




![]()






SE VA COMO LLEGÓ
LAURA ITZEL CASTILLO


CLAUDIA SHEINBAUM
MAYOR COBERTURA
›Buenas nuevas anunció la presidenta Claudia Sheinbaum al informar que el próximo año, el gobierno iniciará el registro al Sistema de Salud Nacional, para que los ciudadanos reciban atención en cualquier clínica u hospital sin importar la derechohabiencia, acción que estará acompañada de otras políticas públicas para mejorar la atención.

SIMEY OLVERA
SEÑALES Y COLORES
›En Pachuca, Hidalgo, la senadora Simey Olvera presentó su informe de labores rodeada de pétalos naranjas y sonrisas al senador Luis Donaldo Colosio Riojas. Dicen que le hizo más caravanas al emecista que a los legisladores de Morena. En corrillos de la política se preguntan si fue un descuido o una señal anticipada de cambio de rumbo.


› El Senado de la República le hizo meros cambios de ortografía a la reforma a la Ley de Amparo. Su presidenta, Laura Itzel Castillo Juárez envió la iniciativa a la Cámara de Diputados como fue aprobada, sin eliminar el tema de la retroactividad. Pero en San Lázaro, la presidenta de la Mesa Directiva, la panista Kenia López Rabadán, ya dijo que les van a corregir la plana a los senadores, tal como lo planteó la presidenta Claudia Sheinbaum la semana pasada.

ALICIA BÁRCENA
BUENOS RESULTADOS
›En la Glosa del Informe presidencial, destacó la participación de la secretaria del Medio Ambiente, Alicia Bárcena, quien convenció a los diputados de los avances en la materia. ¿La razón? Los logros en la Conagua, de Efraín Morales: 4 mil millones de metros cúbicos recuperados y 3 mil millones de pesos por tratamiento y descarga de agua.

RICARDO EL POLLO GALLARDO
ACOSO EN SLP
›Nuevo escándalo le estalló a Ricardo El Pollo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí. La colega periodista Anahí Torres acusó un clima de hostigamiento contra la prensa y la ciudadanía. La comunicadora informó sobre un atentado afuera de su oficina, mismo que atribuyó a gente cercana al mandatario estatal.

SAÚL MONREAL
QUE NO COMA ANSIAS
›Jalón de orejas se llevó el senador Saúl Monreal de la presidenta Sheinbaum, al enterarse que quiere contender por la gubernatura de Zacatecas. A título personal, la presidenta le aconsejó que se espere seis años, pues “está joven”, más allá de buscar la candidatura con el PRI o PAN por el candado de nepotismo que hay en Morena.

LEONARDO LOMELÍ
¿AL RESCATE DE LA UNAM?
›Intereses ocultos buscan desestabilizar a la UNAM, pero ni el rector, Leonardo Lomelí, ni las autoridades universitarias han identificado a los autores materiales e intelectuales de los disturbios, por lo que el gobierno federal está tomando cartas en el asunto y más allá de la tan cacareada autonomía, pronto podríamos tener noticias.
ARTICULISTA INVITADO
Roma es una de las ciudades más rebosantes de historia, cuna de las civilizaciones occidentales, y germen del derecho moderno. Ciudad museo. Vive en tensión el pasado y el presente.
Caminar por las calles de Roma es esencialmente un viaje -paso por paso- por la biografía de Occidente. Y ahí, silenciadas por el sinfín de monumentos, sus paredes están repletas de letreros en latín. Sus paredes son parlantes como las llama Fabio Leone.
En el que fuera el idioma vernáculo de esa ciudad -y raíz de muchos de nuestros idiomas- las paredes hablan. Nos hablan a sus habitantes y visitantes. Dejan constancia de consejos del pasado que ayudan a encontrarnos con el futuro.
Si caminamos por el Boulevard que bordea el Tíber -como muestra- un edificio nos propondrá: “No dejes que el consejo de un hombre injusto te ayude”. ¿Se imaginan cuántos males se hubieran evitado si nuestros gobernantes a lo largo de 200 años hubieran hecho caso de este consejo? ¿Cuántas desnaturalizaciones se hubieran detenido si tan solo estas paredes hubieran sido escuchadas? Así, si seguimos caminando, entre las muestras de arte urbano que florecen en las paredes romanas, otro muro nos advertirá en italiano: “cuanto más fuerte es la luz, más oscuras son las sombras”. Este lenguaje de las ciudades no es exclusivo de Roma. Andemos por las calles de la Ciudad de México, y éstas también nos hablarán, desde el silencio gráfico de sus murales, su arquitectura variopinta, y su
renaciente arte urbano. Encontraremos expresiones que nos ayudan a comprender quienes fuimos y a qué podríamos aspirar.
Las ciudades hablan y cambian el paisaje urbano. Tenemos la hoy rebautizada, por colectivos feministas, como “Glorieta de las Mujeres que Luchan”, y bordeada de imágenes que cuentan la memoria que muchos se niegan a ver y escuchar. Antimonumento para algunos. Lenguaje urbano para otros. Disidencia en tiempos de mordaza. Y esperanza en tiempos de incertidumbre.
Las ciudades hablan, son la pizarra en blanco de los olvidos gubernamentales y de los reclamos de sus habitantes. Son el lienzo en donde se interpretarán las inconformidades fuera del cálculo gubernamental. Las protestas, los recuerdos, y los 43 que nos faltan.
Las ciudades, son foro abierto para cada uno de nosotros, y a pesar de eso, ante la mínima posibilidad de manifestaciones callejeras, nuestra Ciudad amanece amurallada. Silenciada. Amordazada. Callada. ¿Qué es lo que no se quiere escuchar detrás de esas murallas? ¿Qué es lo que no se quiere ver so pretexto de la seguridad?
A pesar de las murallas, barricadas, y parapetos encontraran mujeres, jóvenes y ancianos cómo hablar. Porque la Ciudad es pináculo de nuestra expresión urbana y nuestro lugar para ejercer también la libertad.
El día que las ciudades no hablen, ese día la libertad habrá encontrado su mortandad.
*Ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación


MARTES / 07 / 10 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#PORSARAMPIÓN
●
EXPERTOS LLAMAN A VACUNARSE
POR ANTONIO ANISTRO
nte el aumento de sarampión y enfermedades respiratorias en el país, especialistas llaman a la población a mantener un esquema de vacunación completo, para evitar complicaciones en la salud. De acuerdo con reportes de la Secretaría de Salud, en lo que va de 2025 se han registrado más de 4 mil 700 casos confirmados acumulados de sarampión en 107 municipios de 23 estados del país; la mayoría se concentran en Chihuahua. El principal grupo de edad afectado es de 0 a 4 años, seguido de 25 a 29 y de 30 a 34 años. Jorge Baruch Díaz, jefe de la Clínica del Viajero de la UNAM, explicó que “una persona con sarampión puede contagiar hasta a 18 no vacunadas. Aunque no siempre es mortal, puede dejar secuelas graves como sordera, retraso en el desarrollo o problemas neurológicos”. Esta enfermedad viral es contagiosa y transmitida por vía respiratoria al toser, estornudar o hablar. Los síntomas aparecen de siete a 14 días después del contagio y se manifiestan como fiebre alta, tos seca, secreción nasal, ojos rojos, pequeñas manchas blancas en la boca o erupciones en la piel. El esquema de vacunación actual consta de una primera dosis a los 12 meses de edad y el refuerzo a los 18 meses. También en población de hasta los 49 años y en viajeros internacionales se recomienda aplicar un refuerzo.

●
CIUDADANOS PODRÁN ATENDERSE EN CUALQUIER INSTITUCIÓN SIN IMPORTAR LA DERECHOHABIENCIA
l Gobierno de México alista un plan para crear el sistema de salud único en el que los ciudadanos puedan atenderse en cualquier hospital, sin importar la derechohabiencia, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. “En enero del próximo año vamos a iniciar la inscripción, todo mexicano y mexicana va a tener un registro al Sistema de Salud Nacional”, explicó en la conferencia mañanera
EDetalló que “todos van a tener una credencial, si son del ISSSTE, si son del IMSS, si son del IMSS Bienestar, de acuerdo con lo que ellos nos digan o con lo que cada persona diga, para ver si se puede compartir su historial médico entre las tres instituciones. Puntualizó que el objetivo es que, a partir de 2027, una buena parte de las enfermedades puedan atenderse en cualquiera de las instituciones de salud pública. Durante la gestión de la pandemia por COVID-19, entonces como jefa de Gobierno de la Ciudad de
● Los trenes de pasajeros son la principal apuesta en infraestructura.
MILLONES DE DERECHOHABIENTES HAY EN EL IMSS. 23.5
● También se contempla construir puentes y caminos artesanales.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO Que la atención siempre sea como se merece un pueblo solidario, como el pueblo de México’
México, Sheinbaum aseguró que era necesario un sistema único de salud pública. En diciembre de 2024, en la 115 Asamblea Ordinaria del IMSS, celebrada en el Patio Central de Palacio Nacional, la primera mandataria hizo énfasis en la atención que se debe brindar a las personas que requieran algún servicio de salud.
“Que la atención siempre sea como se merece un pueblo solidario, como el pueblo de México, también nuevos hospitales y centros de salud y en el equipamiento de los actuales.
“Y en avanzar en la integración de un solo sistema de salud que permita cualquier mexicano y mexicana pueda acceder a un centro de salud o un hospital, independientemente de la derechohabiencia”, sostuvo la titular del Ejecutivo federal.
También, Sheinbaum señaló que en el segundo año de su gobierno se enfocarán en proyectos de infraestructura, además de que confió en que se tendrán buenos acuerdos comerciales con Estados Unidos, Europa y países asiáticos.
● La Presidenta dijo que hay un programa muy claro de las obras estratégicas.
#300MILENCONSTRUCCIÓN
LA META ESTE AÑO ES LLEGAR A 4OO MIL, DICE TITULAR DE LA SEDATU
C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ
cuentan con todos los servicios. “Casi 300 mil viviendas iniciadas a lo largo y ancho del país, en distinto grado de avance, que parte básicamente del suelo que durante un buen tiempo estuvimos en proceso tanto de donación de predios de propiedad federal, estatal, municipal; y un ejercicio muy importante es también ya sumar suelo de propiedad privada, que se ha ido incorporando a esta reserva para vivienda. “Prácticamente tenemos una reserva para 900 mil viviendas”, comentó.
TERCERA ETAPA

SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
La ASF detectó irregularidades por más de 37 millones de pesos en fondos federales que debían destinarse a educación en Morelos
MIL 160 CASAS SERÁN ENTREGADAS EN 2025.
1 9
MILLÓN DE ESCRITURAS REGULARIZADAS, META SEXENAL.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los avances del Programa Nacional de Vivienda, que tiene como objetivo la edificación de 1.8 millones de hogares, fueron presentados ayer en la mañanera Se informó que ya ha iniciado la construcción de 300 mil de las 400 mil viviendas que se prevén para 2025. En presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega, detalló que a la fecha se tiene una reserva para 900 mil viviendas en predios bien ubicados y que
#ENSUPRIMERINFORME
PRÁCTICAMENTE TENEMOS UNA RESERVA (DE PREDIOS) PARA 900 MIL VIVIENDAS’
EDNA ELENA VEGA TITULAR DE LA SEDATU
El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero, dijo que, adicional a las 200 mil 613 viviendas que ya están en proceso, 110 mil 228 ya están en construcción, por lo que se estima que a finales de este año serán 302 mil 171 viviendas, 25 por ciento de la meta sexenal. El director general de la Comisión Nacional de Vivienda, Rodrigo Chávez, destacó que hay 86 mil 708 viviendas en proceso y anunció que del 13 al 19 de octubre iniciará la tercera etapa de registro para personas no derechohabientes.
“Hicimos una primera etapa para 21 mil 173 viviendas; instalamos 58 módulos de registro en 51 municipios de 20 estados, y hubo un registro de 93 mil 216 personas. En la segunda etapa, para 20 mil 756 viviendas, se inscribieron 61 mil 304 personas en 52 módulos de 25 estados”, informó el funcionario

EL INEA DA RESPALDO A SHEINBAUM
● Trabajadores y alumnos del INEA acompañaron a la presidenta Claudia Sheinbaum durante la presentación de su primer Informe de Gobierno en el Zócalo, el domingo pasado. Armando Contreras, director del instituto, encabezó el contingente, con la consigna de que la educación es motor de desarrollo y justicia social en el gobierno de la 4T. REDACCIÓN
El exfutbolista Cuauhtémoc Blanco volvió a aparecer en el marcador, pero no por un gol, sino por las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a su último año de gobierno. En la primera entrega del Informe de Fiscalización de la Cuenta Pública 2024, la ASF detectó irregularidades por más de 37 millones de pesos en fondos federales que debían destinarse a educación en Morelos. De acuerdo con el informe, parte de ese dinero se utilizó para pagar a personal del Conalep y del Instituto Estatal de Educación para Adultos que no cumplía con la escolaridad requerida para ocupar los cargos. El resto, casi 31 millones de pesos, se fue en contratos sin comprobantes, cheques sin respaldo y facturas con montos que no cuadran.
Los fondos observados —el de Aportaciones Múltiples y el de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adulto— son recursos federales que deben usarse para mejorar escuelas, infraestructura y programas de formación. Pero en Morelos terminaron en la lista de los gastos sin justificar
No es la primera vez que la administración de Blanco tiene señalamientos por mal manejo de recursos públicos. Desde que llegó al gobierno en 2018 ha acumulado señalamientos similares en seguridad, infraestructura y gasto social. Las observaciones de la ASF y del órgano local de fiscalización se repiten año con año: obras sin comprobar, facturas incongruentes, pagos a empresas vinculadas a funcionarios y respuestas que no llegan. El problema no es solo de forma, sino de fondo, el ahora diputado federal por Morena nunca aprendió a rendir cuentas.
Y aunque cambie de cargo, sigue jugando en la misma liga
Cuauhtémoc, que en su tiempo supo esquivar rivales en la cancha, hoy está más concentrado en evadir las auditorías hechas a su gobierno. Y aunque cambie de uniforme o de cargo, sigue jugando en la misma liga y, hoy más que nunca, el reflector está sobre él desde la Auditoría Superior de la Federación, el órgano de fiscalización local y la Fiscalía General del Estado de Morelos
LAS AGUAS NEGRAS DE ACAPULCO
La nueva tormenta que enfrenta Abelina López Rodríguez tiene que ver con el drenaje, denuncias y desconfianza. Mientras la morenista presume playas limpias, Icacos y Papagayo se ahogan entre aguas residuales que llevan años sin atenderse, desde su primer periodo al frente del ayuntamiento.
Trabajadores de playa, comerciantes y restauranteros —entre ellos Arturo Pantoja Guatemala y Jesús Zamora Cervantes— han denunciado fugas de drenaje y brotes de aguas negras que terminan en la bahía. Pero el director de Capama, Antonio Rojas Marcia, responde con boletines: “No hay descargas, solo sedimentos arrastrados por la lluvia”.
En contraste, la Semarnat ha reconocido denuncias activas por descargas en la zona Diamante y la Propaeg ha investigado vertimientos en hoteles de Magallanes y la Costera Miguel Alemán. Aun así, Acapulco se ahoga entre excusas.
Y aunque Abelina jure que el mar está limpio, lo que flota en la bahía no es espuma.
Nos vemos a las 8 por el 8 en Heraldo TV
@SOFIGARCIAMX

SEÑALADA.
# DEPARTAMENTODEESTADODEEU
Y OCHO PERSONAS
POR DIANA MARTÍNEZ
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó a ocho personas y 12 empresas por sus vínculos con la facción de Los Chapitos
“Esta red suministra precursores químicos ilícitos de
EMPRESAS SUMINISTRAN PRECURSORES AL CÁRTEL. 12
fentanilo al Cártel de Sinaloa, organización terrorista responsable de una parte significativa del tráfico de drogas letales a EU”, indicó. La empresa de equipos químicos y de laboratorio Sumilab, con sede en Culiacán, Sinaloa, fue sancionada por su participación en el suministro y envío de precursores químicos para miembros y asociados del Cártel de Sinaloa Fue fundada en 2021 y sancionada por la OFAC, en 2023, está dirigida por la familia Favela López y el Departamento señaló a los hermanos Víctor Andrés, Francisco, Jorge Luis y María Gabriela, así como a
1En 2023 ya había sido sancionada Sumilab, de la familia Favela, se informó.
2Cambiaron la táctica pero siguió suministrando precursores químicos.
Jairo Verdugo Araujo, Gilberto Gallardo García y a César Elías López Araujo.
Además de Sumilab, la familia Favela López opera una red de empresas químicas, de equipos de laboratorio y relacionadas con la agricultura, incluidas siete sancionadas hoy, entre estas: Agrolaren, Distribuidora de Productos y Servicios Viand, Favelab, Favela Pro, Qui Lab, y Storelab. César Elías también es propietario de la empresa de equipos de laboratorio Importaciones y Nacional Marcerlab, sancionada por la OFAC. Fue sancionada Martha Emilia Conde Uraga, Marthita, una traficante de productos químicos afiliada al Cártel de Sinaloa y que opera en Culiacán y sus alrededores.
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
ACOSTA
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
LOS MIGRANTES ESTÁN EN CONTACTO CON LOS
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En Estados Unidos han sido detenidos por autoridades migratorias mil 83 mexicanos, desde que se intensificaron los operativos.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la red consular está atendiendo los casos de los connacionales y algunos optaron por la repatriación.
“Del 6 de junio, cuando se intensificaron las redadas, al 5 de octubre, son mil 83 mexicanos que han sido detenidos, y todos ellos están en contacto con los consulados, incluso muchos de ya han sido repatriados”, dijo.
Reiteró su rechazo a este tipo de operativos contra los mexicanos y ciudadanos de otras nacionalidades por parte de la agencia ICE.


IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

#RECIBENMINUTA
ALISTAN RUTA LEGAL
1La minuta será publicada en la Gaceta Parlamentaria y se le dará publicidad
2Luego se envía a Comisiones, en donde será discutida; si pasa, va al Pleno
POR CINTHYA STETTIN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán informó que recibió del Senado la minuta relativa a las reformas de la Ley de Amparo. La legisladora federal anunció que ha solicitado que el documento se publique en la Gaceta Parlamentaria para hoy, en sesión ordinaria, dé cuenta de ella en el Pleno y la turne a la Comisión o Comisiones correspondientes. En un mensaje a medios, confió en que se encontrarán los “cauces suficientes para que se corrija el artículo transitorio” que hace referencia a la retroactividad de la ley, pues tal cual se encuentra actualmente “se viola la Constitución en perjuicio de los mexicanos”. Incluso, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo admitió que la reforma fue enviada a la Cámara de Diputados, sin modificar el transitorio que hace esta ley retroactiva.
EMITEN POSTURA
1
l PAN y PRI criticaron que no hay progresividad en la reforma.
5
DÍAS, QUE LA REFORMA SE AVALÓ EN EL SENADO.
LA OPOSICIÓN DEJÓ VER SU RECHAZO A LA REFORMA.
2 3
l Hay un retroceso en derechos humanos, afirman.
l Panistas pidieron que haya un parlamento abierto

#OPINIÓN
México es primer socio comercial de EU. Desplazó a China y a Canadá. La tendencia se registró desde 2020 y se consolidó en años posteriores
El comercio bilateral en 2024 alcanzó 840 MMD. México tuvo un superávit de 170 MMD. Por ello, la presión de EU para disminuir el déficit con nuestro país. México es el primer comprador de productos de EU, subrayando la interdependencia de ambas economías y la competitividad de la región de América del Norte
VOTOS A FAVOR TUVO LA REFORMA EN EL SENADO.
La senadora morenista criticó que el debate se ha centrado en el artículo transitorio, pero consideró que lo central es hablar de los beneficios que tiene esta reforma.
Sin embargo, López Rabadán insistió en que garantizará que no habrá fast track, y sí un debate público “lo más plural posible, que todas las voces sean expresadas en pleno cuando se esté dictaminando”. “Garantizo a los grupos parlamentarios, a los ciudadanos, que será un debate público, transparente, incluyente”.
Señaló que será un debate “amplio e histórico”, puesto que la no retroactividad “es una figura establecida desde 1917”.
Dejó en claro que “no hay un plazo perentorio, no hay un minuto o un día específico” para que el Senado cumpliera en enviar la minuta”, dijo.
Las reformas a la Ley de Amparo afectan el clima de inversión
El representante comercial de EU basará su recomendación sobre el futuro del TMEC de acuerdo con los siguientes criterios: a) “Evaluar la implementación del TMEC en todos sus aspectos”. Es probable subraye el incumplimiento de México en temas conocidos: políticas energéticas mexicanas; Estado de Derecho y respeto a los contratos celebrados con empresas de EU; temas medioambientales como el saneamiento del río Tijuana y la protección de especies en vías de extinción; dificultades y corrupción en aduanas mexicanas. El comercio agropecuario será central, tanto en lo que compete a las medidas sanitarias en ganado y hortalizas, como a la intención de imponer medidas de estacionalidad en la importación de productos agrícolas mexicanos. México puede argumentar la exitosa instrumentación del capítulo laboral del TMEC, así como el incumplimiento de EU de la decisión del panel de solución de controversias en materia de reglas de origen automotriz y la violación del TMEC por EU al imponer aranceles a los autos producidos en Norteamérica. b) “Identificar recomendaciones que el Representante Comercial deba negociar en el proceso de revisión”. Algunos actores exigirán el establecimiento de un panel de controversias en energía ante el percibido incumplimiento de México del Tratado. Es factible se exija la profundización de una política de seguridad de México alineada con las prioridades estadounidenses. c) “Identificar los factores que afectan el clima de inversión en América del Norte y en cada país y la efectividad del TMEC en promover la inversión y la competitividad de EU y su liderazgo en productividad y tecnología”. Es una espada de dos filos. Por un lado, México debe enfatizar que la interdependencia en América del Norte contribuye a atraer inversión a la región y a hacerla más competitiva y que el comercio regional refuerza el liderazgo de EU en productividad y tecnología y añade masa crítica para competir con otras regiones y China. A la vez, medidas del gobierno mexicano como la reforma judicial, la desaparición de órganos autónomos, las reformas a la ley de amparo afectan negativamente el clima de inversión en México y América del Norte y serán puntos principales de crítica en EU a México. d) “Proponer estrategias para fortalecer la seguridad económica y la competitividad de América del Norte, así como en asuntos relacionados con políticas no respetuosas del mercado y las prácticas de otros países”. Es una referencia al “elefante en el cuarto”: China y su presencia en México y la región.
#ALICIABÁRCENA
DEBEMOS TRANSITAR A UN DESARROLLO SOSTENIBLE Y HUMANISTA, DICE A DIPUTADOS
POR CINTHYA STETTIN


#OPINIÓN
La “Carrera PROED, habla por la Educación” va por su séptima edición; es una iniciativa que une la salud, el deporte y la solidaridad
ASERRADEROS HAN SIDO CLAUSURADOS.
21 120
PERSONAS DETENIDAS POR TALA ILEGAL.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, dijo que la política ambiental del país debe transitar a un desarrollo sostenible, humanista y con igualdad. Al comparecer ante las Comisiones Unidas de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Cámara de Diputados, como parte del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria pidió a los
QUIEN SIGA
TALANDO BOSQUES DEBE RESPODER ANTE LA LEY’.
ALICIA BÁRCENA TITULAR DE SEMARNAT
legisladores fortalecer la legislación ambiental y respaldar nuevas leyes sobre economía circular, bienestar animal y reformas al marco ecológico. Alertó que “no tenemos plan B, ni planeta B”, por lo que urge tomar medidas que combatan el cambio climático en México y el mundo. Comentó que una de las tareas más importantes de esta administración es la inspección para luchar contra la tala ilegal, muestra de ello, dijo, es la coordinación con otras dependencias del Gobierno de México, particularmente, con el Gabinete de Seguridad.

