUNDIAL REPRESENTA LA REGIÓN DE NORTEAMÉRICA.
El presidente del CCE aceptó que “ante el aumento de la inflación, la inversión ha estado en stand-by, no se ha caído, pero se acciona la palanca de infraestructura”, reveló. “Ahorita, con todo lo de los trenes, toda la parte de infraestructura, eso ayuda muchísimo, y crece igual con la inversión o más, porque se agilizan todos los sectores, del servicio y del comercio”, explicó. Finalmente, dijo, que a pesar de la consultas y los aranceles, con el T-MEC, si se ve el lado positivo, se puede aprovechar para crecer económicamente e internamente.
ESTADOS VAN A TENER PRÓRROGA EN LAS CONSULTAS DEL T-MEC.


Se desconoce
porque la app del banco no funcionó por más de 5 horas
BBVA México registró fallas en sus sistemas como app bancaria, transferencias y cajeros automáticos por alrededor de cinco horas, a nivel nacional.
Las quejas por parte de usuarios y clientes del banco más grande del país empezaron a hacerse evidentes en redes sociales, principalmente en X, entre las 13:00 y 13:30 horas.
En tanto que BBVA México dio aviso a sus más de 33 millones de clientes y usuarios, a través de la misma red con el siguiente mensaje:
“Nuestros sistemas están presentando fallas. Estamos trabajando para solucionarlos cuanto antes. Lamentamos los inconvenientes ocasionados”
Esto provocó que clientes no pudieran pagar con sus tarjetas de crédito y débito, algunos se quejaron de no poder sacar dinero de cajeros, mientras que por el lado de comercios sus ventas se vieron afectadas al no recibir pagos ante fallas en las terminales punto de venta del banco español.
La interrupción se presentó hasta las 18:20 horas según BBVA: “Nuestros servicios se encuentran restablecidos. Lamentamos la demora en la solución del problema y ofrecemos una sincera disculpa por las afectaciones”.
Cabe recordar que el 12 de septiembre de 2021, BBVA México registró fallas en su aplicación móvil y operaciones digitales, lo que derivó en una investigación por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la cual no hizo público el resultado.












FMTY 14 5.91
PE&OLES * 5.25


GENTERA * 5.14



CREADO MEDIANTE LA REFORMA A LA LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA, HEREDA UN LEGADO TÉCNICO ROBUSTO Y UN MANDATO AMBICIOSO: GARANTIZAR MERCADOS COMPETITIVOS
La decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de designar a Andrea Marván Saltiel como presidenta de la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), junto con un equipo de expertos en economía, derecho y sociología, es un acierto que beneficiará el marco y la regulación de la competencia en México.
La CNA, creada tras la extinción de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) mediante la reforma a la Ley Federal de Competencia Económica, hereda un legado técnico robusto y un mandato ambicioso: garantizar mercados competitivos sin comprometer la soberanía nacional. La continuidad técnica es crucial, especialmente para concluir casos heredados de la COFECE. Entre estos destacan la investigación de prácticas monopólicas sobre cadenas de cines (IO-007-2022), por presuntas prácticas de exclusividad en distribución y el mercado de procesamiento de pagos de aplicaciones móviles y contenido digital (IO-005-2022). Finalizar los asuntos pendientes, que para inicios del tercer trimestre del año alcanzaban los 379, será una prueba de fuego para la CNA. Uno de los pendientes es proteger a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) frente a prácticas anticompetitivas, especialmente en sectores como Fintech y comercio. La CNA debe priorizar regulaciones que nivelen el terreno de juego, asegurando que el crecimiento económico beneficie a todos los actores.
La competencia económica es un punto central en la renegociación del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, y la CNA debe demostrar que México cumple con las exigencias del Capítulo 21, que demanda regulaciones para promover mercados abiertos y sancionar prácticas monopólicas. La COFECE, bajo Marván desde 2020, ya colaboraba con socios como la FTC (Comisión Federal de Comercio por sus siglas en inglés) de Estados Unidos en casos transnacionales, un precedente que la CNA debe fortalecer. Sin embargo, sectores sensibles como el de telecomunicaciones, automotriz, agro, podrían complicar el cumplimiento, especialmente si Canadá y Estados Unidos perciben sesgos proteccionistas.
Si la CNA equilibra continuidad técnica con audacia regulatoria, México puede consolidarse como un modelo de competencia compatible con el T-MEC, asegurando mercados justos, certeza jurídica y un nearshoring.
#LUUNA
La firma va a cerrar 2025 con 700 mil colchones, y tiene una meta clara para 2026, gracias a la automatización
POR SHAMADY OMAÑA
Tras invertir 30 millones de dólares en modernizar su planta Zebrands Advanced Manufacturing (ZAM), en el Estado de México, Luuna cerrará 2025 con una producción de 700 mil colchones fabricados y, para el próximo año, la marca tiene como meta producir un millón de unidades.
Lo anterior se debe a una automatización que triplicó su capacidad en menos de dos años. William Kasstan, cofundador y CMO de Zebrands, aseguró que “el Luuna Original cuesta hasta 8 por ciento menos que cuando lo lanzamos hace 10 años, y es el mismo producto. Es posible porque, al aumentar el volumen, obtenemos mejores precios y ahora espumamos nosotros, sin intermediarios; ese ahorro se lo trasladamos al cliente”.
En un recorrido que se realizó por la planta se nota cómo, a
MÁS DE CERCA
POR CIENTO AUMENTARON SUS VENTAS EN EL BUEN FIN PASADO.
A 400 COLABORADORES TRABAJAN EN SU PLANTA DE ZEBRANDS.
pesar de la automatización, las máquinas aún trabajan de la mano de los empleados, lo que permite fabricar un colchón en sólo cuatro minutos. Además, la compañía duplicó la producción de almohadas, que ahora supera las 60 mil unidades mensuales.
La firma asegura que para 2026 saldrá el nuevo colchón Luuna Signature, que integrará las tecnologías desarrolladas en la última década. Entre ellas, destaca el Q-Liq-Tec, un sistema de bandas anticalor colocadas en la zona lumbar para reducir hasta dos grados la temperatura corporal, y fundas hechas con hilo frío.
El modelo también incluirá tratamientos antiácaros, pensados para mejorar la higiene y reducir alergias o problemas respiratorios de los consumidores.
“No buscamos innovar por innovar, sino resolver los problemas reales del descanso: el calor, la durabilidad, la higiene y la personalización”, señaló el directivo
l De 10 a 12 años puede durar un colchón Luuna.
1 2
l Van por 200 tiendas en este año en el país.


#OPINIÓN

DR. JOSÉ ARTURO VELÁZQUEZ*
EN X: @TU_IMSS
*TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y CÉLULAS DEL IMSS.
El IMSS se consolida como líder en la atención de trasplantes y donación cadavérica en el país
• ADEMÁS DE LOS TRASPLANTES DE RIÑÓN Y CÓRNEA, EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL OFRECE TRASPLANTES DE HÍGADO, CORAZÓN, PULMÓN Y CÉLULAS HEMATOPOYÉTICAS
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha sido un pilar fundamental en la atención médica de millones de mexicanos; destaca especialmente en el ámbito de la donación y trasplante de órganos. En lo que va del año ha realizado un notable esfuerzo en este campo, al reflejar su compromiso con la salud y el bienestar de sus derechohabientes.
En 2025, el IMSS ha concretado dos mil 687 trasplantes y mil 484 donaciones cadavéricas, lo que ha permitido mejorar la calidad de vida de muchos pacientes que están en lista de espera.
El instituto ha reportado un aumento en la cantidad de donaciones y trasplantes realizados en comparación con años anteriores, como resultado de la eficiente coordinación entre los equipos médicos, la adecuada gestión de los recursos y, sobre todo, la generosidad de los donantes y sus familias.
El programa institucional de donación y trasplantes tiene una larga trayectoria que inició en 2006. A lo largo de los años, el instituto ha consolidado su posición como líder en la atención de trasplantes y en donación cadavérica en México, gracias a la dedicación de su personal y a la implementación de tecnologías de vanguardia.
Se ha ampliado significativamente la gama de especialidades de trasplantes que se realizan en sus instalaciones. Además de los trasplantes de riñón y córnea, el IMSS también ofrece trasplantes de hígado, corazón, pulmón y células hematopoyéticas.
Esta diversificación ha permitido atender a una mayor variedad de necesidades médicas y ha posicionado al instituto como un referente en la atención de trasplantes a nivel nacional.
El éxito del programa de donación y trasplantes se debe en gran medida a la alta capacitación y profesionalismo de su personal. Los equipos médicos y de enfermería están altamente capacitados, y cuentan con experiencia en el manejo de casos complejos.
Además, el instituto invierte continuamente en la formación y actualización de su personal dentro del país y en el extranjero, lo que garantiza que los pacientes reciban la mejor atención posible.
A pesar de los avances, la demanda de órganos para trasplante sigue siendo alta. Por ello, y en el marco del Día Mundial de la Donación de Órganos, el IMSS reitera su llamado a la población a considerar esta acción altruista como un acto de amor y solidaridad.
Cada donación puede salvar hasta ocho vidas, y la decisión puede marcar una diferencia significativa en la vida de quienes esperan un trasplante. La donación de órganos es un acto noble que refleja el espíritu solidario y altruista de la sociedad mexicana. El IMSS trabaja arduamente para mejorar la atención en donación y trasplante de órganos, respondiendo a las necesidades de sus derechohabientes con eficiencia y calidad.
La agencia aumenta a estable la perspectiva; Satander lo reconoce
REDACCIÓN
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
MÁS DE CERCA
l Moody’s califica la solidez para la capacidad de pago.
l Sinaloa ahora es confiable para instancias crediticias.
Moody’s mejoró la calificación crediticia de Sinaloa con una perspectiva estable, al reconocer su disciplina en el manejo de las finanzas públicas, mientras que Banco Santander otorgó el reconocimiento Santander Sostenible 2025 por la contratación de un crédito sólido por 500 millones de pesos.
David Moreno Lizárraga, subsecretario de Planeación, Inversión y Financiamiento del estado, explicó que la evaluación de la calificadora refleja la confianza en la estabilidad fiscal y en su capacidad para cumplir
MILLONES DE PESOS, CRÉDITO SOSTENIBLE DEL ESTADO. 500
6
A 18 MESES DE PERSPECTIVA ESTABLE ESTIMA LA ENTIDAD.
DAVID MORENO SUSBSECRETARIO DE PLANEACIÓN, INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO DE SINALOA
Es el primer crédito que logramos, y vamos a seguir pugnando por la mayoría de los proyectos que tiene el gobierno del estado en el ámbito de infraestructura’
con los compromisos financieros. Detalló que Sinaloa se mantiene como un emisor de deuda categoría “A”, lo que indica bajo riesgo crediticio y una administración responsable del gasto público.
“La perspectiva que tenemos para los próximos seis a 18 meses es estable. Se consolida como una entidad confiable para efecto de las instancias crediticias de nivel nacional e internacional”, afirmó Moreno Lizárraga.
Por su parte, Santander reconoció al gobierno del estado con el distintivo Santander Sostenible 2025, al ser el primer gobierno estatal en contratar un crédito sostenible por 500 millones de pesos. La operación se realizó bajo condiciones competitivas, obteniendo la mejor tasa de interés entre las instituciones participantes.
“Es el primer crédito que logramos, y vamos a seguir pugnando por la mayoría de los proyectos que tiene la entidad en el ámbito de infraestructura; es un gran impacto social”, dijo el subsecretario.