SIGUE RUTA
1
● La Semarnat busca lograr “basura cero” e impulsar el reciclaje.
2
● México genera 120 mil toneladas de residuos sólidos al día, dijo Bárcena.
3
● Otro de los objetivos es instalar al menos 10 plantas de reciclaje en el país.
Estoy de acuerdo con la idea del pedagogo John Dewey de que la escuela no debería ser la preparación para la vida, sino la vida misma, pues sólo de esta manera puede convertirse en esa arma poderosa para cambiar al mundo de la que habló Nelson Mandela. El pasado 1 de septiembre, más de 24 millones de niñas, niños y adolescentes regresaron a clases en México (SEP, 2025), de ellos, 88% asiste a escuelas públicas y en muchas de ellas persisten la desigualdad y la baja calidad educativa, factores que afectan el desarrollo integral de niñas y niños. Sin acceso a una educación que inspire y brinde herramientas para el mundo actual, será difícil para las infancias imaginar un futuro distinto y construir una vida con propósito. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, México es uno de los países con mayor desigualdad educativa en América Latina, mientras algunos planteles cuentan con tecnología y espacios dignos, otros apenas tienen lo básico. En cuanto a la calidad educativa en la prueba PISA 2022, las niñas y los niños mostraron dificultades en comprensión lectora, Matemáticas y pensamiento creativo.
La cita es el próximo 25 de octubre, en el Bosque de Chapultepec
Además, muchas y muchos estudiantes sienten que lo que aprenden en la escuela tiene poco que ver con su vida diaria, lo que limita su interés y su capacidad para aplicar el conocimiento en su entorno.
Frente a este panorama, PROED, Institución de Asistencia Privada sin fines de lucro ni sesgo político o religioso, trabaja desde hace más de tres décadas en fortalecer la educación pública básica. Actualmente colabora con 146 escuelas en 11 estados, beneficiando a más de 33 mil personas entre niñas, niños, docentes y familias. Sus líneas de acción incluyen el fortalecimiento tecnológico, la infraestructura escolar, el fomento a la lectura, la participación ciudadana, el desarrollo humano y la promoción de una vida saludable. Antes de intervenir una escuela, PROED aplica un diagnóstico que toma en cuenta al cuerpo docente, población estudiantil, madres y padres de familia para detectar sus necesidades y trabajar en ellas.
Para continuar con esta labor, PROED organiza la “Carrera PROED, habla por la Educación”, que este año va por su séptima edición, una iniciativa que une la salud, el deporte y la solidaridad. Este es un evento familiar en el que pueden participar tanto infantes como personas adultas. A las 7 am tendrán lugar las carreras infantiles; a las 7:40, los circuitos de 5 y 10 km, y una caminata familiar de 3 km. Mientras las personas adultas corren, los más pequeños podrán disfrutar de un espacio seguro con actividades lúdicas y box lunch
La cita es el 25 de octubre de 2025, en el Bosque de Chapultepec. El costo de inscripción es de $500 pesos, puedes inscribirte en tiendas InnovaSport o en las páginas aspdeporte. com o hjuzt.run. Correr por la educación es correr por el futuro. Cada paso que demos en esta carrera es una inversión en las generaciones que algún día cambiarán al mundo.


GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
#OPINIÓN
Tras décadas de violencia, odios y desconfianza, parece asomar una esperanza -todavía lejana, pero plausible- de paz entre Israel y los palestinos. Proviene de quien menos cabría esperarlo: de Donald Trump
Hace exactamente dos años, queridos lectores, sucedió lo impensable. Un brutal ataque terrorista planeado y ejecutado por Hamas logró penetrar las defensas que se creían invulnerables de Israel, dejando a su paso muerte, horror y estupefacción.
Con contadas y muy lamentables excepciones, el mundo entero se volcó en condena ante la brutalidad del ataque y los testimonios de sobrevivientes y de los rehenes que Hamas arrastró hasta sus dominios en Gaza.
La respuesta israelí no se hizo esperar y fue desde un principio demoledora. Era comprensible: tras una agresión como esa, Israel podía y debía buscar la represalia contra liderazgos y militantes de Hamas al tiempo que intentaba liberar a los rehenes.
Comenzaron paulatinamente a surgir por ahí algunos cuestionamientos, algunas dudas.
¿Cómo era posible que el aparato militar y de inteligencia más sofisticado del mundo fuera vulnerado en esa dimensión?
¿Hasta qué punto Benjamín Netanyahu trataría de valerse de ello para mantenerse en el poder en medio de los escándalos políticos y jurídicos que lo rodeaban? Pero tuvieron poco eco, ya que nadie quería parecer como simpatizante de los terroristas. Con el paso del tiempo el gobierno de Netanyahu recrudeció la ofensiva contra Gaza a tal grado que la comunidad internacional, las principales ONG, la Corte Penal Internacional y hasta expertos israelíes han señalado su conducta como criminal y a lo que hace Israel en la Franja de Gaza como un genocidio.
Tal vez, sólo esta vez, Trump podría ser el gran pacificador
La solidaridad internacional que en un principio tuvo Israel frente a la barbarie terrorista de Hamas se ha tornado en repudio generalizado.
Hasta la opinión de los judíos estadounidenses ha cambiado radicalmente: una encuesta del Washington Post muestra que 61 por ciento considera que Israel ha cometido crímenes de guerra contra los palestinos en Gaza, y 39 por ciento que éstos constituyen un genocidio.
En este contexto, la propuesta de 20 puntos para la paz presentada por Donald Trump ha generado sorpresa primero, escepticismo después y ahora creciente aceptación, incluso por parte de Hamas.
Si bien falta mucho, el simple hecho de que ambas partes accedan a una negociación indirecta indica que esta vez, y tal vez solo esta vez, Donald Trump podría ser el gran pacificador.
APUNTES AL MARGEN: *El paulatino -y discreto- desmarque de Claudia Sheinbaum de su antecesor se hace cada vez más claro y evidente. Quien pretenda ignorarlo se llevará un buen frentazo. *Algún fantasma del presente o del pasado anda rondando a la UNAM, con intenciones obviamente aviesas. ¿De parte de quién?
GGUERRA@GCYA.NET

l COMPROMISO. Firma de convenio de colaboración de Programas para el Bienestar.
#GOBIERNODEMÉXICO
COMBATIR LA POBREZA NO TIENE QUE VER SÓLO CON RECURSOS, SINO CON ORGANIZACIÓN’.
ARIADNA MONTIEL SECRETARIA DE BIENESTAR
POR FERNANDA GARCÍA
PAIS2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Dieciséis dependencias e instituciones del Gobierno de México firmaron un convenio de colaboración de Programas para el Bienestar, que tiene como objetivo fortalecer la política y los derechos de los mexicanos para continuar con la reducción de la pobreza y llegar a grupos más vulnerables como los pueblos y comunidades indígenas.
Durante la firma, Ariadna
#VOTOELECTRÓNICO
l Tras iniciar el análisis sobre el voto electrónico en México, el Instituto Nacional Electoral –tal como lo ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de
PODRÍA PONERSE EN ACTIVO ESTA MODALIDAD. 13.4 2026
MILLONES DE MEXICANOS, CON MEJOR CALIDAD DE VIDA, DICEN.
LOS OBJETIVOS
1Seguir trabajando para fortalecer la política de bienestar.
2Llegar a los grupos más vulnerables: pueblos y comunidades.
Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar, indicó que los gobiernos que conforman la Cuarta Transformación encontraron la fórmula para atender la pobreza en el país, misma que permitió, en siete años, que 13.4 millones de mexicanos hoy vivan con mejor calidad de vida. Aunado a ello, sostuvo que la tarea continúa para seguir avanzando en el combate a la pobreza.
Hizo hincapié en que se deben de seguir atendiendo todos los temas relacionados con los programas que la presidenta Claudia Sheinbaum ha planteado y coordinado junto con su equipo.
“Tenemos que seguir trabajando para combatir la pobreza y la pobreza extrema y ahí todavía tenemos que hacer un esfuerzo importante”, dijo. Carlos Torres, coordinador general de Programas para el Bienestar destacó la importancia de no dejar de trabajar desde el territorio y no perder la sensibilidad con la población. “Se demostró que la presencia es la mejor herramienta”.
la Federación–, los partidos políticos se resistieron a tal medida, argumentando que no existen condiciones para abrir esta modalidad del voto. Los representantes de diversas fuerzas políticas tienen dudas con los aspectos técnicos, financieros y las garantías de integridad; se requiere, dicen, de una valoración profunda y seria. REDACCIÓN
#SISTEMACUTZAMALA
CONAGUA Y SEGIAGUA
DICEN QUE EN UN MES SE LOGRARÁ REGISTRO
POR FERNANDA GARCÍA
FUTURO POSITIVO
México y el Estado de México. “En efecto gracias a las lluvias ha subido mucho el nivel, más de un 90% y la expectativa que se tiene para el cierre de noviembre es que esté a más de un 95% o a ver si se puede llegar hasta el 100%, eso se está también viendo con la Conagua, porque algunas de las presas ya están al 100%, entonces nos van a incrementar el agua tanto el Estado de México como a la Ciudad de México”, explicó.

#OPINIÓN
CARLOS BRAVO REGIDOR
“Nada de que el Presidente no sabe”: esa es la vara que él puso, pero sus leales no se atreven a medirlo con ella
DEL ABASTO DE LA CDMX PROVIENE DEL CUTZAMALA.
13 30%
HORAS DIARIAS DE AGUA TENDRÁN EN IZTAPALAPA.
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) informó que tiene previsto que el Sistema Cutzamala alcance un llenado de poco más del 95 por ciento al cierre del mes de noviembre.
Durante la presentación del programa Agua Bienestar, el funcionario indicó que en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se está revisando el tema, pues se tiene planeado incrementar la distribución de agua en distintas zonas de la Ciudad de
#ELCABALLERODELOSMARES
1Gracias a la intensa temporada de lluvias muchas presas se han recuperado.
2Se espera incrementar el abasto tanto para el Estado de México como para la capital del país.
En ese sentido, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina declaró que en la alcaldía Iztapalapa ya se está suministrando más agua, pues esta demarcación es de las más afectadas por la falta del servicio, es decir, que dijo que en dicha alcaldía pasaron de tener cinco horas de servicio a 13 horas. “Cuando gobernamos Iztapalapa, lo máximo que nos llegaba eran cinco horas de servicio... Cinco horas y estábamos muy bien porque había crisis...”.
La jefa de Gobierno capitalino agregó que este logro también se atribuye al esfuerzo que se ha hecho con la distribución de agua, al trabajo de rehabilitación en los pozos y a las intensas lluvias que se han presentado en esta temporada. “Quiero dejar muy claro que no todo es Cutzamala porque recuerden que de este sistema sólo tenemos 25% o 30% del abasto en la ciudad; la tarea que está haciendo la Secretaría de Gestión Integral del Agua, es garantizar más agua en todos los territorios”, dijo

RETOMA LA NAVEGACIÓN
● Luego de casi cinco meses inactivo por el trágico accidente que sufrió en el puerto de Nueva York, el Buque Escuela Cuauhtémoc retomó su navegación por aguas mexicanas con una ruta conmemorativa en los puertos de Cozumel, Progreso y Veracruz, como parte de su misión de formación y diplomacia, informó la Semar. JOSÉ LUIS LÓPEZ
Son porristas, no tontos. Saben –es fácil comprenderlo– que el recurso político más útil con el que cuenta la “transformación” no es la honestidad; es la disciplina para cerrar filas. Su respuesta ante los escándalos de corrupción –una palabra que supuestamente detestaban– los exhibe. No les importa combatirla, prefieren escenificar un malestar sin consecuencias. Oscilar entre el deslinde y lo anodino: ahí descansa la fórmula.
La información oficial incrimina; ellos presumen que se la han dado a conocer al mismo tiempo que acusan una campaña de la derecha. Los vínculos son ineludibles; ellos aseguran que no hay pruebas. La hipocresía, el encubrimiento y la impunidad no tienen límites. Donde debería haber indignación y una furiosa exigencia de justicia, hay indolencia y un conformista afán de purga partidista. Y como lo hacen a plena luz del día, cacarean que no están ocultando nada.
Bermúdez Requena fue encumbrado por López Hernández. Adán Augusto es criatura de Andrés Manuel. Dos entre muchas obviedades de la genealogía política, aunque no son pocos los ilusionistas que insisten en que los suyos son caminos que no se tocan.
El legado no fue la integridad sino el contubernio
Ayer aplaudieron que López Obrador concentrara más y más poder, hoy les urge exentarlo de cualquier responsabilidad por lo que pasó en su sexenio. Se tapan los ojos ante el abecedario de corrupción en torno suyo: Andy, Bartlett, Cienfuegos, Delgado, Esquer, Felipa, Guevara, López Hernández, Nahle, Ojeda, Ovalle, Pío, Sandoval, Scherer, Zaldívar... Y se dan golpes de pecho en defensa de una “honestidad” que, sólo por el huachicol fiscal, le costó al erario cerca de 200 mil millones de pesos en un año. Si no se reeligió, ¿por qué tanto afán de dañarlo? El axioma es una falacia, pero en la lógica de sus sicofantes basta y sobra: él ya no está, ergo la bronca ya no es con él. ¡Ya déjenlo en paz, conservadores! Las voces oficiosas de su causa no se cansan de evocar las frases del líder como si fueran versículos bíblicos, pero la memoria les falla cuando sus palabras se vuelcan en contra suya: “Nada de que el presidente no sabe, no se enteró, de que el presidente no tiene buenos colaboradores, de que lo engañan. Mentira: el presidente de México se entera de todo. No hay negocio jugoso que se haga sin el visto bueno del presidente. Para que quede claro, si hacen una transa grande, grande, grande, es porque el presidente lo permitió”. Esa es la vara que él puso; sus huestes, sin embargo, no se atreven a medirlo con ella. Son tan implacables para custodiarlo como pusilánimes para cuestionarlo. Cuánto orgullo para tan poca dignidad. La deslealtad a su ideario básico (“no mentir, no robar, no traicionar”) está a la vista. Pero en la órbita del obradorismo los mentirosos, ladrones y traidores son quienes la señalan, no quienes la cometen. El “legado”, plantean con descarada audacia, está intacto. La ironía es que, a pesar suyo, tienen razón: porque el legado no fue la integridad sino el contubernio. Y ellos seguirán resguardándolo.
@CARLOSBRAVOREG

Este lunes reanudaron sus actividades académicas 39 de los 45 planteles de educación superior y media superior que tiene la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó la secretaria general de la máxima casa de estudios, Patricia Dolores Dávila.
Precisó que 22 escuelas y facultades están con clases, así como los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), cuatro de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) y cuatro Escuelas Nacionales (ENES).
También se informó que luego de las reuniones con representantes estudiantiles y el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur, concluyeron las mesas de diálogo con acuerdos orientados a fortalecer la seguridad, mejorar la infraestructura y ampliar la atención psicológica dentro de la comunidad universitaria.
De acuerdo con las autoridades a nivel bachillerato y superior, se seguirán reforzando las acciones de prevención de violencia y acoso, con talleres, campañas informativas y capacitación en temas de género y derechos humanos.
AL TANTO
l Van a seguir fortaleciendo las acciones institucionales para prevenir la violencia. 1 2 3
l Hoy se reúnen los profesores del CCH Sur para revisar avances e incorporar planteamientos.
l La UNAM puede enfrentar los retos con responsabilidad e inclusión, dijeron.
No obstante, también regresaron las amenazas en al menos tres planteles: la Facultad de Ciencias Políticas, la Preparatoria 6 y la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala.
nales de comunicación directa con la comunidad como grupos de WhatsApp y Telegram, correo institucional y una línea de denuncias anónimas, para reportar incidencias o solicitar apoyo.
Esto por parte de un juez, con base en datos de prueba por su probable participación en los hechos; pero no ha podido cumplimentarse, pues Lex Ashton sigue en el hospital por las lesiones que sufrió al arrojarse de un edificio al huir del crimen. PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR
Además, se habilitarán ca-
haber lesionado a un trabajador del CCH Sur hace un par de semanas.
Además, se pudo saber sobre una orden de aprehensión contra “Lex Ashton”, presunto asesino de un estudiante y de


TODOS PARTICIPAN
l Se tuvo una intensa semana de análisis y trabajo colaborativo: Dávila.
l Privilegiaron el diálogo, la escucha activa y el respeto en las reuniones.
En el plantel de Ciudad Universitaria se recibió la primera amenaza, donde autoridades informaron que se recibió un reporte de que en los sanitarios había una nota impresa con la leyenda: “Encuentren la bomba que pusimos al interior de los baños y que no intenten averiguar quiénes son”.
Al lugar arribaron patrullas de sector, personal de agrupamientos, Protección Civil y Grupos de Zorros, quienes realizaron la búsqueda del artefacto sin encontrar algo relacionado con esta situación. Además, se implementó el protocolo de desalojo y de Seguridad del Plantel.
En cuanto al desalojo de la Prepa 6 por probable colocación de artefacto explosivo, se activaron los Protocolos de Seguridad del Plantel.
Mientras que la FES Iztacala nuevamente sufrió una amenaza de bomba, por lo que las autoridades universitarias decidieron evacuar el plantel.
A través de un comunicado, el plantel universitario informó que se implementaron los protocolos institucionales, ante la posible situación de riesgo en el plantel.
La directora de la facultad, María del Coro Arizmendi Arriaga destacó que solicitaron la intervención de las autoridades para llevar a cabo la revisión minuciosa de las instalaciones, por parte del personal competente y especializado.

#MANCHAURBANA
ANTIGUOS CEMENTERIOS SE HAN CONSTRUIDO EDIFICIOS, CALLES Y AVENIDAS PRINCIPALES
SE RESISTEN A MORIR
Hoy día no lo notamos, pero en muchos sitios de la ciudad, bajo el suelo que pisamos, hubo cementerios que ya nadie recuerda; es posible que algunos
#OPINIÓN
muertos sigan descansando ahí y que sus restos salgan a la luz algún día en medio de la construcción de una obra
Como una medida de sanidad, se construyeron y ampliaron panteones fuera de los límites de la ciudad, pero con
l Algunos de los antiguos cementerios sobreviven hoy en día.
l Uno de ellos es el del Tepeyac, en la cima del cerro del mismo nombre 1 2
l Su ubicación lo salvó de la destrucción, pero también lo mantiene en el olvido. 3

el tiempo la mancha urbana los alcanzó y algunos tuvieron que ser clausurados; sobre sus terrenos se construyeron casas, edificios y nuevas calles y avenidas hasta quedar en el olvido. Uno de esos panteones fue el de Santa Paula, en la colonia
PANTEONES EXISTEN EN LA CIUDAD DE MÉXICO. 118
Guerrero; en la Doctores hubo otro panteón que ya casi nadie recuerda, el de Campo Florido, y en la colonia Roma, en el espacio que hoy ocupan los edificios del Multifamiliar Juárez estuvo alguna vez el Panteón General de la Piedad
LAS COLUMNAS DE MARÍA CECILIA GHERSI, VERÓNICA MALO Y JUAN IGNACIO ZAVALA, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX





MARTES/ 07 / 10 / 2025

México, nuestras playas son símbolo de identidad, de vida y libertad. Representan el encuentro entre el pueblo y la naturaleza, y durante años han sido motivo de orgullo nacional y sustento para miles de familias que viven del turismo y la pesca.
Sin embargo, también han sido escenario de abusos, donde intereses privados intentaron restringir el acceso a lo que es, por derecho constitucional, de todas y de todos los mexicanos.
Con la aprobación de la reforma a la Ley General de Bienes Nacionales y a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en la Cámara de Diputados, ese derecho se convierte en ley: las playas de México serán libres, gratuitas y de acceso permanente.
Naturales Protegidas, reforzando el equilibrio entre desarrollo tu rístico y justicia social.
SECRETARIA

En estados como Quintana Roo, donde la belleza natural es también un motor económico, esta medida representa un paso firme hacia un modelo de desarrollo con justicia social y sostenibilidad, donde el bienestar del pueblo se coloca al centro.
Esta reforma histórica garantiza que nadie podrá cobrar por el acceso a las playas, salvo en casos muy específicos, como medidas de protección ambiental o de seguridad nacional, y obliga a las autoridades a asegurar accesos públicos, seguros y señalizados
Esta reforma histórica garantiza que nadie podrá cobrar por el acceso a las playas, salvo en casos muy específicos, como medidas de protección ambiental o de seguridad nacional, y obliga a las autoridades a asegurar accesos públicos, seguros y señalizados. Además, establece que al menos un día a la semana deberá haber ingreso gratuito en las Áreas
Lugares emblemáticos como el Parque del Jaguar, en Tulum, son ejemplo de cómo la conservación ambiental puede convivir con el acceso público responsable, garantizando que las futuras generaciones puedan disfrutar de estos espacios.
Como representante del pueblo quintanarroense y firme defensora de la Cuarta Transformación, respaldo plenamente estas reformas que fortalecen la soberanía sobre nuestros bienes naturales y reafirman el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con un país más justo, igualitario y sustentable.
Las playas de México no son un privilegio, son un derecho. Son del pueblo, no de unos cuantos. Y hoy, gracias al trabajo legislativo de la Transformación, ese derecho queda protegido por ley.
reciente reforma al juicio de amparo, aprobada en el Senado, lleva la tinta autoritaria del régimen. Reduce la protección de los derechos humanos: habrá menos admisiones, menos suspensiones y se fomenta el incumplimiento de sentencias. Ahora la autoridad podrá alegar que “material o jurídicamente” no puede cumplir. la presión de la sociedad civil, a regañadientes se abrieron sólo dos días de audiencias. Participaron académicos, barras de abogados y defensores de derechos humanos; también ‘pabeneficiarios del régimen. Como en otras ocasiones, las voces críticas no fueron escuchadas en el país más “democrático” del mundo. después de concluir las audiencias, se circuló el dictamen con cambios insignificantes. Por la ‘puerta de atrás’ se añadió un artículo transitorio que no estaba en la iniciativa, para hacer retroactiva la reforma; es decir, que la reforma se aplique hacia atrás en juicios en trámite, violando la Constitución. En comisiones, el senador Javier Corral calificó el transitorio como “un error” y propuso eliminarlo. Las comisiones votaron a favor de retirarlo. Pero la farsa continuó: el senador Ladrón de Guevara presentó una reserva para reincorporarlo, “para devolverle al pueblo lo robado”, dijo. Los senadores que presiden las comisiones dictaminadoras, Corral e Inzunza, abandonaron la sesión, eludiendo el debate. “Es una instrucción de arriba”, reconoció el coordinador Adán Augusto ante sus compañeros. Todos saben que López Obrador dejó al país quebrado. Hay casi 200 mil asuntos en trámite en tribunales, que suman alrededor de 2 billones de pesos en créditos fiscales. Es, a todas luces, una reforma regresiva en materia de derechos humanos y recaudatoria, porque ya se acabaron los ahorros y fideicomisos; lo demás es deuda. El arrepentimiento presidencial es falso. Sé de buena fuente que analizan otras estrategias. Saben que hay muchos “Ladrón de Guevara” dispuestos a todo por quedar bien con los de arriba. Inversionistas manifestaron preocupación por el mensaje de incertidumbre jurídica que deja la reforma, en un contexto de debilitamiento del Estado de derecho. También preocupa la falta de legitimidad de los ministros, que enfrentan su primera prueba de sumisión al poder. Por eso le dieron oportunidad al ministro Aguilar de intentar salvar la imagen de la Corte, pidiendo corregir el texto sobre retroactividad; pero no se pronunció sobre el resto de la reforma, que es igualmente grave por ser regresiva para los derechos humanos, especialmente para los pueblos indígenas. Son capaces de todo. Se sienten dueños del país. ‘No tienen madre’… pero tampoco tienen dinero.
“La Ley de Amparo es, a todas luces, regresiva en materia de derechos humanos y recaudatoria, porque ya se acabaron los ahorros y fideicomisos”.
ESTÁ PENSADO EN SATISFACER EL PALADAR DE LOS CONSUMIDORES
MEXICANOS, MANTENIENDO
PROBIÓTICOS Y Lactobacillus casei Shirota VIVOS
POR SHAMADY OMAÑA
ILIANA.MOLINA
FOTOS: AZUL OLVERA
Con más de 40 años de presencia en México, la marca japonesa Yakult, presentó oficialmente su nuevo sabor Uva Verde, pensado especialmente para satisfacer el paladar del consumidor mexicano, manteniendo los beneficios probióticos que distinguen a este producto, con ocho mil millones de Lactobacilus casei Shirota vivos que pueden ayudar a fortalecer la salud intestinal.
Hiroshi Tokudomi, director de ventas, compartió que Yakult se ha mantenido escuchando constantemente a sus consumidores para poder desarrollar nuevos productos, por ello, la Uva Verde fue elegida, ya que se encuentra dentro del top 10 de frutas favoritas de los mexicanos, lo que garantiza una conexión inmediata con las familias que lo consumen de generación en generación. Para la marca, el país representa una oportunidad de traer innovaciones en gama de productos. Durante la presentación de este nuevo sabor, el Subjefe de Difusión de Yakult, Marcos Alvarado,


l La Uva Verde se ubica en el top 10 de las frutas favoritas de México.
l El nuevo producto puede ayudar a fortalecer la salud intestinal.
l México es de los pocos países donde estará disponible este sabor.
l Ya está disponible en tiendas de autoservicio y en reparto a domicilio.
mercado fuerte y con consumidores fieles de la marca; por eso es uno de los pocos países en los que estará disponible este sabor”, señaló. Alfonso Moncada, Subdirector de Difusión, señaló que, a pesar de que Yakult existe desde hace más de 90 años, se mantiene constantemente innovando para mejorar la calidad y eficiencia de sus productos. “Contamos con dos centros de investigación, uno en Kunitachi, Japón; y otro en Gante, Bélgica. En ellos, nuestros especialistas realizan pruebas y estudios para evaluar los beneficios de un estilo de vida saludable y el impacto de los probióticos en la salud gastrointestinal. Hemos logrado desarrollar productos que no solo se encuentran en el ámbito alimenticio, sino en los sectores farmacéutico y cosmético”, concluyó Moncada. El nuevo Yakult conserva la misma formulación probiótica que ha distinguido a la marca a nivel mundial, con ese toque ácido y cremoso, pero ahora con un sabor único a Uva Verde, y ya se encuentra disponible en tiendas de autoservicio y también en el canal de reparto a domicilio.

MARTES / 07 / 10 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

2 3
● EMITEN NUEVA ORDEN DE APREHENSIÓN POR FACILITAR INFORMACIÓN gentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ejecutaron una nueva orden de aprehensión en contra de Norma Angélica ‘N’, por su presunta implicación en los asesinatos de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada Molina.
POR FERNANDA GARCÍA
ADe acuerdo con la información proporcionada por la dependencia , la implicada es señalada por haber proporcionado información de las víctimas, misma que facilitó para cometer los asesinatos. Incluso, indicó que la orden de captura se realizó mientras la mujer se encontraba en reclusión, ya que está fue detenida desde el mes de agosto del presente año y se encuentra en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo. Con ella, suman 14 implicadaos en el doble asesinato.
FALTA POR SABER 1 2 3
● Los autores materiales de este delito no han sido detenidos.
● En agosto se informó la captura de 13 personas relacionadas.
● Tres ya tenían órdenes de aprehensión por homicidio.
● Este esfuerzo contribuye directamente al bienestar económico de las familias trabajadoras.
● El acceso al agua puede garantizarse sin intermediarios ni especulación.
●
LA JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA, DIJO QUE SE PRODUCIRÁN 72 MIL GARRAFONES A LA SEMANA, PARA BENEFICIO DE 400 COLONIAS
POR FERNANDA GARCÍA
El gobierno de la Ciudad de México inauguró seis nuevas plantas purificadoras de agua con las cuales se producirán 72 mil garrafones a la semana y beneficiarán a 400 colonias en la capital.
Durante la presentación
“Agua Bienestar Atlitic”, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, expuso que dichos garrafones serán distribuidos
● PESOS, COSTO DE CADA GARRAFÓN.
en 20 transportes de entrega.
“Nosotros concebimos justamente que el agua no es una mercancía, que el agua es un derecho, y eso significa, como gobierno, hacer todo lo posible para que una botella de agua o un garrafón de agua no implique que la población tenga que gastar o invertir en comprar agua una cantidad importante de su salario”, enfatizó.
La mandataria capitalina adelantó que para diciembre de este año se tiene previsto inaugurar dos plantas purifica-
● Están en Iztapalapa, Xochimilco, Miguel Hidalgo, Coyoacán y Venustiano Carranza.
doras más y con ello, sumar 13 de estas, mismas que producirán en total 120 mil garrafones semanales y beneficiarán a 700 colonias.
“Ahora vamos con los números para diciembre, para diciembre tenemos 13 plantas potabilizadoras, vamos a pasar de 11 a 13 plantas potabilizadoras y vamos a producir 20 mil garrafones diarios que equivalen a 120 mil garrafones semanales que a través de 37 vehículos estaremos distribuyendo en 700 colonias”, agregó la mandataria.
En ese sentido, Brugada Molina dijo que este servicio es para las familias que más lo necesitan, pues en el mercado un garrafón de agua llega a costar hasta 70 pesos; sin embargo, sostuvo que los garrafones de Agua Bienestar tienen un precio de cinco pesos por 20 litros de agua.
“Entonces es uno de los grandes temas, por eso empezamos hoy con la población que más lo necesita, con la población que tiene problemas en acceder al agua y es parte de un gobierno garantista que hace que el derecho al agua se vea no como una mercancía ni como un lujo menos, verdad, sino como un derecho.
“Agua Bienestar va para las familias que más gastan en agua, que son las que menos tienen. Por eso es muy importante decir que el día de hoy arrancan seis plantas potabilizadoras más de agua bienestar”, dijo
● La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México inauguró el curso-taller “Combate a la Delincuencia Organizada desde el Sistema Policial de la Ciudad de México”, con el cual se busca avanzar hacia una policía moderna, profesional
RAZÓN DE SER
● Es para formar, profesionalizar y capacitar al personal policial.
y cercana a la ciudadanía. Durante la ceremonia de inauguración, Pablo Vázquez Camacho, titular de la dependencia, enfatizó que este curso-taller es resultado de un convenio firmado entre la SSC y el Instituto Mexicano para la Justicia (IMJUS), que tiene como principal objetivo impulsar la oferta de cursos y talleres que permitan también, consolidar a la Universidad de la Policía, como un referente mundial en la formación y especialización de cuerpos policiales. FERNANDA GARCÍA

● Con este tipo de actividades se fortalecerá la secretaría, dijo Pablo Vázquez. POR UNA MEJOR EFICACIA

#CATEODESSC
● La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con autoridades federales, realizaron la detención de Diego Altamirano Vilchis y Derek Abraham Altamirano Vilchis, alias “Duro”, miembros del grupo Fuerza Anti-Unión.
MÁS DE LO CAÍDO
● Fueron asegurados seis teléfonos celulares y dosis de droga.
De acuerdo con la información de la dependencia, las detenciones se realizaron luego de la ejecución de dos órdenes de cateo encabezadas por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), de la propia SSPC, Ejército, Guardia Nacional, Marina, FGR y la Fiscalía de la CDMX, en la alcaldía Venustiano Carranza.
Para llevar a cabo esta acción se realizó un despliegue operativo y los cateos en la alcaldía Venustiano Carranza.
FERNANDA GARCÍA

● Los involucrados fueron puestos a disposición del MP. ANTE LA LEY

SEMBRADORES DE ESPERANZA

ESTHELA DAMIÁN PERALTA / SUBSECRETARIA DE PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS EN LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
CIUDADANA (SSPC) / @ESTHELA_DAMIAN
Buscamos la opción de que tuvieran un alimento más completo para los niveles de educación básica en CDMX
Durante el ejercicio como coordinadora de campaña de la entonces candidata a jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, acompañamos y apoyamos en el entrenamiento para sus debates. Respaldamos en los eventos con sectores como cultura, diversidad sexual y empresarios, deportes, jóvenes, mujeres, entre otros.
Aprendimos a conocer en sus reuniones de evaluación que siempre revisa que cada quien cumpla sus tareas, brindándonos objetivos de evaluación periódica y evaluación final.
En paralelo con la precampaña, Claudia Sheinbaum fue construyendo su plan de gobierno involucrando a expertos en cada uno de los temas prioritarios como movilidad, seguridad, desarrollo urbano, obras, salud, solo por mencionar algunos rubros.
No sobra decir que una vez ganada la Jefatura de Gobierno empezó a formar su gabinete, y ahí fue donde me invitó a colaborar como titular del DIF en la Ciudad de México, asignándome tareas que eran muy ambiciosas y significaban un giro de 90 grados en la atención que antes daba el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.
El resultado que nos arrojó esta investigación: pues justamente que de cada 10 niños, seis tenían problemas de obesidad y sobrepeso. Cuando nos damos cuenta de esta situación que emerge en la Ciudad de México, nos vamos directamente con los expertos que saben de nutrición y alimentación. Fue entonces que empezamos a coordinar los trabajos con la S EP , porque en la Ciudad de México estos servicios no están descentralizados. Recurrimos al Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubirán”, para ver cuál era la mejor opción para que los niños tuvieran una mejor calidad en su alimentación y nutrición.
Para ese entonces comenzamos a dar manzana, plátano, naranja, guayaba, pera, mango y nada más. Con sorpresa encontramos, sobre todo en las zonas de mayor marginalidad o vulnerabilidad, que había niñas y niños que no conocían algunas frutas. ¿Por qué? Porque en sus casas, justamente los papás se concentran en dar lo que para ellos es el alimento prioritario, como tortillas, huevos, frijoles.
“¿Quién sino ellos (los papás) podían ser el principal eslabón en esta cadena productiva y de alimentación para sus propios hijos?”.
Entonces, con mucha alegría nos dimos cuenta que había sido la mejor opción que el niño conociera esta fruta, ya que se nos había explicado que le iba a dar saciedad e iba a hacer que su intestino trabajase, pero además que su cuerpo aprovechara los nutrientes que aportarían los frutos frescos a su organismo.
En la ciudad no existía el Programa de Alimentos Escolares en ninguna de las escuelas de educación básica (preescolar y primaria), solo existía la modalidad de alimentos fríos, que consistía en un cereal, una leche y en algunos casos una pulpa con sabor a alguna fruta.
Lo primero que solicitó la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, fue una medición de peso y talla en 11 mil niños de esos niveles educativos, donde aparte de pesar y medir a cada pequeño y pequeña, también se le encuestaba, se le hacían una serie de preguntas: ¿Qué desayunas? ¿Qué te gusta desayunar? ¿Desayunas o no?
A la fecha este programa piloto se ha convertido en todo un éxito en la Ciudad de México e incluso a nivel internacional. Por recomendación e instrucción de Sheinbaum, buscamos la opción de que tuvieran un alimento más completo para estos niveles escolares a los que llegábamos. Al principio fue un reto mayúsculo porque sabíamos las cargas tan grandes que ya tenían los directivos, y la idea era que los papás se convirtieran en una parte importante de este proyecto. ¿Quién sino ellos podían ser el principal eslabón en esta cadena productiva y de alimentación para sus propios hijos?
La reforma a la Ley de Amparo es un apretón más del lopezobradorismo para ahorcar a la justicia
Estamos en el último tramo de 2025, y México sigue sin desprenderse de López Obrador. Pero no por las buenas razones. El proyecto que inició el expresidente de cancelar la justicia y dejar a la ciudadanía en indefensión continúa con fuerza. Tres actos constituyen el atropello.

LOS BUENOS


● Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi son ganadores del Premio Nobel de Medicina 2025, reconocidos por sus descubrimientos relacionados sobre la tolerancia inmune periférica, dijo la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska.

● Como parte de un operativo entre la Defensa y la FGR fue detenido en Durango, José Luis 'N', alias Don José, quien es señalado como presunto líder de una célula delictiva dedicada al tráfico de personas; contaba con orden de aprehensión.

LA FEA
● Angélica 'N' fue ingresada al penal de Santa Martha Acatitla por su presunta relación en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de Gobierno de la CDMX, y le imputaron una nueva acusación.
El primero fue descalificar al Poder Judicial como contrapeso y presentarlo como nicho de bandidos al servicio de intereses inconfesables.
El segundo, desmantelar décadas de carrera judicial mediante una reforma engañosa que, bajo el argumento de entregar al pueblo la fantasía de la elección de sus jueces, se convirtió en la farsa de repartir cargos mediante acordeones a los leales a Morena. El tercero, a punto de culminarse, es restringir la defensa ciudadana mediante el desmantelamiento del recurso de amparo. El proyecto que actualmente se discute en el Congreso de la Unión es el apretón más fuerte por ahorcar el acceso a la justicia.
La reforma parte de una premisa decorada de buenas intenciones que, no obstante, oculta
El C5 de la CDMX participa en una nueva dinámica donde convergen política pública e interés ciudadano para fortalecer la seguridad
La esquina de la calle es un territorio de paz.
Desde ahí, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México participa de una nueva dinámica territorial donde convergen política pública e interés ciudadano para fortalecer la videovigilancia y seguridad.
El programa Ojos que te Cuidan, además de instalar este año 15 mil 200 tótems con 30 mil 400 cámaras, contribuye a una lógica de atención donde: 1) las periferias son tanto o más importantes que las zonas céntricas; 2) los criterios de ‘sembrado’ de equipos consideran las necesidades ciudadanas expresadas por diversos canales, y 3) hay presencia territorial para interactuar con la ciudadanía.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha fomentado esa metodología —visible en el trabajo también de áreas como las secretarías de Seguridad Ciudadana y de Atención y Participación Ciudadana— basada en el contacto directo, la presencia constante y convicción

BOSCO DE LA VEGA
COLABORADOR @BOSCODELAV
pretensiones inadmisibles de control de poder. Se vende como un instrumento renovado que limitará abusos, será más eficaz, y permitirá al Estado cerrarle el paso a los escurridizos del sistema.
En realidad, la esencia de los cambios es muy preocupante.
El amparo surgió para frenar los abusos del poder, y que el ciudadano contara con la protección de un derecho humano, la suspensión de acciones del Estado antes de que estas se vuelvan irreparables, o la defensa de su comunidad.
Cuando el instrumento para contener al poder es reformado para extender el poder, la naturaleza del amparo se pervierte. Lo que se discute en el Congreso cambia la lógica de la protección ciudadana, para ser suplantada por el interés del Estado, desestimando que muchas veces sus acciones son arbitrarias, abusivas
“Al hacer del amparo un recurso de difícil acceso, limitado a los individuos y para proteger al Estado, se anula su eficacia. Se vuelve, paradójicamente, un recurso para quien pueda pagar y no para el pueblo”.
y autoritarias. Lo que ahora se propone es limitar los amparos colectivos, hacer de las suspensiones la excepción, y otorgar a los jueces acordeoneros la facultad de interpretar quién merece la protección de la justicia. Para rematar, un transitorio hace retroactiva la reforma. Si un recurso judicial fue objeto de abusos, se puede corregir. Pero justificar cambios por vendettas individuales que ahorcan la defensa colectiva, es oprobioso. Al hacer del amparo un recurso de difícil acceso, limitado a los individuos y para proteger al Estado, se anula su eficacia. Se vuelve, paradójicamente, un recurso no para el pueblo, sino uno para los solventes que lo puedan pagar.
CUMULONIMBUS. “Cuanto mayor es el poder, más peligroso es el abuso”, Edmund Burke.

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS COORDINADOR GENERAL DEL C5 @GUERREROCHIPRES
de la comunidad como el primer eslabón de la seguridad.
Un modelo integrado a la construcción de Territorios de Paz para transformar las condiciones estructurales que generan violencia.
Bajo esa noción recorremos —en una dinámica a la cual conocemos como Tótem por Tótem— sitios donde han sido instalados los equipos para involucrar directamente a las y los vecinos en esa dimensión de seguridad entendida como construcción colectiva a partir del conocimiento de las herramientas, su operabilidad, capacidades, cuidado y buen uso. Los nuevos tótems cuentan con dos cámaras —una fija y otra con visión 360 grados—, alerta sonora y botón de auxilio que conecta de inmediato con el C5 para la atención de la emergencia. Cualquier persona puede pedir apoyo directo y recibir atención. El modelo de visitas y acercamiento con las colonias expresa una forma distinta de gobernan-
“Esta política impulsada por Brugada dialoga con el legado de la Presidenta, quien desde su gestión en CDMX consolidó un modelo de cercanía con la ciudadanía”.
za. La proximidad sustituye a la distancia burocrática y la mirada desde la altura de un poste del C5 se coloca también en territorio. Henri Lefebvre planteó “el derecho a la ciudad” como la participación en la producción de espacios urbanos. Desde esa perspectiva no basta con habitar una colonia, es necesario integrarse en su organización, su protección. Los tótems son infraestructura tecnológica y oportunidad de comprender la seguridad como experiencia compartida. Esta política territorial impulsada por Clara Brugada dialoga con el legado de la ahora presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien desde su gestión en la Ciudad de México consolidó un modelo de cercanía con la ciudadanía. La prevención de la violencia requiere vínculos y cooperación sostenida. Hay desafío y oportunidad: hacer del territorio un espacio de encuentro.