l SÓLIDA. La calificadora reconoció la disciplina de Sinaloa en el manejo de finanzas públicas.
#FINTECH
FORTALECEN SUS POLÍTICAS PARA PREVENIR LAVADO
l LAS FINTECHS AFILIADAS a la Asociación Fintech México refuerzan sus políticas sobre Prevención de Lavado de Dinero (PLD) y
INSTITUCIONES SON LAS QUE INTEGRAN FINTECH MÉXICO.
Financiamiento al Terrorismo, por lo que utilizarán el listado de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EU (OFAC), informó Claudia Núñez Saduño, directora general del organismo. De ahí que se espera que el acuerdo en materia de listas OFAC, el cual se espera sea firmado por poco más de 70 Fintechs, ya que es una afiliación voluntaria V. REYNOLD

MARTES / 14 / 10 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

l Con una asistencia récord de 14 mil 800 personas se llevó a cabo el Cuarto Cuadrangular por el Bienestar, organizado por el DIF Sinaloa, encuentro que reunió a los equipos Tomateros de Culiacán y Venados de Mazatlán. El gobernador Rubén Rocha agradeció el apoyo al evento. M. ACEVES
Pese a las graves afectaciones en 40 municipios de Veracruz por inundaciones, el gobierno estatal se quedó sin cobertura de seguros catastróficos por fenómenos meteorológicos desde el pasado 1 de junio, ya que no renovó la póliza que se tenía con Seguros BX+.
El Gobierno de Veracruz creó su propia aseguradora estatal, la Aseguradora Veracruzana de Servicios Integrales (AVSI), un organismo descentralizado que asumirá, entre otras funciones, la gestión de los seguros contra desastres naturales.
La acción fue formalizada en un decreto emitido por la gobernadora Rocío Nahle, publicado en la Gaceta Oficial del Estado El decreto se emitió días antes de que venciera el periodo para contratar un seguro catastrófico externo, cuya fecha límite era el 7 de mayo. Anteriormente, el estado dependía de pólizas contratadas con empresas privadas. Con la implementación de la AVSI, Veracruz se suma a otras entidades y organismos que han optado por esquemas de
#NUEVOLEÓN

HOME RUN POR EL BIENESTAR
NUEVO ENTE ESTATAL 1 2 3
l El gobierno jarocho creó su aseguradora.
l AVSI busca eficientar el gasto público.
l Carece de Consejo Directivo y no está en funciones.
#ENINUNDACIONES
VERACRUZ SE QUEDÓ SIN COBERTURA DE SEGURO CATASTRÓFICO; CREÓ SU PROPIA ASEGURADORA, PERO ENTRARÁ EN OPERACIÓN PRÓXIMAMENTE
POR J. D. CASTILLA Y M. ZAVALA
autoseguro para blindar sus finanzas ante eventos extraordinarios, buscando una mayor soberanía en el manejo de sus reservas de contingencia.
Se espera que en las próximas semanas se definan y nombren a los integrantes del
DOS CASOS EN LA ENTIDAD
l Autoridades sanitarias han reportado dos casos en Nuevo León.
l MUNICIPIOS, SIN ACCESO. 6
Consejo Directivo de la AVSI para que el organismo inicie formalmente sus operaciones y tome la titularidad de los riesgos patrimoniales y catastróficos del estado.
Tras el temporal lluvioso, la gobernadora Nahle informó que
ROCÍO NAHLE GARCÍA GOBERNADORA DE VERACRUZ
Se establecieron cuatro puentes aéreos en la sierra de Huayacocotla, con ocho helicópteros de la Federación y del Estado’
más de 300 mil personas han resultado afectadas; de ellas, 3 mil 39 han sido rescatadas y 3 mil 279 se encuentran en 51 refugios temporales habilitados en distintos municipios.
Veracruz tiene la cifra más alta en declaratorias de ayuda ocasionadas por desastres naturales, contingencias climatológicas y emergencias, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación y la Coordinación Nacional de Protección Civil. De 2000 a 2024, el gobierno federal ha emitido 376 declaratorias; 130 fueron por desastres naturales, 219 por emergencias y 27 por contingencias climatológicas, y Veracruz concentra el 15 por ciento de las 2 mil 449 declaratorias que ha emitido la Segob y PC en 24 años.
La Unión Ganadera Regional de Nuevo León (UGRNL) propuso crear un frente común denominado “Todos Unidos contra el Gusano Barrenador”, a fin de reforzar la campaña preventiva frente a la peligrosa plaga que amenaza la salud animal y la economía del campo. Noel Ramírez, presidente de la UGRNL, destacó que la prevención no es tarea de unos cuantos, sino una responsabilidad compartida entre ganaderos, médicos veterinarios, autoridades y ciudadanos. La campaña busca fortalecer la conciencia y la vigilancia sanitaria, promoviendo acciones como el pegote de calcas en vehículos, negocios y ranchos con el lema. J. TENIENTE l ACCIÓN. Van contra gusano barrenador.

#ENMICHOACÁN
POR QUÍMICOS ARROJADOS EN EN EL MAR
POR CHARBELL LUCIO
Un inusual hallazgo sorprendió a los integrantes del Campamento Tortuguero “El Habillal” de Lázaro Cárdenas, luego del nacimiento de una cría de tortuga golfina con dos cabezas.
Empero, este es el tercer ejemplar encontrado en el campamento desde 2020, señaló Alonso Ramírez Galeana, presidente del campamento.
Este caso fue descubierto hace 15 días, durante la limpieza de nidos, una tarea rutinaria que los colaboradores llevan a cabo tras la eclosión de los huevos y la liberación de las crías.
"En la limpieza de nidos sacamos lo que son huevos que son infértiles, crías que no lograron sobrevivir. Encontramos crías con alguna deformación, sin aletas, con caparazón deforme. En esta última ocasión nos encontramos otra vez con
1 2 3
l No suelen sobrevir por la descompensación que causa la segunda cabeza en su organismo.
l Son llevadas a la Universidad Michoacana para su estudio.
l Tres casos se han reportado en el campamento "Habillal", de Lázaro Cárdenas.

CASOS, CON DOS CABEZAS.
la sorpresa, por tercera vez, con esta cría de la especie golfina con dos cabezas”, explicó Alonso Ramírez. Estas crías no suelen sobrevivir debido a la descompensación que les produce la segunda
CENTÍMETROS LLEGAN A MEDIR.
cabeza. Ramírez dijo que detrás de estas deformaciones está la contaminación por metales pesados, microplásticos y químicos vertidos al mar, pues el campamento está en el puerto de Lázaro Cárdenas.

#GUERRERO
l Un operativo en el Centro de Reinserción Social (CERESO) de Chilpancingo derivó en el decomiso de más de medio centenar de celulares, drogas y objetos punzocortantes.
El despliegue inició la noche del domingo y culminó la madrugada de este
OPERACIÓN SIN INCIDENTES
l Apoyaron en el cateo elementos de Guardia Nacional y el Ejército.
lunes, con la participación de la Policía del Estado, Policía Penitenciaria, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. Como resultado de la revisión a los reclusos, se obtuvo el aseguramiento de 58 equipos telefónicos, 457 gramos de la droga conocida como “cristal”, además de 4 gramos de cocaína, 284 gramos más de marihuana y 26 gramos de heroína. Entre otros objetos incautados se encuentran 41 memorias USB, 2 microSD y 40 objetos punzocortantes. KARLA BENÍTEZ

l Aseguraron droga, celulares y objetos con punta. QUITAN ARMAS A REOS

#CHIAPAS
l Tras un fuerte operativo de seguridad contra el crimen organizado en diversos puntos de Jiquipilas, Cintalapa y Arriaga, se registraron dos bloqueos y el incendio de 10 vehículos. De acuerdo a la Secretaría de Seguridad del Pueblo, en coordinación con la Fiscalía
QUEMA DE AUTOS EN REGIÓN
l Además de autos, los grupos criminales incendiaron dos pipas.
General del Estado, se llevaron a cabo acciones coordinadas donde se logró la detención de dos hombres y una mujer, presuntamente vinculados a actividades delictivas; se aseguraron armas de fuego y vehículos.
Durante el operativo, personal a bordo de los helicópteros Black Hawk y 407 fueron agredidos; sin embargo, la respuesta inmediata de los elementos permitió repeler la agresión; la fiscalía cerró por seguridad la caseta Jiquipilas. LIZETH COELLO


l CAMPAMENTO. Docentes de Educación Indígena se intalaron en el zócalo de la capital.
l Los coletivos locales suspendieron sus rutas por seguridad. PARAN TAXIS Y PESEROS
QUÉ ES LO QUE PIDEN
1
Entre otras cosas, solicitan que se concreten basificaciones y ascensos.
2La entrega urgente de equipo tecnológico y mobiliario necesarios.
EXIGEN RESPUESTA A DEMANDAS QUE HAN PLANTEADO DURANTE AÑOS
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Maestros del nivel de Educación Indígena instalaron un campamento masivo en el zócalo de la ciudad de Oaxaca,
48
HORAS, DE PARO Y MANIFESTACIONES.
como parte del paro de labores de 48 horas anunciado por la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El objetivo es exigir respuesta a sus demandas planteadas Los manifestantes buscan presionar a las autoridades estatales y federales para dar respuestas a sus peticiones, algunas hechas hace años. Se prevén bloqueos en puntos estratégicos de la ciudad y zonas conurbadas, para exigir la instalación inmediata de una mesa de diálogo con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y la Secretaría de Educación Pública federal Los maestros piden el reconocimiento de la Dirección General de Educación de los Pueblos Originarios de Oaxaca de la Sección 22 del CNTE-SNTE. También la destitución inmediata de la titular de la Unidad de Educación Indígena y la reasignación de claves presupuestales adicionales para plazas docentes, entre otras.
#AURBANPALENQUE
COMERCIO ESTÁ EN ÁREA PROTEGIDA
DEL CERRO DEL CRESTÓN, EN EL ESTADO DE OAXACA
POR CARINA GARCÍA
URBAN Palenque podría ser sancionado con 2.7 millones de pesos de no solventar sus permisos y planes de impacto ambiental, toda vez que se ubica en la zona de reserva ecológica y área protegida del Cerro del Crestón, en el municipio de Oaxaca de Juárez.
Tras una inspección realizada por autoridades medioambientales federales y estatales, así como personal del ayuntamiento, se constató una serie de irregularidades que podrían poner en riesgo los recursos naturales de esa zona.
Karime Unda Harp, titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (Semadeso), dijo que los propietarios se escudaron en unos permisos otorgados por la autoridad ejidal de Guadalupe Victoria, que no son válidos.
En la visita realizada el pasado 7 de octubre, un día después de la denuncia en medios, se constató que no cumplen con las leyes establecidas por las autoridades estatal y local. Además, carecen del estudio de impacto ambiental.
El municipio de Oaxaca de Juárez clausuró los trabajos por la falta de una autorización comercial. URBAN Palenque cuenta con 10 días para presentar sus estudios de impacto ambiental; de lo contrario, podría recibir una multa de 2.7 millones, ya que se le aplicó el proceso administrativo sancionatorio.
En el lugar se construyen 12 bungalows. Además, cuentan con captación de agua y biodigestores
FECHA LÍMITE
l URBAN Palenque tiene 10 días para cumplir con el plan de impacto ambiental.