JULIO CÉSAR BONILLA GUTIÉRREZ
COMISIONADO CIUDADANO DEL INFO CDMX
@JULIOCBONILLAG
El mayor riesgo radica en la facilidad de acceso a los datos personales utilizados como materia prima para engañar, atacar reputaciones y manipular procesos políticos
La Inteligencia Artificial (IA) abre un mundo de posibilidades creativas y tecnológicas sin precedentes, pero su misma potencia ha traído un fenómeno inquietante: los deepfakes desdibujan la frontera entre verdad y simulacro. Un deepfake es contenido sintético —video, audio o imagen— generado o manipulado con IA que, a partir de pocos minutos de material de referencia, usa modelos de aprendizaje profundo para producir resultados asombrosos: piezas altamente realistas y creíbles de personas que, en realidad, no están ahí. Podemos decir que un deepfake, mediante técnicas de face-swap, modelos de difusión y clonación de voz, es un contenido manipulado para hacer creer al usuario que lo que ve u oye de una persona es cierto, cuando en realidad esas acciones o declaraciones nunca ocurrieron. El mayor riesgo radica en la facilidad de acceso a los datos personales utilizados como materia prima para engañar, atacar reputaciones, manipular procesos políticos y vulnerar la privacidad, entre otras cosas; un contenido falso puede alterar la percepción colectiva, generar discursos falsos de figuras públicas, suplantar identidades, dañar reputaciones, difundir desinformación electoral e incluso fabricar evidencia en conflictos políticos y sociales, socavando la confianza en medios y autoridades; por ello, proteger la verdad se vuelve indispensable. Este lado oscuro de la IA hace que la creación de falsificaciones sofisticadas sea rápida, barata y accesible, gracias a la democratización de herramientas de fraude y desinformación, consideradas uno de los principales riesgos cibernéticos a nivel planetario; se espera que el phishing y el vishing potenciados con deepfakes se conviertan en un desafío aún más difícil de contrarrestar. Grandes empresas como Meta, X, Microsoft y Google han desplegado medidas para etiquetar, despriorizar o retirar contenidos sintéticos.
La regulación en torno a las deepfakes avanza en distintas regiones: Estados Unidos, la Unión Europea y Corea del Sur han comenzado a establecer leyes específicas que sancionan la creación y distribución de deepfakes; por ejemplo, en EU, la TAKE IT DOWN Act obliga a retirar con celeridad contenido íntimo no consensuado, incluidas deepfakes de este tipo, y penaliza su difusión.
La lucha contra los deepfakes no puede quedar solo en manos de la tecnología o la ley; es una tarea de todas y todos: identificar, protegernos y responder ante estas amenazas combinando herramientas tecnológicas con hábitos responsables como la verificación en tiempo real y la autenticación.
“Necesitamos leyes claras y aplicables, educación que fortalezca la capacidad crítica, responsabilidad de las plataformas tecnológicas”.
Desde el INFO CDMX, en coordinación con la Facultad de Derecho de la UNAM, realizamos el Seminario Interdisciplinario “IA, Ética y Derecho: Privacidad, Transparencia y Responsabilidad en la Era Digital”, un espacio de diálogo que reunió a expertas y expertos para reflexionar sobre los retos éticos, legales y sociales que plantea la IA con el objetivo de fortalecer la conciencia digital. Necesitamos leyes claras y aplicables, educación que fortalezca la capacidad crítica, responsabilidad de las plataformas tecnológicas y cooperación internacional para actuar con rapidez ante un fenómeno sin fronteras; solo así podremos asegurar que cada persona conserve el derecho fundamental a decidir qué creer, qué compartir y qué recordar, y que nuestra democracia constitucional preserve la confianza como bien común.
MARTES / 07 / 10 / 2025

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
#REPORTE DELINEGI
CON LA CAÍDA DE SEPTIEMBRE, SE ACUMULAN
NUEVE MESES
SEGUIDOS DE CONTRACCIONES A TASA ANUAL
POR SHAMADY OMAÑA
En septiembre de 2025, la confianza del consumidor en México se mantuvo en terreno negativo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El indicador, según la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO), se ubicó en 46.5 puntos, lo que representa una baja mensual de 0.2 puntos y 0.5 enteros en su comparación anual.
Cabe mencionar que, en la medición anual se registraron nueve caídas consecutivas.
El retroceso se explica por una menor percepción de la situación económica actual y futura del país, así como por un descenso en la disposición para adquirir bienes de consumo duradero, que bajó 0.83 puntos mensual, consideró Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base. Señaló que “la percepción sobre la situación económica actual de los miembros del hogar comparada con la de hace un año aumentó a 51.99 puntos, con un alza mensual de 0.23 enteros y anual de 0.05 puntos, cortando una racha de siete meses de contracciones. Por su parte, la expectativa económica de los hogares para los próximos 12 meses subió 0.03 puntos, alcanzando su mejor nivel desde octubre de 2024”.
GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA
46.5 0.2
l Puntos, fue el nivel de la Confianza del Consumidor en el noveno mes del año.
Sin embargo, destacó que dos de los cinco componentes mostraron avance, ya que los hogares perciben una mejoría en su situación económica actual y esperan que esta continúe en los próximos 12 meses. Dijo que en general, los encuestados consideran que, aunque la economía enfrenta un deterioro y las perspectivas futuras son negativas, su situación personal ha mejorado respecto al año pasado y esperan que esta tendencia continúe.
Por su parte, Alejandro Habib, enlace del sector Tortillerías, Alimentación del Bienestar, Pacto contra la Inflación Alimentaria y la Carestía de la Secretaría de Economía, consideró que las variaciones mensuales en el consumo no reflejan un desequilibrio preocupante.
l Por ciento fue la caída del indicador en su medición mensual en spetiembre.
“Ha habido meses que han tenido pequeñas disminuciones y recuperaciones, pero no ha fluctuado más allá dl 3 o 5 por ciento. Mientras se mantenga así, no hay un desequilibrio”, agregó.
El experto señaló que la inversión que anunció la ANTAD en nuevos establecimientos comerciales a principios de año, estimada en tres mil millones de dólares, da un mensaje de confianza en el gobierno de la República y en seguir invirtiendo en México.
Aunque la confianza del consumidor se mantiene en terreno moderado, los analistas coinciden en que el panorama económico hacia el cierre del año dependerá del comportamiento del empleo, la inflación y las tasas de interés.
Darío Celis Estrada
@dariocelise



OMO SE ESPERABA, y ante el reto que tiene Ángel Cabrera para reconstruir el desastre que dejó Jesús de la Fuente en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), vienen cambios. No todos serán necesariamente correcciones en las áreas a las que les urgía una limpia: también habrá pérdidas sensibles. En este último caso apunte la inminente salida de Aurora Cervantes.
Se trata de la actual vicepresidenta de Normatividad, que es una posición clave en el principal organismo regulador del sector financiero.

Aunque por todos es sabido la cercanía de la reconocida abogada con Cabrera, fuentes aseguran que Cervantes está ya por decidir irse o al sector inmobiliario o un reconocido despacho de abogados.
Lo cierto es que ha sido un factor institucional que ha generado certidumbre y confianza entre bancos, casas de bolsa, sociedades fi nancieras de objeto múl tiple y hasta Fintechs
Otra salida ya muy anunciada con la llegada de Cabrera es la de Francisco Moreno, operador de De la Fuente, responsa ble de la vicepresiden cia de Administración y Planeación Estratégica.

Se dice que Moreno no se irá muy limpio que digamos, pues pesan sobre él varias denuncias y observaciones del Órgano Interno de Control, sobre todo en el ámbito de las Sociedades Financieras Populares.
Cabrera, precisamente, deberá poner también especial atención en ese mismo rubro, el de las llamadas sofipos, donde se ha dado una quiebra generalizada de empresas que no fueron debidamente supervisadas.
Ahí están los casos de Came que dirigía Pedro Varela, Financiera Auxi que llevaba Mariza Rodríguez o Progresemos que fundara Rafael Moreno Valle Suárez por citar sólo tres.
de Asur. En su propio comunicado del viernes y ayer mismo volvió a refrendar su interés de mantener al banco pulverizado, con un socio mayoritario de referencia que no exceda una cuarta parte, que busque más inversionistas por otro tanto y que flote en el mercado otra tenencia. Además Citi, que preside Jane Fraser, ya cobró y ya acordó con el SAT, de Antonio Martínez Dagnino, el monto de impuestos a pagar por la transacción.

EN MÁS DE los cambios que están ocurriendo en Pemex, anote la salida de Claudia Guerrero Martín quien hasta hace unos días era la jefa de Oficina de la Direc ción General a cargo de Víctor Rodríguez Padilla Había sido señalada de invitar a viejos colaboradores de la paraestatal cuando fungía como asesora del consejo de administración. Recientemente se le señaló como una de las gestoras internas para ayudar a gestionar el pago a proveedores. Y es que la tensión por este tema que sigue sin resolverse desde hace dos meses crece cada día más dentro y fuera de Pemex, al grado que el equipo de la secretaria Luz Elena González ha perdido influencia en varias áreas de la compañía, como es el caso de la propia dirección de finanzas de Juan Carlos Carpio y de administración de Marcela Villegas, quienes parecen cada vez reportar más a Hacienda que a las autoridades del sector.


Continúan habiendo grandes riesgos y, según parece, la falta de experiencia complica aún más las cosas; también preocupa la supervisión de instituciones de tecnología financiera, las Fintechs No se prevén dificaciones en la vicepresidencia de Política Regulatoria, a cargo de Lucía Buenrostro, por que la gran incógni ta es cuál será la deci sión de Cabrera ante un evidente relajamiento en la supervisión bancaria.
INDEPENDIENTEMENTE DE LO intransitable que sería una relación accionaria entre Germán La rrea y Fernando Chico Pardo ahora que el primero lanzó una oferta no vinculan te hasta por 100% de Banamex y dice que respetaría 25% que el segundo ya adquirió, la realidad es que Citi se siente más cómodo con el esquema pactado con el accionista principal

LA SEMANA PASADA se concretó la venta de los activos de la Casa de Bolsa Vec tor, que fuera de Alfonso Romo. La intermediaria estuvo a un tris de ser adquirida por Daniel Becker para sumarla a su Grupo Financiero Mifel. Al parecer, la operación no se concretó por un tema de garantías y algunos pasivos tóxicos que ahuyentaron al expresidente de la Asociación de Bancos de México. La terminó comprando Finamex, de Eduardo Carrillo. Asumieron una cartera de unos 89 mil millones de pesos de los que 25 mil millones están concentrados en 21 fondos de inversión. Vector, además de esos fondos, tiene de valor una cartera de 30 mil clientes, la mayoría en el norte del país y específicamente en Monterrey. Cuenta con cerca de 200 empleados. Otro activo que no se sabe si adquirió Finamex son las oficinas de San Pedro Garza García, en el distrito de La Arboleda. Tiene su historia que ya le contaremos. Para blindarlo, uno de los socios de Romo le puso un valor de 100 millones de pesos.
DIRK BIEHLER ACABA de ser designado director general de GS Motos. Se trata de un ejecutivo con más de 30 años de experiencia en BMW Group. Su llegada al Grupo Salinas marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento y consolidación de GS Motos como la oferta multimarca más relevante de México y Latinoamérica. La compañía seguirá impulsando a través de su marca Italika una movilidad que transforma vidas. Biehler es referente internacional en la industria automotriz y de motocicletas.



Si México aspira a progresar como país estamos obligados a repensar y cuestionar los modelos, fuera de dogmas y etiquetas


pueden apreciar dos momen tos importantes en términos de las expectativas y resultados en la economía mexicana: los datos y la información que se tenía al cierre de 2024 e inicios de 2025, y los datos y expectativas recientes. Destacaría dos variables que deberían llamarnos la atención y poner una mirada crítica al mediano y largo plazo: el espacio fiscal y el crecimiento económico. finales de 2024 e inicio del año, la expectativa económica y el entorno de volatilidad e incertidumbre hacían suponer un impacto económico más importante . Por un lado, la política comercial y, por otro, una desaceleración de la actividad económica interna hacía suponer un escenario que provocó que instituciones, inclusive

www.value.com.mx

La economía sí mostró una resiliencia importante por el consumo interno
internacionales, asumieran crecimientos negativos. En cierto momento del año, la economía coqueteó con una recesión técnica, que no se concretó Fueron varios factores que han colaborado en esta situación. Por un lado, las negociaciones comerciales de autoridades mexicanas con sus contrapartes en EU permitieron un efecto mesurado; en términos relativos, el T-MEC favoreció a nuestro país y pagamos menos aranceles de los que se llegó a plantear al inicio y menos que otros países emergentes. Sin embargo, esta incertidumbre sí impactó en los planes de inversión. nivel interno, la economía sí mostró una resiliencia importante gracias al consumo interno y a que algunos sectores de la economía, a pesar de que redujeron sus tasas de crecimiento, todavía mostraron cierta expansión. El efecto más importante provino del intenso recorte al gasto y esta llamada consolidación fiscal que estará permitiendo reducir el déficit del gobierno a -4.2 por ciento como porcentaje del PIB. La apreciación del peso también tuvo un efecto positivo en la deuda del soberano y de sus entidades públicas, lo que se traduce en un escenario menos agresivo de lo estimado al inicio del año. HR Ratings estimábamos al inicio de año un crecimiento en 2025 de 0.6 por ciento real y lo subimos hace un par de semanas a 0.9 por ciento, lo cual pareciera estar en línea con el FMI, OCDE y Banxico, de 0.8, 1 y 0.6 por ciento respectivamente. Si bien a nivel de métricas es un tema que hasta parecieran buenas noticias, dista de un crecimiento que estimaba la SHCP para 2025 al inicio del año y que parece lejano a 2026. Aquí quiero destacar dos conceptos interrelacionados: espacio fiscal y crecimiento económico. espacio fiscal se refiere, en palabras sencillas, a cuánto del presupuesto que se gasta se puede utilizar en algo que no tiene uso obligatorio, como por ejemplo los recursos a estados y municipios, pensiones, pago de la deuda, etc. Para dar una idea, aproximadamente proporción puede calcularse de varias maneras y ponerse en términos relativos, pero lo que refleja es que el presupuesto mexicano está bajo una intensa presión. Debido a la necesidad de bajar más el déficit eficiencia en recaudación fiscal, se realizaron ajustes menores con impuestos. Por lo anterior, parece inmi nente una reforma fiscal de mayor calado que permita margen presupuestal para dedicarle más de 2.5 costo de no cuestionar el actual se traducirían en un crecimiento quizás estable, sí, pero lejano del potencial que podríamos alcanzar. En conjunto, si México aspira a progresar como país estamos obligados a repensar y cuestionar los mode los, fuera de dogmas y etiquetas. Al tiempo.


















#CONTRALOILEGAL
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
Las industrias buscan que la reforma a la ley “pase tal cual está”, para fortalecerse ante contrabando e importaciones ilegales Los 11 trimestres negativos en el Producto Interno Bruto (PIB) que registra el sector textil, son parte del daño que produce “la ilegalidad y falta de control” en las importaciones irregulares, por lo que éste y otros como el azucarero, calzado y el acero,


Cl DAÑO. Industrias denunciaron impacto por contrabando.
SECTORES DENUNCIAN
l Algunos países asiáticos introducen productos ilegales.
uando Elon Musk reveló que su empresa xAI planea construir una enciclopedia llamada Grokipedia con el objetivo de “plantarle cara a Wikipedia”, el mundo digital quedó nuevamente en vilo ante lo que podría ser uno de los experimentos más audaces y controvertidos en la esfera del conocimiento. Musk describe Grokipedia como “una mejora masiva con respecto a Wikipedia” y la considera necesaria hacia su visión de que la Inteligencia Artificial (IA) ayude a “comprender el universo”. Lo más llamativo del anuncio no es el reto técnico, sino la motivación ideológica que lo impulsa. Musk ha acusado repetidamente a Wikipedia de sesgo político, en especial hacia posiciones de izquierda, calificándola como “Wokipedia”. Esa narrativa, que mezcla desconfianza hacia las instituciones de referencia con voluntad de construir una alternativa controlada, revela un punto central: no basta con proponer una enciclopedia más “neutra”, sino una cuyos mecanismos de control y edición estén alineados con una visión particular del mundo. Plantear que la neutralidad puede alcanzarse automáticamente mediante IA es una ilusión peligrosa. Los modelos de lenguaje (como los que sustentarán Grokipedia) se entrenan con datos humanos, contenidos previamente sesgados e incluso con discursos ya polarizados. Integrar esos sesgos o enfatizar unos sobre otros suele ser un
respaldaron la iniciativa a la reforma de ley aduanera presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Las industrias mostraron afectaciones. “El comercio ilegal ha permitido que entren al país 350 mil toneladas de azúcar, y afecta a 2.4 millones de personas. Apoyamos las modificaciones a la ley”, dijo Claudia Fernández, presidenta de la CNIAA

#OPINIÓN UN MONTÓN DE PLATA CARLOS MOTA
Ninguna de las consideraciones es lo suficientemente sólida para descalificar al dueño de Grupo México, en su intento para adquirir a la institución financiera
Musk ha acusado repetidamente al sitio web de sesgo político, calificándola despectivamente como “Wokipedia”
reflejo de las decisiones de diseño: qué fuentes priorizar, qué criterios de verificación aplicar, quién supervisa las correcciones. No hay sistema “vacío de ideología”.
La Wikipedia ha demostrado ser resistente justamente por su modelo distribuido: millones de colaboradoras y colaboradores voluntarios, sistemas de revisión, debates abiertos, transparencia en los cambios. Esa arquitectura no es perfecta: hay vandalismo, conflictos editoriales, luchas de poder, parcialidades locales. Pero ha mostrado que una comunidad vigilante puede corregir errores con el tiempo.
Los modelos de lenguaje en Grokipedia se entrenan con datos humanos
Una Grokipedia dominada por una IA podría concentrar el poder de decidir qué “verdad” prevalece. Además, la IA no tiene garantía de inmunidad contra errores groseros (fusiones de datos falsos, confusiones lógicas, alucinaciones), y su rendimiento dependerá fuertemente de la calidad del entrenamiento, del mantenimiento constante y del escrutinio externo.
Si Grokipedia logra demostrar imparcialidad real, corrección continua, pluralismo institucional y resiliencia frente a errores, podría contribuir al ecosistema del conocimiento. Pero si no, apenas será otra plataforma donde la concentración del poder informativo quede en manos de quienes diseñan el algoritmo. En ese sentido, Wikipedia y su comunidad aún tienen mucho camino ganado, y Grokipedia deberá demostrar con hechos, no con anuncios retóricos, que merece su espacio.
Llamó mucho la atención cómo concurrió el análisis de la oferta de Grupo México para adquirir Banamex, a fin de generar un ambiente negativo contra la empresa de Germán Larrea
Se dijo: (1) que debe asegurarse el financiamiento, como si ese fuese un tema complicado para Germán; (2) que debe sobreponerse a los requisitos y aprobaciones regulatorias, y (3) que es tardía. La verdad ninguna de las tres consideraciones es lo suficientemente sólida para descalificar a Larrea de adquirir Banamex. Hubo muchos que aseguraron que el rechazo a la oferta fue instantáneo; casi como si fuera indeseable. Lo cierto es que Larrea acorraló a Jane Fraser, la CEO de Citigroup, quien está obligada a maximizar el valor para los accionistas y, en estricto sentido, eso sólo ocurrirá con la oferta de Larrea, que es mejor que la de Fernando Chico Pardo
Si la autoridad no palomea la compra es porque no quiere
Es una ingenuidad suponer que Larrea no puede conseguir financiamiento para una adquisición de este tamaño. La fortuna del empresario ronda los Dlls. $40 mil millones; mientras que esta adquisición, si fuera por el 100 por ciento de las acciones de Banamex, representaría alrededor de Dlls. $9 mil millones. El segundo “impedimento”, que deben aprobarlo regulatoriamente, no debe representar problema. Sería un sinsentido que las autoridades de Hacienda de Édgar Amador y de la Comisión Bancaria de Ángel Cabrera no aprueben a un empresario que opera trenes y minas, negocios altamente regulados. Seamos sinceros: si la autoridad mexicana no lo palomea es porque no quiere.
Nada está escrito, y Citi podría elegir una de las dos alternativas: (A) Chico Pardo más la oferta en la bolsa; o (B) Germán Larrea sólo o con Chico Pardo minoritario. Pero no parece haber impedimento real para rechazar a este último, que pagaría más. Por eso ayer en Grupo México se respiraba un optimismo fulguroso: saben que, a toda ley, Citi no tiene por qué rechazar lo que han ofrecido por Banamex. Veremos.
SAMSUNG
Samsung se ha aliado al Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM para lanzar la convocatoria al concurso “Miradas al Mañana: Ensayos sobre la Inteligencia Artificial y Diseño Tecnológico Responsable en Pantallas”. El propósito es generar un debate para vincular la innovación tecnológica con un futuro más humano y sostenible.
PLATZI
La plataforma de educación que encabeza Isabel Prieto en México acaba de ponerse la meta de capacitar a 23 mil estudiantes y docentes jaliscienses en inglés y habilidades digitales durante los siguientes cinco años. Bien.
Con 103 años de historia y posicionado como líder en el mercado deportivo del país, el director general de Voit, José Carlos Elizondo, revela la mística de la empresa mexicana que combina tradición con tecnología
AÑO EN QUE LA FIRMA COMENZÓ A PATROCINAR LOS BALONES DE LA LIGA MX.
POR EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL
EDGAR.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: AZUL OLVERA
Como cuando un jugador ingresa a la cancha, con la cabeza en alto y orgulloso del legado de su empresa, así entra José Carlos Elizondo a la sala de juntas de Voit. No hay tribunas ni gritos de aficionados, pero sí una mini cancha en el suelo de la oficina, así como las paredes adornadas por los múltiples balones elaborados por la marca que se ha hecho de un nombre en sus más de 100 años de historia.
Es una de las firmas con mayor consolidación en el país. El deporte en México y, particularmente, la Liga MX no se conciben sin ella.
La empresa nacional, creadora del balón con el que se disputan los partidos del Máximo Circuito, posee la fórmula ganadora: combinar la tradición con el legado. Fundada en 1922 en EU, pero radicada ahora en la CDMX, la marca conoce a fondo los cimientos que le dan liderazgo.
Y de esto bien sabe José Carlos Elizondo, director general de la empresa, quien reveló que gran
90
● POR CIENTO DEL NEGOCIO DE LA MARCA NACIONAL PROVIENE DE MÉXICO.
40
● AÑOS DE LA EMPRESA DEPORTIVA RADICANDO EN NUESTRO TERRITORIO.
MIL 299 PESOS CUESTA EL ESFÉRICO OFICIAL DEL APERTURA 2025 EN EL SITIO DE VOIT.
parte del éxito de la firma es que ha sabido reinventarse y renovarse con el tiempo, sin dejar de lado la esencia que la caracteriza.
“Siempre adaptamos las últimas tecnologías en los diseños de los balones, y también de otros rubros. Somos una marca de multicategorías, por lo que el basquetbol y el voleibol también son importantes para nosotros.
“Recientemente, entramos a la Liga Nacional de Basquetbol Profesional en un esfuerzo por reimaginarnos como marca”, indicó el directivo a El Heraldo de México, en una sala que cuenta con decenas de balones de la marca que han sido protagonistas de la Liga MX, así como algunos de baloncesto y voleibol.
Si bien es cierto que Voit se encuentra muy bien posicionada en México, pues basta decir que 90 por ciento de su negocio llega del mercado nacional, también lo es que uno de sus objetivos es posicionarse fuera de nuestras fronteras, al “reintroducirla en Estados Unidos, lo cual es nuestra gran apuesta, y ya entramos en la principal Liga amateur, así como en Centroamérica”.
La trascendencia e historia de la empresa mexicana están respaldadas en una mística que ha

LOS C-LEVEL


PAÍSES EN LOS QUE LA MARCA MEXICANA TIENE PRESENCIA CON SUS ARTÍCULOS DEPORTIVOS.
AÑOS FUE PATROCINADOR OFICIAL DE LA COMISIÓN DE ÁRBITROS DE LA FEMEXFUT.
“Debemos de respaldar la historia de la marca, sin olvidar las nuevas tendencias”.
José Carlos Elizondo DIRECTOR GENERAL DE VOIT
mantenido a través de los años, para seguir cosechando éxitos y estar en el gusto del público.
Para JC Elizondo, las tres palabras que distinguen a la empresa que lidera son: “Equipo, ya que somos una familia, pues, así como en una cancha, en la oficina diseñamos en conjunto pensando
en todos; otra es legado, pues se tiene que cuidar la historia de los más de 100 años, sabemos que las marcas pueden pasar de moda u olvidarse. La última es innovación, debido a que hacemos el mayor esfuerzo para trabajar de la mano de la tecnología”.
Es por esa razón que la empresa, con sede en Bosques de las Lomas, explora nuevas oportunidades del mercado, con las tendencias que le ayudan a desarrollar artículos deportivos al último grupo de la moda.
De hecho, Elizondo considera que la Inteligencia Artificial (IA) juega un papel trascendental en el desarrollo y posicionamiento actual de Voit. “El mercado saltó hacia las redes, por lo que debemos de tener presencia ahí; con el e-commerce, el comercio digital ha crecido enormemente desde el COVID-19”, indicó el empresario.
Es más, en la compañía ya utilizan a la IA como una herramienta que les abre puertas, ya que “nos da opciones, pues facilita el trabajo, es como si una persona pudiera hacer el trabajo con 18 brazos”.
ACONSEJA A LOS JÓVENES
Con la experiencia que le da estar a la cabeza de una gran empresa, que lidera el mercado deportivo,
MÁS DE CERCA
AÑO EN QUE JOSÉ CARLOS ELIZONDO TOMÓ LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA.
JC Elizondo es una voz autorizada para dar consejos a los jóvenes emprendedores que abundan en el mercado nacional.



l Para Elizondo, una de las claves del éxito de Voit es reinventarse a través del tiempo.
1 2
l Considera que uno de los valores de la firma es el trabajo en equipo, al laborar como una familia.
“Les diría que nunca dejen de trabajar, de echarle ganas, incluso en los tiempos de éxito. No deben de bajar la guardia; tienen que saber que en ocasiones las cosas no van a fluir o habrá momentos de incertidumbre, y ahí es cuando tienen que sacar la casta”, indicó. Por último, al ser una empresa deportiva, Elizondo y Voit ya tienen preparada una gran estrategia para subirse al barco de la pasión que va a representar el Mundial de 2026.
“Trabajamos mucho con nuestros socios comerciales y con los clientes en hacer campañas en conjunto. Obviamente, ahora como locales vamos a hacer algo más grande que esperemos que por ahí de febrero o marzo se empiece a ver en los pisos de venta y en las redes sociales.
“Además, vamos a dar la mano a nuestros embajadores para impulsar a la marca y al futbol lo más que se pueda en México y fuera de nuestras fronteras, como es uno de los grandes objetivos que tenemos trazados en nuestra agenda en el corto plazo”, concluyó José Carlos Elizondo.
UNO DE LOS OBJETIVOS ES LLEVAR A VOIT A UN PLANO SÓLIDO FUERA DE MÉXICO, POR LO QUE YA ESTAMOS EN EU Y CENTROAMÉRICA”.
Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes actúa en emergencias por fenómenos naturales a fin de
que la infraestructura federal (carreteras, puentes, viaductos y caminos alimentadores) no se vea comprometida
REDACCIÓN

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte es responsable de más de 47 mil kilómetros de carreteras fede¬rales libres de peaje, además de caminos rurales, alimentadores, puentes y distribuidores viales en todo el país y más allá de las labores de conservación permanentes, actúa y apoya en la rehabilitación de caminos, limpieza tras deslaves o cualquier otro impacto provocado por el paso de fenómenos naturales.
Entre sus funciones está también informar a la población en caso de emergencias viales provocadas por lluvias, desgajamientos, bloqueos de caminos, inundaciones y eventualidades en la infraestructura federal, principalmente, durante la temporada de huracanes.
La SICT despliega cuadrillas en las zonas afectadas para que, en el menor tiempo posible, las carreteras, túneles y caminos puedan ser transitables.
Entre las acciones específicas de los camineros está la limpieza tras deslaves, monitoreo de puentes, restablecimiento de vialidades, limpieza de cunetas, deshierbe y limpieza de obras de drenaje.
Además, trabaja 24/7 para mantener la seguridad de las carreteras mexicanas, en coordinación con autoridades de Protección Civil y otras instancias.
Por ello en caso de emergencia, están a disposición de la población el número de atención 074 y el 9-1-1 de atención a emergencias, además de los canales digitales oficiales de la SICT.
• Monitoreo permanente de huracanes
• Atención emergente con protocolos de acción
• Trabajo de cuadrillas que retiran objetos del camino con el uso de maquinaria especializada.
• Tras el paso de huracanes, lluvias intensas, tormentas o cualquier otra condición meteorológica adversa, acciones específicas de los camineros.
• Huracanes
• Deslaves
• Bloqueos
• Caída de puentes
ACCIONES DE SEGURIDAD EN CARRETERAS FEDERALES.
OBJETIVOS DE LA SICT
l Busca reducir accidentes viales.
l Atender tramos bloqueados.
l Garantizar la conectividad carretera de millones de personas.

01
• Cierre de accesos
02
• Modernización de infraestructura
03
• Rehabilitación de carretera
04
• Reconstrucción
esarrollar proveedores locales para el sector automotriz es una prioridad de la industria nacional, pues es la alternativa para reducir el uso de componentes provenientes de China, y será una de las cartas fuertes que va a presentar el sector para la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que se llevará a cabo en julio del próximo año.
De ahí que actualmente 55 empresas proveedoras y 16 compañías ancla participan en el Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) que financia el International Finance Corporation (IFC) del Banco Mundial, señaló Carlos Zafra, Economista en Jefe del IFC, durante el XXIII Congreso Internacional de la Industria Automotriz de México (CIIAM).
El PDP está alineado con el Plan México, que busca aumentar 15 por ciento el valor de contenido regional, indicó el directivo.
Por su parte, el IFC busca movilizar capital sostenible en el sector manufacturero y automotriz en México. En 2024 invirtieron 800 millones de dólares y la meta para este año es de mil 500 millones de dólares en manufactura, servicios y el sector automotor.
Expertos de la industria automotriz nacional esperan que en la revisión del T-MEC se endurezcan las reglas de origen en la fabricación de vehículos.
“La próxima revisión del T-MEC plantea un panorama complejo para el sector de vehículos terminados”, señaló Rogelio Garza, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).



Expertos del sector automotriz esperan endurecimiento

“En la revisión se endurecerán las reglas de origen y se revisará la participación asiática en los componentes”, indicó el representante de las armadoras en el país.
● DE LOS INSUMOS DEL SECTOR AUTOMOTOR PROVIENEN DE ESTADOS UNIDOS.
● DE LA INDUSTRIA NACIONAL DEPENDE DE PROVEEDORES ASIÁTICOS.
● DE LA PRODUCCIÓN DE AUTOPARTES MEXICANAS VA PARA ESTADOS UNIDOS. 74% 5% 86%
Por ello, Francisco González Díaz, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), señaló que urge fortalecer la pirámide de proveeduría.
“Actualmente México tiene un ‘diamante’ con muchas OEMs (Armadoras de vehículos) y empresas Tier 1 (principales proveedores), pero falta base en Tier 2, 3 y 4 (medianos y pequeños proveedores)”, señaló el directivo.
Agregó que por ello juega un papel importante el Programa de Desarrollo de Proveedores, impulsado con la Secretaría de Economía, Banco Mundial, IFC, Bancomext y Nacional Financiera, para financiar y capacitar micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).
González indicó que entre los principales retos se encuentran la integración de semiconductores, software y conectividad como parte esencial del contenido regional.
El representante de la INA recordó que menos de 5 por ciento de las autopartes en México dependen de proveedores asiáticos, mientras que 74 por ciento de los insumos utilizados en la producción automotriz mexicana provienen de Estados Unidos, lo que refleja el nivel de integración entre ambos países.
González advirtió que, de trasladarse la producción fuera de México, el país perdería hasta 8.6 por ciento del empleo manufacturero, lo que tendría efectos migratorios, mientras que Estados Unidos dejaría de exportar alrededor de tres mil 200 millones de dólares anuales en mercancías vinculadas a la cadena automotriz.
#POROFERTADEBANAMEX
En la BMV, la empresa perdió en un día 193 mil 244 millones de pesos
VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
En un solo día, Grupo México del empresario German Larrea perdió 193 mil 244 millones de pesos al caer 15.43 por ciento el valor de sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ante el rechazo de su oferta de adquisición de 100 por ciento de Banamex.
De hecho, esta perdida es superior a lo que el conglomerado minero pagaría por el grupo financiero, estimado en alrededor de 173 mil 400 millones de pesos incluida la adquisición de 25 por ciento de las acciones que el estadounidense Citi ya acordó vender al también empresario mexicano Fernando Chico Pardo, por 42 mil millones de pesos.
A decir de BBVA Research and Strategy, si bien, la adquisición parece financieramente viable para Grupo México, dada la solidez de su balance y el acceso a los mercados financieros, ciertamente no es una buena noticia para los accionistas.
Explicó que no se ven sinergias derivadas de la operación, ya que ambas compañías operan en sectores diferentes; además, puede haber un cambio en los precios del cobre a corto y mediano plazo, lo que no es imposible considerando los niveles alcanzados en 2025.
Ello, podría afectar los planes de expansión de Southern Copper Corporation (SCC), sin mecionar inversiones necesarias para reestructurar Banamex.
GUERRA POR BANAMEX
l Ven más atractiva la OPI de la institución en la BMV.
l Es el cuarto banco más grande del país por sus activos
l Valor de Banamex es de 9.2 mdd tras ofertas de compra. 1 2 3


#ALIANZAMULTIRED
Esta tecnología permite a 28 millones de clientes acceder a más cajeros
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

l
de Germán Larrea.
La Alianza MultiRed suma ya ocho bancos participantes, al incorporar a BanCoppel y Multiva, conformando la red de colaboración bancaria más amplia del país con el uso compartido de cajeros automáticos (ATM’s) con más de 11 mil 800, sin costo para sus clientes a nivel nacional. Esta herramienta tecnología permite a más de 28 millones de clientes en su conjunto de HSBC, BanCoppel,
#FONDOSDEINVERSIÓN PROYECTAN MAYOR CRECIMIENTO EN LOS REDIMIENTOS
l LOS FONDOS DE Inversión sumarian un billón de pesos más al cierre de 2025, ante el crecimiento que estos activos vienen registrando en
ESTA ALIANZA APOYA A LOS CLIENTES DE BAN COS CON MENOS ATMS.
BBVA, Banorte, Santander y Banamex, los bancos con el mayor número de ATM’s.
Suma ya ocho bancos participantes, al incorporar a BanCoppel y Multiva.
ACCESO GRATUITO PARA LOS CLIENTES Los más de 11 mil 800 cajeros automáticos no tendrán ningún costo.

COS HAY A JULIO DE ESTE AÑO.
La ABM trabaja para que más personas usen los servicios financieros.

8014
POR CIENTO DE LAS TRAN SACCIONES SON DE MENOS DE 500 PESOS.

zuma Jassan, director general de BanCoppel y de Servicios Financieros de Coppel, esta alianza de colaboración impulsa la inclusión financiera.
“Las ocho instituciones bancarias coincidimos en la relevancia de facilitar el acceso a los servicios
los últimos dos años, destacó Ernesto Reyes Retana, director de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB). Refirió que sólo por los rendimientos del año pasado se rebasaron los 400 mil millones de pesos, que es la mitad de los programas sociales del gobierno social, señaló en el taller Level-Up Financiero Fondos de Inversión V. REYNOLD
bancarios a todos nuestros clientes de una manera más ágil, efectiva, con cada vez más puntos de contacto y sin ningún costo”, comentó. tanto que, Tamara Caballero Ve lasco, directora general de Banco Multiva, manifestó que la alianza de cajeros automáticos demuestra que las diferentes instituciones com beneficios tangibles para los clientes. más de 11 mil 800 cajeros automáticos están disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año y reafirman nuestro compromiso de estar más cerca de nuestros clientes, cuando más lo necesiten”, refirió. En un comunicado, los bancos expusieron que los clientes pue den acceder a retiros de efectivo y consultas de saldo sin costo, lo cual amplía la infraestructura, reduce costos, tiempos de desplazamiento y fortalece la inclusión financiera. Detallaron que los cajeros automáticos representan más de 18 por ciento del total de 63 mil en el país.

MARTES / 07 / 10 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

l La Procuraduría Federal de Protección a l Ambiente (Profepa) clausuró la construcción de un camino vecinal en el cauce de la Laguna de Catazajá. Debido a que carec ía de autorización y afecta el cauce natural del cuerpo de agua de esa comunidad. REDACCIÓN
Anivel estatal, la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Michoacán, Fabiola Alanís Sámano (Morena), con 39.50 por ciento, es la mejor evaluada en conocimiento y aprobación, de acuerdo con un sondeo de la consultoría Gobernarte
En segundo lugar se ubica el presidente de la Jucopo del Congreso de Morelos, Oscar Daniel Martínez Terrazas (PAN), con 39.05 por ciento. Les sigue la presidenta de la Jucopo del Congreso de Puebla, Laura Artemisa García Chávez (Morena), con 38.25 por ciento. En cuarto sitio, el presidente de la Jucopo del Congreso de Nuevo León, Carlos Alberto de la Fuente Flores (Morena), con 37.40 por ciento. Quinto, Andrés Atayde Rubiolo (PAN), de la CDMX, con 37.36 por ciento Sexto sitio, el presidente de la Jucopo de Baja California, Juan Manuel Molina García (Morena), con 36.96 por ciento.
La encuesta tiene como objetivo dar a conocer la aprobación de los 32 presidentes de la Jucopo en los congresos de los estados del país.
#ENDURANGO
CAEN 5 DE LOS MAYOS

PROFEPA CLAUSURA OBRAS EN LAGUNA
A LA CABEZA DE SONDEO 1 2 3
l La diputada Fabiola Alanís, de Michoacán.
l Le sigue
Daniel Martínez Terrazas, Morelos.
l Laura Artemisa García, de Puebla, en tercer sitio.
#RANKINGNACIONAL
SE TRATA DE UN SONDEO QUE MIDE EL CONOCIMIENTO Y APROBACIÓN DE 32 PRESIDENTES DE LAS JUNTAS DE COORDINACIÓN POLÍTICA (JUCOPO) DE TODO EL PAÍS
REDACCIÓN
De acuerdo con el ranking nacional de Gobernarte, en séptimo lugar se encuentra el presidente de la Jucopo del Congreso de Guerrero, Jesús Eugenio Urióstegui (Morena), con 35.10 por ciento. Mientras que el presidente de la Jucopo
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que agentes federales detuvieron en Durango a José Luis N, alias Don José, señalado como líder de una célula delictiva dedicada al secuestro y tráfico de personas y vinculada a la organización Cabrera Sarabia, facción de Los Mayos
ASEGURAN RED DELICTIVA
l Fueron detenidas cuatro personas más, cómplices de Don José
l MUJER ENCABEZA LA LISTA.
del Congreso del Estado de México, José Francisco Vázquez Rodríguez (Morena), con 33.40 por ciento, está en octavo lugar. Le sigue el presidente de la J ucopo del Congreso de Durango, Ernesto Abel Alanís (PRI), con 33.10 por ciento y
GOBERNARTE ENCUESTADORA
La encuesta fue hecha por medio de la app Odiseo, que crea un sistema digital de estratificación’
en décimo sitio, la presidenta de la Jucopo del Congreso de Aguascalientes, Alma Hilda Medina Macías (PAN), con 31.03 por ciento.
Entre los peor evaluados están el presidente de la Jucopo del Congreso de Quintana Roo Renán Eduardo Sánchez (PVEM), con 7 por ciento. Su homólogo de Tamaulipas, Humberto Prieto Herrera (Morena), con 8.80 por ciento. Además, su colega del Congreso de San Luis Potosí, Héctor Serrano Cortés (PT), con 9.30 por ciento. El sondeo fue realizado del 28 al 02 de octubre pasado, con muestra estratificada de 885 encuestas, con 95 por ciento de margen de confianza y un margen de error de entre 2.5 y 3.7 por ciento
Luego de semanas de vigilancia fija y móvil en inmuebles identificados como centros de operación de la red delictiva, se logró la detención tras la ejecución de cinco órdenes de cateo en Durango, donde también fueron arrestadas otras cinco personas más, que presuntamente integraban el mismo grupo criminal. REDACCIÓN l MANDO. Respondían a Los Mayos

#GUERRERO
REDACCIÓN
EJERCÍA SU LABOR PASTORAL EN MEZCALA

INSPECCIÓN
● El especimen proviene del sureste del país, ya está en cuarentena.
#NUEVOLEÓN
Autoridades estatales y federales confirmaron el hallazgo sin vida del sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, quien había sido reportado como desaparecido 48 horas antes en el municipio de Eduardo Neri. El cuerpo del religioso fue localizado en un paraje, y personal de la Fiscalía General del Estado de Guerrero acudió para realizar las
● PERSONA IBA CON ÉL, YA SE LE INDAGA.
diligencias correspondientes y ordenar el traslado al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley. El cura iba acompañado de un hombre con quien habría convivido horas antes de su desaparición. Se mantiene un operativo para localizar a esta persona, quien es considerada de interés dentro de la investigación.
Según las primeras indagatorias, no existen indicios que relacionen este hecho con los grupos delictivos o del crimen organizado.
SE COORDINARÁ CON EL PODER JUDICIAL
REDACCIÓN
SENASICA DICE QUE
SE TRATA DE LARVAS MUERTAS

CCONDENA CRIMEN
● El gobierno de Guerrero expresó que se hará justicia.

PASEO
● Familias disfrutaron la gastronomía y el ambiente de diversión.
#SINALOA
on la renovación de 100 del Poder Judicial, a través del voto popular, se abre la oportunidad de trabajar de manera coordinada para disminuir los índices de impunidad, así como fortalecer el Estado de derecho y de seguridad, aseguró el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya.
● CARRILES AUMENTARÁN AL PUENTE DE LIBRE COMERCIO.
En entrevista para Heraldo Televisión reconoció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum en la ejecución de diversas obras y de múltiples proyectos que se llevarán a cabo en los próximos tres años, en materia de infraestructura. Destacó algunas obras notables en su gestión, como la apertura de la segunda línea ferroviaria en Nuevo Laredo y el único doble puente ferroviario del país para el paso de trenes en ambos sentidos. Además, en enero de 2026 iniciará la ampliación del puente de libre comercio a 18 carriles.
MÚSICA, CULTURA Y DIVERSIÓN FAMILIAR, EN EL DESTINO
POR JUAN TENIENTE POR MANUEL ACEVES
n nuevo caso de gusano barrenador se detectó en el municipio de Montemorelos, Nuevo León, en una res que provenía del estado de Chiapas. El embarque de ganado de 200 cabezas se encuentra en cuarentena, aunque solo se detectó un animal con presencia de larvas muertas, confirmó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Se trata del segundo caso en la entidad, pues el pasado 24 de septiembre en el municipio de Sabinas Hidalgo, se halló un ejemplar con este problema Ello ocasionó que los representantes ganaderos y el gobierno de Nuevo León soltaran moscas esterilizadas, con el objetivo de evitar la propagación de este insecto.
También trabaja en un segundo acueducto que complementará al primero que hizo su padre, el exgobernador Américo Villarreal Guerra
FOTO: ESPECIAL

● Villarreal trabaja en consolidar la confianza en las autoridades. META
L 2 5
● CASOS, DETECTADOS EN NUEVO LEÓN.
a bahía de Altata se convirtió este fin de semana en el punto de encuentro para más de 2 mil 500 personas que disfrutaron de una jornada de música, cultura y diversión familiar. A través del programa “Vámonos pa’ Altata. La mesa está servida”, en coordinación con la Secretaría de Turismo de Sinaloa, el Instituto de Cultura, el Ayuntamiento de Navolato, el Instituto Municipal de la Juventud y la Promotora de Turismo para la Bahía de Altata, el puerto vivió una jornada que reactivó la economía local y mostró la hospitalidad de su gente.
La secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna, celebró la respuesta ciudadana y destacó el impacto social del evento: "Se trata de un plan que viene a reactivar la economía del lugar".
● MIL PERSONAS ESPERAN QUE ARRIBEN.
MARTES 07 / 10 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#CONTRATALAILEGAL

● AFECTO. La gobernadora convivió con los niños que reciben atención en estos centros especializados.
ALISTAN LA INSTALACIÓN PERMANENTE DE 200 ELEMENTOS EN OCUILAN
POR GERARDO GARCÍA
La secretaría General de Gobierno del Estado de México confirmó la instalación permanente de una Base de Operación Mixta en la región de Ocuilan, que será integrada por 200 elementos, para combatir la tala clandestina, lo que reforzará lo hecho por Ciudad de México y Morelos. El subsecretario de Gobierno del Valle de Toluca, David Orihuela, dijo que uniformados del Ejército, la Policía Estatal y la Guardia Nacional integrarán la base.
Aclaró que la presencia de los elementos será permanente, pero por ahora participan en diversos operativos aleatorios en Ocuilan y Xalatlaco, que son dos de 36 municipios considerados como focos rojos en la materia.
ARREGLAN PREDIO PARA BASE 1 2
● La base se instalará en un predio donde estaba una escuela.
● En los tres CRIT de la entidad atienden a 4 mil 900 pequeños.
● Dan rehabilitación integral a niños con discapacidad motriz.
● También a menores con autismo, entre otros problemas.
● Éste se ubica en la comunidad de Santa Martha, en Ocuilan.
FOTO: GERARDO GARCÍA

● APOYO. Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal trabajan coordinadas.
LETICIA RÍOS ● LA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ INFORMÓ QUE CON ESE RECURSO SE BECARÁ A 550 NIÑOS MEXIQUENSES PARA QUE RECIBAN TERAPIAS
La gobernadora Delfina Gómez entregó un donativo a la Fundación Teletón por 25 millones de pesos, para becas de rehabilitación integral en beneficio de a 550 niños mexiquenses que asisten al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Tlalnepantla y al Centro de Autismo de Ecatepec.
Desde el CRIT de Tlalnepantla, el primero que se abrió en la entidad hace 26 años, la gobernadora destacó que la inclusión de las personas con discapacidad no es un acto de caridad, sino de justicia.
“Seguimos sumando esfuerzos, en coordinación con
POR
● MIL FAMILIAS, BENEFICIADAS, DESDE 1999. 3
● CRIT HAY EN EL ESTADO DE MÉXICO.
“Encontramos grandes coincidencias en su lema gobernadora, 'El Poder de Servir'; encontramos que cada colaborador, voluntario y terapeuta sirve con amor”, manifestó Durante el evento, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez también hizo entrega de 100 alcancías con donativos de servidores públicos, desde secretarios de gobierno y magistrados, hasta policías.
Karina Labastida, del DIF Edomex, señaló que este donativo no sustituye la responsabilidad del Estado; se trata de una alianza con Teletón, que acelera la atención.
“Con recursos públicos con reglas claras, sumados a la experiencia especializada e infraestructura del Teletón, los resultados llegan más lejos y más pronto. Una alianza que multiplica oportunidades y acelera los tiempos de atención”. explicó
instituciones como Teletón, para continuar construyendo un Estado de México donde todos tengan oportunidades de soñar y alcanzar metas”, dijo Agregó que “cada beca permitirá a niños, niñas y adolescentes acceder a servicios de salud, educación y rehabilitación, además de la posibilidad de vivir de manera más autónoma, ser escuchados y que se reconozcan sus derechos”. El Estado de México es la entidad con más instalaciones del CRIT en el país, tres en total. El de Tlalnepantla, con una matrícula de 3 mil 100 niños; el de Nezahualcóyotl, con mil 400 niños, y el Centro de Autismo de Ecatepec, con 400 niños. En tanto, Jorge Alcántara Aguileta, director General de la Fundación Teletón destacó que, con los recursos donados por el gobierno del Estado de México, los niños que serán becados del CRIT Tlalnepantla y de Ecatepec recibirán rehabilitación integral un año.
TRABAJAN EN REFORMAS PARA PROTEGER A LOS MENORES DE EDAD
POR GERARDO GARCÍA
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las redes sociales han detonado la comisión de cinco delitos digitales, principalmente, por lo que se activó un protocolo para que se denuncien; además, se perfilan reformas para inhibir dichas conductas, porque tanto menores de edad como adultos son víctimas.
Las conductas ilícitas son cobranza ilegítima, acoso cibernético, robo de contraseñas, extorsión telefónica y amenazas.
El analista telefónico del área de Atención Ciudadana de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad estatal, Mario Eduardo Romero Millán, detalló que el protocolo para atender incidentes cibernéticos busca concientizar a la ciudadanía para que haga uso responsable de las redes sociales.
Indicó que es fundamental restringir las cuentas, evitar compartir información de más (nombres y domicilios) y fotografías, para no ser víctimas de alguno de estos delitos cibernéticos. Tampoco aceptar perfiles ni contestar números de desconocidos.
La Policía Cibernética atiende más de 45 delitos digitales, a través del 722 275 83 00 o el correo cibernetica@ssedomex.gob.mx, así como a los números de emergencia 089 y 911.
Romero Millán adelantó que con la 62 Legislatura local trabajan en una iniciativa para reformar la Ley General de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para inhibir estas conductas.
“Se está trabajando ahí un proyecto de iniciativa que ya se puso sobre la mesa y se está trabajando en ello... Es un tema prioritario”, resaltó.
El mayor número de casos ocurre en la zona del Valle de México al tener mayor acceso a los medios digitales, y son tanto menores de edad como adultos,quienes caen en estos.