AÑO EN QUE FUE DECRETADA ÁREA PROTEGIDA.

MARTES 14 / 10 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#APPYPPS

EPOR GERARDO GARCÍA
l gobierno estatal advirtió que, de existir incumplimiento en los proyectos de PPS y APP en obras de infraestructura vial, contratados en los sexenios priistas por 20 años, rescindirá los contratos, porque, adelantó, ya no ocuparán este tipo de financiamiento, debido a que seguirán sin contratar más deuda pública De acuerdo con la Secretaría de Finanzas (SF), este año para ambas figuras destinaron un monto de 5 mil 846 millones para el pago de obligaciones contractuales, de los cuales se ha ejercido 48 por ciento.
Óscar Flores Jiménez, secretario de Finanzas, confirmó que la actual administración revisa con sus abogados la ejecución de las obras.
QUÉ SON ESTOS MODELOS 1 2
● Se trata de trabajos contratados por Asociación Público-Privada (APP).
● El Proyecto para la Prestación de Servicios es un tipo específico de APP.
EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO DIJO QUE TIENEN QUE MODERNIZAR SUS UNIDADES, TRAS EL AUMENTO A LA TARIFA DEL PASAJE
POR GERARDO GARCÍA
AFOTO: ESPECIAL

● OBRA. En 2019 se contrató la última APP, para rehabilitar caminos del sur.
dos días de que el pasaje subiera de 12 a 14 pesos, la parada mínima, el gobierno estatal dijo que el transporte público está obligado a mejorar el servicio con la modernización de las unidades y se comprometió a medir el impacto económico de la autorización.
El secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, fijó postura en el tema, luego de que antes de la medianoche del pasado viernes
● PESOS, LA NUEVA TARIFA MÍNIMA.
se oficializó en Gaceta de Gobierno el ajuste de dos pesos más en el transporte.
Reconoció que el transporte público es una preocupación, además de que han estado involucrados en un número importante de accidentes. Aunque, expresó, al elevarse la cuota del pasaje obliga al sector a que haya un mejor servicio y que se cuide la seguridad de los usuarios.
Cabe recordar que, de manera ilegal, el 30 de septiembre el sector transporte en el Valle de Toluca aumentó dos pesos el pasaje, por lo que en esa oca-
FIJAN APOYOS
● El 10 de octubre, la Semov autorizó el aumento de 2 pesos.
● Los adultos mayores tendrán tarifa preferencial.
● Mientras que los menores de cinco años no pagan.
sión las autoridades activaron filtros para evitar ese cobro. El encargado de la política interna reconoció que tenía muchos años que no se actualizaba ni ajustaba la tarifa del pasaje, desde enero de 2020. Aseguró que estarán midiendo cuál es el impacto económico, porque debe haber un compromiso de parte de los concesionarios.
En la entidad existen 150 mil unidades registradas oficialmente, pero se estima que circulan unas 700 mil. Hasta finales de 2024 se habían regularizado 120 mil. Este año, se otorgó otro semestre para que el sector lleve a cabo los trámites de otorgamiento de concesiones, autorizaciones de bases, terminales, derroteros, lanzaderas, alargamiento y modificación de derroteros, a fin de que regularicen su situación. Además, dio incentivos fiscales, como el subsidio de 100 por ciento en la tenencia
FISCALÍA ESTATAL
DETUVO A DOS HOMBRES. LAS BOTAS DE UNO TENÍAN SANGRE
POR LETICIA RÍOS
Policías de investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron a Gabriel Rafael “N”, de 57 años, y a Paulo Alberto “N”, de 36 años, por su probable participación en la desaparición de Kimberly Hilary Moya González, de 16 años y estudiante del CCH Naucalpan.
De acuerdo con las investigaciones, el 2 de octubre, alrededor de las 16:14 horas, Kimberly caminaba sobre la calle Filomeno Mata, en la colonia San Rafael Chamapa, en Naucalpan, cuando Gabriel Rafael “N” corrió hacia ella para llevarla a un auto conducido por Paulo Alberto “N”.
La Fiscalía Mexiquense realizó el cateo del taller donde Gabriel Rafael “N” trabajaba como tornero. Durante la inspección, se localizaron unas botas con manchas de sangre, que de acuerdo con un análisis presentan coincidencias genéticas con las muestras recabadas a los padres de Kimberly, por lo que existe una alta probabilidad de que pertenezcan a la víctima.
Los detenidos no han proporcionado información sobre el paradero de Kimberly, por lo que, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, continúan la investigación y búsqueda.
En tanto, Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N” fueron ingresados al penal de Barrientos en Tlalnepantla, donde quedaron a disposición de la Autoridad Judicial.
Este lunes, familiares y amigos de Kimberly bloquearon durante varias horas en Periférico Norte, a la altura del Parque Naucalli, en dirección a la Ciudad de México, para exigir la localización de la joven, desaparecida desde hace 11 días, cuando salió a sacar copias para una tarea

1Kimberly Hilary Moya González es una adolescente de 16 años y estudiante del CCH Naucalpan



MARTES / 14 / 10 / 2025
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

l
l El presidente Trump viajó a Sharm el Sheij, donde copresidió con su par de Egipto, Abdelfatah El-Sisi, la cumbre sobre el futuro de Gaza en la que participaron dirigentes de 20 países.
CUN OJO AL GATO Y OTRO...
l Trump dijo que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, es "bella"
EL PRESIDENTE DE EU PROCLAMÓ LA PAZ EN MEDIO ORIENTE Y FUE VITOREADO EN ISRAEL on la entrega de rehenes y la liberación de presos, el presidente de EU, Donald Trump, proclamó ayer la "paz en Medio Oriente", tras firmar junto a los dirigentes Egipto, Qatar y Turquía una declaración para garantizar el acuerdo entre Israel y Hamás que pone fin a la guerra en Gaza.
Trump comenzó el día con una visita a Israel, donde elogió al primer ministro, Benjamin Netanyahu, en un discurso ante el Parlamento antes de volar a Egipto para la cumbre sobre Gaza que calificó como un "tremendo día para Medio Oriente".
Se acabó "la larga y dolorosa pesadilla" de la guerra en Gaza, afirmó Trump en Israel, artífice de un plan de 20 puntos que hizo posible el alto el fuego entre Israel y Hamás y el canje de 20 rehenes israelíes vivos por 1,968 palestinos presos en Israel.
Trump recibió una ovación de varios minutos en el Parlamento israelí, en una jornada de júbilo por la liberación de los últimos rehenes, capturados el 7 de octubre de 2023. Einav Zangauker, uno de esos raptados, abrazó a su hijo Matan, de 25 años, en un hospital israelí. También hubo vítores y
DE LA
l Trump pidió indultar a Netanyahu de cargos de corrupción. 1
l REHENES, ENTREGADOS MUERTOS. 4
A
l Hamás cifra en 67,869 los muertos palestinos 2 3
l Donald se reunió con Mahmoud Abbas, en Egipto.
abrazos en Ramala, en Cisjordania ocupada, y en Jan Yunis, en la Franja de Gaza, cuando llegaron los primeros autobuses con los presos palestinos liberados.
"Los prisioneros viven de la esperanza. Volver a casa, a nuestra tierra, vale todo el oro del mundo", contó un liberado. En un discurso ante el Parlamento israelí, Trump presentó el alto el fuego como un "triunfo
Durante una entrevista con El-Sisi, Trump destacó el "papel clave" del mandatario de Egipto, que junto a Qatar y Estados Unidos ejercieron de intermediarios en el conflicto. El Sisi, a su vez, alabó al mandatario estadounidense y afirmó que "estaba seguro" de que el presidente Trump "era el único" que podía poner fin a esta guerra. AFP
increíble" que no solo representa el fin de la guerra, sino "el amanecer histórico de un nuevo Medio Oriente".
Las Brigadas Ezedin al Qasam publicaron los nombres de cuatro rehenes israelíes fallecidos, cuyos restos fueron entregados a la Cruz Roja para ser llevados a Israel. Ni Netanyahu ni Hamás asistieron a la cumbre, pero Mahmoud Abbas sí lo hizo
l

l Documentos del alto el fuego están firmados, pero quedan muchos cabos sueltos.
El anuncio y ejecución de la primera fase del plan de paz entre Israel y el movimiento palestino Hamás, mediado por Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía, fue recibido con una mezcla de alivio y cautela en el mundo.
Este pacto, aunque parcial, representa el avance diplomático más significativo, tras el inicio del enfrentamiento bélico entre ambos bandos, el 7 de octubre de 2023, ofreciendo un respiro a la crisis humanitaria en la Franja de Gaza para más de un millón de gazatíes.
Unos 1,200 muertos dejó el ataque que encabezó Hamás contra Israel, 508 soldados israelíes fallecidos en combate y 251 rehenes. Del lado palestino, hay más de 67 mil muertos y un millón de desplazados, en dos años de guerra.
En este sentido, la doctora en Relaciones Internacionales e Integración Europea, Mónica Laborda, dijo a El Heraldo de México que el "proceso de paz en Gaza será complejo y de varias fases en el que los detalles determinarán el éxito de una paz duradera en la región".
Aclaró que el primer paso ya empezó a cumplirse con el regreso de la población desplazada, la entrada de la ayuda humanitaria, la entrega de rehenes y la liberación de presos palestinos. "Este proceso será complicado, aunque constituye un avance tangible".
La segunda fase será más difícil, ya que "Hamás va a quedar excluido de cualquier de poder, que ya ha manifestado su desacuerdo con su exclusión en esta etapa, lo que podría generar nuevos obstáculos para la estabilidad de la región".
Respecto a la tercera fase que
l Solo 4 de los 28 rehenes israelíes fallecidos fueron entregados ayer en Tel Aviv.
l Más de dos decenas de países asistieron a la cumbre en Egipto, según la Casa Blanca.
l Sobreviviente del ataque al festival de música Nova se reunió con su novia Noa Argamani.
l Enviado Witkoff dijo que él y Kushner están comprometidos con el acuerdo de paz.
1 2 3 4 5 6
ESPECIALISTAS CONSIDERAN QUE FALTA MUCHO PARA CIMENTAR UNA PACIFICACIÓN Y VER SI SE RESPETARÁ EL PLAN DE TRUMP
ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
contempla, "la desmilitarización de Hamás será más desafiante para lograr una paz sostenible y duradera entre Israel y Palestina, ya que los detalles serán los que permitan llegar al final y lograr la paz de largo alcance".
En este sentido, la académica e internacionalista, Guadalupe González Chávez, señaló que "el acuerdo al que se ha llegado hasta ahora representa un avance en el proceso de construcción de soluciones en las condiciones actuales".
"La participación y la mediación de las partes relevantes han sido
central en este proceso y lo seguirá siendo en el futuro", aseguró.
El acompañamiento externo será estratégico para que se continúe avanzando. "Seguramente se requerirá innovación en los mecanismos para los acuerdos que se construyan en adelante", dijo.
Para Adolfo Laborde, exministro y diplomático en Japón e internacionalista, esta primera fase "crea las bases para poder establecer el camino a la descompresión política del conflicto iniciado hace muchos años".
Reflexionó que ahora la pregun-
fin a la guerra entre Israel y Hamas, afirmó El-Sisi.
ta es: ¿si Hamás estará dispuesto a abandonar el papel protagónico de defensor del pueblo palestino y si se van a cumplir los 20 puntos que se establecieron?
Lo más importante dijo Laborde es "la voluntad política, el desarme, el perdón, el proceso de reconciliación, la entrega de rehenes vivos o muertos, el cumplimiento de los diferentes puntos desde la perspectiva regional de los actores regionales, se habla poco de Irán, pero juega un papel fundamental en temas de desestabilización o estabilización de la región”.
El tema de la administración de la región -dijo Laborde- "será fundamental también en una segunda fase, hasta que no haya un estado Palestino, no vamos a poder estar seguros de que Israel va a respetar la integridad y la independencia política del pueblo palestino".
Para el internacionalista "falta mucho para poner los cimientos de la pacificación, la reconstrucción y sobre todo el bienestar de niños, mujeres y hombres de la tercera edad que están sufriendo", dijo.
Mientras, el director de la compañía de Inteligencia Militar Janes, Iñigo Guevara Moyano, aclaró que lo que se acordó "es un acuerdo de cese el fuego, no es un acuerdo de paz propio".
"El acuerdo le permite a las fuerzas militares israelitas mantener una ventaja estratégica sobre Hamás, ya que mantiene la libertad de llevar a cabo acciones sobre la Franja de Gaza. A Hamás le da una pausa estratégica que muy probablemente tomará para reconstituirse", dijo el también profesor adjunto en el Programa de Estudios de Seguridad de la Universidad de Georgetown, en Washington.

JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
Hay quienes se preguntan si el país está al borde de una guerra civil, o si lo que viene es la instauración de un gobierno autoritario con tintes nacionalistas
ás y más, la palabra crisis acompaña los reportes que llegan de Estados Unidos. A veces es acompañada por calificativos como económica, en referencia a cuestiones como libre comercio, inflación, creación de empleos; también se define como política, y hasta político-militar, y más recientemente, institucional.
Hay quienes se preguntan si el país está al borde de una guerra civil, o si lo que viene es la instauración de un gobierno autoritario, dictatorial, con tintes de nacionalismo cristiano blanco. La preocupación causada por la movilización de tropas para enfrentar lo que el presidente Donald Trump califica como "terrorismo doméstico", básicamente migrantes indocumentados o ciudades gobernadas por su rival Partido Demócrata que se resiste a sus mandatos, no es la menor de las causas.
Pero no es la única. Los temores se basan en la forma que Trump gobierna, con un imperioso estilo que es complementado por una realidad política: al margen de la legalidad o no de sus mandatos, un congreso profundamente politizado y dividido casi por la mitad está literalmente inmovilizado ya hace años.
Algunos temen un posible ciclo de violencia
Nada nuevo bajo el sol. Tanto que muchas medidas trascendentales en la historia estadounidense fueron adoptadas por orden ejecutiva, equivalente al decreto presidencial, y que no requieren aprobación del Congreso, aunque el Poder Legislativo puede invalidarlas y las cortes judiciales pueden determinar su legalidad constitucional.
Trump se ha lanzado abiertamente en el uso de presiones contra jueces, políticos o medios de información que se oponen a sus mandatos, y de hecho según sus críticos no ha vacilado en usar su autoridad para buscar la persecución judicial contra personajes que lo desafiaron, lo cuestionaron o actuaron legalmente en su contra. A cambio, ha habido tendencia para sus partidarios.
Trump y sus aliados iniciaron de hecho una "purga" de elementos desconfiables en la burocracia y despedido a funcionarios medio-altos porque sus análisis de data contravenían las afirmaciones políticas de Trump. "El peligro no reside en declaraciones autoritarias manifiestas, sino en la erosión gradual de las normas e instituciones democráticas", señaló Colby Hall en la revista cibernética MediaIte "Al debilitar la administración pública, militarizar los centros urbanos y consolidar el poder en el poder ejecutivo, Trump está sentando las bases para una Presidencia no solo fuerte, sino total: una fusión de Estado, partido y enriquecimiento personal. La atención del público a los escándalos diarios oscurece las amenazas más insidiosas a la democracia que se desarrollan tras bastidores", advirtió. Algunos temen un posible ciclo de violencia. Otros, que se trate de una reorganización del país en beneficio de las clases altas y bajo la cobertura de los procedimientos administrativos. Es en todo caso, una revolución administrativa interna que nadie sabe cómo y dónde desembocará, sobre todo en un país que tradicionalmente tiende a comportarse como un columpio político.
#INTELIGENCIAALEMANA
24
DE FEBRERO INICIÓ LA GUERRA EN UCRANIA.
19
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los servicios de inteligencia alemanes advirtieron ayer de que Rusia está dispuesta a entrar en conflicto militar directo con la OTAN, una amenaza que podría materializarse antes de 2029.
El presidente del Servicio Federal de Inteligencia (BND), Martin Jäger, dijo a la comisión de control parlamentario que el Kremlin está decidido a ampliar su zona de influencia hacia occidente para que Europa dependa de Rusia. "Para alcanzar este objetivo, Rusia no dudará, si es necesario, en entrar en conflicto militar directo con la OTAN", afirmó Jäger, quien asumió la dirección del BND el pasado 15 de septiembre, ante los diputados en Berlín.
La advertencia se produce, tras la multiplicación de incidentes, donde en las últimas semanas Rusia violó el espacio aéreo de Polonia con drones y el de Estonia con tres cazas.
SIGUE LA ALERTA
l "Rusia juega con la guerra": jefa diplomática de la UE.
UN POSIBLE ATAQUE RUSO SE PRODUCIRÁ PRONTO, EN EL AÑO 2029 ’.
MARTIN JÄGER PRESIDENTE DE BND
Alemania también fue víctima de vuelos de drones, sabotajes y campañas de desinformación e influencia, con la sombra de Moscú planeando detrás de estos acontecimientos, sostuvo. "Rusia no ha olvidado la Guerra Fría, lo que significa que los instrumentos utilizados en aquella época siguen estando disponibles", declaró. Si bien, los jefes de los servicios secretos alemanes mencionaron otras amenazas a las que se enfrenta el país, como el extremismo político y religioso, fue Rusia la que dominó sus comentarios. Para el presidente de la inteligencia interior alemana (BfV), Sinan Selen, Moscú "persigue agresivamente sus ambiciones políticas contra Alemania, la Unión Europea y sus aliados occidentales".

#EXPRESIDENTEFRANCÉS

ENFRENTA PENA DE 5 AÑOS
"RECIBIRÉ
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
La líder opositora venezolana, María Corina Machado, afirmó ayer que la única forma en la que podría viajar en diciembre a Noruega para recoger su Premio Nobel de la Paz, es que Nicolás Maduro deje de estar en el poder.
l El expresidente francés Nicolas Sarkozy ingresará el 21 de octubre en prisión para cumplir una pena de cinco años por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007. El juicio en apelación tendrá lugar en los próximos meses en París, en una fecha por determinar. AFP
EL DISIDENTE CUBANO PIDE UNIDAD, TRAS
LLEGAR A MIAMI
El disidente cubano José Daniel Ferrer prometió seguir luchando a favor de la democracia en Cuba desde Miami, donde llegó ayer como exiliado, tras décadas de oposición al gobierno comunista en la isla.
"La lucha yo la voy a continuar, pero no la voy a continuar solo, tengo que trabajar con todo el exilio", declaró el opositor en rueda de prensa, en la sede de la Fundación Nacional Cubano
Americana, en el barrio de la Pequeña Habana. Visiblemente emocionado, el opositor de 55 años habló con la prensa envuelto en una bandera cubana. A su alrededor estaban su familia más cercana, políticos locales y otros activistas que lo recibieron al grito de "Viva Cuba libre".
Fundador del movimiento prodemocrático Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), Ferrer estaba encarcelado por participar en las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021, las mayores registradas desde el triunfo de la Revolución de 1959.
Tras su liberación en enero de este año, mediante un acuerdo negociado con el Vaticano bajo el mandato del expresidente estadounidense Joe

Miami, Florida.
Biden, desafió repetidamente al gobierno con críticas en redes sociales, y volvió a ser encarcelado en abril.
El 3 de octubre, anunció que aceptaba abandonar su país, tras "golpizas, torturas, humillaciones, amenazas y condiciones extremas" en la prisión.
"Mi intención al llegar acá es continuar dando mi modesto apoyo en la búsqueda de la mayor unidad y efectividad dentro y fuera de Cuba" para lograr sacar a los presos políticos de las cárceles, añadió.
Preso de conciencia de Amnistía Internacional, formó parte de los 75 opositores detenidos en 2003 durante la llamada "Primavera Negra". Él y Felix Navarro, también preso, fueron los dos últimos del grupo en ser liberados en 2011.
Por su parte, Venezuela anunció ayer el cierre de su embajada en Noruega. En un comunicado, dijo que la decisión obedece a un proceso de "reestructuración integral" de su servicio de exteriores. La cancillería noruega indicó que no recibió explicaciones. También anunció el cierre de su embajada en Australia. En cambio, Caracas abrirá sedes diplomáticas en Zimbabue y Burkina Faso, países que consideran "socios estratégicos en la lucha" frente a "presiones hegemónicas".
"Mientras Maduro esté en el poder, no puedo dejar el lugar donde me escondo porque hay amenazas directas contra mi vida", dijo la opositora.
La vocera de la cancillería noruega insistió en que "el premio Nobel es independiente del gobierno noruego En lo que respecta a cuestiones relacionadas con este premio, remitimos al Comité Nobel", declaró. Machado dedicó su premio al presidente Donald Trump.
cierre de su embajada en Australia. DE JULIO DE 2024, FUERON LAS ELECCIONES.








POR GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Escrita y dirigida por Fernando Eimbcke, Olmo, película en competencia en la sección de Largometraje Mexicano, del Festival de Cine de Morelia, narra la historia de un adolescente migrante en Estados Unidos durante la década de los 70, quien cuida a su padre enfermo de esclerosis múltiple, mientras intenta conquistar a su vecina. Eimbcke, durante su paso por el encuentro, habló sobre la importancia del evento. “Es uno de los festivales a los que más le tengo cariño, hemos presentado aquí casi todas las películas, tiene un público espectacular”.
Gustavo Sánchez Parra, integrante del reparto, también compartió su cariño por el evento.
DE SU CARRERA PUNTOS CLAVE UN ADOLESCENTE ENFRENTA EL CUIDADO DE SU PADRE ENFERMO Y SU PRIMER AMOR EN OLMO, LA NUEVA PELÍCULA DEL DIRECTOR MEXICANO
l Inició su carrera con videos para Plastilina Mosh, Jumbo y Zurdok.