1Al presentar una denuncia, el operador puede canalizar la llamada con Contención Emocional.
2

RODRIGO PAZ PEREIRA ASPIRANTE PRESIDENCIAL
En relación con otros países, estamos abiertos a tener relaciones provechosas con todos’
olivia necesita "cerrar el ciclo de polarización y división que promovieron los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS)", afirmó Rodrigo Paz Pereira, candidato presidencial demócrata-cristiano y favorito en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 19 de octubre.
Paz Pereira, que con su rival, el expresidente Jorge Tuto Quiroga, del derechista Partido Libertad y Democracia, protagonizan un giro político para un país que desde 2006 fue gobernado por el MAS, hoy fracturado por una pugna entre sus líderes, el expresidente Evo Morales y el saliente mandatario Luis Arce, en medio de una crisis económica nacional.
En declaraciones para El Heraldo de México , Pereira Paz aseguró que de ser electo, como espera, deberá "estabilizar la economía para luego impulsar la reactivación; lograr la unidad de un país que fue artificialmente dividido y polarizado por los gobiernos del MAS; y un nuevo modelo de economía que desconcentre 50% del presupuesto nacional hacia las regiones".
Pero igualmente, opinó, "debemos emprender la reconstrucción institucional. Devolver independencia al órgano judicial luego de años de sometimiento al poder político, es una de las prioridades".
Hijo de un expresidente, el social-demócrata Jaime Paz Zamora (1989-1993), prometió que de ser electo aplicaría una política exterior sin condiciones ideológicas y aseguró que los bolivianos votaron por el cambio en la primera vuelta, en agosto.
"Hace más de 70 años hubo un presidente, Gualberto Villarroel, que dijo una frase que para mí tiene una significación muy profunda: No soy enemigo de los poderosos, pero soy más amigo de los pobres y humildes'. Eso resume mi manera de ver y sentir las cosas".
Precisó que "en relación con otros países, estamos abiertos a


POR ROSSI SOTELO/ESPECIAL
RODRIGO PAZ PEREIRA ASPIRANTE PRESIDENCIAL
En lo que respecta a la relación con México, siempre han sido muy cercanos y es tema central’ DE OCTUBRE SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL.
DE AGOSTO FUE LA PRIMERA VUELTA.
tener relaciones provechosas con todos los que compartan intereses comerciales y estratégicos. En especial en nuestra región. Vamos a retomar las relaciones con Estados Unidos que fueron suspendidas por Evo. Esperamos poder restablecer esos vínculos estratégicos con todos los países del eje continental".
En lo que respecta a la relación con México, subrayó Paz Pereira que los dos países "siempre han sido muy cercanos, y ese es un tema central".
A partir de esa base, dijo, "seguramente conversaremos sobre muchos asuntos de interés para ambos países en el campo del comercio, la cultura, el desarrollo tecnológico, etc. Nosotros no condicionaremos nuestra política de relacionamiento internacional, comercial o estratégica, a las afinidades ideológicas; Bolivia necesita mucho más que eso".
Las elecciones bolivianas tienen de cualquier manera un dejo de crisis. Morales, que encabeza un movimiento disidente del MAS, llamó por el voto nulo, mientras Arce auguró que "vienen tiempos difíciles" y pidió movilizaciones sociales.
Rodrigo Paz, sin embargo, anotó que "la opinión la dio el pueblo boliviano en las elecciones del pasado 17 de agosto. El Movimiento al Socialismo tiene menos de 5% de respaldo y los otros candidatos que provenían del mismo tronco político estuvieron todos por debajo de 8%.
"El presidente Arce, al que le queda muy poco tiempo en el poder, tiene 90% de rechazo, y Evo Morales también está ya fuera del radar de las preferencias de la gente. Eso dice mucho de lo que fueron sus gobiernos. Creo que la gente votó mayoritariamente por otras opciones el 17 de agosto y lo volverá a hacer ahora", finalizó
1 2 3 4 5
PODRÍAN EVITAR LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE, LA DIABETES Y ARTRITIS
REDACCIÓN Y AFP
10
DE DICIEMBRE SERÁ LA CEREMONIA DEL NOBEL.
1.2
MILLONES DE DÓLARES A LOS GANADORES.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los científicos estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell y el japonés Shimon Sakaguchi ganaron ayer el Premio Nobel de Medicina por sus investigaciones sobre cómo el cuerpo controla el sistema de defensa para evitar enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple, la diabetes tipo 1 y la artritis.
Los tres fueron distinguidos por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunitaria periférica: esta es el mecanismo es el que regula que las células de defensa del organismo no ataquen tejidos del propio cuerpo y que no desarrollemos enfermedades autoinmunes.
En condiciones normales, los linfocitos T y B reconocen agentes extraños, como virus o bacterias, y los eliminan.
Sin embargo, cuando este sistema de control falla, las células inmunes pueden confundirse y atacar tejidos sanos, dando origen a enfermedades autoinmunes como la diabetes tipo 1, la esclerosis múltiple, el lupus eritematoso sistémico o la artritis reumatoide.
Durante la maduración de las células inmunes, muchas

NUEVO HITO
TRABAJARON CON LA TOLERANCIA INMUNE PERIFÉRICA.
l Sakaguchi es investigador en la Universidad de Osaka.
l Brunkow y Ramsdell, hicieron su hallazgo con ratones.
l El avance ayuda a que las células no se provoquen daño.
de las que presentan una alta afinidad por los antígenos propios son eliminadas en los órganos linfoides centrales.
SHIMON SAKAGUCHI GANADOR DEL NOBEL ESPERO QUE ESTO SIRVA PARA QUE EL CAMPO SE DESARROLLE AÚN MÁS’.
Aun así, este proceso no es infalible, y algunos linfocitos potencialmente peligrosos logran salir al resto del cuerpo. Es ahí donde la tolerancia periférica entra en acción, impidiendo que esas células autorreactivas provoquen daño.
El equipo liderado por Sakaguchi descubrió el papel fundamental de los linfocitos T reguladores (Treg) en este proceso, mientras que Bunkow y Ramsdell identificaron los genes y mecanismos moleculares que sostienen esta función, abriendo la puerta al desarrollo de nuevas terapias inmunológicas.
"Sus hallazgos han sentado las bases para un nuevo campo de investigación y han impulsado el desarrollo de nuevos tratamientos, por ejemplo para algunos tipos de cáncer y las enfermedades autoinmunes", explicó el jurado del nobel.
FOTO: ESPECIAL



Viene otra oportunidad para que el país se alinee a un bloque económico, industrial, tecnológico, político y militar que le permita alcanzar su enorme potencial
• CON EL FIN DE LA SGM, LOS ESTRATEGAS MILITARES MEXICANOS ESTABLECIERON QUE LAS FUERZAS ARMADAS REQUERÍAN DE POR LO MENOS 120 AVIONES DE PELEA AÉREA, 150 AVIONES DE APOYO, MIL BLINDADOS, 500 PIEZAS DE ARTILLERÍA.
La semana pasada se realizó en la Ciudad de México el Tercer Diálogo sobre la Seguridad Transatlántica, organizada por el Institute for Strategy and Defense Research (ISDR), la fundación alemana Konrad Adenauer Stiftung (KAS) y la Universidad Anáhuac. Titulado "Construyendo Puentes en Tiempos Turbulentos", el evento se centró en el futuro geopolítico de la seguridad de México y su relación tanto con el resto de Norteamérica como con Europa. La conferencia marcó la primera participación de un funcionario de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en México, y fue enriquecedor observar las interacciones entre expertos en la materia y representantes de la comunidad de defensa, inteligencia y seguridad de México, junto con diversos expertos. Una porción del evento se centró en el desarrollo de capacidades de defensa en el contexto de las nuevas guerras comerciales, por lo que se analizó el cambiante panorama internacional de la industria de defensa y los pasos que México está dando, así como el camino a seguir, para fortalecer la contribución de Norteamérica a la seguridad transatlántic.
Cabe recordar que en los años inmediatos a la posguerra de la Segunda Guerra Mundial (SGM), México tuvo la oportunidad, como participante victorioso en el conflicto, de convertirse en una potencia media con alcance global. Con el fin de la SGM, los estrategas militares mexicanos establecieron que las fuerzas armadas requerían de por lo menos 120 aviones de pelea aérea, 150 aviones de apoyo, mil blindados, 500 piezas de artillería, 24 buques de superficie y 10 submarinos. Sus medios brindarían la capacidad de defender la soberanía y proyectar poder de manera regional. Aunque la mayoría de estos medios tendrían que haber sido adquiridos en el extranjero, idealmente sus reemplazos habrían sido producidos en México por una incipiente industria de alta tecnología. Pero infortunadamente, los gobiernos de entonces (y posteriores), desperdiciaron la oportunidad de acercarse al primer mundo. Aferrándose a continuar alineando su política exterior a una "doctrina" ya desde entonces desfasada, que serviría más como excusa para blindar a un régimen antidemocrático de la opinión pública extranjera. Los siguientes 80 años, desde la SGM, México ha mantenido un posicionamiento geopolítico que va de lo neutral a lo ambiguo, argumentando un pacifismo que en estos momentos no solo es obsoleto, sino ética y moralmente irresponsable. Un ligero avance se dio en 2014, cuando México accedió a participar en misiones de paz de la ONU, pero es un buen momento para continuar evolucionando y adaptando a México al nuevo entorno global, que no es el de 1930. Viene otra oportunidad para que el país se alinee a un bloque económico, industrial, tecnológico, político y militar que le permita alcanzar su enorme potencial, en vez de sobrevivir en la mediocridad de la ambigüedad. México está en las perfectas condiciones para iniciar un camino hacia convertirse en socio estratégico de la OTAN, como un primer paso, gradual, pero acelerado, para evolucionar de la nula opinión y la no injerencia, a la responsabilidad de la defensa colectiva.
TRAS LA RENUNCIA DE SU PREMIER, LA PRESIÓN AUMENTA
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo ayer estar dispuesto a "asumir sus responsabilidades", si su primer ministro dimisionario, Sébastien Lecornu, fracasó en las negociaciones de la última oportunidad que le encargó para buscar la estabilidad, indicó su entorno.
Con este mensaje, el Presidente, que siempre descartó dimitir, apuntaría a un nuevo adelanto de las legislativas, después de las de 2024 que dejaron una Asamblea Nacional sin mayorías y abrió la crisis actual. Lecornu presentó su renuncia a Macron, menos de un mes después de asumir el cargo y tras desvelar un nuevo gabinete que no convenció a la oposición ni a sus aliados.

ACUSADO
1 ● "Macron, responsable del caos político", dice la oposición.

#EGIPTOMEDIADOR
TRUMP CONFÍA EN ALCANZAR UN ACUERDO ENTRE ISRAEL Y HAMÁS
AFP Y AP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Delegaciones de Hamás e Israel seguirán hoy sus conversaciones indirectas en Egipto para poner fin a la guerra de dos años en Gaza, bajo el plan del presidente de EU, Donald Trump, quien considera que el movimiento palestino está listo para aceptar sus propuestas.
AÑOS CUM-
PLE HOY LA GUERRA EN GAZA.
La primera ronda de conversaciones sobre Gaza entre Hamás y los mediadores terminó en medio de una "atmósfera positiva", informó un medio vinculado al Estado egipcio.
Al Qahera News señaló que las conversaciones comenzarán hoy entre Hamás y los mediadores en la ciudad turística de Sharm el Sheij, donde una delegación israelí llegó el lunes.
La cadena informó que las delegaciones están hablando "para preparar las condiciones previas para la liberación de detenidos y prisioneros".
"Mediadores egipcios y cataríes están trabajando con ambas partes para establecer un
UNA CRISIS DE TINTE GLOBAL
● La Secretaría de Relaciones Exteriores informó ayer que el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, realizó una nueva visita consular a los mexicanos que se encuentran en el centro de detención en Ktziot, Israel.
Se les compartió información sobre su próxima repatriación a México. Ya se obtuvo autorización del gobierno israelí y se realizará en coordinación con "nuestras embajadas en la región".
La SRE ha mantenido contacto permanente con sus familiares. Para asegurar un retorno seguro a México se implementará un protocolo de protección que incluye el acompañamiento del embajador Escanero. REDACCIÓN
mecanismo" de liberación de los rehenes israelíes en Gaza a cambio de palestinos presos en cárceles de Israel, dijo.
● Periodistas internacionales visitan Gaza bajo supervisión de Israel
● Greta Thunberg llegó a Atenas junto con miembros de la flotilla.
1 2 3
● Familiares de rehenes israelíes piden el Nobel de la paz para Trump
Las conversaciones indirectas buscan cerrar los detalles sobre el plan a dos años del inicio del conflicto, que estalló tras el ataque sin precedentes de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.
Aquel día, murieron 1,200 israelíes y 251 fueron secuestrados por Hamás, la respuesta de Israel, que cumple hoy dos años, ha dejado 67 mil muertos.
Los cabos sueltos que plantea la propuesta de Trump son el desarme de Hamás, su salida del gobierno de Gaza y la retirada de las fuerzas israelíes de este territorio palestino.
Trump dijo ayer que está "casi seguro" de que se alcanzará un acuerdo. "Creo que lo estamos haciendo muy bien y que Hamás está aceptando cosas muy importante".
Jalil Al Hayya, el negociador jefe de Hamás que fue blanco de un bombardeo israelí en Doha, celebró una reunión con funcionarios de inteligencia egipcios antes de las conversaciones.


l EL PRESIDENTE DE VENEZUELA, Nicolás Maduro, dijo que un "grupo terrorista local" planeaba colocar explosivos en la embajada de Estados Unidos en Venezuela como una "acción de provocación" en medio del despliegue militar estadounidense en el Caribe. El chavismo convocó además, una marcha que llegó hasta la sede de Naciones Unidas para rechazar la presencia estadounidense en el Caribe y las acusaciones de Donald Trump que vincula al mandatario venezolano con redes ligadas al narcotráfico. AFP
#OPINIÓN
#DONALDTRUMP
MIENTRAS TANTO
l Lula y Trump conversaron por teléfono y acordaron un encuentro.
l EU emitió 20% menos de visas estudiantiles respecto al año pasado.
ILLINOIS Y CHICAGO LO ACUSAN POR UN DESPLIEGUE "ILEGAL"
REDACCIÓN
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El estado de Illinois y la ciudad de Chicago presentaron ayer una demanda contra la administración del presidente Donald Trump, acusándo-

l APOYO. Trump fue al aniversario de la Armada de EU. la de federalizar ilegalmente a miembros de la Guardia Nacional para ser desplegados en ciudades gobernadas por demócratas.
MIEMBROS DE LA GUARDIA NACIONAL ENVIADOS.
El despliegue de militares federalizados en Illinois por parte de los demandados es manifiestamente ilegal, señala la demanda presentada ante un Tribunal de Distrito en Chicago. El documento solicita que el tribunal ordene al Ejecutivo detener la federalización y declare inconstitucional el uso de tropas estatales bajo mando federal en territorio local. La
LAS COLUMNAS DE COMEXI Y DESDE AFUERA, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
acción legal se produce dos días después de que la Casa Blanca anunciara el envío de 300 miembros de la Guardia Nacional de Illinois a Chicago, con el argumento de proteger "a los agentes y activos federales".
Según la administración Trump, el despliegue responde a los disturbios ocurridos en torno a las manifestaciones contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). El gobernador de Illinois, J. B. Pritzker, calificó la medida como una "invasión".

AUMENTA LA TRAGEDIA DE ESTUDIANTES

● Equipos de rescate indonesios recuperaron ayer una docena de cuerpos, elevando el número de muertos a 61 , mientras continúan con la búsqueda de jóvenes desaparecidos después de que una sala de oración dentro de una escuela islámica se vino abajo la semana pasada. La estructura se derrumbó el 29 de septiembre. AP


EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM
TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491











TRAS CONCLUIR LA TERCERA ENTREGA DEL REALITY SHOW, LOS FINALISTAS COMPARTIERON ALGUNOS DE SUS PLANES FUTUROS

Al final de la tercera temporada de La Casa de los Famosos México, la productora Rosa María Noguerón aseguró que el reality volvió a romper récord, ya que la gala de la gran final alcanzó una audiencia en televisión abierta de 21.96 millones y marcó un hito de 43.15 millones de votos, siendo la temporada que más participación ha registrado en su final.
Durante el encuentro con los medios de cumunicación, el ganador Aldo De Nigris, recordó su entrada al proyecto. “Cuando inició el reality sabía que me podía ir en la primera semana porque no me conocían. De hecho con mi perro hice un video donde le dije ‘no te preocupes carnal, capaz que es una semana y nos volvemos a ver”.
PUNTOS CLAVE
l La audiencia global alcanzó más de 85 millones de espectadores.
l Tuvieron más de 18 billones de visualizaciones en redes sociales.
l Toda la temporada sumó más de 194 millones de votos.
Acerca de compartir el premio con Abelito por la amistad que construyeron, Aldo dijo que mantiene su palabra, aunque el ganador del tercer lugar comentó: “Mi compadre por eso demuestra ser el número uno, tiene un corazón noble, amabilidad y es un tipazo. Ya tiene una misión con ese premio que es comprarle una casa a su mamá, y yo no quiero nada, porque por el hecho de conocerlo en la casa y que la vida me lo haya dado en este momento, ya salgo ganando. Del premio no voy a recibir ni un centavo”, comentó Abelito. 19.13
MILLONES DE VOTOS TUVO ALDO DE NIGRIS.
MARTES / 07 / 10 / 2025 COEDITOR GRÁFICO:
Aldo aseguró que está dispuesto a explorar la actuación. “Me gustaría tener un taller para aprender. No me gustaría hacerlo sin saber nada, se me hace una falta de respeto para la gente que sabe, me quiero dedicar a lo que me gusta y lo sabré hasta intentarlo”. Además, Abelito reveló que quieren hacer su podcast con Aldo Entre compas. “Vamos a platicarlo, a ver qué rollo y esperemos que podamos compartir varios proyectos’”.
Rosa María Noguerón, productora del programa, mencionó que aunque hubo rivalidad entre varios habitantes de La Casa, fuera de esta no hay mala onda. “El reality se quedó adentro, esto es un juego en donde ellos pusieron su nombre y personalidad, pero lo más importante es que lo que pasó en La Casa se queda en La Casa. Además, afuera son amigos”.
Dalilah Polanco, segundo lugar de LCDLFMX25, coincidió, “lo que pasa adentro siempre saldrá de durante las 10 semanas del juego. Una vez concluido, lo más saludable para todos es ponerle un fin”.
Mar Contreras, quien obtuvo el quinto lugar, declaró que a pesar de las diferencias con Dalilah, está dispuesta a contruir una relación con la actriz. “No había rivalidad, por lo menos de mi parte, sólo malentendidos”.
REDACCIÓN

Medios, usuarios y fans en redes distinguieron de inmediato el inconfundible ritmo, la instrumentación y la atmósfera de Luis Miguel en la canción "Opalite" de Taylor Swift. La canción de la nativa de Pensilvania no sólo suena a "Dos Enamorados", sino que habla de dos enamorados; la pieza conmemora el mes de nacimiento de la actual pareja de la cantante estadounidense.
Luis Miguel, máxima estrella latina, continúa marcando el pulso de la música en el mundo. Tras concluir la gira más exitosa de todos los tiempos para un artista latino, su nombre y el incomparable sentimiento de su música, vuelven a ocupar titulares internacionales.
Medios, usuarios y fans en las redes sociales no tardaron en advertir las similitudes entre el tema "Opalite", del nuevo álbum de Taylor Swift, y el clásico "Dos Enamorados", interpretado por Luismi
El hecho deja en claro que la música de Luis Miguel irradia su influencia más allá del idioma y de las generaciones, reafirmando su condición de referente universal. Su
l MÉXICO. El espectáculo se presentó en el festival Vive Latino, edición 2020.

l EQUIPO. Compartieron escenario en Bellas Artes.
#25AÑOS
GONZÁLEZ IÑÁRRITU Y ARRIAGA DEJAN ATRÁS RENCORES
LUIS MIGUEL INSPIRA Y DESPIERTA COMPARACIONES CON SU LEGADO
OTROS DETALLES
l El cantante cumplió 55 años el pasado 19 de abril.

estilo, su voz y su elegancia permanecen como una brújula estética que continúa inspirando a la industria musical a nivel global.
En lo relativo a la canción "Opalite" de la nativa de Pensilvania, las coincidencias trascienden el ritmo, la instrumentación y la atmósfera del astro mexicano, para hablarnos, de hecho, de una pareja de enamorados. En entrevista con la revista
#MÚSICA
People, la propia cantante señaló que la canción narra su camino hacia el amor duradero. La melodía proviene de la piedra opalita, una gema sintética que representa el mes de nacimiento de su actual pareja y estrella de la NFL, Travis Kelce. De acuerdo con Billboard Boxscore 2024, Luis Miguel no sólo encabeza el ranking de la gira latina más taquillera de la historia, sino que también se posiciona entre los artistas más exitosos del mundo, compartiendo espacio con U2, Madonna y Billy Joel. Todo un artista de talla global, todo un fenómeno.
LOS TÍTERES DE 31 MINUTOS REALIZARON UN CONCIERTO DONDE HABLARON
El noticiero de la televisión chilena, 31 Minutos, llegó a los estudios de NPR Music en Washington, para participar en el Tiny Desk, con un show con bromas sobre política estadounidense.
El Palacio de Bellas Artes fue escenario de una celebración para el cine mexicano. En el marco del 25 aniversario de Amores Perros, su director Alejandro González Iñárritu y su guionista Guillermo Arriaga se reencontraron públicamente, dejando atrás años de distanciamiento.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), organizó una función conmemorativa para rendir homenaje a la cinta. González Iñárritu subió al escenario entre aplausos y, con emoción, invitó a Guillermo Arriaga a unirse a él. En un gesto simbólico compartieron el escenario ante una sala llena que los recibió con una ovación.
PUNTOS CLAVE
l La cinta protagonizada por Gael García tuvo función especial.
l Además hubo un concierto especial de Gustavo Santaolalla.
Los títeres hablaron sobre inmigración y visas, combinando música y sátira. “Soy Tulio Triviño y esta es la primera vez en Washington de 31 minutos, que es exactamente el tiempo en que expiran nuestras visas de trabajo. Así que me apuro en presentar a los latinos”, expresó el protagonista del noticiario de televisión.