“Es uno de los más queridos. He estado aquí con varios trabajos y es un placer y un gusto estar con esta película y verla por primera vez es grandioso”. El actor fue quien le dio vida al padre de Olmo, quien sufre esclerosis múltiple, un reto importante para Gustavo. “Entré en estado de ansiedad porque sentía que no estaba haciendo nada, Fernando
habló conmigo y me dijo que estaba sobregesticulando, todo lo estaba trasladando a la cara. Poco a poco me fue cayendo este asunto y me dejé llevar”, comentó.
Mencionó la investigación que realizó alrededor del padecimiento.
“Cuando me integré al equipo ya se había hecho un análisis profundo del tema. Fuimos a entrevistas con especialistas que nos explicaron
l Su ópera prima, Temporada de patos, se estrenó en 2004.
cómo funcionaba esta enfermedad, traté de entender más allá de la parálisis, la frustración que genera. Se hizo un trabajo extenso”.
Andrea Suárez Paz, actriz de la cinta, señaló la ignorancia que existe sobre la esclerosis, “Cecilia no sabe mucho de cómo esta enfermedad progresa, ni cuál es la manera efectiva de lidiar con ella, solo sabe que hay un problema”.
“La única manera de llevar a cabo la labor del cuidado es con amor, es la energía que lo mueve todo y donde se refugian los personajes”, agregó Andrea.
Sobre el trabajo de Gustavo, el director declaró que disminuyó varios kilos para su interpretación al grado de que se angustiaron por él. “Le pedimos a Gustavo que bajara de peso y teníamos pocos meses para empezar. Su pérdida fue brutal y verlo era preocupante. Queríamos que ya ganara peso”.
#PROGRAMA FOTO:
¿QUIÉN ES LA MÁSCARA? REGISTRÓ MÁS DE 14.9 MILLONES DE ESPECTADORES
El estreno de la nueva temporada de ¿Quién es la máscara? se colocó como el programa dominical más visto de la televisión abierta, al registrar un alcance de más de 14.9 millones de personas, consolidando su posición como uno de los formatos favoritos del público y superando a su principal competidor por más del doble. La emisión, producida por TelevisaUnivision y EndemolShineBoomdog, arrancó con gran fuerza y emoción, sorpren-
MÁS DEL REALITY
● El programa de televisión es una producción de Miguel Ángel Fox.
● ¿Quién es la máscara? se transmite los domingos por las Estrellas.

diendo a los espectadores con la revelación de Adamari López, quien se encontraba detrás del personaje de la perrita luchona de Shiba Moon, un momento que generó gran impacto y conversación en redes sociales. Esta primera gala arrancó con el desfile de los 18 personajes que forman parte de la nueva temporada, Tropicoso, Samurai,
20:30
HORAS EMPIEZA LA TRANSMISIÓN DEL SHOW
Metaliebre, Federico García y Monsqueeze, entre otros En esta edición 2025, la conducción corre a cargo de Omar Chaparro y el panel de investigadores integrado por Juanpa Zurita, Carlos Rivera, Anahí y Ana Brenda Contreras, rescataron a Tropicoso, mientras que el público favoreció a Metaliebre

● Se reveló el cartel del Vive Latino 2026, en el cual destacan bandas y artistas como Lenny Kravitz y The Smashing Pumpkins. La propuesta en español está a cargo de Los Fabulosos Cadillacs, Enjambre, Maldita Vecindad y Fobia. El evento está programado para el 14 y 15 de marzo de 2026 REDACCIÓN


FALCONS CONSIGUE SU TERCER TRIUNFO DE LA TEMPORADA, ANTE LOS BILLS
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los Falcons de Atlanta dieron una nueva campanada en la temporada al vencer 24-14 a los Bills de Buffalo, quienes sufrieron su segunda derrota consecutiva y cedieron el liderato del Este de la AFC.
El duelo comenzó con gran intensidad, con anotaciones en las primeras series ofensivas de ambos equipos. Atlanta tomó la ventaja con un touchdown de Drake London en el primer cuarto.
En el segundo cuarto, los Falcons aprovecharon su poderío terrestre gracias a Bijan Robinson, quien llegó a las diagonales con una carrera de 81 yardas. Atlanta incluso desaprovechó una última oportunidad cuando Drake London alcanzó la zona de anotación, pero la jugada fue revertida por pisar fuera.
En el arranque de la segunda mitad, los Bills recortaron la diferencia con un pase de 16 yardas a Ray Davis.
La defensa de Atlanta se mostró sólida y sostuvo al equipo, incluso después de que fallaran un gol de campo al inicio del último cuarto. En los minutos finales, John Parker acertó un gol de campo de tres puntos y una segunda intercepción terminó por sentenciar la caída de los Bills.
Por su parte, los Bears de Chicago consiguieron un triunfo de último segundo al derrotar por 25-24 a los Commanders de Washington con un gol de campo de Jake Moody de 38 yardas.


l Primer Monday Night en Atlanta desde 2018, 23-20 a los Giants.
l Josh Allen sufrió intercepciones por tercer encuentro consecutivo.
l Bills tendrán su semana de descanso; su próximo rival, los Panthers
l Nueva Inglaterra le arrebató el liderato de su división a los Bills.
l Titans anunció la salida del coach Brian Callahan con récord de 1-5
MÁS DE CERCA
l El conjunto visitante sumó 10 imparables en el encuentro de anoche.
l El relevista Eduard Bazardo fue el pitcher ganador en el segundo juego
1 2 3
l El mexicano Alejandro Kirk (de Toronto) consiguió un imparable.
FOTO: AFP

#MLB
SEATTLE INCREMENTA SU VENTAJA EN LA SERIE DE CAMPEONATO, TRAS UN DESTACADO JUEGO OFENSIVO
l DOMINANTE. Los Mariners no jugaban la Serie de Campeonato desde hace 24 años. AP
TORONTO. Con otro triunfo ante los Blue Jays, 10-3 en Rogers Centre, los ascendentes Mariners de Seattle se colocaron anoche a dos victorias de su primera aparición en la Serie Mundial de la MLB Los dominicanos Jorge Polanco y Julio Rodríguez conectaron home runs de tres carreras y Josh Naylor añadió un cuadrangular de dos carreras que determinó el resultado del Juego 2 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana Seattle, el único equipo de las Grandes Ligas que nunca ha jugado la Serie Mundial, ahora se dirige a
#MLB
RESULTADOS
MARINERS
BLUE JAYS
SERIE: 2-0
DODGERS
BREWERS 2 3 1 10
SERIE: 1-0
PARTIDO
18:08 HRS. / ESPN
DODGERS
BREWERS VS
casa para el tercer juego el miércoles, necesitando dos victorias más en la serie al mejor de siete para terminar con esa sequía.
“Estamos muy emocionados de volver a casa. Sabemos cómo va a ser esa atmósfera”, dijo el manager de los Mariners, Dan Wilson.
Toronto tuvo seis hits, sólo uno después de la segunda entrada, y terminó con ocho imparables en los primeros dos juegos. La estrella de los Blue Jays, el dominicano Vladimir Guerrero Jr., se fue de 3-0 con una base por bolas y no ha bateado de hit en la serie.
“El poder no ha estado ahí para nosotros, ha estado ahí para ellos”, señaló el manager John Schneider. Sobre el cuadrangular crucial de Polanco, culpó a la mala ubicación de los lanzamientos.“No ejecutamos donde queríamos y pagamos muy caro el precio”, agregó.
El mexicano Randy Arozarena conectó un imparable y anotó dos carreras, aunque se ponchó en tres ocasiones. Su compatriota Andrés Muñoz no tuvo actividad, tras el salvamento en el Juego 1.
Por su parte, los Dodgers de Los Ángeles aseguraron la ventaja en la Liga Nacional (1-0), después de imponerse, como visitantes, 2-1 ante los Brewers de Milwaukee, el mejor conjunto en la campaña regular en Las Mayores.


Sin duda la jubilación continuará siendo para muchos un momento esperado, pero no hay razón para que sea lo que separe la vida de la actividad
Al Santos Alomar, padre de Roberto Alomar, seleccionado al Juego de Estrellas entre las décadas de 1960 y 1970 y coach en las Grandes Ligas, falleció ayer a los 81 años en su natal Puerto Rico REDACCIÓN
Pero también hay quienes a sus 80 años todavía buscan grandes retos
hora que soy mayor, un poco más mayor, y con más de 30 años practicando este deporte (algunos de forma intermitente), puedo decir que no me siento ni más fuerte, ni más rápida, o mucho más lenta, que en épocas pasadas. Pero sí he aprendido a conocer mi cuerpo, a cómo cuidarlo, sé de mis límites y he desarrollado un tipo de lenguaje, que al transferirlo al día a día, me ayuda a superar dificultades que se me van presentando. La vida te va enseñando y lo más decente y lógico es aprender de los errores y de los aciertos. Aunque los años, por sí solos, no nos hacen mejores corredores, ni mejores personas, todos deberíamos considerar que, si nuestro objetivo es llegar sanos y en forma a los 80 años, tenemos que planearlo desde ahora. Una vejez lúcida e independiente exige esfuerzo: hacer ejercicio, comer bien, no beber en exceso, leer y mantener una vida social. Según la OMS, entre 2015 y 2050 la población mundial con más de 60 años pasará de 900 a dos mil millones. Seremos muchos los adultos mayores. En México este grupo asciende a poco más de ocho millones; para 2050 aumentará a 24.4 millones. Sin duda la jubilación continuará siendo para muchos un momento muy esperado, pero no hay razón para que ese día sea el que separe la vida de la actividad. En 2024 corrí el Maratón de Berlín y en esa ocasión, la del 50 aniversario, corrió también Günter Hall, el ganador de la primera edición en 1974. Ya cumplidos los 84 años, y en su quincuagésimo año como maratonista, el campeón volvió a ponerse los tenis y a colocarse en una línea de salida para demostrar que el espíritu no envejece. Ya no corrió contra el reloj, lo hizo para demostrar que los maratones no sólo se miden en tiempo o en kilómetros, se corren por los recuerdos, las historias que dejan huella y los corazones de quienes cruzan la meta. Pero también hay quienes a sus 80 años buscan grandes retos como la estadounidense Natalie Grabow, quien el sábado pasado cruzó la meta del Campeonato Mundial IRONMAN de Hawai. No sólo completó el desafío de una de las competencias más importantes y con más prestigio del mundo, en la que ha participado 10 veces, también se proclamó campeona en su categoría, convirtiéndose en la mujer con más edad en ganar. Esta prueba exige que los atletas naden 3.86 kilómetros, recorran en bicicleta 180 kilómetros y corran 42.195 kilómetros. Grabow comenzó a competir a los 61 años, sólo por mantenerse activa, hoy, 20 años después, es un símbolo de fuerza y longevidad deportiva Para estos atletas, como para muchos otros veteranos, el edadismo (los prejuicios y discriminación por razones de edad) no necesariamente imponen los límites de lo que pueden o no hacer, y demuestran con sus hazañas que eso de la edad es sólo un número. Sus historias nos inspiran, pero lo cierto es que no necesitamos hacer un IRONMAN o correr maratones, con movernos todos los días empezaremos a estar mejor y romperemos con los estereotipos que señalan que una persona mayor tiene que ser sedentaria y dependiente.
AYALA.ROSS@GMAIL.COM / @AYALAROSS1

l LOS osos panda, en diversas modalidades, son los favoritos de los artistas, al estar presentes en varios cuadros.