JAGUARS DE JACKSONVILLE
DERROTAN A LOS CHIEFS DE KANSAS CITY POR PRIMERA OCASIÓN EN 16 CAMPAÑAS
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Ocho derrotas consecutivas ante los Chiefs y ninguna victoria desde 2009. El triunfo de los Jaguars de Jacksonville tenía que ser emocionante y así sucedió en el cierre de la Semana 5, cuando se impusieron dramáticamente 31-28, para ponerse con marca de 4-1.
Con 23 segundos en el reloj, en la yarda uno del rival y perdiendo 28-24, el QB Trevor Lawrence se tropezó, se levantó lentamente y alcanzó a cruzar la zona de anotación para decretar el triunfo
El equipo del coach Andy Reid llegó al Monday Night de ayer con etiqueta de favorito, además de la inercia de dos triunfos consecutivos, y en un principio, lo plasmó en el EverBank Stadium en Florida, tomando ventaja de 14-0. Patrick Mahomes conectó pase de dos yardas con Travis Kelce, en la que fue la ocasión 56 en que ambos se combinaron para un touchdown. El propio mariscal amplió el score con un acarreo de anotación de nueve yardas; pero Jaguars reaccionó muy bien.
Su gran defensiva contuvo el ataque de los campeones de la Conferencia Americana y su pasador Trevor Lawrence comenzó a mover a su equipo. El egresado de Clemson empató el partido con un pase de tres yardas a Parker Washington y un acarreo de 10 para el 14-14 en el tercer cuarto Mahomes, como es costumbre, dirigió con inteligencia una serie ofensiva que consumió yardas hasta llegar dentro de la yarda cinco de Jacksonville, con primer y gol. No obstante, buscó la zona de anotación, pero nunca vio al profundo Devin Lloyd, quien le interceptó el pase y lo convirtió en un pick six de 99 yardas.
Ya en el úlitmo cuarto, el equipo del coach Liam Coen no corrió el ovoide y Trevor Lawrence fue interceptado dentro de su yarda 30. Posteriormente, el corredor Kareem Hunt empató el juego con un acarreo de cinco yardas.
El mismo Hunt le dio la ventaja a su escuadra, sin embargo, después vino la victoria dramática con la anotación de Jaguars en el desenlace del encuentro.


FESTEJO
● T. Lawrence celebró su vigésimo sexto cumpleaños en el partido.
PROBLEMA
● Los Chiefs tienen marca de 2-3 en el inicio de la campaña en la NFL.
CHIEFS
JAGUARS 28 31
EVERBANK STADIUM
MÁS DE CERCA
● Lawrence sumó 221 yardas por aíre en el duelo ante Kansas City.
● Los Chiefs se enfrentan con los Lions en la próxima Semana (6).
7 equipos con cuatro victorias (tres en la AFC).
14 robos de balón de los Jaguars en la temporada.

LOS DODGERS ACECHAN LA SERIE DE CAMPEONATO, TRAS IMPONERSE POR SEGUNDA VEZ ANTE LOS PHILLIES
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
En un gran partido y de forma dramática, los Dodgers de Los Ángeles derrotaron anoche 4-3 a los Phillies de Philadelphia y se colocaron a un triunfo de avanzar a la final de la Liga Nacional Después de ser maniatados en un principio por el abridor, los Dodgers hicieron que explotara
Jesús Luzardo, quien había lanzado una joyita, y con un rally de cuatro anotaciones en la séptima entrada, tomaron una ventaja que parecía definitiva, pero el equipo local reaccionó con dos carreras en el cierre de la novena.
El receptor Will Smith conectó un sencillo productor de dos carreras; asimismo, el fenómeno japonés Shohei Ohtani colaboró con una carrera adicional.
Sin embargo, Philadelphia reaccionó en gran forma, con una carrera en el octavo rollo, y en el cierre del noveno inning Nick Castellano bateó un doblete con dos hombres en base que los acercó 4-3, antes de ser derrotados con un efectivo salvamento por parte de Roki Sasaki.
La escuadra angelina se puso 2-0 en la Serie Divisional y colocaron contra la pared al segundo equipo con más victorias en la temporada regular (con 96)
El tercero juego de la serie se disputa mañana, en el Dodger Stadium en California.

DIABLOS ROJOS DEL MÉXICO PRESENTA A JORGE DEL VALLE COMO DIRECTOR GENERAL, EN SUSTITUCIÓN DE OTHÓN DÍAZ
POR IVÁN RIVERA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Después de más de una década de ser el rostro operativo de los Diablos Rojos del México, Othón Díaz dejó la dirección general; lo sustituye Jorge del Valle, quien fungía como director deportivo y presidente ejecutivo adjunto.
En la gestión de Díaz, la organización escarlata vivió la mudanza del Estadio Fray Nano y la construcción del Alfredo Harp, además de un bicampeonato. Dedicar más tiempo a su familia lo impulsó a dejar el cargo.
“Me preguntaron por qué me voy estando en la cima, pero tengo la firme convicción de que no hay nada más importante que la familia”, reconoció. También agradeció el apoyo recibido por parte de la familia Harp, los jugadores y los aficionados.
Del Valle, junto con Santiago Harp, veía todo lo relacionado con contrataciones, ahora será más administrativo.“No vamos a descuidar el tema deportivo, vamos por el tricampeonato, pero la prioridad es la experiencia del fan en el estadio”.
AÑOS DE OTHÓN EN EL EQUIPO ESCARLATA. TÍTULOS HAN GANADO LOS DIABLOS EN LA LMB. MIL FANS, LA CAPACIDAD DEL ALFREDO HARP HELÚ.

en las instalaciones del estadio.


● Después de las protestas palestinas, Israel Premier Tech confirmó que cambia de nombre, ahora sin identidad nacional. La decisión se dio luego de que el equipo fue excluido de una

l POSITIVO. La escudería se estableció en la cima del podio en la competencia.
#AUTOMOVILISMO
EL EQUIPO ALESSANDROS RACING SUMA DOS TRIUNFOS EN PUEBLA, A TRAVÉS DE MASSIMILIANO ZONA
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Alessandros Racing, equipo patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, volvió a tener otro gran fin de semana en la categoría TC2000, en el Autódromo Miguel E. Abed, en Puebla, con par de victorias del piloto Massimiliano Zona. El italiano fue la figura de la escudería con el doble podio en
VUELTAS EN CADA UNA DE LAS PRUEBAS EN PUEBLA.
PILOTOS DE ESTE EQUIPO ESTUVIERON EN LA PISTA. 6 16 1
FECHA MÁS ANTES DEL FINAL DE LA CAMPAÑA.
el primer lugar. Para la novena fecha de dicho serial, el formato de competencia cambió, dejando a un lado el tradicional a 70 minutos, y en vez de ello se corrieron dos carreras sprint de 30 minutos cada una.
En la prueba inicial en Amozoc, Alessandros fue el gran protagonista, ya que se dio un duelo fraternal entre Massimiliano Zona y Elliot Van Rankin, en donde ambos pilotos se enfrascaron en una competencia en la que ninguno cedió terreno y los aficionados en el Autódromo lo gozaron en serio.
Al final de la competencia, Zona fue el primer conductor en ver la bandera a cuadros, debido a que Van Rankin sufrió un percance mecánico que lo fue relegando; sin embargo, en el segundo puesto arribó su hermano, Allan Van Rankin.
Para el segundo heat, o segunda carrera, los lugares de arrancada se invirtieron en los primeros ocho sitios, por lo que Zona comenzó su gran remontada desde el octavo cajón en la parrilla. Su gran competencia se notó desde el primer giro, ya que escaló hasta la tercera posición, mostrando un dominio total sobre el trazado poblano, significando su segunda victoria en esta jornada.
ALEXANDER ZVEREV FUE ELIMINADO EN LA SEGUNDA RONDA DEL MASTERS 1000 DE SHANGHÁI, ANTE EL FRANCÉS ARTHUR RINDERKNECH (6-4, 3-6 Y 2-6). AHORA, NOVAK DJOKOVIC ES EL GRAN FAVORITO. REDACCIÓN



Después de NY, el maratón de Chicago es el que atrae a más espectadores, que se sitúan a lo largo del recorrido para animar a familiares y amigos
iete son los grandes del Maratón, los llamados majors: Tokio, Boston, Londres, Chicago, Berlín y Nueva York, y recientemente Sídney. Aunque ningún atleta en la historia ha ganado en las siete ciudades, los dos récords del mundo de Maratón vigentes se lograron en Chicago: Ruth Chepngetich (2:09:56 en 2024) y Kelvin Kiptum (2:00:35 en 2023), ciudad en la que el próximo domingo se correrá la 47ª edición de esta histórica carrera.
SHace dos años, Kelvin Kiptum era el que batía el récord del mundo de Maratón varonil en la ciudad de los vientos, atleta keniano, fallecido a los 24 años en un accidente en el Valle del Rift, apenas cuatro meses después de su marca histórica. Era el favorito para convertirse en el primer hombre en correr los 42 kilómetros en menos de dos horas. Ese día, el 8 de octubre, cruzó la meta sonriente y saludando brevemente al público.
Es una celebración del vínculo de México con Estados Unidos
El año pasado, la keniata de 30 años, Ruth Chepngetich, se coronó en el Maratón de Chicago como la nueva plusmarquista mundial de la distancia. La atleta, que ha confesado que nunca ha tenido entrenador, se convirtió en la primera mujer en el mundo en correr por debajo del 2:10; sin embargo, en julio, Chepngetich fue suspendida al encontrarle un diurético en su orina, que puede ser utilizado para enmascarar el uso de sustancias prohibidas. La atleta asistirá al Tribunal Disciplinario de la World Athletics antes de que se dicte una sanción.
Este año, la organización espera la participación de más de 53 mil corredores de 100 países que deben completar la carrera, que empieza y termina en Grant Park, en un recorrido plano y rápido, y con un generoso tiempo límite de seis horas y 30 minutos.
Después de Nueva York, el maratón de Chicago es el que atrae a más espectadores, cientos de miles, que se sitúan a lo largo del recorrido para animar a familiares y amigos.
El Maratón de Chicago no sólo es un gran evento deportivo, también es uno de los maratones con mayor participación de mujeres. En la edición de 2024 participaron 52 mil 129 corredores, de los cuales 24 mil 93 fueron mujeres, lo que equivale aproximadamente a 46 por ciento del total de los finalistas. Además, es también una celebración del vínculo de México con Estados Unidos. Es el Maratón, fuera de nuestro país, con mayor número de mexicanos inscritos. Se estima que este 2025 serán cerca de cuatro mil los connacionales que estarán en la línea de salida.
Si vas a correr el Maratón de Chicago, goza de cada paso en una carrera que une a una ciudad con el mundo, disfruta del aplauso entre los rascacielos y el viento.
La ciudad correrá contigo. Cada kilómetro será el reflejo y el resultado de meses de disciplina y trabajo duro, así que confía en tu entrenamiento y escucha siempre a tu cuerpo. Lo importante es llegar con la seguridad de haber hecho y dado lo mejor de ti.
POR ADRIANA LUNA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
CORRESPONSAL
GUADALAJARA. El exfutbolista Omar N ya se encuentra en el Reclusorio Metropolitano de Puente Grande, Jalisco. Se concretó su detención tras distintas acusaciones de abuso sexual contra menores de edad. Si es responsable del ilícito, irá a prisión sin importar si se trata de un icono del futbol, coincidieron el secretario general de Gobierno en Jalisco, el secretario de Seguridad y el coordinador del Mundial 2026.
“Ya recibimos en el Reclusorio Metropolitano a Omar N por el delito sexual agravado contra menores. De momento, se le está dando trato normal, como a cualquier persona privada de su libertad. Recibió a su llegada el chequeo clínico, médico y psicológico; todo normal. De momento ha tenido únicamente contacto con sus abogados, que son los que han seguido su caso, y lo tenemos en un área donde hay mayor seguridad por el tipo de delito, para evitar alguna situación de riesgo”, comentó a El Heraldo de México el secretario de Seguridad Pública, Juan Pablo Hernández.
MÁS DE CERCA
1
2 l El exjugador de Chivas podría enfrentar una pena de 12 a 25 años.
l Fue seleccionado mexicano durante una década, de 2003 a 2013.
Su nombre permanece en la lista de embajadores para el Mundial de Futbol, pero podría borrarse dependiendo de la determinación del juez. El coordinador del Mundial en Jalisco, Juan José Frangie, reconoció que le sorprendió la detención porque “era un jugador muy disciplinado, muy tranquilo, un jugador que no tenía ningún vicio, una gran sorpresa, una tragedia. Lo teníamos enlistado como embajador”.


Boca Juniors informó que su entrenador, Miguel Ángel Russo, se encuentra grave de salud, por lo que está bajó permanente atención médica. El DT, de 69 años, padece cáncer de vejiga y próstata desde 2017 y está de licencia médica desde finales de septiembre. REDACCIÓN
#UEFA
LA FEDERACIÓN ACEPTA DUELOS EN EL EXTRANJERO

#UEFA ARRANCA LA UWCL CON OTRO FORMATO
SUIZA. La UEFA aprobó “a su pesar” y “de manera excepcional” la solicitud de las ligas de España e Italia para trasladar dos partidos a Estados Unidos y Australia, respectivamente, un hecho sin precedentes.
El comité ejecutivo de la entidad europea reiteró, no obstante, “su oposición a los partidos de liga nacional jugados en el extranjero” y se comprometió a contribuir “a los trabajos en curso dirigidos por la FIFA” para establecer reglas estrictas en este sentido.
Como solicitaron antes del comienzo de esta temporada las federaciones española e italiana de futbol, el Villarreal contra Barcelona podrá disputarse el 20 de diciembre en Miami, y el AC Milan ante Como se trasladará a Perth a principios de febrero de 2026.
La instancia europea explicó que “el marco reglamentario pertinente de la FIFA no es lo suficientemente claro ni detallado” para permitirle decidir de otra manera
PRIMER INTENTO DEL BARÇA DE JUGAR FUERA. DE FEBRERO ESTÁ AGENDADO EL DUELO DEL MILAN. 8 2018
FOTO: AP

● La nueva temporada de la Champions League Femenina, en la que se usará el mismo sistema de juego del varonil, inicia con una fase de liga con 18 equipos. Hoy se enfrentan: Barcelona vs. B. München y Arsenal vs. Lyon. REDACCIÓN

MARTES / 07 / 10 / 2025

● La Selección de Uzbekistán, que disputará su primera Copa del Mundo de la FIFA, anunció que contrató a Fabio Cannavaro como entrenador. El combinado asiático se clasificó en junio REDACCIÓN
James Rodríguez es el único ganador del premio con un tanto en una Copa del Mundo

James se proclamó campeón de goleo del Mundial de 2014 con seis tantos.

El premio fue creado en honor de Ferenc Puskás, estrella de la selección de Hungría.

#MUNDIALSUB20
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Copa del Mundo de la FIFA ha dejado goles que permanecen en la memoria de los aficionados, como los de Diego Maradona en México 1986 o Maxi Rodríguez en Alemania 2006; sin embargo, sólo uno ha sido reconocido oficialmente como el mejor del año, y ese honor pertenece al colombiano James Rodríguez.
El actual jugador del León brilló en el Mundial de Brasil 2014, como el principal referente de la Selección cafetera, y una de sus actuaciones más recordadas ocurrió en los octavos de final, ante Uruguay.
El 28 de junio de 2014, James controló el balón con el pecho de espaldas al arco, se giró y, de volea, disparó desde unos 25 metros para colocar la pelota en el ángulo izquierdo, haciendo inútil el lance del guardameta Fernando Muslera.
El centrocampista colombiano superó en las votaciones del Premio Puskás a la irlandesa Stephanie Roche y al neerlandés Robin van Persie, quien también estaba nominado por su gol de palomita ante España en esa misma justa mundialista.
Cabe recordar que este reconocimiento se entrega desde 2009, y James Rodríguez es el único futbolista que ha ganado dicho galardón por un gol anotado en una Copa del Mundo.


México intenta conseguir su pase a los cuartos de final por primera vez desde 2017, en su duelo ante Chile
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Selección Mexicana continúa su camino en la Copa del Mundo Sub-20 y, tras superar al Grupo de la muerte, ahora enfrentará a los anfitriones, la escuadra de Chile, en los octavos de final, que se disputará en el Estadio Elías Figueroa Brander. El conjunto tricolor llega a esta cita histórica como uno de los equipos invictos, con dos empates y una victoria. En tanto, los locales consiguieron su pase a la siguiente ronda pese a caer en su último compromiso, favorecidos por el criterio de Fair Play en
la fase de grupos, que dejó fuera a Egipto. El equipo mexicano está comandado por el joven Gilberto Mora, quien ha marcado en los dos últimos partidos y ha sorprendido por su velocidad y habilidad técnica a sus apenas 16 años. Sin embargo, no ha sido la única figura destacada, ya que jugadores como Alexéi Domínguez, Elías Montiel, Diego Ochoa y Diego Sánchez se han consolidado como piezas clave en el esquema nacional.
Aunque México logró imponerse en un grupo donde figuraban potencias como España y Brasil, el entrenador Eduardo Arce sabe que este
MÁS DE CERCA
● EL duelo se disputará hoy a las 17:00 horas, por el canal Nueve
● Mateo Levy será baja para México tras lesionarse en el último duelo.
● Eduardo Arce asegura que la paciencia será la clave.
GOLES TIENE GILBERTO MORA EN ESTA COPA.
MUNDIAL SUB-20 QUE SE HACE EN CHILE. 3 2º
nuevo reto será diferente, pues deberán sobreponerse al apoyo local.
“Si bien ellos son los locales y tendrán ese plus de ir a buscarnos, no creo que eso les juegue en contra… Tienen bastante claras las ideas”, señaló Arce en conferencia de prensa.
Chile, por su parte, cumplió su primer objetivo al avanzar a la siguiente fase y, con el respaldo de su afición, buscará arruinar los planes del equipo tricolor.
Su principal referente es el mediocampista Agustín Arce, del Deportivo Limache, quien porta el dorsal 10 y suma dos asistencias, además de ser uno de los jugadores con mayor experiencia en la plantilla. No obstante, será la primera vez que la escuadra andina juegue fuera de Santiago en esta competencia.
El Tri intentará ahora avanzar a los cuartos de final, instancia a la que no llega desde 2017, cuando la generación encabezada por Edson Álvarez, Ronaldo Cisneros y Eduardo Aguirre superó a Senegal por 1-0, aunque se despidieron ante Inglaterra en esa instania





EMOCIONES Y CLOWN
La artista mexicana Chula
The Clown presenta Perhaps, Perhaps... Quizás, una obra de clown que explora las emociones humanas, a través del humor y la gestualidad, invitando al espectador a reflexionar sobre las relaciones interpersonales y la comunicación no verbal.
¿DÓNDE Y CUÁNDO? Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Sábado 11 de octubre, 19:00 h.
SOBRE EL AMOR INCONDICIONAL
La Orquesta Juvenil Eduardo Mata y el Estudio de Ópera de Bellas Artes presentan Breaking the Waves, una ópera contemporánea de Missy Mazzoli, basada en la película homónima de Lars von Trier. Explora temas de fe, sacrificio y amor incondicional.
¿DÓNDE Y CUÁNDO? Sala Miguel Covarrubias, CCU. Viernes 10 de octubre, 19:00 h.


FOTOS: CORTESÍA


LA TRAGEDIA DE ELEKTRA
La Compañía Nacional de Ópera del INBAL presenta Elektra, obra cumbre del compositor Richard Strauss, reconocida por su intensidad dramática y complejidad musical. La historia sigue a Elektra, quien busca vengar la muerte de su padre, Agamenón
¿DÓNDE Y CUÁNDO? Palacio de Bellas Artes. 9 de octubre, 20:00 h; 12 de octubre, 17:00 h.
VIGENCIA NARRATIVA
Una adaptación de la novela 1984 de George Orwell, llega a los escenarios con una obra de teatro que aborda temas como la vigilancia estatal, la manipulación de la verdad y la opresión del individuo en una sociedad totalitaria. La adaptación propone una atmósfera distópica.
¿DÓNDE Y CUÁNDO? Teatro Estefanía Chávez. Facultad de Arquitectura. Viernes 10 de octubre, 18:00 h.

Jajack Movement presenta Samsara of Blossom,una propuesta de danza contemporánea que fusiona la filosofía antigua de la Dinastía Joseon con tecnología moderna y una estética de flores artificiales, creando una experiencia multisensorial que explora el ciclo de la vida, la muerte y la reencarnación. La obra utiliza proyecciones en 3D para enriquecer la narrativa visual y promete ser uno de los espectáculos más destacados.
¿DÓNDE Y CUÁNDO? Teatro Julio Castillo del
del Bosque. Sábado 11 de octubre, 20:00 h.
EL FESTIVAL RENDIRÁ UN HOMENAJE PÓSTUMO A HUEMANZIN RODRÍGUEZ, CON LA PRESEA CERVANTINA
ra 2010, Cervantino del Bicentenario. Huemanzin estaba muy entusiasmado; serían casi cuatro semanas de festival. Trabajé con él en la cobertura. Me hablaba de las compañías que asistirían, las obras, los directores. Supe cuánto amaba las artes y que el FIC era una de sus más grandes pasiones.
Hueman (como siempre lo llamamos), culto y generoso, compartía sus gustos, recomendando música, comida y lugares que descubría en sus recorridos por las calles de Guanajuato. Fue muy importante en la línea editorial: como conductor y reportero definíamos la cobertura del festival, y con el equipo se concretaba el estilo y formato de cada nota y su orden de transmisión, ¡claro!, cuando lo encontrábamos o llegaba a la oficina, porque él vivía el Cervantino Viviendo siempre su eterna lucha con Cronos, 24 horas al día no le eran suficientes, mucho menos en el Cervantino. Solo tenía tres semanas para hacer todo lo que tenía y quería hacer. El tiempo siempre jugaba en su contra: siempre andaba corriendo a las entrevistas, a la entrega de notas, a las transmisiones en vivo, poniendo en jaque a la producción. De lunes a viernes transmitíamos en vivo a las 8 de la noche para Noticias 22. Constantemente ponía nervioso al productor: a minutos de salir al aire, no había señales de Hueman. Llegaba corriendo, aguantaba el regaño, se arreglaba el cabello, revisaba sus notas y sonreía como si hubiera cometido una travesura. Después, todo salía bien; sabía lo que tenía que hacer y cómo hacerlo, confiado en su talento. Al terminar la transmisión y regresar a la oficina, recuerdo verlo entrar por la puerta cargado con el tripié, una lámpara o cables: solidario, compañero, parte de un equipo. Los viernes, después del trabajo, sabíamos que no lo volveríamos a ver hasta el siguiente lunes. Hueman era como un niño que quería conocer todo, ver todo, escuchar todo lo que podía. Iba a un concierto, saliéndose a la mitad para llegar a otro; iba de foro a foro todo el fin de semana, escuchando música barroca, a las principales orquestas y artistas del mundo, del teatro, la danza, disfrutando todo. Regresaba a la oficina el lunes con todo lo que había visto y escuchado el fin de semana, con la firme idea de entregar un resumen. Eso desestabilizaba a la producción y empezaba la negociación: algunas veces cordiales, otras no tanto, usualmente terminaba 50-50; ni todo era resumen, ni todas eran piezas independientes. Era difícil enojarse con Hueman por mucho tiempo; llegaba sin decir nada, me daba un abrazo saludando en francés “Ça va” y con un chocolate, señal de tregua. Así, hasta el siguiente lunes, cuando la historia se volvía a repetir. En la oficina, nunca faltaba un chiste, una broma, con su gran agilidad mental y su excelente manejo del lenguaje. Hacía caer a los editores en sus enredos, logrando un momento de risas que rompía el estrés de la producción. En ocasiones se sentaba en un rincón, en silencio, parecía que escribía, hasta que la risa le ganaba; estaba realizando una caricatura del momento, dibujos realmente buenos que terminaban en nuestras paredes En 2020 lamentó que por primera vez en 25 años no iría al encuentro artístico, por la pandemia. Después de eso, nada fue igual. Siempre le agradeceré contagiarme su amor por el Cervantino
LABOR. El periodista trabajó con sus compañeros de Canal 22. Fotos: cortesía Dayana Bucio.