l EN la muestra se distingue una atractiva gama de animales; lo mismo aves diminutas que enormes elefantes.

l LA comunicación entre los humanos y el reino animal es una de las temáticas de la exposición en Galerías el Triunfo.

l SIN importar especies o razas, el reino animal unificado en

l arte no tiene fronteras ni límite en la imaginación. Así quedó demostrado en la inauguración “La Belleza del Reino Animal”, exposición con el talento de los artistas de la Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie (APBP) que, en coordinación con Galerías El Triunfo, se llevó a cabo el sábado 4 de octubre en las instalaciones de la Boutique Shuleé, en Polanco.
Con la filosofía de don Fermín Iribarren, fundador de Galerías El Triunfo, de difundir el arte y la creación sin un lucro de por medio, se gestó la idea de exponer el talento de estos artistas, cuyas historias, que van desde situaciones congénitas hasta accidentes que cambiaron sus vidas, no fueron una limitante, sino un impulso de superación.
“Surge de la necesidad que tiene la gente, con falta de inclusión, de dar a conocer su talento, para visibilizar sus virtudes, que muchas veces no conocemos. Por eso se da este espacio, para difundir a nivel nacional, toda la labor tan hermosa que hacen, y todo el trabajo que representa hacer una obra pintada con la boca y con el pie”, señaló Priscila Sánchez, coordinadora de Capital Humano de Galerías El Triunfo.
Con la participación de 33 artistas, la naturaleza inspiró trazos y colores de quienes son ejemplo para quienes suponen que, algún tipo de discapacidad, es el fin de
Artistas de diversos estados del país exponen pericia de sus pies y boca para reflejar
la vida. Prueba de lo anterior es César Yarén Moreno Díaz, quien apenas rebasa los 20 años de edad y desde los cinco se volvió amigo del pincel. Ingresó a la Asociación a los ocho años y su obra ha llegado a otros países, como Suiza. “Mis cuadros se van a exponer ahí en museos, tengo entendido; y también les sacarán fotografías para


exponen su obra plástica, producto de la la belleza del reino animal artistas participaron en la exposición
“La Belleza del Reino Animal”.
hacer diferentes materiales, como diseños de bolsa, rompecabezas y demás cosas”, expuso quien, además, cursa el quinto semestre de Ingeniería Eléctrica Electrónica en la UNAM.
Al igual que Yarén, estuvieron presentes en el acto inaugural los artistas plásticos Artemio García Mendoza, Priscila Sánchez Pérez y Miriam Luna Arizmendi, de la APBP.
PRISCILA SÁNCHEZ PÉREZ, COORDINADORA CAPITAL HUMANO DE GALERÍAS EL TRIUNFO
Galerías El Triunfo es una empresa socialmente responsable. Tenemos a bien ayudar a la gente con vena artística”.
La idea de montar esta exposición coincide con el cumpleaños del señor Fermín Iribarren y qué mejor que festejarlo con esta muestra plástica.
“En Galerías El Triunfo es la primera vez que estamos. Amablemente el señor David [Mustri] y todo el equipo nos invitaron a promover el arte y la inclusión. Invitar a la comunidad a reconocer, valorar y darse cuenta de los talentos que tenemos todos los humanos, independientemente de las limitaciones, ya sean físicas o mentales”, indicó Raquel Hernández Cermeño, coordinadora Nacional de la Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie, quien dijo que la APBP cumplirá 70 años de existencia.
Caballos, toros, aves, osos panda y demás habitantes del reino animal, son los protagonistas de esta exposición que estará abierta a al público durante 17 días en la Boutique Shuleé de Galerías El Triunfo.

l ARTEMIO García Mendoza es uno de los expositores, quien desde el 2009 forma parte de la APBP.

l LOS asistentes a la inaugación de la muestra aprovecharon para tomarles fotos a las obras pictóricas.
“La Belleza del Reino Animal”, del 4 al 20 de octubre de 2025.
SUMA DE TALETOS
En “La Belleza del Reino Animal” participan 33 artistas.
RECINTO ARTÍSTICO
Desde 2023, Boutique Shuleé funciona como galería de arte.
VAN POR MÁS
En dos años, Boutique Shuleé ha presentado 25 exposiciones.

l CÉSAR Yarén Moreno Díaz es el artista más joven de la Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie.

l EN el acto inaugural, familiares y amigos de los artistas disfrutaron de las expresiones pictóricas de la muestra.
#BOXEO
EL GRAND PRIX ESTÁ POR DAR EL CAMPANAZO CON 16 PELEADORES QUE BUSCAN SU PASE A LA FINAL
POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El próximo 19 de octubre da inicio la penúltima etapa del primer Grand Prix del Consejo Mundial de Boxeo (WBC) en Arabia Saudita, un ambicioso proyecto que tardó casi una década en concretarse y que marca un nuevo capítulo en la historia del organismo.
“Estamos muy contentos y orgullosos de lo que ha sido, porque ha superado por mucho las expectativas”, declaró ayer Mauricio Sulaimán, presidente del WBC, durante la presentación oficial.
En esta fase semifinal se contemplan ocho combates, de los cuales surgirán los finalistas que volverán a verse las caras en diciembre, cuando se definan los campeones del torneo y el duelo de la Copa José Sulaimán.
En la rama latinoamericana, el evento cuenta con la participación de un mexicano, dos colombianos y un argentino, todos en busca de asegurar su lugar en la gran final y de dejar en alto el nombre de sus países dentro de esta histórica competencia boxística.
MÁS DE CERCA
l La Copa Mundial de Boxeo fue un sueño acuñado por José Sulaimán
l Mauricio Sulaimán partió ayer a Arabia Saudita para ver los duelos.

PELEADOR MEXICANO, BRANDON MEJÍA.
MIL 440 PESOS ES EL COSTO DE LA PIEZA. 1

JULIO CÉSAR CHÁVEZ NIEGA QUE SU SU HIJO, JULIO CÉSAR JR., TENGA VÍNCULOS CON EL NARCOTRÁFICO
POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Julio César Chávez no deja descubierta la esquina de su hijo, Julio César Chávez Jr., por lo que fue tajante al aclarar los rumores que lo señalan con presuntos vínculos con el narcotráfico.
Firme, el legendario campeón mexicano aseguró que las versiones son falsas y que, de ser ciertas, él mismo lo entregaría a las autoridades.
“Conozco bien a mi hijo, desde que nació. Si mi hijo fuera narcotraficante, yo mismo lo metería a la cárcel, eso ténganlo por seguro”, declaró el César del Boxeo durante su visita a la reunión


DESDE EL RING
1La colección se llama Campeones en el ring de la vida y son mementos.
2
Cuentan con tecnología que dan datos del dueño y mensajes.
semanal del Consejo Mundial de Boxeo (WBC).
Acompañado por el presidente del organismo, Mauricio Sulaimán, la leyenda del boxeo reiteró que su hijo no pertenece a ningún grupo criminal ni trafica armas, y subrayó que las únicas batallas que ha enfrentado el Junior son contra sus adicciones.
“Ha tenido problemas, igual que yo, pero está luchando por salir adelante. Ya tiene un año y medio limpio”, señaló.
El Gran Campeón Mexicano explicó que confían plenamente en las autoridades y en sus abogados, convencido de que “la verdad saldrá a la luz”.
También confirmó que Julio César Jr.regresará al ring el 13 de diciembre, en San Luis Potosí, y que planean realizar entre tres y cuatro combates antes de poner fin a su carrera.
Además de hablar sobre la situación de su hijo, Chávez presentó su línea de joyas inteligentes, una colección inspirada en su gran legado deportivo.
Cada pieza, elaborada en conjunto con la joyería Cherry Coll, tiene un significado especial vinculado a su carrera y con las muchas guerras que se libran abajo del ring.

BENITO GUERRA JR. Y SU PADRE VAN EN BUSCA DE LA GLORIA EN UNO DE LOS RALLYS DE MAYOR IMPORTANCIA A NIVEL INTERNACIONAL
POR IVÁN NAVARRO META@ELHERALDODEMEXICO.COM
EL RETO ES MEJORAR Y CONSEGUIR EL TÍTULO EN 2025, AUNQUE SEA EDICIÓN LARGA’
BENITO GUERRA JR. PILOTO MEXICANO
La Carrera Panamericana 2025 continúa conquistando al país a través de sus principales carreteras y reuniendo familias, no sólo fuera, sino también dentro de la pista, como es el caso de los Benito Guerra.
Benito Iván Guerra y Benito Guerra Jr. forman una dupla única de padre e hijo que compiten en distintas categorías, con el objetivo de demostrar que se puede celebrar en familia.
“Las primeras etapas fueron espectaculares, incluyendo la salida en Chiapas, a pesar de que no había buenas condiciones (climáticas) en algunas secciones y que con la edad cada vez es más complicado. La competencia es dura, y qué mejor que hacerlo junto a mi hijo”, declaró Benito Guerra Sr. en entrevista con El Heraldo de México
CONOZCO A MI HIJO Y HEREDÓ EL ESPÍRITU COMPETITIVO; TRASCENDERÁ’
BENITO GUERRA PILOTO MEXICANO
Por su parte, Benito Jr. reconoció que su padre ha sido una inspiración y que ahora busca respaldar el esfuerzo de su equipo para conquistar una de las carreras más importantes.
“Esta Panamericana ha sido muy especial para nosotros. Después de seis años de participación, vuelvo a competir junto y frente a mi papá, con el objetivo claro de seguir peleando por más títulos y llevar a la familia otro trofeo”, afirmó.
Incluso, Benito Guerra Sr considera que su principal legado es dejar a sus dos hijos dentro de las pistas.
“Me siento muy feliz de que, a pesar de tantos años en las pistas, ahora la herencia está con mi hijo, y con su hermana Mercedes que están compitiendo, y ahora ver a Benito brillar y competir con los mejores es muy gratificante”, dijo.
Cabe mencionar que Benito Guerra Jr. compite con un Porsche 911 en la categoría Histórica B Plus, y se ha llevado la victoria en las cuatro primeras etapas de la edición 2025 de la Carrera Panamericana, peleando los primeros lugares con el piloto Ricardo Cordero y Helaire Damiron, tras el accidente de Emilio Velázquez.



MARTES / 14 / 10 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#JALISCO
La golfista Lorena Ochoa es presentada como embajadora de la sede en el Mundial 2026
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Lorena Ochoa, la mejor golfista mexicana de todos los tiempos y una de las figuras más emblemáticas del deporte, fue presentada como embajadora oficial de Guadalajara rumbo a la Copa del Mundo 2026.
El anuncio se realizó en Casa Jalisco, donde autoridades del estado y de la Federación Mexicana de Futbol detallaron los avances rumbo al torneo.
Con la sonrisa que la acompañó a lo largo de su carrera, Ochoa agradeció la distinción y expresó su emoción por volver a representar a su tierra.
“Este reconocimiento es muy especial porque todos sabemos lo que mueve el futbol y lo que representa el Mundial. Me llena de emoción ser parte de algo tan grande”, señaló.
Además, la exnúmero uno del mundo, durante 158 semanas consecutivas, recordó con orgullo su vínculo con Jalisco: “Siempre me ha gustado hablar bonito de nuestra ciudad”.
Por su parte, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, destacó su compromiso y enorme legado: “Lorena representa lo mejor de nuestra tierra. Su disciplina y amor por Jalisco son ejemplo para todos”, señaló


MÁS DE CERCA
● El centro histórico contará con una Fan Zone para 70 mil fanáticos.
● L. Ochoa consiguió 27 triunfos como profesional en el circuito PGA.
FOTO: CORTESÍA

● LEGADO. Es una de las mejores deportistas.
#CDMX
● En Tal Cual, de Heraldo Televisión, Alejandra Frausto, Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, habló del Torneo de Futbol Infantil Comunitario Ollamaliztli, donde participan más de siete mil niños: “Es parte del ambiente mundialista. Además, es una gran manera de hacer comunidad a través del deporte”. REDACCIÓN

● EMOCIONANTE. Las obras pretenden conectar con los recuerdos de los miles de aficionados mexicanos.
#SEDE
Y fue en México, galería de Cynthia Saide, combina el arte y la pasión por el futbol alrededor de la Copa del Mundo 2026
POR A. CRUZ Y E. MORALRES
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La pasión late en el Bosque de Chapultepec con la inauguración de Y fue en México, exposición de Cynthia Saide que, con una colección cargada de emoción, historia y trazo sensible, transforma al futbol en una narrativa de identidad. Esta galería combina arte y deporte para encender la ilusión rumbo al Mundial 2026
“Esta serie honra la memoria de lo que vivieron nuestros abuelos en el 70, nuestros padres en el 86 y lo que nos espera a nosotros en el 2026. México es y siempre será el escenario que los grandes héroes eligieron para contar su historia. Un sólo sueño, millones de latidos”, dijo la artista en conferencia con la prensa La muestra, ubicada en la Galería Abierta Acuario, sobre Paseo de la Reforma, en la Ciu-
PASES EN CORTO
● A. Lebbar, embajador de Marruecos, celebró las obras.
● Marruecos es uno de los anfitriones del Mundial 2030.
● México va a albergar el Mundial por tercera vez.
PARTIDOS SE JUEGAN EN MÉXICO EN LA COPA DE 2026.
PAÍSES VAN A ESTAR EN LA PRÓXIMA EDICIÓN DEL CERTAMEN. 1348
dad de México, se compone de 86 acuarelas que capturan momentos fugaces del futbol mexicano y mundial. También retrata el espíritu, los gestos y la emoción que convierten a este deporte en parte esencial de la memoria colectiva
El proyecto es organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a través de su Comité de Cultura y la iniciativa “Di lo Bueno de México”, con el respaldo de la Fundación Simsa, la SEDEMA y el Bosque de Chapultepec.
“En México el futbol es una raíz fundamental de nuestra vida cotidiana y una expresión profunda de nuestra cultura”, señaló Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE.
Finalmente, Luis Roberto Alves Zague, exjugador del América y mundialista en Estados Unidos 1994, subrayó la importancia de preservar la identidad futbolística del país:
“Será una oportunidad para mostrar el talento y el orgullo del jugador mexicano”.
CABO VERDE CONSIGUIÓ POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA SU PASE A LA COPA DEL MUNDO. CON UN TRIUNFO DE 3-0 ANTE ESUATINI, SE CONVIRTIÓ EN EL SEGUNDO PAÍS CON MENOR POBLACIÓN (525 MIL) EN ASISTIR. AP

JAVIER AGUIRRE PRETENDE RECOMPONER EL RUMBO EN EL AMISTOSO ANTE ECUADOR
POR EDGAR MORALES
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Selección Mexicana tiene la oportunidad de levantarse, luego del golpe que recibió al caer ante Colombia 4-0.
Hoy en Guadalajara, Jalisco, tiene el chance de demostrar que tiene con qué medirse ante Ecuador en un encuentro amistoso con aroma a revancha, orgullo y despedida.
Con tres partidos al hilo sin triunfo, una de las voces autorizadas, Luis Roberto Alves Zague lo dijo sin rodeos: “Fue una
MILLONES DE DÓLARES ES EL VALOR DE MÉXICO.

cachetada con guante blanco; hay mucho trabajo por hacer”.
El exdelantero del América pidió autocrítica y mucho más carácter. “A México le falta identidad, y eso se construye partido a partido”, señaló.
Además se sinceró y admitió que la idea de El Vasco sigue sin convencerlo.
MILLONES DE DÓLARES ES EL VALOR DE ECUADOR.
En los números, contra Eccuador, la historia respalda al Tri: 15 victorias, siete empates y cuatro derrotas en 26 juegos. Aunque los últimos tres no fueron favorables para México. El más reciente fue el 0-0 en
la Copa América 2024, donde Ecuador avanzó a cuartos y México quedó fuera con más dudas que certezas. Los sudamericanos llegan con confianza tras empatar 1-1 ante Estados Unidos y mantener su racha de 12 juegos consecutivos sin derrota.
Para Aguirre, el reto va más allá del resultado: necesita una reacción que devuelva la energía, el orden y la fe rumbo al Mundial 2026. Este duelo marca además la despedida del combinado nacional en tierras tapatías antes de la gran cita.


l EXPERIENCIA.
#ATLANTE
RAFAEL APARICIO PROYECTA LA HISTORIA DEL EQUIPO A TRAVÉS DE UNA PELÍCULA DOCUMENTAL
POR IVÁN NAVARRO META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Atlante es uno de los clubes con más tradición en el futbol mexicano y ahora trasciende a nivel internacional a través de la pantalla grande Esto fue posible gracias al director Rafael Aparicio, quien mostró su amor por el conjunto azulgrana con la película documental El equipo del
pueblo Un sueño Atlante, que se ha presentado en algunos de los principales festivales de cine en Estados Unidos.
“Encapsular 109 años de historia en 85 minutos fue lo más complicado. Hay riesgo de dejar cosas fuera, pero la esencia del atlantismo está ahí”, explicó a El Heraldo de México
El director también habló sobre la influencia que tuvo Emilio Escalante, presidente del club, en la creación del proyecto. “Arturo El Rudo Rivera me presentó a Emilio Escalante y se convirtió en un homenaje, porque él partió y nos dejó el proyecto. Gracias a ellos, la película se hizo con un esfuerzo colectivo, independiente, sin fondos públicos”.
El cineasta también considera que los Potros de Hierro se mantienen con un fuego interior que los mantiene a flote a pesar de no estar en Primera División.
“El equipo es una marca del futbol mexicano, no en el sentido comercial, sino histórico. No se puede entender la historia del balompié en México sin este club. Ha pasado por momentos de terapia intensiva, pero hoy está vivo. El Atlante suele ser herencia: de abuelos a hijos. Por eso la defino como una película
PASES EN CORTO
1 2
l El documental fue idea del comentarista
Arturo Rudo Rivera, fan de los Potros
l Cuenta con figuras como Chamagol Rafa Puente, La Volpe y Miguel Herrera.
documental tanatológica, porque muestra cómo los hinchas enfrentan incluso la muerte”. Además, el cineasta afirmó que el club de sus amores debería tener la oportunidad de volver a la máxima categoría por mérito deportivo. “Yo creo mucho en la justicia divina. El Atlante debe estar en la división que le corresponde y de la que nunca debió salir. Fue un tema de justicia deportiva en su descenso, pero también hay una injusticia en que no pueda volver”, aseguró.
Aparicio espera que se pueda ver en México durante el año mundialista. “Sería ideal que la película del Atlante se estrene en México. Yo no decido esas agendas, pero sería redondo que coincidiera”, concluyó.




ANGEL MIERES
ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
ALIDA PIÑÓN
EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA
GASTROLAB / DOMINGO ÁLVAREZ
HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H EL HERALDO DE MÉXICO Nueva Era, Año 9, Número 3042, martes 14 de octubre de 2025. Es una publicación
1949
Nace la Facultad de Bellas Artes.
DIARIA (lunes a domingo) de Circulación Pagada y Controlada, editada y publicada por OPERADORA Y ADMINISTRADORA DE INFORMACIÓN Y EDITORIAL SA de CV, Avenida Insurgentes Sur 1271, Piso 2, Oficina 202, Colonia Extremadura Insurgentes, Alcaldía Benito Juárez, CP 03740. Editor Responsable; ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2009-060419022100-101 Certificado de Licitud de Titulo y Contenido: 16,921. Actualización del Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación: 2 de octubre de 2024. Impreso por: LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV Avenida Azcapotzalco La Villa 180, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. OMAR GUTIÉRREZ RIVERO, Calle Lago Chiem 142 A 4, Colonia Anáhuac I Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 EL HERALDO DE MÉXICO Operadora y Administradora de Información y Editorial, SA de CV Vigencia: mayo 2024-abril 2025 • Redacción
MARTES ¦ 14 ¦ 10 ¦ 2025
2024
Arranca el Ágora Jenkins del Centro Cultural Universitario.
1952
Se funda la Escuela de Música.
2020
Inicia Taller del Chucho.
En el marco del centenario de su refundación, la Universidad de Guadalajara reafirma su papel como la gran impulsora de la vida cultural en Jalisco. A lo largo de 100 años, ha construido una sólida red de recintos culturales, festivales de talla internacional y una inigualable oferta académica. Hoy pone la cultura al alcance de la sociedad
1966
Surge el Ballet Folclórico de la UdeG.
2018
Se estrena la Librería Carlos Fuentes, del CCU.
1986
Primera Muestra de Cine Mexicano en Guadalajara, la cual en 2005 se convierte en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).
1987
Presentan la 1ra Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), dedicada al escritor Juan José Arreola Zúñiga.
2017
Nace la Cineteca FICG.
Comienza operaciones el Conjunto de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara en el Centro Cultural Universitario (CCU).
2014 Por Redacción cupula@elheraldodemexico.com Fotoarte Alejandro Oyervides
Da inicio la primera edición de la
Internacional de la Música (FIM).