Por Dayana Bucio Coordinadora de Información y Producción de Canal 22 cupula@elheraldodemexico.com


EN SU EDICIÓN 53, EL FIC CONTARÁ CON UNA PROGRAMACIÓN
DIVERSA QUE BUSCA ATRAER AL PÚBLICO JOVEN Y DAR DE QUÉ HABLAR; ADEMÁS, ESTÁ CONFORMADO DE MANERA COLEGIADA Y CUENTA CON MÁS RECURSOS
Por Luis Carlos Sánchez luiscarlos.sanchez@elheraldodemexico.com
Con más de medio siglo de existencia, el Festival Internacional Cervantino (FIC) quiere “estar en boca de todos”. Consolidado como uno de los encuentros artísticos más importantes del mundo, al que cada año asisten miles de personas, “el objetivo es estar en boca de todos, de todo el país, que la gente conozca qué es el Cervantino, que se hable de él”, dice Valeria Palomino, directora general de Promoción y Festivales Culturales de la Secretaría de Cultura.
A unos días del arranque de la edición 53, que se llevará cabo del 10 al 26 de octubre, Palomino es enfática: “Que la comunidad cultural de México, de danza, de teatro, de multidisciplina, de artes plásticas, sienta que es un festival representativo de lo que se está haciendo en el país y que, al mismo tiempo, hacia los ojos de los visitantes extranjeros se pueda hablar de un festival con mucha riqueza, de vanguardia, de tradición, que todo el mundo se quede con ganas de regresar”.
Con una inversión de 290 millones de pesos, de los cuales 150 son aportados directamente por la dependencia federal, el FIC contará con más de 140 funciones, en las que participan unos 3 mil 500 artistas provenientes de 31 países y diferentes localidades del país. La cereza del pastel la pone Reino Unido, quien
• Luis Carlos Sánchez ¦ Encuentros
repite diez años después como país invitado, y Veracruz, el estado huésped. En conjunto, afirman los organizadores, se ha conformado una programación plural, que atiende tanto vanguardia como tradición, poniendo énfasis en los jóvenes.
De hecho, dice Palomino, este año es posible que el Cervantino compita con otros festivales, especialmente musicales, como lo externó la titular de Cultura, Claudia Curiel de Icaza: “Lo que quiero es que los jóvenes no digan: 'ya tengo mi boleto para el Corona, para el Vive Latino’, quiero que digan: 'ya estoy listo para irme al Cervantino'".
Una de las novedades de este año tiene que ver con el regreso de eventos masivos y gratuitos. Serán Los Pastitos, ese espacio a la entrada de la ciudad de Guanajuato: “Ahí generalmente se hacen cosas más de niños, más familiares y ahora vamos a tener a Sonido Gallo Negro (16 de octubre), a Sama’ Abdulhadi (17 de octubre) y ni más ni menos que a Nathy Peluso (18 de octubre)”. Ahí mismo, desde el 17 de octubre y hasta el último día del encuentro, el artista británico Michael Pinsky instalará sus Polllution Pods
La experiencia que el festival ha acumulado, afirma Palomino, permitirá que estos actos se lleven a cabo sin contratiempos: “En toda su historia, el Cervantino tiene saldo blanco, la seguridad es algo que nos tomamos muy en serio, todos los lunes tenemos reuniones


en los que estamos sentadas unas 50 personas”. De esta forma, en Los Pastitos el aforo podrá ser de hasta 7 mil personas y crecer hasta 10 mil dispersando al público en las calles; en tanto, en la Alhóndiga de Granaditas se puede dar cabida a unas 3 mil personas. En su edición 53, el FIC se realiza durante 17 días. Para la inauguración está programado un Fandango monumental, a cargo de Veracruz, en la Alhóndiga de Granaditas mientras que el cierre contará con la presencia de Africa Express, liderado por Damon Albarn. Este último es uno de los eventos que conjuntamente ha producido Reino Unido y el festival guanajuatense. Ahí, en la colaboración con otras instituciones, Palomino señala una de las novedades que este año tiene el Cervantino. “Buscamos muchas alianzas que fortalecen el alcance y la diversidad del festival, tiene que ver con producciones con otras instancias como el INBAL, que por algunos años no había estado acudiendo, y también con la UNAM y la misma Universidad de Guanajuato, no sólo de sus cuerpos artísticos sino provocando colaboraciones y correspondencias”. Es el caso de la puesta en escena-homenaje a Emilo Carballido La danza que sueña la tortuga, que se presenta en colaboración con el INBAL (11 y 12 de octubre) o la presencia conjunta del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, Mono Blanco y la Orquesta Sinfónica de Universidad de Guanajuato (13 de octu-
bre), que cuenta con colaboración del estado sede, el estado invitado y el propio FIC.
Otro tema en el que se ha trabajado es en mostrar diversidad cultural con la programación: “Es un tema que se está tratando no sólo en México sino en el mundo, la visibilización, justamente, de grupos diversos, de narrativas y de temáticas diversas, reflejar un ecosistema cultural que está en constante renovación, diversidad de géneros, de propuestas, de voces, de edades, inclusive, estamos tratando también de impactar a públicos de distintas características sin descuidar el público que se ha tenido, el público cautivo”.
Todo, explica, ha pasado por el visto bueno del consejo de programación, que también se ha retomado este año y que incluye al músico y gestor Martín Bauer; Lucía Anaya, para programar el talento emergente; la bailarina y coreógrafa Claudia Lavista; el creador escénico Luis Mario Moncada y Anette Fradera, productora e investigadora de música tradicional. “El consejo plantea visiones del mundo, visiones artísticas y visiones sobre el público que son diversas, que nunca va a tener una sola persona; podemos abarcar mucho más, tener una mirada más abierta y más plural”, opina. De esta manera, la programación incluye a artistas como la española Angélica Liddell, Hotel Proforma, pero también exponentes de música tradicional mexicana, latinoamericana y africana.


#OPINIÓN
CYNTHIA MILEVA
@cynthiamileva ESCRIBIR CON LUZ
EN LA PELÍCULA VIRIDIANA, LA SAGRADA IMAGEN SE CORROMPE CON UNA ESCENA IMPACTANTE
En la película Viridiana del maestro del surrealismo y la provocación, Luis Buñuel… hay una escena que detona el ojo del amante de la fotografía: un grupo de marginales acogidos por la piadosa Viridiana, deciden armar una bacanal abusando de todo lo que ella les ha brindado. Montan una mesa de mantel blanco, cuanto puedan asaltar de la cocina y ocupan sus lugares, entre peleas, despilfarro y suciedad. Enedina, una de las mendigas de la casa se ofrece a tomarles una fotografía como recuerdo del banquete y al ser cuestionada por otro mendigo tuerto de con qu maquina va a hacerla, ella responde que “con una que le regalaron sus papás”. Es una burla. No hay cámara, sólo la intención de “hacer una foto”. El momento del click imaginario, llega cuando Enedina se levanta la falda y se muestra. La composición es deliberadamente reconocible: La última cena de Leonardo da Vinci. El contenido es puro Buñuel: grotesco, irreverente y profundamente humano en su decadencia, con un miserable tuerto en el lugar de Cristo.
BUÑUEL NOS DEMUESTRA QUE EL PODER DE UNA IMAGEN NO RESIDE EN SU COMPOSICIÓN
Esta "no-fotografía" funciona como una reflexión sobre el poder de la imagen y su significado. Buñuel nos obliga a confrontar cómo nuestras expectativas y conocimientos culturales —de una imagen sagrada— son subvertidos por la fealdad de una sociedad de carne y hueso. Es una explosión iconoclasta de obscenidad. La imagen sagrada se profana con la bola de mendigos al ritmo de El Mesías de Händel de fondo y por este acto final de irreverencia radical. El click de esa "fotografía" inexistente contiene la ruptura de Viridiana con sus ilusiones y la victoria de la depravación sobre la piedad ingenua. Buñuel nos demuestra que el verdadero poder de una imagen no reside solo en su composición, sino en su capacidad para evocar, para provocar y confrontar.
LA 53 EDICIÓN DEL FESTIVAL
INTERNACIONAL CERVANTINO APUESTA
POR LA INTERDISCIPLINA EN EL TEATRO Y POR UNA CURADURÍA ALINEADA CON LOS DISCURSOS CONTEMPORÁNEOS
PROPUESTA. La pieza The Storyville Mosquito del músico y DJ Kid Koala ofrece una experiencia que combina música, cine y teatro en tiempo real. Foto: cortesía FIC.

Por Azaneth Cruz
azaneth.cruz@elheraldodemexico.com
En su edición 53, el Festival Internacional Cervantino (FIC) apuesta por un giro estético y discursivo dentro de su programación teatral. Del 10 al 26 de octubre, la ciudad de Guanajuato será sede de un encuentro que, aunque con menor presencia escénica en términos institucionales, se consolida como un espacio de riesgo creativo, mirada interdisciplinaria y renovación crítica.
“El Cervantino comenzó como un festival teatral, con los entremeses en los años 70. Pero en los últimos 20 o 25 años ha perdido centralidad. La música ha tomado mucho peso, también por la demanda del público; sin embargo, el teatro sigue siendo un lenguaje vital dentro del festival”, señala Luis Mario Moncada, Coordinador Nacional de Teatro y encargado de la curaduría escénica del encuentro.
Así, la edición 2025 marca un parteaguas por varias razones. Por primera vez en su historia reciente, se conformó un comité especializado para la programación teatral, integrado por perfiles diversos del ámbito escénico nacional. Este equipo definió la selección bajo tres criterios principales: evitar repeticiones de estilos o títulos; promover nuevas voces y
MÁS DE LA FIESTA
ANOTAR EN LA AGENDA
CLÁSICO. Una adaptación de la novela distópica de George Orwell, 1984, se presentará en el Teatro Principal.
ORIGEN. El Teatro Universitario de la UG revive la presentación de los icónicos Entremeses Cervantinos.
OFERTA. Habrá 140 funciones de diversas disciplinas artísticas.

estéticas; y alinear las propuestas con los ejes culturales de los invitados: el Reino Unido y Veracruz.
“Buscamos espectáculos que hablen desde el presente, que toquen los temas que hoy están en el centro del teatro mundial, como el racismo, la migración, la salud mental, la crisis ambiental y, por supuesto, las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial”, explica Moncada, quien puntualiza que una de las obras más representativas de esta línea es La danza que sueña la tortuga, de Emilio Carballido, que se presenta como gesto simbólico ante la ausencia de teatro por parte del estado invitado.
“Fue una sorpresa. Veracruz tiene una tradición escénica enorme, con figuras clave en la historia teatral mexicana, pero no hubo propuestas desde ahí”, comparte el curador, quien también tomó la decisión de montar esta obra para rendir homenaje al dramaturgo en el centenario de nacimiento y, al mismo tiempo, abrir una reflexión sobre las políticas culturales y los mecanismos de representación en los estados del país
El Cervantino 2025 se convierte en un

Reino Unido, a través del British Council en colaboración con la Embajada Británica en México, ofrecerá sus propuestas.
La London Sinfonietta con un homenaje al compositor mexicano Julián Carrillo a 150 años de su nacimiento.
También presenta una amplia propuesta de artes visuales entre las que destacan Diego Rivera y su relación con Veracruz.
1 2 3 4


VISIÓN. La obra Terebrante, de la compañía Atra Bilis Teatro, reinterpreta el flamenco. Foto: cortesía FIC.

APUESTAS. Izquierda: NeoArctic habla del cambio climático. Arriba: Famehungry se adentra en TikTok. Fotos: cortesía FIC.
Paquito Cruz Trío, Musas Ensamble de Arpas, la Orquesta Sinfónica de Xalapa y Javier Camarena, entre los veracruzanos invitados.
laboratorio de lenguajes y formatos, dice el también dramaturgo, quien señala que se incorporan espectáculos que transitan entre el teatro, la música, el performance, la danza y la tecnología. Una tendencia que se reafirma con el Reino Unido, país invitado de honor, cuya curaduría escénica se desmarca del teatro de texto y apuesta por montajes interdisciplinarios, visuales y corporales.
“Nos llamó la atención que no trajeran teatro de texto, siendo una de sus grandes tradiciones. Apostaron por lo interdisciplinario. Es un síntoma de cómo está cambiando el teatro en el mundo”, apunta Moncada.
Entre los montajes británicos más destacados están Lavender Men, de Larry Knes Company —que cruza temas de racismo, feminismo negro y activismo global— y Famehungry, de Loise Orwin, una crítica ácida sobre la hiperexposición digital y la erosión del cuerpo en la era de las redes.
También figuran apuestas como Sea of Sun, una ópera performática de visión cenital; NeoArctic (Dinamarca), que aborda el cambio climático con herramientas escénicas híbridas; Habitación Macbeth, una versión física y solitaria del clásico de Shakespeare; y Petrushka, un montaje colaborativo entre la compañía catalana Per Poc y la Banda del Estado de Guanajuato.
El escenario se amplía para propuestas independientes y comunitarias que oxigenan el panorama escénico. Errantes Teatro, Chula the Clown y el Proyecto Ruelas, con su versión callejera de Fuenteovejuna, son parte de este esfuerzo por descentralizar y diversificar la escena.
“Estas propuestas diversifican la mirada, rompen con la hegemonía institucional. El público también quiere ver algo distinto”, afirma el también dramaturgo, para quien, en tiempos de hipervisualidad y fragmentación, el teatro debe encontrar nuevas formas de conexión con el espectador contemporáneo.
“Vivimos en un mundo visual, veloz. Por eso el teatro tiene que conectar desde otros lugares: la imagen, el cuerpo, la experiencia. Ya no basta con narrar bien, hay que crear atmósferas que atrapen… El espectador actual no busca solo una historia. Quiere estar, sentir, ser parte. Esa es la apuesta del teatro en esta edición”, agrega.
Y aunque el número de montajes es menor (17 compañías) comparado con la programación musical (57 propuestas), “por su riesgo estético, potencia temática y libertad formal”, la programación redefine los márgenes de lo teatral en el Cervantino.
“El Cervantino 2025 puede tener menos teatro, sí. Pero el que hay, por su diversidad, su osadía y su mirada crítica, vale más que la cantidad. El discurso escénico está vivo, atento, provocador. Y, quizá más que nunca, dispuesto a incomodar y transformar”, concluye.
Damon Albarn –integrante de Gorillaz y de la banda británica Blur– jun- to con 60 artistas de África clausurarán el FIC.

TOMÁS LUJAMBIO
@tlujambiot SINESTESIA
LA PASIVIDAD GLOBAL ANTE LO QUE OCURRE EN PALESTINA EXIGE CUESTIONAR A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
Hasta cuándo será suficiente? ¿Exactamente qué tiene que suceder para que el mundo ponga un alto al genocidio mejor documentado de la historia? ¿Cuántos niños, mujeres y hombres inocentes tienen que morir para que se juzgue debidamente al responsable?
¿Cuántas imágenes de muerte se requieren para que el mundo se atreva a defender la vida? ¿Cuántas palabras, discursos y manifestaciones se necesitan para convencer al “pueblo elegido” de que elija detener el bombardeo?
¿De qué sirve la justicia si no tenemos el valor ni la valentía para aplicarla con criterio? ¿Cuál es el peso de una voz cuando aquellos en poder parecen tener todo el derecho a mantenernos en silencio? ¿Qué legitimidad tiene la democracia cuando se sostiene sobre la ruina y la explotación de otro pueblo?
¿Cuántos días de violencia tenemos que atestiguar para reconocer que no existe fin capaz de justificar todos estos medios? ¿De qué sirve leer nuestra historia si permitimos que se repita al pie de la letra? ¿Cuál es el punto de contar con “Naciones Unidas” si ni siquiera son capaces de unirse en favor de la dignidad humana? ¿De qué sirven los líderes internacionales cuando se pronuncian en defensa de la paz con una mano y con la otra financian la guerra?
¿DE QUÉ SIRVE LEER NUESTRA HISTORIA SI PERMITIMOS QUE SE REPITA AL PIE DE LA LETRA?
¿Cómo nos veremos al espejo una vez que el pueblo palestino haya desaparecido por completo? ¿Con qué cara miraremos a nuestros nietos cuando nos pregunten por qué no pudimos detener este exterminio?
A más de 700 días de genocidio palestino, parecería que lo único que nos queda es sentir impotencia. Después de todo, no importa cuántas manifestaciones, declaraciones o ayudas humanitarias se lleven a cabo en favor de Palestina si aquellos en posiciones de poder buscan capitalizar la muerte y legitimar la violencia.
La Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) estrena cinco comisiones de mujeres compositoras contemporáneas.
Es difícil reconocer que la solución a estos problemas parezca estar en manos de un país acostumbrado a calificar de terrorista a cualquier disidencia. Sin embargo, aunque la corte internacional no se atreva a juzgar los crímenes perpetrados por Israel, no me cabe duda que tanto el tiempo como la humanidad terminarán por juzgarlo como se merece.




EN LA PLANTA DE SALAMANCA SE FABRICAN CINCO VEHÍCULOS DESTINADOS A MÁS DE 30 PAÍSES
Países donde Mazda tiene presencia; México es el tercer mercado más importante.
2005
Inicia operaciones con Plasencia, en Guadalajara; Valle Oriente, en Monterrey; Tlalnepantla e Interlomas, Edomex, y Picacho, CDMX.
EVOLUCIÓN
LA MARCA HA CRECIDO EN MÉXICO A TRAVÉS DE MOMENTOS DESTACADOS:


2009
JD Power México reconoce a Mazda3
el mejor auto compacto.
2007
Inicia la comercialización de Mazda CX-7.
2008
Inician las ventas de Mazda CX-9.
Inician las ventas de Mazda MX-5 en México.
El tiempo no pasa en vano, pues a 20 años de que Mazda llegó al territorio de México, se ha convertido en una de las marcas predilectas entre quienes saben de autos. Fue el 6 de octubre de 2005 cuando la firma japonesa vino a cambiar estándares con el Zoom-Zoom, a través de sus modelos Mazda3, Mazda5 y Mazda6. Poco después, el catálogo creció con el icónico Mazda MX-5, la primera SUV Mazda CX-7, la Mazda CX-9 y el Mazda Speed3.
Ahora, Mazda de México está consolidada y sus números no dejan mentir: un equipo de más de 10 mil colaboradores, cerca de 2 millones de vehículos fabricados, 18 grupos automotrices, 77 puntos de venta y una planta de manufactura.
Respecto a lo anterior, es preciso recordar que, en 2014, Mazda Global decidió construir una planta en Salamanca, Guanajuato, en un predio de 256 hectáreas, la más grande fuera de Japón. Este hecho dio origen a la fabricación del Mazda3, primer vehículo manufacturado en tierra nacional, con destino al mercado de Estados Unidos.
Después de un año de su creación, la planta de Salamanca alcanzó las 100 mil unidades. En la actualidad, casi se logran los 2 millones de autos manufacturados en esta armadora.
EVOLUCIÓN DEL LOGOTIPO









2011
JD Power México reconoce a Mazda6 como mejor auto mediano y a Mazda CX-9 como mejor SUV mediana.








2014
La planta de Mazda en Salamanca, Guanajuato, inicia operaciones con la producción de Mazda3.

2020
La unidad un millón sale de la planta de Salamanca. Al mismo tiempo, Mazda gana el primer lugar del premio CSI JD Power del índice de Satisfacción durante la visita a servicio.
2013
Mazda se posiciona en el top 8 de ventas en el país.
2019
La planta de Salamanca inicia la fabricación de Mazda CX-30 y pronto se convierte en el más vendido de su segmento.


2021
Mazda de México recibe la certificación como Great Place to Work y el premio de satisfacción con servicio a largo plazo (CSI-LT) por JD Power.
99,797 UNIDADES FUE LA CIFRA RÉCORD DE VENTAS EN MAZDA MÉXICO EN 2024.


Proceso

77
2024


distribuidores tiene la marca en territorio nacional.
Mazda de México tiene récord de ventas con 99,797 unidades; así, es el tercer mercado más importante en ventas, detrás de Estados Unidos y Japón.
2025
Mazda de México cumple 20 años en México y lanza su área de Responsabilidad Social, llamada Mazda Kokoro.
209,303 UNIDADES SE FABRICARON EN SALAMANCA EN 2024.
historia de éxito dejó huella en enero de 2020, cuando la planta registró una producción acumulada de un millón de unidades, luego de iniciar la fabricación de la SUV Mazda CX-30, en septiembre de lo anterior, se suma que, en 2024, Mazda de México rompió su propio récord de ventas con 99 mil 797 unidades y una participación de mercado del 6.7 por ciento tanto, la planta de Salamanca reportó 209 mil 303 unidades fabricadas, la cifra más alta obtenida. el motor encendido y la velocidad al máximo, Mazda encabeza la lista de marcas de autos más vendidos en México, según estadísticas publicadas por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores A.C., en julio de este año. números indican que Mazda lidera el crecimiento en volumen de ventas en lo que va del 2025 con 6 mil 944 unidades más respecto al año anterior. el rodar continúa. Son 20 años de kilometraje en México que se traducen en una carrera de éxito y de grandes expectativas para el futuro
EMBARQUE
Envío de los autos a las agencias de Mazda en México y