1988
Se inaugura el Cineforo de la UdeG en el Edificio Cultural y Administrativo.


2012
Abre sus puertas el nuevo recinto de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola” en el Centro Cultural Universitario.
1991
Biblioteca Iberoamericana “Octavio Paz” forma parte del Sistema Universitario de Bibliotecas de la Universidad de Guadalajara (SiUBi). Inaugurada el 19 Julio de 1991 en el marco de la Primera Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.
Con la exposición Encuentro Interamericano de Artistas Plásticos se abren el Museo de las Artes (MUSA) en el Paraninfo.
Inauguración de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar, auspiciada por Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez.
Arranca la primera edición de Papirolas, Festival Creativo para Niños y Jóvenes, como parte de la Feria Internacional del Libro (FIL).
Se instituye la Dirección General de Difusión Cultural.
La Universidad da vida a la primera edición de la Feria del Libro en Español de Los Ángeles (LéaLA), en esa ciudad de California.
Con un concierto de Lila Downs habilitan la Plaza Bicentenario en el Centro Cultural Universitario.
Con un concierto de Plácido Domingo abrió el Auditorio Metropolitano, llamado Auditorio Telmex, primer elemento del Centro Cultural Universitario (CCU).
En el antiguo recinto del Cine Diana de Guadalajara, la Universidad inaugura con un concierto de Michael Flatley, el Centro Cultural Diana, conformado por el Teatro Diana y el Estudio Diana.
CINETECA FICG
Es sede del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Cuenta con salas equipadas con alta tecnología de proyección y sonido; es un punto de encuentro del cine internacional, de arte y cine mexicano.
AUDITORIO TELMEX
Inaugurado en 2007, el aforo jaliscience es un referente latinoamericano que ha recibido a reconocidos artistas internacionales.
Su diseño permite configuraciones de 2 mil 600 a 11 mil 500 espectadores mediante muros y plataformas móviles. Cuenta con acústica variable, tecnología alemana de paneles móviles y escenario hidráulico.
Promueve la formación de públicos y la preservación del patrimonio fílmico, integrando educación, divulgación y experiencias cinematográficas.
LOS ESPACIOS
QUE TRANSFORMARON A GUADALAJARA EN CAPITAL ARTÍSTICA DEL OCCIDENTE MEXICANO
BIBLIOTECA PÚBLICA DE JALISCO
El recinto que lleva el nobre de Juan José Arreola tiene 400 mil documentos históricos que abarcan 500 años de historia del Occidente y Norte de México.
Además de su acervo bibliográfico físico ofrece plataformas digitales, talleres culturales y actividades formativas que vinculan a la comunidad con la historia y la literatura.


FORO ALTERNO
Reubicado en 2014
frente
Auditorio Telmex, este espacio amplió su capacidad hasta 30 mil asistentes con zonas de jardín y asfalto; así como mayor infraestructura.
Ha albergado artistas como Garbage, Café Tacvba, Zoé y Residente, entre muchos otros, consolidándose como el recinto alternativo más importante del occidente mexicano.
En el edifico de Rectoría General se encuentra la administración de la universidad. La Rectora Karla Planter ejerce la máxima autoridad y liderazgo de la institución.
EXPERIMENTAL
Inaugurado el 6 de diciembre de 1960 y diseñado por el arquitecto Erich Coufal, forma parte del Catálogo de Patrimonio Cultural nacional.
Su fachada incorpora un muro envolvente y un cilindro que enmarca la escultura “La Tragedia y la Comedia”, además de albergar un mural de Gabriel Flores.
El edificio refleja las tendencias arquitectónicas de los años 80 y alberga desde 1988 la Sala Cineforo, como un punto de encuentro para los amantes del séptimo arte que busquen alternativas distintas a lo comercial.
Fomenta la creación, gestión y difusión de proyectos artísticos, convirtiéndose en un pilar del arte.
Reúne cuatro salas con tecnología de última generación para ópera, teatro, danza y música, posicionándose como referente escénico del país y del continente; cuenta con una nutrida programación internacional.
Por Redacción cupula@elheraldodemexico.com Ilustración Iván Barrera
Explorar la red cultural de la Universidad de Guadalajara es reconocer un proyecto académico y artístico que transformó la vida pública del occidente mexicano. A lo largo de un siglo, la institución ha articulado más de diez espacios que funcionan como un sistema con identidad propia: infraestructura abierta a la creación, la investigación, la mediación y la formación de públicos. Su alcance puede apreciarse en recintos emblemáticos,
como el Conjunto Santander de Artes Escénicas, el Auditorio Telmex, la Cineteca FICG y la Biblioteca Pública del Estado “Juan José Arreola”, nodos que integran escena, música, cine y memoria documental. Este entramado, concebido desde la vocación universitaria, se sostiene en programación permanente, servicios para comunidades y alianzas con creadores y organizaciones y confirma que la cultura es parte de la misión sustantiva de la UdeG. Así, más que sumar edificios, la institución académica apuesta por la formación en el más amplio de los sentidos. En el centenario de su refundación, la Universidad reafirma ese compromiso y su papel como referente regional. A continuación se ofrecen detalles de algunos de ellos



FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA (FIL)
Desde su fundación en 1987, por iniciativa de la UdeG, la FIL nació con la vocación de ser feria profesional y espacio público simultáneo. A lo largo de las décadas se ha consolidado como el mercado editorial más importante en lengua española, y es considerada la feria del libro más grande del mundo hispanohablante. Desde sus primeras ediciones, ha distinguido a países como invitados de honor y ha atraído delegaciones de autores, editores, investigadores de decenas de naciones.

• Redacción ¦ UDG. 100 años
Entre sus reconocimientos institucionalizados están el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (heredero del anterior Premio Juan Rulfo), el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, homenajes al bibliotecario, al bibliófilo (José Luis Martínez), al mérito editorial, entre otros. En ediciones recientes la FIL ha roto récords de asistencia, ventas editoriales y visibilidad mediática. Fue acreedora al Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2020.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE EN GUADALAJARA (FICG)
El FICG tiene sus orígenes en 1986 como una muestra de cine universitario, y con el tiempo se transformó en festival de dimensión internacional. Primero funcionó como muestra local; en 2001 se renombró “Guadalajara Film Fest” y al año siguiente adquirió formalidad internacional con el nombre de FICG. Este año celebra su edición 40. El FICG otorga galardones como el Premio Mayahuel (a Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Mejor Film Mexicano, Mejor Dirección, Mejor Interpretación, Mejor Fotografía, entre otras categorías).
Cuenta también con premios como Mezcal, Maguey (para cine con temáticas LGBTQ+), y menciones como FIPRESCI o FEISAL en competencia internacional. Este encuentro fílmico no es solo exhibición: despliega un mercado de cine y coproducción. Ha ayudado a catapultar cine latinoamericano emergente hacia festivales mayores y distribución fuera del país.



LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA HA CREADO ENCUENTROS QUE HAN MARCADO LA HISTORIA CULTURAL DE NUESTRO P AÍS
Por Redacción cultura@elheraldodemexico.com

La Universidad de Guadalajara ha sostenido, a lo largo de más de tres décadas, una apuesta cultural que ha cristalizado en cuatro festivales emblemáticos con proyección internacional: la Feria Internacional del Libro (FIL), el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), Papirolas y la Feria Internacional de la Música (FIM GDL). Cada uno nació con objetivos distintos —promover la lectura, el cine, la cultura infantil-juvenil y la industria musical—, pero hoy convergen en la misión de que Jalisco sea un espacio de interlocución cultural global. Con el paso de los años, estos festivales han recibido invitados de talla mundial, otorgado premios con repercusión internacional, canalizado redes de industria y proyectado impacto económico, simbólico y cultural más allá de las fronteras mexicanas.





Papirolas fue creado en 1995 por la UdeG para atender la necesidad de un espacio cultural destinado exclusivamente a niños y jóvenes. Desde sus inicios operó como sección dentro de la programación de la FIL, pero con crecimiento propio.
A lo largo del tiempo, Papirolas ha evolucionado en alcance, diversificando sedes, temáticas y público. Aunque no suele otorgar premios internacionales, su fortaleza radica en los talleres interactivos, exposiciones, instalaciones artísticas,

intervenciones culturales, concursos, espacios de ciencia y arte público. Durante sus ediciones, ha convocado decenas de miles de participantes, instituciones educativas y colaboraciones con museos, escuelas y programas estatales de cultura. Es considerado semillero de cultura: muchos creadores emergen tras su participación, y muchas audiencias infantiles desarrollan gusto por la lectura, la música y las artes gracias al primer contacto con estos espacios en Papirolas.
FERIA INTERNACIONAL DE LA MÚSICA (FIM GDL)
La FIM GDL es la apuesta más reciente de la UdeG para articular la industria musical con comunidad, innovación y proyección. Se trata de un evento que entrelaza música, sostenibilidad, innovación y compromiso social.

La FIM también tiene funciones de feria de la música profesional (FIMPRO) y cuenta con paneles, showcases y reconocimientos como el Premio Música México para la Transformación Social. La programación ha sumado conferencias, workshops, showcases, ferias de servicios musicales y encuentro de agentes. Su impacto creciente incluye ser plataforma para artistas emergentes, facilitar conexiones con redes internacionales, promover prácticas sustentables en la industria musical y conjuntar ritmos latinoamericanos y europeos con componentes gastronómicos, a través de PortAmérica Latitudes, el festival español de música.
• Redacción ¦ UDG. 100 años
LA UDG IMPULSA DESDE HACE UN SIGLO LA FORMACIÓN ARTÍSTICA, CULTURAL Y HUMANÍSTICA EN MÉXICO
Por Redacción cupula@elheraldodemexico.com
ARUGIDO
UDG:
Concurso anual de talento universitario para estudiantes que se celebra en diferentes regiones de Jalisco. Un espacio donde estudiantes de distintas disciplinas muestran sus habilidades en áreas el canto y la danza.
lo largo de sus 100 años, la Universidad de Guadalajara ha sido un motor esencial en la formación de talentos para las artes, la cultura y las humanidades en Jalisco y México. Su amplia oferta académica, distribuida en los distintos centros universitarios de la Red, abarca disciplinas que van desde las artes escénicas, visuales, audiovisuales y musicales, hasta la arquitectura, el diseño, la literatura, la gestión cultural y la comunicación.
Además de su sólida oferta académica, la UDG complementa la formación profesional con una amplia red de talleres artísticos, cursos y actividades de extensión en sus centros universitarios, preparatorias y recintos culturales.
Gracias a esta diversidad, la UDG no solo prepara a las y los estudiantes para ser artistas, creadores y pensadores, sino también gestores, investigadores y profesionales capaces de impulsar proyectos culturales de gran impacto. Con programas de licenciatura, maestría y doctorado, la universidad ha consolidado un ecosistema académico que alimenta la vida cultural del estado, nutre sus festivales y recintos, y proyecta a sus egresados en escenarios nacionales e internacionales.

Artes
Artes Audiovisuales
Artes Visuales para la Expresión Fotográfica
Artes Visuales para la Expresión Plástica
Artes Escénicas para la Expresión Dancística
Artes Escénicas para la Expresión Teatral
Música
Diseño de Artesanía
Diseño, Arte y Tecnologías Interactivas
Diseño para la Comunicación Gráfica
Estudios Cinematográficos
Educación y Expresión para las Artes
Historia del Arte
Estudios Liberales
Humanidades Letras hispánicas
Turismo
Gestión de Industrias Culturales y Creativas
Gestión cultural
Gestión y Desarrollo Cultural
Escritura creativa
Filosofía
Historia
Antropología
Comunicación pública
Estudios de Literacidad
Música tradicional mexicana con orientación en patrimonios regionales del Mariachi EJEMPLO DE OFERTA ACADÉMICA CULTURAL:
